CILSA y la Gente Nº 200

Page 1

17 años de la Revista

Noviembre 2013

CILSA Gente y la

www.cilsa.org

Emilia Mazer

Obrera de la actuación ESPECIAL Dossier MAR DEL PLATA • Balances de programas institucionales • Sitios: La fiesta del cine


Institucional

¡Feliz cumple, "CILSA y la Gente"!

Los que hacemos la revista

200 ediciones de la revista son más de 17 años, y todo ese tiempo transcurrido es lo que ha fortalecido a nuestra publicación, como el medio de comunicación más eficaz y cercano con nuestros socios. Esta llegada, mes a mes al domicilio de quienes son los pilares más importantes de nuestra obra, nos permite transmitir no sólo todas las buenas nuevas que esa labor solidaria nos depara sino también los proyectos que desde CILSA vamos desarrollando para hacer cada vez mejor nuestro trabajo en pos de la inclusión plena de las personas con discapacidad y otros sectores vulnerables de nuestra sociedad. Y si alguna vez pensamos y llevamos a cabo hacer de nuestra revista una especie de magazine al agregar a las notas institucionales que son el alma de la misma, artículos de interés general como deportes, reportajes, humor, turismo, reflexiones, noticias científicas, personajes y otras, es porque quisimos aprovechar este contacto para que nuestros lectores encuentren amenidad e información que hagan atrayente sus textos.

Equipo de Comunicación Santa Fe

La número 200 es un nuevo hito alcanzado, y llegar a él nos llena de alegría y satisfacción, por lo que desde esta Comisión Directiva que presido, queremos hacer llegar a todos aquellos que hacen “CILSA y la Gente" nuestro reconocimiento por tan buen trabajo, por su constancia y disposición para enriquecer cada día su contenido y finalmente por su compromiso para difundir de la mejor manera esta buena noticia que es la solidaridad en acción. Y, por supuesto, recordar y hacer partícipes del mismo reconocimiento a quienes en su momento pensaron en una revista como seguro y fiel nexo entre la ONG y sus socios protectores, esos seres anónimos que conforman ese ejército de buenas voluntades que hacen posible nuestra misión, y también a quienes pasaron por su redacción, diseño y otras funciones y que en el devenir de los tiempos han emprendido otros caminos profesionales.• Silvia Carranza, Presidenta Comisión Directiva

Equipo de Comunicación Buenos Aires

La cocina

Colaboradores

Enrique Cruz, Deportes

Pattie Rodelli, Humor

CILSA y la Gente Institucional 2

Patricia Giglio, Editorial y Opinión

Gerardo I. Aroyo, Reflexiones

J. Ignacio Penlowskij, Personaje


editorial Santo de todos La comunidad católica de nuestro país, con el fervor religioso renovado a partir del pontificado de Francisco, celebrará el 1° de noviembre el Día de to­ dos los Santos, con dos venerables nacidos en estas tierras, recientemente beatificados y queridos por un pueblo que los reconoce como propios: Ceferino Namuncurá y el Cura Brochero. El reconocimiento oficial de estas dos figuras que ya tenían, desde hace tiem­ po, un lugar de privilegio en los altares populares, ayuda a que mucha gente se sienta más cerca de una iglesia que se parece cada vez más a sus fieles, y que recorre con la dirección del Sumo Pontífice un camino de ecumenismo y de diálogo interreligioso, que parece tener como meta el encuentro de todas las personas regidas por valores éticos, más allá de toda etiqueta. La proliferación de “santos” locales, muchas veces temida o calificada de des­ vío, tal vez pueda ser vista en el futuro, en esta etapa de inclusión, como una saludable muestra de la búsqueda espiritual de las masas populares.•

Sumario

CILSA

Dossier Mar del Plata

Edi­ción Nº 200 Noviembre 2013 CIL­SA y la Gen­te es una pu­bli­ca­ción men­sual que se dis­tri­bu­ye en for­ma gra­tui­ta en­tre los so­cios pro­tec­to­res del Club de Ami­gos de CIL­SA y el pú­bli­co en ge­ne­ral. Dir. de Re­dac­ción: Mar­tín E. Vá­cu­la Redactores: Estefanía Capovilla, María Itatí Castaldi, Mariela Gallardo, Sofía Herrmann, Martín Páez. Colaboradores: Gerardo I. Arroyo, En­ri­que Cruz (h), Pa­ tri­cia Gi­glio, Juan Ignacio Penlowskyj, Pa­tri­cia Ro­de­lli. Edi­ción: Full­Mar­ke­ting S.A. Ame­nábar 2813 (S3000D­HE) San­ta Fe Im­pre­sión: BALBI S.A. CIL­SA y la Gen­te es una pu­bli­ca­ ción men­sual pro­pie­dad del Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina (CIL­SA). Edi­tor Res­pon­sa­ble: Mar­tín E. Vá­cu­la Re­gis­tro de la pro­pie­dad in­te­lec­tual: I.S.S.N.: 185.606 Los edi­to­res no se ha­cen res­pon­sa­bles por los da­tos, con­cep­tos y opi­nio­nes ver­ti­dos por los co­lum­nis­tas, en­tre­vis­ ta­dos y co­la­bo­ra­do­res ni por el con­te­ ni­do de los men­sa­jes pu­bli­ci­ta­rios. Los ma­te­ria­les re­pro­du­ci­dos en es­ta re­vis­ta son pa­ra uso de los so­cios pro­tec­to­res del Club de Ami­gos Cil­sa, alum­nos de es­ta­ble­ci­mien­tos es­co­la­res y pú­bli­ co en ge­ne­ral. Que­da ri­gu­ro­sa­men­te pro­hi­bi­da la re­pro­duc­ción par­cial o to­tal del con­te­ni­do de la mis­ma por cual­quier me­dio o pro­ce­di­mien­to, in­clui­dos la re­ pro­gra­fía y el tra­ta­mien­to in­for­má­ti­co, así co­mo la dis­tri­bu­ción de ejem­pla­ res me­dian­te al­qui­ler, venta o prés­ta­ mo pú­bli­co, sin la ex­pre­sa au­to­ri­za­ción es­cri­ta de: CILSA y la Gen­te Tel/ Fax (0342) 452-7000 E-mail: cil­sa­@cil­sa.or­g Web­si­te: www­.cil­sa.or­g La Rio­ja 2441 Pi­so 3 (S3000B­XE) San­ta Fe - Pcia. Sta. Fe - Ar­gen­ti­na

6: Institucional / Concientización Un rol protagónico Presente en entrega de distinciones

y la Gente

4: Institucional / Entrega de Elementos Ortopédicos Labor que crece El Club Atlético Unión recibió a 14 beneficiarios

8: Institucional / "Un niño, un Futuro" Espacios para crecer Cumpleaños felices 9: Institucional / Becas y Oportunidades POETA llegó a la ciudad

Otras secciones 2: Institucional / 200 números de CILSA y la Gente

¡Feliz cumple,"CILSA y la Gente"!

22: Institucional / Concientización Educando en valores 24: Campaña del juguete

3: Editorial Santo de todos 10: Sitios La fiesta del cine 13: Institucional / RSE Una mano de pintura a la inclusión 14: Personaje Obrera de la actuación 17: Institucional / Área Voluntariado Estudiantes del ISBA junto a CILSA Tarde especial con Fundación Telefónica Staples volvió a demostrar su compromiso 18: Institucional / Entrega de Elementos Ortopédicos Una ayuda esperada 20: Deportes Con el Papa Francisco, la mejor de las historias

25:

Institucional / Becas y Oportunidades Encuentro de becarios en Buenos Aires

26:

Institucional / Recreación y Deportes Última fecha del Torneo Juan Vega La pelota volvió a rodar en Corrientes CILSA participó en el 2º Sudamericano de Clubes Los chicos de fútbol especial en Mendoza

28: Institucional / Un niño, un futuro Encuentros memorables 30:

Opinión Sin retorno Reflexiones Las mareas de la vida

31: Humor 32: Listado de beneficiarios Mes de septiembre

Centro de Información y Atención Nacional En Argentina 0810 777 9999 // En España 902 90 51 51 CILSA y la Gente Institucional 3


+ Por: Equipo regional Entrega de Elementos Ortopédicos

Dossier MAR DEL PLATA BALANCE

Labor que crece Pasa el tiempo y el trabajo de la ONG suma nuevos beneficiarios, más espacios anfitriones y alianzas interinstitucionales. En este balance te contamos los alcances de septiembre de 2012 a la fecha.

E

n poco más de un año, CILSA ha alcanzado resultados fructíferos en cuanto a las acciones realizadas para generar inclusión y concientización sobre discapacidad y derechos en la sociedad.

Durante el período mencionado 94 personas recibieron en forma individual las sillas de ruedas que necesitaban para mejorar su calidad de vida. Además, 28 elementos ortopédicos (entre ellos bastones blancos) fueron destinados a niños, jóvenes y adultos no sólo residentes de esta ciudad costera sino también de localidades cercanas como San Clemente del Tuyú, Santa Clara del Mar, Puán, Lobería, Tres Arroyos, Santa Teresita, Tandil, Pinamar, Otamendi, Miramar, Coronel Dorrego y Bahía Blanca. La labor de la ONG en este sentido se extendió a otras instituciones: 11 sillas de ruedas tuvieron como destino organizaciones o asociaciones que trabajan con personas con discapacidad en Mar del Plata, Bahía Blanca y Tandil.

Más cerca Gracias a la Campaña Nacional “Extendiendo Fronteras”, la regional desarrolló encuentros comunitarios en otras localidades para dar respuesta a las necesidades de personas que vivían en Tandil y el Partido de General Alvarado. Por otra parte, en el marco de la alianza que CILSA y el Club Boca Juniors poseen desde 2012, se entregaron elementos ortopédicos a beneficiarios de los hogares “Pequeño Cottolengo Don Orione” y “Peregrino San Francisco de Asis”.

Amigos y anfitriones solidarios Desde el año pasado las entregas comunitarias tienen un color especial gracias a la participación de los Payamédicos Mar del Plata, quienes con su alegría embellecen un momento de intensa emoción tanto para los beneficiarios como para la ONG. Los últimos 12 encuentros tuvieron lugar en espacios culturales, deportivos, educativos y turísticos que gentilmente cedieron sus instalaciones y a su vez fueron testigos de una actividad que tiene como eje la inclusión social de personas en situación de vulnerabilidad. Entre ellos, el Centro Naval Delegación Mar del Plata, Café Polo Norte, Complejo

CILSA y la Gente Institucional 4


de Teatro Radio City Roxy Melani, APRONOVID, Complejo Deportivo La Manzana, Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Estaca San Luis, Instituto Saturnino Unzué, Ente Municipal de Turismo, Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, Hogar de Ancianos Municipal “Amanda Figueroa de Villaverde" (Miramar) y Club Atlético Unión. Estas relaciones interinstitucionales que se profundizan cada año posibilitan la concreción de un trabajo de sensibilización-concientización en el marco del Programa Nacional de Concientización. Con algunos de los anfitriones se han planificado y concretado charlas, talleres y capacitaciones a empleados sobre discapacidad y derechos. Por otro lado, es importante mencionar que los encuentros entre miembros de CILSA y las familias se han realizado bajo actividades de importancia deportiva, como el Open Nacional de Vela Adaptada (junto al EMTur en el marco del Programa Nacional de Directrices de Accesibilidad) y que las personas que han acompañado a la ONG este tiempo han sido, entre otros, becarios estudiantiles de la Universidad Nacional de Mar del Plata, personal de los programas de Concientización y Un niño, un futuro, socios protectores y alumnas de la carrera Lic. en Relaciones Públicas e Institucionales. Estas últimas lo hacen desde la recepción, asesoramiento y atención de los beneficiarios y sus familiares. A su vez, este año se renueva un convenio de cooperación con la Universidad CAECE, del que se desprende un convenio de prácticas profesionales. Agradecemos a todas las personas que a lo largo de este período acompañaron a CILSA con su granito de arena, con su apoyo y contención.•

+ Por: Martín Paez

CILSA y BOCA entregaron sillas de ruedas en Bahía Blanca

El domingo 8 de septiembre, la ONG por la inclusión junto al club de fútbol y la Peña Bahiense “Boca un sentimiento” entregaron 17 sillas de ruedas a benefi­ ciarios de los hogares locales “Pequeño Cottolengo Don Orione” y “Peregrino San Francisco de Asís”.

E

n esta oportunidad, y con la colaboración de la peña boquense “Boca un sentimiento”, la entrega se realizó en las instalaciones del Sindicato del Petróleo, Gas y Biocombustibles, ubicado en la calle 9 de Julio 551. La acción es la primera que se realiza tras la renovación del acuerdo marco firmado el pasado 31 de agosto de 2013, en donde ambas instituciones decidieron renovar el compromiso asumido en 2012 y trabajar conjuntamente para fomentar la inclusión social de personas con discapacidad en todo el país. El evento contó con la presencia del Sr. Rodolfo Ferrari, presidente del departamento de Interior y Exterior y Vicepresidente 3ero. de Boca Juniors, del Sr. Julio César Alduvino, presidente de la Peña Boquense “Boca un sentimiento” y de los jugadores xeneixes Franco Cángele y Federico Bravo.•

+ Por: Lic. Mariela Gallardo

Club Atlético Unión recibió 14 beneficiarios El encuentro comunitario de septiembre se realizó el viernes 20 de septiembre. Los elementos fueron otorgados a niños, jóvenes y adultos de la ciudad y localidades aledañas.

E

n el marco de una nueva entrega de elementos ortopédicos, personas oriundas de Miramar, Aguas Verdes, Balcarce, Otamendi y Olavarría se reunieron para recibir sillas de ruedas, andadores y muletas. De la actividad participó el presidente del Club Unión, Juan Rey, y alumnos, docentes y autoridades de la Universidad CAECE. Durante el transcurso de la misma fueron ingresando los Payamédicos, quienes una vez más jugaron con grandes y chicos, contagiaron alegría con sus burbujas y demostraron su compromiso con CILSA. También participó de esta entrega la Orientadora Vocacional Ocupacional del Programa POETA, quien conversó con los beneficiarios y las familias para transmitir la riqueza de dicho programa y sus requisitos para inscribirse. Por su parte, el presidente del espacio anfitrión dialogó con los beneficiarios para ofrecerles las becas deportivas destinadas a personas con discapacidad. Además, Rey transmitió la enorme alegría de recibir el programa en su club. Ya hace algunos años que CILSA concurre a su espacio para hacer entregas comunitarias y trabajar junto con la agrupación Hazmereir, que él coordina. En este sentido,

CILSA quiere agradecer muy especialmente a Juan Rey y a Hazmereir por cubrir el gasto de pasaje para una familia de una localidad cercana a Mar del Plata que no tenía dinero para regresar a su hogar. También es necesario hacer llegar un agradecimiento especial a los Payamédicos por el compromiso y el amor que transmiten en cada entrega. •


+ Por: Equipo regional Concientización

Dossier MAR DEL PLATA BALANCE

Un rol protagónico CILSA desarrolla el Programa de Concientización con la motivación de profundizar constantemente el trabajo conjunto con instituciones, empresas, organizaciones, clubes y organismos gubernamentales. Asimismo, no deja de iniciar nuevos contactos para llegar cada vez a más personas de la comunidad con el mensaje de Inclusión.

E

n el período septiembre 2012/2013 se enriquecieron las acciones a través del trabajo en red con escuelas especiales, ONG´s, reparticiones municipales (Dirección de Derechos Humanos y Dirección Gral. Para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Partido de Gral. Pueyrredón, Ente Municipal de Turismo, Biblioteca Parlante), consultoras (Manpower y ADECCO), institutos de rehabilitación (Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur) y personas con discapacidad que se suman con su testimonio de vida y sus aportes a la planificación y ejecución de las tareas. En este sentido, se trabajó con alumnos y docentes de 11 escuelas públicas y privadas de educación primaria y secundaria en las que se realizaron charlas informativas, talleres de sensibilización, así como también, talleres educativos tales como pintura con la boca y varias visitas a la Biblioteca Parlante local. Asimismo, desde hace más de un año se sostiene el trabajo en educación superior en tres Casas de Altos Estudios mediante charlas de sensibilización, talleres vivenciales y proyectos educativos en diferentes carreras, como el caso de Lic. en Turismo (Universidad Nacional de Mar del Plata), Lic. en Administración de Empresas y Contador Público y Lic. en Terapia Ocupacional (Universidad CAECE), Licenciatura en Diseño Gráfico y Comunicación Audiovisual e Instituto Superior IDRA (Licenciatura en Psicopedagogía). Este año, desde el programa se buscò profundizar sobre la temática discapacidad e inclusión a través de charlas de sensibilización y talleres vivenciales. Esta tarea se inicia con el InstiCILSA y la Gente Institucional 6

tuto Movilizador de Fondos Cooperativos, anfitrión de un encuentro realizado en invierno, y continuará con otras instituciones antes de finalizar el año.

Proyectos destacados

1

) Junto con alumnos de Lic. en Diseño Gráfico y Comunicación Audiovisual de la Universidad CAECE se llevó adelante la construcción de material didáctico en el marco del Proyecto ¿A qué Jugamos? Los mismos fueron diseñados con el fin de incluir desde el material y la didáctica a personas con discapacidad auditiva. Los juegos serán donados a CEFA, escuela a la que concurren personas sordas e hipoacúsicas. Para fines de 2013 se estará entregando dicho material a alumnos y docentes de CEFA.

2

) Estudiantes de 6º año del nivel secundario del Colegio Don Orione, a través de entrevistas a personas con discapacidad y especialistas en la temática, trabajaron sobre un manual de recomendaciones prácticas que CILSA entrega en sus charlas y talleres con el objetivo de actualizar y enriquecer el contenido que allí se difunde, sobre todo sosteniendo la importancia de transmitir en primera persona o desde la voz de los protagonistas.

3

) De la mano del Programa “Un niño, un futuro”, se compartió una tarde recreativa donde los jóvenes de 2º año del nivel secundario de la Escuela Nuestra Señora de Nueva Pompeya propusieron y coordinaron diferentes juegos para los niños del hogar. Así también, estos mismos alumnos también participaron de entregas mensuales de elementos ortopédicos,

4

) Alumnos de 1º año del Colegio Sagrada Familia, en el marco de la Feria de Ciencias que se desarrolla en el establecimiento, se presentaron como embajadores de CILSA. Durante esta actividad explicaron los tipos de discapacidad e invitaron a “ponerse en el lugar del otro” mediante el uso de sillas de ruedas y bastones blancos.


Acompañamiento y difusión Por su parte, CILSA participó de la Muestra Anual de Diseño organizada por la Universidad CAECE en su sede a través de la exposición de prototipos de juegos didácticos del Proyecto ¿A qué jugamos? y, a su vez, formó parte de la Semana del Estudiante organizada por el Colegio Nuestra Señora del Camino. Además, la ONG tuvo su participación en espacios de importante impacto público regional como la Feria del libro Infantil Juvenil. Allí llevó adelante actividades lúdico-educativas desde el Proyecto “Leer nos hace iguales” sobre discapacidad auditiva y visual a través del aprendizaje de la Lengua de Señas Argentina y del Sistema Braille. Es necesario agradecer la colaboración en dichas actividades de Miriam Rolls y Carlos D´Angelo por brindar, compartir sus conocimientos y facilitar el desarrollo de las actividades propuestas. En otra instancia, participó como disertante en seis talleres de capacitación denominados: “Accesibilidad Turística – Atención y Trato Inclusivo”, que se dictaron en esta ciudad junto con el Ente Municipal de Turismo del Partido de General Pueyrredón, la secretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires y el servicio Nacional de Rehabilitación. La actividad estuvo destinada a prestadores de servicios turísticos adheridos al “Programa Nacional de Directrices de Accesibilidad en Alojamientos y Servicios Turísticos”. También, la ONG visitó el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur donde se desarrolló un Ciclo de Charlas denominado: “Capacitación y Formación Laboral destinado a Personas con Discapacidad”. La charla “Diversidad e Inclusión” estuvo a cargo del equipo de comuni-

cación institucional educativa y buscó transmitir actualizaciones sobre la temática de discapacidad e inclusión y asesorar sobre el Programa de Becas y Oportunidades. Otra instancia de participación de la institución fue el “Open Nacional de Vela Adaptada”, donde se realizaron actividades lúdico-recreativas inclusivas y talleres vivenciales vinculados a la tarea de sensibilización sobre discapacidad e inclusión. En la “Correcaminata por la Inclusión”, la participación consistió en proponer a los asistentes vendarse los ojos y caminar o correr con un acompañante con el objetivo de generar conciencia sobre la realidad de las personas con discapacidad visual. En ambas actividades estuvieron presentes alumnos del Colegio Don Orione y de la Universidad Nacional de Mar del Plata, becarios de la ONG y voluntarios. Para finalizar, es necesario contar la experiencia institucional a través de la disertación junto con UMASDECA, durante 2012/2013, del deportista paraolímpico Mateo Micic y de la Escuela Especial Nº 515 en el ciclo “Transitar la igualdad”, organizado por la Dirección Gral. para la Promoción y protección de los Derechos Humanos del Partido de Gral. Pueyrredón. Además de las citadas organizaciones, de la actividad participaron infractores de tránsito, alumnos y docentes de escuelas municipales y comunidad en general.• + Por: Lic. Estefanía Capovilla

Presente en entrega de distinciones El equipo regional de la ONG participó de la gala de reconocimientos que el EMTur realizó a hoteles, shoppings y balnearios locales. CILSA también fue retribuida por su labor inclusiva y concientizadora.

R

epresentantes de CILSA Mar del Plata participaron de la entrega de distinciones que el Ente Municipal de Turismo (EMTur) les otorgó a los hoteles 13 de Julio, Costa Galana, Sheraton Mar del Plata, Nuevo Ostende; a los balnearios Bahía Varese y Punta Iglesia; y al Shopping Los Gallegos por destacarse como prestadores de servicios locales y villagenses que adhirieron al Programa de Directrices de Accesibilidad en Alojamientos Turísticos del ministerio de Turismo de la Nación. El evento contó con la presencia del presidente y vicepresidente del EMTur, Pablo Fernández y Valeria Méndez, respectivamente, quienes destacaron a la ONG como referente de asesoramiento local en materia de

discapacidad; el secretario y subsecretario de Turismo provincial, Ignacio Crotto y Roberto Díaz; la coordinadora técnica del Servicio Nacional de Rehabilitación, Rosario Céspedes, acompañada por Martín Arregui; y el director provincial de Medio Ambiente, Turismo y Secretaría de Deporte, Juan Curuchet. Los prestadores de servicios turísticos antes citados participaron durante el año 2012 de una serie de jornadas de capacitación de trato inclusivo organizadas y desarrolladas por el Servicio Nacional de Rehabilitación, la secretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires, el EMTur y CILSA.• CILSA y la Gente Institucional 7


Dossier MAR DEL PLATA

+ Por: Patricia Spinetta, \coordinadora regional "Un niño, un futuro"

BALANCE

Encuentros En el mes de abril, jóvenes de la Agrupación GEN concurrieron al hogar para compartir actividades recreativas y la merienda. Durante el mes de julio, los adultos mayores del Hogar de los Abuelos visitaron, por tercera vez, el hogar de CILSA en una jornada de música y diversión. El contacto con los abuelos fue posible gracias al trabajo conjunto con la Lic. Stella Maris Iglesias, trabajadora social de dicha institución y referente del Programa Entrega de Elementos Ortopédicos de CILSA.

Salidas recreativas Las últimas vacaciones de invierno estuvieron cargadas de buenas actividades. Una de ellas fue la participación en “A desaburrir el invierno”. Como todos los años se compartió una jornada de diversión, teatro, juegos y música en el Teatro Auditórium. También, los chicos disfrutaron de una obra de títeres realizado por parte de los “Almacenes culturales” los cuales proponen generar espacios para promover la producción socio-cultural junto a chicos, jóvenes y adultos con los derechos humanos básicos vulnerados.

Espacios para crecer El trabajo anual en el hogar se enmarca dentro de talleres en los que se implementan diferentes metodologías de acción. Los objetivos a largo plazo se evalúan teniendo en cuenta el impacto, la permanencia y la trascendencia de las activi­ dades.

E

n el presente balance te contamos sobre las labores realizadas en el hogar de barrio Autódromo durante el período septiembre 2012/2013. Taller de cine debate: esta actividad, que comenzó gracias a una importante donación del Banco y Aseguradora HSBC, permite desde hace más de dos años instalar un debate sobre diferentes temáticas. En el transcurso del presente año se dividió el grupo en dos para que los niños más grandes pudieran tener acceso a videos más acorde a su edad. Taller de arte: desde que se desarrolla, hace años, tiene como objetivo principal acercar a los niños al arte. Sus implicancias son múltiples y muy variadas. Mantener un día destinado a este taller ofrece la posibilidad de ir generando diferentes producciones artísticas. Taller de cocina: Es uno de los preferidos. La elaboración del alimento que luego se consume en la merienda es muy gratificante y motivador tanto para los niños como para el equipo de trabajo. Taller de valores: Esta actividad hoy es el corolario de un proyecto mayor iniciado por una docente, que es la realización de un video a partir del trabajo que se focalizó con los diferentes valores. En ese material audiovisual se representa el escenario donde quedan de manifiesto todos los aspectos trabajados durante el año. Taller de deporte: Las prácticas deportivas se brindan los días lunes al inicio y surten de gran efecto a la hora de mantener un equilibrio y producir el ejercicio físico de los niños. Este taller es uno de los que permanece inalterable en día y horario por su gran efectividad y satisfacción a la hora de evaluarlo. Taller de apoyo escolar: tiene por finalidad ofrecer un espacio para desarrollar, reforzar y acercar a todos los niños al contacto con las tareas y actividades escolares. Durante agosto se evaluó la necesidad de ofrecer un marco de acción diferente, por lo tanto se decidió dividir el grupo en dos, de acuerdo a sus edades.

CILSA y la Gente Institucional 8

Hacia un hogar inclusivo Durante los meses de julio y agosto se efectuaron reformas en el hogar con el objetivo de poder ofrecer un espacio apropiado para todos los que participan o deseen participar del programa. Para ello se remodeló el baño para que pueda ser utilizado por niños que se trasladen en silla de ruedas, se colocaron pisos de cerámica, calefacción, ventiladores y se mejoró la iluminación de todos los sectores.

Trabajo en red Desde al año 2003, el Programa Educativo Barrial destina una docente para colaborar en el apoyo escolar de los niños que más lo necesitan dentro del hogar. Por otra parte, se trabaja en forma conjunta con el Centro de Desarrollo Infantil en la derivación, asesoramiento y tratamiento de algunos casos sociales. Además, se programa el festejo del Día del Niño en la que participan los pequeños de los barrios Autódromo y Belgrano. También, con la Asociación Vecinal de Fomento Barrio Autódromo se comparten actividades y se dan respuesta a demandas que involucran a otros programas de CILSA, como es el Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos.•

Cumpleaños felices Todos los meses los niños se reúnen para celebrar un nuevo año de vida junto con sus padres y docentes. Para que la jornada festiva se desarrolle tal como los agasajados esperan, el equipo del hogar de barrio Autódromo se reparte tareas: mientras algunos decoran el salón y cocinan la torta, otros se dedican a comprar los regalos y organizar los juegos que llevan a cabo. En el marco de los festejos especiales, que se desarrollan en forma anual, los cumpleaños poseen una importancia significativa. Sin lugar a dudas, los niños ven en su día un momento de reconocimiento y una posibilidad de continuar soñando.•


+ Por: Luciana Politti

El aula abrió sus puertas con la 1º edición de los cursos básicos el lunes 12 de agosto. Actualmente, se están capacitando 32 participantes (12 personas con discapacidad y 19 personas sin discapacidad en situación de vulnerabilidad social), de los cuales 14 concurren a los cursos del turno mañana y 18 a los cursos del turno tarde. Además, se cuenta con el espacio de Aula Comunitaria donde los cursantes pueden terminar guías, repasar temas que vieron en clase o usar Internet. Desde que comenzó la capacitación hasta ahora, los alumnos ya llevan visto conceptos básicos de Windows 7, sistema operativo y la administración de archivos y carpetas. También, ya empezaron a trabajar con uno de los programas del paquete office 2007, Word. El próximo tema a ver es Internet, en el que van a aprender cómo crear un correo electrónico. Después se continuará con los programas del paquete office, Excel y PowerPoint.

POETA llegó a la ciudad Desde el mes de agosto se realizan cursos básicos en Informática gratuitos para personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad social. En este pequeño balance, un recorrido por el avance del programa.

A

partir del mes de julio se inició en la oficina de CILSA la convocatoria a diferentes instituciones, organizaciones públicas y privadas y comunidad en general para la inscripción de participantes al curso en informática del aula POETA. La capacitación se desarrolla en el marco del Programa de Oportunidades para el Empleo a través de la Tecnología en las Américas, que llegó a la ciudad para fortalecer el trabajo diario desarrollado por la ONG, vinculado a generar igualdad de oportunidades a personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad social. Dicho programa promueve la inclusión socioeconómica a través de la capacitación en tecnología. CILSA recibió en su oficina de Mar del Plata a los profesores del Aula POETA: Carla Silvana Locaso y Juan Santos Copello; y a la Orientadora Vocacional-Ocupacional del programa Miriam Fernández. Este grupo de profesionales fue el encargado de conducir a los alumnos de los cuatro cursos básicos.

La orientadora dicta el módulo “Preparación para el Mundo del Trabajo (PMT)” con el objetivo de que los inscriptos desarrollen herramientas necesarias para la inserción laboral. El mismo incluye diferentes talleres para que puedan mejorar sus condiciones de empleabilidad. Hasta el momento se trabajó de manera conjunta con cada grupo para generar un autoconocimiento y fortalecer los aspectos positivos de cada uno. El siguiente taller consistió en el esbozo del perfil y objetivo laboral (que luego se refuerza de manera individual en el espacio con la Orientación Vocacional Ocupacional). Estos talleres han permitido a los asistentes conocerse entre ellos, compartir experiencias y sentimientos y generar un vínculo que les permita trabajar en grupo de manera más descontracturada. Estos son espacios de apropiación donde ellos guían el devenir de la clase en función de sus necesidades e intereses. Los grupos son diferentes entre sí, hay algunos participantes que se muestran más ansiosos por cumplimentar las actividades, otros van aprendiendo a respetar sus tiempos y los de los otros. La modalidad de taller habilita otra circulación de la pala-bra, lo que ha posibilitado que sea un lugar del compartir.

La próxima instancia de capacitación corresponde al armado de currículum vitae y carta de presentación con el objetivo de puedan tener un modelo propio para futuras búsquedas. Se brinda, a su vez, un espacio de orientación vocacional y ocupacional para que puedan tener su plan de acción individual luego de que egresen del Aula POETA. En pos de mejorar las oportunidades económicas de los futuros egresados se está trabajando para generar alianzas con empresas e instituciones locales. CILSA está feliz de recibir este nuevo programa, a cada uno de los estudiantes y al nuevo equipo de trabajo, convencidos de que la construcción de este espacio va en el sentido de la equidad, de la igualdad de oportunidades, del respeto de las singularidades y de generar mayor inclusión.• CILSA y la Gente Institucional 9


La fiesta del cine Cada año, la ciudad de Mar del Plata se engalana con la presencia de cineastas, actores, productores y un gran marco de público que es parte del Festival Internacional de Cine, la competencia más importante de América Latina.

A

demás de las hermosísimas playas, su actividad nocturna y el gran patrimonio arquitectónico, a Mar del Plata se le suma el Festival de Cine Internacional como uno de los principales atractivos turísticos y culturales de la ciudad. Este acontecimiento se ha convertido, con los años, en un espacio de reflexión sobre el espectro cinematográfico que reúne a miles de cinéfilos en una convocatoria con grandes figuras y presentaciones. Desde hace 59 años, la ciudad de Mar del Plata es escenario del Festival de Cine Internacional. Se trata de un acontecimiento que ha ido creciendo con el tiempo y que se ha consolidado en los últimos años. Por allí han pasado innumerables directores y films nacionales y del mundo. El primero, que se desarrolló como una muestra y no como competición, fue en el año 1954 y allí participaron 18 países que expusieron sus producciones audiovisuales con la presencia de los principales exponentes de la época. Tras algunos años sin llevarse a cabo, en 1996 se retoma la realización de este gran evento cultural. El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) se puso al frente de la organización que le permitió a Argentina el retorno al circuito de festivales internacionales de cine en los que se encuentran también el de Cannes, Berlín y San

CILSA y la Gente SITIOS 10

Sebastián, entre otros. Cada año, el de Mar del Plata se transforma en una verdadera fiesta del cine ya que es el único de categoría A, desde el año 2008, en América Latina.

"

Desde hace 59 años, la ciudad de Mar del Plata es escenario del Festival de Cine Internacional"

Y con el tiempo fue creciendo y ganando cada vez más la simpatía de cineastas, actores, productores, inversores, guionistas, periodistas y cinéfilos. A lo largo de los años, ha contado con presencia destacada de actores y directores de gran nivel internacional como Renée Zellweger, Amparo Soler Leal, Percy Adlon, Maria Grazia Cucinotta, Catherine Deneuve, Geraldine Chaplin, Dominique Sanda, Emily Watson, Nikita Mijalkov, Sally Potter, Gerard Depardieu, María de Medeiros, Helen Mirren, Paolo y Vittorio Taviani, Mario Monicelli, Hanna Schygula, Kathleen Turner, Norman Jewison, Susan Sarandon, Tim Robbins, Juliette Binoche, Sarah Polley, Kathryn Bigelow, Tommy Lee Jones, José Wilker, Javier Fesser, Alex Cox, Rich Moore, Lamberto Bava y Santos Zunzunegui, entre otros.


Sitios

+ Por: Lic. Mariela Gallardo Fuente: www.mardelplatafilmfest.com

Lo que se viene Desde el 16 y el 24 de noviembre, la 28º edición tendrá lugar en el Teatro Auditórium, Centro Provincial de las Artes donde se reunirá una multitud para ver pasar cientos de cortometrajes y largometrajes. Además, allí se darán cita los jurados que contarán con un espacio especial para debatir sobre los participantes de la muestra competitiva. El 28º festival contará con una sección especial en la que se proyectará una selección de las películas donadas por Turner International Argentina, empresa de Time Warner, al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. Esta actividad será realizada gracias al aporte del Programa del Patrimonio Cultural de INCAA TV, bajo el

que se está trabajando en la recuperación de varios largometrajes, entre los que se encuentran títulos de Carlos Hugo Christensen, Mario Soffici, Hugo del Carril y Leopoldo Torre Nilsson. El certamen incluye la Competencia Internacional de largometrajes, la Competencia Latinoamericana de largometrajes y cortometrajes, la Competencia Argentina de largometrajes y cortometrajes, y el Work In Progress para producciones argentinas, entre otras. La inscripción al festival es gratuita y está abierta para filmes nacionales e internacionales; de largo, medio y cortometraje; películas de ficción, documentales y experimentales.

CILSA y la Gente SITIOS 11


Sitios

Invitados de lujo Uno de los momentos más esperados del Festival de Cine de Mar del Plata es el de escuchar a los invitados especiales. Y para este año el ciclo “Charlas con el maestro” tiene confirmada la visita

de cuatro grandes figuras que prestigiarán este evento como Ricardo Darín; Pierre Étaix; John Landis y John Boorman. Allí cada uno de ellos se brindará al público para hablar

de su trayectoria, de sus trabajos, de su visión sobre el cine y demás. El grandísimo Ricardo Darín tendrá su espacio en el Festival para recordar sus inicios, contar sus experiencias y anécdotas, como así también, para compartir sus miradas sobre la industria cinematográfica en el país y en el mundo. Darín es hoy en Argentina uno de los principales actores del cine nacional y con gran reconocimiento internacional. Hará un recorrido por sus grandes momentos en el cine, desde su debut en La culpa (Kurt Land – 1960) hasta Séptimo (Patxi Amezcua -2013) el film estrenado este año, pasando por sus grandes papales bajo la dirección de Juan José Campanella en “El mismo amor, la misma lluvia”, “El hijo de la novia”, “Luna de Avellaneda” y “El secreto de sus ojos” con la que ganó un Oscar en 2010 como mejor película extranjera. También, ha tenido grandes participaciones en un trabajo en otras memorables películas como “El aura” (Fabián Bielinsky 2005), “XXY” (Lucía Puenzo – 2007), Carancho (Pablo Trapero – 2010), Un cuento chino (Sebastián Borensztein – 2011), Elefante Blanco (Pablo Trapero – 2012), y Tesis para un Homicidio (Hernán Goldfrid – 2013), entre otras. Pierre Étaix, heredero directo de Jacques Tati y del humor de Harold Lloyd, Buster Keaton, Charles Chaplin o la inolvidable dupla Laurel y Hardy también será otro de los invitados especiales. Pierre Étaix comenzó su carrera en

CILSA y la Gente SITIOS 12

el cine como colaborador de Jacques Tati; más tarde actuó en películas de autores tan disímiles como Robert Bresson (en Pickpocket), Otra Iosseliani (en Jardines de otoño y Chantrapas), Jerry Lewis (en la maldita The Day the Clown Cried), y también está presente en Los payasos de Federico Fellini. Así también, el reconocido guionista, director, actor y productor, John Badis será uno de los lujosos participantes de esta 28º edición. Badis, referente de la comedia y del humor en el cine, dará cuenta de su historia y de sus grandes producciones para todos los concurrentes. Algunos de sus trabajos más renombrados son Colegio de animales (Animal House – 1978), Los hermanos caradura (The Blues Brothers -1980), Un hombre lobo americano en Londres (An american Werewolf in London -1981), De mendigo a millonario (Trading Places – 1983), Fuga al amanecer (Into the Night – 1985) y Burke and Hare (2010). Finalmente, estará presente el director John Boorman de gran trayectoria, que transitó por diferentes géneros como policial, ciencia ficción, fantasía heroica y thriller político. Boorman realizó trabajos como “A quemarropa” (Point Blank -1967), “La violencia está entre nosotros” (Deliverance -1972), “Zardoz” (1974), “El Exorcista II: El hereje” (Exorcist II: The Heretic -1977), “Excalibur” (1981), “Alias El General” (The General -1998), y “El sastre de Panamá” (The Tailor of Panama – 2001), entre muchos otros. Boorman fue conocido por no temerle a los desafíos y por jugar con los géneros y sus formas, siempre coqueteando entre el cine comercial y el independiente, comenzó su carrera como crítico de cine y luego como documentalista.•


+ Por: Sofía Herrmann

Institucional / RSE

Una mano de pintura a la inclusión La importante cadena de pinturerías, que cuenta con locales en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Río Negro y Neuquén, apoya la difusión del mensaje inclusivo de CILSA desde hace más de seis años realizando acciones conjuntas como parte de su Programa de Responsabilidad Social Empresaria “Una mano de pintura”.

E

la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad y la defensa de sus derechos a alumnos de escuelas de diferentes localidades del país que se suman a esta acción. Luego, con la ayuda de un voluntario muralista, se plasma el mensaje concientizador en un dibujo que pintan ellos mismos en la fachada del edificio.

l mismo fue creado por Rex con la finalidad de mejorar aquellos ámbitos en que los chicos se educan y crecen a través de la donación de pintura, mano de obra y materiales necesarios para restaurar integralmente la fachada y los muros exteriores de instituciones educativas. Es en este contexto que en 2008, Pinturerías Rex y la ONG CILSA firmaron un convenio de colaboración para sumar a las acciones de Responsabilidad Social Empresaria de la firma de pinturas el Proyecto “Murales Inclusivos” de la ONG. Estos murales son parte de los proyectos educativos que CILSA desarrolla a través del Programa Nacional de Concientización. En el mismo, alumnos de escuelas difunden el mensaje de inclusión plena a través de la pintura en el frente su escuela o de alguna institución del barrio que así lo desee.

Desde entonces, se pintaron junto a Rex más de 15 murales inclusivos. Este año ya se inauguraron dos en escuelas de la ciudad de Buenos Aires, y se están realizando dos más en Córdoba y uno en Santa Fe.

Este proyecto comienza con la tarea del equipo de comunicadores institucionales educativos de CILSA que brindan talleres y charlas sobre

Agradecemos muy especialmente a Pinturerías Rex por su compromiso constante con nuestra misión y con la sociedad, acompañando todos los años nuestra labor con la donación de pinturas y materiales para que este proyecto sea posible. •

CILSA y la Gente Institucional 13


+ Por: Juan Ignacio Penlowskij Fotos: Analía Markarian

Emilia Mazer

Obrera de la actuación La experimentada actriz de 48 años prioriza la educación de Uma, única hija que tuvo hace 5, luego de varios tratamientos de fertilización asistida, la laboral (protagoniza “Buscando a Madonna”) y la docencia teatral en su escuela porteña de Boedo. En una entrevista exclusiva con CILSA y la Gente, habla de su trabajo, revela sus gustos y hobbies, adelanta sus proyectos y opina sobre las acciones solidarias. CILSA y la Gente PERSONAJE 14


Personaje

+ Por: Juan Ignacio Penlowskij Fotos: Analía Markarian

E

n algún momento alguien llegó a escribir “es una adolescente sin edad”. Y aunque su apariencia corporal indique menos, la rubia actriz, profesora y directora teatral Emilia Mazer tiene 48 años. Nació un 11 de noviembre, bajo el signo de escorpio. por ende, es emocional, decidida y apasionada en lo que emprende. Un ejemplo,“Buscando a Madonna”, el unipersonal de su autoría que estrenó hace 19 temporadas (con probado éxito en teatros de Argentina, Uruguay y España) y, por este tiempo, está reponiéndolo en la sala Julio Cortázar del Paseo la plaza. “Es una obra que siempre me ha dado enormes satisfacciones”, afirma orgullosa la artista formada, entre otros, con el maestro Agustín Alezzo. ¿A qué se debe? En principio, por poder expresar y llegar al corazón de la gente con el mensaje que transmite. El personaje, Lucy, es una chica argentina de 16 años y, como argentina, habla de lo nuestro, con crudeza. Es mi granito de arena de alguna manera. Me adelantaste que estás por comenzar a ensayar la versión de la recordada película “La laguna dorada” (protagonizada por Henry Fonda, Katherine Hepburn y Jane Fonda). ¿Podrás darme detalles de quiénes te acompañarán, quién será el director y en dónde y en qué mes se piensa representarla?

aún así, como ‘Historias de corazón’, en enero pasado. Y ahora grabé un capítulo de ‘La celebración’, de Javier Van De Couter. En breve, grabaré un programa que dirige Alberto Lechi. ¿Sos de mirar programas televisivos? ¿Preferís tv abierta o cable? ¿Cuáles son las temáticas que te atraen en la pantalla chica? Miro muy poco, porque doy clases teatrales de noche o hago función de ‘Buscando a Madonna’. Aunque, cuando puedo, trato de ver los primeras emisiones de nuevos programas. ¿Para qué? Al menos, para ubicarme y saber qué se está haciendo y ver lo que hacen los colegas y amigos, también.

Estrenaremos en la sala Neptuno, en Mar del Plata, el 26 de diciembre y estaremos hasta mediados de marzo de 2014. Para luego trasladarnos al Multiteatro. Dos grandes, la española Charo López y Pepe Soriano, la protagonizarán. Yo interpretaré a la hija del personaje que, en la película, hacía Jane Fonda. Dirige Manuel González Gil, quien también realizó la versión para teatro. La música es de Martín Bianchedi.

Sobre gustos, hobbies y docencia teatral

Imagino que has visto esa película… ¿qué recuerdos tenés? ¿Para componer el personaje teatral pensás alquilarla y volverla a ver, pese a las indicaciones del director?

¿Cómo es un día tuyo? ¿Te levantás temprano, desayunás algo simple, lo compartís con Uma, sos de ir al gimnasio y al supermercado, por ejemplo?

No. No vuelvo a ver la peli. Puedo volver a verla más adelante. Pero para crear necesito ser libre de preconceptos y escuchar a rajatabla al director.

Todo eso (sonríe). Vivo de noche por mi actividad laboral y, de día, soy madre y ama de casa. Es decir, resuelvo mis trámites, cuentas y estudio para mis clases o para lo que deba actuar. Hago gimnasia sola, no encuentro el tiempo para que sea un horario estable. Hago yoga, por mi cuenta.

Periódicamente, la gente te pregunta en la calle por tu vuelta a una tira televisiva. ¿Por qué no lo hacés? No es por voluntad. Se ha dado así, no depende de mí. No digo quiero hacer tele y mañana me llaman. Sí, es cierto que estuve de gira durante muchos años y no puedo hacer ambas cosas. Y a proyectos muy interesantes, tuve que decir que no. Pero he hecho cosas

¿Te analizás con un psicólogo o no le dás importancia? Sin terapia no sé qué hubiera sido de mí. Paro por temporadas, a veces largas; retomo por algún tema puntual. Pero es un camino que comencé paralelamente a la actuación. Por ende, me analizo desde hace mucho tiempo.

CILSA y la Gente PERSONAJE 15


Personaje

¿En qué época del año le dedicás tiempo a la enseñanza teatral? ¿Entre tus alumnos hay chicas o chicos que se han destacado o se destacan en la tele o el teatro? Mis alumnos (tiene la escuela en el barrio porteño de Boedo) hacen teatro independiente, acá y en ciudades del interior; a veces participan de algún bolo televisivo y hacen publicidad. Algunos de ellos empiezan como extras; otros, han hecho cine como protagonistas y hasta han ganado premios en el exterior. No son figuras famosas de la tele. Tal vez alguno en algún momento sí lo sea, pero a nadie preocupa eso, como objetivo primordial y excluyente. Desde que empiezan la primera clase conmigo, descubren que no se trata de ser famoso, podés ser y llegar a donde te proponés, y el espectro es más amplio y atractivo también para los propios caminos que cada uno recorra. ¿Practicás algún deporte? De chica, sí. En la actualidad, hago solo estiramientos y respiraciones y meditación y algo de yoga. Eso sí, cuando puedo corro. Algún hobby que no conocemos… Escribo. Poesía, guiones de cine y teatro. Estudio canto cuando puedo. He pintado y arreglado muebles. Aunque no soy consecuente, de vez en cuando, colecciono jabones. ¿Cómo te llevás con los viajes? Amo viajar y soñar, siempre. Despierta, con los ojos muy abiertos, mirando el mundo como quiero verlo.

Teatro solidario y granitos de arena ¿Has dado clases de teatro a personas sin recursos? Di clases en una cárcel, por ejemplo. Creo que desde el teatro se puede ayudar a mucha gente a conectarse con su propio poder personal, con su espiritualidad en su estado más puro y salvaje, también. Porque la creatividad es espiíritu, energía y acción. Está claro que cultivando la esperitualidad, la violencia y la desesperación se aquietan y se ilumina otro horizonte posible. ¿Qué sentís cuando brindás tu granito de arena en un evento solidario? Siento, para empezar, que es poco. Pero es alguito, dentro de mis posibilidades. Si alguien puede sonreír, por algo que uno haga, bienvenido. Me gusta creer que, las cosas pueden cambiar para mejor. Soles colaborar con diversas causas, como meses atrás cuando hiciste una función teatral en la ciudad de Zárate a beneficio de los inundados en La Plata. ¿Creés que el arte sirve para devolverle algo a la sociedad necesitada? Pocas veces, algo que hice a beneficio, tuvo repercusión en la prensa. Porque, en particular, no me interesa que sea así. Ahora, si sirve a quienes lo organizan para la difusión de la acción, como en este caso de CILSA, bárbaro. Si sirve la imagen de uno para recaudar fondos para algo sin fines de lucro, también. Todas las colaboraciones que hago, son de corazón. No son para mostrar ‘que buena que soy’. Donde la solidaridad se transforma en narcisismo, no me gusta. Debemos colaborar desinteresadamente, pero ciento por ciento. ¿Sos madrina o colaborás activamente con alguna institución sin fines de lucro? Sí, soy madrina. ¿Podemos conocer el nombre de la institución? Creo que no es lo importante. Ellos usan mi nombre y apellido. Pero yo no puedo colaborar activamente. Ya que desde que soy madre (lo fue luego de varios tratamientos de fertilización asistida), mi CILSA y la Gente PERSONAJE 16

prioridad es Uma y, fuera del trabajo, a veces me queda poco tiempo para dedicarle, ya que es muy chiquita. Entonces, figuro como madrina, pero tampoco es que pueda trabajar mucho para ellos, como si sé que lo haré, más adelante. ¿A tu hija Uma le vas creando conciencia de ser una mujer solidaria? Uno empieza a educarlos en el compartir, a los tres años. Ahora tiene cinco y se sorprende de la mezquindad de los adultos, de cómo transmitimos cosas que no ejercemos. Una típica contradicción de los adultos… En esa contradicción trato de educarla y que acepte que todos los seres humanos somos diferentes. Ella es muy cariñosa, y si alguien se golpea, Uma lo calma, y si a alguien falta algo, se lo da si lo tiene. Y a veces no porque es chiquita. Pero que hay que ser menos egoísta y pensar en los demás, desde donde estacionar un auto en la calle hasta no colarse en una cola para pagar un servicio.•


Voluntariado + Por: Martín Paez

Staples volvió a demostrar su compromiso

Tarde especial con la Fundación Telefónica

El jueves 5 de septiembre, en el marco del Día del Niño, se realizó la entrega de elementos ortopédicos en conjunto con los voluntarios de esta empresa.

E

P

or segundo año consecutivo la empresa Staples no sólo abrió sus puertas como anfitrión, sino que también sumó sus empleados desde muy temprano para que el evento fuese una mañana especial para los beneficiarios. Los 22 voluntarios decoraron el espacio con mucho color y palabras de bienvenida. Esperaron a cada uno de ellos a quienes recibieron y acompañaron al salón y les brindaron un rico desayuno preparado especialmente. También se contó con la presencia de una maquilladora artística que fue convocada por la empresa para que los niños se pintaran sus caritas. Allí se sumaron los payamédicos, que en conjunto con los voluntarios, acompañaron durante toda la mañana a nuestros beneficiarios. Al finalizar se les entregó a las personas que recibieron su elemento un souvenir con productos de la empresa donados especialmente por el Día del Niño.•

Un grupo de voluntarios participó de los festejos de cum­ pleaños en el hogar de día Calzada de la ONG. l 27 de septiembre, voluntarios de la Fundación Telefónica estuvieron presentes en uno de los hogares de día que CILSA tiene a través de su Programa Nacional “Un niño, un futuro” en Buenos

Aires. La actividad se desarrolló en el hogar de Calzada. Allí nueve voluntarios participantes de una maravillosa tarde a pleno sol y color, donde se festejaron los cumpleaños del mes, en este caso, de Iván y Nicolás, junto a 50 niños más. Luego de adornar y decorar el espacio y con la energía de la voluntaria que auspició de locutora, la tarde arrancó con juegos para ir entrando en calor con cuatro payasas. La actividad continuó con un divertido show de magia a cargo del voluntario “Mago Cacarulo”. También, una voluntaria hizo maquillaje artístico. Ya transcurriendo la tarde se compartió una rica merienda de snacks, gaseosas y tortas donada por la Fundación Telefónica. En agradecimiento a la visita, los niños mostraron su murga que vienen trabajando durante todo el año junto al profesor. Luego los voluntarios entregaron souvenires y los niños, por su parte, obsequiaron unas lindísimas y coloridas macetas de material reciclado realizadas por ellos y los docentes. La actividad finalizó con un reviente de globos con el ánimo bien arriba, felices por lo vivido y con una sonrisa imborrable en sus rostros.•

Estudiantes del ISBA junto a CILSA El sábado 5 de octubre, por tercer año consecutivo, comenzó la práctica de los estudiantes del Instituto ISBA de la carrera de Acompañamiento Terapéutico.

L

a misma se realizó en el marco del Programa Nacional de Recreación y Deportes con la escuela de fútbol especial en el espacio de entrenamiento del Servicio Nacional de Rehabilitación ubicado en la calle Ramsay en Capital Federal. Este año se anotaron seis jóvenes quienes asistirán durante un mes y medio a presenciar y compartir los entrenamientos.•

CILSA y la Gente Institucional 17


+ Por: Lic. Estefanía Capovilla

Una ayuda esperada

CILSA llega a más beneficiarios de distintos sitios del país con una ayuda, un elemento ortopédico muy esperado por quienes desean mejorar su movilidad. Te contamos los alcances del programa en los meses de septiembre y octubre.

Buenos Aires Se realizó el 30 de septiembre en el gimnasio cubierto del Servicio Nacional de Rehabilitación con la presencia de la actriz Emilia Mazer. En éste, y gracias a la solidaridad del espacio anfitrión que abrió sus puertas una vez más a la ONG, 39 personas con discapacidad recibieron sillas de ruedas, bastones y andadores. Por CILSA asistieron la presidenta Silvia Carranza, la coordinadora nacional de este programa Vanesa Rusas y los jugadores de básquet sobre silla de ruedas Gustavo Villafañe, Fernando Ovejero, Emiliana Cabrera y Cristina Galarza, quienes realizaron una excibición alusiva. En representación del dueño de casa estuvo la Dra. Silvia Moyano.

Agradecemos al personal del Zoo, especialmente a Paula Carranza, Lucas y Yanina, y al voluntario de práctica solidaria de la Universidad Siglo 21, Francisco Marengo Dolfinger, por su compromiso.

Ø

Ø

más fotos

/cilsa.buenosaires

Córdoba El zoológico de la ciudad recibió a los 15 beneficiarios provenientes de Alta Gracias, Las Varillas, Los Cóndores, Mina Clavero, Villa María, Bell Ville, Cruz del Eje y Córdoba capital el 26 de septiembre. Junto con el Área de Enriquecimiento del lugar, y cerca de la isla de los flamencos, el director Daniel Villarreal compartió la labor conjunta con CILSA en pos de generar mayor inclusión social. CILSA y la Gente Institucional 18

más fotos

/cilsa.cordoba

La Plata El 2 de octubre, al Planetario, se acercaron 12 familias de esta ciudad, Ensenada, Quilmes, Bernal y Florencio Varela. Las autoridades que acompañaron a CILSA en esta oportunidad fueron el Sr. Luis Gómez, secretario de Extensión de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de

Ø

más fotos

/cilsa.laplata


La Plata; el Sr. Carlos Feinstein, director de la sede anfitriona; la Lic. Natalia de Sio, directora provincial de Políticas Compensatorias Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires. El cierre estuvo a cargo del Planetario con el espectáculo “Las maravillas del universo” y un refrigerio. Mendoza A poco de finalizar septiembre, CILSA recibió a 13 beneficiarios en el Club Deportivo Antonio Tomba. Durante la jornada, Gabriela Mayné, coordinadora regional de CILSA dio la bienvenida y agradeció a la escuela y al club por abrir sus puertas, y a la directora del nivel secundario Celia Montarulli por la posibilidad de hacer talleres vivenciales y proyectos con los alumnos de 3º y 4º año, quienes colaboraron recibiendo a los concurrentes y compartiendo un refrigerio. De la entrega participó Macarena Colucci, encargada de Relaciones Públicas del Club Godoy Cruz Antonio Tomba quien brindo cálidas palabras y destacó la labor de CILSA en la sociedad mendocina.

gionales de la ONG. Como es habitual todos los meses, tras recibir los elementos ortopédicos participaron del taller sobre uso y mantenimiento de la salud. El mismo estuvo a cargo de las alumnas de la carrera de Terapia Ocupacional del Instituto Universitario del Gran Rosario, que ya hace un tiempo nos acompañan en este programa.

Ø

Ø

más fotos

/cilsa.mendoza

Puerto Madryn El 11 de octubre se entregaron 12 elementos ortopédicos en la Escuela Politécnica Nº 703 “José Toschke”. En la oportunidad estuvieron presentes el director regional de la ONG, Guillermo Alonso, la coordinadora institucional Karen Antonio, la subsecretaria de Fortalecimiento y Desarrollo de las Organizaciones de la Sociedad Civil Milagros Badaloni y la subsecretaria de Educación Municipal Alicia Laguno. Durante la entrega los alumnos de 4º año del espacio anfitrión se refirieron al trabajo solidario que realizan, el cual consiste en la reparación de sillas de ruedas. A su vez, compartieron la experiencia vivida en un taller vivencial que desarrolló el equipo de CILSA en agosto pasado.

Ø

más fotos

más fotos

/cilsa.rosario

Santa Fe Por primera vez, la Esquina Encendida ofició como escenario para que 28 personas recibieran sillas de ruedas, bastones, muletas, andadores y almohadones. La actividad tuvo lugar el 26 de septiembre y a su término contó con las poesías recitadas de María de las Mercedes Garay, beneficiaria de bastón verde.

Ø

más fotos

/cilsa.santafe

San Miguel de Tucumán El 3 de octubre nueve familias se encontraron en la Plaza de los Artesanos. Estas personas eran oriundas de Concepción, Bella Vista, Los Ralos, Tafi Viejo, Alderetes, Leales y Yerba Buena, entre otras localidades.•

/cilsa.puertomadryn

Rosario La Casa del Tango fue nuevamente el punto de encuentro de los beneficiarios que se reunieron el 1º de octubre con autoridades re-

Ø

más fotos

/cilsa.tucuman

CILSA y la Gente Institucional 19


Francisco y Enrique Cruz, autor de esta nota, en la Residencia Santa Marta, donde vive el Papa

Con el Papa Francisco, la mejor de las historias

La trastienda de una experiencia tan increíble como única: la historia de un periodista deportivo al que el destino lo puso frente a frente con el hombre más importante del mundo para los católicos.

C

uando planificaba este viaje, ni por asomo me imaginaba las sorpresas que me depararía. Siempre me quedó grabada aquella máxima periodística que indica que “hay que estar en el lugar justo y en el momento indicado”. Esto de ser periodista tiene mucho de azar. Deja librada, en algunos casos, la capacidad a la suerte. Pasa, aunque uno acepte que si es capaz, todo se puede conseguir. Sacaría el todo y pondría el casi todo. Hay una dosis de azar que se tiene que dar. Y una vez que pasa, hay que estar preparado y a la altura de las circunstancias. Tomás Eloy Martínez dijo en 1997 que “el desafío del periodismo moderno es el de hacer prevalecer un puñado de historias, seis, siete o diez historias en la edición de cada día, contadas por reporteros que también sean eficaces narradores”. Sostengo, desde hace un tiempo, que la noticia en sí dejó de ser “la gran vedette” o “la chica más linda del barrio”. Es tal la acumulación de medios y la rapidez con la que viaja la noticia, que es imposible sostener una primicia. Y ni siquiera importa. La primicia la tendrán uno y todos casi a la vez. El primero que la brinde, la dará para sus oyentes o televidentes o lectores. Pero eso no significa que el resto, que la dará un poco más tarde, no encuentre -y quizás sean muchos más- oyentes, televidentes y lectores que la escuchen o lean como primicia. ¿Se entiende? Por eso, el gran desafío hoy es saber contar las noticias y los hechos en forma de historias. Sobrevolaban, en la planificación de este viaje, un par de flashes históricos trascendentes para mí y para mi vida. Tenía ocho años aquel 7 de noviembre de 1970, cuando en el estudio principal de LT9 Radio Brigadier General Estanislao López de Santa Fe, observaba junto a mi padre y a quienes trabajaban en la “Nueva 9”, el momento que luego se transformó en el más importante de la

CILSA y la Gente DEPORTES 20

historia deportiva de mi ciudad: la gran victoria de Carlos Monzón sobre Nino Benvenuti en el Palazzo dello Sport de Roma. Cuestiones vinculadas con el momento del año y la necesidad de muchos romanos de escaparse del calor de la ciudad para buscar refugio en zonas más turísticas, hizo que el objetivo de entrevistar a Benvenuti —estaba de vacaciones en Menton, una población francesa ubicada en los Alpes Marítimos— se frustrara.

Aquel 12 de agosto, cuando tuve la dicha de estar frente a frente con el Papa Francisco, sentí que alguien me había tocado con la varita mágica para estar en ese lugar y participar de ese mágico momento para contar la mejor de las historias. Soñaba con reportear a Benvenuti en el mismo escenario en el que Monzón lo destronó aquella noche lluviosa de noviembre en Roma. Y esos flashes de hace ya 43 años reaparecieron en mí, a cada instante, como por ejemplo aquella famosa foto de El Gráfico donde se lo ve a Monzón y a José Menno “jugueteando” en la amplia acera del Coliseo, cerquita del Arco de Constantino. El sólo hecho de pisar esos lugares,


Deportes

de pasar por el Palazzo dello Sport en el viaje al estadio Olímpico (donde se jugó el partido entre Italia y Argentina del 20 de agosto en honor al Papa) hizo que uno se acercara a ese hito histórico e inolvidable para el deporte santafesino. Pero claro. Ningún objetivo periodístico se compara, por más trascendente que fuera, con los momentos vividos con el Papa argentino. Soñaba con estar en esa audiencia que terminó siendo privada en la sala Clementina, la misma sala en la que hace 35 años se velaron los restos mortales de Juan Pablo I. Estar mano a mano con Francisco era casi una epopeya. Pero todavía recuerdo el momento de abrir mi casilla de mail para encontrarme con la inesperada y casi increíble invitación del Padre Fabián para participar de una misa que, francamente lo digo, ni imaginaba que iba a ser tan privada y tan reducida. Era un lunes a las 6.35 cuando debí presentarme en la puerta del Santo Oficio para participar, a las 7 de la mañana, de una misa con apenas 9 personas y oficiada por el mismo Papa. Todavía siento la magia de ese momento en el que Francisco retornó a la pequeña capilla, luego de dar la misa, para orar en silencio delante de la imagen de Cristo en la cruz. Esos instantes de gran expectativa y ansiedad por lo que se venía —el encuentro con el Papa— y la paz que su

+ Por: Enrique Cruz Fotos: Diario El Litoral

presencia ante Dios transmitía, seguramente me acompañarán por el resto de mis días como el tesoro más preciado que he ganado en esta profesión. No sé si fueron cinco, seis o más minutos. Hablamos de fútbol, preguntó por Santa Fe (ciudad en la que vivió dos años cuando era el Maestrillo Jorge) y me dí el gusto de darle un ejemplar del diario El Litoral en ocasión de cumplir 95 años, que contiene dos artículos que él escribió en aquellos 1965 y 1966, cuando fue profesor de jovencitos que hoy lo recuerdan entre lágrimas en el Colegio de la Inmaculada Concepción. Ya de vuelta en la Argentina y leyendo la historia de Alejandra, la mujer cordobesa que decidió contarle por mail que fue violada por un comisario, que el caso sigue impune y que es víctima de una persecución policial y judicial, y que a los pocos días recibió un llamado telefónico del propio Papa, entiendo que mi experiencia es una más, chiquita y hasta insignificante al lado de tantas actitudes de Francisco que a manera de prédica, alivio y enseñanza, nos está dando.•

CILSA y la Gente DEPORTES 21


Educando en valores A través de su trabajo en establecimientos educativos y eventos públicos, CILSA lleva su mensaje de inclusión y respeto a la diversidad. Con talleres vivienciales, historias de vida, murales artísticos, entre otras acciones, cientos de personas ponen su empatía para comprender la discapacidad.

Córdoba El equipo educativo fue convocado por el área de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad Empresarial Siglo 21 para participar de las Jornadas de Psicología y Discapacidad “Formar para Incluir”. Las actividades se realizaron durante los días viernes 30 y sábado 31 de agosto en el Anfiteatro de la Casa de Altos Estudios. Allí estuvieron presentes la Lic. Daniela Sabbatini, la Lic. Brígida Lanzillotto, el Lic. Juan Pablo Vega y la Téc. en RRHH y voluntaria, Gisella Fuentes.

propone la visibilización de los derechos de las personas con discapacidad a través de la realización de diferentes expresiones artísticas. Con este mural de 42 metros, los estudiantes de la Facultad de Bellas Artes lograron expresar un mensaje inclusivo en el cual se reconoce el valor y respeto por la diversidad.

Durante las jornadas se abordaron diversos temas como: discapacidad y familia, sexualidad en personas con discapacidad, clasificación propuesta por la Organización Mundial de la Salud y los tipos de discapacidad, el debate en torno a la escuela especial versus integración escolar, la accesibilidad y los entornos inclusivos, el marco legislativo, las políticas sobre discapacidad en Argentina y en Córdoba, entre otros. Ø

más fotos

/cilsa.laplata

Rosario Con los niños de las tres salas de cuatro años del colegio Padre Claret se encaró el desafío de conocer más sobre la diversidad humana y ponerse en el lugar del otro. Lo primero que se hizo fue reconocer las diferencias que tienen las personas, sobre todo, las que tienen una discapacidad. Ø

más fotos

/cilsa.cordoba

Lo que vino después fue la experiencia de ponerse en el lugar del otro. Es por eso que con los ojos tapados, los chicos debían reconocer objetos y personas, también se subieron a una silla de ruedas e inten-

La Plata El lunes 7 de octubre CILSA y los 30 alumnos de 4º año de la Carrera del profesorado de Artes Plásticas de la Facultad de Bellas Artes- UNLP- con los profesores Hugo Follonier y Teresita Miquelarena inauguraron un mural por la inclusión/diversidad ubicado en calle 14 y 65 en las paredes pertenecientes al Hospital de Niños “Sor María Ludovica” cedidas para tal fin. Esta actividad se realiza en el marco del Proyecto “Murales por la Inclusión” del Programa Nacional de Concientización de CILSA, que

CILSA y la Gente Institucional 22

Ø

más fotos

/cilsa.rosario


+ Por: Lic. Mariela Gallardo

taron maniobrarla y trasladarse de un lado a otro y probaron escribir, dibujar y pintar con la boca. Los chicos se predispusieron a la jornada de concientización con entusiasmo y dedicación. San Miguel de Tucumán Se realizó una jornada en el Liceo Gregorio Benjamín Araoz de Lamadrid. Allí los alumnos participaron de un taller vivencial. El objetivo fue ponerse en el lugar del otro y experimentar cómo vive una persona con discapacidad.

La actividad fue la de tomar el lugar de una persona con discapacidad, ya sea motriz o visual. Para ello, se les contó a los alumnos sobre discapacidad visual y se les enseñó sobre el Sistema Braille. Los chicos se pudieron desplazar por el espacio con los ojos vendados utilizando un bastón blanco para identificar posible obstáculos. También, utilizaron una silla de ruedas, donde la propuesta fue la de aprender a pasar a una persona a éste elemento. Los alumnos realizaron su proyecto de esquematizar las instalaciones del colegio aportando sugerencias para que sea más accesible.

En las instalaciones del establecimiento, los chicos detectaron barreras arquitectónicas que impedirían la inclusión plena de una persona con discapacidad motriz. A partir de esta experiencia, se reflexionó y se propusieron cambios para mejorar la estructura.

Ø

más fotos

/cilsa.mendoza

+ Por: Marín Páez

Ø

más fotos

/cilsa.tucuman

Santa Fe Del el 19 al 29 de septiembre se concretó en Santa Fe la Copa América IBSA 2013 de Fútbol para Ciegos en el Predio de la UNL – ATE y CILSA estuvo presente. En esta ocasión, los jugadores de FutAmp tuvieron la gran oportunidad de mostrar el fútbol de amputados en la cancha de la Copa América, en el entretiempo en el que jugaba la selección argentina de fútbol para ciegos, “Los Murciélagos”, con el equipo de Bolivia. Cedieron el espacio para realizar una presentación y mostrar a este nuevo grupo en acción lo que significó una gran emoción para los protagonistas. CILSA agradece a Diego Cerega, ex jugador de Los Murciélagos, y motivador del cuerpo técnico; a Carolina Sanchís, directora Predio UNL- ATE y al entrenador de los Búhos, profesor Marcelo González. Todos ellos formaron un excelente equipo que, junto con demás colaboradores, estuvieron a la altura de esta Copa América.

Ø

más fotos

Tigre y CILSA nuevamente por la inclusión La Carpa de CILSA, en acción con el municipio, estuvo en la Estación Fluvial del 8 al 11 de septiembre para celebrar “La semana de la inclusión”.

N

uevamente la ONG por la inclusión y el municipio de Tigre realizaron una acción conjunta, “La semana de la inclusión”, con el fin de crear conciencia sobre la importancia de la igualdad social hacia las personas con discapacidad. La Carpa de CILSA contó con el dictado de talleres especialmente dirigidos y destinados a concientizar respecto a la importancia de la inclusión plena de las personas con discapacidad, explicando nociones básicas de las diferentes discapacidades y brindando recomendaciones prácticas para saber, en caso de ser necesario, cómo ayudarlas. Además, durante el período que duró esta actividad se pudo practicar básquet en silla de ruedas con los jugadores del equipo competitivo de CILSA. Por su parte, el Municipio de Tigre brindó la oportunidad de apreciar diferentes actividades como muestras de ONG´s, ferias de artesanías, talleres deportivos integrados, exposiciones de escuelas, murga, espectáculos de danzas folclóricas y obras de teatro integradas. Con esta propuesta, Tigre y CILSA invitaron en forma gratuita a todas las personas que quisieron participar con el fin de “ponerse en el lugar del otro” y fomentar la inclusión social.•

/cilsa.santafe

Mendoza La propuesta llegó a los alumnos de 3º año del Colegio Club Antonio Tomba. En un primer encuentro, se charlaron aspectos relacionados a la discapacidad, desde el concepto adoptado por CILSA, y sobre los derechos de las personas con discapacidad. CILSA y la Gente Institucional 23


y vos

“Una Navidad para todos”

Acercá un juguete nuevo o en buen estado a la oficina de CILSA más cercana a tu domicilio para que los más de 2.500 niños sin recursos que asisten al Programa Nacional “Un niño, un Futuro” puedan vivir una Navidad diferente.

¡Tenés tiempo hasta el 13 de diciembre!

¡Juntos podemos hacer que muchos chicos puedan sonreír! SANTA FE (S3000BXE) La Rioja 2441 - 3° piso • BUENOS AIRES (C1070AAM) Piedras 625 • MAR DEL PLATA (B7600DZR) Santa Fe 2062 PB • CORDOBA (X5000LTD) Coronel Olmedo 180 • ROSARIO (S2000LSC) Av. Francia 241 • MENDOZA (M5500EUE) 25 de Mayo 227 • LA PLATA (B1900FKD) Calle Diagonal 73 Nº 1948 entre 49 y 50 • PUERTO MADRYN (U9120AIH) Piedrabuena 440 • S.M. DE TUCUMÁN (T4000IKM) Muñecas 655 P.B • CILSA y la Gente SOCIEDAD 24

0810 777 9999

www.cilsa.org


+ Por: Lic. Luciana Politti

Se realizó el 20 de septiembre en la regional de la ONG. Fue la primera de cuatro reuniones que se desarrollarán en el país.

C

uarenta personas de Capital Federal, Gran Buenos Aires, Luján, La Plata, Mar del Plata y Tandil participaron del primer encuentro de becarios que tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples de la sede de CILSA. Durante la mañana el eje de trabajo giró en torno a la experiencia de los becarios en su formación superior, donde intercambiaron experiencias y buenas prácticas. Al mediodía, compartieron un almuerzo con la presidenta Silvia Carranza y con autoridades nacionales y regionales de la organización, mientras que por la tarde pusieron en común su proyección a futuro, concluyendo así una actividad enriquecedora y productiva. Para los participantes, la propuesta les permitió conocerse, intercambiar ideas y vivencias en un clima que fomentó la apertura a la reflexión y al debate. El encuentro fue organizado por el Programa de Becas y Oportunidades y contó con la colaboración de las voluntarias del mismo Marta y Ana María, quienes recibieron una distinción al cumplirse el primer aniversario de su participación en el mismo. Los próximos encuentros de becarios serán en Santa Fe, Salta y Córdoba.

Encuentro de becarios en Buenos Aires

Si querés estudiar el año que viene ¡ANOTATE! BECAS de educación superior Becas a nivel universitario y terciario de grado y posgrado para personas con discapacidad

Inscripciones abiertas todo el año Ya hay más de 170 personas con discapacidad becadas en todo el país.

¡Vos podés elegir tu carrera y ser el próximo!

Contacto informesbecas@cilsa.org

P.O.E.T.A.

(Programa de Oportunidades para el Empleo a través de la Tecnología en las Américas)

Cursos gratuitos de capacitación en informática y herramientas tecnológicas para personas con discapacidad y/o en situación de vulnerabilidad social

- Cursos trimestrales - Inscripciones abiertas todo el año Ofertas

- Curso básico en herramientas informáticas - Curso avanzado en herramientas informáticas - Módulo de Preparación para el Mundo del Trabajo

Se dictan en los cuatro centros P.O.E.T.A. de CILSA: Santa Fe, Rosario, Córdoba y Mar del Plata Contacto Santa Fe

La Rioja 2441 2do. Piso Tel: (0342) 4527000 Int. 126 poeta.santafe@cilsa.org

Rosario

Proyecto e-oportunidades Cursos a distancia por Internet de capacitación laboral para el público en general, y gratuitos para personas con discapacidad

- Cursos bimestrales - Inscripciones abiertas todo el año

Cursos

- Capacitación en Telemarketing, junto a ADECCO - Seguridad en el uso de Internet, avalado por PANDA - Confección de currículum - Atención al Cliente - Auxiliar Administrativo - Auxiliar Contable - Diseño de Página Web - Reparador PC - Secretaria Ejecutiva - Redes Sociales - Cómo ser un buen vendedor - Instalación de Redes

“Fue una experiencia muy buena, me sentí muy cómoda, por momentos me emocioné y conocí gente muy agradable, desde becarios hasta todas las personas que integran CILSA. Las actividades que realizamos además de ser entretenidas posibilitaron el intercambio de experiencias y sentimientos. Fue muy positivo el día de hoy, gracias por acompañarnos y apoyarnos tanto” (Paula Massara). “Excelente jornada. Felicitaciones CILSA. Ameno, interactivo, fluido, inclusivo. Fue un espacio para conocernos, compartir e intercambiar ideas. Muchas gracias” (Analía Parra).•

Son cursos a distancia a través de una plataforma virtual: www.gpminnovacion.com.ar

Av. Francia 241 Tel: (0341) 437-4444 poeta.rosario@cilsa.org

Córdoba

Coronel Olmedo 180 Tel: (0351) 425-8900 Int. 221 poeta.cordoba@cilsa.org

Mar del Plata

Santa Fe 2062 Tel: (0223) 491-6246 . Int. 210 poeta/mardelplata@cilsa.org

Contacto e-oportunidades@cilsa.org ó 0810-555-5222 CILSA y la Gente Institucional 25


Los chicos de fútbol especial en Mendoza Del 7 al 10 de octubre, el conjunto de CILSA disputó el Torneo Nacional en San Rafael. Allí, logró adjudicarse el 4to puesto.

La pelota volvió a rodar en Corrientes Los dias 20 y 21 de septiembre, el equipo de fútbol de amputados de CILSA participó del 2º Torneo Interprovincial en la ciudad de Curuzú Cuatia.

F

ueron cuatro los equipos que se presentaron en dicha competencia: Corrientes, CILSA Santa Fe y Córdoba con dos equipos dado a que el de Mendoza no pudo estar.

Luego del acto inaugural del certamen, la pelota comenzó a rodar y en primera instancia, Córdoba A cayó frente a Córdoba B por 6 a 0. Acto seguido vendría el turno de CILSA contra Corrientes, donde el equipo santafesino realizó un buen primer tiempo, pero fue derrotado por 4 a 0. Al día siguiente, el equipo de la ONG se enfrentó a Córdoba A por el tercer puesto. Fue derrota por 3 a 1, y el tanto de CILSA fue marcado por José Cisneros. Luego Córdoba B le ganaría por la mínima diferencia a Corrientes y se coronaría campeón del torneo. Poco importan los resultados cuando la experiencia sirve para seguir progresando. Esta nueva disciplina, de a poco, sigue creciendo. Lo positivo es gritar un gol, compartir una jornada deportiva con varias delegaciones y volverse a casa con una alegría inmensa.•

CILSA y la Gente Institucional 26

E

l equipo de fútbol especial de CILSA participó del 4º Torneo Nacional de la Liga de fútbol Especial en San Rafael organizado por la Dirección municipal de Deportes, el Área de discapacidad de la municipalidad de San Rafael y la Asociación Civil “Granja Andar” de Buenos Aires. El torneo contó con la presencia de 14 equipos, seis de Buenos Aires, dos de Tucumán, dos de Rio Negro, uno de Mendoza y Mar del Plata y uno de Santiago de Chile. Esta competencia se desarrolló en el Polideportivo Municipal Nº 2, donde hubo una ceremonia con la presentación de las delegaciones participantes y palabras alusivas de las autoridades organizativas. Luego, la pelota comenzó a rodar. El primer partido que disputó el equipo de la ONG fue contra Tucumán, allí en un arduo partido, se empató 2 a 2. Después se vieron las caras con el conjunto de Moreno, donde los chicos de CILSA no tuvieron suerte y cayeron por 2 a 1. El último partido de la primera fase, también sería empate 4 a 4 frente a Berisso. De esta manera, CILSA jugó por el tercer puesto, frente a Tucumán. Esta vez, fue derrota por 4 a 0, y el equipo de la ONG se quedó con el cuarto puesto de la competición. Independientemente de los resultados, la experiencia que vivieron los chicos del equipo de fútbol, fue increíble. Conocer Mendoza, viajar con amigos y admirar paisajes preciosos, fueron unas de las cuantas alegrías que nunca olvidarán en sus vidas.•


+ Por: Martín Paez

CILSA en el 2º Última fecha del Sudamericano de Torneo Juan Clubes Vega El conjunto santafesino de Quad Rugby participó del certamen que se realizó del 18 al 21 de septiembre en la ciudad de Tigre, Buenos Aires.

E

l equipo santafesino de Quad Rugby integrado por Juan Stepanski, Brian Nascimento, Luis López, César Sosa, Matías Sanseovic, Ignacio Arhancet y Juan Ghio participó del 2º Sudamericano de Clubes que se desarrolló del 18 al 21 de septiembre en la localidad de Tigre. Junto a CILSA, participaron dos equipos de Brasil, Curitiba y Brasilia, además del local y organizador Tigre Rugby. La primera fecha del Sudamericano se jugó el miércoles 18, donde CILSA, fue derrotada por Curitiba 41 a 7. Por su parte, Tigre venció a Brasilia 39 a 37. En la segunda fecha, disputada al día siguiente, Curitiba superó a Brasilia 57 a 43 y Tigre triunfó sobre CILSA 43 a 2. Fuera del cronograma del torneo, CILSA enfrentó al equipo de Córdoba que participó como invitado para fomentar su desarrollo, ya que hace apenas un año que se creó la agrupación. El viernes 20, tercera y última fecha, CILSA no pudo contra Brasilia y cayó por 63 a 7, mientras que Curitiva superó Tigre por 46 a 45. Este sudamericano fue un torneo repleto de adrenalina y muchas emociones. Fue así que se produjo un triple empate entre Tigre, Curitiba y Brasilia debido a que cada uno tenía dos partidos ganados y uno perdido. El ganador fue definido mediante la suma de todos los puntos obtenidos en el torneo, y descontándoles los puntos en contra. De esa forma, el campeón del 2º Sudamericano de Clubes fue Brasilia, el segundo lugar lo obtuvo Tigre, el tercero Curitiba y el cuarto CILSA.•

Se disputó una nueva fecha del Torneo Nacional de básquet sobre sillas de ruedas y los equipos de CILSA Buenos Aires y Santa Fe tuvieron sus compromisos por un lugar en los Play off finales.

E

l sábado 5 de octubre, en las instalaciones del Club 9 de Julio de la ciudad de Rio Tercero, Córdoba, CILSA Santa Fe jugó su último partido de la fase regular del Campeonato. En esta ocasión, vención al local SICA por 62 a 34 con muy buen rendimiento del equipo conducido tácticamente por Mauro Varela. Con esta victoria, sin embargo, el conjunto de la ONG no alcanzó el objetivo de poder clasificar a la serie de Play Off que comenzaron a desarrollarse en la última semana del corriente mes. Por otro lado, CILSA Buenos Aires jugó su partido ante el representativo rosarino de CROL en el Club Atlético Platense. Fue una victoria aplastante del equipo de la ONG por 76 a 44. Daniel Copa fue el máximo artillero de la tarde, con un total de 27 puntos convertidos. De esta manera, quedaron definidos los choques por los Play Off de la semifinal: River Plate enfrentará a CROL y CILSA Buenos Aires chocará contra APRI de Uruguay. Ésta serie de semifinales se jugará al mejor de tres partidos, y los ganadores pasarán a la gran final al mejor de cinco encuentros. Nuevamente, y como nos tiene acostumbrados, el Torneo Nacional promete un desenlace duro y emocionante. CILSA irá por el tan ansiado título que supo conquistar en 2011.•


Encuentros memorables

Los festejos especiales son actividades que hacen sentir queridos y reconocidos a los niños. En éstos, se celebran cumpleaños, aniversarios y efemérides

Buenos Aires En los hogares se festejó la llegada de la primavera. Junto con sus padres y docentes, los pequeños compartieron jornadas de juegos, bailes y picnics. En Lugo, hubo juegos temáticos y baile. En Calzada y Morón, se jugó a la búsqueda del tesoro y más tarde se compartió una sabrosa chocolatada con las familias. En Lanùs, los chicos se disfrazaron y realizaron un picnic en el parque del barrio. En Villa Albertina, los padres y docentes organizaron juegos muy divertidos. Finalmente en Beccar y Cárcova también hubo picnic y juegos de distinta índole.

creadas en el taller de murga, referidas a los sucesos que ocurren en sus barrios de residencia; y una obra de teatro para celebrar el comienzo de una nueva estación: “La primavera y el invierno caprichoso”. La actividad culminó con la entrega de plantines, golosinas y la presentación de un nuevo taller, el de huerta, al público presente.

Ø

más fotos

/cilsa.cordoba

La Plata Ø

más fotos

/cilsa.buenosaires

Córdoba

En Circunvalación y Ludovica la primavera también fue motivo de celebración. En espacios verdes cercanos a los hogares los pequeños compartieron un sabroso picnic, jugaron a la pelota y remontaron barriletes.

El 20 de septiembre los niños de San Vicente realizaron una muestra de los talleres desarrollados hasta el momento. Quienes tuvieron el gusto de apreciar dichas labores fueron sus papás, quienes observaron un salón decorado especialmente para la ocasión. En la exposición se presentaron las animaciones del taller de expresión y teatro hechas con la técnica de Stop Motion; las canciones Ø

CILSA y la Gente Institucional 28

más fotos

/cilsa.laplata


+ Por: Lic. Estefanía Capovilla

Mendoza En el hogar de barrio Sol y Sierra los cumpleaños se festejan a lo grande. Además, otras fechas importantes para el equipo son el Día del amigo, el del maestro y la llegada de la estación de las flores y los colores. Juegos, meriendas y disfraces son los denominadores comunes para estos momentos.

De esto surgió la recepción de los niños de Unión y Fuerza a los compañeros de Suroeste, familias e instituciones barriales para compartir el trabajo desde distintas temáticas: (alimentación, higiene, primeros auxilios, deporte y recreación y recursos comunitarios) y maneras de ponerlas en práctica como juegos, merienda, armado de botiquín, circuito deportivo e información sobre los espacios del barrio y sus actividades.

Santa Fe

Ø

más fotos

/cilsa.mendoza

Puerto Madryn Tanto la primavera como el Día del estudiante fueron motivo de conmemoración en barrio San Miguel. Durante la semana previa, junto con la docente y una voluntaria adornaron el salón con guirnaldas, flores y grullas. Llegado el día, los pequeños compartieron una torta y jugaron en el patio del hogar.

El hogar de día Alto Verde cumplió 10 años de trabajo ininterrumpido en el barrio y los niños y jóvenes que a él asisten celebraron este momento memorable. En el festejo, que incluyó la visita de los hogares Los Sauces y Casa Cuna, el jardín Los Sin Techo, representantes de instituciones de la zona y vecinos, se exhibió un mural que representaba los deseos de los chicos de un mundo más equitativo para todas las personas por igual. Además, en el marco del taller de percusión y guiados por el profesor Cristian, se mostraron qué elementos de la vida cotidiana se podían incorporar como instrumentos. Para cerrar, el payaso Tuti brindó un hermoso espectáculo.•

Ø

Ø

más fotos

más fotos

/cilsa.santafe

/cilsa.puertomadryn

Rosario Los chicos realizaron una serie de talleres en conmemoración al mes de la primavera. Uno de ellos se denominó "¿Cómo fabricar barriletes?", el cual contó con la participación de los padres, quienes compartieron anécdotas de su infancia, y tuvo por objetivo el armado de un ejemplar para ser utilizado el 21 de septiembre. Por otra parte, en el marco del Proyecto “Derecho a la protección integral de los niños”, en octubre hubo un encuentro entre los hogares de día de CILSA para compartir lo abordado en relación al derecho a la salud.

Ø

más fotos

/cilsa.rosario

CILSA y la Gente Institucional 29


Opinión

+ Por: Patricia Giglio

Sin retorno

T

emiendo que su voluntad fuera doblegada, Ulises -protagonista del poema homérico "La Odisea"- se ató al mástil de su nave para no perder su rumbo al caer en la fatal seducción del canto de las sirenas. Antes de entrar en Tenochtitlán -actual ciudad de México- el 8 de noviembre de 1519, Hernán Cortés tuvo que recorrer un largo camino y vencer enemigos más tenaces que los aztecas, como la distancia, la ferocidad de los mares, las intrigas políticas y las resistencias de sus propias tropas. Frente a estas últimas, optó por inutilizar gran parte de su flota para evitar cualquier intento de fuga, de la misma forma que, en el año 335 a de C, Alejandro Magno había quemado sus naves para evitar que el desánimo de sus fuerzas durante la invasión de la costa fenicia derivara en deserciones y retiradas. Fruto de decisiones épicas, la expresión "quemar las naves" se convirtió en ícono de resoluciones férreas e irreversibles, ya fueran adoptadas por despóticos líderes de voluntad

+ Por: Gerardo I. Aroyo

inquebrantable como por simples mortales en cualquier acto de su vida. La determinación de cerrar los caminos de retorno, seguramente no responde sólo a la necesidad de evitar traiciones y abandono de los subalternos, sino también a la lucha contra la propia tentación de ceder ante la comodidad y la seguridad, en el momento de enfrentarse a una gran adversidad o un enorme desafío. Los barcos incendiados o barrenados son una lucha contra el deseo de mirar atrás, una potente arma de guerra y un remedio o una vacuna drástica contra esa nostalgia a la que Mario Benedetti propuso dedicar un museo, muchos siglos después y desde la otra orilla, en su poema “Quemar las naves”: “el día o la noche en que por fin lleguemos/habrá que quemar las naves”(...) “es bueno que se sepa desde ahora/que no habrá posibilidad de remar nocturnamente/hasta otra orilla que no sea la nuestra/ya que será abolida para siempre/la libertad de preferir lo injusto/(...)”.•

Reflexiones

Las mareas de la vida

L

as mareas de la vida podrían traducirse en las variantes energéticas de ésta. Las energías son reguladas por leyes universales y dichas leyes actúan irremediablemente en nuestras vidas. De acuerdo a cómo pensamos plasmamos cada situación positiva o negativa. Cada pensamiento positivo originará energía benéfica hacia nosotros mismos y hacia los demás. Cuando pensamos bien ayudamos a beneficiar a los demás pero cuando pensamos mal dañamos y, por consecuencia, somos perjudicados por nuestra propia malicia. Las leyes se relacionan entre sí como un abanico de consecuencias que nos afectan para bien o para mal. La correspondencia de lo que nos puede suceder es por la calidad e intensidad de nuestros pensamientos, los cuales crean una vibración. Uno de los puntos fundamentales es poder polarizarnos. Es decir, si pensamos negativamente sobre cualquier asunto, debemos estar atentos y cambiar nuestros pensamientos. Así pondremos a actuar la ley de polaridad y generaremos armonía. Al comenzar a eduCILSA y la Gente OPINION 30

carnos en nuestras energías, produciremos un ritmo vibratorio que nos beneficiará en la vida. Por lo tanto, cada acto que hagamos repercutirá en causa y efecto generando situaciones en las que nos veremos afectados en armonía o desarmonía. Cada acción que realizamos es un importante e irrepetible testimonio, por lo que algún día deberemos rendir cuentas acerca de todo lo hecho. Por todo lo expuesto, es necesario que prestemos atención a nuestra forma de pensar. Ya que cada pensamiento nos expone a ser nuestros propios constructores o destructores de la realidad. Somos los generadores de toda la realidad existente. En mayor o menor medida somos eslabones que contribuimos a la evolución. La vida nos ofrece aquellas herramientas en las que podemos dar un paso evolutivo a una mejor condición de ser humano. Respetemos, agradezcamos, y amemos con cada acto, así el cielo nos regalará otra oportunidad de crecer a la luz de la armonía y nos dará ese instante de ser felices.•


Aries: Los arianos suelen

ponerse nerviosos cuando sus planes no se concretan, y si se concretan, también.

Escorpio: El amor está estancado. Su pareja le pide un “cambio” y usted no tiene ni un billete.

Acuario: Gente nueva ingresa a su vida, algunos con buenas intenciones y otros parecidos a usted.

Tauro: Deberá tomar

Sagitario: Una persona

Piscis: No se pierda

Géminis: Después de años de quejarse por las demoras en el transporte, ya tendrá lista la letra para un tango.

Capricornio: No hay mal que dure cien años, pero en su caso se hará una excepción.

decisiones en su noviazgo: su media naranja ya se está echando a perder.

de su entorno se pondrá de su parte justo cuando no necesita ningún aliado.

pensando en futuros inciertos ni añorando el pasado, ya es tiempo de poner el reloj en hora.

Cáncer: Busque ayuda psicológica, este mes se volverá loco con el aumento de los impuestos. Leo: Reconozca que tiene

que hacer gimnasia urgente, antes que no reconozca más su cuerpo.

Virgo: Será contratado por una empresa que se maneja con muy bajos recursos, en lo cual usted es especialista. Libra: No demore esa

visita al odontólogo, y recuerde de llevar también sus dientes.

CILSA y la Gente HUMOR 31


Listado de beneficiarios

En el mes de septiembre se entregaron 127 elementos ortopédicos. Patagonia

AGUILAR NELSON JULIAN DE CASTRO 746 MANZ.:85 PISO:18 PUERTO MADRYN BAEZA GUSTAVO FABIAN TUCUMAN 341 PUERTO MADRYN ESTACION MARITIMA AVISTAJES AV. GONZALES S/N RAWSON GIGON LUCERO MARIA EMILIA JUAN MUZZIO 850 PUERTO MADRYN GONZALEZ VICTORINA BELGRANO 482 PUERTO MADRYN MUÑUZ ELISA CASA 37 Bº 287 PUERTO MADRYN MUÑOZ ENRIQUE RUDECINDO TREVELIN 1976 PUERTO MADRYN PALMA RUBEN HORACIO MZNA 1206 LOTE 6 B. SAN MIGUEL PUERTO MADRYN QUIROGA HORACIO RAUL TOMAS MATE 1235 PUERTO MADRYN RUBILAR UBERLINDA TABARE 1114 COMODORO RIVADAVIA

DIAZ GINELLA LUZ BV. MAIPU 534 BELL VILLE FERNANDEZ ROQUE CALLAO 1123 CORDOBA GARKUR LUIS IGNACIO TINOGASTA 5814 CORDOBA HERRERA NATIVIDAD SARGENTO CABRAL 860 LAS VARILLAS HOLTZ ACOSTA LEILA MARIA DIAGONAL SAN MARTIN 999 CRUZ DEL EJE LIMIDO CYNTHIA SOLEDAD DE LA CAJA 8824 CORDOBA LOPEZ BARBARA VERONICA VELEZ SARSFIELD 2645 VILLA MARIA MOLL MARGARITA HAYDEE CASA 34 MANZ.:1 -COOP EL PARAISO CORDOBA MOYANO ROSARIO ARZ CASTELLANOS 550 ALTA GRACIA ONTIVERO MARIA MAGDALENA MARIANO MORENO 64 LOS CONDORES ZABALA DOMINGA ISABEL VENECIA 5260 CORDOBA

La Plata

Buenos Aires

ARCE GUSTAVO DANIEL SAN MARTIN 353 BERNAL COTRINA FELICITAS 71 ENTRE 120 Y 121 Nº 31 Bº VILLA ELISA LA PLATA DOMINGUEZ AYELEN ROMINA CALLE 821 Nº 2499 QUILMES GARCIA JULIETA 36 ENTRE 154 Y 155 Nº5486 BERAZATEGUI GOMEZ PATRICIO GABRIEL 48 ENTRE 127 Y 128 Nº 868 LA PLATA JUAN FERNANDO MIGUEL AVENIDA SAN MARTIN 536 BERNAL MARTINEZ BRAIAN MADAME CURIE 351 QUILMES MASCAREÑO CRISTINA CEBALLOS 2550 QUILMES MIERES GLADYS ESTHER GUIDO 1110 QUILMES OESTE PANSECHI EDUARDO SAN MARTIN 536 BERNAL ROSSI MABEL CALLE 9 Nº 1770 LA PLATA

ALBARADO ESTEBAN GABRIELA MISTRAL 856 VILLA CIUDAD JARDIN EL LIBERTADOR ARANDA CARLOS ALBERTO CARHUE 501 TESEI BRITEZ LUCAS MATIAS LA CALANDRIA 2959 TEMPERLEY BRUNO JULIO CESAR MISIONES 2411 RAFAEL CALZADA CARABAJAL ESTEBAN ADRIAN AVELLANEDA 4551 CARAZA CHAMORRO GRACIELA PERU 2165 AVELLANEDA CRESPO QUIROGA CAROLA CASA 3 MANZ.:30 - VILLA 21 CAPITAL FEDERAL ENCINAS MARIA DE LAS MERCEDES MONTES DE OCA 6820 CARAPACHAY GANI ROXANA MABEL BARRIO LANZONE 7 768 JOSE LEON SUAREZ GONZALEZ CAAMAÑO IARA INDEPENDENCIA 1287 SANTO TOME LASTRA SILVIA DOMINGA FONROUGE 4129 54 MANZ.:5 CAPITAL FEDERAL MADARIAGA MARIA ELIZABETH SALADILLO 590 BANFIELD MALDONADO GLADIS MARIA PARCELA 13 MANZ.:3 DPTO:B JUAN JOSE CASTELLI MARCHIONI NAHUEL JUAN BERNAL 1321 ITUZAINGO MIRI ABEL OSVALDO AV. INDEPENDENCIA 39 CAPITAL FEDERAL PACHECO CRISTINA LOS TOLDOS 2900

Córdoba BROCHERO FRANCO JOSE SAN IRINEO 3008 CORDOBA BUSTOS JOSE MANUEL ESCRIBANO FUNES S/N Bº IPC III MINA CLAVERO CHESSEL KARINA GRACIELA AV. ARMADA ARGENTINA 2440 CORDOBA CHESSEL VALERIA ELIZABETH AV. ARMADA ARGENTINA 2440 CORDOBA

RAFAEL CASTILLO PALMIGIANO JUAN JOSE LAVALLE 1285 HURLINGHAM QUEDES MORALES CARLA PARAGUAY 581 BANFIELD QUINTANA HERNAN NAHUEL CAÑUELAS 2472 HURLINGHAM RIOS LORENA CELESTE DE LOS INCAS 1001 VILLA LUZURIAGA ROJAS VALENTINA MILAGROS ESPERANZA PASAJE J 600 CAPITAL FEDERAL RUIZ JONATHAN ARIEL MINOGUYEN 3341 HURLINGHAM SILVESTRE EMILIANO OMAR MANZANA 5 NRO 76 VILLA SOLDATI SOSA CAMILA BELEM BUSTOS 1324 LOMAS DE ZAMORA TOLOSA MACARENA ORAN 64 GLEW TURIENZO ESMERALDA PILAR BILLINGHURST 940 CAPITAL FEDERAL VELEIZAN MAYLIS AIDA CASA 50 MANZ.:14 CAPITAL FEDERAL VILLALBA SATURNINO MARCONI 250 SAN MIGUEL VITERITTI NATALIO RODOLFO J. BIANCO 2361 EL PALOMAR

San Miguel de Tucumán BARRIENTOS JOSE EDUARDO DONATO ALVAREZ 1 JUAN BAUTISTA ALBERDI CASAVALLE ROSA ANGELICA PJE BERUTTI 70 ALDERETES CHAMBI PABLO ALEXIS KM 13/5 1 -V. PARADA 14 TAFI VIEJO CHAVARRIA MAIRA MICAELA AV SOLANO VERA 2800 YERBA BUENA FERNANDEZ MARIA VICTORIA RUTA 38 EL SACRIFICIO TUCUMAN MENDOZA LUIS ALBERTO S/N 15 MANZ.:F Bº BELGRANO BELLA VISTA RODRIGUEZ BANEGAS ERIKA S/N 1 UNION Y PROGRESO LOS RALOS SANTILLAN NORBERTO CALLE S/NOMBRE S/N Bº LOTE 13 MANZ.:B SAN MIGUEL DE TUCUMAN

Mar del Plata AVILA GALLARDO CARLOS AZOPARDO 3627 MAR DEL PLATA CARABALLO FRANCISCO J. LANZILOTTA 1765 MAR DEL PLATA CECILIA CASTRO RUBEN LOMAS DEL GOLF MANZANA 5 CASA 3 MAR DEL PLATA ESPINOSA MIRIAM MARISOL ROSALES 6083 MAR DEL PLATA GOMEZ QUISPE LUCIANO AVENIDA F Y CALLE 6 MAR DEL PLATA

CILSA en Argentina: Sede central Santa Fe (S3000BXE) - La Rioja 2441 3° piso Oficinas: Ciudad de Buenos Aires (C1070AAM) - Piedras 625 - Córdoba: Coronel Olmedo 180 (X5000LTD) - La Plata (B1925XAC) Diagonal 73 Nº 1948 entre 49 y 50 Mar del Plata (B7600DZR) Santa Fe 2062 - Mendoza: 25 de Mayo 227 (M5500EUE)Puerto Madryn: Piedrabuena 440 (U9120AIH) - Rosario: Av. Francia 241 (S2000LSC)S.M. de Tucumán: (T4000IKM) Muñecas 655 P.B.

LAFUENTE DINORA SOL CALLE 106 Nº 872 MIRAMAR LIZAMA SANTOS SEBASTIAN CALLE 3 ENTRE 8 Y 10 BALCARCE MATIAS SANTIAGO LOS ANDES Y AVELLANEDA DPTO:4 MAR DEL PLATA MERHAR LARA ALMA SAN LUIS 955 AGUAS VERDES MONDOT MIA IARA BENITO LYNCH 3998 MAR DEL PLATA MONZON EDUARDO DIEGO 11 DE SEPTIEMBRE 4963 MAR DEL PLATA PEREYRA AXEL JESUS BELGRANO 931 OLAVARRIA VELIZ MARCOS ELCANO 6220 MAR DEL PLATA VELIZ RAMON JULIO CHACO 38 OTAMENDI

Santa Fe ALMIRON MARTA CRISTINA CALLE 17 ESQUINA 8 SAUCE VIEJO BARRETO ALCIDES RAMON LEHMANN Y BELGRANO 1284 RECREO CABRERA CRISTIAN ARIEL GABOTO 1768 SANTA FE CEJAS SANDRA CARINA FLORENCIO SANCHEZ 8100 SANTA FE FLORES RAMON GRAL PAZ 7019 SANTA FE MARTINEZ EDUARDO VICTOR PASAJE VECINAL 4562 SANTA FE MARTINEZ FELIX VALENTIN PJE. VECINAL 4538 SANTA FE OJEDA CLAUDIA DEOLINDA SARMIENTO 7435 SANTA FE PAREDES FLORENCIA ESTRADA 6579 SANTA FE RONDAN NORMA ELENA PASAJE HNOS MADEO 2850 SANTA FE SAUCO NORMA MARIA SARMIENTO 5933 SANTA FE SILVA JUAN JORGE DORREGO 5098 SANTA FE TABORDA ROBERTO DANIEL PJE. 14 MANZ.:3 ALTO VERDE TOLABA SILVIA ALICIA NICASIO OROÑO 669 SANTA FE VALLEJOS OLMA BEATRIZ AZCUENAGA 1976 SANTO TOME VERA ALCIDES ARIEL PIEDRABUENA AL 6600 LOYOLA SUR SANTA FE

Mendoza ALVAREZ DANIEL FEDERICO MORENO 1742 MENDOZA BENINGAZZA LUIS CESAR

SAN MARTIN 8317 LUJAN DE CUYO CARRABAL ANIBAL ABEL CASA 13 MANZ.:6 B. CORDON DEL PLATA TUPUNGATO CASTRO JORGE CASA 12 Bº ALVAREZ CONDARCO LAS HERAS GARCIA PEDRO COLON 176 GODOY CRUZ LUPARI SILVANA ROSA CASA 16 MANZ.:E B. LOS TONELES GODOY CRUZ PAVEZ JOHANA BELEN CASA 22 MANZ.:C B. III B PERDRIEL LUJAN DE CUYO PAVEZ LINDA NOELIA CASA 32 MANZ.:M B. VIRGEN DE LOURDES LUJAN DE CUYO PEREZ MAYRA AYELEN CORREDOR DEL OESTE 1687 GODOY CRUZ RAMIREZ DARIO ADRIAN VIEDMA 1832 GODOY CRUZ VIDELA SILVIA CASA 6 MANZ.:B B. CENTE­ NARIO GODOY CRUZ VILDOZA RAMONA RECONQUISTA 2468 GODOY CRUZ ZAMBUDIO MARIO ANGEL SAAVEDRA 832 GUAYMALLEN

Rosario CHAVES MARIA FELIPA 9 DE JULIO 1 PUERTO GENERAL SAN MARTIN FIERRO VICTORIA GANDHI 5536 ROSARIO FIGUEROA MATIAS EZEQUIEL TARRAGONA BIS 110 ROSARIO KAHLERT WALTER EZEQUIEL ECHAGUE 173 SAN NICOLAS ORTEGA MILAGROS M 10 CASA 190 Bº GINES GARCIA SAN NICOLAS RIANI GERONIMO RUBEN LOLA MORA 173 ROSARIO ROLDAN NICOLAS JOSE NUÑEZ 1220 SAN NICOLAS STEDUTO VANINA DANIELA JUAN CANALS 1641 ROSARIO WACIUCIAK ANA ROSA PARODI 76 ROSARIO ZAPATA RUBEN ANTONIO SAVIO 1586 ROSARIO

Centro de Información y Atención Nacional En Argentina 0810 777 9999 En España 902 90 51 51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.