![](https://assets.isu.pub/document-structure/230216104443-e1add32ca18592eeb0afdd11fb2af165/v1/0ca3a13b65849ca64c95bd7d5d5c7e4c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
MITOLOGÍAS IMAGINARIAS NATALIA PEÑA Y MATEO CABALLERO
Ante la premisa de que el confinamiento pudo haber generado angustia en las niñas y niños quienes, con flexibilidad y afecto, aceptaron los súbitos cambios que la crisis del covid-19 había generado en sus vidas, reflexionamos sobre elementos para estimular el diálogo y la creación en comunidad y así nació este proyecto, como un dispositivo de creación para compartir.
El juego y una máscara en blanco fueron el punto de partida para detonar la creación. Ante la imposibilidad de salir al espacio público, se propuso el empleo de elementos disponibles en casa y se buscó que el objeto pudiera ser compartido con otras personas.
En su versión física, el dispositivo fue diseñado y elaborado de manera manual. Realizamos una primera edición de diez ejemplares que fueron entregados personalmente y sin costo alguno a niños y niñas de diferentes zonas de la ciudad de La Paz (o a sus padres), con la intención de generar espacios de imaginación y de juego. Buscamos reflexionar sobre el valor del juego como herramienta de conocimiento y de exploración, y la importancia de mantener vínculos emocionales, más aún en tiempos como estos. En segunda instancia desarrollamos una versión digital del dispositivo, para ampliar su alcance y facilitar su intercambio en un momento de circulación limitada por la cuarentena.
Mitologías imaginarias es un proyecto autogestionado que combina la educación, el juego y la creación de imágenes como herramientas para explorar la inmensa sabiduría de la infancia. Creado en 2019, ha trabajado con niñas y niños de entre 9 y 12 años en comunidades rurales de Bolivia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230216104443-e1add32ca18592eeb0afdd11fb2af165/v1/408ca5cc24f02bc1083ceb4160382449.jpeg?width=720&quality=85%2C50)