Ideario partido socialista

Page 1

PARTIDO

SOCIALISTA CONGRESO EXTRAORDINARIO

IDEARIO

1.

INTRODUCCION: EL ROL DEL IDEARIO EN EL PARTIDO SOCIALISTA

1.1. El ideario es producto de un proceso de construcción colectiva en dialogo con los distintos sectores y actores de la sociedad civil. Busca establecer los ejes de nuestra identidad política como fuerza para el cambio social. Es (n ese perspectiva) el punto de partida de nuestro proyecto, ya que en el se definen los principios que orientan nuestras propuestas programáticas. (Consideramos que un proyecto de transformación democrática por la justicia social es una apuesta por algo nuevo y duradero.) 1.2. El Partido Socialista se basa en un Ideario y no en una Ideología. Con esta distinción de conceptos el PS reconoce que el ideario es un pensamiento abierto y no cerrado, un pensamiento que recoge la experiencia y la vida de los peruanos en su diversidad y riqueza, que no está pasmado en el tiempo sino se desarrolla y modifica con el proceso histórico. Nuestro ideario se nutre de diversas fuentes de pensamiento, el arte y la filosofía. En particular recogemos lo esencial del socialismo y el marxismo. Nuestro pensamiento y nuestra acción recogen las enseñanzas de la relación hombrenaturaleza de nuestros pueblos originarios, así como sus lecciones liberadoras y las de otros que se expresa en su cultura, sus formas organizativas, su arte, en el pensamiento religioso como la teología de la liberación entre otros. 1.3. Nuestro Ideario es un instrumento que garantiza una coherencia en la vida del partido y de sus miembros, sin encerrarlos en pensamientos estáticos y dogmáticos. El Ideario orienta nuestro actuar político, que es práctico y busca la eficacia. Sin el ideario nuestra práctica corre el riesgo de caer en el pragmatismo, que es la puerta abierta a la corrupción, o en el sectarismo, germen del totalitarismo destructor de la democracia. 2.

EL SER HUMANO COMO PERSONA, SER SOCIAL Y PARTE DE LA NATURALEZA.

La persona humana y su hábitat son las bases de nuestro Ideario. Nuestro Ideario tiene bases éticas y filosóficas que se centran en la persona humana y su entorno, la comunidad y la naturaleza. El PS entiende que la persona humana es el valor máximo y que su desarrollo es el objetivo

principal de la política. La persona humana está dotada de talentos y potencialidades que tiene el derecho de expandir y desarrollo en plena libertad. En otras palabras, la persona humana tiene la capacidad y el derecho de lograr la felicidad. El fin de la política democrática y transformadora, y por ende de nuestro partido, no es lograr la felicidad de las personas, sino crear las condiciones necesarias para que la persona humana viva en libertad y pueda escoger el camino de desarrollo que libremente escoge. Los derechos humanos tienen su fundamento en este entendimiento de lo que es el ser humano. En resumidas cuentas la persona humana tiene derecho a todo lo que requiere para su propio desarrollo en sociedad. Como es más que evidente, en el mundo actual la gran mayoría de las personas no tienen las condiciones necesarias para vivir en libertad y seguir su propio camino de desarrollo. Las desigualdades que caracterizan nuestro mundo, y particularmente nuestro país, la concentración de la riqueza y el poder, el racismo, el egocentrismo, la falta de reconocimiento de otro como igual y poseedor de los mismos derechos son realidades en el plano ético y filosófico que nuestro partido debe enfrentar y superar. 2.1. Sin embargo, la persona humana no es una isla, sino el ser humano se hace persona en comunidad. Es decir es la comunidad que transmite a las personas humanas los valores y las bases éticas que hacen que todas las personas tengan los mismos derechos y gozan de la libertad para su propio derecho. Es la comunidad que enseña a respectar al otro como igual y lograr la libertad y la felicidad. Por ende, nuestro Ideario nos orienta a promover la consolidación de las diversas comunidades con sus culturas y diferentes enfoques al desarrollo y entendimiento de lo que es la felicidad y el bienestar. Es parte de nuestras tareas políticas desterrar el desprecio, odio y racismo que enfrentan las comunidades en vez de vincularlas en un camino armónico hacia la libertad y el desarrollo humano. Postulamos derechos de la persona en sociedad y derechos de los colectivos como tales. 2.2. La persona humana no sólo es persona—en—comunidad, sino es parte de la naturaleza. Y como es así, su desarrollo como persona y el desarrollo de su comunidad no pueden estar en contradicción con la naturaleza. La forma de relacionarse con la naturaleza influye de manera especial en los valores, bases éticas y filosóficas del ser humano y de su comunidad o sociedad. Predomina en el mundo capitalista moderno, especialmente en el capitalismo neoliberal, un


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.