1 minute read

Bibliografía

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2020), Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe, 2020 (LC/PUB.2020/6-P), Santiago. Fajnzylber, F. (1990), Industrialización en América Latina: de la “caja negra” al “casillero vacío”. Comparación de patrones contemporáneos de industrialización, Cuadernos de la CEPAL, Nº 60 (LC/G.1534/Rev.1-P), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Gobierno de Chile (2020), Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, Santiago, Ministerio de Energía. Gobierno de Colombia (2019), Misión de Sabios: Colombia-2019 [en línea] https://minciencias.gov.co/sites/default/files/ libro_mision_de_sabios_digital_1_2_0.pdf. Mazzucato, M. y C. Penna (2016), The Brazilian innovation system: a mission-oriented policy proposal”, Temas Estratégicos para o Desenvolvimento do Brasil, N°1, marzo. OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos) (2021), OECD Science, Technology and Innovation

Outlook 2021: Times of Crisis and Opportunity, París, OECD Publishing. (2017), New Health Technologies: Managing Access, Value and Sustainability, París, OECD Publishing. OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) (2021), World Intellectual Property Indicators 2021, Ginebra. RICYT (Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología) (s/f), “Políticas CTI. Políticas en Ciencia, tecnología e Innovación en

Iberoamérica” [en línea] http://www.politicascti.net/index.php?option=com_zoo&view=frontpage&lang=es&Itemid=53. (2019), “Investigadoras por disciplina científica (EJC) 2010-2019” [en línea] http://app.ricyt.org/ui/v3/comparative. html?indicator=CINVFEJCDI&start_year=2010&end_year=2019. UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) (2021), UNESCO Science Report 2021. The Race Against Time for Smarter Development, S. Schneegans, T. Straza y J. Lewis (eds.), París, UNESCO Publishing. (2018), Informe de la UNESCO sobre la ciencia. Hacia 2030: Panorámica de América Latina y el Caribe, Ediciones UNESCO.

CAPÍTULO II

Ciencia e innovación para dinamizar la industria de la salud en América Latina y el Caribe

A. La industria de la salud a nivel mundial y regional B. Ciencia, tecnología e innovación en la industria de la salud regional C. Políticas de ciencia, tecnología e innovación D. Ciencia, tecnología e innovación ante el desafío del COVID-19 E. Recomendaciones de política de ciencia, tecnología e innovación para fortalecer las industrias de la salud Bibliografía

This article is from: