CILSA y la Gente 201

Page 1

Edición Nro. 201

17 años de la Revista

- Diciembre 2013

www.cilsa.org O.N.G. por la Inclusión

Cerca de la necesidades más urgentes

En 2013, la solidaridad llegó al norte y al sur del país ESPECIAL Dossier Más lejos para llegar a más

Rio Negro, Neuquén, Chaco, Misiones, La Pampa


Institucional

¡Nuevamente, gracias! Diciembre es el último mes del año o el mes previo a un nuevo año que se inicia. Es un período de reflexión, conclusiones y balance. Cuando empezamos a repasar en nuestro interior aquello que hicimos, la felicidad o el disgusto se hacen presentes, el continuar o el cambio también se suman y un sin fin de sentimientos afloran en nuestro sentir. Me permito hacer esta humilde reflexión también en sus nombres, mis queridos amigos en solidaridad, que están siempre firmes con nosotros acompañándonos. Me permito decirles en nombre de todos nuestros beneficiarios que se convirtieron en ello, en beneficiarios, gracias al aporte incondicional de cada uno de ustedes. Gracias por hacer nuevamente que CILSA haya tenido un 2013 exitoso, colmado de acciones que nos permiten continuar fortaleciendo y creciendo mediante nuestros cinco programas sociales. Gracias por brindar alegría día a día a esas personas con discapacidad. Gracias por apoyarlos en forma constante para que puedan crecer como persona. Gracias por otorgarle un elemento ortopédico, un estudio, el deporte y las herramientas que fortalezcan su inclusión social para vivir con dignidad y libertad. En vuestro balance para con CILSA sólo debe quedarles felicidad y un sentimiento de paz que refleje que sus pensamientos se convierten en actitudes concluyendo en un dar de sí antes de pensar en sí. Es el deseo de todos lo que hacemos CILSA que este GRACIAS los acompañe interiormente en cada día del año nuevo que se inicia. Con todo cariño.

Silvia Carranza, presidenta

CILSA y la Gente Institucional 2


editorial Indulgencia Un relato usado para mostrar las diferentes actitudes frente a las mismas circunstancias, cuenta que dos vendedores de calzado fueron enviados a una aldea en la que todos andaban descalzos. Uno de ellos volvió vencido sintiendo que le había sido asignada una misión imposible, mientras que el otro agradeció con entusiasmo que por fin le hubiera llegado la oportunidad de su vida. De la misma forma vemos a los demás y nos sentimos nosotros mismos, abatidos muchas veces por contratiempos menores y sorprendentemente fortalecidos y dispuestos a la lucha frente a grandes adversidades. La tentación de hacer balances al acercarse el fin de un año, debería aceptarse con la condición de no ser demasiado indulgentes ni extremadamente severos con nuestras propias acciones, sino con la ecuanimidad de reconocer que éstas suelen ser el resultado de la pulseada entre las condiciones exteriores y nuestras posibilidades. Todos somos vendedores de zapatos entre los descalzos, y nuestra voluntad aliada con el ingenio puede ser la clave para alejarnos del fracaso. Porque no contamos sólo con lo que nos fue dado, ni somos dueños de todos los hilos que mueven nuestro destino, sino que en definitiva no somos más que aquello que logramos hacer con lo poco o mucho que tenemos.•

CILSA y la Gente

Edi­ción Nº 201 Diciembre 2013 CIL­SA y la Gen­te es una pu­bli­ca­ción men­sual que se dis­tri­bu­ye en for­ma gra­tui­ta en­tre los so­cios pro­tec­to­res del Club de Ami­gos de CIL­SA y el pú­bli­co en ge­ne­ral. Dir. de Re­dac­ción: Mar­tín E. Vá­cu­la Redactores: Estefanía Capovilla, María Itatí Castaldi, Mariela Gallardo, Sofía Herrmann, Martín Páez. Colaboradores: Gerardo I. Arroyo, En­ri­que Cruz (h), Pa­ tri­cia Gi­glio, Juan Ignacio Penlowskyj, Pa­tri­cia Ro­de­lli. Edi­ción: Full­Mar­ke­ting S.A. Ame­nábar 2813 (S3000D­HE) San­ta Fe Im­pre­sión: Artes Gráficas Rioplatense S.A. CIL­SA y la Gen­te es una pu­bli­ca­ ción men­sual pro­pie­dad del Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina (CIL­SA). Edi­tor Res­pon­sa­ble: Mar­tín E. Vá­cu­la Re­gis­tro de la pro­pie­dad in­te­lec­tual: I.S.S.N.: 185.606 Los edi­to­res no se ha­cen res­pon­sa­bles por los da­tos, con­cep­tos y opi­nio­nes ver­ti­dos por los co­lum­nis­tas, en­tre­vis­ ta­dos y co­la­bo­ra­do­res ni por el con­te­ ni­do de los men­sa­jes pu­bli­ci­ta­rios. Los ma­te­ria­les re­pro­du­ci­dos en es­ta re­vis­ta son pa­ra uso de los so­cios pro­tec­to­res del Club de Ami­gos Cil­sa, alum­nos de es­ta­ble­ci­mien­tos es­co­la­res y pú­bli­ co en ge­ne­ral. Que­da ri­gu­ro­sa­men­te pro­hi­bi­da la re­pro­duc­ción par­cial o to­tal del con­te­ni­do de la mis­ma por cual­quier me­dio o pro­ce­di­mien­to, in­clui­dos la re­ pro­gra­fía y el tra­ta­mien­to in­for­má­ti­co, así co­mo la dis­tri­bu­ción de ejem­pla­ res me­dian­te al­qui­ler, venta o prés­ta­ mo pú­bli­co, sin la ex­pre­sa au­to­ri­za­ción es­cri­ta de: CILSA y la Gen­te Tel/ Fax (0342) 452-7000 E-mail: cil­sa­@cil­sa.or­g Web­si­te: www­.cil­sa.or­g La Rio­ja 2441 Pi­so 3 (S3000B­XE) San­ta Fe - Pcia. Sta. Fe - Ar­gen­ti­na

Sumario Dossier Campaña Nacional "Más lejos para llegar a más" Un nuevo año ayudando a quienes más lo necesitan

Otras secciones 2: Institucional / Salutación presidencia ¡Nuevamente, gracias!

27: Opinión Me importas tú y tú y túuu

3: Editorial Indulgencia

28:

10: Sitios Senderos de aventura 13: Institucional / RSE ¡Gracias por acompañarnos! 14: Institucional / Conmemoración Día de la Persona con Discapacidad Libertad es igualdad 16: Personaje Gabriel Corrado, multifacético y familiero 18: Ecología La potencialidad energética del río 19: De todo un poco 20: Institucional / Entrega de Elementos Ortopédicos Más derechos cumplidos 22: Deportes Se juega como se vive...con locura 24: Institucional / Concientización En octubre se celebró la inclusión

Institucional / Becas y Oportunidades Cada vez más personas con discapacidad se perfeccionan Los becarios en escena

30: Institucional / 200 números Hechos y hacedores en las páginas de "CILSA y la Gente"

32: Institucional / Recreación y Deportes Alejandro Fernández en San Martín de los Andes En las finales de la Liga de Fútbol Especial Los chicos en los Juegos Juveniles CILSA de nuevo por el título

34: Institucional / Voluntariado Echar una mano Comprometida con CILSA 36: Institucional / Un niño, un futuro Tiempo de balances 38: Campaña Nacional "Un juguete, una sonrisa" 39: Humor 40: Listado de beneficiarios Mes de octubre

Centro de Información y Atención Nacional En Argentina 0810 777 9999 // En España 902 90 51 51 CILSA y la Gente Institucional 3


Dossier MÁS LEJOS PARA LLEGAR A MÁS

Un nuevo año ayudando a quienes más lo necesitan Desde 2009, CILSA lleva adelante la Campaña "Más lejos para llegar a más". Con ésta se busca llegar a los lugares más alejados de los centros urbanos en todo el territorio nacional para entregar sillas de ruedas y elementos ortopédicos que las personas con discapacidad de estas zonas necesitan para movilizarse, y a los que no pueden acceder por sus propios medios.

E

ntre otras cosas, el objetivo principal de la Campaña "Más lejos para llegar a más" es satisfacer la necesidad de las personas con discapacidad que viven en zonas carenciadas y en un entorno desfavorable, e instalar una mirada que privilegie el ejercicio de sus derechos a través de acciones que promuevan la inclusión social. Más de 3.400 personas con discapacidad de las provincias de Misiones, Chaco, Santiago del

Estero, Salta, Jujuy, Formosa, Corrientes, La Rioja, San Juan, San Luis, Catamarca, Rio Negro, La Pampa, Chubut y Neuquén, fueron beneficiadas.

En sus inicios, esta movida solidaria concentró sus acciones en el Noreste y Noroeste argentinos, pero este año, CILSA decidió extender sus fronteras al sur, recorriendo:

RÍO NEGRO - 237 elementos ortopédicos

Al día siguiente, en la ciudad de Viedma se entregaron 25 sillas de ruedas de traslado que fueron destinadas a 21 personas con movilidad reducida y cuatro instituciones de salud locales. Al evento asistieron el director de la Mutual VIVIR, Argentino Méndez; y la directora de la Asociación de Talleres Protegidos (ATAP), quienes cedieron el espacio para realizar el encuentro. Luego, en la región de San Antonio Oeste (SAO) y Sierra Grande se realizó una entrega puerta a puerta, donde el equipo de CILSA se acercó a los hogares de cinco personas con discapacidad motriz para conocer la situación de cada uno y brindar las sillas de ruedas tan esperadas. El jueves 9 los miembros de la ONG llegaron a Ministro Ramos Mexía, más precisamente, al Salón de Eventos CEN Nº28. En el lugar, 10 beneficiarios particulares junto con sus familiares y amigos celebraron la recepción de sus tan esperados elementos ortopédicos. Además, participaron del encuentro el intendente, Eduardo Javier Giménez; la directora del CEN 28, Griselda de Scarbotti; el Dr. Aquiles Rivera Paredes; el comisario Jorge Cañupan y la presidenta de CONIAR y representantes del Hospital

CILSA arribó en mayo y en nueve días realizó siete entregas donde más de 200 personas con discapacidad recibieron una silla de ruedas que los ayudará a mejorar su calidad de vida. El primer destino fue en la localidad de Carmen de Patagones, perteneciente a la provincia de Buenos Aires, pero muy ligada a Río Negro por su cercanía con Viedma. La donación fue el lunes 6 de mayo en la Escuela Especial Nº 501. Allí se acercaron familiares de los beneficiarios y representantes de las instituciones de salud que recibieron una silla de ruedas a beneficio de toda una comunidad que va a poder acceder a la misma. Al finalizar hubo un show de expresión corporal llamado "Un mundo de colores".

CILSA y la Gente Institucional 4

RÍO NEGRO


Institucional

RÍO NEGRO

"MÁS LEJOS PARA LLEGAR A MÁS"

2009 - 2013

ortopédicos 3.421 Elementos entregados en el norte argentino RÍO NEGRO JUJUY

de Ramos Mexía, que también recibieron una silla de ruedas de traslado para sus pacientes. Como la solidaridad no descansa, se realizó también una donación en Luis Beltrán en la Escuela Especial Nº20. Allí se entregaron 28 elementos ortopédicos a beneficiarios del lugar y de la vecina ciudad de Lamarque. En esta ceremonia estuvieron presentes la Licenciada Adriana Curuchet; la directora de la Escuela Especial Nº20, Patricia Rogel; el secretario municipal de Luis Beltrán, Raúl Chávez; la secretaria de Desarrollo Social, Norma Gorioran y la concejal y directora del Hospital, Cristina Crespo. A la semana siguiente, el equipo de "Más lejos para llegar a más" llegó a Choele Choel, donde se hizo entrega de 23 sillas de ruedas y elementos ortopédicos a personas e instituciones de salud del lugar y del pueblo de Chimpay. La cita fue el lunes 13 por la mañana en el Hogar de Ancianos San Antonio de Padua. Acompañaron en este evento el intendente de Choele Choel, Daniel Rubén Belloso; su par de Chimpay, Gerardo Omar Bravo; la directora del Hogar que cedió su espacio para la entrega, Katy Ramelo y el director del Hospital de Choele Choel, Dr. Gustavo Altamiranda, que recibió una silla de ruedas de traslado para sus pacientes. Luego, en Río Colorado, se entregaron 20 elementos ortopédicos como sillas de ruedas, trípodes, andadores y bastones canadienses a 11 personas con discapacidad y tres instituciones de salud. El acto final en esta provincia fue el 14 de mayo en el Hogar Próspero Tognelli con la presencia de Anabela Miranda, directora de la Escuela Especial Nº9; Mariano Quiroga, director del Hospital de Río Colorado; Marcelo Casalla, secretario del Gobierno Municipal; Fernando Melón, director del Hogar Próspero Tognelli y Feliciano Carrazco, Licenciado en Trabajo Social.

LA PAMPA - 72 elementos ortopédicos CILSA entregó 72 elementos ortopédicos a personas con discapacidad de esta provincia.

374

FORMOSA

80

SALTA

159

MISIONES

453

CATAMARCA

207 LA RIOJA

172

CHACO

666 SGO. DEL ESTERO

322

CORRIENTES

315

SAN JUAN

156 SAN LUIS

NEUQUÉN

100

108 LA PAMPA

RÍO NEGRO

237

72


Dossier MÁS LEJOS PARA LLEGAS A MÁS

LA PAMPA

Los días 10 y 11 de junio se reali-zaron dos actos. El primer encuentro fue en la ciudad de Santa Rosa, en la Escuela Especial Motores Nº1, con el gran apoyo de su directora Mónica Soncini, y la presencia del director de Discapacidad, Rodrigo Giraudo. Allí, se acercaron 55 beneficiarios particulares y miembros de tres instituciones de salud del lugar y de las localidades vecinas de Toay, Catriló, Luan Toro, 25 de Mayo, Telén y Santa Teresa. Los mismos recibieron 25 sillas de ruedas y 34 elementos ortopédicos, de los cuales 31 fueron bastones blancos para la gran comunidad de personas ciegas. Al finalizar el evento, los presentes disfrutaron de un show musical a cargo de la cantante local Silvia Zobzuk. Al día siguiente, el equipo de CILSA viajó a General Pico al Centro de Día de A.P.A.P, que cedió gentilmente sus instalaciones para que 11 personas con discapacidad y dos instituciones puedan recibir su tan necesario elemento ortopédico. Estuvieron presentes en el evento autoridades gubernamentales, el intendente municipal Juan José Reinone y la presidenta de APAP, Susana Martín, compartiendo este momento tan importante con los beneficiarios, sus familias y algunos socios de CILSA. Agradecemos la colaboración de la Dirección Provincial de Discapacidad y su personal para la concreción de estos eventos.

CHACO

la acción realizando el relevamiento de las necesidades, y la directora del Cottolengo, Madre Superiora Rosa Vallejos, quien cedió el espacio para el encuentro, sumado a los niños y adolescentes con discapacidad que allí están internados. Como cierre de este acto tan emotivo, religiosas sirvieron chocolate y gaseosas. Por su parte, CILSA otorgó mochilas y juguetes a cada uno de ellos y participantes del evento. Al día siguiente, la localidad Pampa del Indio recibió al equipo para entregar puerta a puerta las donaciones. Fueron 17 familias y dos las instituciones de salud del lugar beneficiadas. Los 19 elementos consignados se hicieron realidad gracias al apoyo de Mariana Magdalón, presidenta del Consejo Municipal e Ivana Gómez, secretaria de Derechos Humanos, quienes realizaron el relevamiento de necesidades. Luego, la campaña se adentró en El Impenetrable Chaqueño, donde también se entregaron las sillas de ruedas bajo la modalidad puerta a puerta. Los primeros destinos fueron Fuerte Esperanza y Comandancia Frías, donde el viernes 5 se otorgaron nueve sillas de ruedas a personas con discapacidad con la compañía y el apoyo de Isabel Duarte, ex intendenta de la región. Una vez llegados a Misión Nueva Pompeya, se hizo una entrega para 12 beneficiarios en el local "Monster" cedido para la ocasión. Los elemen-

CHACO - 130 elementos ortopédicos En julio de este año, CILSA volvió a Chaco para entregar más de 130 elementos ortopédicos que se suman a los 536 que la ONG lleva otorgados en la provincia desde 2009. La acción se inauguró el 1° de julio en Las Breñas, con un gran evento realizado en una Iglesia de la IJSUD, donde se reunieron la presidenta Silvia Carranza, los representantes de la Iglesia Elder William y Robin Ashton, el presidente de la Rama Carlos Castaño y el presidente de Quórum Pablo Portillo, intendentes de Las Breñas, Charata y General Pinedo y el diputado provincial, Livio Gutiérrez. Allí, recibieron las donaciones 40 personas con discapacidad y cuatro instituciones de salud del lugar y de Villa Ángela, General Pinedo y Charata. Ese mismo día, por la tarde, la gran comitiva de la IJSUD y la ONG viajó a Roque Sáenz Peña e hizo base en el Cottolengo Don Orione, donde 10 personas con discapacidad recibieron sus elementos ortopédicos. Estuvieron presentes, además de las autoridades de la IJSUD y CILSA, la subsecretaria de Políticas Sociales del lugar, Marisa Araceli, quien apoyó CILSA y la Gente Institucional 6

CHACO


Institucional

NEUQUÉN

tos fueron donados gracias al apoyo del intendente Vicente González. Por último, el lunes 8 en Castelli se realizó como cierre de esta gran acción un acto en el Centro de Día “Caidin”, donde 10 beneficiarios particulares y cinco instituciones de salud locales recibieron los elementos ortopédicos. Allí estuvieron presentes los diputados provinciales Livio Gutiérrez y Leo Julán junto con la presidenta de "Caidín", Viterba Scheffier. NEUQUÉN

NEUQUÉN - 100 elementos ortopédicos En su recorrido, CILSA llegó a la provincia con la entrega de sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos a más de 100 personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad social. Se realizaron siete grandes entregas durante el mes de agosto tanto en el interior de la provincia como en la capital. La primera fue en la ciudad de Centenario, donde también se acercaron beneficiarios de San Patricio del Chañar, el lunes 12 de agosto por la mañana en la Escuela Especial N° 10. Allí se entregaron 10 sillas de ruedas y otros tres elementos ortopédicos a 11 particulares y dos instituciones de salud. Para la ocasión se contó con la presencia de algunos socios de CILSA y la directora de la Escuela, Miriam Justa, a quien se distingue por todo el apoyo recibido. El mismo día, en horas de la tarde, se realizó un evento en el Hogar de Ancianos “Hermanitas de los pobres” de la ciudad capital donde 15 beneficiarios particulares y cuatro instituciones de salud recibieron su respectiva silla de ruedas. Al finalizar el acto, dos abuelas del hogar cantaron para los presentes, entre los que se encontraban la Madre Superiora y la directora del Hogar Juana Gorraiz. Al día siguiente, el equipo de la campaña llegó a Plottier, donde llevó adelante un encuentro del que participaron personas de Senillosa. El mismo tuvo lugar el día 13 en el Centro de día de A.P.A.D, donde se entregaron 14 elementos ortopédicos en presencia de su directora Claudia Morandi, a quien también se agradece la ayuda brindada.

Rosas, a quien se le retribuye su gesto solidario junto a Belén Zamora y Fabiana Sambueza. Ya en la región de la Cordillera de los Andes se arribó el viernes 16 a Loncopué, sitio en el que se donaron ocho sillas de ruedas para sus residentes y de la vecina Caviahue. El acto se realizó en la Asociación Ayúdenos a Ayudar y en nombre de la ONG se agradece a la presidenta, Viviana del Valle Oballe, por el respaldo a esta acción y a la socia de CILSA, Sandra Gerez, quien relevó las respectivas necesidades. Por último, se realizó una entrega puerta a puerta en las localidades de Tricao Malal, Huinganco, Los Menucos y Huarayo tras la convocatoria del socio de CILSA Hugo Walter Olate y su esposa Graciela, quienes acompañaron la gestión en todo momento.

PATAGONIA ANDINA En su último viaje al sur del país, la ONG llegó a la región cordillerana de las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut para brindar más de 100 elementos ortopédicos. El lunes 18 de noviembre se donaron los primeros elementos en la ciudad de San Carlos de Bariloche en el Aula Magna del Hospital Zonal “Dr. Ramón Carrillo”, espacio al que se sumaron vecinos de Dina Huapi en calidad de beneficiarios. En el acto se contó con el acompaña-

Luego se viajó a Cutral Có, ciudad que junto a la localidad de Plaza Huincul forma un único aglomerado urbano, que se denomina Cutral Có - Plaza Huincul. Allí fueron entregados 14 elementos ortopédicos en el Hogar Crecer, un centro de día para personas con discapacidad que cedió sus instalaciones y al cual se le agradece, especialmente a la directora Gladis Manfil y al secretario Omar Manfil por hacerlo posible. La ceremonia más grande desarrollada en esta provincia fue en Zapala: 36 sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos fueron recibidos por particulares e instituciones lugareñas y de las localidades de Mariano Moreno, Picunches y Los Catutos. La actividad se llevó a cabo el jueves 15 en el Tiro Federal Argentino con la presencia de su presidente Oscar NEUQUÉN


Dossier MÁS LEJOS PARA LLEGAR A MÁS miento de representantes del Centro de Día Aluminé y de la Fundación Gente Nueva, a quienes agradecemos por su apoyo en la etapa de relevamiento. Agradecemos especialmente al Sr. Francisco Javier Pego, Subsecretario de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche por permitirnos el espacio para la difusión en el Centro Cívico, a la Dra. Ana Gaggero por su contante apoyo a esta acción y a todas las acciones de CILSA. Al Director de Gestión para personas con discapacidad del Municipio, Germán Vega, al Director del Hospital Zonal de Bariloche, Dr. Víctor Parodi y al Dr Enrique Santillán, Jefe de Traumatología del Hospital, por sus gestiones a favor de la campaña. Por otra parte, el martes 19 se realizó un encuentro en Villa Llanquihue, donde se entregaron sillas de ruedas y elementos ortopédicos en la Junta Vecinal de la calle Tucuyo. Y el mismo día por la tarde CILSA dió un Taller de concientización a estudiantes del Centro Regional Universitario Bariloche (el CRUB) en la Universidad Nacional del Comahue. AAl día siguiente el equipo de CILSA llegó a El Bolsón, donde se dictó por la mañana un taller de concientización y por la tarde se produjo la entrega de sillas de ruedas y elementos ortopédicos destinados a vecinos de la Comarca Andina. El mismo se llevó a cabo en el Gimnasio Municipal "Prof. Américo Torres" con la presencia de la Presidenta de CILSA, Silvia Carranza. En la Comarca Andina, CILSA se acercó a la comunidad de El Hoyo realizando un Taller para líderes de la comunidad, donde se sumaron también de Lago Puelo, y luego llevó a cabo la donación de elementos

ortopédicos a personas con discapacidad en un emotivo encuentro en la Casa de la Cultura “Islas Malvinas”. De vuelta en Bariloche, el viernes 22 se dió un nuevo Taller de concientización para docentes del CRUB y el mismo día por la tarde una entrega de sillas de ruedas y elementos ortopédicos en la localidad de Pilcaniyeu, en el Salón Municipal, Calle Sayhueque y Los Choiques. Por último, el equipo de CILSA llegó a la provincia de Neuquén, haciendo puerto en Villa Langostura, all{i, en el C.E.T de la calle Nahuel Huapi 745, se realizó una ceremonia para que 6 personas con discapacidad y 2 instituciones de salud del lugar reciban el elemento ortopédico que necesitan para mejorar su movilidad y su calidad de vida, como la de toda la comunidad que lo necesite.•

Agradecemos el apoyo de todos aquellos que han hecho posible que más personas con discapacidad puedan tener hoy su silla de ruedas u otro elemento ortopédico, lo que sin dudas mejorará su calidad de vida y les dará autonomía y libertad a cada uno. MUY ESPECIALMENTE A NUESTROS DONANTES IGLESIA DE JESUCRISTO DE SANTOS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS, que desde 2006 apoya a CILSA en la entrega de sillas de ruedas a quienes más lo necesitan.

FREE WHEELCHAIR MISSION, que desde 2009 colabora con sillas de ruedas de traslado para que la ONG pueda llevar la movilidad a nuevos beneficiarios.

Quitilipi, Chaco

Entregas especiales

C

ILSA, desde hace 47 años, trabaja para promover la inclusión plena de personas provenientes de sectores marginados de la sociedad como niños y niñas en situación de vulnerabilidad social y personas con discapacidad. Para lograrlo, lleva adelante cinco programas sociales. Uno de ellos, el corazón de la ONG, es el Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos que desde 1995 llega a todo el país con la entrega gratuita de elementos ortopédicos a personas con discapacidad motriz que no pueden acceder a los mismos por sus propios medios. Estos elementos (sillas de ruedas, muletas, andadores, bastones canadienses y trípodes) atienden una de las necesidades más urgentes de quienes los necesitan, alentando su movilidad e independencia. Sin embargo, hay personas con discapacidad que por su patología necesitan una silla de ruedas especial, diseñada a medida con características particulares. En el camino CILSA se encontró con esta necesidad y hoy está entregando, además de las unidades estándar, sillas especialmente diseñadas para cada persona. Aquí, algunas de sus historias. CILSA y la Gente Institucional 8

José Antonio Ávalos tiene 35 años y nació en la provincia de Chaco en 1978 con Parálisis Cerebral Espástica, Escoliosis e Ipoxia Perinatal. Vive con sus padres adoptivos, quienes lo criaron desde su nacimiento. Su madre, Norma Frías, cuenta que a los cuatro meses de vida lo llevaron a hacer unos estudios al hospital y en ese momento supieron su diagnóstico. Desde entonces, lo llevaron al Hospital de Resistencia para ser atendido por neurólogos y kinesiólogos que lo ayudaron a salir adelante. “Yo lo llevaba en brazos en el colectivo, y cuando tenía edad para ir a la escuela también lo hacía, pero cuando creció y ya no podía cargarlo, no lo llevé más", contó Norma. En 1994, cuando José tenía 16 años, recibió una silla de ruedas estándar que le dieron en "Sábado Tropical", pero no pudo permanecer mucho tiempo sobre ella porque era una silla común, no lo sostenía bien y se caía. Según cuenta Norma, “sólo la usábamos para llevarlo a Resistencia al kinesiólogo o a terapia ocupacional”. Los padres de José jamás pudieron comprar la silla que necesitaba, adaptada para su patología. Recurrieron a su obra social y donde pudieron, pero siempre la respuesta fue que no fabricaban sillas especiales. Luego, la kinesióloga María Angélica, que lo atiende desde los 16 años, se enteró que el equipo de CILSA estaba entregando sillas de ruedas y realizó el pedido de una especialmente diseñada para José. Al poco tiempo, se presentó la documentación correspondiente y a los tres meses, en febrero de 2013, José recibió la silla de ruedas que


Institucional

tanto estaba esperando. “José estaba muy emocionado, cuando recibimos el llamado de que iba a llegar la silla pegó un grito, no había cómo calmarlo, quería invitar a toda la familia para contarles la noticia”, finalizó su mamá.

Buenos Aires Josefa Crigna pasó difíciles momentos a lo largo de su vida: fue huérfana y padece de Obesidad Mórbida, lo que le trae muchos otros problemas de salud, que lamentablemente fue heredado por sus hijos.

Roque Sáenz Peña, Chaco Milagros Ayala tiene 10 años y nació con Parálisis Cerebral. Como no tiene familia, desde entonces vive en el Cottolengo Don Orione del lugar. Antes tenía una silla de ruedas que pertenecía al nosocomio pero no era exclusiva, por eso Milagros se pasaba mucho tiempo acostada, y eso le hacía mal. Hoy, gracias a la silla de ruedas especialmente diseñada a su medida y para su patología, puede movilizarse y también tener más interacción con sus compañeros.

Puerto Iguazú, Misiones

La señora llegó a CILSA por medio de dos familiares que son socios colaboradores de la ONG. Se contactó por la necesidad y la posibilidad de obtener una silla de ruedas que pudiera mejorar su calidad de vida, debido a su estado de salud que hace cuatro años la tiene postrada en la cama. Se le entregó una silla de ruedas hecha a medida por el exceso de peso. Josefa realiza un tratamiento de kinesiología para poder volverse a parar, pero para movilizarse ahora es muy importante el acceso a una silla de ruedas. Al momento de recibir su elemento, Josefa estaba muy emocionada.

Corrientes Capital Adelaida Alvides tiene 21 años y nació con Parálisis Cerebral en una familia de bajos recursos económicos. Vive con sus padres y cuatro hermanos en un centro de ayuda municipal. En 2011 había recibido una silla de ruedas estándar pero por su patología no le resultó útil, por lo que se tomaron las medidas necesarias para que dispusiera de una silla de ruedas especial. Hoy, este elemento le permite jugar con sus hermanos e interactuar con su familia y amigos.

Santa Fe Capital La ONG, que desde 2009 entrega elementos ortopédicos en la provincia, llegó aquí en octubre de 2012 y entregó 30 sillas de ruedas de diversas características, bastones canadienses y andadores para el asilo de ancianos. En esa oportunidad, se realizó el pedido de sillas de ruedas especialmente diseñadas para dos chicos con Parálisis Cerebral que debido a su patología no tenían control de sus cuerpos, por lo que inevitablemente precisan sillas acolchadas y anatómicas, las cuales se donaron a principios de 2013. Carmen nació hace 19 años con Parálisis Cerebral. Nunca antes había tenido una silla de ruedas para poder movilizarse o trasladarse. En la primera visita de CILSA a su ciudad se le había asignado una silla de ruedas estándar pero vieron que no le era útil y realizaron el pedido de esta silla especial hecha a medida que recibió de CILSA. Hoy puede ir a sus controles médicos, pasear, comer con la familia en la mesa y de esta forma su mamá puede trasladarla cada vez que lo necesita. Wiliam Duarte tiene 10 años, vive con su mamá, su padrastro y cuatro hermanos menores. Nació con Parálisis Cerebral pero nunca tuvo una silla de ruedas para poder movilizarse. Este año recibió una especialmente diseñada para su comodidad la que le permite una mayor interacción social, ya que sale con su mamá a hacer los mandados, juega con sus hermanos y además está mucho más cómodo que en la cama.

Elizabeth Momesso de 33 años también recibió un elemento diseñado para su patología. Aquí va su historia contada en primera persona: "padezco de una enfermedad llamada Ataxia de Friedreich. Esta enfermedad se me despertó a los 18 años, pero al ser congénita progresiva, nací con ella. La enfermedad ataca todos los músculos, dejándome hoy, en una silla de ruedas y sin poder caminar. Cuando tuve el diagnóstico sentí que la vida había terminado para mí, una chica que le gustaba vivir y disfrutar de todo lo lindo de mi adolescencia; es ahí cuando en medio de esa nube oscura que me tocaba vivir, conocí a CILSA y a toda la gente que hoy considero parte de mi familia. Entré en CILSA para hacer un curso de computación (en el Centro POETA de Capacitación en Tecnología) y hoy estoy haciendo una pasantía laboral y a la vez retomando un viejo sueño que había quedado olvidado para mí, que era estudiar en la universidad. Hoy, gracias a la ayuda de un gran amigo que conocí en CILSA, Juan Anaya y de mucha gente que creyó en mí, como mi compañero de vida Conrado Ciani, tengo una meta que es terminar la carrera de abogacía para luchar en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad”. • CILSA y la Gente Institucional 9


Senderos de aventura El Parque Nacional Los Alerces, en Chubut, es una de las reservas ecológicas más bellas de la Patagonia Argentina. Desde el recorrido de más de 20 senderos peatonales hasta el paseo por safaris fotográficos y lacustres y trekking, el encantador atractivo natural del Parque puede ser disfrutado a través de diferentes aventuras.

B

osques vírgenes, lagos, cascadas, montañas y glaciares marcan el majestuoso paisaje del Parque Nacional Los Alerces. Con una superficie de 263.000 ha, este espacio está ubicado a 38km de la ciudad de Esquel y en el límite internacional con la República de Chile. Con el objetivo de preservar los bosques de lahuán o alerce, uno de los árboles de mayor longevidad del planeta, este lugar fue creado en el año 1937. Dentro del parque se encuentra la Villa Futalaufquen que es la sede donde se administra la Intendencia y el Centro de Informes y Museo, y el sitio en el que se obtiene información para los turistas. Conforman este espacio un complejo sistema de lagos, ríos y arroyos, entre los que se distinguen los lagos Menéndez, Rivadavia, Futalaufquen y Krüger y el río Frey rodeados por cordones montañosos, glaciares y bosques.

Safari Lacustre El alerce o también llamado “lahuan”, que en lengua mapuche significa abuelo, es la principal especie del lugar que le da nombre al parque. Para poder conocer estos ejemplares, los más grandes que existen en la región, es posible hacerlo a través de una excursión por el lago que sale desde el Puerto Limonao. Se navega en forma paralela al Cordón Situación hasta llegar al Río Arrayanes. Tras 3 km. de traslado se atraviesa al Lago Verde hasta llegar al Puerto Mermoud donde se comienza una caminata por esa zona. Luego se retoma el paseo en la navegación hasta dar con el Puerto Sagrario. Allí se realiza una caminata en la Selva Valdiviana donde podemos disfrutar de los imponentes Alerces Milenarios. Es el área denominada “El Alerzal” donde se aprecian árboles que en algunas ocasiones superan los 70 metros de altura con una antigüedad mayor a los 3.000 años. Esta especie tiene una madera rojiza, dura y muy resistente, muy apreciada en carpintería. Allí también se encuentran el ciprés de la cordillera, los coihues y los mañiúes y entre las flores se destacan las mutisias, los chilcos y el liuto.

CILSA y la Gente SITIOS 10


Sitios

+ Fuente: www.esquel.gov.ar

Trekking en el Torrecillas Llegar a la cúspide del glaciar Torrecillas es uno de los momentos más placenteros por la majestuosidad de su panorámica. La travesía de acceso combina navegación y una caminata que asciende a más de 700 metros de altura. El Torrecillas es un glaciar “de circo” por erigirse sobre una montaña. Son 500 metros de recorrido que pueden hacerse acompañados por un guía. Se puede observar allí el glaciar que en total supera los 2 mil metros. Luego de 45 minutos de navegación, que atraviesa los lagos Futalaufquen y Verde, y el río Arrayanes, los visitantes llegan hasta Puerto Nuevo, donde comienza con la escalada a desnivel en unos 300 metros en total que la pueden realizar personas de cualquier edad. Durante el paseo se pueden apreciar las diferentes especies de vegetación y cóndores volando. Una vez terminado el recorrido se llega hasta la Laguna del Antiguo donde llegan a escucharse algunos rompimientos del glaciar o avalanchas.

Pinturas rupestres Otra de las visitas obligadas en el Parque Nacional es la de las paredes con pinturas rupestres que dan cuenta del arte de los primeros habitantes de esa zona. El valle del Río Desaguadero fue ocupado por grupos de cazadores y recolectores desde hace más de 3.000 años. En las paredes de sus aleros plasmaron su arte, principalmente motivos geométricos y figuras humanas. Ocuparon esas tierras de indígenas tehuelches y araucanos, que modificaron varias de sus actitudes y modos de vida tras la llegada de los españoles. Además, con huesos de animales y piedras fabricaban boleadoras, puntas de flecha, punzones para coser cueros y artefactos de molienda. EXCURSIONES • Puerto Limonao: Trayecto de cuatro kilómetros por el bosque, entre el Lago Futalaufquen y la ruta. Dura dos horas y es de dificultad baja. • Pinturas Rupestres: A dos kilómetros y medio de Villa Futalaufquen, se puede observar un alero con pinturas rupestres de antiguas poblaciones para luego realizar un ascenso de diez minutos hasta un mirador. Son cuarenta minutos y es de dificultad baja. • Laguna Larga: A dos kilómetros del centro de informes por una senda vehicular se recorren cuatro kilómetros para llegar a la laguna que se encuentra fuera del Parque. Requiere cuatro horas y es de dificultad media-baja. • Cascada Irigoyen: A seis kilómetros de Villa Futalaufquen se observa un importante salto de agua entre una abundante y variada vegetación. El primer tramo dura quince minutos y es de dificultad baja. • Cinco Saltos: Comienza a 1.500 metros de altura. Pasando Puerto Bustillo se llega a los miradores de los saltos de agua del Arroyo Los Pumas. Precisa tres horas y es de dificultad media. • Cerro Dedal: Comienza a 200 metros del Centro de Informes. Al final de la senda se observa el Lago

Futalaufquen, el Cordón Situación y el valle del Río Desaguadero. Requiere registro. Dura siete horas y es de dificultad alta. • Lago Krugger: Comienza a 1.500 metros pasando Puerto Bustillo. Ésta es la senda más compleja del Parque, ya que se requiere disponer de más tiempo. Se permite acampar en el sector de Playa Blanca, pero no se puede hacer fuego. Al llegar al Lago Krugger, hay un camping agreste y un puesto de guardaparques. Requiere registro y demanda doce horas de ida, con poco peso. • Lago Verde: Comienza a 500 metros de la seccional Lago Verde. Al final de la senda se tiene una excelente vista panorámica de los lagos. Lleva una hora y es de dificultad media-baja. • Laguna Escondida: Parte frente a la Seccional de Arrayanes y se asciende hasta llegar a la Laguna. Requiere registro y unas cuatro horas. Es de dificultad media-baja. • Cascada Arroyo del Hacha: Comienza a 200 metros de la seccional Rivadavia. Se llega a una importante cascada y se puede disfrutar de una panorámica del Lago Rivadavia y su entorno. Dura una hora y media y es de dificultad intermedia.

Cómo llegar Desde Esquel, por la Ruta Nacional Nº 259 empalmando con la Ruta Provincial Nº 71 que atraviesa el área protegida en dirección norte-sur, se llega a Villa Futalaufquen, donde se ubica el centro administrativo del Parque Nacional. La ciudad de Esquel tiene un aeropuerto (a 38 km del Parque Nacional) y una terminal de ómnibus, lo que brinda mayores posibilidades de acceso al área protegida. Se puede ingresar de 8 a 21. Para llegar desde Esquel, todos los días salen micros de Transporte Esquel desde la Terminal hasta el Parque.•

CILSA y la Gente SITIOS 11


¡Gracias por acompañarnos! Este año un gran número de empresas acompañó a CILSA a través de sus Programas de Responsabilidad Social Empresaria. Te contamos quiénes son y qué han hecho junto con la ONG. AADEJA: La Asociación Argentina de Empresas de Juguetes y Afines realizó una gran convocatoria para la Campaña “Un juguete, una sonrisa” en el marco del Día del Niño. Gracias a los fabricantes miembros, este año se lograron recolectar más de 1.500 juguetes para los niños de los hogares de día en Buenos Aires. Área Bis: La empresa de equipamiento responsable hizo que la ONG recibiera mobiliario de oficina con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de los empleados. El programa desarrollado por Área Bis es una iniciativa que se alinea y complementa al modelo de gestión de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de las compañías dado que maximiza las oportunidades de crear valor con el mobiliario corporativo durante procesos de post consumo y mejora la calidad de los reportes de sustentabilidad sobre la destinación final de dicho producto. Adecco: en 2013 la empresa acompañó a la ONG en la inclusión social de personas con discapacidad al mundo laboral mediante un apoyo económico al Programa de Becas y Oportunidades. Además, sus selectoras han tomado los talleres de sensibilización para enriquecer las entrevistas de selección a personas con discapacidad ante una posible búsqueda laboral.

CILSA y la Gente Institucional 12

BAAM: el evento Buenos Aires Alta Moda acompaña a CILSA desde hace cinco años y en 2013 donó el dinero recaudado de dos desfiles realizados en el Sheraton Hotel Buenos Aires. Banco Comafi: este año donó bolsos y riñoneras a destinatarios del Programa de Recreación y Deportes. CIAL: la Cámara de la Industria de Artículos de Librería donó elementos escolares a los niños que concurren a los hogares de día de todo el país. Este aporte fue muy significativo puesto que facilitó el comienzo de clases. Fundación Carrefour: en línea con su Programa “Sumando Voluntades”, prestó colaboración con el temporal que se desató en La Plata en abril. Más de 50 familias, cuyos chicos concurren a uno de los hogares de día local, perdieron todo. Ante esto, la Fundación donó más de 300 artículos de librería para que los chicos pudieran retornar al colegio. Asimismo, se sumó a una acción de concientización en la vía pública que CILSA realizó en mayo por iniciativa de la Agencia Publicitaria DDB, a quien también le agradecemos por su compromiso. Para ello, la Fundación cedió los estacionamientos de dos de sus hipermercados.

Fundación Feel: este año sumó su compromiso económico con CILSA siendo sponsor de la 5º edición de los Premios CILSA al Compromiso Social. Fundación FlechaBus: desde hace años, la Fundación acompaña económicamente a los jugadores de básquet sobre sillas de ruedas y a la liga de fútbol especial, facilitando el traslado en micro del equipo y sus acompañantes. Por otro lado, la institución creció y este año lanzó el Programa “Más Transporte Social” para ser coordinado junto con organizaciones de la sociedad civil. Gracias a su aporte, personas de escasos recursos consideradas por las ONG´s acceden al transporte de larga distancia mediante un importante descuento en la compra de pasajes.


Institucional / RSE

Fundación Maissa: gracias a una donación económica en el hogar de día de Lanús (Buenos Aires) del Programa “Un niño, un futuro” se realizaron refacciones para volverlo inclusivo a niños con discapacidad. Fundación Pepsico, Cervecería y Malteria Quilmes, Alfajores Jorgito: desde hace más de cinco años estas empresas ofrecen sus productos para que muchos chicos y adultos en situación de vulnerabilidad social puedan degustarlos en las entregas de elementos ortopédicos. Fundación Telefónica: a través de su Programa de Voluntariado Corporativo la empresa colaboró en actividades recreativas y cubrió algunas necesidades de los hogares de día de Buenos Aires. Grupo Asegurador La Segunda: además de colaborar con la realización de los Premios CILSA al Compromiso Social desde su 1º edición, apoyó con dinero tres becas de estudio universitario anual correspondientes al Programa de Becas y Oportunidades. Mc Donalds: la cadena internacional de comida rápida desde hace varios años ofrece almuerzos gratuitos a los chicos que asisten a los hogares de día porteños. Muaa: la empresa que desde hace cinco años acompaña a CILSA fue sponsor de la entrega de Premios CILSA al Compromiso Social 2013. OCA: como viene sucediendo desde hace cinco años, apoya los Premios CILSA al Compromiso Social con un monto económico en servicios postales. Pinturerías Rex: de la mano de su Programa de Responsabilidad Social Empresaria se realizaron cinco murales inclusivos con la donación de pinturas y otros materiales. Transener: desde hace años la empresa dona entre 10 y 20 sillas PC (parálisis cerebral), para niños y adultos. Por otro lado, este año compró y donó 56 equipos deportivos a los jóvenes que concurren a las Escuelas de Iniciación al Deporte Adaptado en Buenos Aires; donó mobiliario, calzado y artículos de limpieza a los hogares de día que la ONG posee en territorio bonaerense; y finalmente, a través del área de Voluntariado Corporativo, participó en la entrega de elementos ortopédicos realizada en el Palacio San Miguel. En agradecimiento a su constante apoyo, este año CILSA reconoció con una distinción a la empresa en el marco de la 5º edición de los Premios al Compromiso Social. Village Cines: todos los años la cadena de cine ofrece a los chicos de los hogares de día en Buenos Aires sus salas en forma gratuita para que puedan compartir películas comerciales.•


Libertad es igualdad En 1992, al término del Decenio de las Naciones Unidas para los Impedidos (1983-1992), la Asamblea General proclamó el 3 de diciembre como Día Internacional de las Personas con Discapacidad. de las actividades que teníamos era gimnasia, pero a mí siempre me gustó jugar al fútbol y eso lo hacíamos en el recreo. Un día me enteré que había un equipo de fútbol sala para ciegos que entrenaba en el Keller los sábados. Me acerqué y me gustó la práctica deportiva porque estaba haciendo algo que supuestamente las personas ciegas no podíamos hacer. En ese entonces no existían Los Murciélagos. Trabajé para llegar a ser titular. Lo fui, y a los 16 años fui convocado a la Selección. El deporte ayuda mucho a la autoestima de la persona con discapacidad. No hay que tener miedo a los desafíos, sabemos y conocemos las limitaciones pero también tenemos que aprovechar al máximo las posibilidades. Hay que intentar, porque eso es lo más lindo”. Lucas Rodríguez. Selección Nacional fútbol sala para ciegos. Los Murciélagos. Córdoba

parece muy importante que haya un día en el “es Mecalendario y que se celebre en todo el mundo ya que una herramienta más para visibilizar a uno de los

D

esde CILSA nos sumamos a la conmemoración de una fecha trascendental para la organización y lo hacemos con un objetivo claro: continuar promoviendo la inclusión plena de personas provenientes de sectores marginados de la sociedad. Por ello convocamos a referentes del ámbito público, los medios, la cultura y el deporte que han compartido con la ONG diferentes acciones en el marco de sus programas sociales.

Quienes trabajamos en estos temas sabemos que la problemática de las personas con discapacidad en nuestro país es un tema cultural, que va mas allá de cualquier coyuntura. También sabemos que los cambios de valores de una cultura llevan tiempo pero trabajando unidos y con objetivos claros no son imposibles. Nunca nos olvidemos que la peor discapacidad es aquella que nos impide ver y ayudar a los demás. Que este 3 de diciembre nos encuentre redoblando esfuerzos para dar una mano a aquellos que ayudan a quienes tienen necesidades”. Miguel Demarsico. Agencia Telam Buenos Aires. Difusión de actividades. Grupos Vulnerables

Hace 20 años las personas con discapacidad eran “debido sinónimo de vergüenza en la sociedad. Creo que a un trabajo muy importante de las insti-

tuciones, y de concientización de la sociedad, se ha podido demostrar que las personas con discapacidad pueden realizar muchas cosas. Hice la primaria en el Instituto Hellen Keller, aprendí a utilizar el Sistema Braille, a trabajar la orientación y movilidad. Una

CILSA y la Gente Institucional 14

grupos que todavía no logra hacerse escuchar. Creo que vamos bien encaminados, sabiendo que todavía falta, pero sin perder la esperanza y esto gracias a la buena gente que encuentro en el camino. Por eso este 3 de diciembre alcemos la voz, estemos donde estemos, para que los que todavía no escucharon empiecen a escuchar, y por consiguiente a dar respuestas. Particularmente convivo una discapacidad motriz. Para el que observa parece un mundo complejo y difícil, pero desde adentro no es así, la vida es muy simple, a mí me ayuda poner el foco hacia adelante, me proyecto, me imagino, me invento todos los días y veo que lo que antes creía eran grandes problemas ahora han dejado de serlo. Como siempre digo, no se detengan, los caminos alternativos para llegar a donde se les ocurra se abren a medida que uno genera el movimiento”. Gerardo Burgos. Secretaría de Deportes. Provincia de Buenos Aires. La Plata

Cuando era niño jugaba carreras con la Luna. A los tres o cuatro años sufrí la `Primera expulsión del Paraíso´. Yo nací con glaucoma. Veía muy poquito. A los siete perdí el resto de visión e ingresé en la Escuela 504 para Ciegos y Disminuidos Visuales de Mar del Plata. Allí continué mi educación primaria, la rehabilitación, aprendí Braille, mecanografía común, orientación y movilidad (uso del Bastón Blanco). Ya en cuarto, comenzó mi integración escolar en forma gradual. En quinto concurría durante toda la semana a la escuela común por las mañanas y a la escuela de ciegos, por la tarde. Meses antes de iniciar el proceso integrador viví mi “Segunda Expulsión del Paraíso”. Caminaba por las calles cercanas a la escuela junto a Gladys, una compañerita. El instructor nos había pedido que llegáramos a la esquina y cruzáramos cuando todo estuviera en silencio. Al aproximarnos al cordón, dos mujeres grandes comentaban en voz baja: “¡pobrecitos! ¡qué tristeza! ¿para qué vivir así?”. Ese cañonazo partió mi alma infantil. No querría ir a la escuela común ni saldría a ninguna parte. Las personas eran espejos vivientes que nos devolvían nuestras imágenes y mi imagen no me gustaba. Después de cenar pensé en aquellos.

Recordé otros que reflejaban imágenes alentadoras. Entonces me levanté, busqué mi bastón y lo abrí. Lo tomé con firmeza y me sentí seguro. Ahí mismo decidí que éste no sería el signo de un estigma, sino una bandera de lucha, un arma para conquistar la igualdad y ejercer la libertad. Pasaron 37 años desde aquella noche en la que se me revelara un importante secreto: los espejos también se equivocan. El comprenderlo me permitió estudiar, recibirme, trabajar, formar una familia y vivir como los demás, con triunfos y derrotas, con tristezas y alegrías, y sobre todo, con un profundo amor a la vida”. Bibliotecario y periodista Carlos Mattos. Biblioteca Parlante para Ciegos y Disminuidos Visuales. Mar del Plata

Hoy, en nuestro país, contamos con un marco “refiere normativo muy amplio y completo en lo que se a la tutela de los derechos de las personas con

discapacidad, pero en el cumplimiento de las mismas, el Estado tiene una deuda muy grande. A este déficit lo veo reflejado día a día en adultos con discapacidad que no alcanzan medianos parámetros de cultura general, y esto ocurre por el empobrecimiento a que están expuestas las familias que tienen algún miembro en esta condición, lo que sumado a la falta de cumplimiento de las normas en cuestión, les impide tener acceso a derechos básicos como, salud, educación, vivienda, alimentación, etc. Es mi deseo que este 3 de diciembre nos encuentre, a las personas con discapacidad, más unidas y fuertes que nunca para luchar como una unidad y por fin romper con el estigma cultural que nos impide ser considerados ciudadanos que podemos ser tan útiles como cualquier otro, en esta sociedad”. Dr. Diego Elías. Asesor área Discapacidad (PRODIS). Universidad Nacional de Tucumán. San Miguel de Tucumán

personas con discapacidad nos hemos nucleado “sobreLas en torno a una idea muy sabia y muy fuerte, “nada nosotros, sin nosotros”. Pero ese nosotros nos compromete a participar, a soñar, desde luego, pero sobre todo a luchar por nuestra dignidad, juntos. Quisiera humildemente expresar mi deseo para esta fecha, y es que en algún momento futuro, los 3 de diciembre sean una anécdota, que proteger derechos no tenga sentido, porque sencillamente no hayan derechos que defender, porque nuestra ciudadanía plena sea una realidad. Habrá sido entonces que nuestros actuales horizontes de cambio fueron acertados, que nuestras utopías de hoy son posibles. Y es que nuestras familias y nosotros sabemos que las barreras no impiden la vida, y que el gran aporte, que la prueba de lo absoluto está en nuestras acciones cotidianas, en esos obstáculos que diariamente aprendemos a sortear, y a despejar del camino de aquellos que también lo transitan”.• Lic. Juan Carlos González Olsina. Defensor de las Personas con Discapacidad. Provincia de Mendoza

En el marco del Día de las Personas con Discapacidad, CILSA adhiere a la campaña del Consejo Publicitario Argentino


Institucional

CILSA y la Gente INTERĂŠs general 15


+ Por: Juan Ignacio Penlowskij

E

s uno de los galanes que rompió corazones de la década de los ochenta. Con sus azulados ojos hizo suspirar a millones de madres, hijas y abuelas a través de telenovelas (“Perla negra”, “Zíngara”, “Chiquititas”, “Máximo corazón” y “Hombres de honor”) de alto rating en la Argentina, que luego fueron furor en varios países europeos. En este último tiempo, Gabriel Corrado está repartiendo su vida entre la actuación, la novel faceta de escritor y la de responsable de su productora, CTV Contenidos. Justamente con ella, junto a Azteca Films, Endemol y Telefé, el sagitariano pudo poner en la pantalla del canal de las tres pelotas a “Taxxi, historia de un amor imposible”, la novela que lo tiene como protagonista. “Estoy muy contento, porque cada tanto es bueno volver a la pantalla”, afirma a CILSA y la Gente, señalando que la ficción pudo estrenarse a mediados de octubre, después de ser seleccionada por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). “Hoy el apoyo del Instituto es fundamental. Trabajar sin estar presionado ni condicionado, pero sí estar presionados en el mejor sentido de la palabra, en desarrollar la mayor creatividad”, agrega orgulloso el actor y productor. Gabriel, ¿sos de mirarte en la tele? Sí. Porque soy un laburante: miro lo que hago para mejorar las cosas. Y trato de no ser despiadado porque no sirve. ¿Qué es lo mejor de la televisión? No sé. Desde muy chico quería esto. Un día, viendo una novela con mi madre, le dije que quería estar ahí. ¿Qué te respondió? Me llevó de la mano a la fila de un casting. Le encontraste el gusto y te largaste Me gustó romper el paradigma clásico en una familia en la que, si bien no había artistas, había creativos. ¿Cuánto de galán de telenovela hay en vos? El galán es, en definitiva, el héroe. Y yo creo que desde chiquito tenía eso de defender a mis amiguitos y a mis hermanos de las injusticias ¿Qué es lo mejor que tiene tu profesión? Poder vivir muchas vidas.

Gabriel Corrado

Multifacético y familiero Luego de debutar como escritor, el actor regresó a la pantalla chica con “Taxxi, historia de un amor imposible”, una novela que pudo gestar con su productora CTV Contenidos y coproducciones, tras ser seleccionado por el INCAA. En diálogo con CILSA y la Gente habla de su presente laboral, enumera sus gustos, explica por qué le da importancia a su familia y qué lugar ocupa la solidaridad en su vida.

¿Cuál es tu actor favorito? Tengo varios. Pero los que más me gustan son Al Pacino, en la trilogía de ‘El padrino’; Bruno Ganz, en ‘Las alas del deseo’ y en ‘La caída’; y Marlon Brando, en ‘El padrino’, ‘Apocalypse Now’ y ‘El último tango en París’. ¿Un sueño laboral? Trabajar en Hollywood ¿Una película en la que te hubiese gustado actuar? ‘El Padrino’, de Francis Ford Coppola. ¿A quién te hubiese gustado conocer? A Salvador Dalí, o a Vincent Van Gogh… Como el protagonista de ‘Midnight In Paris’ (la película de Woody Allen), que viaja en el tiempo.


Personaje

Si pudieras vivir en el cuerpo de otra persona por un día, ¿a quién elegirías? A un rockstar, como Anthony Kiedis, el cantante de los Red Hot Chili Peppers; o a Chris Martin, el líder de Coldplay… O también a Brad Pitt, para pasar el día con Angelina Jolie. Si no fueras actor, ¿qué serías? Corredor de Fórmula Uno.

La familia, su lugar en el mundo

Escritor, su nueva faceta

Casado con Constanza Feraud desde hace más de 20 años, y padre de tres hijos (Lucas, Lucía y Clara), Gabriel Corrado o Gabriel Andrés Andreacchio, tal su verdadera identidad, como buen descendiente de italianos es familiero. “Me gusta mucho compartir con mi familia, un poco por mi educación y porque disfruto estando con ellos. Mi mujer trabaja conmigo en la productora; me gusta interactuar con mis hijos, dos de ellos ya están en la facultad y otra en el colegio, pero participo de sus cosas y ellos de las mías”, admite el hombre multifacético, que el 12 de diciembre festejará sus 53 años.

Además de actor y titular de su productora, Corrado le agregó un nuevo eslabón a su faceta artística, la de escritor. En marzo último, presentó su primer libro “El secreto de Aladina, un amor inmortal”, en la feria italiana de Bologna; al mes siguiente, hizo lo propio en Feria Internacional del Libro, en Buenos Aires. “Hace cuatro años se me ocurrió la idea que fue el disparador para esta historia que comencé a verla como algo muy grande para la televisión y quizás demasiado costosa. Pero la idea iba creciendo y empecé a escribirla para ver si podía transformarla en un libro. Quería probar si podía bancarme el desafío de escribir y desarrollar mi historia sin haber tomado ningún taller literario ni nada por el estilo”, reconoce.

Sos un padre bien presente No entendería la vida de otra manera. En una época en que los adolescentes están muy solos

¿Cuál fue el disparador de la idea?

Es cierto, pero no solamente los chicos. Hay mucha soledad entre la gente y creo que está bueno sensibilizarnos como seres humanos, no estar tan pendientes de lo material y también acordarse de las personas que uno tiene al lado.

Tuvo que ver mucho con mis hijas, pero básicamente quería destacar la importancia y la heroicidad de la mujer en la sociedad. Cuando se concretó el contrato con la editorial les conté que yo no quería hacer una historia sobre el genio de la lámpara, sino sobre Clara, una chica de 17 años, y Shariff, a quién yo bauticé así por ser un personaje mítico.

Por lo visto, sos de creer en el amor para toda la vida

¿Cómo te trataron tus hijas?

Sí. De hecho, llevo 22 años de matrimonio. ¿Cuál es el secreto? La creatividad y la confianza. Pero, sobre todo, no perder la identidad. ¿En qué te cambiaron tus hijos? Un hijo te cambia el eje; dejás de ser el centro del universo para pasar a tener una mirada más global. Por sobre todas las cosas, me enseñan a ser padre y a ser una persona mejor.

Me trataron bien. Porque sus críticas siempre fueron constructivas y eso me ayudó a mí a corregir y mejorar. ¿Qué te dijeron? Por ejemplo, una de mis hijas, me dijo que haga capítulos cortos y eso está muy bueno, porque vos sentís que avanzas en la historia. Y cada capítulo tiene su remate. El libro es un refugio y un entretenimiento. Por lo visto, estás muy entusiasmado Sí. En estos momentos, ya estoy escribiendo mi segundo libro. ¿Dejarías la actuación y la producción por la escritura? No hay que dejar nada en la vida, hay que vivirlo todo. Yo soy de hacer muchas cosas, un poco hombre orquesta: sigo trabajando, siendo padre, marido, actor, productor y manteniendo también esta nueva faceta. Me apasiona escribir, pero una cosa no quita la otra.

Siempre listo En el plano social y solidario, Corrado brinda su granito de arena a diversas causas en instituciones sin fines de lucro. Desde la entrega de premios en el maratón de la Fundación Umbrales y galas de recaudación de fondos para Fundaleu y Fundación Temaikén, hasta su presencia en el Megafestival anual a beneficio de los chicos internados en el Hospital Ricardo Gutiérrez. “Ver sufrir a un chico me pone muy triste. Por eso, desde mi lugar, trato de colaborar para que el sufrimiento de miles de bajitos no crezca”, dice.• CILSA y la Gente PERSONAJE 17


Ecología

La potencialidad energética del río Por su económico costo de producción y mantenimiento y su bajo impacto ambiental, la energía hidroeléctrica sin embalses es una de las alternativas que está siendo consideraba para mejorar la calidad de vida de comunidades aisladas.

R

ecurrir a la fuerza del río para la generación de electricidad es una alternativa para diversificar la matriz energética y dar respuesta a una demanda. Una de esas posibilidades son las turbinas hidroeléctricas, dispositivos desarrollados para generar energía eléctrica a través del caudal del río sin necesidad de construcción de gran infraestructura. Esta herramienta, muy factible de uso en el litoral argentino por sus condiciones geográficas, tiene una estructura mucho menor a una represa, es económica y no produce daños al medio ambiente. Es una opción para abastecer de electricidad a un gran número de poblaciones aisladas y de pequeñas localidades cercanas a ríos que no cuentan con este beneficio por la ausencia de redes de interconexión.

CILSA y la Gente ECOLOGIA 18

Una experiencia en comunidades ribereñas La firma Iyara, dedicada a la promoción y aplicación de tecnologías apropiadas para comunidades postergadas, desarrolló en el año 2005 una micro-turbina a partir de la iniciativa de sus fundadores Juan Pablo Mosconi y Federico Seineldín ante la necesidad de los pobladores de las islas del litoral. “Siempre he tenido contacto con los ambientes naturales y de sus comunidades, soy de ir mucho al río”, comenta Mosconi, ingeniero mecánico y especialista en procesos. El proyecto fue especialmente diseñado para ríos de llanura y permite “abastecer eléctricamente y con energías limpias, alternativas y renovables a comunidades aisladas y/o postergadas, de forma de posibilitar un desarrollo económico, social y ambiental más sostenible”, detalla. Esta microturbina, primer producto de Iyara, trae muchos beneficios para las comunidades aisladas que no cuentan con el abastecimiento de energía eléctrica. En este sentido, este sistema permite mejorar la calidad de vida, fomentar el desarrollo económico, cuidar la salud humana, aliviar la pobreza, proteger al medio ambiente, entre otras. La potencia generada por este elemento puede abastecer las necesidades de un grupo de viviendas que consume, en corriente alterna 220v, tal como se utiliza en la ciudad.

Iyara busca proponer productos que contribuyan con un desarrollo económico, social y ambiental más sostenible. Sus objetivos apuntan a ser una empresa que genere beneficios sociales y minimice el impacto ambiental. La aplicación de esta tecnología ha tenido muy buena aceptación por parte de las comunidades. La primera experiencia fue en enero de 2012 en la costa de Rosario y luego frente a una comunidad de pescadores con gran éxito.•


De todo un poco

Las atmósferas de Júpiter y Saturno producirían diamantes

D

e acuerdo a nuevos datos recogidos por una investigación llevada a cabo por peritos de la Universidad de WinsconsinMadison de Estados Unidos, las condiciones ambientales de Júpiter y Saturno podrían provocar verdaderas lluvias de diamantes sobre ellos. En efecto, comprobaron que en ambos planetas abunda el carbono en forma de cristal deslumbrante ya que las tormentas convierten el metano en hollín que se endurece a medida que se precipita en pedazos de grafito y luego en diamantes. Este granizo de diamantes se funde en algún momento en un mar líquido en los núcleos calientes de ambos gigantes gaseosos y generarían unas 10 millones de toneladas de esas piedras al año, siendo las más grandes de alrededor de un centímetro de diámetro. Hasta ahora, se sabía que Urano y Neptuno albergaban piedras preciosas pero no se pensaba que Júpiter y Saturno tuvieran atmósferas adecuadas para producirlas.•

Hacia una vacuna universal para la gripe

C

ientíficos del Imperial College de Londres aseguran haber dado un paso importante hacia la creación de una vacuna capaz de proteger el cuerpo humano de cualquier tipo de

Una de cada ocho personas sufre hambre crónica

U

n documento dado a conocer por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) señala que una de cada ocho personas en el planeta sufre hambre crónica. El reporte, que tuvo en cuenta los dos últimos años, asegura que alrededor de 842 millones de seres humanos (12% de la población mundial) padecen desnutrición permanente definida por sus autores como no tener suficientes alimentos para llevar una vida activa y saludable. Si bien la nueva cifra muestra una disminución de la estimación anterior, que era de 868 millones, el informe advierte que, con estas pautas, el objetivo del Milenio de reducir a la mitad el hambre en el mundo para 2015, será de difícil concreción. Finalmente, celebra que el número de personas subalimentadas en los países en desarrollo se ha reducido en un 17% desde principios de los noventa.•

atacarlas. Hasta ahora las vacunas sólo eran capaces de agredir la superficie. La gripe estacional mata a entre 250 y 500 mil personas cada año y además la aparición de nuevas pandemias tienen el potencial de ser mortales a gran escala al tomar por sorpresa a la comunidad médica.•

gripe. Como se sabe, este virus está en constante mutación por lo que las vacunas que se han desarrollado hasta ahora tienen una vigencia limitada y es por eso que se busca una solución más contundente y menos costosa para la industria farmacéutica que está invirtiendo constantemente en combatir las distintas cepas que de la enfermedad que se van creando cada temporada. Según lo publicado en la revista Nature Medicine, la clave de este descubrimiento es que pone como objetivo el núcleo del virus que es común a muchos tipos de gripe, cuyas proteínas pueden ser reconocidas por las células T de nuestro sistema inmune para CILSA y la Gente De TODO UN POCO 19


Córdoba

Ø

más fotos

/cilsa.cordoba

En el marco de la Campaña Extendiendo Fronteras, el 12 de noviembre se entregaron 17 elementos ortopédicos en La Casa del Niño. CILSA llegó a Unquillo para beneficiar a personas de esta ciudad, Río Ceballos y Villa Allende. Del evento participaron la directora del Área de Salud de la Municipalidad, María Eugenia Bellocchio, para recibir las cinco sillas de traslado destinadas a los centro de salud de la ciudad; y miembros de la Comisión Directiva del espacio anfitrión junto a los profesionales que conforman el equipo de trabajo y los niños y jóvenes que conviven allí, algunos de los cuales fueron beneficiarios de una nueva silla de ruedas.

Más derechos cumplidos Nuevos beneficiarios de diferentes puntos del país recibieron su elemento ortopédico en forma totalmente gratuita. Estos actos solidarios permiten que personas con discapacidad mejoren su calidad de vida y promuevan su inclusión en la sociedad.

Buenos Aires

Ø

más fotos

/cilsa.buenosaires

Más de 40 beneficiarios recibieron sus elementos ortopédicos el 6 de noviembre en el Palacio San Miguel. Voluntarios de la empresa Transener colaboraron con el armado del desayuno para los presentes regalando budines, galletas y gaseosas. Además, otro grupo realizó un mini show en donde se tocó la guitarra y se cantó. Como “Amiga en Solidaridad” estuvo la reconocida actriz Mercedes Morán, quien brindó palabras de aliento cuando se sentó en el estrado en compañía de la coordinadora nacional de Concientización y Entrega de Elementos Ortopédicos, Vanesa Rusas.

La Plata

Ø

más fotos

/cilsa.laplata

El 31 de octubre en la estaca de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días de barrio Los Hornos se benefició a 15 personas. Del acto participó el presidente de la estaca La Plata sur, Juan Pablo Casco, y la directora provincial de Políticas Compensatorias, Natalia Di Sio, quien expresó a la ONG el agradecimiento por el trabajo conjunto que se viene desarrollando en la provincia. También, Ariel Giménez, miembro del Sumo Concejo, brindó palabras alusivas. Durante la jornada se realizó un taller sobre uso de los elementos y derechos de las personas con discapacidad. Más tarde se presentó el trío compuesto por Natalia en piano, Sofía en viola y Micaela en chelo, miembros de la Iglesia. El espectáculo final estuvo a cargo del grupo de baile folclórico “Amanecer Sureño”. Por último, se compartió una deliciosa merienda, gentileza del espacio anfitrión. Mar del Plata

CILSA y la Gente Institucional 20 Ø

más fotos

/cilsa.mardelplata


El 25 de octubre se llevó a cabo la entrega en la Escuela Nuestra Sra. de Nueva Pompeya. Se contó con la presencia de autoridades de la institución como el representante legal, Adrian Castella, el director de Nivel Secundario, Lucas Miranda, la vicedirectora Claudia Quetglas, la docente de construcción de la ciudadanía, Alicia Castro y alumnos de 2° año que participaron activamente en el Programa de Concientización, representantes del Centro de día “Casa del Angel”, Susana Ferré y tres asistentes del Hogar, miembros del “Hogar de María”, del Grupo CERAM y residentes del Servicio Social de INAREPS. Para esta ocasión, alumnos de la escuela e integrantes de “Casa del Ángel” desarrollaron un taller de cocina, prepararon adornos florales, una nota de agradecimiento con golosinas para cada uno de los presentes y la apertura con una coreografía musical.

Rosario

Ø

más fotos

/cilsa.rosario

CILSA y la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días se unieron nuevamente para entregar elementos el 5 de noviembre en una de sus iglesias de la ciudad. En la jornada se realizó un taller de cuidado de salud a cargo de las alumnas de la carrera de Licenciatura en Terapia Ocupacional del Instituto Universitario del Gran Rosario. Allí, cada uno de los beneficiarios pudo aportar experiencias personales, lo cual fue positivo para mejorar los futuros talleres.

Mendoza

Santa Fe

Ø

más fotos

/cilsa.mendoza

CILSA junto al Club Atlético Boca Juniors y la Peña “Martín Palermo” entregaron 23 sillas de ruedas en el Hospital Gailhac el domingo 20 de octubre. Formaron parte de la actividad el presidente de la peña, Julio César Podestá; Rodolfo Ferrari, vicepresidente 3° de Boca Juniors; Jorge Bitar, vocal; Carlos Aguas, secretario general del club; los jugadores Franco Cángele y Claudio Riaño y el Dr. Marcelo Barcenilla, director del hospital. Esta acción es la segunda tras la renovación del acuerdo marco firmado el 31 de agosto de 2013, donde ambas instituciones se comprometieron en 2012 a trabajar juntos para fomentar la inclusión social de las personas con discapacidad en todo el país.

Ø

más fotos

/cilsa.santafe

La plazoleta Blandengues fue escenario de la entrega que se realizó el 5 de noviembre. En pleno centro de la ciudad, 26 personas de Santa Fe capital y Entre Ríos recibieron elementos ortopédicos. Durante la jornada se desarrollaron los talleres informativos para los beneficiarios y sus acompañantes.

Puerto Madryn San Miguel de Tucumán

Ø

más fotos

/cilsa.puertomadryn

Durante la mañana del 7 de noviembre se llevó a cabo una nueva entrega de elementos en el Teatro del Muelle. Participaron el director regional de CILSA, Guillermo Alonso; la coordinadora institucional, Karen Antonio; representantes de A.Pa.de.A; la subsecretaria de Educación Municipal, Alicia Laguno; Aixa Riello, de Relaciones Institucionales de ALUAR; la directora del Hospital de Gaiman, Paula Griffiths; la directora del Consejo Local de Discapacidad de Gaiman, Rebeca White, y alumnos de escuelas, entre otros.

Ø

más fotos

/cilsa.tucuman

El 12 de noviembre se realizó un nuevo encuentro en las instalaciones de la oficina de CILSA. En la oportunidad, cada familia pudo expresar abiertamente su agradecimiento a CILSA y contar su historia de vida. Allí, expresaron que la silla será un recurso que desde entonces les cambiará la vida.•

Desde el comienzo de este programa en 1995, y hasta este año, entregamos más de 35.500 deInstitucional ruedas. CILSAsillas y la Gente

21


FÚTBOL ARGENTINO

Newell’s campeón. En un año pasó de pelear el descenso a ganar un título.

Se juega como se vive...con locura Hace unas semanas reapareció en escena Carlos Babington, ex presidente de Huracán. Frases como: “no voy más a la cancha”, “tengo 14 rayones y 3 abolladuras en mi auto”, “me acusaron de todo y no me comprobaron nada”, son muy habituales de escuchar en el fútbol argentino y se reiteran en casi todos los clubes y con casi todos los dirigentes.

E

ntiendo que se administren pasiones gobernando un club de fútbol. Lo que no se puede admitir es que se desprestigie, se manche y se ponga en riesgo hasta la propia vida de una persona por un resultado deportivo bajo el lema de que “así es el fútbol”. Por esas cosas, por entender que “así es el fútbol”, o “así somos los argentinos”, es como estamos y como vivimos: en un eterno manto de locura y peligro. Claro que nadie tira la piedra sin poder esconder la mano en el ambiente del fútbol. Los dirigentes cometen innumerables errores. Por empezar, administran mal los clubes, no llevan adelante proyectos serios y sustentables y se agrandan o cambian de rumbo ante la eventualidad de buenos o malos resultados. Si se apuesta a un equipo propio, con jugadores surgidos de las inferiores del club, se gastan la lengua hablando del proyecto cuando los resultados son positivos; en cuanto cambia la mano y se empieza a perder, aparecen las dudas, se critica el trabajo de inferiores y salen al mercado a gastar lo que no tienen y a prometer lo que jamás podrán juntar. Esto fue, es y lamentablemente seguirá siendo así en el fútbol argentino, porque, para colmo de males, el que está afuera y critica, cuando entra, se encuentra con una realidad que lo supera y por miedo, falta de coraje o lo que fuere, empieza a cometer las mismas locuras y errores del que se fue. Una rueda que siempre gira para el mismo lado y nunca para. El año 2013 ha sido complicado para el fútbol argentino. Las barras adoptaron un papel preponderante, la inseguridad creció hasta límites de peligro cierto y latente, la intolerancia se adueñó de todos y nadie está en condiciones de ponerle freno. La conclusión fue muy clara: se jugó todo un torneo sin la presencia de hinchas

CILSA y la Gente DEPORTES 22

visitantes como medida “¿ejemplificadora?” surgida del propio ambiente del fútbol y de los entes encargados de garantizar la seguridad en los estadios para tratar de aportar algo (¿o evitar algo?) o terminar con la violencia en el fútbol. Sin hinchas visitantes no se soluciona nada, porque están tan enquistadas las barras que no necesitan de un domingo o de un partido de fútbol para cometer sus atropellos. Hay clubes que lo han sufrido en forma demencial, como ocurre con Independiente por ejemplo, pero en la mayoría de las instituciones existe una sumisión de los dirigentes a estos grupos que, es cierto, son minúsculos pero nadie puede cuestionar que ejercen su poder, muchas veces bancados desde afuera por sectores mucho más importantes que el de la dirigencia de fútbol. El fútbol argentino es el más competitivo del mundo y nadie podrá cuestionarle a Grondona que existe una transparencia deportiva indudable. Si no, ¿cómo se justifica o se entiende que River e Independiente se hayan ido al descenso?, ¿cómo se entiende que Villa San Carlos y Brown de Adrogué compitan hoy con Independiente o con Huracán?, ¿cómo se entiende que instituciones fuertes como Chacarita, con mucho arraigo popular, hoy estén en la tercera categoría?, ¿cómo se entiende que los clubes chicos se hayan dado el gusto de campeonar? Desde estos aspectos, el fútbol argentino sigue brindando una imagen superadora, que lleva a pensar que haciendo las cosas bien, sosteniendo un proyecto por encima del resultado deportivo, con convicción, con tolerancia, con paciencia, con trabajo y, obviamente, con el apoyo de la gente, se puede salir campeón.


Deportes

+ Por: Enrique Cruz Fotos: Diario El Litoral

El punto más oscuro del año futbolístico, el vandalismo que despierta el fútbol. En este caso en la asamblea de Independiente.

Ahora bien, no caben dudas de que el gran déficit sigue siendo el otro, el de la inseguridad creciente, el de la intolerancia extrema, el de la falta de criterio de casi toda la dirigencia, en lo deportivo, y el de la falta de actuación de quienes tienen que ponerse al hombro la misión de desterrar con estos violentos que han arruinado la fiesta del fútbol. Comprendo a los dirigentes cuando dicen que es poco lo que ellos pueden hacer para frenar la violencia. Los comprendo desde la perspectiva que necesitan ayuda de más arriba, que no son ellos los que ejercen el poder de policía y que, además, se quedan sin respuestas y colmados de riesgos cuando se enfrentan a estos “grupejos” que están bancados desde sectores de poder casi impensados.

No los comprendo desde el hecho de que ellos mismos son responsables de su accionar, que les permiten un lugar, que muchas veces los utilizan o los han utilizados y que no tienen con qué salir a “pelearlos”. Este es el gran problema de hoy del fútbol argentino. Por eso, en esta suerte de balance de un año en el que lo más importante ha sido la clasificación sin despeinarse de la selección para el nuevo y atrapante Mundial que se avecina, se llega a la conclusión de que, así como la competencia es buena y las posibilidades sobran para todos, hoy más que nunca se puede llegar a la conclusión de que “en la Argentina se juega como se vive”. Con inseguridad, con locura, con intolerancia. Ni más ni menos.•

La gran sorpresa: el Tata Martino, DT del Barcelona.

CILSA y la Gente DEPORTES 23


En octubre se celebró la inclusión Fue a través de encuentros nacionales que se realizaron en nueve ciudades argentinas.

Buenos Aires

/cilsa.buenosaires

Cerca de 250 personas coparon las instalaciones de Ciudad Cultural Konex el 22 de octubre. Del encuentro participaron el equipo de Concientización de CILSA, voluntarios, la artista de clown, Carla Giúdice (por medio de Fundación Feel), jóvenes de El Refugio, los Colegios Antonio Bermejo y Compañía de María, la Escuela 8 D.E. 10, niños del hogar de día de CILSA ubicado en Lanús, miembros de Movimiento Expresivo y el Grupo El Bondi. Durante la actividad se presentó un circo a cargo del hogar de Lanús; se interpretó un repertorio de la mano de Maria Elis, Francisco, Mercedes y Martín (Movimiento Expresivo) y se realizaron cuatro talleres. Respecto a estos últimos, el de pintura contó con la coordinación del artista plástico Juan Barros, quien puso a disposición técnicas de pintura y transmitió su mensaje inclusivo con pasteles tiza Eureka. En el de expresión corporal los chicos se soltaron al ritmo de los referentes de Movimiento ExpreCILSA y la Gente Institucional 24

sivo. Por su parte, el Grupo El Bondi dirigió el de percusión en el cual se armaron instrumentos con materiales reciclados. Por último, el grupo responsable de unir estos talleres llevó adelante el de teatro, encargado de armar una obra de teatro ciego para poner a jugar los sentidos –voces, aromas, tacto-. La misma fue actuada en una puesta en común, donde todos los chicos que participaron de los otros talleres usaron tapaojos para vivir la experiencia. Agradecimientos: a todos los artistas que se sumaron, a los voluntarios que eligieron participar de esta experiencia, a Cervecería y Maltería Quilmes y a Eureka por donar las bebidas y los materiales para trabajar, y a Ciudad Cultural Konex por abrir sus puertas.

Córdoba Durante tres días se realizaron encuentros deportivos en el Instituto Jóvenes Argentinos. De estos participaron la comunidad educativa

/cilsa.cordoba

de esta institución, los equipos de básquet sobre silla de ruedas del Club Unión Eléctrica y deportistas de fútbol sala para ciegos y goalball de la municipalidad de Córdoba. Por su parte, los alumnos del establecimiento anfitrión trabajaron junto con la profesora Marta Gigena en la creación de dos dibujos, los cuales fueron plasmados en dos murales. El primero, en el muro externo del Instituto Jóvenes Argentinos, el otro, en una pared de la cancha del Club Talleres. Por otro lado, los encuentros de comunicación tuvieron lugar en la ciudad de Unquillo. Allí, luego de trabajar junto con el Área de Salud municipal en colegios secundarios mediante talleres y charlas sobre los derechos de las personas con discapacidad, los alumnos de la Escuela Morzone y del Instituto Nuestra Señora de las Mercedes compartieron una jornada en el Salón Dorado de la municipalidad. Los jóvenes se reunieron con el equipo regional de la ONG y representantes del Área de Salud local para compartir un trabajo sobre Sistema Braille y Lengua de Señas Argentina. Los conocimientos adquiridos fueron utilizados en un encuentro artístico que consistió en la creación de dos murales en Macro Braille. Por otro lado, lo aprendido sobre Lengua de Señas Argentina será puesto en práctica en la conmemoración del 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, cuando CILSA y estudiantes de la Escuela Especial


Luis Morzone y el Instituto Nuestra Señora de las Mercedes acompañen una canción de Rally Barrionuevo en Lengua de Señas Argentina.

La Plata

/cilsa.laplata

El miércoles 23 de octubre el Centro Cultural Islas Malvinas fue sede del 12º Encuentro por la Inclusión en el que cerca de 300 participantes de escuelas especiales y convencionales festejaron el mes alusivo. El encuentro comenzó con la participación del Colegio Montessori, que con una radio abierta transmitió diferentes momentos del evento, entre ellos, la presentación de la murga del Hospital San Lucas. A su vez, los alumnos del Colegio San Luis se lucieron sobre el escenario con una banda de rock que interpretó variados temas y una coreografía realizada por sus alumnas. Por su parte, los centros de día AANI, Villa del Sol y Santa Clara de Asís presentaron bailes folclóricos e invitaron a los presentes a bailar la chacarera. También, el Centro de Día Creer participó con su coro y el Centro Creciendo Juntos divirtió con un juego inclusivo; mientras que la Fundación Medihome invitó al público a pintar una bandera como símbolo de la inclusión. Del acto participaron además alumnos del Colegio Nuestra Señora de Luján, de IDANI y del Centro de Día 1885. Agradecimientos: a las instituciones participantes y al Centro Cultural Islas Malvinas que brindó el espacio.

Mar del Plata El equipo educativo regional participó del Primer Congreso Callejero por la Paz realizado el 19 de octubre en la Plaza Vieja Usina a través de una jornada de reflexión y expresión artística.

En sintonía con el lema propuesto “Dale una oportunidad a la paz”, se hizo el cierre del proyecto “Conocemos, comunicamos e incluimos” desarrollado a lo largo del ciclo lectivo con alumnos de 1º año del Colegio Sagrada Familia, lo que posibilitó desde la voz de los mismos trasmitir mensajes de comprensión, solidaridad y respeto por la diversidad. Cabe señalar que de manera paralela, a lo largo del evento se fueron desarrollando diferentes actividades tales como participación de un coro y de bandas juveniles locales, presentaciones artísticas del Colegio Termas Huinco Mons. Rau y del Colegio Jesús Obrero, pintura de mural y, charlas alusivas a la paz a cargo de Adolfo Esquivel y de la Asociación Civil Alfredo Marcenac. Agradecimientos: a las parroquias Sagrada Familia y San Luis Orione; al grupo de jóvenes “Aquí estoy”, quienes organizaron el congreso, y a los alumnos del Colegio Sagrada Familia y su docente de la materia construcción de la ciudadanía, Fernando Navarra, por multiplicar el mensaje de CILSA.

Mendoza

/cilsa.mendoza

El 17 de octubre se llevó a cabo la muestra de CILSA “Una sociedad para todos” en el Honorable Concejo Deliberante de Godoy Cruz con el objetivo de mostrar los trabajos realizados por alumnos de diversas instituciones quienes, durante el año, trabajaron en el Programa de Concientización. La actividad resultó una síntesis de la tarea diaria a través de la cual se buscó resaltar la toma de conciencia en la construcción de una sociedad inclusiva.

Puerto Madryn

/cilsa.puertomadryn

El 31 de octubre se realizó una nueva edición del Encuentro por la Inclusión en la Escuela Nº 528. Del mismo participaron la comunidad educativa del espacio anfitrión, alumnos de las Escuelas Nº 728, Nº 790 y Municipal de Pesca; integrantes de las asociaciones civiles A.Pa. De.A y Ce.Re.La.Di; Aixa Riello, de Relaciones Institucionales de la empresa ALUAR; Alicia Laguno, subsecretaria de Educación Municipal; María Laura García, directora de la Escuela Nº 528 y Gabriela Rossi, coordinadora de Ce.Re. La.Di. En el encuentro se disfrutó de una variedad de juegos inclusivos coordinados por estudiantes del Profesorado de Educación Física y participantes del Programa Nacional “Argentina, nuestra cancha” del ministerio de Desarrollo Social de la Nación. En este sentido, hubo baile, juegos con pelotas, circuitos de kermés y un agasajo ofrecido por los estudiantes del taller de cocina de la Escuela Nº 528. Por parte del equipo de CILSA se expuso un video donde se observó el trabajo realizado en el Programa de Concientización durante el año. También se hizo entrega de diplomas a los presentes y se realizó el cierre con las bandas del Taller Protegido de Ce.Re.La.Di en compañía del músico local Gustavo Gelpi.

Rosario El 8 de octubre se celebró la 12º edición del Encuentro en el gimnasio del Colegio Padre Claret. Los participantes fueron AISDRO, ARDEC, 3°año del Colegio Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, 6° grado del Centro

Las instituciones participantes fueron Escuela Italiana, San Vicente Ferrer, María Elena Champaeu, Fernando Lorenzo, Club Antonio Tomba, Universidad de Mendoza, Universidad Católica Argentina y la murga de THADI, compuesta por personas con discapacidad quienes en compañía de sus profesores brindaron alegría a los presentes. /cilsa.mardelplata

/cilsa.rosario

CILSA y la Gente Institucional 25


Ecología

Educativo Latinoamericano, salas de 4 y 5 años del Colegio Claret, Colegio Los Arrayanes, internos del Cottolengo Don Orione, alumnos con baja visión de la Escuela N°2081 Lidia Rousselle y un grupo de alumnos de la Escuela Especial Guri. Durante la actividad se pintó un mural con un mensaje inclusivo, se realizó pintura con la boca, hubo un taller de lengua de señas, cine para ciegos, vóley, básquet sobre silla de ruedas y una particular versión del ‘teléfono descompuesto’ a través del tacto. Para cerrar se compartió una merienda y se disfrutaron las interpretaciones de Pancho Chevez y su banda.

Santa Fe

Una vez más, y bajo el lema “Juguémonos por la inclusión”, CILSA disfrutó de un encuentro muy esperado por alumnos, docentes, directivos, deportistas y niños de los hogares de día de la ONG en el gimnasio cubierto de la Universidad Tecnológica Nacional el 24 de octubre. El 17º Encuentro por la Inclusión contó con la participación, entre otros, de las escuelas Almirante Brown, Agustín Zapata Gollán y estudiantes de la Casa de Estudios anfitriona. Durante la jornada se presentaron murgas, hubo un show de acrobacias a cargo del payaso Sateli y la exhibición de la disciplina fútbol para amputados a cargo de un grupo de jugadores de CILSA. Para terminar, los participantes se reunieron en la cancha del gimnasio para bailar y reivindicar la importancia de la inclusión social.

San Miguel de Tucumán Una mañana increíble fue la que se vivió en el Colegio San Matías cuando alumnos de 2º año Polimodal prepararon el espacio para recibir a los jóvenes de la Clínica Casa Grande. /cilsa.santafe

Cuando los invitados arribaron al establecimiento fueron recibidos con una melodía

Desde 1997 y hasta fines de 2013, logramos: • Llegar a más de 4.933.920 alumnos de todo el país. • Realizar más de 114. 700 charlas y talleres de concientización • Desarrollar más de 2.100 proyectos educativos • Transmitir a más de 19.763.000 personas nuestro mensaje a favor de la inclusión • Pintar más de 430 murales sobre la temática discapacidad y derechos del niño • Convocar alrededor de 52.000 personas en los Encuentros Nacionales por la Inclusión y a más de 130.000 en las Muestras que Demuestran • Convocar a más de 60.000 personas a participar de las Carpas de CILSA

CILSA y la Gente Institucional 26

/cilsa.tucuman

acompañada de una guitarra a cargo de las alumnas. Por su parte, los alumnos de la clínica se presentaron, pidieron conformar un círculo entre todos y compartir las actividades planificadas, entre ellas, la exposición de un dibujo a cargo de Marcelo, un joven con Síndrome de Down, y el tejido de un llamador de ángeles a cargo de Carlos. Para culminar se ofreció un agasajo.•


Opinión

+ Por: Patricia Giglio

Me importas tú y tú y túuu

C

¿

uántas profesiones y oficios implican la atención de situaciones de emergencia? Si intentáramos enumerarlas pondríamos al principio de la lista a los médicos -en especial los que atienden las guardias hospitalarias y los obstetras-; en segundo lugar a los bomberos y policías, seguidos muy de lejos por los encargados de crisis menores como cerrajeros y mecánicos. Aunque añadiéramos a este recuento todas las ocupaciones que comprendan eventuales situaciones límite y las multiplicáramos por el número de personas que las ejercen, jamás alcanzaríamos a totalizar un diez por ciento de las llamadas a teléfonos celulares, mensajes de texto, tweets y otras formas de comunicación que suenan permanentemente a nuestro alrededor durante un viaje en transporte público, en medio de un espectáculo teatral, en el cine, durante el transcurso de una comida y en medio de una conversación. La fantasía de la noticia maravillosa que está por producirse para los optimistas, o de la catástrofe inminente que no pueden perderse los pesimistas, hace que todos carguemos con

nuestro teléfono móvil, nuestro buzón de correo y el número del teléfono fijo del domicilio o la oficina transferidos al celular. Nuestro espacio acústico se ve invadido y contaminado por conversaciones ajenas que no sólo nos impiden concentrarnos en nuestros propios asuntos, sino que muchas veces nos cargan de angustias, preocupaciones y enojos de ignotos orígenes y destinatarios. Por la ilusión de comunicación permanente -con todos y todo el tiempo- se desperdicia la comunicación inmediata con quien tenemos más cerca: a desprecio de cualquier norma de cortesía y sin importar la gravedad o importancia de lo que se esté haciendo, en cualquier momento y circunstancia se interrumpe toda acción para atender o responder una llamada o un mensaje de texto. Gracias a estos sistemas y a los contestadores automáticos, ha caído en extinción el viejo tono de "ocupado" que sonaba antaño para invitarnos, con gran sentido común y sin más explicaciones que la repetición de su monótono "tu…tu…tuuuu", a intentar la comunicación en un momento más oportuno.•

CILSA y la Gente OPINION 27


BALANCE

Desde el año 2010, el Programa de becas de Educación Superior alcanzó 209 becarios en 15 provincias de nuestro país y ya son 16 los estudiantes con discapacidad que han egresado de su carrera, 4 de los cuales culminaron sus estudios este año.

Acceso a la informática

Cada vez más personas con discapacidad se perfeccionan En 2013, más de 1.000 personas accedieron a las distintas instancias de formación académica superior, capacitación laboral y conocimiento de herramientas tecnológicas que ofrece el Programa de Becas y Oportunidades.

C

omo es habitual en la última edición del año de CILSA y la Gente llega el momento de poner en la balanza los logros alcanzados a través de las tres líneas de acción que este programa posee.

La educación universitaria En cuanto a las de becas de educación superior, CILSA sumó en el transcurso de este año 49 nuevos participantes de todo el país con el objetivo de acompañarlos en sus estudios superiores (terciarios y universitarios, de grado y posgrado). Por otro lado, se fortalecieron alianzas con Casas de Altos Estudios como las Universidades Nacionales de Comahue, Salta, Río Negro y Quilmes, con quienes próximamente se firmarán convenios de articulación. Estas instituciones se sumarán a las 12 universidades del país y a las más de 70 casas de estudio con las que CILSA viene trabajando desde el año 2010. En el transcurso de este año, además, se convocó a todos los becarios de la ONG a participar de una serie de encuentros que se realizaron en las ciudades de Buenos Aires (20/09), Santa Fe (11/10) y Córdoba (21/11), agregándose a esta lista una cuarta reunión a desarrollarse en la ciudad de Salta en 2014. Durante estas jornadas, los estudiantes se conocieron entre sí, intercambiaron experiencias y compartieron su proyección a futuro una vez graduados. CILSA y la Gente Institucional 28

Desde el año 2007, los centros POETA de Santa Fe, Rosario, Córdoba y Mar del Plata (inaugurado en agosto) han capacitado más de 2.000 personas en herramientas informáticas y les han brindado la preparación correspondiente para acceder al mercado laboral. Teniendo en cuenta los buenos resultados del Programa de Oportunidades para el Empleo a través de la Tecnología en las Américas es que CILSA sumó un nuevo desafío este año y fue el inicio de la puesta en práctica del Proyecto Youth Spark, cuyo objetivo es generar oportunidades económicas reales para los jóvenes que realicen sus capacitaciones de POETA, enriqueciendo así su camino hacia la inserción laboral y social plena. En este contexto, más de 700 personas jóvenes, con y sin discapacidad y en situación de vulnerabilidad social se han capacitado en las aulas POETA de CILSA. Para responder a esta demanda se amplió el equipo de profesionales con el propósito de andamiar los procesos de orientación vocacional-ocupacional e inserción laboral de los participantes y las alianzas con empresas, futuros empleadores y programas de emprendimientos. Además, se desarrollaron seminarios de capacitación virtuales y presenciales en la temática de género. Los destinatarios fueron docentes de POETA y referentes del Área Institucional. Durante estas jornadas se introdujeron conceptos básicos sobre el campo de estudios de género y sexualidad focalizados en la esfera laboral.

Estudio a distancia El proyecto e-oportunidades ofrece desde 2007 distintos cursos de formación laboral a distancia en modalidad virtual de corta duración con el objetivo de promover oportunidades de aprendizaje orientadas a desarrollar competencias laborales. La oferta de cursos que en 2013 se concretó incluye Administración, Marketing y Ventas, Comunicación, Emprendimientos, Informática y cursos para fortalecer las búsquedas laborales. Con el ofrecimiento de becas a personas con discapacidad que participaron de este proyecto, en el transcurso del año más de 290 personas se han capacitado alcanzando así los 685 participantes preparados desde los inicios del mismo.•


Si querés estudiar el año que viene

Los becarios en escena Reconocimiento a egresados El 6 de noviembre se entregaron diplomas a Ximena Etchenique (Veterinaria, UBA), Ariel Poletti (Contador Público, UBA) y Claudia Martínez (Lic. en Informática Educativa, Universidad Nacional de Lanús), quienes terminaron sus estudios recientemente. Por su parte, en el encuentro de becarios realizado en Córdoba quienes resultaron agasajados fueron Gabriel Segurondo (Tec. Superior en Prótesis Dental, Inst. Argentino de Prótesis Dental), Marina Rodríguez (Ingeniería en Sistemas de Información, UTN), Mariano Luján (Especialización en Zooterapia), Fernando Miranda (Técnicas Corporales y de Spa, Escuela de Estética Graciela Piergentili) y Alejandra Taibo (Tec. en Turismo, Instituto Bac Spinoza).

BECAS de educación superior Becas a nivel universitario y terciario de grado y posgrado para personas con discapacidad

Inscripciones abiertas todo el año Ya hay más de 210 personas con discapacidad becadas en todo el país.

¡Vos podés elegir tu carrera y ser el próximo!

Contacto informesbecas@cilsa.org

P.O.E.T.A.

(Programa de Oportunidades para el Empleo a través de la Tecnología en las Américas)

Cursos gratuitos de capacitación en informática y herramientas tecnológicas para personas con discapacidad y/o en situación de vulnerabilidad social

- Cursos trimestrales - Inscripciones abiertas todo el año Ofertas

- Curso básico en herramientas informáticas - Curso avanzado en herramientas informáticas - Módulo de Preparación para el Mundo del Trabajo

Se dictan en los cuatro centros P.O.E.T.A. de CILSA: Santa Fe, Rosario, Córdoba y Mar del Plata Contacto Santa Fe

La Rioja 2441 2do. Piso Tel: (0342) 4527000 Int. 126 poeta.santafe@cilsa.org

Rosario

En el encuentro que tendrá lugar en Salta en 2014 se reconocerá al becario Mateo Chérmulas por su egreso como Pastelero Industrial en la Escuela de Gastronomía Salamanca).

Córdoba

Coronel Olmedo 180 Tel: (0351) 425-8900 Int. 221 poeta.cordoba@cilsa.org

Mar del Plata

209

BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR MAPA DE DISTRIBUCIÓN NACIONAL Formosa

3 3

Chaco

Tucumán

La Rioja

San Juan

Córdoba

Rosario

Buenos Aires

16

La Pampa

3 2

18 2 15 62

- Cursos bimestrales - Inscripciones abiertas todo el año

Cursos

- Capacitación en Telemarketing, junto a ADECCO - Seguridad en el uso de Internet, avalado por PANDA - Confección de currículum - Atención al Cliente - Auxiliar Administrativo - Auxiliar Contable - Diseño de Página Web - Reparador PC - Secretaria Ejecutiva - Redes Sociales - Cómo ser un buen vendedor - Instalación de Redes

Son cursos a distancia a través de una plataforma virtual: www.gpminnovacion.com.ar

Contacto e-oportunidades@cilsa.org ó 0810-555-5222

La Plata

Mar del Plata

Río Negro

www.cilsa.org

7

Desde 2007, más de 2.900 personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad social recibieron becas de educación superior universitaria o terciaria, cursos de

formación laboral y capacitación en nuevas tecnologías

Entre Ríos

Mendoza

Neuquén

2

Santa Fe

37 11 1

C.A.B.A LA PLATA MAR DEL PLATA GRAN BUENOS AIRES FLORENCIO VARELA ESCOBAR MORÓN BECCAR LOMAS DE ZAMORA SAN JUSTO RAFAEL CASTILLO BERAZATEGUI SAN MARTÍN LAFERRERE ESTEBAN ECHEVERRÍA TEMPERLEY SAN FRANCISCO SOLANO SAN MIGUEL ITUZAINGÓ CIUDADELA SANTA FE ROSARIO SALTA CAPITAL CÓRDOBA CAPITAL VILLA GIARDINO – VALLE DE PUNILLA, CÓRDOBA JESÚS MARÍA, CÓRDOBA LA RIOJA GUALEGUAY, ENTRE RÍOS FORMOSA SAN JUAN LA PAMPA CORRIENTES SANTIAGO DEL ESTERO LAS BREÑAS, CHACO SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

3 Corrientes

3

LOCALIDADES

BECARIOS

11

10

Salta

Nuestros becarios Melody Escudero y Agustín Bianchi, estudiantes de la carrera de Abogacía en la UBA, fueron reconocidos con este distinguido premio.

Junto con el diploma correspondiente los premiados recibieron libros a elección por el valor de su beca.•

Cursos a distancia por Internet de capacitación laboral para el público en general, y gratuitos para personas con discapacidad

Santa Fe 2062 Tel: (0223) 491-6246 . Int. 210 poeta/mardelplata@cilsa.org

Distinguidos en los XVII Premios Eudeba

Con esta distinción, además, se reconoce el esfuerzo de quienes decidieron llevar adelante su carrera universitaria en las distintas facultades de la UBA afrontando las dificultades socio-económicas que les tocó atravesar.

Proyecto e-oportunidades

Av. Francia 241 Tel: (0341) 437-4444 poeta.rosario@cilsa.org

Encuentro en Córdoba Se realizó el 21 de noviembre en el Polideportivo General Paz de la ciudad capital. Participaron cerca de 40 estudiantes de esta provincia y de los vecinos territorios de Mendoza, San Juan, La Rioja, Neuquén y La Pampa. Abordaron su experiencia en la formación superior y la proyección a futuro.

¡ANOTATE!

UNIVERSIDADES E INSTITUTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL UTN – REGIONAL SANTA FE UBA - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA UNIVERISAD NACIONAL DE SALTA UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN UNIVERSIDAD CATÓLICA – SANTA FE UNIVIVERSIDAD NACIO NAL DE LANÚS UNIVERSIDAD DE MORÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO UNIVERSIDAD EMPRESARIAL DEL SIGLO XXI INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA POLICÍA FEDERAL ARGENTINA UNIVERSIDAD DE CS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS DE LA PAMPA ALPI ESC. NORMAL SUP. "E. BAVIO" UTN - REGIONAL CÓRDOBA TERCIARIO INSTITUTO SUPERIOR DE CS HS FUNDACIÓN BARCELÓ ESCUELA TÉCNICA DE FORMACION Nº178 INSTITUTO LINO SIPILIMBERGO INSTITUTO BERNARDO HOUSSEY INSTITUTO TERCIARIO MIGUEL NEME HOSPITAL RAMOS MEJÍA UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÁS DE AQUINO FUNDACIÓN JINGLE ESCUELA DE SALUD ESTE SUTESA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL MUSEO SOCIAL ARGENTINO INSTITUTO ARGENTINO DE PRÓTESIS DENTAL PROFESOR JUAN MANTOVANI ESCUELA DE PSICOLOGÍA SOCIAL ISIHC INSTITUTO DE FORMACIÓN SUPERIOR RICARDO ROJAS INSTITUTO OLGA COSETTI

para favorecer su inclusión social y laboral. De este número:

• Becas de educación superior: 209

• E-oportunidades: 685

• POETA: 2005

CILSA y la Gente Institucional 29


Hechos y hacedores en las páginas de "CILSA y la Gente" Ya sea por su labor, por el legado que han dejado o porque colaboraron con su granito de arena para con la organización, recordamos algunas tapas de la revista y te contamos el motivo de su publicación.

REVISTA 126/septiembre 2007

REVISTA 130/enero 2008

En noviembre último, la revista de la ONG, que ya lleva más de 17 años llegando a los hogares de los socios protectores, cumplió 200 ediciones. En homenaje a tan importante progreso institucional decidimos contarles a los lectores algunas historias que han quedado impre­ sas en estas páginas y explicarles bajo qué marco fue que han brin­ dado su solidaridad para hacerlo.

REVISTA 125/agosto 2007 Federica Pais es otra “Amiga en Solidaridad” ya que acompaña a la ONG desde la primera edición de los Premios CILSA al Compromiso Social (2009) en la conducción del evento. Pero además, fue testigo de un emotivo encuentro comunitario realizado en el Club Boca Juniors allá por el año 2007 entre personas con discapacidad y CILSA, en el cual se entregaron elementos ortopédicos. Federica fue la historia que se adueñó de la sección Personaje en esta edición y queremos destacarla por su loable y siempre dispuesta ayuda hacia la ONG.

REVISTA 150/septiembre 2009

Se lo ha descripto como “el carpintero del humor”, por utilizar la risa como medio de vida. Eugenio “Nito” Artaza es “Amigo en Solidaridad” de CILSA, embajador de la ONG, el senador que declaró de Interés Cultural los Premios CILSA al Compromiso Social en 2011 y un incansable colaborador con la institución. Entre las varias actividades realizadas en conjunto, Nito entregó sillas de ruedas en su provincia natal, Corrientes, en el marco de la Campaña Nacional “Más lejos para llegar a más” y ha participado de los Premios CILSA al Compromiso Social en dos ediciones.

CILSA y la Gente Institucional 30

La 1° edición de los los Premios CILSA al Compromiso Social también estuvo en la primera plana. Es la iniciativa creada con el objetivo de distinguir a personalidades del ambiente artístico, cultural, deportivo y de espectáculo que realizan acciones de bien común para la sociedad. La ceremonia desarrollada en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires en el mes de junio tuvo entre los premiados a Mirta Legrand, Valeria Mazza, Alejandro Lerner, el Chaqueño Palavecino, Ignacio Copani, Geogina Barbarosa, Darío y Luisana Lopilato, Benito Fernández, Patricio Soza, Osvaldo Laport, Hernán Piquín, Roberto Piazza, entre otros.

Fue la primera tapa que ilustró la obtención de un campeonato nacional del torneo 2007 a cargo del equipo de básquet sobre silla de ruedas de CILSA Santa Fe. La victoria la consiguió ante el rival ADYR de San Nicolás en los play off finales. Los campeones que dejaron lo mejor de sí en la cancha fueron: Elías Quiroz, Candelario Mamani, Mario Domínguez, Sebastián Rodríguez, Alfredo Taparello, José Charras, Jonhatan González, Daniel Bossi, Claudio Bruno, Cristian Leguizamón, Luis López, Héctor Leurino y Mauro Varela (DT) y Lucas Barolín (asistente).


Institucional

REVISTA 161/agosto 2010

REVISTA 169/abril 2011

REVISTA 171/junio 2011

Protagonista de la sección Personaje, el actor Matías Alé es otra de las figuras a resaltar. Desde hace años, el multifacético artista se muestra solidario con CILSA al colaborar en entregas de elementos ortopédicos y en la conducción de los Premios CILSA al Compromiso Social. Por su humor y buena onda, Matías es uno de los “Amigos en Solidaridad” que más adeptos conquista cada vez que acompaña a la ONG en la realización de alguna actividad.

La mendocina Andrea Politti ocupó la primera tapa que representó una nueva forma de comunicar la actividad institucional: el dossier, en este caso, de la provincia natal de la actriz. La conductora televisiva en entrevista exclusiva, se refirió especialmente a la importancia de la inclusión social y la solidaridad a través de los actos. Desde entonces, los dossiers resumen actividades realizadas en períodos anteriores y a su vez reflejan las últimas propuestas alcanzadas por la ONG.

Eduardo Frigerio ocupó la tapa de esta edición. Gracias a su pasión por la melodía, compuso y produjo el himno de CILSA “Sueña Luz” el cual fue creado con el objetivo institucional de difundir un mensaje de igualdad a través de la música. Con la interpretación de Soledad, Patricia Sosa, Valeria Lynch, Sandra Mihanovich, Manuela Bravo, David Bolzoni, Juan Carlos Baglietto, Luciano Pereyra y Rubén Goldín, “Sueña Luz” fue presentado oficialmente en 2011 en la 3º edición de los Premios CILSA al Compromiso Social.

REVISTA 177/diciembre 2012

REVISTA 183/junio 2012 El balance del accionar institucional fue ilustrado con una imagen de un joven que, a lomo de caballo, lleva una silla de ruedas para ser entregada a una persona con discapacidad oriunda de Tilcara, Jujuy. La Campaña Nacional “Más lejos para llegar a más” es uno de los más grandes logros y orgullos de CILSA, y en esta edición se informó sobre sus alcances a lo largo del año en las provincias de Salta, Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Corrientes y Jujuy. El logro de CILSA Buenos Aires, campeón 2011 del Torneo Nacional de Básquet Sobre Sillas de Ruedas, fue ilustrado en tapa. Allí se reflejó la ceremonia realizada en el Hotel Sheraton Buenos Aires Hotel, donde se proyectaron imágenes del partido final y se les entregó la Copa Challenger "Juan L. Vega". Además estuvieron presentes los atletas de las otras disciplinas de Recreación y Deportes.•

CILSA y la Gente Institucional 31


Los chicos en los Juegos Juveniles Del 13 al 20 de octubre se desarrollaron los Juegos Juveniles Parapanamericanos en Buenos Aires. Allí estuvieron compitiendo atletas de CILSA. En las instalaciones del estadio cubierto de básquet de Ciudad Universitaria se desarrolló la disciplina de básquet sobre silla de ruedas donde participaron las dos Selecciones Argentinas: el femenino y el masculino. Debemos destacar que CILSA aportó cinco atletas, cuatro de ellos en el conjunto de los varones y una jugadora en el plantel femenino. También estuvo el Profesor Mauro Varela (CILSA Santa Fe) en el cuerpo técnico.

Alejandro Fernández en San Martín de los Andes

Los atletas que participaron fueron Franco Alessandrini (Santa Fe), Iván Gomez (Santa Fe) Nicolás Rodrigo Cardozo (Bs. As.), Facundo Cándia y Milagros Villalba (Bs.As.). La mayoría de ellos provienen de las escuelas de iniciación al básquet de la ONG. Es la primera vez que ambas selecciones presentan equipo de alta competencia en juegos juveniles. Se presentaron los equipos de Brasil, Colombia, Venezuela, Chile y Argentina en varones y Estados Unidos, Canadá y Argentina en la disciplina femenina. A pesar de la corta y casi nula experiencia del equipo femenino en esta categoría, debemos destacar que las jugadoras brindaron un excelente papel, con mucha garra y corazón. Perdieron los cinco partidos jugados, pero aprendieron mucho de las rivales que son potencias en este deporte.

El deportista participó del Desafío de los Siete Lagos, la prueba que unió Villa La Angostura con San Martín de los Andes. También ofreció una emotiva charla en la Escuela Especial N°18 y entregó una silla de ruedas.

Por su parte los varones jugaron cuatro partidos de los cuales ganaron solo uno (al combinado de Chile) y quedaron en cuarto lugar. La experiencia vivida fue muy emotiva y también de un aprendizaje para los chicos.

L

Sin dudas, el haber participado de esta competencia internacional, sumó experiencia y confianza para estos atletas que recién están comenzando a marcar un camino en lo que respecta al básquet sobre sillas de ruedas. La fe en ellos sigue intacta, pues estamos convencidos que son nuestro futuro.•

a segunda edición del Desafío Doble Siete Lagos de mountain bike (bicicleta de montaña), la increíble competencia que recorre la Ruta 40 en el tramo que une Villa La Angostura con San Martín de los Andes, se realizó los días 11, 12 y 13 de octubre. El atleta Alejandro Fernández se sumó como invitado para disputar esta emocionante carrera y corrió con su bicicleta adaptada, que por momentos superó los 70 km/h. También, en representación de CILSA, Fernández estuvo en la Escuela Especial N° 18, charló con los docentes y alumnos y realizó la entrega de una silla de ruedas. Claramente, este deportista es una figura a seguir en tanto ejemplo de superación y solidaridad. Su carrera como ciclista sigue creciendo cada vez más y sigue demostrando que está preparado para cualquier tipo de competencia, sin importar el lugar, ni las dificultades de la misma.•

CILSA y la Gente Institucional 32


CILSA de nuevo por En las finales de la Liga de Fútbol el título Se disputaron los play off correspondientes a las semifinales del Torneo Nacional de básquet sobre sillas de ruedas y la ONG logró llegar a la gran final, luego de superar a APRI de Uruguay.

P

or tercer año consecutivo, el equipo de básquet sobre sillas de ruedas de CILSA Buenos Aires logró llegar a la gran final del Torneo Nacional "Juan Leonardo Vega”.

Para ello, tuvo que disputar los play off de las semifinales frente a APRI de Uruguay al mejor de tres partidos. El primero se disputó en Buenos Aires, en las instalaciones del club CEDIMA, donde el equipo dirigido tácticamente por Gustavo Lequerica superó a los uruguayos por 80 a 44. Luego, CILSA viajó a Montevideo y nuevamente se trajo un triunfo contundente por 71 a 54 en un partido que, durante los tres primeros cuartos, fue muy parejo. De esta manera, el conjunto de Villafañe, Copa, Ovejero y compañía, lograron el pase a la gran final. Dicha definición se jugará al mejor de cinco partidos y el rival será nada más ni nada menos que River Plate, el mismo rival de las finales de 2011 y 2012. Cabe destacar que River es el defensor del título y CILSA tratará de arrebatárselo. Las finales se disputaron durante el mes de noviembre y continúan hasta principio de este mes.•

Especial

Se jugaron las finales de la Liga de Fútbol Especial 2013 en el Club Atlético River Plate y los equipos de CILSA fueron premiados.

E

l lunes 4 de noviembre, las instalaciones del Club Atlético River Plate se tiñeron de fiesta. Una nueva edición de la Liga de Fútbol Especial llegó a su fin. La competencia es organizada por la Asociación Civil Andar y es el certamen más importante a nivel nacional que reunió a más de 1.300 deportistas con discapacidad intelectual este año. Desde temprano, en las canchas auxiliares, se disputaron los partidos finales que determinarían a los campeones de cada categoría de la liga. Allí, el equipo de CILSA de la categoría E logró adjudicarse el tercer puesto y el conjunto de la categoría D, se quedó con el subcampeonato. Más tarde, llegó la hora de las premiaciones en el micro estadio del club, con varios shows de música y bailes. Los atletas de CILSA, con su hermosa bandera, se acercaron al escenario, recibieron su medalla, alzaron sus trofeos y festejaron los logros obtenidos. Además, Gastón Ibarra fue premiado por ser el goleador de la categoría D con 19 goles. De esta manera se cerró otro año donde, independientemente de los resultados, lo importante es poder competir, aprender a trabajar como un equipo, conocer nuevos amigos y lo más lindo de todo, poder jugar al fútbol.

EL TORNEO INTERCILSA LLEGÓ A SU FIN El 26 de octubre, en el complejo del Servicio Nacional de Rehabilitación de Ramsay, se llevó a cabo la última fecha del Torneo Intercilsa. El equipo de “Los alegres incansables” se coronó campeón de esta primera edición, dejando en el segundo puesto a "Los estallados de la risa". El goleador del certamen fue Marcelo Castriota con 14 goles, mientras que Sebastián Lima fue la valla menos vencida. El torneo es una competencia interna que realiza la ONG para darle más consistencia a la actividad deportiva, independientemente de los entrenamientos, y que también sirve como modo de preparación para otras competencias.

• Desde 1966, contamos con más de 1.280 deportistas con discapacidad, quienes obtuvieron más de 160 títulos Ojalá que en 2014 se pueda repetir de esta positiva iniciativa.• nacionales e internacionales. • Desde el año 1988, se realizaron 24 ediciones de las actividades de verano en la ciudad de Santa Fe con la participación de más de 3.000 niños, jóvenes y adultos. • Desde 2007, se incorporaron más de 280 deportistas con discapacidad en las disciplinas básquet sobre sillas de ruedas, natación y fútbol especial. • Desde 2008 se desarrolla natación para personas con discapacidad sensorial (sordos e hipoacúsicos) donde concurren más de 40 nadadores. • Desde 2009 funcionan tres escuelas de básquet sobre sillas de ruedas y dos de fútbol en Buenos Aires las cuales suman 90 asistentes. En la ciudad de Santa Fe, existe desde el año 2000 una escuela de básquet sobre silla de ruedas. • Desde 2011, “Me juego por vos”, reúne a 30 niños y jóvenes que realizan actividades recreativas y lúdicas para fortalecer sus habilidades adaptativas e incrementar los vínculos con el otro. • En 2011 se crea una nueva disciplina y forma su primer equipo de Quad Rugby en la ciudad de Santa Fe con 7 atletas. • En 2013 se conforma el primer equipo de fútbol para personas amputadas con 8 atletas y se crea también el Área de Iniciación Deportiva a la cual concurren más de 40 niños y jóvenes.


No es lo que hago…si no por qué Siempre me gustó ayudar a chicos y a personas con discapacidad. En lo personal “cabo”. me gusta fomentar la inclusión y ser voluntario es una manera de llevarlo a Camila Inclan, Buenos Aires.

"Soy voluntario de CILSA hace más de un año. La retribución de sentirte útil “ayudamos es increíble, llevarte la sonrisa de otra persona me llena en alma. Acá vemos y a mucha gente que tienen una realidad complicada y la luchan día a día, son los verdaderos valientes de la vida". Carlos Nessi. Buenos Aires.

voluntaria hace un año y medio. Colaborar con una organización que no "CreoSoypertenezca a ningún ente político es una experiencia enriquecedora para el alma. que todos podemos ser parte de un cambio, con tan solo donar un poco de nuestro tiempo, con una sonrisa o con un abrazo". Estela Visciglia. Buenos Aires.

Poder anticipar y dar una mano cuando el otro lo requiere es fundamental. “sensibilizó Tengo un sobrino, Ángel, que tiene una discapacidad motriz. Su realidad me mucho y sentí que tenía que hacer algo”.

Cristian Barzola (28), Córdoba.

nombre de los Payamédicos quiero hacer extensivo el trabajo conjunto con “porEnCILSA: la Payamarcha sobre ruedas. Todos jugamos un poco más de lo común el hecho de experimentar, por primera vez los payasos, una nueva forma de transportarse, comunicarse, y vivir”. Asociación Payamédicos. Córdoba.

Cuando empecé en CILSA no tenía experiencia en el trabajo con niños, y hoy “acerca puedo decir que ellos me enseñaron más a mí que yo a ellos. Aprendí mucho del amor, la solidaridad, el compromiso y la enorme paciencia viendo a

cada una de las coordinadoras y docentes que he conocido. Me siento muy feliz de poder brindar, especialmente a los niños que más lo necesitan, cuidado y el amor”. Dora Berón (71), Mar del Plata.

Echar una mano

Para mí fue una experiencia muy enriquecedora. Me gustó mucho la experien“esperanzas cia de trabajar con jóvenes, son los próximos profesionales y en ellos se depositan de cambio al estar en una etapa de la vida más permeable. El contacto directo, persona a persona, desde mi experiencia personal, y por mi historia de vida, hizo que se generara un vínculo más emotivo y humano”. Ornella Pasqualetti

(30). Mendoza

El 5 de diciembre se conmemora en todo el mundo el Día del Voluntario. En CILSA, y a través de sus programas sociales, un gran número de personas dedican parte de su tiempo para ayudar a quienes más lo necesitan.

experiencia compartida con los chicos fue muy positiva. Sirvió para poder “enLatransmitirlo y vivenciar el trabajo institucional, ya que día a día lo exponemos el teléfono. El contacto con los niños del hogar te nutre muchísimo por el amor

E

Haber participado como voluntaria en el egreso de los alumnos del Aula “realizar, POETA fue una experiencia maravillosa, el trabajo en equipo que pudimos la organización, la coordinación y la función que cada una cumplió en

l año pasado, en ocasión de expresar un mensaje, el secretario general por el Día Internacional de los Voluntarios de la Organización de las Naciones Unidas decía que “el voluntariado se basa en los valores de la solidaridad y la confianza mutua y trasciende todas las fronteras culturales, lingüísticas y geográficas. Al brindar su tiempo y sus conocimientos, sin esperar una recompensa material, los propios voluntarios se sienten realizados, imbuidos de un extraordinario sentimiento de plenitud”. El DIV fue decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 40/212 el 17 de diciembre de 1985. Desde entonces, los gobiernos, el sistema de las Naciones Unidas y las organizaciones de la sociedad civil se han unido a voluntarios de todo el mundo para celebrar ese día el 5 de diciembre de cada año. En CILSA, el área de Voluntariado cuenta con personas argentinas y extranjeras comprometidas con el bien común que, en forma individual o a través de empresas, colaboran con los programas sociales a los fines de contribuir a la conformación de una sociedad más inclusiva. Gracias a ellas, muchas personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad social pueden acceder a una vida más digna.

CILSA y la Gente Institucional 34

que demuestran”. Jaquilina Grieco (43), Rosario.

el evento fue increíble, tanto los días anteriores, como en el desarrollo del mismo. Quisimos estar en el más mínimo detalle y dimos lo mejor de cada una. Pasar por esta experiencia nos permitió reafirmar que el trabajo en equipo produce mucho más que los esfuerzos individuales y lo vimos reflejado en la felicidad de cada uno de los egresados”. Érica Zárate (34), Rosario.•

Asociación Payamédicos, Córdoba

Ornella Pasqualetti, Mendoza


Voluntariado

Comprometida con CILSA La Fundación Feel realizó, a lo largo del año, distintas actividades en Buenos Aires en el marco de los programas “Un niño, un futuro” y Recreación y Deportes. En esta nota repasamos cuáles fueron.

Jornadas divertidas en los hogares de día Julio: Carla Giudice, financiada por la Fundación, estuvo a cargo de una capacitación a docentes del Programa “Un niño, un futuro” realizada en la sede de CILSA. La actividad fue una iniciativa del área de Voluntariado y los contenidos que se abordaron a través del arte fueron recursos y herramientas de expresión en su labor cotidiana con los niños. Agosto: los niños del turno tarde del hogar Sarmiento participaron de juegos teatrales, talleres de mimo, magia y expresión corporal. Las actividades fueron brindadas por los artistas, Carla Giudice y Oscar Paz, los días 1 y 8. Por otro lado, a pocos días de celebrar el Día del Niño, en el turno tarde del hogar de día Lugo se realizaron los festejos. Para la oportunidad, Giudice brindó el espectáculo “El circo de la bella bruja” mientras que Paz sorprendió a los pequeños con un show de magia. Las propuestas del mes finalizaron en el hogar de día Cárcova (turno tarde) el martes 20. En la ocasión se conmemoró el día de los chicos, también con “El circo de la bella bruja”.

¡Gracias Fundación Feel por sumar tu granito de arena!

Septiembre: los días 19 y 26 hubo shows y talleres de clown, mimo, magia y títeres en los hogares ubicados en Rafael Calzada y Villa Albertina.

Desde 2006, participan

Voluntariado corporativo con jugadores de fútbol especial

diferentes programas sociales.

El 5 de octubre se realizó una actividad en el marco del Programa de Recreación y Deportes con la escuela de fútbol para personas con discapacidad. De la misma participaron varios atletas y ocho empleados de la empresa Close UP. La jornada tuvo lugar en el Centro Nacional de Rehabilitación con una ronda de presentaciones mediante partidos mixtos y un amistoso final CILSA- Close UP el cual consagró campeón a los deportistas de CILSA. El encuentro finalizó con una merienda ofrecida por la compañía.•

más de 900 voluntarios

particulares y corporativos en los De este número: 170 en Entrega de Elementos, 157 en Concientización, 10 en Becas y Oportunidades, 61 en Recreación y Deportes, 220 en Un niño, un futuro y 123 como voluntarios corporativos.

CILSA y la Gente Institucional 35


Tiempo de balances

Los hogares de día concluyen un año de apoyo educativo positivo donde, a través del acompañamiento del equipo de trabajo y de diferentes talleres didácticos, se propició un espacio de aprendizaje y contención para mejorar el rendimiento escolar de los niños. Buenos Aires

Ø

más fotos

Durante el año los niños tuvieron su espacio de apoyo escolar teniendo en cuenta las dificultades en temáticas especificas. Con creatividad de parte de los docentes se llevaron a cabo distintas actividades lúdicas trabajando contenidos de matemáticas y lengua. Además. se realizaron los proyectos de murga, teatro y expresión, que sirvieron como herramienta pedagógica para trabajar la identidad, el compañerismo, la solidaridad, la perseverancia y el trabajo en equipo, el respeto de uno mismo y del otro. Por otra parte con los proyectos de “Comunicación y Radio abierta”, “Huerta” y “Observación de insectos”, se desarrollaron distintos contenidos de biología y de lengua. /cilsa.buenosaires

La Plata Fueron muchas las experiencias de talleres que apuntaron a un abordaje integral del niño teniendo en cuenta la realidad social y cultural de la que es parte. Algunos de los talleres que se han llevado adelante durante 2013 fueron de yoga y relajación, sexualidad, vínculo y familia, construcción de valores sin violencia y artes. Asimismo, a través del taller de identidad barrial se buscó comprender el contexto social para pensar los espacios educativos. Una vez más, realizando un balance el saldo es positivo gracias al compromiso y participación de todos los equipos de trabajo de los hogares que, día a día, apuestan a co-construir con los niños una realidad más habitable.

Córdoba

Ø

más fotos

/cilsa.laplata

En 2013 se generaron talleres y actividades que posibilitaron continuar con los contenidos curriculares debido a las interrupciones que hubo en el ciclo lectivo. Se diseñaron actividades en torno a la lecto escritura, matemáticas, ciencias naturales y sociales. También se continuó con apoyo escolar, reforzando las áreas del aprendizaje que cada niño necesitó.

Mar del Plata

Ø

más fotos

/cilsa.cordoba

CILSA y la Gente Institucional 36

En líneas generales, el balance es muy positivo. Los niños han demostrado interés por aprender y mejorar en sus deberes escolares, como así también, en los aprendizajes propuestos por las docentes. La planificación para la tarea escolar se basó en tres grupos según los años. El 1° grupo, que corresponde a jardín, primer y segundo


la interacción y la expresión. Los talleres fueron planteados desde un enfoque lúdico y atractivo para animar a los niños a hablar sobre lo que saben, sienten y piensan como los de ecología, derechos, deberes y valores, música, danza y expresión corporal.

Rosario

Ø

más fotos

/cilsa.mardelplata

grado; el segundo, de tercero, cuarto y quinto grado y el tercer grupo corresponde a sexto y séptimo grado. Desde el área de la educación física, se han implementado estrategias para la construcción del sentido de pertenencia. Este espacio es muy importante para los niños ya que permite desarrollar los vínculos y relacionarse desde un lugar de distracción y juego. También se han notado considerables avances en lo que son las pautas de convivencia, la valoración de los límites y el respeto por los otros; se ha priorizado el diálogo entre todos y la participación en las decisiones tomadas.

Mendoza

Ø

más fotos

/cilsa.mendoza

El recorrido de este presente ciclo fue muy provechoso. Se llevaron a cabo acciones destinadas a cubrir las necesidades de los más pequeños, con proyectos anuales, como de habilidades sociales, talleres de familia, de dibujo, salidas educativas y visitas especiales (como los voluntarios de la empresa Walmart). Los estudiantes de trabajo social pertenecientes a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Cuyo llevaron sus prácticas pre profesionales al hogar. Fue un año con muchas satisfacciones ya que el rendimiento escolar de los niños ha sido muy bueno con una promoción del 100% tanto para los que concurren a escuela especiales como de enseñanza común.

Puerto Madryn A lo largo del año se propició el aprendizaje en dos ejes centrales: los valores y los derechos del niño a través de la utilización de juegos, relatos, cuentos y diferentes talleres que les permitieron desarrollar capacidades claves en su formación continua. La implementación de diferentes modalidades de organización de las tareas diarias (por talleres, por áreas curriculares o por momentos de trabajo) permitió abrir un abanico de posibilidades para el desarrollo de la creatividad,

Ø

más fotos

/cilsa.rosario

Durante el año se trabajó a partir del proyecto anual “derechos integrales de los niños y niñas” con el objetivo de desarrollar en ellos las capacidades para el ejercicio pleno e integral de sus derechos, teniendo en cuenta su medio familiar, social y cultural. Esta actividad se llevó a cabo a través de talleres de arte, educación física y recreación, cine, lúdico, de tal manera de ir incorporando los saberes a través de actividades que fueran de interés. Así, conceptos claves como opinar, escuchar, tolerar, reconocer, como así también, el respeto y la salud fueron trabajados con jornadas que permitían unificar todo lo trabajado, integrarlo relativamente, con propuestas elaboradas por los chicos. De esa forma surgió la murga, una obra de títeres, un libro de cuentos, la jornada saludable y el corto sobre derecho a la opinión.

Santa Fe

Ø

más fotos

/cilsa.santafe

Se han desarrollado diferentes actividades innovadoras como talleres de ajedrez, de técnicas ornamentales y alfabetización. Los talleres de técnicas ornamentales fueron llevados adelante por una alumna de la Escuela Laboral San Lorenzo, quien les enseñó a los niños diferentes técnicas de pintura sobre elementos de madera como cuadros, bandejas, servilleteros y colgantes. En cuanto al ajedrez, tuvo un enorme potencial educativo, ya que pudo actuar como canalizador de un importante número de aspectos de carácter psicológico y de formación de la personalidad. Por su parte, el proyecto de alfabetización permitió afianzar los conocimientos de manera más divertida y didáctica. Paralelamente, se intervino en problemáticas particulares de las familias a través del asesoramiento y acompañamiento, como así también, se continuó con el apoyo escolar y la recreación.•

Desde 2001, más de 2.000 niños de escasos recursos participan de las actividades de recreación y apoyo escolar que brindan nuestros 34

Ø

más fotos

/cilsa.puertomadryn

hogares de día en todo el país.

CILSA y la Gente Institucional 37


y vos

“Una Navidad para todos”

Acercá un juguete nuevo o en buen estado a la oficina de CILSA más cercana a tu domicilio para que los más de 2.000 niños sin recursos que asisten al Programa Nacional “Un niño, un Futuro” puedan vivir una Navidad diferente.

¡Tenés tiempo hasta el 13 de diciembre!

¡Juntos podemos hacer que muchos chicos puedan sonreír! SANTA FE (S3000BXE) La Rioja 2441 - 3° piso • BUENOS AIRES (C1070AAM) Piedras 625 • MAR DEL PLATA (B7600DZR) Santa Fe 2062 PB • CORDOBA (X5000LTD) Coronel Olmedo 180 • ROSARIO (S2000LSC) Av. Francia 241 • MENDOZA (M5500EUE) 25 de Mayo 227 • LA PLATA (B1900FKD) Calle Diagonal 73 Nº 1948 entre 49 y 50 • PUERTO MADRYN (U9120AIH) Piedrabuena 440 • S.M. DE TUCUMÁN (T4000IKM) Muñecas 655 P.B •

0810 777 9999

www.cilsa.org


Aries: Usted es muy

proclive a hacer castillos en el aire sin tener en cuenta la sudestada.

Tauro: Respire hondo. Se fue un año sumamente complicado, que usted espera no volver a ver.

Géminis: Corrobore que sus proyectos para el año que viene no superen el monto de sus falsas esperanzas.

Cáncer: Pasará unas

fiestas entretenidas, llevando y trayendo a sus suegros, sus hermanos y sus hijos. Cuando se desocupe ya será 2015.

Leo: Prepárese para vivir

un año fuera de lo común, que en su caso es un año con suerte.

Virgo: Comer turrones y

tomar sidra o tirar petardos no hacen las fiestas, fiestas serían si su suegra no criticara a todos en la mesa.

Libra: Alguien le dará

un buen consejo, unas palabras que lo animan, pero no le darán un préstamo ni por casualidad.

Escorpio: Olvide los

recuerdos que no lo dejan dormir, comience el año libre de viejos rencores, así podrá juntar nuevos.

Sagitario: Por más que

lo intente, los planetas no se alinearán para darle una ayuda cósmica. Pruebe con la quiniela.

Capricornio: Ud. jamás olvida sus responsabilidades, pero se tomará un año sabático y parecerá de Piscis.

Acuario: Inesperado!...

Comenzará el año con el pie derecho, porque el izquierdo lo tendrá enyesado.

Piscis: Un amigo le

propondrá instalarse a trabajar seriamente en el exterior en el 2014. Aproveche, en otra parte nadie lo conoce.


Listado de beneficiarios

En el mes de octubre se entregaron 136 elementos ortopédicos. PUERTO MADRYN

APADEA ASOCIACION DE PADRES HÉROES DE MALVINAS 540 PUERTO MADRYN CONCEJO MUNICIPAL DISCAPACIDAD GAIMAN EUGENIO TELLO 9360 GAIMAN DAVIES ALBERTO CONGRESO NACIONAL 417 RAWSON GIMENEZ MARCELINO ACCESO 51 PUERTO MADRYN HOSPITAL JOHN EVANS GAIMAN BELGRANO 678 GAIMAN PEÑA ISABINA ESPAÑA 905 PUERTO MADRYN RUBIO PEDRO RUBEN ALBORDON CASA 19 4385 MANZ.:3 NEUQUÉN

LOS COLANCHANGA RIO CEBALLOS LUCAS WAHID SASHA DEAN FUNES 350 UNQUILLO MOIRAGHI CESAR RICARDO DEAN FUNES 350 UNQUILLO OLMEDO LUIS ALBERTO DUARTE QUIROS 321 VILLA ALLENDE PAI FEDERICO AGUSTIN SAAVEDRA 410 VILLA ALLENDE QUIROGA HUGO OMAR LOS GRANADEROS S/N UNQUILLO ROMERO CALANI ZULMA DEAN FUNES 350 UNQUILLO SANCHEZ ISMAEL ULISES DEAN FUNES 350 UNQUILLO ZABALA DALMA SILVINA DEAN FUNES 350 UNQUILLO

LA PLATA

BUENOS AIRES

ALOMO JUANA CALLE 818 NRO 2342 SAN FRANCISCO SOLANO BULACIO JESUS ALBERTO CALLE 233 S/N FLORENCIO VARELA CAMOS MILAGROS FELIX DE AZARA 1085 FLORENCIO VARELA DEL FRADE SILVIA RUTA 2 KM 51 LA PLATA DUARTE ANTONIO PEDRIEL 2588 FLORENCIO VARELA LOPEZ MAYRA MARILYN CALLE 69 E/ 126 Y 127 BERISSO MACIUK DANIEL ALEJANDRO LOS CHARRUAS 163 FLORENCIO VARELA MARTINEZ NATASHA 167 ENTRE CEBALLOS Y CANTEROS QUILMES PAZ ENRIQUE CALLE 121 BIS Nº 3075 LA PLATA PEREZ ANTONELLA CHIVILCOY 2448 FLORENCIO VARELA PINTOS ROJAS GERALDINA CALLE 139 E/ 525 Y 526 B. LA GRANJA LA PLATA PONCE CARLA LUDMILA SANTOS VEGA 224 FLORENCIO VARELA PUMA RIOS LORENZO CALLE 1484 E/ 1457 Y 1459 FLORENCIO VARELA ROLDAN JAVIER ALEJANDRO CALLE 1432 Nº1220 B. SAN FRANCISCO FLORENCIO VARELA SERRUDO TORRES ALBERTO 39 E/ 6 Y 7 B. EL PARQUE FLORENCIO VARELA

CÓRDOBA

ARIZA LUCIANA ANGELA DEAN FUNES 350 UNQUILLO BUSTAMANTE MARINA DEAN FUNES 350 UNQUILLO CARRIZO MARTA JULIA PJE. JUAN JOSE PASO 59 UNQUILLO CEBALLOS CLAUDIO CESAR LOS INMIGRANTES S/N B.

AGUSTINI MORENA NAHIARA JUAN AYOLAS 910 MARIANO ACOSTA ALMIRON FRANCO ARAMIS DOBLAS 3055 GONZALEZ CATAN AVALOS NANCY ALEJANDRA SAN ANDRES MANZANA 2 MANZ.:5 EZEIZA BARRAZA ORIANA AYLEN CAYENAN 6497 GONZALEZ CATAN BAZAN JORGE ENILIO BOLIVIA 1760 CAPITAL FEDERAL BIFANO VICTORIA INES PUJOL Y SAN PETERSBURGO SAN JUSTO BRITEZ SOFIA ANTONIA 25 DE MAYO 126 SAN JUSTO CABRERA CARLOS ALBERTO VENTURA ALEGRE 799 GENERAL RODRIGUEZ CARRIZO KEVIN NICOLAS GILBERTO ELIZALDE 2090 LOMAS DE ZAMORA CENTURION GUSTAVO DANIEL LUJAN 2134 RAFAEL CASTILLO CRUCES CAMILA NICOLE PASAJE MERLINA 1874 BANFIELD DIAZ GELINGER BRENDA PUCINI Y JOVELLANA VIRREY DEL PINO DIAZ IVAN FABRICIO DAVEL 1627 GONZALEZ CATAN ESPINOLA MEDINA ALEXIS VICTOR DUMAS 255 CIUDADELA FERNANDEZ GARCIA KEVIN CHANCY - LOTE 6 MANZ.:49 RAFAEL CASTILLO FERRO DAMIAN AUGUSTO PRADO 4400 B. MITRE A. MANZ.:5 DPTO:163 HURLINGHAM FIOCCO MIGUEL BRASIL 635 SAN MARTIN GRACHOT YESICA STEFANIA TIGLIO 870 BURZACO GUZMAN JORGELINA ENTRE RIOS 6847 SAN MARTIN LEGUIZA LOZA JUAN CARLOS TORRENT 1913

GONZALEZ CATAN LONGO IGNACIO RAFAEL ARTURO ILLIA 575 MARCOS PAZ MAIDANA VIVIANA DELIA PRINGLES 5154 MONTE CHINGOLO MANCILLA MECIO AGUSTIN MISIONES 1212 MERLO MONGE MICAELA NOEMI LA MERCED 574 CLAYPOLE OLIVERA GISELLE SANTIAGO DE LINIERS 2206 LLAVALLOL PIÑON IGNACIO EMANUEL CHUBUT 1647 ALMIRANTE BROWN RABAZA BRENDA ALDANA RIVADAVIA 590 JOSE C PAZ RIVERA NATO FEDERICO CASA 145 MANZ.:3 VILLA 31 CAPITAL FEDERAL RIVERO NEMESIO AV. ARGENTINA 3060 GLEW RUIZ DIAZ DANIEL PATRICIO JUAN TERRADA 870 LOMAS DE ZAMORA SALABERRY VICTOR ROBERTO LA PAMPA 1684 EL PALOMAR SOSA ABIGAIL ANAHI AVELLANEDA 801 GUERNICA SOSA ORTEGA VICENTE AVENIDA CORDOBA 455 PISO:1 DPTO:6 CAPITAL FEDERAL STEIMBERG JOSE ALBERTO ARRECIFES 1558 GONZALEZ CATAN UZUCA AGUSTINA ANAHI DOBLAS 4344 GONZALEZ CATAN VASQUEZ FIORENTINA A. ELFLEIN 618 SAN ISIDRO VERA ANABELA AYELEN EQUZA 3921 GONZALEZ CATAN

SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

AGUIRRE BRAIAN NAHUEL SAN RAMON PUERTA 1 LEALES CARRIZO LUDMILA VICTORIA BURRUYACU CHAILE LORETO SEBASTIAN PEDRO DE MENDOZA AL 400 LAS TALITAS DEL CARRIL JOSE NAHUEL S/N 1 TAFI VIEJO DIAZ LAUTARO GABRIEL LEALES LUNA DIEGO GABRIEL BELLA VISTA OLARTE IGNACIO AUGUSTO TAFI DEL VALLE QUISPE CRISTIAN AGUSTIN B. EL SALVADOR SAN MIGUEL DE TUCUMAN

MAR DEL PLATA

BARRAGAN ALEJANDRO OMAR SESTELO 85 CORONEL VIDAL JURADO GISELA ADRIANA CALLE 54 Nº 1016 MIRAMAR LIZARDO PEDRO BENITO BERUTI 5156 MAR DEL PLATA LOPEZ MAIBEL CELESTE CALLE 435 EX 1 Nº 1 MAR DEL PLATA

CILSA en Argentina: Sede central Santa Fe (S3000BXE) - La Rioja 2441 3° piso Oficinas: Ciudad de Buenos Aires (C1070AAM) - Piedras 625 - Córdoba: Coronel Olmedo 180 (X5000LTD) - La Plata (B1925XAC) Diagonal 73 Nº 1948 entre 49 y 50 Mar del Plata (B7600DZR) Santa Fe 2062 - Mendoza: 25 de Mayo 227 (M5500EUE)Puerto Madryn: Piedrabuena 440 (U9120AIH) - Rosario: Av. Francia 241 (S2000LSC)S.M. de Tucumán: (T4000IKM) Muñecas 655 P.B.

MACIEL JUAN CARLOS CARBALLO 2704 MAR DEL PLATA MORAGA BRUNO BENJAMIN CARBALLO 2704 MAR DEL PLATA PIÑEYRO DANIELA LUJAN PEDRO DE MENDOZA 2772 PINAMAR REISER JORGE ESPAÑA 1347 MAR DEL PLATA ROLON MAXIMO TRIPULANTES DEL FOUMIER 7701 MAR DEL PLATA SANCHEZ GUADALUPE CARBALLO 2704 MAR DEL PLATA

SANTA FE

AYALA EMILIANO URIEL PASAJE INGENIEROS 7915 SANTA FE BENITEZ RUBEN OSCAR 1º DE MAYO 6598 SANTA FE CAGGIANO ZUNILDA LUISA ANGEL CASANELLO 1137 SANTA FE EBERHARDT NELVIS MARIA SAN MARTIN S/N LAS TUNAS ELGART AXEL JULIAN FCO YUQUERI S/N BENITO LEGEREN GIANCARELLI DAMIAN GABOTO 7416 SANTA FE GIL CECILIO ZAVALLA 2617 SANTO TOME GOMEZ ESDRAS ELIAS R. 12 DE INFANTERIA 1477 SANTA FE JORGE DELIA GUADALUPE ALBERTI 3961 SANTA FE LOPEZ ROCIO CELESTE OBISPO GELABERT 1940 SANTO TOME MANTARAS PETRONA JULIA DIAGONAL MARTINEZ 2585 SANTA FE MARGARIA GLADI MARIA PASAJE ALFONSO 3031 PISO:13 DPTO: 2 SANTA FE QUIROZ WENDY LUZ SAN JUAN 10355 SANTA FE SANCHEZ MILAGROS BELEN AGUADO 9023 SANTA FE SORIA SOLEDAD BARRIO EL POZO MANZ.:10 DPTO:18 SANTA FE STROMAYER JUAN CARLOS REPUBLICA DE MEXICO 3172 SANTO TOME VIDAL HORACIO OMAR PAGANINI 2653 SAN JOSE DEL RINCON

MENDOZA

ADONIS NELLY IRIS CASA 24 MANZ.: 22 B. LOS ALERCES UNO LUJAN DE CUYO ALEGRIA RAUL HUMBERTO CASA 09 MANZ.:36 B SAN MARTIN MENDOZA ALVAREZ MARTHA LINDA ARISTOBULO DEL VALLE 1359 LAS HERAS AVILA JUANA GLADYS CASA 05 MANZ.: 9 B.

26 DE ENERO LAS HERAS AZURRA ROCIO ANAHI CASA 2 MANZ.:B B. B. EL LIBERTADOR FRAY LUIS BELTRAN BENITEZ GREGORIA FINCA GONZALEZ KM 48 LUJAN DE CUYO CACCIAGUERRA ALBERTO RIO JURAMENTO CASA 12 MANZ.:A LAS HERAS COMISION COOPERADORA DEL HOSPITAL ARISTOBULO DEL VALLE 1359 LAS HERAS DAZA LAUTARO URIEL 25 DE MAYO 10187 GUAYMALLEN DELGADO LIDORO VENTURA ARISTOBULO DEL VALLE 1359 LAS HERAS ESTRADA MIGUEL EDUARDO ALBERDI 157 MENDOZA FLORES HERRERA JUAN LIBERTAD 1628 GUAYMALLEN GONZALEZ RAFAELA LEONOR RENATO DE LA SANTA 1098 GODOY CRUZ HERRERA NELLY BERNARDO ORTIZ 744 GODOY CRUZ HUANCA BRENDA TALIA BARRIO CUADRO ESTACION CASA 23 MANZ.:A UGARTECHE IUDICA SALVADOR ARISTOBULO DEL VALLE 1359 LAS HERAS MARTINEZ JULIETA ALMIRANTE BROWN 235 SAN MARTIN MARTINEZ ROSA WENCESLAO NUÑEZ 1921 RIVADAVIA RENDO JUAN LAGUNA DE GUANACACHE 942 GODOY CRUZ SANTI JUAN VICTORIO ARISTOBULO DEL VALLE 1359 LAS HERAS ZARANDON SUSANA Bº BICENTENARIO CASA 12 MANZ.:C GODOY CRUZ

ROSARIO

CIFOLA LILIA RIOBAMBA 144 ROSARIO DELGADO ELBA JUNIN 782 ROSARIO GONZALEZ YOLANDA PASAJE QUERANDIES 1230 ROSARIO MARTINO ZULMA PRESIDENTE ROCA 2560 DPTO:1 ROSARIO PONCE CRISTINA CASILDA 7006 ROSARIO QUINOÑEZ FELICIA LIMA 2150 ROSARIO SAGREDO GABRIEL NECOCHEA 3873 ROSARIO SALCEDO NILDA JUAN JOSE PASO 2075 ROSARIO SUAREZ ELBA CAFFERATA 4594 ROSARIO

Centro de Información y Atención Nacional En Argentina 0810 777 9999 En España 902 90 51 51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.