CILSA Gente 13 Años de la Revista de
y la
PUBLICACION Y DISTRIBUCION GRATUITA PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL
O.N.G. por la Integración
ANALía Maiorana
Bella e inteligente
www.cilsa.org
Edición Nro. 149
Agosto 2009
Personaje
ANALIA MAIORANA Mujer bella e inteligente
DESDE HACE 10 AÑOS, LA EX TOP MODEL, QUE TRIUNFÓ EN LAS PASARELAS LOCALES Y EXTRANJERAS, ADMINISTRA SU PROPIA EMPRESA DE TRAJES DE BAÑO Y ROPA INTERIOR FEMENINA. APOYADA POR SU ESPOSO Y SUS DOS HIJAS, DEDICA MUCHO TIEMPO TAMBIÉN A LA ACTIVIDAD SOLIDARIA. DURANTE UNA ENTREGA DE SILLAS DE RUEDAS HABLÓ CON CILSA Y LA GENTE.
2 www.cilsa.org
Escribe: Juan Ignacio Penlowskyj Fotos: Analía Markarian
H
ace una década que se bajó profesionalmente de las pasarelas, tanto nacionales como internacionales. Aunque en forma periódica (sobre todo cuando algún empresario amigo se lo implora) Analía Maiorana vuelve a frecuentarlas con su estilo y elegancia. Más que nada para despuntar el vicio. Porque en la actualidad, su mundo pasa por conducir la empresa de trajes de baño y ropa interior para damas que lleva su nombre y apellido. “Mi primera colección salió en 1999. Al año siguiente dije: ‘¿Esto es lo textil?’. Entonces paré un poco. ¿Cómo fue la experiencia inicial? Terrible. Por suerte, en esa época estaba en un show room, frente a Plaza Alemania. Luego me fui a un local que daba a la calle, en Juan Francisco Seguí 3720, y salí con todo”, rememora la ex top model a la revista CILSA y la Gente, minutos después de participar de la entrega de elementos ortopédicos para personas de escasos recursos que se hizo en El Viejo Almacén.
Responsable y exigente A diferencia de muchas integrantes del ambiente artístico, la oriunda del barrio porteño de Caballito es súper responsable en todo lo que emprende. “Cuido todos los detalles, no improviso. ¿Por qué? Porque soy una persona muy exigente y trabajo muchísimo controlando todo. Procuro no dar pasos sin antes estar segura. No me gusta que las cosas queden libradas al azar. Se necesita responsabilidad para lidiar con los aspectos cotidianos”, afirma la esposa del chef y empresario Martín Terra, y madre de Lola, de 10 años, y Malena, de 6. Justamente, a sus hermosísimas herederas las lleva al colegio antes de encerrarse en su oficina, a unos cien metros de su casa, en Palermo Chico. Desde allí atiende a su amplia clientela de Capital Federal y el interior del país. Aunque desde el año pasado también vende a comercios norteamericanos de multimarcas. Clientela: famosas y desconocidas Orgullosa, Analía cuenta que las compradoras de su marca no tienen límite de edad “porque anexé una línea para chiquitas, en la que predominan estampados de cebras, jirafas y lunares”, destaca sonriente.
Solidaridad: siempre lista Como es lógico, entre las mujeres que visten sus diseños hay más de media docena de celebridades. “Desde Flavia Palmiero, Catherine Fulop, Araceli González y su hija Florencia Torrente, hasta Lara Bernasconi, Natalia Graciano, Dolores Moreno y Andrea Frigerio”, afirma la ex modelo al tiempo que reconoce que ello contribuyó al crecimiento de su empresa. Asimismo, Analía señala: “Siempre digo: ‘Qué suerte que empecé haciéndome conocida en los medios’. Ello me ayudó a instalar la marca. Al igual que todas estas chicas que, por ejemplo, me dicen: ‘Estoy viajando a la Isla de Caras. ¿Me podés prestar trajes de baño?’. Por supuesto, no lo dudo”. Saboreando un café cortado, Analía cuenta que los mejores conocimientos empresarios los adquirió durante la etapa en que frecuentó el ambiente del modelaje. “Aprendí a tener otro ojo, a darme cuenta de lo que falta en el mercado. Además, viajar me preparó para conocer tendencias, texturas y calidades. Ser modelo me preparó para dar pasos firmes con mi empresa”, concluyó.•
“¿Cuándo?” y “¿dónde?” son las preguntas que hace Analía Maiorana cuando la convocan para una actividad solidaria. Es que siempre está lista, al mejor estilo de los boy scouts. Desde prestar su nombre para una colecta hasta concurrir a un hospital de niños para repartir juguetes o entregar sillas de ruedas junto a CILSA. “Ser solidaria es un estilo de vida. Al hacer el bien a los demás, me siento bien yo”, afirma emocionada la colaboradora de Familias de Esperanza, una asociación bonaerense de la ciudad de San Isidro, cuya presidenta es Patricia Talevi de Moras, quien se encarga de recepcionar niños de distintos organismos en situación de alta vulnerabilidad para darles contención familiar en las primeras etapas de su vida. “Lo hago desde hace varios años porque me preocupa el futuro de estos chicos”, admite la empresaria.
Institucional
Programa Nacional
de Concientización BUENOS AIRES Ciudad sin barreras
CORDOBA Trabajando juntos por la discapacidad
Alumnos de quinto año del secundario del Colegio St. Gregory´s de Olivos recorrieron el barrio de su institución en silla de ruedas, con bastones blancos y tapaojos. Durante el mismo los jóvenes ingresaron a un bar y comprobaron el difícil ingreso al baño ya que, si bien éste contaba con una puerta acorde, estaba en el subsuelo, siendo la única manera de llegar una escalera. Por su parte, quienes se pusieron “en el zapato” de una persona ciega advirtieron que los menúes no eran accesibles. Por ello pidieron dichas cartas para ser digitalizadas y transferidas al sistema Braille.•
LA PLATA Ciudad sin barreras
28 alumnos de 1º Polimodal del Instituto José Manuel Estrada visitaron el Zoológico de la ciudad para armar un registro de animales embalsamados y de los distintos restos óseos con el objeto de transcribir dicha información en Braille y posibilitar a las personas ciegas, de este modo, mayores conocimientos. La experiencia se magnificó al 4 www.cilsa.org
Alumnos de distintos grados del nivel primario de la Escuela Honorato Laconi utilizaron los recursos teóricos abordados en charlas concientizadoras para desarrollar productos destinados a comprender la problemática de la discapacidad. Posteriormente, cada curso realizó un taller vivencial consistente en recorrer un circuito en sillas de ruedas para saber cómo ayudar a persona en esa situación.
También hicieron lo propio con el manejo de bastones blancos, actividad que sirvió para comprender qué siente una persona ciega al momento de movilizarse por las calles o distintos espacios de la ciudad. La actividad culminó con la creación de murales, escrituras en Braille y juguetes, los cuales se expusieron luego en una feria abierta para todo el establecimiento.•
MAR DEL PLATA Ponerse en el lugar del otro
topar con dos guías, quienes transmitieron a los inquietos estudiantes las características de cada especie. Para finalizar, un retrato grupal frente a los restos de Pelusa, la elefanta, delató las sonrisas más atrevidas y prominentes de los visitantes, quienes afirmaron haber vivido un momento extraordinario.•
A partir de junio, la ciudad comenzó a derribar las barreras arquitectónicas e ideológicas contra la discapacidad. En esta oportunidad, un video y su posterior debate en el Colegio San Antonio motivó a 30 chicos de segundo año del secundario -quienes comparten gran parte de su tiempo con una compañera discapacitada- a generar conciencia entre ellos y para con la sociedad. En este primer proyecto educativo, la institución eligió abordar la discapacidad visual. Tal es así que ya programó un encuentro con el señor Omar Losada, persona con discapacidad visual quien, interesado por el accionar de CILSA, se acercará al establecimiento para relatar sus experiencias.•
MENDOZA Conocemos, comunicamos e integramos
Alumnos de 4º, 5º y 6º año de EGB 2 de la Escuela Batalla del Pilar recibieron una charla de sensibilización sobre discapacidad y la labor de CILSA al respecto. También participaron de talleres vivenciales donde se pusieron en el lugar de discapacitados motrices y visuales. Así, en 4º grado, un dibujo representativo registró lo aprendido y las experiencias de cada alumno en tal sentido. Luego, algunas producciones fueron
seleccionadas para una revista infantil de un diario local. En 5º grado se elaboraron, junto a la profesora de Educación Física, afiches publicitarios sobre la importancia de la integración social, los cuales se expusieron en la escuela. Y el 6º grado A y B, por su parte, realizó un boceto para pintar un mural en las paredes de la escuela (al regresar de las vacaciones) aludiendo a la inclusión comunitaria.•
SANTA FE Embajadores de CILSA
Distintos lugares significativos de la Escuela Nuestra Señora de la Paz de la vecina ciudad de Santo Tomé fueron los espacios elegidos por los alumnos de segundo año del secundario para realizar talleres vivenciales sobre discapacidad motriz y visual. Para abordar la primera, los chicos se movilizaron en sillas de ruedas dentro su aula; para reconocer la segunda, se familiarizaron con el sistema Braille descifrando mensajes alojados en tarjetas. La actividad se caracterizó por preguntas y aportes de los interesados jóvenes, quienes dramatizaron luego distintas situaciones con las que conviven las personas con discapacidad a través de juegos. Este tipo de iniciativas se pondrán en práctica en eventos especiales que CILSA realice en el barrio de la escuela, donde cada alumno participará como agente multiplicador del concepto de integración.•
ROSARIO ¿A qué jugamos?
Alumnos de 6º grado A y B del Colegio Latinoamericano se instruyeron sobre discapacidad, realizaron un taller vivencial y pusieron manos a la obra en la construcción de juegos adaptados. Las actividades permitieron a los chicos reconocer cómo vive un discapacitado y, de este modo, aprender a integrar a todas las personas por igual. Tanto es así que relataron las historias de vida de familiares y amigos, ejemplificando el legado que desde su institución educativa quiso dejárseles. Finalmente, interesados e inquietos, los estudiantes apelaron a su creatividad y confeccionaron diferentes juegos.•
TUCUMAN Conocemos, comunicamos e integramos
Una charla con el Dr. Carlos Fiori, persona con discapacidad motriz, especialista en la materia, nutrió a 20 alumnas de tercer año del secundario del Colegio Santa Rosa de los aspectos específicos que comprende la legislación nacional al respecto. La actividad, denominada “Derechos y Discapacidad”, versó en torno a los conceptos de derecho, justicia, derechos humanos y de las distintas etapas por las que pasó la discapacidad en
Argentina, hasta haberse instaurado como materia de Derechos Humanos y de reconocerse a las personas con discapacidad como sujetos plenos de derecho. El diálogo llegó así al relato de la historia de vida del disertante, quien puso énfasis en la capacidad residual más que en su discapacidad y comentó cómo la vida le permitió estudiar, enamorarse, tener hijos y practicar deportes.• www.cilsa.org 5
Opinión
Deportes
Escribe: Enrique Cruz Fotos: Diario El Litoral
Escribe: Patricia Giglio
26 de agosto Día de la Solidaridad
¿Qué es ser jugador de fútbol en este país?
S
MISIONERA DE LA CARIDAD Qué
otra cosa es la santidad que la solidaridad
llevada a su grado superlativo, que el altruismo en su máxima expresión.
Nada
más acertado,
entonces, que haber consagrado la fecha de
Madre Teresa de Calcuta como el Día de la Solidaridad, en homenaje a quien dedicó su vida al servicio de los más necesitados. nacimiento de la
6 www.cilsa.org
e puede referir, como dato histórico, que el camino hacia la santidad de la Madre Teresa de Calcuta se inició con su beatificación, otorgada por el Papa Juan Pablo II en 2003. Sin embargo, la ruta hacia lo más elevado de la fe puesta en acciones al servicio del prójimo había sido largamente recorrida, a través de toda una vida, por lospequeñospiesdelamisionera.Silenciosamente durante años y seguida atentamente por el mundodespuésdesuconsagracióncomosímbolodela paz, al recibir en 1979 el Premio Nobel, la religiosa repartió esperanza, consuelo, atención y cuidados entre los pobres, los enfermos, los incurables, los desahuciadosylosmoribundos,primerodeCalcuta –donde sintió el llamado superior para iniciar su misión-, luego en toda la India y, a partir de 1950, enloslugaresmásremotosdelplanetahaciadonde seextendiólaobradelaCongregacióndelasMisioneras de la Caridad, que fundó para multiplicar por miles sus manos ávidas de dar y ayudar. Su consagración como beata y el futuro reconocimiento de su santidad seguramente no hubieran distraído por mucho tiempo a la Madre Teresa del cumplimiento de su misión, como no lo hicieron los reconocimientos internacionales y la inesperada fama que convirtió su imagen en un emblema de bondad y abnegación. Ella hubiera continuado confortando a los desposeídos, a los descastados,alosperseguidosyalosaquejadospor los males del cuerpo y del alma, sin preguntarles por su nacionalidad o sus convicciones religiosas; hubiera seguido paliando el hambre y el dolor ajenos, sin detenerse a pensar en el sufrimiento de su propiocuerpoaquejadoporlosgravesmalesquela miseriaproduceenabundancia;nohubieradejado, como lo hizo hasta su último suspiro, de ejercer la caridad en primera fila y en primera persona, sin banderas y sin fronteras. La mejor manera de homenajear la memoria de una persona que hizo de la solidaridad un modo de vida, es tomar su ejemplo y tratar de encontrar, como ella, la piedad necesaria para descubrir nuestra propia felicidad en el acto de dar. Y la mejor condecoración a la que las personas de bien deberíamos aspirar es a poder exhibir con orgullo, al fin de nuestras vidas, unas manos que se parecieranenalgoaaquellasenlasqueunareligiosa atesoraba, con humildad, las huellas y cicatrices de las innumerables batallas que libró y ayudó a librar contra la enfermedad y la muerte, encontrando en el amor y la esperanza las armas para obtener una pacífica victoria contra las causas perdidas.•
Argentina es un país futbolero por excelencia, creador de grandes talentos que marcaron rumbos y construyeron caminos por otros continuados a nivel mundial (desde
Alfredo Di Stéfano “Cabezón” Sívori). Argentina
la época del gran o del
es cuna de grandes equipos que supieron conquistar el mundo no sólo a nivel selecciones, con los dos títulos de mayores y los seis de juveniles, sino también con aquellos clubes que inscribieron su nombre en la competición intercontinental tan preciada (Boca, River, Vélez, Racing e Independiente).
E
l fútbol en la Argentina“no es una entrada al deporte, sino una salida a la vida”. Determina pasar de una situación socio-económica precaria a una llena de lujos yplaceres.Hayejemplosdefamiliashumildesquehacentodaclasedesacrificios paraqueel“elegido”puedaalimentarsecorrectamente,ingerirvitaminasydesfatigantes musculares.Detodosmodos,lallegadadeljugadoraunniveldeimportancia(competitivayeconómica)conllevaasumirriesgossocialesydeportivosquenosiempresesuperan con éxito en este país un poco por desconocimiento, otro poco por negligencia y el gran resto por una cuestión propia de nuestra idiosincrasia y forma de vivir. A saber:
1) Su relación con la sociedad: El jugador debesaberqueesmiradoyjuzgadoporcada acción y en cada acto público. Y que será usado como ejemplo por miles de fanáticos. 2) Su familia: Debe entender que hay un jugadorenlacasa,queavecesnoseráposible la convivencia natural o que deberá prepararseparatransformarseen“gitana”mientras dure su carrera. 3) El entrenamiento: Debe ser su lugar de refugio y formación desde donde se preparará para lograr objetivos personales y de conjunto. Debe ser participativo y no pasivo. Debe saber que en fútbol nadie inventa nada, que todo está inventado y que triunfa el que sabe más de lo inventado y lo puede aplicar.Además,eljugadordebesaberqueno sólo hay que estar bien en los días de partido sinotambiénenlosentrenamientos,puesallí empiezan a ganarse esos partidos. 4) Los objetivos: Sin ellos, no tendrá éxito. Debe saber separar sus objetivos personales y los del conjunto.
5) La educación: Debe saber que nunca es tarde para aprender, que su vida continúa despuésdelfútbol.Yaunquepermanezcaen estaprofesióncomointegrantedeuncuerpo técnico,necesitarámayoresconocimientos que los actuales. 6) La salud: El hombre-jugador tiene la obligación de tener una salud física y mental sana. Debe tener conocimientos de lo que le hace mal, si está mal administrado (alcohol, comida, sexo, cigarrillos, descanso, vitaminas, drogas). 7) Los amigos: Todo cambia. Cuando el hombre-jugadorseacuestaadormirelsábado, el amigo se va a bailar. El hombre-jugador trabaja el domingo, el amigo descansa. Cuando el hombre-jugador descansa el lunes,elamigotrabaja.Nodebemospretender que el amigo cambie su vida; de la misma forma, no podemos permitir que el amigo cambie la vida del hombre-jugador. 8) Los compañeros: El hombre-jugador deberá mantener relaciones profesionales con todos y cada uno de ellos. Respetar los sub-grupos que habrá dentro del conjunto, sabiendo que los objetivos de estos no po-
drán interferir en la concreción del objetivo general del equipo. En esta Argentina, tan particularmente futbolera,serjugador,enalgunoscasos,implica formar parte del reducido y especial grupo del “jet set”. Las lógicas inclinaciones juveniles hacia una salida nocturna, algún trago de más, la posibilidad de rodearse de bellas mujeres, entre otras cosas, conspiran contra lasaludprofesionaldeljugador(siempreque sepractiquenenformaabusivaodescontrolada). Y aún más. La familia, los amigos, la mentalidad del individuo, sus objetivos de progreso, el querer ser alguien, el saber que la vida del jugador es muy corta -que después hay una mucho más larga- y que hay que prepararse para no terminar “fundido” por el despilfarro del dinero ganado sino se supomantener,aprovecharyhastaexplotar, sonelementosatenerencuentaenunaedad difícil, en la que se puede ser rico prematuramentey,porende,ostensibleantecualquier tipo de tentaciones.• www.cilsa.org 7
Institucional
Programa Nacional de Entrega
de Elementos Ortopédicos GRACIAS AL PROGRAMA NACIONAL DE ENTREGA DE ELEMENTOS ORTOPEDICOS, DESDE 1995, mas de 22.100 PERSONAS PUDIERON MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA
Nuevos rostros recobran sus sonrisas Durante junio, CILSA sumó 121 beneficiarios que recibieron sus sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos en las nueve filiales de la ONG en el país. Los actos, además, brillaron por sus distintas presentaciones, espectáculos, sorpresas y otros reconocimientos que hicieron de las entregas momentos memorables.
Buenos Aires
17 y 23 de junio de 2009 Museo de los Niños (Shopping Abasto) y El Viejo Almacén 40 beneficiarios Invitados especiales: En la primera entrega, autoridades del museo y de la firma de indumentaria femenina Muaa. Estas últimas hicieron entrega de los premios del concurso que lleva el mismo nombre que la marca. En la segunda, el Sr. Luis Veigas, presidente de El Viejo Almacén; la modelo Analía Maiorana, quien dirigió unas breves palabras y los licenciados María Aurora Duhalde y Fabián Ballestero, representante y coordinador de Exportación e Importación de REDES. Agradecimientos a: Pepsico y Alfajores Jorgito, por agasajar a los presentes; Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos Días y a las instituciones anfitrionas por prestar sus instalaciones.•
Santa Fe
Mendoza
30 de junio de 2009 Complejo Deportivo La Manzana 7 beneficiarios
22 de junio de 2009 Cantina La Rambla del Centro Catalán 14 beneficiarios
La Plata
26 de junio de 2009 Colegio Padre Castañeda 11 beneficiarios Invitados especiales: María Angélica Marconi, directora de Polimodal de la institución educativa, alumnos y socios de CILSA. Participación artística: Uriel García Leri, estudiante del 9° grado, quien deleitó a todos con una suntuosa demostración de magia. Agradecimientos a: Confitería La Española, que ofreció un refrigerio para todos los presentes; medios de comunicación de La Plata y Quilmes; diario El Día y a la agencia de noticias Impulso Baires.•
S. M. de Tucumán
23 de junio de 2009 Club Sirio Libanés 10 beneficiarios
30 de junio de 2009 Fundación de la Hemofilia 13 beneficiarios
Invitados especiales: Representantes de la institución anfitriona; integrantes de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y medios de prensa. Participación artística: Alumnas del gimnasio GYM AD Cristal y Candela (a cargo de la profesora Adriana Destefani), quienes deslumbraron a los presentes con un espectáculo coreográfico de danza española y reggaeton. Agradecimientos a: Club Sirio Libanés, por prestar las instalaciones y al programa “Todo por la radio” a cargo de Gerardo Rojas, por AM LT9.•
Invitados especiales: Charbel González Saravia, vicepresidente de la institución anfitriona; Dr. Carlos Fiori, abogado y experto en Discapacidad, asesor letrado de la Legislatura, asesor de la fundación hospedante y asesor externo del Inadi Tucumán; socios protectores de CILSA; representantes de asociaciones y fundaciones y público en general. Agradecimientos a: Medios de comunicación locales y a LV 12 Radio Dinámica por hacer mención de la entrega a través de una gacetilla de prensa.•
8 www.cilsa.org
Mar del Plata
Invitados especiales: Julio Colacci, representante de la institución anfitriona; Carla De Lorenzo, Soledad Benassi, Daniela Cueto y Mariana Díaz, profesora de Música, asistente de Taller, coordinadora del área Artística y terapista ocupacional del Instituto Cosechando Tiempo, respectivamente; Dr. Federico Moreira y Dr. Germán Ocha Tejada, director y coordinador del área de Atención Primaria del Hospital Municipal Dr. Marino Cassano, respectivamente. Participación artística: Integrantes del Instituto Cosechando Tiempo interpretaron y cantaron el tema “Hoy” de Gloria Estefan, acompañando la melodía con palos de lluvia. Agradecimientos a: Complejo Deportivo La Manzana, que agasajó a los presentes con una bebida; Radio Frecuencia 102.3 (programa “Jaque Mate”); Radio Brisas, Radio 10 Mar del Plata; Radio AM 16.20 (gacetilla al aire), por anticipar la entrega; Diario El Atlántico y Radio 16.20 (realizando este último una entrevista durante el programa del Sr. Néstor Gambini), por cubrir el evento.•
Córdoba
30 de junio de 2009 Shopping Garden, en el Patio Café 14 beneficiarios Invitados especiales: Socios protectores de CILSA; transeúntes que pasaban por allí (al ser un espacio de circulación pública). Participación artística: Tony y Soledad, quienes alegraron la cálida siesta otoñal cordobesa. Agradecimiento a: Shopping Garden, por prestar una de sus instalaciones.•
Invitados especiales: Juan Collado, director de la cantina La Rambla; Comisión Directiva del Centro Catalán; Marta Collado, secretaria de dicho centro y público en general. Participación artística: Juan Collado, quien brindó palabras de aliento y rescató el compromiso de CILSA para con la comunidad. Agradecimientos a: Cantina La Rambla, que sirvió café a los presentes; Radio Nacional AM 960, Radio Libertador AM 780, Radio Noticia, Radio LV10 AM 720, Radio Nihuil AM 680 y FM 98.9; Diario Los Andes; Diario Uno y Diario Jornada, quienes difundieron gacetillas informativas antes de concretarse la entrega; Radio Nacional AM 960 (programa “Abriendo Surcos”), Radio Libertador AM 780, Radio Nihuil AM 680 y FM 98.9 (programa “Los vecinos”) y FM 93.3 Concierto (programa “Misceláneas en concierto”), por cubrir el acto.•
Rosario
24 de junio de 2009 Escuela República de Venezuela 12 beneficiarios Invitados especiales: Directivos, docentes y alumnos de la institución educativa anfitriona. Participación artística: Alumnos de 7º grado A y D, quienes realizaron una demostración de destreza corporal junto a la profesora de Educación Física. Agradecimientos a: la comunidad educativa, al ofrecer una exquisita taza de chocolate caliente a beneficiarios, familiares y representantes de CILSA; Diario La Capital y Canales 3 y 5 de Rosario.•
www.cilsa.org 9
Reflexiones
Lectores
Texto y fotografía: Gerardo I. Arroyo
EL VAIVEN DE LAS COSAS
Correo de Lectores Carta a CILSA
Horizontes de fuego
Hola gente de CILSA, les escribo porque siempre leo la revista y quiero compartir mi historia con todos ustedes. Tengo dos nenas. A la menor se le diagnosticó Hipoacucia Neurosensorial Bilateral Profunda a los nueve meses. Cinco meses después ya tenía colocado en el oído derecho un implante coclear y un audífono en el otro. Hoy, a poco tiempo de cumplir los tres años, mi hija está divina: hacemos terapia auditiva – verbal y todo marcha muy bien. Pero anteriormente pasamos por momentos muy feos y durante éstos escribí un poema a través del cual quise plasmar el miedo que sentía al saber que Candela quizás no pudiera escucharme nunca. Gracias a Dios, la pequeña hoy me dice: “Mamá te quiero”. Y aún más: puede percibir todas las veces que le digo: “Yo también hija, te quiero”. Lucecita silenciosa, decime “Mamá” Pequeña lucecita que iluminas tan solo con tu andar calma mi ansiedad con una palabra simple sencillamente dime “mamá”. Se me anuda la garganta cuando veo tus ojitos que tan puros y pequeños me piden escuchar. Me niego a aceptar que el destino te marcó así ymeahogopensandoquenomeescuchás.
Hija querida, pequeña lucecita, tu mirada me da vida y juro que voy a luchar por darte la posibilidad de escuchar. Quiero que abandones este mundo silencioso Quiero que escuches ese “te quiero” que cada noche al acostarme te susurra tu mamá. Jessica Issoglio- Socia Nº 753711 Arroyito, Córdoba.
Hace muchos años... Hace muchos años, una noche en la India, el espíritu de la peste caminaba con su andar lento por un sendero pedregoso y polvoriento. Pasó junto a un viejo aldeano, quien se encontraba sentado bajo un árbol poco antes de la entrada al pueblo. El hombre le preguntó:“Peste¿Adóndevas?”yelespíriturespondió:“VoyaBenarés,amatarauncentenar de personas”. Al cabo de una sola semana el viejo supo que en ese lugar murieron diez mil personas. De regreso, cuando el espíritu de la peste pasó nuevamente, el anciano reclamó:“Me mentistealdecirquemataríasacien.¡Murieronmiles!”.Yestafuerzalerespondió:“No,no te mentí. Maté a un centenar. Lo que debía hacer. El miedo mató a los demás”. Oscar Odino - Director regional de CILSA La Plata
Es una plata la noche color de acero mis ojos vibran lanzas en mi pecho tiñendo mis carnes rojas. Ya el latido de mis venas se hace lejano, cortado por mil palabras hirientes que abrieron surcos sangrientos. Un manto me va cubriendo hay un grito, un alarido el color de mis entrañas en mi cuerpo ya destruido. En un suspiro apagado mi vida dejó la tierra vuela mi alma, ¿hacia dónde? tal vez se pierda muy bajo en horizontes de fuego.
Desde pequeños transitamos experiencias que nos llevan a la
satisfacción, al optimismo, al sentimiento.
De la
misma forma también experimentamos momentos tristes o desolados. Vamos hacia y venimos
desde entornos que marcan a fuego nuestro modo de
coexistir en el mundo. Representamos aquello que hemos creído y pensado de una forma profunda y objetiva.
El modelo
de crianza y enseñanza que simbolizan nuestros
progenitores (o tutores)
constituyen las bases de lo que somos como personas ante nosotros mismos y ante la sociedad en la que habitamos.
S
i prestamos atención a nuestro pasado, veremos que los modelos de vida que nos influenciaron produjeron lo que hoy somos. Con el paso del tiempo nos transformamos en relación a lo que aprendimos y, por lo tanto, discernido. Las situaciones varían en una multiplicidad de complejas tendencias que a corto o largo plazo poseemos y llevamos adelante, tales como la prosperidad, la voluntad, las conductas, la comunicación, los principios, la ética, la autoestima, los valores; por el contrario, también la depresión, la violencia, la angustia,elbajoánimo,elorgullo,laperezaytantasmanifestacionesqueapuntanaelevarnos o a hacernos caer en la tarea de la vida. Lasformasenlasquehemosvividosonmarcasúnicaseirrepetiblesquehabitanennuestra memoria y, sobre todo, en la manera de sentir. La voz interna de nuestra alma se vuelve tangible acusándonos o aliviándonos sobre el modo en que procedemos para desarrollar acciones. Durante varias generaciones el hombre demostró su capacidad de evolucionar.Y en estos tiemposesnecesarioexaminarnuestraconductayaque,alserúnicoseirrepetibles,cadaacto, cada pensamiento generado forja una tendencia hacia el modo en que nos movemos. Esta condición de obrar nos llevará a la cima de la montaña o, por el contrario, a la decadencia. Todoslosseresqueformanpartedenuestrasvidasimplicanunenlacedesituaciones.Personasquepuedenayudarnos,correginos,enseñarnosyguiarnos.Tomemosdecadaserlojusto y necesario, todos tienen algo que enseñarnos. Siemprellevaremosaccionesbuenasomalas,puesestángrabadascomounpergaminoeternoennuestramemoriayenellabrotaráncomopruebadelorealizado.Porquealfinaldelsendero comprenderemos cuanto hemos aprendido de nosotros mismos como de los demás.•
Nilda Zacarías Socia Nº 759699 - La Plata
Estimados Lectores: Esta sección de Correo de Lectores es para ustedes y está disponible. Opiniones, críticas, colaboraciones y/o toda inquietud que deseen hacernos llegar, tienen aquí un espacio abierto para quienes tengan interés en publicar sus notas o conceptos en nuestras páginas. Estas deben hacerse llegar a: La Rioja 2441 - 3er.Piso - (S3000BXE) Santa Fe; por Fax al (0342) 4527000 Int. 128; o por correo electrónico a: correorevista@cilsa.org
Año: 13 - Edición Nº 149 Agosto 2009 “CILSA y la Gente” es una publicación mensual que se distribuye en forma gratuita entre los socios protectores del Club de Amigos de CILSA y el público en general. Dir. de Redacción: Martín E. Vácula Colaboradores: Enrique Cruz (h), Patricia Giglio, Patricia Rodelli, Patricia Gregorchuk, Juan Ignacio Penlowskyj. Edición: Full Marketing S.A. Amenabar 2813 (S3000DHE) Santa Fe, Impresión: Artes Gráficas Rioplatense S.A. CILSA y la Gente es una publicación mensual propiedad de CILSA (Centro Integral Libre y Solidario de Argentina) Editor Responsable: Martín E. Vácula Tirada de esta Edición: 20.000 Ejemplares. Registro de la propiedad intelectual: I.S.S.N.: 185.606 Socio Activo de ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) Los editores no se hacen responsables por los datos, conceptos y opiniones vertidas por los columnistas, entrevistados y colaboradores, ni por el contenido de los mensajes publicitarios. Los materiales reproducidos en esta revista, son para uso de los socios protectores del Club de Amigos Cilsa, alum nos de establecimientos escolares y público en general. Queda rigurosamente prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la misma por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler, venta o préstamo público, sin la expresa autorización escrita, de: CILSA y la Gente: Tel/ Fax (0342) 452-7000 E-mail: cilsa@cilsa.org Website: www.cilsa.org La Rioja 2441 Piso 3 (S3000BXE) Santa Fe - Pcia. Sta. Fe - Argentina
10 www.cilsa.org
www.cilsa.org 11
Institucional
Programa Nacional
Un niño, un abuelo
Salidas educativas BUENOS AIRES
CORDOBA
12 www.cilsa.org
Las
salidas educativas forman parte del complejo proceso de cons-
trucción cívica de los niños.
Cada
espacio, con sus características
específicas, propina en la memoria un momento de enseñanza y di-
Los niños enriquecieron su aprendizaje gracias a la diversidad de los espacios sociales. Las salidas educativas, en este marco, tienen un valor fundamental. Por ello el turno mañana del Hogar de Día Villa Albertina recorrió el barrio Santa Marta con un espectacular show de murga. Aún con nervios, tocaron con fuerza y alegría deteniéndose en la plaza principal, donde fueron ovacionados. Una salida distinta es la que realizaron los compañeros del turno tarde del Hogar de Día Béccar, quienes concurrieron al cine con el objeto de forjar su espíritu crítico y contribuir al desarrollo cultural e integral. Finalmente, los integrantes del turno mañana del Hogar de Día Cárcova experimentaron una jornada de sentida emoción visitando el Zoológico de la ciudad. La recorrida también contempló alimentar a los animales y ver ejemplares de gran repercusión, como el león y la jirafa. Estas experiencias alimentan el espíritu de los jovecintos que serán, en un futuro no muy lejano, protagonistas del proceso nacional. Como cierre de las actividades campamentiles desarrolladas durante los primeros meses del año junto al Hogar de Día San Vicente, se realizó un acantonamiento de dos días en el albergue Los Guindos, a dos horas de la capital. La templanza del clima, el susurro del viento y el colorido canto de los pájaros hizo de Río Ceballos un espacio ideal para aprender y recrearse. Chicos y grandes emprendieron la caminata hacia la Cascada de Los Hornillos, (ubicada sobre el río que lleva el mismo nombre) y se adentraron en la quebrada, remontando el arroyo por un sendero escarpado y atractivo a la vista. El paisaje de turno, sometido al abrasador sol del mediodía, motivó a los más audaces a desafiar la fría temperatura del agua y experimentar una zambullida de película. A pocas horas del ocaso los chicos merendaron y se prepararon para realizar las actividades nocturnas. Finalmente, un desdibujado fogón aglutinó risas y el relato de alocadas anécdotas.
versión.
Por eso los chicos que asisten al Programa “Un niño, un abuelo” recorrieron distintos lugares en sus ciudades: desde un zoológico hasta empresas, museos, cuartel de bomberos y muestras culturales, espacios que los recibieron con amor y las puertas abiertas. Durante el año, el Hogar de Día realiza salidas educativas con la finalidad de poner en práctica lo aprendido en la escuela, sobre todo en Ciencias Sociales y Naturales. En ese marco, las salidas realizadas durante el primer semestre fueron al Museo del Área Fundacional y al Acuario Municipal. En el primero, su director, Dr. Horacio Chiavazza, mostró a los chicos objetos hallados en excavaciones del siglo XVII por los primeros habitantes de la provincia. Atónitos, los pequeños observaron utensilios de cocina, herramientas de trabajo y restos arquitectónicos de la antigua ciudad. También apreciaron fotografías previas y posteriores al terremoto de 1869 el cual generó grandes daños en calles y edificios mendocinos. Otro aspecto que despertó la atención fueron las reformas realizadas recientemente en la institución, consistentes en adaptar la información para personas con discapacidad visual y motriz. Por otro lado, durante la visita al Acuario Municipal, los niños se instruyeron sobre diversas especies acuáticas, origen, hábitat natural y alimentación. La tortuga Jorge, ubicada en la parte céntrica del mismo, fue una de las principales atracciones. En abril, los chicos del Hogar de Día del Polideportivo junto a docentes y la coordinadora, visitaron la muestra literaria y de cuadros “Ciudad, Papel, Tijera”, sobre los trabajos del cuentista y dibujante (en cartulina) español Istvan Schritter. La actividad, realizada en la Escuela Primaria de la Universidad Nacional del Litoral (Boulevard Gálvez 1534), consistió en la lectura de uno de los cuentos del mencionado autor -por parte de la persona encargada- y la muestra de sus dibujos, con el fin de que los niños se sumergieran en la historia. Luego, se observó un video en el cual Schritter relataba un cuento, al tiempo que mostraba las ilustraciones que daban color a la ficción. Al concluir, una recorrida por el espacio permitió a los pequeños apreciar la totalidad de las obras y sus alocados retratos. Como última tarea se propuso a los visitantes poner en práctica la técnica utilizada por el autor creando a su libre imaginación figuras en cartulinas.
ROSARIO
Una vez por semana, quienes integran el Hogar de Día Chicos del Suroeste destinan un espacio para dialogar sobre temas de interés particular. La propuesta elegida, en este caso, fue “El barrio: su estado y problemáticas”. Como sujetos activos de la sociedad, este tema es de vital importancia para los chicos. Por ello, junto a los docentes, dieron un pequeño pero interesante paseo por los alrededores del hogar con el fin de divisar su realidad. Observaron las casas, el estado de las calles, la limpieza, los negocios y los personajes característicos. Luego, expresaron cuáles fueron los aspectos que más les agradaron citando a la plaza, el polideportivo, la vecinal, las escuelas y los dispensarios como los favoritos. La tarea no terminó ahí: en rol de periodistas, entrevistaron a los vecinos con el fin de confrontar ideas entre estas dos franjas etáreas. La actividad generó conciencia sobre bondades y vulnerabilidades del lugar y los motivó a pensar ideas que mejoren la calidad de vida social.
Desde principios de año, el Hogar de Día San Miguel organizó varias salidas educativas para que los chicos pudieran incrementar sus saberes a través del reconocimiento de los espacios que forman parte de la realidad contextual, de su barrio, de su ciudad. La primera de ellas consistió en recorrer la empresa metalúrgica ALUAR, oportunidad en la que conocieron cómo se fabrica el aluminio, desde su materia prima hasta la evolución final del proceso. Seguidamente, se transitó por las instalaciones del Cuartel de Bomberos y se instruyó sobre cómo evitar accidentes domésticos y qué hacer en caso de peligro de incendio. Una vez finalizadas, ambas experiencias resultaron disparadoras de gratificantes talleres. Estos, cabe destacar, cumplen un importante papel en la formación cultural de los niños, quienes ponen en práctica los conocimientos aprendidos.
MAR DEL PLATA
Las vacaciones de invierno son un período especial para que los chicos del Hogar de Día aprovechen las salidas educativas que proponen distintos organismos municipales y provinciales. Es así como, divididos en dos grupos, pudieron visitar el Museo de Ciencias Naturales y la Plaza del Agua motivados, para recorrer el segundo lugar, por una propuesta sobre reciclado la cual fue especialmente organizada por la secretaria de Cultura de General Pueyrredón. La visita al museo consistió en un recorrido guiado por las instalaciones y una charla informativa sobre aves. La propuesta culminó con un taller de manualidades, donde se retrataron estas especies en cartulina. El grupo que visitó la Plaza del Agua, por su parte, presenció primero una obra de teatro sobre la importancia del reciclado y luego confeccionó títeres con materiales de este tipo como actividad recreativa.
Niños y docentes de los Hogares de Día participaron de una jornada recreativa en la reserva ecológica de Punta Lara, selva marginal ubicada sobre la ribera del Río de La Plata. El espacio, de 31 hectáreas, conserva el paisaje original de la zona costera y concentra la mayor diversidad biológica de la provincia. Una vez allí, los guardaparques brindaron una charla introductoria donde explicaron que la visita constaría de dos partes: la primera, audiovisual, con diapositivas sobre el origen de los ambientes; la segunda, una caminata guiada por el inmenso espacio. Concretamente, esta última hizo que los chicos comprendan la relevancia del pajonal como productor de oxígeno y de los árboles selváticos ya que hay infinidad de especies que en ellos habitan. Al finalizar la recorrida, y como cierre del ciclo lectivo, compartieron un pic-nic y realizaron juegos al aire libre.
MENDOZA
SANTA FE
PUERTO MADRYN
LA PLATA
www.cilsa.org 13
Programa Nacional de Entrega
Humor
de Elementos Ortopédicos
Listado de beneficiarios
En el mes de junio de 2009 se entregaron 121 elementos ortopédicos en todo el país. Por razones de espacio, aquí solo se consignan 115.
Buenos Aires
ARIES: Comenzará a trabajar en una fábrica de rompecabezas, justo lo que necesitaba para su jaqueca crónica. TAURO: Estará algo fóbico este mes. Suspenderá todas sus actividades, no querrá salir de casa y su perro lo mirará con odio. GEMINIS: Los geminianos serán reconocidos por lo que hacen, cuando dejen de hacerlo a pedido del público. CANCER: Comprará una licuadora de última generación que no hace diferencias entre una zanahoria y un dedo de la mano.
LEO: Grandes discusiones frente a las personas que ya no tiene ganas de ver… inclusive frente al espejo. VIRGO: Sufrirá de mucha nostalgia en un viaje por barco, debe ser porque Ud. es de tierra adentro… LIBRA: Saturno pasará muy mal animado por su signo en estos días, le sugiero que se mantenga alejado del astro. ESCORPIO: Felicitaciones, terminará toda una vida de malentendidos y discusiones cuando le compre el audífono a su marido. SAGITARIO: Un rasgo característico de los sagitarianos es la habilidad de compartir, sobre todo
cuando se trata de sus gastos mensuales. CAPRICORNIO: El destino le tiene preparado grandes novedades para este mes: nuevas amistades, nuevo romance, nuevas esperanzas, nuevo divorcio. ACUARIO: Apelará a su sonrisa cada vez que quiera conseguir algo y le irá muy bien, conseguirá que su odontólogo le ponga los dientes que le faltan. PISCIS: Alguien está jugando con sus sentimientos sin saber que lo único que le queda por apostar es la bronca.
ARCE EZEQUIEL NICOLAS RIBEREñA 3869 AVELLANEDA BAEZ CABRERA ROQUE JAVIER P. DE GRIGERA S/N M:25 D:9 LOMAS DE ZAMORA BENITEZ CONDE SELENE ANATOLE FRANCE 343 LANUS BENITEZ EXEQUIELA MIGUEL CANE 1189 GLEW BENITEZ OLGA AMANDA COMBATE DE LOS POZOS 1556 FLORENCIO VARELA BUSTOS PATRICIO NICOLAS 4 DE MARZO 1235 GRAND BOURG BUYUTTI ARAUJO SANDRA LOMAS DE ZAMORA 1322 WILDE CANULLANO CRISTINA JUAN JOSE PASO 367 LOMAS DE ZAMORA CARIñANCO SHARON AYELEN RICHIERI Y SAN IGNACIO S/N CIUDADELA CISTERNA MARIO JAVIER CALLE 69 Nº 869 SANTIAGO DEL ESTERO CONDORI ATAHUICHI JESSICA Bº Los Piletones S/N M:8 D:11 VILLA SOLDATI CONTIGIANI CARLOS ANTONIO PALERMO 3661 SANTOS TESEI CORONEL NAHUEL FERNANDO CHAVARRIA 182 SAN JUSTO DAY MATIAS RAMON J BIANCO 568 EL PALOMAR DE BELLA MICAELA AYELEN CARLOS ECHAGUE 992 VILLA BOSCH DELGADO CECILIA ELIZABETH ARENALES Y GAONA S/N GENERAL RODRIGUEZ DIAZ FRANCO NAHUEL LAS MARGARITAS 740 CIUDAD EVITA FLORES ERCILIA DEL CARMEN PATRICIAS MENDOCINAS 1864 GRAND BOURG GARCES HEISELE CRISTIAN LA FUENTE 442 SAN JUSTO GUAITIMA ROCIO MICAELA LOS CRIOLLOS 309 CARAPACHAY JUAREZ PAULA ISIDORA SAN MARINO 312 GLEW LEDESMA AGUSTINA AYELEN MIRALLA 2995 SAN JUSTO MARTINEZ CORONEL EVER Bº NICOL LOTE B S/N Manz.:53 GONZALEZ CATAN MARTINEZ CORONEL SAMUEL Bº NICOL S/N Manz.:53 Dpto:24 VIRREY DEL PINO MEDINA ERNESTO VITERMAN
GOYA 433 LOMAS DE ZAMORA MEDINA MARIO ERNESTO IPARRAGUIRRE 4529 LOMAS DE ZAMORA OLIVARES TERESA DEL CARMEN ING. HUERGO 52 VILLA DE MAYO PEINADO ANA ANGEL GALLARDO 241 CAPITAL FEDERAL REYES BRENDA MELISA FARDMAN 886 SAN JUSTO ROLDAN RODRIGO MIRANDA 2757 2757 SAN JUSTO RONDAN PRIMA EVANGELINA BENJAMIN FRANKLIN 150 GLEW SAUCEDO FACUNDO FINLAY 52/54 SAN JUSTO SOLIS ANA VICTORIA VILLA 1.11.14 S/N M:9 D:7 CAPITAL FEDERAL SOTELO MARIA INES SANTA ANA 2397 ALMIRANTE BROWN SUAREZ ISOLINA ROSA PJE. ANDRES BELLO FONDO 362 ISIDRO CASANOVA TERESA ROSA CALLE 57 Nº 1299 FLORENCIO VARELA TROYANO REINALDO FABIAN METAN 351 LOMAS DE ZAMORA VEGLIO JOSE LUIS E/ INCA Y POLONIA S/N T:7 E:4 P:1 LOMAS DE ZAMORA VIOLA ANTONIO ALEJANDRO MERCEDES ALVAREZ 1575 MORON ZABALA CLARINDA LAGOS 3519 GLEW
Córdoba
ARAVENA NERENCIA EDUARDO PROVINCIAS UNIDAS 670 CORDOBA BALLEJO MARI DEL SOCORRO GARIBALDI 1456 Piso:PB Dpto:B CORDOBA BUSTOS NOEMI PELLEGRINI 14 LA CUMBRE COLL ISABEL MARIA AV. SAN MARTIN 7126 RIO CEBALLOS CUGNINI ALEJANDRO HORACIO JULIO BORDA 1361 CORDOBA FERNANDEZ ROQUE ELEUTERIO CALLAV 1123 CORDOBA FRANZ VICTOR MAURICIO SALTA 558 HUERTA GRANDE INDELICATO NORMA CATALINA BV. ARGENTINO 1212 PILAR LEDESMA EDGAR ELIAN
PUBLICA S/N SAN VICENTE-SAN ALBE MUñOZ MARIA VICTORIA LOS LLANTENES 374 ALTA GRACIA MURUA MARIA DEL MAR Bº SOLARES - CALLE 10 Y 9 SOLARES DE YCHO CRUZ RINCON MARIA BERTA RIO CUARTO 1147 LAGUNA LARGA
Mar del Plata
BONTEMPO ANTONIETA CALLE 33 Nº 632 BALCARCE CAMPANELLA CINTIA OSVALDO FREDESO 9734 MAR DEL PLATA CONTE VICENTE OSVALDO FRESEDO 9734 MAR DEL PLATA DI MARINO ENRIQUE BELGRANO 2642 P:3 Dpto:A MAR DEL PLATA HOSPITAL MUNICIPAL DR. MARIANO CASS DUPUY 1550 MIRAMAR ORQUERA AXEL ORLANDO QUINTELA MARTINEZ 1703 MAR DEL PLATA SANTANDER LOPEZ PEDRO CALLE 25 E/ 36 Y 38 BARRIO BATAN
Santa Fe
CARABAJAL LIDIA AV. PEñALOZA 8161 Dpto:6 SANTA FE CASCO REBECA SOLEDAD PJE. MARECHAL 10100 SANTA FE FERNANDEZ VICTORIA MATILDE PJE. MITRE 1641 SANTA FE GARCIA GERARDO CARLOS B. DE IRIGOYEN 8299 SANTA FE OJEDA MATIAS EDUARDO LLERENA 3600 SANTA FE PARMA CARMEN DOMINGA NEMESIA CACERES 377 LA GUARDIA SAAVEDRA ORLANDO JESUS BELGRANO 3212 ESPERANZA STRADA ANGEL MANUEL JANSSEN 2502 ESPERANZA VILLALBA ZULMA BEATRIZ SALTA 3107 SANTO TOME
Mendoza
ACOSTA LUIS ARMANDO Bº LOS CERRILLOS CASA D4 M:3 GODOY CRUZ CORIA OSCAR ANDRES COLUCCI 2576 Dpto:1 VILLA NUEVA DE GUAYMALLEN CRUZATE ANGEL Bº LA GLORIA - CASA 62 Manz.:M
GODOY CRUZ CRUZATE RICARDO ANDRES Bº LA GLORIA - C:62 Manz.:M GODOY CRUZ FORQUERA KEVIN NAHUEL BARRIO LA PAZ - CASA 19 Manz.:C GODOY CRUZ HUANCA BRENDA TALIA Bº CUADRO ESTACION - CASA 23 Manz.:A UGARTECHE PIZZARRO CARMEN G. MISTRAL 219 - C:19 M:C MAIPU RANERI MONICA DEL CARMEN Bº LA GLORIA - C:3 Manz.:I GODOY CRUZ RENESI AGUSTIN GABRIEL LAMADRID 3021 LAS HERAS RIPODAS KEVIN CESAR IGUAZU 154 MAIPU RUIZ MARIA DEL CARMEN VERDAGUER 401 GODOY CRUZ VARGAS MILAGROS CELESTE Bº UNION Y FUERZA - C:13 M:H LUJAN DE CUYO VILARI DAVID ANAEL ARMADA ARGENTINA 774 GODOY CRUZ
La Plata
BIZET MARIA MABEL CALLE 124 Nº 1572 BERISSO CASTRO MERLY IVONNE CALLE 86 E/ 23 Y 23BIS LA PLATA FRANCO DAYSI NOEMI CALLE 17 E/ 65 Y 66 LA PLATA FUNES JESUS APOLINA CALLE 855 Nº 2284 SAN FRANCISCO SOLANO GONZALEZ BRISA MENDOZA 1927 FLORENCIO VARELA MEDINA AYMARA MAGALI SIVORI 1624 LIBERTAD NAJARRO DEMETRIA CALLE 8 E/ 139 Y 140 LA PLATA PEREZ ANTONELLA ARIADNA CHIVILCOY 2448 FLORENCIO VARELA RAVELLI IRMA CANDIOLA GALLI MAININI 105 VILLA VATTEONE SZAPOWAL PEDRO CALLE 28 E/ 413 Y 414 VILLA ELISA
Rosario
ALCARAZ MARCELINO ESPAñA 449 VILLA RAMALLO BURINI DIEGO LUIS 1º DE MAYO 743 CORREA CARDOZO OLGA
CATTANEO S/N PAVON ARRIBA GAITAN DANIEL RUTA 11 SAN LORENZO GONZALEZ DELFINA BUSTOS Y MALASPINA VILLA RAMALLO HURT GISELA ALEJANDRA HELIOTROPO 1755 ROSARIO IMONELLI ALEXIS VALENTIN GOMENDIO 653 RAMALLO LOPEZ MARGARITA LOS TORDOS 274 PEREZ PILGRAM HUGO VIEDMA 2054 ROSARIO RIVERO NOELIA BELEN VIRASORO 4140 ROSARIO SILVA JONATHAN JULIO A. ROCA 582 VILLA GOBERNADOR GALVEZ
Tucumán
AMAYA EDUARDO ANTONIO LOMA VERDE S/N LEALES BAZAN MARIA ESTER CALLE 19 Nº 87 LAS TALITAS CISNERO ABRIL MARISOL COLALAO DEL VALLE S/N TAFI VIEJO COMANDUCCI MARIA EMILIA BARRIO EX INGENIO Ingenio Cruz Alta CONCHA LUISA MONICA RUTA 306 - km 42 SANTA ROSA DE LEALES GUERRERO MARIA DEL CARMEN AV. JOSE MARIA LANDAJO S/N LA CRUZ LEZCANO BLANCA NELIDA VILLA CHICLIGASTA S/N SIMOCA LUNA CLARISA DEL VALLE 4 DE JUNIO S/N LA CRUZ NIEVA MARIO ORLANDO MENDOZA S/N LA CRUZ PALACIO ISRAEL JESUS PJE. LAVALLE ESQUINA PJE. SGTO. CABRAL ROSARIO DE LERMA PALLADINI JESUS ISIDORA BARRIO OESTE II - BLOCK 10 Manz.:C Dpto:12 SAN MIGUEL DE TUCUMAN PARAJON ORNELLA AGOSTINA ALSINA 196 SAN MIGUEL DE TUCUMAN VILLALBA RAMON DOMINGO NTRA. SRA. DEL CARMEN 10 Ingenio Cruz Alta
CILSA en Argentina: Sede Central Santa Fe: (S3000BXE) - La Rioja 2441 3° piso Oficinas Ciudad de Buenos Aires: (C1070AAM), Piedras 625 - Córdoba: (X5000JAD) Rivera Indarte 170 piso 2 Local 16 Pasaje Muñoz - La Plata: (B1925XAC) Calle Diagonal 73 Nº 1948 entre 49 y 50 - Mar del Plata: (B7600DZR) Santa Fe 2062 - Mendoza: (M5502GVA) Olascoaga 1245 - Puerto Madryn: (U912OHBX) Av. Juan Muzzio 1106 - Rio Cuarto: (X5800AAR) Sobremonte 868, Galería del Cine Plaza III, 1° piso, local 62 - Rosario: (S2000BQP) Zeballos 2040/6 - S.M. de Tucumán: (T4000IKM) Muñecas 655 P.B.
14 www.cilsa.org
Centro de Información y Atención Nacional: en Argentina 0810 777 9999 www.cilsa.org 15 en España 902 90 51 51
Por siete años lo hiciste posible. Ahora podés volver a alegrar su día.
sumate!!!
“
”
3801/0609
Acercá un juguete a la oficina de CILSA más cercana a tu domicilio*. Los regalos serán entregados a los niños que asisten a los Hogares de Día CILSA en todo el país para llevarles felicidad en su día.
¡Más de 2.500 niños esperan sonreír!
SANTA FE (S3000BXE) - La Rioja 2441 3° piso • BUENOS AIRES (C1070AAM) - Piedras 625 • MAR DEL PLATA (B7600DZR) - Santa Fe 2062 PB • CORDOBA (X5000JAD) - Rivera Indarte 170 Piso 2 local 16 “Pasaje Muñoz” • ROSARIO (S2000BQP) - Zeballos 2040/6 • MENDOZA (M5502GVA) - Olascoaga 1245 • LA PLATA (B1925XAC) Calle Diagonal 73 Nº 1948 entre 49 y 50 • RIO CUARTO (X5800AAR) Sobremonte 868 - Gal. del Cine Plaza III 1° piso - local 62 • PUERTO MADRYN (U9120HBX) Juan Muzzio 1106 • S.M. de TUCUMAN (T4000IKM) Muñecas 665 PB
Más información en
www.cilsa.org o llamando al 0810 777 9999