CEPAL - Serie Recursos Naturales y Desarrollo N° 210
I.
Soluciones basadas en la naturaleza y la bioeconomía...
Soluciones basadas en la naturaleza y las convenciones ambientales globales
Las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) apoyan la conservación, restauración y mejora del manejo de la tierra y los procesos naturales, para generar beneficios ambientales, económicos y sociales, a partir de la emulación de principios, procesos, y sistemas biológicos. Por ello, se han convertido en un concepto clave para abordar conjuntamente los desafíos del cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la degradación de la tierra, que son las materias atendidas por las Convenciones de Río. El sistema alimentario y la agricultura dependen de las plantas, animales y los microorganismos, y de sus interacciones a nivel genético, de especies y de ecosistemas. La producción de alimentos tradicionalmente ha utilizado opciones basadas en la naturaleza, pero actualmente ellas requieren ser ampliadas y potenciadas, especialmente dada la necesidad de reactivar al sector y de transitar hacia un sistema alimentario más sostenible.
A.
Soluciones basadas en la naturaleza y conceptos relacionados
Entender la complejidad de interacciones entre las personas y la naturaleza ha sido una cuestión filosófica a través de la historia en las sociedades humanas. Díaz y otros (2018) destacan el rol preponderante que tiene la cultura en como conceptualizamos y percibimos a la naturaleza. En los años ochenta del siglo pasado la ciencia concibió el concepto de servicios ecosistémicos para entender la contribución de la biodiversidad y los ecosistemas a las sociedades, pero fue la Evaluación de Ecosistemas del Milenio que lo popularizó (Díaz, 2018; Osaka y otros, 2021). Más recientemente, la Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES por sus siglas en inglés) ha acuñado el término de Contribuciones de la Naturaleza a las Personas (NCP en inglés), como un marco conceptual amplio de los vínculos entre la naturaleza y las personas. Bastos Lima y Palme (2022) puntualizan que los conceptos de capital natural y bioeconomía combinan la economía con las ciencias naturales para ilustrar las relaciones y dependencias entre la sociedad humana y el medio ambiente. Ducarme y Couvet (2020) señalan que a pesar de que la preservación de la naturaleza constituye una importante preocupación social actualmente, su conceptualización sigue siendo esquiva. Respecto de la incorporación de nuevos términos en el ámbito de la conservación, los autores concluyen que se
11