Memoria Anual
Cuadragésimo Tercer Ejercicio Del 01 de mayo de 2008 al 30 de abril de 2009
Misión:
Promover la integración plena de los sectores mas vulnerables de la sociedad, especialmente personas con discapacidad y niños y niñas provenientes de familias de escasos recursos económicos.
Indice Pág. 03. Introducción Pág. 05. Palabras del presidente Pág. 06. Datos de identificación de la institución Pág. 08. Valores, transparencia y gobernabilidad Pág. 10. Programas Sociales. Relaciones con la comunidad. Pág. 11. Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos Pág. 14. Programa Nacional de Concientización Pág. 20. Programa Nacional “Un niño, un abuelo” Pág. 26. Programa de Recreación y Deportes. Pág. 30. Subsidios, donaciones y otros ingresos Pág. 31. Asociados. Fuentes de financiamiento Pág. 32. Desarrollo Institucional Pág. 34. Equipo de trabajo Pág. 36. Voluntariado Pág. 37. Comunicación Intitucional. Relaciones Responsables. Pág. 43. Presencia institucional en España Pág. 46. Proyectos para el próximo ejercicio
CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 2
Introducción Introducción La transparencia es una herramienta decisiva y fundamental para el fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y en CILSA, como asociación civil en permanente evolución, entendemos que la Responsabilidad Social no debe ser solamente “empresaria”, sino una manera de gestión caracterizada por la relación ética y transparente de la organización hacia todos los públicos con los que nos relacionamos (stakeholders): asociados, empleados, profesionales independientes, comunidad, proveedores, gobiernos, otras OSC, etc. Por todo ello, el concepto de Responsabilidad Social determina un estilo de gestión que no hace más que profundizar el compromiso que subyace de la propia naturaleza solidaria de las asociaciones civiles de bien público.
Desde hace algunos años venimos trabajando en la confección de una memoria con sentido más amplio que lo que se acostumbra normalmente, con el objeto de describir en un mayor grado de detalle las actividades realizadas durante el ejercicio y de esta manera poder brindar más información a nuestros públicos de interés, transparentando más nuestra gestión. Tal vez pueda parecer un poco extensa, pero todos los aspectos de la misma son importantes: Apertura: Palabras del Presidente de CILSA Luego se analizaron los aspectos más relevantes de la vida institucional, abarcando las siguientes dimensiones: • Valores, Transparencia y Gobernabilidad • Programas Sociales – Relaciones con la Comunidad • Asociados - Fuentes de financiamiento • Captación de Recursos y Fundraising • Proveedores • Equipo de Trabajo - Público Interno • Comunicación Institucional - Relaciones Responsables
Ventajas de una Gestión con Responsabilidad Social: >> Incrementa el protagonismo, el liderazgo y el impacto de los programas sociales de la organización en la construcción de una sociedad más inclusiva e integradora. >> Mejora la calidad de los Programas Sociales desarrollados por la asociación civil. >> Nos fortalece institucionalmente, a través de la mejora en la percepción del impacto que genera el accionar social en los distintos públicos de interés, lo que va acompañado de un entorno más favorable para el desarrollo de la integración y un mejor clima interno de trabajo.
Se dedica un apartado especial, con la descripción de la Presencia Institucional en España, para finalizar con: • Proyectos para el próximo ejercicio.
CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 3
Palabras Palabras del presidente del presidente Palabras del presidente
CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 4
Estimados socios
En
nombre de la Comisión Directiva que tengo el honor de presidir, y en cumplimiento de lo que establece nuestro Estatuto Social, tengo el agrado y el orgullo de presentar a vuestra consideración la Memoria del 43º Ejercicio, cerrado el pasado 30 de abril de 2009
Esta declaración no sería tal, si no haría mención y homenaje a Juan Leonardo Vega, quien falleció en enero pasado. Su inesperada partida, ha significado para todos los que integramos esta organización un doloroso impacto. Vega fue, no solo uno de los fundadores y parte de aquellos empeñosos jóvenes que pusieron en marcha a CILSA, sino que a lo largo de sus más de 40 años de presencia como deportista y dirigente (Presidente de Comisión Directiva en varios períodos y Presidente Ejecutivo al momento de su deceso) se constituyó en artífice principal de esta magnífica y gran institución. A través de CILSA, él pudo desplegar una existencia provechosa, de constante servicio al prójimo y llena de realizaciones, que siempre se orientaron a instaurar la solidaridad como un valor fundamental para construir una sociedad mejor. Quiero centrar mi mensaje en tres puntos que considero fundamentales: Gracias a nuestros socios En épocas de turbulencia como la que estamos viviendo, en la que una gran parte de la población sufre de alguna manera privaciones y desmejoras en su calidad de vida, mientras que otra gran proporción se ve amenazada por la incertidumbre y alguna zozobra en cuanto a sus posibilidades de desarrollo y progreso, hay, sin embargo, indicios o señales que reconfortan y hacen confiar en que no todo está perdido. En efecto, hay muchos, muchísimos, componentes de nuestra comunidad que a través de sus compromisos más valiosos y con sólidas bases morales y solidarias siguen enfrentando a la negatividad apostando fuertemente a aquellas cosas que el ser humano conserva como reservorio de espiritualidad y que sirven para confirmar su condición de tal. Son aquellos que con total entrega y nobleza siguen haciendo bien su tarea de cada día, los que brindan de manera clara y sin manchas sus ejemplos de vida, los que entregan su tiempo, sus ideas, sus sueños y proyectos, sus lágrimas y sus rezos, para contribuir al bien común reforzando las ilusiones de conseguir un futuro mejor. Y este es el caso de nuestros socios y donantes. Ese
ejército de voluntades altruistas y generosas que se mantiene firme para continuar adhiriendo y ayudando a CILSA en la obra que desarrollamos. Los que, en innumerables casos haciendo un esfuerzo dentro de sus economías domésticas, nos siguen aportando ese tributo de solidaridad y amor al prójimo que los inspira y motiva, representado por la cuota que invariablemente depositan cada mes. Gracias a ellos hemos podido continuar desplegando regularmente y hasta aumentado todas las acciones de los Programas sociales que tenemos vigentes para componer el proyecto institucional de asistir, contener y proyectar a las personas con discapacidad y otros sectores vulnerables, por marginalidad y pobreza, de nuestra sociedad. Orgullo y conformidad Y de allí, el orgullo consignado en el párrafo inicial de esta presentación. Orgullo y conformidad por todo lo realizado en este período y por tantas concreciones que se verán reflejadas en el contenido de esta Memoria, pero también por esa obligada motivación para con nuestro trabajo, que nos transmite esa comprometida actitud que destacamos precedentemente de todos nuestros socios. El cúmulo de hechos que fueron forjando esta labor anual de CILSA, son un tangible indicador de que se han alcanzado con creces los objetivos que son la razón de ser de la institución, y a la vez comprobar que los mismos se han perfeccionado para bien de los destinatarios. No obstante debo reconocer que queda mucho por hacer, porque es mucha la necesidad de la gente. Reconocimiento final Queda para el final el reconocimiento a todos aquellos que sumaron su esfuerzo solidario o, como en el caso de nuestros empleados, profesionales independientes, colaboradores, voluntarios, pasantes, proveedores y otras instituciones, su trajín cotidiano para sumar sus afanes, bríos y entusiasmo a este nuevo año de CILSA promoviendo la premisa de la plena integración con la cual nos beneficiamos todos. Juan Luis Costantini Presidente CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 5
Datos de identificación
de la institución Denominación: CILSA (Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina) CUIT: 30-56211328-9 Fecha de Fundación: 14 de Mayo de 1.966. Personería Jurídica en Argentina: Decreto 04343/67, del Ministerio de Gobierno Justicia y Culto de la Provincia de Santa Fe (Fiscalía de Estado) Fecha de Obtención de la Personería Jurídica: 23 de Junio de 1.967 Inscripciones y Membresías: • Declaración de Entidad de Bien Público: Resol. 270/86 de fecha 19/12/1.986 en el Registro Nacional de Entidades de Bien Público de Ministerio de Salud y Acción Social (Rep. Arg.) • Miembro Pleno del Foro del Sector Social Nº 154. • Ministerio del Interior, Registro Nacional de Organismos No Gubernamentales (creado por Decreto 422/99 del Poder Ejecutivo Nacional de Argentina). Inscripción Nº 436. • CENOC: Miembro inscripto en el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad.
Protección de Datos Personales: CILSA cumple con las disposiciones de la ley 25.326 de Protección de Datos Personales y Habeas Data, estando asociado a AMDIA (Asociación de Marketing Directo e Interactivo de Argentina) bajo el número 0982 y adhiere a su Código de Ética en cuanto a prácticas de marketing directo.
Representante Legal: Juan Luis Costantini, DNI 6.254.791. Sede Central: La Rioja 2441 Piso 3 - Santa Fe (Argentina) Teléfono: (54) 342
452 7000
Centro de Información y Atención Nacional: 0 810 777 9999 cilsa@cilsa.org / www.cilsa.org
Delegaciones en Argentina: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario, Córdoba, La Plata, Mar del Plata, Mendoza, Puerto Madryn (Chubut), Río Cuarto (Córdoba) y San Miguel de Tucumán
CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 6
Apertura de la delegación en la ciudad de San Miguel de Tucumán
D
ando respuesta al objetivo de expansión de los programas sociales a nivel nacional, a comienzos del presente ejercicio, durante el mes de Julio de 2008, concretamos la inauguración de nuestras oficinas en la ciudad de San Miguel de Tucumán. De esta forma, iniciamos un camino de trabajo y participación junto a la comunidad de toda la zona de influencia de la capital tucumana y sumamos un eslabón más, con el objeto de reafirmar las premisas y objetivos que conforman la razón de nuestra existencia: la integración. En conocimiento de las condiciones de extrema
necesidad que muestran los indicadores sociales del norte del país, sitios en los que el flagelo de la pobreza ha agravado el contexto que rodea a los mas desprotegidos, es que desde CILSA se ha lanzado a marchar en este nuevo proyecto de expansión de su propuesta solidaria de ayuda y concientización. En esta primera etapa de apertura de una nueva delegación se comenzaron a implementar los siguientes programas: • Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos • Programa Nacional de Concientización
CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 7
Valores, transparencia Valores, transparenciay gobernabilidad
y gobernabilidad Valores, transparencia y gobernabilidad La condición de asociación civil autogestionada democráticamente por los propios asociados, es en sí misma toda una definición en relación a la responsabilidad social de su gestión. Esto ha permitido en los últimos 43 años mostrar y demostrar diariamente el compromiso de CILSA con el desarrollo local, la legalidad en todas sus formas, el medio ambiente y con todas las personas (asociados, beneficiarios, trabajadores, etc.), e instituciones hermanas y la comunidad toda, lo que no ha hecho mas que ratificar la razón, sentido y fin de la actitud socialmente responsable de sus fundadores y gestores.
Comision Directiva en ejercicio hasta 2012 Presidente: Juan Luis Costantini Vicepresidente: Silvia Carranza Secretario: Héctor Hugo Leurino Prosecretaria: Miriam Susana Momeso Tesorero: Nieves López Protesorero: Miguel Ángel García Adise Vocales Titulares: Cecilio Gil; Luis López Vocales Suplentes: Candelario Mamani Síndico Titular: Rolando Baragiola Síndico Suplente: Aldo Di Meola
CILSA
se ha propuesto desde sus comienzos una misión acorde a los Valores y Principios que le dieron origen y siguen conformando su propia esencia. Estos valores son el eje central que rige cada una de sus actividades y relaciones con sus empleados, colaboradores, proveedores, socios protectores y la comunidad entera.
CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 8
Misión: Promover la integración plena de personas provenientes de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, especialmente discapacitados, niños y niñas, provenientes de familias de escasos recursos económicos.
Valores: Solidaridad, Independencia, Integración, Servicio, Responsabilidad, Respeto, Compromiso, Honestidad y Lealtad.
Mas allá del cumplimiento de las exigencias legales, la Comisión Directiva tiene políticas explicitas y mecanismos formales que garantizan la integridad de los informes que se emiten priorizando la transparencia en las rendiciones de cuentas y otras informaciones. Prueba de ello son la publicación de esta memoria en forma impresa y en la página Web de la institución, así como el envío periódico de información a todos nuestros asociados y la publicación en medios de comunicación masivos independientes de toda la información relevante de CILSA para los asociados y la comunidad (más adelante desarrollaremos todo lo referente al diálogo con los diferentes públicos de interés). En lo que respecta a la política de adhesión de nuevos asociados, la misma se encuentra abierta a todas las personas que deseen sumarse a nuestro accionar, compartiendo nuestra misión y objetivos, sin discriminación por razones de edad, religión, raza, genero o diferencias socioeconómicas o físicas.
CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 9
Programas Sociales Programas Sociales Relaciones con la comunidad Relaciones con la comunidad Forma parte de nuestra política el hecho de anticiparnos a las demandas de los sectores más vulnerables de la sociedad y es por ello que trabajamos con mucho empeño para informarles sobre los actuales y futuros programas y los impactos de las actividades de los mismos, buscando involucrar a la comunidad toda en la resolución de los problemas. Articulamos acciones con otras organizaciones sociales afines consolidando verdaderas redes duraderas, que se traducen en beneficios para toda la sociedad, maximizando la contribución al desarrollo local. En cumplimiento de la misión y del objeto estatutario CILSA desarrolla los siguientes Pogramas: Programa Nacional de Entrega
de Elementos Ortopédicos Programa Nacional
de Concientización Programa Nacional
Un niño, un abuelo Programa de
Recreación y Deportes
CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 10
Programa Nacional de Entrega
de Elementos OrtopĂŠdicos
CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 11
Las entregas de elementos ortopédicos se realizan en forma totalmente gratuita, a personas con discapacidad motriz que, por razones económicas, no pueden adquirirlos por sus propios medios, facilitándoles de este modo la posibilidad de movilizarse e integrarse a una vida social plena.
Objetivos
Objetivos del Programa del Programa
Permitir a las personas con discapacidad motriz aumentar su movilidad a través de algún elemento ortopédico que le permita mejorar su condición de vida e integrarse socialmente.
Contribuir en la lucha por su plena integración social.
Los actos de entrega se llevan a cabo en algún lugar representativo de las ciudades donde CILSA tiene sedes/oficinas, a los que se invita a un personaje destacado de la sociedad y a familiares, amigos y el público en general. Algunos de estos personajes y amigos en solidaridad que han participado de los actos de CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 12
entregas son: Nora Vega, Gabriel Curuchet, David Bolzoni, Axel, Diego Olivera, Ma. José Lubertino, Dalma Maradona, Payamédicos, Ileana Calabró, Cecilia Zuberbulher, Ari Paluch, Nito Artaza, Guillermo Petruccelli, Nacho Goano, Pamela David, Daniela Cardone, Federica Pais, Viviana Sáez, Emanuel Moriatis, Sebastián Estevanez y Valeria Britos.
Ejercicio 2004-2005: 1.230 Ejercicio 2005-2006: 1.732 Ejercicio 2006-2007: 1.321 Ejercicio 2007-2008: 2.201 Ejercicio 2008-2009: 1.616
Nuestros Resultados
Total de elementos entregados
Detalle de elementos entregados durante el último ejercicio (solo se computan elementos nuevos “sin uso anterior”:
Sillas de Ruedas: 1.471 // Muletas para adultos y niños: 30 pares Andadores para adultos y niños: 48 unidades Bastones canadienses: 37 pares // Trípodes: 17 unidades Bastón común: 13 unidades
Donaciones recibidas Donaciones recibidas Varias instituciones han sumado su apoyo a las acciones llevadas a cabo por CILSA a través del Programa Nacional de Entregas de Elementos Ortopédicos: Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días: Donación de 1.540 sillas de diversos modelos, valuadas estimativamente en $1.139.220. Las mismas fueron recibidas en el mes de abril de 2009. Al cierre del Ejercicio quedaban en Stock aproximadamente 1.400 sillas
Combustible Espiritual” para ser ofrecidos a los beneficiarios de la entrega de elementos ortopédicos donde asistió el autor del libro como Amigo en Solidaridad.
Transener S.A. y Transba S.A.: Donación de 50 sillas de ruedas para patologías de Parálisis Cerebral. El valor de la donación ascendió a $49.400.
Fundación Pepsico: Donación de productos de snack por valor aproximado de $600 mensuales, los cuales fueron ofrecidos como refrigerio en las entregas de elementos ortopédicos.
The Walt Disney Company: $33.000 con destino a la compra de elementos ortopédicos para su entrega en forma gratuita.
REDES (Representación Especial para Acciones de Solidaridad), organismo dependiente de Cancillería Argentina: Apoyó al Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos, posibilitando que las donaciones de sillas de ruedas lleguen a destino en tiempo y forma.
Fundación Navarro Viola: Donación de $19.800 para la adquisición de 18 sillas de ruedas PC. Editorial Planeta: Donación de ejemplares del libro “El
Cervecería y Maltería Quilmes: Gaseosas y refrigerios que se utilizaron en las entregas de elementos ortopédicos.
Programa Nacional de Entrega
de Elementos Ortopédicos
CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 13
Programa Nacional
de Concientización
CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 14
Con este Programa llevamos a la práctica nuestro compromiso con la problemática de la discapacidad y los derechos del niño, a través de acciones claves tendientes a favorecer la formación y toma de conciencia sobre estas temáticas a las generaciones de temprana edad y adolescencia orientándolos para que en el futuro forjen una sociedad plena e integrada para todos.
Objetivos
Objetivos del Programa del Programa
Concientizar a la sociedad con el fin de disminuir los niveles de discriminación y marginación, evitando obstáculos que se generan por desconocimiento.
Constituirnos como agente de cambio a través de la acción organizada realizada por un grupo de profesionales y voluntarios, que tendrán por objetivo convencer a los destinatarios del programa de que acepten, modifiquen o abandonen determinadas ideas, actitudes, prácticas o conductas, con respecto a las personas con discapacidad. ¿Cómo?
¿Cómo logramos este objetivo? Informando sobre la existencia
la comunidad.
de un sector de la comunidad que está marginado.
Promoviendo una mayor
Involucrando a niños y jóvenes, induciéndolos a pensar en soluciones positivas ante conductas de marginación.
Realizando una acción educativa conjunta, donde la Escuela sea agente de cambio y propulsora de acciones integradoras que concluyan en producciones materiales de alto impacto de concientización en
articulación entre la Escuela y la Comunidad.
Difundiendo la práctica de la solidaridad como contenido educativo.
Promoviendo a través de la iniciativa de los niños y adolescentes, la necesidad de un mundo con las mismas posibilidades para todos.
Realizando talleres y muestras
especiales en la vía pública y/o espacios de gran afluencia de público.
Dictando charlas y talleres en empresas y organismos públicos sobre la necesidad de integrar e incorporar a personas con discapacidad.
Realizando eventos a los que asisten gran cantidad de personas con y sin discapacidad con el objeto de compartir actividades lúdicas y recreativas durante toda una jornada.
El Programa Nacional de Concientización puede llevarse a cabo y ser ofrecido gratuitamente en escuelas y sitios públicos, espacios donde aprender y conocer la realidad de la cual las personas con discapacidad también forman parte.
CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 15
El programa Ejes de acción cuenta con los siguientes del Programa
Muestras que Demuestran
ejes de acción
(MQD)
Las muestras que demuestran consisten en actividades educativas y talleres vivenciales
Charlas, proyectos y talleres educativos brindados en escuelas: A través de charlas y conferencias dictadas por profesionales en la materia, se busca incorporar, a alumnos
y autoridades de los colegios, el valor de la igualdad de derechos en pos de vencer las barreras ideológicas de la niñez y la juventud. Las charlas se fueron desarrollando en etapas y con el apoyo de material bibliográfico, folletos informativos e interactivos y videos. Estas charlas de concientización derivaron en diferentes Proyectos y Talleres Educativos que se desarrollaron gracias al compromiso de las escuelas para realizar proyectos de intervención comunitaria en pos de adoptar un compromiso social que sea formativo para los alumnos y beneficioso para la comunidad.
El equipo educativo de CILSA, compuesto de Licenciados en Ciencias de la Educación, Pedagogos y Psicopedagogos, propone a las escuelas distintos proyectos y talleres que articulan el tema de la discapacidad con las áreas y contenidos curriculares. Esta modalidad por proyectos permite la formulación de propuestas de acción alrededor de cuestiones que detectan los actores y arriban a la concreción de un producto final con el cual logran la transformación de la realidad. La forma de llevar adelante cada proyecto varía en función a las particularidades de cada escuela, docente y alumno. Cada uno de ellos focaliza en un área curricular particular y trabaja con una discapacidad en particular.
Escuelas
Charlas
Proyectos Educativos
205
496
295
CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 16
Personas involucradas
14.469
realizados en espacios de concurrencia masiva que tienen el objetivo de transmitir un mensaje de integración al conjunto de la sociedad. Son coordinadas por profesionales de CILSA y por personas con discapacidad que dan su testimonio de vida, generando un clima propicio para la construcción de representaciones positivas en torno a la discapacidad y la integración. Cada muestra adopta una modalidad particular según el contexto y el público participante, pero todas tienen un mismo eje: Ponerse en el lugar del otro para experimentar por sí mismos las dificultades que deben enfrentar a diario las personas con discapacidad.
Muestra Integrar-C
(Carpa por la integración) Integrar-C consiste en la presentación a la comunidad de una muestra educativa cuya finalidad es la de lograr que los participantes puedan “ponerse en el lugar del otro” y experimentar por sí mismos las dificultades que deben enfrentar a diario las personas con capacidades restringidas. Esta actividad educativa, destinada al público en general de todo el país, aspira a recrear un espacio lúdico para la integración. Integrar-C funciona en una carpa inflable de 12 mts x 6 mts como soporte estructural de la actividad permitiendo que la muestra pueda establecerse en lugares al aire libre. La carpa es un espacio itinerante que permite
MQD
Personas Involucradas
22
9.330
llevar la muestra a sitios de alta convocatoria y de fácil acceso para toda la comunidad. La selección del contexto de las “Plazas” fue estratégicamente realizado en tanto este espacio público más allá de caracterizarse por su fácil acceso, es escenario de la interacción social cotidiana, es punto de contacto de diferentes realidades, grupos culturales y de expresiones comunitarias. En tal sentido, establecer un espacio formativo como la carpa Integrar-C en este escenario, implica desde CILSA un interés concreto en instalar la temática de la Integración y la Discapacidad en el centro de debate de “lo público”. En la muestra los visitantes pueden realizar diferentes actividades, tales como: Conocer el testimonio de vida de diferentes personas con discapacidad Jugar al básquet en silla de ruedas junto al equipo de CILSA Recorrer un circuito con barreras arquitectónicas en sillas de ruedas Aprender lengua de señas jugando con un dado gigante Conocer el sistema Braille y practicar su escritura
Ponerse en el lugar de una persona ciega haciendo una actividad con los ojos vendados y usando un bastón
Se presentó por primera vez en la Plaza del Congreso de la ciudad de Buenos Aires durante el septiembre de 2008. Su recorrido continuó en octubre en la Plaza Gral. M. Belgrano, en noviembre en Plaza de Mayo y durante la primera semana de diciembre en Diagonal Norte y Cerrito, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En marzo del 2009 estuvo presente en Parque Rivadavia; en tanto en abril en Parque Chacabuco. Ya fueron más de 9.500 personas quiénes participaron de la muestra y esperamos en los próximos meses continuar con el recorrido
Con-juntos Esta propuesta ha sido especialmente pensada para
llegar más allá de los límites donde CILSA desarrolla su tarea habitualmente, con el objetivo de extender su mensaje de integración hacia aquellas ciudades y localidades que a través de sus municipios desean trabajar con CILSA por la integración. Tiene como propósito brindar a la comunidad la posibilidad de tener acceso a múltiples y variadas actividades que promuevan un cambio en la mirada sobre las personas con discapacidad. Este propósito se lleva a cabo a partir de la puesta en marcha de un conjunto de prácticas que permitirán ofrecer a la comunidad la ocasión de conocer y participar en forma activa de los Programas que desarrolla CILSA. De este modo, nos proponemos suscitar juntos la construcción de una sociedad más justa y en la que las necesidades de todas las personas sean contempladas, logrando llegar a nuevas ciudades en las que aún CILSA no
cuenta con presencia institucional. Las actividades son organizadas de forma tal que la comunidad toda pueda participar e involucrarse durante el período en el que se lleven adelante las acciones de Entrega de Elementos Ortopédicos, exhibición deportiva del equipo de básquet sobre silla de ruedas de CILSA, charlas en escuelas de la comunidad, murales por la Integración y Muestra Educativa Interactiva “Integrar-C”.
Con-juntos
Personas Involucradas
12
3.660 CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 17
Encuentros
Concientización Concientización en diferentes organizaciones CILSA a través de la demanda de diversas empresas y organizaciones ha detectado la necesidad de llevar adelante diversas acciones de concientización en este ámbito. La idea es poder abrir un espacio de intercambio y reflexión compartida acerca de la importancia de fomentar la integración de las personas con discapacidad en el terreno laboral. Para ello se diseñaron diversas propuestas basadas en la necesidad y demanda de quienes nos convocan.
Organizaciones
Personas Involucradas
19
810
CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 18
Encuentros por la integración por la integración
En el marco de la Semana
de la Integración/No Discriminación,
Algunas de esas empresas y organizaciones son: ADECCO Argentina Hotel Sheraton Buenos Aires Air Liquide Argentina Observatorio de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísica Jardín Zoológico y Botánico de La Plata Municipalidad de Morón, Pcia. de Bs As. Escuela de Policía de la Pcia. de Córdoba. Oficina Municipal de Lucha contra la Discriminación, Mar del Plata. Centro de Capacitación Docente – Gob de Bs As.
que se celebra durante la primer semana de octubre, escuelas de todo el país trabajaron en la realización de jornadas y eventos de intercambio con otras instituciones educativas y la sociedad en general, llevando nuestro mensaje y construyendo un espacio de encuentro y cierre del trabajo realizado durante el año. Para ello entre la 1° y 2° semana de octubre, se generaron actos de intercambio e integración de gran difusión, con las escuelas e instituciones que a lo largo del año han participado del Programa Nacional de Concientización y la sociedad en general para celebrar la integración.
(Programa de Oportunidades para el Empleo POETA a través de las Tecnologías en las Américas) POETA Otra de las iniciativas dentro del hora de enfrentar el mundo laboral actual. clases de “Preparación para el Mundo del Programa de Concientizacion es Las Trabajo” fueron desarrolladas por personal el Programa de Oportunidades de RRHH de CILSA con la participación de personal de la Consultora DIPLOMAT para el Empleo a través de la Servicios Empresarios. Tecnología en las Americas (POETA). POETA es iniciativa de Curso de Idiomas la Fundación para las Américas, organización sin fines de lucro cooperante de la Organización de Estados Americanos (OEA), en alianza con Microsoft y CILSA. La puesta en marcha de este programa se traduce en un curso de acción directa hacia las personas con discapacidad y su entorno familiar en primer término, y a personas de escasos recursos o en situación de desempleo en segundo lugar, contribuyendo a impulsar su objetivo de generar instancias educativas que promuevan la integración de estas personas vulnerables en la sociedad a través de su capacitación en informática. Durante el último ejercicio económico han egresado del programa 190 alumnos y desde el comienzo del programa ya son alrededor de 300.
Preparación para el Mundo del Trabajo Durante el año que transcurrió se han desarrollado clases complementarias de preparación para el mundo del trabajo para así brindarles herramientas más completas a la
En reconocimiento por el trabajo realizado en el Programa, las organizaciones internacionales coordinadoras de la iniciativa POETA nos han beneficiado con licencias para que alumnos del programa tengan acceso a un curso de Inglés. Dicho curso es en línea y está a cargo de una empresa reconocida internacionalmente y de mucha trayectoria en el área, como lo es Rosetta Stone. 20 alumnos pudieron acceder al mismo, como reconocimiento al buen desempeño y a los resultados alcanzados.
Alianzas En este periodo se trabajó en conjunto con SPRAI (Sociedad Pro Rehabilitación a la Persona con Discapacidad) y la Escuela Laboral N° 2.064, realizando una alianza que permitió desarrollar clases en los horarios donde el aula de POETA funcionaba como Aula Comunitaria. El Aula Comunitaria continuó funcionando en los horarios en los que no se desarrollaban clases en POETA, con acceso libre para quien desee hacer uso de las
máquinas y además contó con la presencia de los profesores para abordar cualquier tipo de dudas. Esto permitió potenciar la tarea educadora con los miembros de estas instituciones con discapacidad intelectual incrementando su alfabetización. De esta forma se fueron generando estas alianzas que hacen que se amplíe el objetivo inicial del proyecto. En total se han capacitado 50 alumnos de estas instituciones, dando una solución a la instrucción que ellos no podían afrontar por falta de recursos pertinentes y materiales adaptados.
Interés Educativo POETA ha sido declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, por Resolución N° 64 de fecha 14 de enero de 2009 por considerar que, a través del mismo, se promueve la integración plena de personas pertenecientes a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, tratando de brindar igualdad de oportunidades para superar esta situación; y porque la importancia de tal emprendimiento radica en posibilitar a personas con discapacidad motriz, auditiva y visual, a sus familiares, a desempleados o personas de bajos recursos el aprendizaje para la inserción al mundo laboral y el mantenimiento de un empleo.
Donaciones y subsidios recibidos INADI: $7.500 con destino al desarrollo de la Carpa por la Integración y $5.000 con destino a la producción de Murales del Programa. ADECCO: $10.000 con destino al desarrollo de la Carpa por la Integración Fundación Temaiken: Donación de $5.460 para el desarrollo de actividades del Programa en el Parque Temaiken. Fundación La Nación: Donación de la difusión publicitaria de la Muestra Integrar-C sin cargo en el Diario La Nación y La Nación On Line. Municipalidad de Morón (Pcia. de Bs As): $3.420 con destino al Programa. Proyecto de la Flor (empresa de juegos artesanales, didácticos y de arrastre): Donación de juegos y materiales adaptados para personas con discapacidad visual que CILSA utilizará en las presentaciones de Muestras que Demuestran. Páginas Amarillas: Donación de un espacio publicitario para que CILSA difunda sus Programas Sociales. Air Liquide Argentina: Donación de $425 para Taller Vivencial del Programa. Cervecería y Maltería Quilmes: Gaseosas para refrigerios brindados en el desarrollo de la Carpa por la Integración. CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 19
Programa Nacional
Un niño, un abuelo
CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 20
Los Hogares de Día funcionan en instituciones sociales de base (vecinales, clubes, centros de jubilados, sociedades de fomento, etc.), instituciones que con espíritu solidario nos ceden sus instalaciones para desarrollar el programa. Durante todo el ejercicio, de lunes a viernes, asistieron a los hogares de dia niños provenientes de familias de escasos recursos económicos, quienes encontraron un espacio de contención y un equipo de trabajo comprometido con sus necesidades educativas. Un “Hogar de Día” es concebido como un ámbito de contención y educación para niños provenientes de familias en estado de pobreza. El programa se desarrolla bajo el trabajo conjunto y coordinado de padres, sedes anfitrionas, escuelas y comunidad, siendo el compromiso el pilar fundamental que permite sostener la tarea diaria.
Brindar un espacio de
Objetivos
Objetivos del Programa del Programa
contención y crecimiento a niños provenientes de familias de escasos recursos, garantizándoles sus derechos e igualdad de oportunidades en su desarrollo social y cultural.
Acompañar y guiar en su
educación a niños con necesidades básicas insatisfechas y generar un espacio de desarrollo integral para ellos.
Prevenir situaciones de
desventajas asociadas al fracaso escolar.
Actividades actividadesactividades Apoyo escolar Durante el período los niños de los Hogares de Día recibieron ayuda en sus tareas escolares con el objetivo acompañarlos en su etapa escolar y prevenir situaciones de desventaja asociadas al fracaso escolar. Cabe mencionar que el porcentaje de repitencias para el ciclo lectivo 2008 fue solo del 2%.
Complemento nutricional Todos los niños recibieron al cierre o comienzo de la jornada en el Hogar una merienda o desayuno como un complemento alimentario al almuerzo que reciben en los comedores de las escuelas y los barrios. En la ciudad de Santa Fe la Panadería Solidaria Chiquipan abastece diariamente de productos frescos a los siete Hogares de Dia de la ciudad y continúa brindando capacitación en un oficio y oportunidad laboral a un grupo de padres y madres de los niños que
asisten al Hogar de Día que funciona en el Polideportivo de la ONG en la ciudad de Santa Fe.
Recreación y esparcimiento Los profesores de Educación Física realizaron junto a los niños actividades físicas y recreativas, las cuales permitieron a los niños integrarse, construir una identidad grupal y adquirir hábitos de higiene y cuidado del propio cuerpo.
Los talleres como medio de aprendizaje En todos los Hogares de Día de CILSA se abordaron diferentes temas y contenidos de aprendizaje a través de una propuesta de talleres. Estos talleres están implementados de acuerdo a las necesidades e intereses de los niños y realizados por los equipos de docentes de los hogares o profesionales voluntarios. Los mismos funcionaron como espacios de construcción donde cada niño fue parte valo-
Estimular su desarrollo
social, afectivo, cognitivo y creativo.
Favorecer espacios de
aprendizaje y relación en los que niños y abuelos establezcan vínculos afectivos que faciliten el intercambio.
Capacitar y fortalecer el
desempeño de las organizaciones e instituciones de la comunidad que forman parte del programa.
Crear y robustecer redes con
instituciones barriales que permitan, a través del trabajo colectivo, realizar un abordaje integral de los niños.
rada para la creación y logro de un objetivo compartido. Esta modalidad de trabajo nos aseguró el compromiso personal y la motivación para la actividad y nos permitió llevar adelante una experiencia teórica-vivencial que articuló nuevos conocimientos con los anteriores y cultivó nuevos valores en la vida de los niños que sufrieron las consecuencias de la exclusión social. La riqueza de lograr la conjunción entre teoría y práctica permitió un nivel de aprendizaje estimulador en cada uno de los participantes. Detallamos algunos de los talleres llevados a cabo durante este periodo: “Radio”, “Títeres”, “Cine debate”, “Nos convertimos en artistas”; “Pequeños con grandes derechos”; “Pueblos originarios”; “Nutrición”; “Educación vial”; “Reciclaje”; “Circo”; “La honestidad”; “Murga”; “Salud e higiene”; “Construcción de valores sin violencia”; “Teatro”; “Día de la memoria”; “La historia de los juegos tradicionales”
Nuestros resultados Hogares de Día en el país
Mayo 2004: 18 Hogares >> 1.267 niños Mayo 2005: 34 Hogares >> 2.116 niños Mayo 2006: 36 Hogares >> 2.400 niños Mayo 2007: 34 Hogares >> 2.630 niños Mayo 2008: 34 Hogares >> 2.650 niños Mayo 2009: 34 Hogares >> 2.600 niños
CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 21
Proyectos llevados a cabo Proyectos llevados a cabo Cada proyecto fue desarrollado bajo los ejes de la participación y el compromiso. En este sentido creemos que la
transformación de la sociedad se logrará mediante un trabajo colectivo donde la participación cobre protagonismo puesto que es a partir de ella que se podrán emprender acciones comprometidas con la realidad. Asimismo uno de los objetivos del Programa es el trabajo en red, lo cual significa que el trabajo no solo se desarrolla puertas adentro del Hogar con los niños que asisten, sino que además nos acercamos al barrio,
para trabajar con sus familias y articular acciones con otras instituciones comunitarias. A partir de este trabajo comunitario y en red, se elaboraron estrategias educativas, sociales, de salud o tendientes a elaborar aspectos psicológicos, con el objetivo fundamental de garantizar los derechos de los niños y sus familias y equiparando oportunidades en su desarrollo social y cultural. Consideramos que mediante esta mirada de la gestión y el abordaje realizado podremos brindarles herramientas que les permitan desenvolverse en su vida a partir de sus propias capacidades.
Bajo estos ejes, se detallan algunos de los proyectos que se llevaron a cabo: En la ciudad de Córdoba
hubo una charla de Concientización sobre el VIH-SIDA, con el objetivo de Educar y Prevenir; Talleres de Musicoterapia y Murga, en los cuales se trabajó con actividades que sumaron en el proceso de formación en danza e instrumento, para finalizar con la presentación de una murga integrada por niños y niñas del hogar. Se creó además un espacio para las mujeres de la zona del hogar a fin que puedan expresarse e intercambiar saberes.
En la ciudad de Buenos Aires,
en el marco del Proyecto “Participar” destinado al grupo de adolescentes del hogar Carcova, en José León Suarez, se realizó el Taller de Fotografía FIJA (Fotografía Independiente de Jóvenes Artísticas). Otra de las actividades fue “Mi Barrio”, donde se dieron a conocer las instituciones de la zona del barrio La Cava; en tanto en el Hogar de Día Béccar se presentaron un plano, una maqueta, afiches y una revistita informativa, elementos diseñados y realizados por los propios niños. CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 22
En la ciudad de Mendoza
se trabajó en el Proyecto “Nuestras Raíces”, basado en la búsqueda del origen de los nombres y apellidos de los niños que concurren al Hogar. Este culminó con una visita guiada al Archivo Histórico que se ubica en la Biblioteca General San Martín.
En la ciudad de Santa Fe,
en el marco del Proyecto “El Placer de Leer” trabajamos en talleres que culminaban con una actividad de escritura pensando en la publicación de un libro, escrito por los propios niños y niñas, cuyo título “Pasapalabras del Hogar”, fue elegido por los pequeños. En el Hogar Nueva Pompeya se realizó el Taller “Un Lugar para Compartir”, cuya propuesta apuntó a que la mujer tome parte activa en su propia formación, sea capaz de definir con claridad sus necesidades y sobre todo de generar propuestas para buscar soluciones. Se realizaron encuentros semanales con las madres de los pequeños, donde en cada jornada se trabajó una temática puntual.
En la ciudad de Rosario
“Abrimos la Caja de los Medios”, con el objetivo de que los niños comprendan que la televisión, la radio y el diario son creaciones de los seres humanos para resolver sus necesidades de comunicación y que son utilizadas en función de las características de la época. Se abordaron los cambios y transformaciones desde lo tecnológico destacando la permanencia de la comunicación como necesidad de las personas a través del tiempo. Se realizaron talleres de “Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad mediante la Actividad Física” junto a alumnos de la carrera de Kinesiología y Fisiatría de la Universidad Abierta Interamericana
En la ciudad de Mar del Plata
se realizó el Taller de Ecología con el objetivo de concientizar a los niños acerca de los problemas ambientales. Como cierre se entregaron folletos a los vecinos y se pegaron los afiches confeccionados por los niños.
especiales especiales
Festejos
actividad especial
salidas Salidas Salidas educativas educativas
Con el objetivo de integrar a las familias a la propuesta, en diferentes festejos del año, se planificaron actividades para que cada una tuviera algún tipo de protagonismo con el objetivo de que dejen de ser espectadores para tener una participación activa en las actividades desarrolladas. Una vez por mes todos los hogares festejaron los cumpleaños de los niños habiéndose realizado diversas actividades recreativas. Asimismo, culminando el año se organizaron muestras donde se exhibieron todas las producciones confeccionadas por los niños a lo largo del año en el marco de los proyectos que cada hogar llevó a cabo. Las familias participaron de cada muestra y pudieron visualizar todo el trabajo realizado.
El domingo 19 de abril de 2009 se realizó en la ciudad de Mar del Plata el 5° Torneo Juvenil de Pesca Deportiva organizado por AICACYP (Asociación Industriales y Comerciantes de Artículos para Caza y Pesca). Este fue declarado de Interés Público por el EMDER (Ente Municipal de Deporte y Recreación) y el EMTUR (Ente Municipal de Turismo). La entrada del evento consistió en un alimento no perecedero, los cuales fueron donados al Hogar de Día de la ciudad.
Todos los hogares realizaron salidas educativas. Algunos ejemplos de las visitas fueron a cines, zoológicos y teatros en Buenos Aires; Museo Arqueológico Cornelio Moyano y fábrica de chocolate La Cabaña en Mendoza; Museo de Ciencias Naturales y la Plaza del Agua en Mar del Plata; Reserva Ecológica de Punta Lara en La Plata; Acantonamiento en el albergue Los Guindos de Río Ceballos en Córdoba y Empresa Aluar y Cuartel de Bomberos en Puerto Madryn.
Actividad
Programa Nacional
Un niño, un abuelo CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 23
Trabajo en equipo
y Capacitación interna
Al momento de lograr un trabajo de calidad con los niños, consideramos fundamental el trabajo en equipo. En este sentido, se desarrollaron distintas actividades a fin de fomentar la pertenencia, enriquecer el trabajo y generar más y nuevos compromisos con la realidad. Es por esto que se realizaron reuniones, seguimientos e intercambios de experiencias con los equipos de trabajo. Se han realizado capacitaciones internas a fin de generar una instancia de encuentro, reflexión e introducir a los equipos en temáticas como Comunicación, Gestión de Instituciones, Dinámica Grupal y Técnica de Grupos, además se generaron espacios de escucha y reflexión de la práctica diaria y se compartieron inquietudes y estrategias llevadas a cabo ante diversas situaciones. CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 24
Infraestructura Con el objetivo de optimizar el desarrollo de las actividades y poseer espacios más seguros para los actores involucrados en el programa, se aprobó la inversión genuina de recursos de CILSA de más de $14.700, monto que se adicionó a las donaciones recibidas. Con dicho presupuesto se realizaron mejoras de infraestructura como pintura de pisos, arreglo de baños, colocación de vidrios ventanas, pinturas de salones, arreglos de electricidad, arreglos de techos en las instalaciones y edificios cedidos por las instituciones anfitrionas lo que permitió que los niños y docentes gocen de un espacio mas cómodo y seguro. Las mejoras fueron realizadas en los hogares: San Vicente de Córdoba; Chicos del Suroeste de Rosario; Santa Rita de Mendoza; Circunvalación y El Cruce de La Plata, Alto Verde, Pompeya y Los Sauces de Santa Fe; Centro de Desarrollo Integral de Mar del Plata y Sarmiento, Carcova, Lugo, Calzada, Villa Albertina, Beccar y Morón de Buenos Aires.
Séptima Campaña Nacionalnavidad
“Un juguete, una sonrisa” Día del niño
Durante el mes de agosto todos los niños y niñas festejaron su día, recibiendo cada uno un juguete, producto de la campaña organizada al efecto. El excedente de juguetes recolectados, se reservó para Navidad, para que todos los niños y niñas puedan festejar con alegría. A continuación se muestran los resultados de la misma:
Oficina
Instituciones participantes
Cantidad de juguetes recolectados
Santa Fe
21
800
Rosario
5
235
C. A. Buenos Aires
20
1920
Mar del Plata
5
510
La Plata
4
170
Córdoba
3
250
Mendoza
8
800
TOTAL
61
4.685
Donaciones recibidas Fundación Mapfre: $7.000 Con destino al Proyecto “Conociendo otros ritmos” del Hogar de Día Villa Albertina en Bs As. Aluar SA: Donación de $4.000 con destino al Hogar de Día de la ciudad de Trelew. Fundación Banco de la Nación Argentina: $3.000 con destino a la manutención del Hogar de Día Villa Urbana en Lomas de Zamora. Molinos del Río de la Plata S.A.: Donaciones de productos alimenticios por más de $1.500, los cuales fueron destinados a los Hogares de Dia de la ciudad de Rosario, Córdoba y Mar del Plata. Voluntarios de 3M Argentina: Aporte de trabajos de pintura con sus materiales de las salas del Hogar de Día de Carcova en Bs. As. y donación de dos cajas de útiles escolares para ser utilizadas en las tareas de apoyo escolar desarrolladas en el mismo. Wal Mart Santa Fe: Orden de compra por valor de $700 para la adquisición de productos de limpieza y alimenticios con destino al Hogar de Día de la ciudad. Villages Cines: Donación de entradas para chicos del Hogar de Día de Bs As. por valor de $1.600. Imax Showcase: Brindó la posibilidad de que 70 niños y niñas que asisten al Hogar de Día de Morón puedan disfrutar de una película educativa 3D. McDonald’s: Brindó la posibilidad de que los chicos asistentes al Hogar de Día de Morón fueran agasajados con un menú de las cadenas rápidas, valor aprox. $1.200. Southerm Natural Products: 893 pomos de producto piojicida Nat One Plus para ser aplicados a los niños y niñas que asisten a los Hogares de Día. Hotel Hilton Bs. As.: Donación de vajilla, mantelería, sabanas y utensilios, todos elementos usados, que fueron
destinados a ser utilizados en los Hogares de Día de todo el país. Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días: 60 colchones usados en buen estado, los cuales fueron destinados a las familias de los niños asistentes a los Hogares de Día de todo el país. Grupo Carrefour: Diversos utensilios destinados a los Hogares de día del país. Alfajores Jorgito: Donación de cinco cajas de alfajores los cuales fueron utilizados para los desayunos y meriendas de los Hogares de Día de la pcia. de Bs As. Ministerio de Educación de la Pcia. de Santa. Fe: Donación de 120 manuales de Ciencias Sociales, Naturales, Matemática, Lengua, Ciencia y Tecnología. Los mismos serán utilizados para las actividades de apoyo escolar de los Hogares de Dia del país. Infa S.A.: Donación de alimentos no perecederos, los cuales fueron utilizados en los Hogares de Día de todo el país. Bonadife: Donación de productos de elaboración propia para distribuirlos a los niños que asisten a los Hogares de Día del país. Danone: Donación de dos matafuegos y tres luces de emergencias, destinados al Hogar de Día El Cruce de la ciudad de La Plata. Empresas que colaboraron con la 7ma. Campaña “Un Juguete, una sonrisa” y Campaña “Una Navidad para todos”: Adecco, Banco Comafi, Wal Mart Santa Fe, Susurros, Proyectos de la Flor, OLPPT, Juguetería Pizzico, A.M.E.T.A.P., Papelera y Cotillón CAMOGA, Sur Contact Center, Eduardo Szepiatzki, Juguetería Jigtoys, Bazar Tu Regalo, FM 105.5 Inolvidable, Radio 10 Mar del Plata, Diario Las ONG´s y la Gente y Radio La Red 91.5, Carrefour Hipermercados, Jerárquicos Salud y Supermercados Alvear.
CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 25
Programa de
Recreación y Deportes
CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 26
Con este Programa se busca potenciar la actividad deportiva como medio de inclusión y desarrollo de las personas con discapacidad. A tal efecto, cuenta con un equipo de profesionales expertos en el área que trabajan en la ampliación y el desarrollo de nuevas actividades físicas a favor de la integración.
Objetivos
Objetivos del Programa del Programa Promover
el desarrollo de actividades deportivas como un importante medio de integración social para niños y adultos con discapacidades diversas.
Brindar a las personas con discapacidad elementos que favorezcan su rehabilitación y desarrollo en la vida diaria, promoviendo la igualdad de oportunidades en el acceso a la recreación y aquellas actividades de interacción social. Promover la estimulación y valorización propia y social de las capacidades de las personas con necesidades especiales. El programa se desarrolla en la actualidad en la ciudad de Santa Fe, en el Complejo Polideportivo CILSA y en el Club Gimnasia y Esgrima y en el Club Atlético Unión. En tanto en Buenos Aires en el Centro Nacional de Recreación y Deportes. Se encuentra a cargo de profesionales en la materia y de voluntarios.
Básquet
sobre sillas de ruedas
CILSA cuenta con dos equipos masculinos de básquet sobre sillas de ruedas. Uno realiza sus prácticas en la Ciudad Autónoma de Bs. As; el otro en el Polideportivo de CILSA de la ciudad de Santa Fe. Y, además, un equipo femenino el cual realiza sus prácticas en la Ciudad Autónoma de Bs. As. Los diferentes planteles están conformados por atletas que oscilan en sus edades de 12 a 65 años con patologías congénitas y traumáticas y secuelas de poliomielitis. Durante este ejercicio el equipo masculino de Santa Fe jugó 16 partidos y 18 el equipo masculino de Bs As. Los partidos se desarrollaron en Santa
Fe, Bs As., Rosario, San Nicolás, Río Negro y Tucumán. Finalmente el equipo de CILSA Santa Fe se quedo con el primer puesto del Torneo Nacional de Básquet sobre Sillas de Ruedas de 1° División organizado por F.A.D.E.S.I.R. (Federación Argentina de Deportes sobre Sillas de Ruedas) en el año 2008.
El equipo femenino de básquet participó de 11 encuentros durante el último ejercicio económico, todos desarrollados en la Pcia. de Bs As. resultando al finalizar el año 2008 Subcampeón de 3° División del Campeonato organizado por F.A.D.E.S.I.R. (Federación Argentina de Deportes sobre Sillas de Ruedas).
Exhibiciones Conmemoración del Dia Internacional de la Persona con Discapacidad en la ciudad de Santa Fe. Club Atlético Unión Eléctrica de la ciudad de Córdoba: en la 13ª fecha de la zona B2 Norte de la Liga Nacional B, CILSA fue invitado a realizar una demostración de ésta disciplina. CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 27
Natación Natación para sordos e hipoacusicos y
para discapacitados mentales y motores Esta disciplina se lleva a cabo en la ciudad de Santa Fe. En los diferentes grupos se revaloriza la confianza en sí mismo que les otorga la práctica del deporte. Se desarrollan ejercicios de flexibilidad, de amplitud de movimiento, de respiración, de postura hidrodinámica para aumentar la capacidad aeróbica, consolidación y fijación de fundamentos en los estilos como también aprendizaje
de estilos nuevos. Los diferentes grupos han concurrido a diversos encuentros nacionales desarrollados en ciudades como Córdoba, Mendoza, Buenos Aires, San Jorge (Pcia. de Santa Fe). Nuestros nadadores, han conseguido resultados alentadores en cada una de las competencias en las que han participado.
Atletismo de alta competencia Los atletas que nos representan en esta disciplina han intensificado sus prácticas y actuaciones en diferentes competencias durante el último año. Han conseguido notables resultados en los siguientes torneos: 25ta. Maratón Internacional de Porto Alegre (Brasil): Fueron protagonistas dos maratonistas de CILSA Santa Fe: Esteban Roldán y Pedro Velázquez, finalizando con el 2do. y 3er. puesto respectivamente.
Maratón de la Vida: En la ciudad de Resistencia en la Provincia del Chaco. Allí participaron Esteban Roldán y Pedro Velásquez, quienes tuvieron un desempeño magnífico que los ubicó en el primer y segundo lugar, respectivamente. Maratón en Entre Ríos: En la ciudad de San Salvador, en una extensión de 10 kilómetros, donde los dos atletas de CILSA, Pedro Velásquez y Esteban Roldan consiguieron el primer y tercer puesto. Maratón de Reyes: En la ciudad de CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 28
Concordia, Entre Ríos, donde Esteban Roldán obtuvo el 1er puesto, sobre 18 participantes en silla de ruedas.
“Posta Atlética Cruce de los Andes”: La prueba consistió en armar grupos con participantes con discapacidad motora y otros atletas sin discapacidad, haciendo fuerte el mensaje de que esta tierra es para todos, a través de la formación de parejas entre personas con capacidades diferentes. La prueba se inició en la frontera con Chile y el arribo fue en Iglesias, provincia de San Juan.
Primer Corrida de Reyes: Organizada por el Municipio de San Fernando, se llevó a cabo en la ciudad de Punta del Este (R.O.U.). Con más de 100 participantes y 5 de ellos en sillas de ruedas, nuestro atleta Esteban Roldán obtuvo la primera posición.
Proyecto realizado junto al Hospital de Rehabilitación Vera Candioti de la Ciudad de Santa Fe. Este proyecto amplía las clases de natación dictadas por CILSA a personas que hayan culminado el proceso de rehabilitación y/o readaptación brindado por el Hospital. El principal objetivo de dicho proyecto es poder otorgar a estas personas la posibilidad de continuar con la actividad física acuática, tanto sea de manera recreativa o deportiva competitiva y con el afán de lograr en ellas un hábito en beneficio de una mejor calidad de vida.
Fútbol especial El desarrollo de esta disciplina se origina en la necesidad de brindar a las personas con discapacidad intelectual la posibilidad de realizar una actividad deportiva acorde a sus necesidades, enmarcada fuera del contexto meramente recreativo. Al permitirles ser parte de una
competencia a nivel de sus requisitorias, se eleva su autoestima y se fomenta su inclusión social y su responsabilidad ante la posibilidad de competir con sus pares. Durante el año 2.008 han participado del torneo de la Liga Especial de Fútbol, jugando en total 11 partidos.
Colonia de vacaciones
de verano “CILSA con todos”
Como viene ocurriendo en los últimos años, durante la temporada estival, se organizó en las instalaciones del Complejo Polideportivo de la ciudad de Santa Fe, la Colonia de Vacaciones “CILSA CON TODOS”, de la que participan niños, niñas y adolescentes convencionales y con capacidades diferentes con la finalidad de seguir demostrando que la integración es posible. Desde el 09 de diciembre 2008 al 5 de febrero de 2009 se realizó la Edición Nº
21, en la que participaron en total 150 colonos, 70% de ellos con discapacidad y 30% convencionales. También participaron la mayoría de los niños y niñas del Programa Nacional “Un niño, un abuelo”, del Hogar de Día que funciona en el mencionado complejo. La supervisión de las actividades estuvo a cargo de 13 profesores y siete pasantes rentados, además de contar con la colaboración de voluntarios, los que conformaron un valioso equipo de trabajo.
Becas
Durante el ejercicio se otorgaron 61 becas por valor de $168.159,50.- las cuales en su mayoría están destinadas a atletas con discapacidad para que puedan participar de actividades deportivas, y también a voluntarios de la Panadería Solidaria Chiquipan.
Relaciones con la Comunidad Santafesina Las instalaciones del Polideportivo de CILSA fueron cedidas en varias oportunidades en forma totalmente gratuitas a diferentes Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y establecimientos educativos de la ciudad, para que realicen actividades deportivas, de esparcimiento y recreación.
Donaciones recibidas Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: $20.000 para la adquisición de elementos del programa. Transener SA: Donación de $17.750 para la compra de cinco sillas de ruedas deportivas para la Escuela de Iniciación Deportiva. Coca Cola: Donación de refrigerios para jornada deportiva. Naranpol: Donó los refrigerios para los deportistas que participaron en las demostraciones en el marco del evento “Santa Fe pasea contra la Discriminación”. CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 29
Subsidios,donaciones Subsidios, donaciones y otros ingresos
CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 30
Ejecutivo de The Nielen Company: U$S 10.000 para ser aplicados a los diferentes planes sociales de la entidad. Semana de la Moda Argentina 2008 y 2009 “Buenos Aires Alta Moda”: Presentaciones de los diseñadores María Prior, Rubén Campos y Liliana Castellanos a beneficio de CILSA. Se recaudó más de $24.000 con destino a los diferentes Programas Sociales. Panda Security: Donación de licencias antivirus para los equipos informáticos utilizados en las oficinas de CILSA. Provincia ART: Donación de 12 computadoras usadas en buen estado, que serán asignadas a optimizar las herramientas de trabajo de la ONG. Fundación Federico Deutsch: Donación de $1.900 para ser destinado a los diferentes Programas Sociales. MZ Informática S.A.: Donación de productos informáticos con destino a la optimización de las herramientas de trabajo de la oficina de CILSA en Bs As. Officenet: Donación de 30 cartuchos para impresoras, por un valor estimativo de $5.000, los cuales serán utilizados en las tareas de las oficinas de CILSA. Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días: 12 CPU usadas, en perfecto estado, las cuales contribuirán al mejoramiento de las labores diarias de las oficinas de CILSA.
Asociados fianciamientos fuentes de financiamiento
Nuestros ingresos provienen, en un 95,22%, de fuentes privadas de los cuales el 94,34% son aportes periódicos de socios, quienes son el pilar sobre el que se fundamenta CILSA. 0,88% son aportes de empresas y particulares del sector privado. El elevado porcentaje de aportaciones privadas, que son nuestros recursos genuinos, nos permite tomar decisiones basadas en la independencia de gestión. En su composición, estos ingresos están constituidos por:
Durante todo el ejercicio hemos dedicado gran esfuerzo a la captación y fidelización de nuevos asociados protectores, al ser el principal origen de los fondos de CILSA. Los resultados al finalizar el período fueron altamente positivos, con más socios que se sumaron al accionar de CILSA y contribuyeron a cubrir el espacio de aquellos asociados protectores que decidieron libremente dejar de realizar su aporte voluntario durante este ejercicio. Están distribuidos de la siguiente manera entre las distintas oficinas:
Aportes en especie (4,59%) Aportes de empresas y particulares (0,88%)
Captación de recursos y fundraising
Subsidios (0,16%) Otros Ingresos (0,02%)
Aportes periódicos de socios (94,34%)
Altas de socios 01/05/08 al 30/04/09 Santa Fe
4%
Rosario
16%
Buenos Aires
21%
Patagonia
1%
S. M. de Tucumán
2%
Mar del Plata
15%
La Plata
13%
Córdoba
19%
Río IV
4%
Mendoza
5%
Al cierre del ejercicio, CILSA cuenta con más de 11.000 nuevos asociados argentinos que se han solidarizado a través de su colaboración mensual y hacen posible que cumplamos con nuestros objetivos.
La captación de recursos es considerada como parte fundamental de la estrategia de CILSA cuyo objetivo último es asegurar la independencia financiera necesaria y, por tanto, su sustentabilidad en el tiempo para la puesta en marcha de sus actividades. Este es uno de los aspectos considerados estratégicos por la dirigencia de la institución y por lo tanto se le brinda mucha importancia, contratando para tal fin a una empresa especialista en la materia, a fin de contar con su asesoramiento, lo que ha dado excelentes resultados en los últimos años, quedando plasmado en una mayor recaudación cada ejercicio, con un número creciente de asociados protectores y cada vez mayor recepción de propuestas de donación, por parte de empresas y fundaciones empresarias. A tal efecto se desarrolló una estrategia de fundraising a largo plazo cuyo mensaje distintivo es la construcción de relaciones, el fomento de valores, la mejora de la calidad de vida de las personas discapacitadas y el cambio social. Se busca que el donante comparta los valores y los objetivos de la entidad y que tenga un alto grado de satisfacción que se logra gracias al cumplimiento de la misión, o sea, en la aplicación de los fondos a los fines para los que se los solicita, a la transparencia y a la divulgación del destino de los recursos de CILSA a todo el público interesado. El logro de estos objetivos conlleva grandes esfuerzos en el área de comunicación institucional, los que a través de las más modernas técnicas de comunicación (telemarketing, Internet, etc.), divulgan el mensaje de CILSA y logran captar la atención de los potenciales asociados protectores y colaboradores en general. Durante este ejercicio se mantuvo la contratación de servicios de profesionales independientes, especialistas en marketing filantrópico. La dirección de CILSA, al igual que en los ejercicios anteriores, alentó y puso especial cuidado en el uso eficiente de los recursos, a través de un continuo control de los procesos administrativos de aplicación de los mismos, contribuyendo de este modo a construir una mejor imagen de la ONG, asegurando la transparencia y el cumplimiento de la misión en el largo plazo.
CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 31
desarrollo Desarrollo Institucional
institucional
Trabajamos por reforzar la posición de ONG como referente local e internacional, acrecentando las relaciones con el Estado en todos sus niveles, las Organizaciones pares y los donantes de Cooperación Internacional actuales o futuros (Embajadas, Organismos Internacionales, Agencias de Cooperación, Fundaciones Extranjeras, etc.). El sector cuenta con un grupo de personas que se dedicó exclusivamente a tareas específicas, que consistieron en realizar contactos con diferentes organismos, empresas y fundaciones empresarias logrando gestionar subsidios y donaciones, que en los casos en que nos lo han otorgado, representaron otras fuentes importantes de ingresos genuinos.
CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 32
Entre los logros más importantes merecen destacarse las acciones llevadas adelante con: COPINE (Comisión para la Plena Participación e Integración de las Personas con Necesidades Especiales) CONADIS (Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas Discapacitadas) INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) Ministerio de Desarrollo Social y Secretaría de Cultura de la Nación RACI: Red Argentina para la Cooperación Internacional Foro Ecuménico Social Embajadas: Alemania, Australia, Canadá, Suiza, Embajada Real de los Países Bajos, Finlandia, Nueva Zelanda y EE.UU Fundación Pepsico CEPAL
Comisión Europea IAF (Fundación Interamericana de Desarrollo) AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) Universidad Nacional de Rosario - Foro para una Niñez Integrada Consejo Consultivo de la Sociedad Civil - Cancillería Argentina. Comisión de Discapacidad. Fundación Comisión Católica Argentina de Migraciones. Universidad Católica Argentina. Club de Empresas Comprometidas. Vicejefatura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires - Dirección General de Asuntos Legislativos.
Gestión de Recursos gestión de recursos
Toda la recaudación se ha manejado a través de cuentas bancarias, fundamentalmente, de los bancos: Macro S.A., Citibank N.A., Nuevo Banco Bisel, Nuevo Banco de Santa Fe S.A., Banco Nación de la Argentina, Banco de la Pcia. de Neuquén S.A., Banco Ciudad de Buenos Aires S.A. y Banco Credicoop Coop. Ltdo. El ingreso de los recursos aportados por los socios se canaliza aproximadamente en un 97% por el sistema de débitos automáticos
de las tarjetas de crédito Falabella, Favacard, Cabal, Contar y Cliper, Nevada, Nativa, Credencial, American Express, Italcred, Kadicard, Shopping, Eficaz, Visa Argentina, Diners Club, Argencard Mastercard, Visa BNA, Mira, tarjeta de débito Visa Electrón, Naranja, Confiable, Credimas, T.D.F., Sidecreer, Nexo y Tarjeta Mas. El 3% restante de la recaudación se capta a través de otros canales alternativos (cobranzas domiciliarias, aportes bancarios, etc).
Proveedores Proveedores La selección y evaluación de nuestros proveedores se realiza en base a factores tradicionalmente considerados (calidad, precio, servicio y plazo de entrega), pero se contemplan además exigencias relativas al cumplimiento por parte de los mismos de la legislación laboral, provisional y fiscal, priorizándose la contratación de proveedores que respeten el cuidado del medioambiente y cumplan con las disposiciones legales vigentes en esta materia. Al cierre del ejercicio contamos con más de 200 proveedores y colaboradores cuya forma de trabajo y de dar respuesta a nuestros requerimientos satisfacen cada vez mejor nuestras necesidades. Reforzamos la política global para la adquisición de bienes y servicios, la que establece claramente que los convenios de provisión deben considerar como aspectos clave: >> Capacidad de respuesta en tiempo y forma >> Ubicación geográfica próxima a la necesidad a cubrir >> Calidad adecuada de bienes y servicios
>> Bajos costos >> Trayectoria y reconocimiento público >> Calidad del management Es de suma importancia por el tipo de organización que es CILSA, que nuestros proveedores compartan nuestros principios, así como los valores que nos impulsan, maximizando el enfoque hacia la prestación de servicios siempre con responsabilidad social. El pago de las erogaciones se realizó en su totalidad mediante cheques con órdenes de pago autorizadas previamente, excepto para los importes menores, que se canalizaron a través de Fondos Fijos en cada delegación, reponiéndose los mismos también mediante cheques.
Relaciones con la sociedad y el gobierno La organización prescinde de todo tipo de actividades político-partidarias y mantiene una postura reconocida por el público interno con referencia a la prohibición
de favorecer directa o indirectamente a agentes del sector público en todos sus niveles o de empresas privadas. No obstante, busca ejercer su ciudadanía por medio de asociaciones, federaciones y foros, participando activamente de grupos de trabajo relacionados con cuestiones de interés en las temáticas en las que trabajamos (discapacidad, niñez, deportes, etc.), participando en procesos de elaboración de propuestas de interés publico y carácter social, así como en la realización de algunos programas en forma complementaria con el Estado.
CILSA invierte tiempo y recursos en aprender, comprender y aplicar el modelo de gestión socialmente responsable como estrategia integral de funcionamiento. CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 33
Equipo de trabajo público interno CILSA prevé la inserción de representantes de los empleados en los comités de gestión, los que participan de las decisiones estratégicas gracias al conocimiento y la experiencia que poseen, lo que les posibilita participar en la formulación de esos procesos decisorios. La Comisión Directiva no ejerce presión y ofrece libertad para la actuación de sindicatos en el lugar de trabajo. Forma parte de los proyectos sociales el respeto por los Derechos del Niño y la legislación vigente que prohíbe el trabajo infantil, se trabaja para el desarrollo de los niños estimulando sus capacidades técnicas y psicosociales (educación, deportes, artes, etc.).
Tenemos el deber ético como organización de la sociedad civil de combatir todas las formas de discriminación y de valorar las oportunidades ofrecidas por la riqueza humana y cultural de nuestra sociedad y esto lo aplicamos en relación a todos nuestros públicos de interés. Forma parte de los objetivos de nuestros programas instrumentar mecanismos que eliminen las barreras arquitectónicas e ideológicas que impiden que las personas discapacitadas se manejen con facilidad y equidad, es por ello que permanentemente trabajamos para mejorar las dependencias de todas nuestras oficinas y del Complejo Polideportivo.
La Comisión Directiva contó con el apoyo y la coordinación en los aspectos ejecutivos de la gestión institucional de un staff de asesores en el área de fundraising, legales y de auditoria externa.
CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 34
Esquema Funcional de CILSA ASAMBLEA DE SOCIOS Comisión Directiva
Asesoría Externa Área Jurídico Legal
Presidente Ejecutivo
Área Auditoría Contable
COMITE EJECUTIVO
Comité Consultivo Buenos Aires Dpto. de Programas Sociales
Dpto. de Desarrollo de Fondos
Comité Consultivo Santa Fe Dpto. de Sistemas y Comunicaciones
Dpto. de Administración
Oficinas Argentina
Oficina España
Santa Fe | Capital Federal | Córdoba | La Plata | Mar del Plata Mendoza | Río IV | Rosario | Puerto Madryn | S.M. de Tucumán
Málaga
Dpto. de RR. II. y Comunicacion
El Comité Ejecutivo Nacional está conformado por los representantes de las áreas más importantes de la entidad que se detallan a continuación: >> Programas Sociales >> Relaciones Institucionales y Comunicación (Atención al Socio) >> Desarrollo de Fondos >> Administración (Contabilidad, Finanzas, Recursos Humanos y Adm. de socios) >> Sistemas y Comunicaciones Las delegaciones respetaron un esquema básico de funcionamiento, con 3 sectores claramente diferenciados, dependiendo del volumen de operaciones, siendo la más importante la de la ciudad de Buenos Aires, en donde funciona además el Departamento de Desarrollo Institucional: >> Programas Sociales >> Desarrollo de Fondos
cualesquiera de los temas género, raza, opción sexual, edad y creencias religiosas o políticas, tanto como a personas de capacidades restringidas. Una vez insertos en la ONG y colaborando con su quehacer diario, CILSA más allá de cumplir con las obligaciones determinadas por ley, se preocupa en ofrecer a sus empleados un ambiente físico agradable y seguro para el desarrollo de sus tareas, como también de proveer recursos que faciliten el desplazamiento y la convivencia de personas con discapacidades. Facilitamos, a través de distintos sistemas de flexibilidad horaria, la tarea de las madres de niños menores. En la medida de lo posible se brinda un plan de salud complementario al obligatorio por ley y se brinda ayuda en la educación de los hijos. En lo que respecta a la plantilla de empleados, pasantes y profesionales, entre otros, que se desempeñan en las diferentes áreas, mencionamos lo siguiente:
>> Administración
>> Empleados en relación de dependencia: 316 (full time + par time)
Teniendo como base los valores y principios que rigen su existencia, CILSA, para la contratación de sus empleados, utiliza criterios de selección que están exentos de prácticas discriminatorias en relación a
>> Pasantes (estudiantes avanzados en carreras afines a los programas sociales): 106
Porcentajes en relación al total de trabajadores
Porcentajes en relación al total de puestos directivos
Hombres
18%
Hombres
55%
Mujeres
82%
Mujeres
45%
Personas con Discapacidad
13%
Pasantes masculinos
17%
Pasantes femeninos
83%
Personas mayores de 45 años
30%
En CILSA valoramos las capacidades potenciales de los empleados, pasantes y profesionales, estimulándolos al crecimiento profesional y personal, mediante la inversión en el desarrollo de sus capacidades, teniendo en cuenta su potencial futuro y el progreso de sus habilidades, tratando siempre de compensarlos mediante un sistema de remuneración justo y equitativo. En su compromiso con las actividades sociales realizadas con entidades gubernamentales, CILSA contribuye con el pago puntual de las contribuciones patronales a la Seguridad Social, de los servicios y de los impuestos con que se encuentra grabada.
>> Profesionales independientes y asesores externos: 44
CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 35
Voluntariado
Voluntariado
voluntariado
En esta etapa continuamos canalizando la solidaridad de aquellas personas que desean comprometerse con la misión de CILSA, favoreciendo su desarrollo personal y/o profesional y contribuyendo conjuntamente a la construcción de una sociedad más justa y solidaria
Nuestros Resultados Se atendieron más de 200 ofrecimientos vía, Web de CILSA, de personas interesadas en colaborar en forma voluntaria. Se consolidó el vínculo con universidades, institutos terciarios, agencias de intercambio y otras organizaciones ampliando la incorporación de profesionales de diferentes áreas en beneficio de los Programas Sociales. Se fortalecieron acciones de voluntariado con empresas generando prácticas solidarias tanto esporádicas como sostenidas, dando respuesta a demandas de los Programas Sociales. CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 36
corporativo
Programa Nac. de Entrega de Elementos Ortopédicos
130
Programa Nacional de Concientizacion
55
Programa Nacional “Un niño, un abuelo”
153
Programa de Recreación y Deportes
54
TOTAL VOLUNTARIOS
392
Cada uno de los Programas Sociales ha contado con la participación de voluntarios quienes en base a sus intereses y propuestas se fueron orientando a acciones y proyectos específicos. El eje de participación central para el Programa Nacional “Un niño, un abuelo”, fueron las actividades ligadas a la recreación, deportes, comunicación, salud y muestras especiales artísticas y musicales. El Programa Nacional de Concientización, convocó la participación de estudiantes de carreras orientadas a la salud, comunicación, arte integrado, y también personas con discapacidad que sumaron su formación e historias de vidas a los proyectos educativos en escuelas. Asimismo se han vinculado a talleres vivenciales en las “Muestras que Demuestran” y acciones en la vía pública. El Programa Nacional de Entrega de Sillas de Ruedas y Elementos Ortopédicos, convocó la participación de voluntarios en propuestas artísticas, de entretenimiento y tareas organizativas de cada evento, sumando así su colaboración para hacer aun más especial cada acto de entrega de sillas de ruedas. El Programa de Recreación y Deportes ofreció, principalmente a estudiantes de Educación Física, un valioso espacio de participación y aprendizaje sobre temáticas específicas de la discapacidad relacionadas con lo deportivo.
En articulación con Programas de Responsabilidad Social Empresaria de corporaciones comprometidas,
hemos recibido el aporte de más de 120 voluntarios, empleados de distintas empresas que se han sumado a los diferentes Programas Sociales, resultando experiencias significativas para todos y cada uno de los participantes (beneficiarios, voluntarios y empleados). Entre las empresas que se incorporaron a la propuesta, merecen destacarse: The Walt Disney Company Latin America, Accenture Buenos Aires, Halliburton Buenos Aires y Mendoza, las que colaboraron con el Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos, acompañando a los beneficiarios y creando un verdadero clima de festejo e integración. El Programa Nacional “Un niño, un abuelo” contó con la participación de voluntarios de las empresas: Metrogas quienes han brindado a los niños y niñas la oportunidad de compartir obras teatrales; los empleados de C&A, con el proyecto de lectura y edición de cuentos propios; los empleados de 3M sumando su esfuerzo en tareas de mejoras de aulas en uno de los Hogares de Día de Buenos Aires. En la sede de Mar del Plata voluntarios de la entidad bancaria HSBC se hicieron presentes por segundo año en la campaña de recolección de juguetes y apoyaron un innovador proyecto de arte en beneficio de los niños del Hogar de Día de dicha ciudad.
Voluntariado
internacional
En esta etapa se vincularon como voluntarios, estudiantes, profesionales y practicantes provenientes de Colombia (en convenio con la Universidad de Santo Tomás y la Universidad del Rosario), México, Alemania, Dinamarca, Holanda y Estados Unidos en las sedes de Buenos Aires, Córdoba y La Plata. Durante todo el ejercicio fueron 19 los voluntarios extranjeros acogidos por la organización. La participación de voluntarios del exterior abrió nuevas oportunidades de perfeccionamiento y desarrollo dentro de cada Programa Social, incorporando acciones de intercambio cultural, taller de inglés, danza social integrada, música y jornadas de recreación y deportes. Asimismo han colaborado en tareas de investigación y traducción en el Área de Cooperación Internacional de CILSA.
comunicación Comunicación institucional
Relaciones responsables CILSA Gente 11 Años de la Revista de
Edición Nro. 142
Enero 2009
y la
O.N.G. por la Integración
Continuamos con nuestra política de comunicación integral y abarcativa de todos los aspectos de la vida social, alineada con los valores de la asociación civil, la misión y sus principios, estimulando la comunicación bidireccional con nuestros asociados, informando sobre la marcha de nuestros programas y de todos los aspectos relevantes de nuestro accionar. Buscamos crear una cultura de responsabilidad y transparencia en los procesos de comunicación.
www.cilsa.org
PUBLICACION Y DISTRIBUCION GRATUITA PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL
Revista “CILSA y la Gente” y otros materiales gráficos
SERGIO LAPEGüE
CILSA Gente 11 Años de la Revista
O.N.G. por
de
y la
la Integración
Edición Nro. 145
Abril 2009
Nacido para tener amigos
www.cilsa.org
CILSA BI CAmPEóN 11 Años
OS
CILSA Santa Fe ASOCIAD GRATUITA PARA Y DISTRIBUCION EN GENERAL PUBLICACION DE CILSA Y PÚBLICO PROTECTORES
NACIONAL
O.N.G.
PUBLICA CION Y TECTOR DISTRIBU ES DE CION CILSA Y PÚBLICOGRATUITA PARA ASO EN GEN CIADOS ERAL
S RONNIE ARIA hiperactivo
Multifacético e
ista de
por la int
egració
n
y la
Gente www.cilsa
.org
PRO-
Básquet sobre Silla de Ruedas
de la Rev
juglar d e emocAxel, iones y sentim ientos
Edición Nro.
Ag ost o
137
200 8
Uno de nuestros medios más efectivos de comunicación con nuestros asociados y que permite una retroalimentación constante con ellos es la revista “CILSA y la Gente”. Con ella podemos dar cuenta y difundir nuestros Programas Institucionales, nuestros lectores, pueden conocer el destino de su colaboración y aportar sugerencias que contribuyan al mejoramiento de nuestra publicación y a enriquecer su contenido.
los Programas Sociales. Por esta razón es que la cantidad de revistas distribuidas durante el ejercicio ha disminuido en relación al anterior, pero igualmente superó los 575.000 ejemplares.
“CILSA y la Gente” cerró su 145° edición al finalizar este ejercicio y seguimos apostando a este medio tan valorado por los asociados y el público en general que es una herramienta que fortalece la confianza recíproca.
Agradecemos muy especialmente a nuestros lectores que desinteresadamente aportan sugerencias a través de cartas y a los siguientes personajes famosos que nos han brindado notas y reportajes para la revista:
Durante el último ejercicio se ha modificado la periodicidad de distribución de las revistas, debido al alto costo en que incurríamos con las mismas donde la mayor incidencia la representaba la distribución postal. Sin restar importancia a la calidad de la comunicación que queremos y debemos brindar a toda la sociedad de las acciones llevadas a cabo por la ONG, es que se ha decidido realizar en forma trimestral la distribución de revistas a socios de aportes periódicos a través de tarjeta de crédito; destinando los recursos ahorrados a optimizar la ejecución de
Daniela Cardone, Federica Pais, Nito Artaza, Gabriela Sobrado, Luz Cipriota, Jorge “Coco” Magio, Carolina Ibarra, Patricia Sosa, Abel Pintos, Axel, Diego Olivera, Dalma Maradona, Sergio Lapegüe, Marcelo de Bellis, Nery Pumpido, Ronnie Arias.
Estamos trabajando para obtener la dirección de mail de nuestros socios y de esta manera comenzar a conformar una base de datos para poder llegar a ellos también a través de las nuevas tecnologías, accediendo a las ventajas que estos medios ofrecen.
Es importante mencionar también que durante el ejercicio se han distribuido más de 40.000 folletos institucionales y cientos de videos y CD interactivos como formas alternativas de difusión e información de las actividades que desarrolla CILSA. CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 37
Sitio en Internet www.cilsa.org Nuestro sitio de Internet www.cilsa.org es una herramienta indispensable para lograr una presencia sin fronteras y con fácil accesibilidad para todos. Mediante esta herramienta todos los interesados se pueden contactar fácilmente con CILSA y de esta forma exponer dudas, reclamos y sugerencias. Este intercambio es sumamente importante para responder y aclarar consultas y fundamental para perfeccionar continuamente nuestro accionar. Nuestro Departamento de Arte mantiene el sitio actualizado donde se pueden ver al día las actividades desarrolladas. Gracias a la web las personas de cualquier parte del mundo se pueden informar sobre el accionar de CILSA y su historia a través de los siguientes vínculos:
>> ¿Quiénes somos? - Historia de la entidad, Misión y Objetivos, Oficinas, Directivos, CILSA en números, Estatuto. >> ¿Qué Hacemos?- Programas Sociales, Voluntariado, Campañas Institucionales, Proyectos y Alianzas, Memorias e Información Financiera. >> ¿Cómo colaborar? - Información sobre Socios Protectores y Donativos. Espacio para sumarse como asociado protector. >> Información Útil - Discapacidad, Legislación, Tecnología y vínculos de interés. >> Centro de Prensa >> Revista “CILSA y la Gente” on line. >> CILSA en el mundo - vínculo al espacio para colaboradores españoles. >> Acceso para el socio - Vínculo donde el socio puede verificar sus datos en la base de datos de la institución y proceder a enviar por correo un aviso de modificaciones de los mismos, para actualizarlos.
CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 38
El sitio cuenta con dominio propio y registró miles de visitantes que consultaron diversas secciones y páginas, contactándose en muchos casos, a través del mismo, formulándonos sugerencias, comentarios, observaciones y en algunos casos donaciones o colaboraciones. Visitas al sitio Páginas visitadas
116.000
Visitantes Únicos
37.571
Cantidad de minutos
490.730
Calidad
en la prestación de servicios
Comunicadoras ComunicadorasInstitucionales Institucionales
Durante el período analizado, continuamos difundiendo nuestro mensaje de integración mediante campañas telefónicas desarrolladas por el Departamento de Comunicadores Institucionales, quienes realizan contactos telefónicos con el público en general, divulgan nuestro accionar institucional, nuestros programas y especialmente el mensaje solidario contra la discriminación y por la integración, dando a conocer toda la obra de CILSA y los alcances de la misma.
Desde nuestro Centro de Verificación y siguiendo normas explícitas se pone especial atención al momento del ingreso de los asociados en lo que respecta a la verificación de todos sus datos filiatorios, con el objeto de asegurarnos que los asociados conozcan el alcance de nuestros programas así como sus derechos y obligaciones. En este primer contacto además de darles la cordial bienvenida por su ingreso a la institución, se les brinda información sobre la periodicidad de las comunicaciones, el acceso a la página Web, los datos del centro de información y atención nacional y la disposición de la institución para escuchar todas sus inquietudes y sugerencias. Continuamos fortaleciendo y enriqueciendo el funcionamiento de nuestro Centro de Información y Atención Nacional a través de la línea 0-810-777999 y 0-800-777-9999 mediante los cuales establecemos canales de comunicación de fácil acceso para nuestros asociados, beneficiarios y la comunidad toda. Registramos en nuestros sistemas las manifestaciones y expectativas de nuestros asociados con respecto a sus inquietudes, problemas o sugerencias, las que son tenidas en cuenta para la mejora de los programas o el desarrollo de otros nuevos.
CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 39
Relaciones Institucionales
Prensa y Difusión
Durante todo el ejercicio, el Dpto. de Comunicación se encargó de difundir las actividades, programas y publicaciones más relevantes de CILSA en los medios masivos de comunicación más destacados, de las ciudades en las que tenemos delegaciones. Se ha participado en una gran variedad de programas en diferentes medios de comunicación entre los que podemos destacar, solo para nombrar a algunos de ellos, los siguientes:
Publicaciones: Diario La Nación- Buenos Aires
Diario Jornada- Puerto Madryn
Diario Día a Día- Córdoba
Radio AM Libertador- Mendoza
Revista Gente- Buenos Aires
Diario La Capital- Mar del Palta
Diario Realidad Popular- Mar del Plata
Radio Nacional- Mendoza
Diario Olé- Buenos Aires
Diario de Cuyo- Mendoza
Periódico Comunicate Miramar- Mar del Plata
Radio FM Cultura- Buenos Aires
Diario La Razón- Buenos Aires
Diario La Semana.info- Mendoza
Semanario Planeta- Mar del Plata
Diario Perfil- Buenos Aires
Periódico MendoVoz- Mendoza
Diario La Voz- Mar del Plata
Lu 12 AM Radio Dinámica- S. M. de Tucumán
Diario Clarín- Buenos Aires
Diario El Argentino- Buenos Aires
Diario Perspectiva Sur- La Plata
Revista Caras- Buenos Aires
Periódico Acción Regional- Mar del Plata
Diario El Diario- Puerto Madryn
Revista Mia- Buenos Aires
Diario El Zonda- Mendoza
Periódico Brindarse- Entre Ríos
Revista El Federal- Buenos Aires
Diario El Orbital- Mar del Plata
Diario El Fuerte- Buenos Aires
Revista Semanario- Buenos Aires
Revista Pronto- Buenos Aires
Diario El Imparcial- La Plata
Radio UBA 90.5- Buenos Aires
Diario Uno- Santa Fe
Diario La Mañana- Buenos Aires
Periódico El Fuerte- La Plata
Radio Jai- Buenos Aires
Revista Migración Noticias- Buenos Aires
Agencia de fotografía Eduardo Aguada - Buenos Aires
Revista Nueva- Buenos Aires
Radio Universidad 94.7- Tucumán
Consejo Publicitario Argentino-Buenos Aires
Diario El Liberal- Mar del Plata
FM Aconquija- Tucumán
Diario Diagonales- La Plata
Agencia Jorge Amado Grip- Buenos Aires
Semanario de la Vida Social- La Plata
FM Regional 99.9- Tucumán
Diario El Litoral- Santa Fe
Diario BAE- Buenos Aires
Diario El Argentino- La Plata
Revista Contexto- Tucumán
FM Metropolitana 100.5- Tucumán
Periódico Sin Mordaza- Santa Fe
Diario El Despertador- Córdoba
Diario El Día- La Plata
Diario de Madryn- Puerto Madryn
Diario El Ciudadano Cañuelense- La Plata
Diario El Atlántico- Mar del Plata
Periódico La Información- La Plata
Diario Jornada- Mendoza
Diario ONG`s y la Gente- Mar del Plata
Revista Capacitados- Tucumán
ESPN Radio- Buenos Aires
Diario de Paraná- Santa Fe
Diario El Sur- Rosario
FM 87.5 La primera del dial- Buenos Aires
LV 18 Radio Municipal- Mendoza
Agencia de Noticias Impulso Baires- La Plata
Diario Los Andes- Mendoza
Radio Cóndor Azul- Buenos Aires
LU17 Radio AM Golfo Nuevo- Puerto Madryn
Agencia de Noticias Nova- La Plata
Diario Hoy en la Noticia- La Plata
Radio 10- Buenos Aires
FM Cristal- Puerto Madryn
Diario El Chubut- Puerto Madryn
Diario San Rafael- Mendoza
FM 104.5 Radio Nacional Rosario- Rosario
Radio Jesús María FM 39.9- Córdoba
CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 40
Radio: Radio La Red- Buenos Aires
Radio AM 1010- Buenos Aires Radio AM Belgrano- Buenos Aires Radio FM La Tenco- Buenos Aires Radio FM Soldados 87.5- Buenos Aires
FM Contacto 104.5- Tucumán Radio LU 17 AM- Puerto Madryn LV4 Radio San Rafael FM 97.8- Mendoza FM Latidos 93.7- Mendoza
Televisión: Canal Telefe- Buenos Aires América TV- Buenos Aires Canal C5N- Buenos Aires Canal 9 Litoral- Santa Fe Canal 7- TV Pública- Buenos Aires Canal TyC Sports- Buenos Aires
Portales:
Canal Magazine- Buenos Aires
Diario Clarín Digital- Nacional
Portal Integración Activa- Buenos Aires
Sitio Web Mirarmarense.com- Mar del Plata
Crónica TV- Buenos Aires
Diario La Nación On Line- Buenos Aires
Portal Misionlandia- Buenos Aires
Sitio Web Ser Sociedad- Rosario
Canal 13- Buenos Aires
Newsletter ComunicaRSE- Buenos Aires
Portal Primicias Ya- Buenos Aires
Canal Metro- Buenos Aires
Portal Solidario Diario La Nación- Buenos Aires
Buenos Aires Económico- Buenos Aires
Canal 13- Santa Fe
Portal Aristotelizar- Mendoza
Canal Madryn TV- Puerto Madryn
Diario Digital DERF Agencia Federal de NoticiasSanta Fe
Boletín “Noticias Municipales” de la Municipalidad de Chajarí - Provincia de Entre Ríos - Santa Fe
Canal 12 Noticias- Puerto Madryn
Diario El Litoral On Line- Santa Fe
Sitio Web de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado)- Santa Fe
Canal Cablevisión- Santa Fe
Portal de Club Atlético Colón- Santa Fe
Portal Desarrollo Familiar- Mendoza
Blog de CILSA en Clarín- Buenos Aires
Canal 7- Mendoza
Portal Crisoles- La Plata
Portal Solidario al Día - Buenos Aires
www.zonacinemania.com
Canal 10- S. M. de Tucumán
Portal El consultor Web- Santa Fe
www.espacioliving.com
Canal 8- Tucumán
Portal LT10 Digital- Santa Fe
Portal de la Municipalidad de la Ciudad de Puerto Madryn- Puerto Madryn
Súper Canal- Puerto Madryn
Portal Agenciafe- Santa Fe
Portal Puro Show- Buenos Aires
www.rollingstone.com
Madryn TV- Puerto Madryn
Portal de Noticias Notife.com - Santa Fe
Portal Igooh Expresión Ciudadana- Mendoza
Canal 8 de Tucumán- Tucumán
Portal de la Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe- Santa Fe
Portal Adn Ciudad- Buenos Aires
Portal Hacer Comunidad- Buenos Aires
Portal de Pablo Layus- Buenos Aires
Newsletter RSC- Buenos Aires
Portal Mc Producciones- Rosario
Portal Tucumán Hoy- S. M. de Tucumán
Portal Diario Sur
Portal InfoBan- Buenos Aires
Portal InfoNews- Buenos Aires
Canal Sí Televisión- Santa Fe Canal 2 de Jesús María- Córdoba Canal 10- Córdoba Canal 12- Córdoba
Portal Miramarense- Mar del Plata
Portal El Informativo- Buenos Aires Blog Taller de Expresión sin Límites- La Plata
www.revistaohlala.com
Queremos agradecer muy especialmente a los canales de TV de aire o por cable y radios que nos han apoyado en forma desinteresada. CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 41
Reconocimientos Concurso “Reportes de Sostenibilidad” CILSA resultó finalista en la categoría organizaciones sin fines de lucro del Concurso Reportes de Sostenibilidad organizado por el Global Reporting Initiative en el año 2.007. En la mencionada categoría se compitió con las presentaciones de la ciudad de Melbourne (Australia) y la Fundación Emprendimientos Rurales Los Grobo (Argentina).
CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 42
Concurso “Segundos para todos” El Concurso “Segundos para Todos”fue lanzado por la empresa de televisión por cable Cablevisión, junto a Help Argentina, invitando a las Organizaciones Sociales de todo el país a participar de la V Edición del Concurso que tuvo como finalidad premiar con segundos en pantalla a las mejores piezas de comunicación institucional de las mismas para difundir sus respectivas causas. CILSA se hizo acreedora del cuarto premio de 1.000 segundos para promocionar institucionalmente la ONG.
Presencia Institucional en España España Delegación Málaga
Datos de identificación de la institución Apelativo: CILSA (Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina)
NIF: N5281101E Número de Inscripción en el Registro Nacional de Asociaciones (Ministerio del Interior): 14 de la Sección 4ª.
Fecha de Inscripción: 5 de noviembre de 2003
Representante Legal: edro Jesús López Delgado, DNI 33369214-D
Domicilio Delegación Málaga: Calle Cuarteles 7 - P.2 Of. 3 Málaga (España) Teléfono: (34) 952 04 05 74 Centro de Información y Atención Nacional: 902 90 51 51 cilsa@cilsa.org / www.cilsa.org
Actividades en España CILSA, desde el año 2003, tiene presencia institucional en el Reino Español. En ese país trabajamos fundamentalmente a través del sistema de padrinazgo, con el Programa Nacional “Un niño, un abuelo” que se desarrolla en Argentina.
CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 43
Nuestra oficina El Programa Nacional “Un niño, un abuelo”, que se desarrolla en la República Argentina, se constituye en el programa al que se aplican los fondos recepcionados de donantes españoles. Los residentes españoles pueden contribuir:
CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 44
>> Apadrinando a un niño: colabora voluntariamente haciendo posible que uno o más niños y niñas que asisten al Hogar de Día CILSA en Argentina, reciban educación, alimentación, orientación en la salud y recreación en un contexto de afecto, garantizándoles los medios y herramientas para que puedan mejorar su calidad de vida.
>> Apadrinando un Hogar: colabora con el funcionamiento de uno o más Hogares de Día del Programa Nacional “Un niño, un abuelo” en Argentina para la realización de las actividades educativas, recreativas, de alimentación y de salud.
oficina
Nuestra oficina se encuentra ubicada en calle Cuarteles 7 Piso 2 Of. 3 de la ciudad de Málaga. Actualmente se encuentra a cargo de la misma un empleado en relación de dependencia y 10 voluntarios que colaboran con la ejecución de las tareas de la delegación. Contamos además con un representante legal de la delegación en España y asesores contables y legales.
Captación de fundraising
Gestión de los aportes mensuales por entidad bancaria
recursos y fundraising
Recursos
El financiamiento de los programas y actividades institucionales se realiza con recursos genuinos aportados por los asociados españoles de CILSA. Intimidad de los asociados: Vale la referencia que se ha hecho precedentemente en la presente memoria, con respecto al cumplimiento de las normas de Protección de Datos Personales. CILSA está adherida a la AMDIA (Asociación Argentina de Marketing Directo e Interactivo de Argentina), entidad que cuenta con convenios con asociaciones similares de España. Al cierre de ejercicio, contabilizábamos en España, más de 1.700 asociados que
colaboraban mensualmente con nuestra obra, los cuales totalizaron durante el presente ejercicio la suma de € 425.390.en concepto de aportes. Durante el presente ejercicio y debido a los cambios que se registraron en la situación económica mundial, se ha cesado en la realización de la campaña de fundraising desde Argentina, a fin de evitar mayores costos, hasta tanto tengamos mas claro el panorama futuro. Las acciones se limitaron, solamente, a sostener las actividades que se desarrollan actualmente, fidelizando a la masa de asociados que nos acompaña y manteniéndolos informados sobre la marcha del Programa Nacional “Un niño, un Abuelo” en Argentina y demás aspectos de interés de la vida institucional. Continuamos enviado mensualmente
por vía postal revistas institucionales con la descripción de todas las actividades a los domicilios de los asociados y publicando información en la página Web.
Donaciones y Subsidios Durante este ejercicio no se han recibido subsidios ni donaciones del Estado Español, ni de sus organismos descentralizados. Si se han recibido, aproximadamente unas 40 donaciones de distintos importes, las que totalizaron 1.190 euros, provenientes de nuestros asociados, quienes al depositar la donación indicaron su deseo de que el dinero se destine directamente a la compra de algún presente para su “ahijado” del Programa “Un niño, un abuelo”, ante la llegada de la Navidad u otras fechas especiales.
A fin de brindar mayor seguridad y transparencia en el manejo de los recursos, con un mínimo costo por la gestión de cobranza, se continúa trabajando con el BBVA (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria), entidad que concentra el 98% de las operaciones. Operamos también con Caja Madrid y un ínfimo porcentaje de aportes de asociados protectores se canaliza por las tarjetas de crédito Visa Internacional, American Express y Mastercard.
Equipo de trabajo Público Interno
Equipo
Las actividades en España fueron dirigidas estratégicamente por la Comisión Directiva de Argentina, estando organizadas bajo la figura de una delegación de la ONG de Argentina, por lo tanto, en el aspecto ejecutivo se aplicó el mismo esquema descrito anteriormente. Se decidió mantener el mínimo funcionamiento con asesoría contable, jurídica y voluntarios que atienden las diversas necesidades de la delegación. La comunicación institucional y la atención telefónica al asociado se realizaron desde Argentina, centralizándose en la sede de la entidad las registraciones contables de manera consolidada, pero cumpliendo con todas las exigencias legales e impositivas de España. Agradecemos muy especialmente a todos los profesionales, empleados y voluntarios que desarrollan día a día su labor y hacen posible que CILSA pueda seguir trabajando por un mundo más integrado. CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 45
Proyectos Proyectos para el Próximo Ejercicio Estamos cerrando un ejercicio más, el N°43, durante el cual sin dudas nuestro Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina ha crecido en varios aspectos: mayor cantidad de beneficiarios de nuestros programas, mayor cantidad de asociados, ampliación de las fuentes de financiamiento, mejor posicionamiento institucional a nivel nacional e internacional, mejor tecnología de la información, optimización de plantilla de trabajadores, entre otros, que hacen que, esta Comisión Directiva, esté plenamente satisfecha con los resultados obtenidos durante este ejercicio en cumplimiento de su misión y de los fines altruistas que guían a la institución. Si bien sentimos que nos hemos aproximado a nuestras metas, sabemos que podemos llegar a más, y sabemos que contamos con el valioso aporte de nuestros asociados que apuestan por una sociedad más justa e inclusiva. Por eso, en el permanente afán de superación, se propone para el próximo ejercicio.
CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 46
En relación a los Programas Institucionales: >> Incrementar las entregas de elementos ortopédicos porque debemos afrontar una demanda que va en aumento debido a la crisis económica. >> Acrecentar los beneficios del programa, entregando más allá de elementos ortopédicos, herramientas para favorecer la inserción social del beneficiario, a fin de poder lograr mejorar su calidad de vida de forma integral a través de propuestas vinculadas a la capacitación, inclusión laboral y actividades deportivas y de tiempo libre. >> Mejorar tecnológicamente los elementos ortopédicos a entregar, a fin de ajustarlos a las necesidades de cada beneficiario según el tipo de discapacidad del mismo. >> Generar nuevas propuestas de concientización para las escuelas, con las cuales se pueda trascender las fronteras del aula y situar el proceso de enseñanza/aprendizaje, en torno a la temática discapacidad, en su contexto real, vinculándolo con las propuestas de espacios públicos que CILSA lleva adelante. >> Incrementar las propuestas de concientización en el ámbito empresarial para generar conciencia en torno a la necesidad de la inserción laboral de las personas con discapacidad. >> Continuar con el proyecto de la Muestra Educativa Integrar-C, presentando a la comunidad la muestra en principio en la ciudad de Buenos Aires, y en la medida de lo posible extenderlo a todo el país. >> Sostener y, en la medida de lo posible, aumentar el número de beneficiarios del
Programa Nacional “Un niño, un abuelo”, mejorando las prestaciones gracias a la profesionalización constante de quienes trabajan en el mismo. >> Incentivar, a través del Programa de Recreación y Deportes, que una mayor cantidad de personas con capacidades diferentes realice algún deporte como forma de integración social y recreativa. Ampliar la locación de espacios físicos e instalaciones adecuadas para diferentes discapacidades donde se desarrolla el programa, para favorecer que la oferta deportiva se acerque cada vez más al contexto de vida de la persona con discapacidad. >> Promover la realización de eventos recreativos o competencias deportivas que fomenten la integración entre deportistas convencionales y discapacitados, invitando a empresas socialmente responsables y a medios de comunicación para que se sumen a estas propuestas. >> Atender en la medida de las posibilidades las inquietudes y sugerencias planteadas por los voluntarios con respecto a los programas sociales de la institución con el objeto de detectar nuevos espacios para la participación voluntaria. >> Consolidar el compromiso de personas, empresas, instituciones u organizaciones vinculadas al voluntariado de CILSA, ampliando la convocatoria a nivel nacional. >> Promover la participación de CILSA en eventos y capacitaciones relacionados con la temática de voluntariado con el fin de actualizar contenidos, intercambiar experiencias
y favorecer vinculaciones con otras organizaciones. >> Analizar y estudiar la factibilidad de expandir los programas de la institución a otras ciudades argentinas, como forma de ampliar la cobertura social y el alcance institucional fortaleciendo la estructura organizacional. >> Desarrollar actividades tendientes a proporcionar a las personas con discapacidad y a sus familiares el acceso y capacitación en el uso de Tecnologías de Información y Comunicación y el uso de herramientas básicas de sistemas. >> Optimizar el funcionamiento del Microemprendimiento productivo Panadería Chiquipan acondicionando las instalaciones para que funcione en forma adecuada.
En relación al posicionamiento de la institución y su reconocimiento en el medio: >> Mejorar el posicionamiento de la institución, en el marco de las ONGs de Argentina y España, en base al prestigioso accionar institucional y a una mejor exposición pública de los programas. >> Profundizar la articulación con otras Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), con vistas a lograr mayor impacto en el resultado de los distintos programas. >> Acrecentar la cantidad de muestras especiales en espacios públicos de las ciudades más importantes de Argentina, a fin de lograr mayor exposición pública y crear
conciencia en la comunidad sobre la vida cotidiana de las personas con capacidades restringidas. >> Promover la creación de una distinción institucional en reconocimiento a todas aquellas personalidades famosas que invierten su tiempo, esfuerzo y aportan su imagen reconocida públicamente para realizar importantes aportes al bien común.
En relación al equipo de trabajo y profesionales: >> Facilitar e incentivar la capacitación de los equipos de trabajo, con vistas a lograr el perfeccionamiento de los cuadros profesionales de los distintos programas. >> Reordenamiento continuo de las diferentes áreas para un trabajo más eficiente y una comunicación más efectiva.
En relación a la comunicación institucional y difusión del accionar de CILSA: >> Mejoramiento de los medios de divulgación y difusión del accionar de la institución para una mayor y mejor transparencia en cuanto a la aplicación de los fondos. >> Maximizar el aprovechamiento de los medios electrónicos de comunicación, por su amplia llegada y bajo costo, así como la imagen institucional en el sitio Web de la institución
En relación a las fuentes de financiamiento: >> Estudiar y gestionar nuevos mecanismos de recaudación de fondos, con el objeto de diversificar las fuentes de financiamiento, con miras a garantizar la sustentabilidad de los Programas Sociales. >> Trabajar para captar una mayor cantidad de asociados, colaboradores y adherentes, como fuente genuina de sustentabilidad con vistas a incrementar el alcance y desarrollo de los Programas Sociales. >> Crear nuevos vínculos y estrechar los existentes con empresas privadas y fundaciones donantes. >> Perfeccionar continuamente el equipo de trabajo, que se especializa en la gestión de subsidios y otras fuentes alternativas de financiamiento de proyectos sociales, a fin de fortalecer los programas que desarrolla la institución.
En relación a la misión de CILSA, la comisión directiva continuará en la lucha por la integración de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, consolidando de esta manera nuestro compromiso de ser una institución digna de la confianza que en nosotros depositan miles de asociados protectores, empresas e instituciones.
CILSA // Los estados contables de la Asociación Civil CILSA (Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina), relativos al ejercicio Nº 43 comprendido entre el 1 de mayo de 2008 al 30 de abril de 2009, fuern auditados por Contador Público Nacional independiente, de acuerdo a las normas de auditoría vigentes, habiendo emitido su opinión favorable sin salvedades Esta memoria es una pubicación de CILSA. La coordinación, edición, producción, diseño, diagramación y las ilustraciones fueron realizadas por el equipo de CILSA. Las fotografías son propiedad de CILSA. Tirada: ejemplares // Agosto 2009
A quienes colaboran con nosotros: La labor que realizamos en favor de los sectores más vulnerables de la sociedad sería imposible sin los colaboradores, asociados y el equipo de trabajo de CILSA. Una larga lista de voluntarios, profesionales, socios, donantes, empresas, asociaciones, fundaciones y la comunidad misma, apoyan esta labor mediante su aporte, colaborando con el desarrollo de nuestros programas, patrocinando iniciativas o prestando servicios muy diversos. A todos ellos, muchas gracias. Queremos destacar que el factor humano es nuestro recurso más valioso. Todos han unido sus valores e ideales personales con los de nuestra institución y, gracias a ello, es posible seguir extendiendo la obra hacia una mayor cantidad de beneficiarios.
Y por último, un agradecimiento muy especial a los beneficiarios, adultos y niños, con y sin capacidades restringidas que, con su lucha diaria e incesante nos demuestran que siempre hay un motivo para soñar y renovar las esperanzas de un mundo mejor, que el día a día se hace mucho más fácil y llevadero, si lo recorremos uniendo los esfuerzos y que siempre nos alientan a seguir en nuestra misión demostrándonos que no es en vano el trabajo y que es grande la responsabilidad como entidad líder en el campo de la solidaridad y la integración. A TODOS ELLOS NUESTRO MÁS PROFUNDO AGRADECIMIENTO. Santa Fe, 28 de Agosto de 2009. LA COMISION DIRECTIVA
CILSA Memoria Anual // 2008 2009 // 47
w w w. c i l s a . o r g