
3 minute read
2.6. USO Y COBERTURA DEL SUELO
Los Guabos y Tambo Blanco, la vía se encuentra lastrada; cabe mencionar que hace poco tiempo se terminó de inaugurar la vía que conecta La Florida-El Cristal con una distancia de 5 km y aún se está en proceso de apertura la vía Tambo Blanco-San Juan del Oro con una distancia de 8 Km, es necesario señalar que esta última vía le falta 1 km para terminar por completo su apertura.
Debido a las condiciones desfavorables que presenta la parroquia por la presencia de continuos deslizamientos, se dificulta la integración entre comunidades y centro poblado, por lo que es emergente la adecuación de las vías y su continuo mantenimiento. Dentro de la cabecera parroquial, existe un porcentaje de vías adoquinadas.
Advertisement
En la tabla 2 se puede observar que existe 315,25 km de vialidad, representada en su mayoría por vías de tierra y senderos o caminos de herradura.
TABLA 1.TIPOS DE VÍAS DE LA PARROQUIA LA VICTORIA DE IMBANA
TIPO DE VÍAS CATEGORIZACIÓN LONGIUD (km)
Adoquinadas Primer orden 0.30 Afirmadas Segundo orden 3.33 Tierra Tercer orden 44.75
Senderos Camino de herradura 205.00
Otras Ninguna 61,87 TOTAL 315,25
Fuente: PDOT, 2019-2023
2.6. USO Y COBERTURA DEL SUELO
La Parroquia de Imbana se encuentra ubicada en la Cordillera de los Andes y sus flancos orientales, limitando con la provincia de Loja hacia el Oeste, es por ello que encontramos altitudes de 950 msnm hasta los 3400 msnm, lo que configura su cobertura vegetal y el uso antrópico por parte de sus poblaciones; (G. Vargas, 1992) menciona que las variables físicas y herencia cultural (humana) influyen mutuamente en el Uso Actual del Suelo.
Para este capítulo hemos analizado información oficial proporcionada por el Ministerio de ambiente y Agua del Ecuador (MAAE, 2018) en el cual se diferencian nueve usos de
11


suelo para la parroquia. Estos usos de suelo fueron contrastados con imágenes satelitales y visitas de campo, lo que nos permitió describir cada tipo de uso:
• Bosque Nativo y Natural.
- Es importante mencionar que el bosque nativo se mantiene y representa el 58,41 % del área parroquial, es decir existen 19861.79 ha y que son áreas más apartadas e inaccesibles de la parroquia.
• Páramo. - Es la cobertura más importante por cuestiones de fragilidad y en la que a la fecha existe mayor presión, principalmente para expansión de la ganadería por parte del cantón vecino (Saraguro); esta cobertura se extiende por 2607,13 ha que representa el 7.67 % del territorio de la parroquia de la cual se benefician las comunidades en las partes bajas por sus servicios ecosistémicos.
• Vegetación arbustiva. - Representa a las zonas de transición entre potreros y bosque nativo, potreros abandonados o sin manejo; ocupa un espacio de 1346.19 ha lo que corresponde al 3.96 % del territorio parroquial.
• Vegetación herbácea.
-Corresponde a zonas con cobertura relativamente baja o hierbas, con un área de 8.42 ha representa al 0.02 % del territorio parroquial.
• Tierra agropecuaria.- Por su extensión es el segundo uso del suelo y se extiende hacia las cercanías a los asentamientos humanos y en las fincas, ocupa un área de 10112.92 ha que corresponde al 29.74 % del territorio parroquial.
• Área poblada. - Ocupada por 20,97 ha de las 34002.68 ha con que cuenta la parroquia, está siendo utilizada por los diferentes asentamientos humanos que se distribuyen en el polígono parroquial.
• Área sin cobertura vegetal. - Son áreas nuevas (deforestadas) que se integran a usos agropecuarios propios de la dinámica productiva de la zona.
• Infraestructura. - Está ocupado principalmente por espacios y construcciones sociales, representa el 0,01 % del territorio de la parroquia.
TABLA 2.COBERTURA VEGETAL Y USO DEL SUELO
COBERTURA VEGETAL AREA ha %
Area poblada 20.97 0.06
12
