CILSA117Dic06

Page 1

CILSA Gente La Revista de

y la

PUBLICACION Y DISTRIBUCION GRATUITA PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL

www.cilsa.org

O.N.G. argentina por la integración

Solidaridad e integración Brindamos por un nuevo año de realizaciones...

Edición Nro. 117

Diciembre 2006

40 1966 2006

Años

por la Integración


¡Felices Fiestas!

y muchas gracias a todos los que nos ayudaron...

E

l discurrir de las horas que nos acerca al final del año, nos invita, casi naturalmente, a hacer balances, a mirar hacia atrás con el objeto de calificar y también cuantificar lo hecho durante el mismo.

Y allí reaparecen los cientos de elementos ortopédicos entregados como

respuesta a la necesidad de tantas personas de escasos recursos cuyas discapacidades motrices se pueden atenuar en parte con los mismos y, con ellos, tantos rostros agradecidos, nombres y apellidos e historias de vida que pasan a ser palpables, conocidos, reemplazando entonces a la frialdad de los números. Esas sillas de ruedas, más de cien por mes, se convirtieron en soluciones a la penuria de cada uno de esos individuos, que vinieron esperanzados a requerir ayuda. Igualmente, pasa a ser una realidad concreta la contención afectiva, educativa y alimenticia de cada niño de los Hogares de Día, con esa tarea diaria, tan silenciosa como productiva de los docentes y los trabajadores sociales a cargo del Programa “Un niño, un abuelo”, sin olvidar la trascendental colaboración de aquellos abuelos que nos ayudan y dan sentido al nombre del proyecto. Como también, se convierten en expresiones visibles, todas las acciones que se canalizan dentro del Programa Nacional de Concientización, con las significativas connotaciones que de ellas recogemos y que se manifiestan en el decidido compromiso de los alumnos participantes para incorporar la temática de la discapacidad en su formación personal y social. Y por último, nos enorgullecen los resultados siempre halagüeños de la participación de nuestros deportistas discapacitados en las diversas competencias en las que nos representan junto a la satisfacción de haber puesto en manos de cada uno de ellos la magnífica posibilidad de autosuperarse, fortalecerse espiritual y físicamente y desarrollar sus potencialidades. Resumen y balance, que nos pone tan cerca de la gente que lo hace posible, y en especial de nuestros socios protectores componentes de esa pléyade de voluntades solidarias que se mantiene firmemente alineada con CILSA y su obra. Así pues, en el marco del cierre de 2006, y con motivo de las tradicionales Fiestas de Fin de Año, a todos ellos queremos hacerles llegar nuestro profundo y sincero agradecimiento y los mejores deseos de paz, prosperidad y dicha para el próximo año. Un cordial saludo. LA COMISIÓN DIRECTIVA 2 www.cilsa.org


EDITORIAL

PUNTO Y APARTE El transcurso de nuestra vida se asimila a la construcción de una novela en la que somos, al mismo tiempo, autores y protagonistas. El desarrollo de la historia tiene el rasgo inconfundible de nuestra escritura, pero somos piezas de una trama en la que nos sorprende la aparición de nuevos personajes, de situaciones inesperadas y de circunstancias sorpresivas. Vivimos en primera persona cada alegría, protagonizamos en carne propia cada dolor y sufrimos como creadores el esfuerzo de torcer el curso de los acontecimientos para sobrevivir a sus embates, superar las adversidades y adaptarnos a los cambios. El fin de cada año es una vuelta de página en nuestra historia, la culminación de un capítulo, el momento de hacer un resumen y revisar lo escrito. De tachar y corregir, de ver hacia dónde se dirige la trama y rediseñar la estrategia. Es la hora de eliminar lo superficial, concentrarnos en nuestros objetivos y fortalecer nuestros recursos. De reconciliarnos con los demás personajes y armonizar el relato. Con muchas páginas por escribir todavía, la culminación de un año es apenas una pausa en nuestras vidas. Un punto, pero no final: es un punto y aparte. A partir de allí, mayúsculas y a empezar de nuevo. Porque la historia, la nuestra y la historia colectiva que construimos entre todos, una vez más continúa.

Sumario

CILSA y la Gente

Año: 10 - Edición Nº 117 Diciembre 2006 “CILSA y la Gente” es una publicación mensual que se distribuye en forma gratuita entre los socios protectores del Club de Amigos de CILSA y el público en general. Dir. de Redacción: Martín E. Vácula Colaboradores: Enrique Cruz (h), Patricia Giglio, Juan Carlos Darthés, Fabiana García, Patricia Rodelli, Silvana Rosset. Edición: FullMarketing S.A. Amenabar 2813 (S3000DHE) Santa Fe Arte y Diseño: Gustavo Secchi Impresión: Artes Gráficas Rioplatense S.A. CILSA y la Gente es una publicación mensual propiedad de CILSA (Centro Integral Libre y Solidario de Argentina) Editor Responsable: Martín E. Vácula Tirada de esta Edición: 72.000 Ejemplares. Registro de la propiedad intelectual: I.S.S.N.: 185.606 Socio Activo de ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) Los editores no se hacen responsables por los datos, conceptos y opiniones vertidas por los columnistas, entrevistados y colaboradores, ni por el contenido de los mensajes publicitarios. Los materiales reproducidos en esta revista, son para uso de los socios protectores del Club de Amigos CILSA, alumnos de establecimientos escolares y público en general. Queda rigurosamente prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la misma por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler, venta o préstamo público, sin la expresa autorización escrita, de: CILSA y la Gente: Tel/ Fax (0342) 452-7000 E-mail: cilsa@cilsa.org Website: www.cilsa.org La Rioja 2441 Piso 3 (S3000BXE) Santa Fe - Pcia. Sta. Fe - Argentina

4

PERSONAJE

Martiniano Arce

13

OPINION

Monumento a la Bandera

Presentes DEPORTES

21

SALUD

8

SITIOS

¿Cuesta tanto pensar?

15

Pie plano en los niños.

Otras secciones: 2: Saludo de la Comisión Directiva - 3: Editorial - 7: Institucional: Mar del Plata - 11: Institucional: Rosario - 12: Institucional: Santa Fe - 14: Institucional: Córdoba - 16: Institucional: España - 18: De todo un poco - 20: Institucional: Mendoza - 22: Institucional: Puerto Madryn y Río Cuarto - 23: Correo de lectores - 25: Institucional Buenos Aires - 26: Programa de Recreación y Deportes - 28: Institucional: La Plata - 29: Día Internacional de la Discapacidad - 30: Humor de Pattie - 31: Listado de beneficiarios

Centro de información y Atención Nacional: en Argentina 0810 777 9999 en España 902 90 51 51 www.cilsa.org 3


PERSONAJE

MARTINIANO ARCE EL ARTE DEL FILETE ES UN EMBLEMA DE BUENOS AIRES Y MARTINIANO ARCE ES EL EMBLEMA DEL ARTE DEL FILETE. CREATIVO, PROLÍFICO Y TAN PINTORESCO COMO SU OBRA, EL ARTISTA NOS PERMITIÓ ASOMARNOS AL MUNDO QUE COMPARTE CON SU ESPOSA, LA POETISA SUSANA LISOTTI, EN LO ALTO DE UNA ANTIGUA CASA ENCLAVADA, COMO NO PODÍA SER DE OTRA FORMA, EN EL BARRIO DE SAN TELMO.

E “CADA DÍA DEBE SER UNA OBRA DE ARTE”

ntrar en la casa-taller de Martiniano Arce es un privilegio y es también una experiencia sobrecogedora. Desde todos los rincones nos asaltan los vibrantes colores y las sinuosas formas de sus pinturas plasmadas en innumerables cuadros y en los más dispares objetos. Dragones, cisnes, rostros emblemáticos de la Argentina y motivos tangueros nos sorprenden en obras de todos los tamaños que se apilan unas sobre otras, mientras que un sinfín de elaborados filetes se escapa de las telas, se desliza como una fértil enredadera ornamental que trepa por las paredes y avanza en forma anárquica hasta cubrirlo todo: las guitarras, el teléfono, los muebles, el televisor y la computadora. “A mí me gusta pintar ante todo. Me levanto cuando amanece, digo mis oraciones –a Dios se le agradece, no se le pide- y después tomo mates y pinto hasta que oscurece. Me levanto ansioso por pintar y cuando se va el día me da lástima. Como tengo el taller con luz natural, la vista no se me gasta; lo que gasta la vista es la computadora y la televisión. Yo tengo 66 años y no necesito anteojos. Jamás estoy aburrido, pinto todo el día todos los días, vivo solamente para pintar. Jamás tuve insomnio, muchas veces sueño que pinto cuadros que todavía no pinté en la realidad. La vejez no existe cuando uno está ocupado. Yo pensaba que a los 50 iba a ser viejo y ahora pinto más que antes y mejor que antes.” El origen del filete es incierto, pero en nuestro país y en especial en la ciudad de Buenos Aires –que distinguió a Martiniano Arce como su ciudadano ilustre- adquirió un perfil propio que lo caracteriza y lo redefine. “El fileteado es un arte popular. Nunca hubo escuela, así que fui aprendiendo sobre los errores, fui perfeccionando mis conocimientos a través del tiempo y fui haciendo mis propios aportes hasta sin darme cuenta. Desde los 13 o 14 años pinté donde podía con los elementos que tenía. Comencé con los carros, después pasé al fileteado de camiones y finalmente al caballete, algo que nadie había hecho antes y que me acompaña. El esmalte del fileteado de los camiones se perdía con el tiempo por

4 www.cilsa.org


Escribe: Patricia Giglio - Fotos: Luis Guala

la acción del sol y la lluvia, en cambio hoy en día, en el taller, puedo trabajar con óleos, con acrílicos, con mejores elementos. Hago naturalezas muertas, retratos, paisajes, pero más que nada el filete es mi primer amor al que no dejo. Yo habré hecho más de 1000 cuadros. Es lindo poder dejar algo, no pasar en vano. He probado todos los elementos: trabajo el óleo, el acrílico, pinto sobre madera, metal y tela.” Quienes tienen más años y buena memoria, recordarán los antiguos carros que recorrían las calles con sus brillantes colores que contrastaban con el gris de los adoquines. Más cerca, los camiones y los colectivos continuaron con la tradición de adoptar ese toque característico de color, esa forma pintoresca de rendir homenaje a sus ídolos y esa forma picaresca de estampar

frases del ingenio popular o enarbolar lemas de vida. “Las frases las inventa el pueblo. Por ejemplo: “Si necesitás una mano acordate que tengo dos”, “La vida es como los dados: tiene los puntos marcados”, “La vida es como la cebolla: hay que pelarla llorando”, “Desconfiá de un hermoso amanecer como de la sonrisa de tu suegra”. Yo, para mi suegra –con la que me llevaba muy bien- escribí “Aquí yaces y yaces bien, tú descansas y yo también.” “En cuanto a los símbolos, hay algunos establecidos como el cisne y el dragón, que representan lo femenino y lo masculino, lo dual. En la orientalidad, el dragón es bueno, cuida la entrada de los templos. Yo, en el fileteado, lo tomo como lo viril,

como la parte fuerte o masculina. Mi libro ‘El arte del filete’, que casualmente fue publicado por Ediciones del Dragón, es el más completo que se hizo sobre el tema” Su obra recorrió gran parte del mundo y obtuvo reconocimiento internacional. La ilustración de la portada del disco “Fabulosos calaveras”, de los Fabulosos Cadillacs, la vaca fileteada que formó parte de la muestra Cow parade realizada recientemente en Buenos Aires y la botella de Coca-Cola que pintó con motivo de la participación argentina en los Juegos Olímpicos de Atlanta ´96, son algunos de los ámbitos en los que su singular técnica asomó más allá de los bastidores. “Expuse en Europa, Estados Unidos y Centroaméwww.cilsa.org 5


PERSONAJE rica. Hice exposiciones itinerantes sobre un vapor a lo largo del Pacífico, desde Chile hasta Canadá. Hice tapas de discos y pinté sobre cuerpos humanos. Recientemente participé en la Cow parade y en el corazón para la Fundación Favaloro. Llevé a Holanda naturalezas muertas muy bien realizadas, pero casi no las miraban. En cambio el filete sí que les llamó la atención. En Centroamérica se estila el fileteado, pero el nuestro es mucho más elaborado, lo hacemos mucho mejor. Hemos pintado cosas en conjunto con Antonio Berni, que me decía ‘hay que pintar en grande, no se vende pero se ve’. Pintábamos en el patio de casa telas de 2x2 metros, comía con nosotros y después se dormía un ratito la siesta en el sillón. Berni era un hombre muy conocedor, hacía temas sociales. Yo le preguntaba cosas de pintura, porque nunca estudié, no había tiempo ni dinero, así que aprendí con error sobre error, dándome cuenta solo. Todos tenemos la capacidad cerebral de poder hacer todo, de reinventar la pintura. Todos los seres humanos somos maravillosos, únicos e irrepetibles, somos la maravilla del universo.” Ávido lector, matiza su discurso con frases de su propia cosecha y toda clase de citas. Como él declara: “Yo tengo buena memoria, no se por qué todo lo que leo me queda. Será que, como no estudié, no tengo nada en la cabeza”. Profundamente espiritual y religioso, proclama los beneficios de la oración y define su filosofía de la vida y la clave de su felicidad. “Una vida no alcanza. Necesitamos toda la vida para aprender a ser felices. Yo soy cómodo, a mí me gusta pintar cómodamente y tranquilo en mi casa, disponer de todo el tiempo. Con el trabajo de caballete, a diferencia del fileteado de camiones hecho por encargo, yo puedo tomarme el tiempo que necesito. Pasé necesidades, porque esto no era habitual, pero tengo todo lo que necesito: tengo todo el tiempo, tengo luz perfecta natural y tengo una mujer que es poeta y comprende, se da cuenta. El pasar hambre es bueno, porque ayuda a darle valor a las cosas. Cuando era chico no tenía para comer y pasaba hambre. Ahora tengo para comer y tengo que cuidarme porque engordo. Siempre tuve hambre. A lo largo del tiempo fui encontrando la felicidad, que es única y personal. Yo no leo diarios, no uso

6 www.cilsa.org

reloj ni anillos, no tengo celular ni cheques, me manejo muy frugalmente y me ha ido bien. Para mí, ‘los bienes son para remediar los males’. No fumo, casi no tomo, sigo mi naturaleza. No tengo amantes porque hay que mentir y yo no miento. ‘Vencer a otro es ser fuerte, vencerse a uno mismo es la fuerza.’ “La felicidad existe, hay que encontrar la forma de ser feliz. Hay que hacer lo que a uno le gusta: para comer bien, primero hay que tener hambre, segundo la comida tiene que ser buena, y tercero hay que comer con quienes queremos comer. Todos tenemos personas preferidas, con las que nos sentimos bien. Como decía Séneca, ‘la discusión evita la evidencia’, no es bueno discutir ni envidiar a nadie. La Rochefoucauld decía que ‘la envidia es más irreconciliable que el odio’. El hombre puede perfeccionarse y se debe perfeccionar solo. Hay que poner coraje, fuerza y no es difícil. ‘Somos tan vanos que la estima de 4 o 5 personas nos regocija y nos contenta, poca cosa nos aflige, poca cosa nos contenta’. Si nos damos cuenta, zafamos de esta vida y entramos en el gran banquete celestial, dejamos lo dual y pasamos a ser el uno.” Todo en él y en lo que lo rodea destila arte. No descuida ningún detalle de su aspecto de porteño, que refuerza con un clásico “chambergo”, uno de esos símbolos de Buenos Aires que el desafortunado afán modernista y cosmopolita ha ido borrando de nuestro paisaje y de nuestra identidad. Ni siquiera quiso dejar librada al azar su última presentación, cuya fecha tiene prevista: en un rincón lo aguarda, finamente fileteado, su ataúd –junto al de su esposa-, su máscara mortuoria y una réplica de sus manos en cruz. Su epitafio, por supuesto, ya está escrito: “Feliz descansaba el punto, estaba desabrigado. Le pintaron la sonrisa en su “jonca” fileteado”. “El 14 de noviembre del 2046 parto hacia el gran silencio, agendátelo. No se suspende por mal tiempo, pero por las dudas llamá antes de venir: si te atiendo el teléfono es porque se pospuso. Yo al principio le tenía miedo a la muerte, porque nos enseñan mal, aprendemos a tener temor. Después me fui acostumbrando a la idea y hoy en día tengo expectativa, así que cuando venga, bienvenida sea, no tengo ningún problema. No nos debe preocupar eso, sino que cada día debe ser una obra de

arte, porque tenemos la posibilidad y la gracia de hacer una comida rica, estar con gente que queremos, de crear, de escuchar música... mirá cuánto que hay, no tenemos tiempo. Me gusta la música tradicional de Japón y de China, me gustan los tangos del ´40, me parece interesante el aporte que hizo Piazzola, me gustan Beethoven, Mozart, Wagner, Bach.... Yo todavía no escuché todo lo de Bach, hay tanta música que no escuché todavía. Me gustan Puccini y Verdi, me gusta la ópera. Antiguamente para escuchar ópera tenías que ir al teatro, había que tener plata. Hoy tenemos los discos, maravilla de maravillas. Tocás y encendés la luz, prendés y se hace el fuego, apretás un botoncito y hacés la música. Los colores antes había que hacerlos a mano, hoy en día están preparados en los pomos, tenés todo servido para que vos hagas la obra. Son tiempos. Tenemos todo para ser felices. ¿Por qué el hombre no es feliz? Eso se lo tiene que preguntar cada uno. Yo soy feliz.”•


MAR DEL PLATA �����������������

�����������������������������

������������������

������������������������

La integración es un beneficio para todos La 5º Marcha por la Integración de CILSA, también convocó a los 10 beneficiarios y sus familias que compartieron la jornada, compartiendo de este modo su mejor calidad de vida junto a la comunidad.

Mar del Plata marchó junto a CILSA

El 26 de octubre, en Mar del Plata, CILSA llevó a cabo su 5º Marcha por la Integración junto a: ALITO, AMAR, CEFA, CEMID, Hogar de Día “Corazones Felices” de CILSA, Centro Nuevo Día, CHADIN, CIDELI, Cosechando Tiempo, Escuela Especial Nº 504, Escuela Especial Nº 514, INAREPS, Marángeles, Nuevos Rumbos, Sol Creciendo y otras instituciones oficiales, educativas y sociales que durante el 2006 se unieron a CILSA.

D

E

urante la Marcha, y luego de ella, se presentaron el Coro de Lengua de Señas del Centro Nuevo Día, la Banda de Música de la Armada Argentina, con asiento en el Comando del Área Naval Atlántica y el Sr. José Moya, cantante prestigioso de la ciudad de Mar del Plata. Además se realizó la Entrega de elementos ortopédicos de CILSA junto a los agradecimientos y palabras alusivas a esta apuesta por la integración a la que la ciudad se sumó solidariamente, demostrando la necesidad de tener una sociedad integrada que nos beneficie a todos. •

l acto se abrió con las

palabras de bienvenida a cargo de CILSA, y siguió con la actuación del Coro de Lengua por Señas del Centro Nuevo Día que conmovió a todos los presentes. Una vez que cada beneficiario recibió su elemento, se inició la Marcha por la ciudad, cerrando el año de trabajo solidario de CILSA.•

�����������������

������������������

Importantes avances en el Hogar de Día Durante 2006 los niños avanzaron decididamente en lo educativo, la integración e interacción social, valores humanos y hábitos de convivencia, aprendiendo a relacionarse mejor con los viejos y nuevos compañeros.

C

on mucha creatividad, ingenio y amor, el equipo educativo organizó diferentes aplicaciones que motivaron el interés de los niños, tanto en el ámbito escolar como deportivo y social. Las actividades con la abuela Margarita, los talleres recreativos y formativos, los paseos, los trabajos en la biblioteca del ba-

rrio, los paisajes disfrutados, cada tarea de educación y cada momento que compartieron en el transcurso de este año, fueron instancias de formación personal y grupal. La cohesión y el sentido de pertenencia fueron también ejes fundamentales además del respeto, la solidaridad, la comprensión y la tolerancia.• www.cilsa.org 7


SSITIOS ITIOS

Monumento Nacional a la Bandera

TRIBUTO A LA PATRIA CON EL MONUMENTO NACIONAL A LA BANDERA, LA ARGENTINA DE CULTO A SU EMBLEMA MÁS REPRESENTATIVO.

RIN-

MAJESTUOSO COMO

UN COLOSO, ESTE ALTAR PATRIO SE ERIGE SOBRE LAS BARRANCAS DEL RÍO

PARANÁ, EN LA CIUDAD DE ROSARIO, JUSTO EN EL SITIO DONDE MANUEL

L

BELGRANO LA HIZO FLAMEAR POR PRIMERA VEZ.

a ciudad de Rosario tiene como privilegio histórico el de ser “cuna de la Bandera”. En su costa sobre el río Paraná, el 27 de febrero de 1812 el General Manuel Belgrano enarboló por primigenia vez la enseña nacional en el lugar donde existía la Batería Libertad que junto con la Batería Independencia, situada en la isla de enfrente, estaban destinadas a impedir el paso de las naves realistas. Este significativo acontecimiento constituyó un orgullo para todos los rosarinos que lucharon por levantar un monumento que conmemorara aquella gesta. Hoy Rosario ostenta sobre sus legendarias barrancas la magnificencia del Monumento que compone el Parque Nacional a la Bandera frente a un espacio de verdes jardines proyectados en conjunto sobre el ancho curso del río que aporta un paisaje verdaderamente llamativo. La obra fue inaugurada el 20 de junio de 1957, y el diseño de la misma pertenece a 8 www.cilsa.org

los arquitectos Ángel Guido y Alejandro Bustillo y los escultores José Fioravanti y Alfredo Bigatti, a quienes se sumó luego Eduardo Barnes. El conjunto, que ocupa una superficie de diez mil metros cuadrados, está construido en hormigón armado revestido de mármol travertino de San Luis sin patinar, y se compone de tres grandes partes: la Torre Central y la Cripta de Belgrano; el Propileo Triunfal de la Patria con la Galería de Honor de las Banderas de América y la Escalinata Cívica Monumental que une ambos cuerpos arquitectónicos; a los que se suma el mástil de treinta metros de alto donde ondea esplendorosa la Bandera de ocho metros de largo por cuatro de ancho, con su sol de un metro veinte de diámetro bordado por mujeres rosarinas. La Torre Central Es la parte más notable del Monumento. Su traza rematada en punta hacia las aguas

de la fuente, representa a la Patria simbolizada en una nave imaginaria que avanza con gesto impetuoso hacia el mar de la eternidad presentando una elevada y aguda proa que separa a derecha e izquierda enormes olas sobre las cuales descansan dos colosales esculturas que refieren al Océano Atlántico y al Río Paraná. Como guía de esa nave se encuentra La Patria Abanderada, obra de José Fioravanti, y debajo de ella se ve una rosa de los vientos que orienta el derrotero y una inscripción en relieve que dice: “La Patria a su Bandera”, mientras que si se mira al Monumento desde el río se pueden percibir otras dos admirables esculturas que personifican a La Pampa y a Los Andes. Hacia la mitad de la torre, cuatro figuras manifiestan los valores geográficos de los horizontes del país: el este con el sol naciente; el norte con todas las riquezas naturales; el oeste mineral y el sur con el epicentro cósmico de la Cruz del Sur, y también en


Escribe: Enrique Cruz - Fotos: Gentileza Diario El Litoral

Fotos: Gentileza: www.lunadyc.com.ar

ella hay cuatro amplios bajorrelieves en mármol que resaltan los episodios más importantes de la bandera ocurridos en Rosario (su creación), en Jujuy (su jura, el 25 de mayo de 1812) y en Mendoza (las damas mendocinas bordando la Bandera de los Andes y la jura de la misma por el ejército de San Martín). La Cripta de Belgrano Debajo de la Torre, se halla la Cripta de Belgrano, pensada para que en un futuro sea el sitio donde reposen los restos del insigne prócer. Enmarcada en un especial juego de luces celestes y blancas se alza una estatua del General y la leyenda que expresa: “En este sitio sagrado para los argentinos, el General Belgrano izó por primera vez, la bandera de la Patria, siendo las 6:30 de la tarde del día 27 de febrero de 1812”.

www.cilsa.org 9


El Propileo Triunfal y la Galería de las Banderas Esta es una grandiosa construcción inspirada en el Templo de Atenea en la Acrópolis de Atenas. Alberga y exalta al Héroe Anónimo de la Independencia, con la siempre encendida Llama de la Argentinidad en cuyo pedestal se guarda la urna con las cenizas de los Granaderos de San Martín muertos en la Batalla de San Lorenzo, en tanto que en sus muros están esculpidas algunas vibrantes palabras de nuestro Himno Nacional. Son dignas de destacar cuatros estupendas figuras de Raúl Guido que testimonian la historia americana, a través de la América India encarnada por una mujer indígena; la América Colonial reproducida por un apolíneo caballero empuñando en una mano la espada y en la otra la carabela; la América Republicana significada por una figura femenina que puñal en mano descabeza la serpiente de las tiranías y esgrime el libro de las Constituciones Americanas y la América Futura interpretada por una matrona que sostiene a un niño a la vez que enseña la paloma de la paz. Debajo del Propileo, se localiza el recinto de la Galería de Honor de las Banderas de América, en el que se exhiben las vitrinas con las banderas de todas las repúblicas del continente junto a sus escudos, flores nacionales, himnos y una vasija con tierra de cada una de ellas, con la Argentina presidiendo el conjunto. La Escalinata Cívica El Monumento completa su esquema con esta escalinata, extendida y grandiosa, que semeja a un teatro griego modernizado o bien a una rampa azteca. La misma asciende solemne hasta el Propileo, simbolizando el esfuerzo heroico para llegar a la gloria, a partir del atrio en cuyo altar se encuentra la estatua de La Patria de la Fraternidad y del Amor. Esta inmensa gradería está magníficamente flanqueada por veintidós farolas-mástiles que completan su diseño. Icono indiscutido de la mundana y pujante ciudad de Rosario, el Monumento a la Bandera evidencia la devoción de todo un país a su símbolo más entrañable, y su imponente estampa denota la importancia espiritual, histórica y patriótica que representa este homenaje a su creación en el preciso lugar donde asomó a la faz de la tierra por primera vez.•

10 www.cilsa.org

PARA TENER EN CUENTA Cómo llegar: Rosario está a 300 kilómetros de Buenos Aires, y presenta una completísima comunicación terrestre con todo el país a través de autopistas y rutas nacionales, provinciales y regionales y lo propio a nivel aéreo con una buena frecuencia de vuelos internacionales y de cabotaje que llegan hasta su aeropuerto. Horarios: De abril a septiembre: lunes de 14 a 18 y martes a domingos de 9 a 18. De octubre a marzo: lunes de 14 a 19 y martes a domingos de 9 a 19. Tiempo: Una visita exhaustiva requiere entre 2 y 3 horas. Nivel de dificultad: Medio alto. No apto para personas con impedimentos motrices, ya que no cuenta con rampas. Sugerencias: Se aconsejan como imperdibles la Galería de Honor de las Banderas de América; la Cripta de Belgrano; acceder por el ascensor de la Torre hasta el mirador desde el que se obtiene una hermosa vista panorámica del río Paraná y sus islas y desde la orilla del río apreciar el monumento en su conjunto. Ceremonias de Izamiento: Se realizan diariamente en el Mástil Mayor a los 8.15; mientras que el arrío se efectúa, de abril a septiembre a las 18 y de octubre a marzo a las 19. Para informes: Monumento Nacional a la Bandera Santa Fe esquina Belgrano – ROSARIO Teléfono: (0341) 480-2238


ROSARIO �����������������������������

�����������������

������������������������

������������������

Acciones solidarias

La Entrega de elementos se realizó en el marco de la 5º Marcha por la Integración de CILSA, en el Gimnasio Municipal del Complejo Belgrano Centro donde se convocaron a los 13 beneficiarios y sus familiares.

U

n caso muy especial y conmovedor fue el de una de las beneficiarias de 7 años de edad, de la localidad de Ameghino, provincia de Buenos Aires. Ella necesitaba con urgencia una silla de ruedas, que inmediatamente consiguió de la mano de CILSA, gracias a la solidaridad de Aníbal, transportista de una escuela especial, que ya retirado y conmovido por la historia de la niña, decidió acercarse a la ONG y realizar todos los

trámites pertinentes, junto a su mujer. Ambos estuvieron presentes acompañando a la beneficiaria. Finalmente, actuó Pancho Chévez y su banda.•

800 personas en la 5º Marcha por la Integración

El 27 de octubre se realizó en Rosario la 5° Marcha por la Integración organizada por CILSA, como cierre anual del Programa Nacional de Concientización llevado a cabo en las escuelas de la ciudad. Vecinos, socios y beneficiarios acompañaron en esta nueva acción solidaria.

A

demás, participaron los niños de todos los Hogares de Día “Un niño, un abuelo” de Rosario, que junto a la comunidad rosarina y alumnos concientizados por CILSA caminaron por la ciudad con globos y el mensaje: “Una sociedad que margina es una sociedad empobrecida. Con la Integración nos beneficiamos todos”.

Súper CILSI abrió la marcha alegrando la jornada y el cierre estuvo a cargo del conocido músico Pancho Chévez y su banda que deleitó a los presentes con la interpretación de diferentes canciones. Agradecemos a la Dirección de Tránsito de la ciudad de Rosario; Sr. Marcos Escajadillo y al Complejo Municipal Belgrano Centro.•

�����������������

������������������

Los niños culminan un año de trabajo El 2006 ha sido un año lleno de logros, de satisfacciones, de desafíos franqueados y sobre todo de motivación para el año que viene, gracias a la superación de expectativas en los Hogares de Día de Rosario.

A

través de los diversos talleres, encuentros y dinámicas llevadas a cabo, profundizamos compartir opiniones y dudas sin dejar de anteponer el éxito de “nuestros niños”. Nada hubiera llegado a tan buen final sin la invalorable ayuda de todos los que, incansablemente, unieron sus manos a las nuestras. Hoy analizamos, a fin de año, las cosas que vivimos en el Hogar, cada día de trabajo y esfuer-

zo, necesarios para guardar siempre en el corazón. Pero más allá de las sumas y las restas, de la lectura y la escritura, esperamos que también hayan aprendido a dar sin pensar en recibir, a amar sin tener odios, a hacer ahora mismo y no dejar para mañana, a respetar las diferencias sin discriminar, a mirar con los ojos del corazón, a recorrer juntos el camino de la vida, a tomarse fuerte de las manos y caminar hacia el futuro.• www.cilsa.org 11


SANTA FE �����������������

�����������������������������

������������������

������������������������

Encuentro Solidario

En el marco del 10º Encuentro de Integración de CILSA en Santa Fe, 7 personas recibieron su elemento ortopédico, indispensable para mejorar su condición de vida.

D

urante el acto de Entrega, en el Complejo Polideportivo de CILSA, se realizó una exhibición de Básquet sobre silla de ruedas a cargo del Profesor Mauro Varela, perteneciente al Programa Nacional de CILSA “Recreación y Deportes”, en la cual participaron alumnos del nivel polimodal de la Escuela Dante Alighieri e integrantes del equipo de CILSA, a los que se sumaron con solidaria predispo-

sición los jugadores profesionales del Club Unión: Lisandro Curbeli; Marcelo Piuma; Ignacio Aguirre; Marcelo Melogno.•

10º Encuentro “Un día de integración para muchos más”

El 26 de Octubre, CILSA organizó en su Complejo Polideportivo este Encuentro de Integración como cierre anual de las actividades institucionales que desarrolló en 2006 junto a las escuelas de la ciudad de Santa Fe.

D

el mismo participaron niños y jóvenes, convencionales y con capacidades especiales que compartieron una jornada de juegos, espectáculos de títeres y payasos y mini torneos deportivos, todo de forma integrada, además de la Muestra que Demuestra “IntegrarC”. ����������������� ������������������ En el año de su 40° Aniversario, CILSA convocó a más de 1100 personas que presenciaron dos exhibiciones de DeCerrando nuestro trabajo del año, podemos concluir con portes Adaptados: Básquet soque hemos conseguido alcanzar los objetivos plantea- bre silla de ruedas en la que in-

Objetivo logrados en el 2006

dos, logrando la continuidad escolar de los niños y la disminución del número de repitentes sistemáticos.

D

urante este año, hemos consolidado la labor siempre coordinada y cooperativa con las escuelas de la que provienen los niños, a través del diálogo constante con docentes y directivos. Además, conseguimos una mejor y más fuerte relación

12 www.cilsa.org

con la comunidad barrial y los vínculos con las familias han creado un clima de confianza inigualable. Por otro lado, un porcentaje muy alto de niños ha avanzado en sus conocimientos superando ampliamente las dificultades presentadas al inicio de 2006,

fortaleciendo sus saberes para en el futuro poder integrarse en la sociedad y no ser marginados, porque además han aprendido a relacionarse afectivamente, adquiriendo valores y tomando conciencia de sus aptitudes y logros personales•

tervinieron miembros del equipo de CILSA y un grupo de 16 alumnos de 1º, 2º y 3° año Humanidades y Economía del Polimodal de la Escuela Dante Alighieri con su Profesor Javier Narváez; y Fútbol para todos. En ambas tomaron parte deportistas profesionales: En básquet, los jugadores del Club Atlético Unión y en Fútbol Fontana y Sartor (Club Atlético Unión) y Esteban “Bichi” Fuertes (Club Atlético Colón).•


OPINION Escribe: Patricia Giglio

PRESENTES LA REUNIÓN FAMILIAR, LOS ADORNOS COLORIDOS, LAS LUCES TITILANTES, EL ESTAMPIDO DE LOS FUEGOS ARTIFICIALES, LOS CORCHOS QUE SALTAN, LAS COPAS QUE BURBUJEAN, LOS REGALOS QUE SE INTERCAMBIAN, LA ILUSIÓN DE LOS MÁS CHICOS, LOS AUGURIOS, LOS ENCUENTROS… LAS FIESTAS DE FIN DE AÑO SON RUIDOSAS, BULLICIOSAS, ESTRIDENTES Y DESORDENADAS. TODOS HABLAMOS AL MISMO TIEMPO, REÍMOS, COMEMOS, BEBEMOS Y MIRAMOS ATENTAMENTE EL RELOJ PARA LLEGAR PUNTUALMENTE A LA HORA DEL BRINDIS.

C

ada familia tiene sus costumbres y tradiciones: una determinada comida navideña, una especial forma de recibir a Papá Noel, las doce uvas en la noche vieja, la lista de promesas para el año nuevo… Nos proponemos ser felices por una noche, disfrutar la cercanía de los que más queremos. Pasamos horas eligiendo regalos, preparando un plato diferente, decorando la casa, tratando de que no falte ningún detalle para que todo sea perfecto. Y todos hacemos, en el momento del encuentro, un esfuerzo por disimular

nuestras penas, un acto de voluntad para que nada empañe el festejo. Como maestros de la simulación, cada uno esconde su dolor por alguien que ya no está, por una ausencia que se hace más presente cuando intentamos unir en un solo abrazo todos nuestros afectos. Los que no están nos duelen más en las noches de fiesta, y el lugar que ya no ocupan se abisma y se agiganta en medio de la celebración. Tal vez por eso sean tan ruidosas las fiestas. Quizás por eso nos rodeamos de tantos estampidos, tanto brillo y tanta música. Acaso sea ése el motivo por el cual intentamos iluminar y decorar hasta el cielo.

Como respondiendo a un mandato atávico, cumplimos con fidelidad el rito de celebrar la vida, de apostar al futuro y de apoyarnos en los que más queremos. Tomamos la posta en la perpetuación de la tácita tradición familiar que ellos, nuestros ausentes, los que asoman sorpresivamente en la forma de mirar de nuestros hijos y en nuestra forma de preparar la cena o de ocultar la tristeza, cumplieron antes para que nosotros viviéramos, cuando no teníamos todavía parches en el alma, la ilusión de que el amor puede proporcionarnos una y mil noches perfectas.•

www.cilsa.org 13


CÓRDOBA �����������������

�����������������������������

������������������

������������������������

Un espacio de solidaridad

El 27 de octubre, el Patio de los Niños Cordobeses recibió solidariamente a CILSA y los 14 beneficiarios de la ciudad de Córdoba. Ellos pudieron recorrer las instalaciones gracias a la accesibilidad que presenta.

C

on palabras de bienvenida se dio comienzo al acto, dando las gracias a aquellos que bajo el emblema de la solidaridad hacen posible el Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos: los socios protectores. Acompañados por los malabares de Beto, la plaza se llenó de ritmo y color, que se completó con las palmas de los presentes dando calidez a tan importante acontecimiento. •

Córdoba caminó por la integración

El 26 de octubre, como en el resto del país, CILSA llevó a cabo la 5º Marcha por la Integración en Córdoba, que finalizó en las instalaciones del Gimnasio Provincial Manuel Belgrano con más de 100 personas.

L

�����������������

������������������

Los niños lograron un desarrollo integral de sus capacidades

a Marcha que partió desde el Parque Sarmiento fue encabezada por los niños del Programa “Un niño un abuelo”, a quienes siguieron los integrantes de las insituciones convocadas, los que con sonoros tambores dieron color y ritmo a la jornada. Entre otros, marcharon alumnos de la Escuela Alberto P. Cognini y los de la Escuela Modelo de Juego y Deporte

El Hogar de Día de Córdoba se constituyó una vez más en un pilar fundamental dentro de la comunidad, ya que bajo la consigna del compromiso y el intenso trabajo, llevó a cabo durante todo el año, su tarea de apoyo escolar, junto a actividades recreativas y talleres educativos, como así también tendió redes en pos de optimizar su actividad por medio del trabajo comunitario.

E

n el transcurso del año, recibimos la visita de dos padrinos de España, y trabajamos promoviendo el desarrollo integral de los niños, a través de la incorporación de pautas y hábitos de conducta, tales como higiene personal, cuidado del cuerpo, recono14 www.cilsa.org

cimiento y apropiación de los Derechos de los Niños, con juegos, talleres especiales y actividades recreativas. Durante 2006, ellos han afianzado su pertenencia al Hogar y fortalecido los vínculos con sus companneros.•

Racing, con el apoyo de la Cruz Roja y la Policía de Tránsito Municipal. también participó el Director de Discapacidad del municipio. En el Gimnasio Manuel Belgrano, lugar de finalización, se llevó a cabo el acto de cierre con la actuación de nuestra amiga,, la payasa y maga Chuchy y el reparto de helados donados or Heladería Grido.•


DEPORTES Escribe: Juan Carlos Darthés Foto: Diario El Litoral

En la feria de los equívocos

¿CUESTA TANTO PENSAR?

D

entro de las actividades que desempeñamos en la vida, todos acertamos y nos equivocamos. Dualidad propia de nuestra condición humana. Y con el correr de los años esa especie de báscula se inclina hacia uno u otro lado conforme vayamos incorporando eso que se conoce como “experiencia” y en la medida en que algo personal que se llama “sentido común” nos va orientando hacia la verdad o el error. Pensar muchas veces no es suficiente. Es apenas un superficial y tibio ejercicio. Sí lo es profundizar nuestros pensamientos con el respaldo de esos maestros que ni siquiera imaginan que lo son, pero saben más que nosotros y van descubriendo secretos y comportamientos que nos ayudan a vivir mejor. Y si de hablar de maestros se trata, una experiencia que he vivido puede ser eficaz testimonio. Durante años valoricé al máximo una frase de Dante Panzeri: “Yo no juzgo opiniones, yo juzgo conductas”. Pero cierta vez, charlando con Ulises Barrera, me dijo al respecto: “Con el debido respeto hacia quien la pronunció, yo le agregaría: Yo no juzgo opiniones ni conductas, pero trato de entender estas últimas para acercarme a la verdad. Y me cambió todo el libreto. Lo dicho, pensar para profundizar el razonamiento y aprender. Así vamos creciendo. El fútbol, deporte del que más se habla, se escribe y polemiza aquí por una distancia abismal respecto de otras disciplinas es una constante fuente de aciertos y errores. Pero en los últimos años los periodistas debemos aceptar que nos equivocamos cada vez más y pensamos cada vez menos. Veamos algunos ejemplos: ¿Cuántos años hace que la trampa que se le atribuye a Osvaldo Zubeldía de adelantar las líneas defensivas para provocar el fuera de juego de los delanteros, se califica como “la jugada del off-side” o un “recurso defensivo ingenioso”? Cuando en realidad es una jugada desleal que va contra el reglamento cuya esencia es JUGAR. La serie de frases hechas, que quizás comenzó con aquella con telarañas que nada explicaba de “que las defensas superaron a

los ataques” cuando no había goles, es interminable. Veamos algunas: “El equipo no tiene identidad”, acotan ciertos entrenadores que hablan luego del “trabajo de la semana y los sacrificios”. ¿Qué es no tener identidad en fútbol? ¿No existir? Seguramente debe ser no adoptar un estilo de juego definido y convincente. “Produciremos variantes que nos permitan sorprender a nuestros rivales”, sentencian otros entrenadores. Yo quisiera advertir ese cambio. Solamente así podré creer en alguien que pueda influir en la creatividad de sus jugadores, en lo que inventen para sorprender y desequilibrar a sus rivales. Hasta ahora nadie pudo. Planificar y mecanizar jugadas de ataque nada tiene que ver con manejar el talento. Cierta vez escuché que: “Estudiantes tenía problemas de repentización”. Fui al diccionario y la palabra REPENTIZAR es “ejecutar a la primera lectura un instrumentista o un cantante piezas de música o hacer sin preparación un discurso o poesía.” (Real Academia Española). Y me propuse hablar de “repentización” en el Teatro Colón para quedar de maravillas. Un colega habló cierta vez de “pierna fecunda” que no es la más hábil sino la más “fértil” (¿), que significa: “la tierra que lleva o produce mucho”. ¿Y que tiene todo eso que ver con el fútbol? Palabras, solamente palabras. Destaquemos la más “moderna” que es la palabra: ACTITUD. Veamos su definición: “Postura, gesto, disposición del

cuerpo o del ánimo.” (Enciclopedia Sopena. Diccionario de la Lengua Española)”. “Perdió porque le faltó actitud”, “ganó porque tuvo actitud”; “jugamos (bien o mal) sin actitud o con ella”. ¿Qué quiere decir esa palabra sola? NADA, si junto a ella no agregamos a qué actitud nos referimos o le incorporamos adjetivos que señalen cuál es la actitud que faltó para perder o sirvió para ganar. Y terminamos con dos denominaciones cotidianas que son expresiones de todos los días. Se dice “gol anulado” cuando se invalida la acción ofensiva. Y eso no es gol anulado. Lo es solamente cuando el árbitro primero sanciona el tanto y luego, generalmente, por indicación del juez de línea, lo deja sin efecto (lo anula) por convencimiento de su error. Cuando la pelota se introduce en el arco y se invalida la acción, es simplemente eso, nunca “gol anulado”. Y he aquí otra costumbre, poco percibida y frecuentemente reiterada. El reglamento señala que el juego dura 90 minutos, divididos en dos tiempos de 45. Cuando termina cada tiempo, el juez determina el descuento, que es el tiempo que él considera que NO SE JUGÓ. Y todo lo que transcurre a partir del minuto 46 es el tiempo que faltaba. Es la lógica y lo que determina la regla de juego pertinente. Pero las estadísticas marcan jugadas y goles a los 46, 47, 48 … que no existen. ¿Se entiende? Y como estos hay mil ejemplos más. Lo dicho: ¿Cuesta tanto pensar?•

www.cilsa.org 15


ESPAÑA

CILSA PARTICIPÓ EN LA FERIA DEL LIBRO EN LAGUNA CILSA participó en junio, de la VI Feria del Libro de La Laguna que se realizó en Tenerife, este año bajo el lema “El Libro y el cine”. CILSA estuvo presente en el mismo, con la actividad lúdica educativa Integrar C en donde se simula en un circuito un día en la vida de un niño con discapacidad. Los jóvenes y padres compartieron por unas horas, a través del quehacer de CILSA, lo que significa ser una persona con discapacidad y juntos conocieron las barreras emocionales y arquitectónicas a las que se enfrentan diariamente y las formas de superarlas.

UN AÑO FRUCTÍFERO PROGRAMA DE CONCIENCIACIÓN MÁLAGA En Málaga, entre el 12 y el 22 de abril, 80 alumnos del Instituto Valle del Sol de la localidad de Alora compartieron las charlas de CILSA que finalizaron con un programa de radio local, donde pudieron difundir el contenido de las charlas y el aprendizaje implícito. Por otro lado, a fines de julio, en la localidad de Río Gordo, a 40 kilómetros de Málaga, se llevó a cabo una Campaña de Concienciación, actividad organizada por el Ayuntamiento local, en la que participaron cincuenta niños en edad escolar que concurrían al Campamento de Verano. La ONG CILSA estuvo presente a través de sus charlas en un espacio informal y distendido.•

INTEGRAR-C EN MÁLAGA

E

n el marco del premio obtenido en el concurso “Proyéctate” de Caja Madrid en Málaga, CILSA desarrolló, entre el 5 y el 27 de julio, el proyecto INTEGRAR-C, que se incluyó dentro de los campamentos de verano “Educa en verano”, iniciativa organizada por el Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Málaga. Desde la Comisión de Accesibilidad se programaron diversas tareas en el ámbito educativo, responsabilizándose CILSA de concienzar junto a otras asociaciones, que trabajan con el mismo fin. A través de experiencias vivenciales, los asistentes pudieron ponerse en el lugar de una persona con discapacidad y conocer sus necesidades y las posibilidades de integración. Además, padres y niños se informaron sobre la legislación básica de accesibilidad en España y las propuestas de mejora que se plantean para el año 2010.• Unidades Regionales de Gestión en España: • Málaga (29002) Cuarteles 7 Piso 2 - Of. 3 - Tel: 952 04 05 74 • Madrid: (28002) Calle Josep Pla Nº 12 piso1 “B” - Tel: 914 11 27 50 • Santa Cruz de Tenerife: (38002) Calle Villalba Hervás Nro. 1, 6˚ Piso, puerta Nro. 10 - Tel: 922 28 20 43 - E-mail: cilsa@cilsa.org

16 www.cilsa.org


PADRINOS ESPAÑOLES DE CILSA CILSA, agradece la colaboración de todos los padrinos que hacen posible que miles de niños del Programa “Un niño, un abuelo” puedan tener más oportunidades para su futuro. En forma especial, este año hemos tenido el agrado de poder conocer a varios de ellos que han visitado a sus ahijados en Argentina y han reflejado a través de sus testimonios lo gratificante de brindar un abrazo a la distancia. ¡Gracias a todos los padrinos!.•

CILSA, FINALISTA EN EL CONCURSO INTERNACIONAL DE PANDA IT AID

TENERIFE

E

n Tenerife, los municipios de Guimar, Realejos y Adeje, en colaboración con las áreas de Educación o de Asuntos Sociales se han sumado a CILSA para llevar a más de 400 alumnos de sus escuelas el Programa de concienciación “Todos distintos, todos integrados”. En este solidario proyecto participaron en Guimar, estudiantes de la ESO del Instituto de Secundaria Mencey Acaymo, que trabajaron en contacto directo con 20 miembros del Centro Ocupacional Andrés Llarena. En Los Realejos, los educandos del primer curso del Instituto de Secundaria Cruz Santa, descubrieron, tras la charla, que la accesibilidad arquitectónica del mismo está adaptada y preparada para recibir a una persona con discapacidad motriz; y en Adeje, municipio del Sur de la isla, se sumaron a esta iniciativa los colegios Los Olivos, Adeje, Tijoco, Fañabé y Las Torres, con la participación de más de 300 jóvenes. Esta realización ha permitido en los tres municipios la reflexión crítica, a través de las experiencias vivénciales, ya que todos los alumnos han tomado parte de ejercicios en los que pudieron ponerse en el lugar de personas con discapacidad visual y motriz. •

Nuestra ONG, ha sido la única entidad argentina finalista en la convocatoria que Panda Software lanzó en el mes de junio con el objetivo de reconocer y hacer realidad proyectos que contribuyan al acceso igualitario a las nuevas tecnologías.

DONACIÓN DE FUNDACIÓN TELEFÓNICA En el mes de agosto, Fundación telefónica donó a CILSA, 50 equipos informáticos que dejaban de revistar en su inventario, para la mejora de nuestros Programas Sociales.

CILSA Y CASA ARGENTINA, UN CONVENIO DE COOPERACIÓN El presidente de la Casa de Argentina en Tenerife, Gastón Saraco, y el vicepresidente Hugo Barral firmaron en los últimos meses un convenio de cooperación con representantes de CILSA, con el objetivo de lograr la sensibilización y la colaboración de los argentinos residentes en el Archipiélago Canario, con los niños más necesitados de Argentina que asisten al Programa Nacional “Un niño un abuelo”. La Casa de Argentina en Tenerife, artífice de la recuperación del consulado de Argentina en Canarias, cuenta actualmente en la Isla con 1.600 socios, cuya inscripción es gratuita. Fue fundada en febrero de 2002 con el fin de cultivar y compartir las tradiciones, colaborar con otras entidades y lograr la comprensión intercultural.

www.cilsa.org 17


DE TODO UN POCO

01

ES SANTUARIO Coincidiendo con su 75 aniversario, el Cristo Redentor de Río de Janeiro fue declarado santuario, lo que lo habilita como sitio autorizado para celebrar casamientos, bautismos o cualquier otro sacramento. La famosa escultura de 38 metros de alto y 1.145 toneladas de peso, que desde la cima del cerro El Corcovado de 710 metros de altura, asoma su blanca figura, es uno de los atractivos paisajísticos de la ciudad más turística de Brasil. La correspondiente resolución, tomada por el Papa Benedicto XVI, destaca que “la figura del Cristo que bendice la ciudad y la nación brasileña, es señal de paterna protección y misericordia, símbolo de amor, reconciliación y fraternidad.” Como complemento, el Arzobispado de Río, ha iniciado las obras de restauración de una antigua capilla a los pies de la estatua dedicada a Nuestra Señora Aparecida, la patrona de Brasil.

01

02

02

VUELVE A VOLAR Bajo la autoría de Geraldine McCaughrean, “Peter Pan en Escarlata” la segunda parte del clásico cuento para niños escrito hace más de 100 años por el literato británico James Matthew Barrie, ha salido a la venta en el Reino Unido y se publicará luego en otros 33 idiomas. En el libro, ambientado en 1926, veinte años después de su primera historia, sus personajes Wendy y los gemelos presienten que algo está mal y deciden regresar al mundo del “niño que nunca creció”. Para ello, lo primero que tienen que hacer es volverse niños, sólo que cuando llegan a la “Tierra del Nunca Jamás”, se dan cuenta de los cambios: la isla está más peligrosa y aterradora que antes y allí empieza la aventura. El Hospital Great Ormond Street, que posee los derechos de la obra, lanzó una convocatoria mundial en 2004 para escoger al encargado de esta segunda parte de Peter Pan siendo McCaughrean la seleccionada entre los 200 postulantes presentados. La escritora, que compartirá con el hospital las regalías generadas, ha ganado el premio anual Whitbread Children´s book en tres ocasiones por las versiones infantiles que hizo de clásicos como el Arca de Noé, Moby Dick y los Cuentos de Canterbury.

03

ESPERANZA PARA LOS CORALES Una investigación del Instituto Australiano

18 www.cilsa.org

de Ciencia Marina, descubrió que algunos arrecifes de coral podrían adaptarse al aumento de las temperaturas que el cambio climático provoca en los océanos. La mayoría de las formaciones coralinas son colonias de pólipos que viven en relación simbiótica con las algas, a las que les proveen dióxido de carbono para su fotosíntesis, y estas les devuelven el oxígeno y carbón necesarios para su existencia. El aumento de la temperatura del mar puede romper esta correspondencia expulsando las algas y en consecuencia haciendo perder al coral su color, blanqueándose, lo que es fatal para el arrecife. En este estudio los peritos han comprobado que el coral puede ser capaz de cambiar la variedad de algas por especies que sobrevivan a los mayores calores, lo que brinda una esperanza de salvación para estos organismos cuya extinción, por tal motivo, ha sido presagiada por algunos expertos.

03


04

CIEN COMO LA TIERRA Tras simular un medio ambiente terrestre en astros fuera del Sistema Solar y analizar si era posible algún tipo de existencia de mundos similares al nuestro, científicos británicos concluyeron que al menos pueden existir unos 100 planetas como la Tierra más allá del mismo. De acuerdo con el trabajo de investigación, hasta ahora se conocen 130 estrellas como el Sol, que poseen familias de planetas orbitales y al menos 100 de ellas podrían albergar algún tipo de mundo con las mismas condiciones de la Tierra, dato que será confirmado en los próximos diez años gracias al trabajo de nuevos telescopios de tecnología avanzada. En la actualidad los especialistas deben confiar en métodos indirectos para detectarlos en la Vía Láctea, como medir la forma en que la gravedad de esos planetas causa modificaciones a las luminarias cercanas. La Vía Láctea posee al menos 200.000 millones de estrellas y los astrónomos creen que, de ellas, al menos 20.000 millones cuentan con algún tipo de sistema planetario.

04 05

05

NUEVO CANAL El gobierno nicaragüense está estudiando reflotar un viejo proyecto de construir dentro de su territorio, un canal interoceánico que competirá con el Canal de Panamá. El Gran Canal Interoceánico de Nicaragua permitiría que barcos de gran calado lleguen desde el Mar Caribe hasta el Océano Pacífico y viceversa, navegando los 224 kilómetros del caudaloso río San Juan, el gran lago Nicaragua o Cocibolca y una serie de esclusas que atravesarían el istmo de Rivas. La ambiciosa y millonaria empresa, que requeriría una inversión cercana a los 20.000 millones de dólares, ya tuvo su antecedente en el siglo pasado cuando este país y Estados Unidos firmaron, en 1913, un tratado de concesión exclusiva para su apertura que luego sería suplido por una nueva elección en la región de Panamá, a causa de la extraordinaria actividad sísmica de Nicaragua que se manifestó con especial violencia en ese tiempo.

06

06

ESTACIONA SOLO Siemens VDO está desarrollando un sistema avanzado de asistencia al conductor, denominado Park Mate, que además de facilitar el estacionamiento asumiendo el control del mando y ofreciendo funciones de seguridad adicionales, también ayuda a encontrar lugar para estacionar. El mismo fue presentado en el Salón del Automóvil de Francfort (Alemania) de 2005,

y el interés que provocó entre los usuarios y fabricantes, motorizó su producción masiva para 2008. El equipo actúa en forma automática, midiendo las hileras de autos estacionados y le avisa al automovilista cuando sus sensores detectan

un lugar adecuado para ubicar el suyo. Al maniobrar dentro de ese espacio, la electrónica, siempre con el permiso previo del chófer que para ello debe pulsar un botón, asume la dirección total del coche hasta finalizar la maniobra.

www.cilsa.org 19


MENDOZA �����������������

��������������������������

������������������

������������������������

Un solo acto de solidaridad

Un año de logros para los niños En el Hogar de Mendoza, durante 2006, se trabajó en lo pedagógico y recreativo orientado desde una perspectiva integral, teniendo en cuenta las necesidades particulares de cada niño.

S

egún las docentes de la además de los festejos temáticos escuela a la que asisten, y mensuales.• es notoria la mejoría en el El 26 de Octubre, en el marco de la 5º Marcha por la rendimiento escolar, con muy Integración, CILSA en Mendoza entregó 11 sillas de ruebuenas calificaciones, y un alto das en la Peatonal Sarmienporcentaje de asistencia de los to, con la colaboración de la niños gracias al trabajo realizaMunicipalidad de la ciudad do desde el Hogar de Día CILcapital. SA, concluyendo que el 95% de ellos tuvieron la posibilidad odolfo Gravina, locutor de pasar de año. Para los que del evento, dio la bienmás dificultades presentaron venida a los beneficiarios se implementaron estrategias y sus familiares, y luego invitó especiales. a Enzo De Lucca, director del Además, con la colaboración Ballet Mayor Municipal de la de las abuelas y voluntarios, duciudad de Mendoza, quien prerante 2006 se llevaron a cabo sentó a dos de sus alumnos en un ejercicios pedagógicos; compedeslumbrante baile de tango. tencias ortográficas; proyectos Por último, actuó la Murga socio-educativos de alimentaDuendes de la Libertad, desación y manualidades; visitas a rrollando un espectáculo que los museos y bibliotecas de la sorprendió a los asistentes con ciudad y programas deportivos diversas destrezas entre las que y talleres destinados a la familia, sobresalieron los malabares con fuego •

R

�����������������

������������������

Más de 250 personas en la Marcha por la Integración El 26 de octubre, CILSA convocó a la 5º Marcha por la Integración en la ciudad de Mendoza logrando una respuesta altamente positiva de la gente que se unió una vez más en pos de esta premisa.

C

aminar por la ciudad con la bandera de la integración era el principal objetivo como cierre de las actividades de CILSA en el 2006… y a esta propuesta se sumaron: los niños del Hogar de Día, las murgas integradas de Ruca Cahuín y Duendes de la Libertad, alumnos de los colegios: Agustín Álvarez, Don Bosco, Isep, Manuel Belgrano, Godoy Cruz Antonio Tomba, Sagrado Corazón, Italiano, 20 www.cilsa.org

Artes Aplicadas; la Universidad de Mendoza: Facultad de Educación Física y Facultad de Recursos Humanos; Universidad Católica Argentina: Facultad de Psicopedagogía; e Instituto Superior de Formación Gerencial; Jardín Maternal Integrado Mi Angelito; beneficiarios de CILSA; socios de la institución y vecinos. Los concurrentes que fueron acompañados por el personal de Tránsito, una camioneta del

municipio de San Rafael y un móvil de Aguas Dimarco, una vez finalizada la caminata, presenciaron un número artístico a cargo del Ballet Municipal de la ciudad de Mendoza, dirigido por el profesor Enzo De Lucca; y luego fueron testigos de la presentación del Proyecto Educativo “Apostemos a la igualdad” realizado por alumnos del Colegio Don Bosco, concientizados por CILSA.•


SALUD Lic. Carina Sereno (M.P. 4476) Lic. Alejandro Totoni (M.P. 4516) Kinesiología y Fisioterapia

EL PIE PLANO EN EL NIÑO ES

UN PROBLEMA MUY FRECUENTE,

EN EL CUAL LA MAYOR PARTE DE LA PLANTA DEL PIE COLAPSA Y QUEDA EN CONTACTO CON EL SUELO.

EN LOS BE-

BÉS Y NIÑOS QUE RECIÉN EMPIEZAN A CAMINAR EL ARCO LONGITUDINAL NO SE HA DESARROLLADO Y EL PIE PLA-

NO ES NORMAL, PERO DE CONTINUAR ESTA CONDICIÓN PUEDE TRAERLE AL NIÑO INCONVENIENTES, NO SÓLO EN EL PIE SINO TAMBIÉN EN LA COLUMNA

CAUSAS Dentro de las causas más comunes que originan el pie plano, podemos encontrar: Laxitud articular: es uno de los factores principales y corrientemente es una laxitud generalizada, es decir, en todas las articulaciones del cuerpo. Debilidad muscular: no solamente de los músculos del pie, sino también de los de los miembros inferiores que regulan la actitud postural del individuo. Sobrecarga: en el caso de personas con sobrepeso o amputados.

Y OTRAS PARTES DEL CUERPO.

CLASIFICACION

A

1. PIE PLANO ESTRUCTURAL: se considera estructural cuando el niño nace con una deformidad en la bóveda plantar, en la cual la planta del pie se observa redondeada y convexa (pie en mecedora).

ntes de dar una definición de lo que es pie plano, vamos a realizar una breve reseña anatómica del esqueleto del pie. Este está constituido por 26 huesos, entre los cuales encontramos al calcáneo (hueso del talón), cinco metatarsianos y las falanges (huesos de los dedos); solamente citamos estos ya que son los que nos interesan para describir esta patología. En el pie tenemos tres puntos de sobre los cuales recae todo el peso del cuerpo. Ellos son el mencionado calcáneo y la cabeza del primero y quinto metatarsiano, a partir de los cuales se forman tres arcos: anterior (transversal), longitudinal interno y externo. A su vez al pie llegan músculos provenientes de la pierna (músculos largos) y otros propios del pie (músculos cortos), que van a contribuir tanto en la anatomía como en la biomecánica del mismo. Una vez indicado esto, podemos afirmar que la función del pie sería la de soporte de carga (peso del cuerpo) y la de palanca, ya que da el impulso para el paso en la marcha. Hecha esta breve descripción anatómica, podemos dar una definición, diciendo que se denomina pie plano a la deformidad caracterizada por la desaparición o descenso del arco longitudinal interno.•

2. PIE PLANO FUNCIONAL: a simple vista, en reposo, el pie del niño tiene conformación normal, pero en el momento de realizar la descarga del peso y caminar, se observa cómo se vence y desaparece el arco longitudinal interno.

DIAGNÓSTICO El diagnóstico puede realizarse de diversas maneras, entre las que se hallan la observación directa, la radiografía y la plantigrafía. Esta última es de mucha utilidad, ya que es una prueba sencilla y de gran valor diagnóstico. Se realiza pintando la planta del pie del niño y luego se le pide que pise sobre una hoja en blanco, de manera que queden determinados los puntos sobre los cuales se asienta la descarga del peso.

Plantigrafía ¡RECORDAR QUE SI BIEN EL PIE PLANO ES UNA DEFORMIDAD BASTANTE COMÚN, ES MUY IMPORTANTE REALIZAR UN DIAGNÓSTICO CERTERO Y OPORTUNO, YA QUE UNA ALTERACIÓN A NIVEL DEL PIE PUEDE REPERCUTIR EN TODO EL CUERPO Y SOBRE TODO EN LA COLUMNA VERTEBRAL!

Normal

Plano

www.cilsa.org 21


RÍO CUARTO

PUERTO MADRYN

�����������������������������

������������������������

Río Cuarto celebra un nuevo año de trabajo

En estas fechas tan especiales, emotivas y familiares queremos sumarnos a cada hogar de Río Cuarto para agradecerles por acompañar a CILSA en todos estos años que fueron de crecimiento, apoyo y solidaridad.

D

urante 2006, CILSA en Río Cuarto recibió el Primer Premio Nacional a la Excelencia Institucional 2006 entregado por IADE y patrocinado por la empresa Climasur, el cual nos enorgullece profundamente. Este año hemos entregado 16 sillas de ruedas a personas con discapacidad de nuestra comunidad y zonas vecinas, acercando con cada una de ellas, una herramienta de mejora personal en sus procesos de integración. Gracias socios por este año de logros… y apostemos por un 2007 con las mismas satisfacciones y más. Personal de CILSA Río Cuarto.•

22 www.cilsa.org

�����������������

������������������

El 2006 dejó resultados alentadores Cerrando el ciclo lectivo 2006, efectuamos una evaluación del trabajo realizado, que arrojó resultados que demuestran el logro de los objetivos propuestos en el comienzo y sobre todo el crecimiento de los niños, como objetivo más importante.

L

os boletines y calificaciones que reciben los niños desde la escuela a la que concurren son un claro ejemplo de sus avances y logros no sólo en lo actitudinal, sino también en los conocimientos curriculares. El acompañamiento de los chicos de la Escuela 750, los docentes, voluntarios y los responsables del lugar donde se desarrolla el programa “Un niño, un abuelo” se aunaron en las distintas actividades desarrolladas en el 2006. Talleres de

cocina, actividades deportivas, visitas a otras escuelas, bibliotecas y museos fueron instrumentos de apoyo siempre desde el cariño y afecto necesarios.•


LECTORES

Estimados amigos de CILSA

Me dirijo a ustedes en carácter de mamá especial de un hermosa hija de 27 años para compartir un sueño realizado por mi esposo y por mí que inauguramos el 11 de septiembre pasado un Centro de Día con talleres ocupacionales para jóvenes especiales, para cuando finalizan su escuela o bien para muchos que están en sus casas, porque no encuentran un lugar adecuado para realizar diversas actividades, según sus capacidades. Aquí está CON-VIVIENDO en Florencia Varela, Buenos Aires, atendido por un equipo de profesionales (psicopedagogas, terapista ocupacional, psicóloga, trabajador social y médicos… y nosotros los papás, para la contención afectiva, la oreja que siempre está dispuesta a escuchar, porque también nosotros estamos en la misma vereda y sabemos, viviendo día a día, las necesidades del otro. Nuestro agradecimiento es para con DIOS que nos dio la salud y la fuerza para seguir luchando para que nuestros chicos especiales tengan su lugar donde pasar parte del día, recibiendo contención y mucho amor que, gracias a Dios, nos sobra. Cuando los abrazamos pensamos que no hay problema en el mundo que no tenga solución posible. Como mamá especial y colaboradora de CILSA, los felicito por el trabajo realizado en tanto lugares de mi querida Argentina, porque a pesar de que soy portuguesa amo la Argentina… por nada me iría de este bendito país… me pongo triste cuando me entero que alguien se va y quisiera poder convencerlo de que se quede, que hay mucho por hacer aquí y no en otro lugar. Pisar esta tierra fue lo mejor que me pasó en la vida, un 3 de noviembre, hace ya 37 años. Agradezco a Dios todos los años y pido muchos más para poder seguir con el servicio que seguramente es lo que Dios quiere para mí. Gracias por leer mis palabras. Leopoldina María Goncalvez Pinto Socia nº 722297 – Florencio Varela

CORREO DE LECTORES A CILSA con amor

C uando el camino de la vida es muy sinuoso, lleno de

piedras y espinas… cuando la fe y desesperanza es mucha, oye la voz celestial que nunca nos abandona: es nuestro Dios.

I nútiles y vanos son nuestros proyectos si no tenemos lo más bello de la vida: el amor.

L as buenas obras, la generosidad y sobre todo la ayuda al prójimo, al desvalido, infundiéndole amor… es esperanza.

S on ustedes esos seres que derraman alegría dando al

necesitado la fe que es la fuerza más potente del mundo.

A lguien, desde muy alto, los llenará de bendiciones porque el calor del amor es el sol del alma.

CILSA ¡Gracias por toda esta obra de bien que permite a todo ser necesitado, días de mucha felicidad compartida! Sigan siendo ejemplo de nuestra sociedad. María Esther Cabrera Socia nº 353137/4 - Córdoba

Consejo chino

Había una vez un campesino chino, que era muy pobre pero un gran sabio y trabajaba la tierra duramente con su hijo. Un día este le dijo: -¡Padre, qué desgracia! Se nos ha ido el caballo. -¿Por qué le llamas desgracia?- respondió el padre- Veremos lo que trae el tiempo. A los pocos días el caballo regresó, acompañado de otro caballo. -¡Padre, qué suerte!- exclamó esta vez el muchacho- Nuestro caballo ha traído otro caballo. -¿Por qué le llamas suerte?- repuso el padre- Veamos que nos trae el tiempo.

-¿Por qué le llamas desgracia? Veamos lo que trae el tiempo! El muchacho no se convencía quejándose en su cama. Un tiempo después pasaron por la aldea los enviados del rey, buscando jóvenes para llevárselos a la guerra. Vinieron a la casa del anciano, pero como vieron al hijo con su pierna entablillada, lo dejaron y siguieron. El joven comprendió entonces que ni la desgracia, ni la fortuna existen.

El muchacho quiso montar el caballo salvaje y éste, no acostumbrado al jinete, lo arrojó al suelo. El joven se quebró una pierna. -¡Padre, qué desgracia!- se lamentó- ¡Me he quebrado una pierna! El padre, retomando su sabiduría , sentenció:

Lo mejor es siempre esperar en el día de mañana, pero por sobre todo confiar en Dios, porque todo sucede con un propósito positivo para nuestras vidas. Daniel Morero Socio Nº 620938 Cañada Rosquín. Santa Fe

Los hechos, sean buenos o malos suceden porque Dios lo dispone en la vida de cada uno de nosotros, lo que nos parece malo o bueno, puede ser lo contrario en el final de nuestra historia.

www.cilsa.org 23


LECTORES

CORREO DE LECTORES Con los ojos del alma

Cuando se es niño la vida parece más fácil. Se vive entre ángeles, fantasmas y algún otro gnomo dando vueltas por la casa. Cuando se es niño todo lo está permitido, no se conoce la tristeza ni dolor alguno, la vida es una aventura. Y se disfruta cada segundo. El ser niño es no tenerle miedo a nada y a su vez investigarla, es intentar descubrir cómo es el trineo de ese señor de barba blanca, es espiar por alguna ventana la llegada de los Reyes Magos y ver la forma en que los camellos toman agua. Cuando se es niño se mira la vida con los ojos del alma. ¿Cómo no creerle a un niño cuando habla con su ángel de la guarda?

¿Cómo no creerle a ese niño cuando nos abre un abanico de esperanzas? ¡Cómo no saber captar en esa mirada la simpleza de las cosas y de la vida cotidiana! ¡Cómo se nos ocurre decirle a un niño que tiene capacidades diferentes si somos nosotros los grandes, los que marcamos sin piedad las supuestas diferencias! Cuando se es niño se es... consciente de lo que se ve, cuerdo de lo que se dice, inocente de lo que se hace. Algo que el tiempo hace que los adultos seamos... inconscientes de lo que decimos, medios locos de lo que hacemos, y demasiados ateos de lo que creemos. Mariela Barbero - socia nº 713003 Río Cuarto - Córdoba

Estimados Lectores: Esta sección de Correo de Lectores es para ustedes y está disponible. Opiniones, críticas, colaboraciones y/o toda inquietud que deseen hacernos llegar, tienen aquí un espacio abierto para quienes tengan interés en publicar sus notas o conceptos en nuestras páginas. Estas deben hacerse llegar a:

La Rioja 2441 - 3er.Piso - (S3000BXE) Santa Fe; por Fax al (0342) 4527000 Int. 128; o por correo electrónico a: correorevista@cilsa.org.ar

24 www.cilsa.org

Ecocracia o Utopía de la Justicia

“A cada uno lo suyo y para todos la PAZ” Los niños, los enfermos, los ancianos, los pobres, las minorías, los parias, todos ellos son también fraternidad, y mientras no sean respetados, la deuda será de lesa humanidad. “A cada uno lo suyo y para todos la PAZ” Lo mejor del uno para el otro, y lo bueno de todos en hermandad. Las plantas y animales, los insectos y el ambiente, las aguas y la atmósfera, el planeta y las galaxias, el tiempo y el espacio, el caos y el fractal… son los rasgos y signos de la Heredad Cósmica encomendada a nuestra raza por Alguien más allá -por fuera y sobre nuestra racionalidadcuyo espíritu recibimos semejante y nos alienta desde siempre, y hasta nunca jamás. Es el amor que es UNO y que es MÁS, que está en todos… y se hace desde aquí y ahora, FELICIDAD. “A cada uno lo suyo y para todos la PAZ” Marcelo A. Quintana Socio Nº 728347 – Córdoba


BUENOS AIRES �����������������������������

�����������������

������������������������

Doble entrega en Buenos Aires

������������������

Por una sociedad integrada El 26 de Octubre, en Buenos Aires, CILSA convocó a más 300 personas con quienes caminó por la ciudad levantando banderas de integración y solidaridad como cierre de las actividades institucionales del 2006.

El 18 de octubre, CILSA en Buenos Aires realizó laEntrega de 10 sillas de ruedas gracias a la donación realizada por la Secretaría de Turismo de la Nación.

E

l acto se llevó a cabo en el microcine de la Secretaría en donde estuvieron presentes el Secretario de Turismo Enrique Mayer y el Vicepresidente Ejecutivo de CILSA, Juan Asprella. De la misma forma, el 30 de octubre en la Fundación del Banco Francés, en Buenos Aires, CILSA entregó 24 sillas de ruedas, con la presencia de la Sra. Claudia Marsó, Coordinadora de Proyectos de la Fundación, y Silvia Carranza, Secretaria de la Comisión Directiva de CILSA, quienes dirigieron unas palabras a los presentes. Más tarde compartieron un refrigerio de CocaCola de Argentina y Alfajores Jorgito.•

Balance educativo positivo Los equipos de profesionales de cada Hogar de Día fueron creciendo y consolidándose a lo largo del 2006, además de lograr con los niños resultados más que provechosos a través de variadas propuestas.

T

alleres pedagógicos, recreativos y deportivos; actividades con las familias y la comunidad en general; salidas educativas; trabajos en red con otras escuelas y atención primaria en salud, se destacaron entre ellas. Todas estas instancias fueron orientadas al crecimiento integral de los niños, promoviendo sus derechos y previniendo situaciones de desventaja asociadas al fracaso escolar y la exclusión social.•

E

ntre ellos se encontraban alumnos, maestras y profesores de las escuelas convencionales: Nº 15 D.E. 11, Nº 7 D.E. 2, y N° 14, y especiales Mundo Feliz, Asociación Amigos del Mogólico, Acuarela, Nuestra Escuela, Especial N°4 D.E. 11, y C.E.T.E.I., así como también asistentes de los Hogares de Día “Un niño, un abuelo”, el equipo de Básquet sobre sillas de ruedas de CILSA Buenos Aires, la murga Los Auténticos Rengos (murga latinoamericana integrada por jóvenes discapaci-

tados) y vecinos y socios de la ONG que espontáneamente se fueron sumando. Luego de la caminata, se reunieron en la sede social del Club Ferrocarril Oeste donde presenciaron una exhibición de Básquet en silla de ruedas y se entregaron los diplomas a las instituciones participantes. El encuentro se cerró con los ritmos, bailes y destrezas de la murga latinoamericana, invitando a todos los presentes a participar y celebrar desde la alegría esta nueva demostración de integración.• �����������������

������������������

CILSA agradece la colaboración de Banco Comafi Nuevamente, el apoyo de las empresas se suma a esta cruzada de la integración. En el mes de octubre, el Banco Comafi ha realizado una donación a CILSA que se destinará a mejorar el Hogar de Día “Fiorito” del Programa “Un niño, un abuelo” en la provincia de Buenos Aires.

www.cilsa.org 25


NATACIÓN CON TODO

EL EQUIPO DE NATACIÓN DE CILSA, QUE DIRIGE EL PROF. MATÍAS BONNEAU, TUVO DURANTE EL MES DE OCTUBRE UN NUTRIDO CALENDARIO DE TORNEOS, Y COMO HA SIDO COSTUMBRE ÚLTIMAMENTE, SUS INTEGRANTES REGISTRARON BRILLANTES ACTUACIONES.

CAMPEONATO NACIONAL DE NATACIÓN PARA DISCAPACITADOS Organizado, como todos los años, por el Club Atlético San Jorge de la homónima ciudad santafesina, tuvo lugar entre el 6 y 8 de octubre pasados. Nuestra delegación estuvo integrada por 23 nadadores con discapacidad visual, motriz y mental que compitieron, con excelentes resultados, mayormente en las pruebas reservadas para la categoría promocionales. Además de los nuestros y los locales, participaron deportistas de Buenos Aires, Bahía Blanca, Córdoba, Rosario y Catamarca.•

TORNEO ARGENTINO 2006 DE FADESIR

Este certamen que revistió el carácter de internacional ya que, además de los nacionales intervinieron nadadores de Colombia, Brasil y Chile, tuvo como escenario el natatorio del CENARD en Buenos Aires. Se disputó entre el 20 y 22 de octubre, y en mismo, nuestros representantes se alzaron con magníficos triunfos. Tal los casos de Sergio Zayas, categoría S11 (ciegos), que logró 4 medallas de oro en 50, 100 y 400 metros libre y 100 espalda y Gastón Peralta, categoría S14 (mental) que hizo lo propio en las mismas pruebas. Por su parte, Juan Andrés Stepanski, en su categoría S4 (motriz), obtuvo dos primeros puestos en 50 metros libre y espalda y el segundo en los 100 metros libre.• 26 www.cilsa.org

Sergio Zayas, cuádruple campeón en Buenos Aires

Gastón Peralta, ganador de cuatro medallas de oro, con sus contrincantes


���������

���������������������

CAMPUS DE BÁSQUETBOL SOBRE SILLAS DE RUEDAS Durante los días 13, 14 y 15 de octubre, CILSA llevó a cabo, en las instalaciones de su Complejo Polideportivo de Santa Fe, el Primer Campus de Básquetbol sobre Sillas de Ruedas, que congregó a 55 participantes, algunos de ellos provenientes del extranjero. El mismo contó con el auspicio del Área de Deportes de la Municipalidad de Santa Fe y del Instituto Superior de Educación Física Nº 27 de esta ciudad. Las disertaciones teórico-prácticas estuvieron a cargo de los profesores de Educación Física Domingo Patrone, actual técnico de la selección nacional; Guillermo Silvano, preparador físico de la misma y Mauro Varela, coordinador del programa de Recreación y Deportes de CILSA. Dentro de los asistentes, se apuntaron técnicos de básquet convencional y sobre sillas de ruedas como así también jugadores en actividad y profesores interesados en la temática. Los objetivos propuestos se lograron ampliamente, y es un orgullo para CILSA promover los beneficios del deporte adaptado en las personas con discapacidad, poniendo al alcance de los inscriptos todos los conocimientos de la enseñanza, la práctica, la técnica y las estrategias de esta disciplina.•

UN TESTIMONIO “Les escribo para agradecerles haber sido tomado en cuenta para el Campus de Baloncesto. Realmente me sentí complacido con el mismo, con los contenidos y la forma tan profesional y didáctica con que fue abordado. Les cuento que he recibido cursos de entrenador de baloncesto a nivel internacional pero ninguno me llenó tanto como el que tomé en Santa Fe. Les pido que reenvíen el presente a los profesores Patrone, Silvano y Varela, y a todos los que estuvieron involucrados en la organización. No sé si aquí en mi país tendré la oportunidad de trabajar con equipos en sillas de ruedas, pero con lo que atesoré en el Campus, me basta y sobra en lo personal. De nuevo gracias. Con aprecio. Luis.” E-mail enviado desde Guatemala por el profesor Luis Álvarez del Cid, asistente al Campus.

SIGUE EL BÁSQUETBOL En cumplimiento de la 11º fecha del Campeonato Nacional 2006 de Primera División del Básquetbol sobre Sillas de Ruedas, se reeditó el clásico CILSA versus CILSA, esta vez en Buenos Aires, y en esta ocasión los santafesinos se tomaron revancha venciendo, ajustadamente y en tiempo suplementario, por 66 a 64. Sumamente luchado, el encuentro reeditó la paridad existente entre los dos representativos de CILSA y mantuvo la incertidumbre del resultado hasta el final, lo que quedó reflejado en el empate a 56 con que terminó el mismo. Un mejor desempeño en el suplementario y un buen “cierre” del mimo, precipitó la victoria del

visitante, que de este modo y tras vencer en la fecha siguiente a CRIDEL de Capital Federal, también de visita, por 52 a 47, quedó clasificado entre los cuatro que disputarán los play-offs finales. Lo propio había concretado CILSA Buenos Aires en la fecha anterior al clásico, ganando al fuerte equipo de ADYR de San Nicolás por 58 a 57. Queda ahora emprender la recta final. Durante este mes de diciembre se realizarán estas series finales, en las que los dos representativos de CILSA tendrán un protagonismo que esperamos esté a la altura de sus excelentes actuaciones de todo el año.•

www.cilsa.org 27


LA PLATA �����������������������������

�����������������

������������������������

������������������

Más entregas en La Plata

5º Marcha por la Integración en La Plata El 31 de Octubre en La Plata, CILSA convocó a la 5° Marcha por la Integración con más de 200 personas marchando por las calles de la ciudad bajo un mismo lema: “Construir una sociedad más justa para todos”.

QUILMES - El 20 de octubre, en el Colegio de Abogados de la ciudad de Quilmes, CILSA entregó 6 sillas de ruedas, acompañada por la Comisión Especial Asesora en Materia de Discapacidad. Durante la Entrega se realizó una charla sobre Pensiones No Contributivas, donde se asesoró a los abogados y a los beneficiarios con respecto a esta temática.

D LA PLATA - Junto a 200 personas, los 6 beneficiarios y sus familias compartieron una Entrega muy especial, colmada de alegría en el marco de la 5º Marcha de Integración de CILSA. De la misma participaron, entre otros, los Hogares de Día “Un niño, un abuelo”, instituciones especiales y convencionales, la Murga Muy Especial de la Escuela 532 y alumnos de la Escuela 517 quienes interpretaron “El Pericón Nacional”, danza tradicional argentina. • �����������������

������������������

Despedimos el 2006 con resultados positivos

D

urante el año incorporamos recursos pedagógicos, reforzando el trabajo interdisciplinario de los profesionales y las relaciones del Hogar de Día con la comunidad, logrando resultados altamente positivos. Además de las actividades de apoyo escolar, primordiales para el equipo de CILSA, mensualmente se desarrollaron talleres especiales como por ejemplo: recreación; narración de cuentos por medio de juegos; las provincias argen28 www.cilsa.org

tinas, sus capitales y su ubicación en el mapa; el sistema digestivo; buena salud; meditación; estilos de música; historia y el arte en todas sus formas. De la misma forma, se organizaron diversos festejos temáticos, todos orientados a fomentar la alegría del trabajo en equipo y el respeto por los demás, invitando a las familias a compartir esas jornadas para promover la inclusión de éstas en el Hogar de Día.•

e la Marcha participaron: Autoridades del Campo de Deportes de la UNLP, directivos y alumnos de los Colegios: San Benjamín, Nuestra Señora del Carmen, Escuela Especial N° 517, Escuela Especial N° 532, Una Murga Muy Especial, asistentes del Programa “Un niño, un Abuelo”, autoridades y alumnos del Instituto de Ayuda al Niño, Escuela de Cadetes del

Servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires, el equipo de Fútbol de Ciegos del Club Gimnasia y Esgrima La Plata, socios protectores y vecinos que se sumaron espontáneamente. Finalizada la caminata, CILSA llevó a cabo la Entrega de sillas de ruedas del mes, compartiendo el cierre del encuentro con la alegría y el ritmo de la murga.•


SOCIEDAD

3 DE DICIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LA DISCAPACIDAD CON MOTIVO DE ESTE DÍA TAN ESPECIAL

Y COMO MANERA DE CONTRIBUIR A UNA REFLEXIÓN SOBRE LA TEMÁTICA DENTRO DE LA

PREMISA DE QUE ES LA INTEGRACIÓN LO QUE HABRÁ DE BENEFICIARNOS A TODOS, TRANSCRIBIMOS ALGUNAS CONSIDERACIONES QUE

EXPRESAN CLARAMENTE LOS PROBLEMAS QUE ENFRENTA LA DISCAPACIDAD EN NUESTRO PAÍS Y EN MUCHAS OTRAS PARTES DEL MUNDO.

• Tradicionalmente, la sociedad ha tendido a aislar y a segregar a los discapacitados y, a pesar de importantes logros obtenidos, este tipo de discriminación (sutil a veces) sigue representando un problema grave y apremiante. • La discriminación de las personas con discapacidad persiste en algunas áreas críticas, como por ejemplo, en la educación, la formación, el empleo, la vivienda, el ingreso a los establecimientos abiertos al público, la protección social, el transporte, las comunicaciones, las actividades de ocio, la institucionalización, las prestaciones sanitarias, el acceso a los servicios públicos y los medios de comunicación social. • Al contrario de los que ocurre con otro tipo de grupos vulnerables, las personas con discapacidad carecen por lo general de recursos o dispositivos legales eficaces para atacar y corregir conductas discriminatorias. La respuesta del ordenamiento jurídico es, a estos efectos, más retórica que real, declarando y reconociendo derechos, pero careciendo de herramientas idóneas para hacerlos efectivos, lo cual termina generando decepción y descrédito de las normas e instituciones. El caso de la accesibilidad es paradigmático: hay multiplicidad de disposiciones que no se cumplen, y lo que es peor, que no se puede forzar a cumplir por carecer de instrumentos válidos. • Los discapacitados se enfrentan continuamente con distintas formas de discriminación, entre las que se pueden citar la exclusión deliberada, los efectos negativos de las barreras de todo tipo, la existencia

de normas y políticas que determinan su dependencia, la imposibilidad de introducir modificaciones en instalaciones y hábitos preexistentes, niveles de calificación excluyentes, apartamiento, así como verse relegados a servicios, actividades, beneficios, prestaciones, puestos de trabajo u otras oportunidades de inferior nivel o calidad que los generales de los demás ciudadanos. • Datos e informaciones procedentes de distintos estudios, censos y encuestas prueban que las personas con discapacidad, como grupo, ocupan un status inferior en nuestra sociedad, encontrándose en una situación de enorme desventaja social, económica, profesional y educativa. • Los discapacitados forman una minoría discreta y aislada que se ha tenido que enfrentar con todo tipo de restricciones y limitaciones, que ha estado sometida a una larga historia de tratamientos desiguales viéndose relegada a una posición de impotencia y debilidad política, debido a circunstancias que están fuera de su alcance y control y que, a veces, son resultado de estereotipos o prejuicios que falsean su capacidad para participar y contribuir a la sociedad en la que viven. • La discriminación y la falta de oportunidades se hacen especialmente agudas en el caso de las mujeres con discapacidad, que han de enfrentarse, en su proceso de integración y participación social, con barreras, obstáculos y prejuicios más firmes e intensos por su doble condición de ser mujeres y presentar una discapacidad.

• Las personas con discapacidad más severamente afectadas y aquellas que no pueden representarse a sí mismas son precisamente las que se encuentran, objetivamente, en una situación más vulnerable y en un mayor riesgo de sufrir discriminaciones y de ver ignorados sus derechos. • Las familias siguen soportando muchas veces en exclusiva y sin el debido grado de protección social, el esfuerzo suplementario que supone, en todos los órdenes, la presencia de una persona con discapacidad en el seno familiar. Incluso, dentro de la propia familia, la atención del discapacitado no es equitativa, sino que recae particularmente en las mujeres (madres, hermanas, esposas, hijas), lo que dificulta enormemente la posibilidad de ellas puedan llevar una vida social plena. • La existencia continuada de discriminaciones y prejuicios injustos e injustificados priva a las personas con discapacidad de la oportunidad de competir sobre una base de igualdad, así como de aprovechar las oportunidades de las que goza cualquier ciudadano, lo cual, además de una injusticia, supone un gasto innecesario del que deben hacerse cargo los poderes públicos (y, en última instancia, la comunidad), debido al estado de dependencia al que se reduce a muchas personas con discapacidad. Fuente: MANIFIESTO del CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad).

www.cilsa.org 29


HUMOR

Aries Se pasará este fin de año Leo profiriendo buenos deseos para todos, por suerte su familia sabe que como a las 2,30 de la madrugada se duerme.

Tauro La proximidad de las fiestas lo ponen muy sensible y empieza a preguntarse cosas profundas... por ejemplo, como hará para soportar al burlista de su cuñado en la mesa... Géminis Un tío lejano se instalará en su hogar sin haber sido invitado y se quedará justo hasta que llegue a buscarlo la tía lejana enardecida. Cáncer En un ataque de nostalgia querrá volver el tiempo atrás y regresar a cuando no tenía problemas de ningún tipo... a los 2 meses de vida.

Considere los deseos de su brindando emocionado por los que pareja para organizar los gastos de no están para molestarlo... este mes, después de todo ella pone Capricornio Todos los finales la tarjeta y Ud. solo pone la jeta. tienen un comienzo implícito, esta la Ley Básica del Universo, que Virgo Termina un año difícil, que es pocas veces se nota en su vida. le ha dejado grandes enseñanzas,

pocas nueces y muchas más preguntas que el año pasado.

Acuario

Decidirá cambiar de signo este mes y huirá enloquecido con los regalos de cumpleaños...

Libra

El planeta Marte lo mantiene activo, perspicaz, alerta y obsesivo... Piscis Los piscianos buscan gracias a él, todos le recuerdan que siempre una aguja en el pajar y tienen tanto tiempo libre para hacerlo está insoportable. que encontrarán dos.

Escorpio Un ciclo terminó, su novia lo dejó, se quedó sin empleo. Por razones de salud, le recomiendo que deje el acostumbrado balance anual para junio. Sagitario Se irá de vacaciones

para terminar el año en un lugar lejano

Por sugerencias, comentarios, amenazas, etc: rodellip@yahoo.com.ar - www.pattie.com.ar 30 www.cilsa.org


INSTITUCIONAL ��������������������������

������������������������

LISTADO DE BENEFICIARIOS

ESTE MES SE ENTREGARON 101 SILLAS DE RUEDAS. Buenos Aires Baiochi Pablo Damián Sarmiento y Camelias S/n Libertad Barbamino Damián San Ignacio 653 Almirante Brown Barrientos Nicolás Mendoza 4173 Bánfield Braun Jorge Pareja 3736 Capital Federal Capuccio Fiamma Riobamba 997 Piso:1 Aldo Bonzi Ferri Angel Ezequiel Los Jazmines 5862 San Martín Figueredo José Luis Camada 6001 Moreno García Antonio Sargento Cabral 2586 PB D:fdo Lomas del Mirador Gutiérrez Andrés Paso 2033 San Martín Gutiérrez Manuel de la Cruz Almirante Brown 3728 Garín Larroza Cristian Solís 841 Capital Federal Longo Dana Micaela Juan de Alagón 2613 Rafael Castillo Miranda Luis Cisneros 135 San Martín Moya Norma Rivadavia 214 Ezeiza Navarrete Graciela Belgrano 1983 Almirante Brown Orellana Fiamma Micaela Balcarce 184 Glew Pacella Mario Ramón Falcón 2868 San Andrés Pereyra Irma Calle 45 Nº 2506 Villa Maipú Pérez Elena Rosa Antártida Argentina 1204 Guernica Portillo Diego Gastón Santa Teresa 686 San Isidro Ribotta Estefania Mañasco 31

Isidro Casanova Rossi Fabián San Carlos 1221 San Martín Sacco Rosa Elvira Ibarra 1308 Pilar Salaberry Víctor Pedriel Acceso 70 S/n Morón Samin Brian Palacio Luna 1696 Los Polvorines Sánchez Enzo Gabriel Bº Carlos Gardel S/n M:4 D:2 Morón Sánchez Silva Norma Gral. Paz 239 Piso:7 Dpto:d Ciudadela Scoppa Beatriz Lucía Condarco 465 Wilde Soria Nora Lanza 1810 Rafael Castillo Sparnochia Josefa Beatriz Uegillo 730 Lomas de Zamora Spinelli María Luisa Chivilcoy 530 Villa Ballester Urquiza Ayelén Manzana 3 Casa 27 B S/n Moreno Valenzuela Francisco Eucalipto S/n San Martín Zampa Lautaro Santiago del Estero 1946 Capital Federal Córdoba Albrecht Gustavo Javier Neuquén 1081 Córdoba Andrada Rita Abigail General Paz 933 La Calera Barros Alejandro Javier Van Dick 115 Valle Hermoso Corzo Juana Arminda Lote 10 Manz.:4 Córdoba Díaz Valeria Silvana Emilio Achával 2081 Córdoba Farías Juan René Quebrachos Flores Lorena Coronel Franco S/n Córdoba Herrera Lourdes Paloma

Matheu 3909 Córdoba Ionadi Josefina Carmela Bv. Ocampo 158 Dpto:7 Córdoba Liendo Ramona Lucía Calle Pública Salsipuedes Manzanelli Pablo Emanuel Jujuy S/n Manz.:12 Dpto:139 Córdoba Montenegro Guadalupe Av. Santa Ana 2898 Córdoba Morales Francisco Roberto Manuel López 2407 Córdoba Parada Herminio Coronel Olmedo 350 Córdoba Mar del Plata Arriola Luisa Nápoles 5361 Mar del Plata Corro María Susana Güemes 256 General Madariaga Delogu Aurora Elsa Bordabehere 2750 T:8 Dpto:b Mar del Plata Flores Gil Felipe Fernando 20 E/ 45 y 46 Coronel Pringles Gatica Lucía Milagros Paseo 114 y Av. 25 Villa Gesell Heredia Nélida Ester 9 de Julio y 25 de Mayo Labardén Monte Beltrán Brian Arcachón E/ Devillard y Dakar Pinamar Raffo Abel Vicente Falucho 1960 Mar del Plata San Martín Sáez Marlene Calle Olmos 166 Mar de Ajó Toledo Lucas Devillard 1764 Pinamar Santa Fe Durán Viviana Graciela Eva Perón 2937 Santa Fe Fernández Miguel Catamarca 4751 Santa Fe Gómez Andrea Carina J. J. Paso y Estrada Santa Fe

Moretti Edgardo Luis Domingo Matheu 5487 Santa Fe Nasitiqui Juana 12 de Octubre 9709 Santa Fe Ramos Bruno Alexander Pje. Magallanes 3851 Santa Fe Ríos Eduardo Leonel Pje. Parpal 4055 Santa Fe Mendoza Blanco Enrique Casa 25 Manz.:6 Tunuyán Bravo Juana Sarmiento 810 San José Britos Irma Eulogia Catamarca 1087 Godoy Cruz Caram Angélica San Martín 792 Tunuyán Giménez Nicolás Venerado Hungría 36 Dpto:1 Godoy Cruz Martínez Teodoro Casa 12 Manz.:a Tunuyán Reyes Cristian Emanuel Carril Godoy Cruz 3020 Villa Nueva de Guaymallén Sanz Marcos Gabriel Castroman 3034 Mendoza Severino Alberto Caligule San Martín 792 Tunuyán Silva Eriberto Reginaldo Casa 22 Manz.:h Tunuyán Vera Juana Irene Casa 26 Manz.:6 Godoy Cruz La Plata Acosta Mario Calle 608 Nº 448 E/ 2 y 3 La Plata Aranda Santiago Ismael Río de Janeiro 4559 Ezpeleta Baldini Dora María Calle 124 Nº 1572 E/ 64 y 65 Berisso Benítez Brenda Abigail Calle 891 Nº 4101 E/ 841 y 842 San Francisco Solano Cam María Amelia Calle 145 Nº 470

La Plata Farías Valeria Alejandra Belgrano 723 Florencio Varela Fariña Agustín Calle 65 Nº 1923 E/ 133 y 134 La Plata González Elena Calle 137 Bis Nº 88 La Plata Menichelli Norma Marta Almafuerte 56 Don Bosco Núñez César Simón Calle 425 Nº 1868 Villa Elisa Rodríguez Ana Av. Jaldi 740 esq/H. Primo Quilmes Oeste Sosa Gregoria Nélida Ingeniero Butty 3476 Quilmes Oeste Rosario Duboe María Celia Gorriti 390 Rosario Falcón Rodríguez Alvaro Liniers 3230 Villa Gobernador Gálvez Fernández María Sara Roullión 3460 Rosario Gamarra Esther Muñoz 660 Rosario Gómez Ramón Pasaje Torres 2777 Venado Tuerto González Albina Catamarca y R. S. Peña Ramallo Morello Carlos Vieytes 1452 Funes Pavetto René Iriondo 1401 Rosario Sánchez José Luis Machain y Pje 2 Rosario Torres Brian Agustín Rivadavia 140 Alvarez Torres Lautaro Daniel Rivadavia 140 Alvarez Van Zuylen Beatriz Laprida 325 Villada Vergara Julio Cafferata 1786 Rosario

CILSA en Argentina: Sede Central Santa Fe: (S3000BXE) – La Rioja 2441 – 3° piso Oficinas – Ciudad de Buenos Aires: (C1070AAM), Piedras 625 – Córdoba: (X5000JAD) Rivera Indarte 170 piso 2 Local 16 Pasaje Muñoz – La Plata: (B1902DRB) Calle 12 Nº 636 entre 44 y 45 - Mar del Plata: (B7600DZR) Santa Fe 2062 – Mendoza: (M5502GVA) Olascoaga 1245 – Puerto Madryn: (U912OJOJ) Martín Fierro 17 esquina Av. Roca – Rio Cuarto: (X5800AAR) Sobremonte 868, Galería del Cine Plaza III, 1° piso, local 62 – Rosario: (S2000BQN) Zeballos 2040/6 Centro de Información y Atención Nacional 0810 777 9999



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.