2 minute read

2.11. RIESGOS

Next Article
2.10. HIDROLOGÍA

2.10. HIDROLOGÍA

IMAGEN 9.HIDROLOGÍA Fuente: PDOT, 2019-2023

Advertisement

2.11.RIESGOS

Para el territorio parroquial los riesgos encontrados son los deslizamientos gravitacionales, producto de la tala de bosques en pendientes muy pronunciadas, lo que pone a disposición directa del suelo que en época lluviosa se escurre hacia la principal red hídrica del sector.

Uno de los riesgos que en la actualidad estamos viviendo es de carácter biológico, como COVID 19, ha afectado a nivel mundial hasta el punto de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) le ha declarado Pandemia.

BIOLÓGICOS

22

La Parroquia La Victoria de Imbana ha tenido solamente un caso diagnosticado, en menor proporción comparado a otros sectores del cantón, provincia y a nivel nacional, según entrevista directa con la casa de salud de la parroquia.

La exposición a estos riesgos se puede dar de dos formas: intercambio comercial, al momento de sacar sus productos a los mercados más grandes y también el ingreso de productos hacia la población por la vía que conecta a Imbana hacia la ciudad y capital provincial de Loja; además del tránsito de las personas desde y hacia la parroquia.

MOVIMIENTOS EN MASA

Los movimientos en masa son deslizamientos de suelo o roca que por efectos de la gravedad bajan de cotas más altas a más bajas, cuyo movimiento está relacionado respecto al sustrato superando la resistencia al corte de la superficie. Los movimientos de ladera o deslizamientos constituyen un riesgo geológico de origen natural o inducido, que debe considerarse a la hora de la planificación del territorio (Atalaya et al. 1987)

Imbana tiene una topografía bastante irregular la mayor parte de su territorio tiene pendientes muy escarpadas y que en conjunto con las actividades productivas (agrícolas y pecuarias) lo que ha desencadenado en la reducción de la cobertura de bosques primarios.

INCENDIOS FORESTALES

Los incendios forestales ocurren en Imbana y la región Sur del Ecuador durante periodos de verano corto y se agudiza en periodos largos, cada verano la susceptibilidad a la recurrencia de incendios forestales incrementa (Estacio, et al 2012) con diferentes consecuencias como la pérdida de cobertura vegetal nativa y con ello de gran biodiversidad.

Los incendios forestales muchas de las veces se convierten en incontrolables y saltan a predios de fincas colindantes arrasando con cultivos y pastizales, además de quemar la flora primaria en pie y la pérdida de la biodiversidad local, reduciendo así zonas de tránsito y vivienda como nidos y cuevas de las especies locales, lo cual agrava el problema de deslizamientos gravitacionales ya que el suelo y la ceniza queda expuesta sobre la superficie del suelo.

23

This article is from: