2 minute read

EVAPORACIÓN

2.8.7. CLIMA (PRECIPITACIÓN, TEMPERATURA, HUMEDAD, EVAPORACIÓN)

En el rango altitudinal de la Parroquia La Victoria de Imbana encontramos cotas que van desde los 1641 msnm en la zona baja hasta los 3380 msnm en la zona más alta, con laderas muy escarpadas hacia el ramal de la Cordillera Real Oriental.

Advertisement

Este amplio rango altitudinal en tan poca área que corresponde al territorio parroquial ha significado la existencia de una alta variabilidad climática en toda la extensión de su territorio, que van desde zonas Templado Ecuatorial (muy húmedo temperado) y el Tropical (mega térmico-húmedo) Ecuatorial (mesotérmico-semihúmedo) con precipitaciones medias de 1000 a 3000 mm anuales y temperaturas variables en el día de 10 °C hasta los 20 °C.

PRECIPITACIÓN

Según los datos recolectados por CESSAM CONSULT, en los meses de abril, mayo, junio y julio. Las precipitaciones son más concentradas hacia el centro de la subcuenca, probablemente debido al efecto de la canalización de vientos y el reforzamiento orográfico debido al ingreso casi perpendicular del viento.

IMAGEN 4.PRECIPITACIÓN MENSUAL DE LA VICTORIA DE IMBANA Fuente: PDOT, 2019-2023

TEMPERATURA

En la parroquia la Victoria de Imbana se evidencia un incremento de la temperatura para el mes de diciembre en tora la subcuenca, mientras que en julio se presentan temperaturas bajas.

16

IMAGEN 5.TEMPERATURA ANUAL Fuente: PDOT, 2019-2023

HUMEDAD RELATIVA

Se puede evidenciar que en los meses de julio a septiembre existe una disminución de la humedad relativa, debido a que por ser meses fríos la capacidad de la atmósfera de contener vapor de agua es menor. Así mismo en el mes de febrero presenta mayores valores de humedad relativa, debiendo esperar que en estos meses se presente con mayor frecuencia los fenómenos de niebla y/o neblina en las localidades de la Parroquia, también es más probable que haya cielos con mayor cobertura nubosa por efectos locales.

IMAGEN 6.HUMEDAD RELATIVA Fuente: PDOT, 2019-2023

VIENTO

Existe un flujo predominante del este con una ligera variación hacia el noreste desde el mes de octubre hasta el mes de abril, esto da cuenta de la principal que tiene esta subcuenca desde El Amazonas. Cabe destacar que el modelo predictivo está realizado

17

This article is from: