Plan de comunicación version salud integral

Page 1

PLAN DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD. (Basado en la experiencia de agua y saneamiento en ámbito rural)

JULIO, 2016

1


2


Contenido Introducción 1.- Marco de Referencia 2.- Objetivos 2.1.- Objetivos del Estado u organismos privados 2.2.- Objetivos de Comunicación y Educación Sanitaria 3.- Enfoques de la Estrategia 3.1 Ciudadanía 3.2 Participación Inclusiva 3.3.- Equidad de Género 3.4.- Interculturalidad -Esquema de Árbol de Medios 4.- Modelo de Plan de Comunicaciones:  Primera Etapa: Proceso de análisis.  Publico Objetivo  Segunda Etapa: Ejes del proceso de intervención  Objetivos  Mensajes  Selección de Medios  Materiales de Comunicación  Plan de Trabajo  Cronograma  Presupuesto  Indicadores de monitoreo y evaluación. ANEXO 1.-Estrategia: Mezcla comunal y aliados estratégicos. ANEXO 2..-Conocimientos, actitudes y comportamientos esperados. ANEXO 4.-Contenidos a desarrollar en el plan de comunicaciones. ANEXO 5.-Principales temas a tratar en el plan de comunicaciones.

3


Introducción El presente modelo de Plan de Comunicación y Educación para la salud y la promoción de la valoración del servicio, buen uso y prácticas saludables de higiene familiar, contiene los lineamientos generales, acciones y herramientas que permiten implementar actividades de gestión social y comunicacional dirigidas a mejorar la salud de los hogares y la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento rural provistos por el estado u organismos privados en los distritos y centros poblados del ámbito rural, promoviendo prácticas saludables y de higiene, la valoración y buen uso de los servicios, involucrando la participación y compromiso de sectores y actores clave, con el fin de reducir las enfermedades diarreicas agudas y prevenir la desnutrición crónica infantil. Asimismo, se otorgan los lineamientos, orientaciones y herramientas que permitan fortalecer las capacidades de las organizaciones locales, así como promover en las familias y sus hogares la valoración de los servicios y la importancia del pago oportuno de los diversos servicios asociados a la salud. El modelo del Plan parte del diagnóstico socio económico de la localidad y además se anexa la descripción de las herramientas de gestión social empleadas, los enfoques considerados y las orientaciones para que las acciones a ser implementadas sean diseñados y ejecutados en concordancia con las características culturales, étnicas, tradicionales, ambientales y socio económicas de cada localidad; a fin de lograr los comportamientos y metas esperadas en los actores claves, y con ello contribuir en el logro de la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento y el mayor impacto social que se podrá evidenciar en la salud y calidad de vida de las familias de las localidades focalizadas. Para los procesos de información y capacitación a las familias y sus hogares en el tema del agua y saneamiento, las Juntas de Administración de los Servicios de Saneamiento - JASS y ATM y otros actores sociales se requiere del empleo de materiales de comunicación que faciliten la exposición, ejemplificación y reforzamiento de los temas a tratar, en ese sentido el empleo de diversos medios y actividades comunicacionales como los micro programas radiales, videos instructivos, rotafolios, cartillas y otros materiales similares, ayudan mucho a comunicar de forma efectiva los mensajes pues es necesaria una combinación de medios, actividades y canales que incluya la problemática del agua y saneamiento rural en entornos de decisión e influencia, y que posicione al estado u organismos privados , así como de los ATM y JASS con audiencias y actores clave, para sensibilizar y promover la corresponsabilidad a nivel sectorial y sub-nacional en la solución de las necesidades de las familias y poblaciones rurales. 1

Marco de referencia

El presente modelo de Plan de Comunicación y Educación Sanitaria para la promoción y de la valoración del servicio, buen uso y prácticas saludables de higiene familiar, forma parte del área de salud y saneamiento de diversos sectores del estado u organismos privados . 1.1

Objetivo del Estado u organismos privados (en base a tema de agua y saneamiento) El objetivo del Estado u organismos privados es ofrecer a la población del ámbito rural oportunidades de mejora de su salud a través de la provisión de un servicio integral de agua y saneamiento que les permita contar con un baño, agua continua y de calidad, educación sanitaria antes, durante y después de cada intervención. El estado u organismos privados está comprometido al logro de los siguientes resultados: Hogares rurales con servicios de agua potable que realizan prácticas adecuadas en lavado de manos, uso y manipulación del agua potable.

4


Hogares rurales que acceden a instalaciones sanitarias intra-domiciliarias realizan limpieza y mantenimiento. Hogares rurales capacitados en educación sanitaria, limpieza y mantenimiento de UBS. Vínculos entre la pobreza, el agua y el saneamiento Dimensiones de la pobreza Salud Falta de agua, saneamiento e higiene

Educación

Genero Inclusión Social

e

Ingreso Consumo

/

Efectos fundamentales Enfermedades relacionadas con agua y saneamiento Falta de desarrollo normal por desnutrición debida a diarrea Menor expectativa de vida de la población Impacto sobre la asistencia escolar (especialmente niñas) por enfermedad, falta de salubridad o por tener que acarrear el agua La carga recae desproporcionada sobre las mujeres, limitando su participación en la economía monetaria Elevada proporción del presupuesto gastado en agua Menor potencial de generación de ingresos por mala salud, tiempos dedicado a acarrear agua o falta de oportunidad para dedicarse a actividades que requieren agua Riesgo de alto consumo debido a factores estacionales

Fuente: Bosch, Kirsten, Sadoff y Lee (2000)

1.2

Objetivos de Comunicación y Educación Sanitaria

1.2.1 Objetivo general Contribuir a la salud de las familias y sus hogares de las localidades y la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento rural provistos por el Estado u organismos privados y otros Estado u organismos privados s, promoviendo prácticas saludables y de higiene y la valoración y buen uso de los servicios, involucrando la participación y compromiso de sectores y actores clave, con el fin de reducir las enfermedades diarreicas agudas y prevenir la desnutrición crónica infantil. 1.2.2

Objetivos específicos Promover la valoración de los servicios con los actores claves para apoyar la sostenibilidad de los sistemas facilitando el cumpliendo con el pago oportuno y el mantenimiento de los mismos. Facilitar la adopción de prácticas saludables de higiene y uso adecuado de los servicios de agua y saneamiento por parte de las familias usuarias. Promover la participación activa de la comunidad en la Administración, Operación y Mantenimiento de los servicios de agua y saneamiento en coordinación con los actores locales involucrados.

5


1.3

Resultados esperados Garantizar la sostenibilidad de los servicios como consecuencia de contar con familias cuya conducta exprese su compromiso con el cuidado y mantenimiento de sus SAS y con el pago oportuno de la cuota familiar. Lograr el mayor impacto posible en la salud y calidad de vida de las familias rurales como consecuencia del consumo de agua segura y la adopción de prácticas de higiene saludables.

1.4

Población objetivo La población residente en los centros poblados de implementación del plan de comunicaciones.

2

Enfoques de la estrategia.

Entendemos como enfoques, aquellas perspectivas, valores, principios, teorías, métodos o estrategias que privilegiamos para comprender la realidad social y orientar las intervenciones en comunicación. 2.1

2.2

Ciudadanía Entendemos la ciudadanía como un proceso en construcción permanente en el que se va constituyendo la persona como sujeto de derechos y responsabilidades, con sentido de pertenencia a una comunidad, y comprometido con el reto de forjar una sociedad más justa, que respete y valore la diversidad. Esta forma de entender la ciudadanía, comprende tres elementos básicos: Sentido de pertenencia, que le otorga arraigo a una comunidad. Ejercicio de derechos, que garantiza el respeto a derechos individuales y a desarrollar un propio plan de vida. Participación activa y responsable en el logro del bien común, que se caracteriza por el interés, compromiso y sentido de corresponsabilidad con que se aporta a la implementación y sostenibilidad de todo aquello que beneficia a la comunidad y el país. Entonces una ciudadana o ciudadano activo es quien: Se siente parte de la comunidad a la que se pertenece. Se preocupa y percibe como corresponsable de los asuntos públicos que afectan el bien común. Participa en la construcción de una vida mejor y más justa para todas las personas. Ejerce derechos y responsabilidades y reconoce a las otras personas como sus iguales. Expresa con sentido crítico su punto de vista sobre lo que afecta al bienestar común y muestra disposición para el diálogo plural. Reconoce y valora las diferencias para establecer una relación de respeto y tolerancia. Reflexiona y toma conciencia sobre el entorno, la sociedad y el país, y sobre el progreso que se quiere alcanzar. Participación inclusiva Las comunidades deben ser las que toman decisiones sobre los procesos de comunicación y las que promueven los cambios sociales. Se debe de poner énfasis en la promoción del diálogo; en la construcción de alianzas y en la generación de conocimiento local, antes que en la transferencia unilateral de información y conocimiento externo a la comunidad. (Gumucio, 2012) Una efectiva participación es el camino más seguro hacia una efectiva inclusión.

2.3

Equidad de Género En relación al rubro de agua y saneamiento, el tema de género es considerado importante en términos de relaciones, roles, derechos y responsabilidades de hombres y mujeres; los que muchas veces estas determinados por factores culturales, históricos, religiosos o económicos. Las Naciones Unidas reportan avances diversos en liderazgo y empoderamiento de la mujer, promoción cambios

6


en roles de género, participación en la gestión de recursos, así como en cambios en políticas institucionales1. 2.4

Interculturalidad Las relaciones interculturales son relaciones de igualdad entre las culturas, es decir, relaciones sin discriminación en la que todas las personas se reconocen entre sí, se respetan y valoran en su diversidad. Estas relaciones de respeto, equidad y mutuo aprendizaje son posibles cuando las personas desarrollan una conciencia intercultural. La estrategia de nuestro enfoque es transversal en todos sus valores, principios, métodos y acciones, que se presentan en el siguiente esquema:

CIUDADANIA

PARTICIPACION INCLUSIVA

EQUIDAD DE GENERO

INTERCULTURALIDAD

A continuación se presenta el árbol de medios, entendiendo que nuestra intervención busca que ante el limitado acceso de la población rural a servicios de agua y saneamiento de calidad y sostenibles, se busca que tener un suficiente acceso de agua y saneamiento de calidad y sostenible a través de los Municipios y las organizaciones comunales como las JASS. Aquí –en el árbol – se desarrollan los medios alternativos mediante los cuales se pueden resolver las causas que originan la problemática de la falta de servicio de agua y saneamiento en el ámbito rural. Un factor importante para enfrentar esta problemática es el fortalecimiento de las capacidades de las autoridades locales y los operadores del servicio, así como la comunicación educación sanitaria a la población rural. A continuación el árbol de medios y el segmento que establece el énfasis de nuestra intervención como Estado u organismos privados . Los lineamientos aquí expresados brindan el marco referencial para el modelo de plan de comunicación que presentamos en este documento.

1 El género, el agua y el saneamiento, Naciones Unidas 2006.

7


Limitado acceso a la población rural a los servicios de agua y saneamiento de calidad y sostenibles

Inadecuadas condiciones para el servicio de agua y saneamiento

Inadecuada planificación estratégica de la provisión de los servicios de agua y saneamiento

Inadecuada infraestructura y equipamiento para la provisión de los servicios

Inadecuado proceso para el planeamiento

Inadecuados procesos para la gestión de servicios

Inadecuada ejecución de los proyectos de agua y saneamiento

Insuficiente regulación de los servicios de agua y saneamiento

Inadecuada supervisión de la prestación de los servicios de agua y saneamiento

Insuficiente equipamiento para desarrollar la supervisión de los servicios (OCR)

Inadecuados procesos para la regulación de los servicios

Insuficiente equipamiento para la supervisión de la prestación de los servicios

Insuficiente recurso humano

Inadecuados procesos para ejecutar los proyectos

Insuficiente recurso humano

Inadecuados procesos para la supervisión de la prestación de los servicios

Recurso humano con inadecuadas competencias para la operación del servicio

Inadecuado diseño organizacional

Insuficiente recurso humano para la ejecución

Inadecuado diseño organizacional

Inadecuado diseño organizacional para la supervisión de la prestación de los servicios

Inadecuado diseño organizacional para la operación del servicio

Inadecuado sub sistema de información para la planificación

Inadecuados sub sistemas de información para la ejecución

Inadecuadas prácticas de higiene y uso de los servicios

Inadecuada transferencia de capacidades a gobiernos subnacionales de los servicios de agua y saneamiento

Inadecuados procesos para la transferencia de capacidades

Insuficiente recurso humano para la transferencia de capacidades

Inadecuado sub sistema de información para la transferencia de capacidades

Inadecuado sub sistema de información para la supervisión de los servicios

Grafico tomado de PP83 del PNSR

8


Nuestra intervenciรณn se hace en base a la siguiente conclusiรณn que parte del รกrbol de medios:

Limitado acceso a la poblacion rural a los servicios de agua y saneamiento de calidad y sostenibles Inadecuada transferencia de capacidades a gobiernos sub nacionales de los servicios de agua y saneamiento

Inadecuados procesos para la transferencia de capacidades.

Insuficiente recurso humano para la transferencia de capacidades.

Inadecuados sub-sistemas de informacion para la transferencia de capacidades.

Acciones a desarrollar: - Mejorar las capacidades de los actores locales, en especial a los del gobierno local y dirigencias comunales; ello a traves de jornadas, talleres y pasantias de formacion. - Desarrollar metodologias de intervencion que propicien un proceso de aprendizaje activo , dinamico y presencial con los grupos locales y con publico objetivo (actores locales y dirigencias comunales). - Implementar procesos de formacion en articulacion con organizaciones e instituciones educativas publicas y privadas. - Abrir las posibilidades de reforzar los mensajes ligados al agua y saneamiento con actividades y recursos que hagan llegar esos mensajes por diversos medios y formas para la generacion de una poblacion informada y que promueva la conciencientixzacion y el cambio de comportamiento que se busca lograr.

Articulacion: Prog. -GRs-GLs-Comunidad

9


5.-QUIENES INTERVIENEN EN LA EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES. RESPONSABLE DEL ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL - ATM Es el servidor municipal responsable de supervisar, fiscalizar y brindar asistencia técnica a las organizaciones comunales prestadoras de servicios de saneamiento (JASS, Comité, Asociación u otra forma de organización) para asegurar la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento (las funciones de los ATM están establecidas en las Ordenanzas respectivas que cada GL a establecido en su ROF). Responsabilidades al implementar el plan de comunicaciones: 

Implementa el Plan de Comunicación y educación sanitaria para la gestión del servicio de agua y saneamiento a los hogares de los usuarios del servicio a fin de garantizar la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento, así como, lograr el mayor impacto posible en la mejora de la salud y calidad de vida de las familias rurales.

Realiza las coordinaciones con los actores locales, medios y aliados estratégicos con presencia local (Establecimiento de Salud, Instituciones Educativas, Estado u organismos privados s Sociales, entre otros), para su participación en la implementación de las actividades de comunicación.

Promueve la adopción de prácticas saludables de las familias, el consumo de agua clorada, la valoración y cuidado de los servicios de agua y saneamiento, el cumplimiento de los derechos y deberes de los usuarios, especialmente en el pago del fondo de reserva de la JASS y el pago oportuno de la cuota familiar, la misma que debe cubrir los costos de administración, operación y mantenimiento de los servicios.

Organiza las actividades a partir de los materiales y recursos comunicacionales previstos u otros, teniendo en cuenta los objetivos y estrategias de comunicación planteados.

Ejecuta el plan de comunicación en cada localidad a los hogares de las familias rurales, usuarios del servicio.

Criterios para la elaboración del Plan de Capacitación en Comunicación y Educación para la salud. Para elaborar el Plan de comunicación y Educación para la salud, se debe considerar lo siguiente: a.

Características socio culturales y económicas de la población: Geográficas, demográficas, estructura social y productiva, roles de género, idiosincrasia y prácticas culturales, especialmente vinculadas al agua y saneamiento, de la comunidad a ser intervenida.

b.

Selección de medios de comunicación efectivos de la localidad y la región: Radio, bocinas, paneles, grupos de teatro, local comunal, etc.

c.

El idioma o lengua de la comunidad: Tanto para el perfil de los gestores sociales, como para la producción de materiales audiovisuales (spots radiales, radiodramas, videos educativos/instructivos) en el idioma o lengua nativa.

d.

Construcción amigable de los mensajes: Teniendo en cuenta que el enfoque central de la intervención educativa y comunicacional del plan de comunicaciones y de los GL, es el cambio de comportamiento, por ello los productos y actividades

10


a realizar deben apuntar a trasmitir mensajes e información de forma sencilla y comprensible. Principales actividades comunicacionales. a.

Implementación de actividades que generen procesos dialógicos, para reforzar los conocimientos y motivar su puesta en práctica de forma continua, tales como: Sesiones educativas, talleres y visitas domiciliarias que deben ir acompañadas de otras actividades que contribuyan a la generación de actitudes positivas y comportamientos adecuados y saludables.

b.

Significancia y frecuencia de exposición al mensaje, teniendo como premisa, que las experiencias más gratas o significativas son las que mejor recordamos y consideramos y, que a mayor frecuencia de exposición a un mensaje mayores posibilidades de internalizarlo, por lo que debemos utilizar sesiones informativas, visitas domiciliarias, pasacalles, perifoneo, taller, mural, concurso, spot radial, etc

c.

Establecer la comunicación interpersonal y la comunicación grupal, de allí la necesidad de considerar las visitas domiciliarias, las sesiones educativas demostrativas dentro de la propuesta de trabajo con la comunidad. De la mano con estas formas de comunicación, que facilitan la interacción con las familias, se tienen las actividades de socio culturales y recreativas (Ferias, concursos, comparsas y pasacalles, campeonatos deportivos, cuenta cuentos, gymkanas, etc.) que propician el diálogo y la participación tanto de las hogares como de los aliados, y que además tienen un alto componente motivador.

11


EJEMPLO O MODELO DE PLAN DE COMUNICACION PARA LA EDUCACION PARA LA SALUD RESULTADOS ESPERADOS DE LA INTERVENCIÓN: ¿Qué esperas lograr?: -

El distrito de_________________ tendrá menores índices de enfermedades diarreicas agudas y desnutrición infantil. Familias rurales del distrito de _________________; mejor atendidas con servicios de agua y saneamiento de calidad, integral y sostenible. Familias rurales del distrito de _______________valoran el servicio, pagan para su mantenimiento; uso adecuado y desarrollo de prácticas saludables y de higiene. JASS de los Centros Poblados del distrito de ____________________fortalecidas para una adecuada administración, operación y mantenimiento de los servicios. Área Técnica Municipal (ATM) del distrito de ______________ brindan asistencia técnica a las JASS. Gobierno Municipal de _________________ comprometido con un modelo de gestión adecuado que prioriza inversiones en agua y saneamiento rural.

Primera etapa: Proceso de análisis:

a.- Diagnostico de las poblaciones o grupos etareos.

b.- Diagnostico de la situacion coyuntural.

c.- Diagnostico de los actores locales y externos : sus conocimientos, actitudes y comportamientos El producto de esta primera etapa: OBJETIVO (S) de nuestro plan.

1. PÚBLICOS OBJETIVOS: Para el Plan de Comunicaciones en Educación para la Salud, hay que conocer a la población donde se va a intervenir, pues cada localidad tiene características singulares y un proceso histórico que es propio a cada una de ellas, no solo es la frialdad de los números, es el análisis de contexto, que factores influyen para que la población viva de la forma en que está en ese momento, hay aspectos de su cultura, historia, sus relaciones interpersonales y el tipo de liderazgo al interior de ella que influyen positivamente o no en la vida social, comunal, familiar e individual. Asimismo el conocer los diversos grupos poblacionales nos permitirá establecer con mayor claridad el tipo de mensaje y los medios al que vamos a apelar para llegar a ellos, por esto no solo es saber quiénes y cuántos son por grupo poblacional, sino también tener un conocimiento de la dinámica real en que se desenvuelve la población a la que vamos a implementar el Plan de Comunicaciones. •

Públicos primarios 

Jefes de familia, mujeres y niños de hogares rurales beneficiados.

12


1.

Decisores 

Autoridades Locales

Autoridades Comunales

Públicos secundarios 

Cooperación internacional y ONGs

Firmas o empresas consultoras

Universidades

Empresa privada

Líderes de opinión del sector

Medios de comunicación

ONG

Público Objetivo: P.O. Primario: Población adulta usuaria de nuestros servicios, de ambos sexos, entre 20 a 60 años de edad, de la zona rural. P.O. Secundario: Presidentes y dirigentes de las Organizaciones Vecinales de las localidades de………………….. y ………………………… Periodistas de las diferentes localidades de los medios radiales y televisivos Autoridades y funcionarios de instituciones públicas y privadas. Aliados: Periodistas de la(s) radio(s)………………………y de medio escrito de diario………………………… Gobiernos provinciales y distritales de……..…………… Proveedores Oficinas o departamentos de relaciones públicas de otras instituciones ACTORES y MEDIOS INVOLUCRADOS Actores: Nombre De líder o autoridad.

Dirección y teléfono de contacto.

Nivel de influencia 1 alto, 2 medio, 3 bajo.

Persona contacto en CCPP

Principales características de discurso sobre tema agua.

Medios: Nombre del medio.

Característica del medio (prensa escrita, radial, tv, bocina, etc.)

Dirección y teléfono de contacto(s)

Nivel de influencia en la comunidad 1 alto, 2 medio, 3 bajo.

Persona contacto en CCPP

Principales temas de interés y posición frente al tema agua y saneamiento.

13


a.

Conducta ideal, actual y factible Público Objetivo Primario Conducta Actual

Conducta Ideal

Conducta Factible

A pesar de los esfuerzos de mantener comunicado a los usuarios de los servicios de agua y saneamiento rurales, según el sondeo realizado, los usuarios entrevistados manifiestan no estar satisfechos con el servicio. Los temas que más desean conocer son: comunicados, noticias, obras, proyectos y consejos sobre ahorro y uso del agua y saneamiento y la Administración, Operación y Mantenimiento de los servicios de agua y saneamiento.

El 100% de los usuarios conocen del accionar del sistema y aportan a su mejora a través del pago de su cuota.

El 80% de la población , conoce el accionar del sistema. Asimismo, aportan con sus cuotas y están debidamente informados y sensibilizados respecto al sistema.

En el mes de setiembre, se inició el Estado u organismos privados radial municipal. Muchos manifiestan no haber escuchado las noticias. Por otro, lado en las asambleas los pobladores hacen saber de su insatisfacción del servicio.

Aspectos organizacionales para la gestión del plan. El presente plan de comunicaciones está elaborado en base a un enfoque comunitario, tiene como principios fundamentales: a.- Respeto de las organizaciones constituidas y su “experiencia de vida”. b.- Desarrollar los recursos locales como elemento central de fomentar aliados y socios. c.- Trabajar en el propio contexto, generando los procesos para el desarrollo desde la propia base social y prior izando necesidades, expectativas y sus intereses. Por ello el Estado u organismos privados desarrollará, a través de las siguientes etapas y componentes del proceso, un acompañamiento social conjuntamente con aliados claves (puede ser el Gobierno Regional u algún sector como salud, educación, vivienda, etc.) que permitirá fortalecer las estrategias planteadas desde los Gobiernos Locales (GL), este acompañamiento contempla: A) generar confianza con la población a través de un discurso veraz, concreto y con reglas claras. B) identificar el liderazgo local reconociéndolo como indispensable. Tanto en lo formal, como en lo informal. (Autoridades, dirigentes y líderes naturales). C) identificar los aspectos a reforzar desde lo social, en apoyo a lo productivo. (Fomento de la asociatividad entre pobladores, mantenimiento de grupo, resolución de conflictos, apoyo a la construcción de redes sociales, etc.). D) desarrollar componentes de mejoramiento de la calidad de vida: salud mental, nutrición, higiene, acceso y uso del agua, prevención de conductas de riesgo familiar, incluyendo violencia y otros. E) trabajar el tema género desde una perspectiva de respeto y equidad de manera transversal dentro de todas las acciones que el personal del Estado u organismos privados cumple.

14


Segunda Etapa: Ejes del proceso de Intervención en Comunicación.

Estrategia: elegir al grupo poblacional A quien dirigiremos el o los mensajes, así como los mensajes y actividades a ejecutar

¿QUE? • Se debe establecer el objetivo especifico para el grupo poblacional o etariio con quienes se trabajara el plan de comunicaciones.

¿A QUIEN? • Grupo o publico objetivo a quien se dirige el plan .

¿CUANDO?: Aqui se establece la frecuencia y prioridades de medios dependiendo el publico objetivo y los mensajes a difundir. El cronograma.

¿COMO? : El centro del plan, definir la estrategia de medios, y realizar las acciones referidas a decision de imagenes y diseño, asi como los mensajes , contenidos. Los Responsables. determinan la actividad (es) a desarrollar.

¿CUANTO? Establecer el presupuesto correspondiente.

2.

Objetivos del plan de comunicación.  Contribuir a informar al 80% del Publico Objetivo Primario del distrito de_________________, que conoce y se compromete el accionar del sistema y su sostenibilidad. Asimismo, aportan con sus cuotas y están debidamente informados y sensibilizados respecto al sistema en un plazo de 10 meses.  Contribuir a mejorar la salud de los hogares de la localidad de…………………..., a través de la promoción de prácticas saludables, de higiene y la valoración y el buen uso de los servicios.  Promover la participación activa de la población de la localidad de……………… en el Mantenimiento, Operación y Administración de los servicios a través del fortalecimiento de la JASS articulándola con la organización comunal. 3.

Mensajes: 3.1. Promesa. El ATM o actor local a través de las JASS del distrito de....................., en la localidad de ………………se preocupa por emitir información oportuna y adecuada a sus usuarios; sobre el Mantenimiento, Operatividad y Administración del sistema de agua y saneamiento. 3.2 Soporte de la promesa Informar oportunamente a los usuarios a través de los diferentes canales y herramientas de comunicación. 3.3. Tono comunicacional.

15


Se usará un tono coloquial, con lenguaje simple y cotidiano, de manera que los mensajes lleguen claramente al POP. Asimismo será a través de medios directos y en su lengua local. a.

Mensaje principal. Los ATM a través de la JASS de........................., nos preocupamos por brindarte la información a tiempo y oportuna a todos los usuarios del sistema. Los ATM a través de la JASS........................... nos preocupamos por mantenerte informado.

b.

Mensaje secundario. Amigo Usuario: Tú preocupación es la nuestra, cuéntanos para poder resolverlo. Amigo Usuario: Tu opinión es importante para nosotros Amigo Usuario: Tu opinión cuenta para nosotros Slogan de la campaña informativa al usuario El ATM del distrito de ………………….………..y la JASS de ………………….........., siempre a tu servicio.

4.

Selección de Medios:

Público  Primario

 Secundario

Mensaje / Objetivo Que conozcan sobre el accionar de la JASS, el sistema y sobre el ATM.

Que conozcan el accionar de la JASS, el sistema y sobre el ATM; y ayuden a difundir estos hechos.

Medios masivos

Medios interpersonales (personalizados y grupales)

- Entrevistas radial y televisiva a los representantes de la JASS y ATM, asi como Autoridades. - Spots radiales y televisivos - Notas de prensa - Comunicados - Publireportajes radiales y televisivos - Perifoneos - Ferias informativas y mayor presencia en actividades o reuniones sociales, deportivas, recreativas de la localidad.

- Ferias informativas

- Entrevistas radial y televisiva a los representantes de las JASS y ATM. - Boletín Virtual y físico. - Información a través de la página web. - Video

-Reuniones de trabajo

- Charlas informativas -Pasantías -Visitas domiciliarias -Pegatina de Afiches y entrega de material para ser expuesto en cada hogar.

Medios de apoyo

- Material Impreso: Afiches, volantes, Murales en centros de salud y educativos, en los sistemas, toldos, banners, material recreativo y deportivo, megáfono, etc.

-Ferias -Actividades de Movilización Comunitaria

-Conferencias de Prensa

- Carpetas informativas.

- Material publicitario. -Boletines

16


5.

Materiales de comunicación: Material

Características / Usos - Realización de 4 Spots radiales: 1º Spot, con el mensaje “Quiero mi agüita limpia y segura para ti “de 40 segundos a emitir durante 2 meses.

Spot Radiales

Cantidad 4

2º Con el mensaje “Quieres tener agua segura y de calidad para ti en tu casa” con una duración de 30 a 60 Segundos a emitir durante 2 meses. 3º Con el mensaje “Pagando a tiempo me aseguro de la agüita”, con una duración de 50 Segundos a emitir durante 2 meses.

Entrevistas Radio y TV.

en - Entrevista a funcionarios de la Municipalidad, ATM y de las JASS, de acuerdo a los

avances en las emisoras de Radio y en el medio televisivo (hay municipalidades que tienen canales de circuito abierto), durante el Estado u organismos privados de noticias de mayor sintonía. Las entrevistas tendrán una duración aproximada de 5 a 10 minutos cada una. - Realización de 2 Spots televisivos: 1º Spot, con el mensaje Quieres tener agua segura y de calidad en tu casa de 40 segundos a emitir durante 3 meses.

Spot Televisivos

10

2

2º Con el mensaje Pagando a tiempo me aseguro del agüita con una duración de 50 Segundos a emitir durante 2 meses.

Estado u organismos privados Radial

- Continuar con la emisión interdiaria del Estado u organismos privados de la JASS a través de la bocina comunal o la radio local o municipal, con secciones fijas 1º Lunes: Tema Libre 2º Miércoles Cumpliendo metas Proyectos y obras 3º Viernes Valorando el agua El ATM , la JASS y la comunidad

Perifoneo

- Comunicación mediante equipo de perifoneo a los Centros Poblados, previa grabación de un Cd continuo con la información o tema a transmitir en las zonas que se requiera.

Notas de prensa y comunicados radial y TV

- Entregar a los medios de comunicación de la provincia y distrito, asi como en los Centros Poblados en general.

Página Web

Buzón Sugerencias

de

Materiales Impresos diapositivas Actividades masivas y movilización comunitaria.

y

de

En cada distrito y Centro Poblado. Según requeri-miento.

- Rediseñar la página web existente con información actualizada de la ATM y las acciones de las diversas JASS, en aquellos lugares donde es posible abrir correos de la JASS y su página de Facebook como mecanismos de acompañamiento del proceso e información de su accionar. - Establecer formatos y un Buzón de sugerencias en cada Centro Poblado donde hay JASS, llega el ATM y posee su sistema de agua y saneamiento. - Los periódicos murales de cada centro poblado, tendrán que estar en formato estandarizado, en papel de fondo, rótulos de secciones y artículos. Se pondrán mínimo 4 hojas bond A4 a colores dentro del periódico mural y serán cambiados mensualmente; además se colocará los materiales impresos que se realice en las diferentes campañas de acuerdo al cronograma.

Periódico Mural

1

- Volantes: de acuerdo a las necesidades se imprimirán volantes a un solo color en papel borrador dando a conocer los cortes de servicio, averías, problemas, incidentes, trabajos comunales para la OMA del sistema, etc. - Materiales de difusión masiva como carpas, cronograma de actividades deportivas, cívicas, festividades locales y otras fechas de interés en los Distritos y Centros Poblados.

1

12 12

1000

Carpas, bocinas o megáfonos, volantes, personal de apoyo voluntario local, medios visuales, etc.

17


6.

Plan de Trabajo: a.

Actividades / Acciones: De producción Spots radiales, spots televisivos, Materiales Impresos, Diapositivas De coordinación Entrevistas en radio y TV, Ferias, actividades masivas y charlas Informativas, perifoneo De distribución y difusión Spots radiales, spots televisivos, Notas de prensa, comunicados por perifoneo De monitoreo y evaluación Aún cuando el tiempo para la campaña es corto, sería recomendable elaborar algunos instrumentos simples para determinar si se están logrando los objetivos. Asimismo es muy importante comprometer a la población a establecer un nivel de acción, para ello brindamos el siguiente esquema para la elaboración de un plan de trabajo básico.

¿Qué hacer?

¿Con que hacerlo?

¿Con quién hacerlo?

¿Cuándo hacerlo?

¿Para qué hacerlo?

Objetivo de la actividad.

Recursos que se tiene para la actividad o como conseguirlos.

El o los responsables de las tareas y actividad

Cronograma de la actividad.

Que se espera lograr con la actividad.

b.

Recursos: Recursos humanos - Responsable de ATM y representantes de las JASS para la adecuada ejecución y difusión de la campaña. - Funcionarios Municipales, el ATM y los representantes de las JASS que brindarán las entrevistas en los medios. - Apoyo de voluntariado local. Recursos materiales - USB, CDs (para grabación de spots radiales, bocinas comunales, televisivos y perifoneos). - Ecram, proyector. - Útiles de escritorio. - Equipo de radio y TV para el monitoreo de los spots y entrevistas. - Movilidad para el traslado de personal y equipo para las actividades que lo requieran.

18


7.

Cronograma:

Actividad

A

M

J

Meses J A

S

O

N

D

X

X

X

X

X

X X

X

X

X

X

X

I. Planeación y Diseño - Aprobación del Plan de campaña.

X

- Coordinación con áreas comprometidas de la Municipalidad

X

- Preparación de información para Materiales (fortalecimiento de Capacidades).

X

X

- Buscar Cotización de impresión y producción de materiales.

X

X X

- Elaboración de materiales impresos y guiones de spots radiales, televisivos.

II. Producción de materiales - Realización de Spots radiales, televisivos.

X

- Validación de materiales impresos, radiales, televisivos.

X

- Impresión y producción de materiales

X

III. Ejecución y realización - Emisión de Estado u organismos privados Radial, radios comerciales y bocinas

X

- Emisión de spot radial I

X

X

X

X

- Emisión de spot radial II

X

X

X

X

- Emisión de spot radial III - Actividades masivas o de movilización comunitaria.

X

X

X

- Emisión de spot televisivo I

X

X

X

- Emisión de spot televisivo II - Emisión de Video Institucional en centros de servicio

X

X

X

X

X

X

- Realización de entrevistas

X

X

X

X

X

X

X

X

X

- Realización de Perifoneo

X

X

X

X

X

X

X

X

X

- Evaluación y Monitoreo de actividades

X

X

19


8.

Presupuesto: COSTOS S/. Actividad/Insumo

Unidad

Cantidad

Unidad

Material de escritorio

Total

Financiamiento JASS

MUNICIP ALIDAD

20,00

20,00

Realización de spots radiales sobre: Tema 1

Spot radial

1

25,00

25,00

25,00

Tema 2

Spot radial

1

25,00

25,00

25,00

Tema 3

Spot radial

1

25,00

25,00

25,00

- Tema 1

Spot tv

1

50,00

50,00

- Tema 2

Spot tv

1

50,00

50,00

50,00

1

15,00

15,00

15,00

222,00

222,00

Realización de spot televisivo sobre:

Refrigerios Grupos focales para validación (para 10 de spots y material impreso personas) Actividades comunitaria

de

50,00

movilización -

Impresión de folletos/ Volantes

Millar

9

140,00

1260,00

1260,00

Video Plaza 01 localidad

Video plaza

2

70,00

140,00

140,00

DVD

Unidad

5

3,00

15,00

15,00

CDs/USB

Unidad

8

1,00

8,00

8,00

Movilidad para coordinaciones

Traslado

44

5,00

220,00

220,00

SUB TOTAL

2000,00

50,00

2050,00

10.- MONITOREO Y EVALUACIÓN El monitoreo y evaluación de nuestras actividades es muy importante, pues como herramienta de Gestión nos permite ir estableciendo como vamos cumpliendo nuestras actividades para el cumplimiento de nuestros objetivos y conseguir los logros e impacto esperados con nuestra intervención. Metodología La metodología de monitoreo se define permanente y orientadora; y se basa en

entrevistas, encuestas, visitas de campo, observación y otros para acompañar los

20


procesos y dar las orientaciones pertinentes, y el registro del nivel de avance según los criterios e indicadores establecidos. Los resultados de la aplicación de una encuesta por muestreo a ser aplicada al inicio (Línea base) y al finalizar la intervención permitirán desarrollar la evaluación del logro de objetivos del Plan. Estará a cargo de la ATM. Además de las visitas de supervisión, opinadas e inopinadas, se realizarán reuniones mensuales de evaluación del avance. El Estado u organismos privados supervisión y monitoreo.

es el principal ejecutor de las acciones de

Indicadores de monitoreo y evaluación

Nº INDICADORES FAMILIAS FOCALIZADAS

1 5

DURANTE ELPROCESO

Familias participan de las reuniones, asambleas y actividades donde se tratan temas referidos al buen uso y cuidado de los servicios de agua y saneamiento. Familias participan de las actividades del Plan convocadas por la Municipalidad (responsable del ATM).

6

Familias conocen los momentos del lavado de manos.

7

Familias saben cómo mantener el agua segura.

8

Familias conocen medidas para la limpieza de las UBS.

9

Familias conocen medidas para el uso adecuado de las UBS.

10 Familias conocen medidas para el mantenimiento de las UBS. 11 Familias pagan oportunamente la cuota familiar aprobada. 12 Familias saben cómo hacer el uso racional del agua. Familias practican el lavado de manos con agua y jabón de manera correcta. 14 Familias conocen las medidas para mantener su ambiente limpio y saludable. 13

21


INDICADORES Y METAS PARA MUNICIPALIDAD Nº

INDICADORES Y METAS PARA MUNICIPALIDAD

FASE 3

1

Reunión con localidades de la jurisdicción que no cuentan con JASS o no están operativas para constituirlas o reactivarlas.

100%

2

Municipalidad gestiona nuevos proyectos en agua y saneamiento.

100%

INDICADORES Y METAS PARA ATM Nº

INDICADORES Y METAS ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL

FASE 3

1

ATM ha sido capacitada en gestión y AOM de SAS.

100%

3

ATM ejecuta el Plan de supervisión y asistencia técnica a las JASS.

80%

4

ATM consigna en cuaderno de registro la supervisión y asistencia técnica a las JASS y visita a los sistemas construidos o mejorados por el ESTADO U ORGANISMOS PRIVADOS .

100%

5

ATM registra y atiende las consultas y requerimientos de las JASS y usuarios.

100%

6

ATM registra la cobertura de los servicios de los SAS con intervención del ESTADO U ORGANISMOS PRIVADOS .

100%

7

ATM registra la calidad del agua de los sistemas del ESTADO U ORGANISMOS PRIVADOS .

100%

Instrumentos de monitoreo y evaluación 

Plan de trabajo

Ficha de encuesta.

Guía de entrevista

Guía de observación

Ficha de supervisión.

Informe final.

11.- A MODO DE RESUMEN: El Plan de Comunicación y Educación Sanitaria debe considerar como mínimo los siguientes ítems:

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Introducción. Objetivos de comunicación. Enfoques de la estrategia. Caracterización de la población objetivo: hogares usuarias. Conocimientos, actitudes y comportamientos esperados de parte de las familias. Estrategia: Mezcla comunicacional y aliados estratégicos. Materiales, recursos y/o eventos educativo – comunicacionales de soporte Indicadores de monitoreo y evaluación. Metas de actividades de comunicación y educación sanitaria. Requerimientos de recursos (costeo) para la comunicación y educación sanitaria.

22


10. Estructura de costos unitarios (presupuesto).

ANEXO 1 .- ESTRATEGIA: MEZCLA COMUNICACIONAL Y ALIADOS ESTRATÉGICOS: La estrategia del Plan de Comunicación tiene las siguientes características a considerar: -

-

Es integral, porque abarca tanto públicos internos como externos, implica la acción sinérgica de distintos actores y grupos sociales y, comprende escenarios con niveles que van desde lo nacional hasta lo comunal. Está orientada a lograr el cambio de conocimientos, actitudes y comportamientos en sus diversos públicos. Comparte los enfoques comunicativos de ciudadanía, participación inclusiva, equidad de género e interculturalidad, y los valores institucionales de proactividad, honestidad, perseverancia y colaboración.

Aquí algunas actividades y recursos comunicacionales:

Merchandising Bannner, carpas, módulos informativos, lapiceros, pines.

Comunicación vivencial

Comunicación interpersonal y grupal Incidencia, presentaciones, convenios, Talleres, concursos.

Comunicación on line Portal Web del Programa, Boletín, notas de prensa en la Web, Facebook, twitter.

Experiencias vitrina

Actores clave y opinión pública

Comunicación masiva

Visibilización de la problemática y posicionamiento del aporte del PNSR a su solución.

Campañas de comunicación a nivel nacional.

Material impreso y audiovisual Carpetas con información, brochure, Memoria Anual, Infografías, Plan de mediano plazo, dípticos y folletos.

Otras herramientas de Comunicación Online Web

Boletín electrónico

Objetivo

Público Objetivo

Portal online que presenta la información completa del accionar a desarrollar por la Municipalidad que permite identificar información y descargar documentos relevantes de carácter legal e institucional Provee información mensual resumida sobre las actividades del

Funcionaros de gobierno nacional, regional y local/Cooperación/Medios de Comunicación/Gremios privados/Firmas contratistas/profesionales independientes/Consultores/ opinión pública general Funcionarios de gobierno nacional, regional y local/Cooperación/Medios de

23


Redes sociales

Impresos Infográficos Banners Carpas Módulos Memoria Dossiers Periódico Folletería Audiovisuales Video Video de obras ejecutadas por el Municipio.

Actividades de Movilización Comunitaria

Municipio. Muestra una institución dinámica y en permanente avance

Comunicación/Firmas contratistas/actores locales y población en general.

Instrumentos de comunicación a doble vía que permiten retroalimentación y construcción de identidad con usuarios (fans, seguidores)

Medios de comunicación/opinión pública general/profesionales independientes, actores locales y público en general

Instrumentos informativos que permiten visibilizar los mensajes claves de nuestro tema de intervención, así como su identidad gráfica a fin de generar recordación.

Funcionarios de gobierno nacional, regional y local/Cooperación/Medios de Comunicación Gremios privados/Academia, actores locales, público en general.

Herramientas de comunicación y persuasión de alto impacto utilizada como principal vehículo de difusión de los logros del Estado u organismos privados en medios online y ante auditorios específicos. Aportan a la participación de manera activa, están las actividades recreativas, culturales, sociales, deportivas, pasantías, ferias, gimkanas, entre otras.

Medios de comunicación/Funcionarios y autoridades de Gobierno Regional/local/opinión Pública general

Población en general.

24


ANEXO 2: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS ESPERADOS. Se denomina comportamiento o conducta a cualquier acción o reacción que una persona expresa o manifiesta respecto a su entorno. El cambio de comportamiento es un proceso psicosocial cuya dinámica está relacionada con el nivel de información, creencias, preferencias, expectativas, experiencias, situaciones, condiciones y normas sociales de la persona. Teniendo en cuenta que existen tres tipos de comportamiento:  Comportamiento actual.- Es el que muestra el público objetivo sujeto de la intervención en relación al problema identificado.  Comportamiento ideal.- Es el que debería tener el público objetivo en relación al problema identificado. Agua y saneamiento de calidad.  Comportamiento factible.- Es el que podemos lograr en el tiempo establecido tomando en cuenta los obstáculos y aspectos facilitadores, los cuales están en nuestro plan de comunicaciones. Para la estrategia de comunicación los comportamientos esperados son en esencia comportamientos factibles. Y para su consecución se deben tener en cuenta los factores que favorecen y dificultan el cambio de comportamiento, y que son: Factores que facilitan el cambio       

Beneficios esperados. Actitudes previas positivas. Conocimiento sobre el tema. Autoeficacia (confianza de poder realizar la nueva conducta). Grupo social de referencia favorable al cambio. Accesibilidad, facilidad para poder realizar la nueva conducta. Relación de respeto y afectiva.

Factores que dificultan el cambio        

Valoraciones, principios disonantes e incongruentes con la conducta a cambiar. Costumbres, hábitos, creencias. Temor al cambio (“más vale malo conocido…”). Percepción negativa del costo de cambiar (valor emotivo o físico). Prejuicios. Actitudes negativas previas. Tendencia al menor esfuerzo. Carencia de conocimientos o habilidades relacionadas con la nueva conducta.

Los comportamientos, tienen como condicionantes un conjunto de conocimientos y actitudes que también deben ser promovidos. ETAPA PREVIA DE FORTALECIMIENTO Público Objetivo: Hogares de Centros Poblados Rurales Conocimientos/capacidades Actitudes y opiniones Comportamientos observables Conocen los resultados de la línea de base y plan de comunicación. Conocen las prácticas adecuadas de tratamiento, manipulación, y almacenamiento del agua. Conocen los 5 momentos críticos del lavado de manos. Conocen los beneficios de la higiene corporal. Conocen la técnica correcta de

Valoran positivamente los beneficios de usar el agua potable para preparación de alimentos y limpieza de utensilios. Disposición a pagar cuota de reserva y pagar puntualmente la cuota familiar a la JASS. Muestran disposición en dar un

Comunidad apoya y participa de las reuniones de la JASS y las convocadas por la Municipalidad a través del ATM. Familia aporta puntualmente la cuota de reserva para la JASS. Familia realiza un adecuado tratamiento, manipulación, y

25


lavado de manos. Conocen los beneficios de usar el baño (UBS) para disposición adecuada de excretas. Conocen sobre uso y mantenimiento adecuado de los servicios de agua y saneamiento. Conocen la importancia de mantener la vivienda y su entorno limpios. Conocen los beneficios del consumo de agua segura. Conocen importancia y rol de la JASS para la gestión de servicios de agua y saneamiento sostenibles y de calidad

adecuado uso y mantenimiento a los servicios de agua y saneamiento. Valoran la importancia de mantener la vivienda y su entorno limpios. Manifiestan su compromiso de cumplir con el reglamento de la JASS y asumir las sanciones que derivan de su incumplimiento. Buena disposición para consumir agua segura. Interés en apoyar a la JASS en el cuidado y vigilancia de la calidad de los servicios de agua y saneamiento.

ETAPA: INVOLUCRAMIENTO DE ACTORES LOCALES Público Objetivo: Aliados con presencia local Conocimientos Actitudes Conocen el rol que tienen en el proceso de mejorar las condiciones de salud y de vida de la comunidad. Conocen los contenidos básicos para promover buenas prácticas en higiene, el buen uso y mantenimiento de los servicios en su comunidad.

Valoran positivamente los beneficios que la comunidad cuente con servicios de agua y saneamiento sostenibles y de calidad. Muestra disposición para coordinar y apoyar la implementación del modelo de intervención del ESTADO U ORGANISMOS PRIVADOS a través del GR, GL.. Asume su responsabilidad como aliado en la promoción de buenas prácticas en higiene y en buen uso y mantenimiento de los servicios en su comunidad.

almacenamiento del agua. Familias realizan prácticas de lavados de manos antes de cocinar, comer, alimentar a los niños, después de cambiar el pañal al bebé y luego de ir al baño Familias utilizan agua segura para consumo y preparación de alimentos. Familias mantienen sus viviendas limpias. Aprueban en asamblea general el Plan y presupuesto anual de AOM de la SAS y cuota familiar Aprueba y cumple con las disposiciones del estatuto y reglamento de la JASS. Consumen agua segura. Participan y apoyan a la JASS en el cuidado y vigilancia de la calidad de los servicios de agua y saneamiento.

Comportamientos Apoya iniciativas de sensibilización y promoción comunitaria para el mejoramiento de los SAS y adopción de buenas prácticas en higiene, agua y saneamiento. Refuerza actividades propias de su función que contribuyen a promover o mejorar la salud de la comunidad. Realiza actividades de sensibilización y promoción para la adopción de buenas prácticas en higiene, agua y saneamiento.

26


ANEXO 3: ACTIVIDADES Y CONTENIDOS A DESARROLLAR EN EL PLAN DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA:

TIPO ACTIVIDADES PREVIAS ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y GRUPAL ACTIVIDADES DE GESTIÓN SOCIAL ACTIVIDADES DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

ACTIVIDADES ASAMBLEA INFORMATIVA DE INICIO DE CAPACITACIONES: COORDINACIONES, LOGISTICA, CRONOGRAMA, RECURSOS, ETC. TALLER : CONOCIMIENTOS, SABERES PREVIOS Y FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL COMUNAL SESION EDUCATIVA: IMPORTANCIA Y VALORACION Y CUIDADO DE LA FUENTE DEL AGUA VISITA DE CAMPO: VERIFICACION Y PUBLICACION DEL PADRON DE USUARIOS ASAMBLEA INFORMATIVA: REACTIVACION, REORGANIZACION O FORTALECIMIENTO DE LA JASS DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA POBLACION BENEFICIARIA (REALIZADA POR EL GESTOR SOCIAL O QUIEN HAGA SUS VECES) ACTIVIDADES DE MONITOREO Y EVALUACIÓN (REALIZADA POR EL RESPONSABLE DEL ATM ) MEDICION DE INDICADORES Y CUMPLIMIENTO DE METAS

ACTIVIDADES DURANTE EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE INTERVENCION SOCIAL

ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y GRUPAL

ASAMBLEA INFORMATIVA: DIFUSION DEL PLAN DE COMUNICACIÓN Y EDUCACION SANITARIA SESION EDUCATIVA: FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LAS JASS (DIRIGIDA A TODA LA POBLACION POR CAMBIO DE DIRECTIVA CADA DOS AÑOS) SESION EDUCATIVA: VIVIENDA Y AMBIENTE SALUDABLE. VISITA DOMICILIARIA: ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN Y TRATAMIENTO DEL AGUA EN EL HOGAR, CUIDADO Y USO RACIONAL TALLER/ACTIVIDAD : CULTURA DE PAGO Y CUOTA FAMILIAR PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL SERVICIO REUNION DE PRESENTACION DEL PLAN OPERATIVO ANUAL - POA ASAMBLEA: APROBACION DEL APORTE DE LA CUOTA FAMILIAR MENSUAL. VISITA GUIADA: CONOCIENDO EL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE MI COMUNIDAD SESIÓN EDUCATIVA: REFORZAMIENTO DE LOS DEBERES Y DERECHOS DE LOS USUARIOS PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO SESIÓN DEMOSTRATIVA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS: LAVADO DE MANOS, HIGIENE PERSONAL Y CONSUMO DE AGUA SEGURA CAMPAÑAS DEMOSTRATIVAS CON ACTIVIDADES MULTIPLES (DRAMATIZACIONES, TITERES, ETC.) A NIVEL COMUNAL SOBRE TECNICAS Y MOMENTOS DE LAVADO DE MANOS. CAMPAÑAS POR MEDIOS MASIVOS (RADIO/TV) Y LOCALES (PERIODICO MURAL, BOCINAS, ETC.), CON APOYO DE MATERIAL IMPRESO (VOLANTES, AFICHES, ETC.).

27


ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA

CAMPAÑA: "LAVADO DE MANOS" (MOMENTOS CRÍTICOS Y TÉCNICA DEL LAVADO DE MANOS) TEATRO COMUNITARIO: "LIMPIEZA DE LA VIVIENDA Y ENTORNO SALUDABLE" DIFUSIÓN RADIAL Y OTROS MEDIOS: CONSUMO DE AGUA SEGURA DIFUSIÓN RADIAL Y OTROS MEDIOS: VALOR DE LA CUOTA FAMILIAR, CUOTA DE RESERVA Y PAGO OPORTUNO CONCURSO ESCOLAR: TEATRO, DANZAS, DIBUJO Y PINTURA A NIVEL LOCAL CON EL TEMA: CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE CONCURSO ESCOLAR: TEATRO, DANZAS, DIBUJO Y PINTURA SOBRE TECNICAS Y MOMENTOS DE LAVADO DE MANOS Y BUEN USO DE LOS SERVICIOS. CAMPAÑA : "CONSUMO DE AGUA SEGURA" EN COORDINACIÓN CON LAS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS (SALUD Y EDUCACION) DEPORTIVAS, RECREATIVAS Y CULTURALES: PROMOVIENDO HABITOS SALUDABLES SESION DEMOSTRATIVA: OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA UBS (SEGÚN OPCION TECNICA) FERIA COMUNAL SOBRE IMPORTANCIA Y CUIDADO DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO.

ACTIVIDADES DE MONITOREO Y EVALUACIÓN (ELABORADO POR EL RESPONSABLE DEL ATM)

MEDICIÓN DE INDICADORES Y CUMPLIMIENTO DE METAS

28


ANEXO 4: Principales temas a tratar en nuestro plan de comunicaciones: Son cinco los temas a tratar prioritariamente en los planes de comunicación y capacitación: Tema

Contenido

Importancia y acciones para el cuidado del agua

Uso y mantenimiento de las UBS.

Roles y Funciones de la JASS.

Operación y mantenimiento del sistema de agua potable SAP

Responsable

Valoración de los servicios: el agua como elemento indispensable para la vida. Consumo de agua clorada. Uso racional del agua. Cultura de pago oportuno de la cuota familiar por el servicio. Derechos y responsabilidades de los usuarios y usuarias. Cuidado y vigilancia de la calidad de los servicios de agua y saneamiento. Responsabilidad de las JASS y de los usuarios/as Campaña y mensaje central: “Si agua limpia y pura quieres tener, con tus obligaciones debes cumplir” Partes del sistema y su funcionamiento Recomendaciones para el buen uso de las UBS. Limpieza y mantenimiento de la UBS Mejorar las instalaciones de UBS Campaña y mensaje central: “Mantengo mi baño limpio”

Responsable del ATM

Gestión y administración del servicio de agua y saneamiento. Coordinación con instituciones locales. Uso de los documentos de gestión administrativa. Estatuto y reglamento Elaboración, implementación y evaluación del Plan de trabajo de la JASS. Administración, Operación y mantenimiento del servicio. Técnicas de comunicación y educación sanitaria para promover la valoración del servicio, buen uso y prácticas saludables y de higiene. Evaluación del funcionamiento de los componentes del sistema de agua potable. Funcionamiento, componentes y acciones de operación y mantenimiento del sistema de agua potable. Funcionamiento de la captación y línea de aducción. Funcionamiento de la planta de tratamiento (de ser el caso). Funcionamiento de las redes de distribución, cajas de válvulas de control y las conexiones domiciliarias Operación y mantenimiento del sistema de agua potable Uso y aplicación de cloro según dosis adecuada Muestreo periódico de cloro residual Desinfección del sistema de agua potable. Taller demostrativo de gasfitería Elaboración del manual de operación y mantenimiento del sistema de agua y saneamiento.

Responsable del ATM

Responsable del ATM

Capacitador técnico

Bibliografia: -

Modelos Operacionales – PNSR (PP83), julio 2016. Guías metodológicas del PNSR. Salud Comunitaria: Lara, A. 2003, CEDRO-PRODAP

29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.