INTERVENCION SOCIO COMUNITARIA: ASPECTOS A TENER EN CUENTA: NECESIDADES, LIDERAZGO, VALORES Y COMUNICACIÓN.
Psic. Antonio S. Lara Ponce
1
PRESENTACION
El presente documento es una segunda entrega que brinda información relevante para quienes están trabajando el tema de la Intervención Socio Comunitaria (ISC), este material tiene que ver mucho mas con conceptos teóricos o de conceptos básicos, pero necesarios para poder tener una base teórica para el desarrollo de las acciones a desarrollar en campo. Muchas veces los promotores o facilitadores nos solicitan metodologías, técnicas o dinámicas específicas de trabajo, en algunos casos también solicitan planes o programas de intervención, y ante esa situación de no solo darles la caña para pescar, sino que también a aprender a pescar y lo que es más importante como cocinar lo pescado es que brindamos este recurso. Por ello esta segunda entrega pueda aportar a vuestra labor socio comunitaria. La recopilación de lecturas, esquemas y material de apoyo se ha realizado en base a poder proporcionar una mayor comprensión y apoyar el objetivo de formación de los promotores o facilitadores. Este material esta como siempre dedicado a los amigos y amigas, a mi madre e hijos pero principalmente a ti que hoy me permites observar juntos la luna y disfrutar todos los días de nuestras vidas, en ser compañeros.
2
INTRODUCCION Las necesidades humanas fundamentales son finitas, pocas y clasificables. Además las necesidades humanas fundamentales son las mismas en todas las culturas y en todos los períodos históricos. Lo que cambia, en la historia y en las culturas, son los recursos o los medio usados para la satisfacción de sus necesidades. Entender o encasillar a las necesidades, sólo como carencia implica restringirlas a un nivel puramente fisiológico, que es precisamente el ámbito en que una necesidad asume con mayor fuerza y claridad la sensación de "falta de algo". Sin embargo, en la medida en que las necesidades comprometen, motivan y movilizan a las personas, son también potencialidad y, más aún, pueden llegar a ser reforzadores o estimulo. Pues las necesidades han sido en muchos casos un importante motivador para la organización de la población y así establecer acciones organizadas que aporten a enfrentarlas y resolverlas. Es un impulsor a la mejora continua. La necesidad de participar es potencial de participación, tal como la necesidad de afecto es potencial de afecto.
DAR LO QUE UNO ES CAPAZ,
AUTOCUMPLIMIENTO, AUTOAVALIA, ÉXITO, PRESTIGIO.
AFECTO, AMOR, PERTENENCIA Y AMISTAD
SEGURIDAD, PROTECCION CONTRA EL DAÑO
ALIMENTACIÓN, AGUA, AIRE, NECESIDADES, FRIO, ETC
Desarrollar el tema de las necesidades en el trabajo socio comunitario es muy importante, el tema por lo general desde la psicologia se inicia en base a la teoria de Abraham Maslow quien gerarquizo las necesidades; Desde las que van estableciendose 3
para la supervivencia hasta las que estan ligadas al desarrollo personal y social. Asi como en el esquema que se plantea, la base de la piramide son las fisiologicas, y en como se van cubriendo estas necesidades se va estableciendo una mayor predominancia de aquellas que tienen que ver con el desarrollo personal, llegando en un momento al cubrir aspectos ligados al arte, cultura y la estetica, hasta el compromiso, voluntad y conciencia para ser mejor, asi como trabajar por el desarrollo individual y social. En la intervención comunitaria no solo se va construyendo un proceso social, sino también humano, pero uno en el camino va encontrando un sin número de situaciones y que en algunos casos se presentan como necesidades, pero son demandas inmediatas que tienen que ver con una coyuntura especifica. La labor de quien interviene es la de identificar y discriminar con la población lo que es una necesidad y la demanda inmediata, pues nuestra labor no es asistencialista, ni populista, es principalmente un trabajo por el cambio y ser mejores cada día. El asistencialismo no es malo, pues cumple metas y resultados en proyectos o programas de corta duración, que exige resultados inmediatos, en 1 o 2 años.
Integrar la realización armónica de las necesidades humanas en el proceso de desarrollo, significa la oportunidad de que las personas puedan vivir ese desarrollo desde sus comienzos; dando origen así a un desarrollo sano, autodependiente y participativo, capaz de crear los fundamentos para un orden en el que se pueda conciliar el crecimiento económico, la solidaridad social, el crecimiento de las personas, su participación activa y organizada por el desarrollo y la protección del ambiente. Para enfrentar las necesidades desde la opción por el cambio, la población debe establecer niveles de organización y participación activa en su localidad, un grupo organizado requiere de un líder o líderes que asuma su rol de dirección, planeación, ejecución y control de actividades para el desarrollo de un grupo y el logro de metas comunes, un liderazgo. 4
Este líder debe tener la capacidad, habilidad y las competencias para lograr que sus seguidores se comprometan con el logro de unos objetivos comunes, es el tipo de liderazgo el que permitirá el trabajo con nuestros socios locales. Es desde esa perspectiva que presentamos la siguiente lamina de la Universidad Pedagógica Nacional de Tamaulipas; México, El cuadro busca principalmente centrar el debate, pues muchos promotores o facilitadores confunden la terminología y ello no permite el generar conceptos claros y establecer una intervención adecuada.
Concepto
Definicion
Diferencia con las competencias.
Capacidades
Son condiciones cognitivas, afectivas y psicomotrices fundamentales para aprender y denotan la dedicacion a una tarea. son el desarrollo de las aptitudes.
Las competencias tienen como uno de sus componentes las capacidades (afectivas, cognitivas y psicomotrices) con el fin de llevar a cabo una actividad. Las capacidades son una posibilidad y tenerlas no implica que se va a actuar con idoneidad; las competencias, en cambio , si implican la actuacion idonea con un alto grado de probabilidad.
Destrezas
Son las habilidades mortoras requeridas para realizar ciertas actividades con precision.
Las competencias tienen como base las habilidades motoras en la actuacion, pero difieren de estas en que integran el conocimiento, los procedimientos y las actitudes en la busqyueda de objetivos tanto a corto como a largo plazo.
Habilidades
Consiste en procesos mediante los cuales se realizan tareas y actividades con eficacia y eficiencia.
Las competencias son procesos que se ponen en accion buscando la eficiencia y la eficacia, pero ademas, integran comprension de la situacion, conciencia critica, espiritu de reto, responsabilidad por las acciones y desempeño basado en indicadores de calidad.
Características de un Líder:
El líder debe tener el carácter de miembro, es decir, debe pertenecer al grupo que encabeza, compartiendo con los demás miembros los patrones culturales y significados que en la localidad existen.. Conocimiento y habilidad para la toma de decisiones, debe ser una persona capacitada. Esta también la experiencia de vida como elemento importante. 5
Preocupado, trata a la gente como personas, como un talento que hay que potenciar. Refuerza, estimula, promueve a los demás, trabaja desde las propias capacidades y habilidades que observa en los otros, potencia sus competencias. Tiene visión, objetivos; horizonte fijo, sentido de dirección. Abierto al cambio. Hoy las nuevas tecnologías nos llevan a tener una apertura a esas nuevas tendencias, lo global dentro de lo local a través de la tecnología. Proactivo: consiste en el desarrollo autoconsciente de proyectos creativos y audaces para la generación de mejores oportunidades. Se trata de tomar un sueño y realizar todas las acciones que sean necesarias para que se pueda cumplir. El Proactivo influye y dinamiza su entorno, se arriesga, busca soluciones, crea caminos si es necesario y actúa en la incertidumbre, es decir, no se paraliza frente a ella. Para el Proactivo no basta con proponer ideas, hay que convertirlas en acciones reales, romper la barrera estática del imaginar y el soñar, e ir hacia el actuar. Es sumar acción e imaginación de manera continua y simultánea. La primera significación del líder no resulta por sus rasgos individuales únicos, universales (estatura alta, baja, aspecto, voz, etc.) Cada grupo elabora su prototipo ideal y por lo tanto no puede haber un ideal único para todos los grupos. El líder debe organizar, vigilar, dirigir o simplemente motivar al grupo a determinadas acciones o inacciones según sea la necesidad que se tenga. Estas cuatro cualidades del líder, son llamadas también carisma. Por último, otra exigencia que se presenta al líder es la de tener la oportunidad de ocupar ese rol en el grupo, si no se presenta dicha posibilidad, nunca podrá demostrar su capacidad de líder.
El liderazgo implica interrelación de los siguientes elementos: 1. Las cualidades, habilidades y competencias del líder 2. Las demandas, necesidades, intereses y expectativas del grupo 3. Las exigencias o requisitos de la situación, coyuntura o contexto específico.
6
Las cualidades, habilidades y competencias del líder
Las demandas, necesidades, intereses y expectativas del grupo
Las exigencias o requisitos de la situación, coyuntura o contexto específico.
Esa interrelación, nos plantea un elemento muy importante ningún estilo de liderazgo sirve para todas las situaciones, en los contextos o coyunturas que los grupos se desarrollan. El mejor estilo de liderazgo es aquel que es considerado el más apropiado a una situación en particular En el trabajo de intervención socio comunitaria, se plantea un proceso que va desde enfrentar las necesidades de las personas, la formación o identificación de líderes locales que asuman un rol de liderazgo activo, todo ello conlleva a educar la capacidad valorativa que supone el preparar a las personas para adquirir nuevos valores y desarrollar habilidades, tales como: determinar si posee la información necesaria para hacer valoraciones, sobre el objeto o fenómeno a valorar, caracterizar los aspectos esenciales, establecer los criterios y patrones, comparar con los aspectos esenciales, elaborar y expresar los juicios de valor. Identificando los elementos que su entorno le plantea.
7
Las personas vamos construyendo nuestra escala de valores en base a nuestra experiencia y al entorno cultural y socio económico donde nos desenvolvemos. Son varios los que aportan al tema, uno de ellos es Rokeach, el plantea la existencia de dos tipos de valores, los instrumentales, los cuales se relacionan con modos de conducta, y los valores finales o terminales referidos a estados finales de existencia. A su vez los valores instrumentales, pueden ser morales cuando tiene un foco interpersonal, por ejemplo el ser honesto, fraterno o justo o de suficiencia, cuando el foco es individual, orientado al comportamiento autoreforzante. Por ejemplo, ser creativo, imaginativo, etc. Los valores terminales, pueden ser de dos tipos: valores personales, cuando están centrados en el "yo", como por ejemplo la imaginación, independencia, limpieza, responsabilidad; y los valores sociales, con foco interpersonal, como la comprensión, la cortesía y la verdadera amistad. Dentro de las características de la teoría de Rockeach, tenemos las siguientes: 1. Los valores se encuentran condicionados por factores individuales, pero la cultura juega un papel muy importante, en la medida en que el individuo interioriza los valores se transmiten de una persona a otra, a partir de una experiencia socio-histórica, que ha sido acumulada por años 2. Los valores tienden a ser estables, pero no son estáticos; en la medida que reflejan los cambios socio-culturales. Un cambio en los valores implica un proceso de resocialización o de socialización de nuevas generaciones. 3. Es una posición psicológica y cognitiva. Enfatiza el papel de la creencia en las formas de conducta del individuo. En relación con los supuestos de su teoría, Ibarra (1990) cita los siguientes:
8
El número total de los valores es pequeño. Y algunos confunden hábitos con valores, por ejemplo, la puntualidad es un habito, el valor seria el respeto a si mismo y a los demás. Todos los individuos valoran en diferentes grados. Por ejemplo. Algunos dicen “yo no llegue tarde…..ustedes llegaron temprano”. Los valores se organizan llegando a formar un sistema de valores. Los antecedentes de los valores están vinculados a la cultura, sociedad, institución y la personalidad, todos los seres humanos venimos con el mismo instrumental y equipamiento biológico, pero el entorno cultural y social es muchas veces determinante para establecer sus actitudes y valores. Los valores se manifiestan en todos los fenómenos de la vida. Y esto es muy importante para un líder o quien esta interviniendo en la comunidad, en muchas casos hay valores que se contraponen o se ponen en tela de juicio con los encontrados en la población a trabajar, por ejemplo, hay zonas donde los padres establecen como valor el silencio a las acciones que ellos cumplen, como son zonas de narcotráfico, ahí la regla es el silencio u ocultamiento. Los valores al igual que las creencias, tiene tres componentes afectivo (determina sentimientos a favor o en contra), cognitivo y conductual (predispone la acción). El perfeccionamiento de la capacidad valorativa del hombre será uno de los más importantes resultados que se obtengan en una adecuada formación en valores, lo cual le mostrará sus competencias mas allá de su propia percepción que tiene para enfrentar la vida. Esto principalmente se logra trabajando en el propio contexto y partiendo del análisis de su propia realidad, siendo analíticos y críticos de sus propias experiencias. Influye también en la valoración la capacidad de reaccionar a los estados internos, a sus aspiraciones y sentimientos de otros, incorporándolos a su propia experiencia o rechazándolo. En este acto realiza valoraciones influidas por la opinión social y a la vez por su propia opinión. Otro aspecto a considerar es la orientación valorativa; que es el valor hecho consciente y estable para el sujeto que valora que le permite actuar con un criterio valorativo, revelando el sentir que tienen los objetos y fenómenos de la realidad para él, hasta ordenarlos jerárquicamente por su importancia, conformando así un cuadro de valores a la que se subordina la visión y actitud ante la vida. Los valores y su formación en la personalidad es un proceso complejo que en el sentido evolutivo se forma en cada etapa del desarrollo humano: la niñez, la adolescencia, la juventud; en el sentido temporal no tiene fecha, ni se logra en una actividad, un programa, una clase, una charla o conferencia es un proceso sistemático y su tratamiento no es sólo un problema práctico sino también sistematizado o científico. Un eslabón esencial al tratarse la formación de valores, lo constituye la comunicación. Por ello este elemento es muy importante no solo como herramienta de formación, sino también como elemento básico para generar procesos activos en la intervención socio comunitario.
9
Este es un material que basado en la recopilaci贸n de informaci贸n diversa busca entregar a usted amigo lector conceptos que le permita establecer una intervenci贸n en el escenario donde le toque intervenir. No esta hecho para un profesional, t茅cnico o persona en particular, esta trabajado para todo aquel que desea ampliar su trabajo comunitario, ello incluye a pobladores, dirigentes y lideres comunitarios que trabajan por el desarrollo de sus comunidades.
10
SECCION 1: PARTIENDO DE LOS CONCEPTOS BASICOS: Las estadísticas y los diagnósticos son valiosos en la medida que nos proporciona información relevante para estructurar un proceso o programa de acción en las comunidades. Por ello es importante que estos documentos no solo cuenten con números o mapas conceptuales o situacionales, sino que sean documentos diagnósticos que nos permitan ver los procesos locales, la dinámica interna de la comunidad y su interrelación con su entorno, asimismo que nos proporcione un pronóstico de hacia dónde observamos que estamos avanzando o podemos avanzar. Por ello el reconocer las necesidades de la población son un elemento importante en el diagnostico de una comunidad, en muchos casos estos se pueden ver reflejados o cifras o estadísticas, pero principalmente deben ser identificados en base al tipo de intervención que vamos a realizar y establecer con claridad estas necesidades y su relación con los resultados que nuestra intervención requiere, y como estos se reflejan en los indicadores del proceso. Pues la población durante el inicio del año escolar su principal demanda es de útiles escolares, pero mi programa es de vacunación, entonces la intervención deberá contemplar estos aspectos en la ficha diagnostico, o mi programa se basa en brindar charlas a madres, pero las madres tienen ya otro programa similar, tienen días de culto, tienen reuniones de organizaciones ya pactadas y además tienen días de trabajo comunal. Ahí entonces es valiosa la información de cuantas mujeres viven en la localidad, sino también conocer su dinámica, pues si les preguntas si les interesa tu programa, por consideración, expectativa y actitud acogedora te dirán que si les interesa. Por ello lo importante de conocer la agrupación de las necesidades y como esto establecerá las acciones de tu intervención. Para este material hemos utilizado la Clasificación de las necesidades humanas desde la perspectiva del Caring J. Watson (1985) y desde la teoría de la motivación de Abraham Maslow. Desde la teoría de la motivación de Maslow 1. Necesidades situadas en la base de la Jerarquía (Necesidades biofísicas) Necesidad de alimentarse e hidratarse Necesidad de Eliminar excretas Necesidad de respirar Son las necesidades de Supervivencia. 2. Necesidades psicofísicas Necesidad de actividad/Inactividad Necesidad de sexualidad 11
Son las necesidades funcionales. 3. Necesidades situadas en el alto de la Jerarquía Necesidades psicosociales) Necesidad de logro Necesidad de Integración Necesidad de Pertenencia Necesidad de Actualización Son las necesidades de búsqueda de crecimiento. La necesidad de seguridad. Contemplan en este grupo la estabilidad, dependencia, protección, ausencia de miedo, ausencia de ansiedad y de caos, estructura, orden, leyes. En los niños se manifiesta porque él quiere la rutina, constancia, estructura. En el adulto se manifiesta en la búsqueda de seguridad laboral, adquisición de un salario estable, seguro de salud, seguro de desempleo, seguridad con su pareja y familia. En el ámbito rural el tema de la seguridad esta a otro nivel de valoración y se establece en base o la coyuntura y contexto especifico de la comunidad. Necesidad de amor y pertenencia. Toda persona necesita relacionarse con amigos, tener un amor. Necesita afecto, cariño, sueña con tener un lugar en un grupo, tener una familia y despliega sus energías para satisfacer sus necesidades de amor y pertenencia. Este grupo de necesidades permite comprender la importancia que el hombre da al vecindario, a la posesión de un terreno, a la pertenencia a un clan, grupo, familia. La necesidad de compañía sexual puede en parte asociarse a esta categoría de necesidades, aunque se manifiesta también en las necesidades fisiológicas. Necesidad de estima. Cada persona necesita ser considerada, estimada, respetada. El deseo de sentirse adecuado, dueño de su entorno, competente, confiado frente al universo, independiente y libre. El deseo de una buena reputación, que se manifiesta por el prestigio, "status social" gloria, éxito, dominio, reconocimiento, el sentimiento de sentirse importante, el hecho de sentirse apreciado, querido, añorado. Cada vez que satisfacemos esta necesidad de auto-estima se genera en el individuo sentimientos de auto confianza, fuerza, capacidad y utilidad. Necesidad de actualización. Para Maslow, una persona que se encuentra en vías de actualización presenta las siguientes características: 12
Tiene muy buena percepción de la realidad Está orientada hacia su auto aceptación, aceptación de los otros, de la naturaleza. Es una persona espontánea Es independiente y tiene deseo de una vida personal. Es una persona autónoma y no se orienta hacia la masificación. Es original en sus planteamientos, juicios, y expresa riqueza emotiva. Se identifica con la humanidad Se orienta hacia una progresión en sus relaciones interpersonales. Muestra facilidad para aceptar a los otros. Muestra crecimiento hacia la creatividad. Tiene movilidad en sus sistemas de valores.
Las necesidades sociales y la pirámide de Maslow Las necesidades sociales se transmiten por mecanismos sociales, ya sea por demostración e imitación, por lo que pueden ser creadas y, mediante técnicas publicitarias, puede provocarse que sean fuertemente sentidas por grandes masas de población. Las necesidades humanas tienen dos peculiaridades de gran importancia económica: a) Pueden ser mitigadas o satisfechas por objetos diferentes del inicialmente apetecido y b) es imposible satisfacerlas todas de forma global y definitiva ya que son múltiples, se reproducen y aparecen otras nuevas. La existencia de necesidades insatisfechas parecería ser por un lado causa de malestar individual y social pero por otro sería también un estímulo para el progreso material; es decir, que la insatisfacción podría determinar nuevas formas o métodos para alcanzar los objetivos planteados para satisfacer las necesidades. En nuestras sociedades, el sistema de libre empresa estimula la producción ofreciendo beneficios al empresario, al individuo que decide qué y cómo producir. El empresario que acierte a satisfacer una necesidad insatisfecha de alguien que está dispuesto y puede pagar por ello, obtendrá beneficio. Para el trabajo comunitario si identificas con claridad la necesidad tendrás mayor posibilidad de éxito con tu intervención. 13
Según Maslow, las necesidades del ser humano están jerarquizadas y escalonadas de forma tal que cuando quedan cubiertas las necesidades de un orden inmediato inferior es cuando se empiezan a sentir las necesidades del orden superior. La base de la Pirámide de Maslow grafica las necesidades fisiológicas, hambre y sed; cuando el ser humano y su sociedad tienen ya cubiertas estas necesidades empieza a preocuparse por la forma para seguirlas teniendo cubiertas en el futuro y por la seguridad frente a cualquier daño. Una vez que el individuo se siente físicamente seguro, empieza a buscar la aceptación social; quiere identificarse y compartir las aficiones de un grupo social y quiere que este grupo lo acepte como miembro. Cuando el individuo está integrado en grupos sociales empieza a sentir la necesidad de obtener prestigio, éxito, alabanza de los demás. Finalmente, los individuos que tienen cubiertos todos estos escalones, llegan a la culminación y desean sentir que están dando de sí todo lo que pueden, desean crear, descubrir. En nuestra labor intervienen diversos factores, los que están ligados a la motivación, la percepción, el aprendizaje, la `personalidad, para ello hay diversas disciplinas que han trabajado he interrelacionado esos procesos, y uno de ellos es la de mercadeo social, pues muchos piensan que sensibilizar es igual a concientizar, que basta un perifoneo y ya la población interiorizo su mensaje; Pero el trabajo de intervención es más complejo que solo utilizar algunos recursos y enviar los mensajes que consideramos adecuados. Pues el ser humano tiene la capacidad de captar el mensaje (al margen del código usado, que puede ser una imagen, una canción o una frase, etc.) y luego ello lo proceso y lo puede desechar o ubicar dentro de su conciencia y a partir de ello decidir qué hacer o descubrir nuevas experiencias de trabajo para su localidad. Pues la percepción no se da aislada de un contexto o escenario específico y aquí un esquema presentado por Arellano que explicita ese proceso:
•1) Exposición selectiva: debido a que los individuos están expuestos a una tremenda cantidad de estímulos cada día de su vida, es imposible que una persona preste atención a todos, por lo que la mayoría de los estímulos serán descartados
•2) Distorsión selectiva: ni siquiera los estímulos que los consumidores perciben transmiten necesariamente el mensaje que desean los publicistas. Cada persona intenta adaptar la información del exterior a sus opiniones. Por distorsión selectiva se entiende la tendencia de la gente a distorsionar la información para que coincida con significados personales.
•3) Retención selectiva: ésta significa que el ser humano olvida mucho de lo que aprende. Tiende a retener información que apoye sus actividades y creencias.
14
A continuación se anexa una tabla en donde se muestra la relación existente entre el binomio necesidad/deseo y su influencia en la motivación para consumir ciertos bienes o servicios, bajo el esquema de la jerarquía de necesidades de Maslow.
Para la psicología, las motivaciones son el conjunto de factores que impulsan el comportamiento de los seres humanos hacia la consecución de un objeto. Por ejemplo, una persona tiene muchas necesidades en cualquier momento. Algunas son el resultado de estados fisiológicos de tensión como el hambre, la sed y la incomodidad. Otras, resultado de los estados psicológicos de tensión como la necesidad de reconocimiento, estimación o pertenencia. En lo que respecta a la teoría de Maslow, ésta busca explicar por qué ciertas necesidades impulsan al ser humano en un momento determinado. Cuando los individuos tienen éxito en la satisfacción de una necesidad importante, ésta deja de ser un motivador por 15
un momento, y la persona, por consiguiente, estará motivada para satisfacer la necesidad que ocupe el siguiente lugar en importancia. Por ejemplo, un individuo hambriento (necesidad 1) no tiene ningún interés por los últimos acontecimientos en el mundo del arte (necesidad 5), ni tampoco en la forma como otros lo ven o si le tienen estima o no (necesidades 3 ó 4), ni tampoco por saber si el aire que respira es limpio (necesidad 2). Pero a medida que se satisface cada necesidad importante, la siguiente necesidad en importancia entra en juego; Este ejemplo esta graficado en anterior cuadro.
Por ello trabajar conociendo a nuestro público objetivo, saber de sus percepciones y opiniones, de sus motivaciones y capacidad de aprendizaje nos llevara a generar procesos cada vez más activos y beneficiosos para ella. Principalmente en la construcción de una conciencia por el desarrollo individual y social.
ANEXO 1 16
Diagnostico Situacional.
DIAGNOSTICO SITUACIONAL I.- DATOS GENERALES: Nombre de la Comunidad Provincia Distrito Región II.- DATOS DEMOGRAFICOS. Nº Adultos: … Nº Jóvenes: … Nº niños: ……
Población total de la comunidad Descripción de las familia en su comunidad
II.- INFRAESTRUCTURA Nº Aproximado de casas (Especificar su concentración) Tipos de Vivienda (describa) Escenarios Deportivos y de Recreación Servicios Básicos con que cuenta la comunidad: agua, letrina, etc. III.- SERVICIOS 1.- SALUD Servicios que presta el sector salud. Postas Botiquines comunitarios Uros Comunales Cuenta con promotor de salud.
Nro.
2.- EDUCACION Inst. Educativa PRONOEI I. E. Primaria
SI
NO
17
I.E Secundaria Universidad Jardin
IV.- ORGANIZACIÓN COMUNAL Organizaciones de Base Vaso de Leche
Nombre de la Organización
Dificultades
Club de Madres Comedor Infantil Comedor Popular
V.- MEDIOS DE COMUNICACIÓN Nombre y frecuencia del medio de comunicación Radio Comunicador Emisoras Radiales Bocinas TV Periódicos Periódico Mural Trípticos, Boletines, etc. Teléfono (Nro.) VI.- VIAS DE ACCESO Acceso a la Describir el acceso a la comunidad teniendo en cuenta Km. De Comunidad. distancia y hora de recorrido. Fluvial Terrestre: carro, motokar, a pie, etc. Tiempo de acceso : Costo de Transporte:
VII.- LÍDERES NATURALES
18
Personas que se identifican en la comunidad por sus Habilidades é Iniciativas de contribuir con el desarrollo de su comunidad sin ser autoridades ó representante de organizaciones. Nombre del Caserío
Líder de la Comunidad
VIII.- ORGANIZACIÓN JUVENIL Nombre Organización juvenil Fecha de creación Existencia Estado situacional Numero de jóvenes participantes Posibilidad de funcionamiento VIII.- ACTIVIDADES EJECUTADAS A LA FECHA :
LOGROS A LA FECHA - Acercamiento a los líderes. - Acercamiento a la población - Acercamiento a los jóvenes - Actividades conjuntas con Líderes - Actividades realizadas conjuntamente con las comunidades - Compromiso de los jóvenes - Desarrollo de talleres. GRADO DE INFLUENCIA COCALERA - oposición o rechazo radical al programa - acercamiento al programa - cooperación al desarrollo del programa. SEGURIDAD - los líderes muestran gestos de seguridad - La comunidad otorga compromiso para seguridad. - Los lideres se muestran indiferentes a la seguridad del promotor - La población se muestra indiferente a la seguridad del promotor 19
PRONOSTICO DEL TRABAJO EN LA COMUNIDAD -
La comunidad va a rechazar la propuesta de trabajo La comunidad se muestra indiferente La comunidad muestra disposición para el trabajo Lograremos los resultados que el proyecto busca.
SESION 2: LIDERAZGO “Hay jóvenes que se han visto defraudados por la falta de autenticidad de algunos de sus líderes, se han sentido hastiados por una civilización de consumo”. Puebla 1997. En nuestro diario andar por las trochas del amplio escenario que es nuestra selva, nos preguntamos ¿Que significa ser líder y que es el liderazgo? y la respuesta va fluyendo en el constante intercambio de opiniones con la población. En esta comunicación clara directa y espontanea; prestándonos atención y con una mirada directa a nuestros ojos estuvimos confirmando la veracidad de nuestros planteamientos. Nuestro tono de voz, la forma como les proponemos cosas saludables y la transmisión de conocimientos, va asociado al trato agradable en que nos relacionamos con la población. Todo esto, es con la finalidad de promover agentes impulsadores de cambios, en beneficio de la comunidad, surjan jóvenes que promuevan actividades saludables, que vean y entiendan que ser líder o promover el liderazgo, no es sólo cosa de las grandes sociedades sino de todos en general.
20
EL LIDER EN SU ROL DE CAMBIO En la actualidad el rol del líder es muy importante, estamos en un mundo muy cambiante, la inmensidad de conocimientos e información a procesar, establecimiento de nuevas visiones y otras tareas requieren de capacidades y desarrollar competencias que se enmarcan al interior de quienes van asumiendo el rol de líder en las comunidades, además estas localidades ya no están aisladas, hoy por medio de la tecnología, la energía eléctrica y la infraestructura socio económica (en zonas rurales carreteras y puentes), hace que se vayan construyendo sistemas sociales cada vez mas complejos y dinámicos. Un sistema social existe cuando los miembros de un conjunto de seres vivos (ello significa que diversas organizaciones trabajando en red establecen un sistema social) constituyen con su conducta una red de interacciones que opera para ellos como medio en el cual se realizan como seres vivos, y en el que, por lo tanto, conservan su organización y adaptación, existiendo en una relación contingente a su participación en dicha red. (Maturana, 1997). Actualmente con las nuevas tecnologías de información y comunicación, la magnitud y frecuencia de los cambios se ha acelerado exponencialmente, produciéndose un desequilibrio entre demandas externas y respuesta desde las organizaciones y los actores sociales de las comunidades, situación que pone en entredicho la capacidad de respuesta, si no se fortalece la flexibilidad interna y adaptabilidad externa que favorezca la adecuación a las nuevas exigencias, en lo cual juega un papel fundamental el comportamiento humano, de allí que, se plantea la necesidad de introducir cambios que favorezcan la institucionalización de una cultura, sustentada en relaciones de cooperación, participación y trabajo en equipo que contribuya a la transformación de las relaciones de trabajo en sistemas sociales, sin olvidar que esto se logrará sólo si hay un cambio en el comportamiento y actitud de sus miembros, tradicionalmente acostumbrados a bajo esquemas tradicionales de relación, mayoritariamente, verticales, autoritarias o paternalistas, dejando de lado las nuevas tecnologías que hoy permiten una mayor relación con lo global. Hoy los lideres de cambiar sus visiones, sus antiguas prácticas, sus paradigmas. ¿ Qué es un Paradigma ? “Oficialmente” el Paradigma es un patrón o modelo. Es muy fácil decir “No” a una idea nueva, en cambio, ante algo establecido, muy difícilmente alguien muestra su desacuerdo. Hay una resistencia al cambio. Por ejemplo: ¿Quiénes inventaron el reloj de cuarzo? La mayoría piensa que los japoneses, porque fueron ellos quienes lo comercializaron en gran escala. Sin embargo, este reloj, al igual que los tradicionales, fue inventado también por los suizos. La resistencia al cambio hizo que no lo difundieran para los japoneses era más funcional y resultó un éxito en los mercados de todo el mundo.
21
El efecto Paradigma puede impedir a las personas asumir actitudes de innovación, cambio o dar soluciones creativas. Estos paradigmas se enfrentan en todo momento. Por ejemplo en el area rural muchos padres le dicen a sus hijos “…si ustedes quieren ser pobres como Una limitación de orden social es que, a veces, se proyecta el futuro, pero con viejos Paradigmas. Ejemplos:
ELVIEJOPARADIGMA
EL NUEVO PARADIGMA
Hacer algo por la Comunidad.
Hacer algo con la Comunidad.
El proceso de Toma de decisiones es cerrado y limitado.
El proceso de Toma de decisiones incorpora a todos los integrantes.
El líder nace no se hace.
El líder se hace. Toda persona puede ejercer liderazgo de acuerdo a las exigencias de la situación.
El padre es la autoridad y determina la vida de los hijos.
La familia determina su modo de vida
El licor es el alma de la fiesta.
La gente es el alma de la fiesta.
Tomar decisiones solamente a corto plazo. En el grupo debe haber jerarquías y centralización
Tomar decisiones a largo plazo. En el grupo debe existir redes de trabajo, opciones múltiples, democráticas y participativas.
CAMBIO DE PARADIGMAS Hay una tendencia por los viejos paradigmas, por ejemplo: “Lo que ha tenido éxito en el pasado, tiene éxito en el futuro” Se considera que los paradigmas, además de ser un patrón o modelo, son también leyes y reglamentos que hacen dos cosas: 1º Establecen límites 2º Explican cómo resolver problemas, dentro de esos límites.
22
Así, actúan como filtros de lo que va al entendimiento. Filtran las experiencias, llevan a elegir datos que se acomodan a las reglas establecidas. Hay que saber reconocer los paradigmas del presente, para poder superarlos en favor de un cambio social positivo, que beneficie a la sociedad.
Líder y Liderazgo: Reflexiones Cada vez que conversamos con personas de la comunidad y compañeros de trabajo con respecto a los que ellos consideran lo que es un líder y liderazgo vamos sacando varias conclusiones de las historias y anécdotas.
Un día Carmen Masías escribía con respecto a lo que es un líder, como alguien que le coloca parlantes a un walkman, y ello que era parte de tí podía ser escuchado e interiorizado por muchas más, luego nuestro amigo sacerdote católico Juan Cabomeana de la localidad de Bellavista en el Valle del Huallaga nos dijo, “no olvides que las flores y frutas nunca conocerán a la semilla que los hizo nacer”. El profesor de Picota, Gustavo Navarro, conversando sobre el tema nos hablaba del compromiso, él decía, “ ya estoy cansado de tanto trabajo, a veces dejo tareas y expectativas personales por la comunidad, y cuando tomo la decisión de apartarme aparece siempre alguien o algo para hacer , uno se compromete, y apenas me doy cuenta ya estoy iniciando una nueva experiencia, es el compromiso con el otro que nos ata a ser lideres “, Una compañera de trabajo nos hacia saber la importancia del componte afectivo en la relación del líder, su nivel de participación y relación afectiva, de la importancia de ponerse al lado y al frente del otro a la vez, otro promotor discurseaba sobre el rol del líder en el democratizar el conocimiento y estar 23
informándonos permanentemente de los nuevos enfoques y tendencias en nuestra disciplina asi como de la tecnología de la informática. Así cada uno nos da un rasgo o característica de lo que significa ser líder, una señora un día mencionaba: "todos tenemos capacidad de ser lideres depende de la situación y oportunidad para demostrarlo" claro, hoy la discusión sobre el tema del líder y liderazgo es un ejercicio que se viene realizando y aquí le brindamos algunas de las ideas que vamos trayendo a nuestra mesa de debate. líder?
Para ser un líder se debe tener algunas características, o cualquiera puede ser
En nuestra experiencia vemos, que en las comunidades ( en especial en las áreas rurales de la selva ) algo que nos comunica a todos son los ríos, sin embargo hay pocas competencias de botes. Pero hablemos en caso que tengamos que preparar un grupo de remeros para una competencia. -
A quien le daríamos el papel de entrenador? el seria el líder?
-
O es quien elige el grupo, a caso el líder es el capitán del conjunto?
-
Es el líder el más fuerte y lo colocamos adelante de la embarcación, o al que ubicamos al medio es quien nos da las pautas y ritmo, o es que lo ubicamos a tras y sirve de timonel?
-
Es que nos da animo y motiva a la competencia, el que nos dice que tenemos que ganar porque somos los mejores?
-
Entonces, quien es el líder, en un grupo en el que depende la aparición del liderazgo, en que parte del proceso aparece esa figura, en qué momento cada uno es líder del equipo?
Entonces en nuestro equipo de remeros como en nuestro grupo de apoyo, como se da el líder, en qué momento se da el liderazgo. ¿El liderazgo es asumido por todos, y aparece uno para cada momento? ¿Pero? Hay alguien que siempre lidera y agrupa para el cumplimiento de los objetivos y alcanzar las metas del equipo? Sí, siempre hay una persona alrededor nuestro, diciendo que debemos hacer y porque, es quien asume el liderazgo y establece la jerarquización de la organización. Varias son las interrogantes y probablemente muchas las respuestas, hoy estamos claros que cada uno de nosotros cuando establece una labor de grupo va desarrollando una capacidad que se va basando en las oportunidades y circunstancias de la historia grupal, lo cual se concretiza en la práctica y a la cual le llamamos papel de líder y asunción de un liderazgo basado en las capacidades y oportunidades que se 24
plantean en cada lugar y momento especifico, ahí es cuando se ponen en juego nuestras competencias de liderazgo.
El siguiente esquema expresa una síntesis de lo aquí expresado:
Algunas características:
25
Las características que planteamos aquí no son aisladas sino que es una amalgama o unión de todos ellos, busca en tí estas características y encontraras o cultivaras tu tarea de ser líder: * Tener fe en uno mismo y también por lo tanto en los demás, en tener la confianza de realizar una tarea y "enganchar" a otros para ella, así también esto exige un nivel de apertura, sobre todo saber escuchar, aceptar sugerencias, en algunos casos reconoce también que podemos cometer errores y tener la humildad para aceptarlo y enmendarlo. * Entrega total al cumplimiento de la tarea, en lograr la energía necesaria para lograr establecer y llegar a materializar la misión que la organización ha impuesto. Ello exige un nivel de apertura a otros escenarios y formas de pensamientos, el líder debe aceptar que hay otras experiencias de los que uno puede aprender para afrontar con su enfoque y misión y así canalizar mejor sus energías, esos nuevos horizontes lo encuentra uno en el cine, películas, lectura, conversación con otros, teatro, etc. ello permite entrar a otros espacios y conocer nuevos mundos. * No olvidar la frase bíblica "amaras a los demás, como a ti mismo", ello explica la necesidad de que el líder debe saber amar a las personas, establecer un vinculo afectivo adecuado, no sólo que los sigan por miedo o por conveniencia, sino porque se sienten queridos y atendidos por su líder, ello tiene en su contraparte que el líder busque también sus propios espacios de soledad, un momento para la reflexión, un verse en su propio espejo, y dejar que los otros avancen solos, no se olviden que "las flores y frutos nunca verán a la semilla que los hizo nacer", es tener sentido de trascendencia. Una tarea del líder: establecer valores comunes al grupo. 1. Promover la eficiencia y eficacia personal al servicio del grupo y de sus objetivos. 2. Reconocer un valor fundamental la lealtad a la organización y sus miembros. 3. Buscar siempre el consenso como vía de toma de decisión democrática y participativo. 4. Fomentar y estimular el comportamiento ético. 5. Establecer normas y reglas que permita el trabajo de manera activa, alegre y dinámica que estimula la realización de la tarea y buscar el logro personal y grupal. 6. Trabajar en "grupos gerenciales", o sea fomentar el trabajo en grupos y así crear un objetivo y trabajo en equipo. 7. Estimular los esfuerzos y reforzar los logros que más pequeños que estos sean 8. Buscar punto de relajación para evitar la tensión en el grupo.
26
ANEXO DE TRABAJO: PROPUESTA DE TRABAJO : ROL DEL PROMOTOR, FACILITADOR LOCAL O JUVENIL OBJETIVO: Lograr que el promotor o facilitador local adquiera habilidades en su rol como líder así como facilite su accionar en su trabajo de campo. CONCEPTO: El promotor local o facilitador tiene la responsabilidad de brindar su apoyo, la asistencia técnica y capacitación para la implementación del proceso de intervención en las comunidades priorizadas donde como poblador a asumido la responsabilidad de promover este proceso de desarrollo. Es importante el sensibilizar a la población, desempeñando un auténtico rol de agente de cambio.
ACTIVIDADES SUGERIDAS 1. Juego de presentación e integración “La tela de araña” o “La pelota va y viene” A. Objetivo: Animación y presentación B. Procedimiento: Los participantes se ponen en círculo y uno de ellos toma el ovillo o pelota. Este dice su nombre, edad y dirección o donde vive. Luego, toma la punta y lanza la pelota a cualquier miembro del grupo y éste hace lo mismo y la pasa a otro miembro, hasta culminar con todos. Luego, se procede a la inversa y el que va recibiendo el ovillo o pelota presenta a su compañero. 2. Lluvia de ideas: A. ¿Por qué estamos aquí y qué significado tiene nuestra presencia? (se hace un listado con las respuestas libres de los participantes, se escoge cinco aspectos y se analiza). 27
B. ¿Cuál debe ser entonces nuestro compromiso con nuestra comunidad? (Se confecciona otro listado, y se precisan los aspectos de consenso pero se discute y analizan los que no lo son). C. ¿Cómo fomentar y mantener nuestro compromiso con la comunidad en sí y en relación con su problemática? (Se analiza cada respuesta detenidamente). 3. Exposición: “El promotor o facilitar y sus características”: El promotor o facilitador es la persona que asume la responsabilidad de idear, coordinar, planificar, organizar y ejecutar acciones con la población para lograr conjuntamente soluciones en una determinada problemática, es un agente externo. Un promotor de campo es aquella persona de la comunidad, capacitada que coordina actividades que tiendan promover salud y enfrentar la problemática local. Entre algunas de las características del promotor local podemos señalar las siguientes: -Debe saber generar participación, propiciando el intercambio de ideas en forma libre, consciente y entusiasta (Es decir debe ser un líder natural y democrático. -Debe ser paciente y tolerante ante situaciones difíciles. -Debe ser sencillo y amistoso, es decir, exhibir conductas de compañerismo y solidaridad. -Debe ser coherente en cuanto a lo que dice y hace (testimonio de vida. 4. Taller: Se divide total de participantes en grupos de cinco personas cada uno y se les da treinta minutos para sus respuestas. Previamente se han preparado tarjetas con las siguientes preguntas: -¿Para qué sirve la comunicación? -¿Cómo enfrentar y responder a preguntas y situaciones difíciles? -¿Para qué y cuándo se pregunta? -¿Cómo ampliar el trabajo con las organizaciones representativas de nuestra comunidad? -En cuanto a la persona y su interrelación con sus semejantes, ¿cuándo se debe callar y cuándo hablar en una discusión de pueblo? 5. Tarea 28
Preguntar a una promotora o dirigente sobre el trabajo que realiza en su comunidad. Cada joven o poblador participante de manera individual o colectiva se compromete a conversar con un dirigente o autoridad del pueblo para saber de sus tareas, funciones y carácter que tiene ser representante de la población o de su organización.
PROPUESTA DE TRABAJO 2 LIDER Y COMUNIDAD OBJETIVO: El promotor local o juvenil asume el rol de líder y educador en su comunidad. Como líder es la persona representativa de la comunidad capaz de generar confianza, seguridad y disciplina, así como de motivar e involucrar a los demás al cumplimiento de las labores en su localidad. CONCEPTO: Contribuir a la comprensión de que el liderazgo es el proceso en virtud del cual se influye sobre las actividades de un grupo organizado con respecto a la fijación y consecución de las metas, activando la participación.
ACTIVIDADES SUGERIDAS 1. Juego de entrada: Cuerpos expresivos. Objetivo: Animación, contribuye a saber establecer un nivel de encontrar los aspectos que nos unen en la diversidad de formas de ser. 29
Material: Papeles pequeños ( escritos previamente con una tarea ). Desarrollo: -Se escribe nombre de animales en los papelitos (macho y hembra); ejemplo: león, en un papelito; en otro, leona (tantos papeles como participantes). -Se distribuyen los papelitos y se les dice que (durante 5 minutos, y sin hacer sonidos deben actuar como el animal quien les tocó y buscar a su pareja. Cuando creen que la han encontrado, se toman del brazo y se quedan en silencio alrededor del grupo. No se puede decir a su pareja qué animal se es. -Una vez que todos tienen su pareja, cada uno dice qué animal estaba representando, para ver si acertó. También puede hacerse que la pareja vuelva actuar y el resto de los participantes diga qué animal representado y si forman la pareja correcta. 2. lluvia de ideas: a.- ¿Qué es un líder? Se lee las entrevistas que en la anterior sesión se dio como tarea, que era pedir testimonio de su labor a autoridades o dirigentes locales. ( se escribe en pizarra o papelotes las respuestas ) luego se analiza y se busca establecer un concepto que parta de los propios participantes. b.-¿Qué es trabajo comunitaria por el desarrollo ? c.- Temario: En base a la lluvia de ideas se prepara una breve exposición donde se tocan puntos básicos como: - Que es un Líder -Tipo de liderazgo -Cualidades y responsabilidades d.- Contenidos básicos para trabajar con promotores juveniles: VER : ANEXO DE TRABAJO DE SESION 2 : Concepción tradicional de liderazgo: ( lectura de trabajo )
30
PROPUESTA DE TRABAJO RECURSOS Y ORGANIZACIÓN COMUNAL OBJETIVO: Optimizar resultados y potenciar los recursos de la comunidad a través de la organización juvenil y apoyo de los pobladores. CONCEPTO: Organización y planificación son procesos secuenciados que permite el desarrollar un conjunto de actividades definidas en un tiempo determinado. La organización es el resultado de la interacción entre individuos y/o grupos de la comunidad frente a la aparición o identificación de problemas que les afectan.
ACTIVIDADES SUGERIDAS Rompe cabezas: Objetivo: Analizar los elementos básicos del trabajo colectivo: la comunicación, el aporte personal y la actitud de colaboración de los miembros de un grupo. Materiales: Cartón o cartulina para elaborar 5 rompecabezas iguales que formen un cuadrado. Desarrollo de la actividad: 1. Se prepara 5 sobres, donde se pondrán, mezcladas, las piezas que conforman los 5 rompecabezas. 2. Se pide que 5 voluntarios se sientan en círculo alrededor de una mesa o en el suelo. En el centro se colocan los 5 sobres; cada uno de los voluntarios deberá tomar uno de ellos y completar un cuadrado. 3. Se da a los voluntarios las siguientes indicaciones: -Ningún miembro de grupo puede hablar. -No se puede pedir piezas, ni hacer gestos solicitándolas. -Lo único que es permitido es dar y recibir piezas de los demás participantes. 31
4. Quien coordina les dice que abran los sobres, que tiene un tiempo límite para armar el cuadrado, y que las piezas deben estar mezcladas. 5. La dinámica termina cuando 2 ó 3 participantes han completado sus cuadrados o cuando se acaba el tiempo establecido. Plenario: Se inicia la discusión preguntando a los participantes que la actividad cómo se sintieron, que dificultades tuvieron, etc., es a partir de la forma como se desarrolló la dinámica que se hace la reflexión sobre el papel de la comunicación, el aporte personal y el apoyo mutuo; las actitudes dentro de un campo de trabajo, etc. Esta reflexión es a partir de las inquietudes y el contexto particular de cada grupo. Discusión La discusión parte del hecho que no hubo comunicación para realizar el dibujo colectivo. Luego se conversa sobre la importancia de conocer qué es lo que se quiere para realizar un trabajo conjunto, y de ponerse previamente de acuerdo para alcanzar objetivos comunes. -Lluvia de ideas sobre el juego de rompecabezas. - Juego de cartas o “la baraja de planificación”. Objetivo: Conocer y ordenar los pasos que deben seguirse en un proceso de planificación. Materiales: Tarjetas grandes (15 x 25) en la que se escriben los pasos de un proceso de planificación (como si fueran naipes de una baraja). Desarrollo: 1. se divide a los participantes en grupos de 4 personas cada uno. 2. Se prepara un juego completo de cartas para cada grupo, más uno adicional. 3. Se barajan todas las cartas y se reparte nueve a cada equipo, dejando las restantes en el centro. Cada equipo debe deshacerse de sus cartas repetidas y tener 9 cartas distintas en la mano (o sea, los 9 pasos básicos para la planificación). 4. Se juega como en la baraja (naipes): un grupo descarta una repetida y la coloca en el centro, abierta, y toma la de encima del grupo de cartas. (Sólo se puede cambiar una carta a la ve). 32
5. Cuando un grupo tenga las nueve cartas diferentes, deberá ordenarlas de acuerdo a lo que cree deben ser los pasos del proceso de planificación. 6. Cuando cualquiera de los equipos considera que su escalera está bien ordenada dice: “escalera”. 7. Al descubrirse, un error, el equipo que ha propuesto la escalera debe ordenar su baraja. Se debe discutir el orden propuesto por cada equipo para poder defenderlo o sustentarlo frente al grupo total. Plenario: El plenario se empieza a desarrollar a lo largo de la misma técnica: Es conveniente que cuando ya haya un equipo ganador, los otros muestre la “escalera” que habían ordenado y se discuta a fondo el por qué del ordenamiento que se ha establecido. Pasos de un plan (deben figurar en cada carta o naipe) 1. Realizar un diagnóstico de necesidades. 2. Formular los objetivos. 3. Definir las metas. 4. analizar los recursos que se tiene. 5. Plantear actividades. 6. Nombrar responsables. 7. Distribuir el tiempo. 8. Ejecutar las actividades. 9. Hacer la evaluación. Tareas: Que cada grupo realice un plan de acción aplicando los pasos del plan. RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO GRUPAL:
Primero: Hacer una lista de tareas y divide las tuyas y la de los demás. Segundo: Escribe qué hacer para cubrir cada una de las funciones y cuáles son las responsabilidades que se tienen. Tercero: Escribe reglas básicas del trabajo en equipo y cómo coordinar los esfuerzos. En estas reglas puedes tomar como referencia cosas básicas y marcar claramente: ¿qué hacer cuando alguien no las cumple? Cuarto: Algunas ideas en las que puedes basar tus reglas para el equipo son: ·
Horario. Puntualidad. Asistencia a las reuniones. Cumplimiento en el trabajo. Comportamiento en el comercio.
Quinto: Para cumplir los objetivos y metas que cada equipo de trabajo se propone, se deben crear maneras de trabajar adecuadas a su propia realidad, 33
así como estrategias útiles que ayuden a cumplir lo programado. Una vez que esto sucede comienza recién el trabajo en equipo, con miembros comprometidos que contribuyen de manera responsable y entusiasta a la realización de las tareas y se apoyan mutuamente.
Sexto: Cuando una persona no disfruta lo que hace, lo demuestra a los demás creando dificultades. El equipo puede tener problemas cuando uno de sus miembros: · No colabora con los demás. · No realiza su trabajo en el tiempo esperado. · No hace su trabajo con alegría y placer. · Se pelea o habla mal de una persona a sus espaldas. · Llega tarde casi siempre. Todos estos problemas son retos que tendrá que resolver el equipo, recuerda que son un equipo y no pueden trabajar bien si alguien no se siente parte del mismo.
34
SECCION 3: DINAMICA DE GRUPOS Las personas forman grupos naturales para pasear, estudiar, jugar, realizar una empresa o para participar en la comunidad. La experiencia enseña que cuando una persona “se siente bien” en un grupo, su aprovechamiento y rendimiento integral tiende a ser mejor. Como consecuencia de esta relación se establece que el “afecto-eficacia” potencia al individuo, al descubrir, aprovechar y asumir todas las posibilidades junto a los compañeros de un grupo. GRUPO : ¿Qué es? * Es un conjunto de personas unidas por objetivos e intereses comunes. * Es por ello, que la mera unión de personas no basta para constituir un grupo. DINÁMICA DE GRUPO: ¿A qué se refiere? * Es una realidad común a todo Grupo de personas, es decir, la descripción de lo que va sucediendo a todo el Grupo y en todo momento, ya sea que pase o no desapercibido. * En la Dinámica de Grupo se establece una fuerza especial que supera la suma de las fuerzas individuales. FINALIDAD DE LA DINÁMICA DE GRUPO: ¿Para qué? 1.- Aprender a procurar juntos un camino de solución a los problemas. 2.- Posibilitar el crecimiento en grupo. Esto supone interés en el mismo asunto. A medida en que todos participan, el grupo crece. 35
3.- Conseguir un verdadero diálogo, del cual participan todos como iguales, cada cual dentro de sus posibilidades y conocimientos. ALGUNAS REGLAS DE LA DINÁMICA DE GRUPO 1.- Crear un ambiente externo favorable: lugar tranquilo, posición cómoda, de modo que todos estén bien sentados y que todos puedan verse sin dificultad (en círculo), buena temperatura, claridad, etc. 2.- Crear un ambiente interno favorable: - Estar interesado en el asunto. - Querer participar - Estar abierto a las personas y a las contribuciones de los otros. - Respetar a los otros, también si piensan diferente. - Aceptar al otro. - No quedar con pre-conceptos (no colocar rótulos en los otros); por eso, cuidado con simpatías o antipatías que pueden influenciar la objetividad. - Tratar a los otros en igualdad de conocimientos. - Ser auténtico, no fingido. 3.- Asumir un comportamiento veraz delante del grupo y de las personas: - Saber hablar y saber oír, prestar atención, hablar cada uno a su vez y no todos al mismo tiempo. Saber escuchar y ser democrático. - Dividir el tiempo con los otros (lo que raramente ocurre). - No dominar, no imponerse, no tomar actitud de profesor, no ser dueño de la conversación. No creerse dueño de la verdad absoluta. “Despues de lo que digo…el diluvio”. - Valorar, elogiar a los otros, cooperar con ellos. Ser ejemplo, trasmitir afecto. - No crear sub-grupos o monólogos. Aportar a generar un clima de seguridad, a ser participativos y democráticos. - Concordar o discordar, cuando fuera el caso. Saber respetar. - Seguir el hilo de la conversación, tomando en cuenta lo que los otros hablan. - Quedar dentro del asunto. No dispersar el tema de debate. - Designar eventualmente un coordinador y un secretario, de común acuerdo. Ordenar y organizar el grupo. CARACTERISTICAS DE UN GRUPO. - Sus miembros de definen entre sí como miembros de un grupo, se sienten identificados, tienen conciencia de pertenencia al grupo. - Tienen sentido de participación en los mismos propósitos, es decir, hay un objetivo común. - Existe la interacción, es decir, la habilidad para actuar de manera unitaria y en la que unos se apoyan de los otros para una acción común. La interacción puede ser competitiva, dependiente, o cooperativa, está última es la ideal. - Tiene una estructura interna: roles, liderazgo, relaciones interpersonales entre los miembros que comparten normas y valores. 36
- Sus miembros se identifican entre sí, como resultado de la búsqueda de un modelo o ideal. * Para que un grupo obtenga funcionalidad, efectividad y logros es necesario, básicamente, considerar lo siguiente: - Sentido de Identidad, es decir, el grupo debe ser consciente del “Nosotros Somos”, por ello es importante el nombre del grupo. - Sentido de Misión, es decir, el grupo debe ser consciente del “Para Qué”, ó la razón de la existencia del grupo.
La Solidaridad como valor en el Grupo: Solidaridad es un valor que mantiene un activo interés por el bienestar de los demás, además del propio. Es el horizonte ideal del hombre, como ser en su relación con los demás, este sentimiento posibilita la ayuda mutua. Para que exista la solidaridad tiene que establecerse en la persona una identidad consigo misma y con su realidad cultural. Se necesita ahondar en las propias raíces, como individuo y como parte de una comunidad, reconociéndose constructor de un futuro común, para ello deberá de vivir sintiéndose parte integrante de esa comunidad o grupo. Se hace necesario superar el individualismo, ya que esto genera rivalidad entre las personas, y es una amenaza permanente para el logro y el éxito de cada persona. El valor del éxito muchas veces está relacionado con lo que se tiene, se sabe, o porque se es más inteligente o más fuerte que otro, convirtiendo a las personas en competidores y perdiendo el sentido de solidaridad.
37
Esto ocurre en personas que viven dentro de un mundo de cambio permanente, generado por la misma crisis de la sociedad. La vida diaria es un reto de la sobrevivencia, donde la persona tiene que improvisar respuestas y soluciones que muchas veces no ha internalizado, y que no responden a sus propios valores, necesidades, ni mucho menos a convicciones. Por otro lado, la forma de relacionarse con los demás ha sido reforzada con la educación que se ha recibido. O en todo caso, por el tipo de valoración que establece la sociedad, según sus requerimientos o fines particulares. Para que un grupo se desarrolle con el valor de solidaridad es importante considerar lo siguiente: -Participación efectiva con el otro que significa: Sentirse co-responsable con las otras personas. Compartir las experiencias con los otros. Compromiso para la transformación y el cambio que significa: Asumir una dimensión comunitaria. LA COOPERACION COMO VALOR EN EL GRUPO Sería imposible, para un sola persona, cumplir esta área, para lograrla ha sido indispensable la participación y cooperación de todos los integrantes el grupo. Cooperación es la acción por la cual se obra conjuntamente con otras personas, para un mismo fin. El desarrollar un sentido cooperativo en el grupo, es muestra de madurez, estableciendo además una comunicación franca y profunda, donde la presencia de cada uno de sus integrantes es importante por su participación. El hecho de mostrar actitudes cooperativas, más que competitivas, significa que los descubrimientos y logros de los miembros del grupo, son compartidos a través de la disposición permanente para ayudar al otro. Es necesario, además, desarrollar el liderazgo compartido, es decir, que no es líder el que tiene que hacerlo todo, sino que se comparten las responsabilidades, tareas y se brinda apoyo mutuo.
38
El Poema Muy mal es el líder que todo el mundo obedece por temor; Un poquito mejor es el líder que es elogiado por todos por sus buenas obras en beneficio de los demás; Pero muy bueno es el líder que, cuando el proyecto está terminado y la tarea finalizada el grupo dice: “Nosotros mismos lo hicimos”
LA CREATIVIDAD Y EL GRUPO: Dentro del proceso de ISC es importante la convocatoria a nuestro trabajo a personas creativas. Muchas veces creemos conocer a las personas que trabajaran con nosotros solo por sus títulos académicos o la erudición y buen manejo de “escena”. Pero cuando uno trabaja en la comunidad debe preocuparse en buscar otros rasgos positivos que brindan un aporte a el proceso que vamos implementando : 39
Mencionamos algunos: -Curiosidad, inquietud, capacidad de admirarse, de advertir incongruencias, de descubrir relaciones entre los fenómenos. Será creativo quien sobresalga más en el arte de formular preguntas inteligentes, tal vez mal estructuradas o hablados de manera cantinflesca, que en expresar respuestas bien aprendidas. -Imaginación, pero no de una fantasía alocada, sino balanceada con un sentido realista y al mismo tiempo capaz de trascender lo real; una imaginación que puede volar a las alturas de un mundo ideal, pero que baja a tierra para percibir las necesidades prosaicas de la vida. No de aquellos que solo paran con piloto automático “por las nubes “. -Perseverancia y Tenacidad. Las metas más apetecibles no suelen hallarse al principio de los caminos. A la creación se llega a través de repetidos fracasos. Sertillanges, en su magnífica obra La Vie Intellectuelle, nos recuerda que el “genio es una larga paciencia”, según apuntó Edison. Para superar airosamente obstáculos tras obstáculos, tal vez por años y años, se requiere una constancia rayana en la obsesión. Todo individuo, pero más el genio en ciernes, se debate entre lo estático y lo dinámico; entre la rutina y el desarrollo; entre la seguridad, y el riesgo de probar, ensayar y experimentar. -Independencia de juicio. De diversas investigaciones resulta una alta correlación entre ese rasgo y la creatividad. La cuestión se comprende fácilmente porque el enemigo más mañoso para quien entrevé maneras de superar los estereotipos, es el temor a la crítica. Se requiere valentía para exponerse a ser “la oveja negra del grupo.”
En semejante situación, se puede decir que una disposición a hacer el ridículo pertenece a la esencia misma de la creatividad. 40
El barquito: -Firmeza de carácter y compromiso con la verdad. Es corolario de lo anterior porque quien se aparta de los caminos trillados de la masa queda expuesto automáticamente a ser notado de “extravagante”, “raro”, “perturbador del orden”, etc. -Capacidad de entusiasmarse, la cual a su vez requiere en el sujeto una escala de valores rica, amplia y variada. Se es creativo cuando se procede bajo la persuación de que se está haciendo algo que es muy importante y que es, por ello mismo, muy interesante. La creatividad individual: 1.-Que la persona esté abierta a la totalidad de su experiencia; que sea capaz de percibir las cosas como son y, si es necesario, de tolerar la ambigüedad. Lo opuesto es la rigidez, la defensividad, el dogmatismo, los perjuicios y las estereotipias. 2.-Que sepa captar a personas y cosas de acuerdo con sus propios criterios y sentimientos. Lo opuesto es la persona que juzga y reacciona según las expectativas de los otros y según las normas de determinados grupos e instituciones. 3.-Que sea capaz de “juguetear” con las cosas y con los propios conceptos. Lo opuesto es la persona solemne, que se toma demasiado en serio a sí misma: que no se atreve a salirse de los carriles trillados por temor a equivocarse.... EL EQUIPO CREATIVO Por definición, la creación es una actividad riesgosa, con amplios márgenes de incertidumbre. Por lo contrario, la organización sugiere normas y reglamentos, clara definición de puestos, cauces bien trazados en cuanto a métodos y a estándares; etc. En una palabra, la organización o institución implica conformidad, estabilidad, certidumbre y predictibilidad. De aquí se sigue que, en cierto modo, el grupo creativo debe ir contra algunas tendencias propias de la organización o institución, para poder conservar una amplia plataforma de espontaneidad. Un equipo de esta naturaleza responde a los siguientes rasgos psicológicos: -Agilidad mental y sobre todo emocional; con capacidad de diálogo genuino y con posibilidad de expresar disentimientos y eventuales descontentos. El claroscuro en este cuadro es el grupo servil, preocupado por ejecutar consignas y temeroso del conflicto. Aquellos que en la selva les llaman mentecatos. Desafortunadamente, la experiencia nos dice que el alto nivel de estudios no inmuniza de intereses egoístas, vanidades , arrogancias ,ni de lazos políticos, muy capaces de neutralizar toda creatividad. -Como fruto de las comunicaciones abiertas y fluidas, un clima espiritual relajado, una baja defensividad psicológica, un muy bajo convencionalismo, una atmósfera de libertad y de aceptación tal que permite a cada uno liberar sus potencialidades, estimular y promover el intercambio libre de ideas. Es el trabajar en armonía, alegría y sobre todo 41
con la voluntad de construir lazos de afectos y lealtad entre los miembros de un equipo ello aporta a una atmosfera para la creatividad al interior del grupo. -El equipo creativo se ha concientizado del papel que desempeña en la organización o institución la función creativa, y se ejercita en identificar a los miembros más creativos, distinguiéndolos bien de los de fantasía calenturienta, de los evaluadores de la creatividad (críticos positivos) y de los jefes (probablemente encontremos mas “críticos” y quienes solo estarán esperando los errores de los demás o fracasos de otros para hacerlo notar). Si es el caso, destina parte de sus recursos humanos a la tarea específica de la creatividad: “El nivel en el cual la innovación tendrá lugar depende de los niveles en los que haya individuos o unidades que tengan responsabilidades de planificación sin necesidades operativas importantes”. Es construir junto a esos individuos escenarios para la creación, el ir buscando como “jalar ideas” de todo cuanto se pueda con la permeabilidad que la ética y nuestra escala de valores lo permita. -El clima vigente es de profundo respeto, unido a la libertad: un respeto que valoriza a cada miembro y lo estimula a dar de sï. Las opiniones y las propuestas son valorizadas por lo que en sí representan, no por el estatus o por las influencias de quienes las proponen, la frase “no hay idea buena o mala todas las ideas valen” es como un emblema para la creatividad. Las altas expectativas sobre cada trabajador estimulan compromisos serios y rendimientos altos. -En forma permanente, al menos para el análisis de los problemas que así lo requieran, la organización creativa recurre a equipos multidisciplinarios. Así se previenen las estrecheces de miras y las deformaciones profesionales, todos aprendemos de todos y el que desea enseñar primero debe comenzar por aprender.
42
SESION 4: ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA: IMÁGENES, VIVENCIALES Y AUDITIVAS. El desarrollo de estrategias que posibiliten una mejor interrelación personal es una tarea que debemos mantener en nuestra diaria labor, es por ello que aquí queremos abordar algunos aspectos que posibiliten el mejoramiento de nuestras relaciones con los otros : -
Escuchar activamente: Un contacto visual directo con la otra persona y el interés evidente en lo que nos esta diciendo demuestra respeto, estima y consideración .
-
Respuesta sobre tus niveles de comprensión : Comunícale a la otra persona cuando no entiendas algo de lo que te dice.. Pídele que te diga, si es necesario hacer algun comentario de agrado o desagrado.
-
Deseo y habilidad para discutir los sentimientos en el momento apropiado: Hazle saber a la otra persona como te sientes acerca de lo que está tratando de comunicarte. Eso hara que sus esfuerzos sean más efectivos y satisfactorios .
-
Habilidad para aceptar los mensajes no positivos sin ponerse a la defensiva : Si no te esfuerzas por conseguir esta habilidad, tus relaciones con los demás pueden llegar a convertirse en una experiencia negativa y frustrantes.
-
Habilidad para brindar respuestas constructivas: Trata de no solo criticar las conductas o actitudes de los demás, aunque tus criticas sean constructivas. Un comentario positivo o algún elogio, en un momento y con razón, pueden ayudar mucho.
-
Libérate de los prejuicios y las conductas estereotipadas: Mantén tu mente abierta a nuevos y diferentes puntos de vista . Esto refuerza el continuo aprendizaje y experimentación de los dialogantes..
-
Habilidad para establecer confianza y lealtad mutuas : Las relaciones que se basan en estos dos principios tienen una larga y fructífera vida. Habilidad para comunicarse claramente y con términos de fácil comprensión : Trata de no ser ambiguo en tus conversaciones. Tampoco uses jerga o palabras de doble sentido con las personas que recién conoces. La claridad es la clave de una buena comunicación..
-
-
Habilidad para aceptar respuestas positivas: Por ejemplo los cumplidos y las expresiones de agradecimiento, debe uno saber recibirlas con humildad y también como un detalle de buena relación.
-
Comodidad y tranquilidad ante la presencia de otros : Mantén siempre un sentimiento de confianza en ti mismo frente a otras personas..
43
Como vemos el relacionarnos adecuadamente con los demás, no es difícil , mucho dependerá de la actitud que tengamos frente a la vida, a los demás y hacia nosotros mismos, por ello en este material pretendemos conocernos un poco mas, de nosotros mismos y a los demás , en todo caso cuanto cuesta un abrazo, una sonrisa, una frase agradable o un buenos días, no cuesta nada pero compras y regalas alegría , felicidad y mucho mas. Hoy en el Perú uno de los grandes cambios, es la irrupción de la mujer ,lo que ella significa en la vida económica, ha ingresado a todos los campos, en el político por ejemplo, no solo en el campo político oficial, sino en el campo político oficioso, en el extraoficial , todo esto trae como consecuencia un cambio total, porque de alguna manera se están quebrando los modelos anteriores, es la irrupción de la mujer el gran proceso de cambio en el Pais, en la familia y en el proceso de cambio nacional, hoy observamos como muchas mujeres van asumiendo el liderazgo en su comunidad, como las jóvenes van asumiendo la dirigencia y liderazgo en las organizaciones sociales, mujeres que van asumiendo cada vez mayores responsabilidades en las acciones tendientes a generar y establecer planes, programas y acciones concretas para el desarrollo de su localidad .
Hay elementos o factores que dañan una sociedad como el narcotráfico y terrorismo y por lo que ellos hemos vivido en nuestros países y particularmente en las zonas afectadas es una guerra que nos desangra , la gente muchas veces no toma en cuenta lo que ello significa , hay una etapa de post-guerra, dentro de la familia, los valores, la crianza, de las condiciones en la que nuestros niños y adolescentes han tenido que desarrollarse y desenvolverse y nosotros mismos en los últimos años, las condiciones de violencia extrema ( se generaron terror y sensación de inestabilidad emocional basados en frases como por ejemplo en áreas del Perú donde impacto la violencia del narcotráfico y terrorismo ''El Huallaga tiene hambre, necesitamos reaccionarios para darle de comer o el partido tiene mil ojos y mil oídos'' , así como los asesinatos y la represión a la que se vieron expuestos), la incomprensión e intolerancia y los límites de 44
destrucción material que han existido durante muchos años en todo nivel social ( en las áreas rurales destrucción de infraestructura social, torres de alta tensión, puentes, imposibilitando la salida a los mercados de sus productos), económico y en especial en escenarios rurales , ella genera generaciones, que de alguna forma no han logrado vivir ciertas experiencias y el día cuando esos diques se levantan , cuando las personas se sienten más cómodas o más libres o pueden respirar más tranquila y profundamente, vamos entrando en un período difícil para la crianza de nuestros niños y sobre todo de nuestros adolescentes, la necesidad de aprender o reaprender a vivir en Libertad. Todo lo que signifique limitación después de haber tenido tantos diques va a ser difícil de concretar en el presente, dentro de las familias y de las instituciones, como son los problemas de disciplina, que debemos manejar , los problemas psicopáticos o socio paticas es decir las transgresiones, los enfrentamientos con las normas los fenómenos de las pandillas, conciertos que se desbordan , consumo de drogas, apatía , desesperanza etc. Son un reflejo también de esas experiencias, ahí los adultos incluyendo a las autoridades locales y dirigentes de base tenemos una tarea sumamente importante, porque muchos adultos estamos tratando de recuperar el tiempo perdido de una manera también un poco desordenada, hay gente que siente que puede hacer cosas, que antes no podía hacer, en todos los niveles, salir al campo, visitar otras localidades, etc . Otro aspecto a tener en cuenta es la TV lejos de ser una parte de los medios con que el hombre cuenta para transformar su realidad, se ha convertido en una especie de enemigo en la casa, en un elemento unilateral de suministros de contenidos negativos que lleva a la destrucción del núcleo familiar, además de que no estamos preparados para asumir de manera critica los mensajes con que muchos de los programas de TV producidos y trasmitidos nos bombardea y el numero de programas carentes de contenidos y lenguaje vulgar como popular y masivo es algo que prima en los intereses económicos que la sustenta, mas aun en zonas rurales que recién llega el aparato de manera masiva. Esta verdad - la mayoría de programas de TV como elemento negativo - hoy es aceptada por la población en general ( vemos como en las zonas rurales es la mayor consumidora de esos programas carentes de contenidos , acciones violentas y abundantes en vulgaridad ) , podemos hoy decir, de que los propios avances tecnológicos y en el desarrollo de los medios de comunicación está llevando a exactamente a lo contrario, aunque ellos se escuden en la libre empresa y el raitting, por ello se sugiere que haya la posibilidad de interacción, a que los medios de comunicación se empiecen a sentir y a gobernar teniendo mucho más en cuenta la opinión pública, por los propios mecanismos que ha seguido el desarrollo de esta opinión pública y por el desarrollo tecnológico que todos nosotros estamos observando en el mundo, y que tenemos el derecho de aprovechar y nos sirva para el proceso de desarrollo y progreso que queremos para nuestros pueblos, por ello este es un aspecto que ubicamos para su reflexión y así como miembros y lideres de nuestras comunidades podamos poner a debate y brindar nuestras opiniones al respecto, pues el escudarse en '' eso es lo que le gusta a la gente'' es una critica a nuestra capacidad de generar como lideres desde los gobiernos locales , corrientes de opinión que sean mas criticas y analítica en tanto contenidos que en vez de aportar a nuestro desarrollo nos adormece y anquilosa. 45
Entendemos y sabemos que una de las características de la familia es que ella no es una isla, vive interrelacionándose con otros escenarios, organizaciones e instituciones, una de las mas importantes es la escuela . Se cree que quien va a la escuela es el niño , adolescente o el joven y eso no es cierto, quien va a la escuela es la familia a través del niño, la que asiste a la escuela es la familia, en dos dimensiones, una dimensión es el hecho que quien decide que va colegio el niño es la familia, los valores que porta, mitos, creencias ,las costumbres, los hábitos, los antecedentes, los quereres, los haberes, las angustias, las frustraciones, las marcas, las huellas que lleva este niño, los trae de la familia es decir el llega a la escuela con toda la carga, la historia , las memorias, la conciencia y no conciencia de que lo que le ha dado su familia lo ha marcado en él y él se lleva eso consigo y va a la escuela, a la inversa cuando el niño regresa de la escuela, el padre, la madre si es que están interesados en su hijo le preguntan como le va en la escuela, opinan sobre los profesores, opinan sobre lo que ocurre en la escuela, es decir la familia tomo posición con respecto a asuntos que competen a la escuela, le transmiten mensajes al niño con respecto a la escuela es decir hay una permanente interacción en una u otra forma . Es pues a partir de lo anterior interrogarnos nosotros sobre nuestro rol, la labor que cumplimos es la formación de nuestros hijos y hasta donde estamos compenetrados en la tarea educadora de los que son cercanos a nosotros, que papel estoy jugando, pasivo o activo en dicho proceso, cuanto de lo que hoy realice servirá para el desarrollo de nuestras comunidades, no olvidemos que la base de cualquier proceso de desarrollo esta en el crecimiento personal y desarrollo del principal recurso: El humano .
46
MARKETING SOCIAL 1 ESTRATEGIAS En la publicación “Marketing Social. Estrategias” es una herramienta practica para los que desean incursionar en el marketing social, con el fin de mejorar el impacto de sus programas ligados a la promoción y prevención o material educativo que se produce a partir de ellas. Este libro contiene 7 principios básicos que servirán de pautas en la elaboración del material educativo, de tal manera que el mensaje que desees trasmitir llegue en la forma adecuada, a través de los canales más accesibles al público objetivo. El Marketing social, es una forma de Marketing que esta ligado al aspecto social y educativo. Pero antes de ingresar al tema en sí, es importante que conozcamos, ¿QUÉ ES MARKETING? Marketing es un término en inglés que significa “Mercadeo” por lo que se le asocia con “vender algo” pero en realidad es mucho más que eso, podemos definirlo como el conjunto de técnicas utilizadas para la comercialización y distribución de un producto entre los diferentes consumidores. En otras palabras “Mercadeo” o “Marketing” es todo lo que se haga para promover una actividad, desde el momento que se concibe la idea, hasta el momento que los clientes (público) comienzan a adquirir el producto. ¿QUÉ ES MARKETING SOCIAL? Marketing Social es una herramienta para el cambio social; asociada al desarrollo de estrategias de comunicación destinadas a aumentar la disposición de las personas a la aceptación de una causa, una idea, un comportamiento o práctica social, en uno o más segmentos escogidos como público objetivo. PRINCIPIOS BASICOS DEL MARKETING SOCIAL: El marketing social responde a las preguntas ¿Qué?, ¿A quién?, ¿En cuánto?, ¿En qué forma?, ¿Dónde? y ¿Cómo? elaborar u ofrecer un producto. Las mismas que están relacionadas cada una a las 7 Ps : Producto, Precio, Plaza, Promoción, Presentación, Público y Posicionamiento(mensaje). Las cuales explicamos a continuación: 1. PRODUCTO: ¿Qué? Es lo que quieres ofrecer al usuario (población objetivo), a cambio de un precio. El producto puede ser de tipo: Tangible: Aquellos que pueden ser percibidos por los sentidos. 1
Este es un resumen del trabajo realizado por la Psic. Magaly Cabezas que sirvió para la realización de un folleto de trabajo a promotores rurales.
47
Intangibles: son comportamientos, prácticas, ideas, estilos de vida saludable, etc. 2. PRECIO: ¿En cuánto? Es el costo, emocional o monetario, a pagar por lo que se está ofreciendo. En marketing social el precio se expresa en cambio de hábitos, adquisición de nuevas costumbres, rechazo a determinada situación, etc. El precio que se paga por aceptar el producto debe ser razonable y justo, de manera que sea posible el intercambio. 3. PLAZA: ¿Dónde? Son los ámbitos donde el producto llega y es ofrecido a los consumidores. Por ejemplo: escuelas, organizaciones juveniles, medios masivos, asociaciones de diferente tipo, etc. 4. PROMOCION: ¿Cómo? Es el modo de llegar a nuestro público objetivo, haciendo uso de una combinación de elementos comunicacionales como : publicidad, relaciones públicas, promoción de ventas, eventos masivos, entretenimiento, con el fin de crear o mantener la demanda (interés) de nuestro producto. Para una efectiva promoción debemos conocer la relación del producto con la vida de nuestro público objetivo, es decir conocer sus preferencias, gustos, necesidades, rechazos, etc.
5. PRESENTACION: ¿En qué forma? Es la forma como se quiere presentar el producto al público. (libros, bolsa, mochila maletines, afiches, trípticos, folletos informativos, etc) Se debe tener en cuenta en la presentación los siguientes elementos: - Nombre del producto - Marca y logotipos - Símbolo de reciclado si es que es el caso - El beneficio más importante que presenta para el público objetivo 48
6. PUBLICO: ¿A quién? A quienes va dirigido y van a “consumir” el producto. Cada población beneficiaria tiene sus propias características por lo que debemos conocerla: ¿Quiénes son?, ¿Quiénes nos están “comprando”?, ¿Por qué nos aceptan o prefieren?, ¿Quiénes no nos “compran” y por qué? El público beneficiario es el motivo de ser de nuestra institución y debe ser lo más importante para nosotros. 7. POSICIONAMIENTO: Es el mensaje que queremos que el público objetivo recepcione y capte. De tal manera que logremos la imagen que deseamos se tenga de nuestro producto o institución. A modo de ejemplo:
FICHA DE DATOS : TEMA: PUBLICO:
(¿A quién va dirigido?)
PLAZA: PRECIO:
(¿En dónde encontramos al público?) (¿A cambio de qué recibe el producto?)
PRESENTACIÓN:
PROMOCION:
(¿En qué forma?)
(¿Cómo se llega al público objetivo?)
POSICIONAMIENTO:
(¿Cuál es el mensaje?)
PUNTOS DE OPINION: * Puntos de opinión: son las opiniones negativas y positivas, que tiene el público objetivo del producto.
49
SECCION 5: HABILIDADES SOCIALES: QUE SON LAS HABILIDADES SOCIALES? Son conductas que facilitan la interacci贸n entre las personas, contribuyen a que puedan obtener metas ya que van a saber expresar su sentir y hacerse escuchar y principalmente hacer respetar los derechos propios y respetando el derecho de los dem谩s de tal modo que mejora la competencia social de los individuos.
TIPOS DE CONDUCTA QUE PRESENTAMOS AL INTERACTUAR CON LAS PERSONAS.
50
* CONDUCTA AGRESIVA.- Es una conducta que puede ser verbal o no verbal busca lograr objetivos personales sin respetar los derechos de los demás. * CONDUCTA PASIVA.- Con este comportamiento l a persona es sumisa o no hace nada, puede quedarse en silencio o simplemente aceptar lo que otros digan. Con ello puede no hacer respetar sus derechos. * CONDUCTA ASERTIVA.- Es un comportamiento adecuado a la situación, con el cual expresamos nuestras nesecidades y defendemos nuestros derechos, podemos obtener metas, implica respeto hacia los demás, sólo en situaciones particulares puede decirse que por una actitud asertiva se huye, se agrede o permite la agresión.
QUE ES COMUNICACION? La comunicación es el proceso por el cual se intercambia información, ideas, creencias, valores, sentimientos entre dos o más personas. Así como se comunica se puede también ocultar.
51
LOS ELEMENTOS Y EL PROCESO DE LA COMUNICACION SON 1.- El Emisor: es quien habla o emite un mensaje, pudiendo ser verbal o no verbal. 2.- El Receptor: es la persona que escucha o recibe el mensaje o información. 3.- El Mensaje: es el medio que se quiere informar o se comunica. 4.- El Medio o canal: a través del cual nos comunicamos: palabras, gestos, teléfono, etc. 5.- El contexto: escenario donde se el proceso. 6.- El Código: como se dan los mensajes, escrito verbal y el significado de ellos.
TIPOS DE COMUNICACION Cada familia tiene su forma de comunicación, la forma como interacciona el emisor y receptor ofrece las características de la comunicación, el que sea adecuado o inadecuado. La comunicación que se aprendió en el hogar va influir en la forma o formas de nuestras relaciones sociales, en nuestro centro de trabajo, en nuestro nuevo hogar, con nuestros hijos, en la escuela etc. 1.- La Comunicación Adecuada o Funcional.- La comunicación va ser adecuada cuando los mensajes son claros, congruentes, oportunos y por supuesto son recepcionados adecuadamente. a.- TIENE QUE SER CLARA: porque permite expresar lo que se siente, se quiere, así como lo que se necesita. Ejemplo: “Quiero que me acompañes al cine”; expresa indudablemente, que estas acompañado en el cine de la persona con quien se esta hablando y agrada. b.- TIENE QUE SER CONGRUENTE: cuando el mensaje va acompañado de actividades y gestos que dicen lo mismo. De esta manera la persona que escucha puede captar el mensaje lo más completamente. 52
Ejemplo: “Me agrada tu llegada; por favor siéntate como en tu casa (acompañado de sonrisas, el apretar de manos, un abrazo, etc.) c.- TIENE QUE SER OPORTUNA: al expresar lo que se quiere o se siente que se necesita, se hace en el momento oportuno más adecuado. Ejemplo: “Después de la cena me gustaría conversar contigo, a cerca de tus estudios”. d.- TIENE QUE SER VERIFICADORA: confronta y asegura que el mensaje recibido es el mismo al que fue indicado. Ejemplo: Mercedes observa a su hijo lloros, le pregunta ¿porque estas llorando? - El hijo de dice que tiene problemas con un amigo en el colegio. A través de esta comunicación la madre se cerciora que algo malo está ocurriendo en el hijo y averigua al respecto.
e.- DEBE TENER RETROALIMENTACION: cuando existe una comunicación adecuada, el que comunica espera una respuesta. Ejemplo: Carlos ¿sabes a donde a ido tu papá? - Si, se fue a jugar fútbol. Vemos en este ejemplo que el mensaje fue recibido y el fin de la conversación se logró. 2.- La Comunicación Inadecuada o Disfuncional.- La comunicación en la familia en algunos casos se torna disfuncional por factores que a continuación mencionamos: a.- LA COMUNICACION NO ES CLARA: no expresa con claridad lo que se siente, se piensa o se desea. Ejemplo: “Quisiera ir al cine” - dice la mujer al esposo. Ella no está señalando que el esposo la lleve al cine, sin embargo en la vida cotidiana suele ocurrir que se solicite algo de esta manera. b.- INCONGRUENCIA EN EL MENSAJE: lo que dice verbalmente no concuerda con los gestos: 53
Ejemplo: Cuando la madre dice al hijo “Te estoy esperando para comer” (haciéndolo con voz de ira, agestada). c.- INCOMPRENSION EN EL MENSAJE: cuando los mensajes son contradictorios y simultáneos y el receptor no sabe que hacer, pues no entendió. Ejemplo: “Regresa temprano, si me tardo tú vas a la reunión, mejor no vayas, ya conversaremos. d.- LOS MENSAJES SON INCOMPLETOS: es cuando el emisor no termina el mensaje y supone que el receptor conoce lo que desea. Ejemplo: “Pedro te espero hoy día, para que Carlos. Tu ya sabes” e.- HABLAR POR OTROS: el emisor habla por terceras personas, anulando la comunicación de ellas. Ejemplo: “¿Cómo se llama Ud.?” _ El esposo contesta: María Rodríguez de Pérez. f.- LAS GENERALIZACIONES: el mensaje describe conductas o criterios en forma general, no cita observaciones específicas por supuesto, en una conversación donde se intenta superar problemas, ello va ser difícil lograr. Ejemplo: “Todos los hijos son malcriados”, no se está señalando el error de nuestro hijo si ello es lo que pretendemos decir. g.- FRACASO AL ESCUCHAR: cuando se evoca el mensaje y el receptor está ocupado, no toma atención etc. Ejemplo: “Juana ¿has visto el peine? Mira que bonito programa.
54
¿QUE SE LOGRA UTILIZANDO...?
COMUNICACION FUNCIONAL
COMUNICACION DISFUNCIONAL
La responsabilidad de la socialización de los miembros de la familia, en la comunidad.
La familia tiene el acercamiento, si los miembros permaneces separados, las posibilidades de conflicto se reducen.
Se satisfacen las necesidades emocionales de sus miembros.
La familia tiene la distancia para impedir que cada uno de los miembros rompan la unión que el grupo desee mantener.
Se mantiene una relación conyugal.
La familia tiene miedo herirse unos a otros en, tal atmósfera se aprende a reaccionar negando lo que se siente por temor a hacer daño.
Se participa activamente en la sociedad.
ACTITUDES QUE FACILITAN LA COMUNICACIÓN * EL RESPETO: el respeto debe practicarse en todo instante en la familia, ello da en cada acto de interacción cuando al saludar, al comunicarnos lo hacemos sin burla, sin agresión, sin maltrato, con la consideración que se merece la persona. * LA CALIDEZ: expresa afecto, agrado, comprensión es el elemento que ayuda a comunicarnos, ello lo podemos expresar a través de nuestro tono de voz. Expresión del rostro, gestos etc. Se puede preguntar “¡Cuales son los gestos de calidez que practican ustedes!” * LA EMPATIA: es la capacidad de ver el mundo como lo ve el otro, por eso se señala que para conseguir ello se tiene que dejar de lado nuestras propias opiniones, prejuicios, gestos, al comunicarnos tratando de comprender las experiencias, sentimientos y pensamientos del otro. * SABER ESCUCHAR: al escuchar se debe tratar de captar lo que la otra persona nos quiere transmitir, muchas veces escuchamos sólo lo que nos conviene. * SER ASERTIVOS: la asertividad implica tomar la actitud y comportamiento más adecuado al momento y situación lleva consigo respeto hacia uno mismo, al expresar nuestras necesidades, al defender nuestros derechos al expresar nuestros puntos de vista, etc. Solo en situaciones particulares puede decirse que por una actitud asertiva se huye, se agrede o permite la agresión. 55
BARRERAS DE LA COMUNICACION
Barreras de la comunicacion:
-Ideas preconcebidas.
Mensaje tal como es enviado por el emisor.
-Rechazo de informacion contraria. -Significados personalizados. -Motivacion, interes. -Credibilidad de la fuente.
Mensaje tal como es recibido
-Habilidad de comunicacion. -Clima organizacional o del contexto. -Complegidad de los canales o de los codigos que se trasmiten.
* LA MENTIRA.- A veces con buenas intenciones las personas mienten porque la verdad puede ser desagradable, mintiendo busca evitar un conflicto o mantener viva la esperanza del otro, pero cuando este se da cuenta que se le miente el resultado puede ser opuesto a lo deseado. Una mentira puede crear conflictos, decepciones y hace que se pierda la confianza de la persona. * EL ESTEREOTIPO.- El estereotipo es la idea que formulemos sobre una persona sin conocerla bien y lo hacemos sólo teniendo en cuenta sus apariencias o algunas actitudes. * DIFERENCIA DEL MENSAJE.- Es aquella en la cual las palabras utilizadas o gestos no tienen el mismo significado. * EL RUIDO.- Perturba, confunde y entorpece la comunicación. * LAS EMOCIONES.- La ira, el odio, el miedo, la vergüenza, se incluye en la manera de cómo atender el mensaje de otro y también como influimos en los demás nuestros mensajes. 56
EXPRESION NO HABLADA QUE SON LAS CRITICAS? Son verbalizaciones u opiniones que se hacen en relación a conductas o actitudes susceptibles a mejorar; estas pueden ser validad o no válidas. Así mismo pueden ser : a.- Crítica Constructiva.- cuando son dirigidas al individuo con la finalidad que cambie comportamientos sin hacerlo sentir mal b.- Crítica Destructiva.- son dirigidas al individuo y con ellas se descalifica y puede herir sentimientos. c.- Crítica Manipulatoria.- son conductas generalmente destructivas con el fin de buscar hacer sentir mal a la otra persona, pero principalmente con la finalidad de utilizarlo para conseguir un objeto personal, sin pensar en el perjuicio que pueda ocasionar a la otra persona. EDUCACION EN VALORES La solidaridad, como el amor, la honestidad, la justicia, etc.; son valores. VALORES Los valores son guías o normas que establecen internamente cada individuo y que regulan la conducta humana. Los valores en relación a algo o alguien, es lo que se considera importante, valioso y necesario; por lo tanto, hace bien, sentirse bien y eleva el espíritu de la persona. Es todo aquello que por las experiencias se ama, se cuida y se lucha por mantener. En una sociedad unida, donde reine el amor y el respeto mutuo, los valores máximos son aquellos que promueven la convivencia en el amor, respetando a cada persona en particular, dando a cada uno las condiciones de una vida humana digna: Con justicia, verdad, libertad, fraternidad, igualdad, entre otros. Estas condiciones implican la concretización de otros valores como: Alimentación salud, educación, técnica, dinero, etc. CLASES DE VALORES: Se pueden clasificar los valores en: * Valores universales.- son valores fijos, con un sentido normativo y absoluto. Por ejemplo: La honestidad, decir la verdad, La lealtad, mantener las promesas. La justicia, no perjudicar a los demás. Estos valores guían toda conducta ética y constituyen la base para el juicio de responsabilidad. 57
Son como los cimientos de una casa, si los valores universales están mal cimentados es muy probable que en la vida se tenga series satisfacciones. A menudo se expresa estos valores con frases como: Tendría que ... Nunca haré ... Debería ... * Valores personales.- están relacionados con la edad, intereses, necesidades, preferencias, estilos, época que toca vivir, etc., por ello son cambiantes. Esos valores expresan actitudes hacia los objetos, conceptos y experiencias. Su aceptación o rechazo no genera responsabilidad moral. Ejemplos: _ Preferir la lectura _ Hacer ejercicios Estos valores están asociados a ciertos rasgos de la personalidad como: El encanto personal, la paciencia, el buen humor. Son valores que cambian en cuanto a su importancia o primacía. Se necesita aprender a distinguir y aprender a hacer la propia escala de valores, es decir, que es lo más importante o valioso según las situaciones.
• Derechos.
• Valores.
•Principios, garantias y exigencias reconocidos a toda persona .
•Ideales de comportamiento y de accion que apreciamos, deseamos y buscamos.
Valores basicos para la vida y la convivencia: Libertad, Igualdad, Solidaridad, Justicia y Paz.
Las "normas" concretan los "deberes" y hacen posible el respeto y el cumplimiento de los "derechos" humanos.
• Normas •Pautas de comportamiento o criterios de actuacion que regulan la conducta de acuerdo a los valores establecidos en ls sociedad. •Las normas concretan los deberes y hacen posible el resopeto a los derechos humanos.
Declaracion Universal de los Derechos Humanos: - Convencion sobre los derechos del niño-niña. - Carta de los derechos fundamentales de la Union Europea.
Los conceptos de derecho y deber se enlazan necesariamente entre si y son correlativos. "El derecho en mi supone el deber en ti, y visceversa".
• Deberes •Obligaciones o responsabilidades que tenemos que aceptar y asumir para quese respeten y se cumplan los derechos humanos.
58
La congruencia entre lo que se cree, dice y vive permite llevar una vida saludable. Para lograr su desarrollo integral, toda persona debe analizar sus capacidades y limitaciones. El primer paso es un auto-examen de los valores que cada uno practica y el reconocimiento de aquellos que falta cultivar. Revisar y actualizar los valores es una forma sana de vivir, por que hace a la persona consciente de la escala de valores que rige su vida y como ser coherentes con ello. La idea de intercambiar o “negociar valores”, aunque en la realidad es imposible, permite representar simbólicamente el aporte que se puede brindar a otras personas, en su proceso de formación de valores. Con el propio ejemplo, conducta y orientación, se motiva a que amigos o familiares considere saludables y positivos estos valores y empiecen a cultivarlos asumiéndolos como parte importante de sus vidas. Así por ejemplo: Una persona puede ayudar a otra a reconocer que es poco tolerante y con su ejemplo enseñar a manejar mejor situaciones difíciles. Por otra parte, un espíritu alegre y entusiasta, puede lograr que personas un poco pesimistas, asuman una actitud más positiva y ganen confianza en sí mismas. PROCESO EN LA FORMACION DE VALORES Para que la persona llegue a procesar ciertos valores y a establecer determinados comportamientos, de acuerdo a estos, se da un proceso dinámico que presenta las siguientes etapas: 1.- Captar La persona descubre, conoce o experimenta diversas situaciones y las va asumiendo como pautas que marcan su comportamiento. Cada persona vive esta etapa en concordancia con su contexto socio cultural. Esta etapa responde a las preguntas: ¿ Que es lo que más me gusta hacer ? ¿ Que es aquello por lo que siempre lucharía ? 2.- Preferir Es la libre elección de un valor, dentro de diferentes alternativas. Implica el juicio del valor, el aspecto afectivo y el autoconocimiento. Al elegir determinado valor la persona siente la obligación de vivirlo. Se reconoce esta etapa con las preguntas: ¿ Elegí este valor entre varias alternativas ? ¿ Lo Elegí después de considerar y aceptar las consecuencias ? ¿ Lo Elegí libremente ? 59
3.- Estimar Es apreciar la opción que se ha tomado. Internamente la persona vive con agrado el valor que a optado y lo afirma en público, siempre que hay oportunidad. Esta etapa responde a las preguntas: ¿ Aprecio lo que hago ? ¿ Hago lo que aprecio ? ¿ Lo afirmo en público cuando ocasión de hacerlo ?
¿Cuál de estos valores es el más importante? ¿por qué?
60
4.- Actuar En esta etapa la persona ha internalizado, como propios, determinados valores y los expresa a través de patrones de conducta constantes. Se reconoce esta etapa con las preguntas: ¿ Mi conducta está de acuerdo con lo que pienso y digo ? ¿ Mis patrones de conducta son constantes y repetidos ? Cuando una persona, por libre, elección comprende, cree, dice y actúa de manera constante determinados valores, vive con autenticidad. Se puede observar que, cuando se presentan situaciones extremas, en las cuales hay que decidir sólo entre dos opciones, se hace difícil la elección. Sobre todo porque en ella intervienen e influyen las nociones de lo que se entiende por moral.
El desarrollo moral es un factor determinante, que ayuda a entender los valores sobre los cuales un individuo basa su conducta, acorde o no a las normas sociales. Las experiencias, la información, lo aprendido, son importantes para el desarrollo moral, según Kholberg “el hombre que comprende la justicia es más probable que la practique” El desarrollo moral se vincula al desarrollo social y al aspecto emocionalafectivo.
61
Cuando se quiere evaluar la moral es preciso prestar atención a lo que se dice, se piensa y sobretodo a lo que se hace. Según Kholberg existe una escala que permite evaluar el desarrollo del juicio moral. Se dan tres niveles: 1.- Pre-convencional (pre moral) 2.- Moral convencional 3.- Moral post-convencional (ética universal) 1.- Pre-convencional (pre moral) Se basa en la obediencia y el castigo. Las órdenes de la autoridad se acatan, en un primer momento, por temor al castigo; y en un segundo momento, se basa en intereses propios, se lucha por el interés personal e inmediato. 2.- Moral convencional Se hace el bien en función al “que dirán” de los demás, y por temor a la autoridad. El sujeto supera el egocentrismo, toma en cuanta los intereses de los demás, va asumiendo determinadas normas sociales, va surgiendo la noción de lo correcto o incorrecto en la conducta. La relación es unilateral (respeto-temor a la autoridad y restricción externa). 3.- Moral post-convencional (ética universal) La regulación del comportamiento es en una relación bi-direccional, que implica respeto mutuo, reciprocidad y cooperación; todo esto atendiendo a los valores internos. El nivel Pre-moral se considera como una etapa de inmadurez, mientras que los niveles dos y tres son etapas de madurez, siendo óptima la moral Postconvencional. Conociendo estos tres niveles se puede hacer un auto-análisis, basándose en las respuestas personales que se vertieron en cada grupo. El desarrollo de la conciencia moral presenta tres características: a.- El desarrollo moral es secuencial: es decir, se divide en etapas cada vez más complejas, donde cada etapa es pre-requisito para la siguiente. Generalmente cuando se alcanza etapas superiores en el desarrollo moral, ya no cabe un retroceso a etapas anteriores. b.- El acceso a una etapa superior es a través de un proceso de crisis. Toda persona vive situaciones que le significan contradicciones y le obligan a replantear sus propias reglas morales. Si el proceso es llevado con madurez se podrá asumir una etapa superior. c.- El desarrollo moral es un proceso interno y personal. Este proceso se inicia cuando el individuo se adapta a las normas o reglas de su grupo social, se va dando en cada individuo de acuerdo a sus propias características y experiencias.
62
Es necesario fomentar el desarrollo de pensamiento crĂtico, autonomĂa personal, reflexiĂłn socio-moral y creatividad.
Es necesario un cambio de creencias, actitudes y valores dar importancia a un valor supremo que es el Hombre y, por tanto, el respeto a la vida. Es importante, al igual que los valores personales, considerar indispensables los valores universales, como respeto a la vida, solidaridad, justicia, verdad, amor, honestidad, belleza, entre otros.
63
PROPUESTA DE TRABAJO RELACIONES INTERPERSONALES Y PARTICIPACION OBJETIVO: El promotor de campo deberá conocer y manejar adecuadamente la coordinación del trabajo grupal y propiciar la más efectiva participación de los miembros de grupo. CONCEPTO: El trabajo con poblaciones dentro de procesos socio comunitarios implica una metodología participativa y horizontal.
ACTIVIDADES SUGERIDAS Juego de entrada: los refranes Objetivo: presentación y animación Materiales: Tarjetas en las que previamente se ha escrito fragmentos de refranes populares: es decir, cada refrán se escribe en dos tarjetas, el comienzo en una de ellas y su complemento en la otra. Desarrollo: Esta dinámica se usa en combinación con la presentación por parejas. Se reparte las tarjetas con la mitad del refrán entre los asistentes y se les pide que busquen a la persona que tienen la otra mitad de l refrán, de esta manera, se van formando las parejas que intercambiarán la información al utilizarse en la presentación. Recomendaciones Se puede tratar de buscar refranes poco comunes para darlos a conocer (y que de preferencia, tengan una connotación preventiva). Técnicas para la dirección de grupos: Las técnicas participativas se utilizan generalmente en los procesos de formación; sin embargo, consideramos que estas pueden aplicarse en 64
cualquier tipo de charla o exposición el cual se quiere favorecer la participación activa del grupo en el proceso de asimilación. Quizás, la única contraindicación sea el caso de exposiciones o discursos ante un público numeroso. No ha que olvidar que la monotonía perturba de manera considerable el aprendizaje. Luego de relativamente poco tiempo (3 ó 4 minutos) diminuye la atención: también la concentración se agota después de 30 a 40 minutos en relación con el caudal de la información ofrecida. Existe un sin numero de técnicas participativas y su huso queda criterio de cada expositor. No solo hay que tener en cuenta que debe a adecuarse al grupo de asistentes-oyentes-participantes, si no también el tipo y contexto de la exposición así como al tema que se trata. El expositor debe sentirse cómodo en el manejo de determinadas técnicas . a continuación algunas de las técnicas participativas que contribuyen a mejorar la dinámica grupal y que se utilizan con frecuencia : 1. lluvia de ideas Objetivo: Poner en común el conjunto de ideas o conocimientos q cada uno de los participantes tiene sobre el tema y llegar colectivamente a una síntesis o a conclusiones o acuerdos comunes.(2) Desarrollo: El facilitador hace una pregunta clave al grupo. La pregunte debe permitir que los miembros del grupo responda desde su experiencia, dando sus opiniones personales. Cada participante va emitiendo su opinión, y el monitor anota las ideas , tal como van surgiendo, en la pizarra o en un papel.Posteriormente , se discuten los diferentes ítems o ideas planteadas y agrupadas. 2. cadena de asociaciones: Objetivo: Es un ejercicio que facilita el análisis de las diferentes interpretaciones que hay sobre una palabra o noción; las personas deben hacer las asociaciones libremente, a partir de sus experiencias y su realidad. Desarrollo: El facilitador escoge alguna clave con relación al tema Que se está tratando; Los participantes la asocia con otras palabras y todo va siendo anotado. Al final se examina por qué se ha relacionado una palabra con otra. 3. Phillips 66 Objetivo: Buscar, en tiempo breve, el consenso en un grupo números, estimulando la participación de todos sus integrantes. Desarrollo: Se forman grupos de 6 personas que dialogan 6 minutos sobre un tema determinado. EL resultado es leído luego por los relatores. 65
4. Sociodrama: Objetivo: Se trata de representar situaciones reales o ficticias ante un grupo de personas, lo que permite mostrar elementos apropiados para el análisis de un determinado tema. El socio drama ayuda a los miembros del grupo a identificarse con un problema. Desarrollo: Antes que nada, hay que saber por qué se escoge el tema que se va a presentar, y por qué en ese momento, luego se dialoga sobre el tema y cuando se haya expresado diversas vivencias y opiniones se hace la historia o argumento. Hay que definir en qué orden se va actuar respecto a las situaciones que han surgido, personajes a incluirse en el argumento, etc. 5. Juego de roles Objetivo: Analizar las diferentes actitudes y reacciones de la gente frente a situaciones o hechos concretos (se diferencia del socio drama, en que en aquél se representan características de las ocupaciones de las personas o las formas de pensar de la gente) Ejemplo: Rol actitudinal de control Rol de pensamiento religioso Desarrollo: Se procede de la misma manera que en el socio drama, pero poniendo énfasis en las características de los personajes. 6. Mesa redonda: Objetivo: Aclarar una información, a partir de los puntos de vista divergentes de las personas que hablan sobre el tema, frente al resto de los participantes. 7. Juego de salida: Los nombres escritos Objetivo: Presentación, ambientación Materiales: -Tarjetas -Alfileres o cinta scoth fuerte Procedimiento: Unos doce participantes forman un círculo y cada uno de ellos se prende en el pecho una tarjeta con su nombre. Se da un tiempo prudencial para que cada quien trate de memorizar el nombre de los demás compañeros. Al terminar el tiempo estipulado todos se quitan la tarjeta y la hacen circular hacia la derecha durante unos minutos, luego se detiene el movimiento.
66
Como cada persona se queda con una tarjeta que no es la suya, debe en menos de segundos, buscar a su dueño y entregársela. El que se quede con una tarjeta que no es la suya, da prenda. El ejercicio continúa hasta que todos los participantes aprenden los nombres de sus compañeros. PROPUESTA DE TRABAJO: MEDIOS DE COMUNICACIÓN FORMAL Y ALTERNATIVO OBJETIVO: Brindar a los promotores locales o juveniles una visión amplia de lo que son los medios de comunicación formal e informal. CONCEPTO: Es el proceso – la comunicación - de trasmisión de mensajes informativos y con un contenido formativo hacia un público determinado, con el fin de producir cambios de mentalidad, actitudes y conductas, teniendo en cuenta su sistema de conocimiento, ideas y valores, socialmente adquiridos.
ACTIVIDADES SUGERIDAS 1.
Juego de entrada: Las figuras
Objetivo: Es un ejercicio para desarrollar la capacidad de abstracción, sirve para poder diferenciar los elementos subjetivos y personales que están presentes cuando observamos un hecho, una situación o analizamos la realidad. Materiales: copias de dibujos elaborados para la técnica. Procedimiento: 1. 2.
A cada participante se le entrega la hoja con las figuras (todos los participantes reciben la misma figura. Se pide a cada participante que les observe y que dibuje lo que la figura “le hizo imaginarse”. Se trata de dibujar lo que la figura le pareció a cada uno a primera vista. 67
3. 4.
Cada participante muestra su dibujo mientras el coordinador anota la opinión. Luego de verse los dibujos de todos los participantes y la relación con diferentes objetos que establecieron a partir de un mismo dibujo, se pasa a conversar sobre el ejercicio.
Plenario: En el plenario se discute, tratándose, de un mismo dibujo, hay diferentes formas de verlo o de interpretarlo. Es decir, cómo la apreciación personal está presente siempre que analizamos la realidad (hecho-situaciones-etc). Esto depende de los distintos valores, enfoques, experiencias personales, gustos, opiniones, etc. De cada individuo. Este ejercicio permite introducir elementos básicos para poder investigar de forma correcta y objetiva cualquier aspecto de la realidad, así como para una visión más crítica de los medios de comunicación (especialmente los medios masivos). 2. Exposición Sobre la comunicación (breve reseña de 15 minutos) es importante seguir esquema de anexo sobre tema de comunicación. 3. Talleres de técnicas gráficas Los materiales impresos son de mucho valor, pues facilitan la consecución de los objetivos que nos trazamos. Estos deben ser materiales que se expresen con sencillez lo que se quiere decir, que sean claros y objetivos. Algunas características de los contenidos: -Interés para el usuario. -Elementos novedosos -aplicabilidad -breves y concretos -mensaje definido y científico -de acuerdo al contexto cultural del individuo y a su madurez El lenguaje debe ser sencillo, correcto y con palabras conocidas, las oraciones, estructuradas en forma directa y clara. 4. Taller de análisis:
a. b.
Entregar un folleto de Cedro a cada participante para analizar su estructura, contenido y mensaje. Plenario de discusión.
5. Taller de confección de material gráfico: Volantes: Permiten llegar directamente a la comunidad. 68
Periódico mural: Es un medio por el cual se promueve el diálogo y la participación ágil y dinámica. Posibilita el intercambio de ideas y opiniones que lleven al mejoramiento de los problemas existentes y la búsqueda de alternativas. El periódico mural, cuando es producto de un grupo, cumple un rol informativo muy valioso. Muro colectivo: Es muy útil. A partir de una conversación en el grupo se van generando conclusiones sobre un tema y éstas se plasman en un gran mural. El mensaje permanece más allá del programa. Puede hacerse en un muro o papel y también en grandes papeles. Lo que se busca es la originalidad, que los mensajes e imágenes promuevan la comunicación entre los miembros de la comunidad. Afiches o carteles: “Un grito en la pared” es el nombre que identifica a un cartel o afiche buscando producir un impacto emotivo, que reviva ideas, explique o desarrolle un tema o genere un ambiente de reflexión y análisis de algún problema. Los afiches deben: -Ser llamativos -Entenderse a primera vista -Comunicar un mensaje de interés -Grabarse en la memoria y perdurar -Generar un pensamiento 6. Plenario: Presentación de trabajos de los diversos talleres (con los que pueden haberse generado en cada sesión). PROPUESTA DE TRABAJO COMUNICACIÓN ORAL OBJETIVO: Con esta forma de comunicación (comunicación oral), se busca que el promotor o facilitador utilice eficaz y racionalmente el lenguaje articulado, para lograr un mejor contacto con su comunidad. CONCEPTO: La comunicación por medio del lenguaje articulado se da de distintas maneras, según la cultura y la personal.
69
ACTIVIDADES SUGERIDAS Juego de entrada: La doble rueda Objetivo:
animación
Materiales: Desarrollo:
Un lugar amplio Número limitado de participantes Un radio potente con alguna transmisión que haga ruido
-Se divide a los participantes en dos grupos iguales (si un grupo puede ser de mujeres y otro de hombres, mejor). -Se coloca a un grupo formando un círculo tomados de los brazos, mirando hacia fuera del círculo. - se coloca al otro grupo alrededor, formando un círculo, tomados de las manos, mirando hacia fuera del círculo. - se pide que cada miembro de la rueda exterior se coloque delante de uno de la rueda interior, que será su pareja, y que se fijen bien quién es pareja de cada quién. - una vez identificados las parejas, se les pide que vuelvan de espaldas y queden nuevamente tomados unos de las manos y otros de los brazos. - se les dice que van a escuchar una música (o ruido de un instrumento) y que mientras suene, los círculos deberán moverse hacia l izquierda (así cada rueda girará en sentido contrario a la otra), y que cuando pare la música (o el ruido) deberán buscar su pareja, tomarse de las manos y sentarse en el suelo; la última pareja en hacerlo, pierde y sale de la rueda. (el coordinador puede interrumpir la música en cualquier momento). - las parejas que salen van formando el jurado que determinará qué pareja pierde cada vez. - la dinámica continua en la misma forma hasta que queda una sola pareja en el centro, que es la ganadora. Recomendaciones: Esta dinámica también se puede utilizar como dinámica de presentación. Lluvia de ideas: “comunicación oral”: ¿para qué sirve? ¿Es suficiente? Comunicación oral: elementos básicos de la expresión oral. 1.- La vocalización: Cando hablamos no todos vocalizamos correctamente. La mayoría de personas, principalmente en las que vivimos en ciudades, utilizamos reducidamente nuestro aparato vocal. Es importante vocalizar correctamente, pues los oyentes también por el movimiento de los labios para seguir las palabras del expositor. Para mejorar este aspecto podemos realizar ejercicios que movilicen todos los 70
órganos de la fonación; por ejemplo: 2 personas, frente a frente, con una lista de palabras que deben trasmitir una a la otra sin emitir sonidos, repiten el ejercicio hasta que hayan comprendido las palabras. Debemos procurar vocalizar correctamente, utilizando para ello las mandíbulas, labios, dientes, garganta, pulmones, etc., con el único fin de que nos entiendan. 2. el ritmo y la pausa : La velocidad con que se habla se conoce como ritmo: cuando el ritmo es muy veloz la dificultad para hacernos entender se agudiza. El ritmo debe ir en relación inversa al número de personas a las que nos dirigimos: a mayor cantidad de público el ritmo se hará mas lento. Mas pausado. La vocalización reduce el ritmo cuando éste es muy apresurado. Además de la vocalización, es importante tomar en cuenta las pausas que hay que hacer en nuestras intervenciones orales. La pausa es la interrupción momentánea que hacemos cuando hablamos. Cuando hacemos una pregunta, la pausa, necesariamente, debe ser más larga. Antes de responder a la pregunta efectuada, debemos provocar inquietud en el grupo por conocer la respuesta y motivar que los participantes respondan mentalmente. Esto se logra efectuando una pausa previa a la respuesta. Cuando se quiere resaltar la importancia de una parte de lo que decimos bastará con cambiar el ritmo, del normal a uno mucho más lento, casi deletreando. Con esto, el grupo de oyentes entenderá que esta parte debe ser escuchada con preferente atención. Ejemplo de ejercicio para mejorar el ritmo y la pausa: -
leer un párrafo en voz alta, tomándose el tiempo suficiente y luego repetir este ejercicio, procurando duplicar el tiempo de lectura.
3. expresión a través de las palabras (tonalidad): La vocalización, el ritmo y la pausa, ayudarán significativamente en la relación entre expositor y grupo de oyentes; sin embargo, no son suficientes para transmitir un aspecto fundamental en la comunicación: el sentimiento. Para facilitar la comprensión de este trascendental elemento diremos que todas las palabras tienen un significado y una imagen que guardamos en nuestro cerebro. Este significado, el contenido de cada palabra, debe ser expresado cuando hablamos. Por lo tanto, las palabras no debe expresarse todas por igual sino dándoles el valor y el contenido que cada una tiene. Por ejemplo, la palabra “triste” expresa un estado de ánimo contrario a la palabra “alegre”, y estos estados de ánimo, al decir las correspondientes palabras, deben sentirse con absoluta claridad. Lo mismo sucede con la palabra “hambre”, que expresa una necesidad de comer y que es muy
71
diferente a la palabra “saciedad”, que expresa todo lo contrario, es decir llenura, satisfacción. Cuando, dentro de una frase, estas palabras recogen el sentimiento principal, se denominan palabras guías. Es decir, son las palabras en las cuales recae el peso de toda la frase. Por ejemplo, veamos la siguiente frase: “estuvimos esperando pero no se presentó”. Si leemos con cuidado y en voz alta, notaremos que hay dos palabras en las cuales recae, con naturalidad, la fuerza de la frase” “ esperando” y “no”,. Estas son las palabras guías de la frase, y por lo tanto deben ser pronunciadas en relación con la imagen que expresan y con el énfasis que la situación requiere. Taller de oratoria: Organizados en sub-grupos, los participantes prepararán una pequeña exposición en la que participan todos. Se preparan pequeñas escenificaciones sobre como desarrollar un programa radial, para cada grupo o participante del taller hace su “cucurucho”, con una cartulina o papel periódico, sirviendo este como altoparlante para organizar su programa y así evaluar el nivel de entonación. Juegos de roles: -elaboración de un spot publicitario (comunicación formal) -elaboración de argumentos sobre temas ligados al desarrollo, cultura de la legalidad y visión de futuro del grupo y comunidad (comunicación informal).
PROPUESTA DE TRABAJO : GUIA PARA SISTEMA DE BOCINAS COMUNITARIAS (ITINERANTE Y FIJO) Las bocinas comunitarias son un sistema de comunicación alternativa que se desarrolla en poblaciones pequeñas de las áreas rurales principalmente, sin embargo la modalidad se aplica en otros contextos como son centros educativos, mercados, etc., en nuestra experiencia se aplica de dos maneras, una de manera estable o fija, ahí donde hay un equipo llamado bocina comunal, compuesto por un altoparlante ( en forma de campana ), un amplificador de sonido, grabadora y micrófono, en algunos casos adquiridos por las propias comunidades y en otros casos implementados por la 72
institución, una segunda experiencia es lo que denominamos bocina itinerante, en la cual el promotor rural tiene un equipo básico de comunicación que puede transportar a estas comunidades, este equipo esta constituido por un parlante pequeño, micrófono y un amplificador de sonido con los cuales ejecuta acciones comunicacionales con las organizaciones con las que trabaja, poniendo énfasis en ese esfuerzo a los grupos juveniles. Objetivo: Generar opinión con respecto a temas sociales referidos al desarrollo económico, social, conductas ligadas a reforzar una cultura de la legalidad y vida licita, en poblaciones del ámbito urbano y rural. Concepto: Nuestra labor está basada en la comunicación e información, la primera ligada a establecer una relación más activa de la comunidad con su entorno inmediato, como son su escuela, labores comunales, iglesias, etc., con la información se transmiten acontecimientos que se producen a nivel local y en otros escenarios de su región y país. Actividades sugeridas para elaborar la experiencia: a.- Bocina comunal estable. (Comunidades que poseen equipos instalados en lugares estables y que para la comunidad están ubicados en lugares estratégicos ).
Pasos a seguir: -
elaboración de diagnostico comunicacional, se hace aquí un balance o inventario de los equipos con que se encuentra. se identifica a un equipo de trabajo que son miembros del grupo juvenil ( prioritariamente, pues no se excluye a pobladores que tengan el interés y las habilidades para esta actividad ) quienes desarrollaran la experiencia, para elegir a estos jóvenes se utiliza los siguientes criterios: 1.- capacidad de desenvolvimiento en público, un elemento discriminador es que el o la joven, participe en las actividades festivas. 2.- facilidad de palabra, ello se identifica sabiendo si él o la joven le gusta la lectura. 3.- motivación y actitud participativa, se determina en su presencia activa durante la capacitación o durante la emisión de los programas radiales. 73
- capacitación del equipo de comunicación radial juvenil con los siguientes temas. a.- elaboración de formato radial comunal. (Entrevistas, dramatizaciones, la crónica, la mesa redonda). b.- como realizar un guión para difusión radial. c.- dicción, pronunciación, uso adecuado del lenguaje. d.- elaboración de notas de prensa. e.- trabajo de equipo. f.- investigación periodística y manejo de la información. -
implementación de la propuesta, aquí es importante determinar la hora de emisión del programa radial desde la bocina, pues hay horarios poco adecuados para la población. En algunas localidades la mejor hora son las 5 o 6 a.m. pues es un tiempo en que el poblador se esta preparando para salir a sus labores agrícolas. En otras poblaciones es importante coordinar los días y horarios (frecuencia de emisión), así como lo concerniente a temas de interés, energía eléctrica, etc.
-
Entre otros aspectos a tomar en cuenta, en la evaluación del grupo que esta trabajando con la bocina comunal se sugiere revisar los siguientes acápites, con el grupo de comunicadores locales:
-
a.- mejorar el producto comunicacional. b.- mejorar la lectura y redacción. c.- actualización de la información. d.- nivel de rotación en las tareas y de involucrar a otros integrantes de la comunidad. e.- ver las sugerencias sobre los temas o aspectos que los pobladores tienen con respecto a la experiencia radial en la comunidad. f.- hacer practica permanente de dicción y simulaciones de nuestro programa radial. Junto a este proceso se va identificando a los miembros quienes serán los responsables como corresponsales que envíen información para la red de jóvenes periodistas, ello para articular los procesos de desarrollo tanto a nivel urbano como rural.
-
b.- Bocina itinerante. Sirve para la formación de nuestros grupos locales, apoya a la difusión de mensajes con poblaciones pequeñas y en especial durante actividades socios culturales, deportivos, recreativos y en espacios cerrados. Asimismo sirve para la difusión de mensajes o spots radiales en la organización de las ferias informativas. Modelo o esquema de guión para nuestra labor con las bocinas en el área rural ( fijas o itinerantes ):
74
N”
Control
1
Fondo musical
2
Spot radial
3
Saludos del responsable y presentación del programa.
4
Auspiciadotes y propaganda 2 Spots radiales y Cortina musical. Desarrollo del tema . Loc. 1
5 6
Contenido o Mensajes Ingreso del programa . Se puede difundir los spots radiales de CEDRO y de otros operadores. Quien es, para que , por que y cuales son nuestros objetivos.
Tiempo 3 minutos 1 minuto
3 minutos
Loc. 2
2
Esto servirá para el mantenimiento del equipo y material logístico de comunicación, asimismo se deberá de tener cuidado de las propagandas a emitir, pues hay actividades que son promotoras de consumo de drogas. Asimismo hay posibilidad de emitir comunicados y emisiones especificas, evitar propaganda política partidaria especifica, así como si el comunicado trasgrede las normas o atenta contra la dignidad de alguna persona u organización.
75
PROPUESTA DE TRABAJO: ELABORACIÓN DE MATERIAL “SARITA LA CARTONERA” Objetivo:
Elaborar un “texto” con material de impresión básico y alternativo que recoja testimonios, experiencias, cuentos, leyendas, mitos y otros de las poblaciones con las que se trabaja para su difusión y desarrollo de identidad local.
Concepto:
En las poblaciones rurales hay una riqueza variada de testimonios ligados a una cultura oral que no ha sido recuperada y establecer una base de información que tenga un primer nivel básico o primario directamente tomada de los pobladores y que sirva para su diseminación en otras comunidades ( urbanas y rurales ), La recuperación del material sirve para trabajar conceptos ligados a la autoestima e identidad local de los pobladores que participan en procesos de intervención socio comunitario. Sarita la cartonera es una metodología que utiliza material impreso básico y recuperable, como son cartones, papel reciclado, lianas o cortezas, soguillas u otro material para elaborar un “texto” que sirva como producto de difusión.
Actividades Sugeridas : Material a utilizar: Se trabaja la metodología con - cartones - papel a reciclar, papel bullky - plumones delgados, - pabilo, cintas o soguillas, - agujas, perforador o engranpador, - revistas pasadas otros materiales que la comunidad tenga a la mano o recursos que brinde la bio diversidad. a.-Ejercicio de entrada
76
El promotor rural, pregunta sobre aspectos ligados a laa historia de la comunidad y apunta en la pizarra o papelotes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
¿Por qué el nombre de la comunidad ? ¿Quiénes fueron sus primeros habitantes? ¿Cómo se iniciaron como pueblo? ¿Cuáles y como son sus festividades? ¿Qué producen y que hacen con ellos? ¿Cuentos que han escuchado de niños-as? ¿Qué cosas le han pasado que les gustaría contar? ¿Costumbres y hábitos propios de su pueblo? Otras preguntas que el promotor considere puedan motivar a una lluvia de ideas para la elaboración de un texto.
b.- Motivación El promotor deberá llevar una lamina, afiche o figura ( de preferencia con foto de edificación o paisaje ), ella se muestra a los participantes, y que identifiquen detalles de la lamina o figura, ello para la comprensión por parte de la audiencia de la importancia de los detalles al momento de trasmitir una historia a los demás, pues los que la lean deberán de interpretar lo que dice el escritor como este quiso trasmitir la idea o historia, donde esta ubicada, en que contexto, que detalles hay que uno debe comprender para darle un nivel de realismo a lo que estamos escribiendo y que nuestro lector así lo entienda. c.- Se pide a los participantes a buscar material para la confección de su texto o historia, se les da un listado de lo que ellos pueden tener en su comunidad y otro material que se proporciona a través del promotor, en especial algo de papel, cintas, pabilo, agujas grandes, engranpador y perforador. d.- El promotor rural, mostrara uno o mas materiales previamente trabajados por el o en otras poblaciones , para que sirva de motivador y referente de que si es posible construir un material con recursos locales, pero que el valor del “texto” no esta en los materiales que se usa sino en el contenido que este porta. e.- En la misma jornada u otra se inicia la elaboración de los textos, para ello el promotor, podrá previamente en base a su conocimiento de los miembros de la comunidad, saber quienes tienen la historia, alguno que pueda escribirla y otros que puedan plasmarlo como texto, así como algunos que pueden realizar todo el proceso por sus habilidades . Se deberá pedir que en lo posible se tenga de 5 textos del mismo titulo, ello para ser distribuido de la siguiente manera: -
Para la biblioteca local o del grupo. Para el autor Para archivo zonal Para archivo institucional ( sede Lima) 77
-
Para biblioteca itinerante que ira a diversas poblaciones del ámbito urbano y rural de la provincia.
f.- Cierre de experiencia, con inauguración de la biblioteca comunal, se sugiere que por la característica de los grupos en zonas rurales se pueda hacer que algunos jóvenes con cajas de madera de frutas, bambú o madera puedan ir trabajando una repisa o librero artesanal para ubicar los textos que se preparan por pobladores de la comunidad y para a futuro recibir la biblioteca itinerante en la comunidad.
Esperamos que este material aporte al esfuerzo que ustedes tienen en sus localidades.
Continuara….
78