Dossier Revista Dialogar N° 46 del Colegio de Psicólogos de Córdoba

Page 1

Temas de debate

Es una sección dentro de nuestro boletín digital. Hemos acordado publicar otras notas y entrevistas en este dossier de la Revista Dialogar. Los textos apuntan a promover el pensamiento crítico, reflexionar y problematizar sobre distintas temáticas en las que se requiere la asistencia de psicólogos o problemáticas en las que podemos y/o debemos aportar a la salud mental de la sociedad en general. Deseamos, además, propiciar los intercambios y diálogos interdisciplinarios que permitan, así, poner en agenda pública las distintas temáticas. Desde el Colegio consideramos que promover la discusión para aportar a posibles soluciones ante distintas problemáticas, es un deber ético. Por otro lado manifestar la opinión del Colegio o denunciar injusticias nos sitúa en otra posición, evitando la complicidad con quien/es la generan, sea el Estado, empresas, organizaciones o particulares.

Diagnostique ya! La etiqueta en la cartera de la dama o el bolsillo del caballero Jorge Garaventa*

Q

uiénes hemos seguido de cerca el desarrollo de las políticas acerca del llamado Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad conocido en la jerga psi, escolar y familiar como ADD/ADHD vemos con preocupación políticas de algunas Instituciones públicas de salud que ponen al alcance del ciudadano inexperto, pero empoderándolo para ello, nociones diagnósticas que finalmente redundan en la estigmatización del niño, en un envoltorio con etiqueta que ha de portar por el resto de sus días, aún cuando los signos y síntomas que llevaron a la preocupación de su entorno hayan desaparecido. “El Fórum ADD” que con los años devino en “Fórum Infancias” propició e hizo público el “Consenso de Expertos del Área de Salud Sobre el Llamado Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad” **. Dicho consenso en el que tuve el privilegio de participar mantiene hoy una intranquilizante vigencia. La preocupación que motivó a sus impulsores a profundizar la temática fue que no se tratara de una mera declaración coyuntural de principios sino de una construcción científica. Los resultados fueron altamente satisfactorios y es la base consensuada de la cual partimos quienes cuestionamos tanto la medicalización de la infancia como el etiquetamiento sumario de los niños. Planteábamos por entonces que “Asistimos en nuestra época a una multiplicidad de “diagnósticos” psicopatológicos y de terapéuticas que simplifican las determinaciones de los trastornos infantiles y regresan a una concepción reduccionista de las problemáticas psicopatológicas y de su tratamiento. Esta concepción utiliza de modo

Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba

dossier-dialogar-46--03.indd 1

1 dossier

04/06/2014 01:13:58 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Dossier Revista Dialogar N° 46 del Colegio de Psicólogos de Córdoba by Colegio de Psicólogos de Córdoba - Issuu