Segunda Edición Año I Quetzaltenango
Revista Psicoactiva. Todos los derechos reservados.
Dirección editorial, redacción y administración.
El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Los conceptos vertidos en los artículos representan la opinión de los autores y no necesariamente reflejan el criterio o la política oficial de la Revista Psicoactiva. La reproducción parcial o total del contenido de la revista puede hacerse previa aprobación del editor y mención de la fuente.
Psicoactivo Editor. Revista Psicoactiva núm. 2 Quetzaltenango, Quetzaltenango. GUA, C.A. Guatemala Revisión y Correción
Evelyn A. Selada Diseño y Edición Digital
Bryan Castro www.bryancastrogt.com (Quetzaltenango) Teléfono/Cel. 5570.0864 © Revista Psicoactiva. © Revista Psicoactiva para su versión digital
Reserva del Derecho de Autor. Consejo de redacción Contacto: psicoactivate2013@gmail.com
Tema “¿Qué es la Realidad?”
Francisco Granados. Tema “Una perspectiva del viejo mundo de lo chamánico”
Alexander Orozco. Tema “Errores comúnes relacionados con la psicología.”
Evelyn A. Selada. Tema “Sólo hazlo”
Enríque Gordillo. Tema “La visión del director”
Cati Monzón. Tema “La Diosa”
Aurora Chaj. Tema “¿Qué es Justicia?”
Haylee Fuller. Tema “Diseño de la liberación”
BryanCastro. Tema “Importancia del Aqui y ahora en psicoterapia”
Lic. Jorge Pérez Orellana.
03
Revista Psicoactiva No. 2
Editorial Año I Quetzaltenango
Se sabe que Psicología es, por su etimología, el estudio del alma y la mente. La psicología existe desde que la humanidad comenzó a hacer filosofía y ciencia. Los primeros grandes filósofos y pensadores se plantearon cuestiones sobre el alma y mente humana, buscaron su comprensión y entendimiento, desde Sócrates y Platón, pasando por Kant y Descartes, hasta llegar a los primeros grandes científicos modernos, entre ellos, S. Freud y W. Wundt. Actualmente existe una gran variedad de corrientes o modelos teórico-prácticos que surgieron luego de la aparición de la psicología como ciencia moderna. La psicología es reconocida como una ciencia muy joven, sin embargo, el interés del hombre por el alma o la mente es ancestral, surgiendo del pensamiento
filosófico. El haber surgido de la filosofía, le costó a la psicología trabajo para ser reconocida como una ciencia aplicable y medible, pues su objeto de estudio era algo intangible y subjetivo. Con los agigantados pasos de la tecnología, por fin la psicología pudo cobrar terreno en el campo médico y científico. Actualmente se vale de herramientas tan científicas como la psicofarmacología, la neurociencia, la psicometría, etc. Con ese mismo avance, nuevos problemas aparecieron en la vida de la humanidad, las enfermedades del siglo XXI, las famosas “DALY”. Las siglas se refieren a “Disability adjusted-lifeyear”, es decir aquellas “enfermedades” que discapacitan a la persona, entre ellas la depresión, las adicciones, las afecciones mentales y las del sistema musculoesquelético, que producen dolor crónico. El estrés se postula como la más grande y nueva de estas enfermedades. El impacto social de las DALY es muy grande ya que pueden llevar a las personas al aislamiento o la muerte prematura.
04
Revista Psicoactiva No. 2
Entonces, parece ser que con la evolución tecnológica de la psicología, en su afán por competir con la medicina, apareció también el “materialismo psicológico”. Este materialismo surge de una falta de sentido psicológico y una pérdida del desarrollo filosófico, y es perjudicial a la psicología pues impide navegar en la psique humana, analizarla y explicarla. Pues parece ser que hoy en día lo psíquico es reductible a lo material, es decir, con un coctel de fármacos podemos callar nuestra mente y cuerpo, y muchos creen que un EEG (electroencefalograma) es el retrato de la mente. Me atrevo a decir que la neurociencia es el futuro de la humanidad, pero, ¿a dónde nos llevará? ¿Será el fin del libre albedrío o el fin de la identidad y voluntad humana? ¿Produce la
materia los pensamientos o los pensamientos fluyen a través de la materia? ¿Qué relación tiene la mecánica neuronal con la mente? ¿Es la mente un producto del cerebro o la mente se manifiesta en el cerebro? Es por esto, jóvenes estudiantes y queridos lectores, importante hacer de la psicología una ciencia aplicable, eficaz y cotidiana, más que una ciencia medible y tecnológica. No opacando la importancia que tienen las herramientas tecnológicas como la psicofarmacología y la neurociencia, con las que se han hecho grandes descubrimientos, vitales para el estudio y comprensión de la ciencia de nuestro cerebro y cuerpo.
Editor Revista Psicoactiva Quetzaltenango, septiembre de 2013
Título: Otro historia de amor... Autor: Valo Samayoa Quetzaltenango
Título: Me dueles... Autor: Aurora Chaj Olintepeque
Un pobre hombre, lleno de dolor Caminaba por la vida, desconsolado Sufría, al no lograr encontrar Por ningún lado el verdadero amor.
Hoy te acaricio porque me dueles, Tocándote despacio, Con candela de cebo, Esperando que te hagas más blando…
Traiciones, ilusiones y falsos amores Marcaban el sendero de su existir Triste, solo y derrotado Se preguntaba siempre “por qué a mí?”
Mis wachalales me escucharon llorar, Y trajeron para mi hoja de ruda, Árnica para sobarte con lienzos tibios…
Era feliz, eso no se duda Pero su felicidad era incompleta Le faltaba algo, su alma gemela Con quien compartir alegrías y penas. “Pero lo bueno tarda” se decía Y éste era siempre su consuelo Mientras llorando esperaba en silencio La llegada del amor verdadero. Y un día, por fin pasó Lo que tanto buscaba por fin encontró Llegó de pronto, cual estrella fugaz El amor en su vida por fin pudo hallar. Quisiera plasmar en éstos últimos versos Los sentimientos de aquel hombre noble Que sin darse cuenta se fue enamorando De la mujer más bella que jamás conoció. Diana, era el nombre de su amada Y la quería con un amor puro y sincero Empezaron juntos a escribir su historia Otra historia, otra historia de amor.
Quemé laurel con brazas de roble, Respiré profundo para olvidarte, Tomé María Luisa… La ruda ayudó a mi corazón, La árnica te fue borrando de mi piel, El laurel desintoxicó mi alma, La María Luisa calmó mi sed, Ya no dueles, te has ido, Pero ahora lo que duele es no tenerte.
06
Revista Psicoactiva No. 2
Título: ¿Qué es la realidad? Huehuetenango
“La realidad es aquello que cuando uno deja de creer en ello, no desaparece”-Phillip K. Dick ¿Qué es la realidad? Algunas veces nos preguntamos sobre lo qué es real y lo que no, si lo que vemos es en realidad como parece o que si solo es una percepción un tanto distorsionada a una versión diferente que no conocemos. Para el pensamiento filosófico moderno, la realidad es todo aquello que se presenta o puede presentarse a una consciencia mediante la experiencia. Por otro lado, Jacques Lacan hace una distinción entre realidad y lo real. La primera parte es el conjunto de las cosas tal cual son percibidas por el ser humano. Lo real por su parte es el conjunto de las cosas independientemente de que sean percibidas por el ser humano; la realidad es entonces fenomenológica. Algunos neurocientíficos describen la realidad como algo incompleto y subjetivo, desde la percepción hasta la formación de los recuerdos. La realidad ocupa un papel importante sobre el concepto de la consciencia ya que se puede decir que un porcentaje de nuestros recuerdos son
falsos, son producto de nuestra imaginación, algo no real. En cuanto a la percepción podemos decir que es subjetiva, por ejemplo algo que parece ser real y válido para un sujeto podría ser falso y absurdo para otro. Podemos preguntarnos entonces si las alucinaciones en realidad son percepciones falsas o son elementos que solo los denominados esquizofrénicos pueden percibir debido a una habilidad extra. Por otra parte Slavoj Zizek habla sobre la realidad simbólica, que es la que se inaugura con la adquisición del lenguaje; es mutuamente relacional entre percepción y hecho, reducido a lo que tiene sentido para ser real. Así entonces se trazan disyuntivas y/o dicotomías respecto a la descripción de lo real. Por mi parte digo que aun no se sabe con certeza lo que es la realidad, ya que puede ser un conjunto de percepciones que generan un ejercicio de consciencia o un estadio del cual solo se puede percibir una proporción para interpretar. Podemos preguntarnos entonces ¿qué es la realidad?
Francisco Granados Psicología Clínica. Huehuetenango
Título: Diseño de la liberación Coatepeque
“Quien controla los medios, controla la cultura” -Allen GinsbergLa publicidad tiene un poder manipulador, la fuerza de la imagen permite que todos los mensajes se conecten directamente con el inconsciente, modifican la percepción de la realidad con elementos audiovisuales y generalmente no se trata de generar reacciones reflexivas, sino de vender una realidad que no existe. La realidad que las grandes corporaciones, los propietarios de los medios, el gobierno y lo que las ‘instituciones‘ quieren que se persiva. El diseño por su naturaleza gráfica ha sido usado desde hace mucho para la comercialización masiva. Pero ¿es el diseño un instrumento subyugado a la publicidad para vender necesidades? o ¿hay un ‘diseño’ del que no se sabe, ni nos interesa saber? Soy diseñador gráfico, sí, de esos que hacen ‘dibujitos’, estudié en una universidad donde poco o nada se me enseñó sobre ‘diseñar consciencia‘; donde todos soñábamos con diseñar para Coca-Cola, Nestle, Kellogg’s o P&G; y dirigir increíbles campañas que vendieran billones, títularnos de gurús, genios creativos; mientras las agencias se peleaban por nuestro talento y digo esto con un poco de la mea culpa[...]. Esto cambió cuando
supe que ‘solo el 10% de la población en nuestro planeta tiene acceso a lo que se diseña’... Así que el 90% restante ni siquiera saben que existe. Entonces ¿Cómo ser un diseñador gráfico sin vender mi alma? Fácil: ‘No diseñes para empresas que quieren que mientas por ellos’. Así acuñé el Diseño de la Liberación (DL), un movimiento que quiero constituir como una iniciativa amplia de reformulación del diseño en materia teórica y práctica. En ese sentido, se desarrolla en un proceso global de cambio y deconstrucción de diferentes disciplinas sociales, políticas y culturales. Como alternativa a la crisis de relevancia y compromiso social del diseño tradicional de los últimos años. Comprender la dimensión social frente a la ‘falsedad’ de los medios tradicionales y el contexto publicista. Pero finalmente, podría sentarme a explicar todas las cosas que escribí en esta revista, pero la gente no escucharía ni mierda. Es mejor para todos si paso el tiempo haciendo ‘dibujitos‘ en la consciencia de otras personas.
www.bryancastrogt.com Diseño Gráfico. Coatepeque
08
Revista Psicoactiva No. 2
Título: Una Perspectiva del viejo mundo de lo Chamánico Coatepeque
Si bien el chamanismo se refiere en su origen a un personaje religioso, designa a una serie de fenómenos de trance presentes en innumerables culturas. En Occidente, y sobre todo después del surgimiento del cristianismo, lo chamánico se relacionó con lo sobrenatural, la magia, el ocultismo y los milagros. En términos generales, la figura del chamán es la del encargado de generar trance. Los comportamientos en trance y la manera para suscitarlos varían, eso sí, de acuerdo al marco específico de cada grupo. En la antigüedad, los sacerdotes-terapeutas utilizaban inciensos, encantos, danzas y trances para sanar enfermedades a través de la sugestión y reforzar el efecto placebo de los medicamentos. Así, en Jerusalén, durante las grandes ceremonias, los sacerdotes miraban fijamente las seis gemas brillantes y las seis opacas de los Ebrim Tummins, para acceder a estados de éxtasis visual.
Los sacerdotes egipcios, levitas, hebreos, los médicos en Epidauro (a través del dios Esculapio), a menudo lograban sanación a través de formulas mágicas o alegóricas, éxtasis, meditación, rezos y el conocimiento del yo, “el conócete a ti mismo” del oráculo de Delfos. Los hebreos condenaban la magia como una costumbre pagana y los magos eran perseguidos y lapidados. Sin embargo, en el Talmud existen 52 casos de enfermedad cuyos tratamientos especiales son descritos con uso de sugestión hipnótica (tratamiento de la nictalopía). Del mismo modo, se puede mencionar algunos de los mantras que significa en sánscrito “instrumentos del pensar” en sánscrito en pueblos como los persas, los mongoles, los tibetanos y los chinos. Los mantras son formulas, SÍLABAS o sonidos que constituyen la forma sonora de la divinidad y que, por lo tanto, son palabras o sonidos cargados de un gran poder espiritual. Se puede distinguir entre los mantras del vedismo, hinduismo y el budismo. En la Edad Media, la enfermedad era considerada como posesión demoníaca y el clero católico, poseedor de la casi totalidad de la medicina optaba por rezos y rituales
impresionantes para actuar sobre el “espíritu poseído” del enfermo. Por ende, durante siglos, las terapias estaban ligadas a la sugestión y a consideraciones teológicas cercanas al exorcismo. Cabe señalar también la existencia de lugares específicos donde se presentaba la sanación mediante técnicas chamánicas. En el antiguo Egipto, por ejemplo, existían templos para dormir donde se sanaban distintos males, se interpretaban sueños y se practicaba la meditación. En Grecia Antigua, mientras tanto, los peregrinos visitaban la ciudad de Epidauro, donde se encontraba el templo de Asclepido, dios de la medicina, y otros templos dedicados a la sanación. Los enfermos pasaban primero por ritos de purificación para luego recibir la cura a su mal durante el sueño. En el pleno ritual, los distintos tipos de chamanismo se caracterizaban por la
multiplicidad de formas. Mientras en la China Antigua el sacerdote realizaba viajes estáticos al “cielo” para encontrarse con dioses o ancestros, en la Grecia Presocrática existían distintos ritos ligados al culto de Apolo en que distintos pensadores—chamanes—aseguraban volar. Sin ir más lejos, en la comunidades de mapuches de Chile aún se sanan diversos males mediante el poder chamánico de la machi. Es imposible ser exhaustivo dada la variedad de formas de chamanismo existente. Mucho de esto ha cambiado por la ciencia moderna, los comportamientos primitivos han quedado en el pasado, y ahora existe la psicoterapia y los fármacos.
Alexander Orozco Psicología Clínica. Coatepeque
10
Revista Psicoactiva No. 2
Título: Errores comúnes relacionados con la Psicología La Esperanza
Hay muchos detalles relacionados con la psicología que a pesar de ser erróneos pasan desapercibidos para una gran cantidad de estudiantes y profesionales. Comenzando con la palabra “libido”, sí es verdad que hace referencia al deseo sexual, sin embargo es la pronunciación en donde muchos cometen la equivocación, pues la pronuncian o escriben como si fuera esdrújula -acentuada en la primera sílaba es decir “Lí”, cuando en realidad esto no es así, el acento está presente en la sílaba “bi”. Otro error relacionado con esta misma palabra es que ésta a pesar de que finaliza en “o” es una palabra femenina; se debe decir “la libido”. Decir “el libido” es tan erróneo como decir “la arma”. Hay también una creencia común de que se puede saber si una persona está mintiendo dependiendo de a donde se dirijan sus ojos,
y en concreto que el movimiento de los ojos hacia la derecha indica falta de honestidad. Un estudio publicado hace poco revela que esta idea es infundada. Según Caroline Watt, de la Universidad de Edinmburgo, la idea carece de fundamento y ha quedado desmentida por sus experimentos. Ya me he referido en mi artículo anterior sobre la perspectiva de un videojugador, sin embargo, hay numerosos beneficios que aún se desconocen tales como: mejorar la toma de decisiones, potenciar la creatividad y retrasar la demencia. Además, al contrario de muchas creencias, los videojuegos tienen beneficios al nivel fisiológico: Ojos: Los videojugadores son capaces de extraer más información de una escena visual que la mayoría de personas que no tienen este pasatiempo; también mejoran sus habilidades manuales. Y aunque tradicionalmente se ha culpado al abuso de los videojuegos del aumento de la obesidad infantil, un estudio reciente sugiere que los nuevos juegos electrónicos que implican movimientos corporales pueden fomentar el
Ilustración: Ortner Hainz (BRD)
ejercicio físico entre los niños con alto riesgo de engordar. A esto se suma que se ha demostrado que, en adolescentes con edades comprendidas entre 12 y 18 años, los videojuegos que implican actividad física suponen una quema de calorías igual o superior a la que se produce durante el ejercicio moderado o practicando un deporte de equipo. Con términos similares pero no idénticos también hay que tener precaución: por ejemplo a los adultos que sienten atracción sexual, violan, explotan e incluso matan a los niños se les califica indistintamente de pederastas o pedófilos. Sin embargo, estos dos términos no son sinónimos. Los pedófilos o paidófilos, son aquellos que gustan anímicamente de jóvenes masculinos. Por el contrario, el vocablo pederasta hace referencia a los hombres
que desean sensualmente a adolescentes masculinos. Las personas que sienten una atracción sexual hacia los niños y niñas podrían calificarse como paidionerastas. Los paidionófilos serían los que aman anímicamente a los niños. Estos y muchos otros son trozos de información con los que el psicólogo debe tener cuidado. Nuestra carrera ya sufre de bastantes críticas; es nuestro trabajo no añadir más razones para desconfiar de ella.
Evelyn A. Selada Psicología Clínica. La Esperanza
12
Revista Psicoactiva No. 2
Título: Psicología Chamánica México/Guatemala
Chamán; <saman: palabra turco-tungus para médico, y significa literalmente “él (o la) que sabe.”>El chamanismo se refiere a creencias y prácticas que aseguran la capacidad de diagnosticar y curar sufrimientos. Algunos definen a un chamán como un intermediario entre el mundo natural y espiritual, capaz de inducir a las personas en un estado de trance. Toda civilización ha desarrollado un sistema de creencias fundamentadas en el mito y a partir de éste, el rito. El chaman habla con la naturaleza y el cuerpo, habla con los espíritus, es un comunicador entre los espíritus y los hombres, los comprende. Puede contar e interpretar el tiempo y los sueños del pueblo e incluso puede sanar a través de ofrendas, rituales, oraciones o con el poder de la palabra. Considerando la riqueza histórica, mítica y cultural, heredada por una de las más prodigiosas civilizaciones ancestrales, la civilización Maya, podría cuestionarse: ¿Cómo concebía los fenómenos psíquicos esta civilización? ¿Cómo comprendían la mente humana? ¿Estudiaron los mayas la
mente humana, es decir, tuvieron o ejercieron algo parecido a una psicología? ¿Cómo se sanaban las personas antes de que existiera el Prozac (antidepresivo más recetado en la actualidad) o el diván (icónico sillón para el psicoanálisis)? La información es muy escasa, pero la poca evidencia es de suma importancia. El chamanismo y las prácticas ancestrales mayas comienzan a aportar elementos a ciencias tan modernas hoy en día, tales como: Neurociencia cognitiva: el chamanismo proporciona a los neurocientíficos la oportunidad de analizar los fundamentos neurológicos de prácticas que mantiene a la conciencia, que amplía y modifica la percepción, facilita el recuerdo y la atención moviéndose de focos externos hacia focos internos. Psicología social: el chamanismo ofrece apoyo y soporte social que proporciona beneficios para la salud psicológica, emocional y física. Diversos estudios indican que las personas que reciben apoyo de una red comunitaria y en especial si viene de individuos significativos, tienden a presentar menos problemas psicológicos que aquellas que no reciben apoyo. Los guías espirituales mayas son los encargados de orientar y escuchar a las personas aquejadas.
“Soy mujer que mira hacía adentro, Soy una mujer que vuela por los aires, Soy mujer que hace soñar.” -María Sabina-
Terapéutica psicológica y psiquiátrica: las prácticas chamánicas intentan modificar actitudes, conductas, experiencias disfuncionales, daños funcionales que bloquean talentos, capacidades, relaciones interpersonales, u otros sufrimientos. Para esto usa recursos como la consejería, oraciones, ofrendas, rituales en donde se emplean otros elementos como la música, la danza, el canto, la meditación, etc., la medicina natural, la herbolaria, interpretación de sueño o visiones y por sobre todo el poder de la palabra, (como lo hace también el psicoanálisis) y el uso de lenguaje poético y metafórico. El trabajo con los nahuales mayas puede proporcionar la comprensión y modificación de conductas personales o generar equilibrio emocional. Psicología Ecológica: en la cosmovisión maya, para ser psicológicamente sana, una persona debe reconocer que el planeta es un ser vivo y que estamos en conexión con él y la naturaleza. La civilización maya alcanzó gran conocimiento sobre medicina, la salud y enfermedad. Eran conceptos que estaban ligados a un equilibrio cósmico, al bienestar y la naturaleza y cuando se enfermaba o sufría se debía recurrir a quien tenía la capacidad para reintegrarlo al bienestar,
utilizando la medicina ancestral y el manejo de diferentes niveles de conciencia, interpretar realidades, y darle a conocer la verdad a través del ritual y la palabra. Entonces, ¿es el psicólogo al chamán, como es el médico al curandero? María Sabina (1894-1985) Oaxaca, México. Es una legendaria practicante del chamanismo que en 1955 compartió con el mundo científico sus conocimientos de las ceremonias curativas mazatecas con hongos sagrados. María Sabina, conocida como “la sabia de los hongos,”había llevado una vida muy dura y dolorosa y nunca habló el español. Ella se auto-nombraba “sabiadoctora. El científico Robert Gordon Wasson fue quien la dio a conocer al mundo citándola innumerables veces en revistas y tratados médicos a partir de 1955, cuando la visitó y participó de sus rituales. En su modelo de curación se realizaban varios pasos, tales como el diagnóstico, la identificación de la causa de la enfermedad y el tratamiento de la misma, después de que la sabia había consumido hongos sagrados.
14
Revista Psicoactiva No. 2
Título: Sólo hazlo Coatepeque
Cuántas veces hemos tenido una idea en nuestra cabeza pero no la llevamos a cabo? ¿Por qué en ocasiones deseamos realizar un proyecto pero por factores sin importancia no lo realizamos? Sin duda alguna son preguntas que han sobrevolado en la cabeza de varias personas, y actualmente es algo tan común tener metas, objetivos, ideas interesantes, que lamentablemente no se llevan a cabo. ¿Por qué? Quizá uno de los factores de mayor importancia sea el miedo. El ser humano por naturaleza le teme a lo desconocido, y es donde se levanta la primera barrera para lograr el éxito que se desea. Es tiempo de que se empiece a actuar, dejar de pensar negativamente y de darle vueltas y vueltas a la idea que se tiene. Si quieres algo, hazlo, porque lo que se desea difícilmente vendrá a ti.
¿Porque no arriesgarse por algo que uno anhela? La respuesta es muy sencilla: porque sin duda no tendremos éxito, será una pérdida de tiempo, o quizá sean puras tonterías, etc. Son palabras fuertes, redundantes, y lo más lamentable es que nosotros nos creemos todo esto. Recordando que la mente obedece a lo que pensamos, si pensamos negativo, nuestro actuar será negativo. Entonces hay que cambiar y ser positivos, todo gran proyecto inicia con una pequeña idea, la diferencia es que se trabaja en ella, no se estanca, se lucha, se moldea, se perfecciona, hasta llegar al objetivo deseado. No es fácil, pero ¿quien dijo que las cosas buenas lo son? Y es aquí donde mucha gente se detiene, porque únicamente ven todo cuesta arriba, y se ponen a pensar en qué es lo que van a perder, pero nunca en lo que van a ganar. Un claro ejemplo de ello han sido las personas que dejaron huella en la historia, gracias a su perseverancia y constancia en sus objetivos. Entre ellos encontramos al conocido Thomas Edison, que tras múltiples intentos creó el bombillo; Leonardo Da Vinci que aparte de ser un gran arquitecto e ingeniero era un gran
artista y pintor, creó planos para realizar un helicóptero y fue el creador de la Mona Lisa, y Alexander Graham Bell con su gran aporte al inventar el teléfono, etc. Ellos tienen algo en común, y es que nadie los detuvo en su afán por conseguir algo. Entonces tú que tienes una vida por delante, tienes las herramientas necesarias. ¿Dejarás que tus sueños, ideas, proyectos se vayan al excusado únicamente por no intentarlo? ¿Le darás paso a la negligencia? ¿O por el contrario te esforzarás por conseguir lo que quieres, por ese deseo que siente tu corazón, por ese afán que hace que te despiertes cada mañana y pienses constantemente en ello? La decisión la tienes únicamente Tú.
Recuerda: No intentes construir un castillo de la noche a la mañana, es mejor que te esfuerces por colocar cada día un ladrillo de manera perfecta,y así, con el tiempo, esfuerzo y perseverancia los muros de ese castillo se irán levantando.
Enrique Gordillo Psicología Clínica. Coatepeque
16
Revista Psicoactiva No. 2
Título: La visión del director Totonicapán
La visión es una idea, es una palabra, que te da un norte para el tratamiento de una película. Es la guía del director para hacerlo todo, debe de tenerla en mente siempre que haga algo a la película, para no perder el rumbo durante todo el proceso de creación de un proyecto audiovisual. Sin tener una visión concreta no se puede tener una voz que sea congruente con ella, o no tendrá una en todo caso. La visión es de suma importancia porque dará la respuesta a cualquier duda que surja durante la película, cualquier cambio o acción que se dé por la película debe de tomarla en cuenta. Para ser un director de cine de autor, se necesita tener no solo una visión, sino una fuerte voz que la acompañe, así la gente reconocerá tu trabajo por el estilo que le impregnes a tu trabajo. Lo que diferencia el cine de autor de los demás es que su trabajo es reconocible, lo que uno ve en la pantalla y escucha tiene la visión de esa persona, transmitida a través del sonido, arte, encuadres, etc. El director de cine de autor usa todos estos recursos para enseñarnos su visión, su paleta de color, las canciones o musicalización que escoja, la vestimenta de los personajes; siempre recurrirán a estos medios
antes que a la simple palabra. Este tipo de director tiene una estética no solo por tenerla, siempre está justificada por su visión y voz. A lo que se reduce la visión del director, es a su ideal, a su moral. Lo que lo hubiera impulsado a ser cualquier otra cosa, un cantante, un pintor, ya que el director es un artista, y pudo haberlo sido en cualquiera de las otras ramas del arte, pero en cambio decide conjugarlas todas y hacer cine. No sin antes pasar por una extensiva preparación, la cual podremos juzgar en pantalla, no por el tiempo de experiencia sino por la calidad de su trabajo. No debe de importar cuanto tiempo le haya llevado llegar hasta el punto en el que lo podemos descubrir en pantalla. A unos le puede llevar más, otros en cambio son como prodigios, no importa cuando se llegue a ese punto, sino llegar y poder transmitir claramente tu visión, y así lograr tu misión. Es necesario buscar nuevas rutas y/o formas de lucha social, ya que las que hemos estado implantando obviamente no han dado resultado, al menos en nuestro país. Es interesante ver como cuando la revolución triunfo en Rusia, Lenin estableció la escuela de formación audiovisual para darle un seguimiento a esa victoria que tuvieron. Así mismo, creo que ahora más que nunca, con noticias tan tristes,
EN LO QUE VA DEL AÑO, como la revocación a la sentencia de Ríos Montt, y varias más, es momento para replantearnos las estrategias de lucha que llevamos. Mi visión como directora es este punto de mi vida es: JUSTICIA. La justicia como algo que voy descubriendo a través del cine, en sus diferentes caras, visiones particulares de cada cineasta. Estoy en una búsqueda personal de, ¿qué es la justica?, a través del audiovisual. Como podemos lograr que el audiovisual no solo impacte en este ámbito sino que llegue a los diferentes sectores que también están en la búsqueda de esta, esa es la meta de momento. Como joven y principiante en el mundo del cine, me gusta jugar con el documental y lo experimental. Manteniendo en mente que no se puede realmente separar totalmente el documental y la ficción, y por eso siempre rozando entre estas dos. Al momento de poner la cámara frente a algo o alguien, inmediatamente cambiamos su realidad, le damos una voz, le damos vida en pantalla a ese objeto o persona. Para mí el arte es un arma de combate en esta sociedad en la cual la guerra ya no se hace físicamente sino ideológicamente. Creo fuertemente que debemos usar las herramientas que no han causado tanto
estrago y opresión para salir de estas mismas. También creo que el audiovisual es un factor imprescindible en el ámbito de la cultura y que debe de ser llevado a los pueblos de Guatemala y del mundo: CINE PARA LOS PUEBLOS! Veo a esta sociedad en una tremenda carencia de arte y cultura real, algo que vaya más allá del folklor o de lo establecido. Es triste pensar que este mundo esta tan lleno de maldad y de sufrimiento teniendo a gente e inventos tan brillantes. Teniendo medios de comunicación tan buenos como el internet y la televisión, causando MAL, por las personas que lo controlan. Es tiempo ya de que nos apoderemos de estas herramientas para hacer un cambio positivo en la sociedad y ser seres de una útil existencia. Finalizo agradeciendo a todos los realizadores a través del tiempo y de diferentes lugares del mundo por tener UNA VISIÓN que haya transformado pensamientos y que de una u otra manera hayan hecho cambios positivos tanto en lo individual como en la colectividad.
Cati Monzón Cinematografía. Totonicapán
18
Revista Psicoactiva No. 2
Título: La Diosa Olintepeque
Mucho antes de la invasión, cuándo los hombres no sabía que tenían parte en la concepción de un nuevo ser y las mujeres eran (como siguen siendo) las dadoras de “Vida”, nuestra cultura e identidad colectiva era “Matrística”, la Mujer era la razón de adoración y veneración de los pueblos, todo giraba en relación a lo que significaba el cuerpo y el sentir de una mujer, éramos más emocionales y menos racionales. En muchas partes del mundo han existido culturas invadidas por otras, curiosamente, quienes han sido invadidos luego se convierten en los invasores y a quienes se ha invadido en su identidad y cultura ha sido posible despojarlos de la fuerza y la razón para resistir. En la invasión de la cultura egipcia por los Hicsos, su cultura no les fue despojada, ni su forma de comunicación con el cosmos, más bien el invasor se adaptó y la tomó como propia, después de 200 años conservaban sus raíces y su “identidad” que matrística o no, fue la razón para unirse y expulsar al invasor de sus tierras. Aquí, el invasor que conocía muy bien su
oficio, se concentró en despojarnos de nuestra identidad, invadiendo en la manera más cruel de todas, no solo nuestras tierras y nuestras mentes, sino se concentraron en destruir la base y el centro de nuestra cultura milenaria cuando invadieron nuestros cuerpos. A partir de ahí, el patriarcado occidental, nos dijo que Dios era El, y que ella, era la culpable de todos nuestros males, el castellano carente de equidad de género, nos invisibilizó. Ahora creemos que Dios es Varón, el castellano le asignó ese “privilegio”, cualquier posibilidad de tan solo pensar en que puede ser “Ella” es una blasfemia, en nuestras culturas originarias “Ajaw” no tiene un género especifico, puede ser los dos o ninguno, simplemente es. Para muchos esto es un tecnicismo sin relevancia, para otros una blasfemia, lo cierto es que desde que todo es inequitativo y el patriarcado reina en nuestra forma de hablar de ser y de gobernar, hemos sido incapaces de preservar La Vida. Para mí, es Ella, la Diosa, madre, creadora y formadora, energía del universo.
Aurora Chaj Arquitectura. Olintepeque
Título: La ceiba y el quetzal Autor: Marco Antonio Aguilar Martínez. Quetzaltenango
Buenos días, dijo la ceiba al Quetzal. Buenos días, el quetzal contestó. ¿A donde vuelas amigo? Al nido me dirijo, le contestó. Que tengas un buen día, mi verde amigo. Que tenga un buen día, señora mía. ¿Tienes familia?, la ceiba le dijo y el quetzal le contestó. No señora, solito me he quedado, pues en esta laguna de Chicabal, adonde el hombre ha llegado con su bullicio, a mis hermanos y hermanas ha espantado. Yo también estoy cada día más solita, la ceiba le contestó, cada día talan más los bosques, y a pesar de mi tamaño, nada puedo hacer. Escucho llorar a los pinos, al sauce y al ciprés, que pacientes aguardan la muerte, por la ambición del hombre inconsciente. No pierda la esperanza, señora ceiba, le dijo el quetzal, yo cantaré al viento, al agua y al sol, y pediré al espíritu de la tierra que toque el corazón del hombre y le devuelva la razón.
Título: Sin título Autor: Pablo A. Cifuentes Quetzaltenango
Título: Sin título Autor: Francisco Granados Huehuetenango
Dichoso aquel hombre que te tenga en sus brazos dichoso aquel hombre que despierte a tu lado y que sin privación reciba tus abrazos y que besos sin recelo le des. Mas a aquel hombre que menciono, no lo felicitaré ni le daré palmadas de felicidad a ese hombre no le diré palabra ni consejos le daré Pues ese hombre que te tiene y que todos los días con placer te ve ese dichoso esa persona tan feliz ese hombre ese hombre soy yo
Se puso de moda aborrecer la ciudad ser infeliz ser hipster escupir odio tirarse de puentes invisibles y besarle el culo a la superficialidad intentando ahogarse en el universo ponerse lentes ridículos solo para que rebote el flash amarrarse el cuello con hilos de seda para que no duela la muerte al menos no tanto como la existencia.
20
Revista Psicoactiva No. 2
Título: ¿Qué es la justicia? -Parte IAustralia
Si bien, este artículo no pretende contestar directamente la pregunta que le da el título, es esa pregunta la que nos dirige a problematizar y analizar las prácticas y prejuicios de la justicia que guardamos. ¿Qué es la justicia? Es la pregunta que enlaza una cadena de pensamientos que surgen desde diversas (y divergentes) críticas feministas de los mecanismos jurídicos y de resolución de conflictos. Sin embargo, cabe mencionar que muchas de las mismas críticas aplican a otras experiencias humanas, como las de las diversas culturas por ejemplo, y bien es probable que las mismas críticas también tienen relevancia al bienestar de los perfiles dominantes por y para quienes estos mecanismos fueron desarrollados (es decir, tampoco creo que los hombres, apoderados y capacitados y de cultura occidental están bien atendidos por estos mecanismos). Al contrario, pareciera que los conceptos y prácticas actuales de la justicia faltan al cuidado del bienestar holístico de nuestras comunidades en su complejidad. Son muchas las críticas del sistema jurídico desde las perspectivas feministas.1 Se ha
condenado la ley (tanto nacional, regional como internacional) por su enfoque en los derechos y violaciones cívicas y políticas, de la esfera pública, e incapacidad de enfrentar las necesidades en las esferas privadas o con respeto a los derechos comunales, ambientales o sociales (temas de mayor importancia para grupos sociales como las mujeres y de culturas marginadas). Aún en el ámbito de las violaciones cívicas y políticas vivimos la omnipresente incapacidad del sistema jurídico en encajarse con las experiencias y necesidades de las mujeres sobrevivientes a la violencia. Pasando estas críticas sostensibles, encontramos otras más matizadas que bien impactan nuestro bienestar de forma profunda. El sistema jurídico es un mecanismo intrínsecamente modernista, enganchado en hechos y verdades y a la negación del sentir. A pesar de ganarse el pan diario del conflicto humano, la experiencia humana tras estos, no tiene lugar ni relevancia. Su función es separar la violación del dolor, la resolución de la curación, y las necesidades de dictamen. Es posible que muchos contesten que esta separación es
1. Bien, lo he llamado ‘el sistema jurídico’ aunque bien me refiero a los sistemas nacionales de varios países por compartir las mismas bases legitimadoras y tenamentos filosóficos. Mi intención no es volver a los temas de corrupción, ineficiencia, disciminación que, entre otros, paralizan la justicia aquí en Guatemala. Mucho ya se ha escrito sobre este tema, aquí tomaremos la práctica de la justicia en el pensamiento popular.
necesaria para asegurar la ‘imparcialidad’ y ‘la justicia’, lo cual nos regresa al punto interesante de nuestra investigación. ¿Qué es la justicia? ¿Será la justicia eso? ¿Este sistema frío y frígido que niega nuestro sentir, forcejea nuestras experiencias en categorías inorgánicas, cuantifica nuestro dolor en condenas o multas numéricas, que vengan el pasado pero ignoran el futuro? ¿Es esa la experiencia que anhelamos y exigimos? El crecimiento de Resolución Alternativa de Conflictos (ADR, por sus siglas en Inglés) en muchos contextos durante las últimas décadas es testimonio del descontento experimentado con los mecanismos tradicionales de la justicia. ADR, que consiste con mayor frecuencia en mediación pero puede incluir diversas prácticas, busca formas que empoderan participantes a crear soluciones creativas a sus propios conflictos, expresar sus necesidades de forma completa, tomar en cuenta las capacidades y necesidades de todos, con el fin de concretar soluciones perdurables y aceptables mutuamente. A diferencia del sistema jurídico
en su tratamiento de agravaciones en el pasado, ADR pretende crear futuros armoniosos. Sin embargo la ADR ha recibido su propia lluvia de críticas, muchas veces de los mismos campos que argumentaron por su sustitución al proceso legal tradicional. Se ha criticado que la informalidad y flexibilidad de estos mecanismos exponen personas vulnerables a la explotación mientras a los facilitadores les faltan el poder de intervenir para la protección. Su debilidad comparativa ante la negociación deja a las mujeres (entre otros grupos vulnerables) con menores acuerdos y condenas. El uso de estos mecanismos para conflictos familiares y de la esfera privada fortalece el status quo que relega los asuntos feminizados a niveles de menor importancia y profesionalización, creando un ‘ghetto femenino’ dentro del sistema legal.
Haylee Fuller Estudios de paz y conflicto. Australia
Continúa en la siguiente edición.
22
Revista Psicoactiva No. 2
Título: Importancia del aquí y ahora en psicoterapia Quetzaltenango
¿Por qué tenemos que seguir anclados al pasado o pretendiendo vivir un futuro que no existe, cuando tenemos la gran posibilidad de vivir el aquí y el ahora? Desde el existencialismo, que intenta trabajar con el principio del aquí y el ahora, con relación a la experiencia inmediata, las posibilidades de ubicación se tornan favorables en el abordaje psicoterapéutico, para poder vivir con mayor plenitud cada momento. Es vital la experiencia inmediata y del presente, como uno de los principios más importantes en psicoterapia Gestalt, esto porque las personas suelen narrar continuamente del pasado y de sus experiencias como si fueran hechos históricos relevantes con vigencia actual.
Cuando se elabora un psicodiagnóstico, se toma en cuenta la situación actual, no la de hace años, y es que no cuenta el pasado, sino únicamente para tomarlo como referencia explicativa de algunas instancias evolutivas. Es así como en Psicoterapia Gestalt por ejemplo, se ha de fomentar la conciencia del Aquí y el ahora, para que los consultantes se comuniquen en tiempo presente. Para lograr este objetivo se les suelen hacer las siguientes preguntas: ¿Qué te está pasando ahora mismo? ¿De qué tienes conciencia ahora? ¿Qué estás sintiendo en este instante? ¿Qué necesidad sientes que está surgiendo en ti en este momento? Así se genera una interacción en el “Aquí y el ahora”. El material del pasado tiene importancia y se debe incorporar por supuesto a la experiencia presente, y para ello, cuando surge, se le pide a la persona que lo haga y lo exprese como si lo estuviera viviendo ahora mismo, como si ese sentimiento que ha aparecido estuviera sucediéndole en este preciso instante.
Es importante visualizar que en nuestra vida cotidiana no podemos estar constantemente en el “Aquí y el ahora” porque compartimos en sociedad y necesitamos imaginar un futuro próximo que deseamos vivir una vez llegado el momento. Milton Erickson también toma en cuenta el Aquí y el ahora como la orientación temporal de su terapia ubicada en el presente y dirigida hacía el futuro, y tomaba cada caso tal y como se le presentaba. Jorge Bucay también nos ilustra en uno de sus cuentos sobre la importancia de dejar el pasado y vivir el presente… “El elefante del circo no se escapa porque ha estado atado a una estaca desde muy, muy pequeño. Cerré los ojos y me imaginé al pequeño recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que en aquel momento el elefantito empujó, tiró, sudó, tratando de
soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo, no pudo. La estaca era ciertamente muy fuerte para él. Juraría que se durmió agotado, y que al día siguiente volvió a probar, y también al otro y al que le seguía... Hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino. Este elefante enorme y poderoso, que vemos en el circo, no se escapa porque cree -pobre- que NO PUEDE. Él tiene registro y recuerdo de su impotencia, de aquella impotencia que sintió poco después de nacer. Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro. Jamás... jamás... intentó poner a prueba su fuerza otra vez... “ Entonces, es importante considerar la situación real de tomar conciencia del Aquí y el ahora como un eslabón funcional dentro del proceso psicoterapéutico, basado y ubicado realmente en lo que se desea resolver partiendo de una realidad, y como apunta el Dalai Lama…”sólo existen dos días en el año, en que no se puede hacer nada, AYER y MAÑANA”.
Lic. Jorge Pérez Orellana Psicología Clínica. Quetzaltenango