17 años de la revista
CILSA Gente
Edición Nº 199
- octubre 2013
y la
www.cilsa.org O.N.G. por la Inclusión
5º edición
Premios CILSA al Compromiso Social 2013
+ Por: Luciana Politti
+ Por: Lic. Estefanía Capovilla
Trust for the Americas en los Centros POETA
Más de 150 personas pasaron por POETA
Fue en la semana del 26 al 30 de agosto. Incluyó un recorrido por los cuatro centros de capacitación en informática que CILSA posee en Santa Fe, Rosario, Córdoba y Mar del Plata.
Se entregaron los diplomas que acreditaron la aprobación de los cursos y el taller “Preparación para el Mundo del Trabajo” en Córdoba, Rosario y Santa Fe.
E
l Trust for the Americas es una organización sin fines de lucro afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA), fundada en 1997 para promover la participación de los sectores público y privado en proyectos de desarrollo económico en América Latina y el Caribe. Las iniciativas del Trust buscan mejorar el acceso a oportunidades económicas a favor de las comunidades vulnerables. Las mismas son implementadas a través de alianzas con organizaciones locales, como CILSA en Argentina, con la cual desde 2007 inauguró cuatro Centros POETA de capacitación en nuevas tecnologías y el módulo "Preparación para el Mundo del Trabajo”. Durante la semana del 26 al 30 de agosto, la ONG recibió la visita de Ma. Liliana Mor, directora de Iniciativas de Oportunidades Económicas, y Felipe Ramos, coordinador técnico y financiero de dicha área. La visita incluyó un recorrido por los cuatro centros de capacitación en herramientas informáticas que CILSA tiene en las capitales santafesina y cordobesa, la ciudad de Rosario y la reciente aula en Mar del Plata. Concretamente, el lunes 26 la jornada de trabajo se desarrolló en Buenos Aires donde Mor y Ramos se reunieron con autoridades nacionales de la organización y responsables del Programa POETA. En la recorrida por los centros, que tuvo lugar los días martes 27 (Rosario), miércoles 28 (Córdoba), jueves 29 (Mar del Plata) y viernes 30 (Santa Fe), los representantes de Trust for the Américas se encontraron con los equipos de trabajo regionales compuesto por las coordinadoras institucionales de las oficinas, profesores de POETA y orientadoras vocacionales – ocupacionales y talleristas del módulo “Preparación para el Mundo del Trabajo". Además, pudieron conocer las vivencias de los participantes de POETA.•
CILSA y la Gente Institucional 2
U
n total de 160 personas con y sin discapacidad de distintas edades finalizaron las instancias inicial y avanzada de capacitación en informática y a su vez participaron del taller “Preparación para el Mundo del Trabajo” en los Centros POETA de CILSA. La entrega de diplomas se realizó los días 9 (Rosario) y 13 (Córdoba y Santa Fe) de septiembre en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa, Auditorio de la Universidad Siglo XXI Sede Centro y Salón de Actos UPCN, respectivamente, con la presencia de autoridades anfitrionas, de la ONG, familiares y amigos de los flamantes graduados. Los cursos, de modalidad gratuita, tuvieron una duración de tres meses y fueron posibles gracias a la alianza que CILSA posee con la Fundación Trust for the Americas (cooperante de la Organización de Estados Americanos -OEA-) y Microsoft Argentina desde 2007. Cabe destacar que entre los alumnos que recibieron la capacitación, se encontraban 42 personas con discapacidad motriz, visual y auditiva. Para mayor información, www.cilsa.org
Proyecto Youth Spark (2013): las participantes santafesinas Lorena Theumer, de 34 años, y Selene Rodríguez, de 20, se encuentran realizando prácticas laborales calificantes para promover su inserción al mundo del trabajo. .. Lorena tiene discapacidad motriz y egresó del curso básico. Actualmente desarrolla tareas como auxiliar administrativa en CILSA. .. Selene (discapacidad motriz) egresó del curso avanzado. Hoy ejecuta tareas de control de acceso en la Escuela Part. Inc. Nº 1140 “Monseñor Carlos Macagno”. Esta acción fue posible gracias al apoyo del ministerio de Trabajo de la Nación a través del Programa Promover. .. Jesica Theules (19) posee hipoacusia y culminó su trayecto POETA Youth Spark con grandes logros. Tras realizar los cursos básico y avanzado y una práctica como auxiliar en archivos en CILSA, cuenta con la primera experiencia laboral.•
editorial Apelar a la razón Distintos o renovados focos de conflicto ponen en riesgo periódicamente la convivencia internacional, y activan mecanismos de emergencia destinados a restablecer el equilibrio, siquiera precario, que los precedía. Tensas negociaciones, viajes de emergencia, visitas de emisarios e improvisadas cumbres ponen en acción a los protagonistas del poder global, y dejan entrever las intrincadas tramas que sostienen la siempre tambaleante estructura de la concordia mundial. Los argumentos que justifican las diferencias son unas veces políticos y otros económicos, en ocasiones religiosos o raciales, históricos o estratégicos. Viejos y nuevos odios con
viejos y nuevos nombres y paisajes, se alternan crisis cíclicas que golpean pero no sorprenden, como una temporada de huracanes. Ignoramos –tanto más cuanto mayor es la distancia geográfica y cultural que nos separa- si los pueblos afectados por los asedios, los bombardeos y la destrucción se sienten representados por sus gobernantes cuando éstos adoptan decisiones bélicas. Intuimos, sin embargo, al ver en los noticieros el dolor y la desolación de los afectados, que debe existir una forma ética y racional de dirimir los conflictos, que no consista simplemente en medir la fuerza de las armas y contar sus muertos.
CILSA y la Gente
Edición Nº 199 Octubre 2013 CILSA y la Gente es una publicación mensual que se distribuye en forma gratuita entre los socios protectores del Club de Amigos de CILSA y el público en general. Dir. de Redacción: Martín E. Vácula Redactores: Estefanía Capovilla, María Itatí Castaldi, Mariela Gallardo, Sofía Herrmann, Martín Paez. Colaboradores: Gerardo I. Arroyo, Enrique Cruz (h), Pa tricia Giglio, Juan Ignacio Penlowskyj, Patricia Rodelli. Edición: FullMarketing S.A. Amenábar 2813 (S3000DHE) Santa Fe Impresión: Artes Gráficas Rioplatense S.A. CILSA y la Gente es una publica ción mensual propiedad del Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina (CILSA). Editor Responsable: Martín E. Vácula Registro de la propiedad intelectual: I.S.S.N.: 185.606 Los editores no se hacen responsables por los datos, conceptos y opiniones vertidos por los columnistas, entrevis tados y colaboradores ni por el conte nido de los mensajes publicitarios. Los materiales reproducidos en esta revista son para uso de los socios protectores del Club de Amigos Cilsa, alumnos de establecimientos escolares y públi co en general. Queda rigurosamente prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la misma por cualquier medio o procedimiento, incluidos la re prografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejempla res mediante alquiler, venta o présta mo público, sin la expresa autorización escrita de: CILSA y la Gente Tel/ Fax (0342) 452-7000 E-mail: cilsa@cilsa.org Website: www.cilsa.org La Rioja 2441 Piso 3 (S3000BXE) Santa Fe - Pcia. Sta. Fe - Argentina
Sumario Dossier Premios CILSA al Compromiso Social Una ONG que distingue la solidaridad Otras secciones
2: Institucional / Becas y Oportunidades Trust for the Americas en los Centros POETA Más de 150 personas pasaron por POETA 3: Editorial Apelar a la razón
22:
Institucional / Concientización Continúan las acciones inclusivas
24: Sociedad El hobby de la radio experimentación 25: Institucional / RSE CILSA y Boca renovaron la solidaridad
12: Sitios Me Voy Pa' La Habana
26: De todo un poco
14: Institucional / Entrega de Elementos Ortopédicos La alegría de solidaridad
27: Institucional / Voluntariado Talleres para voluntarios
16: Personaje Galán en potencia
27: Institucional / Un niño, un futuro Esos locos bajitos
19:
Institucional / Recreación y Deportes 1º torneo de fútbol para amputados La nueva generación de CILSA avanza
20: Deportes Las diferencias de afuera, las igualda des de adentro
30: Opinión El pobrecito de Asís Reflexiones El poder de disfrutar 31: Humor 32: Listado de beneficiarios Mes de agosto
Centro de Información y Atención Nacional En Argentina 0810 777 9999 // En España 902 90 51 51 CILSA y la Gente Institucional 3
Dossier PREMIOS CILSA AL COMPROMISO SOCIAL
+ Por: Lic. Sofía Herrmann
Una ONG que distingue la solidaridad CILSA volvió a reconocer por quinto año consecutivo a personalidades del ambiente artístico, cultural, deportivo y periodístico que ayudan desinteresadamente a instituciones sin fines de lucro y contribuyen, con su trabajo, a la lucha por la necesaria igualdad de oportunidade.
E
desconocidas, que realizan las celebridades de forma solidaria y desinteresada.
Una vez más, el Plaza Hotel Buenos Aires abrió sus puertas a la solidaridad cediendo el espacio para que la organización pudiera realizar este galardón. Antes de comenzar la ceremonia se realizó un cocktail donde los premiados disfrutaron de los productos, también donados, por la bodega Escorihuela Gascón mientras dieron notas a los medios que se interesaron en difundir las acciones, muchas veces
Como ya es tradición, la dupla Federica Pais - Matías Alé volvió a sorprender como maestros de ceremonia dándole a estos premios la energía y el profesionalismo de siempre. Federica, que acompaña esta iniciativa desde su nacimiento, y Matías, premiado el segundo año y conductor desde entonces, fueron homenajeados por CILSA con un video en agradecimiento a su apoyo constante y sostenido en la conducción de esta entrega de premios.
n otra emocionante edición de los Premios al Compromiso Social, evento que ya adquirió importancia a nivel nacional como internacional, CILSA distinguió, a través de otras organizaciones del Tercer Sector, a grandes figuras por dedicar su tiempo y colaboración prestando su reconocida imagen para hacer más visible el trabajo de las mismas por el bien común.
Presentación del Estudio de Entretenimiento Artístico PI
CILSA y la Gente Institucional 4
La apertura artística estuvo a cargo del Estudio de Entretenimiento Artístico PI, que realizó un baile inclusivo e interpretó el Himno de CILSA “Sueña Luz”, canción compuesta por Eduardo Frigerio para la ONG en 2011.
Federia Pais y Matías Alé, conductores
Así fue como a las 19 hs del jueves 22 de agosto comenzó la fiesta en homenaje a la solidaridad. Se presentó a la ONG anfitriona con un video institucional y luego, las palabras de la presidenta Silvia Carranza: “realmente es un honor para CILSA poder recibirlos a todos aquí esta noche en la 5º edición de los Premios CILSA al Compromiso Social. Qué menor que parece la frase Compromiso Social, y cuánto hay en ella: la solidaridad, la inclusión, y todo aquello que las personas individualmente no podemos realizar si no nos sumamos a un grupo, a un equipo de trabajo. La solidaridad, por ser horizontal, nos toca a todos y nos iguala. Y ustedes, que son personas reconocidas del arte, de la cultura y del deporte que día a día donan su tiempo para sumarse a esta acción, por eso estamos felices de que estén acá y poder reconocer su trabajo”.
y trabajar en un medio. Como no tiene los recursos para solventar sus estudios, y egresó del colegio con uno de los mejores promedios, consiguió la Beca de CILSA para estudiar Periodismo Deportivo y poder así cumplir su sueño. Al escuchar esta historia, todos los presentes del Salón Fiestas del Plaza Hotel se pusieron de pie para aplaudirlo, como gran ejemplo de esfuerzo y superación personal. José viajó desde Rosario para recibir este reconocimiento como becario de CILSA, que fue entregado por Juan Luis Costantini, Socio Fundador de CILSA e impulsor del Programa de Becas y Oportunidades. Juan Luis explicó que José es una de las más de 200 personas con discapacidad que están becadas por CILSA para crsar estudios universitarios y resaltó: “Nuestro orgullo, nuestro éxito y el mejor pago que vamos a recibir va a ser cuando ellos finalicen sus estudios y logren cumplir sus sueños.”
Discurso de Silvia Carranza, Presidenta de la Comisión Directiva
Y agregó: “también estamos felices de que estén acá aquellos que nos acompañan en CILSA, aquellos que hacen posibles los sueños de personas con discapacidad, los sueños de los chicos de sectores vulnerables, por todo aquello que hace 47 años El compromiso social involucra a que trabajamos. Sólo todo aquello que sale de nuestro decirles gracias a todos corazón el amor que podemos brinpor estar acá, por ser dar con nuestro tiempo, hace que la parte y ponerse a la altura vida de otra persona que es diferente, de la necesidad de una sea igual. Todo parece imposible persona con discapacidad hasta que logramos que no lo sea. Y y hacer más fácil la vida a todo eso nos ayudan ustedes”. de las personas con discapacidad".
"
José Mansilla, becario de CILSA, conmovió a los presentes con su historia de vida
En ese momento, el conductor anunció que, como José es hincha y fanático de River, el “príncipe” e ídolo del Club, Enzo Francescoli, subió al escenario para felicitarlo y regalarle personalmente una camiseta autografiada.
Ejemplo de esfuerzo y superación Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la historia de José Mansilla, un chico de 18 años que nació con una enfermedad llamada Artrogriposis Congénita Múltiple que le dejó secuelas en su movilidad y desde entonces debe trasladarse en silla de ruedas eléctrica y escribe con la boca. José es fanático de los deportes, desde chico relata los partidos de la Play Station y sueña con ser Periodista deportivo
Enzo Francescoli entrega camiseta autografiada al becario José Mansilla CILSA y la Gente Institucional 5
Dossier PREMIOS CILSA AL COMPROMISO SOCIAL Mención Especial a la Empresa Comprometida
Liliana Souss y Juan Asprella reconocieron a Transener
Equipo del programa televisivo Andino & el País
Se dio inicio a la entrega de los Premios CILSA al Compromiso Social 2013, con la Mención Especial a la Empresa Comprometida que este año se le entregó a la compañía de transporte de energía eléctrica Transener, en agradecimiento por su constante apoyo y fuerte compromiso con las acciones que CILSA realiza a través de sus cinco Programas Sociales. Hicieron entrega de dicha mención: Juan Asprella, Vicepresidente Ejecutivo de CILSA y Liliana Souss, Responsable de Relaciones con Empresas. En representación de Transener recibió esta distinción Romina Dominkó, Coordinadora del Programa de Responsabilidad Social y Empresaria.
Premio a la Iniciativa Solidaria
Alejandra Gougy de "Cosecha Vintage" y la actríz Elena Roger
Premio al Medio de Comunicación Comprometido
La primera estatuilla de la noche fue para la actriz, cantante y bailarina multifacética Elena Roger distinguida con el Premio a la Iniciativa Solidaria, por su colaboración con la Campaña “De los pies al Corazón” gestada por la diseñadora Alejandra Gougy a través de su marca Cosecha Vintage. Esta campaña surge con el objetivo de unir solidaridad con sustentabilidad, reutilizando medias de nylon para construir mantas que abriguen a quienes lo necesiten, y brindar también una oportunidad de trabajo a personas de sectores vulnerables, dándoles la posibilidad de aprender un oficio
Se entregó la estatuilla a través del cual CILSA reconoce a empresas periodísticas que colaboran con la difusión de los trabajos solidarios de las organizaciones sociales de nuestra comunidad. Este año fue para el programa de TV “Andino & El País”, un ciclo que busca rescatar el espíritu solidario de la sociedad. Se emite todos los domingos a las 14 hs por América 24 donde empresarios, dirigentes y emprendedores encuentran un espacio para contar sus historias de ayuda al prójimo. Con la conducción de Guillermo Andino, y un gran equipo de investigación y producción, el programa promueve el respeto mutuo y una mejor convivencia de las minorías en riesgo. Su conductor, Guillermo Andino, hizo un gran esfuerzo para estar presente en el cocktail inicial, pero luego tuvo que partir para llegar a horario al noticiero que conduce junto a Mónica Gutiérrez. El grupo de “Andino & El País” subió al escenario a recibir estatuilla dorada de la mano de la Presidenta de CILSA, Silvia Carranza.
Premio Internacional al Compromiso Social El premio que la edición anterior había recibido el futbolista chileno Iván Zamorano, lo recibió el ex jugador de River, uruguayo y gran figura del deporte: Enzo Francescoli. Para entregarlo, se invitó al Embajador de CILSA, Nito Artaza, con quien viene trabajando desde hace varios años por la inclusión plena de las personas provenientes de sectores vulnerables de Corrientes. Nito lo presentó como el “ídolo mundial”, y así recibió Enzo la estatuilla dorada al Compromiso Social Internacional.
con el que podrían ganarse la vida. Elena Roger: “Yo quiero solamente agradecer a Alejandra Gougy, la ideóloga de esta campaña, por convocarme y muchísimas gracias CILSA por el premio, un honor.” Elena, embarazada de 7 meses, y Alejandra recibieron el premio en el estrado de la mano de Juan Luis Costantini, agradecieron a CILSA por el reconocimiento e invitaron a todos los presentes a hacer su donación de medias de nylon que puedan ser reutilizadas.
CILSA y la Gente Institucional 6
Nito Artaza y Enzo Francescoli
Enzo Francescoli: “Agradezco a CILSA y a todos por las palabras, pero muy especialmente a José por lo que ha hecho por su propia vida y por el ejemplo que nos ha dado a todos en un pequeño ratito hoy. Y desde mi lugar compartir este premio con todos aquellos, y hay muchísimos, que desde el anonimato ayudan a mucha gente.”
Una voz que deiletó al público
Premios a la Trayectoria Solidaria El primer reconocimiento fue para la afamada modelo y conductora Teté Coustarot, quien recibió la estatuilla dorada de la mano de la Presidenta E jecutiva de CILSA, Alejandra Alonso. Por brindar su corazón, su trabajo y su voz al servicio de la solidaridad, Teté recibió esta distinción.
Lucía Marchetti, cantante lírica
Hubo muchas sorpresas en esta noche solidaria. Una de ellas fue la voz privilegiada de Lucía Marchetti, cantante lírica que interpretó dos temas y fue aplaudida de pie por músicos de renombre como Sandra Mihanovich, el Mono Fabio, Elena Roger y Kike Teruel.
“¡Qué noche CILSA! Desde que conozco a CILSA siento siempre una responsabilidad social enorme cuando estoy frente a un micrófono. Porque siento que lo que hay que tratarde hacer es trabajar por la igualdad, para Teté Coustarot que desaparezcan los prejuicios, desaparezcan también las barreras, porque sólo el desconocimiento es lo que hace que a veces seamos tan precarios los seres humanos. Asi que muchísimas gracias, redoblo mi compromiso y me siento absolutamente feliz y conmovida. Dedico este premio los luchadores que hay acá, y veo que hay muchísimos, asi que quiero compartir este premio que creo que es súper merecido para tanta gente”., dijo Teté.
Graciela Borges
En segundo lugar lo recibió una estrella, de la mano de la Presidenta Carranza. Otra de las personalidades argentinas más queridas y reconocidas del cine y la televisión a nivel mundial, Graciela Borges. Por toda la energía, entusiasmo y compromiso que le brinda a las diferentes organizaciones sociales con las que colaboró activamente a lo largo de su vida como “Fundación Juanito”, “Fundación Zaldívar” de la provincia de Mendoza y “Fundación Asistencia Social” del Hospital de Clínicas de José de San Martín.
“No sé cómo agradecer un premio como este, porque la verdad es un lujo hacer servicio. Los seres humanos deberíamos hacer ciertas cosas que no hacemos, primero saber a conciencia cierta que todos somos exactamente iguales, la felicidad empieza cuando aprendemos que uno es el otro. Deberíamos pensar que, cuando ayudamos a alguien que está en la calle, nuestra alma está también ahí, en acercarle una frazada o una sopa caliente. Lo importante es hacer sin límite porque esto es una adrenalina para el corazón, uno se siente tan bien cuando no pierde la mirada del otro, cuando tiene compasión. Si tenemos la conciencia de dar, dar y dar un pequeño aporte a los que realmente ayudan, si eso hacemos, vamos a ser enormemente felices, porque la vida son las pequeñas cosas que uno hace mientras está preocupado por grandes cosas”, señaló la actriz CILSA y la Gente Institucional 7
Dossier PREMIOS CILSA AL COMPROMISO SOCIAL Premios al Compromiso Social Martín Seefeld, actor y productor de gran reconocimiento en cine, teatro y TV. También es padrino del comedor y jardín maternal “La Buena Voluntad” de Ciudad Oculta, entidad que brinda almuerzo, servicio de guardería y actividades recreativas a más de 400 chicos del barrio de Villa Lugano. Seefeld subió a recibir la estatuilla junto a la fundadora del comedor, Cielo Escalada, con quien trabaja hace ya 12 años y para quien pidió un aplauso nombrándola Martín Seefeld “verdadera creadora de todo esto y merecedora de este premio”. Además explicó que: “es un comedor que arrancó hace 20 años con 20 chicos y hoy tenemos 400, sala materno-infantil y salita de 3, tenemos maestras, les damos educación a los chicos, los tratamos de acompañar e insertar en la sociedad. No solamente es una cuestión de dar de comer, me parece que eso es lo mínimo que necesita un ser humano, y ni tendríamos que tenerlo en cuenta, creo que hay que tratar de que los chicos se puedan insertar en esta sociedad en la que vivimos y de la mejor manera”. Por su parte, Cielo agradeció a CILSA esta oportunidad de poder premiar a Martín: “porque nosotros nunca lo hubiésemos podido premiar de ninguna manera. Agradecerle todo el tiempo que dedica a nuestra institución, y por todos los proyectos que hoy son realidad para nuestros chicos. ¡Gracias Martín!” Entregaron Camila Oriana Gaitán, Josué Pedro Salazar Quiroga y Nicolás Ezequiel Torres Ernst, integrantes de las tres Escuelas de Iniciación Deportiva al Básquet en silla de ruedas de CILSA que funcionan desde 2009. Las mismas se encuentran en el Club Náutico Hacoaj de Capital Federal, el Polideportivo de Villa 20 en Villa Lugano, y el Club Intendente Agüero de Morón. Silvina Chediek periodista y conductora de radio y TV, por su constante apoyo a la Obra del Padre Mario Pantaleo, cuya misión es promover el desarrollo humano en González Catán.
Silvina Chediek
CILSA y la Gente Institucional 8
“Para mí es un honor haber sido propuesta por la Obra del Padre Mario Pantaleo para recibir esta distinción, y pensaba mientras transcurría esta noche que por cada uno de nosotros que puede aportar lo suyo a veces desde este lugar que nos tocó vivir hay miles de personas que están trabajando. El Padre Mario no se equivocó al elegir a quiénes dejar esta obra en Gonzales Catán que siguió creciendo a pesar de los
momentos duros que nos tocó vivir. El soñó grande, y en grande se hizo esta obra maravillosa. Entre otras cosas, el Padre Mario decía que en la vida hay que elegir tratar de ser paraíso y no infierno para el otro, y no lo logro siempre, pero cuando puedo elijo paraíso”, esbozó la periodista. Jorge Seibel, tiene 33 años y una discapacidad visual, entregó el galardón. Es beneficiario del Programa de Becas de Educación Superior de CILSA desde el año 2012. Tomás Fonzi, el actor y músico colabora con la Asociación de Distrofia Muscular (ADM) y recibió este premio de la mano de su Presidenta Adriana Parisi. ADM desarrolla una tarea de apoyo permanente a las actividades asistenciales, de investigación de las enfermedades neuromusculares. “Cuando Adriana me llamó para contarme de este premio, lo primero que pensé, cómo puedo ser merecedor de esto, cuando cada vez que participo de alguna de las acciones de ADM es Tomás Fonzi mucho más lo que me llevo que lo que aporto y les estoy eternamente agradecido por la oportunidad de aportar lo que sea que se puede hacer. Pero me pareció una muy buena idea para seguir iluminando y mostrando lo que hace ADM, y qué mejor que el evento de CILSA, con tanta gente y tanta difusión para seguir promoviéndolo”, dijo Tomás Fonzi. Tanto Tomás como Adriana aprovecharon esta oportunidad para agradecer al actor Guillermo Pfening, que junto a su hermano CAITO, que tiene Distrofia Muscular, son motor de ADM e invitaron a todos a ver la película que se estrenó el año pasado en BAFICI. Fernando Ovejero, integrante del Programa de Concientización desde el año 2009, hizo la entrega del premio. Participa en charlas y en escuelas, entregas de elementos ortopédicos y en La Carpa de CILSA, brindando su testimonio como jugador de básquet en silla de ruedas, y sobre la importancia que tiene el deporte en su vida. El cantante Kike Teruel, presidente de la Fundación Fausto para los Niños (FUNDAFA) que creó en el 2007 junto a su esposa, con el objeto de ayudar a chicos de 6 a 12 años en situación de riesgo de la provincia de Salta.
Kike Teruel
“Siempre tratamos de ayudar a los chicos salteños que llegan a la capital enfermos y les cuesta transportarse o encontrar un alojamiento. Veníamos ayudando en forma aislada,
y un día decidimos centralizar todo en el comedor que hicimos en un lugar en el sur de Salta.” Agradeció a todos los que lo apoyaron, entre ellos al conductor de los Premios Matías Alé, y a todas aquellas personalidades que viajaron a Salta y dieron una mano, y agregó: “gracias a todos ellos inauguramos el comedor y pudimos hacer todo lo que hicimos hasta acá. ¡Gracias!” , sentenció el cantante. El premio fue entregado por Joselino Gómez Medina, Nicolás Villada, Rodrigo Cardozo y Facundo Candia, jugadores de básquet sobre silla de ruedas, de CILSA Buenos Aires de 1era y 3era división, que fueron preseleccionados para la Selección Argentina de Básquet Sobre Sillas de Ruedas Sub-21.
di cuenta que a quien tenemos que premiar es a CILSA, ellos son quienes merecen los premios que nos están dando a nosotros, que tenemos el privilegio de hacer lo que nos gusta, vivimos la vida haciendo lo que amamos. Tenemos tantos privilegios que lo único que podemos hacer es agradecer, y lo mínimo que tenemos que hacer es ser responsables de estar donde podamos estar. Le voy a dar el premio al Hogar, ya que son ellos los responsables de que yo esté hoy acá y es muchísimo más importante lo que hacen ellos que yo”, expresó la cantante. Hicieron entrega del galardón Daniel Copa y Gustavo Villafañe, atletas de la Selección masculina de básquet sobre silla de ruedas., quienes acababan de volver de su participación en la Copa América disputada en Bogotá que daba cupos al Campeonato Mundial en Corea del Sur 2014, en donde le han ganado al actual Campeón Olímpico, Canadá y logrado el Sub Campeonato y el pasaje al Mundial, después de 20 años. Fabián Cubero y Nicole Neumann, recibieron el premio de la mano de Claudia Mastre, Presidenta de la Asociación y Unión de Padres de Niños y Adolescentes con Trastornos Generalizados del Desarrollo (AUPA), que busca ofrecer oportunidades a los niños con autismo con el fin de mejorar su vida y la de sus familias.
Natalia Oreiro recibió por parte de Ivanna Rodríguez y Mariana Arsuaga el galardón
Natalia Oreiro, actriz y madrina de la fundación uruguaya Peluffo Giguens de apoyo al niño con cáncer, no pudo venir pero recibió la estatuilla en el estudio de PolKa, de la mano de Ivanna Rodríguez y Mariana Arsuaga que viajaron especialmente para recibir este premio. “La Fundación, que apoya a niños y adolescentes con cáncer en Uruguay, en todo lo que hace a sus necesidades sociales y a poder cumplir con su tratamiento, está cumpliendo 25 años y hace 15 que Natalia es madrina. Nos acompaña, tanto a los chicos como a sus padres, lleva siempre su alegría y les contagia su sonrisa, lo cual es muy importante para el estado de ánimo de los chicos. Felices de estar acá y conocer lo que hace CILSA en todas sus acciones.”, contó Mariana. Entregó la estatuilla Nelson Ceballos, Comunicador de los Programas Sociales de CILSA desde 1995. Sandra Mihanovich, madrina del Hogar Ligüen-Marcelino, el cual brinda un espacio de contención que cobija a niños y adolescentes desprotegidos, atendiendo sus necesidades básicas subió a recibir el premio junto a su presidenta, Graciela Rodríguez.
Sandra Mihanovich
“El tema de la solidaridad, me parece que pasa por darse cuenta que cuando uno da, es mucho más lo que uno recibe que lo que uno da. Es una ecuación matemática, yo lo comprobé y lo compruebo todos los días, es como un motor que se enciende en uno. Además, cuando llegué acá me
Nicole Neumann: “nuestra presencia es nada más que para honrar a Claudia y a Daniel de AUPA por el gran trabajo que es en realidad el que ellos hacen, así como CILSA y las ONG´s que están Nicole Neumann y Fabián Cubero acá. Asi que las gracias no son por este premio solamente, sino que a todos ustedes por el gran, gran trabajo que hacen día a día. ¡Muchas gracias!”. Entregaron este premio Juan Mackenzie, Gastón Ibarra y David Solís. Participantes de la Liga de Fútbol Especial, la competición más importante para personas con discapacidad intelectual, organizada por la Asociación Civil Andar. Christian Sancho, padrino de la Asociación Civil “Dale vida”, que tiene como fin informar y alentar a las personas para incrementar el número de donantes voluntarios de sangre para el Hospital de Niños Gutiérrez. Subió al escenario con su Presidenta, Silvia Arreguini.
Christian Sancho
“Les agradezco mucho a la gente de CILSA por una sencilla razón: ustedes generan conciencia. Creo que este es el mejor premio que a uno le pueden dar. Todos CILSA y la Gente Institucional 9
Dossier PREMIOS CILSA AL COMPROMISO SOCIAL
los premios que nos dan a nosotros los actores, los que estamos en el medio, son una caricia al ego, y estos premios son una caricia al alma y al espíritu. Para mí es muy importante ayudar a mucha gente, como lo hace Silvia, la Directora de “Dale vida”. Ella es una de las personas que trabajan muchísimo, que quizás son los héroes sin prensa, que trabajan los 365 días del año para que nosotros, que somos la cara visible de una fundación, tengamos la oportunidad de llevarles a ustedes el mensaje y quitarnos la ignorancia. La donación de sangre es parte de dar vida, y que muchas veces salva a la gente que queremos y que necesitamos. Le agradezco a CILSA la posibilidad de premiar el esfuerzo, el trabajo y la convicción de mucha gente que quiere mucho a todos los argentinos y que les dan vida todos los días”, afirmó el actor.
Hogar, Carlos Alinez, quien recibió la estatuilla, agradeció a CILSA y a Marcela por el acompañamiento, y explicó que: “trabajamos por los animales, para tratar de erradicar el abandono, el maltrato, el cautiverio de nuestra comunidad.” Entregó el premio la Coordinadora del Programa Nacional “Un niño, un futuro” de CILSA Alejandra Juvenal. Martín “Mono” Fabio, vocalista de Kapanga y padrino de la ONG Proyecto Igualdad, que preside su mujer Carla Ávila, junto a quien recibió esta distinción. Esta ONG nació en el 2010 con el fin de conformar un espacio de acción y reflexión y de promoción cultural a favor del desarrollo humano y de los niños, niñas y adolescentes.
Cristina Galarza y Mariana Capdeville, atletas de 3º división de CILSA Buenos Aires y CILSA Santa Fe, integrantes de la Selección argentina femenina de básquet sobre silla de ruedas, entregaron el galardón. El mes pasado, compitieron en el Torneo Latinoamericano de básquet sobre silla de ruedas en Guatemala, en donde obtuvieron el cuarto puesto. Marcela Kloosterboer, por su cooperación con el Hogar Canino Arca de Noé, que funciona desde el 2009 en Coronel Pringles como refugio para perros abandonados. Marcela no pudo estar presente esta noche pero dejó un mensaje para esa noche.
Marcela Kloosterboer
"Hoy no puedo estar con ustedes, pero no quería dejar de agradecerle a CILSA por este reconocimiento, para mí y para toda la gente del Arca de Noé, felicitaciones a ustedes por su trabajo. Y porque todos sigamos participando de estas cosas que favorecen a la inclusión. Les mando un beso grande y reciban el premio por mí", dijo la actriz. Luego habló el presidente del
“Es un placer enorme recibir este premio de parte de CILSA, no estamos acostumbrados a que nos reconozcan por esto que hacemos, estamos debutando con este premio, yo pongo la cara nomás pero mi mujer y su equipo son los encargados”, señaló el cantante. Carla por su parte agradeció a su equipo y pidió un aplauso por su trabajo y por representarlos en todos lados. Y continuó: “Proyecto Igualdad este año presentó un calendario, 12 bandas de rock, 12 fotógrafos del rock, y cada foto representa un derecho del niño. Asi que pido que respetemos esos derecho después, que somos grandes y somos los que debemos hacerlo y educar a nuestros hijos.” Martín “Mono" Fabio
Entregó este reconocimiento Nicolás Leyes quien tiene 11 años y está en 5° grado de la Escuela “Fragata Libertad” N° 54 del Partido de La Matanza. En el mes de septiembre de 2012 recibió un elemento ortopédico de parte de CILSA. Luego de los premiados, Nicolás agradeció a Sandra Mihanovich: “tomó una muy buena decisión al donar el riñón para que otra persona pueda tener una mejor calidad de vida. ¡Muchas gracias!” La misma subió y le dio un emotivo abrazo.
Almanaque Solidario 2014 CILSA presentó la iniciativa que realizó junto a ilustradores y humoristas gráficos que donaron piezas de dibujo basándose en la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad. La directora de Comunicación de CILSA habló en nombre del equipo de comunicación que “trabajamos mucho este año para armar este calendario porque nos parece que es una manera diferente para dar este mensaje de inclusión a la sociedad, para que sea más igualitaria. Felicito a todos desde CILSA y a los dibujantes que lo hicieron posible”, manifestó Valeria Garay, Directora de Comunicación y Prensa de la ONG.
CILSA y la Gente Institucional 10
Premio "Juan L. Vega" al Modelo de Vida Comprometida Llegando al final de esa noche de gala, los conductores presentaron el Premio “Juan L. Vega” al Modelo de Vida Comprometida, que fue otorgado al Profesor Héctor “Pocho” Ramírez, en reconocimiento al trabajo de una vida de entrega y enseñanza por la inclusión de las personas con discapacidad en el deporte. Con este galardón, que se entrega por tercer año, CILSA quiere destacar el trabajo solidario, constante y cotidiano, realizado con esfuerzo y voluntad. Por estas razones, a esta distinción, a modo de reconocimiento, se la bautizó con el nombre del fundador de nuestra organización, Juan Leonardo Vega, un hombre que a lo largo de toda su vida luchó por la igualdad de las personas con discapacidad y promovió al deporte como medio de inclusión. “Cuqui”, tal cual lo apodaban, consideraba la educación como un valor principal, en el que fundó todas sus acciones, anhelando la igualdad de oportunidades para todos. Gracias a su trabajo a lo largo de los años, así como también al esfuerzo para superar las adversidades y no rendirse jamás, es que desde CILSA tomamos a Juan Leonardo Vega como un ejemplo que nos invita a soñar con una sociedad más igualitaria.
Héctor "Pocho" Ramírez
Subió al escenario a darle la distinción la familia de Vega, sus hijos: Facundo y Lucía y su mujer, Alejandra Alonso, que muy emocionada dijo: “Para mí es un honor entregarle este premio, y no sólo eso, creo que “Cuqui”, su amigo del alma, su compañero, hubiese sentido un honor saber que hoy le estamos dando este premio, porque esta persona, hizo que el Centro Nacional de Rehabilitación nos aceptara como discapacitados, nos abriera las puertas, y que realmente el deporte se incluyera entre todas las personas. Esta persona es Pocho, es un honor entregarte esta estatuilla”. Por su parte, Pocho, agradeció el reconocimiento: “Como muchos de ustedes, yo vi la entrega de Premios Martín Fierro, y esta noche cuando estaba sentado pensé: ¿Qué diferencia hay entre esos y los Premios CILSA? Y mi respuesta fue que allá había una alfombra roja y acá hay una rampa roja. Por la alfombra pasaban los modelos de los mejores artistas de la vestimenta argentina, y acá pasaron modelos de vida comprometida y solidaria de ayuda al prójimo”.
Hicieron posible este evento:
También subió a acompañarlos Sergio Hernández, integrante de la Asociación de Pintores con la boca y el pie, quien pintó la estatuilla que se llevó el premiado esa noche.
Es importante destacar que los Premios CILSA al Compromiso Social han sido declarados de Interés Cultural por el Honorable Senado de la Nación. Como también, que las estatuillas de los mismos son obra de la artista plástica Nora Iniesta.
¡Gracias a todos, una vez más, por hacer que esta 5º edición de los Premios CILSA al Compromiso Social haya sido un éxito! • CILSA y la Gente Institucional 11
Me voy pa' La Habana Mezcla de razas, historia, playas, y la esencia de la cultura cubana. Todo eso junto es posible disfrutar en la ciudad capital de la isla.
L
as calles de La Habana guardan los rasgos más característicos de la cultura cubana. Tanto por el color de su arquitectura colonial como por los sonidos latinos que allí retumban, la capital del archipiélago del mar de las Antillas es una ciudad que despierta mucha simpatía. Es por eso, además, que es conocida como “La Perla del Caribe” donde viven alrededor de 2.150.000 habitantes. Es un destino para disfrutar de su atractivo histórico y de las mejores playas caribeñas.
La Habana Vieja Este lugar es considerado desde el año 1982 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se refugian allí los rasgos de una ciudad cosmopolita que dan cuenta de su historia de 200 años. Es por eso que en ese casco urbano pueden contemplarse edificios de gran valor arquitectónico y con diferentes estilos artísticos. La calle Obispo es un recorrido obligatorio de ese lugar ya que en sus alrededores se encuentran la Plaza de la Catedral, el Castillo de la Real Fuerza y la Plaza de Armas, entre otros espacios emblemáticos. Por otra parte, el Capitolio Nacional es otra de las construcciones atrayentes para recorrer. Fue en un principio la sede del Senado y del Congreso y hoy funciona allí la Academia de Ciencias de Cuba y un museo histórico. A su vez, es un sector en el que se concentran interesantes museos como el Museo de Arte Colonial, el Museo de la Ciudad, el Templete, Casa de la Obrapía, y Casa de África. En la zona sur se encuentran las ruinas de las antiguas murallas que defendieron a La Habana en los tiempos coloniales de la isla. Esas piedras de 1,40 metros de espesor y 10 de altura, guardan un valor patrimonial importantísimo ya que dan cuenta del plan de cercar la ciudad a principios del siglo XVII con el fin de defenderse de ataques de corsarios y de piratas. CILSA y la Gente SITIOS 12
+ Por: Lic. Mariela Gallardo Fuente: Oficina de Turismo de Cuba para el Cono Sur
Sitios
Respirando la alegría cubana En el centro de la Habana es posible disfrutar también de los sabores en tradicionales restaurantes y comedores. El Floridita es un bar que funciona desde 1817 y se hizo conocido por ser un lugar visitado por el famoso escritor Ernest Hemingway. También se lo reconoce como “La cuna del daiquirí”. Otro de los más elegidos por los turistas es La Bodeguita del Medio también muy caracterizado por recibir visitas de importantes escritores y personajes de la cultura. En cada uno de esos sitios se encontrará la alegría caribeña propia de los cubanos que contagia tanto a los visitantes. Diariamente es posible ver espectáculos en vivo, gente bailando, coloridos trajes que dan cuenta de la diversión de la atmósfera cubana.
Playas paradisíacas En la costa norte al este de la capital cubana se encuentran las Playas del Este que se extienden aproximadamente 25 kilómetros de largo. Allí se encuentran playas de ensueño que convocan a miles de turistas nacionales y extranjeros. Arena blanca, aguas azules y un hermoso paisaje para disfrutar del mar y del sol. Así también, es un lugar elegido para practicar snokerling y buceo.
La Plaza de la Revolución Uno de los lugares más emblemáticos para visitar en La Habana es la plaza de la Revolución ubicada en el barrio del Vedado de la capital cubana. Dicho espacio, que cuenta con una superficie de 72 mil metros cuadrados, es una de las plazas más grandes del mundo. Es un homenaje a José Martí apóstol de la independencia de Cuba. Este lugar ha sido escenario de multitudinarias concentraciones durante la Revolución Cubana y de los festejos del 1º de Mayo. Cuenta con un monumento dedicado a este héroe, y una torre de 110 metros. En lo alto de ésta, es posible tener una vista privilegiada de la ciudad. En la plaza se reúnen instituciones muy importantes del gobierno como varios de los ministerios y la Biblioteca Nacional. En la Plaza de la Revolución se encuentra la famosa postal de La Habana con la imagen del Che Guevara y el eslogan “Hasta la victoria siempre”. El mural de acero fundido negro representa el rostro del líder y fue realizado por Enrique Avila (pintor, diseñador, escultor y grabador), tomando como modelo la foto más conocida del Che, captada por Korda.
El Cristo de la Habana Otro de los monumentos destacados de La Habana es la escultura, que representa a Jesús de Nazaret, realizada por la artista cubana Jilma Madera. El Cristo de la Habana está emplazado desde 1958 en la loma de La Cabaña, en el poblado de Casa Blanca. Esa imagen que mide unos 20 metros de altura y fue esculpida en Roma recibió la bendición del Papa Pío XII. Este año fue reabierto el acceso hasta el Cristo luego de que se le realizarán una serie de trabajos de mantenimiento y restauración. Actualmente a sus pies se encuentra un parque desde el cual se puede apreciar una amplia vista de la bahía y la ciudad, un sitio de recreación y también una atracción turística visitada cada año por los miles de extranjeros que llegan a La Habana. •
CILSA y la Gente SITIOS 13
La alegría de la solidaridad
Durante el mes de septiembre 141 beneficiarios recibieron su elemento ortopédico por parte de CILSA. En cada uno de esos encuentros la ONG contó con la compañía de invitados especiales, voluntarios y amigos que hicieron de la entrega un grato momento.
Buenos Aires STAPLES El 5 de septiembre 36 personas asistieron junto a su familia y acompañantes para recibir su elemento ortopédico que lo ayudará a mejorar su calidad de vida. Del acto participó Victorio /cilsa.buenosaires Ø más fotos D´Alessandro, actor y Amigo en Solidaridad de CILSA. Asimismo, estuvieron presentes Carlos Nielsen, director de Relaciones Institucionales de la empresa STAPLES y Laura Wierszylo, directora Programas Sociales Área Discapacidad. También formaron parte de la jornada 22 empleados del espacio anfitrión como voluntarios ayudando y divirtiendo a todos los presentes junto a dos Payamédicas amigas. Una maquilladora, que llegó a través de la gente de la empresa mencionada, fue la encargada de ponerle color a los rostros de los más chiquitos.
tercambio para potenciar el material entregado a través del manual para usuarios de sillas de ruedas.
Córdoba Centro Cultural “Casa de Pepino” El sitio recibió a CILSA por primera vez en la Sala del Almacén. Hasta allí llegaron los 21 beneficiarios. Participaron de este acto familias de Córdoba capital, Villa /cilsa.cordoba Ø más fotos Carlos Paz, Alta Gracia, Río Primero, Calchín, Villa del Totoral, Santa María de Punilla, Chuña Huasi y del sur provincial como Río Cuarto y Arias. De la mano de los amigos Payamédicos, se generó un clima de empatía y de amistad. Luego, se llevaron a cabo los talleres de in-
La Plata Centro Cultural Islas Malvinas El 3 de septiembre 15 personas de Florencio Varela, Bernal, El Pato, Berisso, La Plata y Gran La Plata recibieron su elemento tan esperado acompañados de sus familiares. En el encuentro, las personas presentes disfrutaron de un taller brindado por el equipo institucional de CILSA sobre recomendaciones de uso de la silla de ruedas y sobre los derechos de las personas con discapacidad, entre otras /cilsa.laplata Ø más fotos cuestiones.
CILSA y la Gente Institucional 14
Mar del Plata Sindicato del Petróleo, Gas y Biocombustibles El 8 de septiembre la ONG junto al Club Atlético Boca Juniors y la Peña bahiense “Boca un Sentimiento” entregaron 17 sillas de ruedas en beneficio de los hogares “Pequeño Cottolengo” y “Peregrino San Francisco de Asis”. Esta acción es la primera tras la renovación del acuerdo marco firmado el pasado 31 de agosto de 2013, en donde ambas instituciones decidieron trabajar conjuntamente para fomentar la inclusión social de las personas con discapa- Ø más fotos /cilsa.mardelplata cidad en todo el país.
+ Por: Lic. Mariela Gallardo
Del acto participó el Intendente de la municipalidad de La Plata, el Dr. Pablo Bruera, quien estuvo en el taller y saludó a los presentes. También, brindó unas palabras el Sr. Horacio Álvarez, director del Centro Cultural Islas Malvinas, quien agradeció a CILSA por la acción que realiza y por haber elegido nuevamente este espacio para la realización de la actividad. Mendoza Espacio Cultural Julio Le Parc De esta entrega participaron los Payamédicos Mendoza, responsables de una tarde llena de color, imaginación y risas; la coordinadora regional de CILSA, Gabriela Mayné, quien dio la bienvenida a los beneficiarios y sus familiares y agradeció por el precioso espacio cedido a Sol Delgado y Karina Díaz, del área de Cultura Accesible del gobierno provincial. /cilsa.mendoza Ø más fotos Por último, se realizó un taller sobre cuidado y mantenimiento de las sillas de ruedas, donde cada beneficiario aprendió sobre el uso correcto de los mismos. Puerto Madryn Centro de Formación Profesional Nº 651 El Centro de Formación Profesional Nº 651 fue sede de una nueva entrega de elementos ortopédicos. Resultaron beneficiados no sólo vecinos de Puerto Madryn sino también de distintas ciudades de la Patagonia. Se congregaron acompañados por sus familiares. También estuvieron el subsecretario de Atención Primaria de la Salud, Fernando Bosch Estrada; /cilsa.puertomadryn Ø más fotos el director regional de CILSA, Guillermo Alonso; la coordinadora institucional de CILSA, Karen Antonio, y el director del Centro de Formación Profesional, Marcelo Izquierdo. Asimismo, estuvo presente la Subsec. de Relaciones Institucionales y Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales, Milagros Badaloni y la Asociación de Payamédicos de la ciudad de Puerto Madryn. Rosario Centro Universitario Rosario Inclusiva El 27 de agosto autoridades regionales de la ONG hicieron entrega de 12 sillas de ruedas a
Ø
más fotos
personas de bajos recursos de la ciudad y alrededores. En el CURI, sigla que define al sitio que ofició como punto de encuentro, se estudia la carrera Licenciatura de Terapia Ocupacional. En esta oportunidad, las alumnas de dicha institución fueron las encargadas de brindar a los presentes un taller sobre el cuidado de la salud, como así también, capacitación referente al buen uso y mantenimiento de los elementos ortopédicos recibidos.
Santa Fe
Asociación de Comerciantes de la Avenida Aristóbulo del Valle CILSA otorgó elementos ortopédicos a 16 beneficiarios. La actividad tuvo lugar el 29 de agosto y contó con la participación de invitados especiales. En esta ocasión, los Payamédicos /cilsa.santafe Ø más fotos Santa Fe, un dúo de niños patinadores de la Escuela “Lucecitas mágicas” y seis integrantes del taller de castañuelas de la Comunidad Castellana de Santa Fe ofrecieron cálidos y emotivos espectáculos. San Miguel de Tucumán Hotel Tucumán Center El 10 de septiembre CILSA entregó 13 elementos ortopédicos a personas de escasos recursos. Tanto el equipo de la ONG como los beneficiarios junto con sus familiares pasaron un grato momento. Durante la entrega se pudo ver los rostros de agradecimientos y algunas lágrimas de por medio que expresaban la alegría por poder contar con un elemento que les mejorará la /cilsa.tucuman Ø más fotos calidad de vida.•
/cilsa.rosario
CILSA y la Gente Institucional 15
Galán en potencia A los 29 años, el actor y modelo Victorio D’Alessandro disfruta su gran presente laboral. Protagoniza la obra teatral “El diario de un peludo”, está por comenzar a grabar “Mis amigos de siempre”, la tira de Pol-ka que reemplazará a “Solamente vos” en el 2014, y firmó contrato para actuar en “Los Grimaldi 2”, la renovada comedia que estará en la temporada veraniega de Villa Carlos Paz. CILSA y la Gente PERSONAJE 16
+ Por: Juan Ignacio Penlowskij Fotos: Analía Markarian
Personaje
P
ara un alto porcentaje de la población femenina, el joven actor y modelo Victorio “Vico” D’Alessandro es un galán en potencia. Y eso que todavía le cuesta retener su nombre y apellido. Pero apenas descubren su imagen en las redes sociales o lo ven ingresar a un evento, algunas disparan suspiros y otras se rinden a sus pies. Desde las más pequeñas y post adolescentes, que no olvidan a Luca Francini, su personaje en “Casi Ángeles” (tiene varios club de fans), hasta las adultas, que aún siguen enamoradas del boxeador Rafael Medina, el personaje que interpretó en “Sos mi hombre”, junto a Luciano Castro y Celeste Cid. “No me siento un galán. Todavía estoy aprendiendo y a la hora de hablar de galanes uno se acuerda de Facundo Arana y Pablo Echarri-afirma con humildad el mediano de tres hermanos-. Inevitablemente a mí, como a los demás chicos, nos ponen en un lugar de galancitos y a veces te juega a favor a la hora de trabajar en un programa para chicos pero también, estás tan encasillado en ese papel que va a costar salir para hacer otras cosas. Ahí está el desafío del actor, de saber retarse a sí mismo y buscar nuevas facetas e investigar para ir creciendo en la actuación”, agrega el soltero de 29 años nacido en una familia de artistas, que actualmente está protagonizando la obra teatral "El diario del peludo”, en una de las salas de El camarín de las musas. “La obra la hago con mucha alegría. Es de dos personajes, con un texto muy rico y todo el tiempo en escena. Es un desafío muy lindo para mí, que se pudo hacer realidad este año. Hace un tiempo me la había presentado el director Gonzalo Demaría y, por suerte, se pudo dar. Con mi compañero, Fito Yanelli, se dio una gran conexión. A tal punto que la disfrutamos muchísimo. Tenemos ganas de representarla hasta fines de octubre. Y el año que viene reestrenarla, porque es un gran trabajo para mostrar”, reseña D’Alessandro que se prepara para regresar a la pantalla chica. “En poco tiempo estaré regresando a la televisión para hacer una nueva ficción con Pol-ka, que se llamará ‘Mis amigos de siempre’. En octubre y noviembre comenzaremos a grabar”, dice entusiasmado “Vico”, como lo apodan sus amigos, refiriéndose a la tira que reemplazará a “Solamente vos”, en la pantalla de canal 13.
Victorio, ¿de qué se trata la futura ficción? Es una tira costumbrista, con un marco futbolístico que la rodea.
¿Sabés cuál es tu personaje? Todavía no sé demasiado. Pero creo que estará relacionado con el fútbol.
De boxeador a futbolista… Si (sonríe). Está bueno.
Hablando de fútbol. Así que llegaste a jugar en Argentinos Juniors… Hice un poco de inferiores. Comencé en Atlanta, luego pasé a Argentinos Juniors.
¿En qué puesto te desempeñabas? Al principio, de volante medio; luego terminé jugando de 11.
¿Hasta qué división jugaste? Hasta la sexta. Porque me desgarré y dejé de jugar al fútbol a los 15 años. Aunque de más grande jugué en el club Excursionistas
¿Cuánto tiempo? Muy poco.
De los compañeros futbolistas de aquella época, ¿hay alguien que se destaque en la actualidad? En esa época me crucé en los entrenamientos con Diego Markic (ayudante de campo de Rodolfo Arruabarrena, en Nacional de Montevideo), Gastón Machín (mediocampista de Club Atlético Patronato de Paraná)y ‘Pocho’ Insúa (mediocampista de Vélez Sársfield). En verdad, Hay muchos de mis ex compañeros que hoy juegan al Futsal…
Hincha de… De River. ¡Muy fanático!
¿Cómo siguió tu vida, apenas dejaste de jugar en Argentinos Juniors? Ya estaba estudiando teatro en la escuela de Patricia Palmer. Entonces me dediqué más a los castings de publicidad, hasta que se abrieron las puertas de la actuación.
Entre la actuación y la abogacía Victorio D’Alessandro empezó haciendo teatro “under”, es decir fuera del circuito comercial. La obra, “Fantasía especial”, que era un infantil y en donde interpretó a una ardilla, fue muy especial para él porque le tocó compartir escenario junto a su padre. Al poco tiempo se le presentó la gran oportunidad de ingresar a la televisión. “Los productores de ‘Casi Ángeles’ me vieron actuando en un comercial y me invitaron a hacer el casting. De esa manera, quedé elegido para integrar el elenco de Cris Morena”, rememora el abogado graduado en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina.
CILSA y la Gente PERSONAJE 17
Personaje
Ping pong con Victorio *¿Es cierto que te gusta leer?
*¿Tu posesión más querida?
.. Me apasiona la lectura (su libro favorito es “El caballero de la armadura oxidada”, de Robert Fisher).
.. Mi colección de películas.
*¿El diario íntimo de quién te gustaría leer?
.. La pantera rosa.
.. Alejandro Magno.
*¿Cuál es tu banda o músico
*¿Cuál es tu actor favorito?
¿Tu dibujo animado favorito?
preferido?
.. Robert Downey Jr.
.. Coldplay.
*Si pudieras vivir en el cuerpo de otra persona o de un personaje por un día, ¿a quién elegirías?
*¿Un sueño? .. Hacer cine en Hollywood.
.. A Batman.
*¿Una fantasía?
*¿Qué te hace feliz?
.. Tomarme un año sabático y
.. Ver contentos a mis padres.
recorrer el mundo.
*¿Qué cosas te ponen triste?
*¿Una frase?
.. La pobreza en general.
.. Las relaciones son como las
*¿Tu mejor amigo?
cuerdas de una guitarra, tiene que
.. Tengo muchos.
haber espacio para que suenen.
¿Cómo surgió la idea de hacer una carrera universitaria? Por entonces vivía haciendo castings. Y en mi familia me sugirieron que simultáneamente estudiara alguna carrera. Estaba entre cine, historia y abogacía. Me decidí por la última.
¿Por qué? Mi paso por la universidad lo tomé más como una formación personal que, como otra cosa. Saber de historia, leyes y derechos, abre mucho la cabeza y te permite desprenderte de la metáfora teatral, en donde todo es fantasía.
Te recibiste en 2009. ¿Es cierto que no fuiste a buscar el título? Lo estamos tramitando…
¿Ejercerías como abogado? Todavía no se dio. Pero no sé si lo haría.
Si hipotéticamente te dedicaras al derecho, ¿qué rama seguirías? Me gusta mucho derecho penal.
Debut en temporada veraniega Volviendo a tu gran presente laboral. Así que vas actuar en la temporada veraniega… Sí. En Villa Carlos Paz. Ya firmé contrato para actuar en la productora de Nazarena Vélez, con la obra ‘Los Grimaldi 2’.
¿Es tu debut teatral en las sierras cordobesas? Es la primera vez. Es todo un acontecimiento para mí.
¿Te produce mucha felicidad? Sí. Me parece bueno vivir esa experiencia. Sobre todo, en una comedia de enredos. CILSA y la Gente PERSONAJE 18
Joven con conciencia solidaria A lo largo y a lo ancho del país, hay cientos de miles de jóvenes que tienen como bandera la solidaridad. Victorio D’Alessandro es uno de ellos. “Viajo a menudo al interior y a la costa atlántica, junto un amigo y asesor filosófico, Ramiro. En esos lugares colaboramos con ropa. También hacemos presencia, para que los lugareños colaboren con los vecinos que más necesitan. Además, las marcas de ropa me entregan prendas por canje, que yo no necesito. Entonces, está bueno que lo entregué a personas que le darán uso”, revela el taurino que dedica su energía a los proyectos lo entusiasman. ¿Apadrinás alguna institución? No lo hago como representante de una institución sin fines de lucro o padrino de una escuela. Pasa por una inquietud personal. Pero no estaría mal ser padrino o ayudar desde una institución. Debe ser reconfortante para una persona pública, al final del día poner la cabeza en la almohada y saber que hiciste algo por el que lo necesita… Está bueno, es como un mimo al alma. Te vas a descansar sabiendo que hiciste algo que vale la pena. Muchas veces, hay que ponerle pausa a la vida para vislumbrar que hay cosas importantes y están fuera de la vorágine que vivimos día a día en las grandes ciudades. •
+ Por: Martín Paez / Ma. Itatí Castaldi
1º torneo de fútbol para amputados
La nueva generación de CILSA avanza
El 9 de agosto el equipo de CILSA Santa Fe arribó a la ciudad de Córdoba para disputar el primer Torneo Interprovincial de fútbol para amputados.
Del 13 al 20 de octubre se disputarán los Juegos Juveniles Parapanamericanos 2013 en Buenos Aires. Participará la selección argentina sub 21 de básquet sobre sillas de ruedas con jugadores de la ONG.
P
or primera vez, el equipo de fútbol para amputados compitió en el Torneo Interprovincial que se desarrolló el estadio mundialista Mario Alberto Kempes. El primer partido, que se jugó frente al combinado de Córdoba, fue muy emotivo para los chicos santafesinos a pesar del resultado final que fue 3 a 0 en su contra. El segundo encuentro fue ante el equipo de Mendoza. Muy parejo a pesar de que Mendoza convirtió un gol y Santa Fe tuvo varias chances de poner el marcador en igualdad. En la segunda parte fue otra historia, el cansancio se hizo sentir y CILSA fue derrotado por cuatro goles. La final fue disputada por Córdoba y Corrientes, en un partido sumamente parejo y muy luchado. Dos equipos de mucha experiencia y con muy buenos jugadores. La victoria se la llevó Córdoba por la mínima diferencia. Luego de la entrega de premios CILSA emprendió el regreso a la ciudad. La experiencia vivida fue algo que, sin dudas, nunca se borrará de sus mentes.•
Miguel Lemos Es arquero del equipo de CILSA y fue convocado al seleccionado nacional argentino para participar de la Copa América que se disputó en Brasil del el 2 al 8 de septiembre.
B
ajo el marco de la tercera edición de los Juegos Juveniles Parapanamericanos, cinco atletas de CILSA integrarán la Selección Argentina Sub 21 de básquet sobre sillas de ruedas. Esta competición internacional se desarrollará, como sede principal, en el CENARD desde el 13 al 20 de octubre. La misma contará, además del básquet, con varias disciplinas como pesas, tenis, natación y atletismo entre otras. Durante esos días, estos juegos albergarán a 14 países de América. El seleccionado sub 21 de básquet masculino, contará con la presencia de Rodrigo Cardozo, integrante del equipo de 3era división de CILSA Buenos Aires. Con 15 años y oriundo de la escuela de iniciación deportiva de Morón, Rodrigo debutará oficialmente con la celeste y blanca. También estará Facundo Cándia, quien ha estado convocado en otras oportunidades. El jugador del equipo de 1era división de CILSA Bs. As. es uno de los más experimentados del plantel y será uno de los pilares fundamentales en el torneo. Por el lado de las mujeres, Milagros Villalba, conformará la selección femenina sub 21. Por primera vez, Mili, estará en una competición de este nivel. Desde el equipo de CILSA Santa Fe, serán partícipes Iván Gómez y Franco Alessandrini. Ambos harán su debut y estarán a disposición del Profesor Domingo Patrone (DT). Iván, con solo 15 años y Franco con 19, comenzaron a practicar básquet en la colonia de vacaciones de CILSA en el 2011. Luego, a nivel competitivo, pasaron a ser integrantes del equipo de CILSA Santa Fe (Iván en 1º y Franco en 3º división)y actualmente compiten en el Torneo Nacional. Sin dudas, estos chicos son el futuro del deporte de nuestra institución. Esperamos ansiosamente que tengan éxitos en esta competición y que enorgullezcan el nombre CILSA y lo dejen en lo más alto.•
CILSA y la Gente Institucional 19
Las diferencias de afuera, las igualdades de adentro La historia de Villa San Carlos y Brown de Adrogué, hoy en la misma categoría que Independiente y con presupuestos varias veces inferior al de la mayoría de los equipos de la B Nacional.
H
ace 14 años que vive en el club. Le dicen Sombra de Alambre o Don Ramón (por su parecido con el excepcional personaje de El Chavo). Tiene tatuada la imagen de Cristo en su brazo derecho y dice: “estoy en el paraíso de Brown de Adrogué y estoy orgulloso de vivir acá”. Su nombre es Pablo Vicó. Es el técnico de Brown, un club chiquito que se está dando un gran gusto: jugar el campeonato de la B Nacional. Alejo Colombo es el presidente de Villa San Carlos. El club de Berisso tiene una cancha con capacidad para 5.000 personas, “que apenas pudimos llenar una sola vez, la tarde que conseguimos el ascenso”. Confiesa que en algún momento tuvo que poner dinero de su bolsillo para sostener el club, pero con la venta de una parte del pase de Pablo Vegetti (un delantero que Miguel Restelli trajo de la Liga Santafesina) a Rangers de Chile, “tenemos dinero para cuatro o cinco meses de presupuesto en la B Nacional”. Y asegura que no se moverá un sólo peso de lo que realmente entra. “Con la plata de la TV (unos 4 millones en el año) y los sponsors, armaremos el presupuesto y no gastaremos un peso más”. Pablo Vicó es el “personaje” de Brown de Adrogué. Trabajaba en el Hospital y vivía en la pensión. El club necesitaba una persona para que se quedara allí adentro a vivir, se lo propusieron y aceptó. “Es mi casa, es mi vida, jamás me imaginaría lejos de este club”. Vive junto a Dorys, su actual pareja, que atiende las canchas de tenis del predio y también está en la venta de entradas cuando Brown juega de local. Vive, también, con Rocky, su perro. Jugaba de 9 y en Brown, claro. Algunos cuentan que era un delantero del estilo de Martín Palermo. O de Cavenaghi pero con menos habilidad. Dicen que trata como hijos a los jugadores. Fuma en el banco y se enorgullece cuando le dicen que su equipo juega bien. “Mi vida está en CILSA y la Gente DEPORTES 20
Brown de Adrogué, no se trata de plata, sino que se trata de estar bien en el sitio en el cual uno está”. La historia de Villa San Carlos no difiere en absoluto. “Tenemos una buena relación con la gente de Gimnasia y Esgrima La Plata y hasta utilizaremos su cancha en algunos partidos, pero no somos ni sucursal, ni subsidiario, ni nada que se le parezca”, dice el presidente Alejo Colombo, hombre de pocas palabras y que reconoce que “en mi club hay barra, pero los muchachos saben que no hay entradas de favor, que no hay negocios y que al club se va a alentar, a apoyar y a trabajar”. Tuvieron la suerte de encontrarse con una dupla tremendamente trabajadora. Ricardo Rezza (el mismo que brilló como marcador central en Gimnasia, sobre fines de los ‘60 y principios de los ‘70, y en el San Lorenzo bicampeón del Toto Lorenzo en 1972) y Miguel Restelli, un gran conocedor del fútbol santafesino (coordinó inferiores en Colón y trabajó durante mucho tiempo en San Justo) y un "laburante" de verdad. Los dos fueron pergeñando un equipo duro, serio, ordenado, sin grandes figuras pero sacándole mucho jugo a sus jugadores. Y lograron el ansiado ascenso para llegar a lo máximo en
Deportes
+ Por: Enrique Cruz Fotos: Diario El Litoral
esta institución nacida un 25 de abril de 1925 y a punto de cumplir 88 años. Las historias de Villa San Carlos y Brown de Adrogué, en algún punto, se confunden y se unen. Es la historia de clubes chiquitos, humildes, que crecieron como clubes de barrio, sin pretensiones, ladrillo a ladrillo, con hombres que —como tantos Vicó— habrán puesto el hombro a través del tiempo para hacerlo crecer de a poquito. Esos hombres, como Vicó o como Colombo, hoy estarán orgullosos de este presente. En la primera fecha de este campeonato de ascenso, a Brown de Adrogué le tocó debutar como visitante de Independiente, el Rey de Copas, muticampeón del fútbol argentino, de América y del mundo en dos oportunidades. Brown le ganó y bien. Fue el choque de David contra Goliath, del rico contra el pobre, del poderoso contra el débil. Fue el choque del club que tiene un presupuesto anual de 27 millones de pesos sin contar el cuerpo técnico, con el que tiene a su técnico viviendo en una piecita en el club y un plantel que estará —como el de San Carlos— cinco veces por debajo de dicho presupuesto, casi con seguridad y por lo menos. El fútbol, en algún punto, iguala a todos. En la cancha son 11 contra 11 y el que gana 20 no necesariamente siempre triunfa contra el que gana 4 o 5. Quedó totalmente demostrado en el último torneo de la B Metropolitana, cuando estos dos equipos (Villa San Carlos y Brown de Adrogué) consiguieron lo que no pudieron los “grandes” de esa categoría, como Platense, Chacarita, Morón o Los Andes. La plata no hace la felicidad ni tampoco gana partidos. Ayuda para conseguir otra clase de jugadores. Pero en la cancha son 11 contra 11. Y a veces, el dinero no mete la pelota adentro del arco ni evita goles en el propio.• CILSA y la Gente DEPORTES 21
Continúan las acciones inclusivas La ONG mantiene y a su vez renueva lazos con instituciones varias. En cada actividad realizada, los actores involucrados trabajan para generar mayor inclusión social. Buenos Aires
En el marco del Proyecto “Murales Inclusivos”, CILSA inauguró dos obras realizadas en conjunto con el Colegio Compañía de María y la Escuela N° 13 D.E. 20. Con la actividad se puso fin al trabajo de los /cilsa.cordoba Ø más fotos estudiantes de 1º año Bachiller del colegio y de los alumnos de 7° B y C de la escuela, quienes encararon la creativa tarea de plasmar un mensaje inclusivo junto con la O.N.G. Estos murales resultaron de un proyecto que contempló charlas a cargo del equipo educativo de CILSA donde se reflexionó - junto con las docentes de Arte y Plástica y su colega de grado- conceptos vinculados a la discapacidad y la inclusión a través del movimiento de murales callejeros. Agradecemos a Mauro Ruiz, voluntario de la institución, quien fue parte fundamental en estos dos proyectos al aportar su conocimiento artístico y compartir la labor con los jóvenes. También a Pinturerías Rex por renovar una vez más su compromiso con la labor de CILSA al donar los materiales.
Córdoba
El equipo educativo regional trabajó con los alumnos de 4º año del turno tarde del IPEM 6 Juan Filloy. La invitación fue hecha por la profesora Norma Farías, quien brindó un espacio para debatir y reflexionar en torno a las personas con discapacidad como sujetos de derechos igualitarios. En esta ocasión, a los miembros de la ONG se sumó Pamela Yedro, quien se encuentra realizando /cilsa.cordoba Ø más fotos CILSA y la Gente Institucional 22
una experiencia de voluntariado en la regional como parte de su formación en Licenciatura en Psicología en la Universidad Siglo 21. Luego de realizar un breve recorrido por los diferentes modelos que a lo largo de la historia han sentado precedentes sobre las personas con discapacidad los alumnos pudieron compartir con Pamela y Juan Pablo una experiencia vivencial con bastones blancos y tapaojos mientras el resto de los chicos, que se quedó en el aula, realizaba junto a una representante de CILSA una aproximación al Sistema Braille.
La Plata
El 23 de agosto último, en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de Universidad de La Plata, CILSA y la Comisión de Discapacidad de dicha facultad (ComDiscaPerio) realizaron de la Primera Jornada de Comunicación/Discapacidad denominada “Entornos Comunicacionales Accesibles”. La actividad se desarrolló con el objetivo de debatir sobre la accesibilidad de las personas con discapacidad en los medios de comunicación y los entornos comunicacionales. Las jornadas se llevaron a cabo bajo la modalidad conversatorio. Estuvieron presentes miembros de la secretaría de Extensión de esta facultad, CoNaDis, CoProDis, Comisión Universitaria sobre Discapacidad, ministerio de Cultura de Nación, subsecretaría para la Articulación de Políticas para la Integración del gobierno de la pcia. de Buenos Aires, Asociación de Sordos de La Plata, Comisión de Discapacidad de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, las asociaciones Fomentando la Igualdad de Integración por el Arte y miembros del equipo educativo de CILSA. Por su parte, la ONG realizó una presentación sobre las actividades en materia de accesibilidad comunicacional realizadas desde el Programa de Concientización. Para cerrar, participantes de Arte por la Integración brindaron un taller de arte inclusivo en el que los presentes interactuaron a partir de un baile folclórico. Posteriormente, miembros de CILSA y de la ComDiscaPerio ofrecieron un taller /cilsa.laplata Ø más fotos vivencial, donde los asisten-
+ Por: Lic. Estefanía Capovilla
tes tuvieron la posibilidad de trasladarse en una silla de ruedas y con los ojos vendados y bastones blancos, para ponerse en el lugar del otro y conocer parte de la experiencia de una persona con discapacidad.
Mar del Plata
En el marco del Día Internacional del Cooperativismo, los comunicadores educativos de CILSA se acercaron al Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos para dictar una charla sobre discapacidad e inclusión a los integrantes de la Comi/cilsa.mardelplata Ø más fotos sión Asesora de la filial, la cual se encuentra integrada por representantes de las cooperativas asociadas y de las comisiones de asociados de las filiales del Banco Credicoop. Durante la jornada se analizó la actitud que la sociedad asumió en relación a las personas con discapacidad y se profundizó sobre cuestiones atinentes al Modelo Social y a la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Tras una puesta en común sobre experiencias personales, los presentes se vendaron los ojos a fin de transitar por las instalaciones de su sede con bastones blancos, reconocer objetos/ texturas y trasladarse en silla de ruedas.
Mendoza
En el marco de la 12º Campaña Nacional “Un juguete, una sonrisa”, los niños y niñas que asisten al hogar de día Unión y Fuerza del Programa “Un niño, un futuro” festejaron su día y recibieron un regalo gracias a la colaboración de varias personas. /cilsa.mendoza Ø más fotos Quienes se sumaron a la campaña fueron alumnos de 4º y 5º año de la Escuela María Elena Champeau, quienes recolectaron juguetes en el establecimiento y realizaron tarjetas alusivas; estudiantes y docentes de la Escuela Fernando Lorenzo, propietarios de Helados Tentación de Maipú (quienes colocaron afiches y recipientes para que sus clientes colaboraran), rectificaciones Trapiche, del departamento de Godoy Cruz, y las familias Panero, de Luján de Cuyo, y Alegretti, de Godoy Cruz. Durante el festejo, los pequeños disfrutaron de un sabroso desayuno y participaron de distintos juegos.
Una vez adentrados en el proyecto, los estudiantes participaron de un taller donde aprendieron nociones de Lengua de Señas, entre ellas, cómo está compuesta y a decir sus nombres. En el último encuentro mantenido con la ONG los jóvenes aprendieron sobre Sistema Braille y audio descripción. A modo de cierre compartieron un fragmento de la película “Buscando a Nemo” en audio descripción.
Santa Fe
La participación de CILSA este año en el Súper TC 2000 tuvo una propuesta diferente. Con la compañía del equipo FUTAMP, futbol adaptado para amputados, la ONG estuvo presente en este acontecimiento deportivo. Hubo una cancha de fútbol mostrando e invitando a jugar a los transeúntes a este nuevo deporte adaptado que, en CILSA, ya lleva seis meses de existencia. Entre las personas que participaron, se puede destacar al periodista Joaquín /cilsa.santafe Ø más fotos “Pollo” Álvarez, quien se animó a jugar con los chicos un partido que significó todo un esfuerzo para él. También estuvo presente el mural institucional itinerante de CILSA, realizado por la Escuela Provincial de Artes Visuales “Profesor Juan Mantovani”, nivel superior, como forma de dar color y magia a la propuesta.
San Miguel de Tucumán En el marco de una jornada recreativa, se entregaron juguetes recolectados en la Campaña “Un juguete, una sonrisa”. Luego de la recepción de tantos juguetes donados por muchas familias y particulares solidarios, el sábado 31 de agosto CILSA junto a Club Leo realizaron la entrega de juguetes a vecinos del barrio ATE. Entre payasos, peloteros, metegol y animadores, los chicos y sus familiares disfrutaron de un gran /cilsa.tucuman Ø más fotos momento de alegría donde hubo cosas ricas para compartir. La sonrisa de esos niños no era solamente por recibir un juguete, sino por haber vivido un día inolvidable con la presencia de muchos voluntarios que trabajaron en forma solidaria para ellos.•
Rosario
Alumnos de 6º grado A y B del Colegio Nuestra Señora del Huerto participaron de diferentes actividades en el marco del proyecto “Conocemos, comunicamos e incluimos”. Pero antes tuvieron dos encuentros con miembros de CILSA en los cuales dialogaron sobre discapacidad. En el primero, observaron el video “Diversidades” y analizaron los tipos de discapacidad; en el segundo, realizaron talleres educativos sobre discapacidad motriz con el objetivo de ponerse “en el lugar del otro”. /cilsa.rosario Ø más fotos CILSA y la Gente Institucional 23
+ Por: Lic. Mariela Gallardo
Sociedad
El hobby de la radio experimentación Cada 21 de octubre se celebra el Día del radioaficionado argentino al conmemorarse la fundación del Radio Club Argentino, tercer radio club del mundo. El santafesino Luis Contini es, desde hace mucho tiempo, uno de los que disfruta la comunicación a través de ondas radioeléctricas. En esta nota se predispone a contar un poco más sobre su pasión.
L
uis comienza por definir a la radiofonía como un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio. “De ahí que la comunicación y experimentación constituyen las finalidades del radioaficionado, siendo además un servidor de la comunidad en general”, afirma. Asimismo, trata de ir contra algunos mitos instalados sobre esta actividad, aquellos que consideran que los radioficionados están un poco locos, que se pasan practicando la actividad hasta largas horas de la noche, que son los responsables de las interferencias en la televisión y la radio de todo el barrio, que pasan todo el día comunicándose con amigos y demás. “Un verdadero radioaficionado no se queda hasta las 5 probando equipos, hablando con sus colegas de todo el mundo para aprender y capacitarse más. Un radioaficionado no llena su techo de antenas para molestar a los demás vecinos, lo hace para experimentar nuevas y mejores formas de comunicación, para mejorar su estación para en el futuro no hacerlo. No espera reconocimientos por lo que hace. Lo hace de forma anónima y desinteresada, pero el día que necesitemos de él no nos va a pedir nada a cambio por ayudarnos” detalla Contini. Al recordar sus inicios en esta actividad, CILSA y la Gente SOCIEDAD 24
Contini recuerda a una amiga que tenía una licencia, con la que fue conociendo de qué se trataba. Luego decidió encarar el curso de capacitación para poder obtener su licencia personal. “Fue una gran satisfacción cuando recibí la resolución del organismo gubernamental con mi señal distintiva. A partir de ese momento y hasta el día de la fecha me dedico a hacer radiofonía en mi domicilio particular”, cuenta. Por otra parte, Luis destaca la importancia de este medio en aquellos momentos en los que los actuales sistemas de comunicación, como telefonía, internet, handys, etc., se caen. “Los equipos de un radioaficionado van a funcionar a la perfección porque con sólo una batería y unos metros de cable o de alambre común y corriente se va a poder comunicar con todo el mundo y pedir la ayuda que podemos necesitar en momentos de emergencia o catástrofe” señala el entrevistado. Además, comenta la experiencia cuando ocurrió el terremoto de Chile en 2010 donde los radioaficionados de todo el mundo en colaboración con los colegas chilenos salvaron muchísimas vidas humanas desinteresadamente. Una de las vivencias propias más importantes que tuvo fue cuando en su ciudad, Santa Fe, ocurrió el desborde del Río Salado que inundó
a gran parte de los habitantes. En aquel momento de tanto dramatismo, logró operar la radio estación desde su domicilio en particular junto con radioperadores de otras provincias. Así también, en otra oportunidad, en una rueda de amigos, desde Chile le pidieron la colaboración para informarle a una persona que vivía en Alto Verde del fallecimiento de su madre y así lo hizo. “Espero que la gente haya aprendido lo que es capaz de hacer un radioaficionado en situaciones límites. Por eso invito a cualquier persona que le interese sumarse a esta increíble y apasionante actividad lo haga” finaliza.•
+ Por: Martín Paez
Institucional / RSE
CILSA y Boca renovaron la solidaridad El sábado 31 de agosto, el Club Atlético Boca Juniors y la ONG renovaron el convenio de acciones sociales conjuntas que vienen realizando desde hace un año para fomentar la inclusión.
B
ajo el marco del Segundo Congreso Anual de Peñas del Club Atlético Boca Juniors, se firmó la renovación del convenio marco entre CILSA y Boca. Dicho acuerdo tiende a la realización de acciones sociales conjuntas para fomentar la inclusión social en todo el país.
El encuentro se realizó en las instalaciones del estadio de Boca Juniors y fue organizado por el Departamento de Interior y Exterior presidido por Rodolfo Ferrari (Presidente) y Pablo Masferrer (Vicepresidente). También en esta oportunidad, estuvieron miembros de la secretaría de la Juventud del Interior.
En la ceremonia, que contó con la presencia de 350 representantes de las más de 170 peñas boquenses, estuvieron presentes Daniel Angelici, Presidente del club, Carlos Aguas, Secretario General, Silvia Carranza y Juan Domingo Asprella, Presidenta y Director Ejecutivo de CILSA, quienes fueron los encargados de firmar este acuerdo solidario.
Cabe destacar que CILSA y Boca vienen realizando tareas conjuntas desde agosto de 2012, a través de las cuales se entregaron sillas de ruedas en todo el país con la colaboración de las peñas. También, en mayo de 2013, realizaron el evento “Fútbol solidario por los chicos”, con el fin de recolectar útiles escolares para chicos de escasos recursos.•
CILSA y la Gente Institucional 25
De todo un poco
El vino francés tendría origen italiano
T
ras examinar objetos franceses antiguos utilizados para la fabricación y el transporte de vino, un equipo de expertos de la Universidad de Pensilvania (EE.UU.) concluye intuyendo que el vino francés tiene origen italiano. El trabajo, publicado por la revista especializada Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) identificó evidencias químicas que indican la presencia de vino en ánforas que se sabe fueron importadas de los pueblos etruscos de Italia alrededor del siglo V antes de Cristo. Para este estudio, los arqueólogos emplearon una técnica de gran precisión llamada cromatografía de gases o espectrometría de masas que pudo proveer una lista de moléculas absorbidas por la cerámica de las vasijas. La misma demostró que efectivamente contuvieron vino además de resinas de pino y de hierbas que posiblemente habrían ayudado a su conservación durante el viaje marítimo desde su lugar de procedencia. Los historiadores creen que los etruscos, una civilización pre romana en el centro norte de la península itálica, aprendieron la cultura vitivinícola de los fenicios, que la propagaron por el Mediterráneo a partir de la edad de Hierro temprana, que en Europa se manifestó en torno del 700 al 450 antes de Cristo.•
Al parecer los iones de plata hacen más permeable a la membrana de la célula bacteriana y también crean una interferencia con el metabolismo de la misma que la lleva a producir grandes cantidades de compuestos oxigenados reactivos y a menudo tóxicos que son justamente los mecanismos a los que las fuerzan la acción de los antibióticos. Conjuntamente, el aumento de la permeabilidad de las membranas bacterianas permitiría la entrada de más cantidad de antibiótico, lo cual logra vencer su principal mecanismo de defensa que básicamente consiste en expulsar al fármaco de su interior.•
La Unión Europea reforzará la protección de tiburones y rayas
L La plata potencia el efecto de los antibióticos
A
gregar plata a los antibióticos puede potenciar su efecto entre 10 y 1.000 veces, según un nuevo análisis realizado por científicos de la Universidad de Boston (EE.UU.) publicado en la revista Science Translational Medicine. La plata ha sido empleada como antimicrobiano durante siglos. Los egipcios y fenicios utilizaban cisternas de ese metal para conservar el agua y con el mismo objetivo los emperadores chinos comenzaron a utilizar cubiertos de plata. Ya Hipócrates en el 400 a.C. había descripto sus propiedades, pero explicar cómo funciona ha sido un misterio que parece haber recibido algo de luz con esta investigación dando, además, esperanzas porque muchos antibióticos están perdiendo su efectividad ante una mayor resistencia de las bacterias. CILSA y la Gente De TODO UN POCO 26
os ministros de Pesca de la Unión Europea respaldaron el plan de acción propuesto por la Comisión Europea para la conservación y gestión sostenible del tiburón y la raya, que busca mejorar los controles y combatir su sobrexplotación no sólo en aguas comunitarias sino también en las internacionales en las que faenan flotas de sus países. En los últimos años, algunas poblaciones de ambas especies se encuentran en situación de vulnerabilidad y grave peligro por el aumento de su demanda, especialmente de las aletas de tiburón que se utilizan en cocina y para remedios ancestrales en Asia. Las mismas son muy preciadas en Oriente, donde se usan para preparar sopa, un tradicional plato asiático, llegando a tener un valor de hasta 1.000 euros cada una en Hong Kong, su principal mercado, mientras que otras partes del tiburón como la carne, piel, cartílago y aceite de hígado son también valiosas como componentes de cosméticos, suplementos medicinales y hasta joyería. En la UE, España lidera la lista de capturas seguidas por Francia, Portugal y Gran Bretaña.•
Voluntariado
Talleres para voluntarios El 15 de agosto se realizó un taller en la regional Buenos Aires dirigido a voluntarios de los programas sociales de la ONG. El mismo estuvo a cargo del equipo educativo del Programa de Concientización junto con el Área de Voluntariado.
E
n el marco de la articulación entre el Programa Nacional de Concientización y el Área de Voluntariado de CILSA se propuso un encuentro con los voluntarios de la ONG con un doble objetivo: por un lado, formar y brindar herramientas para afianzar la tarea que realizan junto a nosotros; por el otro, formar ciudadanos responsables y comprometidos con la temática discapacidad y derechos.
a descubrir la forma y la utilidad del mismo, lograron identificar de qué se trataba. Para finalizar, se abrió el debate y se compartieron experiencias entre todos, al tiempo que se brindaron algunas definiciones y conceptos claves para abordar la temática de la discapacidad desde las diversas tareas que realizan.
Queremos resaltar que éste es un primer encuentro de varias instancias futuras que tendrán lugar en los próximos meses. Por último, agradecemos a Damián Meisegeier, coordinador de Deportes en Buenos Aires, que acompañó la iniciativa, y participó de principio a fin de la actividad.•
Durante dos horas los voluntarios tuvieron la oportunidad de conocerse entre sí y trabajar en las distintas actividades propuestas. Primero participaron de un juego donde se dividieron en parejas y presentaron su compañero al resto de los participantes; luego pasaron de a uno y se vendaron los ojos para reconocer distintos objetos que se les acercaban haciendo uso de los diferentes sentidos: oído, olfato, tacto. Con ayuda de sus compañeros, y con preguntas orientadas
CILSA y la Gente Institucional 27
Esos locos bajitos En los hogares de día se festejó el Día del Niño. Con espectáculos artísticos, juegos y comidas ricas los más pequeños disfrutaron de una jornada recreativa. A su vez, gracias al apoyo de empresas y a la Campaña “Un juguete, una sonrisa”, recibieron obsequios. Buenos Aires
Agosto es un mes especial para todos los hogares ya que, tanto docentes como coordinadores, voluntarios y mamás colaboradoras se preparan para festejar un emotivo momento. En el hogar Sarmiento Ø más fotos /cilsa.buenosaires los niños de turno mañana junto con el hogar M.A.M.A (Más Alumnos, más Amigos) disfrutaron del espectáculo de títeres a cargo de Chusko. En los hogares Lugo y Cárcova, en tanto, Carla Giudice llevó adelante su espectáculo “El circo de la bella bruja”, y Oscar deslumbró con su show de magia. En el hogar Lanús el festejo fue con una escuela del barrio y del mismo participó un representante de la Asociación Argentina de Empresas y Juguetes Afines. Agradecemos a AADEJA y a Transener por donar los juguetes para los niños que participan del programa. Córdoba El festejo se realizó el 16 de agosto en conjunto con los equipos de responsabilidad social empresarial de Cisgrup y Apex America. La celebración comenzó con un riquísimo desayuno lleno de tortas y chocolatada. Luego, en distintos grupos los chicos se fueron reuniendo para realizar las CILSA y la Gente Institucional 28
actividades planificadas sobre derechos. En simultáneo, se produjo una emisión especial de “Radio tuya” la radio de los niños del hogar que tuvo como principal eje entrevistas a voluntarios sobre derechos de los niños y el festejo en el hogar. También, se interpretó la canción Ø más fotos /cilsa.cordoba “Yo quiero” del músico Rubén Rada con la que se estuvo trabajando días previos. Para finalizar se entregaron obsequios. La Plata El lugar de encuentro fue el Club Circunvalación. El viernes 16 de agosto se dieron cita los niños de ambos turnos del hogar Ludovica acompañados por familiares. La jornada comenzó Ø más fotos /cilsa.laplata alrededor de las 13 hs cuando voluntarios de Cablevisión sub regiones Sur y La Plata recibieron a los agasajados con juegos y caramelos. Más tarde se presentó la Murga “Soy Feliz” del Hospital San Lucas y “Pateando la Luna”, quienes llenaron de brillo, ritmo y baile el lugar.
+ Por: Lic. Estefanía Capovilla
Para finalizar el día se repartieron los juguetes especialmente seleccionados para cada niño y se compartió una merienda. Agradecemos las donaciones de juguetes y la merienda recibidas por Cablevisión que, a través de la Consultora RSE Rigou, es el segundo año que acompaña este festejo. Mar del Plata La celebración se realizó el 16 de agosto. Los niños fueron recibidos con un show del mago Nicolás Suárez. Más tarde llegaron los juegos de metegol y karaoke para los más grandes y un invitado muy espeØ más fotos /cilsa.mardelplata cial, el payaso Pintu, que entregó sorpresas a los más pequeños. En esta oportunidad también hubo entrega de regalos y de bolsas de alimentos donados por la Maxi Liga de Básquet. Mendoza El 16 de agosto los niños compartieron el desayuno que las voluntarias Celeste y Teresa les habían preparado. Luego, junto con el personal de CILSA, realizaron juegos, interpretaron /cilsa.mendoza canciones y participaron Ø más fotos de un taller de danza folclórica dictado por el profesor Marcos. Tras estas actividades se entregaron juguetes y golosinas. Agradecemos a WalMart por donar los alimentos para el desayuno y a las escuelas locales que estuvieron a cargo de la Campaña del Juguete de la ONG. Puerto Madryn El 16 de agosto voluntarios de la empresa Infa llegaron al hogar San Miguel para degustar las tortas y los sándwiches preparados especialmente para los niños, como lo hacen desde hace 4 Ø más fotos /cilsa.puertomadryn años. Luego decoraron mandalas con diferentes materiales como, por ejemplo, marcadores, lápices, brillantina,
polenta, yerba, lentejas, etc. A continuación se realizó el juego del baile de la silla y “Dígalo con mímica”. En el cierre de la actividad el personal de Infa obsequió un equipo de sonido nuevo e instrumentos musicales para que los niños puedan utilizar en el área de música. A su vez, cada niño recibió un libro, un juguete y una bolsa de golosinas por parte de la empresa. Rosario En el hogar Chicos del Suroeste se unificó el festejo del turno tarde con el del turno mañana. El jueves 15, cuando los niños fueron citados, encontraron su espacio decorado y organizado para empezar a jugar. Cada uno recibió una cinta de color que lo identificó con el resto de su equipo y una vez, armados los grupos, se empezó con diferentes juegos en el patio. Una vez terminados los mismos, volvieron a entrar para compartir la merienda. Antes de Ø más fotos /cilsa.rosario irse, recibieron regalos y golosinas. En tanto, en el hogar Unión y Fuerza el festejo se realizó el martes 27 con la temática decoración, música y juegos circenses. Entre narices de payasos, disfraces y pelucas los niños disfrutaron de postas de juegos típicos de ferias de circo. Una vez finalizados los juegos, se divirtieron tocando batucada con instrumentos que construyeron ellos mismos y bailaron al ritmo carnavalero. Después, compartieron la merienda y recibieron una sorpresita. Santa Fe Los chicos del hogar Polideportivo celebraron junto a los alumnos de la Escuela de Iniciación Deportiva y sus profesores. Hubo una kermese con juegos y un pelotero, payasos y otros personajes infantiles que animaron la jornada festiva. En ningún hogar faltó la alegría y la diversión de festejar con amigos el Día del Niño. Agradecemos a Ø más fotos /cilsa.santafe todas las escuelas que participaron de la campaña del juguete; a las empresas y a los compañeros de la ONG que aportaron para que todos los niños reciban su regalo.• CILSA y la Gente Institucional 29
+ Por: Patricia Giglio
Opinión
El pobrecito de Asís
L
a figura de San Francisco de Asís despierta generalizados sentimientos de ternura y simpatía que llevan a recordarlo como fuente de alegría más allá de las duras circunstancias de su historia. Su mensaje de sencillez y vocación de servicio perdura a través del tiempo, y sigue llegando al corazón de la gente no sólo por la prédica religiosa, sino también a través de todas las obras de arte literarios, pictóricos, escultóricos, musicales y cinematográficos que inspiró. El ideal de búsqueda de una convivencia pacífica y armoniosa de los hombres entre sí y de éstos con el resto de la creación, mantiene plena vigencia a casi ocho siglos de su muerte, cuando todavía la fe es un motivo de división y enfrentamientos, y la defensa del ecosistema es una utopía apenas en ciernes. Su vida es un testimonio de simpleza, de pobreza elegida y de entrega a los demás, y a la vez una invitación a ver el universo como un espectáculo que se puede disfrutar con alegría y del que todos pueden ser parte. El ejemplo de su obra lo convirtió en ícono de humildad y solidaridad y su memoria produce respeto, alegría y esperanza, las mismas emociones que conmueven nuestro ánimo cuando vemos a ese otro pastor que adoptó su nombre como guía al convertirse en jefe de la iglesia católica.•
+ Por: Gerardo I. Aroyo
Reflexiones
El poder de disfrutar
S
i nos planteamos la necesidad de un cambio interior es importante que tengamos en cuenta la oportunidad de disfrutar. Disfrutar de las cosas que nos hacen sentir bien es de suma importancia. Disfrutar el momento es el puente hacia nuestro bienestar interior. Nuestra capacidad de disfrutar es una oportunidad que se va desarrollando con el tiempo. Desarrollar la actitud de sentir placer es una caricia que hacemos a nosotros mismos para sentir expansión. Mientras transitamos la vida un sinfín de acciones van colmando nuestras expectativas. Cada uno de nosotros posee diferentes medios para acercarnos a ese estado de placer en que el disfrute se vuelve pleno. Hay personas que saben disfrutar de sus cosas y otras, por el contario, no saben expandirse en el disfrutar. Disfrutar significa que accedemos a un estado de placer. Pero ¿cómo hacemos para disfrutar? Para disfrutar es necesario que estemos
CILSA y la Gente OPINION 30
en sintonía con nuestro ser interior. Es el primer paso para descubrir que merecemos la oportunidad de regocijarnos en lo que hacemos. Si estamos pasando un mal momento, sea cual fuere, nunca perdamos el derecho de poder regocijarnos con lo que más nos eleva. Podemos tener obstáculos en la vida. Obstáculos de todo tipo, pero más allá de lo complejo, nunca dejemos de ver el resplandor que habita en nosotros. Disfrutar abarca todos los aspectos. Podemos regocijarnos de las cosas, disfrutar de una compañía, ser feliz en la música, en la escritura, en contemplar un atardecer, en ver a un niño, en ayudar a un hermano. Disfrutemos del instante, reconozcamos la vida que late en nosotros. Demos gracias por todo y que el soplo de la libertad hagan de nuestro ser interior el puente que une la felicidad con el mágico sonido de la música de tu alma.•
Libra: Prepárese. La buena
Capricornio: Junto con el
llenándolo de luz, energía y quemaduras de primer grado.
suerte le pasará muy cerca y lo único que logrará es salpicarlo.
Tauro: No gaste en pantuflas,
Escorpio: Un amor del
geriátrico, pondrá un Spa en su casa, increíblemente los pacientes saldrán avejentados.
Aries: El sol pasa por su signo
no tendrá tiempo de dormir de tanta plata que debe.
Géminis: Se pondrá insoportable en una reunión familiar. Los más allegados se alejarán de usted.
Cáncer: No se asuste de los desconocidos qué se acercan, quién sabe con qué intenciones y se alejan, con quién sabe qué propósito. Son sólo otros peatones.
pasado se encargará de hacerle llegar sus viejas cartas de amor y sus cheques sin fondos.
Acuario: Su lema “Los últimos serán los primeros” le está afectando seriamente su performance deportiva.
Sagitario: Los sagitarianos son hiperactivos e inquietos, los únicos que pueden patear el penal y atajarlo al mismo tiempo.
Piscis: Logrará calentar el agua y la comida con una energía alternativa a base de azufre, pero su casa será un infierno.
Leo: Cuando Ud. era joven, sus padres soñaban que sería cirujano, y no será lo mismo, pero ya está llegando a ciruja.
Virgo: En un viaje por el Caribe se verá involucrado en una pelea con un tiburón, saldrá ileso, gracias a que Ud. es un amargo.
CILSA y la Gente HUMOR 31
Listado de beneficiarios
En el mes de agosto se entregaron 141 elementos ortopédicos. La Plata ALVARENGA AMARILLA PI MARGALL 2383 RAFAEL CALZADA AVILA DAVID ARIEL 933 MIGUEL CANE 2052 FLORENCIO VARELA COLLMAN CLAUDIO 57 CASA 35 Dpto:A FLORENCIO VARELA DI STEFANO CARMELA SAN MARTIN 536 BERNAL DIAZ DANIEL EL BOYERO 1134 FLORENCIO VARELA FLORES LUCIANO CALLE 511 S/N FLORENCIO VARELA MAJUL CLAUDIO SERGIO CALLE 134 ENTTE 62 Y 63 Nº 1467 LA PLATA PALACIO CLAUDIA NOELIA LAS LENGAS FLORENCIO VARELA PARED ROSA CALLE 619 Y 541 BERAZATEGUI PIMENTEL RICARDO AV SAN MARTIN 536 BERNAL RAMOS MANUEL DANIEL PERGAMINO Y RUTA 36 FLORENCIO VARELA REALE MONICA DORA CALLE 13 BIS E/ 606 Y 607 LA PLATA RODRIGUEZ RAUL AV. SAN MARTIN 536 BERNAL TOURN DELIA ESTER 3 DE FEBRERO Y 12 DE OCTUBRE Nº 68 FLORENCIO VARELA VERON MARIELA BEATRIZ CALLE 414 ENTRE 28 BIS Y 29 VILLA ELISA
Córdoba ACOSTA SUSANA LETICIA COPACABANA 365 CORDOBA ALLENDE BRENDA IRUPE JUAN DE URDINOLA 4569 CORDOBA ALMIRON VILLAGRAN ANA USHUAIA 1892 CORDOBA ALVAREZ SERGIO RAMON DEAN FUNES 55 CALCHIN ARIAS TOLA JESUS MARCELO AVIADOR VALENTI 1071 CORDOBA CABRERA MIGUEL DEL VALLE PARAJE EL PERTIGO DEAN FUNES CARPIO OLGUIN ROBERTO DR PEDRO LAGLEYSE 2139 CORDOBA CASTRO BRIAN MAXIMILIANO INDEPENDENCIA 15 SANTA MARIA DE PUNILLA CONCEJO SERGIO ROLANDO LOTE 6 Manz.:F B El Chingolo III CORDOBA DICHIARA JOSEFA BRIZUELA 408 CORDOBA DOMPE SOFIA ABRIL ITALIA 917 ALTA GRACIA GONZALEZ CLIMACA RAQUEL BOULEVARD LA LOMA 410 VILLA DEL TOTORAL MAMANI FABRIZIO MORON 2985 CORDOBA MONJES THIAGO BENJAMIN JOAQUIN B. GONZALEZ 4751 CORDOBA
MUNOZ MARIA INES ENRIQUE TORNU 2690 CORDOBA ÑAÑEZ CONSTANCIA ROSA INTENDENTE MOSCATTI 228 RIO PRIMERO TARROZA LUCIA JAZMIN CHARLES GRONODT 42 VILLA CARLOS PAZ YALIZ ALICIA NELIDA PEDRO DE PINEDA 3122 CORDOBA
Buenos Aires ACOSTA PEDRO OMAR NAPOLES 1750 LOMAS DE ZAMORA ACOSTA RUBEN DARIO ALAGON 7489 GONZALEZ CATAN ALMIRON GOMEZ CESAR BOSTON 148 LOMAS DE ZAMORA ANDINO GIMENEZ HUGO AMEGHINO 506 ALEJANDRO KORN ARRIOLA CAROLINA MICAELA VARELA 7284 GONZALEZ CATAN BOGARIN VAZQUEZ GUSTAVO HIDALGO EL CABALLITO Y SAN LUIS GONZALEZ CATAN CAÑETE YOEL ALEJANDRO CAZON 2899 GONZALEZ CATAN CEVILLAN BENJAMIN BACH 1922 MERLO CORONEL DORA AYLEN MASCARDI 141 GRAND BOURG FANOLA VENTURA JOSE LUIS LARRAZABAL 4278 CAPITAL FEDERAL FERNANDEZ RAMIRO DANTE PALMAR 536 Dpto:2 LOMAS DEL MIRADOR GARAY ARSENIO ROBERTO VIRGILIO 4758 LOMAS DE ZAMORA GOLESTOK JOSE RICARDO AVENIDA SAN MARTIN 536 QUILMES INTANIO MARINA AYELEN JUJUY 2550 RAFAEL CALZADA LEDESMA TIARA MILAGROS ESPOILE 760 Piso:1 GLEW LIDNER FELICITAS CASA 72 Manz.:3 - La Perla MORENO LUCANA VALERIANO ABIGAIL CALLE 346 Manz.:20 Dpto:88-V. 20 Lugano CAPITAL FEDERAL MEDINA ANGEL ESTEBANEL CHAJA 2308 RAFAEL CALZADA MENDOZA BRIAN NICOLAS LZULUAGA 1851 LAFERRERE MONGE DIEGO ANDRES LA MERCED 574 CLAYPOLE ORTIZ FERREIRA ADRIANO BAVARD 2274 RAFAEL CASTILLO OVIEDO LUCAS COMODORO 6174 GONZALEZ CATAN PAREYRA ALBERTO RAFAEL FRAY LUIS BELTRAN 1226 GRAND BOURG PEREYRA DYLAN LEONEL PASEO DE JULIO 467 ESCOBAR PIMENTEL GABRIEL ALEJANDRO CASA 72 Manz.:10 - villa 31 CAPITAL FEDERAL PUJOL CLAUDIO SANTIAGO
OTTAWA 1665 JOSE C PAZ RAMIREZ MILAGROS KAREN RAFAEL CALZADA 2479 ALMIRANTE BROWN REINOSO MILAGROS DALILA SARGENTO CABRAL 822 CARLOS SPEGAZZINI RODRIGUEZ BENJAMIN AGUAPEY 250 RAFAEL CASTILLO ROMERO JONATHAN JAVIER\ CRISPI 845 CLAYPOLE SANCHEZ CRISTIAN ALBERTO SIXTO FAJARDO 6593 LAFERRERE SEGOVIA ENZO MARIANO LORENZINI 4545 GONZALEZ CATAN SERRUDO NICOLAS ZARRETEA 3820 CASEROS SILVA TOMAS EZEQUIEL LAS TRES MARIAS 1765 SAN MIGUEL TOLEDO FORTUNATO ESTEBAN GOMEZ 11 MONTE GRANDE ZABALA JULIETA GISELLE PASCO 408 Piso:4 Dpto:B CAPITAL FEDERAL ZOGAIB NORBERTO AV. SAN MARTIN 536 BERNAL
San Miguel de Tucumán ALTA MIRANDA LUIS ALBERTO CASA 18 Manz.:H- B. PRIMO MARANZANO SAN MIGUEL DE TUCUMAN CASTRO DORA ELVIRA AV MITRE 1344 SAN MIGUEL DE TUCUMAN FLORES WALTER NICOLAS AV. EJERCITO DEL NORTE 1973 SAN MIGUEL DE TUCUMA MARRAS JUAN CRUZ LOCALIDAD CHOROMORO S/N CHOROMORO RIOS LUZ MARIA LAMPACITO S/N TUCUMAN RIOS VALENTINA LUZ FRANCIA 1025 CONCEPCION RIVADENERIRA ELSA PJE GARCIA 2741 TUCUMAN ROJAS PAOLA PJE ESPERANZA 1535 TUCUMAN SAMAQUINI AGUSTINA DIAGONAL NORTE 157 YERBA BUENA SILGUERO MICAELA ANDREA SAN MIGUEL MZA O LOTE 25 TUCUMAN SORIA ROSA VILLA DE LEALES 40 VIVIENDAS LEALES VELA ROBERTO RAUL CHARCAS 1050 TUCUMAN
Mar del Plata BENTIVEGNA MARIA JOSE HAITI 1930 BAHIA BLANCA CARDOZO LEA DAIANA HAITI 1930 BAHIA BLANCA FALCONE MIRTA DELIA HAITI 1930 BAHIA BLANCA GOMEZ ELIANA HAITI 1930 BAHIA BLANCA IGLESIAS DULCE ABRIL HAITI 1930 BAHIA BLANCA LANG MARIO GUIDO
CILSA en Argentina: Sede central Santa Fe (S3000BXE) - La Rioja 2441 3° piso Oficinas: Ciudad de Buenos Aires (C1070AAM) - Piedras 625 - Córdoba: Coronel Olmedo 180 (X5000LTD) - La Plata (B1925XAC) Diagonal 73 Nº 1948 entre 49 y 50 Mar del Plata (B7600DZR) Santa Fe 2062 - Mendoza: 25 de Mayo 227 (M5500EUE)Puerto Madryn: Piedrabuena 440 (U9120AIH) - Rosario: Av. Francia 241 (S2000LSC)S.M. de Tucumán: (T4000IKM) Muñecas 655 P.B.
PRINGLES 900 BAHIA BLANCA MANSILLA NORBERTO PRINGLES 900 BAHIA BLANCA NAVARRO ANDREA RAQUEL HAITI 1930 BAHIA BLANCA PEQUEÑO COTTOLENGO MONS JOSE NASCIM HAITI 1930 BAHIA BLANCA SEGOVIA MARIANA HAITI 1930 BAHIA BLANCA VILLAREAL JUAN PRINGLES 900 BAHIA BLANCA COLIMAN RAUL PRINGLES 900 BAHIA BLANCA BARRERA JOSE ERNESTO PRINGLES 900 BAHIA BLANCA DESIMONE MABEL HAITI 1930 BAHIA BLANCA HOGAR SAN FRANCISCO DE ASIS PRINGLES 900 BAHIA BLANCA
Santa Fe BOASI FRANCO NICOLAS PASAJE DENIS 10430 SANTA FE BUGNON JOANA CHANAES S/N COLASTINE CARRASCO ALDO FONAVI CENTENARIO Manz.:2 Dpto:30 SANTA FE DUARTE JUAN LAUREANO SANTA CRUZ 6423 SANTA FE LAMANNA CINTIA MARIANELA ALBERTI 4059 SANTA FE LEGUIZA ALEXANDRA SAN FRANCISCO DE ASIS Y CHANAES UME COLASTINE MARTINEZ ANNA PAULA MILENIO DE POLONIA 3655 SANTA FE MOREYRA LINA IRIS ZONA RURAL SAN JOAQUIN OLIVA LYDIA RAQUEL ZABALLA 3450 SANTO TOME PEREYRA EDELMIRO JOSE 1 DE MAYO 4629 SANTO TOME SOTELO JESICA LORENA JOSE PEDRONI 6599 SANTA FE TRAVERSA PATRICIA HERNANDARIAS 1348 SANTA FE
Mendoza BARGUESI MAFALDA TERESA BELGRANO 1139 GODOY CRUZ CAMARGO SEBASTIANA LUCIA CASA 29 Manz.:23 - SAN PEDRO SAN MARTIN CHOQUE FLORES DANIEL FRAY LUIS BELTRAN 2859 LAS HERAS CUELLO CARLA AGUSTINA MARTIN IRIGOYEN 638 GENERAL ALVEAR FLORES DELFINA JUAN B JUSTO 558 Dpto:2 MENDOZA MALDONADO DEVOTO BRIAN CASA 12 Manz.:C - LOS OLIVOS GUAYMALLEN MALDONADO RAMON CALLEJON CICHITTI 3337
LAS HERAS MARTINEZ CRISTIAN CASA 22 manz 19 - Bº JARDÍN AEROPARQUE LAS HERAS NUÑEZ DALMA GUADALUPE CASA 2 Manz.:B - Bº LOS MILAGROS GUAYMALLEN ORTEGA NICOLAS RAMIRO ROQUE SAENZ PEÑA 1065 LAS HERAS QUINTERO LILA RAQUEL NICOLAS RODRIGUEZ PEÑA 994 GODOY CRUZ REBECO OSCAR EMANUEL LOTEO DANTE 12 TUNUYAN SEQUEIRA SERGIO SAN MARTIN SUR 1887 GODOY CRUZ TOBARES DAMIAN PEDRO CASA 2 Manz.:D - Bº MALCAYAES GENERAL GUTIERREZ
Rosario ACUÑA JULIO ARGENTINO AYALA GAUNA 7913 Dpto:A ROSARIO BENAVIDEZ NORMA BEATRIZ GUIRALDES 609 ROSARIO BENITEZ SEBASTIAN MATIAS GUILLERMO TELL 428 ROSARIO BRITES ACOSTA ANTONIO SAN VICTOR 1653 CARCARAÑA HOLTZ STELLA MARIS MAIPO 1079 GRANADERO BAIGORRIA JAIME RUBEN OSCAR BARRA 1172 ROSARIO LENCINA DIEGO MATIAS BRIGADIER LOPEZ 921 AREQUITO PEREZ LAURA PJE 1471 1155 ROSARIO SCHNEIDER ALAN AGUSTIN GIACOMELLI 7771 ROSARIO VIGO HUMBRETO FRANCIA 397 SAN NICOLAS
Patagonia ALBORNOZ JUANA MAGALLANES Y RIO NEGRO MONOBLOCK 68 Nº 630 Dpto:40 PUERTO MADRYN CUATRIQUIL JOSEFA RECONQUISTA 744 PUERTO MADRYN ESCUELA DE FORMACION GARCIA ESPAÑA 1051 PUERTO MADRYN GARRIGUEZ ALDANA MANUEL BENITO 002783 SAN ANTONIO OESTE PEREZ FERNANDO CASA 40 BARRIO ROQUE AZZOLINA PUERTO MADRYN SAAVEDRA DAVID DORREGO 1195 PUERTO MADRYN SANFILIPPO PABLO W JONES 224 PUERTO MADRYN TINTAYA MAMANI JOSE ALBARRASIN NORTE 3098 PUERTO MADRYN
Centro de Información y Atención Nacional En Argentina 0810 777 9999 En España 902 90 51 51