Pautas para la ifyes de pip perfil (versión en revisión)

Page 1

Pautas Generales para la Identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil


Contenido Lista de Abreviaciones y Acrónimos .......................................................... 7 Ruta de las pautas ................................................................................ 8 ........................................................................................................ 10 Aspectos generales.............................................................................. 10 1.1

Nombre del proyecto y localización.............................................. 10

1.1.1

Definición del nombre del proyecto ........................................ 10

1.1.2

La localización del proyecto .................................................. 13

1.2

Institucionalidad ...................................................................... 16

1.2.1

La unidad formuladora - UF .................................................. 17

1.2.2

La unidad ejecutora - UE ...................................................... 18

1.2.3

El órgano técnico designado- OT............................................ 18

1.2.4

El operador ........................................................................ 19

1.3

Marco de referencia .................................................................. 20

1.3.1

Antecedentes e hitos relevantes del PIP .................................. 20

1.3.2

Pertinencia del proyecto ....................................................... 22

Identificación...................................................................................... 31 2.1

Diagnóstico ............................................................................. 32

2.1.1

Consideraciones generales ................................................... 32

2.1.2

El área de estudio y el área de influencia ................................ 36

2.1.3 el PIP

La Unidad Productora de bienes o servicios en los que intervendrá 56

2.1.4

Los involucrados en el PIP .................................................... 66

2.2

Definición del problema, sus causas y sus efectos .......................... 78

2.2.1

El problema central ............................................................. 78

2.2.2

Análisis de causas ............................................................... 81

2.2.3

Análisis de efectos .............................................................. 87

2.3

Planteamiento del proyecto ........................................................ 93

2.3.1

El Objetivo central .............................................................. 93

2.3.2

Los medios para alcanzar el objetivo central ............................ 94

2.3.3

Los fines del proyecto .......................................................... 97

2.3.4

Planteamiento de alternativas de solución ............................. 102

Formulación ..................................................................................... 113 3.1

Horizonte de evaluación .......................................................... 115


3.2

Determinación de la brecha oferta–demanda .............................. 117

3.2.1

Análisis de la demanda ...................................................... 117

3.2.2

Análisis de la oferta ........................................................... 128

3.2.3

Brecha oferta - demanda.................................................... 135

3.3

Análisis técnico de las alternativas ............................................ 138

3.3.1

Aspectos técnicos.............................................................. 139

3.3.2

Metas de productos (componentes)...................................... 154

3.3.3

Requerimientos de recursos ................................................ 155

3.4

Costos a precios de mercado .................................................... 156

3.4.1

Costos de inversión ........................................................... 157

3.4.2

Costos de reposición.......................................................... 159

3.4.3

Costos de operación y mantenimiento incrementales .............. 160

3.4.4

Flujo de costos incrementales a precios de mercado ............... 164

Evaluación ....................................................................................... 168 4 ................................................................................................. 170 4.1

Concepto de evaluación ........................................................... 170

4.2

Evaluación social .................................................................... 171

4.2.1

Beneficios sociales de un PIP .............................................. 171

4.2.2

Costos sociales de un PIP ................................................... 176

4.2.3

Estimación de los indicadores de rentabilidad social ................ 182

4.2.4 La evaluación social de las medidas de reducción de riesgos de desastres (MRR) .......................................................................... 191 4.2.5

Análisis de sensibilidad ...................................................... 201

4.3

Evaluación Privada ................................................................. 205

4.4

Análisis de sostenibilidad ......................................................... 206

4.5

Evaluación del impacto ambiental ............................................. 210

4.6

Gestión del proyecto ............................................................... 214

4.6.1

Fase de inversión .............................................................. 214

4.6.2

Fase de post inversión ....................................................... 224

4.6.3

Financiamiento ................................................................. 225

4.7

Matriz del Marco Lógico ........................................................... 228

Índice de cuadros Cuadro 1 Ejemplos de naturaleza de intervención ................................................. 11


Cuadro 2 Ejemplos de definición del nombre de un proyecto .................................. 15 Cuadro 3 Ejemplo de matriz de consistencia de un PIP de educación secundaria ....... 25 Cuadro 4 Ejemplo de matriz de consistencia de un PIP de limpieza pública .............. 27 Cuadro 5 Formato para resumir los resultados de los peligros identificados .............. 48 Cuadro 6 Ejemplos sobre aplicación de criterios en el diagnóstico de involucrados .... 71 Cuadro 7 Contenido de una matriz de involucrados ............................................... 72 Cuadro 8 Ejemplo de matriz de involucrados para un PIP de servicio de agua potable y saneamiento .................................................................................................... 73 Cuadro 9 Ejemplo de matriz de involucrados para un PIP del servicios de salud básica ...................................................................................................................... 75 Cuadro 10 Ejemplo de matriz de involucrados para un PIP de servicios de educación 76 Cuadro 11 Ejemplos de formulación de problemas central...................................... 78 Cuadro 12 Ejemplo de los indicadores de evidencias del problema central en un PIP de servicio de agua potable .................................................................................... 79 Cuadro 13 Lluvia de ideas causas del problema en el ejemplo de PIP agua potable y alcantarillado ................................................................................................... 82 Cuadro 14 Selección de causas del problema en el ejemplo de PIP agua potable y alcantarillado ................................................................................................... 83 Cuadro 15 Matriz de síntesis de evidencias para ejemplo de PIP agua y alcantarillado 84 Cuadro 16 Matriz de síntesis de evidencias de los efectos para un proyecto de educación básica regular ................................................................................... 88 Cuadro 17 Matriz de síntesis de evidencias de los efectos del problema para ejemplo de PIP agua y alcantarillado ................................................................................... 88 Cuadro 18 Resultado del análisis de interrelación acciones ejemplo PIP agua potable y alcantarillado ................................................................................................. 109 Cuadro 19 Planteamiento de alternativas de solución ejemplo PIP agua potable y alcantarillado ................................................................................................. 110 Cuadro 20 Horizonte de evaluación: fase de pos inversión para algunas tipologías .. 115 Cuadro 21 Ejemplos de población demandante y la unidad de medida de la demanda .................................................................................................................... 120 Cuadro 22 Ejemplo de población demandante efectiva para un PIP de riego ........... 124 Cuadro 23 Ejemplo de la estimación de la demanda para un PIP de riego .............. 125 Cuadro 24 Ejemplo de la demanda proyectada en la situación sin proyecto, en un PIP de riego......................................................................................................... 126 Cuadro 25 Ejemplo de la demanda proyectada en la situación con proyecto, en un PIP de riego......................................................................................................... 126 Cuadro 26 Ejemplo de proyección de demanda para un PIP de agua potable y saneamiento .................................................................................................. 127 Cuadro 27 Capacidad de los factores de producción, caso UPSS de hospitalización pediátrica ...................................................................................................... 133 Cuadro 28 Estimación de las nuevas capacidades, caso UPSS de hospitalización pediátrica ...................................................................................................... 134 Cuadro 29 Estimación de la Brecha oferta-demanda (MMC) ................................. 135 Cuadro 30 Síntesis de alternativas de solución ................................................... 153 Cuadro 31 Esquema de presentación de los costos de inversión............................ 159 Cuadro 32 Estimación de los costos de reposición caso de PIP de saneamiento ....... 160 Cuadro 33 Costos de O&M en la situación sin proyecto caso PIP de riego ............... 161 Cuadro 34 Rubros de costos de operación y mantenimiento por tipología............... 162 Cuadro 35 Costos de O&M en la situación con proyecto caso PIP de riego .............. 163 Cuadro 36 Costos de O&M incrementales caso PIP de riego .................................. 164


Índice de gráficos Gráfico 1 Ruta a seguir en el módulo de aspectos generales................................... 10 Gráfico 2 Ejemplo de antecedentes de un PIP de educación con un diagrama ........... 20 Gráfico 3 Ejemplo de antecedentes de un PIP de educación con un diagrama ........... 21 Gráfico 4 Ejemplo de antecedentes de un PIP de limpieza pública ........................... 22 Gráfico 5 Ruta a seguir en el módulo de identificación ........................................... 32 Gráfico 6 Las funciones del diagnóstico................................................................ 33 Gráfico 7. Escenario optimista: evento ocurre en el año 9 con probabilidad de 1 ....... 52 Gráfico 8. Escenario menos optimista: evento ocurre en el año 6 con probabilidad de 1 ...................................................................................................................... 52 Gráfico 9. Escenario 1: Evento ocurre en la mitad del período con la probabilidad de 1 ...................................................................................................................... 53 Gráfico 10. Escenario 1 cuando la fase de pos inversión es 20 años, probabilidad de 1 en cada evento................................................................................................. 53 Gráfico 11. Escenario 2: evento puede ocurrir en los 5 primeros años, probabilidad 1/5 cada año ......................................................................................................... 54 Gráfico 12. Escenario 2: evento puede ocurrir en los 3 últimos años, probabilidad 1/3 cada año ......................................................................................................... 54 Gráfico 13. Escenario 3: Evento ocurre en cualquier momento de la fase de pos inversión, probabilidad 1/10............................................................................... 54 Gráfico 14 Árbol de problema central y causas para ejemplo PIP agua potable y alcantarillado ................................................................................................... 86 Gráfico 15 Árbol de problema central y efectos para ejemplo PIP de agua potable y alcantarillado ................................................................................................... 90 Gráfico 16 Árbol de problema – causas y efectos para ejemplo PIP de agua potable y alcantarillado ................................................................................................... 92 Gráfico 17 Árbol de medios para ejemplo PIP de agua potable y alcantarillado ......... 96 Gráfico 18 Árbol de fines para ejemplo PIP de agua potable y alcantarillado ............. 99 Gráfico 19 Árbol de objetivos para ejemplo PIP de agua potable y alcantarillado ..... 101 Gráfico 20 Planteamiento de acciones para ejemplo PIP de agua potable y alcantarillado: Medio de primer orden 1............................................................. 106 Gráfico 21 Planteamiento de acciones para ejemplo PIP de agua potable y alcantarillado: Medio de primer orden 2............................................................. 107 Gráfico 22 Planteamiento de acciones para ejemplo PIP de agua potable y alcantarillado: Medio de primer orden 3............................................................. 108 Gráfico 23 Horizonte de evaluación ................................................................... 115 Gráfico 24 Pasos para la estimación de la demanda ............................................ 117 Gráfico 25 Conceptos para la estimación de la población demandante caso salud.... 118 Gráfico 26 Ejemplo de población demandante para un PIP de atención de salud recuperativa .................................................................................................. 119 Gráfico 27 Ejemplo de esquema de proyección de la población demandante ........... 122 Gráfico 28 Pasos para estimar la oferta en la situación sin proyecto ...................... 129 Gráfico 29 Determinación de la oferta en la situación sin proyecto, caso UPSS de hospitalización pediátrica ................................................................................. 133 Gráfico 30 Estimación de la oferta optimizada, caso UPSS de hospitalización pediátrica .................................................................................................................... 134 Gráfico 31 Pasos para la gestión prospectiva del riesgo para el PIP ....................... 148 Gráfico 32: Proceso de estimación de los costos ................................................. 157


Índice de ilustraciones Ilustración 1 Ejemplo de mapas de la macro localización del PIP ............................. 13 Ilustración 2 Ejemplo de croquis de micro localización de un PIP............................. 14 Ilustración 3 La institucionalidad en las fases del Ciclo del Proyecto ........................ 16 Ilustración 4 Los ejes de análisis en el diagnóstico ................................................ 35 Ilustración 5 Definición de área de estudio y área de influencia caso PIP educación ... 37 Ilustración 6 Definición de nueva área de estudio Caso PIP educación ..................... 38 Ilustración 7 Definición de nueva área de influencia Caso PIP educación .................. 39 Ilustración 8 Definición área de estudio y área de influencia caso PIP salud .............. 39 Ilustración 9 Definición área de estudio Caso PIP Salud ......................................... 40 Ilustración 10 Definición de área de estudio caso PIP salud en cabecera de microred 41 Ilustración 11 Definición del área de estudio y del área de influencia caso PIP agua potable............................................................................................................ 41 Ilustración 12 Definición de nueva área de estudio caso PIP agua potable ................ 42 Ilustración 13 Definición de nuevas áreas de estudio y de influencia caso PIP agua potable............................................................................................................ 43 Ilustración 14 Ejemplo croquis para PIP de servicios de limpieza pública .................. 45 Ilustración 15 Mapa de peligros .......................................................................... 46 Ilustración 16 Grados de dispersión de la población .............................................. 55 Ilustración 17 UP de servicios educativos ............................................................. 56 Ilustración 18 UP de servicios de agua para riego ................................................. 57 Ilustración 19 UP carretera ................................................................................ 57 Ilustración 20 UP de servicios públicos de turismo ................................................ 58 Ilustración 21 UP de servicios públicos de turismo rural ......................................... 58 Ilustración 22 Grado de exposición de UP ............................................................ 62


Lista de Abreviaciones y Acrónimos INEI: INDECI: GdR: MEF: DGPI: DGPM: OMS: OPI: PIP: SEIA: SINAGERD: SNIP: UP: IE: TdR: UF: UE: OT: UBIGEO:

Instituto Nacional de Estadística e Informática Instituto Nacional de Defensa Civil Gestión del riesgo Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Política de Inversiones Dirección General de Programación Multianual Organización Mundial de la Salud Oficina de programación de inversiones Proyecto de inversión pública Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Sistema Nacional de Inversión Pública Unidad productora de bienes o servicios públicos Institución educativa Términos de referencia Unidad formuladora Unidad evaluadora Órgano técnico Código de Ubicación Geográfica


Ruta de las pautas La estructura de un estudio de preinversión, según los contenidos mínimos es la siguiente:

El proceso de elaboración de un estudio de preinversión no sigue el orden de dicha estructura; así, los aspectos generales se precisan una vez que se culmina la elaboración del estudio, mientras que el diagnóstico incluido en el módulo de identificación es el punto de partida. Igualmente, es probable que cuando se está analizando un tema del módulo de formulación o evaluación se necesite complementar el diagnóstico o que se requiera de los resultados del análisis de temas que, en la estructura, son posteriores; por ejemplo, para sustentar que una de las causas del problema es la insuficiente cobertura del servicio se requiere comparar la demanda y oferta actual o para definir el horizonte de evaluación del proyecto se requiere que se haya elaborado el cronograma de actividades.


Iniciaremos la ruta de las Pautas definiendo los aspectos generales que caracterizan un Proyecto de Inversión Pública.

Módulo I

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

9


Módulo Aspectos generales

I

A continuación, encontrarás orientaciones para caracterizar de manera resumida el proyecto. Al inicio de la elaboración de un estudio de preinversión no siempre contarás con toda la información para desarrollar este módulo, por eso te recomendamos que finalizado el estudio regreses a esta parte para complementarla con los resultados obtenidos. Al finalizar la lectura de este módulo podrás desarrollar los principales aspectos que caracterizan un proyecto de inversión pública – PIP, y de manera concreta te sentirás capaz de: Definir correctamente el nombre del proyecto Mostrar la institucionalidad alrededor del ciclo de proyecto Sustentar la pertinencia del proyecto Para ello seguiremos la siguiente ruta: Gráfico 1 Ruta a seguir en el módulo de aspectos generales

1.1 Nombre del proyecto y localización 1.1.1 Definición del nombre del proyecto Para precisar el nombre del proyecto, tienes que conocer, claramente, tres elementos fundamentales: -

La naturaleza de la intervención: ¿qué se va a hacer? El objeto de la intervención: ¿cuál es el bien o servicio, o conjunto de servicios que se sobre los cuales se va a intervenir? La localización: ¿dónde se va a localizar el proyecto?

La naturaleza de la intervención, la cual depende del objetivo que pretende lograr el proyecto. Esto quiere decir que conocerás la naturaleza de intervención cuando se haya identificado el problema y Módulo I

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

10


sus causas; por ejemplo, si la población no accede a los servicios porque aún no hay una UP que los provea, podrá ser que se requiera crear o instalar el servicio; si la población accede a servicios que no son de calidad porque no se está cumpliendo con los parámetros o estándares establecidos la naturaleza sería mejoramiento del servicio. En el cuadro siguiente, puedes revisar las diferentes naturalezas de intervención1: Cuadro 1 Ejemplos de naturaleza de intervención

Naturaleza de Intervención Instalación o creación

Definición

Ejemplos

Intervenciones orientadas a dotar del bien o servicio en áreas donde no existen capacidades para prestar el servicio; es decir, no hay una Unidad Productora. Se incrementa el acceso al servicio.

• Instalación del servicio de agua potable y saneamiento rural en el centro poblado X. Quiere decir que en ese centro poblado la población no accede a dichos servicios porque no hay sistemas instalados. • Instalación de los servicios de salud del primer nivel de atención en el centro poblado X. La población no accede a los servicios porque no hay oferta ni fija ni móvil. • Construcción del camino vecinal de la comunidad X a la progresiva 450 del Km 12 de la carretera que une A -. La población actualmente accede a la carretera por un camino de herradura. • Ampliación de los servicios de educación primaria en la institución educativa (IE) X. Se dará acceso a mayor número de estudiantes en la IE X. • Ampliación del servicio de limpieza pública al barrio J de la localidad YY. Se dará acceso a los servicios a la población del barrio J que aún no cuenta con el servicio. • Mejoramiento de los servicios de salud del centro de salud

Construcción

Intervenciones orientadas a dotar de una carretera donde no existe. Aplicable sólo a PIP del sector transportes.

Ampliación

Intervenciones orientadas a incrementar la capacidad de una Unidad Productora existente a fin de proveer un bien y/o servicio a nuevos usuarios. Se incrementa la cobertura del servicio.

Mejoramiento

Intervenciones sobre una Unidad Productora, orientadas

1

Extraído y adecuado del Anexo SNIP 09, aprobado con RD 006-2012-EF/63.01. Disponible en: http://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/anexos/new_direc/v12/05.2_Anexo_SN IP_09-V2_2012-Vfjulio.modificado_por_RD_006-2012.pdf

Módulo I

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

11


Naturaleza de Intervención

Recuperación

Rehabilitación

Definición

Ejemplos

a mejorar uno o más factores que afectan la calidad del bien y/o servicio; incluye la adaptación o adecuación a estándares establecidos por el Sector. Implica la prestación de servicios de mayor calidad a los usuarios que ya disponen de él o al mismo número de usuarios. Intervenciones orientadas a la recuperación parcial o total de la capacidad de prestación del bien o servicio, en una Unidad Productora cuyos activos (infraestructura, equipos, etc.) han colapsado, o han sido dañados o destruidos, sea por desastres u otras causas. Incluye intervenciones de reconstrucción post-desastre y reposición de activos. Puede implicar la misma cobertura, mayor cobertura o mejor calidad del bien o servicio, es decir que puede incluir cambios en la capacidad de producción o en la calidad del bien y/o servicio. Intervenciones orientadas a la recuperación de la capacidad normal de prestación del bien o servicio, con acciones sobre las condiciones técnicas y funcionales con las que se diseñó la infraestructura. Aplicable solo a PIP de carreteras y de agua potable y alcantarillado.

X. Se dará acceso a los usuarios a servicios de calidad. • Mejoramiento de los servicios de agua potable y alcantarillado del distrito de A, provincia de B, departamento de AB. Se dará acceso a los usuarios a servicios de calidad. • Recuperación de los servicios de energía eléctrica. Con el PIP se recuperará la capacidad de distribución que se interrumpió por la caída de la línea de transmisión. • Recuperación de los servicios provistos por el centro de salud X. Con el PIP se volverá a implementar el centro de salud que colapsó por un terremoto.

• Rehabilitación del tramo progresiva X a progresiva Y de la carretera XX. Se recuperará las condiciones técnicas iniciales, disminuidas por un insuficiente mantenimiento. • Rehabilitación de los servicio de agua potable y alcantarillado en XX. Se recuperará su capacidad y condiciones técnicas iniciales, disminuidas por un insuficiente mantenimiento.

Un PIP puede tener más de un tipo de intervenciones, como por ejemplo: “mejoramiento y ampliación”, que se presenta con bastante frecuencia; “mejoramiento”, porque ya se presta un servicio pero este no es de calidad y, “ampliación”, porque se requiere dar acceso a la población que no aún no cuenta con el servicio. El objeto de la intervención, que se refiere al bien o servicio (o conjunto de ellos) sobre el (los) que intervendrá el proyecto. Módulo I

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

12


En el anexo 01 encontrarás una lista donde hay ejemplos sobre el objeto de intervención (bien o servicio), según grupos funcionales establecidos en el Clasificador funcional programático. La localización que se refiere al área donde se ubicará el proyecto. Por lo general se incluye el nombre del centro poblado, del distrito, provincia y departamento; hay casos en los que se requerirán referenciar a más de un centro poblado o a un ámbito territorial En el siguiente cuadro se muestran algunos ejemplos de definición del nombre de un proyecto2.

1.1.2 La localización del proyecto En cuanto a la localización del proyecto debemos incluir mapas generales, esquemas o croquis de macro y micro localización de este, los mapas deben estar georeferenciados3 con coordenadas UTM WGS 84; así mismo, se señalará el código UBIGEO del centro o centros poblados considerados en el área de influencia del proyecto (de existir tal código). En la siguiente ilustración se presenta la localización de un proyecto de mejoramiento de una carretera. Apreciarás la macro localización de este señalando en un mapa el departamento y la provincia donde se ubica y su micro localización a través de un croquis del trazo de la carretera, donde se observa los centros poblados que articula. Ilustración 1 Ejemplo de mapas de la macro localización del PIP

2

Los ejemplos mostrados, no necesariamente representan casos reales. Georeferenciación se define como la representación de un objeto a través de coordenadas cartesianas y las orientaciones para los operadores SNIP sobre este tema se detallan en el anexo 02.

3

Módulo I

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

13


Ilustración 2 Ejemplo de croquis de micro localización de un PIP

14 Módulo I

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


Cuadro 2 Ejemplos de definición del nombre de un proyecto

Módulo I

Naturaleza de intervención (A) Instalación o creación

Objeto de la intervención (B) Servicios de salud especializada.

Construcción

Camino vecinal.

Del tramo km 24+200 de la carretera Santa María-Santa Teresa hacia el sector de Huacayupana, distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención, departamento del Cusco

Ampliación

Servicio de agua potable y alcantarillado.

Sectores D y E de la ciudad de Cañete, distrito de San Vicente de Cañete, provincia de Cañete, departamento de Lima

Mejoramiento

Servicio de limpieza pública.

Ciudad de Azángaro, distrito de Azángaro, provincia de Azángaro, departamento de Puno

Recuperación

Servicio de agua para riego.

Comunidad de Huarpa, distrito de Marcas, provincia de Acobamba, departamento de Huancavelica

Rehabilitación

Carretera.

Tramos entre las localidades de Pachachaca - Yunguyo – Kasani, distrito Yunguyo, provincia de Yunguyo, departamento de Puno

Localización ©

Nombre del proyecto (A + B + C)

Microred Camisea, distrito de Echarate, provincia de la Convención, departamento del Cusco

Instalación Servicios de salud especializada en la Microred Camisea, distrito de Echarate, provincia de la Convención, departamento del Cusco. Construcción del camino vecinal tramo km 24+200 carretera Santa MaríaSanta Teresa hacia el sector de Huacayupana, distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención, departamento del Cusco. Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en los sectores D y E de la ciudad de Cañete, distrito de San Vicente de Cañete, provincia de Cañete, departamento de Lima. Mejoramiento del servicio de limpieza pública de la ciudad de Azángaro, distrito de Azángaro, provincia de Azángaro, departamento de Puno. Recuperación del servicio de agua para riego en la comunidad de Huarpa, distrito de Marcas, provincia de Acobamba, departamento de Huancavelica. Rehabilitación de la carretera de 20 km. Entre las localidades de Pachachaca-Yunguyo–Kasani, distrito Yunguyo, provincia de Yunguyo, departamento de Puno.

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

15


1.2 Institucionalidad Aquí presentarás la información que identifique a los órganos conformantes del SNIP, así como de las instituciones (de corresponder sus órganos), que participarán en cada fase del Ciclo del Proyecto: (i)

Preinversión: debes identificar la unidad formuladora (UF) con datos del nombre de esta, del responsable de esta unidad y la información de contacto para facilitar las coordinaciones.

(ii)

Inversión: debes identificar a la unidad ejecutora (UE) o unidades ejecutoras (si en la ejecución del proyecto participaran más de una), y si fuera el caso, al órgano técnico designado (OT) de la entidad que se encargará de gerenciar, coordinar y/o ejecutar los aspectos técnicos del PIP. Los datos que debes considerar son: nombre de la UE o las UE, del responsable de esta unidad y la información de contacto. De igual forma si existiera el del órgano técnico designado.

(iii)

Post inversión: debes identificar a la entidad que se encargará de la operación y mantenimiento. Los datos que debes considerar son: nombre de la entidad u órgano, del responsable y la información de contacto.

En la siguiente ilustración se resume los principales participantes en las distintas fases de un proyecto. Ilustración 3 La institucionalidad en las fases del Ciclo del Proyecto

16 Módulo I

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


TEN PRESENTE QUE: En este acápite solo presentas información que identifique a los órganos e instituciones que participarán en el ciclo del proyecto. El sustento de las competencias y capacidades debe estar desarrollado en el ítem Gestión del proyecto (numeral 5.5 de estas pautas).

1.2.1 La unidad formuladora - UF Es el área responsable de la elaboración del estudio de preinversión, la cual debe estar debidamente registrada en el Banco de Proyectos del SNIP. En esta parte, se debe verificar que la entidad en la cual se ubica la UF, cuente con las competencias legales pertinentes para formular y, de ser el caso, ejecutar el proyecto. De contar con las capacidades suficientes, la UF elaborará los estudios de preinversión con su equipo técnico, pudiendo recurrir a la contratación de personas naturales o jurídicas que se encarguen de alguna parte específica o especializada que requiere el estudio. En este caso, la UF deberá elaborar un plan de trabajo para el desarrollo del estudio y, cuando corresponda, los términos de referencia para la contratación de terceros que complementarán al equipo de la UF. En caso que la UF no cuente con la capacidad suficiente, esta puede contratar a terceros (persona natural o jurídica) para la elaboración de la totalidad del estudio de preinversión, debiendo preparar para ello los términos de referencia correspondientes. La UF tiene la responsabilidad de cautelar la calidad del estudio de preinversión, sea este elaborado por contrata o directamente, debiendo prever en el primer caso su supervisión y aprobación interna antes de remitirla a la OPI para la evaluación del PIP. Para el caso de Gobiernos Locales, cuando no existen una UF, la elaboración de los estudios de preinversión de un PIP, puede ser delegada a otra entidad distinta, para lo cual es necesario constatar que se haya suscrito previamente el respectivo convenio de formulación del PIP, según los formatos del Anexo SNIP 12 o Anexo SNIP 13, o los que estuvieran vigentes.

17 Módulo I

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


1.2.2 La unidad ejecutora - UE Es el órgano o dependencia de la Entidad definida como tal en la normatividad del presupuesto del sector público4, registrada en la Dirección General de Presupuesto Público (DGPP), responsable de la ejecución del PIP. Para proponer a la UE, hay que analizar si cuenta con las capacidades y competencias para encargarse de la ejecución; este análisis se presenta en el ítem “gestión del proyecto”, cuyas orientaciones encontrarás en el numeral 5.5 de estas pautas. Puede darse el caso que para la ejecución de un PIP se requiera la participación de más de una unidad ejecutora, por ejemplo, en algunos PIP de turismo participa una UE del sector, otra del sector cultura y la Municipalidad distrital donde se ubica el recurso. Los arreglos institucionales que se requieran deben estar claramente establecidos en el ítem “gestión del proyecto”. La unidad ejecutora propuesta en la fase de preinversión puede ser cambiada con la debida justificación y sustento de su capacidad (técnica, administrativa y legal). Esta misma UE deberá de liquidar, cerrar y, de corresponder, transferir el PIP.

Para mayor información sobre las funciones de la UF y UE te recomendamos leer la Directiva General del SNIP

1.2.3 El órgano técnico designado- OT Lecciones aprendidas en la ejecución de PIP, nos indican que además de la UE registrada en la DGPP, puede ser necesario que un órgano u órganos de la entidad se encarguen de la conducción, coordinación o el desarrollo de los

4 Según artículo 6 de la Ley 28112, es el nivel de desconcentración administrativa para contraer compromisos, devengar gastos, ordenar pagos e informar sobre el avance de ejecución.

Módulo I

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

18


aspectos técnicos de la ejecución de todos y cada uno de los componentes del PIP. Por ejemplo, en una Municipalidad donde la UE registrada en la DGPP es la Entidad, aun cuando la Oficina de Administración cumple con las funciones por delegación del órgano resolutivo, por lo general intervienen otras áreas técnicas en la ejecución del PIP; este es el caso de la Gerencia de Infraestructura que es designada para que se encargue de ejecutar actividades técnicas como formular los términos de referencia para contratar la elaboración del expediente técnico o coordinar la ejecución de las obras o, la Gerencia de Desarrollo Social que es designada para que se encargue de coordinar la ejecución de las acciones de capacitación de la población; ambas gerencias constituyen órganos técnicos designados para el proyecto. En algunos casos, debido principalmente a la complejidad o magnitud del proyecto, se debe organizar un OT dentro de la entidad, que se encargue de gerenciar, coordinar y/o ejecutar los diferentes aspectos técnicos del proyecto, en la fase de inversión. Este OT se encarga, entre otros, de la preparación de los Términos de Referencia y/o plan de trabajo para el estudio definitivo y estudios complementarios, de asistir y participar en calidad de área usuaria en los procesos de selección y contratación, así como supervisar y/o monitorear la ejecución de los contratos hasta su liquidación y cierre del proyecto. La importancia de designar un OT radica en asegurar que las inversiones se realicen en los tiempos previstos, se ejecuten todos los componentes del proyecto y se logren las metas de productos. Según los componentes de inversión de un proyecto pueden existir uno o varios Órganos Técnicos, como el caso señalado anteriormente. Cuando intervienen varias áreas de una entidad, es recomendable que se designe a un coordinador o jefe de proyecto, que coordine la ejecución de los diferentes componentes del PIP.

1.2.4 El operador El operador será el órgano de una entidad que se encargará de la operación y mantenimiento del proyecto, pudiendo ser la misma que ejecute las inversiones u otra área dentro de la institución. Asimismo, puede ser otra entidad distinta. Por ejemplo, en un proyecto en materia de servicios de limpieza pública que abarcará a tres provincias, el gobierno regional ha sido propuesto como UE, mientras que la operación y mantenimiento estará a cargo de los gobiernos locales respectivos; en los proyectos de riego la UE puede ser un gobierno local, regional, pero la operación y mantenimiento estará a cargo de una junta de usuarios de riego. También puede darse el caso que la operación se concesione a un privado, como en algunas carreteras. 19 Módulo I

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


1.3 Marco de referencia En este punto, debes explicitar el contexto en el que se desarrollará el proyecto para ello se requiere: Conocer, de manera resumida, los antecedentes del proyecto, cómo se origina la idea de llevarlo a cabo, los intentos anteriores para solucionar el problema y un recuento cronológico de los principales hitos históricos sobre la evolución en la prestación de los bienes y/o los servicios (si ya se existiesen una UP) o cómo accede a estos la población potencialmente beneficiara del PIP. Sustentar la pertinencia del proyecto propuesto demostrando que es consistente y se enmarca dentro de los lineamientos de política, los instrumentos de gestión de la entidad, las normas técnicas y resuelve de manera eficiente y eficaz el problema identificado, cuya solución corresponde al Estado.

1.3.1 Antecedentes e hitos relevantes del PIP Aquí procedemos a mencionar los principales antecedentes que dieron origen a la necesidad de formular y ejecutar el proyecto. Por ejemplo, en un proyecto los antecedentes pueden ser las demandas de un sector de la población que aún no cuenta con un determinado servicio, la realización de visitas de campo, cumplimiento de metas establecidas por el nivel nacional (por ejemplo las metas del milenio o de reducción de niveles de desnutrición o incremento de cobertura de servicios), quejas sobre la mala calidad de los servicios a los cuales accede la población. De haber existido hechos anteriores para resolver el problema que no tuvieron éxito, tenemos que indicar las razones que originaron tal situación, para que en el proyecto se reduzca el riesgo de repetir la misma experiencia. Cuando en la situación “sin proyecto” ya se estuviera prestando o brindando el servicio se requiere mostrar, los hitos históricos más relevantes sobre su evolución. A continuación se ofrece ejemplos de la elaboración de una síntesis para los de los antecedentes de un PIP. a. Caso de un PIP de servicios de educación5 presentado con un diagrama. Gráfico 2 Ejemplo de antecedentes de un PIP de educación con un diagrama

1998

2000

2004

2008

Se dispone el funcionamiento de un Complejo Educativo. Infraestructura construida en 1995

INADUR realiza estudio que concluye que en la zona donde se ubica el complejo pueden ocurrir

INDECI concluye que el complejo está ubicado en área de alto peligro y recomienda su ubicación.

La infraestructura presenta grietas, fisuras y hundimiento. Es frágil frente al impacto de los

5

Sobre la base del caso “Mejoramiento de la Capacidad Productora de Servicios educativos de la IE Nuestra Señora de las Mercedes. Distrito de Paita, Provincia Paita, Departamento de Piura”

Módulo I

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

20


múltiples peligros

peligros a los que está expuesta

Ahora sabemos por qué se está planteando este proyecto. Los alumnos reciben servicios educativos en condiciones de inseguridad.

b. Caso de un PIP de servicios de educación secundaria6 presentado con un apoyo de material gráfico. Gráfico 3 Ejemplo de antecedentes de un PIP de educación con un diagrama

2001

2004

2008

La IE de educación inicia operación, con 1 docente y personal de apoyo. Se destina aula en la IE de educación primaria

Asignan terreno y se construyen aulas de material rústico llamados “caramanchales”. Cuenta con 8 docentes y personal de apoyo

Los padres de familia construyen aulas de adobe sin cumplir con las normas técnicas del sector. Cuenta con 8 docentes y personal de apoyo

Las imágenes hablan, los niños reciben la educación en condiciones inadecuadas. Se ha buscado soluciones, pero no se mejora.

6

Sobre la base del caso “Mejoramiento de la Capacidad Productora de Servicios educativos de la IE Nuestra Señora de las Mercedes. Distrito de Paita, Provincia Paita, Departamento de Piura”

Módulo I

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

21


a. Caso de un PIP de servicios de limpieza pública. Los servicios de limpieza pública en la ciudad de “…” provistos a través de la municipalidad distrital, se iniciaron en el año 1980 y se desarrollaron progresivamente, habiéndose identificado los siguientes hitos: Gráfico 4 Ejemplo de antecedentes de un PIP de limpieza pública

1980

1983

1995

2000

2004

Inicio de operaciones con la adquisición de un camión baranda para la recolección y transporte a un botadero

Inicio del barrido en la calles asfaltadas

Adquisición de 02 camiones compactadores para la recolección y transporte al botadero existente

Asignación de un terreno del estado para construir el futuro relleno sanitario

Adquisición e instalación de 30 papeleras en las calles más transitadas de la ciudad

TEN PRESENTE QUE: La información gráfica y fotográfica, apoya con evidencias a la sustentación del problema, sus causas y efectos. En esta parte debes recoger los aspectos más relevantes del diagnóstico, pues no se trata de repetir lo expresado en éste sino de realizar una síntesis sobre la evolución del servicio.

1.3.2 Pertinencia del proyecto Hay que recordar que uno de los criterios que debe cumplir un PIP para la declaración de la viabilidad es la pertinencia, la cual se sustentará en esta parte. Para ello debemos tener presente que se necesitará haber definido el objetivo central y las alternativas de solución del proyecto. a. Concepto de pertinencia de un proyecto Se entiende por pertinencia a la medida en que los objetivos de un PIP son coherentes con (i) las necesidades de los potenciales beneficiarios, es decir que resuelve el problema de acceso a bienes o servicios de estos; (ii) los Módulo I

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

22


contextos y políticas del nivel nacional, sectorial regional y local, lo que implica que el PIP contribuye al logro de objetivos de desarrollo y considera las competencias de las entidades; (iii) las políticas del país en relación con la competencia del Estado para resolver el problema; (iv) las normas técnicas sectoriales, entre otros. b. Proceso de análisis de la pertinencia El análisis de la pertinencia de un proyecto se realiza de manera gradual, en la medida que vayas avanzando en la elaboración del estudio. Paso 1: Revisión de la normativa y políticas Deberás identificar todas las normas, instrumentos de gestión (planes de desarrollo concertado, planes de ordenamiento territorial, planes de gestión de riesgos, de los que se disponga), políticas, del nivel nacional, sectorial – funcional, regional y local que consideres que están relacionadas con el proyecto, precisando los artículos, objetivos, lineamientos, y otros asociados. Paso 2: Revisión de la pertinencia del proyecto Para saber si un PIP es pertinente, tendrás que preguntarte si: El PIP resuelve el problema (afectados por el problema);

de

los

potenciales

beneficiarios

Un PIP resolverá un problema si: (i) se incluye acciones para intervenir en todas las causas indirectas del último nivel, independientemente de quién las ejecuta y/o financia; (ii) las acciones que se han planteado en cada medio fundamental, tienen la capacidad, de manera individual o en conjunto con otras, de concretar el medio, son factibles de ejecutarse y consideran las características, intereses, expectativas de los afectados por el problema; y, (iii) se generará el bienestar social a los usuarios. Una vez que hayas planteado el proyecto y sus alternativas de solución, verifica si con este se resolverá el problema. Si concluyeras que no se resuelve el problema, revisa nuevamente los medios y acciones que se consideran y efectúa los ajustes correspondientes. La solución del problema es competencia del Estado. El Estado será competente para resolver un problema cuando este: (i) se relaciona con el acceso de la población a bienes y servicios públicos, cuyas características son no exclusión (todos pueden acceder) y no rivalidad (el consumo de estos no afecta su disponibilidad); (ii) existe una habilitación legal para intervenir, como es el caso de riego tecnificado o pasivos ambientales; (iii) existen fallas de mercado por las cuales el sector privado no interviene, es el caso de servicios de apoyo al desarrollo productivo o de construcción y mantenimiento en determinados zonas, que genera la adquisición de maquinaria y equipos pesados por parte de algunos gobiernos regionales o gobiernos locales. Verifica si con el proyecto se va resolver problemas de acceso de la población (beneficiarios, usuarios) a bienes o servicios públicos o si Módulo I

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

23


existe alguna norma que permite que el Estado intervenga para resolver el problema o se ha demostrado que hay una falla de mercado. Si la solución del problema no es competencia del Estado, la propuesta no sería un PIP. La(s) entidad(es) que promueve(n) el proyecto tiene(n) competencia para formularlo y/o ejecutarlo. Una entidad será competente para formular o ejecutar el proyecto, si (i) le han sido otorgadas competencias exclusivas o compartidas en una determinada materia o función, de acuerdo a ley, por ejemplo Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales; y, (ii) hay un convenio firmado entre la entidad que tiene competencia y la entidad que formulará y/o evaluará y/o ejecutará un proyecto, en el marco de lo que la ley permita. Revisa si la entidad tiene competencia exclusiva o compartida7, en la prestación del servicio sobre el cual se intervendrá con el proyecto; de no ser así, verifica que exista un convenio. Si la entidad no es competente, no corresponde que plantee el proyecto. En el planteamiento del proyecto se toma en cuenta las políticas de desarrollo e instrumentos de gestión de los tres niveles de gobierno. La ejecución de un proyecto de inversión pública debe coadyuvar a cumplir las políticas y los instrumentos de gestión de los gobiernos, en sus diferentes niveles (nacional, regional y local). Por tanto es necesario analizar la consistencia de los objetivos, medios y acciones del PIP con: (i) los lineamientos de política; (ii) los planes, programas y presupuestos; (iii) la normatividad vigente, entre otros. En relación a los lineamientos de política, debes constatar que el proyecto esté en armonía con las políticas vigentes, ya sea en el nivel nacional/sectorial, como en el nivel regional y/o local. Estos lineamientos pueden extraerse de los documentos oficiales disponibles en físico o en medios electrónicos. Asimismo, debes verificar que el proyecto esté en consonancia con lo expresado en los diversos planes, programas y presupuestos que se formulan en los diferentes niveles de gobierno, tales como los planes estratégicos, planes institucionales, planes de desarrollo concertado, planes de ordenamiento territorial, programas multianuales de inversión pública, programas presupuestales estratégicos y el presupuesto participativo. Asimismo, analiza y considera las políticas y planes referidos a la gestión del riesgo de desastres8 (GdR) y adaptación al cambio climático que tienen relación con el PIP9.

7

En este caso hay que coordinar con las otras entidades para que no haya duplicaciones. En el anexo 03 se detallan la normatividad y política relacionadas al tema 9 En el anexo 04 se detallan la normatividad y política relacionadas al tema 8

Módulo I

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

24


La presentación de aquellas políticas, planes y normas, de mayor importancia, que respaldan la formulación y ejecución del proyecto y que no se contravienen con él, deben confirmar, claramente, la pertinencia del mismo. El diseño técnico del proyecto se enmarca correspondientes normas técnicas sectoriales.

dentro

de

las

Para el diseño técnico de los proyectos, los sectores y otras entidades emiten normas y parámetros que deben considerarse cuando se elaboran los estudios de preinversión. Por ejemplo, el Reglamento Nacional de Edificaciones establece los criterios que se deben considerar para la localización de una institución educativa, la norma técnica N° 037 del Ministerio de Salud, establece las condiciones que deben tener los terrenos donde se construirá un establecimiento de salud. Verifica que el planteamiento técnico del proyecto respete la normatividad vigente, tales como las normas técnicas sectoriales, reglamento nacional de edificaciones, reglamento del sistema de evaluación de impacto ambiental (SEIA), reglamento del Sistema nacional de gestión de riesgos de desastres (SINAGERD),entre otros. Paso 3: Elaboración de la matriz de consistencia De manera resumida, presenta los resultados del análisis en una matriz donde se visualice (i) las normas, políticas, instrumentos de gestión, entre otros, que sirven de marco al proyecto; y (ii) el sustento de la consistencia de este. En los cuadros siguientes, te mostramos ejemplos de la matriz de consistencia: a. Caso de PIP de servicios de educación secundaria10 Cuadro 3 Ejemplo de matriz de consistencia de un PIP de educación secundaria

Objetivo

Mejoramiento del servicio de educación secundaria en la IE

Componente 01

Dotación de la infraestructura educativa adecuada y suficiente

Componente 02

Mejorar accesos a la institución educativa

Componente 03

Equipamiento de ambientes pedagógicos, administrativos y deportivos

Instrumentos

Lineamientos asociados

Consistencia del proyecto

Plan de Desarrollo Concertado Regional

Promover y garantizar una educación de calidad y acorde a la realidad regional

El proyecto tiene como objetivo el mejoramiento de los servicios de educación, siendo compatible con el PDC regional.

10

Sobre la base del Caso

“Mejoramiento de los servicios educativos de la IE Nº 542620 Secundaria

Huayo, distrito de Curpahuasi, provincia de Grau. Departamento de Apurímac”.

Módulo I

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

25


Objetivo

Mejoramiento del servicio de educación secundaria en la IE

Componente 01

Dotación de la infraestructura educativa adecuada y suficiente

Componente 02

Mejorar accesos a la institución educativa

Componente 03

Equipamiento de ambientes pedagógicos, administrativos y deportivos

Instrumentos

Lineamientos asociados

Consistencia del proyecto

Plan de Desarrollo Concertado Provincial

Promover una educación competitiva

El proyecto plantea intervenciones que mejorarán las condiciones en las que se educan los alumnos, con lo que se incrementará sus niveles de competencia.

Plan de Desarrollo Concertado Distrital

Mejorar el nivel educativo de la población escolar del distrito.

Uno de los fines del proyecto es mejorar el nivel educativo de la población escolar de la IE, por lo que se concluye que es concordante con el objetivo del PDC local.

Sector: Objetivos Estratégicos

Lograr básica todos.

una educación de calidad para

El objetivo del proyecto es concordante con el objetivo estratégico del sector

Proyecto Educativo Nacional al 2021: Oportunidades y Resultados Educativos de Igual Calidad para Todos

Política 3.2 Asegurar buena infraestructura, servicios y condiciones adecuadas de salubridad a todos los centros educativos que atienden a los más

Los componentes del proyecto consideran la infraestructura, servicios y condiciones de salubridad en la institución educativa, por lo que es consistente con la política.

Reglamento Nacional Edificaciones

Norma A.040 Educación

La localización de la institución educativa y el diseño de la infraestructura consideró lo establecido en dicha norma.

Normas Técnicas para el diseño de locales escolares de Educación Básica Regular – Nivel primaria y secundaria (Documento de trabajo 2009).

La definición de los ambientes, distribución, áreas, ha tomado en cuenta lo establecido en dichas normas.

Normas del sector

de

técnicas

b. Caso de servicios de limpieza pública En el siguiente cuadro se presenta un ejemplo del análisis de la pertinencia de un PIP de servicios de limpieza pública.

26 Módulo I

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


Cuadro 4 Ejemplo de matriz de consistencia de un PIP de limpieza pública

Objetivo Componente 01 Componente 02 Componente 03 Componente 04

Adecuado reaprovechamiento de los residuos orgánicos e inorgánicos. Adecuada disposición final de los residuos sólidos.

Componente 05

Adecuada gestión.

Componente 06

Activa participación de la población beneficiaria en la gestión de los residuos sólidos Síntesis de lineamientos Consistencia del proyecto asociados Lineamientos de política: Promover la inversión El proyecto responde a la pública y privada en política del Gobierno Nacional, proyectos para mejorar los ya que considera como sistemas de recolección, objetivo mejorar y ampliar los operaciones de reciclaje, servicios de limpieza pública, disposición final de considerando la recolección, residuos sólidos y el reciclaje y disposición final en desarrollo de la localidad X. infraestructura a nivel nacional, asegurando el cierre o clausura de botaderos y otras instalaciones ilegales. Se establece, como meta al El proyecto coadyuva a año 2021, que el 100% de alcanzar la meta propuesta de residuos sólidos del ámbito cobertura de servicios al año municipal, sean 2021, dado que en sus manejados, componentes se considera el reaprovechados y manejo, reaprovechamiento y dispuestos adecuadamente. disposición final de los residuos sólidos. Lineamientos para el Para la caracterización de los desarrollo del estudio de residuos sólidos se aplicaron caracterización de los los lineamientos residuos sólidos correspondientes. municipales. .

Instrumentos de Gestión Política Nacional del Ambiente, aprobada con el DS 012-2009MINAM, Eje de política 2: Gestión integral de la calidad ambiental

Plan Nacional de Acción Ambiental (PLANAA PERU 2010-2021), Metas prioritarias al 2021

Lineamientos orientaciones DIGESA (MINSA).

Módulo I

Mejorar y ampliar el servicio de limpieza pública de la ciudad X Adecuado almacenamiento y barrido Adecuada recolección y transporte de los residuos sólidos

y de

Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos

Artículo 67: Criterios para la selección de áreas de infraestructura

Normas Reglamento Nacional Edificaciones (RNE).

Normas técnicas para la construcción de edificaciones.

del de

sólidos

Para la selección del área donde se ubicará el relleno sanitario se han considerado los criterios establecidos. Dos de las alternativas han sido evaluadas en el estudio de preinversión Se han considerado las normas técnicas en el diseño de las áreas de infraestructura.

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

27


Así también, en anexos se deben mencionar otras normas legales que no hayan sido citadas para la sustentación de la pertinencia del proyecto, pero que también se han tomado en cuenta en la formulación.

TEN PRESENTE QUE: Al desarrollar el marco de referencia del proyecto estás sustentado la pertinencia del proyecto, que es uno de los criterios considerados para la declaración de viabilidad del proyecto. No se trata de listar las políticas, normas relacionadas con el PIP sino de analizar la coherencia con estas.

28 Módulo I

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


IDEAS FUERZA En los aspectos generales se caracteriza al PIP, sobre la base de los resultados del estudio. Un PIP bien denominado sugiere lo que se espera lograr con su ejecución. El nombre debe incluir la naturaleza de intervención, el bien o servicio sobre el cual se interviene y la localización. La ubicación del proyecto debe ser georeferenciada con coordenadas UTM WGS 84; así mismo, debe consignarse el código UBIGEO del centro poblado. La institucionalidad vinculada con el proyecto, es importante para el éxito de este. En el módulo se identifica a la UF, la UE, el órgano técnico designado y el operador. Los antecedentes del proyecto deben ser una síntesis de la evolución en la provisión del bien o servicio, identificando los principales hitos en el tiempo. La pertinencia del proyecto se sustenta, entre otros, en que (i) resuelve un problema de la población y es competencia del Estado su solución; (ii) es consistente con los objetivos, las políticas y normas de los distintos niveles de gobierno; (iii) en el diseño se aplica las normas técnicas de los sectores. La matriz de consistencia del PIP, permitirá evidenciar y sustentar la consistencia del PIP con las políticas y normas.

29 Módulo I

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


Has conocido los aspectos generales que deben incluirse en un estudio de preinversión a nivel de perfil; ahora pasaremos al siguiente módulo para que sepas cómo se plantea un PIP. Veremos cuán importante es visitar el área de estudio para levantar información primaria que apoye la definición del problema que hay que resolver y el diseño del proyecto.

30 Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


Módulo

II

Identificación

Hay que construir más aulas en la Institución Educativa del barrio para que puedan ir nuestros hijos a estudiar

No necesariamente debemos construir más aulas, puede ser que estén viniendo niños del otro barrio porque su colegio no es bueno o tal vez se pueda poner un segundo turno para atender a nuestros hijos. Investiguemos más para identificar otras soluciones posibles.

El propósito de este módulo es plantear la solución del problema, precisando el objetivo que se busca alcanzar, los medios y acciones necesarias para lograrlo y las alternativas de solución posibles. Las orientaciones que damos en este módulo te deben permitir: Realizar un buen diagnóstico que sirva de base a: -

Módulo II

El planteamiento del problema, sus causas y efectos El análisis y las proyecciones de la demanda El análisis y proyecciones de la oferta y su optimización. El análisis de las alternativas de localización, tecnología tamaño, momento óptimo.

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

31


-

La estimación de costos. La identificación y estimación de los beneficios sociales. El análisis del riesgo de desastres en un contexto de cambio climático y la evaluación del impacto ambiental.

Plantear el problema, sus causas y efectos Plantear el proyecto, definiendo el objetivo central, los medios fundamentales que se deben alcanzar y los fines que se van a lograr. Plantear las alternativas de solución posibles para lograr el objetivo central. Los temas a tratar, en el presente módulo, son los siguientes: Gráfico 5 Ruta a seguir en el módulo de identificación

2.1 Diagnóstico 2.1.1 Consideraciones generales El conocimiento de la situación actual es muy importante, sobre esta base se podrá definir el problema que afecta a la población con un buen sustento y plantear las alternativas más adecuadas para su solución. a. Concepto de diagnóstico Diagnóstico es el análisis, interpretación y medición de la situación actual, los factores que la explican y las tendencias a futuro. Entonces, debes de tener en cuenta que el diagnóstico no es una fotografía de la situación existente; sino el análisis de los procesos que han generado dicha situación y las tendencias a futuro. Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

32


Un buen diagnóstico es aquel que tiene en cuenta tres funciones: (i) función descriptiva, (ii) función explicativa, y (iii) función prospectiva. La función descriptiva está referida a la presentación de datos de las variables importantes que moldean la realidad de una población, de un área geográfica específica, esto permitirá conocer situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de actividades, objetos, procesos y personas; es decir que el diagnóstico debe tener una caracterización de la realidad donde se quiere intervenir. Además es útil para plantearnos las preguntas más importantes sobre las causas que explican la situación actual y que se ven en la siguiente función (explicativa). La función explicativa está referida a la definición del comportamiento de las variables que definen un hecho o razón, es decir, pretende entender el porqué y el cómo de las cosas o sucesos que se está analizando. Esto nos debe llevar a explicar las causas que determinan el comportamiento de las variables analizadas y la situación actual. La función prospectiva está referida a determinar el comportamiento futuro que tendrían las variables analizadas; es decir, sobre la base de las tendencias de las causas que determinaron la situación actual se construye escenarios hacia futuro. Esta función es importante para definir el escenario o situación sin proyecto. A continuación mostramos gráficamente las tres funciones del diagnóstico. Gráfico 6 Las funciones del diagnóstico

33 Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


b. La información requerida Para la elaboración del diagnóstico, se requiere recopilar, sistematizar, interpretar y analizar la información proveniente de fuente primaria y complementada con información de fuente secundaria y material fotográfico. La información a recolectar puede ser cuantitativa o cualitativa: en el primer caso, se refiere a aquella en que se encuentran datos numéricos (por ejemplo, información de los censos de población y vivienda), y en el segundo, la información muestra una cualidad o un atributo (por ejemplo, el estado de la infraestructura calificada como buena, regular o mala). La información de fuente primaria es la que se genera en el proceso de elaboración del estudio de preinversión y se obtiene directamente a través de trabajo de campo aplicando diversos instrumentos, por ejemplo: (i) (ii)

Las encuestas, entrevistas, talleres, grupos focales, conteo de viviendas. Los estudios de suelos, topografía, hidrología, hidrogeología, batimetría, geología, otros estudios especializados que sean necesarios o estén normados. Para la elaboración de estos estudios se requiere la contratación de servicios especializados y es necesario que los TdR se encuentren debidamente articulados con los TdR y/o Plan de Trabajo del propio estudio de preinversión.

La información de fuente secundaria es, en cambio, la información que ya está disponible en documentos, publicaciones, entre otros, tales como: (i) (ii)

(iii) (iv)

Censos poblacionales y de vivienda, encuesta nacional de hogares, estudios específicos realizados por el INEI. Documentación de proveedores (catálogos), documentos de trabajo, revistas técnicas, informes técnicos, libros técnicos especializados nacionales o internacionales. Planes nacionales, sectoriales, regionales y locales. Normas nacionales sectoriales.

En el caso de tomar información de fuentes secundarias es indispensable precisar la fuente, documento, autor y la fecha en que se publicó la información. El material fotográfico que comprende las imágenes que se han capturado para evidenciar la situación actual en los distintos ejes analizados en el diagnóstico. Debe mostrar las principales características del área de estudio, los recursos con que cuenta la unidad productora (infraestructura y equipamiento existente) y su estado, cómo afecta el problema identificado a la población, los factores del riesgo (peligro, exposición y vulnerabilidad), entre otros. Las fotografías deben ir dentro del estudio acompañadas de una leyenda explicativa sobre el hallazgo que se pretende evidenciar en el diagnóstico. En el anexo 04, se presenta, a manera de ejemplo, la información primaria y secundaria que se requiere en la formulación de los PIP para tres casos: agua potable, educación y riego. Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

34


TEN PRESENTE QUE: • •

Realizar un diagnóstico no es solo recopilar información, sino que es necesario analizarla e interpretarla. No debes poner el material fotográfico en un anexo, hay que mostrarlo asociado con cada hecho que quieras evidenciar

c. Los ejes de análisis en el diagnóstico Los contenidos mínimos de perfil vigentes11 proponen tres ejes de análisis para el diagnóstico, tal como te mostramos en la siguiente ilustración:

Ilustración 4 Los ejes de análisis en el diagnóstico

Puedes apreciar que para poder formular un proyecto debes conocer quiénes están afectados por el problema, dónde se ubican, sus características principales; asimismo, si actualmente ya hay una UP que provee los servicios tienes que saber en qué condiciones está proporcionando el servicio. Además, debes tener presente que tanto la población afectada como la UP existente o la que se va a instalar con el

11

Anexo SNIP 05 de la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública, aprobado por Resolución Directoral N° 008-2013-EF/68.01 publicado el 31 de octubre en el diario El Peruano.

Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

35


proyecto, se ubican en una determinada área del territorio que tendrás que conocer porque sus características van influir en el diseño del proyecto. En este contexto es que se plantea el análisis de: (i) el área de estudio y área de influencia; (ii) la unidad productora; y (iii) los involucrados.

2.1.2 El área de estudio y el área de influencia En esta parte, debes obtener y analizar la información sobre las características y variables referidas al ámbito geográfico donde se ubican, tanto la población beneficiaria, como la UP existente y por implementarse o ampliarse con el proyecto. a. Consideraciones generales a.1 Conceptos Área de estudio: es el espacio geográfico donde se recogerá información para la elaboración del estudio, comprenderá el área donde se localiza la población beneficiaria del proyecto (actual y potencial), la unidad productora del bien o servicio, cuando esta existe, otras unidades productoras a las cuales pueden acceder los demandantes, así como el área donde se ubicará el proyecto (considerando las diversas alternativas de localización). Área de influencia: es el espacio geográfico donde se ubican los beneficiarios (actuales y potenciales) del proyecto. En algunos sectores, como educación, el área de influencia es establecida mediante norma (por ejemplo, para un centro de educación inicial la distancia de donde viven los niños a la institución no debe ser mayor de 500 metros, mientras que para primaria y secundaria esta distancia no debe ser mayor de 1.500 y 3.000 metros respectivamente, tanto para la zona urbana y rural12. a.2 Características El área de estudio es siempre mayor o igual al área de influencia. Será igual, cuando la(s) UP(s) se ubique(n) cerca a los beneficiarios o demandantes del servicio; por ejemplo, una escuela, un centro de salud o una comisaría. Será mayor, cuando los recursos de la(s) UP(s) se ubican en áreas distintas a la de los demandantes o beneficiarios; por ejemplo, la captación y línea de conducción de un sistema de agua potable o una la línea de trasmisión de energía eléctrica.

12 Extraído de Normas Técnicas para el diseño de locales escolares de Educación Básica Regular – Nivel Inicial (2011). Documento de Trabajo disponible en http://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/anexos/new_direc/v12/05.2_Anexo_SNIP_09V2_2012-Vfjulio.modificado_por_RD_006-2012.pdf

Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

36


Los ámbitos del área de estudio y área de influencia son dinámicos, pueden cambiar en la medida que vayas avanzando en la elaboración del estudio de preinversión del proyecto y cuentes con mayores elementos de análisis. A continuación se presentan tres casos que ilustran las características del área de estudio y de influencia y su evolución dinámica: a. Caso PIP educación •

En un proyecto de educación, se partía de la hipótesis que la capacidad era insuficiente para atender una creciente demanda de matrículas, que ya estaba generando hacinamiento en las aulas, por lo que se proponía ampliar la IE “A”; en este contexto, se definió el área de estudio que coincidía con el área de influencia de dicha IE. Ver ilustración siguiente:

Ilustración 5 Definición de área de estudio y área de influencia caso PIP educación

Cuando se profundizó el diagnóstico averiguando la procedencia de los alumnos, se vio que la mayor demanda provenía de áreas que no pertenecían al radio de acción de dicha IE y que correspondía al ámbito de las IE “B” y “C”; entonces se consideró necesario averiguar por qué se genera dicha situación. Como resultado, el área de estudio se amplía para hacer el diagnóstico en el radio de influencia de dichas IE. Ver siguiente ilustración.

37 Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


Ilustración 6 Definición de nueva área de estudio Caso PIP educación

Cuando se consultó con los padres de familia del radio de influencia de la IE “B” respondieron que preferían matricular a sus hijos en la IE “A”, pues, aunque tenía un buen local, los resultados de aprendizaje de sus hijos no eran satisfactorios. En el caso de la IE “C”, los padres de familia consideraban que el local era antiguo y los ambientes no eran adecuados a las normas actuales. En ambos casos, los padres de familia manifestaron que, de mejorarse el servicio, matricularían a sus hijos en dichas instituciones. Se analizó las posibilidades de mejorar el servicio en las IE “B” y “C”; en la primera bastaba con mejorar la gestión educativa y las competencias de los profesores, mientras que en la segunda se requería mejorar y ampliar sus capacidades, a través de la ejecución de un PIP. En este escenario, la demanda de matrículas para la IE “A” disminuiría y con la capacidad existente se la podría atender, no siendo necesario su ampliación y por tanto el PIP. Finalmente, se identifica un PIP en la IE “C”, acciones para mejorar la calidad educativa en la IE “B” y se determina que no es necesario un proyecto en la IE “A”. Como podrás apreciar en el proceso del diagnóstico el área de estudio se amplió y el área de influencia cambió.

38 Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


Ilustración 7 Definición de nueva área de influencia Caso PIP educación

b. Caso PIP de Salud •

En el caso de un proyecto para ampliar los servicios de atención básica de salud en el Puesto de salud “A”, se definió como área de estudio y área de influencia la localidad donde este se ubica. Ver siguiente ilustración.

Ilustración 8 Definición área de estudio y área de influencia caso PIP salud

39 Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


Sin embargo, se debe tener en cuenta que la población va requerir atenciones que corresponden a otros niveles y que por tanto deben ser referenciados a otros establecimientos de mayor nivel y/o complejidad. En este caso, corresponde que se analice, por ejemplo, si el Centro de Salud cabecera de la microred tiene la capacidad de atender a la población que se referenciará, por lo que el área de estudio será mayor que el área de influencia. Cabe precisar que el Centro de salud cabecera de la microred tiene un área de influencia directa, que viene a ser donde está ubicado y un área de influencia indirecta que es donde se ubica la población que será referida a dicho establecimiento.

Ilustración 9 Definición área de estudio Caso PIP Salud

Si se tratase de analizar un PIP en el Centro de salud cabecera de microred, el área de estudio comprenderá a toda la población que puede ser atendida en dicho centro, tanto la que corresponde al área de influencia directa de este como a la que será referida de los establecimientos de salud de dicha microred. Ver siguiente ilustración.

40 Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


Ilustración 10 Definición de área de estudio caso PIP salud en cabecera de microred

c. Caso PIP de Agua Potable •

En el caso de un proyecto donde se ampliará el servicio de agua potable de un centro poblado N a una zona R que aún no cuenta con este, el área de influencia es la zona R donde se ubica la población que se beneficiaría con el proyecto y el área de estudio comprende además el área donde se ubica el sistema de agua potable existente y sus elementos (la captación, línea de conducción, planta de tratamiento, reservorio, entre otros). En un primer momento se asumió que la actual fuente de agua tendría la disponibilidad suficiente para poder ampliar el servicio, siendo así que se consideró como área de estudio la señalada anteriormente. Ver siguiente ilustración.

Ilustración 11 Definición del área de estudio y del área de influencia caso PIP agua potable.

41 Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


Sin embargo, al efectuar el trabajo de campo para la medición de los caudales (aforos) e investigar sobre la tendencia histórica de estos, se concluyó que dicha fuente no podía atender la mayor demanda; se indagó sobre otras posibles fuentes y se averiguó que había una quebrada de la cual se podría captar agua. Ahora el área de estudio se amplia para ir a recoger información sobre esta nueva fuente y el trazo de la línea de conducción y ubicación de otros elementos del sistema. Ver siguiente ilustración.

Ilustración 12 Definición de nueva área de estudio caso PIP agua potable

Módulo II

Al realizar el estudio de campo se comprobó la existencia del caudal suficiente para incrementar la oferta de agua potable al centro poblado N, pero para conducir el agua se requiere gestionar el derecho de pase; para ello, se tuvo que coordinar con la población de un centro poblado Q próximo al trazo de la línea de conducción, que da el consentimiento con la condición que se les dote del servicio. En este escenario, hay una nueva área de influencia del PIP que comprenderá la zona R del centro poblado N y el centro poblado Q y consiguientemente una nueva área de estudio que incluye a este último centro poblado, tal como se muestra en la siguiente ilustración.

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

42


Ilustración 13 Definición de nuevas áreas de estudio y de influencia caso PIP agua potable

Como podrás apreciar en este caso tanto el área de estudio como el área de influencia han cambiado como resultado del trabajo de campo. b. Diagnóstico del área de estudio b.1

Información requerida

En cuanto al área de estudio debes analizar las características de la zona geográfica en la cual se ubica la Unidad Productora existente (si hubiera), la disponibilidad de recursos naturales (terrenos, fuentes de agua, canteras, entre otros) o que han sido construidos (un embalse, vías de comunicación, una línea de transmisión, entre otros), los cuales podrían utilizarse para la ejecución u operación del proyecto. Al analizar la disponibilidad de los recursos naturales tener cuenta si esta disponibilidad puede aumentar o disminuir en el futuro o ser afectada en su calidad por condiciones climáticas13, sociales, económicas, entre otros.

13

Se recomienda que además del comportamiento histórico de las condiciones climáticas, se consideren los estudios disponibles sobre cambio climático tales como los escenarios climáticos con los cambios en la variabilidad climática y los promedios del clima.

Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

43


En general, necesitas obtener y analizar la información sobre las características físicas-actual y tendencias-de la zona donde se ubicará el proyecto (altitud, vientos, temperatura, precipitación, humedad relativa, suelos, pendientes, aguas superficiales, aguas subterráneas, entre otros), dinámica económica y las condiciones de accesibilidad. El análisis se debe centrar en aquellas variables que sean relevantes para el proyecto, que expliquen procesos, tendencias relacionadas con la prestación del servicio o sean factores condicionantes de la demanda o de las alternativas de solución del problema. Asimismo, ten en cuenta aquellas que permitirán evaluar los impactos ambientales (sobre todo negativos) que podría generar el proyecto o que estuviese generando la UP, si existiera, y el riesgo para la sostenibilidad del servicio. Ejemplos: La identificación de un recurso estratégico en el área de estudio puede generar procesos de ocupación acelerados, que generará una demanda creciente de servicios. También se puede encontrar una localidad con tendencia de disminución de la población y que el diagnóstico evidencia que esta situación continuará, en consecuencia la demanda de los servicios será cada vez menor. b.2

Proceso para el diagnóstico

Paso 1: Recopilación de información de fuentes secundarias Consulta todas las fuentes de información relacionadas con las variables relevantes para la tipología del proyecto que estás formulando. Una vez que conozcas con qué información cuentas, organiza el trabajo de campo. Paso 2: Trabajo de campo Debes visitar el área de estudio para recoger información de fuente primaria principalmente sobre las características geográficas, disponibilidad de recursos y condiciones de acceso, que te permitan luego diseñar el proyecto (localización, tecnología, tamaño) así como identificar inversiones adicionales que permitan el funcionamiento de la UP (por ejemplo, abastecimiento de agua o energía si es que no se cuenta en el centro poblado y se requiere en la UP). Paso 3: Elaboración del diagnóstico Procesa la información de fuente primaria y fuente secundaria, construye indicadores y sobre esta base analiza la situación actual del entorno del proyecto y la prospectiva de tendencias o cambios que pudieran ocurrir. Como parte del análisis del área de estudio es fundamental presentar un croquis con la ubicación de los beneficiarios o demandantes actuales y futuros del proyecto, y la localización de los elementos de la Unidad Productora existente y de los elementos que se incorporarían al servicio con las alternativas de solución del proyecto. A continuación, se presenta un ejemplo de este croquis para un proyecto de servicio de limpieza pública.

Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

44


Ilustración 14 Ejemplo croquis para PIP de servicios de limpieza pública

TEN EN CUENTA QUE: El diagnóstico del área de estudio nos debe permitir el conocimiento de los peligros existentes y los probables efectos del cambio climático; en particular aquellos que pudiesen afectar a la unidad productora existente o al proyecto.

Paso 4: Análisis de peligros Debes saber que un peligro es un evento de origen natural, socionatural o antrópico con probabilidad de ocurrir y que por su magnitud y/o características puede causar daños y pérdidas en una UP. Para conocer más de los peligros debes revisar el documento DGPI-MEF (2013ª) disponible en: http://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/estudios_docum entos/documentos/ConceptosDesastresCambio.pdf. Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

45


El análisis de peligros es un proceso mediante el cual se identifica, evalúa y construye escenarios de los peligros más relevantes en el área de estudio que podrían afectar a la UP o al proyecto. Para ello sigue los siguientes pasos: Tarea 1. Identificación de los peligros Para identificar los peligros que pudiesen ocurrir en el área de estudio, usa información de fuentes secundarias y primarias tales como: •

Conocimiento local. Es importante que se consulte con la población los antecedentes de peligros que pudiesen haber ocurrido. En el anexo XX encontrarás orientaciones sobre el uso de herramientas participativas que te permitan conocer los peligros que podrían ocurrir en el área de estudio.

Mapas de peligros14, estudios y documentos técnicos, realizados por instituciones especializadas como IGP, SENAHMI, IGEMMET, CENEPRED, gobiernos locales en el marco del programa de incentivos municipales, entre otros.

Ilustración 15 Mapa de peligros

Planes de ordenamiento territorial o estudios de zonificación ecológica económica, elaborados por los gobiernos regionales o provinciales.

Consulta con expertos.

14

Se puede acceder a la sistematización de mapas de peligros disponibles en el CD «Mapas de peligros y escenarios climático» de la DGPI-MEF (2013b).

Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

46


Análisis de eventos pasados. El conocimiento de la ocurrencia pasada de desastres nos podrá ayudar a construir los escenarios de peligros. En el Sistema Nacional de Información para la Respuesta y la Rehabilitación (SINPAD) podrás encontrar información sobre emergencias ocurridas.

Huayco ocurrido en Ambo

Inundación ocurrida en Urubamba

Información prospectiva científica, por ejemplo los escenarios climáticos o estudios de efectos e impactos del cambio climático. El cambio climático puede modificar la intensidad y la frecuencia de aquellos peligros de origen hidrometeorológico (lluvias intensas, sequías, inundaciones, otros) que pueden ocasionar efectos negativos a la UP o el proyecto. Al analizar estos peligros, además de estudiar la información histórica de su ocurrencia, se debe tomar en cuenta las proyecciones climáticas disponibles generadas a partir de los escenarios de emisiones, los modelos climáticos, así como conocimiento de expertos y usuarios. Para conocer más sobre los peligros y su relación con el cambio climático, puedes revisar el documento DGPI-MEF (2013), pág. 33. Para los peligros que hayas identificado es necesario conocer sus características en cuanto a las áreas de impacto, intensidad, período de retorno, entre otras. En consecuencia no solo debes conocer si existe o no peligros, sino las características de los mismos. Te recomendamos utilizar el siguiente formato para resumir la información sobre los peligros identificados. En este, describirás las características de los peligros que han ocurrido en el área de estudio, así mismo dado que el proyecto se analiza en un escenario futuro, resumirás los cambios que podrían darse en los peligros que ya han ocurrido por factores como el cambio climático o las dinámicas de uso y ocupación del territorio. Finalmente es importante que se tenga presente los nuevos peligros que a futuro pueden presentarse. 47

Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


Cuadro 5 Formato para resumir los resultados de los peligros identificados

Peligros

¿Existe antecedentes de ocurrencia en el área de estudio? Sí

No

Características (intensidad, frecuencia, área de impacto, otros)

¿Existe información que indique futuros cambios en las características del peligro o nuevos peligros? Sí

No

Características de los cambios o de los nuevos peligros

Inundaciones Movimientos en masa Lluvias intensas Helada Nevadas Friaje Sismos Sequías Vulcanismo Tsumanis Incendios forestales Erosión Vientos fuertes Incendios urbanos …

Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

48


Tarea 2: Identificación de los peligros que podrían afectar a la UP y/o el PIP Una vez que tengas la información sobre los peligros que pueden ocurrir en el área de estudio (con antecedentes o nuevos), es necesario que identifiques aquellos que podrían afectar a la UP existente o al PIP. Para ello, en el trabajo de campo ten en cuenta el área de impacto del peligro y revisa la ubicación de la UP o de las instalaciones consideradas en el proyecto; si estas se ubican dentro del área de impacto considera ese peligro para su posterior priorización. Es importante que en el trabajo de campo verifiques la información que has recabado sobre los peligros, especialmente, a través de consultas con la población. Por ejemplo: Para la instalación de los servicios de educación primaria, un padre de familia ha donado un terreno que está cercano al río y manifiesta que en los últimos 5 años el caudal del río se ha mantenido en niveles bajos por lo que no es probable que se desborde e inunde el terreno. Sin embargo, el equipo formulador ha averiguado con otros pobladores que el río se desbordó hace 11y 18 años atrás; con esta información se puede concluir que durante el horizonte de evaluación del proyecto podría volver a ocurrir el desborde que se constituiría en un peligro para la institución educativa que se instalaría con el proyecto. Para construir la IE han donado ese terreno, que está cerca al río, ¿Si el caudal sube y se desborda podría ser un peligro?

Hay que recordar que los pobladores nos han mencionado que hace 18 y 11 años atrás, el río se desbordó. Si ocurre otra vez podría dañar a la IE. Hay que averiguar más para analizar si conviene localizar aquí la IE.

49 Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


TEN PRESENTE QUE: Es también importante conocer si es que la población afectada por el problema se ubica en una zona de peligros, porque la UP existente o que se instale estaría expuesta.

Por ejemplo, en la fotografía mostramos al centro poblado cuya población requiere de servicios de agua potable y alcantarillado; como podrás apreciar el centro poblado está ubicada en una loma donde hay peligro de deslizamientos y en una zona calificada como de alta sismicidad, asimismo el río pasa cerca a la loma habiéndose observado socavación de suelos. El sistema o alguno de los elementos que se instalen, estaría expuestos a dichos peligros; por otra parte, las aguas residuales podrían contaminar el río y los cultivos. Por tanto, en el diseño del PIP se debe considerar este entorno.

La población de la fotografía está ubicada en una loma donde hay. El río pasa cerca de la loma, y en la orilla derecha los terrenos son usados en actividad agrícola

Tarea 3: Priorización de los peligros Con los peligros que podrían afectar la UP o el proyecto, elabora una matriz donde califiques las características de los peligros para definir las categorías de muy alto, alto, medio y bajo. Con esta evaluación

Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

50


seleccionas los peligros más relevantes para el posterior análisis de riesgo. Ten presente que si la UP o el PIP se ubican en zona sísmica, no requerirás hacer el análisis de riesgo sino que debes considerar en el diseño las medidas estén estas normadas o no. Tarea 4. Construcción de escenarios Para evaluar el proyecto vas a requerir escenarios de probable ocurrencia de los peligros más relevantes, tanto de los peligros existentes como de los que podrían generarse, entre otros, por las dinámicas de ocupación y uso del territorio y el cambio climático. Debes entender como “escenario” al planteamiento del momento en el cual podría ocurrir el peligro. Para construir los escenarios ello debes responder dos preguntas: i. ii.

¿Es probable que el peligro suceda en el horizonte de evaluación del proyecto? Si la respuesta es positiva, planteas la pregunta: ¿Cuándo podría ocurrir el peligro?

A continuación te presentamos ejemplos de cómo plantear escenarios de acuerdo con la información que dispongas. Situación 1: Dispones de información de una serie histórica Si tienes información sobre una serie histórica de eventos pasados, establece el periodo de recurrencia considerando características similares en cuanto a intensidad y construye el escenario asumiendo tal periodo. Por ejemplo: se tiene información de un evento que ha sucedido en los años 1951, 1963, 1970, 1985, 1992, 2001, 2006 y 2013 con un intensidad media; el periodo de recurrencia promedio es de 8,85 años pero también se puede observar que en la última década la frecuencia ha sido mayor lo que es consistente con investigaciones sobre el incremento en la recurrencia por el cambio climático. Un escenario más optimista sería asumir que en el período de evaluación (10 años) puede ocurrir un evento con características similares el año 9; otro escenario menos optimista se plantearía tomando en cuenta la tendencia de una mayor frecuencia que es consistente con las investigaciones, en este contexto se toma el promedio de los 3 últimos eventos y se concluye que podría ocurrir en el año 6. En ambos casos se está asumiendo que la probabilidad que ocurra el evento es igual a 1.

51 Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


Gráfico 7. Escenario optimista: evento ocurre en el año 9 con probabilidad de 1

Evento

Fase de inversión Gráfico 8. Escenario probabilidad de 1

Fase de pos inversión: 10 años

menos

optimista:

evento

ocurre

en

el

año

6

con

Evento

Fase de inversión

Fase de pos inversión: 10 años

Situación 2: la información es insuficiente Tanto para realizar el análisis de sensibilidad como para que plantees escenarios cuando la información (de fuentes confiables) no cubre un período aceptable o hay mucha incertidumbre del comportamiento futuro nos recomiendan plantear uno de los siguientes escenarios y realizar el análisis de sensibilidad con los otros escenarios que consideres menos optimistas: Escenario 1: el evento ocurriría en la mitad del período que has considerado en el horizonte de evaluación para la fase de post inversión. En este escenario se asume que la probabilidad de que ocurra el evento en dicho año es 1.

52 Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


Gráfico 9. Escenario 1: Evento ocurre en la mitad del período con la probabilidad de 1

Evento

Fase de inversión

Fase de pos inversión: 10 años

Cuando el horizonte de evaluación considere más de 10 años para la fase de post inversión deberás evaluar si podría ocurrir más de un evento y considerarlo en este escenario. Gráfico 10. Escenario 1 cuando la fase de pos inversión es 20 años, probabilidad de 1 en cada evento

Evento

Fase de inversión

Evento

Fase de pos inversión: 20 años

Escenario 2: el evento podría ocurrir dentro de un período de la fase de post inversión; puede ser que la información te permita concluir que el evento se repetiría coincidiendo con los primeros años o los últimos años. En este escenario se asume que la probabilidad que ocurra el evento en un año determinado es 1/n, donde n es el número de años en los cuales podría darse el evento; por ejemplo en los gráficos la probabilidad en el primer caso es de 1/5 y en el segundo, 1/3. En ambos caso la probabilidad de que ocurra el evento en todo el horizonte de evaluación es 1.

53 Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


Gráfico 11. Escenario 2: evento puede ocurrir en los 5 primeros años, probabilidad 1/5 cada año

Fase de inversión

Fase de pos inversión: 10 años

Gráfico 12. Escenario 2: evento puede ocurrir en los 3 últimos años, probabilidad 1/3 cada año

Fase de inversión

Fase de pos inversión: 10 años

Escenario 3: el evento ocurrirá en la fase de post inversión pero la información no permite establecer el momento; en ese caso se asume que el evento podría ocurrir en cualquier momento de dicha fase. Aquí la probabilidad de que ocurra el evento en un año determinado es 1/n, donde n es igual al período de post inversión considerado en el horizonte de evaluación. Mientras que la probabilidad de que ocurra el evento en todo el horizonte de evaluación es 1. Gráfico 13. Escenario 3: Evento ocurre en cualquier momento de la fase de pos inversión, probabilidad 1/10

Fase de inversión

Fase de pos inversión: 10 años

c. Determinación del área de influencia Una vez que has realizado el diagnóstico del área de estudio, tendrás la información que te permite delimitar el área de influencia del proyecto, indicando la ubicación con las coordenadas de georreferenciación y código ubigeo, si estuviera disponible, además del grado de dispersión o concentración. Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

54


Con esta delimitación podrás enfocar el diagnóstico del grupo que se beneficiará con el proyecto y que actualmente es el afectado por el problema. Ilustración 16 Grados de dispersión de la población

Baja concentración concentración

Concentrada

Alta

55 Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


2.1.3 La Unidad Productora de bienes o servicios en los que intervendrá el PIP a. Conceptos Se entiende por Unidad Productora de bienes/servicios públicos (UP), al conjunto de recursos (infraestructura, equipos, personal, capacidades de gestión15, entre otros), que articulados entre sí, tienen la capacidad para proveer bienes y/o servicios públicos a la población. En este contexto, una institución educativa, un establecimiento de salud16, un sistema de abastecimiento de agua para riego, un sistema de abastecimiento de agua potable, un sistema de alcantarillado, una carretera, entre otros, se considera una UP. Ilustración 17 UP de servicios educativos

En la ilustración apreciarás que la UP tiene distintos recursos (ambientes para actividades pedagógicas, espacios para actividades recreativas, mobiliario, profesores, entre otros), con los cuales proporcionará los servicios educativos.

15

En las UP de provisión de servicios de agua para riego, agua potable, alcantarillados se debe entender como capacidad de gestión a los operadores tales como las juntas de usuarios, empresas prestadoras de servicios. 16 Tener presente que las normas del sector definen Unidades Productoras de Servicios de Salud (UPSS) al interior de un establecimiento, por lo que los PIP pueden plantear intervenciones en el establecimiento para todos los servicios o en determinadas UPSS que se vinculan con la prestación de un servicio específico.

Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

56


Ilustración 18 UP de servicios de agua para riego

La UP de servicio para riego comprende a los elementos del sistema, como también los equipos de riego tecnificado, así como a la organización de usuarios que gestionan el servicio.

Ilustración 19 UP carretera

En este caso la carretera con todos sus elementos (puentes, obras de arte) y el operador que está a cargo del mantenimiento, constituyen la UP.

57 Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


Ilustración 20 UP de servicios públicos de turismo

En una UP de servicios de turismo se encontrará al recurso turístico y todas las instalaciones que permitan que el turista o visitante haga el recorrido, como es el caso de los accesos, las áreas de descanso, el museo de sitio, entre otros. En la siguiente ilustración se muestra otra UP de turismo rural.

Ilustración 21 UP de servicios públicos de turismo rural

b. Proceso de elaboración del diagnóstico de la UP Cuando ya existe una UP que está brindando el servicio objeto del proyecto, tienes que elaborar el diagnóstico de la UP, a efectos de definir si se requiere ampliar y/o mejorar, recuperar o rehabilitar su capacidad de producción. El diagnóstico deberá enfocarse en entender las condiciones actuales bajo las que se viene prestando el bien o servicio, las causas que han determinado la situación actual, así como la forma en que se afecta la población usuaria. 58 Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


El diagnóstico de la UP debe apoyar la identificación de las causas que generan el problema, la estimación de la oferta en la situación sin proyecto, la optimización de la oferta, el análisis del riesgo de desastres de la UP, el análisis de los efectos ambientales negativos que pueda estar generando así como los posibles impactos del cambio climático en la provisión del servicio, entre otros. Para realizar el diagnóstico de la UP, tienes que visitar esta y efectuar reuniones con el personal del operador y los usuarios; solo así podrás tener un buen conocimiento sobre cómo se presta el servicio y las capacidades existentes; a continuación te planteamos los pasos que debes seguir: Paso 1: Recopilación de información de fuente secundaria Reúne información disponible en la UP, entre otros, sobre las estadísticas de producción, los procesos, los recursos o factores de producción, los instrumentos de gestión, los planos; el conocimiento previo de estas variables te ayudará en el trabajo de campo. Igualmente para evaluar los recursos debes proveerte de las normas, los parámetros y estándares que se haya establecido; por ejemplo, el Ministerio de Educación establece el área por alumno en los ambientes pedagógicos (aula, laboratorio) o qué tipo de áreas recreativas se debe incluir en las IE; el Ministerio de Salud establece el tipo de equipamiento de los consultorios o los criterios para la localización de los establecimientos. Paso 2: Visita a la UP La información que recojas debe permitir el conocimiento de las capacidades con que se cuenta y las principales restricciones para que se provea los servicios en la cantidad necesaria y con los estándares de calidad establecidos. Utilizando herramientas para el recojo de información y teniendo en cuenta la información secundaria que has reunido, recorre las instalaciones de la UP para verificar, principalmente, los procesos y los recursos o factores de producción. No solo verifica o elabora el inventario de recursos o el mapeo de procesos, sino recoge información que te permita evaluar el estado de los factores de producción, si estos cumplen o no con las normas, estándares o parámetros establecidos, si hay riesgo o no para la UP, elaborar croquis de la UP si no hay planos, entre otros. Debes capturar imágenes (fotografías) que te permitan evidenciar el diagnóstico que realices. En la visita debes recoger información del personal que opera y gestiona la UP, que te permita conocer cómo se ha llegado a la situación actual y qué podría suceder a futuro; aplica instrumentos que permitan el recojo ordenado y orientado de la información (encuestas, formatos de sondeo, formato de preguntas orientadoras para talleres, por ejemplo). Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

59


Igualmente, aprovecha la visita para entrevistarte con los usuarios que encuentres en esta para averiguar cómo perciben el servicio que reciben. Ten presente que la relevancia las variables que debes considerar dependerá del tipo de proyecto que se esté abordando. Veamos dos ejemplos a continuación

Si se trata de mejorar una carretera, habrá que analizar por tramos, el estado de la vía, de las obras de arte, analizar los puntos críticos (riesgos), sobre la base del inventario vial; averiguar las prácticas de mantenimiento, entre otros.

Si se trata de un PIP relacionado con los servicios de salud, se tendrá que analizar la evolución de la producción (atenciones), los recursos humanos, equipamiento, ambientes, la cadena de abastecimiento de materiales e insumos, entre otros.

Los ejemplos de los factores y variables a tener en cuenta por tipología de proyecto se detallan en el anexo 05. Paso 3: elaboración del diagnóstico Procesa la información recopilada, tanto de fuente primaria como secundaria y elabora el diagnóstico que considere, entre otros:

• •

Los procesos de producción. Identifica los problemas que pudiesen haber y las causas de estos. Los factores de producción empleados (infraestructura, equipamiento, instalaciones, entre otros). Evalúa el estado de situación para, entre otros: (i) identificar si hay problemas o cuellos de botella que limiten la provisión en calidad y/o cantidad; (ii) estimar las capacidades de provisión de servicios de cada factor; (iii) identificar las posibilidades de optimizar el servicio; y, (iv) determinar si hay o no riesgo para la UP. Por ejemplo en un proyecto de agua potable puede ser que el elemento limitante de la oferta sea la capacidad de la planta de

Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

60


• • • • •

• • •

tratamiento, pero los demás elementos del sistema dispongan de la capacidad necesaria. El PIP que se proponga debería ir dirigido, fundamentalmente, a solucionar esta restricción. Los recursos empleados para la provisión del servicio (materiales, insumos, personal, entre otros). Es importante conocer si hay o habrán restricciones en la provisión de estos recursos, entre estas las que pueden originarse por el cambio climático como son los casos del recurso hídrico y la biodiversidad. La evolución en la cantidad de servicio provisto a los usuarios. Si hubiese períodos en los que ha disminuido o que se ha incrementado fuertemente, averiguar las causas. La calidad de servicio. Si no cumpliese con los estándares establecidos por el sector, averiguar el porqué. La existencia de otros proveedores del servicio a los cuales puede acceder la población afectada por el problema. Averiguar si tienen planes de expansión a futuro. Las políticas y prácticas de mantenimiento de la infraestructura, los equipos, entre otros. La organización y la gestión. Es importante conocer si la organización responde a los procesos de producción del servicio, si disponen y aplican instrumentos de gestión, procedimientos, protocolos, entre otros. Los riesgos de desastres para la UP; más adelante encontrarás orientaciones para hacer el análisis del riesgo. Los impactos que se puede estar generando en el ambiente. Si se están aplicando las medidas de ecoeficiencia establecidas para el sector público17 (Ver anexo XX).

TEN PRESENTE QUE: Es fundamental, identificar las posibilidades de optimizar la capacidad actual de la UP, haciendo el mayor esfuerzo posible para aprovechar al máximo los

recursos existentes.

Paso 4: El análisis del riesgo de desastres de la UP

17

Decreto Supremo 009-2009-MINAM que aprueba las medidas de ecoeficiencia para el sector público, modificado por Decreto Supremo 011-2010-MINAM.

Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

61


Cuando existe una unidad productora y en el análisis de peligros se ha concluido que hay peligros que pueden impactar en la UP, se debe analizar si está en riesgo o no, a partir del análisis de sus factores exposición y vulnerabilidad en relación con cada uno de los peligros que se han considerado como relevantes. La exposición implica la ubicación de la UP en el área de impacto del peligro y la vulnerabilidad, la predisposición a que esta o los usuarios sean dañados por el impacto del peligro; para mayor información sobre los conceptos consulta DGPI-MEF (2013 a). Para definir si la UP está en riesgo o no, sigue el siguiente proceso: Tarea 1: Determinar el grado de exposición Con la información sobre las áreas de impactos de los peligros más relevantes, analiza la ubicación de la UP o de sus elementos en dichas áreas, a efectos que puedas determinar cuál es el grado de exposición de la unidad productora (alto, medio, bajo, nulo), ya que de éste dependerá la magnitud de los probables daños a la UP y sus efectos en la prestación del servicio. Ilustración 22 Grado de exposición de UP

En el gráfico se observa que dos elementos del sistema de agua potable se encuentran expuestos a peligros; la estructura de captación está expuesta al peligro de inundaciones, mientras que la línea de conducción tiene (i) una alta exposición al peligro de deslizamiento porque está ubicada en el área de impacto de este; y, (ii) una baja exposición al peligro de inundaciones. El grado de exposición de los demás elementos es nula, ya que no se encuentran en el área de impacto de ningún peligro. 62 Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


Tarea 2: Evaluar la fragilidad de la UP La fragilidad de la UP significa el nivel de resistencia de la UP o sus elementos frente a un impacto del peligro. Cuando se realiza el diagnóstico de la UP (paso 2), el especialista encargado de los aspectos técnicos en el estudio, debe analizar también si los factores de producción (principalmente infraestructura, equipos) o sus elementos (cuando se trata de sistemas de agua, alcantarillado, sistemas de riego) están en condiciones de soportar el impacto del peligro al que están expuestos. Por ejemplo: •

Cuando se realiza el inventario vial se considera la identificación de los puntos críticos (de exposición a peligros) en la carretera y el estado de la superficie de rodadura y las obras de arte, con esta información se determinará si hay riesgo o no en dichos puntos. En la visita al sistema de agua para riego, se evaluará si sus elementos (estructura de captación, canal principal, canales secundarios) resistirían el impacto de los peligros a los que están expuestos. Si el canal está ubicado en una ladera propensa a deslizamientos, se evaluará si no sufriría daños al impactarla el material deslizado; si en ese tramo es un canal cubierto podrá resistir, pero si es abierto es posible que quede sepultado.

Como podrás apreciar, la fragilidad se relaciona fundamentalmente con los aspectos estructurales (ingeniería, tecnología, materiales, entre otros). Fotografías de fragilidad Tarea 3: Evaluar la resiliencia de la UP. La resiliencia de la UP significa la capacidad de asimilar y recuperarse del impacto de un peligro. Para ello debes evaluar, entre otros: • • •

Si en la UP existen alternativas de provisión del servicio en caso de la interrupción por daños en la UP; si no existen alternativas para que la UP provea el servicio la capacidad de asimilar es baja. La existencia de instrumentos de gestión tales como planes de contingencia, planes de emergencia, protocolos de actuación frente a desastres de la UP. Si existen alternativas de suministro para los casos en los que se interrumpa el acceso a la fuente habitual por efectos de un desastre.

Como podrás concluir la resiliencia está relacionada con la capacidad de responder ante un desastre en la UP y minimizar los tiempos de interrupción del servicio. Por ejemplo, en un sistema de agua potable operado por una EPS cuya fuente son aguas superficiales y cuya línea de conducción en parte se ubica en el cauce del río, cuando esta colapsa por incremento del caudal entra a operar un sistema contingente basado en pozos tubulares que hacen uso de aguas subterráneas; el personal de la EPS cuenta con un Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

63


protocolo de actuación para estos casos. Como puedes apreciar esta EPS es resiliente porque cuenta con infraestructura alterna para proveer el servicio, así como una buena gestión. TEN PRESENTE QUE: Si se ha definido que hay riesgos de desastres en la UP, el siguiente paso debe ser el planteamiento de medidas de reducción de riesgos. Más adelante conocerás cómo el resultado de este análisis se incorpora en el planteamiento del problema, causas y efectos.

A lo largo de este módulo desarrollaremos un ejemplo sobre el proceso de incorporación del enfoque de la gestión del riesgo en la identificación del proyecto.

Planteamiento del ejemplo: En la localidad de San Miguel, la población reclama que mejoren el servicio de agua, ya que hay interrupciones frecuentes; así mismo, en una zona solicitan que se instale el servicio de alcantarillado. (Ilustración sistemas existentes de agua potable y alcantarillado) Cuando se realizó el diagnóstico de la UP, se identificó que había tres peligros a los que estaba expuesta y que podrían causar daños a esta: (i) deslizamiento en cuya área de impacto se ubica la línea de conducción; (ii) falla geológica local en cuya área de impacto se ubican las lagunas de tratamiento y (iii) sismo en el área de estudio. Ver siguiente ilustración (ilustración sistemas existentes de agua potable y alcantarillado y áreas de impacto). Al evaluar los elementos del sistema de agua y del alcantarillado, se concluyó que (i) de ocurrir un deslizamiento la línea de conducción colapsaría porque el material deslizado la arrastraría, esto ya había ocurrido en 3 oportunidades en los últimos 10 años; y, (ii) las lagunas de tratamiento habían colapsado a consecuencia de la activación de la falla por lo que no funcionaban. Cuando se analizó la resiliencia no se encontró ninguna alternativa de provisión de los servicios en la UP, ni instrumentos de gestión para la respuesta; las indagaciones en la UP y los usuarios muestran que hubo mucha demora en la recuperación del servicio (entre 3 a 5 meses). Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

64


El riesgo identificado con sus factores se verá reflejado en el árbol de problema y causas tal como verás más adelante en el gráfico XX árbol del problema y causas.

Tarea 4: Identificación de probables daños y pérdidas El riesgo de desastres se entiende como los probables daños y pérdidas que sufriría una UP por el impacto de un peligro, debido a su grado de exposición y condiciones de vulnerabilidad. Entonces sí, del análisis realizado en las tareas anteriores, se concluye que la UP está en riesgo, tendrás que identificar los probables daños que puede sufrir la UP y los efectos en la prestación del servicio, que serían: (i) pérdidas en la capacidad de producción parcial o total; (ii) pérdidas de beneficios para los usuarios durante la interrupción del servicio; y, (iii) gastos adicionales en los que incurrirían los usuarios para acceder a los servicios en otras UP o alternativas. Cuando realices la evaluación de la rentabilidad social de las medidas de reducción de riesgos estimarás los costos correspondientes a los daños y pérdidas probables. Siguiendo el ejemplo, sobre la base de las experiencias pasadas, se identifica los siguientes daños y pérdidas. Si ocurre el deslizamiento impactando la línea de conducción, esta colapsaría arrastrada por el material deslizado, en consecuencia (i) la UP perdería la línea de conducción debiendo gastar en la instalación de una nueva; (ii) se interrumpe los servicios, originando que los usuarios del servicio vuelvan a acarrear el agua del río, consumiendo agua contaminada, lo que a su vez puede generar enfermedades gastrointestinales y dérmicas y los correspondientes gastos por el diagnóstico y tratamiento de estas. Estos daños y pérdidas se verán reflejados en el planteamiento de los efectos del problema, que se muestra en el gráfico XX árbol de efectos. Es importante que distingas que una situación de riesgo es distinta a una situación desastre, para ello observa las siguientes imágenes.

65 Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


Tramo en riesgo

Tramo afectado

La primera imagen refleja una situación de riesgo; ese tramo de la carretera está en una zona de probable deslizamiento y por el estado de la vía se considera frágil; de ocurrir el peligro, la vía sería afectada y se interrumpiría el tránsito. En la segunda, ya el riesgo se materializó, ese tramo ha sido afectado, ocasionando daños en la vía, la interrupción del tránsito, pérdida de tiempo, costos de rehabilitación, entre otros.

TEN PRESENTE QUE: Si NO existe una UP que preste el servicio objeto del proyecto, no se desarrolla este eje. Sin embargo, te recordamos que en el diagnóstico de involucrados se analizará cómo la población se provee de los servicios y en qué condiciones (Ej., compra velas para alumbrarse, acarrea el agua desde el río, entre otros).

2.1.4 Los involucrados en el PIP El diagnóstico de involucrados es un eje muy importante para el planteamiento del proyecto y su éxito; identificar a los involucrados clave, analizar cómo perciben el problema, cuáles son sus expectativas e intereses, la disposición o las posibilidades de participar en cualquiera de las fases del ciclo del proyecto, posibilitará que se defina apropiadamente el problema a resolver, que el diseño del proyecto sea acorde con los intereses, entre otros. La participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios o perjudicados, desde el inicio en la definición del PIP, permite que todos puedan conocer y dar su punto de vista acerca de cuál es el problema, cuáles son las posibles causas, cómo podría resolverse, cuáles serían los costos y beneficios, entre otros. De esta manera: El formulador, al elaborar el estudio, podrá tener en cuenta las percepciones de todos los involucrados alrededor del problema, así como las expectativas e intereses sobre su solución. Los beneficiados por el proyecto tendrán un mejor conocimiento de este y estarán incentivados para apropiarse de él y asumir compromisos en las fases de inversión y pos inversión. Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

66


Se podrá reducir riesgos de conflictos sociales con grupos que se sienten afectados por la ejecución del proyecto. Los involucrados deben participar en la elaboración del diagnóstico y en la identificación del problema, de manera informada. Por otra parte, es recomendable que las labores de identificación, análisis y definición de alternativas, las lleven a cabo técnicos competentes y que se validen posteriormente por los grupos involucrados.

TEN PRESENTE QUE: Es necesaria la participación de los involucrados, a fin de conocer sus demandas y percepciones en relación con el problema, sus expectativas de solución y su disposición a participar.

a. Conceptos Se considera como involucrados a aquellos grupos de población o entidades que están vinculados al proyecto en cualquiera de las fases del ciclo de este. Entre los grupos de población involucrados en el proyecto están: (i) los afectados por el problema y que son los potenciales beneficiarios del proyecto; (ii) organizaciones sociales que inciden en promoción del proyecto o en la toma de decisiones; (iii) población que debe otorgar facilidades para la ejecución del proyecto (por ejemplo otorgar derechos de pase); y, (iv) población que puede sentirse o ser afectada ya sea en su patrimonio o medios de vida (por ejemplo, expropiaciones o fuentes de empleo). Entre las entidades involucradas con el proyecto están las encargadas de: (i) la elaboración de los estudios de preinversión y evaluación del PIP; (ii) el financiamiento y/o ejecución de las inversiones; (iii) la operación y mantenimiento; y, (iv) de otorgar permisos, autorizaciones, certificaciones, entre otros. b. Información requerida sobre los involucrados Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

67


La información a recabar debe ser de fuentes primarias, mediante la realización de encuestas, talleres, reuniones, grupos focales, entrevistas, entre otros instrumentos (Ver anexo XX). Para cada PIP, debes realizar talleres con los involucrados clave, de manera obligatoria; si hubiese grupos de población que podrían oponerse o sentirse afectados por el proyecto, será útil que tengas reuniones por separado para conocer las razones y de esa manera poder plantear estrategias para lograr revertir su posición. Para la realización de los talleres es necesario que previamente la UF presente a los participantes un diagnóstico preliminar, la hipótesis del problema, sus causas y efectos, sobre la base de los términos de referencia o plan de trabajo que se elaboró e información que hubiese logrado recabar, con la finalidad que la participación de los participantes sea informada y se logre opiniones y recomendaciones de mayor relevancia. En el caso de requerirse la realización de encuestas, se debe sustentar, el tamaño de la muestra18. Asimismo, el diseño de las encuestas con la información que se espera obtener debe realizarse con sumo cuidado, reflexionando sobre el propósito de cada pregunta en relación con el proyecto. En anexo XX se presenta algunas orientaciones metodológicas, para determinar el tamaño de la muestra. De cada uno de los involucrados debería conocerse: Cómo percibe el problema, sus probables causas y los efectos; dependiendo de su vinculación con el proyecto puede ser distinta la forma de verlos. El análisis de la información que finalmente se obtenga, permitirá la comprobación de la hipótesis del problema o sustentar su modificación, así como orientar al formulador en la definición de las causas y efectos. Cuáles son sus expectativas o intereses sobre la solución del problema; lo cual puede variar no solo en función a su vinculación con el proyecto, sino a las características particulares del grupo, como puede ser el género, la cultura, los estilos de vida, entre otros. El análisis de la información será útil para el diseño del proyecto, dado que este deberá tomar en cuenta cómo esperan los involucrados que se resuelva el problema, así como para la identificación de riesgos de conflictos con algún grupo o de oposición a la ejecución del proyecto. La disposición o posibilidades de participar en el ciclo del proyecto, en especial en las fases de inversión y pos inversión. A partir de esta información se podrá conocer el apoyo y compromisos que puede lograrse para el éxito del proyecto. La percepción que tienen sobre el riesgo y los efectos del cambio climático; es decir, la posibilidad de que el proyecto sea impactado 18

Se recomienda determinar el tamaño de la muestra para un nivel de confianza de al menos 95% y un margen de error que no supere el 10%, asegurando que la distribución de la muestra sea representativa del universo.

Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

68


por peligros que se ocurren en el área o cambios que han notado en los últimos años respecto al clima. Asimismo, los involucrados pueden facilitar el proceso de identificación de las posibles medidas de reducción de riesgos. La información que te permita recoger el conocimiento anterior se puede recoger con distintos instrumentos participativos, algunos de los cuales te mostramos en el anexo XX. Es necesario evidenciar la realización de talleres, reuniones, entre otros, mediante la inclusión en el estudio, de fotografías, la lista de participantes, documento de acuerdos (actas, por ejemplo). Debes tener en cuenta que la identificación de involucrados tiene un carácter dinámico, durante el proceso de elaboración del estudio. Por ejemplo, puede darse el caso que, en un primer momento (durante el diagnóstico), no has identificado a todas las probables personas o grupos que se podrían oponer al proyecto, y que surgen posteriormente al plantearse las alternativas de solución. En este caso, tendrías que complementar el diagnóstico y revisar el planteamiento técnico del proyecto, si correspondiera.

Ten presente que: Se requiere conocer la opinión de los grupos que son o se puedan sentir afectados con la ejecución del proyecto, a fin de plantear las medidas necesarias para reducir los riesgos de conflictos sociales con ellos. Es necesario que prestes la debida atención a tales grupos pues podrían poner en riesgo la ejecución y operación del proyecto.

Por ejemplo, si los pobladores de una comunidad indígena que se oponen a la construcción de una carretera que pasaría por su territorio y no ha sido posible que cambien de posición, se tendrá que plantear un nuevo trazo. c. Diagnóstico de los afectados por el problema o beneficiarios potenciales del proyecto Entre los involucrados uno de los grupos más relevantes, son los afectados por el problema y que, de ejecutarse el proyecto, serían los beneficiarios. Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

69


La información que se requiere analizar, va depender de la tipología del PIP, pero en general, interesará conocer además de lo señalado en párrafos anteriores, entre otros, los siguientes aspectos: Demográficos: cuántos son, cuál es la tendencia de crecimiento a futuro; dependiendo de la tipología del PIP se requerirá que se desagregue por grupos de edades, sexo u otras características. A partir de esta información se podrá estimar y proyectar la población demandante potencial; Económicos: actividades en las que se ocupa, los niveles de ingreso. Esta información servirá para conocer la capacidad de pago, que es esencial cuando los usuarios pagan por el servicio. Sociales: acceso a servicios básicos, organizaciones existentes, grado de participación en estas. La información servirá para identificar causas que pueden incidir en el problema a resolver o en la definición de estrategias en la ejecución del proyecto para lograr su compromiso; Culturales: costumbres relacionadas con el uso del servicio, cultura de pago, patrones culturales, idioma, estilos de vida. Sobre esta base se podrá definir las características del servicio que se proveerá, así como las estrategias de intervención. Acceso al servicio sobre el cual se intervendrá con el PIP: -

Si la población ya accede al servicio a través de una UP existente, es importante saber si está o no satisfecha con el servicio que recibe y las razones. Sobre esta base se plantearán intervenciones para mejorar el servicio.

-

Si no accede a los servicios, se tendrá que conocer las alternativas de provisión (por ejemplo, agua potable a través de cisternas, alumbrado con velas), así como los recursos que asigna (tiempo por ejemplo). Sobre esta base se podrá estimar los beneficios del proyecto (recursos liberados, excedentes)

La demanda del servicio sobre el cual se intervendrá con el proyecto: se debe conocer los factores que explican la demanda o la no demanda, los ratios de concentración de la demanda. Sobre esta base se podrá efectuar las estimaciones y proyecciones de la demanda y sustentar los supuestos y parámetros asumidos. Las condiciones de riesgo: se debe conocer si la población se encuentra en situación de riesgo de desastres ya que podría ser que la UP también lo esté o el proyecto pueda estarlo, al localizarse en la misma zona. Igualmente, se debería indagar sobre otros riesgos que pudiesen incidir en el comportamiento de la demanda o los beneficios del proyecto. Tal como se establece en el Anexo SNIP 05, de acuerdo a la tipología del proyecto, es necesario que tomes en cuenta en el diagnóstico, entre otros, los siguientes criterios: enfoque de género, interculturalidad, estilos de vida, costumbres, patrones culturales, condiciones especiales como, por ejemplo discapacidad, situaciones de contaminación ambiental. Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

70


A continuación te damos algunos ejemplos para orientar el análisis correspondiente: Cuadro 6 Ejemplos involucrados

sobre

aplicación

Criterios Enfoque género

de

Estilos de vida

Patrones culturales

Discapacidad

criterios

en

el

diagnóstico

de

Ejemplos

Interculturalidad

Costumbres

de

En los proyectos de agua potable, principalmente rural, se requiere escuchar la opinión de las mujeres pues son las más interesadas en la solución del problema, dado que, por lo general, son las que acarrean el agua cuando no hay servicio y son las que sienten más los problemas de salud de los niños por efecto de la carencia de agua potable. En los proyectos que se desarrollan para algunas zonas o ciudades de Puno, se pueden encontrar beneficiarios de habla y costumbres quechua y otros de habla y costumbres aymara, siendo necesario en los PIP considerar estrategias para llegar a ambos grupos. En los proyectos desarrollados para zonas de la selva, con altas temperaturas y en las zonas de frio en la sierra, las dotaciones para el diseño de los proyectos de agua potable son diferentes en razón a sus estilos de vida. En los proyectos de limpieza pública, en la mayoría de ciudades de la sierra, se debe tener en cuenta los días en que se organizan ferias (costumbres tradicionales), para efecto de la programación de las actividades de barrido y la recolección. En los proyectos de salud, para algunas comunidades de la sierra o selva, se debe tener en cuenta sus patrones culturales respecto a determinados tipos de atención médica (partos u otros). Cuando entre los demandantes del servicio hay personas con discapacidad, es necesario considerar facilidades para el acceso, tal como la colocación de rampas para sillas de ruedas, mensajes en sistema braille para invidentes.

d. Matriz de los involucrados Para sintetizar el diagnóstico de todos los involucrados debes usar como herramienta la matriz de involucrados, la cual te permitirá organizar lo siguiente: La identificación de los grupos y entidades involucradas. El reconocimiento de los problemas que perciben. La visualización de sus intereses. La identificación de las estrategias que responden a los problemas e intereses. Los compromisos que asume cada grupo. La matriz de involucrados debe estar organizada en 5 columnas. A continuación te presentamos la explicación de cada columna de la matriz 71 Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


Cuadro 7 Contenido de una matriz de involucrados

Nombre columna

de

la

Grupos de involucrados:

Problemas percibidos:

Intereses o expectativas de involucrados:

Estrategias del proyecto:

Acuerdos y compromisos:

Descripción Incluir a los grupos de beneficiarios y perjudicados con la ejecución y operación del PIP; diferenciar estos grupos teniendo en cuenta los criterios como género, interculturalidad, estilos de vida, costumbres, patrones culturales, condiciones especiales que pueden definir posiciones o percepciones distintas. Incluir a las entidades públicas o privadas que se vinculan con el proyecto y pueden apoyar o restringir su ejecución, operación y mantenimiento. Diferenciar dentro de las entidades los distintos roles y funciones, por ejemplo, la función directiva y la función técnica. Sintetizar el problema que percibe cada grupo en relación con el acceso al servicio y, de ser el caso, con los impactos ambientales, riesgos de desastres y efectos del cambio climático. Especificar los intereses de cada grupo sobre cómo resolver el problema central y sus causas; si hay grupos que se sienten afectados o podrían oponerse al proyecto señalar las razones. De ser el caso, indicar también los intereses en relación con la mitigación de los impactos ambientales, la reducción de riesgos de desastres y las medidas de adaptación al cambio climático. Estrategias que se desarrollarán en el PIP para responder a los intereses y expectativas de los distintos grupos y resolver los potenciales conflictos. Estas estrategias se verán reflejadas en las características del servicio que se proveerá, así como en los aspectos técnicos del proyecto. Del mismo modo, se reflejarán en las acciones que conlleven a reducir percepciones en contra de la implementación del proyecto. Acuerdos y compromisos de los grupos en relación con el ciclo del proyecto. Deben incluirse las evidencias de estos a través de los respectivos documentos, los mismos que se deben adjuntar al estudio y se analizan en el ítem XX de sostenibilidad.

La referida matriz se va construyendo progresivamente, iniciando con las tres primeras columnas (grupos involucrados, problemas, intereses o expectativas) cuando se elabora el diagnóstico y, luego, completando las dos últimas columnas (estrategias del PIP y, acuerdos y compromisos), una vez se haya planteado el proyecto y definido la alternativo de solución y/o técnica. Asimismo, puede darse el caso que debas ajustar la matriz, cuando en el transcurso del estudio se identifican nuevos involucrados relevantes para la implementación del PIP. A continuación, se presentan ejemplos de matrices de involucrados, para casos de PIP de saneamiento, de salud y de educación.. Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

72


Cuadro 8 Ejemplo de matriz de involucrados para un PIP de servicio de agua potable y saneamiento Grupos involucrados

Intereses o expectativas de involucrados Que se incremente la dotación de agua y que esta sea saludable. Que se eliminen los aniegos en el sistema. Que se mejoren ambos servicios.

Estrategias del PIP

Acuerdos y compromisos

Mantener informado a los usuarios sobre los avances de la implementación del PIP.

-Participar en la capacitación en buenas prácticas de higiene y buen uso del agua. -Cumplir con sus obligaciones de pago mensuales por los servicios recibidos.

Tener acceso continuo al servicio de agua potable y saneamiento en sus viviendas. Disponer de ambos servicios.

Mantener informado a los usuarios sobre los avances de la implementación del PIP.

Reemplazar la infraestructura deteriorada y ampliar la capacidad del servicio. Incrementar los ingresos de la EPS.

Involucrarla en el proceso del planteamiento técnico definitivo y su implementación

Autoridades de la municipalidad (copropietaria de la EPS)

-La infraestructura es muy antigua y está muy deteriorada por lo que se producen muchas pérdidas de agua, roturas y colapso de tuberías de agua y alcantarillado. -El tratamiento de las aguas residuales es inadecuado causando contaminación y riesgos para la salud. Reciben muchas quejas de la población por la carencia y mala calidad de los servicios.

-Participar en la capacitación en buenas prácticas de higiene y buen uso del agua. -Cumplir con sus obligaciones de pago mensuales por los servicios recibidos. - Participar en el financiamiento del proyecto. Asumir la operación y mantenimiento del proyecto. -Cumplir con los estándares de calidad de los servicios, según la normatividad del sector.

Población reciba mejores servicios dentro de su período de gestión.

Personal técnico de la

Alta presión de las autoridades para

Que se ejecute el proyecto para

Mantener informada a la población sobre la implementación del PIP. Asegurar en su presupuesto anual los recursos para la implementación Se va ejecutar el proyecto para

Usuarios que disponen de los servicios

Usuarios que no disponen de los servicios

Empresa prestadora de servicios (EPS), en calidad de operador

Módulo II

Problemas -El servicio de agua potable es de mala calidad (no es permanente, la presión es muy baja, el agua llega turbia). -El servicio de alcantarillado constantemente colapsa presentándose aniegos en las calles. -Al proveerse de agua de cisternas, consumen agua almacenada y no cubren todas sus necesidades. -Disponen las excretas en cualquier lugar con riesgos para su salud.

-Participar en el financiamiento de las inversiones del proyecto.

-Participar en el financiamiento

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

73


Intereses o expectativas de involucrados mejorar y ampliar los servicios.

Grupos involucrados

Problemas

municipalidad (copropietaria de la EPS)

dar solución a los problemas en el servicio brindado por la EPS.

Autoridades del sector salud

-Los indicadores de salud no mejoran.

-Que el proyecto pueda apoyar en la dotación de agua segura a la población.

-El proyecto considera mejora y ampliación del servicio.

Personal de los establecimient os de salud de la localidad

-No existen buenas prácticas de higiene y cuidado de la salud por parte de la población.

-Que el proyecto pueda apoyar en el cambio de hábitos de higiene de la población.

-Realizar un trabajo conjunto con los colegios para promover los buenos hábitos de higiene y el buen uso del agua en los niños.

-Participar en las campañas conjuntas sobre buenas prácticas de higiene.

Autoridades Local del Agua

No se cuenta con una autorización formal sobre el uso y disponibilidad de la fuente de agua para el servicio a la población con lo cual se producen pugnas con los agricultores. La cobertura de servicios de agua potable y los indicadores de salud en la región no mejoran.

-Formalizar el uso y caudal disponible de agua cruda para el servicio poblacional

-Asistir al Operador en las gestiones necesarias para obtener el permiso formal de uso y disponibilidad de agua cruda.

-Apoyar en las gestiones que permitan formalizar el permiso de uso y disponibilidad de agua cruda.

Que el proyecto contribuya a mejorar los indicadores.

Involucrar al Gobierno Regional en el financiamiento de las inversiones del proyecto.

Participar en el financiamiento de las inversiones del proyecto.

Gobierno Regional

Estrategias del PIP mejorar calidad de servicios existentes ampliar cobertura.

la los y su

Acuerdos y compromisos de las inversiones del proyecto. -Vigilar la calidad de los servicios brindados a la población. -Compromiso de las autoridades para apoyar la ejecución de campañas conjuntas sobre buenas prácticas de higiene.

74 Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


Cuadro 9 Ejemplo de matriz de involucrados para un PIP del servicios de salud básica Grupos involucrad

Intereses o Problemas

os

expectativas de involucrados

Mujeres gestantes

Hay muchas dificultades para conseguir una cita oportuna. - La sala de partos no tiene en cuenta sus patrones culturales y costumbre.

Médicos y profesionales de salud

-Inadecuados espacios de trabajo. -Insuficiente equipamiento para brindar atención de calidad. Insuficiente conocimiento de patrones culturales de la población

DIRESA

Municipalida d distrital

Estrategias

Acuerdos y

del PIP

compromisos

- Obtener una cita lo más rápido posible y en los tiempos que debería hacerse los controles. -Adecuación cultural del servicio de partos. -Contar con espacios más amplios y cómodos. -Equipamiento moderno y completo.

-Mejora de la gestión de citas. -Sala de partos adecuada a los patrones culturales.

Asistencia a controles de embarazo. Atenderse el parto en el establecimiento.

- Se incorpora acciones para que los consultorios y la sala de partos tengan los espacios y equipos de acuerdo con las normas. - Se considera acciones de capacitación y entrenamiento.

Participar en el análisis técnico del proyecto.

- Deficiente control de la gestión de RR.HH. en el establecimiento de salud. -Deficiente sistema de aprovisionamiento de medicinas. -Altos de índices de morbilidad.

Los recursos humanos del establecimiento cumplen con sus metas de producción y que haya un oportuno abastecimiento.

Monitoreo a gestión RR.HH. y suministro oportuno de medicinas.

-Quejas de la población porque no reciben atención oportuna en el establecimiento de salud.

-Mejoramiento la oferta salud. -Campañas prevención de salud.

-Se incluye mecanismos para que la DIRESA monitoree los recursos humanos del establecimiento. -Se incluye mejoras en el sistema de solicitud de medicinas. -Mejorar el acceso de la población a los servicios de salud. -Realización de campañas preventivas.

de de de la

Participación activa en las capacitaciones.

la de el las

Compromiso de participar en el financiamiento del proyecto.

75 Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


Cuadro 10 Ejemplo de matriz de involucrados para un PIP de servicios de educación19 Grupos

Problemas

Intereses o

Estrategias

Acuerdos y

involucrado

expectativa

compromiso

s

s

s

Autoridades de la comunidad

Los niños son expuestos a enfermedades, por estudiar al aire libre.

Que se construya la infraestructura de la IE.

Alumnos

Se sienten inseguros y menospreciado s por no contar con una IE adecuada. El acceso es difícil. Sienten frío y calor extremo.

Que se construya la infraestructura de la IE.

Docentes

Deserción escolar Enfermedades en los niños. Bajos rendimientos por inadecuados ambientes. No perciben problemas.

Contar con una IE que tenga los ambientes, el equipamiento de acuerdo con los estándares.

Alumnas y alumnos estudian al aire libre, sin buenas carpetas. Se enferman continuamente por el frío o picaduras. El servicio educativo es deficiente.

Que sus hijos terminen la secundaria y puedan seguir estudios superiores. Que se construya las aulas y haya carpetas Mejorar el servicio educativo.

UGEL Provincial

Madres padres familia

Gobierno Regional

y de

No manifestaron ningún interés.

Construcción y equipamiento de la IE.

Participación activa en la formulación del PIP. Dar mayor seguridad en los accesos. Asegurar los recursos para la ejecución inmediata. Mejorar las condiciones en las que se brinda el servicio.

Respetar compromiso de donación del terreno, que hicieron años atrás. Seguimiento organizado de la gestión del proyecto. Cuidar la institución educativa.

Apoyar en la búsqueda del financiamiento.

Lograr que la UGEL priorice la solución del problema. Dotar las aulas y equipamiento, de acuerdo con los estándares establecidos.

Cooperar con mano de obra.

Mayor involucramient o del gobierno regional para apoyar la ejecución del

Financiamiento equipo formulador. Apoyo en la búsqueda de financiamiento

19

Sobre la base del Caso “Mejoramiento de la oferta de servicios educativos de la IE Nº 542620 Secundaria Huayo, distrito de Curpahuasi, provincia de Grau. Departamento de Apurímac”.

Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

76


Grupos

Problemas

Intereses o

Estrategias

Acuerdos y

involucrado

expectativa

compromiso

s

s

s proyecto.

de la inversión.

IDEAS FUERZA El diagnóstico es la base para la definición del proyecto. Se basa en información de fuente primaria complementada con información de fuentes secundarias. El diagnóstico no consiste tomar una fotografía de la situación, sino en analizar e interpretar la información recogida para entender la situación actual, los procesos que la explican y las tendencias a futuro. El diagnostico se realiza considerando 3 ejes de análisis: (i) el área de estudio/área de influencia; (ii) la Unidad Productora; y, (iii) los involucrados. El área de estudio comprende el área donde se ubica la población afectada por el problema, la UP si existe y el área donde se desarrollaría el PIP considerando sus distintas alternativas. Delimita el ámbito de estudio y en este se analiza las variables relevantes para definir el diseño del proyecto. En el área de influencia se ubican o los afectados por el problema, que de solucionarse serían los beneficiarios del proyecto. El diagnóstico de la UP se realiza siempre y cuando ya esté funcionando una. Debe permitir identificar las capacidades y restricciones para proveer el servicio. En el diagnóstico de involucrados se incluye a los grupos de población y entidades que se vinculan con el proyecto durante todo el ciclo. Debe permitir conocer las percepciones en torno al problema, su solución y compromisos de participación. El enfoque de gestión de riesgos en un contexto de cambio climático se incorpora en el proceso de elaboración del diagnóstico. En el área de estudio se analiza los peligros; si hay UP se analiza el riesgo de ésta y, en el diagnóstico de involucrados se evalúa las condiciones de riesgo de los potenciales beneficiarios del proyecto.

77 Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


2.2 Definición del problema, sus causas y sus efectos La elaboración del diagnóstico debe permitir que visualices objetivamente el problema que afecta a la población del área de influencia. Es momento entonces de definirlo claramente, señalando además sus causas y sus efectos.

2.2.1 El problema central El problema central es aquella situación negativa que afecta a la población en su totalidad o una parte de ella, dentro del área de influencia del proyecto. El problema central debes identificarlo desde el lado de la demanda (necesidad por satisfacer) sobre la base, fundamentalmente, del diagnóstico del grupo afectado. Básicamente, el problema central de los proyectos, en la mayoría de tipologías, se refiere a alguna de las situaciones siguientes: -

La población no accede al bien o servicio (ejemplo: población de una localidad o parte de ella que aún no cuenta con servicio de agua potable con conexión en su vivienda).

-

La población accede pero el bien o servicio no cumple con los estándares de calidad (ejemplo: servicio eléctrico que se brinda con frecuentes interrupciones y caídas de tensión).

-

La población accede al bien o servicio con dificultades. Se refiere a los casos en que los beneficiarios tienen que trasladarse a otras localidades o recorrer largas distancias para acceder a los servicios, ya que no existe una UP cercana o en la localidad (ejemplo: niños que tienen que caminar largas distancias para llegar a la IE).

En el cuadro siguiente se presentan algunos ejemplos sobre la manera correcta de plantear un problema Cuadro 11 Ejemplos de formulación de problemas central

Problema Formulado incorrectamente

Formulado de manera correcta

No existe un generador local de energía.

La población de la localidad X no accede al servicio de energía eléctrica

No se cuenta con suficiente infraestructura educativa para el nivel de educación inicial.

Los niños del barrio Z acceden a servicios de educación inicial que no cumplen con los estándares establecidos.

78 Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


Problema Formulado incorrectamente

No existe localidad.

una

posta

en

Formulado de manera correcta

la

La población de la localidad B accede con dificultades a los servicios de salud del primer nivel de atención.

Si se define de manera incorrecta el problema, se impide un buen análisis de las causas y los efectos, consiguientemente, la posibilidad de explorar todas las posibles alternativas de solución al problema. Para el caso del ejemplo, al definir nuestro problema como: “la población no accede al servicio de energía eléctrica” se podrían encontrar un sinfín de soluciones posibles, no únicamente la instalación del generador. Una vez identificado el problema central, se debe presentar los indicadores que sustentan o evidencian la situación no deseada. Dichos indicadores deben ser elaborados a partir de la información obtenida en el diagnóstico. A continuación, se presenta un ejemplo, sobre la construcción de indicadores y evidencias para el problema central de un proyecto de agua potable:

Cuadro 12 Ejemplo de los indicadores de evidencias del problema central en un PIP de servicio de agua potable

Problema central

Parte de la población de la localidad X no accede al servicio de agua en su vivienda y la población que cuenta con conexión recibe un inadecuado servicio.

Construcción de indicadores (evidencias del problema) El problema refleja dos situaciones: una de ellas, sobre insuficiente cobertura del servicio y la otra, sobre la entrega de un servicio que no es de calidad, pues no cumple los estándares técnicos. Sobre la cobertura: Se requiere construir un indicador que muestre el % de la población que aún no cuenta con el servicio. Para ello, se compara el número de conexiones domésticas existentes (diagnóstico de la UP) y el número de viviendas existentes a la fecha. También se puede evidenciar con información sobre las zonas pobladas de la localidad a donde aún no llegan las redes. Sobre la calidad del servicio: (i) El servicio no es continuo. Se debe indicar el número promedio de horas de servicio al día, con base en información que brinde el operador o que se obtiene de trabajos de campo (encuestas). Ejemplo: el servicio se provee en promedio por 6 hrs por día, siendo lo establecido 24 hrs. por día.

79 Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


Problema central

Construcción de indicadores (evidencias del problema) (ii) La calidad del agua no cumple con los estándares mínimos establecidos por las normas (parámetros físico químicos y bacteriológicos). Se evidencia con información que cuente el operador o se obtiene de trabajos de campo (toma de muestras y análisis de laboratorio). Ejemplos: (i) Presencia de cloro en tubería dentro de la vivienda de 0.4 mg/lit., es menor a lo establecido por la OMS (0.5 mg./lit.); (ii) Presencia de Arsénico en el agua que se entrega a las viviendas de 0.077 mg./lit., que es superior al valor permisible por la OMS (0.01 mg./lit.). (iii) La presión de servicio en la red de distribución no cumple con las normas establecidas (valores mínimo y máximo). Se evidencia con información que alcance el operador o se realizan trabajos de campo con algunas mediciones.

En el anexo 06 se señalan algunos ejemplos de formulación del problema central, por sectores y mostrando los indicadores que deben evidenciar o demostrar la existencia del problema. Una vez que hayas definido el problema central, verifica que: La solución corresponde al Estado; con ello estarás iniciando el análisis de pertinencia del proyecto. Se refiere a un problema específico que puede ser atendido por un solo proyecto de inversión pública; es decir que no se requiere de otros proyectos. Permite explorar varias alternativas de solución.

TEN PRESENTE QUE: El problema no debe ser expresado como la ausencia de una solución, pues así solo se encontrará una solución aparentemente única.

80 Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


Continuando con el ejemplo, el problema central que se ha identificado es: “La población de la localidad de San Miguel tiene limitado acceso a servicios de agua potable y alcantarillado de calidad”. Las evidencias que sustentan el problema son los reclamos (mediante oficios y memoriales) de la una zona de la localidad para que les doten de los servicios de alcantarillado; la carencia de los servicios ha sido constatada en el trabajo de campo. Por otra parte, se ha evidenciado en los registros de la JASS y las entrevistas a usuarios que hubo oportunidades en las que se interrumpió el servicio de agua potable, ya sea debido al impacto de un peligro como a fallas en la operación. Se tiene un problema relacionado con la cobertura del servicio de alcantarillado y de calidad en el servicio de agua potable.

2.2.2 Análisis de causas Una vez definido el problema central, es importante preguntarse: ¿Por qué ocurre este problema? ¿Cuáles son las causas del problema? Este proceso de preguntas es importante, pues si conocemos cuáles son las causas que ocasionan el problema, podrás entonces plantear las acciones que nos permitan abordar dichas causas y así dar solución al problema.

¿Cómo encontrar las causas del problema?

Seguir los siguientes pasos: Paso 1: Lluvia de ideas Para encontrar las causas del problema lo más recomendable es que realices un listado sobre la base del diagnóstico elaborado, lo más extenso posible, de todo aquello que consideres que puede estar causando el problema que has identificado. Este método consiste en elaborar, en trabajos de grupo o talleres, un listado amplio de las causas que, con mayor o menor relevancia, pueden estar originando el problema central identificado. Es importante, para ordenar la discusión, que la lluvia de ideas se realice en dos momentos: uno para las causas generadas desde la oferta y otro para las causas generadas desde la demanda del bien o servicio. Las causas del problema por el lado de la oferta no solo deben estar referidas a los factores tangibles (infraestructura y equipamiento), sino también a los factores no tangibles, tales como, la gestión de la UP y las competencias y capacidades de los recursos humanos. De corresponder, tienes que incluir los resultados del análisis de riesgo (exposición, fragilidad y resiliencia) que muestren los riesgos para la UP, solo cuando esta existe, como una causa que puede afectar la continuidad de la provisión del bien o servicio. Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

81


Las causas del problema por el lado de la demanda explican el por qué los usuarios no usan el servicio o no lo hacen eficientemente. Por ejemplo, cuando los usuarios de una vía saben que en esta podría ocurrir deslizamientos o caída de rocas, van evitar transitar por esta, es el caso que sucedió en la vía “Costa Verde”, ubicada en Lima. Para el ejemplo que se desarrolla se contó con una lluvia de ideas, que se muestra a continuación: Cuadro 13 Lluvia de ideas causas del problema en el ejemplo de PIP agua potable y alcantarillado

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Interrupciones periódicas del servicio de agua potable. Las aguas residuales se vierten a la quebrada sin previo tratamiento Ineficiente gestión de los servicios Los operadores no conocen bien el funcionamiento del sistema Contaminación del agua en las viviendas Colapso de la línea de conducción La línea de conducción está expuesta a deslizamientos en condiciones de vulnerabilidad Continuas fallas en la operación del sistema La línea de conducción está expuesta a deslizamientos en condiciones de vulnerabilidad La red de alcantarillado tiene limitada cobertura Inadecuada disposición de aguas residuales y excretas Las lagunas de tratamiento han colapsado debido a fallas en el terreno Los integrantes de la Junta Administradora de Agua y Saneamiento (JAAS) no conocen técnicas de administración No hay capacidad de respuesta cuando hay interrupciones del servicio. No hay recursos para rehabilitar el servicio después de un desastre Los usuarios no practican buenos hábitos de higiene Insuficientes recursos para operación y mantenimiento No se realiza oportunamente el mantenimiento del sistema Los usuarios almacenan agua de forma inadecuada Incremento en la incidencia de las enfermedades gastrointestinales y dérmicas Parte de los usuarios no pagan porque tienen bajos ingresos Hay viviendas que no se conectan a las redes de alcantarillado

Paso 2. Seleccionar las causas Del listado general indicado en el paso anterior, descartar aquellas causas que no pueden ser resueltas con el proyecto o no se relacionan con el problema. Por ejemplo, las familias carecen de recursos económicos para comprar un seguro privado de salud, es una causa que no podría atender un proyecto de mejoramiento de los servicios de salud. No obstante, si se reconoce que para lograr los objetivos del proyecto, algunas causas no seleccionadas también deben ser resueltas de manera positiva, en la Matriz de Marco Lógico (ver Módulo V), se requiere presentarlas como “supuestos”. La Unidad Ejecutora y/o el Operador debieran desarrollar todas las acciones que estén a su alcance para influenciar a que dichos supuestos, expresados de manera positiva, realmente se cumplan. Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

82


Veamos a continuación el resultado del análisis de lo planteado en la lluvia de ideas del ejemplo. Cuadro 14 Selección de causas del problema en el ejemplo de PIP agua potable y alcantarillado

Posibles causas 1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12

13

14

15 16 17 18 19 20

21 Módulo II

Interrupciones periódicas del servicio de agua potable. Las aguas residuales se vierten a la quebrada sin previo tratamiento Ineficiente gestión de los servicios Los operadores no conocen bien el funcionamiento del sistema Contaminación del agua en las viviendas Colapso de la línea de conducción La línea de conducción está expuesta a deslizamientos en condiciones de vulnerabilidad Continuas fallas en la operación del sistema Se acarrea el agua cuando hay interrupciones del servicio La red de alcantarillado tiene limitada cobertura Inadecuada disposición de aguas residuales y excretas Las lagunas de tratamiento han colapsado debido a fallas en el terreno

Los integrantes de la Junta Administradora de Agua y Saneamiento (JAAS) no conocen técnicas de administración No hay capacidad de respuesta cuando hay interrupciones del servicio. No hay recursos para rehabilitar el servicio después de un desastre Los usuarios no practican buenos hábitos de higiene Insuficientes recursos para operación y mantenimiento No se realiza oportunamente el mantenimiento del sistema Los usuarios almacenan agua de forma inadecuada Incremento en la incidencia de las enfermedades gastrointestinales y dérmicas Parte de los usuarios no pagan porque tienen bajos ingresos

Resultado del análisis para seleccionar las causas Es una causa del problema Es una causa del problema Es una causa del problema Es una causa del problema Es un efecto del problema Es una causa del problema Es una causa del problema; expresa que hay riesgo de la línea de conducción, lo que se evidenció en el análisis del riesgo de la UP Es una causa del problema Es un efecto del problema Es una causa del problema Es una causa del problema. Es una causa del problema; expresa que en la localización hay un peligro que ya impactó, lo que se evidenció en el análisis del riesgo de la UP Es una causa del problema

Es una causa del problema

Estaría incluida en la causa del numeral 14 No está relacionado con el problema Estaría incluida en la causa del numeral 13 Es una causa del problema Es una efecto del problema Es un efecto del problema

No corresponde solucionar con el proyecto los bajos ingresos de los

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

83


Posibles causas

22

Hay viviendas que no se conectan a las redes de alcantarillado

Resultado del análisis para seleccionar las causas usuarios Estaría incluida en la causa del numeral 10

Paso 3. Jerarquizar las causas Agrupar las causas seleccionadas, por su vinculación con el problema y ordenarlas según la relación causal entre ellas y con el problema (cadena causal). Las causas que están directamente relacionadas con el problema son las causas directas y aquellas que explican dichas causas son las causas indirectas. Estas causas indirectas son las que definen, luego, los medios fundamentales necesarios para alcanzar el objetivo del proyecto y solucionar el problema identificado. La jerarquización de las causas del ejemplo de PIP agua potable y alcantarillado se muestra en el gráfico XX árbol de problema-causas. Paso 4. Sistematizar las evidencias Debes sustentar las causas con evidencias (indicadores cuantitativos, cualitativos y material fotográfico) basadas en el diagnóstico realizado, tanto para la población afectada por el problema como para la UP. En el ejemplo que estamos desarrollando, se han construido las evidencias que sustentan las causas directas e indirectas del problema; parte de ellas se plantea en el siguiente cuadro, utilizando la matriz de síntesis de evidencias. Cuadro 15 Matriz de síntesis de evidencias para ejemplo de PIP agua y alcantarillado

Módulo II

Causas del problema

Sustento (evidencias)

CD: Interrupción periódica del servicio de agua potable.

Los registros de la JAAS muestran que el servicio se ha interrumpido por más de 30 días, en 5 oportunidades en los últimos 10 años.

CI: Colapso de la línea de conducción.

Los registros de la JASS muestran que en los últimos 10 años, en tres oportunidades la línea de conducción ha colapsado por el impacto de deslizamientos (años 2004, 2008, 2009).

CI: Fallas en la operación del sistema

Según los registros de la JASS, en los tres últimos años se ha interrumpido el servicio por lo menos en 3 oportunidades al año.

CI: La línea de conducción está en riesgo frente a deslizamientos

En el análisis del riesgo se ha concluido que la línea de conducción está expuesta en el área de impacto del deslizamiento y por su diseño puede ser arrastrada por el material deslizado. Las fotografías N° 14, 15 y 16 incluidas evidencian su exposición y fragilidad.

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

84


Causas del problema

Sustento (evidencias)

CD: Inadecuada disposición a aguas residuales y excretas.

En las fotografías N° 23, 24, 25 incluidas en el diagnóstico se evidencia cómo se disponen las aguas residuales; así mismo, en las fotografías N° 33 y 36 se evidencia que la población de la zona YY dispone las excretas al aire libre.

CI: La red de alcantarillado tiene limitada cobertura

Las solicitudes de la población de la zona YY evidencian que no tienen el servicio, lo que se corrobora con las fotografías N° 33 y 36 del diagnóstico, así como con los planos de las redes colectoras instaladas.

CI: Las aguas residuales se vierten a la quebrada sin previo tratamiento.

En las fotografías N° 25, 26 y 27 incluidas en el diagnóstico se evidencia que las aguas residuales se vierten directamente a la quebrada sin tratamiento.

CI: Las lagunas de tratamiento han colapsado por fallas en terreno

En las fotografías N° 28 y 29 incluidas en el diagnóstico se evidencia que las lagunas de tratamiento no funcionan y presentan hundimientos.

En el anexo XX se muestran tres ejemplos sobre la identificación de las causas del problema central e indicadores que evidencian la existencia de las causas. Paso 5. Construir el árbol del problema central y causas Una vez seleccionadas y jerarquizadas las causas directas e indirectas, procedes a presentar, gráficamente, dicha interrelación, de manera que se muestre la lógica causal. En el siguiente el gráfico te mostramos el árbol de problema – causas del ejemplo, donde se refleja el resultado de los 5 pasos. Nota que hay más de dos niveles de causas que generan el problema.

85 Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


Gráfico 14 Árbol de problema central y causas para ejemplo PIP agua potable y alcantarillado

Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

86


TEN PRESENTE QUE: Puede haber más de un nivel de causas indirectas. La relación entre las causas no es lineal siempre; una causa indirecta puede influir en más de una causa directa. En el análisis de causas directas se deben considerar al menos dos causas.

2.2.3 Análisis de efectos

¿Cómo encontrar los efectos del problema?

Seguir los siguientes pasos: Paso 1: Lluvia de ideas Para encontrar los efectos del problema te recomendamos elaborar también un listado de todos los efectos posibles originados por la existencia del problema central, mediante el método de “lluvia de ideas”. Paso 2. Seleccionar los efectos Realiza una selección de los efectos que se considera más relevantes y que reflejan las consecuencias de mantener la situación actual y no solucionar el problema. Estos efectos pueden estarse dando en el momento que haces el estudio o podría darse a futuro si no se resuelve el problema; para esto te ayudará la función prospectiva del diagnóstico realizado. Paso 3. Jerarquizar los efectos Agrupar los efectos seleccionados, por su vinculación con el problema y ordenarlos según la relación causal entre ellos y con el problema (cadena causal). En este proceso, identificas los efectos directos e indirectos que se derivan del problema central. Los efectos que están directamente relacionados con el problema son los efectos directos y aquellas que derivan de estos son los efectos indirectos. 87 Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


Finalmente, debes identificar el efecto final que estará directamente vinculado con los efectos indirectos y reflejará la contribución del proyecto a las políticas y metas locales, regionales, sectoriales y/o nacionales. Paso 4. Síntesis de las evidencias Los efectos directos e indirectos que se derivan del problema central tienen que contar con la debida sustentación, a través de la evidencia correspondiente como son los indicadores cuantitativos, cualitativos, fotografías, testimonios, entre otros. A continuación, podrás observar un ejemplo sobre la sustentación de los efectos seleccionados para un proyecto del servicio de educación básica regular. Cuadro 16 Matriz de síntesis de evidencias de los efectos para un proyecto de educación básica regular

Principales efectos EI EI

ED

ED ED ED ED

Evidencias

Bajas posibilidades de Tasa de ocupación laboral ocupación de las personas Bajos niveles ingresos futuros Promedio de ingresos de personas que no han culminado satisfactoriamente la EBR Reducido logro de aprendizaje -Número de alumnos que de los alumnos. alcanzan nivel suficiente en comprensión de textos. -Número de alumnos que alcanzan nivel suficiente en matemáticas. Aumento de la delincuencia Evolución de la tasa de infantil y juvenil. delincuencia infantil y juvenil Aumento de trabajo infantil Evolución de la tasa de trabajo infantil. Atraso escolar % de alumnos con atraso escolar Ingreso tardío al servicio Ingresantes a primaria por educativo edades (% del total).

ED = Efecto directo

EI = Efecto indirecto

En el ejemplo del PIP de agua potable y alcantarillado, se siguieron los 4 pasos para determinar los efectos directos e indirectos; para algunos, se muestran las evidencias en la matriz de síntesis de evidencias de los efectos. Cuadro 17 Matriz de síntesis de evidencias de los efectos del problema para ejemplo de PIP agua y alcantarillado

Efectos del problema

Sustento (evidencias)

88 Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


Efectos del problema

Sustento (evidencias)

ED: Población consume agua de fuentes contaminadas.

El 90% de la población encuestada manifestó que cuando el servicio de agua potable se interrumpe consumen agua que acarrean del río.

EI: Incremento de la incidencia de enfermedades gastrointestinales y dérmicas.

Los registros de los establecimientos salud, mostraron que las tasas morbilidad se incrementaron en períodos en los que se interrumpió servicio por más de 30 días.

EI: Incremento en el gasto de enfermedades gastrointestinales y dérmicas.

El 70% de la población encuestada respondió que cuando se enferman gastan en consulta y medicinas.

ED: Se almacena en condiciones inadecuadas

En las visitas a domicilios de los usuarios, se encontró que el agua se almacenaba en cilindros y baldes, no cubiertos y, en algunos casos, sucios u oxidados. En las fotografías N° 47,48 y 49 del diagnóstico de involucrados.

de de los el

Paso 5. Construir el árbol de efectos Una vez seleccionados y jerarquizados los efectos directos e indirectos, procedes a presentar, gráficamente, dicha interrelación, de manera que se muestre la lógica causal. Para el caso específico del árbol de efectos, será necesario cerrar el árbol con un efecto final que ya has identificado. Ten presente que: Debes hacer una buena identificación de los efectos del problema porque te permiten conocer cuáles serán los resultados y beneficios a obtenerse con la solución del problema central. A continuación te mostramos el árbol de efectos del ejemplo que venimos desarrollando. Como podrás apreciar (i) hay más de 2 niveles de efectos, asociados con el consumo de agua contaminada y el acarreo del agua; (ii) hay una relación entre el acarreo del agua, que se da cuando se interrumpe el servicio, y el consumo de agua contaminada; es decir hay una relación causal entre estos 2 efectos directos; (iii) el efecto indirecto incremento de enfermedades gastrointestinales y dérmicas es generado por 2 efectos directos; y, (iv) el efecto indirecto pérdidas de producción se genera por 2 efectos. Entonces, tanto en las causas como en los efectos puede encontrar relaciones que son lineales y más de 2 niveles.

89 Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


Gráfico 15 Árbol de problema central y efectos para ejemplo PIP de agua potable y alcantarillado

Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

90


?

¿Cómo elaborar un árbol de problemas?

El ÁRBOL DE PROBLEMAS, también conocido como el ÁRBOL DE CAUSAS-EFECTOS, se construye a partir de la unión del Árbol de causas con el Árbol de efectos.

A continuación, a través del ejemplo, te mostramos la integración de los árboles anteriores

91 Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


Gráfico 16 Árbol de problema – causas y efectos para ejemplo PIP de agua potable y alcantarillado

92 Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


2.3 Planteamiento del proyecto Ahora que ya tienes definido cuál es el problema central y cuáles son sus causas y sus efectos, estás en condición de plantear el proyecto precisando la situación deseada con la ejecución del PIP; es decir, el objetivo central, los medios y los fines del PIP, así como la identificación de las alternativas de solución.

2.3.1 El Objetivo central El objetivo central es la situación que se pretende lograr luego de la intervención con el proyecto. Este objetivo, siempre, estará asociado a la solución del problema central. Entonces, la forma más fácil de definir el objetivo central del PIP es a través de la identificación de la situación deseada, es decir, el PROBLEMA SOLUCIONADO.

OBJETIVO CENTRAL

PROBLEMA CENTRAL

PROBLEMA SOLUCIONADO

El planteamiento del objetivo central se consigue expresando, en positivo, el problema central identificado, como se observa en el siguiente ejemplo: Problema Central

Objetivo Central

Parte de la población de la ciudad de Chachapoyas no accede a servicios de agua y alcantarillado y la que accede lo hace en condiciones inadecuadas.

La población en la ciudad de Chachapoyas accede a servicios de agua potable y alcantarillado en condiciones adecuadas.

TEN PRESENTE QUE: Expresar en positivo el problema no implica redactarlo de manera idéntica. En el ejemplo anterior el objetivo central está referido a toda la población, ya que tanto la que accede como la que no accede recibirán servicios de calidad si se ejecuta el PIP.

93 Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


En el ejemplo del PIP de agua potable y alcantarillado, el objetivo central será: “La población de la localidad accede a servicios de agua potable y alcantarillado de calidad”

2.3.2 Los medios para alcanzar el objetivo central Sin lugar a dudas, podríamos tener una larga lista de intervenciones posibles que nos permitan alcanzar nuestro objetivo. Pero, lo lógico es que se intervenga en las causas que están generando el problema. En este sentido, las causas se transforman en los MEDIOS a través de los cuales se logrará solucionar el problema. Los medios para alcanzar el objetivo central serían aquellos orientados a enfrentar las causas del problema. Las causas directas son las que se convierten en medios de primer nivel, mientras que las causas indirectas del último nivel constituyen los medios fundamentales.

Asimismo, los medios deben reflejar los cambios específicos que se espera alcanzar con las intervenciones previstas, para lograr que se cumpla el objetivo central del proyecto. La forma más sencilla de definir los medios es colocando en positivo las causas que originan el problema central que se plasmaron en el árbol de causas y efectos. Estos medios fundamentales pueden ser complementarios e independientes. Complementarios, cuando es necesario ejecutarlos conjuntamente; e, independientes, cuando no se relacionan con otros medios. Es importante que tengas en cuenta esta relación cuando programes la ejecución de las acciones; si estas corresponden a medios complementarios su ejecución debe ser articulada.

Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

94


TEN PRESENTE QUE: Es clave para la definición del proyecto que analices cuidadosamente las causas que generan el problema

Continuando con el ejemplo de PIP de agua potable y alcantarillado, en el siguiente gráfico te mostramos el árbol de medios, en el que se han puesto en positivo el problema y sus causas. Observa que se ésta planteando la reducción del riesgo como parte del proyecto, al plantearse como un medio fundamental “Se reduce el riesgo de la línea de conducción frente a deslizamientos” o cuando se plantea “Hay capacidad de respuesta cuando el servicio se interrumpe”.

95 Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


Gráfico 17 Árbol de medios para ejemplo PIP de agua potable y alcantarillado

Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

96


2.3.3 Los fines del proyecto Alcanzar el objetivo del PIP generará consecuencias positivas para la población beneficiada por la ejecución del proyecto y, en algunos casos, a terceros. A estas consecuencias positivas las llamaremos los FINES del PIP. Estos fines se clasifican en directos e indirectos. Igualmente, la manera más práctica de definir los fines, es expresando los efectos del problema central de manera positiva. En otras palabras, los fines que se alcanzará con el PIP están relacionados con la reversión de los efectos del problema.

El fin último es un objetivo de desarrollo, a cuyo logro contribuye el PIP.

Los fines de un PIP son las consecuencias positivas que se esperan lograr con la solución del problema; es decir los beneficios que se generarán con el PIP.

97 Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


Para los fines del proyecto debes identificar los indicadores de resultados con los cuales se podrá verificar, durante la etapa de operación y mantenimiento del PIP, si se está cumpliendo el objetivo central y los fines. Estos indicadores, luego, son los que deberán incorporarse en la Matriz de Marco Lógico. En el siguiente gráfico te mostramos el árbol de fines del ejemplo de PIP agua potable y alcantarillado, que estamos desarrollando en este módulo.

98 Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


Gráfico 18 Árbol de fines para ejemplo PIP de agua potable y alcantarillado

Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

99


El objetivo central, los medios de primer orden, los fundamentales y los fines deberán ser ordenados, igualmente, bajo un esquema en forma de árbol de medios y fines20, que permita entender la lógica causal.

?

¿Cómo elaborar un árbol de objetivos del proyecto?

El árbol de objetivos, también conocido como el árbol de medios-fines, se construye a partir de la unión del Árbol de medios con el Árbol de fines.

A continuación encontrarás el árbol de objetivos del ejemplo de PIP agua potable y alcantarillado.

20

Módulo II

Denominado también “Árbol de objetivos” Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

100


Gráfico 19 Árbol de objetivos para ejemplo PIP de agua potable y alcantarillado

Mejora la calidad de vida de la población de San Miguel

Se reduce el gasto en tratamiento de enfermedades

Se reducen las pérdidas en la productividad

Se reduce las pérdidas de producción

Hay mayor tiempo para el desarrollo de actividades productivas

Se reduce la incidencia de enfermedades gastrointestinales y dérmicas

Población ya no consume agua de fuentes contaminadas

Se almacena agua en condiciones adecuadas

Hay mayor tiempo para el desarrollo de actividades culturales

Disminuye el acarreo de agua del río

La población de la localidad de San Miguel tiene acceso a servicios de agua potable y alcantarillado de calidad

Se reducen las Interrupciones periódicas del servicio de agua potable

Se evita el colapso de la línea de conducción

Se reduce el riesgo de la línea de conducción está en riesgo frente a deslizamientos

Se reduce las fallas en la operación del sistema

Se realiza oportunamente el mantenimiento del sistema

Inadecuada disposición de aguas residuales y excretas

Se incrementa la cobertura de la red de alcantarillado

Las aguas residuales son tratadas

Las lagunas de tratamiento funcionan

Se gestiona eficientemente los servicios

Los integrantes de la JAAS conocen técnicas de administración

Hay capacidad de respuesta cuando se interrumpe el servicio

Los operadores conocen bien el funcionamiento del sistema

101 Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


2.3.4 Planteamiento de alternativas de solución Con el objetivo central identificado, los medios fundamentales y las acciones para lograrlos, debemos plantear las alternativas de solución posibles. Las alternativas deben tener relación con el objetivo central y ser técnicamente posibles, pertinentes y comparables. Técnicamente posibles: las acciones planteadas en cada alternativa son posibles de ejecutar. Pertinentes: Las alternativas son adecuadas a la realidad local, permiten resolver el problema y cumplen con las normas técnicas aplicables al proyecto. Comparables: Las alternativas brindan similares beneficios sociales. Se debe evitar plantear alternativas sólo por el hecho de contar con más de una alternativa, muchas veces con propuestas que no son pertinentes (por ejemplo, alternativas solo por cambios en algún material de construcción). La identificación y análisis de alternativas es importante para lograr solucionar el problema de manera más eficiente y obtener una mayor rentabilidad social, por lo que siempre debe ser realizado, ya que tal esfuerzo agrega valor en la búsqueda de la mejor solución al problema central identificado. En el caso que no fuera posible identificar más de una alternativa de solución, se deberá sustentar que se trata de un PIP con una alternativa de solución única.

¿Cómo planteas las alternativas de solución?

Para identificar las alternativas de solución debes seguir los siguientes pasos: Paso 1. Análisis de la interrelación entre los medios fundamentales Analizar la interrelación de los medios fundamentales identificados para lograr el objetivo central y los medios de primer orden (objetivos secundarios), precisando, cuáles son: mutuamente excluyentes, complementarios o independientes. Paso 2. Identificación de acciones Para cada medio fundamental, debes identificar las todas las acciones posibles que permitan que dichos medios puedan ser logrados. Es muy importante que hagas el mayor esfuerzo posible en la identificación de las acciones con las que podrías lograr cada medio fundamental, pues de ello depende que puedas plantear alternativas de solución.

102 Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


La pregunta clave para identificar las acciones es ¿qué se puede hacer para lograr el medio?

Para lograr un medio fundamental puedes tener más de una acción, lo importante es que esta sea realizable y tome en cuenta las normas técnicas, las políticas, los intereses de los beneficiarios del proyecto o de aquellos que pueden oponerse a la ejecución de este. Paso 3: Análisis de la interrelación entre las acciones Una vez que tengas todas las acciones identificadas analiza la relación entre ellas para determinar si son: • • •

Mutuamente excluyentes: que no pueden ser llevadas a cabo al mismo tiempo. Complementarias: aquellas que necesariamente deben hacerse de manera conjunta. Independientes: que pueden ser ejecutadas independientemente de la ejecución de otras acciones.

Este paso es importante porque a partir de la identificación de acciones mutuamente excluyentes se definirán las alternativas de solución. Paso 4. Planteamiento de las alternativas de solución A partir del resultado del análisis de interrelación entre las acciones, se conforman las alternativas de solución, las cuales están integradas por una acción mutuamente excluyente y grupos de acciones que son complementarias o independientes. Recuerda que las alternativas de solución tienen que ser técnicamente posibles, pertinentes y comparables entre sí lo que dependerá de las acciones que hayas planteado para lograr cada medio fundamental. A continuación, se presentan algunos ejemplos, aplicables a varias tipologías de proyectos, sobre comparación de alternativas de solución posibles, que pudieran presentarse durante la formulación de un PIP: Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

103


Adquirir equipos nuevos para prestar un servicio o concesionar la prestación al sector privado (ej.: dentro de un proyecto de salud adquirir equipos para servicios de imagenología o dar en concesión el servicio a terceros que tendrán sus propios equipos o contratar a una empresa privada para que provea los servicios a los usuarios del establecimiento de salud). Instalar nuevas capacidades o utilizar capacidades existentes en UP (ej.: la construcción de un relleno sanitario propio o utilizar un relleno sanitario existente, a cargo de otra municipalidad, siempre y cuando haya capacidad disponible y se pueda establecer un acuerdo interinstitucional).

Construir infraestructura nueva o mejorar la infraestructura existente (ej.: construir nuevas aulas o mejorar y adecuar las aulas existentes, siempre que sea técnicamente posible y se cumplan las normas técnicas del sector).

Diferentes formas de abastecimiento o suministro de recursos (ej.: una solución para el abastecimiento de agua potable puede ser mediante la instalación de por pozos y otra solución la captación de agua del río; en ambos casos existe la posibilidad de usar el recurso de cada fuente).

Eliminar la exposición de una UP o reducir la fragilidad de esta (ej.: reemplazar una línea de conducción con un nuevo trazo o protegerla de un posible impacto de un peligro).

TEN PRESENTE QUE:

A continuación aplicaremos el proceso descrito anteriormente para definir las alternativas de solución del problema del ejemplo PIP agua potable trabajando.

Las alternativas de solución que se planteen para el proyecto, luego, deberán ser analizadas a nivel técnico en el Módulo de Formulación, en relación a las variables de tamaño, localización, tecnología y momento óptimo, determinando, para cada una de ellas, sus respectivos costos. Las características técnicas de las alternativas de solución, se definen cuando se realice el análisis técnico, en el Módulo de Formulación. Se puede encontrar más de una alternativa técnica para una alternativa de solución.

y

alcantarillado

que

venimos

Paso 2: Identificación de acciones A continuación te explicaremos las acciones que se ha identificado para algunos de los medios fundamentales de cada medio de primer orden. Medio de primer orden 1:”Se reduce las interrupciones periódicas del servicio de agua potable”. Medio fundamental “Se reduce el riesgo de la línea de conducción frente a deslizamientos”. Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

104


Acción 1: cambiar de trazo de la línea de conducción, es técnicamente posible y hay disponibilidad de terreno en una zona donde no hay peligro de deslizamiento. Se intervendría sobre la exposición actual de la línea eliminándola, reduciendo así el riesgo. I ilustración A alternativa otro trazo Acción 2: construir muros de protección para que el material deslizado no alcance a la línea manteniéndose el actual trazo y. Se intervendría sobre el área de impacto del peligro reduciéndola de manera que no afecte a la línea. Ilustración B alternativa muro de protección Acción 3: cambiar del diseño de la línea manteniendo el trazo actual; el nuevo diseño considera tubería enterrada; con esta acción la nueva línea no sería impactada por el material deslizado. En este caso se está reduciendo la fragilidad y por tanto el riesgo. Ilustración C alternativa tubería enterrada Acción 4: incrementar la cobertura vegetal de la ladera donde ocurren los deslizamientos; esta acción es técnicamente posible. En este caso, se interviene para controlar la erosión de la ladera y consiguiente reducir la posibilidad o magnitud del deslizamiento y por tanto reducir el riesgo. Ilustración D cobertura vegetal. Para el medio fundamental “Los operadores conocen bien el funcionamiento del sistema” se plantea dos acciones: La elaboración de manuales de operación de los elementos del sistema, en un lenguaje sencillo y con apoyo de material gráfico. La capacitación de los operadores del sistema. Con estas acciones se podrá reducir las interrupciones del sistema y lograr que el servicio sea continuo durante las 24 horas al día. Observa en el gráfico siguiente las acciones que se plantea para cada medio fundamental del medio de primer orden 1.

105 Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


Gráfico 20 Planteamiento de acciones para ejemplo PIP de agua potable y alcantarillado: Medio de primer orden 1

Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

106


Medio de primer orden 2: “Se dispone adecuadamente las aguas residuales y excretas” En el planteamiento de acciones se resalta: Medio fundamental “se incrementa la cobertura de la red de alcantarillado”; se plantea acciones para: La zona sin servicio hacia la cual se ampliará la red de colectores y se instalará las conexiones domiciliarias La zona que ya cuenta con redes pero que los potenciales usuarios no se han conectado aún a estas debido a restricciones financieras. Dado que desde el 2012 se puede instalar las conexiones 21 intradomiciliaras , se plantea como acción la conexión de dichos usuarios a las redes. Medio fundamental “las lagunas de tratamiento funcionan”, dado que las lagunas que colapsaron por fallas en el terreno, la única acción que es posible es la construcción de otras en una nueva localización con mejores terrenos. Toma nota que a través de esta acción se reduce el riesgo evitando la exposición de las nuevas lagunas. En el siguiente gráfico te mostramos las acciones que se plantean para los dos medios fundamentales de este medio de primer orden. Gráfico 21 Planteamiento de acciones para ejemplo PIP de agua potable y alcantarillado: Medio de primer orden 2

21

Módulo II

Resolución Ministerial N° 201-2012-Vivienda. Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

107


Medio de primer orden 3: “Se gestiona eficientemente los servicios” En el siguiente gráfico encontrarás las acciones que se plantean para cada uno de los medios fundamentales del medio de primer orden 3. Te hacemos notar que las acciones que se plantea para el medio fundamental “hay capacidad de respuesta cuando se interrumpe el servicio”, mejorarán la resiliencia de la UP y los usuarios; de esta manera se estará reduciendo el riesgo. Gráfico 22 Planteamiento de acciones para ejemplo PIP de agua potable y alcantarillado: Medio de primer orden 3

Paso 3: Análisis de la interrelación de las acciones En el cuadro siguiente te mostramos el resultado del análisis de interrelación entre las acciones que se ha planteado para cada uno de los medios fundamentales.

108 Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


Cuadro 18 Resultado del análisis de interrelación acciones ejemplo PIP agua potable y alcantarillado

MF

Acciones

MF1.1 1.1.1 1.1.2

1.1.3

1.1.4 MF1.2 1.2.1 1.2.2 1.2.3 MF1.3 1.3.1 1.3.2 MF2.1 2.1.1

2.1.2 MF2.2 2.2.1

MF3.1 3.1.1

3.1.2 MF3.2 3.2.1

3.2.2 3.2.3

Análisis

Cambio de trazo de la LC en nueva ubicación sin peligro de deslizamiento Construcción de muros de protección manteniendo trazo

Mutuamente excluyente con las demás Mutuamente excluyente con 1.1.1 y 1.1.3 y complementaria con 1.1.4 Cambio de diseño de LC manteniendo Mutuamente excluyente el trazo con 1.1.1 y 1.1.2 y complementaria con 1.1.4 Incremento de cobertura vegetal en Complementaria con 1.1.2 ladera y 1.1.3 Elaboración de un plan de Las tres acciones son mantenimiento preventivo y correctivo complementarias. Entrenamiento de personal operativo para que realice mantenimiento Adquisición de equipos y herramientas para mantenimiento Elaboración de manuales de operación Las dos acciones son de los elementos del sistema complementarias. Capacitación de personal operativo Ampliación de la red de colectores y Independiente conexiones domiciliarias en la zona sin servicio Conexión de usuarios en zonas que ya Independiente cuentan con redes Construcción de lagunas de Independiente tratamiento en nueva localización que no tengan fallas Revisión y mejoramiento de Las dos acciones son instrumentos de gestión de los complementarias. servicios Entrenamiento a integrantes de la JASS en gestión de los servicios Desarrollo de instrumentos de gestión Complementaria con 3.2.2 para la respuesta ante interrupción del servicio Capacitación a operadores para la Complementaria con 3.2.1 rehabilitación del servicio Preparación a los usuarios para Independiente situaciones de interrupción del servicio

Paso 4: Planteamiento de las alternativas de solución En el ejemplo se encontraron acciones que son mutuamente excluyentes asociadas con el medio fundamental 1.1 “Se reduce el riesgo de la línea de conducción frente a deslizamientos”; dichas acciones serán las que definen las alternativas de solución acompañadas de las demás acciones complementarias e independientes que se identificaron en los demás medios fundamentales. En la tabla siguiente encontrarás las alternativas de solución para el ejemplo: Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

109


Cuadro 19 Planteamiento de alternativas de solución ejemplo PIP agua potable y alcantarillado

Alternativas Alternativa 1

Alternativa 2

Alternativa 3

Conjunto de acciones Cambio de trazo de la LC + Elaboración de un plan de mantenimiento preventivo y correctivo + Entrenamiento de personal operativo para que realice mantenimiento + Adquisición de equipos y herramientas para mantenimiento + Elaboración de manuales de operación de los elementos del sistema + Capacitación de personal operativo + Ampliación de la red de colectores y conexiones domiciliarias en la zona sin servicio + Conexión de usuarios en zonas que ya cuentan con redes + Construcción de lagunas de tratamiento en nueva localización que no tengan fallas + Revisión y mejoramiento de instrumentos de gestión de los servicios + Entrenamiento a integrantes de la JASS en gestión de los servicios + Desarrollo de instrumentos de gestión para la respuesta ante interrupción del servicio + Capacitación a operadores para la rehabilitación del servicio + Preparación a los usuarios para situaciones de interrupción del servicio. Construcción de muros de protección manteniendo trazo + Incremento de cobertura vegetal en ladera + Elaboración de un plan de mantenimiento preventivo y correctivo + Entrenamiento de personal operativo para que realice mantenimiento + Adquisición de equipos y herramientas para mantenimiento + Elaboración de manuales de operación de los elementos del sistema + Capacitación de personal operativo + Ampliación de la red de colectores y conexiones domiciliarias en la zona sin servicio + Conexión de usuarios en zonas que ya cuentan con redes + Construcción de lagunas de tratamiento en nueva localización que no tengan fallas + Revisión y mejoramiento de instrumentos de gestión de los servicios + Entrenamiento a integrantes de la JASS en gestión de los servicios + Desarrollo de instrumentos de gestión para la respuesta ante interrupción del servicio + Capacitación a operadores para la rehabilitación del servicio + Preparación a los usuarios para situaciones de interrupción del servicio. Cambio de diseño de LC manteniendo el trazo + Incremento de cobertura vegetal en ladera Elaboración de un plan de mantenimiento preventivo y correctivo + Entrenamiento de personal operativo para que realice mantenimiento + Adquisición de equipos y herramientas para mantenimiento + Elaboración de manuales de operación de los elementos del sistema + Capacitación de personal operativo + Ampliación de la red de colectores y conexiones domiciliarias en la zona sin servicio + Conexión de usuarios en zonas que ya cuentan con redes + Construcción de lagunas de tratamiento en nueva localización que no tengan fallas + Revisión y mejoramiento de instrumentos de gestión de los servicios + Entrenamiento a integrantes de la JASS en gestión de los servicios + Desarrollo de instrumentos de gestión para la respuesta ante interrupción del servicio + Capacitación a operadores para la rehabilitación del servicio + Preparación a los usuarios para situaciones de interrupción del servicio.

110 Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


IDEAS FUERZA El problema que se resolverá con el PIP estará relacionado con el acceso a servicios públicos, por lo se plantean sobre la base del diagnóstico de los involucrados. Si el problema es expresado como la negación a una solución, se puede dejar de evaluar otras alternativas. La identificación de las causas del problema, se basa en el diagnóstico de la UP cuando existe y/o el diagnóstico de la población afectada por el problema. Dentro de las causas puedes encontrar algunas asociadas a los riesgos en un contexto de cambio climático para la UP. Una correcta identificación de las causas facilitará el planteamiento de las acciones que permitirán solucionar el problema central. Los efectos del problema se identifican sobre la base del diagnóstico de los involucrados; dentro de estos puedes encontrar algunos asociados a los riesgos para la UP y a los impactos ambientales negativos que esta genera. Una correcta identificación de los efectos del problema, facilitará el planteamiento de los cambios esperados con la ejecución del proyecto y consiguientemente de los beneficios esperados. Las causas y los efectos deben sustentarse en evidencias, que pueden ser indicadores cualitativos o cualitativos, fotografías, provenientes del diagnóstico. El árbol de problema, causas y efectos, es un esquema que sistematiza el análisis, facilitando el ordenamiento lógico causal. Plantear el proyecto implica definir el objetivo central, los medios para alcanzar dicho objetivo y los fines o consecuencias positivas que se espera lograr con el PIP. El árbol de medios y fines es el resultado de transformar el árbol de causas y efectos, en términos de modificar la situación negativa a una situación deseada. Se debe identificar todas las acciones factibles de realizar, que permitan concretar los medios fundamentales, entre estas se puede encontrar medidas de reducción de riesgos. La definición de alternativas de solución se basa en la identificación y análisis de la interrelación de las acciones. Las acciones mutuamente excluyentes son las que las definen.

111 Módulo II

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil


Ahora que conoces mejor i) cómo identificar el problema, sus causas y efectos; ii) cómo plantear el objetivo central y los medios para lograrlo, y iii) cómo definir las alternativas de solución del problema, te invitamos pasar al módulo 3 donde conocerás cómo organizar la información, para establecer los costos que las alternativas de solución involucran. Antes, observa dónde nos encontramos:

Módulo III

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

11


Módulo

III Formulación

Si una alternativa es que se instale un nuevo sistema de riego, ¿por qué no empezamos a construirlo?

Es que hay aspectos que aún no hemos analizado, como cuánta agua se necesita, por dónde irá el canal, cuál va ser su tamaño. Es más nos dicen que quizás instalar un nuevo canal no es nuestra mejor alternativa.

Al finalizar este módulo, te sentirás capaz de:

• • •

Módulo III

Establecer el horizonte de evaluación del PIP. Estimar la brecha de servicios que podría atender el proyecto. Analizar las alternativas de solución a fin de optimizar los aspectos técnicos, considerando la gestión prospectiva del riesgo en un contexto de cambio climático y la mitigación de los probables impactos ambientales negativos de las intervenciones propuestas. Establecer las metas y los requerimientos de recursos para cada alternativa de solución.

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

11


Determinar los costos totales a precios de mercado de la inversión, la reposición, y la operación y mantenimiento (O&M) de cada una de las alternativas de solución.

Los temas a tratar, en el presente módulo, son los siguientes:

Módulo III

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

11


3.1 Horizonte de evaluación El horizonte de evaluación de un PIP se refiere al período para el cual se elaboran los flujos de beneficios y costos del proyecto a efectos de evaluar su rentabilidad social y determinar si el proyecto es conveniente o no para la sociedad. El período de evaluación de un PIP comprende la fase de inversión y la fase pos inversión. En la fase de inversión se considerará el tiempo en que se ejecutarán las acciones que se han previsto en el planteamiento del proyecto. Para estimar el tiempo de duración de esta fase, es necesario que se haya elaborado el cronograma de actividades que se indica en el numeral 4 de estas pautas. En la fase de pos inversión, se considera el tiempo que se espera se pueda brindar los servicios con la capacidad que ha sido intervenida con el proyecto. Sin embargo, debes tener presente que en el SNIP se considera como máximo 10 años de esta fase para fines de evaluación. En consecuencia, el periodo de evaluación será igual al tiempo que dure la fase de inversión más los 10 años de la fase de pos inversión. Gráfico 23 Horizonte de evaluación

Fase de inversión

Fase de pos inversión: 10 años Horizonte de evaluación

No obstante, en el caso de las tipologías que se indican a continuación, cuyos activos pueden tener una vida útil mayor, se puede considerar los siguientes períodos: Cuadro 20 Horizonte de evaluación: fase de pos inversión para algunas tipologías Tipología de PIP Carreteras con tratamiento superficial bicapa – TSB Carreteras asfaltadas Carreteras a nivel de afirmado y sin afirmar Carreteras a nivel de pavimentos con soluciones básicas Carreteras pavimentadas (flexible y rígido) Puentes aislados Agua potable y alcantarillado Electrificación Fuente: Parámetros de evaluación del Anexo SNIP 10.

Período de beneficios 15 años 20 años 10 años 10 años 20 años 20 años 20 años 20 años

Se podrá aceptar un horizonte de evaluación mayor o menor a los indicados cuando este se encuentre técnicamente sustentado por la UF y cuente con la opinión favorable de la OPI responsable de la evaluación del proyecto. Módulo III

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

11


Para definir este horizonte de evaluación debes considerar los distintos elementos que definen su extensión, tales como: a) El periodo de ejecución del proyecto. b) La vida útil de los activos principales. c) La obsolescencia tecnológica esperada en los activos que se van a adquirir. d) La incertidumbre sobre el tiempo que durará la demanda por el bien o el servicio a proveer. En el caso de un PIP con más de una alternativa de solución, deberás definir el horizonte de evaluación para cada una; si este fuese diferente no olvides que para evaluarlas debes emplear el indicador pertinente para hacerlas comparables22. La presentación gráfica del horizonte de evaluación será resumida, considerando los hitos principales de la fase de inversión y guardando coherencia con los medios fundamentales del PIP. Año1 1

2

3

4

5

6

7

8

Año2 9

10

11

12

1

2

3

4

5

6

7

Año 3 8

9 10

11

Año …

Año 12

12

Fase de inversión

Construcción del nuevo sistema Fortalecimiento de la junta de usuarios Asistencia técnica a usuarios Fase de post inversión

O&M del PIP Entrega de agua para riego a los beneficiarios

22

Si la evaluación se realiza con la metodología beneficio costo, el indicador para hacer comparable las alternativas es el valor actual equivalente (VAE). En el caso de la metodología sea costo efectividad, el indicador es el costo actual equivalente (CAE). Módulo III

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

11


3.2 Determinación de la brecha oferta–demanda Para conocer cuál será la capacidad que debe tener la UP para atender la demanda efectiva de los bienes y/o servicios, es necesario que estimes la brecha entre la oferta y la demanda, tomando en cuenta el horizonte de evaluación definido previamente. Para realizar las proyecciones de demanda y oferta, debes tomar como base la información siguiente: El área de influencia del proyecto, definido previamente (ítem 2.1.2). Las variables que explican el comportamiento de la población demandante y de la demanda, que provendrán del diagnóstico de involucrados, en particular del grupo afectado por el problema (2.1.4). Las variables que permitan definir las capacidades existentes y su evolución a futuro, que provendrán del diagnóstico de la UP (ítem 2.1.3).

3.2.1 Análisis de la demanda Se entiende como demanda la necesidad de bienes o servicios de la población del área de influencia, en un tiempo determinado, y se mide en términos de cantidad y calidad. A continuación se explican los pasos que debes seguir para estimar la demanda:

Gráfico 24 Pasos para la estimación de la demanda

Paso 1. Definición del bien y/o servicio El bien y/o servicio corresponde a aquel que los usuarios o beneficiarios necesitan o demandan; es el mismo que ya consideraste en el diagnóstico y alrededor del cual se planteó el problema.

Módulo III

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

117


Ejemplo: Si con un PIP se va a ampliar y mejorar los servicios de agua potable, mediante la ampliación de la estructura de captación y la construcción de un nuevo reservorio; el servicio que demandan los beneficiarios es agua potable, que es lo que se va a proveer en la pos inversión y el indicador será m3 por año. Paso 2. Estimación de la población demandante. Requieres conocer (i) cuál es la población que demanda el servicio; pueden ser personas, asociaciones, instituciones, UP; (ii) cuántos son los demandantes, para lo cual debes tener presente los siguientes conceptos: Población total: población del área de influencia. Población de referencia: grupo de la población del área de influencia vinculada con el objetivo o propósito del PIP. Población demandante potencial: grupo de la población de referencia con necesidades del bien y/o servicio que se intervendrá con el PIP. Población demandante efectiva: grupo de la población demandante potencial que busca el bien y/o servicio.

Gráfico 25 Conceptos para la estimación de la población demandante caso salud

POBLACIÓN TOTAL: • Total área de influencia

POBLACIÓN DE REFERENCIA • Mujeres en edad fértil

POBLACIÓN DEMANDANTE POTENCIAL • Mujeres embarazadas

POBLACIÓN DEMANDANTE EFECTIVA • Mujeres embarazadas que acuden al establecimiento

Observemos los conceptos a través de un caso de servicios de salud: control del embarazo; (i) la población total corresponde a la del área de influencia que en este caso es la localidad XX; (ii) la población de referencia son las mujeres en edad fértil, porque estas son las que podrían embarazarse y necesitar el servicio de control del embarazo; (iii) la población demandante potencial estará conformada por las mujeres embarazadas quienes tienen la necesidad de control del embarazo; (iv) la población demandante efectiva estará Módulo III

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

118


conformada por las mujeres embarazadas que acudirían a un establecimiento de salud para su control. A continuación te mostramos el proceso de estimación de la población demandante efectiva de servicios de atención recuperativa de salud. Para la estimación de la población demandante efectiva para el año “n” se proyectó la población total a dicho año; la población de referencia se obtiene como porcentaje de la población total (84,6%). Los indicadores de población con problemas de salud crónico (34,0%) y no crónico (37,4%) y que busca atención en cada segmento, ha sido obtenida de la ENAHO; nota el comportamiento diferenciando de la población que busca atención, por lo que esos indicadores serán los que apliques a cada segmento para que luego agregues los resultados para tener finalmente estimada la población demandante efectiva. Gráfico 26 Ejemplo de población demandante para un PIP de atención de salud recuperativa Población que buscó atención Población con problemas de salud crónico

(41,3%) 2 756 hab.

(34%) 6 674 hab.

Población que no buscó atención (58,7%)

Población de referencia (84,6%) 15 748 hab. Población que buscó atención Población con problemas de salud no crónico (37,4%) 7 341 hab.

Población demandante efectiva 6 845 hab.

(50,8%) 3 729 hab.

Población que no buscó atención (49,2%)

Paso 3. Estimación de la demanda. La demanda es la cantidad de bienes o servicios que en un período determinado requerirá la población demandante efectiva. Para estimar la demanda requieres conocer los ratios de concentración o ratio de uso, entendiéndose por estos a la cantidad de bienes o servicios que requiere un demandante en un periodo determinado. De acuerdo a la tipología de proyecto, estos ratios pueden ser, por ejemplo consumos per cápita o por vivienda para agua potable, volumen de agua por hectárea para demanda de agua para riego, número de transacciones por demandante para proyectos de sistema de información, número de atenciones de salud por demandante para proyectos de salud, entre otros. Estos ratios podrás encontrarlos en documentos del sector o INEI; sino existen, deberás realizar encuestas a una muestra representativa o también analizar la información sobre prestación de servicio que haya realizado la UP (si esta existe).

Módulo III

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

119


Para estimar la demanda deberás multiplicar el ratio de concentración por el número de población demandante efectiva. Siguiendo el ejemplo de servicios de atención de salud recuperativa presentado en el gráfico 25, el ratio de concentración que se determinó fue de 4 atenciones por demandante, por lo tanto la demanda sería igual a 6 845 x 4, igual a 27 380 atenciones. En el cuadro siguiente se muestra para algunos sectores o tipologías de PIP, la conceptualización de la población demandante y las unidades de medida utilizadas para cuantificar la demanda: Cuadro 21 Ejemplos de población demandante y la unidad de medida de la demanda

Sector o tipología Agua potable*

Agua para riego*

Alcantarillado *

Carreteras*

Educación inicial

Electrificación rural (mejoramiento)

Módulo III

Población de referencia Población total del área de influencia.

Familias que tienen terrenos aptos para la actividad agrícola en el área de influencia. Población total del área de influencia.

Población total del área de influencia. Población del área de influencia entre 3 y 5 años

Población total del área de influencia (localidad)

Población demandante potencial Población total del área de influencia que no recibe el servicio o lo recibe con una calidad inadecuada. Familias que tienen terrenos aptos para la actividad agrícola y tienen déficit hídrico.

Población demandante efectiva Población que solicita el servicio con condiciones de calidad.

Demanda (Unidad de medida) N° de litros/segundo

Familias que solicitan el servicio a la organización de usuarios.

M3 de agua/año

Población total del área de influencia que no recibe el servicio o lo recibe con una calidad inadecuada. Población con necesidad de trasladarse (viaje) Es igual a la población de referencia cuando no existen instituciones educativas privadas Abonados domésticos (número de hogares), abonados comerciales, abonados de uso

Población que solicita el servicio con condiciones de calidad.

Población que busca trasladarse. Población en edad de 3 a 5 años que se matricula en la institución educativa inicial

Abonados que solicitan conectarse al sistema eléctrico.

N° de litros/segundo

N° de vehículos (índice medio diario-IMD)

N° de matrículas

N° de Kwhmes

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

120


Sector o tipología

Población de referencia

Electrificación rural (instalación o ampliación) Pistas y veredas*

Población total del área de influencia (localidad) Población total del área de influencia.

Limpieza pública (residuos sólidos)* Seguridad ciudadana

Población total del área de influencia. Población del área de influencia

Salud*

Transporte terrestre*

Población del área de influencia por grupos de edades y/o sexo, relacionados con los servicios de salud analizados. Población total del área de influencia.

Población demandante potencial general, abonados de pequeña industria. Igual a la población de referencia Población con necesidad de trasladarse.

Población total del área de influencia. Población que requiere servicio de seguridad ciudadana

Población demandante efectiva

Igual a la población demandante potencial. Población que busca trasladarse.

Población que solicita servicio con condiciones de calidad. Población que busca el servicio de seguridad ciudadana

Demanda (Unidad de medida)

N° de Kwhmes

N° de veh. (IMD) N° de peatones (IMD) N° de toneladas/día

Km patrullados N° de horas vigiladas

Grupo de población que tiene necesidad de los servicios de salud.

Grupo de población que acude al establecimiento de salud.

N° de atenciones de ocurrencias delictivas N° de atenciones de salud (preventivas, recuperativas)

Población con necesidad de trasladarse (viaje).

Población que busca trasladarse.

N° de pasajeros/ hora/sentido

* Fuente: Anexo SNIP 09.

Paso 4. Proyección de la demanda. Para poder estimar la brecha durante el horizonte de evaluación del proyecto, debes proyectar primero la demanda a futuro. Para ello tendrás en cuenta las tendencias de crecimiento de la población demandante y cambios en el comportamiento de los ratios de concentración o uso del servicio.

Módulo III

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

121


Cuando consideres las tendencias y variaciones que pueden ocurrir sin la influencia del proyecto, las proyecciones serán de la situación “sin proyecto”. Hay casos en los que determinadas acciones incluidas en el proyecto pueden modificar la relación entre población demandante efectiva y demandante potencial y/o los ratios de concentración las proyecciones serán de la situación “con proyecto”. Por ejemplo: (i) la demanda generada o derivada en el caso de una carretera que se mejora, (ii) el aumento de la demanda por la reducción de un riesgo que está restringiendo la demanda actual; (iii) con el mejoramiento de las instalaciones en una IE, algunos padres de familia, deciden trasladar a sus hijos de otras IE al que es objeto del proyecto, incrementándose la demanda para este. En varias tipologías, la proyección de la demanda se basa en la proyección de población, siendo necesario recurrir a la información de los Censos de Población y Vivienda que es la información oficial al respecto. Con esta información puedes determinar la tasa de crecimiento de la población en el área de influencia y proyectar tomando en cuenta lo siguiente: a) El año base que consideras en las proyecciones es el año siguiente al que se está elaborando el estudio de preinversión (momento inicial del horizonte de evaluación). b) Proyectas año a año utilizando la tasa de crecimiento hasta la finalización del horizonte de evaluación. Observa el siguiente gráfico: Gráfico 27 Ejemplo de esquema de proyección de la población demandante

Proyecciones población demandante 2007 - 2028 2 0 1 5

0

2 0 1 8

1

2

3

2 0 2 8

4

5

Horizonte de evaluación 1 2

13 3

10

Fase pos inversión En el gráfico se muestra el caso de un proyecto cuyo horizonte de evaluación es de 13 años, dentro del cual el período de ejecución es de 3 años. Si estás elaborando el estudio de preinversión en el año 2014 y tenemos que el último censo se realizó el año 2007, requieres proyectar la población desde el 2007 hasta el 2028, siendo este el último año del horizonte de evaluación. Las proyecciones que debes considerar para estimar la demanda serán las correspondientes al año 1 de la fase de pos inversión. Debes tener presente que, para la proyección de la población, puedes complementar la información de los censos del INEI con otras fuentes de Módulo III

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

122


información primaria o secundaria, en especial, cuando identifiques en el trabajo de campo hechos que pueden haber incidido en un mayor o menor crecimiento de la población que la estimada a partir de los censos (por ejemplo, migración por razones económicas). Es importante que constates la dinámica que indican los censos de población se mantendrá a futuro porque si observas que ya está cambiando o cambiará, debes realizar los ajustes del caso debiendo sustentarlo adecuadamente. En los casos que exista una población decreciente, según la información de los censos, se recomienda que indagues a qué se debe esa tendencia con el objeto de la alternativa más adecuada de solución al problema. Una recomendación es mantener la población del año base durante todo el horizonte de evaluación, y al momento de decidir sobre el diseño del proyecto se analice la posibilidad de emplear instalaciones de tipo temporal.

TEN PRESENTE QUE: Para proyectar la demanda debes considerar: Los bienes y/o servicios que se proporcionará a los usuarios en la post inversión. La evolución de la (potencial y efectiva).

población

demandante

Los ratios de concentración o uso del servicio y sus probables cambios. El horizonte de evaluación

Para comprender mejor este proceso, revisemos algunos ejemplos: Caso proyecto de mejoramiento del servicio de agua para riego Incluir ilustración Paso 1: Definición del servicio Como el caso es el servicio que se dará en la post inversión es provisión de agua para riego. La unidad de medida es lt/seg o m3/seg. Paso 2: Estimación de la población demandante De acuerdo con el diagnóstico realizado, las familias que tienen terrenos aptos para la producción agrícola en el área de influencia son 800, de las cuales 550 se dedican actualmente a la actividad agrícola, mientras que las demás familias manifestaron serías restricciones no solo en la disponibilidad de agua sino tecnológicas y financieras. Módulo III

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

123


En el contexto señalado anteriormente, las 800 familias constituyen la población de referencia y la población demandante potencial. Sobre la base de la investigación de campo se identificó que son 550 familias que se dedican a la actividad agrícola que efectivamente demandan agua para riego, mientras que 250 familias con terrenos aptos tienen que resolver otras restricciones para que puedan dedicarse a la actividad agrícola y por tanto demandar efectivamente el servicio. Las 550 familias poseen un total de 1160 hectáreas, de las cuales 720 hectáreas se encuentran bajo riego y 440 no acceden al servicio y siguen cultivando bajo secano. En el siguiente cuadro se muestra la estimación de la población demandante efectiva, en la situación sin proyecto. Cuadro 22 Ejemplo de población demandante efectiva para un PIP de riego

Población de referencia Ubicación

Sector A* Sector B** Sector C*** Total

Nº Total ha familias 250 520 320 630 230 830 800 1980

Población demandante potencial Nº Total ha familias 250 520 320 630 230 830 800 1980

Población demandante efectiva Nº Total familias ha 100 200 220 460 230 500 550 1160

(*) En el sector A actualmente 100 familias se dedican a la actividad bajo secano y buscan ser atendidos con el servicio. (**) En el sector B, 220 familias se dedican a la actividad agrícola y buscan ser atendidas. En este sector 220 hectáreas se cultivan bajo riego y 240 lo hacen en secano. (***) En el sector C, todas las familias se dedican a la actividad agrícola y todas las áreas se cultivan bajo riego. Paso 3: Estimación de la demanda Para estimar la demanda, debes disponer de información sobre la cédula de cultivo, el calendario agrícola y los requerimientos de agua para cada cultivo en sus distintos períodos de desarrollo. Incluye información de los ciclos productivos y fenológicos del cultivo23 de manera tal que se pueda conocer qué condiciones climáticas (temperatura, precipitación, humedad relativa, entre otros) son las óptimas para los cultivos del estudio. Según el diagnóstico, la cédula de cultivo es diferente por sectores y por tanto los requerimientos de agua; simplificando el proceso24, se considera que la demanda promedio de agua actualmente es de 1,0 lt/seg/ha en el sector A; de 1,5 lt/seg/ha en el sector B y de 1,0 lt/seg/ha en el sector C.

23

La fenología permite evaluar la interacción entre los requerimientos climáticos de la planta y las condiciones del tiempo y clima reinantes en su hábitat. Las principales fases, dependiendo del cultivo, son brotamiento, floración y maduración. 24 La estimación de la demanda de agua para riego, se desagrega por meses ya que es variable en función al ciclo de los cultivos. Y, se calcula con las variables sobre evapotranspiración, factores de cultivo (Kc), precipitación efectiva y eficiencia de aplicación de riego a nivel de parcela sin proyecto.

Módulo III

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

124


Observa en el siguiente cuadro los resultados de la estimación de la demanda total (expresado en millones de metros cúbico-MMC), considerando el número de hectáreas de las familias que demandan agua para riego. Cuadro 23 Ejemplo de la estimación de la demanda para un PIP de riego

Ubicación Sector A Sector B Sector C Total

lt/seg/ha 1,0 1,5 1,0

MMC 6 307 21 760 15 768 43 835

La demanda está expresada en términos de millones de m3 (MMC) y se calculó aplicando la siguiente fórmula: Demanda = (lt/seg/ha) x número de ha x 3600 segundos x 24 horas x 365 días)/ 1 000 000 Encontrarás un mayor detalle de las estimaciones en el Anexo XX Paso 4: Proyección de la demanda Las proyecciones de la demanda se realizarán para las situaciones “sin proyecto” y “con proyecto”. Ten presente: que en la situación “con proyecto” debes considerar los cambios que se pueden generar en la población demandante y el ratio de demanda de agua por efecto de las acciones incluidas en el proyecto. Para proyectar la demanda en la situación “sin proyecto” se analizan aquellas variables que inciden en el comportamiento de la demanda y que no serán afectadas por el proyecto, entre los cuales se tiene25: El incremento de la temperatura a futuro generará un aumento de la evapotranspiración potencial del cultivo (Eto). Los cambios en el comportamiento medio y extremo de la temperatura a futuro modificarán los patrones de estacionalidad del cultivo, por lo que el calendario del cultivo variará. Las tendencias de aumento o disminución de las precipitaciones, cambiarán el comportamiento futuro de la precipitación efectiva mensual promedio. En el ejemplo, se encontró que los efectos del cambio climático se evidencian en incrementos de la temperatura promedio que inciden en el aumento de la evapotranspiración potencial (Eto), haciendo que el cultivo incremente su demanda anual de agua en aproximadamente 0,8 %, como se observa en el siguiente cuadro.

25

Para este análisis se revisa la información sobre situación actual y tendencias de las características físicas (temperatura, precipitación, humedad, entre otros) desarrollas en el diagnóstico del área de estudio.

Módulo III

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

125


Cuadro 24 Ejemplo de la demanda proyectada en la situación sin proyecto, en un PIP de riego

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 12

Sector A

6 307

6 360

6 413

6 466

6 911

Sector B

21 760

21 942

22 125

22 309

23 843

Sector C Total MMC

15 768 43 835

15 900 44203

16 032 44 573 Año 1

16 166 44 946 Año 2

… … …

17 277 48 043 Año 10

Ubicación

Horizonte de evaluación

Fase inversión

Fase pos inversión

En el cuadro podrás apreciar que las proyecciones se han hecho para 12 años que es el horizonte de evaluación del proyecto. La información que debes considerar para estimar la brecha es la que corresponde a la fase de pos inversión que es de 10 años e inicia el año 3 del horizonte de evaluación. Veamos ahora la proyección de la demanda en la situación “con proyecto”. Debido a las acciones de capacitación previstas en el proyecto para que los agricultores mejoren las técnicas de riego a nivel de parcela y optimicen la cédula de cultivo en el sector B, la cantidad demandada de agua será menor. Los resultados de este nuevo escenario se pueden apreciar a continuación. Cuadro 25 Ejemplo de la demanda proyectada en la situación con proyecto, en un PIP de riego

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 12

Sector A

6 307

6 360

6 413

6 466

6 911

Sector B

17 408

17 553

17 700

17 847

19 074

Sector C Total MMC

15 768 39 483

15 900 39 812

16 032 40 145

16 166 40 480

… …

17 277 43 263

Ubicación

Encontrarás un mayor detalle de las estimaciones en el Anexo XX Caso proyecto de mejoramiento de servicios de agua potable y saneamiento Ilustración Las proyecciones de la población demandante han considerado los siguientes datos: Año base de proyección: Censo 2007 con población inicial de 10 234 Tasa de crecimiento promedio anual: 2,5 %. Período de proyección: 2007-2034 Las proyecciones de la demanda se han realizado tomando en cuenta: Fase de inversiones: 2 años. Fase de pos inversión: 20 años. Dotación de agua por habitante por día: 120 lt/hab/día, los 10 primeros años de la fase de pos inversión; y 130 lt/hab/día, los siguientes 10 años asumiendo una mayor demanda por el incremento de la temperatura promedio según los escenarios de cambio climático. Módulo III

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

126


Los resultados de las proyecciones de la demanda se muestran en las columnas 6 y 7 del siguiente cuadro, expresadas en diferentes unidades de medida, las cuales serán utilizadas en el dimensionamiento de los elementos del sistema. Cuadro 26 Ejemplo de proyección de demanda para un PIP de agua potable y saneamiento

Población

Dato censal

1993

10 234

Dato censal Fase de inversión (año base)

2007

14 460

1

2013

16 769

Fase de inversión

2

2014

17 188

3

2015

17 618

120

771,67

24

4

2016

18 059

120

790,96

25

5

2017

18 510

120

810,74

26

6

2018

18 973

120

831,01

26

7

2019

19 447

120

851,78

27

8

2020

19 933

120

873,08

28

9

2021

20 432

120

894,90

28

10

2022

20 942

120

917,28

29

11

2023

21 466

120

940,21

30

12

2024

22 003

120

963,71

31

13

2025

22 553

130

1 070,12

34

14

2026

23 116

130

1 096,88

35

15

2027

23 694

130

1 124,30

36

16

2028

24 287

130

1 152,41

37

17

2029

24 894

130

1 181,22

37

18

2030

25 516

130

1 210,75

38

19

2031

26 154

130

1 241,02

39

20

2032

26 808

130

1 272,04

40

21

2033

27 478

130

1 303,84

41

22

2034

28 165

130

1 336,44

42

Fase de pos inversión

Módulo III

Dotación (lt/hab/día)

Demanda (miles de m3/año)

Horizonte de Años evaluación

Concepto

Demanda (lt/seg)

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

127


TEN PRESENTE QUE: •

En la proyección de la demanda «sin proyecto» debemos considerar las variables que pueden modificar las tendencias en el entorno, como las variables climáticas (ver ejemplo de riego), demográficas (ver ejemplo de agua potable), económicas, culturales, entre otras.

La demanda efectiva «con proyecto», considerará los cambios que puede generar el proyecto en los factores que determinan la población demandante o la demanda.

La estimación de los cambios generados por el proyecto, debe basarse en evidencias o experiencias similares.

3.2.2 Análisis de la oferta Debemos entender la oferta como la capacidad de producción de un bien o servicio cumpliendo con los estándares establecidos (cantidad y calidad), la cual dependerá de la capacidad de los recursos o factores de producción de los que disponga la UP; es por eso, que se recomienda que el diagnóstico de esta considere la información necesaria para estimar la capacidad de cada factor o recursos. La oferta que puede proveer la UP, si existe o ya funciona, se estimará en dos situaciones: (i) sin proyecto y (ii) optimizada. La oferta en la situación “sin proyecto” será igual al nivel de producción que se puede alcanzar con aquel factor que tenga la menor capacidad. No se trata entonces de estimar la oferta proyectando la serie histórica de la producción, sino de estimar la capacidad real que tienen los factores de producción existentes en la UP. La oferta “optimizada” será igual al nivel de producción que puede alcanzarse interviniendo en los factores con restricciones. El análisis de la capacidad de cada uno de los factores debe ser cuantitativo y cualitativo; no basta definir la capacidad productora del bien o servicio en términos de cantidades, sino también establecer si esa capacidad cumple con los estándares de calidad. A continuación se explican los pasos que debes seguir para estimar la oferta en la situación sin proyecto:

Módulo III

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

128


Gráfico 28 Pasos para estimar la oferta en la situación sin proyecto

Paso 1: Evaluación de los factores de producción Debes evaluar los factores de producción disponibles en la UP, para definir si cumplen o no con los estándares o normas técnicas establecidas; esta evaluación ya deberías haberla realizado en el diagnóstico de la UP. Por ejemplo, al evaluar los recursos disponibles en una Institución Educativa, se encontró que existen 5 aulas para educación primaria, de las cuales solo 2 cumplen con los estándares establecidos por el sector (área por alumno, iluminación, ventilación, entre otros) y cuentan con el mobiliario y equipos requeridos en buen estado. Así mismo, hay 5 profesores. A partir de dicha evaluación se considerará la capacidad de las 2 aulas que cumplen con los estándares, mientras que la capacidad de las otras 3 aulas se considerará nula o cero porque al no cumplir con los estándares no prestarían servicios de calidad. Considerar que la oferta es nula no implica que se tenga que reemplazar necesariamente las aulas sino que dependiendo de las limitaciones que tiene se plantearán las acciones correspondientes en el proyecto. En caso del servicio de agua potable, no basta con tener la capacidad para proveer una determinada dotación de agua, sino que el servicio debe ser permanente (sin interrupciones) y cumplir con los estándares de calidad del agua exigidos el sector. Paso 2: Estimación de las capacidades de producción Para estimar las capacidades debes de tener en cuenta los parámetros definidos por el sector o de no existir estos las referencias internacionales. En el ejemplo del paso 1, el sector educación ha establecido que en un aula se puede atender hasta 30 alumnos de primaria y que un profesor puede atender como máximo 30 alumnos. Entonces, la capacidad de la UP en función a las 2 aulas que cumplen con las normas técnicas sería de 60 alumnos, mientras que en función a los 5 profesores sería de 150 alumnos.

Módulo III

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

129


Paso 3: Definición de la oferta de la UP Para definir la oferta de la UP tienes que comparar las capacidades estimadas de cada factor de producción. La oferta de la UP será igual a la menor capacidad que haya determinado entre los factores. Siguiendo el ejemplo, la oferta de matrículas para educación primaria en la Institución Educativa será de 60, debido a que la capacidad de producción menor entre los factores es el de las aulas. En el caso de riego que se ha desarrollado en el ítem de demanda, se ha evaluado que: (i) la capacidad de la captación, asciende a un total de 1824 lt/seg o 57 502 MMC; (ii) la eficiencia en la conducción es de 48 %; y, (iii) la eficiencia en la distribución de 84 %. Con esta información se estima que la capacidad del sistema es de 23 185 MMC (ver el proceso en el siguiente gráfico) Ilustración del sistema con la capacidad En el caso de una UP de agua potable se definiría la capacidad en función a la de cada uno de los elementos; así puede existir capacidad suficiente para atender la demanda en la captación, línea de conducción, pero la limitante encontrada es la capacidad de la planta de tratamiento, siendo este el elemento del sistema que define la capacidad de la UP. Ilustración sistema para agua potable Como podrás concluir, para definir la capacidad de producción de la UP es importante haber analizado los diferentes factores de producción o elementos de los sistemas. Paso 4: Proyección de la oferta Para proyectar la oferta en la situación “sin proyecto” en el horizonte de evaluación debes tener en cuenta que la oferta no siempre se va a mantener constante, pues puede darse el caso que esta disminuya por un deterioro progresivo de los activos o que algunos de ellos ya no puedan continuar operando y las posibilidades de su reposición sean poco probables. Cuando se produce esta disminución en la oferta “sin proyecto”, la brecha en la cual intervendrá el PIP será mayor. Las proyecciones de la oferta se realizarán sobre la base de la evaluación del comportamiento futuro de los factores de producción con que cuenta la UP. En el ejemplo relacionado con el servicio de educación primaria, se ha concluido que las 2 aulas mantendrán su capacidad durante el horizonte de evaluación, ya que tienen una antigüedad de 5 años y su mobiliario y equipos serán repuestos oportunamente. En consecuencia durante el horizonte de evaluación será de 60 matrículas. En relación al caso de riego, debes tener en cuenta: (i) las tendencias en la eficiencia en la conducción y distribución del agua, si esta disminuye con el tiempo la oferta disminuirá; y, (ii) los probables efectos del cambio climático en la disponibilidad del recurso hídrico; si la tendencia es de disminución del Módulo III

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

130


recurso, entonces la oferta a futuro sería cada vez menor. Al respecto, se ha evaluado que sin proyecto no habrá cambios en la eficiencia de conducción y distribución del agua y que el cambio climático no afectara significativamente la disponibilidad del recurso. En consecuencia, la oferta estimada se mantendrá en el horizonte de evaluación, como se apreciará en el balance demanda-oferta.

¿Qué es la oferta optimizada? La oferta optimizada es el máximo volumen de producción que se puede lograr con los recursos disponibles actualmente, luego de realizar pequeñas intervenciones como adecuaciones en la infraestructura, mejoras en la gestión, que no involucren gastos significativos, los cuales puedan ser cubiertos por el presupuesto de gastos corrientes de la UP o la entidad. La estimación de la oferta optimizada es crucial en el planteamiento de un PIP y su dimensionamiento, por lo que se deben desarrollar todos los esfuerzos posibles en este campo. El propósito es, utilizar, al máximo posible, los recursos existentes antes de plantear el PIP. Su omisión, puede conducir a no identificar acciones con las que es posible incrementar la capacidad de producción de los recursos existentes, sin ejecutar inversiones; aún más, hay casos en los que con la optimización de la oferta, no se necesitará ampliar capacidades y, por lo tanto, ejecutar PIP. Así mismo, si se prescindiera del análisis de la optimización de la oferta, se podría incurrir en una inadecuada selección de alternativas, mayores costos de inversión o atribuir beneficios que podrían haberse obtenido solo optimizando los recursos productivos disponibles. A continuación se explican los pasos que debes seguir para estimar la oferta optimizada: Paso 1: Análisis de las posibilidades de optimización En base a los resultados de la evaluación de las capacidades estimadas para cada uno de los factores de producción (paso 3 de la estimación de la oferta sin proyecto), analizarás las posibilidades de superar los “cuellos de botella” en los factores más restrictivos. Como medidas para optimizar, se pueden considerar las siguientes: El incremento de personal o la reasignación del personal existente. Establecimiento de turnos adicionales. El cambio de procesos y/o procedimientos de gestión. La readecuación de ambientes existentes con pequeñas obras. La reparación, rehabilitación o repotenciación de equipos existentes. Si del análisis realizado se desprende que las medidas de optimización no pueden realizarse, entonces no procede estimar la oferta optimizada.

Módulo III

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

131


Por ejemplo, en el caso de un PIP de educación primaria revisado anteriormente, se concluyó que el factor restrictivo son las aulas. Una posible medida de optimización se relaciona con adecuaciones en las 3 aulas que no cumplen con los estándares, sin embargo, ninguna de ellas cumple con las dimensiones requeridas por lo que no sería posible la optimización. En un PIP de servicio de limpieza pública se puede optimizar el uso de los vehículos recolectores existentes, considerando un mayor número de viajes, turnos y ajustes en las rutas, lo cual incrementaría la capacidad de recolección. Ello puede significar una postergación de la inversión en compra de nuevos vehículos para atender la demanda. En nuestro caso de riego, se analiza las capacidades del canal de principal y los canales de distribución concluyéndose que es posible implementar medidas de monitoreo por parte del operador para incrementar el nivel de eficiencia en la distribución. Paso 2: Estimación de las nuevas capacidades La oferta optimizada se estimará en función a la capacidad que se lograría con la implementación de medidas como las señaladas en el paso 1 para cada factor restrictivo que es posible optimizar. En nuestro caso de riego, con el mejor monitoreo se ha estimado que la eficiencia en la distribución se incrementa del 84 % al 90 %, por lo que se entregaría una mayor cantidad de agua para riego, logrando que en vez de 23 185 MMC se disponga de 24 841 MMC. . Paso 3: Estimación de la oferta optimizada La oferta optimizada sería el nivel mínimo que se tendría una vez estimada las capacidades de los factores restrictivos que era posible optimizar, tal como se señala en el paso 2. En el caso de riego, la oferta optimizada sería los 24 841 MMC, ya que es el único factor que era posible optimizar. A continuación te presentamos otro ejemplo de optimización de la oferta para el servicio de hospitalización pediátrica donde seguiremos los 3 pasos señalados anteriormente. En este ejemplo, los factores de producción existentes en la UPSS de hospitalización pediátrica tienen diferentes capacidades tal como se muestra en el cuadro 27, observándose que el factor restrictivo es el personal médico con capacidad de 25 atenciones por año. La oferta es determinada por este factor tal como se muestra en el gráfico 27.

Módulo III

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

132


Cuadro 27 Capacidad de los factores de producción, caso UPSS de hospitalización pediátrica Capacidad de atención por hora

Hrs. anuales destinadas por servicio

Cama metálica completa

0.08

528

1

45

Cuna para lactantes

0.06

528

1

38

Cuna para recién nacidos

0.06

528

1

38

600

1

25

1200

1

56

Recurso / Factor

Médico Enfermera

Número de recursos

Capacidad de Atención total por año

Oferta Total

25

Gráfico 29 Determinación de la oferta en la situación sin proyecto, caso UPSS de hospitalización pediátrica 60 50

Oferta Actual

40 30 20 10 0 Cama metálica completa

Cuna para lactantes

Cuna para recien nacidos

Médico

Enfermera

Paso 1: Análisis de las posibilidades de optimización En nuestro ejemplo analizamos al factor restrictivo (personal médico), identificándose que estaba disponible 3 horas por día para atender a este servicio; la posibilidad de incrementar la capacidad de este factor es la reprogramación del tiempo del personal médico de los otros servicios para cubrir las funciones del médico que desarrolla además del servicio de hospitalización. Paso 2: Estimación de las nuevas capacidades Como resultado de la reprogramación del tiempo, ahora el médico del servicio puede destinar 5 horas por día, lo que incrementaría la capacidad de producción de este factor en el servicio de hospitalización pediátrica de 25 a 41 atenciones por año. Módulo III

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

133


Cuadro 28 Estimación de las nuevas capacidades, caso UPSS de hospitalización pediátrica

Recurso / Factor

Cama metálica completa Cuna para lactantes Cuna para recién nacidos Médico Enfermera

Capacidad de atención por hora

Hrs. anuales destinadas por servicio

0.08 0.06

528 528

1 1

45 38

0.06

528 1000 1200

1 1 1

38 41 56

Número de recursos

Capacidad de atención total por año

Con la mayor disponibilidad del médico ahora los factores restrictivos son las cunas para lactantes y para recién nacidos, los cuales no pueden aumentar su capacidad con acciones de optimización. Paso 3: Estimación de la oferta optimizada La oferta optimizada sería 38 atenciones por año en función a la disponibilidad de cunas, como se puede observar en el siguiente gráfico. Gráfico 30 Estimación de la oferta optimizada, caso UPSS de hospitalización pediátrica

Módulo III

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

134


Ten presente que: En algunas tipologías de proyectos va a ser necesario que estimes la oferta de otras UP a las cuales podría acceder la población demandante efectiva ya que esto puede influir en la determinación de la brecha a atenderse con el proyecto o en la definición de alternativas de solución del problema.

3.2.3 Brecha oferta - demanda La brecha oferta – demanda se determina a partir de la comparación entre la demanda sin proyecto (o con proyecto, si fuera el caso), y la oferta sin proyecto (u oferta optimizada, si fuera factible tal optimización).

Oferta de servicios

Demanda de servicios

Déficit

Para poder efectuar el balance y estimar la brecha entre la demanda y la oferta “sin proyecto”, es necesario que ambas variables estén expresadas en la misma unidad de medida (por ejemplo: m3 de agua, matrícula de alumnos, atenciones de salud, kw-hora/mes, atenciones en servicios administrativos, transacciones de información, entre otros). Debemos tener presente que la brecha se determina con la oferta “sin proyecto” o la oferta optimizada. No es correcto efectuar el balance utilizando una oferta “con proyecto” pues nunca habría déficit que se cubra con la intervención. Retomando el ejemplo de riego, el balance se efectuará considerando la demanda efectiva con proyecto y la oferta optimizada. Veamos el cuadro siguiente. Cuadro 29 Estimación de la Brecha oferta-demanda (MMC)

Ubicación

Año 1

Oferta optimizada Demanda con proyecto Balance (MMC) Horizonte de Módulo III

-

Año 12

Año 3 24 841

Año 4 24 841

24 841

Año 2 24 841

39 483

39 812

40 145 (15 304)

40 480 (15 639)

43 263 (18 422)

Año 1

Año 2

Año 10

Fase inversión

24 841

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

135


evaluación

Fase pos inversión

La estimación de la brecha sobre la cual se hará el dimensionamiento del proyecto, de nuestro ejemplo de riego, se realiza desde el año 3 del horizonte de evaluación, que corresponde el año 1 de la fase de post inversión, porque la fase de inversión tiene una duración de dos años. Finalmente…

?

El proyecto ¿necesariamente debe satisfacer el déficit?

La respuesta es: No necesariamente. Si bien, satisfacer todo el déficit es lo ideal para cada PIP, podrían existir una serie de limitaciones que impidan que esto suceda, como por ejemplo la falta de recursos económicos. Por este motivo es que se puede acotar la intervención del PIP a una población objetivo, el cual representa un porcentaje o fracción de la población demandante efectiva total sin atención.

Módulo III

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

136


IDEAS FUERZA Definir el horizonte de evaluación del proyecto, es importante para las proyecciones de la demanda, la oferta, así como la estimación de los costos y los beneficios. No siempre es igual al período de vida útil. Para el análisis de la demanda y la oferta, lo primero que hay que hacer es definir el bien(es) o servicio(s) que se ofrecerá en la post inversión. La población demandante se expresa en el número de usuarios, mientras que la demanda en cantidades de servicios. Al proyectar la oferta y la demanda en la situación sin proyecto se deben analizar los factores que pueden ser sensibles a cambios del entorno (clima, demografía, economía, entre otros). Puede estimarse la demanda en la situación con proyecto, siempre y cuando este genere cambios en el comportamiento de la población demandante ya sea en la cantidad de demandantes o en los ratios de concentración o uso del servicio. Siempre hay que analizar las posibilidades de optimizar la oferta, porque así se puede ahorrar recursos. La brecha se determina comparando la demanda efectiva con la oferta sea esta la oferta en la situación sin proyecto o la optimizada. La brecha es el primer referente para la definición del tamaño del proyecto.

Módulo III

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

137


3.3 Análisis técnico de las alternativas Al realizar los estudios de preinversión de un proyecto se busca optimizar el uso de los recursos públicos; esto supone que para cada alternativa de solución que hayas identificado, aun cuando sea única, respondas a las siguientes preguntas:

¿Dónde se producirá el bien y/o servicio?

Localización

¿Cómo se producirá el bien y/o servicio?

Tecnología

¿Cuánto se producirá el bien y/o servicio?

Tamaño

¿Cuándo se ejecutará la inversión?

Momento

Para realizar el análisis debes de tener en cuenta las normas técnicas sectoriales o nacionales, según la tipología del PIP, en relación con la definición de la ubicación de la UP y/o el proyecto, las tecnologías que pueden aplicarse y el tamaño óptimo; asimismo aquellas asociadas a la gestión del riesgo de desastres, los posibles impactos ambientales del proyecto y los efectos del cambio climático, si fuera el caso. Es posible, que al efectuar este análisis, identifiques diferentes opciones de localización, tecnología y tamaño, las mismas que pueden, de manera asociada, configurar alternativas técnicas, las cuales, luego, tendrán que ser evaluadas para determinar la más conveniente. Hay que tener en cuenta que existe una interdependencia entre los aspectos técnicos; por ejemplo, una opción de tecnología constructiva para una línea de conducción de agua estará asociada a las características físicas de una opción de localización, o la tecnología que puede condicionar el tamaño del proyecto en función a la capacidad mínima de los equipos disponibles o que debe responder a las condiciones climáticas de una localización. A continuación, se muestra el ejemplo de un proyecto de agua potable en el cual se han identificado dos alternativas de solución y, la primera tiene 2 alternativas técnicas y la segunda, 3 alternativas técnicas, en función a la localización y tecnología de sus elementos, con lo cual se tiene 5 alternativas a analizar. Estas alternativas son mutuamente excluyentes.

Módulo III

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

138


Alternativas de solución 1.Captación de aguas subterráneas (pozos tubulares)

2. Captación de aguas superficiales de quebrada

Alternativas técnicas Localización Localización A

Tecnología

Tamaño

Pozos y línea de impulsión

100 lps

Localización B

Pozos y línea de impulsión

100 lps

Localización A

Captación y línea de conducción con tubería polietileno

Localización B

Captación y línea de conducción con tubería PVC Captación y línea de conducción con tubería PVC

100 lps

100 lps

100 lps

Final Pozos y línea de impulsión para 100 lps, localizados en A Pozos y línea de impulsión para 100 lps, localizados en B Captación y línea de conducción con tubería polietileno para 100 lps, localizado en A Captación y línea de conducción con tubería PVC para 100 lps, localizado en A Captación y línea de conducción con tubería PVC para 100 lps, localizado en B

3.3.1 Aspectos técnicos a. Localización En esta parte, debes identificar y analizar las opciones de localización existentes tratando de seleccionar las técnicamente factibles y que cumplen con las exigencias de las normas, las cuales, luego, deben ser analizadas desde el punto de vista económico. La información para este análisis de localización se obtiene del análisis del área de estudio (módulo de identificación) del proyecto. Paso 1: Identificación las normas técnicas y factores condicionantes Identifica los criterios y factores condicionantes de la ubicación de la UP y, en ese marco, establece los estudios de base y la información que se van a requerir para evaluar las opciones de localización del PIP o sus elementos. Entre los factores condicionantes, tenemos entre otros: Concentración de la población objetivo. Vías de comunicación. Vías de acceso a la UP. Facilidades de acceso para discapacitados. Facilidades para la provisión de recursos e insumos. Disponibilidad de servicios básicos (agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, telecomunicaciones, entre otros). Módulo III

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

139


Exposición a peligros (en función al área de impacto). Clima, ambiente y salubridad. Características del terreno: suelos y topografía. Precio del terreno. Tendencia de la ocupación del territorio y su valor. Planes reguladores de ordenamiento urbano y acondicionamiento territorial.

de

Paso 2: Elaboración de estudios de base y recopilación de información De acuerdo a los requerimientos de estudios de base que se haya establecido para la tipología en función a las normas técnicas, se elaborarán los que correspondan, de manera que se pueda disponer de información, entre otros, del tipo y calidad de suelos, la topografía, la geología, la existencia de flujos de agua. Sobre la base del diagnóstico precisa aquella información que va a permitir evaluar los factores condicionantes de la localización. Paso 3: Evaluación del cumplimiento de las normas referentes a localización Con los resultados de los estudios de base se evaluará si las opciones de localización cumplen con las normas técnicas, aquellas que no lo hagan deben ser rechazadas. Por ejemplo: •

Para la selección del área dónde se ubicará un relleno sanitario, existen criterios técnicos establecidos por la autoridad de salud (ver anexo 09) que deben ser tomados en consideración para una primera selección y, luego, evaluar las alternativas no desechadas mediante la evaluación social. En el sector salud la Resolución Ministerial N°335-2005/MINSA establece las consideraciones a tener en cuenta para la localización de los establecimientos de salud, por ejemplo que no haya ruidos molestos, que haya facilidades de acceso y que no estén expuestas a determinados peligros.

Las opciones que pasen esta primera evaluación, luego, deben ser analizadas y comparadas a través de indicadores de rentabilidad social (ver módulo de evaluación). Ten presente que: Cuando existe una UP, deberás haber analizado en el diagnóstico si su localización cumple con las normas. Si no cumpliese en el planteamiento del proyecto deberás haber considerado medidas para corregir la situación. Paso 4: Evaluación de los factores condicionantes de la localización

Módulo III

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

140


Las opciones de localización que cumplen con las normas deben ser analizadas en función a los factores condicionantes para la viabilidad técnica que fueron identificados en el paso 1. Por ejemplo: •

La concentración de la población objetivo, la UP debería ubicarse lo más cercano posible a los usuarios. También hay casos en que el nivel de dispersión de la población va a condicionar el uso de tecnologías apropiadas (la energía con paneles solares o disposición de excretas). Si no existe disponibilidad de servicios básicos (agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, telecomunicaciones, entre otros) que requiere la UP se tendría que invertir en estos, lo cual incrementará los costos de inversión del proyecto. Los usuarios deben acceder a la UP sin dificultades, esto supone que se dispongan de vías adecuadas e interconectadas a otras vías de la localidad o carreteras, evitando en lo posible zonas de congestión de tráfico. Es el caso, entre otros, de proyectos para servicios de salud, educación, atención de emergencias e incendios (bomberos) y seguridad ciudadana. Si en la localización planteada se va generar efectos ambientales negativos, se debería analizar otras alternativas pues la mitigación de estos va a implicar mayores costos de inversión.

Como resultado de la evaluación se identificarán las alternativas posibles de localización para que la UP pueda proporcionar eficientemente los servicios y los usuarios puedan acceder sin dificultades a estos.

Ten presente que: Las alternativas de localización pueden generar distintos costos de inversión, operación y mantenimiento que debes tomar en cuenta en la estimación de los costos para su respectiva evaluación.

Módulo III

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

141


¿Cuál será la mejor localización del nuevo puente?

Hay que analizar las dos alternativas técnicamente posibles.

1

2

b. Tecnología Se requiere analizar las opciones de tecnología que pueden emplearse en los procesos para la producción del bien o la prestación del servicio sobre el cual se interviene con el proyecto. Por ejemplo: En un PIP de alcantarillado, el elemento de la planta de tratamiento de aguas residuales puede tener entre sus opciones tecnológicas: lodos activados, filtros de percolación o lagunas de estabilización; nótese que las alternativas pueden aplicarse en la zona del proyecto, son mutuamente excluyentes y brindan beneficios similares. Insertar ilustración o fotos (alcantarillado lagunas, lodos activados, filtros de percolación –preguntar al sectorista). Se plantean los siguientes pasos para el análisis de las alternativas de tecnología: Paso 1 Identificación las normas técnicas y factores condicionantes Al igual que en el tema de localización, debemos revisar y analizar las normas técnicas sectoriales que se deben cumplir cuando se propone una determinada tecnología para el proyecto. Asimismo tener presente los factores que influirán en la selección de la mejor tecnología para las alternativas de solución, entre los que tenemos: Módulo III

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

142


• •

Especificaciones técnicas. Las características técnicas que se haya planteado en el proyecto condicionan la tecnología que se debe aplicar ya sea para la inversión o para la operación y mantenimiento, lo cual se reflejará en las especificaciones técnicas del equipamiento, técnicas constructivas, materiales a emplearse, entre otros. Garantía del servicio de mantenimiento a los equipos. La sostenibilidad del proyecto depende, entre otros, del mantenimiento oportuno de los equipos. Para seleccionar la tecnología se debe considerar el acceso a servicios de mantenimiento de los equipos. Nivel de dependencia del proveedor. Hay que considerar el nivel de dependencia para contar con el soporte técnico durante la operación, disponer de los repuestos en la zona del proyecto o país, entre otros. Entrenamiento a brindar por el proveedor. Cuando se adquiere equipos es importante que quienes vayan a operarlos sean entrenados por el proveedor, este servicio debería ser considerado dentro del contrato de suministro. Obsolescencia tecnológica. Este factor puede determinar reposiciones continuas por lo que es importante evaluar el periodo de vigencia tecnológica de los equipos. Seguridad industrial y riesgos ambientales asociados. Hay normas que regulan las condiciones en que tienen que operar, minimizando riesgos operativos y efectos negativos en el ambiente, las cuales se tienen que considerar en la selección de la tecnología ya que pueden implican costos adicionales. Condiciones climáticas y físicas. Estas opciones deben considerar las condiciones de la zona donde se ubica el PIP, tales como: clima, suelos, topografía, entre otros. Por ejemplo: El diseño de la infraestructura para un colegio, no será igual en una zona lluviosa que en una donde no hay lluvias. Insertar ilustración o fotos (educación ver distintos techos) En el ejemplo del PIP de alcantarillado que se menciona previamente, se tomó en cuenta que las tecnologías de tratamiento de agua residuales pueden solo son aplicables cuando la altitud es menor a 2000 m.s.n.m. como es el caso de las lagunas de oxidación.

Módulo III

Disponibilidad de recursos. Las características y la calidad del recurso pueden condicionar la aplicación de una determinada tecnología. Por ejemplo, si el agua que se captará tiene altos sedimentos o presencia de sólidos o minerales, los procesos e instalaciones que se requieren son diferentes (sedimentación, floculación, filtración, entre otros) en comparación a una situación donde el agua es de mejor calidad como la proveniente un manantial, requiriéndose solo un proceso de cloración.

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

143


Tomar en cuenta que la cantidad de algunos recursos podría variar por efecto del cambio climático. Por ejemplo, en algunas regiones las fuentes de agua superficiales se vienen agotando generando que se exploren nuevas fuentes que están asociadas a nuevas tecnologías como el uso de plantas de desalinización del agua de mar. Paso 2 Recopilación de información En función a los factores condicionantes se deberá recopilar información relacionada con las distintas alternativas técnicas que se pueden aplicar en el proyecto. Paso 3 Evaluación del cumplimiento de las normas referentes a tecnología Con la información recopilada hay que verificar si los requerimientos de insumos y la generación de residuos cumplen con las normas establecidas por el sector. Por ejemplo en el sector salud hay normas específicas en relación con la tecnología que deben tener los equipos. Paso 4 Evaluación de los factores condicionantes de la tecnología En función a los criterios pertinentes para la tipología del proyecto analiza si existe en el mercado los equipos o recursos cuyas características cumplan con dichos criterios. Aquellos que no cumplan con lo requerido, deben ser descartados; si no hubiera en el mercado considera aquellos que tengan características equivalentes o similares y sea factible su adecuación a los requerimientos del proyecto o en caso extremo revisa el planteamiento técnico del proyecto. Como resultado de la evaluación se identificarán las alternativas de tecnología factibles para que la UP pueda producir eficientemente los bienes o servicios.

Ten presente que: Las alternativas de tecnología pueden generar distintos costos de inversión, reposición, operación y mantenimiento que debes tomar en cuenta para su respectiva evaluación. c. Tamaño Se entiende por tamaño, la capacidad de producción de bienes y servicios que proveerá el PIP para cubrir la brecha de oferta-demanda durante el horizonte de evaluación. Paso 1: Identificación las normas técnicas y factores condicionantes

Módulo III

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

144


Para la determinación del tamaño, es necesario tener en cuenta nuevamente las normas o criterios aplicados por los diferentes sectores, según tipologías de proyecto. Asimismo tener presente los factores que influirán en la determinación del tamaño para las alternativas de solución, entre los que tenemos: •

Brecha oferta-demanda. La brecha es primer criterio a tomar en cuenta en la determinación del tamaño del PIP o de sus elementos. Por ejemplo, la brecha a cubrir en un proyecto de agua potable va influir en el tamaño de la estructura de captación, de la línea de conducción, de la planta de tratamiento y de los reservorios; en un proyecto de servicios de educación inicial la brecha condicionará el número de aulas con su respectivo mobiliario, entre otros. En algunos casos, cuando en un determinado período se presentan pequeñas brechas, no necesariamente debe invertirse para cubrir el 100 % de la brecha, pudiéndose recurrir a racionamientos mínimos que posibiliten desfasar inversiones. Por ejemplo, en un proyecto de agua potable se espera que un pozo de agua rinda 20 lt/seg; pero la brecha hasta el quinto año llega a 22 lt/seg, si se invierte en un solo pozo habría una brecha no cubierta de 2 lt/seg que se puede manejar con un racionamiento y desfasar la instalación de otro pozo por más de 5 años.

Período de la brecha a considerar. Al plantear el tamaño del proyecto es necesario conocer cuál es el período en el que se considerará la brecha a cubrir con el proyecto. Para tal efecto, se requiere analizar, para qué año del horizonte de evaluación se va a determinar el tamaño de los componentes de inversión, teniendo en cuenta su vida útil, factores técnicos, financieros y normas. Por ejemplo, cuando la brecha ofertademanda tenga una tendencia creciente, el tamaño podrá establecerse para cubrir el 100 % del último año del horizonte de evaluación. Por el contrario, cuando la brecha es decreciente, el tamaño podrá considerar el 100 % de la brecha del primer año de operación (fase pos inversión) del PIP. Hay tipologías de proyectos donde el sector ha definido el periodo de brecha con el que se dimensiona el proyecto. Por ejemplo, en proyectos de carreteras o de agua potable y saneamiento, donde el tamaño se establece considerando la brecha del último año del horizonte de evaluación.

Módulo III

Período óptimo de diseño. En algunos sectores se aplica este concepto para establecer el tamaño de cada elemento de un sistema; por ejemplo, en agua potable y saneamiento se aplica este criterio para dimensionar las capacidades de sus elementos en la inversión inicial el tamaño de la captación, líneas de

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

145


conducción o impulsión, plantas de tratamiento y reservorios se considera la brecha al último año, mientras que las redes de distribución y conexiones domiciliarias se implementan para las áreas con demanda actual y se planifica en los siguientes años su instalación de acuerdo al crecimiento de la población. • Posibilidades de implementación modular. En los casos que sea posible, la atención gradual de la brecha se dimensiona el proyecto en función al incremento de la brecha. Por ejemplo, en los PIP de servicios educativos, se programa la construcción de aulas conforme se incremente la demanda; en un PIP de alcantarillado, la planta de tratamiento de aguas residuales puede ampliarse con nuevas lagunas de estabilización en la medida que vaya creciendo la demanda; igualmente, en un proyecto de limpieza pública, el número de celdas del relleno sanitario también puede irse ampliando en función al incremento de los requerimientos de disposición final. Ten presente que: Los costos de la implementación modular del proyecto no debe formar parte del monto de inversión inicial y en los flujos de beneficios solo se considerarán los atribuibles a la capacidad implementada con dicha inversión. La implementación modular no es igual a la reposición. • Restricciones de localización y tecnología. En algunos proyectos la localización y tecnología puedan influir sobre el tamaño. Por ejemplo, en un PIP de limpieza pública, el área del terreno disponible determina el tamaño del relleno sanitario o; en un proyecto de salud en el cual la tecnología de los equipos médicos tiene una determina capacidad que condicionará el tamaño. • Disponibilidad de recursos. La disponibilidad de algunos recursos naturales (agua, biodiversidad, suelos, bosques, entre otros) podría verse afectado por cambios en las tendencias de las variables climáticas (como temperatura y precipitación) de tal forma que esta disminuya y afecte el tamaño del proyecto. Paso 2 Recopilación de información En función a los factores condicionantes se deberá recopilar información que permita definir el tamaño del proyecto o las capacidades de los elementos. Paso 3 Evaluación del cumplimiento de las normas referentes y factores condicionantes a tamaño Módulo III

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

146


Con la información recopilada hay que verificar si las opciones de tamaño del proyecto o sus elementos cumplen con las normas establecidas por el sector o con los criterios condicionantes. Por ejemplo en el sector educación hay normas específicas sobre el área que se debe considerar por alumno en su respectivo nivel educativo; en el sector transportes, según el IMD corresponde un número de carriles para la superficie de rodadura. Como resultado de la evaluación se determinará el tamaño del proyecto, y cuando corresponda, las capacidades de sus elementos.

Ten presente que: Con el análisis de tamaño defines la estrategia de cobertura de la brecha durante el horizonte de evaluación del proyecto.

Insertar ilustración de IE; gráficos con la brecha (Lucho tiene los ejemplos para ajustar)

En nuestro ejemplo se tendrá que estimar la capacidad de los canales de distribución, el canal principal, la presa y la captación, para lo cual se considerará los índices de eficiencia en la conducción, la distribución y la estacionalidad de la disponibilidad de agua en la fuente y de la demanda actual y proyectada; así el tamaño del proyecto considerando la brecha oferta-demanda es: •

En la alternativa 1, donde se plantea la construcción de un nuevo sistema, el tamaño del proyecto deberá permitir entregar 5 420 MMC al último año del horizonte de evaluación; esto supone que el sistema de conducción deberá entregar 5 705 MMC para su distribución, considerando 95 % de eficiencia de conducción, y que se debería captar 6 006 MMC.

Ilustración con las capacidades en cada elemento, ejemplo riego que se usa en la oferta, captas 6022) y cuánto entregas,

d. Gestión del riesgo En este ítem deberás gestionar prospectivamente el riesgo, entendido esto como el planteamiento del conjunto de acciones que deben realizarse con el fin de evitar y prevenir el riesgo futuro para el PIP. Para esto se seguirán los pasos que se muestran en el siguiente gráfico:

Módulo III

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

147


Gráfico 31 Pasos para la gestión prospectiva del riesgo para el PIP

Paso 1: Análisis de exposición a peligros Si bien la exposición a peligros es un factor condicionante de la localización es necesario que se haga un análisis más exhaustivo de este tema. La localización de la UP que se instalaría con el proyecto o de los elementos de la UP existente sobre las cuales se intervendrá con este condicionará la exposición del PIP frente a los peligros que se han identificado en diagnóstico del área de estudio. Para realizar este análisis sigue el siguiente proceso. Tarea 1: Verificación del grado de exposición Recuerda que en diagnóstico del área de estudio analizaste si existían peligros que pudieran impactar en la UP y/o el PIP; ahora que ya tienes información sobre la ubicación propuesta, verifica si los elementos considerados en el proyecto se encuentran en el área de impacto de algún peligro y cuál es su ubicación dentro de esta para poder definir si la exposición es baja, media o alta. Ilustración Si la conclusión de esta tarea es que el PIP o alguno de sus elementos efectivamente están expuestos ante el impacto del peligro, debes analizar las medidas que permitan reducir tal exposición. Tarea 2: Planteamiento de medidas de reducción de exposición Las medidas para reducir la exposición tiene relación con la localización, por ello, entre las medidas que puedes analizar están: Módulo III

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

148


Cambio de localización. Se deberá indagar sobre otras posibles alternativas de localización del PIP o del elemento expuesto, donde no existan peligros o estos no sean de nivel alto o muy alto. Dichas alternativas deben cumplir con las normas técnicas y los factores condicionantes de la localización.

Reducción del impacto de los peligros. Si no existiese otra alternativa de localización se tendrá que analizar medidas técnicas que permitan minimizar el impacto del peligro en los elementos, como es el caso de estructuras de protección que limitan el área de impacto del peligro.

Siguiendo el caso de riego que se presenta en este módulo, se analizó la localización de los distintos elementos del sistema (captación, presa, canal de conducción principal y laterales), identificándose que: (i)

(ii)

la estructura de captación se ubicará en área donde puede ser afectada si hay un fuerte incremento de la velocidad y caudal del río y no hay otra alternativa de localización técnicamente viable. un tramo del canal principal se ubicará en zona de deslizamientos; se buscó otras posibles alternativas de localización, no habiendo ninguna otra.

Dado que no se han encontrado alternativas de localización técnicamente viables, se plantean como medidas prospectivas para reducir el impacto del peligro: (i)

(ii)

Módulo III

Construir un muro de protección para evitar el socavamiento del suelo donde está ubicada las bases de la estructura de captación. Construir una estructura de protección en el tramo del canal principal expuesto a deslizamientos o incrementar la cobertura vegetal para reducir los deslizamientos.

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

149


Vea las fotos; son dos alternativas técnicas para reducir deslizamientos.

La foto de la derecha muestra una alternativa basada en ingeniería estructural y, la de la izquierda, muestra una alternativa de bioingeniería. Ambas alternativas tendrán distintos costos e impactos, cuya medición y evaluación, permitirá seleccionar la más conveniente.

Es posible que también se puedan plantear medidas para, manteniendo la localización, incrementar el nivel de resistencia del elemento expuesto, lo cual veremos en el siguiente paso. Paso 2: Análisis de fragilidad ante el impacto de peligros Considera que vas analizar al PIP por lo que considerarás las acciones planteadas en las alternativas de solución y para las cuales has hecho el análisis técnico precedente (localización, tecnología y tamaño). Para efectuar el análisis prospectivo de fragilidad sigue las siguientes tareas: Tarea 1: identificar factores que pueden generar fragilidad A diferencia del análisis de fragilidad que se realizó en el diagnóstico de la UP para la gestión correctiva del riesgo, la pregunta que debe hacerse ahora que no existe aún el riesgo es ¿qué factores podrían generar la fragilidad del PIP o de alguno de los elementos de este? Por ejemplo, en un PIP la alternativa de solución es instalar un sistema de alcantarillado y se verificó que un tramo del emisor de las aguas residuales se ubicará en una quebrada, existiendo la posibilidad de rupturas por fuertes caudales si se tiende sobre el cauce de la quebrada ya que los materiales no serían resistentes. Como se apreciará en ese tramo el emisor sería frágil por la calidad de los materiales. Módulo III

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

150


Tarea 2: plantear las medidas para reducir fragilidad Una vez que se ha identificado los factores que podrían generar fragilidad, se debe explorar las posibles medidas que eviten generar fragilidad o la reduzcan, las que estarán relacionadas con el diseño, con los materiales empleados y con las normas técnicas de construcción, generales, sectoriales o territoriales En el ejemplo que se plantea en la tarea 1, cabría plantear las siguientes medidas: i. ii.

Tendido aéreo de la tubería en el tramo de cruce de la quebrada. La tubería en el tramo del cruce sería de material más resistente como fierro fundido.

Paso 3: Análisis de resiliencia ante el impacto de peligros El análisis de resiliencia tiene que ver con la capacidad de que tenga la UP para asimilar el impacto del peligro y seguir proporcionando el servicio aun cuando este sea mínimo. Esta capacidad puede reflejarse en alternativas de prestación del servicio durante la emergencia o en instrumentos de gestión y capacidades para la respuesta y recuperación oportuna de ésta; ahora que estamos realizando el análisis técnico veremos el primer caso. Tarea 1: analizar capacidades alternas de prestación del servicio En el escenario que haya un nivel de riesgo que no se ha podido reducir y consiguientemente es posible que ocurra un desastre, hay que analizar si se tiene formas alternas de provisión del servicio si la UP sufriese daños, como puede ser recursos que operen durante la emergencia o convenios o acuerdos con otras entidades prestadoras, entre otros. Tarea 2: plantear medidas para incrementar la resiliencia Sobre la base del análisis anterior plantea las medidas que permitan incrementar la resiliencia de la UP, para que se siga proveyendo del servicio aun cuando no sea en la misma cantidad que en situación de operación normal. Por ejemplo, una EPS ha previsto un sistema de contingencia para proveer el servicio de agua potable si la estructura de captación y/o línea de conducción colapsaran por el impacto de los peligros a los que estarían expuestos; el sistema de contingencia captará aguas subterráneas cuyo volumen permitirá dar un servicio racionado, mientras se repongan los dos elementos.

Módulo III

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

151


Paso 4: Identificación de probables daños y pérdidas Para poder evaluar la rentabilidad social de las medidas de reducción de riesgos es necesario que se identifiquen los probables daños que podría sufrir la UP y los efectos en la prestación del servicio, en el escenario supuesto que no se implemente las medidas que se han planteado en los pasos precedentes. Tal como lo indicamos en el módulo de identificación, entre las pérdidas se tienen: (i) pérdidas de la capacidad de producción parcial o total; (ii) pérdidas de beneficios para los usuarios durante la interrupción del servicio; y, (iii) gastos adicionales en los que incurrirían los usuarios para acceder a los servicios en otras UP alternativas. Por ejemplo, si en un PIP de ampliación de servicios de salud no se implementarán las medidas de reducción de riesgos, el impacto del peligro podría generar los siguientes daños y pérdidas: (i) daños en las instalaciones de los servicios de atención de emergencias y de los equipos y los consiguientes costos de recuperación; (ii) los usuarios no podrían ser atendidos en casos de emergencia lo cual puede poner en riesgo su vida o generar mayores complicaciones y duración del tratamiento; y, (iii) desplazamientos de usuarios en situación de emergencia a otra localidad con los consiguientes costos de traslado y pérdida de tiempo. Ten presente que: Las medidas para la reducción del riesgo generan costos de inversión, operación y mantenimiento que debes tomar en cuenta para la evaluación de la rentabilidad social de estas. e. Momento El momento (período) en el que se inicia la ejecución tiene que ser el apropiado. Hay veces que se tiene que analizar cuándo es más conveniente que se inicie la ejecución del PIP, sucede cuando la brecha proyectada es significativamente más creciente, o cuando se plantea como alternativas la reparación de un activo o la adquisición o construcción de uno nuevo. Entre los factores que inciden en la decisión del momento son:

Evolución de la demanda Costo de oportunidad Recursos públicos escasos Evolución de la competencia (oferta) f. Síntesis del análisis técnico En esta parte debemos presentar una síntesis de las alternativas técnicas formuladas, que hayan sido analizadas y aceptadas desde el punto de vista técnico y que serán, objeto de la evaluación correspondiente, en el siguiente módulo. Esta síntesis debe contener por cada alternativa de solución la Módulo III

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

152


información referente a los aspectos técnicos analizados, tal como puedes apreciar en un ejemplo que se muestra en la siguiente tabla: Cuadro 30 Síntesis de alternativas de solución Alternativas técnicas Alternativas de solución 1.Pozos entubados (aguas subterráneas)

2. Captación de un río (aguas superficiales)

Localización

Localización B

Tecnología

Pozos y línea de impulsión

Captación y línea de conducción con tubería polietileno

Tamaño

100 lps

Pozos y línea de impulsión para 100 lps, localizados en B, en el primer año del horizonte de evaluación

100 lps

Captación y línea de conducción con tubería polietileno para 100 lps, localizado en A, en el primer año del horizonte de evaluación

100 lps

Captación y línea de conducción con tubería PVC para 100 lps, en el primer año del horizonte de evaluación localizado en A

Localización A Captación y línea de conducción con tubería PVC

Final

En el ejemplo se presenta 1 alternativa técnica para la primera alternativa de solución y 2 alternativas técnicas para la segunda alternativa de solución. Estas alternativas son las mejoras para alcanzar el objetivo del proyecto con beneficios comparables y sostenibles. Asimismo, para cada alternativa técnica se deberá desarrollar el anteproyecto o layout26 o plano que muestre, entre otros: la distribución de espacios o ambientes en el caso de edificaciones de la infraestructura (como por ejemplo, en el caso de una institución educativa, establecimiento de salud, comisaría, planta de tratamiento de agua, etc.), el trazo en el caso de líneas de trasmisión eléctrica, línea de conducción y redes matrices de agua potable, colectores principales y emisores de aguas residuales, canales de riego, entre otros; la reducción de los riesgos a través de medidas prospectivas27, correctivas y reactivas. TEN PRESENTE QUE: Existe interdependencia entre los aspectos técnicos, como es el caso del tamaño que podría estar relacionada con la tecnología (capacidad de los equipos disponibles de una determinada tecnología) o con la localización (disponibilidad de terrenos).

26

Esquema de distribución de elementos dentro de un diseño.

27

Como parte de las medidas prospectivas se consideran aquellas referidas a reducir los impactos del cambio climático (adaptación)

Módulo III

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

153


3.3.2 Metas de productos (componentes) En esta parte, nos estamos refiriendo a establecer un indicador con el que se medirá el logro de cada medio fundamental o componente del PIP que hemos previsto ejecutar teniendo en consideración la brecha oferta-demanda y el análisis técnico realizado. Esto hará posible contar con la capacidad de oferta necesaria de bienes o servicios de calidad, para lograr el objetivo del proyecto. Para cada alternativa técnica analizada se procede a determinar las metas de los medios fundamentales o componentes, lo que se pretende lograr en la fase en la fase de inversión, es decir, las metas físicas, tales como: número de aulas, km de carreteras, sistema de agua potable para producir X lt/seg, una posta sanitaria de X m2 de área construida, número de cursos de capacitación, entre otros. Igualmente, debemos incluir las metas que se relacionen con las medidas de reducción de riesgo de desastres y/o adaptación al cambio climático, como por ejemplo, metros de muro de contención, número de has reforestadas en una ladera, número de horas de asistencia técnica para mejorar técnicas de cultivo, construcción de un embalse para X m3 entre otros. También tenemos que estimar las metas de productos en la fase de la pos inversión vinculadas con las reinversiones, como por ejemplo, la reposición de X vehículos recolectores de residuos sólidos, reposición de X equipos de bombeo, reposición de X vehículos, entre otros. TEN PRESENTE QUE: Las metas de producto son las que incorporamos en la Matriz de Marco Lógico, como metas de los indicadores de los componentes del PIP y son las que permitirán efectuar el seguimiento del proyecto y su evaluación intermedia o ex post En el siguiente cuadro, se presenta un ejemplo de la determinación de metas de productos, para un PIP de saneamiento en el ámbito rural:

Componentes

Metas

Sistema para el abastecimiento de agua potable

Capacidad de almacenamiento de 200 m3/día.

Mecanismos de disposición de excretas

100 unidades básicas

Creación de una JASS para la gestión del servicio

1 JASS con capacidades y competencias

Educación en el buen uso del agua y buenas prácticas sanitarias

50 familias con conocimiento en el buen uso del agua y buenas prácticas sanitarias

Módulo III

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

154


3.3.3 Requerimientos de recursos Al llegar a este punto, debemos identificar los recursos que vamos a necesitar para lograr, en la fase de inversión, las metas de producto de los medios fundamentales o componentes, que en conjunto, han de permitir contar con la capacidad para brindar el bien o servicios del proyecto, con los estándares de calidad requeridos. Asimismo, los recursos para la fase de operación y mantenimiento, en la situación “con proyecto”, para cada una de las alternativas analizadas. En la fase de inversión: Los requerimientos están referidos a los recursos que permitirán alcanzar cada medio fundamental o componente, como por ejemplo: m2 de área construida, km de carreteras o vías, metros de longitud de tuberías, m3 de almacenamiento, kms. de líneas eléctricas, número de conexiones de usuarios, número de juegos de mobiliario, número de juegos de equipos médicos, kms. de canales de conducción para riego, número de capacitadores contratados, número de materiales para capacitación, entre otros. Incluir los recursos requeridos para las medidas: (i) de mitigación de los impactos en el ambiente que los componentes del PIP producirían, (ii) de reducción de los riesgos de desastres que pueden afectar la sostenibilidad del proyecto que pueden ser parte o no de los componentes, iii) de adaptación al cambio climático identificadas que pueden ser parte de los componentes. Incluir los recursos que se vayan a necesitar, inclusive aquellos que se puedan requerir, de manera temporal, durante la ejecución de las obras. Por ejemplo, en el caso de un PIP para mejorar y ampliar una escuela, en la que tenemos que trasladar a los alumnos existentes a un local alquilado temporalmente o, construir aulas provisionales, mientras duren las obras. En otro ejemplo, sobre un proyecto de una carretera que es afectada por las filtraciones de un canal de riego, en un pequeño tramo, que hacen necesario incluir, los trabajos de revestimiento de dicho canal como parte del citado proyecto. En el siguiente cuadro, se presenta un ejemplo sobre la estimación de los requerimientos de recursos para el caso del PIP sobre agua potable y saneamiento rural:

Módulo III

Metas de producto

Recursos

Construcción de un sistema para el abastecimiento de agua potable con una capacidad de 200 m3/día

• Una captación tipo barraje para 10 lt/seg. • Una línea de conducción de 1200 ml de longitud con tubería de 200 mm de diámetro de PVC de clase X, enterrada en un tramo 300 m lineales. • Una planta de tratamiento de agua potable de filtros lentos, de 2 lt/ seg. de capacidad • Un reservorio apoyado de 50 m3 • Una red de distribución de agua en una extensión

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

155


Metas de producto

100 Mecanismos de disposición de excretas Fortalecimiento de la JASS, con los suficientes conocimientos para la gestión del servicio Educación a 50 familias en el buen uso del agua y buenas prácticas sanitarias

Recursos de 1000 m. con tubería de 100 mm de diámetro de PVC • 100 conexiones domiciliarias • 100 UBS con sistema de arrastre hidráulico • 1 especialista para capacitar en gestión del servicio de agua • Un local para capacitación • 100 carpetas con materiales para capacitación • 2 especialistas en educación sanitaria • 4 avisos radiales de educación sanitaria por 6 semanas. • 50 boletines informativos

En la fase de post inversión (O&M): Los requerimientos de personal, bienes, servicios y otros conceptos para garantizar la sostenibilidad del proyecto. Para ello, se debe conocer cuáles son los recursos que vamos a necesitar en la situación “con proyecto” y cuáles son los recursos que ya empleaba la UP para producir (siempre y cuando esta existe), para determinar el incremental de recursos requeridos, que una vez valorizados, se incorporarán en la evaluación del proyecto. Para la estimación de los recursos en la situación con proyecto se deberá elaborar el programa de producción con el cual se atenderá la demanda estimada de los servicios. Para la situación “sin proyecto” se parte de la información del diagnóstico, respecto a los recursos que se empleaban y se determina si estos podrían o no variar en el transcurso del horizonte de evaluación en función a cómo se ha proyectado la oferta “sin proyecto” u oferta optimizada “sin proyecto”. Por ejemplo, si se ha previsto que en la situación “sin proyecto” la capacidad disminuya se debe considerar esta para determinar las necesidades de recursos.

3.4 Costos a precios de mercado Una vez determinados los recursos de cada alternativa de solución y/o técnica analizada, tanto para la fase de inversión y pos inversión (reinversión y O&M), determinamos los respectivos costos a precios de mercado. Te recomendamos: Tener el mayor cuidado posible en la identificación de todos los costos por componente, fundamentalmente los que se refieren a la inversión inicial, a fin de evitar cambios posteriores significativos durante la fase de inversión (elaboración de los estudios definitivos) que conlleven a verificaciones de viabilidad. Es importante precisar las fuentes y fechas de información en las cuales se sustentan los costos. Estas fuentes están referidas a investigaciones Módulo III

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

156


de mercado, cotizaciones, proyectos ya ejecutados por la UE, disponibilidad de una base de costos unitarios de la entidad u otras entidades de la zona, revistas especializadas en costos de construcción, información histórica de costos de O&M que la entidad posee, entre otros. Los costos históricos obtenidos, por lo general, corresponden a diferentes fechas, por lo que es necesario uniformizar dichos costos a una sola fecha, la cual debe ser la del momento inicial del horizonte de evaluación (o momento inicial del flujo de costos). Para ello, se deben ajustar los costos, actualizándolos, por ejemplo, con el índice de precios al por mayor o la variación del tipo de cambio. Para la estimación de los costos del proyecto seguiremos el proceso siguiente: Gráfico 32: Proceso de estimación de los costos

3.4.1 Costos de inversión Con los recursos requeridos para lograr cada componente, de cada alternativa técnica analizada para la fase de inversión, procedemos a realizar su valorización a precios de mercado. Los costos de inversión, a precios de mercado, de cada alternativa, se estiman sobre la base de los requerimientos de recursos determinados según el punto 3.7 y la aplicación de costos por unidad de medida. Los costos de inversión se deben organizar por medios fundamentales o componentes del marco lógico y considerar todos los costos incurridos para lograr los productos esperados en la fase de inversión. Usualmente se considera los costos de: • • • • • Módulo III

Elaboración de estudios definitivos Elaboración de estudios complementarios especializados (EIA y otros) Ejecución de obras Adquisición de equipos Contratación de servicios diversos

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

157


Supervisión de estudios, obras, equipamientos, consultorías y otros servicios

Sin embargo, se obvia algunos rubros de costos que son indispensables y que posteriormente puede retrasar las inversiones; es el caso por ejemplo de los: • •

• • • • •

Costos de elaboración de los términos de referencia para contratar estudios especializados o estudios detallados, cuando se requiere contratar a un profesional ad hoc. Costos de alquileres y traslado de mobiliario y equipos para que se continúe dando el servicio en tanto se están realizando las inversiones en la UP existente. Por ejemplo cuando se trata de PIP de mejoramiento de servicios de educación o salud. Costos de señalización, difusión, de desvíos del tráfico cuando se mejorará o rehabilitará un tramo de una carretera o pistas. Costos de obtención de licencias, permisos, certificaciones, entre otros. Costos de saneamiento legal de los terrenos Costos de gestión del proyecto, los cuales estarán sustentados en el planteamiento de la gestión del proyecto en la fase de inversión. Los costos de las medidas de reducción de riesgos y de mitigación de impactos ambientales negativos

Por otra parte, recomendaciones:

es

necesario

que

se

considera

las

siguientes

Los costos por posibles imprevistos o contingentes técnicos no se incluyen como parte de la inversión del proyecto, en razón a que no es posible estimar costos de conceptos que no ha sido posible prever en los estudios o que existe la posibilidad que ocurran o que no. Si en la fase de ejecución surgiera algún imprevisto u ocurriera la contingencia, se procederá según lo establecido para el tratamiento de las modificaciones en la fase de inversión. El incremento de costos por escalamiento de precios, tampoco se debe incluir, dado que las inversiones se estiman para el horizonte de evaluación, a precios constantes de una determinada fecha (momento inicial del horizonte de evaluación). Los costos que se definan para la elaboración de estudios definitivos o complementarios deben contar el sustento que se presenta como anexo del estudio. En el caso de los gastos generales de obras efectuadas por contrata o por administración, debe presentarse el sustento correspondiente de manera desagregada. En el caso de las utilidades en obras ejecutadas por contrata, el porcentaje a aplicar sobre el costo directo, debe ser consistente con el que se utiliza en promedio en el sector o tipología de PIP, y con la zona donde se ubica el PIP y la escala de inversión. De lo contrario, presentar el sustento respectivo. Módulo III

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

158


En general, en el tema de costos, se debe coordinar con la UE de la entidad para tomar en cuenta las experiencias con proyectos similares anteriormente ejecutados. En el siguiente cuadro, se presenta un esquema para presentación de los costos de inversión estimados para dos componentes de una alternativa técnica: Cuadro 31 Esquema de presentación de los costos de inversión

Componentes/actividades y recursos

Unidad de Medida

Cantidad

Costo Unitario Nuevos Soles

Costo total Nuevos Soles

Componente 1 Acción 1.1 Rubro A Rubro B Rubro C Acción 1.2 Rubro A Rubro B Rubro C

Componente 2 Acción 2.1 Rubro A Rubro B Total

3.4.2 Costos de reposición Los costos de reposición corresponden a aquellos activos del proyecto cuya vida útil culmina durante el horizonte de evaluación, y que se requieren reemplazar para que el PIP continúe produciendo la misma cantidad de servicios previstos hasta su culminación. Por ejemplo, en un proyecto de limpieza pública que considera la adquisición de vehículos compactadores, cuya vida útil es de 5 años, en el quinto año del flujo de costos se debe considerar, una inversión por reposición, a efectos que dichos activos brinden los beneficios esperados hasta el año 10. Por ejemplo en un PIP de agua potable y saneamiento en el ámbito rural, se contempla los siguientes costos de reposición: Módulo III

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

159


Cuadro 32 Estimación de los costos de reposición caso de PIP de saneamiento

Componentes / actividades Años 3 al 7 Año 8 al 12 Componente: Construcción de un sistema para el abastecimiento de agua potable con una capacidad de 200 m3/día Instalación de redes de relleno y conexiones 30,000 20,000 domiciliarias Componente: Construcción de 100 unidades básicas de saneamiento Construcción de UBS con sistema de arrastre 18,000 12,000 hidráulico Total 48,000 32,000

3.4.3 Costos de operación y mantenimiento incrementales La estimación de los costos de O&M del proyecto, de manera adecuada, es un elemento crítico en la sostenibilidad del proyecto, por lo que debemos abordarlo con el mayor cuidado posible, para, luego, definir las fuentes de financiamiento con las cuales se prevé garantizar la obtención de tales recursos (ingresos propios, transferencias, tarifas, etc.). La estimación de los costos, en las situaciones “con proyecto” y “sin proyecto”, nos permite determinar los costos incrementales necesarios para realizar la evaluación social de las alternativas técnicas. Estos costos están referidos a: personal, bienes, servicios, entre otros, siendo necesario incluir los supuestos y parámetros utilizados para su estimación. Los costos incrementales son aquellos que aparecen sólo si el PIP se hace. Es decir cuánto más cuesta implementar un PIP respecto de los costos en que actualmente se incurre por prestar el servicio. En nuestro caso, lo que buscamos determinar es cuánto varía la “situación con proyecto” respecto de la “situación sin proyecto”. Es necesario, que los costos “con proyecto” y “sin proyecto” estén debidamente sustentados. Se anexará dicho sustento con los cálculos respectivos (cantidades y costos unitarios) mencionando las fuentes de información. El resumen de estos costos se incorpora en el cuerpo principal del estudio. a) La situación sin proyecto, en este escenario se estimará todos los costos en los que se seguirá incurriendo durante el horizonte de evaluación, en caso de no ser ejecutado el PIP. La situación sin proyecto, se encuentra relacionada con la definición de la situación actual, pero en este análisis también se debe considerar la situación actual optimizada. Los costos de la situación sin proyecto corresponden, principalmente, a los gastos en operación y mantenimiento para la obtención de los bienes y servicios que Módulo III

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

160


actualmente se brindan. Es importante que estos gastos que se estimen sean en la situación OPTIMIZADA. Según nuestro ejemplo sabemos que actualmente existe en la zona infraestructura de riego, la cual sólo puede otorgar 35 320 MMC por año, los que se elevarán a 37 843 MMC por año en la situación optimizada. Aún cuando no se ejecute el proyecto, entregar los 35 320 MMC tiene un costo de operar, mantener y administrar el sistema existente; si optimizamos la capacidad para aumentar la disponibilidad a 37 843 MMC por año también habrá un gasto. A esto nos referimos cuando hablamos de los costos en la situación sin proyecto. En el siguiente cuadro se ha estimado los costos por año, de operación y mantenimiento de la UP de riego existente en la situación optimizada. Nótese que se incluye los costos del monitoreo de la distribución del agua que son las medidas que permitirán optimizar el uso del agua. Cuadro 33 Costos de O&M en la situación sin proyecto caso PIP de riego

Rubros Junta de usuarios (*) Remuneraciones

Monto 36 000 27 600

Materiales y útiles

2 400

Monitoreo distribución agua

6 000

Entrenamiento a usuarios

3 000

Mantenimiento infraestructura

10 560

Materiales e insumos origen nacional

6 000

Mano de obra

2 400

Alquiler de maquinaria

2 160

Total

46 560

(*) Se considera los costos de operación del sistema y la gestión a cargo de la Junta

En el ejemplo, se asumió que no hay variaciones de los costos durante el horizonte de evaluación; sin embargo, es posible que los costos de mantenimiento de la infraestructura se incrementen cuanto más tiempo esté operando y que se requieran también reparaciones. b) La situación con proyecto, en este escenario se estimará todos los costos de operación y mantenimiento, en los que se incurrirá una vez ejecutado el PIP, durante la fase de pos inversión (incluidos los costos de las medidas de reducción de riesgo y mitigación de impactos ambientales negativos). Te recomendamos que para estimar los costos de O&M tengas en cuenta: • • Módulo III

El programa de producción del servicio sobre la base de la demanda que se atenderá en la UP. Los requerimientos de recursos que estimaste con las orientaciones del ítem 3.3.3.

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

161


Estimar cuidadosamente los costos de mantenimiento preventivo, correctivo, rutinario y/o periódico, según las tipologías de proyecto.

En el caso de proyectos sobre servicios (agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, limpieza pública, telecomunicaciones, etc.), cuantificamos los costos de O&M y en el caso de proyectos sobre bienes (carreteras, lozas deportivas, centros comunales, etc.), sólo se estiman costos de mantenimiento. Si al concluir la ejecución del proyecto, la O&M es asumida por otra entidad del Estado u operador (por ejemplo, un proyecto de electrificación rural llevado a cabo por una municipalidad que luego, es transferido a una empresa concesionaria para su operación), se debe obtener la conformidad de la entidad receptora, respecto a la estimación de los costos y su viabilidad de poder financiarlos, lo cual debe ser analizado con el suficiente detalle en el capítulo de sostenibilidad. La conformidad y compromiso del operador debe anexarse como parte del estudio, siendo un elemento esencial para declarar la viabilidad del PIP. En el cuadro que sigue se muestran, según sectores o tipologías de proyecto, los rubros principales que se deben considerar en la estimación de los costos de O&M. Cuadro 34 Rubros de costos de operación y mantenimiento por tipología

Tipología Servicios de educación

Servicios de atención de salud

Servicios riego

de

agua

para

Servicios de electrificación en el ámbito rural Servicios de saneamiento en el ámbito rural Servicios de seguridad ciudadana (serenazgo) Servicios de limpieza pública (residuos sólidos) Carreteras de la red vial vecinal Carreteras

Módulo III

Principales rubros de costos de O&M Personal docente, personal administrativo y auxiliar, materiales y útiles de enseñanza, servicios públicos (energía eléctrica, agua potable, telefonía, internet) materiales de limpieza, repuestos y otros insumos, servicios de terceros. Personal médico, personal administrativo y auxiliar, materiales de salud, servicios públicos (energía eléctrica, agua potable, telefonía, internet), materiales de limpieza, repuestos y otros insumos, servicios de terceros. Mano de obra, materiales y herramientas, gastos administrativos. Personal, materiales e insumos, repuestos, compra de energía, gastos administrativos. Personal, materiales e insumos, repuestos, gastos administrativos. Personal, combustible, repuestos, mantenimiento de vehículos, servicios públicos, gastos administrativos. Personal, combustibles, repuestos, mantenimiento de vehículos y maquinaria pesada, útiles de limpieza, gastos administrativos. Mano de obra, insumos, gastos administrativos. Mano de obra, combustibles, repuestos, mantenimiento de vehículos y maquinaria pesada,

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

162


Servicios de seguridad ciudadana (Comisarías)

Servicios de readaptación social (Establecimientos penales)

gastos administrativos. Personal, combustibles, mantenimiento de vehículos, repuestos, servicios públicos (energía eléctrica, agua potable, telefonía, internet), otros gastos administrativos. Personal, combustibles, mantenimiento de vehículos, repuestos, servicios públicos (energía eléctrica, agua potable, telefonía, internet), gastos administrativos.

En nuestro ejemplo de PIP de riego, corresponderá a los costos de operación y mantenimiento en los que se incurrirá para proporcionar el servicio, en el supuesto que se atienda el 100% de la demanda en el último año del horizonte de evaluación. Ver cuadro siguiente. Cuadro 35 Costos de O&M en la situación con proyecto caso PIP de riego

Rubros Junta de usuarios (*)

Monto 48 840

Remuneraciones

36 000

Materiales y útiles

3 840

Monitoreo distribución agua

6 000

Entrenamiento a usuarios

3 000

Mantenimiento infraestructura Materiales e insumos origen nacional Mano de obra

15 600 13 200 8 160

Alquiler de maquinaria

6 720

Total

76 920

(*) Se considera los costos de operación del sistema y la gestión a cargo de la Junta

c) Los costos incrementales, se calculan comparando los costos de la situación con proyecto y de la situación sin proyecto; la diferencia entre ellos, constituye los costos incrementales atribuibles al proyecto.

Costos de la situación “Con Proyecto”

Costos de la situación “Sin Proyecto”

Costos Incrementales

Cuando el proyecto va a crear o instalar capacidades para la producción de un bien o servicio, los costos de operación y mantenimiento en la situación sin proyecto, serán iguales a cero, ya que no se estaría Módulo 3III Módulo

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

163


produciendo aún. Siguiendo nuestro ejemplo, los costos incrementales serán los siguientes: Cuadro 36 Costos de O&M incrementales caso PIP de riego

Con proyecto

Rubros Junta de usuarios (*)

Sin proyecto

Incrementales

48 840

36 000

9 840

36 000

27 600

8 400

Materiales y útiles

3 840

2 400

1 440

Monitoreo distribución agua

6 000

6 000

0

Entrenamiento a usuarios

3 000

3 000

0

28 080

10 560

17 520

13 200

6 000

7 200

Mano de obra

8 160

2 400

5 760

Alquiler de maquinaria

6 720

2 160

4 560

76 920

46 560

27 360

Remuneraciones

Mantenimiento infraestructura Materiales e insumos origen nacional

Total

(*) Se considera los costos de operación del sistema y la gestión a cargo de la Junta

TEN PRESENTE QUE: Debes incluir los costos relacionados con las medidas de mitigación de impacto ambiental, reducción de riesgos, mejoramiento de capacidades para la gestión del PIP en la fase de inversión y post inversión.

3.4.4 Flujo de costos incrementales a precios de mercado Con la estimación de los costos de inversión, reposición y O&M, a precios de mercado durante el horizonte de evaluación, se elaborarán los flujos de costos incrementales para cada una de las alternativas a evaluar, organizándolos por medios fundamentales o componentes. A continuación te mostramos la forma de presentación de los flujos. Cuadro 37 Flujos de costos incrementales a precios de mercado

Componentes/actividades y recursos

Año 1

Año 2

Año N*

SITUACIÓN CON PROYECTO Fase de inversión Componente 1 (C1)

Componente 2 (C2)

Módulo III

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

164


Componentes/actividades y recursos

Año 1

Año 2

Año N*

Fase de post inversión Costos de reinversión (A) Costos de O&M “con proyecto” (B) SITUACIÓN SIN PROYECTO Costos de O&M “sin proyecto” (C) COSTOS INCREMENTALES Costos de inversión (C1 + C2) Costos de reposición y O&M (A+B-C) Total (*)Corresponde al último año del horizonte de evaluación

Módulo III

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

165


IDEAS FUERZA Para estimar los costos, es necesario conocer qué recursos y en qué cantidad, se necesitarán para llevar a cabo las acciones. Esto depende de la localización, tamaño y tecnología; de allí, la importancia del análisis técnico. Aun cuando se trate de un estudio a nivel de perfil, si con él se sustentará la declaración de viabilidad del proyecto; hay que tener la menor incertidumbre posible, sobre los costos. Esto no se logrará, si se trabaja solo con fuentes secundarias de información. Una buena estimación de los costos de inversión, dependerá de la rigurosidad con la que indaguemos, las metas, los recursos y los costos por unidad de medida. Cada una de las alternativas técnicas y de solución debe ser costeada a precios de mercado. Se deberá desagregar los costos, de manera que permita posteriormente aplicar los factores de corrección de precios de mercado para estimar los costos sociales. Se estimará los costos incrementales de operación y mantenimiento, siempre y cuando ya se esté prestando el servicio o produciendo el bien y consiguientemente incurriendo en costos, independientemente de la ejecución del proyecto. Dentro de los costos de inversión, operación y mantenimiento, hay que precisar los correspondientes a las medidas de reducción de riesgos y la mitigación de impactos ambientales, si los hubiese.

Módulo III

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

166


Ahora que conoces mejor cómo: i) estimar y proyectar la demanda y oferta del servicio, ii) encontrar el déficit, iii) efectuar el análisis técnico, iv) determinar los requerimientos incrementales de recursos, v) estimar costos incrementales y plantear el flujo de costos a precios de mercado, te invitamos a pasar al siguiente módulo para conocer cómo evaluar las alternativas de solución de un proyecto y seleccionar la mejor desde el punto de vista social; es decir, aquella cuyos beneficios sociales sean mayores a los costos sociales en los que se incurra. Observa dónde nos encontramos:

Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

167


Módulo

IV

Evaluación

Ahora que ya formulamos todas nuestras alternativas, ¿por qué de una vez no ejecutamos la más barata?

Pero no sólo es el costo de inversión lo que debes comparar para elegir la mejor alternativa de solución, aún falta conocer cuáles son los beneficios sociales y los costos sociales de cada una de las alternativas.

Al finalizar esta parte de la guía, te sentirás capaz de:

Módulo IV

Elaborar los flujos de beneficios y costos sociales de cada alternativa

Determinar la rentabilidad social de cada una de las alternativas, así como los factores que podría afectarla.

Determinar la rentabilidad privada, cuando corresponda

Sustentar la sostenibilidad de la alternativa seleccionada, en todas sus dimensiones.

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

168


Sistematizar los resultados de la evaluación del impacto ambiental del PIP.

Plantear la estrategia de gestión del proyecto.

Elaborar el Marco Lógico de la alternativa de solución seleccionada.

Para ello, seguiremos la siguiente ruta:

Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

169


4

4.1 Concepto de evaluación Tanto en la vida cotidiana como en los proyectos en general, sean éstos sociales o de apoyo al sector productivo, públicos o privados, se requiere de la evaluación para adoptar decisiones racionales. La evaluación conlleva la obtención de evidencias que permitan mejorar el entendimiento del objetivo evaluado y tener capacidad para emitir opiniones respecto al mismo. Cuando se trata de la evaluación de un PIP, las evidencias se van construyendo a lo largo del estudio, para que finalmente tengamos la capacidad de emitir opinión sobre la conveniencia de llevarlo a cabo. La evaluación tiene diferentes propósitos, esto depende de la etapa del ciclo de vida del proyecto en la que la realicemos. En el siguiente gráfico apreciarás los tipos de evaluación según las fases del ciclo de un proyecto. Gráfico 33 La evaluación en las fases del ciclo del proyecto

Veamos a continuación de qué se trata cada tipo de evaluación. Si realizamos la evaluación durante la formulación del proyecto, nos proporciona los criterios de decisión para aceptar un proyecto específico u ordenar las alternativas consideradas en función de las relaciones existentes entre sus costos y beneficios. A esta evaluación la conocemos como evaluación ex ante y es la que realiza la UF cuando elabora el estudio de preinversión y la que verifica la OPI cuando evalúa el PIP.

Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

170


Un PIP se evalúa desde la perspectiva social para tomar la decisión sobre si es bueno o no en función al bienestar que genera a la población, considerando el flujo real de bienes y servicios que se valoran por su costo de oportunidad. También aplicamos la evaluación privada en aquellos proyectos donde vemos la potencial participación del sector privado. En la evaluación privada interesa el rendimiento económico y financiero para el inversionista; se basará en la evaluación de los flujos monetarios (flujo de caja) a precios de mercado. Si realizamos la evaluación en la fase de inversión, cuando estamos ejecutando el PIP, nos proporcionará información sobre la eficiencia en logro de metas, tiempos y costos y nos permitirá adoptar medidas oportunas si se detectan problemas. Corresponde esta evaluación al proceso de seguimiento que se establece en el SOSEM, así como en la evaluación intermedia. Si realizamos la evaluación durante la operación del proyecto o inclusive habiendo concluido esta, nos permite determinar el grado de alcance de los objetivos perseguidos y los costos en los que se ha incurrido. A esta evaluación la conocemos como evaluación ex post. Entonces hay que considerar que la evaluación de un PIP es un proceso continuo, que se diferenciará del objetivo, los alcances y los criterios que se apliquen en cada momento que se realice. En el estudio de preinversión, realizará la evaluación para demostrar que el proyecto debe ser ejecutado, pero también construirás los indicadores para el seguimiento, evaluación intermedia y la evaluación ex post.

4.2 Evaluación social A diferencia de la evaluación privada de un proyecto, en la cual el objetivo es determinar la rentabilidad para el inversionista, en la evaluación social interesa calcular la rentabilidad de un PIP para toda la sociedad en su conjunto. Esto se logra comparando los beneficios sociales y costos sociales, atribuibles al proyecto.

4.2.1 Beneficios sociales de un PIP Es frecuente escuchar expresiones en contra de exigir una rentabilidad social a un proyecto dirigido a satisfacer las necesidades básicas de una población en situación de pobreza. Esto sucede, debido a que se suele confundir el concepto de beneficio social que genera un PIP, con el ingreso financiero que podría generar o no. El ingreso financiero se refiere al dinero en efectivo que puede recaudar una entidad ejecutora u operadora de un PIP, por la prestación de un servicio

Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

171


público. Por ejemplo, el ingreso por peaje en una carretera o por consulta en un establecimiento de salud. Por otro lado, el beneficio social se refiere al valor que representa para la población usuaria el acceso al bien o servicio que ofrece el PIP, que contribuirá con su nivel de bienestar. Asimismo, es posible que los beneficios del PIP se proyecten a agentes distintos a la población a la cual está dirigida el proyecto. Tal es el caso, por ejemplo, de un PIP de incremento de la cobertura de servicios de salud, el cual no sólo favorece a la población que se atiende en el centro médico, sino al resto de la sociedad por reducir la posibilidad de contagio o propagación de la dolencia o enfermedad tratada. TEN PRESENTE QUE: En tanto los recursos son públicos y provienen principalmente de los impuestos de los ciudadanos –quienes se constituyen en los “accionistas” del proyecto-, la rentabilidad social del mismo debe medirse en términos de los beneficios que se generan para ellos/as, los ciudadanos y las ciudadanas.

Generalmente, los PIP otorgan tres tipos de beneficios a la sociedad28, por eso se les denomina beneficios sociales: a) Beneficios directos. En primer lugar, encontramos que estos beneficios tienen que ver con el efecto inmediato que ejerce la mayor dotación del bien o servicio provisto por el proyecto. Estos beneficios están relacionados con el mercado del servicio y pueden provenir de las siguientes fuentes : El ahorro o liberación de recursos, consecuencia del acceso al bien y/o servicio. Por ejemplo, el ahorro en tiempo que supone el acarreo de agua, o el no consumo de velas, al tener el acceso a los servicios de agua potable o energía, respectivamente. El excedente del consumidor; se genera un mayor consumo del bien o servicio, debido a un menor precio y mayor disponibilidad. Por ejemplo, al tener el servicio de agua potable en el domicilio los usuarios consumen más y pagan menos. El excedente del productor; se genera un mayor valor neto de la producción como resultado de un incremento en la productividad, en la producción y/o en la calidad de los productos, o también por la disminución de los costos de producción. En los proyectos de riego o de apoyo al desarrollo productivo se pueden ver estos efectos. b) Beneficios indirectos. Son aquellos que se producen en otros mercados relacionados con el bien o servicio que se provee. Por 28

También podemos encontrar en la literatura sobre estos temas, una referencia a los beneficios intangibles, sobre los cuales se señala que son aquellos que claramente generan bienestar a la población pero que son difíciles de valorizar. Estos los podemos encontrar dentro de la clasificación anterior, porque es posible que sea difícil de valorar un beneficio directo, indirecto o una externalidad generan bienestar a la población.

Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

172


ejemplo, si la población cuenta con agua potable disminuirán las enfermedades y por tanto los costos en la atención de la salud. Dentro de estos beneficios podemos considerar los costos evitados; por ejemplo, los cuales asociados con la implementación de medidas de reducción de riesgos, que evitarán posteriores costos de atención de emergencias, rehabilitación y/o recuperación de la capacidad de la UP. c) Externalidades Positivas. Se generan sobre terceros, que no están vinculados con el mercado del servicio ni directa ni indirectamente. Por ejemplo, cuando se mejora una vía urbana o se instala los servicios de saneamiento, sube el valor de la propiedad inmueble. Para entender estos tipos de beneficios, veamos el siguiente ejemplo: Un poblador en un asentamiento humano, a las afueras de Lima, paga hasta S/3.00 por un cilindro de agua, probablemente de mala calidad.

Se está planteando un PIP para posibilitar en dicho asentamiento, el acceso a agua potable en el domicilio.

Si el proyecto se implementa y este poblador pagase el equivalente a S/. 1,00 por cilindro, los beneficios que percibiría serían:

• • Módulo IV

Un ahorro aproximado de S/2,00 por cilindro consumido (efecto de liberación o ahorro de recursos), pudiendo acceder a un mayor y mejor consumo del agua. Estos serían los beneficios directos. Como consecuencia de la mayor y mejor disposición de agua en su hogar, la familia del poblador tendrá una menor incidencia en enfermedades gastrointestinales, ahorrando dinero en medicinas y

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

173


evitando ausentarse tantos días del colegio o trabajo por dichos motivos. Estos serían los beneficios indirectos. Al disponerse de agua potable en el domicilio, es probable que se incremente el valor de la vivienda o se reduzca la contaminación ambiental al dejarse de consumir envases plásticos para almacenar el agua. Estas serían externalidades positivas. Finalmente, como consecuencia de su acceso al agua dentro de la vivienda, los miembros de la familia se sentirán más integrados a la sociedad y emprenderán con más optimismo su vida cotidiana. Estos últimos serían los beneficios intangibles.

El ejemplo anterior, nos permite ver claramente que los beneficios sociales están ligados con la suma de beneficios individuales, que cada persona obtiene por la disponibilidad del bien o servicio ofrecido por el PIP. Observemos en el siguiente cuadro, algunos ejemplos que permiten distinguir entre ingresos y beneficios sociales del proyecto:

Cuadro 38 Ejemplos de ingresos y de beneficios sociales en PIP

Tipo de proyecto

Ingresos Pago de peaje

Beneficios sociales • • •

Transportes •

Agua para riego

Agua potable

Tarifa por uso de agua. Venta de tierras

Valor Neto de la Producción incremental (incremento producción, productividad, calidad de los productos).

Tarifa por consumo de agua

Excedente del consumidor (gasto de aprovisionamiento con fuentes alternativas en la situación sin proyecto, menos gasto de provisión con proyecto) Ahorro en tratamiento enfermedades diarreicas, al reducir su incidencia.

Energía

Tarifa por consumo de energía Arbitrios

Servicios de limpieza pública Módulo IV

Ahorro en tiempo de viaje. Ahorro en costo de operación vehicular. Ahorro en mermas o pérdidas de productos perecibles. Excedente del productor: Valor Neto de la producción incremental (en caso de nuevas carreteras).

Excedente del consumidor (gasto de aprovisionamiento con fuentes alternativas en la situación sin proyecto menos gasto de provisión con proyecto) Reducción contaminación ambiental (aire, suelo, agua) Ahorro en tratamiento enfermedades al reducir su incidencia (debido a la reducción de focos infecciosos, de la proliferación de vectores y de

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

174


Tipo de proyecto

Ingresos

Beneficios sociales roedores, entre otros).

Entonces, no es correcto que consideremos que los beneficios sociales son los ingresos ajustados por factores de corrección de precios de mercado a precios sociales.

Observa también, los beneficios sociales están relacionados con los fines de los proyectos.

En conclusión, Los beneficios sociales son aquellos que permiten a los pobladores atendidos por el PIP incrementar su nivel de bienestar, como consecuencia del consumo del bien o servicio en el que se intervendrá con el proyecto. Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

175


4.2.2 Costos sociales de un PIP A diferencia de lo que sucede en la evaluación privada de un proyecto, en la que interesa conocer los egresos monetarios que éste genera, que se calculan a partir de la valorización de todos los recursos utilizados a precios de mercado, en la evaluación social interesa conocer el valor que tiene para la sociedad los recursos (bienes y servicios) que se emplearán en el proyecto (a ese valor lo conocemos como el costo de oportunidad). Al igual que con los beneficios sociales, un proyecto puede generar distintos tipos de costos sociales: a) Directos: que están asociados a los recursos que serán utilizados la fase de inversión y en la pos inversión para proveer de los bienes y / o servicios (operación y mantenimiento). b) Indirectos: costos en los que pueden incurrir los usuarios como consecuencia de la ejecución del proyecto o su operación y mantenimiento. Por ejemplo: En un proyecto en el que se va reubicar una institución educativa por razones de seguridad, los alumnos tendrán que utilizar movilidad para llegar a la nueva IE; el costo de los pasajes en los que incurrirán como consecuencia del proyecto será un costo social indirecto en la fase de pos inversión. Durante la ejecución de un proyecto de mejoramiento de carretera, se desvía el tráfico hacia una trocha provisional, lo que ocasionará costos sociales por mayor tiempo de traslado, mayores costos de operación vehicular durante la fase de inversión. En el caso de un proyecto de mejoramiento de una vía urbanas, se desvía el tráfico a vías alternas, generándose molestias con el congestionamiento de estas y consiguientemente, pérdidas de tiempo a los usuarios y mayores costos de operación vehicular. c) Externalidades negativas: Cuando el proyecto genera efectos sobre terceros, que no están vinculados con el mercado del servicio. Por ejemplo: En el mismo caso de un proyecto de mejoramiento de una vía, con el mayor tráfico en las vías alternas se generará una mayor contaminación del aire, que puede ocasionar enfermedades a los residentes de la zona. En un proyecto de instalación de servicios de salud del tercer nivel de atención (hospital), se va generar mayor tráfico en las vías de acceso lo cual puede ocasionar congestionamiento y los consiguientes costos sociales por pérdidas de tiempo, por contaminación ambiental a los residentes de la zona. TEN PRESENTE QUE: Los costos sociales no solo incluyen los bienes y servicios que aparecen en el flujo de caja; hay otros costos que genera el proyecto, en otros mercados o que no se transan en el mercado

Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

176


Los precios que nosotros conocemos (los precios de mercado), generalmente traen consigo una serie de distorsiones (impuestos, subsidios, etc.) que nos impiden conocer cuál es el verdadero valor que le atribuye a un determinado bien o servicio, la sociedad en su conjunto. El costo de oportunidad, es el concepto que se utiliza para establecer el costo social; éste refleja el valor de los bienes y servicios que se pudieron generar en otros usos alternativos, con los recursos que se emplearán en el proyecto (por ejemplo, la mano de obra que se emplea en el proyecto y que dejará de ser utilizada en otro proyecto o uso alternativo). El costo de oportunidad, se estima a través del precio social, que es aquel que refleja el costo de oportunidad que significa para la sociedad el uso de un bien, servicio o factor productivo. En el SNIP, se ha estimado los siguientes precios sociales29: Concepto

Precios sociales

Valor social del tiempo

Urbano Rural - Propósito laboral (a) 4.31

6.44

(S/. hora) - Propósito no laboral Adultos [30% de (a)] 1.29 Menores [15% de (a)] 0.65 Valor social del tiempo (PIP de transportes) Tasa social de descuento general (para flujos a precios constantes) Tasa social de descuento específica para PIP de servicios ambientales (para flujos a precios constantes)

?

1.93 0.97

Ver Anexo SNIP 10 (ítem 3.3.b) 9% 4%

¿Cómo estimamos los costos sociales del proyecto?

Con la finalidad de estimar los costos sociales del proyecto, debe entenderse que el precio social de un determinado recurso (maquinaria, mano de obra, etc.), es igual al precio de mercado afectado por un factor de corrección que refleja las distorsiones o imperfecciones que operan en el mercado del recurso.

29

Módulo IV

Anexo Nº 10-SNIP de la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública. Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

177


Estos factores de corrección son una aproximación al cociente de los precios sociales entre los precios privados, de forma que al multiplicar el costo a precios de mercado por el factor de corrección obtendremos el valor a precios sociales. Vea la siguiente ecuación.

En el SNIP30 se orienta la estimación o aplicación de los siguientes factores de corrección. Concepto Factor de corrección de la divisa (PSD). Factores de corrección para la mano de obra no calificada

Factores de corrección 1.02 Urbano Rural Lima Metropolitana

Factor de corrección para la mano de obra calificada Factor de corrección de los combustibles Bienes transables (importados)

0.86

Resto Costa 0.57

0.68

Sierra 0.41

0.60

Selva 0.49

0.63 0.91 0.66

Precio social = Precio CIF*PSD + MC + GF MC = Margen comercial del importador por manejo, distribución y almacenamiento neto de impuestos GF = Gastos de flete nacional neto de impuestos

Bienes transables (exportables)

Precio social = Precio FOB*PSD – GM GF +GT GM = Gastos de manejo neto de impuestos GF = Gastos de flete del proveedor al

30

En el Anexo SNIP 10. disponible en: http://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/anexos/new_direc/AnexoSNIP10_Parametros_de_Eval uacion-v2

Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

178


puerto nacional neto de impuestos GT = Gastos de transporte nacional al proyecto neto de impuestos. Bienes no transables

Excluir impuestos y subsidios de los precios de mercado

También sectores como transportes o energía, han estimado factores de corrección globales para los costos de la inversión y de la operación y mantenimiento. Para expresar los costos a precios sociales, primero se deben desagregar los costos que están a precios de mercado, estimados en el acápite 4.4, según los siguientes componentes: Bienes y servicios que se importan (transables) Bienes y servicios que son exportables (transables) Bienes y servicios que no son transables (no se exportan) Combustibles Mano de obra no calificada Mano de obra calificada Luego, a estos costos desagregados se les aplica los factores de corrección determinados para cada componente y así se obtiene los costos a precios sociales. Para la aplicación de los factores de corrección se puede asumir, por ejemplo que: Los salarios de la mano de obra calificada están afectados por el impuesto a la renta y por tanto, para el cálculo del costo social se excluyen los impuestos [FC=1/(1+IR)]. La mano de obra no calificada se corrige con los factores de corrección que se encuentran en el cuadro anterior, según la localización del proyecto. Los materiales transables, se refieren a bienes importables o exportables. Los factores de corrección se estiman aplicando las fórmulas que se encuentra en el cuadro anterior. Los servicios y otros bienes de origen nacional (no transables), están afectos al IGV, por lo que para el cálculo del costo social se excluye dicho impuesto [FC= 1/(1+IGV)]. En el caso de los combustibles se aplica el factor de corrección vigente, que se muestra en el cuadro anterior. La aplicación de estos factores de corrección debemos realizarla para los costos de inversión, reinversiones y O&M. A continuación, se muestra un ejemplo, de cómo realizar la conversión de precios de mercado a precios sociales, para el recurso “línea de conducción” Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

179


del componente “Construcción de un sistema para el abastecimiento de agua potable con una capacidad de 200 m3/día” (ver acápite 4.4.1): Recursos

Costo a precios de mercado

Factores de corrección

Costo a precios sociales

Línea de conducción

500,000

0.7531

376,250

32

68,250

MO calificada

75,000

0.91

MO no calificada

75,000

0.4133

30,750

150,000

0.81

121,500

75,000

0.66

49,500

125,000

0.8534

106,250

Bienes transables (importados) Combustibles Bienes y servicios no transables

De manera similar se procede a estimar los factores de corrección para los diferentes de recursos que se requiere en el componente: Componente/recursos

Costo a precios de mercado

Factores de corrección

Costo a precios sociales

Componente: Construcción de un sistema para el abastecimiento de agua potable con una capacidad de 200 m3/día

2,000,000

0.79

1,579,550

Captación

100,000

0.80

80,000

Línea de conducción

500,000

0.75

376,250

Planta de tratamiento

300,000

0.79

237,000

Reservorio apoyado

250,000

0.82

205,000

Red de distribución

300,000

0.75

225,000

50,000

0.77

38,500

100,000

0.81

81,000

150,000

0.76

114,000

Conexiones domiciliarias Medidas de mitigación impacto ambiental

de

Medidas de mitigación riesgos de desastres

de

Supervisión Expediente técnico

140,000

110,000

0.90

0.88

126,000

96,800

31

Estimado como valor ponderado por monto de inversión. Se ajusta retirando conservadoramente la retención del impuesto a la renta de trabajadores profesionales; se estima como 1/1.10 33 Proyecto ubicado en zona rural de sierra. 34 Se ajusta retirando el IGV; se estima como 1/ 1.18 32

Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

180


Efectuada la conversión de costos de precios de mercado a precios sociales, para cada recurso de cada componente se estima el factor de corrección promedio ponderado de cada componente de inversión. Luego, se elabora el flujo de costos sociales incrementales entre las situaciones “con” y “sin proyecto”, según se puede ver en el siguiente ejemplo:

Componentes/recursos

Componente: Construcción de un sistema para el abastecimiento de agua potable con una capacidad de 200 m3/día Componente: Construcción de 100 unidades básicas de saneamiento Componente: Fortalecimiento de la JASS, con los suficientes conocimientos para la gestión de servicios Componente: Educación a la población en el buen uso del agua y buenas prácticas sanitarias Gestión del proyecto35 Costo de inversión total Costos de reposición Costos de operación y mantenimiento “con proyecto” Costos de operación y mantenimiento “sin proyecto” Flujo neto

Costos de inversión inicial

Costos de reposición y O&M

AÑO 1

AÑO 2

AÑOS 3, 4, 5, 6, 7

0.79

102,700

1,477,300

1,579,550

0.81

25,920

306,180

332,100

0.88

5,280

20,240

25,520

0.89

9,790

25,810

35,600

0.85

42,500 186,190

85,000 1,914,530

127,500 2,100,270

Factor de correc ción

AÑOS 8, 9, 10, 11, 12

Total

0.83

39,840

26,560

332,000

0.85

14,875

19,125

170,000

0.86

10,750

10,750

107,500

43,965

34,935

2,494,770

186,190

1,914,530

TEN PRESENTE QUE: En el Anexo SNIP 10 encontrarás los precios sociales y/o factores de corrección de precios de mercado a precios sociales.

35

Se incluye los costos marginales en que vaya incurrir la UE para gestionar el proyecto en la fase de inversión (contratar un jefe de proyecto, gastos de funcionamiento de una oficina implementada para el proyecto, etc.). Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

181


4.2.3 Estimación de los indicadores de rentabilidad social Para la evaluación social se puede aplicar dos metodologías, Beneficio Costo y Costo Efectividad. En el SNIP ya se ha definido la metodología de evaluación para algunas tipologías de PIP, que se han incluido en el Anexo SNIP 10 y que se presentan en el siguiente cuadro36.

Tipología de PIP

ABC

Agua potable Alcantarillado Caminos de herradura: construcción, rehabilitación y mejoramiento. Construcción de carreteras Educación Energía (distribución) Fortalecimiento institucional Mejoramiento de caminos vecinales a nivel de afirmado y sin afirmar (con tráfico hasta 50 veh./día y costo de inversión máximo a precios de mercado por km hasta US$ 45,000 en Costa/ Sierra y hasta US$ 60,000 en Selva) Mejoramiento de carreteras Protección o control de inundaciones (rural / urbano) Puentes vehiculares aislados Rehabilitación de carreteras Rehabilitación de carreteras vecinales a nivel de afirmado y sin afirmar Residuos sólidos Salud Sanidad Agraria Servicios Ambientales asociados a Forestación y Reforestación. Sistemas de riego

X

?

ACE X X

X X X X

X37 X

X X X X X X X X X X

¿Qué es la Metodología Beneficio Costo?

Con esta metodología se estima la rentabilidad social de un PIP, a partir de la comparación de los beneficios sociales con los costos sociales. Se utiliza,

36

Extraído del Anexo SNIP 10. Debemos revisar este Anexo con cierta frecuencia pues puede ser objeto de modificaciones.

37

Módulo IV

Sólo en casos sustentados y en función al monto de inversión. Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

182


siempre que los beneficios sociales puedan ser expresados en valores monetarios38. Para poder traer a valor actual o valor presente los flujos de beneficios y costos sociales, se aplica la tasa de descuento social, que se encuentra en el ya aludido Anexo SNIP 10. El proceso para la aplicación de la metodología Beneficio Costo es el siguiente. Paso 1: Estimar los beneficios sociales incrementales, sobre la base de la comparación de los beneficios sociales en la situación con proyecto y la situación sin proyecto. Paso 2: Estimar los costos sociales incrementales; sobre la base de los costos a precios de mercado y los factores de conversión de precios de mercado a precios sociales, así como de aquellos costos sociales que no son resultado de transacciones en el mercado, como es el caso por ejemplo la pérdida de tiempo por el congestionamiento de una vía alterna a otra que se está mejorando. Paso 3: Elaborar los flujos de beneficios y costos sociales incrementales; se tendrá en cuenta el horizonte de evaluación previamente definido, así como el cronograma de actividades. Paso 4: Cálculo de los indicadores de rentabilidad social; los indicadores que utilizamos al aplicar esta metodología son el Valor Actual Neto Social (VANS), la Tasa Interna de Retorno Social (TIRS), entre otras. Veamos la aplicación de esta metodología en un PIP de riego, donde se incorporarán a la producción nuevas áreas y se proveerá de riego a áreas en actual producción en secano.

Paso 1: Los beneficios serían: Incremento de la producción agrícola; al tener mayor disponibilidad de • agua se incorporan 800 hectáreas para producción agrícola (sector A). Incremento de la productividad agrícola; al tener mayor disponibilidad • de agua para riego en 500 hectáreas (sector B), los rendimientos por hectárea se elevan. El Valor Neto de Producción (VNP), se calcula sobre la base de la cédula de cultivo, los rendimientos promedio, los precios sociales de los productos (venta y autoconsumo) y los costos de producción a precios sociales. A continuación veamos la estimación del VNP anual en la situación sin proyecto. Recordemos que hay áreas donde se cultiva pero que no disponen de agua para riego, el volumen de producción de éstas en las condiciones actuales, es la base para la estimación del VNP.

38

Los beneficios de los PIP de salud, educación, residuos sólidos, disposición de aguas residuales, son difíciles de valorizar, por lo que no se aplica esta metodología.

Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

183


Valor Neto de la Producción anual “situación sin proyecto” Cultivos Algodón Maíz amarillo duro Maíz blanco Frutales Total

Área

Rendimiento

Precio Chacra

Costo producción

VNP

Ha

Kg / Ha

Soles / Kg

Soles /Ha

Soles

225

2 500

2,54

5 300

236 250

125 50 100 500

4 200 6 400 10 800

0,65 1,08 0,92

2 250 2 600 6 200

60 000 215 600 373 600 885 450

De manera similar, estimamos el VNP anual en la situación con proyecto; veremos que las áreas de cultivo, la cédula de cultivo, los rendimientos y los costos de producción varían, como consecuencia de la disponibilidad y uso de agua para riego y la aplicación de un paquete tecnológico que permita obtener mejoras en los rendimientos de los cultivos. En este nuevo escenario futuro, se plantea cambios que deben estar sustentados en estudios y experiencias probadas; asimismo, es importante que se considere cómo están evolucionando las condiciones climáticas, las variables de temperatura, humedad, influirán respecto a la cédula de cultivo viable a futuro, los rendimientos probables y los requerimientos de agua.

Valor Neto de la Producción anual “situación con proyecto”

Cultivos Algodón Maíz amarillo duro Maíz blanco Frutales Frijol Total

Módulo IV

Área

Rendimiento

Precio Chacra

Costo producción

VNP

Ha

Kg / Ha

Soles / Kg

Soles /Ha

Soles

365

2 850

2,54

5 500

634 735

300

4 500

0,65

2 500

127 500

65

7 000

1,08

2 750

312 650

310

11 300

0,92

6 850

1 099 260

260

1 500

1,89

1 800

269 100

1 300

2 443 245

Paso 2: Los costos sociales serían similares a los estimados en el ejemplo que hemos venido desarrollando. Hay que precisar que cuando se incorporan nuevas áreas a producción, hay costos de habilitación

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

184


(preparación) de tierras que tienen que considerarse, éste sería el caso para el sector A (800 ha)39. Paso 3: Los flujos netos de beneficios y costos sociales, una vez estimados los beneficios y costos sociales, podremos calcular el flujo neto que nos permitirá evaluar la rentabilidad social de cada alternativa del proyecto. Los beneficios incrementales anuales, corresponden a la diferencia entre el VNP con proyecto y VNP sin proyecto; es decir S/. 2 443 225 menos S/. 885 450. Tengamos en cuenta que para el primer año se consideró una sola campaña de producción bajo riego en el sector B y que el sector A entra en producción recién el segundo año. Los costos incrementales incluyen los costos sociales de inversión en el proyecto (cuya ejecución dura 18 meses) y los costos sociales incrementales de operación y mantenimiento del sistema de riego. Los flujos netos resultan de la diferencia entre los beneficios incrementales y los costos incrementales, tal como podemos apreciar en el siguiente cuadro. Flujo de beneficios y costos sociales Nuevos Soles

Beneficios incrementales Costos incrementales Flujos netos

Año 0

Año 1

-2 348 920 -2 348 920

467 339 -3 387 782 -2 920 443

Año 2 1 557 795 22 015 1 535 780

Año 3-10 1 557 795 22 015 1 535 780

Paso 4: Los indicadores de rentabilidad social, se estimarán utilizando la tasa social de descuento social (TDS) establecida en el SNIP que es de 9%. Para estimar los indicadores de rentabilidad se aplica las funciones financieras Valor Presente Neto (VPN) y Tasa Interna de Retorno (TIR) a los flujos netos. En nuestro ejemplo, el Valor Actual Neto de Beneficios Sociales (VANS) es de S/. 1 928,0 miles y la Tasa Interna de Retorno Social (TIRS) es de 21%. Estos resultados nos dicen que la alternativa o el PIP son rentables socialmente, ya que el VANS es mayor a 0 y la TIRS es mayor que la TSD. Estos indicadores se calcularán para cada alternativa de solución del problema; la mejor alternativa será aquella que genere el mayor VANS. Tengamos presente que, en el ejemplo, hemos evaluado el PIP en el escenario que la provisión del servicio de agua no se interrumpirá en todo el horizonte de evaluación, a causa del impacto de un peligro sobre el sistema

39 Estos costos de habilitación de tierras no forman parte de los costos de inversión a ser asumidos por el Estado, ya que deben ser financiados por los beneficiarios; sin embargo, si se consideran parte de los costos sociales en los que hay que incurrir para que se genere mayor producción.

Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

185


de riego. Esto supone que, una vez realizada la evaluación del riesgo del sistema a instalarse: a. se ha demostrado que no hay riesgo de desastres, debido a que ninguno de sus elementos estará expuesto a peligros, que no es el caso del ejemplo, o; b. que existiendo riesgos, se ha incluido medidas de reducción del riesgo, cuyos costos, tanto de inversión, como de operación y mantenimiento están considerados en los flujos de costos sociales40. Posteriormente, veremos cómo se evalúa la rentabilidad social marginal de las medidas de reducción de riesgos; en nuestro ejemplo, se ha concluido que un tramo (25% de la longitud total) del canal de conducción, estaría ubicado en una zona donde existe el peligro de deslizamientos, por lo que en ese tramo se ha considerado instalar tubería enterrada de PVC de alta resistencia, mientras que el resto será un canal revestido. Veamos otro ejemplo de aplicación de esta metodología Se trata de un proyecto para ampliar la cobertura y mejorar el servicio existente de agua potable a una comunidad rural. Se presentan los datos de inversión en el año 0, reinversión en el año 5, los costos de O&M incrementales entre la situaciones “con” y “sin proyecto” para 10 años, así como los beneficios por incremento del consumo de agua y por los costos evitados al dejarse otras formas de abastecimiento alternativo que los pobladores usan al no contar con el servicio público. Todos los datos están expresados a precios sociales. Beneficios por Costos de Beneficios por Reinversion costos evitados Año Inversión O&M aumento del Flujo neto es (*) (liberación de incrementales consumo recursos) 0 800,000 -800,000 1 10,000 30,000 150,000 70,000 180,000 2 10,000 31,000 150,000 70,000 179,000 3 10,000 32,000 150,000 70,000 178,000 4 10,000 33,000 150,000 70,000 177,000 5 120,000 34,000 150,000 70,000 66,000 6 10,000 35,000 150,000 70,000 175000 7 10,000 36,000 150,000 70,000 174,000 8 10,000 37,000 150,000 70,000 173,000 9 10,000 38,000 150,000 70,000 172,000 10 10,000 39,000 150,000 70,000 171,000 TIRS 16.10% VANS (9%) 259,313 (*) Incluye reposiciones e inversiones complementarias en ampliación de redes y conexiones para cubrir las brechas de demanda-oferta hasta el final del horizonte de evaluación.

40

¿Recuerdan que en el módulo de formulación, al estimar los costos de inversión del ejemplo, se explicitó los costos de las medidas de reducción de riesgos en la captación y en la línea de conducción?, tales costos estarían incluidos en los flujos de costos sociales, bajo este supuesto.

Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

186


?

¿Qué es la Metodología Costo Efectividad?

Con esta metodología, estimamos el costo social de lograr los resultados e impactos del PIP o de cada una de sus alternativas. Para identificar los resultados e impactos, recordemos el planteamiento de los objetivos, medios y fines, que fue tratado en el módulo de identificación. Los resultados guardan relación con el objetivo central del proyecto y los impactos con los fines de éste. Para utilizar esta metodología, necesitamos definir un indicador que exprese los impactos del PIP, a éste se le conoce como indicador de efectividad. Sin embargo, frente a la dificultad de medir este tipo de indicadores, es posible realizar una aproximación basados en resultados inmediatos del PIP, que se expresan con un indicador de eficacia. Observemos el siguiente gráfico, la efectividad de un PIP o de una alternativa está relacionada con sus impactos o fines, mientras que la eficacia con los resultados u objetivo central.

Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

187


El proceso para la aplicación de la metodología Costo Efectividad o Costo Eficacia, es el siguiente. Paso 1: Estimar los costos sociales incrementales; sobre la base de los costos a precios de mercado y los factores de conversión de precios de mercado a precios sociales, así como de aquellos costos sociales que no son resultado de transacciones en el mercado, por ejemplo, los costos de desplazamiento de pacientes a otro establecimiento de salud mientras se amplía y mejora el existente. Paso 2: Elaborar los flujos de costos sociales incrementales; se tendrá en cuenta el horizonte de evaluación previamente definido, así como el cronograma de actividades. Paso 3: Determinar el indicador de efectividad o eficacia y cuantificar las metas proyectadas. Paso 4: Cálculo de los indicadores de rentabilidad social; el indicador que utilizamos al aplicar esta metodología es el ratio costo efectividad o ratio de costo eficacia. Por ejemplo, para el caso de un PIP dirigido a incrementar la cobertura de atención materno-infantil, un indicador de efectividad del proyecto sería el cambio en la “tasa de mortalidad y morbilidad materno-perinatal e infantil”. El indicador de eficacia para el mismo proyecto sería “Número de atenciones de servicios materno-perinatal e infantil en un año determinado. En el SNIP se acepta la aplicación de esta metodología, en caso de PIP relacionados con servicios de educación, salud, saneamiento y gestión de residuos sólidos. Veamos en el siguiente cuadro, ejemplos de indicadores de eficacia y de efectividad para la tipología de PIP señalados en el párrafo precedente.

Proyecto

Indicadores de eficacia (resultados)

Indicadores de efectividad (impactos)

Mejora de acceso a los servicios de salud

Número de atenciones por año

Disminución de la tasa de morbilidad

Mejora de la cobertura de los servicios de educación primaria

Número de matriculados

alumnos

Incremento de los niveles de comprensión de lectura

Instalación de servicios de recolección y tratamiento de aguas residuales

Número de beneficiadas

personas

Disminución contaminación ambiente

Ampliación de los servicios de recolección de residuos sólidos

Número de beneficiadas

personas

Disminución enfermedades contagiosas.

Módulo IV

de

la del de infecto

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

188


A continuación veamos un ejemplo, en un PIP donde se quiere mejorar el acceso a los servicios de salud a la población de una localidad. Las alternativas de solución que se plantearon fueron las de proveer el servicio a través de la implementación de: (a) un establecimiento de salud (posta con médico); (b) brigadas móviles de atención. El Flujo de Costos Sociales incrementales; se sigue el mismo procedimiento que el establecido en el numeral 4.1.2:

Se parte de los flujos de costos de inversión, operación y mantenimiento, a precios de mercado (con y sin proyecto), desagregándolos por tipo de recursos (bienes y servicios de origen nacional o importado, mano de obra calificada, no calificada, combustibles, etc.). Se aplica los factores de corrección para obtener los costos a precios sociales. No olvidemos que puede haber otros costos sociales que no aparecen en el flujo de costos a precios de mercado. En nuestro ejemplo, la población puede estar incurriendo en tiempos y costos de traslado hacia otro establecimiento de salud, que serán menores si se implementa cualquiera de las alternativas.

En nuestro ejemplo, habrá diferencias en los costos de inversión, ya que en una alternativa se implementará un puesto de salud que implica construcción, equipamiento, etc; mientras que, en la otra se precisa más de medios de transportes, así como equipos e instrumentales que puedan trasladarse; del mismo modo en los costos de operación y mantenimiento. Se calcula los flujos de costos incrementales para cada alternativa, que viene a ser la diferencia entre los costos con proyecto y sin proyecto.

El Valor Actual de Costos Sociales (VACS); se calcula aplicando la Tasa Social de Descuento (9%). Los resultados para ambas alternativas se muestran en el siguiente cuadro. El indicador; en el ejemplo, se define un indicador de eficacia que es el número de atenciones que se brindará a los usuarios. La meta del indicador; se estima a partir de la demanda que será atendida con el proyecto durante el horizonte de evaluación del PIP. La meta será igual a la sumatoria de las atenciones durante el horizonte de evaluación. En el ejemplo se ha considerado las atenciones preventivas y curativas. En el cuadro, observarás una diferencia en las metas de atenciones; en ambos casos las atenciones preventivas son similares, la diferencia está en las atenciones curativas, cuando la oferta es móvil, hay limitaciones en el acceso al establecimiento de referencia. El ratio; en el ejemplo se trata del ratio costo eficacia. Se calcula dividiendo el VACS entre el número de atenciones. El ratio nos indica el costo social por cada atención de salud.

Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

189


Observemos el cuadro; de acuerdo con los resultados obtenidos, la alternativa de implementación de brigadas móviles es la mejor, por tener el menor costo social por atención. Alternativas Implementación de una posta

VACS S/. 760 513

Implementación de brigadas móviles

547 614

89 757

CE S/. 8,47

73 865

7,41

Atenciones

Te preguntarás ¿cómo sé que el PIP es rentable socialmente cuando aplico esta metodología?; para poder contestar a la pregunta, debemos tener establecida la línea de corte, que viene a ser el costo máximo aceptable para lograr una determinada meta. En el ejemplo, si la línea de corte fuese S/. 8 por atención, la alternativa de implementación de una posta no sería aceptada. Otra pregunta que puede surgir es ¿cómo se trata en esta metodología los costos sociales asociados a las medidas de reducción del riesgo de desastres?. De manera similar que en la metodología beneficio - costo, en los flujos de costos sociales se deberá incluir los costos de inversión, operación y mantenimiento de dichas medidas, siendo éste el escenario de evaluación de la alternativa o proyecto “con medidas de reducción de riesgos”; también veremos más adelante como evaluar la rentabilidad marginal de dichas medidas. Veamos otro ejemplo Este PIP comprende la recolección y disposición final de residuos sólidos en un relleno sanitario. Se presentan los datos de inversión en el año 0, reinversiones en los años 2, 3, 5, 6 y 9, los costos de O&M incrementales entre las situaciones “con” y “sin proyecto” para 10 años, así como las toneladas de residuos a recolectar y disponer como indicador de eficacia. Todos los datos están expresados a precios sociales. Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Inversión

Reinversiones (*)

7,200,000 300,000 880,000 1,950,000 1,080,000

30,000

Costos de O&M incrementales

Flujo total

7,200,000 350,000 350,000 350,000 650,000 350,000 1,230,000 370,000 370,000 370,000 2,320,000 370,000 1,450,000 390,000 390,000 390,000 390,000 390,000 420,000 390,000 390,000 VAC 12,419,715 TONELADAS ACUMULADAS INDICE COSTO-EFICACIA (COSTO POR TONELADA)

Toneladas de residuos sólidos 23,000 23,500 24,000 24,500 25,000 25,500 26,000 26,500 27,000 27,500 252,500 49.19

(*) Incluye reposiciones e inversiones complementarias para cubrir las brechas de demanda-oferta hasta el final del horizonte de evaluación

Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

190


4.2.4 La evaluación social de las medidas de reducción de riesgos de desastres (MRR) Cuando incorporamos en un PIP o una alternativa de solución, intervenciones orientadas a evitar que se genere nuevos riesgos para un proyecto o a disminuir el riesgo existente en la unidad productora41, nos preguntamos si la rentabilidad social del proyecto o de la alternativa, se verá afectada porque estamos incrementando los costos; otras veces, cuando entendemos que adoptar medidas de reducción de riesgos nos evita costos futuros, la pregunta va en el sentido de saber si los costos evitados compensan el mayor costo de inversión, operación y mantenimiento. Para poder responder a tales interrogantes, necesitamos conocer: a) Los costos sociales de no incluir medidas que eviten o disminuyan el riesgo de desastres en un proyecto o alternativa de solución, es decir la situación “sin medidas de reducción de riesgos”. b) Los costos incrementales asociados a las MRR.

de

inversión, operación y

mantenimiento

c) Los flujos de beneficios y costos marginales asociados a las MRR d) La rentabilidad social de las MRR. a) Los costos sociales de no incluir medidas de reducción de riesgos de desastres; se trata de identificar, cuantificar y valorizar los probables daños y pérdidas que ocasionaría el impacto de un determinado peligro sobre la unidad productora existente o sobre el proyecto; es decir el escenario probable de que ocurra el desastre. Este es un escenario que se construye sobre la base del análisis de peligros, del que hablamos en el módulo de identificación y del análisis del riesgo, tanto de la unidad productora del servicio cuando ya existe éste (módulo de identificación) y del proyecto (módulo de formulación). Veamos gráficamente, qué pasa si al efectuar el análisis del riesgo en el estudio de preinversión, hemos concluido que hay riesgos y no incluimos medidas para evitarlos o reducirlos.

41

Puede ser un establecimiento de salud, un centro educativo, una carretera, un sistema de riego, etc.

Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

191


Observamos, que cuando ocurre el peligro, causa daños en la infraestructura, interrumpiéndose el servicio; en ese periodo los usuarios no percibirán beneficios o éstos serán menores. Por otra parte, se tendrá que incurrir en costos en atención de la emergencia, la rehabilitación del servicio y, de ser el caso, la reconstrucción de la infraestructura. Utilicemos el caso de un PIP para instalar un sistema de abastecimiento de agua potable, en una zona donde pueden ocurrir sismos de gran intensidad, para ilustrar los efectos del probable desastre, si es que en el diseño y los materiales empleados no se considera dicho peligro. Si el sismo ocurre, los efectos serían los siguientes:

• • •

Se dañaría, la línea de conducción, el reservorio y las redes de distribución. El efecto será que se interrumpa el servicio de agua potable. Durante la emergencia se repartirá agua a las familias, se efectuarán campañas para racionalizar el consumo y promover prácticas de higiene para evitar enfermedades; estos serían los costos de la atención. En el período en el que se recupera el servicio, algunas familias adquirirán agua de cisternas, otras recibirán el servicio por horas teniendo que almacenar. En este período disminuiría el excedente para los consumidores, es decir los beneficios directos. Por otra parte, debido al consumo de agua en cantidades o calidad no adecuadas, la población se enferma e incurre en gastos en medicinas; éstos son costos sociales que significan una disminución de los beneficios indirectos; también es probable que algunos no acudan a laborar generándose costos adicionales para los usuarios. Posteriormente se rehabilitará el servicio en condiciones mínimas conectando temporalmente la línea de conducción y finalmente se reconstruirá la línea y el reservorio. Sismo

Ahora, hagamos lo mismo con un PIP de mejoramiento de la infraestructura vial, donde un tramo puede ser afectado por deslizamientos activados en época de lluvias; si el peligro se concreta:

Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

192


• • •

• •

Se dañaría la superficie de rodadura, las cunetas y alcantarillas; consiguientemente, se interrumpirá y dificultará el tránsito por la carretera. Si en el momento en que se produce el deslizamiento, están transitando vehículos, podrían ser impactados, ocasionando daños a éstos y a las personas o carga que transportaban. Mientras no se pueda transitar por la vía, quedarán varados vehículos con pasajeros y carga, con los consiguientes costos de tiempo de espera de los pasajeros y la tripulación, de viajes no realizados por los transportistas, transbordo, pérdidas de mercancías, etc. Estos son costos sociales generados a los usuarios. Mientras se rehabilita o reconstruye la vía, los vehículos transitarán por una trocha provisional, lo cual generará mayores tiempos de traslado de personas y mercancías y costos de operación vehicular. En consecuencia los beneficios del PIP serán menores. Se limpiará la vía para dar paso a los vehículos, siendo éste un costo de atención de la emergencia. Finalmente, se incurrirá en los costos de rehabilitación o reconstrucción de la vía.

Hemos visto entonces, que cuando un peligro impacta en una infraestructura vulnerable: disminuyen los beneficios sociales del PIP y se incurre en costos de atención, rehabilitación y reconstrucción y, de ser el caso, otros costos sociales para los usuarios.

?

¿Cómo estimamos los costos sociales en la situación “sin medidas de reducción de riesgos”?

Lo primero que hay que señalar, es que no se requiere efectuar estudios adicionales para estimar dichos costos sociales y que el análisis se hace para cada alternativa de solución. Respecto a los beneficios que no recibirían los usuarios, recuerda que para calcular la rentabilidad social del proyecto ya se estimaron dichos beneficios; lo que se necesita, es saber cuánto tiempo estaría interrumpido el servicio, de qué forma el usuario atendería sus necesidades en ese período, así como cuáles serían los otros costos generados por no disponer del servicio. En el ejemplo relacionado con el sistema de agua, se tendría que saber en cuánto tiempo se reconstruiría la línea de conducción, el reservorio y la red de distribución; se supondría que de no tener agua en el domicilio los usuarios volverán a abastecerse como lo hacían en la situación sin proyecto (a través de cisternas, acarreo, etc.). Para calcular los costos de atención de la emergencia y de rehabilitación, servirán estimaciones realizadas por los profesionales que están elaborando el Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

193


estudio de inversión o experiencias similares. En el ejemplo relacionado con la carretera, se estimará los costos de limpieza y afirmado de tramo afectado, la construcción de un desvío temporal, etc. Para las estimaciones de los costos de reconstrucción, se debe considerar que al efectuar el análisis del riesgo de desastres, se identificó cuáles y de qué magnitud serán los daños; el equipo que está estimando los costos de inversión del proyecto, tendrá todos los elementos para calcular los costos de recuperar la capacidad de producción, volviendo a invertir en la infraestructura, equipos, etc., que se habrían dañado. Recordemos el ejemplo que desarrollamos para aplicar la metodología de beneficio - costo; según el análisis del riesgo realizado, un 25% de la longitud del canal principal podría ser afectado por deslizamientos, si esto sucede los costos serían:

Pérdidas de beneficios, es decir del excedente del productor expresado en el Valor Neto de la Producción (VNP). De acuerdo con la información obtenida en campo, los estudios efectuados por los profesionales sobre la fisiología de los cultivos para determinar los requerimientos de agua, experiencias similares, la falta de agua en períodos críticos de los cultivos puede incidir en la pérdida total de la producción, como también en la disminución de la productividad. En el cuadro siguiente, se muestra los probables efectos de la interrupción del abastecimiento de agua para riego, durante el período crítico para el crecimiento y rendimiento de los cultivos. Valor Neto Anual de la Producción “situación con proyecto y sin medidas de reducción de riesgos” Efectos de la interrupción del servicio Pérdida total en el 30% del área y disminución del rendimiento al 70% en el resto.

Maíz amarillo duro

Área

Rendimiento

VNP

Ha

Kg / Ha

Soles

255,5

2 280

74 402

Rendimiento disminuye al 85%

300

3 825

-4 125

Maíz blando

Rendimiento disminuye al 80%

65

5 600

214 370

Frutales

Rendimiento disminuye al 75%

310

8 475

293 570

Frijol

Rendimiento disminuye al 90%

260

1 350

195 390

Cultivos

Algodón

Total

• Módulo IV

1 190,5

773 607

El valor de los beneficios perdidos por no incorporar las medidas de reducción de riesgos sería la diferencia entre el VPN con medidas de reducción de riesgos y el VPN en la situación sin medidas de reducción de Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

194


riesgos. El VPN que se calculó para evaluar la rentabilidad social del proyecto (numeral 4.1.3), en la situación “con proyecto” y en el escenario en que no habría interrupción del servicio de agua, ascendió a S/. 2 443 245; por tanto el costo social de los beneficios que se pierden sería de S/.1 669 638. Costos de reconstrucción del tramo afectado por el deslizamiento. De acuerdo con los cálculos de los costos de inversión, los especialistas han estimado que la reconstrucción del tramo expuesto a deslizamientos del canal principal, ascendería a S/. 455 75042. En resumen:

Cálculo de Beneficios Marginales de las MRR por año (miles de Soles)

Rubro VPN Costos de Reconstrucción

Escenario con MRR

Escenario sin MRR

Beneficios marginales de las MRR

2.443.245

773.607

1.669.638

0

-455.750

455.750

b) Los costos incrementales de inversión, operación y mantenimiento, asociados a las MRR; se estimarán los costos sociales incrementales sobre la base de la comparación de los costos “en la situación con MRR” y en la situación sin MRR”, para cada alternativa o el PIP, de forma similar a cuando comparamos la situación “con proyecto” con la situación “sin proyecto”. En el ejemplo del PIP de riego, estimamos que los costos de la inversión total incluyendo las MRR, a precios sociales, ascendía a S/. 5 723 860 (numeral 4.1.2), mientras que los costos de inversión sin MRR ascendían a S/. 5 616 460. En consecuencia los costos de inversión marginales de las MRR son de S/. 107 399 a precios sociales (comprende muro de protección de estructura de captación y tramo canal principal de tubería de PVC resistente). Los costos de operación y mantenimiento son similares en ambas situaciones; veamos en resumen los cálculos.

42

A precios de la fecha; estamos asumiendo que los precios relativos de los bienes y servicios permanecerán constantes.

Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

195


Cálculo de Costos Marginales de las MRR (Nuevos Soles)

Rubros

Proyecto sin MRR

Proyecto con MRR

Costos marginales de MRR

Inversión

5.616.460

5.723.860

107.399

Costos de Operación y Mantenimiento

22.015

22.015

0

c) Los flujos de beneficios y costos marginales asociados a las MRR; se elaborarán sobre la base de los costos sociales en la situación “sin MRR” -es decir- en el escenario de que ocurriese el desastre y los costos incrementales de inversión, operación y mantenimiento. Los costos sociales que se generarían de no implementar MRR, constituirán los costos evitados en la situación en la que se implementen tales medidas, es decir los beneficios. De manera gráfica veamos cómo llegamos a definir los flujos marginales de beneficios y costos asociados a las MRR. Recordemos la situación sin MRR, el impacto del peligro va ocasionar daños y la interrupción de los servicios (parcial o total); consiguientemente, hay pérdidas de beneficios y costos sociales para los usuarios del servicio y costos por la atención de la emergencia y por la recuperación de la capacidad de producción (rehabilitación y reconstrucción).

Si se implementan MRR, habrá mayores costos; pero cuando ocurra el peligro NO habrá daños ni pérdidas o estos serán menores; la provisión del servicio será sostenible. Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

196


Los flujos marginales de beneficios y costos de las MRR, se calculan comparando la situación sin MRR con la situación con MRR. La diferencia entre ambas considerará los costos sociales generados en la situación sin MRR y los costos sociales asociados a la implementación de las MRR en la situación con MRR. Como podrás apreciar, es importante tener la información proveniente del análisis del peligro, sobre el período en que éste podría ocurrir. En nuestro ejemplo, si el tramo del canal principal expuesto a deslizamientos va ser de tubería enterrada de PVC resistente, un probable deslizamiento no lo afectará, por tanto no habrá interrupción del servicio. En este escenario, ya no habrá pérdidas de producción ni costos de reconstrucción del tramo del canal principal; es decir, que la incorporación de la MRR evitará costos sociales y éstos se considerarán como beneficios. En relación con los costos, se utilizarán los costos incrementales de inversión, operación y mantenimiento asociados a las MRR. De acuerdo con el análisis de peligros, es probable que lluvias intensas con período de recurrencia de 50 años, se produzcan entre el tercer y cuarto año de operación, provocando deslizamientos. Veamos en el siguiente gráfico, el flujo de beneficios (costos evitados) y costos asociados a las MRR.

Costos de reconstrucción CRE evitados S/. 455 750 BNP VNP no perdido = S/. 1 669 638 Flujo marginal

I

Costos de Inversión de las MRR = S/. 107 339

d) Indicadores de rentabilidad social; en este caso aplicamos metodología beneficio - costo y calculamos el VANS y la TIRS.

la

Siguiendo con el ejemplo de riego, hemos planteado varios escenarios de evaluación, considerando las variables de mayor incertidumbre, tales como: cuándo ocurriría el peligro y cuál sería la magnitud de los daños Respecto a cuándo ocurriría el deslizamiento, se ha considerado los siguientes escenarios: A. Probabilidad 1 que ocurra el año 5, B. Probabilidad 1 que ocurra el último año considerado en el horizonte de evaluación, año 10. Igualmente, respecto a los costos evitados se ha considerado los siguientes escenarios: Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

197


C. Probabilidad 1 que ocurra el último año considerado en el horizonte de evaluación, año 10; los daños en el tramo del canal principal y las pérdidas del VPN son el 50% de las estimaciones iniciales. D. Probabilidad 1 que ocurra el último año considerado en el horizonte de evaluación, año 10; solo hay daños en el tramo del canal principal, pero no hay pérdidas del VPN. En el cuadro siguiente se muestra los indicadores de rentabilidad social de las MRR. En todos los escenarios analizados, implementarlas es rentable socialmente porque los costos o pérdidas evitados son mayores que los costos de inversión, operación y mantenimiento. Escenarios VANS TIRS

A

B

C

D

1.012.896

625.105

464.597

37.085

73,0%

35,6%

23,0%

14,3%

Vemos entonces que aún en el escenario D, el más conservador, que el peligro impacte en el año 10 y que sólo cause daños al canal principal sin afectar la producción y productividad, incluir en el PIP medidas de reducción de riesgos es rentable socialmente.

Para conocer más de este análisis, puedes consultar las publicaciones: “Evaluación de la rentabilidad social de las medidas de reducción del riesgo de desastre en los proyectos de inversión pública” “El Sistema Nacional de Inversión Pública y el Cambio Climático: una estimación de los beneficios y costos de implementar medidas de reducción de riesgos” http://www.mef.gob.pe/DGPM/estudios-docum.php

Te preguntarás ahora ¿qué pasa si implementar las MRR no es rentable socialmente?; esta situación puede presentarse, la decisión que se debe tomar es si se asume el riesgo o no; esto implica que debemos analizar la rentabilidad social del PIP en la situación sin MRR y si éste es rentable socialmente, pese a la interrupción del servicio y los costos que se generen43, se aprobaría. Es importante precisar que, cuando se asume un determinado nivel de riesgo, se tiene que mejorar la capacidad de respuesta y de recuperación, es decir la resiliencia. Respecto a los PIP que se evalúan con la metodología costo efectividad, como salud, educación, etc., es posible aplicar la metodología costo beneficio para analizar la rentabilidad marginal de las MRR44. Se trata de comparar la situación que se generará “sin medidas” con la situación “con medidas”.

43

Los flujos para la evaluación del PIP tendrán el perfil de la situación que grafica en el ítem a) de este mismo numeral 4.1.4. 44 Caso Ampliación del Centro de Salud: Módulo para la Atención de Madres Gestantes, CLAS Pampacolca., de la publicación que mencionamos anteriormente “Evaluación de la rentabilidad social de las medidas de reducción de riesgo de desastre en los proyectos de inversión pública”

Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

198


También, se puede aplicar la metodología costo efectividad. Para el caso de PIP de salud, si se interrumpe el servicio por la no aplicación de MRR, se generará una disminución de las metas de atención establecidas, con lo cual se incrementará el costo efectividad; si vemos un PIP de educación, habrá que usar un indicador que permita diferenciar la situación con MRR de la situación sin MRR, éste puede ser los días de enseñanza impartidos.

Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

199


IDEAS FUERZA Los beneficios sociales reflejan el bienestar que genera en la población, el consumo de un bien o servicio. Los beneficios sociales de un PIP no se calculan aplicando factores de corrección a los ingresos monetarios. La estimación de los costos sociales, implica valorizar los recursos que se utilizarán en el PIP empleando precios sociales o factores de corrección; para ello nos basamos en los flujos de costos a precios de mercado. Adicionalmente, hay que analizar si hay otros costos sociales que se pueden generar, tanto en la situación sin proyecto, como en la situación con proyecto. La metodología costo – beneficio, permite estimar la rentabilidad social de un PIP a partir de la comparación de los beneficios sociales con los costos sociales. La metodología costo-efectividad, se utiliza cuando los beneficios sociales de un PIP no se pueden valorizar en términos monetarios o su estimación es compleja. Se aplica en los PIP de educación, salud, saneamiento y residuos sólidos. La inclusión de MRR, no solo incrementa costos, sino que evita que se generen pérdidas y costos para la sociedad. Es posible y necesario demostrar su rentabilidad social; para ello aplicamos el análisis beneficio costo marginal.

Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

200


4.2.5 Análisis de sensibilidad Todos los PIP están expuestos a factores no necesariamente controlables por sus ejecutores u operadores y que puede afectar su funcionamiento normal a lo largo del horizonte de evaluación. El propósito del análisis de sensibilidad es analizar las variaciones que puede tener la rentabilidad social del PIP, medida ya sea a través del Valor Actual Neto Social (VANS) o el ratio costo-efectividad (CE), como resultado de cambios en las variables que influyen en los costos y beneficios considerados para el análisis de cada alternativa o del proyecto. Este análisis nos debe permitir identificar los cambios que pueden alterar la selección de alternativas o los valores límite que pueden alcanzar ciertas variables sin que el PIP deje de ser rentable. Para efectuar el análisis Lo primero que debemos hacer, es identificar las variables sobre cuyo comportamiento hay mayor incertidumbre o cuyas variaciones pueden incidir sustantivamente en la rentabilidad social del PIP. El siguiente paso, será determinar los cambios en los indicadores de rentabilidad social, como consecuencia de cambios esperados en las variables identificadas. Finalmente, de comprobar que la rentabilidad social se modifica sustancialmente con el cambio de una variable, se debe indagar más sobre el comportamiento de ésta, a efectos de mejorar la certidumbre en las decisiones que se tomen. A continuación, se presenta un ejemplo del análisis de sensibilidad, para un proyecto de agua potable.

% de cambio en la variable

SENSIBILIDAD DEL VANS Por cambios en Por cambios en Por cambios en los los costos de los beneficios costos de O&M inversión sociales

VANS

259,313

% máximo de cambio sin dejar de ser rentable

+32.4%

+119.5%

-18.3%

Los resultados del análisis de sensibilidad, para el caso de esta alternativa, indican que es más sensible a variaciones en los beneficios sociales proyectados, donde sólo resiste una disminución de hasta un 18.3% y, en segundo término, es sensible a la variación de la inversión, resistiendo un incremento de hasta 32.4%. Respecto a variaciones de los costos de O&M, el proyecto es poco sensible. Una vez identificadas las variables críticas a las cuales el proyecto es más sensible, debemos revisar qué factores pueden ocasionar que tales variables no se comporten de acuerdo a lo proyectado, identificando el nivel de riesgo y proponiendo las medidas para mitigar dicho riesgo. Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

201


En el caso anterior, el proyecto es más sensible a la disminución de beneficios sociales, los cuales se vinculan al aumento del consumo y la liberación de recursos de los nuevos usuarios. Como medida de mitigación de este riesgo, las campañas de educación sanitaria y de promoción del proyecto deben incidir en que realmente las viviendas se conecten al servicio y consuman los volúmenes de agua estimados. Asimismo, las actividades de monitoreo durante el horizonte de evaluación por parte de la UP sobre las proyecciones del consumo son esenciales. En el caso de haber evaluado el proyecto por el método de costo-efectividad, es posible efectuar el análisis de sensibilidad de la alternativa que presenta los mejores indicadores, respecto a otras alternativas que hayan sido analizadas, si fuera el caso, determinando el nivel de modificación que tendría que darse en las variables elegidas, para que tal alternativa dejara de ser la más conveniente. Por ejemplo, en un proyecto para mejorar un tramo de una carretera se han analizado dos alternativas, una de ellas mejora el tramo en el mismo trazo, incluyendo medidas para el manejo de escorrentías y, la otra, cambia el trazo a una ubicación con menor exposición a las escorrentías. Al efectuar la evaluación social de las alternativas se obtuvieron los siguientes indicadores:

Indicadores VANS (9%) TIRS

Alternativa 01:

Alternativa 02:

Cambio de trazo tramo actual

Mejoramiento del tramo actual

630,000

410,000

20.4%

17.5%

Ambas alternativas son rentables socialmente, sin embargo, la alternativa 02 que propone el cambio de trazo es la mejor, pues muestra los mejores indicadores. De acuerdo con el análisis realizado, se ha identificado que una de las variables que pueden generar cambios significativos en la rentabilidad social de la alternativa seleccionada, es el de costo de construcción del nuevo tramo (S/. por km). En el ejemplo, se determinó cuál es el incremento en los costos de inversión que haría que la alternativa 02 (mejoramiento del tramo actual), se vuelva la mejor. Este incremento tendría que ser del orden del 17%, lo cual se considera que es ajustado. A partir de este resultado, es recomendable revisar, en detalle, los costos de la alternativa 01 para reducir el riesgo de una subestimación de la inversión.

Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

202


700

VANS Miles S/.

650 600 550 500 450 400 350 300 100

110

115

120

Porcentaje % Alternativa 01

Alternativa 02

Los análisis de sensibilidad indicados se basan en modificaciones con una sola variable, pero la UF podría realizar análisis de tipo multivariable, determinando la variación de la rentabilidad social ante la modificación de dos o más variables y ante diversos escenarios (sobre todo en proyectos donde se visualizan con mayor intensidad los riesgos). Para ello, existen diferentes aplicativos informáticos que se pueden emplear como el “crystal ball” u otros. Veamos ahora otro ejemplo de PIP, se trata de mejorar un tramo de carretera, donde se presentan dos alternativas de solución. Una es la de mejorar el tramo en el mismo trazo, pero incluir medidas para manejo de las escorrentías de una quebrada, la otra es cambiar el trazo del tramo a una ubicación con menor exposición a las escorrentías. El mismo análisis se efectuó para un ejemplo de salud, donde comparamos las alternativas 1 implementar un establecimiento de salud con la alternativa 2 la organización de brigadas móviles. En este caso, se efectuó el análisis tomado como variable crítica la demanda de atenciones; la alternativa 2, tendría que recibir una demanda de menos del 88% de las atenciones previstas originalmente, para que la alternativa 1 sea mejor; con este resultado será necesario, reforzar las acciones orientadas a incentivar la demanda por los servicios.

Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

203


10,5 R a t i o

10,0 9,5 9,0 8,5 8,0 7,5

C E

7,0 6,5 6,0 100%

88%

Alternativa 1: Establecimiento

75% Alternativa 2: Brigadas

Una de las variables principales para determinar qué tan sensible es la rentabilidad social del proyecto es la población demandante efectiva, siendo que de ella depende directamente la cantidad de bienes o servicios que sustentan, en buena medida, los beneficios del PIP. Cuando utilizamos el método de evaluación costo-efectividad o costo-eficacia, y tenemos un PIP con una alternativa única, debemos contrastar los resultados del análisis de sensibilidad con los valores referenciales sectoriales, en tanto no existan líneas de corte. En el cuadro siguiente, se presentan las variables críticas que, según tipologías de proyecto, se requiere analizar y desarrollar el análisis de sensibilidad. Sector/tipología Agua potable saneamiento

Módulo IV

Variables críticas

y Población conectada, consumo de agua potable per cápita o por conexión, costos de inversión y de O&M.

Energía

Población conectada, consumo de energía conexión, costos de inversión y de O&M.

por

Salud

Población, incidencia de enfermedades, costos de inversión y de O&M.

Educación

Población en edad escolar, costos de inversión y de O&M.

Riego

Hectáreas cultivadas, consumo de agua por hectárea según cultivos, precios de la producción agrícola, costos de inversión y de O&M.

Residuos sólidos

Población, residuos sólidos generados por habitante, costos de inversión y de O&M.

Turismo

Turistas, pernoctaciones, gastos por turista, costos de inversión y de O&M.

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

204


Servicios institucionales

Población usuaria, número de servicios por usuario, costos de inversión y de O&M.

Así también, es necesario efectuar el análisis de sensibilidad de la rentabilidad social ante una prolongación del período de ejecución y desfase del inicio de la fase de O&M.

Hacer más cálculos de los indicadores de rentabilidad y solo presentar cuadros con los resultados, no es hacer análisis de sensibilidad.

El análisis de sensibilidad, nos ayuda a seleccionar la mejor alternativa o aprobar el PIP, con mayor confianza.

Es posible que tengamos que profundizar más el análisis del comportamiento de las variables que producen cambios significativos.

4.3 Evaluación Privada En aquellos casos que el sector privado participe en la ejecución de las inversiones y/o en la O&M (Asociaciones Público Privada), así como en los proyectos de empresas públicas, se efectuará, además de la evaluación para la sociedad en su conjunto, la evaluación de la rentabilidad desde el punto de vista privado. Esta evaluación puede ser, económica (sin considerar las fuentes y características del financiamiento) y financiera (considerando la participación y condiciones del financiamiento posible de obtener).

Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

205


Para ello, se elabora el flujo de ingresos y costos, expresados a precios de mercado, para las alternativas analizadas. Se debe tener en consideración que los ingresos para la evaluación privada (derivados de la venta de bienes o servicios públicos), no son los mismos que los beneficios sociales estimados para la evaluación social. Igualmente, en los costos privados no se consideran los costos indirectos ni externalidades. Con los flujos de ingresos y costos, a precios privados, se estima la TIR y el VAN del proyecto. Se utiliza, como tasa de descuento, el costo de oportunidad para los recursos de la entidad que promueve el proyecto. No es la tasa social de descuento, se debe tomar la tasa que se utiliza, en cada sector, para este tipo de evaluación. A continuación, se presenta un ejemplo de evaluación privada para un proyecto de una planta de tratamiento de agua potable, para ejecutarse mediante una concesión (APP), siendo la inversión del PIP de S/. 100 millones con un cofinanciamiento del Estado del 50% de la misma.

Año 1 2 3-11 12 13-21 22 23-32

Cantidad Tarifa vendida (S/. x 3 3 (miles de m ) m )

Ingresos por ventas

Inversión

Reinversio Costos de nes O&M

Impuestos

(en miles de soles) 40,000 60,000

63,000 63,000 63,000 63,000 63,000

1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

Flujo neto

63,000 63,000 63,000 63,000 63,000

3,000 15,000 3,000 15,000 3,000

31,000 31,000 31,000 31,000 31,000

9,600 9,600 9,600 9,600 9,600 TIR

-40,000 -60,000 19,400 7,400 19,400 7,400 19,400 17.5%

4.4 Análisis de sostenibilidad Uno de los requisitos para la declaración de viabilidad de un PIP, es la sostenibilidad, entendida ésta como la capacidad para producir los bienes y servicios previstos, de manera ininterrumpida a lo largo de su vida útil. A continuación, se presenta un listado de factores a tener en cuenta en el análisis de sostenibilidad de las alternativas del PIP. De acuerdo a la tipología de cada proyecto, tendremos que profundizar el análisis en aquellos aspectos que se consideren de mayor relevancia.

Módulo IV

Factores

Aspectos a considerarse para la sostenibilidad

Disponibilidad oportuna de recursos para la O&M, según fuentes de financiamiento

Demostrar que los ingresos tarifarios cubrirán los costos de O&M de los servicios. Analizar los flujos de caja históricos y proyectados. Si no se cubrieran todos los costos con el pago de los usuarios, indicar cómo está previsto cubrir el déficit y de qué fuentes de financiamiento se obtendrán los recursos. Se debe demostrar que con los recursos del presupuesto

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

206


Factores

Aspectos a considerarse para la sostenibilidad

Disponibilidad oportuna de recursos Sustentar de qué forma está previsto obtener los recursos necesarios para para las reinversiones, realizar las inversiones de reposición y complementarias, durante el horizonte según fuente de de evaluación. financiamiento Sustentar cómo se organizará la Unidad Ejecutora para llevar a cabo los estudios definitivos y/o expediente técnico, el EIA, las licitaciones y contratos, Organización y gestión ejecución y supervisión de obras, adquisición de equipos, contratación de en la fase de inversión consultores, etc. Se tiene que demostrar que la estructura organizacional, así como los procesos e instrumentos de gestión, van a garantizar que el proyecto se ejecute con eficiencia. Precisar cómo se organizará la Unidad Productora para llevar a cabo la operación y mantenimiento del PIP, sustentando los aspectos de recursos Organización y gestión humanos, organización, planeamiento, control de gestión, monitoreo, control en la fase de post de riesgos, etc. Se tiene que demostrar que la estructura organizacional, así inversión como los procesos e instrumentos de gestión, van a garantizar que el proyecto se opere y mantenga adecuadamente. Demostrar cómo se ha previsto contar con el personal suficiente y con las Capacidad de gestión debidas calificaciones para las labores de gestión, control, operación y del Operador mantenimiento. Herramientas con las que se contará (computadoras, programas, aplicativos, internet, etc.). En el caso de que la operación esté a cargo de otra entidad distinta a la que Operación a cargo de pertenece la UF y UE, se requiere demostrar que dicha entidad ha expresado, otra entidad formalmente, su conformidad sobre las obras, equipos y otros que recibirá para proceder a operarlas y mantenerlas. Capacidad para mantenimiento y Sustentar cómo se ha previsto organizar y fortalecer las áreas internas reparación de la encargadas de realizan las labores de mantenimiento y reparación de la infraestructura y infraestructura y equipos. equipamiento Disponibilidad proveedores

de

Disponibilidad insumos

de

Demostrar la disponibilidad de proveedores para contar con repuestos y mantenimiento especializado en el mercado nacional y local, que permita contar con un adecuado soporte técnico. Sustentar cómo se ha previsto asegurar el aprovisionamiento de los insumos críticos del proceso productivo de los servicios. Identificar cuáles son esos insumos críticos.

Uso eficiente de los bienes o servicios del Sustentar cómo se vigilará que los usuarios usen adecuadamente los bienes y PIP por parte de los servicios del PIP, según las estimaciones previstas en la demanda proyectada. usuarios Determinación de las tarifas, cuotas, tasas o similares a aplicar a los usuarios Determinación de los para la cobertura de los costos de inversión y/o reinversión y/u operación y pagos a realizar por mantenimiento, teniendo en cuenta la capacidad de pago. Indicar si se los usuarios (cuando propone la existencia de subsidios cruzados o subsidios a través de otras corresponda) fuentes de financiamiento de la entidad. Capacidad y Cómo parte del estudio de preinversión debe presentarse evidencias (de disposición a pagar de preferencia con encuestas), del nivel de ingreso familiar promedio, según los usuarios (cuando estratos, y la disposición a pagar de los usuarios por tener un buen servicio, corresponda) una vez que se inicie la operación del PIP. Identificación de los posibles riesgos por conflictos sociales que se puedan Riesgo de conflictos presentar en las fases de inversión o post inversión. Demostrar que se han sociales incluido las medidas de mitigación necesarias para ambas fases. Mostrar las evidencias de los posibles acuerdos cuando se requiera de servidumbres de Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

207


Factores

Aspectos a considerarse para la sostenibilidad paso, conformidad de la población, etc.

Capacidad para Sustentar cómo se prevé que la entidad se mantenga actualizada respecto a la adecuación a cambios evolución tecnológica, sobre todo en aquellos rubros del proyecto que tecnológicos presentan una innovación permanente. Demostrar que se ha realizado el análisis de riesgos de desastres y, de ser el Riesgo de desastres caso, se han incluido las medidas de mitigación como parte del PIP. Efectos del cambio Demostrar que se ha efectuado el análisis de los posibles efectos del cambio climático (cuando climático y, de ser el caso, precisar las medidas que se han incluido en el PIP corresponda) para mitigar o adaptarse a tales efectos. De acuerdo a la tipología de proyectos, demostrar, con la documentación pertinente, que se cuenta con los terrenos necesarios, permisos para el uso de Disponibilidad de agua, permisos para conectarse a un punto del sistema eléctrico, etc. terrenos, permisos, Asimismo, demostrar que se ha previsto en el cronograma de actividades licencias, todas las autorizaciones, permisos, licencias, certificaciones u otros que se autorizaciones y otros pudieran requerir de manera previa a la ejecución de obras y equipamiento del proyecto. 45 En el caso de obras por administración, la normatividad indica que éstas Riesgo para el inicio tienen que ser liquidadas, de manera previa a la entrega de la obra a la de la O&M entidad o área encargada de la O&M, con lo cual es necesario que la UE realice la actividad de liquidación en el menor tiempo posible.

Sobre el uso eficiente de los bienes y servicios del PIP por parte de los usuarios, se requiere demostrar que en la estimación de la demanda se han tomado en cuenta las percepciones, patrones culturales e idiosincrasia de los usuarios, y que, asimismo, están previstas las acciones para incentivar la demanda efectiva y el uso del bien o servicio (por ejemplo en un proyecto de agua potable y alcantarillado o, de electrificación rural, en los cuales se requiere que la mayor cantidad posible de viviendas se conecte a los servicios, y, éstas presenten un nivel de consumo acorde con las estimaciones). Para la determinación de las tarifas u cuotas, en aquellas tipologías de proyecto que sea pertinente su estimación (agua potable y saneamiento, energía eléctrica, transportes, turismo, riego etc.) se deben aplicar las fórmulas que se utilicen en cada sector. A continuación, se presenta un ejemplo de dichas fórmulas aplicadas en proyectos de limpieza pública (residuos sólidos). Los costos deben estar expresados a precios de mercado. a. La tarifa media de largo plazo, requerida para cubrir los costos de inversión, operación y mantenimiento, se puede calcular con la siguiente formula: K0 + TMLP =

45

Módulo IV

Inv + O & M ( 1 + r )n Q ( 1 + r )n

o z a l p o g r a l e d a i d e m a f i r a T

P L M T =

Resolución de Contraloría N° 195-88-CG. Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

208


∑ ∑

Inv + O & M = Valor actual de cos tos de inversion,operación y mantenimiento ( 1 + r )n Q = Valor actual de la demanda de servicios de recolección de RSM ( en toneladas ) ( 1 + r )n

K0 = Valor neto, en el año base, de los activos existentes del servicio de limpieza pública. b. La tarifa media de largo plazo, requerida para cubrir, únicamente, los costos de operación y mantenimiento, se puede calcular con la siguiente formula: O&M

TMLP =

∑ (1 + r ) Q

O&M

∑ (1+ r )

n

= Valor actual de cos tos de operación y mantenimiento

n

= Valor actual de la demanda de servicios de recolección de RSM ( en toneladas )

Q

∑ (1+ r )

n

o z a l p o g r a l e d a i d e m a f i r a T

P L M T

∑ (1 + r )

=

n

En el cuadro siguiente, se muestra un ejemplo del cálculo de la tarifa media de largo plazo, para un proyecto de limpieza pública, pudiéndose observar que la tarifa media por tonelada de residuos sólidos recolectados y dispuesto en el relleno sanitario es de S/. 160, si se plantea recuperar todos los costos y de S/. 82 si sólo se prevé recuperar los costos de O&M:

Años

Costos de inversión

Costos de reinversión

Costos de O&M

Total Costos (en miles de S/.)

1 8,623 8,623 2 2,063 2,063 3 373 2,063 2,436 4 1,108 2,157 3,265 5 2,157 2,157 6 2,390 2,157 4,547 7 1,368 2,300 3,668 8 2,300 2,300 9 2,300 2,300 10 41 2,300 2,341 11 2,300 2,300 Valor actual al 7,911 3,264 12,880 24,055 9% Valor activos existentes (en miles de S/.) Tarifa media por ton.(considerando inversión, (24,055+2,000)/157 Módulo IV

Residuos sólidos recolectado s (miles ton.) 23 24 24 24 24 25 25 26 26 26 157 2,000 S/. 166

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

209


reinversión y O&M) Tarifa media por ton. (considerando O&M)

(12,880/157)

S/. 82

Respecto al análisis financiero, para los casos que se aplicable, debemos verificar si con los ingresos percibidos por los bienes y servicios a brindar por la UP se podrán cubrir, al menos, los costos de O&M. En los casos que ello no sea factible, se deberán definir las fuentes de financiamiento con las cuales se pueda cubrir el déficit, incluyendo los compromisos pertinentes de las personas responsables del presupuesto de la entidad, respecto a la viabilidad de asignar recursos al proyecto, durante el horizonte de evaluación. Una vez que hemos determinado los indicadores de rentabilidad social de las alternativas analizadas y hemos efectuado el análisis de sensibilidad y sostenibilidad de las mismas, se selecciona la más conveniente, lo cual se mencionará en las conclusiones del estudio.

4.5 Evaluación del impacto ambiental Este es un tema que muchas veces obviamos en la elaboración de los estudios, pero es muy importante en algunos tipos de proyectos; los efectos negativos que puede generar un PIP en el ambiente, se traducen en costos sociales que influyen en su rentabilidad social. Por ello, es importante efectuar la evaluación correspondiente. Debes de saber que hay un Sistema de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA)46, que tiene por objeto la identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales derivados de proyectos de inversión públicos y privados. Los PIP que estén en el listado de proyectos que sujetos al SEIA, requieren de una Certificación Ambiental antes que se inicie la ejecución.

?

¿Qué es el impacto ambiental?

El impacto ambiental, se define como el efecto que genera una determinada acción humana sobre el ambiente en sus distintas dimensiones: físico natural, biológico y social. Entendamos estas dimensiones como:

46

Módulo IV

Medio físico natural, referido a los elementos de la naturaleza considerados como inorgánicos: el agua, el aire, el suelo, como los más importantes;

Medio biológico, referido a los elementos de considerados como orgánicos: la flora y la fauna;

Medio social, referido al ser humano y sus atributos culturales, sociales y económicos.

la

naturaleza

Ley Nº 27446, Ley del Sistema de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA), modificada por Decreto Legislativo Nº 1013 y su Reglamento, aprobado por DS Nº 019-2009-MINAM del 24.09-09. Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

210


Los impactos pueden ser clasificados: • Por el tipo de efectos, en positivos, negativos o neutros; • Por la duración o persistencia de los efectos, en temporales o permanentes; • Por la magnitud o grado de afectación ambiental, en leves, moderados o fuertes; • Por el ámbito o alcance de los efectos, locales, regionales o nacionales Cuando se trata de un PIP, debemos entender como impacto ambiental de éste, al efecto que producirá su implementación y la posterior operación, en cada una de las dimensiones del ambiente. Imaginemos que se quiere construir una carretera que vincule la población que vemos en la siguiente foto con otra localidad, siendo una alternativa de trazo la que aparece en línea punteada.

Lo que podemos identificar rápidamente, es que la acción humana de construir una carretera, que va a generar beneficios sociales, también puede generar costos sociales como consecuencia de sus impactos negativos, durante la ejecución del PIP y/o la post-inversión, por ejemplo: • Durante la construcción de la carretera, habrá contaminación del ambiente por ruidos de las maquinarias y por el movimiento de tierras, lo que podrá afectar la salud de los pobladores y la producción agropecuaria; también es posible que suceda lo mismo al construir los caminos de acceso y acumular los materiales. Los costos sociales serán, entre otros, los asociados al tratamiento de las enfermedades y la disminución del excedente del productor. • Se tendrá que efectuar expropiaciones de terrenos agrícolas para la construcción de la carretera; de manera permanente se afectará a algunos Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

211


productores agrícolas, ya que éstos perderían áreas de cultivo. El costo social será la disminución del excedente del productor a perpetuidad. Cuando ya funcione la carretera, es posible que disminuya el rendimiento de los cultivos por la contaminación del aire, que podría generar la disminución del excedente del productor.

Podemos concluir entonces que la construcción de la carretera, ocasionará impactos negativos en el medio físico natural (el aire, suelos), el medio biológico (la flora) y en el medio social (las personas y su actividad productiva). Generalmente, durante la etapa de ejecución los efectos son temporales y en la post-inversión permanentes.

?

¿Qué es y cómo se evalúa el impacto ambiental de un PIP?

La evaluación del impacto ambiental de un PIP, implica el conjunto de estudios, informes técnicos y consultas, que permiten identificar y evaluar los efectos que puede causar un determinado PIP en el ambiente. Así mismo, comprende las medidas de mitigación o prevención de los impactos negativos y sus respectivos costos. En el SEIA47, se define la evaluación de impacto ambiental, como un proceso participativo, técnico administrativo, destinado a prevenir, minimizar, corregir y/o mitigar e informar acerca de los potenciales efectos negativos que pudieran derivarse, entre otros, de los proyectos de inversión. Para evaluar el impacto ambiental de un PIP, se debe considerar lo establecido en la Directiva de Concordancia entre el SEIA y el SNIP48. Esta norma dispone que la Calificación Ambiental se realice en la fase de preinversión, previa a la declaración de viabilidad y Certificación Ambiental, en la fase de inversión como condición previa a su ejecución. Para ello, se seguirá los siguientes pasos: Paso 1° Verificar si el PIP se encuentra en el Anexo II del Reglamento de la Ley del SEIA o en sus actualizaciones. En caso de no encontrase en el citado Anexo, el PIP se encuentra fuera del SEIA y en el caso de si figurar, se continua con los siguientes pasos. Paso 2° Llenar los formatos con la información solicitada del: -

Anexo 01: Verificación de la inclusión del PIP en el Anexo II del Reglamento de la Ley del SEIA o en sus actualizaciones; y

47

Artículo 14 del Reglamento de la Ley Nº 27446, Ley del Sistema de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA).

48

Módulo IV

Aprobada con RM 052-2012-MINAM. Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

212


-

Anexo 02 – Parte I: Información para la evaluación preliminar para la categorización de los PIP de acuerdo al riesgo ambiental, a nivel de perfil. La evaluación preliminar de los impactos ambientales, implicará: •

La identificación de las dimensiones y medios que serán afectados por el PIP, así como la caracterización de los impactos ambientales.

Para este propósito, el diagnóstico del área de influencia o del área de estudio, debe ser la base. Otro insumo, estará constituido por las intervenciones del PIP. En nuestro ejemplo de riego, planteamos como una alternativa construir una presa, una bocatoma, el canal principal, los canales secundarios; el diagnóstico debe revelarnos qué dimensiones y variables podría afectarse con dichas intervenciones, tanto en la fase de ejecución, como la de operación. • La identificación de los impactos negativos más significativos, para analizar qué podemos hacer para evitarlos o reducirlos. • El planteamiento de las medidas de manejo de los impactos ambientales negativos, las mismas que deberán formar parte de las acciones y actividades del PIP. Las medidas que pueden plantearse son: - De prevención Evitan que se presente el impacto o disminuyen su magnitud. - De corrección Permiten la recuperación de la calidad ambiental del componente afectado, luego de una determinada escala de tiempo. - De mitigación Se orientan a atenuar los efectos sobre el medio, ejercidos por impactos irreversibles. • La estimación de los costos de las medidas y el programa de ejecución, aspectos que deberán estar incluidos en la programación y en los costos del PIP. • De ser pertinente, también se tendrá que elaborar planes de Seguridad Ciudadana, Seguimiento y Control y de Cierre o Abandono. Paso 3° Presentar la información indicada en el punto anterior y el estudio del perfil del proyecto a la autoridad competente del SEIA. Paso 4° La autoridad competente del SEIA desarrolla la Parte II del Anexo 02 y efectúa su calificación utilizando 8 criterios, según tres niveles de calificación (alto, medio y bajo): Paso 5° De acuerdo a la calificación final de los criterios indicados, la autoridad competente del SEIA determina cuál es el nivel de EIA requerido, pudiendo ser: detallado (EIA-d), semidetallado (EIA-sd) o declaración de impacto ambiental (DIA). Paso 6° Obtener el pronunciamiento de la autoridad competente del SEIA sobre la evaluación preliminar, el cual debe ser incluido como sustento en el perfil.

Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

213


Paso 7° Incluir los TdR para la elaboración del EIA, si fuera el caso, el cual debe ser aprobado por la autoridad competente del SEIA. La información que incorporamos en el formato del Anexo 02 – parte I, debemos extraerla de las diferentes partes del estudio de perfil, en especial de la información mostrada en el diagnóstico. Es importante que la UF tome conocimiento detallado del contenido de este formato, desde el inicio del estudio, a fin de prever las acciones necesarias para obtener le información solicitada. Asimismo, en esta parte, debemos mostrar, de manera resumida, los resultados de la evaluación efectuada por la autoridad del SEIA según el formato del Anexo 02 – Parte II y un resumen de su pronunciamiento sobre la evaluación preliminar.

4.6 Gestión del proyecto 4.6.1 Fase de inversión Debes entender como gestión del proyecto al proceso de planeamiento, ejecución y control de los recursos de un proyecto, a través de la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas en las actividades necesarias para generar los productos (componentes) del proyecto. La responsabilidad de la gestión del PIP está a cargo de la unidad ejecutora, si en la ejecución del proyecto participa más de una unidad ejecutora, la responsable de la coordinación general deberá estar bajo la UE de mayor jerarquía. Es recomendable que dentro de la UE se designe un coordinador o jefe del proyecto que coordine la ejecución de los diferentes componentes del PIP y que cuente con las capacidades necesarias (actitud, aptitud y conocimiento). Ten en cuenta que en algunos casos además de la UE registrada en la DGPP, puede ser necesario que un órgano u órganos de la entidad se encarguen de la conducción, coordinación o el desarrollo de los aspectos técnicos de la ejecución de todos y cada uno de los componentes del PIP; a este órgano lo denominamos órgano técnico. (i) Definición de la organización Para definir cómo se organizará el proyecto debes evaluar la complejidad (según el tamaño, monto de inversión, nivel tecnológico, conocimientos técnicos) y componentes del mismo. Esto te permitirá identificar el nivel de especialización que se requerirá para el logro de cada componente y el objetivo del proyecto. A continuación te mostramos un ejemplo para un PIP en agua potable y saneamiento que tiene 3 componentes. Por el tamaño y los aspectos técnicos, se definió para los componentes 1 y 2, solo un responsable con especialización en ingeniería sanitaria o civil. Asimismo, para el tercer componente se necesita un responsable en la especialidad de salud pública.

Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

214


Puede darse el caso en que una actividad dentro de un componente, sea tan compleja que se requiera designar un responsable de otra especialización.

Definir las responsabilidades, delegaciones y autorizaciones.

Se ha combinado el criterio de Organización: -Por producto - componente. -y por función.

(ii) Inserción de la organización del proyecto a la organización de la UE Con la organización del proyecto definida, debes ahora evaluar cómo se incorpora dentro del organigrama de la UE para identificar las áreas que participarán en la gestión del proyecto, entre ellas a los órganos técnicos según la especialización que se requiera. Si hubiese más de una UE se procede de la misma manera, es decir, señalar las áreas más idóneas para participar en la gestión del proyecto Para la inserción debes tener en cuenta el tipo de organización de la o las UE. Un tipo de organización es la «funcional», donde existe una jerarquía lo que significa que cada funcionario tiene un superior claramente definido. En este caso, el coordinador o jefe del proyecto tomará decisiones con mayor dependencia de su superior. En los siguientes gráficos te mostramos un ejemplo de organización funcional y la inserción de la organización del proyecto en dicha organización de la UE:

Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

215


Un segundo tipo de organización es por «proyectos». En la organización por proyecto, toda la UE o un área se especializa en la gestión de proyectos (por ejemplo el Programa Subsectorial de Irrigaciones-PSI, proyectos especiales de riego, los miembros de los equipos están colocados en el mismo lugar y la parte de los recursos participa en el trabajo de los proyectos y el coordinador o jefe del proyecto tiene una mayor autonomía

Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

216


se requiere analizar si es necesario reforzar la UE existente, o, crear una nueva UE si fuera el caso, acorde con las exigencias del proyecto. Debemos incluir el organigrama de la UE existente o por crearse, cantidad y calificaciones del personal, recursos físicos con que debe contar, etc. En el caso de haberse designado a uno o varios Órganos Técnicos responsables, se requiere para cada uno de ellos, precisar cómo estará organizado, cantidad de personal y calificaciones, recursos físicos con que cuenta, etc. y precisar los reforzamientos que puedan requerir para efectos del proyecto. En esta parte, es importante diferenciar, claramente, las funciones de la UE y del o los órganos técnicos designados, a fin de evitar ambigüedad en las responsabilidades y duplicidad de acciones. Cuando existan varias áreas ejecutando diferentes componentes del PIP, es necesario contar con un gerente, coordinador o responsable de proyecto, formalmente designado (que puede ser de la propia entidad o contratado para el proyecto), encargado de coordinar y monitorear los avances en todos los componentes. Es necesario tener en cuenta que, en el proceso de ejecución de las inversiones del proyecto, debe existir una adecuada articulación de las actividades según los sistemas administrativos de inversiones, presupuestal y de contrataciones. Se recomienda que los formuladores de proyectos conozcan adecuadamente la normatividad relativa a presupuesto y contrataciones, además de la vinculada con la inversión pública.

Según el gráfico anterior, el propósito/proyecto en el SNIP se convierte en un proyecto para Presupuesto, el componente/medio fundamental en el SNIP se convierte en obra/acción de inversión para Presupuesto. Finalmente la obra/acción de inversión para Presupuesto se convierte en Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

217


objetos contractuales para el Sistema de Contrataciones, que conlleva a contratar Obras, Bienes y/o Servicios. Detallar la programación de las actividades.- Previstas para el logro de las metas del proyecto, estableciendo la secuencia y ruta crítica, duración, responsables y recursos necesarios. Se requiere elaborar una programación realista de las actividades por ejecutar en la fase de inversión, que permita el control y seguimiento adecuado de los tiempos de ejecución. En esta parte, es necesario que los formuladores del estudio realicen el mayor esfuerzo posible en precisar y desagregar las diferentes actividades a llevar a cabo durante la ejecución del PIP, de tal forma que se estimen adecuadamente los tiempos requeridos y se minimice los riesgos que el proyecto se vea desfasado en su culminación o no se prevea a tiempo las acciones que se requiera realizar. Para llevar a cabo una ejecución eficiente del proyecto, en la elaboración de los estudios definitivos, contrataciones de bienes, servicios u obras, ejecución y liquidación de proyectos,

Para el detalle de la programación de la fase de inversión, con la estimación de los tiempos requeridos, debemos tener en cuenta las siguientes actividades: a. Expediente técnico, estudio de impacto ambiental (EIA) y/o estudios complementarios: • Elaboración de los TdR para los expedientes técnicos y estudios, que son insumo para las bases de los procesos de selección. • Actos preparatorios, proceso de selección y firma de contrato. • Elaboración de los estudios y expedientes técnicos. • Proceso de aprobación de los estudios. b. Ejecución de obras: • Actos preparatorios, proceso de selección y firma de contrato. • Ejecución de obras. • Recepción y liquidación de obras. • Entrega de las obras al área encargada de la operación, dentro de la propia institución o, transferencia de las obras a otra entidad operadora49 distinta a la que pertenece la UE. c.

Adquisición de equipamiento: • Actos preparatorios, proceso de selección y firma de contrato del consultor que elaborará las especificaciones técnicas o expediente de equipamiento, de ser el caso.

49

En caso de realizarse la transferencia de obras a otra entidad, al final de la ejecución, es necesario que el formulador tome conocimiento de las exigencias de dicha entidad receptora, para que se prevea en el cronograma de actividades, las acciones necesarias. Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

218


• • • • •

Elaboración de las especificaciones técnicas o expediente de equipamiento. Proceso de aprobación de las especificaciones técnicas o expediente de equipamiento. Actos preparatorios, proceso de selección y contratación del o los proveedores del equipamiento. Proceso de preparación y entrega del equipamiento por los proveedores (incluye tiempos de fabricación o de importación, si fuera el caso). Recepción del equipamiento.

d. Contratación de servicios/consultorías diversas: • Preparación de los TdR para la contratación de consultorías. • Actos preparatorios, proceso de selección y contratación del o los consultores que desarrollarán las consultorías/servicios. • Desarrollo de las consultorías/servicios. • Recepción y aprobación de las consultorías/servicios. e. Supervisión o inspección de la ejecución de obra • • • • • • •

Para el caso de la supervisión: Preparación de los TdR para la contratación del supervisor Actos preparatorios, proceso de selección y firma de contrato. Supervisión de la ejecución de la obra.

Para el caso de administración directa se considera inspección: Realizar la designación del inspector. Inspeccionar la ejecución de obra En caso la entidad no cuente con personal suficiente o especializado el tema es recomendable que el residente realice la liquidación de la obra, con el visto bueno del supervisor.

En la fase de inversión se debe determinar cuáles actividades son secuenciales (se deben realizar una después de otra) y cuáles se pueden realizar de forma paralela, determinando la ruta crítica (es decir aquella secuencia de actividades que no puede presentar atrasos pues originaría un desfase en la culminación del proyecto). También, es necesario elaborar, para la fase de inversión, un cronograma de ejecución valorizado, donde se muestre las metas e inversiones a realizar, de manera mensual (producto de la programación de obra)que permita efectuar las acciones de seguimiento sobre el avance físico y financiero de los diferentes componentes del proyecto. Es necesario, que en la programación de actividades, se tenga en cuenta las reales posibilidades de la entidad para la obtención de los recursos financieros requeridos para la fase de inversión del proyecto, principalmente de aquellas entidades donde gran parte de su presupuesto se encuentra comprometido para los próximos años (presupuesto multianual).

Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

219


En la programación, se debe considerar, también, las actividades asociadas a las medidas de reducción de riesgos, el control de los impactos ambientales del proyecto y las medidas de mitigación o adaptación al cambio climático. En las contrataciones referidas a obras, bienes o servicios, se debe tener en cuenta, de acuerdo a la normatividad vigente a la fecha lo siguiente: • Incluir las acciones para que los procesos de adquisiciones requeridos por el proyecto se encuentran en el Plan Anual de Contrataciones (PAC). • Elaborar los expedientes de contratación con la siguiente información: o Características técnicas de lo que se vaya a contratar (requerimientos técnicos mínimos). o Realizar el estudio de las posibilidades que ofrece el mercado, el mismo que entre otros datos contiene el valor referencial. o o Verificar la disponibilidad presupuestal(certificación presupuestal) o Precisar el tipo de proceso de selección o Precisar la modalidad de selección o Precisar el sistema de contratación o Precisar la modalidad de contratación o Precisar la fórmula de reajuste Señalar la modalidad de ejecución presupuestal del PIP.Sustentando los criterios aplicados para la selección de dicha modalidad, determinando si se va a ejecutar “por contrata” (ejecución indirecta) o “por administración directa” (ejecución directa) o una combinación de ambas modalidades. En el caso de proponerse la elaboración de los estudios definitivos y/o ejecución de obras, por administración directa, se debe presentar en el perfil, una sustentación adecuada (con las evidencias del caso), sobre si la UE y el (los) Órgano(s) Técnico(s) designado(s), cuentan o contarán con la capacidad técnica y experiencia necesarias para asumir tales responsabilidades. Para el caso de obras públicas, ejecutadas por administración directa, es importante, tener en cuenta las disposiciones de la Contraloría General de la República50. Para la programación de las contrataciones de obras, bienes o servicios, necesarios durante la ejecución del proyecto, debemos tener en cuenta las opciones que están establecidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento (RLCE)51, en cuanto a procesos de selección, sistemas de contratación y modalidades de ejecución contractual. a) Procesos de selección:

50

Ver Resolución de Contraloría N° 195-88-CG.

51

Aprobados con el Decreto Legislativo N° 1017 y el Decreto Supremo N° 184-2008EF, respectivamente.

Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

220


Los tipos de procesos de selección que existen (artículo 19° del RLCE), son los siguientes: Licitación Pública

Para la contratación de bienes y obras, dentro de los márgenes que establecen las normas presupuestarias.

Concurso Público

Para la contratación de servicios, dentro de los márgenes establecidos por las normas presupuestarias.

Adjudicación directa

Para la contratación de bienes, servicios y ejecución de obras, conforme a los márgenes establecidos por las normas presupuestarias. La Adjudicación Directa puede ser Pública o Selectiva. La Adjudicación Directa Pública se convoca cuando el monto de la contratación es mayor al cincuenta por ciento (50%) del límite máximo establecido para la Adjudicación Directa en las normas presupuestarias. En caso contrario, se convoca a Adjudicación Directa Selectiva.

Adjudicación de Menor Cuantía

Para: a) La contratación de bienes, servicios y obras, cuyos montos sean inferiores a la décima parte del límite mínimo establecido por las normas presupuestarias para las Licitaciones Públicas o Concursos Públicos, según corresponda. b) La contratación de expertos independientes para que integren los Comités Especiales, y, c) Los procesos declarados desiertos, cuando corresponda de acuerdo a lo establecido en el artículo 32° de la Ley de contrataciones. Para este caso corresponderá la adjudicación de menor cuantía derivada.

b) Sistemas de contratación: Los sistemas de contratación están referidas a la forma de pago, en especial al riesgo de pagar más ante alguna eventualidad, La ley de contrataciones en el art 40 considera las sgtes: (

Módulo IV

A suma alzada

Aplicable cuando las cantidades, magnitudes y calidades de la prestación estén suficientemente definidas en las especificaciones técnicas, en los términos de referencia o, en el caso de obras, en los planos y especificaciones técnicas respectivas. Cabe precisar que suficientemente definida es la situación en cuyo caso el riesgo a tener variaciones que afecten montos y tiempos puede ser controlado y minimizado. El postor formulará su propuesta por un monto fijo integral y por un determinado plazo de ejecución. Esta modalidad solo se aplica en servicios, consultorías y obras como edificaciones.

A

Aplicable cuando la naturaleza de la prestación no permita conocer con exactitud o precisión las cantidades o magnitudes

precios

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

221


unitarios

requeridas. En este sistema, el postor formulará su propuesta ofertando precios unitarios, tarifas o porcentajes en función de las partidas o cantidades referenciales contenidas en las Bases y que se valorizan en relación a su ejecución real y por un determinado plazo de ejecución. Aplica en bienes y obras que supongan gran movimiento de tierra (carreteras, redes de agua, represas, etc.) en este sistema se paga por lo que se realmente se hace.

Esquema mixto de suma alzada y precios unitarios

Aplicable cuando en el Expediente Técnico uno o varios componentes técnicos corresponden a magnitudes y cantidades no definidas con precisión, los que podrán ser contratados bajo el sistema de precios unitarios, y, los componentes cuyas cantidades y magnitudes estén suficientemente definidas en el Expediente Técnico, sean contratados bajo el sistema de suma alzada.

c) Modalidades de ejecución contractual: La modalidad de ejecución hace referencia a a la forma de empaquetar diversas prestaciones, entendiéndose este empaquetamiento como una buena práctica orientado a reducir costos y tiempos. Cuando se trate de bienes u obras, existen las siguientes modalidades de ejecución contractual (artículo N° 41 del RLCE): Llave mano

Concurso oferta

en

Aplicable cuando los postores ofertan, en conjunto, la construcción, equipamiento y montaje hasta la puesta en servicio de determinada obra, y de ser el caso la elaboración del Expediente Técnico. En el caso de contratación de bienes el postor oferta, además de éstos, su instalación y puesta en funcionamiento. Esta modalidad solo se aplica en la contratación de bienes y ejecución de obras, así mismo cuando se oferte el expediente técnico junto con la construcción solo se podrá aplicarse el sistema a suma alzada. Aplicable cuando los postores ofertan la elaboración del Expediente Técnico, ejecución de la obra y, de ser el caso el terreno. Esta modalidad sólo podrá aplicarse en la ejecución de obras que se convoquen bajo el sistema a suma alzada y siempre que el valor referencial corresponda a una Licitación Pública. Para la ejecución de la obra es requisito previo la presentación y aprobación del Expediente Técnico por el íntegro de la obra. No debe aplicarse esta modalidad de ejecución de obra cuando por su naturaleza corresponda a precios unitarios ni cuando se trate de obras de menor envergadura.

También, debemos considerar que existen otras modalidades de ejecución indirecta, cada una amparada en su respectivo marco legal, tales como: Obras por impuestos. Con núcleo ejecutor. Asociaciones público privadas. Iniciativas privadas cofinanciadas. Modalidades de organismos cooperantes. Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

222


Obras por impuestos (Ley 29230 y su reglamento)

Permite a una empresa privada, en forma individual o en consorcio, financiar y ejecutar proyectos públicos elegidos por los Gobiernos Regionales y Locales, para luego, con cargo a su impuesto a la renta de 3era categoría, recuperar el monto total de la inversión. A su vez, los Gobiernos Regionales y Locales pagan el financiamiento sin intereses a cuenta de sus recursos de canon, sobrecanon, regalías, rentas de aduana y participaciones, hasta diez años después de culminada la obra. Estos proyectos deben cumplir con los requerimientos del SNIP.

Con núcleo ejecutor

Aplicable cuando la población organizada se encarga de la ejecución del proyecto efectuando la rendición de cuentas respectiva (esta modalidad sólo es aplicada por FONCODES que cuenta con el mandato legal para ello).

Asociaciones PúblicoPrivadas

Las Asociaciones Público–Privadas (APP) son modalidades de participación de la inversión privada en las que se incorpora experiencia, conocimientos, equipos, tecnología, y se distribuyen riesgos y recursos, preferentemente privados, con el objeto de crear, desarrollar, mejorar, operar o mantener infraestructura pública o proveer servicios públicos. Estas pueden ser autosostenibles y cofinanciadas, en este último caso se tiene que formular un proyecto en el marco de las pautas del SNIP.

(Decreto Legislativo N° 1012 y su reglamento)

Iniciativas Privadas Cofinanciadas (Decreto Supremo N° 005-2013EF) Modalidades de Organismos cooperantes

Se establece un tratamiento prioritario para las iniciativas privadas cofinanciadas destinadas a cubrir el déficit de infraestructura y servicios públicos, que se presenten ante PROINVERSIÓN. Estas iniciativas deben cumplir con los procedimientos del SNIP.

Cuando se estipula en los contratos de préstamo o convenios de donación seguir las pautas de los gobiernos o instituciones cooperantes para los procesos de ejecución de proyectos.

Precisar las condiciones previas relevantes.- Para garantizar un inicio oportuno de la ejecución y un eficiente desarrollo de las actividades previstas. Por ejemplo, la obtención de las aprobaciones y autorizaciones necesarias para la ejecución, la contratación de la supervisión, la entrega del terreno, licencia de construcción, etc. Respecto a los terrenos requeridos para el proyecto, en el estudio de preinversión se deben presentar evidencias de que se va contar con él, como por ejemplo: Si el terreno es de propiedad privada, contar, al menos, con carta de intención del propietario en el cual se indique su voluntad de vender y se especifiquen el área y el precio solicitado por m2. Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

223


Si el terreno es de una comunidad campesina, contar, al menos con un documento de cesión en uso, especificando el área y el tiempo de la cesión. Si el terreno es del Estado, presentar un documento de la máxima autoridad de la entidad a la cual está asignado, indicando su voluntad de transferirlo a la entidad que va a ejecutar el proyecto, si fuera el caso. Debemos tener presente que la obtención del o los terrenos para un proyecto muchas veces se convierte en un punto crítico que hace demorar la ejecución del mismo o lo detiene, por lo que hay que prestarle la mayor atención posible a este tema.

4.6.2 Fase de post inversión Para la fase de pos inversión, es necesario: Detallar la entidad que se hará cargo de la O&M y la organización que se adoptará.- Se requiere precisar cómo se ha de organizar la entidad para realizar una adecuada O&M del proyecto, indicando el organigrama correspondiente, los requerimientos de personal profesional y operativo en cuanto a cantidad y calificaciones para la ejecución del PIP. En esta parte, se debe analizar, también, la organización para aquellos casos en los cuales la O&M sea encargada a entidades privadas, vía concesiones u otras modalidades. Definir los recursos e instrumentos que se requerirán para la adecuada gestión de la UP.- En este punto es necesario indicar qué tipo de instrumentos se requiere contar para apoyar a la gestión de la UP (reglamento de organización y funciones, manuales, guías, planes estratégico y operativo, presupuesto multianual y anual, elementos informáticos, equipos, etc.) Precisar las condiciones previas relevantes para el inicio oportuno de la operación.- Se requiere identificar aquellas acciones previas, como por ejemplo, la incorporación de personal calificado (si es que no se encuentre disponible en la situación actual), la prueba y puesta en marcha de los activos del proyecto, la capacitación del personal respecto a la O&M de los nuevos activos, elaboración de manuales de O&M, planes de contingencia, planes de emergencia, organización y fortalecimiento de la logística para realizar las adquisiciones y acciones de mantenimiento preventivo y correctivo, difusión a la población del inicio de operaciones del PIP, entre otros. En el caso de encargarse la O&M a privados, mediante concesiones u otras modalidades, es necesario prever las condiciones previas a la transferencia de los activos (por ejemplo, contar con un manual para la operación y mantenimiento, la contratación de seguros, etc.). Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

224


4.6.3 Financiamiento En lo que se refiere al financiamiento, se requiere: Plantear la estructura de financiamiento de la inversión.Especificando las fuentes de financiamiento y su participación relativa, precisando los rubros de costos a los que se aplicará cada fuente. Asimismo, las condiciones de posibles créditos, la participación de inversionistas privados, la necesidad de establecer convenios de coejecución, acuerdos interinstitucionales, contratos de préstamo, convenios de cooperación técnica o de donaciones, entre otros. Plantear la estructura de financiamiento de la operación y mantenimiento.- Igualmente, se requiere especificar las fuentes de financiamiento y su participación relativa, precisando los rubros de costos a los que se aplicará cada fuente. Esta precisión implica también definir y proyectar el gasto de las genéricas de gasto 2.1 y/o 2.3. Asimismo, indicar si existiría el cofinanciamiento de los costos de O&M, algún tipo de subsidios, establecimiento de convenios de co-financiamiento, acuerdos interinstitucionales, entre otros. Debemos prestar especial atención a la elaboración de los TdR para la elaboración de los estudios definitivos y/o expediente técnico, tomando en cuenta consideraciones importantes, tales como: (i)

La necesidad de respetar los componentes y sus montos de inversión expresados en el perfil y/o estudio de factibilidad, en tanto no exista una razón justificada para su modificación y se siga los procedimientos establecidos por el SNIP.

(ii)

Plantear un equipo de profesionales polivalente con las calificaciones necesarias, de acuerdo a las exigencias técnicas del proyecto.

(iii) Plantear plazos para la elaboración de los estudios, con tiempos realistas acordes con la envergadura del proyecto. (iv) Precisar, claramente, las acciones previstas para efectuar el seguimiento y supervisión del avance de los estudios y el proceso de aprobación de los informes parciales y final. Si los estudios definitivos se realizaran por administración directa, igualmente es necesario contar con el Plan de Trabajo que permita conocer, de antemano, los alcances y el contenido de los mismos para efectuar su supervisión y evaluación. Si para ello, se requiere contratar estudios complementarios de suelos, topografía, hidrología, hidrogeología, u otros, igualmente, es necesario contar con TdR claros sobre los alcances y resultados previstos. Cuando se trate de un PIP, que además del perfil, requerirá contar con un estudio de factibilidad, será necesario, precisar, en el cronograma de actividades, las acciones requeridas para contar con dicho estudio, como por ejemplo: (i) elaboración de TdR, precisando el equipo de profesionales Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

225


necesario, (ii) fases de la contratación, (iii) actividades de monitoreo y supervisión, (v) proceso de aprobación, etc. En la elaboración del cronograma de actividades es necesario efectuar la programación con tiempos realistas, inclusive tomando en cuenta periodos de espera, aprobaciones, autorizaciones, obtención de licencias, permisos, certificaciones, posibles tiempos para subsanación de observaciones. Todo ello, con el propósito de prevenir contra posibles desfases que se produzcan en la fase de inversión, que puedan llevar a tener que realizar una revisión o verificación de la viabilidad del proyecto. Para lograr una programación, lo más cercana a la realidad, es importante tomar en cuenta las experiencias de la UE u otras UE de la entidad, respecto a proyectos ya ejecutados. Asimismo, para lograr una adecuada programación, la UF debiera validar, con las áreas correspondientes de la entidad, los planteamientos técnicos, actividades y tiempos previstos para su ejecución, en la fase de inversión. Tener en cuenta, también, que la programación de actividades difiere, dependiendo de, si los estudios y/u obras se van a ejecutar por contrata o por administración directa. En la fase de pos inversión, se requiere programar los años en los cuales se deben realizar las reposiciones (obras, equipamiento u otros). A continuación, se presenta un ejemplo de cronograma de actividades para un PIP de saneamiento rural, incluyendo las metas, responsables y recursos:.

Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

226


Período 0 (inversión)

ACTIVIDADES

Año 1 1

2

3

4

5

6

7

Año 2 8

9 10 11 12

1

2

3

4

5

6

7

Metas 8

Responsable

Recursos

Gerencia de Infraestructura

Equipo 3 profesionales

Gerencia de Administración Contratado

1 profesional

9 10 11 12

FASE DE INVERSIÓN 1 Construcción del nuevo sistema Términos de Referencia aprobados Firma contratada

1.1 Elaboración de los Términos de Referencia ET 1.2 Proceso de contratación ET

Expediente técnico culminado 1.3 Desarrollo del expediente técnico Informes de supervisión Firma contratada

1.4 Supervisión del desarrollo del expediente

2 Licitación y contratación de la obra Nuevo sistema operando 3 Construcción del nuevo sistema Informe de liquidación aprobado

4 Liquidación de la obra 5 Fortalecimiento de la Junta de Usuarios

Términos de referencia aprobados Firma contratada

5.1 Elaboración de los Términos de Referencia 5.2 Proceso de contratación

Instrumentos de egstión aprobados

Gerencia de 1 profesional Infraestructura Gerencia de 1 profesional Infraestructura / Gerencia de Administración Contratado / Gerencia de Infraestructura Gerencia de 1 profesional Infraestructura

Gerencia de Desarrollo Económico Gerencia de Administración Contratado

1 Profesional

5.3 Elaboración de materiales Integrantes de contratado Junta de Usuarios entrenados 5.4 Entrenamiento en manejo de instrumentos Usuarios entrenados 6 Asistencia técnica a usuarios Informe de culminación aprobado 7 Informe de evaluación culminación del PIP

Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

227

Gerencia Regional de Agricultura Unidad Ejecutora Equipo de profesionales que participaron en proceso


4.7 Matriz del Marco Lógico

¿Qué es el Marco Lógico?

?

El marco lógico es una matriz que reúne información esencial de la estructura de un proyecto. Esta matriz tiene dos entradas de información, la vertical, que consta de 4 filas, y la horizontal, que consta de 4 columnas, como podrás ver en la siguiente figura

Configuración representativa de una matriz de marco lógico Enunciado del Objetivo

Indicadores

Medios Verificación

Especificar objetivos

Fin

Propósito

Component

Actividades

Supuestos

Condiciones que deben existir para el éxito del proyecto

Expresiones cuantitativas de los objetivos Fuentes de información para verificar el cumplimiento de los objetivos

Las filas hacen referencia a los siguientes cuatro niveles de objetivos del proyecto:

Fin

Propósito

Componentes

Actividades

El FIN, que constituye el efecto final debe generar en el bienestar de la consecuencia de haber contribuido problema identificado. Este fin relacionado con el último nivel objetivos (fin último).

que el proyecto sociedad como a solucionar el se encuentra del árbol de

El PROPÓSITO, que es el cambio que se debería observar al finalizar el proyecto y, en términos prácticos, es el objetivo central del proyecto. Los COMPONENTES, denominados productos, que se encuentran relacionados con los medios fundamentales (medio de último nivel).

Las ACTIVIDADES, que corresponden a las acciones que planteamos para lograr cada uno de los medios fundamentales. Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

228


Como podrás apreciar, existe una relación de causa - efecto que guía el orden anteriormente establecido; cuando realicemos las actividades, estaremos alcanzando los componentes; a su vez, los componentes nos permitirán lograr el propósito del proyecto; finalmente, lograr el propósito hará posible alcanzar el fin último, debiendo elevar así el bienestar de la sociedad. Por esta razón, se dice que el orden vertical o lógica vertical de esta matriz corresponde a un principio de causa efecto.

1era Columna de la MMM

Árbol de Objetivos

Fin Último

Fin Último

Fin Directo “B”

Fin Directo “A”

Fin Directo “A”

Fin Directo “B”

Fin Directo “C”

Objetivo Central

Medio de Primer Nivel “A”

Propósito

Medio de Primer Nivel “B”

Medio de segundo nivel “B1”

Medio Fundamental “A”

Medio Fundamental “B11” Medio Fundamental “B12”

Medio de segundo nivel “B2”

Medio Fundamental “B21”

Componentes: -Componente “A” - Componente “B11” - Componente “B12” -Componente “B21”

.

Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

229


Medio Fundamental “A”

Medio Fundamental “B11”

Medio Fundamental “B12”

Acción “A1”

Acción “B11-1”

Acción “B12-1”

Acción “B11-2”

Acción “B12-2”

?

Medio Fundamental “B21” Acción “B21-1”

Actividades: Componente “A” Actividad “A1” Componente“B1 1” Actividad “B11-1” Actividad “B11-2” Componente“B1 2” Actividad “B12-1” Actividad“B12-2” Componente“B2 1” Actividad “B21-1”

¿Cómo se elabora la Matriz del Marco Lógico?

La matriz se construye a partir de la información estructurada durante el proceso de elaboración de un estudio de preinversión; esta matriz se referirá a la alternativa de solución seleccionada.

La primera columna de la matriz, se deriva del árbol de objetivos, medios y fines del proyecto, planteado en el módulo de identificación del estudio de preinversión. En la siguiente figura, podrás ver cómo se relacionan los distintos niveles de objetivos, medios y fines con los objetivos de la matriz. En la segunda columna se establece los indicadores, que serán utilizados como instrumentos para verificar el cumplimiento de los objetivos, en cada uno de los niveles de análisis (Fin, Propósito, Componentes, Actividades); éstos deben ser medibles, limitarse a un espacio en el tiempo. Es necesario que se defina los valores deseables que los indicadores debieran alcanzar, es decir establecer las metas.

Veamos a continuación un ejemplo de especificación de indicadores y su meta, en términos de cantidad, calidad y tiempo.

Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

230


1er Paso – Objetivo especificado: Los pequeños agricultores mejoran el rendimiento de arroz. 2do Paso – Plantear el indicador: Rendimiento promedio de arroz en unidades productivas de menos de dos hectáreas. 3er Paso – Indicador + definición de la meta: Rendimiento promedio de arroz en unidades productivas de menos de dos hectáreas. Cantidad: 1,000 pequeños agricultores (2 hectáreas o menos) aumentan el rendimiento promedio de arroz en un 30% (de “x” a “y”) Cantidad: 1,000 pequeños agricultores (2 hectáreas o menos) aumentan el rendimiento promedio de arroz en un 30% (de “x” a “y”) manteniendo la misma calidad (ej., peso de los granos) de la cosecha de 2009. Tiempo: 1,000 pequeños agricultores (2 hectáreas o menos) aumentan el rendimiento promedio de arroz en un 30% (de “x” a “y”) entre octubre de 2012 y octubre de 2014, manteniendo la misma calidad (ej., peso de los granos) de la cosecha de 2009.

Es importante señalar que las metas del proyecto se fijan teniendo como referencia básica una línea de base, que es el estándar básico contra el cual se medirán todas las metas futuras del indicador, es decir los cambios esperados por la implementación del proyecto. Esta información se recogerá cuando se elabora el diagnóstico en el estudio de preinversión u otros documentos relacionados con la preparación del proyecto (encuestas, grupos focales, fuentes de información generadas por las entidades públicas, entre otros). Por ejemplo, si el objetivo del PIP es disminuir el tiempo requerido para conseguir una licencia comercial, un indicador apropiado sería el número promedio de días vigentes para conseguir la licencia comercial. En el marco del diagnóstico del proyecto se determina que se requiere un promedio de 145 días para conseguir una licencia comercial en la entidad pública analizada. Este dato puede venir de una investigación de licencias ya otorgadas, entrevistas con solicitantes, etc. Con esta información sobre la línea de base, se tiene un elemento de comparación para el indicador (meta) de cambio del proyecto, es decir, el cambio deseado.

TEN PRESENTE QUE: Si no hay una línea de base no se podrá medir el cambio que se intenta obtener con el PIP. Un buen diagnóstico deberá dar información precisa sobre la situación inicial contra la cual se comparará los resultados obtenidos. Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

231


En la tercera columna encontraremos los medios de verificación, que indican dónde obtener la información necesaria para construir los indicadores antes mencionados. Entre los principales se encuentran encuestas a la población en torno al impacto del proyecto, registros y reportes del proyecto, facturas y boletas de los gastos realizados. En la cuarta columna estarán los supuestos relacionados con cada objetivo (filas), y que garantizan que el cumplimiento de una de ellas haga posible alcanzar los objetivos de la fila inmediatamente superior. Así, los supuestos de las acciones deben asegurar que su realización permita alcanzar efectivamente los objetivos de los componentes. A su vez, los supuestos de los componentes deben permitir alcanzar el propósito; los correspondientes al propósito son los que deben contribuir a lograr el fin, mientras que los del fin son aquellos que permitirán su sostenibilidad en el tiempo.

A continuación te presentamos un ejemplo de MML, relacionado con un PIP de riego

Módulo IV

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

232


OBJETIVOS

INDICADORES

PROPOSITO

FIN

Mejores Condiciones • Socioeconómicos del Distritos La Esperanza

Incremento de los • rendimientos de los cultivos agrícolas

COMPONENTES

Módulo IV

Incremento del 5% en los ingresos • per-cápita en el Distrito La Esperanza, desde el tercer año de • operación del Proyecto

1. Suficiente disponibilidad de recurso hídrico •

3000 agricultores, beneficiarios del • proyecto, incrementan la producción agrícola de la cédula de • cultivo, de 44 000 TM a 46 200 TM, al finalizar el año 9 de operación • del Proyecto

6 500 Has de terrenos agrícolas, con licencia de agua para riego, reciben el 100% del agua requerida para sus cultivos, a partir del primer año de implementado el proyecto. El caudal disponible para las áreas de riego es de 10 m3/seg, a partir del primer año de implementado el proyecto.

• • • •

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

MEDIOS DE VERIFICACION Informes estadísticos del • INEI Informes Realizados por la Dirección Regional Agraria Informes Estadísticos del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) Registros de la OIA del • MINAG Registro de la Junta de Usuarios del Distrito Reportes de los • agricultores.

Registros de la OIA del • MINAG Registro de la Junta de Usuarios del Distrito • Plan de cultivos y riego de la Junta de Usuarios de Riego Páginas Web y revistas especializadas

233

SUPUESTOS Se mantiene las políticas de Desarrollo Agrario Regional

Los productos agrícolas tienen buena demanda en el mercado nacional e internacional Los precios de venta de los productos son aceptables para los agricultores Se mantiene los caudales de la fuente en los niveles previstos Se respeta los planes de uso de agua y planes de cultivo


OBJETIVOS

INDICADORES • •

2. Se mejora recurso hídrico

el

uso

del

ACTIVIDADES (ACCIONES)

3. Se mejora la gestión de la • Junta de Usuarios de Riego

Módulo IV

La eficiencia de riego se incrementa • de 35% a 45% a partir del tercer año del Proyecto. • Los agricultores mejoran técnicas de riego por gravedad hasta en 2 000 Ha al finalizar el segundo año de operación del proyecto y hasta en 1 5000 Ha adicionales al finalizar el año 9 de operación.

MEDIOS DE VERIFICACION Registro de la Junta de • Usuarios del Distrito. Encuestas y evaluaciones periódicas. •

Los planes de riego son • actualizados y utilizados desde el primer año. • El 100% de los integrantes de la Junta de usuarios conoce el manejo • de los planes de riego.

Revisión de los • instrumentos de gestión. Encuestas a integrantes de la Junta. Encuesta a los agricultores beneficiarios

Informes de seguimiento • físico y financiero al proyecto. Informes y documentos sustentatorios de gastos diversos. • Cuaderno de obra e informe de supervisión Liquidación de obras Acta de Terminación de Obras Verificaciones en campo

Costo de la Inversión total S/. 23 471 472 que comprende: • Expediente Técnico, con un costo de S/. 117 890 en un plazo de 02 meses. 1.1 Mejoramiento del Canal • Obras: principal, 12 Km de - Se reviste 12 Km de canal a un revestimiento costo de S/. 18 045 922 en un 1.2 Construcción de Obras de plazo de 12 meses. Arte (33 Obras) - Se construye 33 obras de arte, a un costo de S/. 2 184 600, en un plazo de 12. meses • Supervisión y Seguimiento de obra, con un costo total de S/. 2 123 053.

• • • • •

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

234

SUPUESTOS Se implementa y funcionan mecanismos de monitoreo de la eficiencia en la distribución y en la aplicación. Los agricultores obtienen el financiamiento para tecnificar el riego en sus parcelas. El entrenamiento en el uso de los instrumentos de gestión, se realiza periódicamente, cuando se cambia la Junta. Cumplimiento de los compromisos de financiamiento programados para la ejecución del proyecto. Los agricultores informales se formalizan con el apoyo de la junta de usuarios.


OBJETIVOS

INDICADORES •

2.1 Implementación del sistema de monitoreo de la • distribución de agua. 2.2 Asistencia técnica en • mejora de técnicas de riego por gravedad.

• 3.1 Actualización planes de riego.

de

los

3.2 Entrenamiento de los integrantes de la Junta de Usuarios

Módulo IV

Sistema de monitoreo funcionando, con un costo total de S/. 250 000, en un plazo de 6 meses. Junta de usuarios entrenada, con un costo de S/. 20 000 en un plazo de 5 días. El 100% de agricultores beneficiarios del proyecto son asesorados, con un costo de la asistencia técnica S/. 3 500 000, en un plazo de tres años. Planes de riego actualizados, con un costo total de inversión S/. 360 000, en 5 meses Junta de usuarios entrenados, con un costo de 10 000, en un plazo de 2 días.

• • •

• • •

Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de perfil

MEDIOS DE SUPUESTOS VERIFICACION Informes de seguimiento • Disponibilidad de físico y financiero al recursos para proyecto levantamiento de Documentos información para sustentatorios de gastos monitoreo. diversos • Se mantiene interés por Verificaciones en campo mejorar técnicas de riego y entrevistas con y buscar financiamiento. agricultores entrenados.

Informes de seguimiento • Cumplimiento de los físico y financiero al compromisos de proyecto financiamiento Documentos programados para la sustentatorios de gastos ejecución del proyecto. diversos. Entrevistas con integrantes Junta de Usuarios.

235


?

¿Para qué nos sirve el Marco Lógico?

Durante la fase de inversión: El marco lógico es una herramienta que facilita la evaluación en cualquier momento durante la ejecución del proyecto, a partir de los objetivos a nivel de Actividades y Componentes, con sus respectivos indicadores asociados a esos niveles, examinando la evolución de los mismos. Este ejercicio permite conocer cómo está progresando la intervención en términos de plazos y cumplimiento de metas, de acuerdo a lo planificado en el estudio de preinversión. El uso de esta herramienta permite analizar más a fondo los problemas de ejecución, o para ayudar a tomar decisiones sobre la programación del proyecto. En la evaluación ex post: Realizamos un proyecto para lograr cambios que van a beneficiar una determinada población usando óptimamente los recursos; es importante para las entidades y los ciudadanos conocer si se están alcanzando los resultados e impactos que se esperaban. La matriz del Marco Lógico, sirve para evaluar el logro de los objetivos del PIP, de acuerdo con los indicadores y metas establecidas, siguiendo la relación de causalidad especificada en la primera columna. La evaluación ex post se realiza con el propósito de realizar un juicio de valor sobre el logro de los resultados a partir del empleo de Cinco Criterios: Pertinencia, Efectividad, Eficiencia, Impacto y Sostenibilidad.

• • • •

Pertinencia: Un criterio para considerar la validez y necesidad de un proyecto en cuanto a si los efectos esperados del proyecto (o el objetivo del proyecto y el Fin último relacionado) satisfacen las necesidades de los beneficiarios objetivo; si la intervención de un proyecto es adecuada como una solución a los problemas en cuestión; si el contenido de un proyecto es consistente con las políticas; y si las estrategias y enfoques del proyecto son relevantes. Efectividad: Un criterio para considerar si la implementación de un proyecto ha beneficiado a la población objetivo a quienes está dirigido conforme a lo planificado originalmente el estudio de preinversión. Eficiencia: Un criterio para considerar cómo se convierten los recursos productivos/insumos en resultados. Se concentra principalmente en la relación entre el costo del proyecto y los resultados. Impacto: Un criterio para considerar los efectos del proyecto con atención a los efectos de mediano y largo plazo, incluyendo los directos o indirectos, positivos, negativos, intencionales o involuntarios. Sostenibilidad: Un criterio para considerar si los efectos producidos continúan una vez que se culmina la ejecución del proyecto.

236


Probabilidad de que los beneficios sociales del proyecto continúen en el largo plazo. Veamos en el gráfico los niveles de objetivos del Marco Lógico con los criterios que señalamos anteriormente.

Veamos cómo funciona la relación de causalidad; cuando vamos a ejecuta un PIP adquirimos insumos (bienes, servicios, etc.) para desarrollar las acciones previstas y de esa manera lograr los productos. Para que se logre el propósito, los productos tienen que operar y los servicios ser utilizados. Si se logra el propósito y cumplen los supuestos establecidos lograremos los impactos esperados. Por ejemplo, se adquiere servicios de maquinaria, mano de obra, materiales, etc. (recursos), para construir un nuevo sistema de riego (producto). La evaluación sobre el óptimo uso de los recursos para tener el sistema, nos dirá si hubo eficiencia en la ejecución del PIP. El sistema de riego tendrá que entrar en operación y los beneficiarios usar el agua para sus cultivos, a efectos de lograr los resultados esperados; es decir, los incrementos en los niveles de producción y productividad que fue el propósito del PIP. Así mismo, hay que indagar si no hubo interrupciones en la operación del sistema y el uso del agua; estaríamos evaluando la sostenibilidad en este caso. Como se aprecia en el gráfico de arriba, cada criterio de evaluación ex-post está relacionado con algunos de los niveles de objetivos especificados en la MML, excepto el criterio de Pertinencia, el cual está asociado a si el proyecto mantiene su prioridad con los lineamientos de política sectoriales o en un plan de desarrollo concertado. Por tanto, el adecuado planteamiento de la MML en la fase de preinversión facilitará el proceso de evaluación ex-post.

237


IDEAS FUERZA El análisis de sensibilidad, permite conocer cómo influirían las variaciones en los costos o beneficios en la selección de alternativas o la rentabilidad del PIP. El análisis de sostenibilidad, implica indagar sobre los factores que pueden restringir que se entregue y use de manera permanente los servicios sobre los cuales se intervino con el PIP, así como demostrar que se ha considerado en éste, las medidas correspondientes para garantizar su sostenibilidad. En el análisis de sostenibilidad no sólo se considera la disponibilidad de recursos financieros para la operación y mantenimiento; es también importante - entre otros – el nivel de uso de los servicios por parte de los beneficiarios, que haya una buena gestión de la operación y mantenimiento, que se haya reducido el riesgo de desastres y el impacto ambiental negativo. El análisis del impacto ambiental, permite identificar y caracterizar los efectos que puede tener la ejecución y operación de un PIP en el ambiente. Si hay impactos negativos, se deberá considerar las medidas para prevenir, mitigar o controlarlos; sus costos forman parte del PIP. La Matriz del Marco Lógico, es una herramienta que permite el seguimiento de la ejecución del PIP, así como la evaluación de sus resultados e impactos. Al elaborar el estudio de preinversión ya se debe incluir la información que permita la evaluación ex-post del PIP. Cuando se termina la ejecución se debe evaluar la eficiencia; cuando ya opera el PIP y los beneficiarios usan los servicios, hay que evaluar su eficacia.

238


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.