Intervenciรณn socio comunitaria: Apuntes de la ruralidad desde el campo.
Ps. Antonio Lara Ponce
La propuesta se basa en la experiencia tenida en el trabajo en la selva alta de la amazonia peruana, partimos de la importancia de trabajar en el propio contexto, con sus recursos y respeto a sus experiencia de vida y organizaciones.
Contribuir a tener una visión activa y amplia desde la perspectiva socio comunitaria en la intervención en áreas rurales.
Objetivo de la presentación:
La ruralidad; apuntes de campo:
El concepto de ruralidad hoy está en debate, se habla de nueva ruralidad, pues este escenario es cada vez mas cambiante y la complejidad de los cambios y dinámicas que va teniendo se van acelerando en los últimos años… y se observa, ya más como un escenario o apéndice de la vida urbana, ese cambio lo han generado diversos factores….:
Energía eléctrica Agua potable (calidad y sostenible) Migración, población flotante o golondrina.
Carreteras y vías de acceso. Infraestructura económica y productiva. Nueva infraestructura social. Programas sociales (algunos asistencialistas y activismo)
Productividad y mono cultivo Oportunidad de empleo Cambio climático Presencia de nuevos actores sociales. Presencia de las nuevas tecnologías
Lo que queda es:
-
pobreza y pobreza extrema embarazo y paternidad precoz desnutrición, tema agua potable desesperanza aprendida facilismo y utilitarismo (clientelaje) individualismo y falta de asociatividad deserción escolar violencia intra familiar baja productividad otros
Tareas y que hacer…..
La PSC esta, por definición, orientada al cambio social siendo la organización y la movilización comunitaria dos de los principales estrategias de intervención. (Rappapot 1977)
La agenda comunitaria es activa, su eje es la acción.
El liderazgo y organización comunal (sea cual fuera su origen o definición), juega un rol activo y sobresaliente en estos procesos de movilización y organización.
Salud,
educaciรณn
Organizaciones de base.
Iglesias
Gob. Nac., Reg., Local
No hay liderazgo en soledad.
a) Que genere crecimiento y desarrollo económico: mejoramiento de la tecnología, aumento de la producción, productividad, cadenas de valor, la eficiencia económica y la competitividad. b) Fortalecimiento del equilibrio ecológico que contribuya a favorecer un balance equitativo entre los recursos naturales, las intervenciones agroforestales y las industrias extractivas.
Como aportar desde la PSC a:
c) Que ese desarrollo sea eminentemente social, inclusivo y equitativo, en el que la mayoría de la población rural tenga iguales oportunidades para participar y beneficiarse de los logros del desarrollo económico, que exista seguridad y soberanía alimentaria (como las libres decisiones de los productores a cultivar lo que esté de acuerdo al equilibrio ecológico interno, a sus necesidades alimentarias y de los principios de autonomía), se supere la pobreza y haya calidad de vida y bienestar.
Como aportar desde la PSC a:
d) Que ese desarrollo implique el paso de la producciรณn y los territorios con ventajas naturales o productivas a ser territorios competitivos, donde la poblaciรณn que ha vivido para la subsistencia pase a una producciรณn empresarial. e) Generar asociatividad y fortalecer capacidades.
f.- Generar sinergias entre los diversos niveles de gobierno. g.- Innovación y valor agregado a productos agro pecuarios. h.- Buscar locomotoras de desarrollo. i.- intercambio de saberes y elevar la resiliencia y autoestima socio cultural.
Como llevar adelante nuestra intervenciรณn:
Nuestro rol es “…poner a la gente en el centro del desarrollo”, donde la población sin discriminación desarrolle sus capacidades, tenga igual acceso a las oportunidades de desarrollo, ahora y en el futuro…” (PNUD)
Un punto de partida.
Planificación: • Orientar las actividades . • Coordinar y priorizar recursos.
Organización: • Coordinar y ordenar acciones y recursos. • Estructurar acompañamiento y monitoreo.
Dirección y Coordinación: • Motivar la acción organizada. • Concertar recursos y voluntades.
Gerenciando los procesos:
Etapa 1
Etapa 2
• Generación de conciencia. No solo sensibilizar. • (inf. y educ.)
• Organización de base y soporte social.
• Capacitación. (en base a necesidades locales) Etapa 3 y • Acompañamiento y monitoreo. 4
Esquema base del proceso en campo: obj. Estratégicos.
Esquema base para la acción: Actividades, inversión o intervención propuesta a la población beneficiaria
Producto (lo que el proyecto o programa entrega)
Efectos esperados (uso que hace el beneficiario del producto entregado)
¿Qué haremos?
¿Qué ¿Qué entregamos? esperamos?
Impacto (s) esperado (s) (beneficio a mediano o largo plazo para la población beneficiada) ¿Qué sostenibilidad tendrá en el tiempo?
Âż El activismo y el asistencialismo son necesarios ?
Pero, muchas veces si es necesario….¡¡ hermanos hay mucho por hacer ¡¡.
Gracias Ps. Antonio Lara Ponce laraponce1958@gmail.com 988347026