RevistaPsychologicallhomeVol11

Page 1

LO LOGRAMOS ¡¡¡

A.C.

•Identidad de un mundo Globalizador Psic. Ana Lara •Proceso Terapéutico Psic. Edgar Susano •O Luto Filososfa: Salete Dourado •Psicoterapia fenomenológica Psic. Edgar Susano •La Mujer y su objetivo al alcanzar el discurso Psic. Salvador Velázquez Poesía Psicológica Eventos del mes

JULIO 2012 Volumen 11


NOTA EDITORIAL Agradecemos a los participantes que aportaron su talento para esta revista, en un mes de gran relevancia para nosotros, al ser el mes en que estamos dados de alta como Asociación Civil, para poder aportar a la sociedad, nuestra labor como psicólogos, profesión de la cual estamos muy orgullosos. Los seguimos invitando a nuestros eventos mensuales, que tienen como propósito seguir fomentando la psicología y facilitar a la sociedad un espacio para mejorar su vida actual, mediante psicología. Psic. Edgar Susano


ÍNDICE •Identidad de un mundo Globalizador Psic. Ana Lara •Proceso Terapéutico Psic. Edgar Susano •O Luto Filososfa: Salete Dourado •Psicoterapia fenomenológica Psic. Edgar Susano •La Mujer y su objetivo al alcanzar el discurso Psic. Salvador Velázquez Poesía Psicológica Eventos del mes


LA IDENTIDAD DE UN MUNDO GLOBALIZADOR. “Los seres humanos son libres para crearse a sí mismos” (Jean Jeacques Rousseau). Psic. Ana Lara


LA IDENTIDAD DE UN MUNDO GLOBALIZADOR. “Los seres humanos son libres para crearse a sí mismos” (Jean Jeacques Rousseau). Psic. Ana Lara

El concepto de identidad se ha cuestionado desde diversas disciplinas, como lo son la psicología, filosofía, ciencias sociales, etc. Vale la pena rescatar el concepto desde el ámbito social, debido a que desde ésta área el individuo busca con quién identificarse desde su primer momento de vida, y lo hará con su primer objeto de amor, para después entrar en un terreno mucho más amplio y complejo que es la sociedad, quién lo irá construyendo y reafirmando.

Considero esta frase porque el hombre deja

Rousseau nos habla de un concepto de suma importancia, habla de una “libertad natural, que después llega a manos del hombre y se degenera”.

de una u otra forma la hemos ido adoptando

de ser libre hasta que se encuentra involucrado en una sociedad de consumo a partir de una temprana edad, desde sus primeros años de vida en los cuales se le introyecta

todo

tipo

mediante

medios

de de

información, comunicación,

principalmente la televisión haciéndolo con el fin para propiciar y asegurar a los presentes y futuros consumidores teniendo

sólo como objetivo de vida, el consumismo. Uno de los notables avances que ha tenido la Globalización ha sido la tecnología, que ha ido dando pasos gigantescos, debido al

avance y los cambios que ha presentado y como parte de nuestra identidad, a tal grado que cada artefacto o


LA IDENTIDAD DE UN MUNDO GLOBALIZADOR.

cada una de las diferentes tecnologías que llegan a nuestras manos pasan a formar parte de nuestra individualización por el consumo y uso innecesario que le da a estos que se van renovando constantemente con cada paso que va dando este aspecto de condición moderna. Nos encontramos en una modernidad líquida en donde las colocaciones y sitios de los individuos sociales son tan cambiantes, que no permiten elaborar o establecer un proyecto de vida (Bauman Zygmunt, 2001) debido al futuro incierto que se nos presenta, lo cual lleva a la búsqueda de una estabilidad más prolongada.

Estabilidad que es mucho más difícil de encontrar, debido al contexto de inseguridad y riesgo en el que nos encontramos sumergidos y que sólo permite el avance de unos cuantos (monopolios, por ejemplo), mientras la mayor parte de la población queda con pocas probabilidades de empleo, y quienes llegan a obtener estas oportunidades no las consideran como seguras, debido a la flexibilidad que ha presentado la sociedad global (modernidad líquida) y que no garantiza la seguridad y duración de este empleo. La identidad en una sociedad de consumo es quién nos mantiene en este cambio constante, quién nos condiciona al deseo o al placer,


LA IDENTIDAD DE UN MUNDO GLOBALIZADOR.

que simplemente quedan obsoletos porque no existe un tiempo de disfrute, debido a esa prisa o avance que se tiene en ir renovando modas (ropa, joyería, carrocería, etc.) y al mismo tiempo desechándolos e implementado por supuesto la ganancia de los monopolios que es el objetivo principal. Otro concepto que ha dado lugar a la globalización es el de la contra (cultura) que es definida como la mercantilización de la cultura que folkloriza los rituales paganos de nuestros pueblos originarios y que pasteuriza las expresiones artísticas populares: música, costumbres, gastronomía, tradiciones, etc., utilizándolos como recursos y contenidos por parte de las empresas turísticas, compañías discográficas, editoriales, empresas de entretenimiento (Gaytán, 2003),

que permiten entrar en este terreno en donde ésta considera la cultura como una nueva forma de consumo y en donde el monopolio (instituciones estatales de cultura) está por encima y emplea a personal en condiciones sumamente denigrantes, cumpliendo con tareas y horas extras a cambio de un salario miserable que le permita la supervivencia, reafirmando de nuevo es aspecto flexible. Algo característico de estas instituciones culturales es la utilización de programas de ayuda desinteresada a los demás, y que van en colaboración con ejecutivos encargados de este tipo de proyectos con la ayuda de artistas que también son condicionados y chantajeados de privarlos en la participación de estos programas, siendo esto sólo una forma de escape para disminuir sus costos de pagos.


LA IDENTIDAD DE UN MUNDO GLOBALIZADOR.

Este servicio maquilador, también va enfocado hacia la vulnerabilidad de los niños, dejando ver el supuesto interés hacia ellos, ofreciéndoles programas tales como un día sin pago en los museos, concursos de artes plásticas, etc., teniendo este gancho que es la flexibilidad como socios al igual que otros corporativos. Estos monopolios también explotan a culturas indígenas, disfrazando de ayuda mientras que crea reformar que terminan siendo contraproducentes en contras de estas etnias. Y como son ellos los que merecen vivir de una manera más digna a diferencia de éstas personas indígenas que llevan una vida más denigrante, como si no fueran seres humanos que

requieren de protección y seguridad. La cuestión del problema sobre la identidad, seguirá hasta que se haga conciencia de la situación social en la que nos encontramos, debido al problema de la globalización, porque paradójicamente somos quienes contribuimos al incremento de ésta, debido a que somos quiénes vamos adoptando una identidad dependiendo del artículo, prenda de vestir, alguna joya, etc., que cada monopolio nos va presentando día a día, por lo tanto la identidad de vuelve un tanto cambiante. Es así como nos encontramos en una sociedad flexible, donde no hay seguridad de ningún tipo, es una seguridad de riesgo porque no importa la integridad de las personas que están en búsqueda de oportunidad de trabajo y seguridad del mismo, una sociedad de consumo porque se nos viene condicionando desde siempre para ser funcionales (consumistas), de esta manera la identidad está en juego. El papel de los monopolios deja muy claro que su objetivo es sólo generar su ganancia a costa de la inseguridad de la mayoría, de su privatización de vida e identidad.


BIBLIOGRAFÍA

• Bauman, Zigmunt (2005). La sociedad individualizada, Madrid, España: Cátedra. • Bauman, Zigmunt (2001). La sociedad individualizada, (Fé y satisafacción instantánea), Madrid, España: Cátedra. • Zermeño, Sergio (2001). La sociedad derrotada. El desorden mexicano del fin del Siglo. México: Siglo XXI. • Gaytán, Pablo (2003). Capitalismo (contra) cultura.


EL PROCESO TERAPÉUTICO Psic. Edgar Susano


EL PROCESO TERAPÉUTICO Psic. Edgar Susano María José Fuentes Pallas y María del Carmen Lorenzo Pontevedra Universidad de Santiago de Compostela, España

• •          

Esquema de intervención (diferentes modos) INTERVENCIÓN INDIVIDUAL El cliente El terapeuta Lugar Indumentaria Técnicas de intervención Aplicación de Técnicas Rapport Recaídas Fin del tratamiento Seguimiento


Esquema de intervención (diferentes modos)

INTERVENCIÓN EN CASO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Dutton-Douglas (1992), La intervención consiste en esto: 1) trabajo terapéutico con el trauma, 2) disminución de los síntomas específicos, 3) reestructuración cognitiva, y 4) reconstrucción de una nueva vida.


Esquema de intervención (diferentes modos)

• ESTABLECIMIENTO DE UNA SÓLIDA RELACIÓN TERAPÉUTICA Y LA INTERVENCIÓN COGNITIVA EN EL PROCESO DE COUNSELING.

(Webb, 1992), Las fases que sigue el tratamiento son las siguientes: 1) establecimiento de la relación terapéutica, 2) evaluación de los síntomas, 3) identificación de objetivos, 4) diseño del plan de acción, 5) intervención cognitiva, 6) evaluación de los logros conseguidos.


Esquema de intervención (diferentes modos)

• HABILIDADES DE AFRONTAMIENTO Echeburúa y Corral (1998) señalan tres elementos básicos en el tratamiento: 1) expresión emocional, 2) reevaluación cognitiva, y 3) entrenamiento en habilidades específicas de afrontamiento, dentro de estas estan las siguientes: a) adopción de medidas urgentes (en su caso) y búsqueda de soluciones alternativas, b) entrenamiento en relajación progresiva y respiraciones profundas, c) enseñanza de habilidades de solución de problemas, d) ayuda a la recuperación gradual de actividades gratificantes, y e) afrontamiento de las conductas evitadas por medio de técnicas de exposición, y/o de las preocupaciones reiterativas por medio de técnicas de distracción cognitiva


Esquema de intervención (diferentes modos)

• • • • • • • • • • • •

INTERVENCIÓN EN MUJERES VIOLENTADAS Villavicencio (2000) 1) proporcionar apoyo y comprensión a la víctima y facilitarle un espacio para su desahogo emocional, 2) aumentar la seguridad de la víctima y de sus familiares, 3) ayudarle a restablecer el control sobre su propia vida tomando sus propias decisiones, 4) hacerle compren der que ella no es responsable de la rabia ni de las conductas violentas de su pareja y que nadie tiene derecho a maltratar, 5) ayudarle a aclarar las expectativas de roles de género y mitos sobre la violencia doméstica, 6) entregarle información sobre violencia doméstica y sus consecuencias más comunes, 7)Ayudarle a reconocer sus fortalezas y habilidades, 8) ayudarle en la expresión de emociones, sobre todo en los sentimientos contradictorios hacia el agresor, 9) ayudarle a afrontar los sentimientos de pérdida y duelo en el caso de una separación, y 10) ayudar a la víctima a proyectarse hacia el futuro.


Esquema de intervención (diferentes modos)

• PROCESO TERAPÉUTICO INDIVIDUAL Cautela y Upper (1975) seis fases fundamentales: a) comienzo de la relación; b) análisis conductual y diagnóstico; c) elección terapéutica; d) evaluación de la eficacia del tratamiento; e) modificación de la estrategia terapéutica; y, f) decisión de terminar la terapia.


Esquema de intervención (diferentes modos)

1 Inicio Psicólogo clínico MOTIVO DE CONSULTA

SE OBSERVAN CAMBIOS

SE ANALIZAN ERRORES

EXISTE OTRO PROBLEMA

SE DA DE ALTA AL PACIENTE

SE REINICIA LA INTERVENCIÓN


INTERVENCIÓN INDIVIDUAL

EL CLIENTE Se deben tomar en cuenta la EDAD, el SEXO, el NIVEL INTELECTUAL, el grado de sinceridad, y una actitud activa durante el proceso.

EL TERAPEUTA buena formación y un interés por las personas y su bienestar. Edad-confianza; cliente-terapeuta. Experiencia, estado civil, tener hijos, etc., confianza en la experiencia de vida. Aceptación buena empatía; honestidad; credibilidad (fiabilidad respecto de la información suministrada,, motivos e intenciones del terapeuta y dinamismo); flexibilidad; y buen conocimiento de sí mismo.


INTERVENCIÓN INDIVIDUAL EL TERAPEUTA

• relación demasiado cordial-muy fría y distante. • Ser ambiguo crea desconfianza dudando de su validez, • Palabras creíbles, válidas, fiables como fuente de información, es una de las características básicas de un buen terapeuta. • La experiencia y una buena formación, hacen que tenga un adecuado manejo de las situaciones, comportamientos o emociones del cliente • dar la mano y saludar llamando por el nombre al paciente; apariencia cuidada; hablar a nivel del paciente, no usando un lenguaje pedante; expresión cordial; pregunta directamente y va al centro de la cuestión, sus preguntas siguen una programación lógica.


INTERVENCIÓN INDIVIDUAL EL TERAPEUTA

• cuanto más claro tenga el paciente que el terapeuta está trabajando para el bienestar del paciente, mayor será su credibilidad • Dinamismo: referido a su seguridad, potencia y nivel de actividad • Los terapeutas flexibles adaptan métodos y técnicas a sus pacientes en lugar de forzar a estos a adaptarse a sus técnicas. El terapeuta es también una persona, al igual que su cliente, con sentimientos, pensamientos e incluso con problemas, pero éstos debe mantenerlos a un lado y no permitir que influyan en su relación con el cliente. Ha de centrarse en la terapia y, sentirse válido, capaz y competente para ayudar a su cliente. Si éste no es el caso podemos transmitir sensaciones de inseguridad, fracaso, etc. al cliente.


INTERVENCIÓN INDIVIDUAL EL TERAPEUTA

• saber cuáles son sus limitaciones en el nivel teórico y práctico • conocer las propias dificultades emocionales • que el terapeuta tenga un buen equilibrio psicológico • que necesita el terapeuta tener para ayudar al cliente. Cormier y Cormier (1994), hablan de tres áreas personales que la mayoría de los terapeutas deberían examinar atentamente : competencia,

poder e intimidad.


INTERVENCIÓN INDIVIDUAL EL TERAPEUTA

No engancharse durante el proceso •Puede ocurrir que adoptemos una postura frente al paciente por ejemplo ser cordiales, y queramos mantenerla durante el proceso esto puede afectar negativamente, pues estaremos mas atentos a como comportarnos que al proceso en si •El terapeuta ha de dejar a un lado la curiosidad y centrarse en las preguntas relevantes para el tema en cuestión, pues en algún momento determinado puede ser tentador intentar sacar otro tipo de información


INTERVENCIÓN INDIVIDUAL

LUGAR DEL TRATAMIENTO El requisito fundamental del lugar sería que fuese cómodo y privado, mobiliario debe ser sencillo y confortable que todo ello genere un ambiente cómodo, tranquilo, agradable y relajante, propicio para que se desarrolle todo el proceso terapéutico. INDUMENTARIA DEL TERAPEUTA ha de estar bien arreglado, con ropa discreta y en algunos caso dependerá de la edad de los clientes a tratar. Es útil y de sentido común vestir de acuerdo con las normas culturales y locales al uso de cada sitio.


Técnicas de intervención Componentes Técnicas Psicoeducación

Estrategias Empleadas Lectura y discusión de información proporcionada por la terapeuta

Control de la activación Mejora de la autoestima

Entrenamiento en respiración Valoración equilibrada de aspectos positivos y negativos de cada participante

Intervención cognitiva

Reestructuración cognitiva Solución de problemas

Mejora del estado de ánimo

Planificación gratificantes

Control de la ira

Entrenamiento en habilidades de comunicación Repaso práctico de todas las técnicas aprendidas a lo largo del tratamiento

Prevención de recaídas

de

tareas


Técnicas de intervención

MANEJO DE LAS SITUACIONES DE INTERACCIÓN CON UN DESCONOCIDO Tarea: Interaccionar con una persona desconocida de forma que se logre entablar conversación con ella. ELABORACIÓN DEL AUTORREGISTRO DE UNA CONDUCTA Tarea: Diseñar el autorregistro de una conducta IDENTIFICACIÓN DE ANTECEDENTES Y CONSECUENCIAS DE UNA CONDUCTA hipótesis funcionales sobre su elicitación y su mantenimiento LA RESPIRACIÓN COMO TÉCNICA DE CONTROL DE LA ACTIVACIÓN Tarea: Aplicación de una técnica de control de la respiración tras haber incrementado el nivel de activación a partir de una situación de ansiedad


Selección y aplicación de las técnicas de tratamiento

•En otros casos, el área prioritaria de intervención no es tan clara y debemos tomar una decisión con base en: los intereses o necesidades del cliente •los tratamientos no son simples recetas El terapeuta ha de entrenar al cliente para que aprenda las técnicas a utilizar.


Selección y aplicación de las técnicas de tratamiento

• los clientes presentan problemas complejos, difícilmente reducibles a un simple esquema. Por lo que de algún modo en la mayoría de los tratamientos se manejan "paquetes de tratamiento", en lugar de limitarse a la aplicación de una técnica puntual. • Como comentamos en su momento en las características del terapeuta, es muy importante que éste sea flexible, es decir, ha de adaptar el tratamiento a cada cliente según las circunstancias de éste y ha de reajustar el tratamiento según vaya avanzando el proceso terapéutico.


Preparar al cliente para las recaĂ­das

• Debe mantener una actitud positiva, ayudando al cliente a superar esa recaída, a analizarla, ya que algunos clientes pueden pensar que el tratamiento no les ha servido para nada. podemos preparar al cliente desde el principio de la terapia para que aprenda a hacer frente a esta situaciones


¿Cómo y cuando finalizar el tratamiento?

• es deseable que vaya preparando al cliente, distanciando las sesiones paulatinamente, aunque esto no siempre es posible debido a que algunos clientes en cuanto se encuentran bien abandonan el tratamiento o empiezan a cambiar las citas concertadas, rompiendo de algún modo los objetivos que el terapeuta se había propuesto, con el resultado de tener que alargar el tratamiento más tiempo. • las conductas que habían aprendido, eliminado o cambiado, aun no estaban bien consolidadas y se produce la recaída del cliente al abandonar prematuramente la terapia


Seguimiento

El seguimiento establecido en la práctica clínica es a los 3, 6 y 12 meses. Es difícil que los clientes, después de finalizado el tratamiento, acudan a estas sesiones de seguimiento, por lo que es útil ponerse en contacto con ellos mediante teléfono o por carta.


BIBLIOGRAFÍA • Ana Zapardiel Fernandez. Trabajadora social Syra Balanzat Alonso. Psicóloga colaboradores Cristina Halffter Azcoiti Iñigo Molero Manglano(2009)manual de intervención psicológica y social en victimas de terrorismo: 11-m España, Madrid. • María Arinero García , 2006, ANÁLISIS DE LA EFICACIA DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICO PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, FACULTAD DE PSICOLOGÍA, DEPARTAMENTO DE PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICOS I ,TESIS DOCTORAL Directora: Dra. María Crespo López Madrid, •

Luis A. Oblitas Guadalupe (2004), ¿CÓMO HACER PSICOTERAPIA EXITOSA? Los 22 enfoques más importantes en la práctica psicoterapéutica contemporánea y de vanguardia ISBN: 958-33-5829-0 Fecha de publicación: febrero 10 de 2004 www.PsicomEditores.com PSICOM Editores - Bogotá D.C. Colombia


O Luto Filosofa: Salete Dourado Texto en Portugues


O Luto Filosofa: Salete Dourado Texto en Portugues

O conhecimento de aspectos gerais que sustentam a vinculação e a compreensão das perspectivas comuns como é encarada a morte são elementos indispensáveis para o entendimento do processo de luto. Os seres humanos evidenciam uma tendência natural para estabelecer fortes laços afectivos com alguns dos seus pares. Esta constitui a expressão da teoria da vinculação desenvolvida pelo primeiro pensador nesta área de estudo, o psiquiatra John Bowlby (1985). A compreensão dos fenómenos deste paradigma é imprescindível para o entendimento do impacto da perda e dos comportamentos que se verifica estarem a ela associados no ser humano. A variabilidade da sua intensidade,( dos comportamentos

de vinculação) revelar-se-á, posteriormente à perda, em diferentes expressões de luto. A perda de uma pessoa pela qual é nutrido um profundo sentimento de amor constitui uma das experiências psicológicas mais dolorosas, talvez mesmo a mais dolorosa, sentida pelo ser humano. O vazio, a ausência, a solidão assumem-se como gritantes expressões da amputação sofrida. Apenas o impossível – o retorno da pessoa amada – constituiria um reconforto para a pessoa enlutada. Busca-se num gesto, numa imagem, num afago, ( em qualquer coisa), um pequeno sinal de alento que se diluem numa esperança vã, traduzida por um sofrimento mais intenso e sem igual.


O Luto

O luto, Segundo Kaplan (1997), é um processo mental destinado à instalação de uma perda significativa na mente. O luto “normal”, sem complicações, é visto como uma resposta normal em vista da previsibilidade dos seus sintomas e do seu curso. O luto inicial manifesta-se frequentemente por um estado de choque, podendo ser expresso como um sentimento de topor e de total atordoamento. A parte perceptível deste processo caracteriza-se, inicialmente, pela repetida rememoração da perda sempre acompanhada do sentimento de tristeza e de choro, após o que a pessoa acaba se consolando.

Evoluindo, o processo passa a ser de rememoração de cenas agradáveis e desagradáveis, nem sempre seguidas de tristeza e choro, mas sempre com a consolação final. Kaplan (1997), afirma ser um processo sempre lento, longo e acompanhado de graus variáveis de falta de interesse pelo mundo exterior (tristeza), que vão diminuindo conforme o processo avança. O processo vai gradualmente se extinguindo com o desaparecimento da tristeza, do choro e instalação da consolação e volta do interesse pelo mundo exterior. No final, a pessoa perdida passa a ser (apenas) uma lembrança. O sentimento de tristeza desaparece e a vida afectiva retoma o seu curso voltando a ser possível novas ligações afectivas.


O Luto

Para Freud (1916), "O luto, de modo geral, é a reacção à perda de um ente querido, à perda de alguma abstração que ocupou o lugar de um ente querido, como o país, a liberdade ou o ideal de alguém, e assim por diante”. “E segue dizendo que o luto normal é um processo longo e doloroso, que acaba por resolver-se por si só, quando o enlutado encontra objetos de substituição para o que foi perdido.” A perda de um objecto de vinculação, exige tempo, que pode ser muito tempo, para a reestruturação emocional ( que é o que visa a psicoterapia) em função da perda do ente querido, visando a análise compreensiva do processo em que decorre e as suas implicações a nível individual e familiar. A temática do processo de luto está relacionada com evidências bastante complexas de aflorar.

Desde logo por razões de natureza cultural, como, por exemplo, o tabu da morte. A morte sempre foi e é um tabu! As profundas alterações psicológicas decorrentes da perda tornam difícil o acesso à informação em relação ao enlutado, considerando a penosa e dolorosa prova que constitui, em cada momento do processo de luto, o reavivar de imagens e emoções relacionadas com a perda. A incompreensão pela perda está centrada em vários factores de carácter psicológico, antropológico e sociológico. As emoções e os comportamentos individuais resultantes de um acto de perda são uma consequência de um complexo processo de construção e da partilha dos múltiplos e intrincados detalhes da luta pela vida, e do processo de vinculação. Tanto nas relações entre adultos como entre adultos e crianças e vice-versa. O trabalho de luto consiste, assim, num desinvestimento de um objeto, ao qual é mais difícil renunciar na medida em que uma parte de si mesmo se vê perdida nele” Mannoni (1995).


O Luto

De acordo com Freud (1916), o trabalho de luto realiza-se, de forma que toda a libido é retirada das ligações com objeto amado, a realidade mostra que esse objeto não existe mais. Porém as pessoas nunca abandonam de boa vontade uma posição libidinal, nem mesmo na realidade quando encontra um substituto. Existe um período considerado necessário para a pessoa enlutada passar pela experiência da perda. Esse período não pode ser artificialmente prolongado ou reduzido, uma vez que o luto demanda tempo e energia para ser elaborado. Costuma-se considerar que o primeiro ano é importantíssimo para que a pessoa enlutada possa passar, pela primeira vez, por experiências e datas significativas, sem a pessoa que morreu (Kaplan 1997).

Por outro lado, não podemos tomar isto como uma regra fixa, há muitos factores que entram em cena, quando se trata de avaliar as condições do enlutado, os seus recursos para enfrentar a perda e as necessidades que podem se nos apresentar. Para cada enlutado, a sua perda é a pior, a mais difícil, pois cada pessoa é que sabe dimensionar a sua dor e os seus recursos para enfrentá-la. Segundo Melanie Klein (1981), a dor sentida no lento processo do teste da realidade durante o trabalho penoso de luto parece ser devido, em parte, não somente à necessidade de renovar os vínculos com o mundo externo, mas também de reexperimentar continuamente a perda, reconstruindo angustiosamente o mundo interno, que se sente estar em perigo de deterioração e colapso.


O Luto

John Bowlby, estabelecera um conjunto de comportamentos ao longo de um percurso de luto saudável, onde são visíveis comportamentos de: - Entorpecimento, que incluem o choque e a negação; - Desorganização, que incluem a ansiedade e o medo, a tristeza, a cólera, a culpabilidade; - O sentimento de libertação e a consciência plena da perda e sua aceitação, - Reorganização, que incluem a realização das tarefas subsequentes ao luto, a descoberta do sentido para a perda, a troca dos perdões e a herança.

Para quem trabalha na área clínica é fundamental o conhecimento de todos os meandros que envolve o luto e o enlutado bem como perceber os fundamentos da vinculação e das figuras vinculativas. Conhecer os diversos métodos terapêuticos revelase igualmente importante. O recurso à narrativa para o estabelecimento de novos significados ou à terapia de grupo de entreajuda constituem estratégias eficazes, nos processos normais de luto.


BIBLIOGRAFÍA

• Bowlby, J. (1985). Apego e Perda; Vol. III. Perda – Tristeza e Depressão. São Paulo: Martins Fontes. • Freud, S. Luto e Melancolia. Edição Standard Brasileira das Obras Completas de Sigmund Freud, vol. XIV, Imago, Rio de Janeiro, 1914-1916. • Mannoni, M. O nomeável e o inominável. Jorge Zahar Editor, Rio de Janeiro, 1995 • Kaplan,H: Compêndio de psiquiatria: ciência do comportamento e psiquiatria clinica. 7ª edição.Artmed,1997.


PSICOTERAPIA: PSICOTERAPIA: PERSPECTIVA FENOMENOLÓGICA Psic. Edgar Susano


PSICOTERAPIA: PSICOTERAPIA: PERSPECTIVA FENOMENOLÓGICA Psic. Edgar Susano

• • • • • • • • •

TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE EL MUNDO FENOMENOLÓGICO TEORÍA DE LA TERAPIA EMPATÍA CONSIDERACIÓN POSITIVA INCONDICIONAL CONGRUENCIA ACTITUD FRENTE A TÉCNICA PROCESO TERAPÉUTICO DIAGNOSTICO


EL MUNDO FENOMENOLÓGICO

El campo fenoménico es todo lo experimentado por el sujeto en cualquier punto dado, entender el comportamiento de las personas , conlleva a conocer algo sobre el campo fenoménico, lo que es el mundo para ellos. Una dificultad es que uno debe hacer inferencias respecto de este campo a partir del comportamiento de la persona, predecir o entender el comportamiento en cuestión. Existe un potencial real aquí para la circularidad si el terapeuta no es cuidadoso. Es el self fenoménico el que la persona experimenta como el “yo”, la autoestima se convierte en la fuente del comportamiento. Los problemas de adaptación surgen cuando el self fenoménico se ve amenazado, un sujeto experimentará amenaza siempre que perciba, que su self fenoménico esta en peligro.


TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE

ORÍGENES Rogers entro en contacto con la terapia de Otto Rank, quien creía que debería permitirse a los pacientes la oportunidad libre de ejercer su voluntad y dominar al terapeuta y de relación de Jessie Taft. Una creencia de que ninguna perdona tiene el derecho de dirigir la vida de otra encontró expresión en sus nociones terapéuticas de permisividad, aceptación y una negativa a dar consejos.


PROPOSICIONES TEÓRICAS

La tendencia humana básica es hacia mantener y mejorar el self que experimenta o la autorrealización, el movimiento hacia delante de la vida, una fuerza que el terapeuta utilizara durante los contactos terapéuticos, este movimiento hacia adelante solo puede ocurrir cuando las opciones de la vida se perciben con claridad y se simbolizan en forma adecuada.


PROPOSICIONES TEÓRICAS

Es relativamente fácil exhibir estas cualidades con alguien que el terapeuta encuentra agradable y a tono con sus propios antecedentes y valores. La prueba verdadera de la consideración positiva incondicional, de acuerdo con Rogers. Un concepto crucial es el self, la conciencia de ser y funcionar de uno. La condición principal es una ausencia completa de amenaza para el self. Esto establece el fundamento para la atmosfera cálida, aceptante, permisiva y carente de juicios que es la condición cardinal en la terapia centrada en el cliente.


TEORÍA DE LA TERAPIA

Todas las personas poseen dicho potencia; el truco es liberarlo. Las tres características del terapeuta que precipitan todo esto son 1) comprensión empática precisa, 2) consideración positiva incondicional y 3) autenticidad o congruencia.


EMPATÍA

Sensación de ser comprendido, el terapeuta empático puede transmitir o comunicar a los clientes una sensación de comprensión y aprecio de sus necesidades o apuros y estos pueden encontrar dicha actitud tremendamente tranquilizadora, mas que cualquier palabra o exclamación de interés, para ser efectivo se debe ser genuino.


CONSIDERACIÓN POSITIVA INCONDICIONAL

Los padres aceptan a los hijos si son obedientes, la terapia no debe poner condiciones. La aceptación se da sin clausulas ocultas o renuncias sutiles. El respeto por el cliente como ser humano, transmitir que ahí hay alguien que tiene fe y confianza en la capacidad y fuerza del cliente. Esta cualidad es más una falta completa de juicios evaluativos.


CONGRUENCIA

Rogers creía que a la larga los clientes responderían en forma favorable a esta honestidad y congruencia, sabiendo que ahí hay una persona real dedicada a su bienestar


ACTITUD FRENTE A TÉCNICA

En contraste con los psicoanalistas, Rogers no ve a las personas como destructivas, sino como poseídas por una fuerza constructiva que se extiende hacia la salud y la autorrealización. Además, los Rogerianos renuncian al interés en el pasado a favor de una conciencia de la experiencia actual. Sustituyen las interpretaciones del terapeuta psicoanalítico activista por un terapeuta callado y atento cuyos cuidados facilitaran el descubrimiento del cliente de la fuerza interior y la experiencia personal valida. Los Rogerianos declaran que las experiencias internas son los datos mas importantes y que ignorarlas es ignorar los datos básicos del ser humano


PROCESO TERAPÉUTICO

Parece más fácil describir la terapia centrada en el cliente en función de lo que no tiene lugar, no dar información o consejo, no usar palabras tranquilizadoras o persuasión, no interrogar, no interpretar y no criticar, quizá las actividades principales del terapeuta son el reconocimiento y el esclarecimiento de los sentimientos asociados con las declaraciones del cliente, reflexiones sobre lo que le transmiten la aceptación total e incondicional del terapeuta.


PROCESO TERAPÉUTICO

Explicar las funciones respectivas de cliente y terapeuta. Llamado estructuración, esto también incluye el elemento de aceptación La tranquilidad también es transmitida por el tono de voz del terapeuta, su elección de palabras, su expresión facial y su conducta en general. En algunos casos, puede ser necesario referirlo a una fuente de información, poner la responsabilidad del progreso terapéutico sobre los hombros del cliente.


PROCESO TERAPÉUTICO

La interpretación significa que el terapeuta se ha propuesto de una responsabilidad por el progreso, en lugar de esperar que los clientes lleguen a sus explicaciones. Rogers, el proceso general de la terapia comprende una serie de etapas por las que pasa el cliente, las explicamos a continuación:


ETAPAS POR LAS QUE PASA EL CLIENTE 1

FALTA DE DISPOSICIÓN REVELAR EL SELF

PARA

AUNQUE SE DESCRIBEN SENTIMIENTOS, LA PERSONA AUN ESTA LEJOS DE SU EXPERIENCIA PERSONAL

3

RECONOCER QUE LOS PROBLEMAS ESTÁN ADENTRO EN LUGAR DE AFUERA DEL INDIVIDUO

EXPRESIÓN DE RESPONSABILIDAD DE SI MISMO, COMIENZA A ARRIESGARSE Y A RELACIONARSE CON OTROS EN BASE A SENTIMIENTOS

5

4

EXPRESIÓN LIBRE DE SENTIMIENTOS Y ACEPTACIÓN DE ELLOS, UN DESEO DE SER LO QUE ES UNO

ACEPTACIÓN DE SENTIMIENTOS SIN NECESIDAD DE NEGACIÓN, DISPOSICIÓN DE ARRIESGARSE A SER UNO MISMO, EN LAS RELACIONES CON OTROS, CONFIANZA EN QUE OTROS SEAN ACEPTANTES.

7

2

6

INDIVIDUO CÓMODO CON SU SELF, POCA INCONGRUENCIA, CAPACIDAD PARA VERIFICAR LA VALIDEZ DE LA EXPERIENCIA


DIAGNÓSTICO

En general se resta o se evita al diagnóstico o evaluación en la terapia centrada en el cliente. La evaluación coloca al psicólogo en una función autoritaria superior que puede impedir el desarrollo de la autonomía y la autorrealización. Solo en una atmosfera de aceptación puede cultivarse y liberarse este potencial para la maduración.


OTRAS APLICACIONES

El enfoque centrado en el cliente fue desarrollado sobre todo en el contexto de la psicoterapia de consejer铆a y sigue siendo su principal aplicaci贸n, se usa con frecuencia en la capacitaci贸n en relaciones humanas, paraprofesionales que dan consejo y voluntarios en organizaciones o dependencias caritativas. Cuando este enfoque se aplica a problemas fuera de la sala de terapia a menudo se denomina enfoque centrado en la persona. En algunos casos, instituciones como iglesias, empresas y sistemas escolares utilizan el enfoque centrado en el cliente para fomentar relaciones humanas mejoradas o cambios en el funcionamiento y metas institucionales.


CONCLUSIONES

La palabra cliente sugiere algo de importancia, busca en forma activa experimentar la elecciรณn, la igualdad y la libertad, terapia mucho mas corta y econรณmica. Rogers abriรณ la terapia y la hizo un objeto de estudio en lugar de un tema misterioso, la evidencia de la investigaciรณn es efectiva, pero no mas que cualquier otro pensamiento psicolรณgico.


BIBLIOGRAFÍA • Timothy J. Trull, E. Jerry Phares, (2003), Psicología clínica: Conceptos, métodos y aspectos prácticos de la profesión, Thompson editores, México D.F.


LA MUJER Y SU OBJETIVO DE ALCANZAR EL DISCURSO

Psic. Salvador Velรกzquez


LA MUJER Y SU OBJETIVO DE ALCANZAR EL DISCURSO Psic. Salvador Velázquez

En la actualidad se pueden escuchar discursos que hablan de igualdad, de equidad, la sociedad ofrece ahora un trato igual tanto a los hombres como a las mujeres, ambos tienen las mismas oportunidades… Que tan cierto es esto, en qué medida una mujer puede expresar una idea, plantear un saber, hasta qué punto se toma en cuenta el pensamiento femenino, donde se encuentra la mujer en la cultura, siendo una cultura que a lo largo de la historia ha sido gobernada, dominada y construida por hombres, los cuales tiene el poder, de saber, de crear, de pensar y al parecer de hablar, pues es su discurso, sus palabras las que dan forma, dan ex No obstante, la mujer ha logrado posicionarse en un punto en donde busca igualdad, o al menos eso es lo istencia, crean.

que algunas instituciones, movimientos, asociaciones manifiestan, se han abierto espacios que en el pasado no podían ser ocupados por mujeres. Irigaray (1981) menciona que el hombre ha sido el sujeto del discurso teórico, moral, político y el género de Dios, guardián de todo sujeto y de todo discurso, es siempre masculino paterno. Para las mujeres se conservan las artes menores: cocina, tejido, bordado, costura. Y una sociedad como la nuestra donde ya se da la igualdad, estas diferencias ya no se ven, las mujeres pueden entrar al mundo que dominaban los hombres, al menos es lo que algunas instituciones –Secretaria de la Mujer, por mencionar alguna– promueven. No me parece que exista igualdad en nuestra sociedad.


LA MUJER Y SU OBJETIVO DE ALCANZAR EL DISCURSO

Irigaray (2009), citando a Freud nos menciona que a propósito del devenir de una mujer, no hay mas móvil que la envidia del pene, apropiarse del sexo que monopoliza culturalmente el valor. Y como no pueden poseerlo intentan encontrar equivalentes del mismo. En épocas pasadas el discurso emitido para esta sustitución era el de l hijo poseedor del pene, en la actualidad se puede observar que encuentran esa sustitución en el procrear reconocimiento por medio de lo laboral, de lo académico, de la creación de saber, de ocupar puestos que eran propios de hombres. El entrar a este mundo que le era propio del hombre, este mundo social, laboral, cultural, es el que le da igualdad a la

mujer, al menos los medios informativos es lo que nos dan a entender, nos muestran una mujer, con todos los beneficios que posee el hombre. Sin embargo, desde mi particular punto de vista sigue faltando algo, y no me refiero a la falta del órgano sexual, si no a un algo discursivo. Foucault (2002), nos menciona con relación al discurso, no es simplemente aquello que traduce las luchas o los sistemas de dominación, sino aquello por lo que, y por medio de lo cual se lucha, aquel poder del que quiere uno adueñarse. En el terreno de las palabras, la mujer sigue guardando silencio, es verdad hay movimientos feministas, y como ya lo mencioné instituciones que promueven la divulgación de los derechos y dan a conocer masivamente que la mujer se ha quitado la soga que la ataba, la mordaza que la callaba.


LA MUJER Y SU OBJETIVO DE ALCANZAR EL DISCURSO

Pero aun así su voz no es escuchada, tienen oportunidades laborales, forman parte de las grandes academias, escriben libros, pero sin embargo los grados académicos que llegan alcanzar pareciera que tienen menos valor que el de un hombre, como ejemplo esta todo el discurso que se manifiesta, se dice doctor la mayoría de las veces aunque sea una mujer. En cuanto a los puestos que llegan a ocupar, hay mujeres congresistas tiene voz y voto, y aun cuando el porcentaje entre hombres y mujeres sea equitativo la voz de las mujeres sigue teniendo un tono bajo un tan Irigaray (2007) plantea que lo que hay que salvaguardar es que el hombre es el procreador, que la producción, que la to “atrofiado”.

producción-reproducción sexual es referible a su sola actividad, a su solo proyecto, de tal suerte que la mujer no es sino el receptáculo que acoge pasivamente su producto aunque ella haya solicitado, favorecido o incluso demandado la colocación del mismo en su seno. Este receptor en el que se ha posicionado a la mujer, y el emisor que vendría siendo el hombre, han puesto a la mujer como solo reproductora de discurso, de saber, no se le ha permitido a la mujer ser esa emisora esa creadora de palabras, ella solo escucha, y no es tomada en cuenta para crear un saber, una verdad. No por nada la ciencia es dominada por hombres sólo son ellos los apropiados para crear ciencia - saber absoluto -y la mujer de lo único que es permitida es de aprender ese saber para después reproducirlo, al menos eso es lo que se puede entender en el discurso en el que estamos inmersos.


LA MUJER Y SU OBJETIVO DE ALCANZAR EL DISCURSO

Podemos decir entonces que la mujer a lo largo de la historia ha ido abriendo camino para llegar a ser considerada en todos las actividades que eran solo de hombres, ha incurrido en el mundo laboral, en lo intelectual, sin embargo en cuanto a la cultura se refiere aun siguen estando atadas mientras no cambie los sentidos discursivos mientras la balanza siga estando inclinada hacia el lado de los hombres en cuanto a ser ellos quienes nombran las cosas, pues hablar de cultura es hablar de lenguaje, de palabras, de discurso, y ese discurso aun es propio del hombre por tanto se hablará de una desigualdad. Ya para concluir este escrito y ubicar a la mujer en el plano discursivo en el cual parece ser que aunque se brinden espacios de igualdad, de oportunidades, sitios en los que la mujer pueda expresarse, sigue faltando algo,

dejemos atrás las diferencias anatómicas, situémonos en el discurso, podría ser entonces en el lenguaje donde se encuentra esta lucha de poder entre hombre y mujer, esa cualidad de hablar y mediante ello nombrar las cosas y dar respuestas, de dar reconocimiento mediante el discurso, y llegar a formar una verdad, un saber. Esa es la búsqueda de la mujer el poseer el discurso el ser escuchada, si bien dije que se han abierto espacios para ello, instituciones y demás pero esas instituciones están formadas por mujeres, lo que la mujer pide es ser escuchada por el hombre y que éste tome en cuenta ese discurso y mejor aun que ese discurso sea creador de una verdad. En la medida en que tanto hombres como mujeres dejen de lado lo pasivo y activo en cuestiones del lenguaje se podrá romper la barrera de la desigualdad, por lo menos la discursiva.


BIBLIOGRAFÍA

• Bibliografía: • Irigaray, L. (1974/2007). Espéculo de la otra mujer. Madrid: Akal. • Irigaray, L. (1981). La diferencia sexual. París: Les Editions de minuit. • Irigaray, L. (1977/2009). Ese sexo que no es uno. Madrid: Akal. • Foucault, M. (2002). El orden del discurso. Barcelona: Fabulas TusQuets Editores.


POESÍA PSICOLÓGICA Psic. Edgar Susano "Somos dos adoloridos, con un grado de insomnio, una pizca de duelo, y un mucho de melancolía, preparando un postre llamado recuerdo"

Tener que mirarte en los ojos de otra, tener que pensarte en la presencia de alguien, observar tus fantasmas, cuando ya te has ido, que dilema el mío, volverme esquizofrénico por un momento, para honrar tu partida ¡¡¡


POESÍA PSICOLÓGICA Psic. Salvador Velázquez Entre el eco de la voz de un trueno que estremece el cielo del poblado que nos vio crecer, entre su deslumbrante resplandor somos dos sombras a la puerta de tu casa contemplando el caer hipnótico de las gotas, y mis manos en tu cintura abrazándote para mitigar el frio veraniego de nuestra tierra, Y de nuevo el relámpago ilumina tus ojos y ese relampaguear tras cada suspiro en el que nos respiramos y nos volvemos uno, y tomados de la mano mirando hacia el horizonte de nuestro futuro, Imaginamos, soñamos, vivimos, un relámpago mas mis labios tocan los tuyos y las frías gotas mojando tus pequeños pies y tu respirar en my cuello haciéndome cosquilleas, reímos un momento, silencio en el siguiente y mi boca besa tu cabeza princesa piel canela… una noche lluviosa en el pueblo que nos vera vivir…


POESÍA PSICOLÓGICA Psic. Edgar Susano

• "A veces tomar distancia, las hace pensar, lo que están dejando ir, pero a veces, la distancia las deja ir" "Corres a los brazos de tus seres queridos a recibir consuelo, los mismos seres que algún día olvidarás, por pensar que te alejan, de este otro ser desconocido, que por algún motivo se ha convertido en tu única razón para vivir"


JUEVES 19

EVENTOS DEL MES DE JULIO

4:00pm

TALLER DE DESARROLLO HUMANO PARA ADOLESCENTES Y ADULTOS “HASTA QUE EL CUERPO AGUANTE” Psic. Edgar Susano

2012 5:30 Finalización

TEMAS A TRATAR: •Autoestima •Relaciones Humanas •Sexualidad •Amor y Enamoramiento •Salud emocional.

CUOTA DE RECUPERACIÓN $40 SI RESERVAS TU BOLETO CON UNA SEMANA DE ANTICIPACIÓN COMO MÍNIMO ES 2 X 1 CERCA DE LA AVENIDA PEDREGAL CALLE: JOSÉ DE LA LUZ ROSAS #120 EN LA COLONIA JOSÉ MARÍA MORELOS EN LA BASE DE LAS COMBIS ROJA 3 CERCANO A LA SECUNDARIA TÉCNICA

#100

mail: psychologicallhome@hotmail.com


CAPACITACIÓN CAPACITACIÓN PARA PSICÓLOGOS Y ORIENTADORES psicológica Jueves 26 de Junio 2012 A partir de las •El modelos de la terapia de realidad 4:00 pm Psic. Edgar Susano •Psicodinámica: Modelo Psicoanalítico 5:20 pm Psic. Ana Lara •Psicoterapia: Perspectivas conductual y cognoscitiva conductual 6:20 pm Psic. Elizabeth Arevalo

7:30 Finalización

CUOTA DE RECUPERACIÓN $40 SI RESERVAS TU BOLETO CON UNA SEMANA DE ANTICIPACIÓN COMO MÍNIMO ES 2 X 1


CAPACITACIÓN PARA PSICÓLOGOS Y ORIENTADORES

CERCA DE LA AVENIDA PEDREGAL CALLE: JOSÉ DE LA LUZ ROSAS #120 EN LA COLONIA JOSÉ MARÍA MORELOS EN LA BASE DE LAS COMBIS ROJA 3 CERCANO A LA SECUNDARIA TÉCNICA

#100

CONTACTO: Cel: 4432186642 Mail: psychologicallhome@hotmail.com Sitio Web: www.psicologycallhome.es.tl

Jueves 26 de Junio 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.