Viernes, 18 de Ene de 2019 | 14:29:26 hrs. Viernes, 18 de Ene de 2019 | 14:29:16 hrs.
Noticias
Mercados
Indicadores
Finanzas Personales
Dólar Obs: $ 671,37 | -0,20% IPSA 0,11% Fondos Mutuos
Emprendedores y Empresas
UF: 27.557,78 IPC: -0,10%
Los cinco delitos tributarios que más complican al SII domingo, 13 de abril de 2008 Hugo Hernández Donoso Economía y Negocios La elaboración de facturas falsas y el comercio clandestino son los mecanismos más recurrentes para pagar menos impuestos o apoderarse de recursos fiscales cuando no se tiene derecho a ellos.
Devolución indebida de impuesto De qué se trata: Caso emblemático es lo que sucedió hace unos meses con la textil Corma, que habría defraudado al fisco por $17 mil millones al amparo de la Ley Navarino. Por medio de empresas falsas habría optado a beneficios como la exención de Impuestos a la Renta de Primera Categoría. El delito consiste en simular una operación tributaria con el fin de solicitar devoluciones de impuesto que no corresponden. Una forma de llevarlo a cabo es reclutar vendedores ambulantes, no contribuyentes, y hasta personas muertas. Se crean con sus nombres y RUT declaraciones falsas y se solicita la devolución de impuestos respectiva, a cambio de una comisión. La otra refleja lo sucedido con Corma. Penas: Quien lo cometa enfrentará la pena más dura del Código Tributario: de 3 a 5 años de presidio y una multa de 4 veces el monto de lo defraudado. Cifras 2007: se enmarca dentro de lo que el SII define como "otros delitos". Se registraron 59 en 2007 (US$ 44,4 millones en perjuicio fiscal). Presentación de facturas falsas De qué se trata: El caso de Publicam, que operaba vendiendo facturas falsas a contribuyentes empecinados en evadir impuestos, saca a relucir el delito que con más ahínco combate hoy el SII. En el Servicio aseguran que su objetivo primordial es lograr que todos quienes sean sorprendidos en este ilícito sean condenados, pues el perjuicio es enorme. En 2001 se realizaron modificaciones al artículo 97 del Código Tributario para reprimir la venta de facturas falsas y a las mafias que las confeccionan. "Nuestro plan es detectar la falsificación, porque abaratamos muchos costos y ganamos tiempo. Se detecta el delito antes del fraude al fisco y no cuando éste ya se consumó", explica Patricio Silva-Riesco, del departamento judicial del SII. Si hasta hoy ha sido difícil fiscalizar este delito tributario, es por el volumen de facturas que se declaran, las cuales superan los 200 millones en un año. Penas: El que confeccione, venda o facilite facturas falsas será sancionado con una pena desde 541 días a 5 años y una multa de hasta $16,5 millones.