Edición 65 - Abril - Junio de 2015
Revista de la Construcción Sostenible
Retos
para los industriales del sector Personaje La Industria
Entrevista
Gabriel Vallejo López
Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Expoconstrucción Expodiseño,
la gran vitrina del sector
Edición 65 - Abril - Junio de 2015
Revista de la Construcción Sostenible
Retos
para los industriales del sector Personaje La Industria
Entrevista
Gabriel Vallejo López
Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible
8 22 28 32
36 6
Expoconstrucción Expodiseño,
la gran vitrina del sector
Editorial Construcción-industria, sinónimo de productividad y desarrollo
Nuevos retos para la industria
Coyuntura En busca de la competitividad
Innovación, la estrategia ganadora
Logística: factor clave para el desarrollo
40
Oportunidades para los exportadores
46
Maquinaria para la construcci贸n
50
Expoconstrucci贸n & Expodise帽o 2015
54
Entrevista Gabriel Vallejo L贸pez Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible
60
Personaje La industria
64
La gente crece con Camacol
66
Regiones La buena hora de Santa Marta
7
EDITORIAL
Revista de la Construcción Sostenible
Construcción-industria, sinónimo de productividad y desarrollo
L
a actividad edificadora se consolida como un motor de la economía colombiana. En los últimos años se ha registrado un incremento de 9 % en su participación dentro de la estructura productiva del país. Esto se ha hecho evidente no solo para los empresarios del sector y para la mayoría de analistas económicos que ponderan positivamente su desempeño, sino para un sinnúmero de empresas industriales, inversionistas y firmas constructoras y promotoras extranjeras que ven en la actividad una oportunidad de crecimiento y desarrollo del mercado. Para la industria manufacturera específicamente, la construcción se consolida como una de sus grandes jalonadoras, teniendo en cuenta que en sinergia con su plataforma productiva forman el tercer clúster más importante del país, generando el 16 % del PIB y demandando 11,8 % del total de la mano de obra, según lo concluye una investigación reciente liderada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Que el sector se vea como un clúster va mucho más allá de los encadenamientos y la demanda de insumos. Esto quiere decir que se pueden obtener beneficios importantes en productividad y competitividad al trabajar iniciativas articuladas. Los registros de cuentas nacionales y las estimaciones de Camacol, indican que la construcción de edificaciones
8
demanda actualmente 28.5 billones de pesos en insumos y servicios provenientes de 27 subsectores de la economía, en más de 74 líneas productivas y 174 grupos de productos. Este volumen es hoy por hoy un 40 % mayor que hace cinco años. La construcción tiene sectores que son tradicionalmente proveedores de insumos como cementos, maderas y productos metalúrgicos, en los cuales la actividad edificadora demanda entre el 30 % y el 50 % del total de su producción. A esta dependencia se suman otros sectores proveedores como la fabricación de muebles, productos de caucho y plástico y comercialización de acabados que orientan cada vez una mayor proporción de su producción anual a la construcción de edificaciones. A este panorama se suma la oportunidad dada por las 400.000 unidades de vivienda social previstas a desarrollar en el marco de las estrategias del Gobierno Nacional para los próximos años. Estas representarían una demanda cercana a 14 billones de pesos adicionales en insumos y servicios, es decir un 13% en promedio más por año. Solamente el programa Mi Casa Ya puede demandar 4,8 billones de pesos en productos industriales para su construcción, por eso no se pueden desconocer los programas de vivienda social, que serán otra gran estrategia para incrementar la actividad industrial. Ahora bien, no debemos ver solo las potencialidades del mercado local. De acuerdo a las cifras nacionales, el país
Sandra Forero Ramírez Presidenta Ejecutiva Camacol
ha exportado cerca de 2.000 millones de dólares en los principales insumos de construcción, y teniendo en cuenta las condiciones favorables en materia cambiaria para las exportaciones y las dimensiones de los mercados externos, debemos prepararnos y avanzar en el contexto internacional. La coyuntura abre además oportunidades para la productividad y la innovación. Un diagnóstico realizado por Camacol en 2014 evidenció que frente a otros países tenemos un gran camino por recorrer. La actividad edificadora es fuente de productividad industrial e innovación por su naturaleza en la agregación de múltiples procesos, diseños y materiales, y en ese sentido se convierte en el banco de pruebas de grandes invenciones industriales; además, a lo largo de la cadena de valor se articulan profesionales de la arquitectura, la ingeniería, la producción y la gerencia, entre otros, lo que permite crear espacios donde se incentiva un conocimiento transversal y se armonizan iniciativas y soluciones integrales. Dar pasos en la dirección correcta para impulsar la industria en el actual contexto económico implica entender a la construcción de edificaciones como un instrumento anticíclico de gran capacidad de respuesta y como el terreno para plantar una semilla de desarrollo industrial en Colombia.
Revista de la Construcción Sostenible • Edición No. 65 Abril - Junio de 2015 • www.camacol.org.co • Año 15
COMITÉ EJECUTIVO JUAN ANTONIO PARDO SOTO, Presidente Junta Directiva de Camacol LEÓN ARANGO MEJÍA, Primer Vicepresidente Junta Directiva de Camacol ALBERTO GAVIRIA GAVIRIA, Segundo Vicepresidente Junta Directiva de Camacol SANDRA FORERO RAMÍREZ, Presidente Ejecutiva de Camacol DIRECCIÓN DE URBANA ADRIANA CAMARGO GANTIVA COMITÉ EDITORIAL Sandra Forero Ramírez, Edwin Chiriví, Adriana Camargo, Stephanie Plata, Rosa Ibel Pinzón, Henry Rodríguez. Producción y contenido editorial
A
PRENS
CTIVA S.A.S. Diseño y diagramación Arean Molina Caicedo
Investigación y redacción: Adriana Paola Ramírez, Adriana Camargo Gantiva, Enrique Patiño, Nelson Hoyos, Yolanda Franco y Henry Rodríguez. ASESORÍA COMERCIAL BOGOTÁ Y OTRAS CIUDADES: Mirella Bastidas, mbastidasg@camacol.org.co, cel. 320 304 9383 ANTIOQUIA: Sergio Tobón Castaño, sergio.tobon@hotmail.com, cel. 311 561 7539 URBANA, REVISTA DE LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE DERECHOS RESERVADOS POR LA CÁMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCIÓN (CAMACOL) CIRCULA CUATRO VECES AL AÑO ISSN 2011-7388 IMPRESO EN COLOMBIA POR: OP GRÁFICAS Para cualquier comentario escríbanos a: urbana@camacol.org.co CAMACOL NO ASUME RESPONSABILIDAD ALGUNA DESDE EL PUNTO DE VISTA LEGAL O DE CUALQUIER OTRA ÍNDOLE POR LA INTEGRIDAD, VERACIDAD, EXACTITUD, OPORTUNIDAD, ACTUALIZACIÓN, CONVENIENCIA, CONTENIDO O USOS QUE SE DEN A LA INFORMACIÓN Y A LOS ARTÍCULOS QUE AQUÍ SE PRESENTAN. CAMACOL NO PROPORCIONA NINGÚN TIPO DE ASESORÍA, POR TANTO, LA INFORMACIÓN PUBLICADA NO PUEDE CONSIDERARSE COMO UNA RECOMENDACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE OPERACIONES DE CONSTRUCCIÓN, COMERCIO, AHORRO, INVERSIÓN, NI PARA NINGÚN OTRO EFECTO. EL CONTE EL PENSAMIENTO DE LOS AUTORES Y NO EL DE CAMACOL.
MAYOR INFORMACIÓN: Sede CAMACOL, Calle 70A N. 10-22, Bogotá, Colombia. Correo electrónico: urbana@camacol.org.co P.b.X.: (1) 743 0265, Exts. 1109 / 1310, fax: (1) 743 0265, Ext. 1101
10
LA IMAGEN
Proyecto colombiano, ganador de los Holcim Awards 2015
‘Articulated Site’, un parque público en reservas de agua en Medellín, proyecto diseñado por Mario Camargo y Luis Tombé del Colectivo 720, de Colombia, fue elegido por la fundación suiza Holcim como ganador de la distinción oro, en la cuarta edición de los Global Holcim Awards para la construcción sostenible, que cada tres años reconocen las intervenciones arquitectónicas que ofrecen beneficios a las comunidades locales. Para la edición 2015, los ganadores fueron elegidos por un jurado encabezado por el arquitecto Mohsen Mostafavi, decano de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Harvard, el cual seleccionó al ganador entre 6103 proyectos de 129 países participantes.
12
LA IMAGEN
Pabellón del Reino Unido en Expo Milán 2015
Entre los pabellones más destacados de Expo Milán 2015, feria internacional que se realiza entre el 1 de mayo y el 31 de octubre, en Italia, se encuentra el del Reino Unido, pabellón que se desarrolla en torno al concepto de una colmena de abejas y la manera en la que la nueva investigación y la tecnología están ayudando a abordar la seguridad alimentaria y la biodiversidad. Este proyecto fue diseñado por el artista, Wolfgang Buttress, en colaboración con el ingeniero Tristán Simmonds y la oficina de arquitectura BDP. La fabricación del pabellón estuvo a cargo de la firma Stage One, quien construyó la colmena con 169.300 componentes de aluminio, cuya estructura forma un vacío esférico en el centro, la cual incluye accesorios de iluminación LED incrustados en los componentes, que resplandecen y vibran para representar la actividad dentro de una colmena. 14
www.sinco.com.co
INNOVAMOS PARA QUE CONSTRUYAS GRANDES PROYECTOS Teléfono: (57 1) 5 190 345 Ext. 775 /
E-mail: comercial@sinco.com.co
EN CONCRETO
El nuevo puente más largo del país El Instituto Nacional de Vías (Invías) cerró el proceso licitatorio para la construcción del nuevo puente Pumarejo de Barranquilla que sustituirá la estructura actual, y que se prevé estará listo en aproximadamente tres años, convirtiéndose en el más largo del país con 2.247 metros de longitud en el eje principal y 990 metros de viaductos en conexiones y accesos. La empresa Sacyr firmó el contrato por 249 millones de dólares para iniciar las obras del nuevo viaducto, que por su altura permitirá la navegación de embarcaciones de mayor calado por el Río Magdalena. Con la nueva construcción, el Gobierno espera mejorar el intercambio comercial del interior del país con los departamentos de la región Caribe y Venezuela.
Prodesa estrena sede
En marzo de este año, la constructora Prodesa se trasladó a sus nuevas oficinas, ubicadas en la calle 90 con carrera 19 en Bogotá, las cuales fueron diseñadas por la firma Arquitectura e Interiores, siguiendo las tendencias globales en adecuación de ambientes laborales. La constructora, que recientemente se convirtió en afiliada de Camacol Nacional, haciendo también presencia en las regionales de Bolívar, Atlántico, y Bogotá y Cundinamarca, se inspiró en el concepto de una casa para adecuar todos sus espacios. De esta forma, la recepción es una sala dotada con chimenea, biblioteca y demás aspectos que evocan la sala de una vivienda. Así mismo, cuenta con un comedor decorado con muebles tailandeses que ambientan la sala de juntas principal.
¿Árboles que brillan en reemplazo de postes de luz? Científicos japoneses realizan investigaciones para determinar si una proteína extraída de medusas es capaz de generar luz natural en árboles, desarrollo que se convertiría en una alternativa para la sustitución de postes tradicionales. Los investigadores de la Universidad de Osaka nombraron la proteína como “nano-linterna”, capaz de emitir luces de color azul, amarillo, naranja o verde y que, además de ser utilizadas para investigación médica, se convierten en una importante alternativa para la sustitución de electricidad. Así mismo, en Taiwán y en China, investigadores han intentado llevar a cabo esta iniciativa, implantado nanopartículas de oro – conocidas como bio-LED–, dentro de una planta para provocar que la clorofila, el pigmento fotosintético que dota a las hojas de su característico color verde, en lugar de absorber luz, la emita.
Argos adquiere acciones en Odinsa El Grupo Argos, holding con inversiones en industria cementera, energía, desarrollo urbano e inmobiliario, y puertos, adquirió el 24,8 % de las acciones de la Organización de Ingeniería Internacional S.A., Odinsa. Con esta transacción, que ascendió a 462.000 millones de pesos, el Grupo ingresa a una de las principales firmas de ingeniería que tiene varias concesiones viales de cuarta generación (4G), proyectos de APP (Asociaciones Público-Privadas) y participa en la ampliación, construcción y operación del aeropuerto El Dorado de Bogotá. Así mismo, la Junta Directiva de Grupo Argos radicó la solicitud de autorización para formular una Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre acciones de Odinsa con el objetivo de comprar un porcentaje accionario, adicional al adquirido, entre el 20 % y el 25 %, a un precio por acción de 9.500 pesos.
16
Una apuesta más por los centros comerciales La constructora Marval inauguró el 8 de mayo el Centro Comercial De la cuesta, ubicado en Bucaramanga, que contará con 90.000 metros cuadrados que se dividen entre oficinas y más de 200 locales de marcas nuevas para la ciudad. Así mismo, la constructora está a cargo de Torres del Atlántico en Barranquilla, una construcción que estaría terminada en 2017 y que cuenta con dos torres donde se podrán encontrar: bancos, apartaestudios, oficinas, restaurantes y un hotel con 90 habitaciones. En estos dos proyectos Marval invirtió aproximadamente 70 millones de dólares, a los cuales se suma la inversión de dos centros comerciales en Bogotá: Provenza y Castilla. La compañía también hace sus apuestas en el exterior. En Panamá desarrolló un proyecto público que costó 155 millones de dólares y ahora centra su atención a largo plazo en Perú.
Ciudades inteligentes en plena construcción Actualmente se están construyendo a nivel mundial tres ciudades inteligentes en las que el uso de la tecnología está presente desde la misma planeación. Se trata del Distrito Internacional de Negocios Songdo (SIBD), en Corea del Sur; la Ciudad de Masdar, en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos; y PlanIT Valley, en Portugal. El Consejo de Ciudades Inteligentes dice que este tipo de ciudades se caracterizan porque la tecnología está incorporada de manera extensiva dentro de todas las redes de infraestructura de la ciudad. Algunos de los atributos de estas tres ciudades son: las casas, oficinas y otros edificios están conectados a través de un sistema de videoconferencia, el servicio de correos y encomiendas están automatizados, la basura es recolectada por un sistema subterráneo desde las casas y enviada a una planta procesadora sustentable, sensores ubicados en distintas partes de la ciudad monitorearán la temperatura, uso de energía y flujo de tráfico, entre otros.
18
La arquitectura chilena en Colombia ‘Blanca Montaña. Arquitectura en Chile’, es un libro que presenta un recorrido fotográfico a través de 123 proyectos arquitectónicos, desarrollados durante los últimos 20 años por 63 de los arquitectos más reconocidos de Chile, entre los que se encuentran, José Cruz Ovalle, Mathias Klotz , Alejandro Aravena, Smiljan Radic, Sebastián Irarrázaval, Mauricio Pezo y Sofía Von Ellrichshausen. Para la presentación de esta publicación en Colombia, se realizará una conferencia y panel de conversación, entre destacados arquitectos chilenos y colombianos, el 4 de junio en el Espacio Odeón de la ciudad de Bogotá. Con este lanzamiento también llegará a Colombia, ArchDaily, el sitio web de arquitectura más visitado del mundo, que cuenta con ediciones en español, inglés, portugués y chino. ArchDaily tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de los 3.300 millones de personas que habitarán las ciudades del mundo, durante los próximos 40 años, mediante la entrega de herramientas que brinden inspiración y conocimiento a los arquitectos que enfrenten este desafío.
El poder de construir empleo Con 1´376.000 empleos y un crecimiento anual de 12 %, la construcción se consolidó como el sector de mayor dinamismo en la generación de puestos de trabajo en el país. Así lo refleja el reporte de empleo publicado por el Dane, a marzo, donde se evidencia que el sector y las actividades inmobiliarias están generando uno de cada dos de los nuevos puestos de trabajo en el país. De acuerdo con los datos, la construcción contribuyó con el 23 % de los nuevos empleos, mientras que las actividades inmobiliarias con el 24 %. La dinámica regional para las 13 áreas principales del país, según el Dane, registró un incremento del 3,3 % anual, con regiones que presentaron crecimientos destacados en la generación de empleo al interior del sector de la construcción, como Montería (58,1%), Bogotá (8,1%), e Ibagué (6,3%).
Nuevos retos para la industria
22
En medio de la coyuntura económica generada por la caída en los precios del petróleo, los industriales asociados a la cadena de valor de la construcción tienen nuevos retos que enfrentar. Además de mantener la productividad y ser competitivos, deberán apostarle a la innovación y a darle el impulso que necesita la economía.
L
a generación masiva de información, los descubrimientos científicos, la robótica, los avances tecnológicos y una nueva manera de hacer negocios con enfoques sostenibles, hacen que la actividad industrial en todo el mundo enfrente nuevos desafíos que implican la transformación en los procesos productivos.
En Colombia, la industria asociada a la construcción tiene cada vez mayores retos debido al nuevo panorama económico nacional en el que los bajos precios del petróleo han llevado a que los ingresos por las exportaciones del crudo afecten directamente la economía. Ese nuevo panorama que se empezó a dar en el segundo semestre del año pasado, hizo que las metas económicas previstas para 2015 se replantearan haciendo que las expectativas se soporten, entre otras actividades, sobre la industria de la construcción, tanto de las edificaciones como de infraestructura.
LA VISIÓN DE LOS INDUSTRIALES Por su parte, los industriales están listos para asumir el reto, que resulta aún mayor en medio de un panorama económico incierto. La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) ha venido insistiendo en que “es importante y necesario que el gobierno, junto con el sector privado, construya políticas sólidas que permitan impulsar las cadenas industriales y se logren superar los grandes retos de competitividad y productividad”. La preocupación de la ANDI, radica en que la industria continúa registrando crecimientos negativos en producción y ventas, una capacidad instalada por debajo del promedio histórico, y un clima para los negocios donde se percibe cierta incertidumbre. Esta percepción se basa en los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC), que realiza la ANDI con Acicam, Acoplasticos, Andigraf, Camacol y la Cámara Colombiana del Libro. Según las cifras reportadas a febrero, en materia de comercio exterior se observa que mientras las exportaciones totales disminuyeron en 33,8%, las de la industria manufacturera lo hicieron en 8,5%, lo que para la ANDI representa “un horizonte que no está completamente claro para la actividad industrial. Si bien el mayor ritmo de devaluación del peso, contribuye a mejorar la rentabilidad de las exportaciones y de los bienes que compiten con las importaciones, la competitividad no es solo cambiaria y el país mantiene grandes limitantes en infraestructura, trámites, incertidumbre jurídica, capital humano, ciencia, tecnología e innovación, y formalización empresarial, entre otros”.
23
En cuanto a producción y ventas de la industria nacional, el estudio de la ANDI muestra que en el primer bimestre del 2015, comparado con el mismo período del 2014, la producción disminuyó en 2,7% y las ventas totales cayeron 3,1%. Las ventas hacia el mercado interno fueron las más afectadas, disminuyendo un 3%. El gremio de los industriales explica en la presentación de la EOIC que los resultados de la industria manufacturera se han visto afectados por el sector de refinación de petróleo. Excluyendo esta actividad, habría un crecimiento de 3,2% en producción, 2,7% en ventas y 3,3% en las ventas hacia el mercado interno. Según lo que expresan los propios industriales, las expectativas siguen reflejando un panorama de relativa incertidumbre para el clima de negocios. El 69.4% de los empresarios que respondieron la EOIC
24
considera la situación actual como buena, nivel superior al 63.3% observado en el mismo periodo de 2014. Sin embargo, el porcentaje de encuestados que considera que en los próximos meses la situación va a mejorar pasó de 42.7% a 38% entre febrero 2014 y 2015. “Los principales obstáculos que enfrentan los empresarios en el primer bimestre de 2015 en orden de dificultad son: la tasa de cambio, que ocupa el primer lugar y desde hace varios meses se presenta como una de las mayores preocupaciones de la industria. En segundo lugar está el costo y suministro de materias primas, seguido de baja demanda. La competencia, el contrabando, la infraestructura y los costos logísticos son otros de los problemas que resaltan los encuestados”, dice el comunicado de la ANDI.
Los industriales encuestados identificaron los costos que más han aumentado en lo corrido del año, siendo las materias primas las que más han aumentado de precio, seguidas por los costos de mano de obra, las importaciones de productos y el costo de los combustibles, la energía y el gas. Esa menor dinámica de la economía nacional ya se refleja en las proyecciones de analistas y autoridades económicas internacionales como el Fondo Monetario Internacional, que en su informe de abril pasado, ajustó la proyección de crecimiento económico para Colombia en 2015, pasando de 3,8% a 3,4%. Sin embargo, el FMI sigue considerando al país como uno de los de mejor desempeño económico de la región. Esto se evidencia al comparar la proyección de crecimiento que tiene el FMI para Colombia, con la que tiene para América Latina y el Caribe, estimada en 0,9%, y la de crecimiento mundial que se consolidó en 3,5% para 2015.
LA ESPERANZA EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN La industria asociada a la construcción, compuesta por 28 subsectores, tiene una participación del 16% en el Producto Interno Bruto, gracias a la demanda insumos que suman anualmente alrededor de 28 billones de pesos. Además, representa el 12% de la mano de obra contratada en Colombia, con 2.7 millones de empleos. Entre los insumos que más demanda la actividad edificadora están la producción de minerales no metálicos con 9 billones pesos (cementos, vidrios y ladrillos); metalúrgicos básicos con 5,7 billones (hierro y acero); servicios empresariales con 1,6 billones. Otras industrias proveen entre 1 y 1,5 billones de pesos cada una, por ejemplo madera, equipos eléctricos, plástico y cauchos, servicios financieros, muebles y transporte. Esa gran demanda de insumos y servicios por parte de la construcción de edificaciones, quedó evidenciada en un reciente estudio del Departamento Nacional de Planeación (DNP) sobre encadenamientos y clústeres en la economía colombiana (ver recuadro pág 27).
Así también lo han entendido los expertos. Para el analista Andrés Pardo, gerente de investigaciones económicas de Corficolombiana, la construcción de obras civiles deberá crecer de forma importante, ya que los recursos para los proyectos de infraestructura de este año ya están asegurados. Pero no solamente se trata de infraestructura. “El debilitamiento de la economía se compensará parcialmente con los nuevos programas gubernamentales de impulso a la construcción de vivienda, la cual venía perdiendo dinamismo por el agotamiento de los subsidios a la tasa que se adoptaron a finales de 2012 y en el primer semestre de 2013”, dijo Pardo durante el Seminario de Contexto Económico realizado por Camacol Bogotá y Cundinamarca en febrero pasado. Por otra parte, el exministro de hacienda Rodolf Hommes ha dedicado varias de sus columnas en el diario Portafolio a mostrar la necesidad del fortalecimiento de la industria para compensar el vacío que deja la actividad petrolera. “El sector que debe recibir la mayor atención es la industria, que debería ser el más dinámico y el que mayores ingresos genere provenientes de exportaciones. Sin embargo, en las dos décadas comprendidas entre 1995
y 2015, el sector industrial ha perdido participación en la canasta exportadora”, escribe el experto en su columna del diario Portafolio del 5 de abril. Solo unos días antes, había hecho referencia “a la necesidad de adoptar políticas de fomento a la producción de los clústeres que más ‘jalan’ o empujan, que son el de industria manufacturera y construcción y el de producción de alimentos que integra agricultura y agroindustria”. El columnista se muestra optimista con las políticas que adelanta el Gobierno para estimular la construcción de infraestructura de transporte y vivienda, aunque añade que hace falta revisar las prioridades de las autopista de 4G para incluir proyectos más productivos y “una política más agresiva de construcción y adecuación de sistemas de riego y control de aguas, y de construcción de vías y caminos regionales y rurales que debería estar a cargo de los departamentos y municipios”. Acciones que sin duda dinamizarían de forma importante una actividad que ha demostrado que puede asumir el reto mantener el dinamismo económico, a pesar de los tiempos difíciles que experimenta la industria de hidrocarburos.
25
Encadenamientos productivos En términos generales, este concepto se define como el conjunto de actividades involucradas en el diseño, la producción y el mercadeo de un producto o servicio. Lo anterior implica una relación de largo plazo que establecen unidades empresariales con el propósito de obtener beneficios conjuntos. Estos encadenamientos son del total interés de las políticas públicas, pues representan beneficios económicos y sociales que se derivan de estas relaciones. Sobre este tema, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) ha hecho estudios que llaman la atención para crear políticas que tengan en cuenta los encadenamientos productivos. “Uno de los desafíos de política para el crecimiento económico es identificar sectores clave en la estructura productiva de un país. Alcanzar este propósito permite realizar políticas diferenciadas, pero logrando efectos integrales a la economía”, dice el DNP en la presentación del estudio Encadenamientos, Clústeres y Flujos de Trabajo en la Economía Colombiana, publicado en marzo de este año. El DNP destaca la importancia que tiene la cadena productiva de la construcción, pues considera que reúne varias características que le dan gran importancia. Primero, es el clúster más cercano a la
26
demanda final; segundo, se encuentra en estrecha relación con la red productiva. “Lo que los indicadores muestran, es la capacidad que tiene el clúster de la Industria manufactureraconstrucción para generar externalidades positivas dentro del sistema productivo. Los estímulos que se hagan a los sectores del clúster van a generar potentes dinámicas sobre los demás clústeres de la economía y sobre él mismo”, destaca el DNP. La entidad de planeación subraya que es una actividad que toca unos subsectores clave, por lo que cobran mayor importancia las medidas de fomento a la demanda por bienes finales. “Si un clúster como este, cercano a la demanda final y con altos encadenamientos hacia atrás, se conecta con uno de las características del de servicios (proveedor neto de insumos, con altos encadenamientos hacia adelante y efectos de retroalimentación), los estímulos al primero se amplifican a través de los encadenamientos del segundo”. Lo que se puede concluir de los estudios del DNP es que una política que busque dar un verdadero estímulo a la economía, tiene un buen punto de partida en el fortalecimiento del encadenamiento de la industria.
Por el desarrollo de la industria Contar con una fuerte política industrial nos permitiría no solo tener mayores herramientas para ser más competitivos, sino que además serviría como escudo para proteger a nuestros empresarios de prácticas ilegales. Por supuesto que la industria colombiana está decidida a competir, sí, pero con condiciones que nos hagan más atractivos.
Teniendo en cuenta la coyuntura actual de precios del petróleo y de la tasa de cambio, ¿cuáles cree usted que son las acciones estratégicas que debe generar la industria para su desarrollo? Aunque la tasa de cambio sin duda beneficia a los exportadores, el aumento del precio del dólar no puede enmascarar los problemas estructurales que existen en la industria nacional. Tenemos que hacernos fuertes porque una vez que el dólar baje, como sin duda alguna ocurrirá, desnudará de nuevo nuestras falencias estructurales.
Bruce Mac Master Presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia –ANDI–
Por otra parte, ahora que los precios del petróleo están bajando se hace más evidente que el país dejó de centrar su atención en las industrias que son un motor duradero para la generación de empleo de calidad, de bienestar y de desarrollo, y que nos permitiría además competir con productos de valor agregado en los diferentes mercados internacionales y obtener un mejor aprovechamiento de los TLC.
Lo ideal es darle un impulso a todos los sectores para no tener que depender de uno solo. Las oportunidades de Colombia en el tema agrario son inmensas, pero lo mismo ocurre, por ejemplo, con el sector servicios.
Es fundamental mantener el dinamismo de la demanda interna y fortalecer la industria. En ese contexto, ¿cómo ve usted el sector de la construcción desde su crecimiento potencial y los encadenamientos en la demanda de insumos?
El sector de la construcción es vital para el desarrollo y la generación de empleo en el país. Los encadenamientos productivos deben ser una realidad para que nuestra economía ingrese en un círculo virtuoso que irrigue bienestar en los diferentes sectores de esta cadena. Debemos propender para que en las obras que adelantará Colombia en infraestructura logren conectar a diversas empresas nacionales, para que realmente se generen encadenamientos que favorezcan el crecimiento económico y la generación de puestos de trabajo de calidad.
Hay múltiples factores que durante los últimos años han generado un rezagado desempeño industrial. ¿Cuáles cree usted que son los más críticos y qué tipo de acciones de política pública cree usted que deben priorizarse para revertir esa tendencia? Retomando la respuesta anterior, hay que decir que Colombia debe devolver a la industria su protagonismo. En ese sentido, nuestro país está en mora de construir una verdadera política industrial.
27
COYUNTURA
28
En busca de la
competitividad “El gobierno trabaja en la generación de incentivos y apoyos para promover la innovación en la industria, pero las empresas tienen que comprometerse más con la ciencia y la tecnología para lograr los resultados”.
L
a incertidumbre económica que vive el país debido a la coyuntura minero-energética, ha volcado la mirada de los analistas en los otros sectores que soportan el desarrollo del país, apareciendo entre otros la construcción, los servicios y la industria. Esta última, a pesar de los esfuerzos que se hacen desde el gobierno, todavía no logra la competitividad requerida para mitigar la dependencia que Colombia tiene de las materias primas. Para hablar del tema, Revista Urbana entrevistó al viceministro de Desarrollo Empresarial, Felipe Sardi Cruz, quien se refirió a la estrategia para fortalecer la industria, el camino que deben tomar los empresarios para ganar competitividad y las oportunidades en medio del nuevo contexto económico. ¿Cuáles son los programas que promueve el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para dar impulso a la industria y convertirla en motor de la economía? La hoja de ruta para el fortalecimiento de la industria hace parte de la Agenda de Competitividad, que está en el Plan Nacional de Desarrollo, y de la estrategia del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. La Comisión Nacional de Competitividad e Innovación ha fijado 11 pilares, entre los que se destacan la institucionalidad; estabilidad macroeconómica; prácticas legales de comercio; justicia; legalidad y anticorrupción; salud, educación y empleo; infraestructura; y transformación agropecuaria, especialmente. Así mismo, a través de la implementación de las Rutas Competitivas, buscamos la promoción de proyectos de impacto regional, así como el fortalecimiento de la articulación entre los diferentes actores y, por ende, el aumento de la competitividad empresarial a nivel regional. La estrategia estará soportada en cinco ejes transversales para el desarrollo productivo: articulación regional y sectorial, regulación y calidad, innovación empresarial, instrumentos de financiación, y capital humano.
29
También estructuramos el Programa de Apoyo a Parques Tecnológicos, que tendrá como objetivo desarrollar un piloto de intervención en un par de ellos, y establecer un modelo que se pueda replicar para futuras intervenciones, teniendo en cuenta que se trata de instrumentos para mejorar la productividad y competitividad de los territorios colombianos. ¿Y los programas que están en ejecución han generado algún impacto? ¿Hay ejemplos exitosos? Sí. Por ejemplo el Programa Nacional de Extensión Tecnológica que se realiza desde 2012 bajo el liderazgo del Departamento Nacional de Planeación, la participación del Mincomercio y el apoyo técnico del Banco Mundial, permitió la ejecución de un piloto con empresas del sector de autopartes en las ciudades de Bogotá, Cali y Medellín, arrojando resultados positivos en el mejoramiento de la rentabilidad hasta en 18 %, por lo que estaremos trabajando durante el cuatrienio en la implementación de un programa de escalamiento de la productividad para incentivar la industria. Con el proyecto para el Cierre de brechas de Capital Humano, que busca formar personal con las capacidades necesarias para aprovechar el potencial productivo de las regiones, creando las competencias necesarias para que su población participe en actividades productivas, accediendo a ingresos y activos que permitan su movilidad social, también hemos tenido resultados positivos. Con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial ONUDI, analizaremos las cadenas de valor de los sectores industriales colombianos, con el objeto de establecer los eslabones que capturan mayor valor, la posición competitiva de los mismos en los mercados internacionales, la identificación de mercados atractivos, y el desempeño productivo comparado con líderes de la industria a nivel mundial. La idea es diseñar una estrategia de acompañamiento enfocada a aprovechar las oportunidades y eliminar cuellos de botella que impidan dicho aprovechamiento.
“Se prevé que la construcción en el país continúe creciendo a tasas de 8,9 % hasta 2018, superando el aumento de este mismo indicador en otros países de América Latina”.
30
Es claro que con la coyuntura del precio del petróleo, otros sectores están llamados a ser más protagonistas, ¿qué necesitan hacer los industriales para aprovechar más ese momento? El aprovechamiento de la coyuntura cambiaria y de los acuerdos comerciales requiere de trabajo conjunto entre empresarios y gobierno para resolver cuellos de botella. Del lado de los empresarios, se tiene el reto de aumentar la productividad y sofisticar la producción, y la única manera de lograrlo es con innovación, la cual incluye ciencia, tecnología, pero también cambios en procesos y en métodos de mercadeo, y se acompaña del cierre de brechas de capital humano para el sector productivo y de apoyos transversales. Por su parte, el gobierno está trabajando en generar los incentivos y los apoyos para aumentar las tasas de innovación de las empresas. De esta manera, los industriales pueden diversificar y sofisticar sus productos, insertarse en cadenas de valor, aumentar su productividad y crecer más. ¿Cuáles son esos incentivos y apoyos? Hemos identificado al menos tres impedimentos o cuellos de botella que deben resolverse para poder aprovechar el acceso preferencial a mercados internacionales, que hemos asegurado con la firma de 13 acuerdos comerciales y la coyuntura favorable de tasa de cambio.
El primero, es el costo-país. Si bien hemos mejorado significativamente en algunas mediciones de competitividad, nos quedan retos importantes que requieren un trabajo intenso y coordinado por parte del Sistema Nacional de Competitividad e Innovación y sus entidades regionales. Un segundo factor que impide exportar más, es la productividad de las empresas, porque solo las más productivas pueden cubrir los costos relacionados a la actividad exportadora y competir con precios en mercados internacionales. En Colombia, 70 % de las exportaciones no minero-energéticas están concentradas en 240 empresas. Y el tercer cuello de botella está en las barreras no-arancelarias. Aunque las exportaciones no minero-energéticas están creciendo, urge acelerar el paso y aumentar los volúmenes de exportaciones de las empresas, encontrando la manera de superar los obstáculos. La agenda para la generación de exportaciones que lidera el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, enfocada en eliminar los cuellos de botella, es ejemplo de la política de desarrollo productivo para lograr el nivel de exportaciones que buscamos. En cuanto a la competitividad ¿qué se hace en materia de control aduanero? El Ministerio de Comercio Industria y Turismo, junto a la Dirección General de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), trabaja con el sector privado en el diseño de un estatuto aduanero competitivo, que se ajuste a los criterios del Convenio de Kyoto en el marco de la Organización Mundial de Aduanas, lo que significa fortalecer y modernizar la normativa para facilitar las operaciones de comercio exterior. Se busca ser más competitivos por la vía de la facilitación de los trámites. En esta etapa, las mesas de trabajo con el sector privado han logrado avances sustantivos tanto en la parte procedimental como en materia del régimen sancionatorio, y esperamos que hacia mediados de este año el país pueda contar con un estatuto que impulse las exportaciones y el comercio exterior colombiano. Uno de los temas que más preocupa a los empresarios son los reglamentos técnicos y los trámites que conllevan, ¿qué hacer para que estos no resten eficiencia en las cadenas de producción? Actualmente, la expedición y estudio de reglamentos técnicos se encuentra en proceso de cambio a través de la implementación del Análisis de Impacto Normativo. Este nuevo proceso permitirá estudiar a fondo cuáles son las implicaciones de expedir nuevas normativas y establecer cuál es la mejor solución; también permitirá el contacto permanente durante todo el proceso con los actores interesados. Esto garantizará que los reglamentos técnicos que sean expedidos en un futuro estén sustentados, y que los efectos negativos que generen a la sociedad sean mínimos.
¿Qué oportunidades ve para los industriales asociados a la cadena de valor de la construcción en medio de la coyuntura económica actual? En el último quinquenio el tamaño de la construcción ha crecido a una tasa promedio de 16,8 %, muy por encima del crecimiento promedio de la región, que fue de 10,2 %, según Business Monitor International. El crecimiento se explica, entre otros factores, porque, por un lado, el gobierno está comprometido con la mitigación de déficit habitacional y, por otro, debido al impulso que se ha dado a las obras civiles, que han crecido a una mayor tasa que la construcción de edificaciones. De acuerdo con el DANE, la construcción de vivienda creció 12,7 % anualmente, mientras que la construcción de edificaciones no residenciales alcanzó tasas de crecimiento anual de 9,7 %. De otra parte, se observan oportunidades de inversión para el sector, de acuerdo con informes de Procolombia. Se prevé que la construcción en el país continúe creciendo a tasas de 8,9 % hasta 2018, las cuales superarán el aumento de este mismo indicador en Brasil (7,3 %), Chile (8%) o Argentina (7,4 %). Esto hará que la demanda de materiales en el país siga aumentando. El gasto del gobierno en obras civiles ha crecido en los últimos cinco años alrededor de 5 %, gracias al inicio y ejecución de importantes proyectos de infraestructura, como la Ruta del Sol o la ampliación del aeropuerto El Dorado. Con las políticas del gobierno para impulsar la Vivienda de Interés Social (VIS), se ha logrado un crecimiento en este segmento de 12 %, mientras que la dinámica del mercado promovió la construcción de vivienda No VIS, que aumentó 9,2 % en el último quinquenio. Con 13 acuerdos comerciales vigentes, Colombia cuenta con acceso preferencial a cerca de 1.500 millones de consumidores en mercados como Estados Unidos, Unión Europea, Brasil, México, Chile y Perú, entre otros. Esto sumado a su privilegiada ubicación geográfica convierte al país en una plataforma exportadora.
31
Innovaci贸n, la estrategia ganadora
32
C
uando se opaca el mercado de materias primas, surge la inquietud sobre la competitividad de la industria, el grado de sofisticación y valor agregado de los productos nacionales, a pesar de los esfuerzos que se han hecho en los últimos años para generar una transformación en el aparato productivo.
El actual contexto económico, de acuerdo con los analistas, es el que la industria debería aprovechar, teniendo en cuenta la depreciación del peso, pues realmente significa la oportunidad para que las empresas con vocación exportadora ganen mercado en el exterior y potencialicen las ventajas competitivas en las ramas industriales. Además, es el tiempo apropiado para fortalecer el mercado interno a través de la sustitución de insumos o productos importados por los de producción nacional, aunque para lograrlo los industriales requieren de la inyección de una buena dosis de innovación que ofrezca la calidad y valor que demanda el mercado.
La coyuntura mineroenergética ha hecho reflexionar nuevamente sobre la importancia de fortalecer la industria nacional. La innovación es uno de los factores claves para hacerla más competitiva.
El alto consejero para la Competitividad de la Presidencia de la República, Jaime Bueno, sostiene que el país ha avanzado pero hay mucho espacio para mejorar y un reto muy importante es “mejorar los índices de productividad en las distintas industrias. Hay unos rezagos muy significativos, con muy pocas excepciones, haciendo que la oferta productiva sea la misma a través de los años. Prueba de ello es que el 90 % de las exportaciones que hace Colombia corresponde a bienes muy básicos”. Sin embargo, el país sigue trabajando en el fortalecimiento de su sistema productivo. Precisamente la Alta Consejería para la Competitividad “coordina 36 megaproyectos y trabaja en dos énfasis centrales: la necesidad de sofisticar la oferta productiva y diversificarla, además de fortalecer el vínculo entre la academia y la industria, a través de la investigación y la formación de profesionales que le aporten en innovación a los procesos”, explica Jaime Bueno.
33
El reto del gobierno es enfocarse en sectores que tienen potencial exportador, basándose en el estudio que adelanta Ricardo Hausmann, uno de los economistas más reconocidos en el mundo por sus aportes a la teoría del desarrollo, para identificar el potencial industrial de cada una de las regiones. Esta investigación, que será entregada en los próximos meses, conjugada con el análisis que adelanta Procolombia de los productos que está demandando el mundo desde Colombia, generaría decisiones más racionales para las apuestas productivas. “Los empresarios tienen que hacer su parte”, dice Bueno, quien señala que es importante que respalden las apuestas que hace el gobierno, además de hacer las inversiones pertinentes en innovación para generar la diversificación productiva y la sofisticación.
Impulso a la productividad De acuerdo con una encuesta del DANE, la innovación en el sector empresarial colombiano sigue siendo considerablemente baja ya que el 73,6 % de las empresas no son innovadoras; solo 21,5 % han realizado innovaciones; 4,7 % cuenta con potencial para serlo y solo el 0,2 % de las empresas del sector manufacturero son consideradas como innovadoras. Por su parte, el Índice Global de Competitividad 2015 deja a Colombia en el puesto 69 entre 140 países, una posición todavía muy rezagada en materia de productividad e innovación. La directora de Colciencias, Yaneth Giha Tovar, reconoce que hay muy pocas empresas innovadoras en Colombia, lo que representa un gran desafío para la economía nacional. Por eso recomienda a las empresas asegurar unas capacidades mínimas para generar innovación. Para ello, “desde Colciencias diseñamos y ejecutamos instrumentos de asesoría para que las empresas puedan desarrollar procesos de innovación”. Desde el año 2010 Colciencias viene liderando estrategias a nivel nacional para propiciar capacidades y generar procesos que estimulen la competitividad del sistema productivo del país. “Estas iniciativas representan un esfuerzo sostenido para fomentar la cultura de innovación entre los empresarios colombianos”, destaca la Directora de Colciencias. En opinión de Giha, para lograr mejores resultados es necesario fortalecer todo un sistema que genere procesos de innovación y desarrollo tecnológico. Para lograrlo, Colciencias se ha propuesto involucrar a 7.000 empresas que recibirán formación y acompañamiento para el desarrollo de capacidades que les permitan conducir procesos y resultados, mediante el establecimiento de estructuras internas para generar y gestionar portafolios de innovación, desarrollar casos de negocio que capturen valor agregado y responder a las necesidades de los nuevos mercados.
34
Colciencias trabaja también en actividades para la transferencia de conocimiento hacia las empresas, con la meta de crear 25 “spin offs” (nuevas iniciativas empresariales) para el cuatrienio, y de aumentar las solicitudes de patentes, a través de nodos regionales de propiedad intelectual, y de brigada de patentes en las regiones. Yaneth Giha Tovar destaca que entre 2010 y 2014 fueron apoyadas 163 empresas con el programa Gestión de la Innovación, en el que se crearon mecanismos que facilitan el desarrollo de iniciativas específicas de innovación empresarial de uso intensivo de conocimiento o tecnología, y que activan y fomentan la interacción entre las empresas y otras entidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. A través de programa de Alianzas Regionales para la Innovación, Colciencias trabaja articuladamente con Confecámaras y las Cámaras de Comercio en las
regiones con el propósito de promover la cultura de la innovación en empresas del país, ofreciendo capacitaciones. Hasta ahora ha beneficiado a 25 departamentos del país, formando 880 empresas. La directiva afirma que el rol de la entidad es trabajar por el crecimiento del tejido empresarial basado en innovación, entendiendo que es la fórmula para conseguir mayor competitividad. “Una empresa que logra generar nuevos productos y procesos innovadores, tiene una mayor ventaja competitiva”. Sin embargo, el sector privado también juega un papel fundamental en la competitividad. “No debemos esperar a que el gobierno haga todo, ya que existe mucho espacio para mejorar la productividad al interior de las empresas y en el trabajo coordinado con otros actores. Es crucial que el sector privado reconozca su corresponsabilidad e identifique las áreas en las que podría mejorar”, concluye la Directora de Colciencias.
35
Logística: factor clave
para el desarrollo
Un elemento fundamental para competir tanto en los mercados nacionales como en los internacionales es la logística, tanto de infraestructura, como de procesos empresariales. Redefinir las estrategias e incentivar proyectos logísticos es otro de los grandes retos para impulsar la industria. 36
“
Con el paso del tiempo se ha identificado la importancia para las economías globales de contar con una infraestructura logística bien desarrollada, como factor diferenciador para el impulso de las cadenas de abastecimiento. La logística eficiente, soportada sobre una infraestructura moderna, ágil y bien desarrollada estimula el crecimiento comercial y el desarrollo económico, al tiempo que genera un impacto positivo para los países”. (Foro Económico Mundial, Informe Global, 2014). La anterior afirmación es una muestra de la importancia que tiene la logística en la cadena productiva de la economía global y se convierte en un ejemplo a seguir para que Colombia supere los cuellos de botella en este frente y pueda brindar el soporte a la actividad productiva del país.
“El desempeño logístico es uno de los aspectos más significativos para convertir a Colombia en el tercer país más competitivo de América Latina para el año 2032, visión que el Consejo Privado de Competitividad se fijó hace ocho años”.
El desempeño logístico es uno de los aspectos más significativos para convertir a Colombia en el tercer país más competitivo de América Latina para el año 2032, visión que el Consejo Privado de Competitividad se fijó hace ocho años, al momento de su creación. Una perspectiva que se puede lograr sumando esfuerzos y resultados en diferentes aspectos.
Chile, un país ejemplo Según un estudio de Legiscomex, donde se estudia la infraestructura logística de Chile y sus perspectivas, el éxito de este país es su distribución por zonas de producción. La infraestructura se adecua a cada centro productivo y permite que insumos para bienes de exportación lleguen a cada industria, así como la salida del producto terminado por vía marítima, constituyéndose esta como el principal modo de transporte para el comercio exterior.
El proceso logístico comprende un conjunto de variables como infraestructura, competitividad y calidad en servicios de transporte; eficiencia y eficacia en aduanas y puertos; capacidad de seguimiento y localización de mercancías, entre otros aspectos que permiten optimizar los tiempos y costos de transporte, almacenamiento y distribución, desde la fase de suministro hasta el consumidor final.
Para mejorar los resultados de este reporte, las recomendaciones hechas en el Informe Nacional de Competitividad 2014-2015 van de la mano con el fortalecimiento de la infraestructura. Modernizar aeropuertos, convertir el sector de transporte de carga en un sector de talla mundial, desarrollar otros modos de transporte, establecer plataformas logísticas y mejorar la eficiencia en los trámites de comercio exterior y en puertos, son operaciones indispensables para mejorar el desempeño logístico del país.
Aumentar la competitividad, incrementar la productividad, cumplir con los requerimientos del mercado, optimizar costos y planificar de forma eficaz las actividades internas y externas de la empresa, son algunos de los beneficios de una logística eficiente. En este arduo camino recorrido y por recorrer, el reto no es fácil, teniendo en cuenta que en el último reporte del Índice de desempeño Logístico del Banco Mundial, donde se clasifica a 160 países según su gestión en diferentes materias, Colombia se ubica en cuanto a logística, en el puesto. Con un menor desempeño se encuentran países como Chile, Ecuador y Perú.
Todas estas recomendaciones son viables si se trabaja en conjunto. Así lo percibe la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex). “Si bien es cierto que Colombia ha venido perdiendo puestos en el Índice de Desempeño Logístico, (en el 2013 se ubicaba en el puesto 89), es claro que el país ha venido avanzando en el tema de infraestructura y debe seguir por esta misma línea, articulando las acciones con una logística eficiente. Tenemos que disminuir costos de transporte, tiempos muertos, trámites y así lograr mayor competitividad”, asegura el presidente de Analdex Javier Díaz Molina.
37
“Analdex calcula que los extra costos en logística que se generan en el país son similares a colocar un arancel del 18% en la operación”, dice Javier Díaz Salgado. LA LOGÍSTICA DEL TERCER MILENIO
Cambio de mentalidad Para Edgar Blanco, Director de investigación del Centro para Transporte y Logística del MIT y conferencista invitado a Expoconstrucción y Expodiseño 2015, empezar a innovar sin temor a equivocarse y alinear la estrategia logística con la estrategia empresarial, son los principales retos para las compañías en su meta de ser competitivas en términos logísticos. “Lo difícil de la innovación es ponerla en práctica y, al hacerlo, y no obtener resultados positivos, se debe reaccionar rápidamente. Por otro lado, es importante concientizar a los empresarios que la función logística debe empezar desde el interior de las organizaciones, no es solo un proceso exterior” asegura.
38
Para Díaz, la logística del tercer milenio debe adaptarse a las demandas del comercio internacional, con una infraestructura adecuada y un transporte multimodal (es decir el traslado de mercancías de un país a otro con utilización de más de un medio de transporte -carretera, ferrocarril, aéreo, marítimo o fluvial- sin que exista ruptura de carga). “Necesitamos un sistema de transporte por carretera moderno. Empresas que funcionen las 24 horas al día durante los siete días de la semana, y también se requieren alternativas de movilización como el ferrocarril y la navegación por el río”, afirma Díaz. El Informe Nacional de Competitividad coincide con la opinión de Analdex. “Además de la infraestructura vial para mejorar el desempeño logístico del país, se requiere el desarrollo y la articulación de otros modos de transporte y la conso-
lidación de zonas especiales para la implementación de las actividades relativas al transporte, la logística y la distribución de mercancías (plataformas logísticas)”, dice textualmente uno de los apartes del texto.
VOCES DE LA INDUSTRIA Para la Federación Colombiana de transportadores de Carga (Colfecar), la logística jugará un rol predominante en los tratados de libre comercio, no sólo en la estructura de costos de los bienes y servicios de origen colombiano sino en la calidad, abastecimiento de los insumos y distribución de los bienes finales. Por ejemplo, la Alianza del Pacifico, que se estima entrará en vigencia a finales de este año o comienzos del próximo, permitirá una articulación comercial. Esto implica que los insumos de alguno de los países miembros se consideren como nacionales en cualquiera de los países que la componen, lo que significa un aumento en la producción de bienes finales y un mejor desempeño en otros mercados.
Por su parte, el sector arcillero del Norte de Santander también le da un papel estelar a la logística en su cadena de producción. A través de la Iniciativa de Arcillas Competitivas, las empresas del sector han encontrado en las sinergias una posibilidad para contrarrestar los obstáculos. Su mayor problemática es la dificultad de llevar productos hacia los puertos. En pequeña escala y hasta hace poco tiempo, aliarse ha sido indispensable para reducir costos de transporte. “Gracias a este tipo de iniciativas empezamos a manejar conceptos de alianzas estratégicas. Si hablamos de logística, cuando debemos transportar mercancías realizamos cargas compartidas con empresas del sector, pero con compañías que no sean competencia directa. Este tipo de alianzas hace dos o tres años no eran posibles” asegura Raúl Darío Rivera, gerente general de Gresco NS y empresa aliada a la Iniciativa.
IDEAS QUE ACELERAN EL PROCESO En este camino todas las iniciativas son válidas para dotar al sector empresarial de un entorno más competitivo en términos de costos y servicios. Una de ellas es la iniciativa del Departamento Nacional de Planeación “Colombia es logística” que busca integrar la información obtenida de las empresas, con el fin de analizar el desempeño logístico actual. Es una plataforma online cuyo objetivo es conocer, a través de una encuesta nacional, las debilidades y fortalezas del sector. También, al norte del país y desde el 2013, se creo Ruta Competitiva Logística del Atlántico, una entidad liderada por la Cámara de Comercio de Barranquilla, que busca mejorar procesos de almacenamiento y transporte, así como adicionar temas de investigación y nuevas tecnologías en diferentes sectores empresariales de esa zona del país.
39
Oportunidades
para los exportadores
Puertas de madera a Puerto Rico, aluminio a Estados Unidos, casas prefabricadas a Ecuador, cerámica a Perú y arcilla a Chile, son entre otros algunos de los productos ‘made in Colombia’ que tienen demanda en el exterior.
40
El año pasado, 422.338 toneladas de materiales de construcción aproximadamente fueron distribuidas por el mundo. ¿A dónde y qué productos exporta el sector construcción?
D
POR YOLANDA FRANCO GARCÍA e acuerdo con el reporte Global Construction 2025, uno de los más importantes estudios del sector publicado por Global Construction Perspectives y Oxford Economics, para ese año el mercado de la construcción en el mundo crecerá más de 70%, concentrado principalmente en tres países: China, Estados Unidos y la India, con lo cual se abren nuevas oportunidades para la industria asociada a la actividad constructora. China superó a Estados Unidos para convertirse en el mercado de la construcción más grande del mundo en 2010 y se espera que aumente su cuota global de 18 % actualmente, a 26% en 2025. Este mismo informe asegura que crece una nueva generación de “tigres asiáticos” conformada por Indonesia, Vietnam y Filipinas; estos países representarán un mercado para la industria de la construcción de más de 350 billones de dólares al año, creciendo a más de 6 % anualmente. Actualmente, lo que más se exporta a EEUU son puertas, ventanas y sus marcos, así como bastidores y umbrales de aluminio; a China, accesorios hechos en madera y a la India, materiales cuyo principal componente es el vidrio. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo asegura que durante el 2014 las ventas externas de materiales de construcción producidos en Colombia alcanzaron los 351 millones de dólares FOB (Free on board – que corresponde al precio de venta de los bienes embarcados a otros países, puestos en el medio de transporte, sin incluir valor de seguro y fletes), 40 millones de dólares más que en 2010, cuando sumaron 310,8 millones. Según Procolombia, entre 2013 y 2014 hubo crecimientos interesantes a países como Estados Unidos, México y Chile, entre otros. Los norteamericanos no solo siguen siendo el primer destino de los productos colombianos, sino que además aumentaron sus compras un 33% más que el año anterior, el país azteca por su parte incrementó su consumo en 28%; Brasil en 24% y los chilenos en 17% De modo que las oportunidades no están solo en el continente americano. Según Procolombia, en países como Ghana, Australia, Hong Kong, India, Rusia, Emiratos Árabes, Israel, Reino Unido, Bélgica, Francia, España y Angola, hay compradores buscando productos con valor agregado como los que Colombia ya tiene.
Ranking de los países a donde exporta Colombia sus materiales de construcción: Exportaciones totales colombianas fob us$ (2014)
Los norteamericanos aumentaron sus compras un 33% más que el año anterior, el país azteca por su parte incrementó su consumo en 28%; Brasil en 24% y los chilenos en 17%.
1 Estados Unidos
90.664.797
2 Ecuador
53.855.405
3 Panama
45.976.610,57
4 Venezuela
35.553.990
5 Perú
18.311.374
6 Brasil
13.581.711
7 Mexico
12.370.288
8 Chile
12.320.417
9 Guatemala
8.491.795
El sector de materiales de construcción generó, en el 2014, exportaciones por 351 millones de dólares.
Pisos y revestimientos.
Aruba
7.054.659
Accesorios para construcción. Aluminio, amianto, cal y cemento. Cobre, hierro, acero y demás metales comunes. Madera, vidrio y yeso.
República
Bahamas
10 Dominicana
Cerámica, arcilla y piedras.
Belgica
6.404.657
3.505.358
Infografía: areanmolina @gmail.com
42
Cerámicas, baldosines de pared, baldosines de piso, cristalizado y de porcelana. Moldes para construcción de vivienda de interés social.
Antillas Holandesas
9 Costa Rica
10Puerto Rico
Alemania
Plástico y caucho.
Exportaciones Sector Construcción Materiales y/o insumos de construcción
Brasil
Accesorios para construcción. Aluminio, cemento, cerámica, arcilla y piedra. Cobre, hierro, acero y demás metales comunes. Madera, plástico y caucho. Prefabricados, vidrio y yeso.
Canada
Cemento, ladrillo, arena, gravilla y agregados. Arcilla, mármol y otros productos de piedras naturales. Productos metálicos ferrosos y no ferrosos. Productos de concreto. Azulejos de arcilla y piedra para pisos y paredes, y bloques de cemento. Revestimientos de pisos, paredes y techos, tubos y ductos.
Ranking de los materiales de construcción de mayor demanda según el total de exportaciones 2014: Exportaciones totales colombianas FOB U$$ 2014 130.838.842
1
Cerámica, arcilla y piedra
81.994.998
2
Aluminio
3
61.286.310 Plastico y caucho
4
22.832.677 Amianto
5
6
15.036.858 Vidrio
10.705.328 Accesorios
9.196.667
7
Cemento
7.340.056
8
Hierro y acero
9
10
11
12
6.681.936 Madera
4.289.391 Prefabricado
572.204 Cobre
68,096 Yeso
33.827
13
Cal
21.847
14
15
Zinc
16.312 Papel, cartón y textiles
16
6.496 Metales comunes
17 Caribe
Accesorios para construcción, aluminio, amianto, cemento, cerámica, arcilla y piedra. Cobre, hierro, acero y demás metales comunes. Madera, níquel y plomo. Plástico y caucho. Prefabricados, vidrio y yeso.
Chile
Productos cerámicos, aceros, ferretería, asbesto y cemento.
China
Madera como Cumara, Bálsamo, Jotoba e IPE, en forma de timber, destinadas a la fabricación de pisos.Accesorios para construcción. Cerámica, arcilla y piedra. Cobre, hierro y acero. Madera y plástico y caucho. Prefabricados.
3.568 Niquel y plomo
y yeso.Los exportadores deben considerar también la preferencia por productos verdes, certificados de comercio justo, el mercado étnico y la existencia de nichos de lujo
Guatemala
Perú
Grifería, cerámica y acabados, y accesorios en general. Productos de ferretería, como las herramientas e insumos (calentadores) que se utilizan en las construcciones y en cualquier hogar.
Accesorios para construcción, aluminio, amianto, cal, cemento, cerámica, arcilla y piedra. Cobre, hierro, acero y demás metales comunes. Madera, plástico y caucho. Prefabricados, vidrio y yeso.
India
Puerto Rico
En cerámicas hay potencial en baldosines de pared y de piso, cristalizado y de porcelana. También hay demanda de moldes para la construcción de vivienda de interés social
Accesorios para construcción, aluminio, amianto, cemento, cal, cerámica, arcilla y piedra. Cobre, hierro y acero. Madera, plástico y caucho. Prefabricados, vidrio y yeso.
Madera
Puertas de exterior de madera maciza o de madera completa como cedro, caoba o eucalipto. Las puertas se importan sin barnizar (madera cruda). Accesorios para construcción, aluminio, amianto, cemento, cerámica, arcilla y piedra. Cobre, hierro, acero. Madera, plástico y caucho. Prefabricados, vidrio y yeso.
Italia
Reino Unido
Ecuador
Japón
Corea del Sur
Hierro y acero
Costa Rica
Productos de paneles de yeso, fibrocemento y otros elementos de sistemas de construcción liviana.Accesorios para construcción, aluminio, amianto, cal, cemento, cerámica, arcilla y piedra. Cobre, hierro, acero y demás metales comunes. Madera, plástico y caucho. Prefabricados, vidrio y yeso.
EEUU
La amplitud del mercado estadounidense ofrece diversidad de espacios y tendencias en las que se pueden concentrar los exportadores: accesorios para construcción, aluminio, amianto, cemento, cerámica, arcilla y piedra. Cobre, hierro, acero y demás metales comunes. Madera, plástico y caucho. Prefabricados, vidrio
Israel
Prefabricados, plástico, caucho y cobre. Cerámica, arcilla y piedras.
Vidrio, hierrro y acero.
República Dominicana
Mexico
Cerámica, arcilla y piedras. Madera, plástico y vidrio.
Accesorios para construcción, aluminio, amianto, cerámica, arcilla y piedra. Hierro y acero. Madera, plástico y caucho. Prefabricados, vidrio y yeso.
Países Bajos
Suiza
Cerámica, arcilla y piedras. Madera.
Madero, hierro y acero.
Panama
Nicaragua
Estructuras metálicas y sistemas constructivos. Accesorios para construcción. Aluminio, amianto, cal, cemento, cerámica, arcilla y piedra. Cobre, hierro y acero y demás metales comunes. Madera. Níquel y plomo. Papel cartón y textiles. Plástico y caucho. Prefabricados, vidrio y yeso.
Arcilla y sus derivados
Venezuela
Cemento, arcilla, piedra y cerámica. Cinc, hierro y acero. Vidrio, plástico y caucho.
España
Vidrio, plático y caucho. Hierro y acero.
* Fuentes: Dane y cálculos Procolombia. Asociación Nacional de Fabricantes de Productos de Arcilla y Ladrillos (Anfalit)
43
En la lista de insumos que se exportan figuran las puertas de madera para vivienda, que tienen un mercado importante en California; las ventanas resistentes a los huracanes, que tienen demanda en las islas del Caribe; los sanitarios antivandálicos para hospitales en Costa Rica, y baldosas, enchapes, y fachaletas en República Dominicana.
ejemplo, dice que a Chile se exportan fregaderos, lavabos, pedestales de lavabo, bañeras, bides, inodoros, cisternas para inodoros, urinarios y aparatos fijos similares, de porcelana -todos para usos sanitarios-. Los ecuatorianos, por su parte, compran baldosas y losas de cerámica para pavimentación o revestimiento, barnizadas o esmaltadas.
La Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) también ha detectado oportunidades en otros mercados. Por
El presidente de Analdex, Javier Díaz Molina destaca que “Colombia también está exportando servicios enfocados al sector construcción. En países de Centro y Sur América se evidencia que los servicios de ingeniería y construcción de empresas colombianas están presentes en licitaciones de obras civiles y de vivienda”.
Con 130,8 millones de dólares FOB, la cerámica, arcilla y piedra fueron los materiales de construcción que más ingresos le generaron al sector durante el 2014.
Así lo ratifican las cifras de Trademap (estadísticas del comercio para el desarrollo internacional de las empresas), las cuales indican que a partir de 2011, países como Guatemala, Perú, Brasil, Panamá y Chile, importaron millones de dólares en servicios de construcción a nivel mundial, y hay una fuerte tendencia al establecimiento de alianzas estratégicas entre las empresas locales y extranjeras para atender los grandes proyectos de infraestructura.
SELECCIÓN DE MERCADOS Esta acogida en el exterior ha llevado a que el Gobierno Nacional identifique los destinos potenciales para los exportadores colombianos. En un estudio de
Procolombia, se identificaron 35 nuevos mercados para que los empresarios del sector aumenten sus ventas internacionales, exportando materiales de construcción, principalmente en los países de las Américas. En Panamá, por ejemplo, hay nuevos proyectos como la construcción de centros educativos, deportivos y comerciales, así como de infraestructura para carreteras, puentes, hospitales y viviendas de interés social; las islas del Caribe también necesitan de materiales de construcción, especialmente en Antillas Holandesas, Bahamas, Aruba, Cuba, Haití, Jamaica, República Dominicana, Surinam, y Trinidad y Tobago; y en Costa Rica, el buen desempeño del sector de servicios con centros de llamadas, negocios y software demanda la construcción de edificios para oficinas, y las grandes cadenas hoteleras están invirtiendo para ampliar y renovar sus instalaciones. En general, el mercado de insumos de construcción cuenta con una gran gama de productos de exportación, como los del subsector de cerámica, arcilla y piedra, que incluyen baldosas y losas de cerámica para pavimentación barnizadas o esmaltadas, también fregaderos, lavamanos, bañeras, inodoros, bidés, tubos rígidos de plástico, puertas, ventanas y sus marcos, bastidores y umbrales de aluminio, cementos Portland y los demás acabados y accesorios para la construcción, entre otros.
ACOMPAÑAMIENTO EXPORTADOR Es importante que los empresarios tengan en cuenta que la decisión de exportar debe estar acompañada de una serie de pasos que permiten la disminución en el riesgo exportador y aumento en las posibilidades para que la operación internacional tenga el debido éxito. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la exportación requiere inicialmente de una selección de mercado, donde se determinen las características específicas del país o región a donde se quiere exportar: identificación de canales de distribución, precio de la exportación, hábitos y preferencias de los consumidores del país o región, requisitos de ingreso, vistos buenos, impuestos, preferencias arancelarias y otros factores que están involucrados en el proceso de venta en el exterior.
44
Maquinaria para la construcción Excavadoras, cargadores, grúas, volquetas y otro tipo de maquinaria usada para la construcción presenta un futuro prometedor gracias a los programas de vivienda y los proyectos de infraestructura.
E
n un país donde la construcción es uno de los motores más potentes de la economía se necesitan herramientas robustas y modernas para ejecutar las obras con efectividad, precisión y agilidad. Esa es la apuesta de las empresas que proveen sistemas y equipos para el sector de la construcción.
El panorama es optimista en este negocio, gracias a los programas de vivienda y el impulso que dan los megaproyectos de infraestructura, sin contar con la reparación de vías y puentes, entre otras obras que tanto el Gobierno Nacional como las administraciones locales deben emprender para el mantenimiento y transformación de las ciudades.
46
junto con Perú, hacen parte de los diez principales mercados para este tipo de vehículos. Sin embargo, la coyuntura del sector minero energético ha golpeado la dinámica de este segmento de la industria.
Empresarios de este segmento afirman que para darle sostenibilidad al negocio y brindar el soporte adecuado a los clientes ha sido necesario hacer grandes inversiones.
Prueba de ello es que Chaneme, que comercializa en el país marcas como Volvo, registra en lo corrido del año una contracción de los negocios, cercana al 35 %, principalmente influenciada por reducción en las ventas de excavadoras y equipos compactos utilizados especialmente en la minería.
Las ventas de maquinaria venían experimentando un buen momento. Según la Asociación de Fabricantes de Equipos (AEM, por sus siglas en inglés) Colombia,
Así lo señala el gerente nacional de equipos de esa compañía, William Smith, quien sostiene que tanto la coyuntura petrolera como el precio del dólar han
jugado un papel perjudicial en el comportamiento del mercado de equipos para construcción y maquinaria pesada. “La variación del precio de la moneda norteamericana ha generado un incremento en los precios hasta de un 35 %, haciendo que las compras de equipos sean aplazadas”. Explica que la reducción en el precio del petróleo ha desincentivado la inversión en el sector y, por consiguiente, las ventas de equipos y maquinaria para este segmento se han visto afectadas de una forma drástica. Así mismo, esto ha generado que los equipos que estaban trabajando en proyectos que están suspendidos, sean ofrecidos en alquiler y/o venta, afectando el mercado de los nuevos. El gerente y propietario de Central SAS, Rodrigo Ospina, también ha experimentado una situación similar. Dice que en los últimos años el dólar ha sido el motor del negocio de maquinaria, en gran parte porque se trata de bienes que ingresan al país con cero aranceles. “Siendo nuestras máquinas importadas, sin duda alguna el incremento en el precio del dólar ha tenido un efecto negativo en las ventas de maquinaria y de sus accesorios y repuestos, independientemente del impulso que ahora está dando el gobierno al sector constructor”.
LAS VENTAS NO SON TODO Para esas épocas de vacas flacas, las empresas han tenido que innovar en la manera de hacer negocios. Inclusive las grandes empresas, cuyo “core” es la comercialización de productos nuevos, también los venden usados o los rentan. Gecolsa, por ejemplo, tiene una división de alquiler a nivel nacional denominada Rental Store de Gecolsa, que básicamente arrienda equipos menores y mayores para el consumo de los clientes. Ese mismo modelo, que lo implementan otros proveedores, está orientado a casos especiales en los que el cliente requiere los equipos por períodos de tiempo cortos, por lo que no se justificaría una inversión que conllevaría altos costos de capital y depreciación. Por tal motivo, el alquiler resulta una herramienta eficaz para diferente tipo de operaciones. “Teniendo en cuenta que la depreciación de los equipos es un valor considerable, el ejercicio de renta se convierte en un negocio rentable en la medida en que se logren alquilar equipos por períodos prolongados. Esto se maximiza cuando el equipo se mantiene en buenas condiciones y funcionando el mayor tiempo posible. Sin embargo, es un modelo que necesita una disponibilidad de capital mayor que el requerido para las ventas”, asegura el directivo de Chaneme. Añade que en el inicio del año los productos más demandados han sido las excavadoras y cargadores utilizados en canteras y explotación de agregados que, por lo que se observa, es un segmento que se está preparando para la demanda que generarán los proyectos viales de Cuarta Generación (4G). De la misma forma, debido al inicio de proyectos de repavimentación de vías y adecuaciones aeroportuarias, durante los primeros meses del año fueron demandados productos de construcción de carreteras como motoniveladoras, compactadores y pavimentadoras. A pesar de que la ejecución de algunos proyectos aeroportuarios ya iniciaron, los empresarios esperan que el grueso de las compras de maquinaria destinadas para obras viales se den a finales de 2015 y a lo largo de 2016, teniendo en cuenta el cronograma de ejecución de los grandes proyectos, que empiezan con la finalización de los diseños, obtención de licencias ambientales y compra de predios.
www.centralsas.com Venta • Alquiler • Servicio Tel. 369 0500 Bogotá • Colombia Cargadores y máquinas multipropósito
Manejo de estibas
Telehandlers
Compactación
Excavadoras
Dumper volquete Martillo demolición
Manejo materiales
Barredora Recolectora
Los más demandados EXCAVADORA Máquina autopropulsada, sobre neumáticos u orugas, con una estructura capaz de girar al menos 360 grados (en un sentido y en otro, y de forma ininterrumpida) que excava terrenos, o carga, eleva, gira y descarga materiales por la acción de la cuchara fijada a un conjunto formado por un brazo, sin que la estructura portante o chasis se desplace.
MOTONIVELADORAS Cuentan con una larga hoja metálica empleada para nivelar terrenos. Generalmente presentan tres ejes: la cabina y el motor se encuentran situados en la parte posterior, sobre los dos ejes tractores, y el tercer eje se localiza en la parte frontal de la máquina, estando localizada la hoja niveladora entre el eje frontal, y los dos ejes traseros. Su principal finalidad es nivelar terrenos y refinar taludes.
PAVIMENTADORA Máquina que distribuye y le da forma al asfalto, la combinación de agregado y un agente aglutinante que se utiliza en la pavimentación de caminos. El asfalto es puesto en un área determinada como una carretera o un estacionamiento por las pavimentadoras de asfalto, que también terminan la tarea de compactarlo.
48
CARGADOR También conocido como cargador de cubo, pala, cargador frontal Payloader, es un tipo de tractor que tiene un deposito ancho y cuadrado, unido por dos brazos para recoger el material suelto de la tierra, como la arena o grava, y se mueven de un lugar a otro sin empujar el material por el suelo. Se utiliza para mover un material almacenado a nivel del suelo y depositarlo en un camión de carga en espera o en una excavación de zanja abierta.
COMPACTADOR Una máquina autopropulsada sobre ruedas que dispone de diferentes tipos de rodillos (vibrador, liso, pata de cabra, neumáticos lisos) que permiten acelerar el proceso de compactación de tierras.
La XIII versión de la Feria que se realiza entre el 19 y el 24 de mayo, se convierte una vez más en la gran vitrina para mostrar tendencias y nuevas propuestas en diseño y acabados, y para acceder a más posibilidades de negocio.
C
on la participación de 513 expositores, 80 de ellos provenientes de Estados Unidos, Guatémala, Ecuador, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana , El Salvador, Honduras, Aruba, Brasil, Antillas Holandesas, Chile, Costa Rica, Barbados, Guyana, Perú, Angola, Belice, Bolivia, Cuba, Ghanna, Haití, Jamaica, México, Rwanda, se abre nuevamente la gran vitrina de insumos, diseño y acabados para la construcción “Expoconstrucción Expodiseño 2015” en el recinto ferial de Corferias de Bogotá.
Se trata de la segunda feria internacional más grande de América Latina, con un área de exposición de 22.648 metros cuadrados destinados a la muestra comercial de la industria asociada a la cadena de valor de la construcción, que para este año tiene ex-
50
pectativas de negocio que superan los 100 millones de dólares, en la rueda de negocios que promueve Proexport durante el evento. A esto se suman los contactos comerciales efectivos y la comercialización inmediata de productos y servicios que hacen los expositores durante los seis días del evento, que este año proyecta recibir a más 60.000 visitantes y alrededor de 1.500 compradores. Las oportunidades que genera la feria saltan a la vista, al revisar las cifras que mueve la industria asociada a la construcción. De acuerdo con las cuentas nacionales y estimaciones de Camacol, en 2014 la construcción de edificaciones demandó 28.5 billones en insumos y servicios, un 40 % más que en el año 2010, quedando en evidencia que la construcción es un gran jalonador del aparato productivo del país.
“Entender las expectativas del cliente, es fundamental para diseñar y gestionar proyectos inmobiliarios”: Stephen Emmitt • Desde su experiencia, ¿cuáles son las más importantes contribuciones que se han hecho desde la arquitectura a la innovación y sostenibilidad de los proyectos de construcción? FORO INTERNACIONAL
En el marco de la Feria, Camacol Bogotá y Cundinamarca, con el apoyo de la Corporación Financiera Internacional (IFC), realiza el Foro Internacional “Innovación en la gestión integral de proyectos: diseño, logística e innovación”. La agenda académica del foro tiene c omo conferencistas invitados a Stephen Emmitt, arquitecto de la Universidad de Manchester-Inglaterra y profesor de ciencias de la innovación de la Universidad de Hamstad-Suecia, quien a través de ejemplos exitosos deja recomendaciones para simplificar la gestión de proyectos de construcción eficientes; al fundador del modelo Lean Construction y profesor en las universidades de Salford y Huddersfield-Reino Unido, Lauri Koskela, quien presenta la evolución, estado y futuro del modelo, su contribución al sector y las buenas prácticas aplicadas en economías de diferentes escalas; a Simon Smitson, socio de la firma RSHP, arquitecto de la Universidad de Cambridge del Reino Unido y Magister en Diseño Urbano de la Universidad de Harvard, quien muestra los retos del diseño a escala arquitectónica y urbana bajo los nuevos estándares de tecnología en edificaciones, y a Edgar Blanco, director de investigación del Centro para transporte y Logística del Instituto Tecnológico de Massachusetts - Estados Unidos, que aborda la logística del transporte para mejorar la competitividad y mitigar el impacto en el sector movilidad.
Algunos de los más importantes desarrollos están relacionados con los avances tecnológicos en materiales y formas de construcción, pero también hay posibilidades disponibles a través de las tecnologías digitales como los BIM (por sus siglas en inglés “Building Information Modelling” y “Building Information Management”) y los ICT (por sus siglas en inglés “Information Communication Technologies”), que han ayudado a trabajar de manera más colaborativa y eficiente. Un logro importante también ha sido el reconocimiento de la importancia de la gestión del diseño y de la gente. • Considerando que todos los mercados y ciudades son distintos en la gestión de proyectos, ¿qué experiencias internacionales replicaría en América Latina? Uno de los aprendizajes más importante en la gestión de proyectos es considerar el contexto local para diseñar un plan de gestión que se acomode a él. Lo que funciona en Londres, no necesariamente puede funcionar en Bogotá, y a nivel local, lo que funciona en Bogotá, no necesariamente puede funcionar en Cartagena. El contexto local comprende la manera en la que le gusta trabajar a la gente, la comunicación, el buen trato y la forma en que pueden ser consideradas sus ideas, entre otros aspectos. • ¿Qué recomendación le daría a las empresas y a los profesionales para optimizar los procesos y alcanzar mejores resultados? La investigación y la práctica han demostrado la importancia de dos aspectos clave de los proyectos: El primero, es la información del cliente para entender las expectativas de los inversionistas y de los usuarios del proyecto, y el segundo, implica reunir al equipo del proyecto. Esto es tan importante como desarrollar un informe del proyecto. Necesitamos establecer un equipo que comparta valores similares y que pueda trabajar conjuntamente de manera efectiva y eficiente. No hay que apresurarse, hay que tomarse el tiempo necesario para entender estos dos factores de manera correcta.
51
“Ahorros hasta de 30 % se pueden generar con el modelo de Construcción Sin Pérdidas”: Lauri Koskela • ¿Qué proyectos exitosos de Construcción Sin Pérdidas usted resaltaría en el mundo? El proyecto reciente de hospitales californianos, caracterizados por su extensa y profunda aplicación de los métodos y herramientas de Lean Construction. En el Reino Unido, los proyectos de construcción de las autopistas financiadas por Highways Agency están encabezando la implementación de la Construcción Sin Pérdidas. • ¿Cuál es la diferencia entre un proyecto en marcha bajo la filosofía de La Construcción Sin Pérdidas y uno tradicional? Depende de varios factores, incluyendo la intensidad de la implementación del modelo. Ejemplos recientes de proyectos de hospitales, donde el Target Value Design (cubriendo una multitud de iniciativas del modelo) ha sido aplicado, ha mostrado una tendencia creciente en el ahorro de los costos, hasta de 30 %. • ¿Cuál es la visión a mediano y largo plazo de La Construcción Sin Pérdidas? En el mediano plazo, anticipo un fuerte entendimiento en la implementación práctica de La Construcción Sin Pérdidas, seguido por un aumento en las ofertas educativas y en los resultados de investigación. En el largo plazo, espero que La Construcción Sin Pérdidas se convierta en una práctica convencional. Por otro lado, puedo prever impactos externos: la teoría subyacente del modelo afectará fuertemente los campos económicos y de gestión. En cuanto a los recursos humanos, una compañía necesitará un líder gerencial (preferiblemente un director en gestión) para La Construcción Sin Pérdidas, y expertos que puedan capacitar a los trabajadores sobre el modelo. Con frecuencia es necesario usar consultores al comienzo, pero el objetivo debería ser alcanzar la autosuficiencia de la empresa en el conocimiento del modelo lo antes posible.
52
“Tenemos que trabajar de manera colaborativa”: Simon Smitson • ¿Por qué desarrollar proyectos sostenibles? Hemos gastado una enorme cantidad de tiempo tratando de convencer a los clientes sobre la importancia de pensar en proyectos sostenibles porque generan ahorros y beneficios a largo plazo. En muchos casos hemos fallado, pero ahora es mucho más fácil debido a una importante razón: La Certificación. Por una u otra razón, los inversionistas creen que si un edificio cuenta con algún tipo de certificación como la LEED (o BREAM) es mucho más seguro desde el punto de vista financiero y generalmente la exigen. • ¿Qué estrategias ha venido implementando RSH & Partners para promover la innovación? Soy reacio a utilizar este tipo de palabra porque trabajamos en una profesión que se basa en gran medida en su pasado, para buscar la inspiración. Cuando se cava lo suficientemente profundo, es posible encontrar que alguien ha hecho algo muy similar a lo que acabas de creer que has “inventado”. Lo que considero que hacemos bastante bien es cuestionar los supuestos básicos en un proyecto para responder a las expectativas de los usuarios. • ¿Qué consejo les daría a los empresarios y a los profesionales que trabajan en proyectos inmobiliarios? Me permito sugerir que se realice el proceso de diseño lo más abierto posible. Ninguno de nosotros tiene las respuestas por sí solas, tenemos que trabajar de manera colaborativa para llegar a las mejores soluciones. Esta es la mejor manera de realizar un proyecto. Por supuesto no estamos entrenados para trabajar de esta forma.
El sector privado puede brindar información y conocimiento para generar impacto positivo en las ciudades” Edgar Blanco • ¿Cómo hacer un manejo eficiente de logística en las ciudades? Se deben conocer las características urbanas de la ciudad, la densidad poblacional del negocio y las capacidades de infraestructura; la combinación de estas tres cosas es el primer paso para hacer un manejo eficiente de logística. • ¿Qué puede aportar el sector privado para contribuir a ese manejo eficiente? En materia de logística y movilidad, tiene que haber una confianza en la información ya que el sector privado puede brindarle al sector público información valiosa y mucho conocimiento para generar impactos positivos en las ciudades”.
ENTREVISTA
54
“Hay que construir
entre todos un país sostenible”: El Plan Nacional de Desarrollo contempla un capítulo de Crecimiento Verde, como una política trasversal del Gobierno Nacional mediante la cual se dará impulso al cumplimiento de los compromisos que Colombia tiene frente al proceso de adhesión a la OCDE y permitirá avanzar en un marco de gestión pública, orientado hacia las buenas prácticas en lo económico, social y ambiental en el país.
E
Gabriel Vallejo López
l Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible lidera proyectos que le apuntan a garantizar la sostenibilidad, en armonía con la actividad industrial y el desarrollo económico y empresarial del país. El titular de la cartera, Gabriel Vallejo López, habló con Revista Urbana sobre este y otros temas de actualidad.
1
¿Cómo se articulan los ministerios para promover el desarrollo de la industria en armonía con el medio ambiente?
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha liderado acciones nacionales enfocadas a la inclusión de criterios de sostenibilidad en el desarrollo de los sectores productivos. De conformidad con el Decreto 3570 de 2011, la cartera que represento está encargada de apoyar a los demás ministerios y entidades estatales, en la formulación de las políticas públicas, de competencia de los mismos, que tengan implicaciones de carácter ambiental y desarrollo sostenible y de establecer los criterios ambientales que deben ser incorporados en esta formulación de las políticas sectoriales. En cumplimiento de esas funciones, se ha promovido la adopción de planes de acción estratégicos con las diferentes carteras del gobierno a través de agendas con los ministerios de Vivienda, Ciudad y Territorio; Comercio Industria y Turismo; Defensa; Minas y Energía; Transporte, Agricultura; y Salud y Protección social.
55
Adicionalmente se trabaja, bajo el Artículo 13 de la Ley 99 de 1993 que creó el Consejo Nacional Ambiental – CNA con el fin de asegurar la coordinación intersectorial a nivel público de las políticas, planes y programas en materia ambiental y de recursos naturales renovables. El CNA está conformado por los Ministros de las diferentes carteras, el director del DNP, el Defensor del Pueblo, el Contralor General de la Nación, Representantes de los gremios, organizaciones no gubernamentales y universidades, entre otros actores. Es importante resaltar que durante los procesos de formulación de políticas y normas ambientales, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha promovido la generación de espacios de concertación, como mesas temáticas o sectoriales con instituciones del gobierno, sectores productivos y demás actores de interés, lo que se ha reflejado en el fortalecimiento de los procedimientos normativos.
2
¿Qué planes de manejo ambiental tiene el país para la extracción legal de materiales de construcción como gravas, agregados y cerámicas, entre otros.
La Ley 99 de 1993 y el Decreto 2041 de 2014, establecieron que para realizar extracción de materiales hay que tramitar una licencia ambiental, presentando ante la autoridad ambiental competente el Estudio de
56
Impacto Ambiental, con información sobre la localización del proyecto y los elementos abióticos, bióticos y socioeconómicos del medio que puedan sufrir deterioro por la respectiva obra o actividad. El solicitante debe incluir información sobre el diseño de los planes de prevención, mitigación, corrección y compensación de impactos, y el plan de manejo ambiental de la obra o actividad, expresado en términos de programa de manejo, cada uno de ellos diferenciado en proyectos y sus costos de implementación. Una vez otorgada la licencia ambiental, el control y seguimiento ambiental del proyecto por parte de las autoridades ambientales consiste en la verificación de la eficiencia y eficacia de las medidas de manejo implementadas en relación con el plan de manejo ambiental, el programa de seguimiento y monitoreo, y el plan de contingencia, entre otros. En este sentido los Planes de Manejo Ambiental en relación con las actividades mineras en general, son instrumentos ambientales que se aplican a cada proyecto en específico, que hacen parte del procedimiento del licenciamiento ambiental, su control y seguimiento y son obligación del responsable legal de la licencia ambiental y no se constituyen por tanto en un plan general del estado para el desarrollo de las actividades mineras. Por tanto, el manejo ambiental de las actividades mineras en el país, se rige por lo establecido en las mencionas normas e instrumentos y las normas e instrumentos ambientales adicionales que le apliquen a cada caso en particular.
3
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) le exige a Colombia mejorar su desempeño y regulación en temas ambientales. ¿Qué elementos se deben incluir en un sistema ambiental para el país.
Los principales temas frente a los cuales el país debe avanzar en materia de política ambiental, químicos y residuos giran entorno a fortalecer y mejorar la interoperabilidad de los sistemas de información ambiental del país y mejorar el sistema de indicadores ambientales; mejorar y monitorear la eficiencia del gasto invertido en el sector ambiental; revisar los impactos de los instrumentos económicos vigentes en el país que puedan estar afectando el medio ambiente; fortalecer las políticas de reducción del ruido; establecer un marco institucional para el manejo de accidentes químicos y para la gestión de nuevos químicos industriales que ingresen al país, y establecer un marco robusto de manejo racional del residuos, entre otros. En este sentido, el Plan Nacional de Desarrollo contempla un capítulo de Crecimiento Verde como una política trasversal del Gobierno Nacional mediante la cual se dará impulso al cumplimiento de los compromisos que Colombia tiene frente al proceso de adhesión a la OCDE.
4
La información sobre el territorio es la base fundamental para el control y manejo ambiental, y para la planeación urbana de las ciudades. Sin embargo, desde el sector edificador se ha identificado que no es fácil acceder a esta información. ¿Qué opina frente a este tema y cuál sería la propuesta para lograr que Colombia tenga un sistema centralizado, con información consolidada y de fácil consulta?
Encontramos también que el escenario actual del Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC) presenta dificultades para consolidar los indicadores ambientales a nivel de país y su integración con análisis sectoriales, por lo cual venimos adelantando un proyecto para consolidar el SIAC, con el fin de soportar tanto la gestión y el análisis de los datos e información sobre el estado y uso de los recursos naturales, como la toma de decisiones referentes a las prioridades ambientales a nivel nacional y regional. Mediante este proyecto se buscar consolidar la línea base ambiental a nivel regional y nacional, realizar un análisis integral y comparable del estado y tendencias de los recursos naturales, definir, priorizar y construir los indicadores ambientales por temáticas e integrarlos a los análisis sectoriales del país para toma de decisiones en materia de desarrollo sostenible, y garantizar la disponibilidad y el acceso de los datos ambientales oficiales para todos los usuarios interesados.
Foto: www.lapatria.com
Somos conscientes de la importancia fundamental de esta información para acceder al conocimiento y reconocemos también que no es del todo fácil acceder a la información territorial para el control y manejo ambiental. Estamos trabajando activamente en la integración y unificación de las bases de datos e información porque consideramos que es la mejor alternativa para acceder fácilmente y de manera global a la información ambiental disponible.
57
Estrategias sostenibles El Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible viene trabajando en los siguientes frentes que buscan lograr el equilibrio y la armonía entre productividad y sostenibilidad: Compras Públicas Sostenibles. Se busca que garanticen la adquisición de bienes y servicios con características ambientales. Gestión Integral de Residuos. Su objetivo es “impedir o minimizar” eficientemente los riesgos que tienen los residuos para los seres humanos y el medio ambiente. En los últimos años se han generado lineamientos para aumentar las tasas de reciclaje del país, promover la separación en la fuente de residuos y ejecutar las acciones de inclusión social alrededor del tema. Construcción Sostenible. En asocio con el Icontec, el Ministerio lidera el desarrollo de Normas Técnicas Colombianas para acceder al Sello Ambiental Colombiano, en las categorías de edificaciones sostenibles diferentes a vivienda y para ocho materiales para la construcción de edificaciones entre ellas VIP y VIS. Asimismo, el Ministerio acompaña el desarrollo conceptual del Código Verde liderado por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, la Política de Nacional de Construcción Sostenible liderada por el DNP y el proyecto de Ley de Construcción Sostenible, con el fin de garantizar la incorporación de principios y consideraciones ambientales en tan importantes iniciativas.
Adicionalmente, en julio de 2012, el Ministerio publicó el documento “Criterios ambientales para el diseño y construcción de vivienda urbana”, que incluye un conjunto de propuestas de gestión ambiental, con enfoque principalmente preventivo. Este documento incluye propuestas generales para las etapas de planificación, diseño, construcción y uso de la vivienda. La propuesta de criterios ambientales para el diseño y construcción de vivienda urbana, es de carácter voluntario. Minería Responsable. Se vienen dando pasos importantes en la regulación de diferentes temas como la utilización de mercurio en actividades mineras, establecimiento de zonas compatibles con actividades mineras, acciones policivas en el ámbito de la minería ilegal, el establecimiento de lineamientos de cumplimiento de la producción minera denominado minería responsable, entre otros. Agricultura eficiente. El gobierno viene trabajando en mejorar los procesos de producción agropecuaria en términos de eficiencia en el manejo de los recursos, y disminución de la utilización de herbicidas y plaguicidas, entre otros. El objetivo es producir más comida en menos espacio con el fin de lograr mayor sostenibilidad del sector agrícola.
58
Gestión Ambiental Urbana. El Ministerio expidió la Política de Gestión Ambiental Urbana en el año 2008 como herramienta para todo el territorio nacional, que se orienta a definir principios e instrumentos de política pública, que permitan manejar y gestionar el medio ambiente al interior del perímetro urbano de las grandes, medianas y pequeñas áreas urbanas, acorde con sus características específicas y sus problemáticas ambientales actuales. El alcance de esta Política se inscribe en la visión de una ‘ciudad sostenible’ deseada en el territorio colombiano, que reúne las siguientes características: • Conoce la base natural que la soporta y desarrolla estrategias de conservación y uso sostenible de los recursos naturales renovables que conforman dicha base. • Implementa planes de gestión integral del riesgo ante amenazas de origen natural y antrópico. • Contribuye al mejoramiento del hábitat urbano, asegurando la sostenibilidad ambiental de sus actividades de servicios públicos, del paisaje y del espacio público. • Gestiona la sostenibilidad ambiental de sus procesos productivos. Orienta estrategias de ocupación del territorio con criterios de sostenibilidad. • Desarrolla procesos de educación y participación que contribuyan a la formación de ciudadanos conscientes de sus derechos y deberes ambientales.
INDICADORES LANZAMIENTOS Y VENTAS Lanzamientos primer trimestre de 2015
La Cifra: “En lo corrido del primer trimestre de 2015 los lanzamientos de vivienda del mercado No VIS ascendieron a 19.553 unidades”
30.000 25.000
Oferta: Marzo de 2015 La Cifra: “En marzo de 2015 habían 90.622 unidades
disponibles para la venta, de las cuales 29.037 fueron VIS” Total
90.622
VIS
29.037
No VIS
61.585
24.458
22.410
20.000
19.553
15.000 10.000 5.000 0 2013
2014
2015
Iniciaciones primer trimestre de 2015 La Cifra: “Durante el primer trimestre de 2015 se iniciaron
36.251 unidades de vivivienda, un 10,2% más que el mismo periodo del año anterior” VIS
No VIS
encontraba en preventa, el 35% en construcción y solo el 5% ya estaba terminada”
35% Construcción
Total
40.000
36.251
35.000
32.908
30.000 25.000
20.119
20.000 15.000
Oferta por estado constructivo: Marzo de 2015 La Cifra: “A corte de marzo 2015, el 60% de la oferta se
17.362
18.889
12.789
10.000
60%
5.000 0 2014
2015
5% Terminada
Preventa
Indicadores líderes: ¿Cómo interpretarlos? Lanzamientos: Son las unidades que salen a la venta en un periodo determinado de tiempo. Los lanzamientos son el reflejo de la dinámica de la actividad edificadora.
Ventas: Son las compras de soluciones inmobiliarias por parte de los clientes finales. Las ventas reflejan el comportamiento de la demanda de vivienda.
Iniciaciones: Son las unidades que inician construcción
Oferta Disponible: Son los inmuebles que a la fecha de
en un periodo determinado de tiempo. Las iniciaciones tienen su impacto principal en el mercado laboral y en el PIB de la construcción.
corte están disponibles a la venta. A medida que está tiende a aumentar, se genera la posibilidad de que un mayor número de hogares accedan a una solución habitacional.
Cobertura: Coordenada Urbana tiene cobertura en 90 municipios a nivel nacional, el las siguientes regionales donde el gremio tiene presencia: Antioquia, Bolivar, Boyacá y Casanare, Caldas, Caribe (Atlántico y Magdalena), Cundinamarca, Huila, Nariño, Norte De Santander, Risaralda, Santander, Tolima, Valle (Valle y Cauca), Meta, Cesar.
59
PERSONAJE
La
industria
La actividad edificadora se apoya en 27 subsectores de la economía que aportan insumos fundamentales, como cemento, pisos, madera, pintura y tubería, entre más de 174 grupos de productos que conforman la cadena de valor de la construcción, convirtiendo a la industria en un actor fundamental del desempeño sectorial.
F
errasa, Gerfor, Pavco, Argos, Cacharrería Mundial (hoy Grupo Orbis), Cemex y Corona, entre muchas otras, hacen parte de gran la lista de empresas que representan a la cadena de valor de la construcción, y que en línea con el desempeño del sector en los últimos años han trasformado el panorama industrial del país.
Muchas de ellas han atraído miradas e inversión extranjera, otras, han implementado estrategias que incluyen alianzas, fusiones y adquisiciones, y que les han permitido fortalecerse, crecer, conquistar nuevos mercados domésticos y foráneos y generar empleo. Revista Urbana habló con representantes de las industrias de mayor encadenamiento en algunos de los componentes que cubren la construcción.
Acero, una de las bases industriales El 21 % de los insumos que demanda la construcción de edificaciones están relacionados con los productos metalúrgicos básicos, una señal de la importancia que tiene este segmento. Una experiencia asociada a este segmento tiene sus inicios en 1963, cuando Alberto Sierra, un empleado del sector del acero en Medellín creó la comercializadora Almacén Alberto Sierra U. Su empeño y diversificación de productos lo llevó, en 1982, a establecer una sede principal con el nombre de Ferrasa, que 15 años
60
después adquirió el 51 % de la empresa Perfilamos del Cauca, hoy Planta Cali, lo que le dio un auge, no solo como comercializadora, sino como transformadora de materia prima. Diez años más tarde, adquirió la empresa Siderúrgica de Caldas, hoy Planta Manizales. En agosto del 2010, Ternium, productora de aceros argentina, compró el 54% del grupo Ferrasa, lo que la llevó al panorama internacional. Ahora, Ternium anunció la compra de definitiva de Ferrasa, por un
monto de 74 millones de dólares, operación que se materializará en el segundo trimestre del 2015. Jorge Alberto Sierra, presidente de Ferrasa, afirma: “Nos sentimos orgullosos del esfuerzo, dedicación y compromiso de quienes hacen parte de nuestra compañía, lo cual ha sido clave para que, lo que comenzó como un pequeño almacén en el centro de Medellín, se convirtiera en una empresa que ahora cuenta con una amplia oferta de productos de acero”.
Más que tubos 1,3 billones de pesos demanda la construcción a la línea industrial asociada a la producción de tubos, plásticos y sus derivados. Dos empresas de trayectoria en este mercado evidencian su desempeño en la economía. Una de ellas es Gerfor, que nació como una comercializadora de grifos y válvulas, y luego de conquistar el mercado colombiano invirtió 6 millones de dólares para llegar a Guatemala y a Perú, donde ya tiene plantas propias de producción. Desde Guatemala, produce materiales que llegan a El Salvador y Honduras. Germán Forero, fundador y presidente de Gerfor, dice que mantenerse con una participación de 28 % del mercado en productos de PVC, griferías y tejas no ha sido fácil. La empresa, que nació hace 47 años, se basa en una estrategia de crecimiento e innovación. Luego de 15 años como comercializadora, montó su propia fundición, incursionó en el sector industrial con la fabricación de grifería plástica y posteriormente amplió su espectro al negocio de accesorios de PVC. Hoy esa fundición se mantiene, al igual que la grifería, pero los accesorios y tuberías de PVC son la línea de negocio más fuerte. Otra historia empresarial en este segmento comenzó en 1962, cuando Edmundo Esquenazi y Jimmy Mayer decidieron crear una compañía de producción de baldosas de vinilo denominada Pavco, que en 1988 se integró al Grupo Amanco, compañía líder en Latinoamérica en la producción y comercialización de soluciones para la conducción de fluidos, con operaciones en 13 países del continente. En 2007 Mexichem asume el control accionario del
Grandes cimientos Dentro de los principales productos de la cadena de valor de la construcción están el cemento y el concreto, una rama industrial que produce alrededor de diez billones de pesos anuales, de los cuales el 42 % lo demanda la industria edificadora. Dos jugadores de este mercado comparten sus experiencias.
Grupo Amanco, dándole presencia operacional en más de 30 países y actividades comerciales en más de 90. El gerente general en Colombia es Carlos Mario González, quien visualiza grandes oportunidades para incrementar la producción y las ventas. “Por ejemplo, los tratados de libre comercio más que una oportunidad para incrementar exportaciones, implican una mayor demanda doméstica, pues la apertura comercial no solo está empujando la mejora de la infraestructura, sino también la construcción de hoteles, oficinas y bodegas”, dice. En 2009 las ventas de Pavco al exterior ya representaban el 30 % de la producción de esta compañía. Hoy, Pavco envía sus productos a destinos lejanos como Australia, y cuenta con plantas en la sabana y la Costa Caribe, lo que la hace un gigante del sector que ha abonado su camino a lo largo de más de 50 años de creación.
El de mayor trayectoria es Argos, que arrancó en 1934 como una productora y comercializadora de cemento y concreto con una planta en Medellín. Más adelante se extendió y abrió otras plantas en Yumbo y Barranquilla. Hoy tiene presencia en 12 países, con nueve plantas en Colombia, tres en Estados Unidos y una en Honduras. Argos es el quinto productor de cemento más grande de América Latina y el segundo en el sureste de Estados Unidos, y tiene moliendas en países como Surinam, Guayana Francesa y República Dominicana, entre otros. Actualmente su capacidad instalada es de 19,9 millones de toneladas de cemento al año. En 1996, Argos adquirió Cementos Paz del Río y de allí en adelante comenzó una estrategia de expansión con la que consiguió compañías del sector en Panamá, República Dominicana y Haití. Para 2005 la cementera adquirió Southern Star Concrete y Concrete Express, ambas estadounidenses, así como Ready Mixed Concrete Company, lo que la convirtió en el sexto productor de concreto en el país norteamericano. En 2012, tuvo un cambio trascendental y le apuntó a >
61
> diversificar el holding de la cementera con nuevas áreas de desarrollo para darle a los cementos un foco exclusivo de negocios. En 2013 suscribió un acuerdo con Vulcan Materials para la adquisición de activos cementeros, de concreto, prefabricación y portuarios en Florida (USA), por valor de 720 millones de dólares. Su presidente, Jorge Mario Velásquez, lleva más de 30 años de historia en esta compañía, luego de que en 1983, estando en último semestre de ingeniería civil, aplicara a una convocatoria que buscaba un ingeniero en la planta de concretos, ubicada en Antioquia. Ahí comenzó el camino de este hombre que hoy dirige una de las 20 cementeras más grandes del mundo, y que en 2014 registró ingresos consolidados por 5,8 billones de pesos. El segundo gran jugador es Cemex Latam Holding (CLH), compañía global de materiales para la industria de la construcción, que está presente en más de 50 países y tiene relaciones comerciales en aproximadamente 108 naciones. Está en Colombia desde 1996, apostándole al país con grandes inversiones y participación de mercado. Recientemente realizó una inversión cercana a 340 millones de dólares en una planta de cemento en Antioquia, para incrementar la capacidad de producción de cemento de 4.5 a cerca de 5.5 millones de toneladas por año. La primera fase de este proyecto incluye la construcción de un molino que iniciará la producción de cemento próximamente y, el resto de la planta, sería completada durante la segunda mitad del 2016 y operará usando tecnología moderna y eficiente para cumplir con altos estándares ambientales y de calidad. Carlos Jacks, director Ejecutivo de Cemex Latam Holding dijo que “esta planta fortalecerá la empresa en Colombia, permitiéndo aprovechar el crecimiento en el nivel de actividad de construcción”. Cemex ha propuesto varios proyectos en la modalidad de Asociaciones Público Privadas, incluidos infraestructura vial, autopistas urbanas y aeropuertos. Desde 2010, el número de plantas de concreto en las operaciones de CLH en Colombia se ha duplicado, con un importante incremento en la flota de concreto y cemento. Además ha sido un gran contribuyente de puestos de trabajo. Solamente en la planta en construcción se han generado aproximadamente 1.000 empleos directos y, una vez que inicie operaciones, prevé generar otros 300 puestos de trabajo adicionales.
62
El traje de las edificaciones La importancia que tienen los acabados para la construcción es fundamental para lograr ambientes diferentes en las edificaciones, facilitar los diseños y permitir que los hogares adecuen sus viviendas acorde con sus preferencias. Dos empresas, de la gran lista de cadenas de comercialización y de acabados, muestran la trayectoria de esta línea industrial. Una de ellas es Corona, que comenzó a construir su historia en 1881 en Caldas, bajo el nombre de Cerámica Antioqueña, en ese entonces enfocada en la producción de loza y vidrio. Hoy es una organización compuesta por seis unidades de negocio dedicadas a la manufactura y comercialización de productos para hogar y construcción. La empresa pegó el salto al escenario internacional a través de la exportación de productos a nuevos mercados, una lista que en la actualidad alcanza unos 45 países. Cuenta con plantas de manufactura en Colombia, Estados Unidos, Centroamérica y Brasil; así como oficinas de suministros en China y comercializadora en México. Las exportaciones de productos son principalmente a países como Canadá, Estados Unidos, Chile, Brasil, Venezuela, España, El Caribe, Centroamérica y el Reino Unido. El secreto, según su presidente Carlos Enrique Moreno, es que “buscamos innovar en todo lo que hacemos, crecer enfocados en nuestros clientes, ser más competitivos, ser responsables con el medio ambiente, y promover el desarrollo social”. El Grupo Corona arrancó el 2015 con el pie derecho, mediante la transformación tecnológica de su industria, lo que significó inversiones por 116.304 millones de pesos, que se suman a los proyectos puestos en marcha durante 2014, relacionados con ampliación de capacidad productiva en los negocios de pisos, paredes, sanitarios y lavamanos.
La otra empresa de gran trayectoria nació en 1921, con el nombre de Cacharrería Mundial y 25 años más tarde pasó a llamarse Inversiones Mundial. En los últimos años se ha consolidado como una multinacional que tiene cuatro líneas de negocio: en químicos, su compañía líder es Andercol; en aguas, O-Tek; en comercio, Mundial, y en pinturas, la tradicional Pintuco. Hoy se denomina Grupo Orbis. Su presidente Santiago Piedrahita, señala que “la meta para el 2021 es duplicar la operación. “El Grupo invertirá 31 millones de dólares este año en inversiones de Capex (capital para adquirir activos productivos) en todos los negocios estratégicos. Sin embargo, será un año de consolidación para lo que ya se ha adquirido y para eso serán los recursos principalmente. Lo que queremos es una torta más grande para el Grupo, donde hoy el negocio de pinturas pesa un 44 %, químicos 31 %, aguas 14 % y comercio 10 %”. Desde el año pasado la empresa pasó por un proceso de transformación estratégica, que incluyó la venta de los negocios que ya no resultaban rentables y, en cambio, comprar compañías que permitieran cumplir la meta de duplicar su tamaño. Hoy tiene presencia en 14 países. Las compras incluyeron a Novaforma –distribuidora de Fiberglass– de Brasil, en la que ya tenía una participación mayoritaria, y de Novapol Plásticos. La más reciente fue la adquisición de activos de Polisuin en Cartagena, que le permite al grupo catalizar una oportunidad con el negocio químico para facilitar el acceso a Centroamérica y El Caribe. Actualmente, Orbis tiene presencia en Colombia, Venezuela, Argentina, Ecuador, México, Brasil, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Panamá, Aruba y Curazao; y exporta su mercancía a toda América Latina, Pakistán y Estados Unidos.
RESPONSABILIDADA SOCIAL
La
gente
crece con Camacol
A través de capacitaciones dirigidas a diferentes audiencias, que van desde operarios y contratistas, hasta profesionales y empresarios del sector, el Gremio a través de sus 17 regionales sensibiliza, actualiza y transfiere conocimiento alrededor de temas fundamentales para cada uno de los grupos de interés.
“
Me siento muy feliz de pertenecer al Club Maestros a la Obra, donde aprendo día a día sobre el uso adecuado de materiales para la construcción, descubro nuevas técnicas, productos y formas diferentes de progresar laboralmente, y además recibo muchos beneficios”. Con estas palabras, Rodrigo Rivera, describe la experiencia de participar en las capacitaciones dirigidas a los obreros y operarios de la construcción, cuyo objetivo es fortalecer sus conocimientos, elevar la calidad de vida y contribuir a la competitividad de las empresas. Este Club, que fue creado por la regional Camacol Caldas en 2007, cuenta actualmente con más de 2.000 afiliados divididos por especialidades, como por ejemplo: plomeros, electricistas, pintores, carpinteros, almacenistas de obra y latoneros, entre muchos otros oficios asociados a la actividad edificadora. Cada integrante del programa se identifica con un carné que le da acceso a diversos beneficios y con un “Pasaporte de la Competitividad”, donde se registran las asistencias a las actividades, convirtiéndose en la hoja de vida de quienes trabajan en el sector. De esta manera, se han realizado en Caldas alrededor de 117 capacitaciones a las que han asistido unas 20.000 personas.
64
Como el Club Maestros a la Obra, Camacol tiene programas en todo el país para que los obreros se especialicen en su oficio, permanezcan en la cadena de valor, y le apuesten a mejorar la productividad y calidad de los procesos, garantizándole al consumidor final productos óptimos, que a su vez disminuyen los reprocesos y las reclamaciones por posventa. En la regional Boyacá y Casanare se desarrolla un programa similar, denominado “Aprendamos en construcción” que además de capacitar a los trabajadores en diferentes oficios de su actividad, exalta el trabajo de las personas y les ofrece talleres motivacionales que abordan temas de familia y liderazgo para el éxito personal. Desde sus inicios, ha capacitado 1.500 trabajadores del sector. El Gremio ofrece también alternativas para los obreros, operarios y demás trabajadores de la construcción que por diferentes motivos no han podido terminar la educación básica y/o secundaria. Por ejemplo, en Antioquia, Bogotá, y Caribe se viene implementando el programa Obras Escuela, que consiste en llevar las aulas de clase al sitio de trabajo, para facilitar el acceso al conocimiento en un ambiente cómodo y familiar para los participantes. La iniciativa, que comenzó en Camacol Antioquia alfabetizó el año pasado a más de 500 obreros en las tres regionales, quienes además de aumentar la autoestima, se convirtieron en un modelo a seguir para sus hijos. En Bogotá y Cundinamarca, bajo el programa Manos que Construyen, también se realizan varias actividades que benefician a esta población del sector de la construcción.
SALTO A LA FORMALIZACIÓN Más allá de los programas de alfabetización y actualización de conocimientos, Camacol le apuesta al crecimiento profesional de los trabajadores del sector, diseñando e implementando capacitaciones para acceder al sistema formal de educación. Estos programas, dirigidos especialmente a los contratistas de la construcción, abordan temas de mercadeo, presupuesto, manejo de nómina, impuestos y demás aspectos que aportan al fortalecimiento empresarial. Algunos de ellos, se desarrollan en convenio con el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), el Colegio Mayor de Cundinamarca, Ministerios de Trabajo y comercio, afiliados y universidades que se han aliado al Gremio para impulsar estas iniciativas. Como parte del trabajo que se realiza hacia los contratistas, Camacol y el Ministerio de Trabajo suscribieron en 2012 el Pacto por la Formalización Laboral, que a la fecha ha beneficiado a 1.321 empresas contratistas con impacto en aproximadamente 16.407 trabajadores a nivel nacional. Daniel Bernal López, contratista de la empresa Servicios de Fontanería D.B.L., de Antioquia destaca los beneficios del pacto cuando afirma que: “antes de constituir mi empresa trabajaba como independiente. Era muy difícil conseguir contratos, no tenía estabilidad y los trabajos que tenía no duraban mucho. Hoy me siento organizado, he aprendido de normas y de leyes en el sector de la construcción, y puedo contratar directamente con grandes empresas, gracias al conocimiento adquirido en las capacitaciones de Camacol Antioquia. Además genero empleo y he podido cumplir mis proyectos personales”. En Santander también hay testimonios interesantes de 32 contratistas proveedores de las empresas afiliadas que participaron en 2014 en los tres ciclos de charlas que desarrolla el programa.
ESCALAR PELDAÑO A PELDAÑO Para los funcionarios de las empresas, las regionales de Camacol también han creado capacitaciones, con temas que aportan a complementar su formación y a mantenerse actualizados, en temas que pueden implementar en la vida laboral y cotidiana. En este nivel, se abordan cursos y diplomados relacionados con trámites, construcción sin pérdidas, derecho urbano, supervisión técnica y mejora continua, entre otros. Teniendo en cuenta que hay diversos actores de la cadena de valor de la construcción, el Gremio busca acercarlos y articularlos para mejorar el trabajo que se realiza en proyectos donde intervienen muchas disciplinas.
EMPRESARIOS Tanto los profesionales como los empresarios encuentran también espacios destinados a la transferencia de conocimiento. Conversatorios, foros, seminarios, diplomados y el Congreso Colombiano de la Construcción, entre otros escenarios, hacen parte de las alternativas que ofrece el Gremio en su misión de representar y articular la cadena de valor de la construcción, promoviendo su desarrollo competitivo.
Familias felices, trabajadores tranquilos Las actividades de bienestar se extienden a las familias de los trabajadores, con talleres pensados en las amas de casa, como el curso de bisutería que desarrolla Camacol Santander, en convenio con el Sena, cuyo objetivo es generar conocimientos y competencias para que puedan desarrollar una actividad económica que les brinde un mejoramiento en la calidad de vida del grupo familiar. En otras regiones como Antioquia se celebra el Día del Trabajador de la Construcción y su Familia, que reúne alrededor de 9.000 personas cada año. Igualmente, se promueven campañas de salud oral y estética dental, bajo el programa Odonsocial, que en alianza con otros actores del sector, buscan beneficiar a los empleados del sector y a sus familia. En Navidad también se realizan actividades pensadas en los niños, a las que se vinculan voluntariamente trabajadores del Gremio y de las empresas afiliadas del sector. En Bogotá, lanzaron el año pasado la campaña “Navidad en la Obra”, que permitió crear vínculos, sentido de pertenencia entre los trabajadores de la cadena de valor de la construcción y brindarle momentos de felicidad a los hijos de los trabajadores. En esta misma línea, Camacol Antioquia impulsa la campaña “Construyendo una Navidad diferente”. Todo esto se complementa con el fomento al ahorro para impulsar a los trabajadores y a sus familias a comprar casa propia. Con el apoyo del Fondo Nacional del Ahorro, Camacol Bogotá abre espacios de asesoría y acompañamiento para la solicitud de crédito hipotecario y para seguir la hoja de ruta que los llevará a cumplir el objetivo.
BIENESTAR Y SEGURIDAD Además de la profesionalización y la calidad de vida el gremio se preocupa por el bienestar de sus trabajadores, por ello trabaja programas de prevención de accidentalidad como La Seguridad hace Maestros, liderado por Camacol Bogotá para fomentar la cultura de autocuidado en los trabajadores, para que sean consientes de que deben estar atentos en todo momento para no sufrir accidentes.
65
REGIONES
La buena hora de
Santa Marta POR VANESSA SALDARRIAGA
Inversiones en infraestructura, aumento en ventas de vivienda e incremento en el flujo de turistas, son algunas de las buenas noticias que impulsan el crecimiento inmobiliario de la capital del Magdalena.
A
lgo está cambiando en la llamada “Perla de América”. No en sus playas, sino en sus calles, donde la construcción de nuevos proyectos de casas, oficinas, comercio y grandes edificios, dan señales de transformación. Y es que Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia, está combinando su paisaje colonial con construcciones modernas que dan paso a nuevas formas de desarrollo urbano. Pero los samarios no son los únicos que destacan esta transformación. En 2013, Santa Marta fue la segunda ciudad de Colombia que presentó mejor dinámica inmobiliaria, debido al impulso de nuevos proyectos que involucraron la construcción de un número considerable de unidades de vivienda, de acuerdo con un informe entregado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), en diciembre del año pasado. Precisamente, uno de los retos de la también llamada “Bahía América” es superar el déficit habitacional cuantitativo que según el DANE alcanza a 13,4 % de los hogares, es decir 12.831 hogares; mientras que el déficit cualitativo llega a 30,5 %, representado en 29.143 hogares. Este panorama motivó la apertura de la seccional Camacol Santa Marta, desde la cual se dará un mayor impulso al desarrollo competitivo de las empresas vinculadas al sector constructor en la región. Para el arquitecto Manuel Moreno, decano de la Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad del Norte, estos cambios en la dinámica constructora e inmobiliaria deben entenderse como una oportunidad positiva para la región. “Si las administraciones municipales regulan adecuadamente el crecimiento, los resultados serán benéficos para todos”, afirma Moreno.
66
El arquitecto Moreno destaca que se han dado avances importantes en materia de vivienda, donde han sido licenciados cerca de 590.000 metros cuadrados entre enero de 2013 y diciembre de 2014 en Magdalena. Aunque advierte que otro pilar que también debe fomentarse es el de la vocación turística, donde la ciudad ya tiene planes en marcha.
INFRAESTRUCTURA Y TURISMO Recientemente, la ministra de Transporte Natalia Abello, reveló que tras recibir el concepto favorable de Parques Nacionales para la ampliación a doble calzada de la vía Ciénaga- Barranquilla, se consolida este proyecto que aumentará la capacidad de movilización vehicular entre Magdalena y Atlántico, teniendo en cuenta que esta es la única carretera que conecta entre sí a estos departamentos.
VISIÓN DE CIUDAD A propósito de los espacios de gran valor ecoturístico, la Alcaldía Distrital viene adelantando la elaboración del Plan Estratégico Santa Marta 500 años, en el que se contempla el fomento del ecoturismo a través de la habilitación de redes de teleféricos y muelles para taxis acuáticos. También se prevé el mejoramiento y ampliación del puerto marítimo, la creación de parques temáticos al estilo de Disneylandia e inversiones en un sistema de transporte masivo.
Este proyecto se suma al otrosí que firmó en diciembre del año pasado el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, para la ampliación y remodelación del aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta, que pasaría de movilizar 1’300.000 viajeros anuales a 2’500.000, tras una inversión superior a 110.000 millones de pesos. De hecho, la ampliación de la capacidad de la terminal aérea para recibir a este numeroso grupo de viajeros al año responde a una oferta que día a día aumenta más. Un reflejo del aumento de arribos puede notarse en las recientes cifras entregadas por la Aeronáutica Civil y Procolombia, que reportaron que en la primera semana de abril aterrizaron en la ciudad 10.042 personas, unas 2.250 más que en el mismo período de 2014. Vale la pena destacar que los atractivos naturales con los que cuenta la zona son producto de la privilegiada ubicación junto a la formación montañosa litoral más alta del mundo, conocida como la Sierra Nevada de Santa Marta. Es así como entre aguas cristalinas y una ‘ciudad perdida’, la Perla de América se erige con un 53 % de su territorio protegido como reserva natural. El resto del Distrito, unas 112.488 hectáreas, es el espacio en donde el crecimiento inmobiliario es el protagonista.
Por otra parte, la realización de los Juegos Bolivarianos 2017, cuya sede será Santa Marta, motivó al Gobierno Distrital a comprometer inversiones por más de 170 millones de dólares, especialmente en remodelación y construcción de escenarios deportivos. Frente a estas noticias de transformación citadina, el alcalde Carlos Caicedo dijo en marzo, durante la apertura de la seccional Camacol Santa Marta, que el reto de este desarrollo urbanístico debía estar puesto en mantener un nivel de construcción responsable. Resaltó que las curadurías deben evaluar el impacto que cada proyecto va a tener tanto en la dinámica demográfica como en el entorno, para aplicar estrategias que garanticen sostenibilidad. Precisamente, la actual revisión del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Santa Marta ha llevado a la Alcaldía a reunirse en los últimos meses con la comunidad y con expertos en diferentes campos para establecer el modelo de planeación para la ciudad en los próximos años. No cabe duda alguna de que Santa Marta está cambiando y que su transformación urbanística es un síntoma de este buen momento.
67
Oportunidades de crecimiento El título de ser una de las ciudades más antiguas de Sudamérica ha comprometido a Santa Marta con la recuperación de sus entornos históricos que concentran una herencia colonial plasmada en la arquitectura. Una reciente inversión cercana a los 20.000 millones de pesos permitió la recuperación de una amplia zona de su centro histórico, sitio que resulta atractivo para los turistas, tanto como las playas de El Rodadero. Por esta razón, la Alcaldía viene gestionando mayores recursos para estas obras, con el objetivo de lograr un rescate total, pues la ciudadanía reconoce este espacio por su importancia simbólica. Así mismo, la oferta hotelera es para algunos un tema también de ‘rescate’. Javier Sánchez, investigador del sector turístico de la Universidad Cooperativa de Colombia, explica que a pesar del alto número de viajeros que llega hasta Santa Marta, la disponibilidad de hoteles en la ciudad es baja y que tal deficiencia ha dado lugar a la apertura de numerosos hostales. Dice que hace tres años había cuatro lugares tipo hostal en la ciudad y que ahora hay unos noventa, de acuerdo con investigaciones académicas realizadas por los estudiantes de la Universidad. Destaca que el público que más asiste a estos sitios son los jóvenes y que estos son administrados, en su mayoría, por extranjeros.
Sánchez comenta que el actual panorama hotelero refleja la amplia oportunidad que hay en el sector constructor para el desarrollo de nuevos proyectos, pues lo considera un mercado poco explotado. Dice que la exención tributaria de impuesto de renta por 30 años, ofrecida por el gobierno colombiano a los proyectos hoteleros que construyan en el país, y que tiene vigencia hasta diciembre de 2017 es un incentivo que se debe aprovechar para mejorar la infraestructura hotelera de la ciudad. Un último aspecto que está en proceso de mejora es el de la prestación del servicio de acueducto y alcantarillado. Para Maximiliano Ramírez, presidente del Consejo Territorial de Planeación, la ciudad requiere urgentemente de una óptima adecuación de estos servicios para evitar una crisis de agua durante épocas de sequía. Al respecto, el Ministerio de Vivienda está adelantando trámites para la contratación de obras de optimización y mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable de Santa Marta. Esto será a través de la captación de agua de los ríos Toribio y Córdoba, en el mediano plazo, y del río Magdalena, a largo plazo, según lo expuso la viceministra de Agua y Saneamiento Básico, María Carolina Castillo, en reciente visita a Santa Marta.
El 18 de marzo Camacol abrió la seccional Santa Marta para promover un sector más competitivo, en el marco de una actividad que está creciendo, con el propósito de generar una mayor inversión en proyectos de vivienda e impulsar el desarrollo urbano.
68
AGENDA
Fitecma Con 16.000 metros cuadrados de exposición y más de 100 expositores se llevará a cabo del 23 al 27 de junio en Buenos Aires, Argentina, la 12ª edición de Fitecma, la feria internacional de la madera y tecnología. El encuentro está dirigido a fabricantes de muebles, productos terminados y semielaborados de madera, carpinteros, arquitectos, constructores, proveedores de servicios, funcionarios públicos y alumnos del último año de escuelas técnicas que tengan carreras afines con la muestra, entre otros actores de la cadena de valor de la construcción. Informes: www.fitecma.com.ar
Congreso Colombiano de la Construcción Más de 13 conferencistas internacionales y nacionales, constructores, empresarios de la cadena de valor de la construcción, representantes del sector público y altos funcionarios del gobierno, entre otros, se reunirán entre el 26 y el 28 de agosto en Cartagena para participar en el Congreso Colombiano de la Construcción 2015, cuyo tema para este año es “El poder de construir ciudades de calidad, una visión de largo plazo”. Mayores informes: www.congresocamacol.com
Capac Expo Hábitat
Reunión de la FIIC
La Cámara Panameña de la Construcción organiza la Feria Internacional de la Construcción y la Vivienda -Capac Expo Hábitat 2015-, a desarrollarse entre el 9 y el 13 de septiembre. Este evento se ha catalogado como el punto de encuentro entre representantes de las empresas proveedoras de materiales, maquinaria, equipos y tecnología de la construcción, con sus compradores potenciales: establecimientos especializados, constructoras, arquitectos y profesionales del sector. Este año contará con exhibición de equipos, charlas técnicas, campamento de seguridad y rueda de negocios. Informes: www.capacexpo.com
La Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) realizará del 18 al 22 de octubre la LXXIII Reunión del Consejo Directivo y el 30° Congreso Interamericano de la Industria de la Construcción, en Santiago de Chile, teniendo como anfitriona a la Cámara Chilena de la Construcción. La Federación convoca y realiza congresos y convenciones a nivel interamericano para mantener relaciones constantes y participativas con organismos internacionales en asuntos de interés para el sector de la construcción.
Donde Vivir e Invertir en Colombia El primero y 2 de agosto se realizará en el hotel Hilton Orlando Lake Buena Vista, localizado en el Downtown Disney de Orlando, Florida, la feria Donde Vivir e Invertir en Colombia, que les permite a los colombianos residentes en el exterior acceder a la oferta de proyectos y alternativas de financiación para invertir en una propiedad en Colombia. Esta Feria se venía realizando anualmente entre el 2005 y el 2012 en Nueva York y Miami y ahora regresa nuevamente para responder a las expectativas de los colombianos que viven en el exterior. La exportación de vivienda es una de las apuestas de Camacol con este tipo de actividades.
70