Cilsa203 febrero2014 web

Page 1

17 años de la Revista

Edición Nro. 203

CILSA Gente

- Febrero 2014

y la

www.cilsa.org O.N.G. por la Inclusión

www.cilsa.org

¡Campeón Nacional!

Ser campeón no es una meta, es una actitud ESPECIAL Dossier BUENOS AIRES • Balances de programas institucionales • Sitios: Tigre, paseos para vivir el verano


Voluntariado

En 2013, gracias al apoyo de personas y empresas en calidad de voluntarios, CILSA realizó distintas actividades. Repasamos cuáles fueron y a quienes estuvieron destinadas. Jornada solidaria en Club Náutico Hacoaj

Año de grandes voluntades Junto a Fundación Telefónica y los niños de los hogares de día

Staples y el Programa de Entrega de Elementos Ortopédicos

El 5 de septiembre, por segundo año consecutivo y en el marco de los festejos del Día del Niño, empleados de la compañía llevaron adelante una jornada de voluntariado corporativo durante una entrega de sillas de ruedas. En la misma, recibieron a los beneficiarios y a sus acompañantes y les sirvieron el desayuno. En la oportunidad se sumó una maquilladora artística que aportó la empresa y los Payamédicos con el color y la calidez que los caracteriza.

El granito de arena de Transener

La empresa acompaña a CILSA desde hace mucho tiempo con la donación de sillas de ruedas. En 2013 decidió sumarse desde el voluntariado y junto a voluntarios internos de la ONG participó de una entrega de elementos ortopédicos realizada en el Palacio San Miguel el 6 de noviembre. Lo hizo con la donación del desayuno, entrega de suvenires y un espectáculo musical con guitarra. CILSA y la Gente Institucional 2

El 2 de agosto en el hogar que CILSA posee en Rafael Calzada (Buenos Aires) se produjo un festejo para los niños que cumplieron años en el mes de julio. Los voluntarios de Fundación Telefónica realizaron maquillaje artístico para los 50 niños presentes y sirvieron la merienda.

Solidaridad en el Sheraton de Retiro

Voluntarios corporativos del Hotel Sheraton Buenos Aires Retiro participaron de una entrega de elementos ortopédicos a personas con discapacidad y sin recursos económicos que tuvo lugar el 8 de agosto. Durante la jornada se contó con la participación activa de empleados del hotel, quienes desde muy temprano y junto a voluntarios externos ayudaron en la organización del evento. De este encuentro comunitario participó también la agregada cultural de la Embajada de Estados Unidos, ya que se le entregó una mención a un joven en representación del Programa Jóvenes Embajadores, gracias al cual 25 personas colaboraron en la traducción al castellano de un manual sobre uso y cuidado de la silla de ruedas que CILSA entrega todos los meses.

En junio CILSA llevó adelante una entrega de elementos ortopédicos en la institución deportiva de Capital Federal. Durante el evento participaron voluntarios VER (voluntarios en RED) de la institución quienes se sumaron para brindar apoyo a los beneficiarios y donar un sabroso desayuno a las familias presentes.

Acción CBC + vos

CILSA junto a la universidad de Buenos Aires a través del Programa CBC + Vos afianzaron su vínculo de trabajo con la propuesta de sumar voluntarios estudiantes del Ciclo Básico Común a los diferentes programas sociales de la ONG. La actividad tuvo lugar en el mes de mayo.

Voluntariado corporativo con jugadores de fútbol especial

El 5 de octubre, en el marco del Programa de Recreación y Deportes, empleados de la empresa Close- Up compartieron partidos mixtos y participaron de un cierre amistoso que se disputó entre los atletas de CILSA y los voluntarios invitados. La actividad se concretó en el Centro Nacional de Rehabilitación y a su término se disfrutó de la merienda al compás de un par de guitarras.•


editorial Gravedad Así como un día nos conmocionamos con algún episodio de enfermedad de nuestros mandatarios u otro por la lesión de un deportista de élite, cualquier problema serio de nuestra salud nos sorprende y desconcierta como el castigo de un fenómeno natural. Sin embargo, muchas de las enfermedades que tenemos o tememos, pueden ser preve­ nidas, evitadas o atenuadas en sus efectos con la conjunción de una correcta prestación de medicina preventiva y una conducta responsable de nuestra parte en los controles y las consultas profesionales. El primer factor es un derecho fundamental por el que debemos luchar, y el segundo un deber ineludible e inexcusable para todos los que contamos con los medios para hacerlo. Cuando nuestro organismo falla y nos vemos aquejados por un trastorno físico, descu­ brimos que la salud, ese don que damos por descontado y que tantas veces desatende­ mos, descuidamos o postergamos por otras cosas que nos parecen más urgentes, es el sutil nexo que nos mantiene aferrados a este mundo, de forma mucho más determinante que la propia ley de gravedad.

Sumario

CILSA y la Gente

Edi­ción Nº 203 Febrero 2014 CIL­SA y la Gen­te es una pu­bli­ca­ción men­sual que se dis­tri­bu­ye en for­ma gra­tui­ta en­tre los so­cios pro­tec­to­res del Club de Ami­gos de CIL­SA y el pú­bli­co en ge­ne­ral. Dir. de Re­dac­ción: Mar­tín E. Vá­cu­la Redactores: Estefanía Capovilla, María Itatí Castaldi, Mariela Gallardo, Sofía Herrmann, Martín Páez. Colaboradores: Gerardo I. Arroyo, En­ri­que Cruz (h), Pa­ tri­cia Gi­glio, Juan Ignacio Penlowskyj, Pa­tri­cia Ro­de­lli. Edi­ción: Full­Mar­ke­ting S.A. Ame­nábar 2813 (S3000D­HE) San­ta Fe Im­pre­sión: Artes Gráficas Rioplatense S. A. CIL­SA y la Gen­te es una pu­bli­ca­ ción men­sual pro­pie­dad del Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina (CIL­SA). Edi­tor Res­pon­sa­ble: Mar­tín E. Vá­cu­la Re­gis­tro de la pro­pie­dad in­te­lec­tual: I.S.S.N.: 185.606 Los edi­to­res no se ha­cen res­pon­sa­bles por los da­tos, con­cep­tos y opi­nio­nes ver­ti­dos por los co­lum­nis­tas, en­tre­vis­ ta­dos y co­la­bo­ra­do­res ni por el con­te­ ni­do de los men­sa­jes pu­bli­ci­ta­rios. Los ma­te­ria­les re­pro­du­ci­dos en es­ta re­vis­ta son pa­ra uso de los so­cios pro­tec­to­res del Club de Ami­gos Cil­sa, alum­nos de es­ta­ble­ci­mien­tos es­co­la­res y pú­bli­ co en ge­ne­ral. Que­da ri­gu­ro­sa­men­te pro­hi­bi­da la re­pro­duc­ción par­cial o to­tal del con­te­ni­do de la mis­ma por cual­quier me­dio o pro­ce­di­mien­to, in­clui­dos la re­ pro­gra­fía y el tra­ta­mien­to in­for­má­ti­co, así co­mo la dis­tri­bu­ción de ejem­pla­ res me­dian­te al­qui­ler, venta o prés­ta­ mo pú­bli­co, sin la ex­pre­sa au­to­ri­za­ción es­cri­ta de: CILSA y la Gen­te Tel/ Fax (0342) 452-7000 E-mail: cil­sa­@cil­sa.or­g Web­si­te: www­.cil­sa.or­g La Rio­ja 2441 Pi­so 3 (S3000B­XE) San­ta Fe - Pcia. Sta. Fe - Ar­gen­ti­na

Dossier Buenos Aires 4: Institucional / Entrega de Elementos Ortopédicos Más de 400 familias beneficiadas Arnaldo André en la última entrega de 2013 6: Institucional / Concientización Puentes por la inclusión Jornada de debate sobre discapacidad 8: Institucional / Un niño, un futuro Promoción de derechos, hilo de trabajo Un verano a pleno 9: Institucional /Becas y Oportunidades Fuerte crecimiento del Programa de Becas en ciudad y provincia

Otras secciones 2: 3: 10: 13: 14: 16: 18:

Institucional / Área Voluntariado Año de grandes voluntades Editorial Gravedad Sitios Paseos para vivir el verano Institucional /Responsabilidad Social Empresaria Carrefour suma Salud Ser vegetariano Institucional / Becas y Oportunidades Cuatro nuevas promociones egresaron de los Centros POETA Institucional / Entrega de Elementos Ortopédicos El 2013 terminó con más solidaridad

20: 22: 24: 26: 27: 28: 30: 31: 32:

Deportes En Margarita nació un flor de noqueador Institucional / Concientización Amplio abanico de actividades inclusivas Institucional / Recreación y Deportes Ser campeón no es una meta, es una actitud Ecología Buen vestir, moda sustentable De todo un poco Institucional / Un niño, un futuro Vacaciones felices Reflexiones/Opinión Darse cuenta El color de la tierra Humor Listado de beneficiarios Mes de diciembre de 2013

Centro de Información y Atención Nacional En Argentina 0810 777 9999 // En España 902 90 51 51 CILSA y la Gente Institucional 3


Dossier BUENOS AIRES

+ Por: Equipo regional Entrega de Elementos Ortopédicos

BALANCE

Más de 400 familias beneficiadas En 2013, varios espacios anfitriones abrieron sus puertas a CILSA para continuar contagiando solidaridad mediante la entrega de nuevos elementos ortopédicos a personas de bajos recursos.

E

n el período marzo-diciembre del año pasado, la ONG otorgó 450 elementos ortopédicos como sillas de ruedas, muletas, andadores, bastones, trípodes y bastones blancos a personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad que recurrieron a CILSA para mejorar su calidad de vida. La Ciudad Cultural Konex fue el primer anfitrión que, al abrir sus puertas, vistió de fiesta su Sala E con globos, música y alegría para recibir a los miembros de esta organización, a los beneficiarios y al Amigo en Solidaridad Martín “Mono” Kapanga. Mes a mes distintas instituciones colaboraron con el Programa de Entrega de Elementos Ortopédicos ofreciendo sus instalaciones de manera desinteresada en un gesto solidario. Fue así como el Palais de Glace, el Club Ducilo de Berezategui, las Estacas de Belgrano y de La Boca pertenecientes a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, La Rural, el Club Náutico Hacoaj, el Sheraton Hotel, la empresa STAPLES, el Servicio Nacional de Rehabilitación, el Palacio San Miguel y el Jardín Japonés renovaron su compromiso social con CILSA. Todos los encuentros comunitarios que se realizaron fueron ocasiones especiales y contaron con la presencia de personalidades reconocidas del ambiente artístico como Fabián Gianola, Noelia Pompa, Claudio Rígoli, Julia Zenko, Victorio D´Alessandro, Emilia Mazer, Mercedes Morán, Diego Reinhold y Arnaldo André.

Una de las particularidades de estos emotivos encuentros fue que la empresa STAPLES sumó a sus empleados como voluntarios en la entrega realizada en septiembre, quienes se encargaron de recibir, animar y entretener a los destinatarios del Programa y los despidieron con un presente preparado especialmente para ellos. Por su parte, el Jardín Japonés supo conquistar a los beneficiarios con el imponente paisaje y sus pintorescos recorridos al permitir que pudieron disfrutar del espacio accediendo al recinto. CILSA y la Gente Institucional 4


No queremos olvidarnos de agradecer una vez más a todos aquellos que brindan y dedican su tiempo para que las entregas de elementos ortopédicos sean cada día más cálidas y alegres: los artistas solidarios que conforman Payamédicos, las empresas que siempre nos acompañan Pepsico, Jorgito y Cervecería y Maltería Quilmes y los voluntarios de CILSA que se suman con una sonrisa. Por último, es importante distinguir a uno de los mayores donantes, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, por la ayuda que brinda a CILSA en el marco de su misión inclusiva. Agradecemos a los anfitriones, artistas, voluntarios y beneficiarios por aportar su granito de arena para hacer de cada entrega, una verdadera fiesta por la inclusión.•

Arnaldo André en la última entrega de 2013

El actor acompañó a las 38 familias que recibieron un elemento ortopédico por parte de CILSA en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días del barrio de La Boca.

L

a última actividad del Programa de Entrega de Elementos Ortopédicos de Buenos Aires se realizó el 19 de diciembre. Durante este acto, 38 personas acompañadas por sus familiares fueron beneficiadas con sus elementos ortopédicos . Allí estuvo presente Arnaldo André, el nuevo Amigo en Solidaridad de CILSA que, en esta oportunidad, se sacó fotos con todos los presentes que lo reconocían por su gran trayectoria en la televisión.

su término hubo una exhibición de básquet sobre silla de ruedas que contó con cinco integrantes del equipo de CILSA que, en diciembre último, se consagró Campeón Nacional. Asimismo, se disfrutó de una presentación artística del mago Mister Dany, quien hizo divertidos trucos de magia y animó la jornada.•

De la actividad participó la presidenta de CILSA, Silvia Carranza; Laura Wierszylo, Directora de Programas Sociales Área Discapacidad y Vanesa Rusas, coordinadora nacional de Concientización y Entrega de Elementos. Así también, por parte de la institución anfitriona lo hicieron Alfredo Salas, Setenta del Área Sudamérica; Gustavo Berta, Gerente de Servicios Humanitarios Área Sudamérica Sur; Elder y Hermana Ford, Misioneros. Como en cada uno de estos encuentros se realizó un taller sobre el uso de la silla de ruedas y a CILSA y la Gente Institucional 5


+ Por: Equipo regional Concientización

Dossier BUENOS AIRES BALANCE

Puentes por la inclusión

El año pasado se trabajó en propuestas que buscaron resaltar la diversidad como valor a construir en forma colec­ tiva, reflexionando y proyectando espacios, situaciones y actitudes inclusivas.

Concientización en escuelas reflexionar junto a los docentes sobre discapacidad e inclusión y, además, pintar un mural inclusivo en uno de ellos -el de Lanús- junto a los pequeños que a éste asisten. Por su parte, los deportistas de CILSA no se quedaron atrás en este período que el presente balance ocupa y se sumaron en los proyectos y encuentros deportivos llevados adelante. Al respecto, los jugadores de los equipos competitivos de básquet sobre silla de ruedas y fútbol especial demostraron sus habilidades con la pelota y el manejo de la silla deportiva a estudiantes y docentes. Además, compartieron las características técnicas del deporte que practican y contaron las participaciones en torneos y competencias.

En el período marzo - diciembre 2013, la ONG desarrolló más de 150 proyectos, talleres y encuentros donde la consigna fue pensar la inclusión desde una mirada basada en el reconocimiento de los derechos y la igualdad de oportunidades. Así, las escuelas primarias y medias de Buenos Aires fueron receptoras de este mensaje y acompañaron la tarea de CILSA. De igual modo, se logró trabajar de manera articulada con el Programa "Un niño, un Futuro", que busca ampliar sus espacios físicos para hacerlos abiertos y accesibles para todos. El equipo de CILSA se acercó a los hogares de día para

Como cierre del año, el Encuentro por la Inclusión que se realizó en Ciudad Cultural Konex en octubre pasado convocó a todo el equipo de Concientización, a las escuelas participantes del Programa, a artistas solidarios, voluntarios y compañeros de otros programas de la ONG para demostrar que, juntos, el mensaje inclusivo suena más fuerte.

Exposición pública Miembros de esta área estuvieron presentes en la Feria del Libro Internacional y la Feria del Libro Infantil y Juvenil, invitados por Fundación El Libro. En ambos eventos, CILSA acercó a los niños la posibilidad de conocer el alfabeto en Lengua de Señas Argentina (LSA), aprender a señar sus nombres y comentar sus sensaciones al presenciar un cuento leído en voz alta e interpretado simultáneamente en este lenguaje. Por otra parte, la Carpa de CILSA llevó sus talleres vivenciales para compartirlos junto a los alumnos de los colegios invitados para la ocasión, y con quienes se acercaron interesados al observar la propuesta. Con esta iniciativa la ONG recorrió la Plaza Grigera de Lomas de Zamora, la Estación Pluvial de Tigre y la Plaza 12 de Octubre de Pilar, realizando una entrega de elementos ortopédicos en este último sitio. A su vez, con el objetivo de renovar propuestas para el público, en 2013 CILSA participó de la 127° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural y en la 3° ExpoTigre. Las actividades desarrolladas

CILSA y la Gente Institucional 6


el ejercicio de derechos”, presentada en las Jornadas Nacionales “Discapacidad y Derechos” que tuvieron lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. En este sentido, también se realizaron talleres vivenciales en la Universidad de Flores, destinados a alumnos de la cátedra de Diseño de la carrera de Arquitectura, y al personal no docente de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Durante el año se desarrolló una labor junto a docentes de educación no formal del Ministerio de Educación del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, abordando la temática discapacidad desde las propias prácticas y experiencias educativas para profundizar y debatir acerca de las mismas.

consistieron en la difusión de los programas sociales y el mensaje de accesibilidad e inclusión. Finalizando el año se celebró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad en dos jornadas diferentes. La primera, en el Bioparque Temaikén, invitados por Fundación Temaikén; la segunda, en la Plaza Central de San Martín, gracias al municipio homónimo. En estas oportunidades los atletas de básquet sobre silla de ruedas jugaron y enseñaron a quienes se animaban a participar.

Educación superior

En este espíritu de trabajo colaborativo es que también se produjo una experiencia piloto junto a miembros de la Campaña Nacional “Más lejos para llegar a más” del Programa de Entrega de Elementos Ortopédicos. En este marco, hubo talleres de concientización en universidades de las localidades del sur del país adonde llegó dicha misiva. La experiencia enriquecedora se llevó adelante en el Centro Regional Universitario Bariloche -Universidad Nacional de Comahue- y estuvo destinada al personal docente y no docente, así como a estudiantes de la cátedra Juego Inclusivo del Profesorado de Educación Física. El último taller de concientización estuvo destinado a líderes comunitarios de los municipios de El Hoyo y Lago Pueblo (Chubut). De esta forma, el Programa de Concientización continuó desarrollando su tarea y ampliando horizontes de trabajo con el fin último de llevar el mensaje inclusivo a toda la sociedad y generar espacios de reflexión sobre la temática.•

El Programa de Concientización comenzó el año trabajando junto al Programa de Becas y Oportunidades en un abordaje conjunto que derivó en la ponencia “Generar conciencia en el ámbito educativo formal para promover

L

as comunicadoras institucionales educativas de CILSA realizaron un segundo encuentro para abordar la temática discapacidad con docentes de educación no formal del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La actividad se desarrolló el 12 de diciembre de 2013 en el CENP N° 40 D.E. 12. Luego de un primer acercamiento a las distintas concepciones sobre la discapacidad y de poner en común recomendaciones prácticas, esta vez la propuesta del Programa Nacional de Concientización fue trabajar sobre situaciones dilemáticas en torno a la discapacidad.

Jornada de debate sobre discapacidad Se realizó el segundo encuentro en la CENP N° 40 D.E. 12.

Para eso, los docentes se juntaron en grupos para debatir la situación y luego la representaron proponiendo distintas miradas y abriendo el debate sobre educación, trabajo e inclusión. Al finalizar la jornada se abordaron situaciones puntuales que se registraron o que podrían encontrar en su ámbito laboral. Se hizo una puesta en común y se abordaron posibles soluciones y herramientas para cada caso.• CILSA y la Gente Institucional 7


+ Por: Equipo regional Un niño, un futuro

Dossier BUENOS AIRES BALANCE

D

esde su creación, el Programa “Un niño, un f uturo” convoca a sus equipos en cada comienzo de año para reflexionar sobre lo realizado y trazar nuevas líneas de trabajo que permitan organizar y establecer objetivos, apuntando a consolidar lo hecho e ir construyendo nuevas propuestas.

Período de intercambios El año pasado los hogares de Lanús y Lugo compartieron donaciones y recursos materiales; mientras que Lugo y Albertina, una clase de huerta orgánica. Por su parte, los niños de Cárcova concurrieron al hogar Sarmiento para disfrutar de la lectura de leyendas realizadas por ellos mismos. En tanto, los pequeños de Sarmiento presentaron algunas actividades realizadas, entre ellas, el álbum viajero y redacción de cuentos. En Morón, los asistentes concurrieron al hogar Sarmiento para disfrutar de actividades recreativas realizadas en los espacios de educación física. En Calzada se trabajó sobre el desarrollo y la consolidación del proyecto de huerta que, junto al soporte técnico de la Fundación Alas, se pudo avanzar en la incorporación de un gallinero y en la construcción de un horno de barro. En Lugo se atravesó por una mudanza que impulsó la reflexión sobre los dispositivos y la necesidad de basar el trabajo en el taller de identidad barrial y derechos; en Albertina se hizo hincapié en la labor en red a través del Proyecto “Buenos tratos”, que involucró a las organizaciones educativas y de salud del barrio.

El valor de los talleres anuales Durante el período marzo-diciembre de 2013 se realizaron varios talleres temáticos con el objetivo de optimizar los conocimientos y las aptitudes de los participantes del programa. Así, con el taller de circo en Lanús hubo presentaciones en el Centro Cultural Konex

Promoción de derechos, hilo de trabajo El año pasado, en cada uno de los hogares de día se realizaron ac­ tividades con el propósito de potenciar los conocimientos de los niños respecto a sus derechos. en el marco de la participación del hogar en las jornadas por la inclusión del Programa de Concientización e instituciones escolares. En Cárcova, con mucho éxito tuvieron lugar espacios de yoga, teatro, artesanías, decoupage, construcción de títeres e instrumentos musicales. Además, en este mismo hogar se concretó un taller de vínculos y familia con el objetivo de focalizar en las relaciones interpersonales tanto entre pares como entre niños, niñas y adolescentes con adultos. A su vez, se expusieron temas en relación a la prevención y el tratamiento de enfermedades de transmisión sexual deconstruyendo los mitos alrededor de las mismas. Por su lado, en Béccar se dictó un taller de totoras en el cual se aprendió a confeccionar

artesanías para luego venderlas en una feria barrial. También se agregó un espacio de salidas recreativas, entre las cuales se visitó la granja San Isidro Labrador y el parque El Alcázar ubicado en el Delta. Finalmente, en Sarmiento los niños participaron del club de lectores para acercarse a los libros y realizar producciones propias (construcción de cuentos tradicionales y cuentos sonoros). Este año se buscará potenciar día a día las actividades que se desarrollan con el objetivo de generar un mayor crecimiento cualitativo de la labor. Así, se continuarán promoviendo los derechos de los niños que forman parte de los hogares de CILSA.•

Un verano a pleno

Los hogares de día de Buenos Aires aprovechan los meses de verano para disfrutar de juegos con agua, entre otras propuestas recreativas y artísticas. A fines de febrero, expon­ drán lo realizado en una muestra.

L

os meses de enero y febrero son momentos muy diferentes en lo que respecta a actividades. Los niños se encuentran de vacaciones y por tal motivo, no tienen tareas ni responsabilidades escolares. Los educadores aprovechan este período para planificar jornadas diferentes a las del resto del año. Este marco permite generar un clima de distensión, esparcimiento, recreación y calidez. Algunas de las actividades que se realizaron en los hogares de Buenos Aires durante el verano 2014 fueron: el taller de Spa, en el cual los chicos a través

CILSA y la Gente Institucional 8

de juegos con agua, jabón y shampoo trabajan hábitos de higiene y otras propuestas lúdicas con palanganas, bombitas de agua, mangueras, recipientes de distintos tamaños, etc. Además, se realizó el taller de música, el de arte, el de teatro, el de cine y el de circo. Desde febrero, los niños que necesitan compensar materias de la escuela tienen un espacio de apoyo escolar. Además, algunos hogares realizarán una pequeña muestra de las actividades llevadas a cabo durante el verano para sus familiares.•


+ Por: Equipo regional Becas y Oportunidades

Fuerte crecimiento del Programa de becas en ciudad y provincia En el año 2013 un total de 24 estudiantes con discapacidad de Bue­ nos Aires se sumaron a la propuesta de CILSA.

E

l Programa de Becas de Educación Superior cuenta actualmente con 209 becarios en todo el país, y tiene una fuerte presencia en la provincia de Buenos Aires, con un total de 84 beneficiarios en las ciudades de Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Tandil, Luján, Darragueira, Bahía Blanca, San Nicolás, y en más de diez partidos del Gran Buenos Aires. En el transcurso del año pasado un total de 24 personas se sumaron a este proyecto, que funciona desde el año 2010 con el objetivo de colaborar en la equiparación de oportunidades de ingreso y permanencia de personas con discapacidad en el sistema educativo superior. Desde el Programa de Becas de Educación Superior se trabaja de manera articulada con numerosas universidades como la Universidad

de Buenos Aires (convenio firmado en abril de 2010), Universidad Nacional de Mar del Plata (desde diciembre de 2012), Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de General Sarmiento y Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires. Asimismo, se mantiene contacto con más de veinte casas de altos estudios donde cursan los becarios, y el objetivo para 2014 es comenzar a trabajar en conjunto con la Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Nacional Arturo Jauretche y la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo.•

Acuerdo marco de cooperación El 28 de noviembre de 2013 se firmó un convenio entre CILSA y la Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta Y Horizontal (FATERYH) en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).

C

on un claro y decidido espíritu de trabajo mancomunado, ambas instituciones firmaron un convenio marco de cooperación con el fin de realizar actividades de sensibilización y de formación en pos de la inclusión plena de personas con discapacidad. La rúbrica estuvo a cargo del secretario general del SUTERH, Víctor Santa María y la presidenta de la Comisión Directiva de CILSA, Silvia Carranza, con la presencia de autoridades y trabajadores de ambas instituciones. El principal objetivo es potenciar los esfuerzos individuales para brindar mayor magnitud al trabajo que se realiza en forma separada. Para ello se propone trabajar junto a los centros de formación profesional de todo el país y la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo en la promoción de la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito de la educación superior. Asimismo, se propiciarán actividades de sensibilización y formación dirigidas a estudiantes, docentes, no docentes de dichos centros de formación y de la universidad, y encargados de edificios delegados de todo el país. CILSA yy la Gente Institucional 9•


Paseos para vivir el verano Es muy variada la propuesta de atracciones turísticas que ofrece Tigre para disfrutar en familia. Las actividades culturales, de aventura y naturaleza, la oferta gastronómica y sus artesanías forman parte de las opciones para visitar durante estos meses muy cerca de la Capital Federal.

A

33 km de la ciudad de Buenos Aires, Tigre es uno de los destinos favoritos para visitar un fin de semana. Allí se pueden encontrar una cantidad de lugares para disfrutar de la cultura, la gastronomía, la zona de islas y las ferias artesanales. A continuación, un repaso por sus rincones como una propuesta diferente para este verano.

Ecoturismo por el Delta Un encantador patrimonio natural y ecológico es posible conocer por las islas del Delta del Paraná. A través de paseos náuticos, se disfruta de las inmensas islas llenas de vegetación como así también del avistaje de fauna, hacer pesca o atravesar las reservas naturales del lugar. Desde lanchas y catamaranes se atraviesan los distintos ríos y arroyos del Delta. En sus más de 200 km de islas del Delta del Paraná se alberga una gran biodiversidad de especies para contemplar. Este laberinto infinito convoca a un montón de turistas que desean meterse en esos vericuetos para conocer ese gran marco ecológico. Además, es un lugar de aventura ya que se presta para la práctica de wakeboard, trekking, senderismo, bicicleteadas y cabalgatas.

CILSA y la Gente SITIOS 10


Sitios Fuente: www.tigre.gov.ar / www.welcomeargentina.com/

Sitio de remadores

Puerto de frutos

El Delta de Tigre es uno de los principales espacios para hacer remo. Este deporte fue uno de los primeros practicados por los porteños y allí es posible encontrar la historia de esta disciplina donde se reúnen diferentes clubes. A fines del siglo XIX un grupo de jóvenes comenzaron con la primera regata argentina de la que se tiene registros a orillas del río Luján. Con el tiempo se fueron creando otros clubes que conforman el “Monumento al Remero”, que se encuentra justo en la intersección del Paseo Lavalle-Victorica donde se guarda la historia de este deporte.

A orillas del Río Luján se encuentra el Puerto de frutos, un pequeño embarcadero junto al cual se ubica el mercado de frutos. Lleva este nombre ya que a mediados del siglo XX desembarcaba allí la producción frutal del Delta del Paraná, que se comercializaba en Buenos Aires. En este lugar se ubican los puestos de venta de mercadería como madera, piedras, frutas, verduras, juncos, mimbre y cañas, entre otros productos. Además, es una zona de varios restaurantes y confiterías con amplias terrazas que dan su vista al río Luján. El Puerto de frutos se revalorizó y es un destino obligado de los visitantes que se dirigen hasta allí para comprar.

Boulevard Sáenz Peña Para los que disfrutan de la gastronomía y el diseño de vanguardia, el lugar predilecto es el Boulevard Sáenz Peña. En este multiespacio es posible encontrar muchísimas novedades en cuanto a la decoración, el arte, las antigüedades y asimismo, comer muy bien. Proponen una variada carta para degustar riquísimos desayunos, almuerzos y meriendas con productos de estación y combinaciones. En la planta alta del restaurant hay objetos antiguos como juguetes, muebles y faroles, entre otros recuerdos. En ese piso, también se reúne el arte, es un rincón elegido para las exposiciones de cuadros. Para la decoración del hogar hay gran variedad de objetos de diferentes estilos.

Parque de la Costa Los más pequeños tienen una gran propuesta para pasar el día en Tigre. El gran Parque de La Costa, ubicado en las confluencias de los ríos Tigre y Luján, es desde 1997 uno de los principales atractivos de la zona. Este espacio recreativo combina juegos mecánicos, espectáculos artísticos y un gran patio de comidas. El Parque de la Costa es uno de los más grandes de Latinoamérica donde grandes y chicos viven con adrenalina cada uno de sus juegos, se ríen con los mimos y los shows de explosiones y láser, como así también, los de las aguas danzantes y de fuegos artificiales.

CILSA y la Gente SITIOS 11


Sitios

Isla Martín García Esta isla, una de las más importantes del Delta está situada estratégicamente en el río de La Plata, sobre la desembocadura del río Uruguay. Fue descubierta en 1516 por Juan Díaz de Solís y guarda un importante valor histórico por lo que hace interesante su visita. Allí se puede observar desde una gran reserva natural hasta la historia política del país. En la época de la colonia, el lugar era ideal para albergar a los presos más peligrosos de la ciudad de Buenos Aires, como así también de la vecina Montevideo. También, fue prisión de distintos líderes políticos de la historia como Hipólito Irigoyen, Marcelo T. de Alvear, Arturo Frondizi y Juan Domingo Perón, quien desde allí envió instrucciones para el levantamiento del 17 de octubre de 1945.

Museo del Mate A 200 metros de la estación fluvial en que embarcan pasajeros a la Isla Martín García y la costa uruguaya se ubica el Museo del Mate, una exhibición de más de 2.000 piezas de mates, bombillas, envases, termos, documentos, libros, yerberas y demás que dan cuenta de este ritual de la cultura popular a lo largo de los años. A través de una breve visita guiada para turistas argentinos y extranjeros, es posible repasar los aspectos generales de lo que es el mate, su cultura y la producción yerbatera. Asimismo, hay un sector preparado para hacer degustaciones. En la actualidad, el Museo del Mate en la ciudad de Tigre hoy es uno de los proyectos turísticos que tuvo un impacto muy positivo en el turismo nacional e internacional. CILSA y la Gente SITIOS 12

Paseo de los Antojos Para hacer compras y encontrar una importante oferta de centros gastronómicos hay que visitar el Paseo de los Antojos que se ubica muy cerca del acceso a Tigre. Sobre la Av. Liniers existen restaurantes de cocina gourmet, propuestas naturistas, sushi, parrilla, pizza y pastas. En estos comedores hay actividades durante el día y la noche, como encuentros de literatura, meditación y música en vivo. Además, allí está ubicado también el centro comercial Punto Tigre con más de 30 locales donde se consiguen las mejores marcas en indumentaria, estacionamiento y patio de comidas.•


RSE

Carrefour suma

Su presencia en el país está fuertemente ligada a la idea de responsabili­ dad social y compromiso público. Desde 1982, Carrefour desarrolla una ac­ tiva política de relaciones con la comunidad a través de diferentes acciones con sus grupos de interés. Con CILSA, el vínculo data de 2008.

E

n entrevista exclusiva Candela B. Arias, Gerente de Sustentabilidad y Responsabilidad Social Empresaria de Carrefour Argentina, cuenta los objetivos que persigue la empresa a través de su Programa “Sumando Voluntades” para este año.

“Traducimos nuestros compromisos en acciones. La sustentabilidad es para nosotros un factor de rentabilidad y crecimiento y una condición necesaria para pensar cómo hacer negocios garantizando la longevidad de la empresa. Por ello creamos una estrategia de sustentabilidad con objetivos específicos que garanticen la transversalidad de la gestión de la sustentabilidad en todos los niveles de la compañía. Así es que en 2008 lanzamos el Programa Nacional Sumando Voluntades el cual surgió ante la oportunidad de reconocernos como actores sociales y referentes en las relaciones con nuestra comunidad”, dice Arias en respuesta a la

importancia de incluir la labor de responsabilidad social empresaria en la planificación anual de la firma. Según Arias, Sumando Voluntades es más que un simple deseo: “nos guía diariamente y nos alienta a estrechar vínculos aunando esfuerzos para generar un cambio. Trabajamos con tres ejes con el fin de colaborar con la nutrición de quienes más lo necesitan, promover la inclusión social y profesional y concientizar sobre el cuidado del medio ambiente”, agregó Arias. Y continuó expresando que “al articular acciones y programas con diferentes sectores, lograremos resultados que beneficien a más personas a largo plazo y contribuiremos a mejorar las condiciones en las que se encuentran aquellos que más lo necesitan”.•

¿Cuáles son los objetivos a desarrollar este año desde Sumando Voluntades?

"En materia de responsabilidad social empresaria, desde Carrefour continuaremos trabajando fuertemente en diferentes programas y acciones que versen sobre nuestros ejes rectores (nutrición, inclusión social y profesional y medio ambiente). También, lanzaremos nuestro quinto reporte de sustentabilidad para difundir el desempeño económico social y ambiental correspondiente al período 2013, y continuaremos trabajando en pos de cumplir los objetivos establecidos de acuerdo al plan de sustentabilidad." ¿Cómo ve el corriente año en cuanto a alianzas con CILSA? "Algo es sustentable si tiene la capacidad de perdurar, de mantenerse a lo largo del tiempo. Lo que permite a una empresa ser sustentable, pensamos, es la creación de valor, y ésta no se puede concebir sin generar alianzas con diferentes grupos de interés, entre ellas las organizaciones. CILSA es un socio estratégico fundamental y con el cual venimos trabajando y seguiremos trabajando durante muchos años más." CILSA y la Gente Institucional 13


Ser vegetariano En una entrevista para CILSA y la Gente, el Dr. Diego Roberto Gallo, miembro de la Sociedad Argentina de Nutrición, se dispone a abordar las características del vegetarianismo. Aquí, algunas explicaciones para entender esta elección alimentaria y sus diferencias con algunas otras variantes dentro de este grupo.

¿Cual es la diferencia entre un vegano y un vegetariano? ¿En qué se basa la alimentación del vegetariano? El vegano es quien sigue una alimentación exclusivamente basada en alimentos de origen vegetal, por eso también pueden denominarse “vegetarianos estrictos” o “verdaderos vegetarianos”. En el veganismo se excluyen también los alimentos que incluyan “sufrimiento animal” (a pesar de no llegar a su sacrificio) como lácteos y huevos. Algunos vegetarianos, generalmente veganos, pueden elegir evitar también alimentos que pueden utilizar ingredientes de origen animal, como por ejemplo, la gelatina que se obtiene habitualmente a partir de la piel de animales, huesos y tejido conectivo o algunos vegetarianos no consumen alimentos elaborados con grasa animal como algunos panificados o frituras hechas con grasa de animales. ¿Cuáles son los beneficios de seguir una alimentación vegetariana? El patrón de alimentación vegetariana está asociado con un perfil más favorable de factores de riesgo metabólicos como lípidos, hipertensión arterial, diabetes tipo 2, sobrepeso u obesidad (suelen tener menos colesterol total y malo, menor presión arterial y menos casos de diabetes y obesidad respecto a la población general no vegetariana). Los vegetarianos presentan un menor riesgo de muerte por infarto de miocardio y tienden a tener un menor riesgo de sufrir cáncer en relación a la población general.

CILSA y la Gente PERSONAJE 14


+ Fuente: Diego Roberto Gallo - Sociedad Argentina de Nutrición

Salud

¿Cuáles pueden ser los riesgos? Las dietas vegetarianas restrictivas y mal planificadas pueden ser insuficientes en términos de provisión de nutrientes e incluso pueden ser perjudiciales para la salud a largo plazo. Los nutrientes potencialmente preocupantes en la alimentación de los vegetarianos incluyen a la vitamina B12, ácidos grasos omega 3, hierro, calcio, vitamina D, zinc y en menor medida las proteínas y el iodo. De todos ellos, los que merecen mayor atención son el aporte de vitamina B12 y los ácidos grasos omega 3 sobre todo en veganos y particularmente durante el embarazo y lactancia períodos en los cuales debe considerarse fuertemente el uso de suplementos. Las consecuencias más notables de un déficit de vitamina B12 son un tipo de anemia que se denomina megaloblástica porque produce glóbulos rojos de gran tamaño y se acompaña de muchos síntomas entre los cuales resaltan la palidez, las palpitaciones (taquicardia), inflamación de la lengua (glositis)y en casos más severos puede dar síntomas neurológicos y psiquiátricos como: dificultad en el deambular por incoordinación muscular, hormigueos en distintas partes del cuerpo, olvidos, depresión, demencia y psicosis. Los ácidos grasos omega 3 han demostrado beneficios en la presión arterial, en los niveles de ciertos lípidos, sobre todo de los triglicéridos y también en la función vascular y cardíaca con menor riesgo de infarto de miocardio y muerte súbita cardíaca. Los ácidos grasos omega 3 también desempeñan un papel importante en el desarrollo del cerebro y de la retina durante el desarrollo fetal y los dos primeros años de vida. De todo esto surge la necesidad de realizar un aporte apropiado de estas “grasas saludables”. El aporte insuficiente de ácidos grasos omega 3 en la alimentación puede incrementar el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. ¿Cualquier persona puede elegir ser vegetariano? Sí. Las dietas vegetarianas bien planificadas son apropiadas para todas las etapas del ciclo vital, incluido el embarazo, la lactancia, la infancia, la niñez y la adolescencia, así como también para los atletas. ¿Por qué cada vez son más quienes eligen ser vegetarianos? Un gran número de personas en todo el mundo siguen dietas vegetarianas, pero en la mayoría de los países los vegetarianos incluyen sólo una pequeña proporción de la población. De acuerdo con anteriores estudios en la Unión Europea, la proporción de auto-definidos como vegetarianos

en la población general es de cerca del 5%. Los consumidores están mostrando cada vez más interés en comidas vegetarianas. Opciones vegetarianas están disponibles incluso en restaurantes de comida rápida. Además, ha habido una proliferación de sitios web y libros de cocina que se ocupan de estas cuestiones. ¿Con qué alimentos se reemplaza la carne? El aporte principal de las carnes a la alimentación humana está relacionado con las proteínas y el hierro. El consumo de proteínas por parte de ovo-lacto-vegetarianos y veganos satisface y hasta supera los requerimientos nutricionales. Las proteínas pueden satisfacerse con alimentos de origen vegetal, siempre y cuando la alimentación sea variada y se cubran las necesidades energéticas (de calorías). Los requerimientos proteicos pueden variar en veganos, ya que dependerán de su selección de alimentos, dado que mientras que la proteína aislada de soja puede cubrir la necesidad proteica de forma similar a la de una proteína de origen animal, los cereales en general son deficitarios en algunos aminoácidos. La combinación de legumbres con cereales puede proporcionar proteínas de mejor calidad que la aportada por cada uno de estos grupos de alimentos por separado. En relación al hierro, los vegetarianos tienen a menudo una ingesta que es similar o un poco mejor que la de los no-vegetarianos aunque el hierro de origen vegetal presenta mayor variabilidad en su absorción respecto al hierro de origen animal ya que es más influenciado por la interacción con otros componentes de los alimentos. Algunas sustancias como fitatos (presentes en cereales integrales y legumbres por ejemplo), el calcio (en lácteos) y ciertos polifenoles (en el té, café, infusiones y cacao) suelen disminuir la absorción de hierro de origen vegetal. La anemia por falta de hierro es común tanto entre los vegetarianos como en no-vegetarianos por igual. No hay evidencia que la prevalencia de anemia sea diferente en la población vegetariana respecto al resto de la población.•

Variantes de vegetarianismo Ovo-vegetariano: incluye huevos. Lacto-vegetariano: incluye lácteos y sus derivados (leche, queso, yogur). Lacto-ovo-vegetariano: incluye huevos, lácteos y sus derivados. Semi-vegetariano: consume menos carne que el común de las personas y suelen autodenominarse vegetarianos, aunque estrictamente no lo serían. Por ejemplo los pesco-vegetarianos incluyen el consumo de pescados y excluyen el consumo del resto de las carnes (roja, aves, etc.)

Otros subtipos de vegetarianos que pueden encontrarse en la población menos frecuentemente son: Crudívoro: el crudívoro no cocina los alimentos que consume de manera tal que come sólo alimentos crudos: frutas, verduras, nueces, semillas, legumbres, cereales, brotes, etc. Frugívoro o Frutariano: se alimenta exclusivamente de frutos, generalmente crudos y de época: fruta, frutos secos, semillas y otros componentes que pueden ser recogidos sin dañar la planta. Flexitariano: también son denominados “vegetarianos flexibles”. Son aquellos que en su vida cotidiana no consumen carnes pero sí lo hacen cuando una situación social les requiere consumir un producto de origen animal. Algunos vegetarianos rechazan además el uso de ropa, zapatos, marroquinería y accesorios de cuero y/o pieles.

Alimentos fuente de proteínas para vegetarianos: Leguminosas (soja, garbanzos, lentejas, porotos, etc.), lácteos y huevos (en lacto-ovo vegetarianos), productos de soja como bebidas de soja, yogur de soja y tofu; frutas secas (nuez, almendra, maní, avellana, etc.), semillas, cereales integrales (arroz integral, trigo, polenta, quinoa, amaranto, cebada y avena)

CILSA y la Gente SALUD 15


CÓRDOBA

Cuatro nuevas promociones egresaron de los Centros POETA En diciembre se entregaron los diplomas en Santa Fe, Rosario, Córdoba y, por primera vez, en Mar del Plata.

E

l Programa de Oportunidades para el Empleo a través de la Tecnología en las Américas (POETA) facilita la inclusión socioeconómica de grupos vulnerables a través de la capacitación en tecnología y componentes para el mundo del trabajo. Durante el mes de diciembre se realizaron los actos de egresados en los cuales más de 200 participantes de los cursos básicos y avanzados de la última edición de 2013 recibieron el diploma que CILSA, Microsoft y Trust for the Americas otorgan tras haber finalizado exitosamente su capacitación. En las ceremonias también se entregaron los certificados a aquellos participantes de POETA que, en el marco del Proyecto Youth Spark, fueron vinculados a una práctica laboral, emprendimiento y/o continuaron sus estudios en el ámbito de la educación avanzada, enriqueciendo su camino hacia la inserción laboral y social plena. Desde sus inicios en el año 2007 a través de los cursos POETA más de 1.800 personas se han capacitado en herramientas informáticas y se han preparado y orientado en el mundo del trabajo.•

SANTA FE

MAR DEL PLATA CILSA y la Gente Institucional 16


ROSARIO

Si querés estudiar ¡ANOTATE! BECAS de educación superior Becas a nivel universitario y terciario de grado y posgrado para personas con discapacidad

Inscripciones abiertas todo el año Ya hay más de 200 personas con discapacidad becadas en todo el país.

¡Vos podés elegir tu carrera y ser el próximo!

Contacto informesbecas@cilsa.org

P.O.E.T.A.

(Programa de Oportunidades para el Empleo a través de la Tecnología en las Américas)

Cursos gratuitos de capacitación en informática y herramientas tecnológicas para personas con discapacidad y/o en situación de vulnerabilidad social

Proyecto e-oportunidades Cursos a distancia por Internet de capacitación laboral para el público en general, y gratuitos para personas con discapacidad

- Cursos trimestrales - Inscripciones abiertas todo el año

- Cursos bimestrales - Inscripciones abiertas todo el año

Cursos

Ofertas

- Curso básico en herramientas informáticas - Curso avanzado en herramientas informáticas - Módulo de Preparación para el Mundo del Trabajo

Se dictan en los cuatro centros P.O.E.T.A. de CILSA: Santa Fe, Rosario, Córdoba y Mar del Plata Contacto Santa Fe

La Rioja 2441 2do. Piso Tel: (0342) 452-7000 Int. 126 poeta.santafe@cilsa.org

Rosario

- Capacitación en Telemarketing, junto a ADECCO - Seguridad en el uso de Internet, avalado por PANDA - Confección de currículum - Atención al Cliente - Auxiliar Administrativo - Auxiliar Contable - Diseño de Página Web - Reparador PC - Secretaria Ejecutiva - Redes Sociales - Cómo ser un buen vendedor - Instalación de Redes

Son cursos a distancia a través de una plataforma virtual: www.gpminnovacion.com.ar

Av. Francia 241 Tel: (0341) 437-4444 poeta.rosario@cilsa.org Programa N

Becas yacional de Oportu nida

des

PROGR AMA DE

CUR GRATUSOS OPORTU NIDADE S PARA

EL EMPLEO

Córdoba

Coronel Olmedo 180 Tel: (0351) 425-8900 Int. 221 poeta.cordoba@cilsa.org A TRAVÉS

DE LA

por TRUST

TECNOL OGÍA

FOR THE

EN LAS

AMERICA

S

AMÉRIC AS

En alianz a con

ITOS

Mar del Plata

Santa Fe 2062 Tel: (0223) 491-6246 . Int. 210 poeta/mardelplata@cilsa.org

6305/0613

Informes e inscr Capacitac en el Cent ipcio ión en ro POE nes herramien Windows Santa Fe: TA tas inform 7, Word La Rioja , Excel, áticas Power Tel: (03422441 2do. Piso Point e Preparaci Internet poeta.santa) 452 7000 Int. ón y orien fe@cilsa.or 126 Mundo tación Rosario: del Traba g para el jo Av. Franc Duración Tel: (0341ia 241 de 4 mese ) poeta.rosar 437 4444 s Destinado io@cilsa.or s g Córdoba: situación a personas con Coronel de vulne discapacid 16 años rabilidad Tel: (0351Olmedo 180 ad y en social ) 425 8900 mayores poeta.cordo Int. 221 de ba@cilsa.or Mar del g Santa Fe Plata: Buscanos Tel: (02232062 en: poeta.mard) 491 6246 Int. elplata@cils 210 a.org

Contacto e-oportunidades@cilsa.org ó 0810-555-5222

www.cilsa. org

CILSA y la Gente Institucional 17


El 2013 terminó con más solidaridad

CILSA culminó el año con entregas de elementos en diferentes ciudades que favorecieron a un total de 140 personas. Con la presencia de Payamédicos y otros amigos, se festejó a lo grande el trabajo realizado durante todo el ciclo.

Córdoba El Club Municipal recibió a CILSA por primera vez para ser escenario del último acto de entrega del año. Allí, 17 familias fueron las beneficiadas con elementos ortopédicos que les permitirán mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Del encuentro participaron personas provenientes de Villa Carlos Paz, Bell Ville, Brinkman,

Ø

más fotos

/cilsa.cordoba

des como Florencio Varela, Quilmes, San Miguel del Monte y La Plata. El evento contó con la participación del periodista deportivo Walter Queijeiro, quien se acercó para acompañar a los beneficiarios y difundir las actividades de la ONG. En el marco de un taller, el becario de CILSA, Lelio Sánchez, orientó a las personas ciegas sobre el uso del bastón blanco y sobre la obtención del Certificado Único de Discapacidad. Además, se entregaron certificados de reconocimiento a la Fundación Valorar de la República de los Niños, la cual realizó las gestiones necesarias para poder utilizar este espacio. Mar del Plata Con la estaca de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días como escenario, se realizó la última entrega comunitaria. Allí, se otorgaron elementos ortopédicos de 12 personas de la ciudad y alrededores. Durante el encuentro, los presentes se deleitaron con productos dulces y disfrutaron de los villancicos de cuatro jóvenes misioneros de la Iglesia provenientes de Latinoamérica y Estados Unidos.

Córdoba y de la localidad de Olta de la vecina provincia de La Rioja. Además, los amigos Payamédicos de Córdoba dijeron presente e hicieron que el marco sea aún más alegre y colorido. La Plata La última entrega se realizó en la República de los Niños donde 15 familias fueron beneficiadas. Los asistentes se acercaron desde localida-

Ø

Ø

más fotos

/cilsa.laplata

CILSA y la Gente Institucional 18

más fotos

/cilsa.mardelplata

Cabe destacar el acompañamiento y el compromiso sostenido de Miguel Ángel Mitamótola y Sra., así como también, de Abel Khun, ya que contribuyeron con su gestión y participación en la concreción de la entrega. También se hace extensivo el agradecimiento a los Payamédicos, quienes siempre logran colmar de colores y alegría cada uno de estos momentos.


Mendoza Junto a la Universidad Juan A. Maza, CILSA cerró el año con una entrega de elementos el martes 10 de diciembre. En esa oportunidad, 15 beneficiarios del Gran Mendoza fueron los protagonistas de un acto lleno de magia y color, gracias a la colaboración de Payamédicos. Por parte del sitio anfitrión se hizo presente la Lic. Alejandra Núñez

Santa Fe La última entrega de elementos ortopédicos tuvo por protagonistas a 24 personas de la capital provincial, sitios aledaños y otras provincias cercanas. Mientras se compartía un refrigerio, se presentó a los presen-

Ø Ø

más fotos

más fotos

/cilsa.santafe

/cilsa.mendoza

del Área de Recursos Humanos y la Vicedirectora, Lic. Mónica Torrecila, quienes felicitaron a la ONG por su labor en pos de la inclusión de la persona con discapacidad. Además, desde la institución propusieron continuar trabajando en forma conjunta durante el nuevo año a través de diferentes actividades. Por otro lado, Florencia Mayné, encargada del programa de Entrega de Elementos Ortopédicos a nivel regional, brindó un taller sobre el uso y mantenimiento de las sillas de ruedas. De esta manera beneficiaros y familiares pudieron aclarar dudas sobre su nuevo elemento ortopédico.

tes los cinco programas que lleva adelante CILSA con el fin continuar promoviendo la inclusión plena de personas con discapacidad. Luego, los beneficiarios participaron de un taller en el cual recibieron información para el cuidado de la salud, el buen uso y mantenimiento de la silla de ruedas, derechos y recursos legales. San Miguel de Tucumán El jueves 19 de diciembre se realizó su última entrega de sillas de ruedas en el bowling Rancho Grande, un bar de entretenimientos. En esta oportunidad, 13 familias recibieron sillas de ruedas.

Rosario El 10 de diciembre fue el día elegido para realizar la última entrega de sillas de ruedas del ciclo. En el marco de un día caluroso, 16 beneficiarios de los nuevos elementos ortopédicos junto con sus familiares se hicieron presentes para participar del acto que se realizó en ATE (Asociación Trabajadores del Estado).

Ø

más fotos

/cilsa.tucuman

Luego, encabezado por la coordinadora regional de Programas Sociales Ana Capmany, se realizó un taller sobre el uso y mantenimiento de las unidades donadas.•

Ø

más fotos

/cilsa.rosario

Las alumnas de la carrera Licenciatura en Terapia Ocupacional fueron las encargadas de brindar un taller sobre el buen uso de la silla de ruedas y el cuidado de salud. Cabe recordar que las chicas trabajan con CILSA en el marco del Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos.

CILSA y la Gente Institucional 19


En Margarita nació un flor de noqueador Es Marcos Maidana, campeón mundial de los welter y Olimpia de Oro en 2013. La historia de un chico que jugaba bien al fútbol pero que se dedicó al deporte de los puños. Ahora quiere una pelea con Mayweather. ¿Lo conseguirá?

M

argarita es una comuna de unos 5.000 habitantes que está ubicada a unos 230 kilómetros de Santa Fe y a 25 kilómetros de la ciudad de Vera, cabecera del Departamento que lleva el mismo nombre. El 17 de julio de 1983 nació allí Marcos René Maidana. Fue uno de los ocho hijos del matrimonio Maidana. La historia cuenta que empezó a dedicarse al boxeo cuando tenía 14 o 15 años. “¿Eras peleador, Chino?”; “no, no, para nada”, cuenta Maidana. Aunque su papá no dice lo mismo: “El Chino no era de buscar pelea, pero los otros, los que estaban con él, armaban los líos y lo dejaban a él”. Lo cierto es que desde que empezó a pelear, en Margarita y con apenas 14 años, el Chino comenzó a demostrar sus dotes de tremendo pegador y noqueador, hasta que llegó su debut

La casa donde Maidana pasó la infancia, la adolescencia y parte de su juventud. Se llama Los Cardales y está en las afueras de Margarita.

CILSA y la Gente DEPORTES 20

El Chino junto a sus bienes más preciados: el cinturón de campeón mundial y el Olimpia de Oro.

como profesional en 2004, en el club Regatas Corrientes, cuando Adán Mironchik lo pudo aguantar sólo 50 segundos. Allí se dieron cuenta de que él tenía pimienta en sus puños y un gran futuro. Maidana pasa sus días en Calchaquí, en casa de su novia. Es que se viene la nena, que se convertirá en el segundo de los hijos del Chino (ya tiene un nene de 9 años que lleva tatuado en su corazón). “Todos me dicen que será la que me comprará y me sacará todo”, cuenta, en medio de muchas sonrisas y simpatía, con esa humildad que no abandona a pesar de ser Olimpia de Oro y de haber tenido una noche mágica en San Antonio, frente a Broner, para darle a la Argentina otro título mundial de boxeo. “Quiero a Mayweather”, dice, y lo repite varias veces durante la entrevista. Es que sabe que si logra tener la chance ante él, no sólo triplicará la bolsa que ganó ante Broner, sino que estará a las puertas de dar el gran golpe ante el mejor boxeador del mundo, libra por libra, campeón mundial en cinco categorías. Pero volvamos a la noche del 14 de diciembre en San Antonio. “Le pegué de entrada, lo primereé, sabía que no podía desconcentrarme un solo minuto”, comenta. “La verdad es que estaba bárbaro, muy bien preparado, apenas un poco nervioso antes de subir al ring.


+ Por: Enrique Cruz Fotos: Diario El Litoral

Deportes

Cambió su forma de boxear El Chino siempre se destacó por la potencia de sus puños. Si bien tuvo muchos entrenadores, desde Ricardo Linari, que lo pasaba a buscar por su casona de la niñez y adolescencia para despertarlo de la siesta y llevarlo al gimnasio, hasta Robert García, quien le cambió su forma de boxear y así lo reconoce: “he cambiado mi forma de pelear, tengo el mismo boxeo pero más armado y con un poco más de prolijidad. Eso se lo debo a mi entrenador, Robert García, lo mismo que haber corregido la guardia. Antes sólo me entrenaba físicamente y tiraba golpes, pero ahora me siento más completo. Es que él fue boxeador y eso le da un plus”.

Cuando me dijeron que había llegado el momento, pensé solamente en que esa tenía que ser la gran noche… Lo único feo es que no pude entrar como lo tenía programado: con la marcha de Colón cantada por Los Palmeras”. Es que el Chino tiene dos pasiones. Una de ellas es Colón (“pelearía hasta gratis en la cancha para darle una mano”) y la otra es la cumbia. Y como buen santafesino, admira a Los Palmeras, el legendario grupo que encabeza Marcos Camino y que le dio aún más fama a la ya tradicional “Vayan pelando las chauchas, aunque les cueste trabajo, donde juega el sabalero, donde juega el sabalero, todo el mundo boca abajo”. Maidana estuvo tres meses preparándose en Estados Unidos. “A la mañana hacía guantes, arrancaba a eso de los 10. Y a la tarde iba a correr”, y hasta marzo piensa sólo en descansar y en dedicarle todo el tiempo a su novia y a la pequeña que está por nacer. En Margarita cuentan que Maidana juega muy bien al fútbol. De hecho que tuvo su chance de demostrarlo en la despedida al Bichi Fuertes, pero no le fue tan bien. “La jugaban entre ellos, no me

pasaron una pelota”, dice a las carcajadas. ¿Entonces, Chino?, ¿querés a Mayweather?

Sólo depende de él, porque él elige a sus rivales. Aunque habrá que ver si les conviene a los organizadores. Estoy seguro de que Mayweather vio la pelea, pero no sé qué puede estar pensando. Por eso, si se da una pelea con él, me entrenaría el doble. Peleó con boxeadores muy buenos, pero no creo que haya peleado con el Maidana que le ganó a Broner. No sé quién de los dos puede ganar, pero yo estoy seguro de que voy a ganar otra cosa. Si peleo contra Mayweather aseguro mi vida y la de mis hijos. ¿Un enfrentamiento contra Mayweather significaría tu salvación económica y esa es una razón fundamental para que se haga?

Es que creo que merezco empezar a ganar plata. Ser campeón es muy lindo, pero una vez que lo conseguiste, ya está. Pero si se da la pelea, me voy a preparar mucho mejor que contra Broner, porque la intención es ganar plata, pero también ganarle al mejor boxeador. Voy a buscar la victoria y, si se puede, el nocaut.• El Chino junto a tres periodistas santafesinos: Alberto Sánchez (cronista de boxeo), Gastón Dubois (director del diario El Litoral) y Enrique Cruz (jefe de Deportes del diario El Litoral y colaborador permanente de CILSA) CILSA y la Gente DEPORTES 21


Durante 2013, los equipos educativos llevaron el mensaje de CILSA a escuelas, organismos estatales, empresas y espacios públicos para generar conciencia sobre los derechos de las personas con discapacidad. Aquí, un re­ sumen de los proyectos más destacados realizados en cada una de las regionales. Córdoba

Amplio abanico de actividades inclusivas La Plata

Ø

más fotos

/cilsa.cordoba

La accesibilidad de las personas con discapacidad visual a numerosos entornos se suele ver limitada por varias causas, entre ellas la falta de materiales escritos en Sistema Braille. En este marco, y como actividades alusivas al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se trabajó en conjunto con diversas instituciones para generar materiales accesibles. Por un lado, se entregó un menú escrito en Braille al restaurante Akari Sushi Bar, el cual se sumó a este proyecto que se lleva a cabo desde el año 2011 con diversos comercios gastronómicos de la ciudad. Esta actividad fue posible gracias a la colaboración del área de Cultura del Servicio Penitenciario Bonaerense, que a través de los talleres de Braille en que participan los internos, realizaron las transcripciones de los menúes. Por otro lado, los alumnos de la Escuela Secundaria N°62 confeccionaron cuentos táctiles para fomentar la lectura de niños con discapacidad visual. Este material fue realizado en el marco del Proyecto Educativo “Juegos y Materiales Didácticos” y los productos fueron entregados en la Escuela para Niños Ciegos y con Disminución Visual N°515 de Gonnet.

CILSA y la Gente Institucional 22

Ø

más fotos

/cilsa.cordoba

El Programa de Concientización llegó a diversos espacios educativos de nivel superior. En la Universidad Nacional de Córdoba participó del III Encuentro Latinoamericano de Psicología Comunitaria y del VII Foro de Trabajo Comunitario. CILSA tuvo a su cargo una mateada denominada “Cambiale la yerba al mate” donde se problematizaron las representaciones sociales sobre discapacidad y además, hizo una serie de talleres vivenciales en el espacio de Feriantes junto a diversas agrupaciones que exhibían sus productos y servicios. También se intervino de la exposición anual de proyectos de extensión universitaria “Extensión-Acción”. CILSA fue parte del espacio a través de la proyección y debate de la película “Mi nombre es Sam” y mediante una jornada de deporte inclusivo junto al equipo de básquet sobre silla de ruedas del Santa Isabel Club Atlético. Además, fue un honor participar de las Jornadas de Psicología y Discapacidad de la Universidad Empresarial Siglo 21: “Formar para incluir”. Allí, el equipo educativo regional fue convocado por el área de Responsabilidad Social Universitaria para participar de las jornadas con una ponencia donde se trabajaron cuestiones referidas al modelo social. Rosario

Ø

más fotos

/cilsa.cordoba

En busca de una mejor calidad de servicio y de la inclusión plena de las personas con discapacidad, se llevaron a cabo una serie de talleres con choferes de la Empresa Mixta de Transporte Rosario. Cuatro grupos de conductores de colectivos participaron de una capacitación brindada en conjunto entre la empresa, la Dirección Municipal de Inclusión y personal de CILSA.


El objetivo de la actividad fue que conocieran aspectos generales de la discapacidad, la normativa vigente en relación a ésta y el transporte público y que pudieran trabajar sobre algunas recomendaciones para poder ayudar de manera correcta a una persona con discapacidad que quiere hacer uso de este medio de transporte. La respuesta fue muy positiva y los choferes aportaron ideas desde su experiencia.

Mar del Plata

Mendoza

Ø

Ø

más fotos

/cilsa.cordoba

Ornella Pasqualletti, voluntaria de la ONG, compartió con alumnos de universidades y terciarios su historia de vida. A su vez, se dispuso a responder sus inquietudes y a darles consejos relacionados a las carreras que estudian, en torno a la discapacidad. En este sentido, los alumnos de 2° año de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Mendoza realizaron maquetas sobre el espacio universal que luego formaron parte de un concurso en el cual CILSA actuó como jurado. Por su parte, el Instituto Juan Gutemberg, también participó de la propuesta de CILSA con la elaboración de un tutorial sobre escritura en Braille utilizando la máquina Perkins. Este proyecto se llevó a cabo gracias a la adhesión de las voluntarias del Centro de Copistas Santa Rosa de Lima quien resultó destinatario del mismo. Por su parte, las alumnas de la carrera de Psicopedagogía de la UCA se sumaron al proyecto ¿A qué jugamos?, construyendo propuestas lúdicas con ciertas características para niños con discapacidad como juegos de memoria a través de tarjetas con diferentes figuras y juegos de mesa adaptados.

más fotos

/cilsa.cordoba

A lo largo del año 2013 se realizaron charlas informativas y talleres vivenciales en diferentes espacios como el Instituto Superior IDRA, Instituto Educativo Punta Mogotes, Escuela Secundaria Municipal 209, EET Nº 2, Universidad CAECE, Colegio San Roque y en el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos. Además, se llevaron adelante los proyectos “Conocemos, comunicamos e incluimos” con los estudiantes de 1° año del Colegio Sagrada Familia y de 2° del Instituto Educativo Nueva Pompeya. En cuanto a “Ciudad sin barreras”, se trabajó con estudiantes de 2° y 4° año del Colegio Jorge Luis Borges y 4° Año del Colegio San Miguel Arcángel. En el caso del espacio “Leer nos hace iguales” se compartió la actividad con 2° año del Colegio María Auxiliadora. Entre las actividades destacadas del año pasado se resalta, además, la jornada estudiantil sobre inclusión educativa de la Universidad Nacional de Mar del Plata; la donación de juegos didácticos elaborados por los estudiantes de Diseño en 3 D de la Universidad CAECE a través de “¿A qué jugamos?” y la participación en la Feria del Libro Infantil Juvenil y en la Feria del Libro Mar del Plata Puerto de Lectura con talleres lúdicos informativos sobre Lengua de Señas Argentina y el Sistema Braille. Santa Fe

San Miguel de Tucumán

Ø

Ø

más fotos

/cilsa.cordoba

El 2013 tuvo sus particulares acciones en la provincia de Tucumán. Por un lado, se llevó a cabo la presentación del libro “Corazón de atleta” que relata la extraordinaria vida de Diego Elías. Por otro lado, el Liceo Araoz de la Madrid abrió sus puertas para vivenciar los talleres de CILSA. Asimismo, se realizó un importante trabajo en la administración pública en la tarea de concientizar a sus empleados para mejorar la atención de las personas con discapacidad. CILSA estuvo presente en la Exposición Rural de Tucumán, la Expo Agrícola Ganadera más grande del noroeste que nos brinda un espacio para que tenga presencia institucional llegando así a más de 1.000 personas.

más fotos

/cilsa.cordoba

La comunidad de Laguna Paiva recibió a CILSA con los brazos abiertos. El encuentro se produjo en la Escuela Reynaldo Cullen N°423 y allí se congregaron los establecimientos invitados, gestión que realizaron integrantes de la Asociación Ayuda Solidaria junto a la directora Cristina Serrano, que obró de nexo para que se produzca la llegada de la ONG a esa ciudad. La atención, la calidez y el agradecimiento se pusieron permanentemente de manifiesto en cada mirada, en cada gesto y en cada saludo. Durante esta jornada, se proyectaron algunos videos, entre los cuáles se encontraba el video institucional, el de la campaña Visibilidad y el cortometraje “El circo de las mariposas” los que sensibilizaron tanto a alumnos como a maestros y directivos. A su vez, se distribuyó material gráfico y se tomaron fotografías.• CILSA y la Gente Institucional 23


Ser campeón no es una meta, es una actitud El equipo de CILSA Buenos Aires se consagró campeón del Torneo Nacional de básquet sobre silla de ruedas 2013, luego de derrotar a River Plate en la final.

P

or tercer año consecutivo, CILSA Buenos Aires llegaba al Play off correspondiente a la final del Torneo Nacional de Básquet sobre silla de ruedas. Nuevamente le tocó verse la cara, nada más ni nada menos que con River Plate, al mejor de cinco partidos.

El primero de ellos tuvo un escenario acorde a las circunstancias, “La Bombonerita”, testigo de la primera victoria del conjunto dirigido tácticamente por Gustavo Lequerica, por 75 a 43. El segundo episodio de la gran final tuvo lugar en el Club Náutico Hacoaj de Tigre. Allí el equipo celeste siguió dando cátedra y demostrando la ambición por el título. Fue victoria por 51 a 46, la serie quedaba 2 a 0 y las chances de alzar la copa estaban a sólo un partido. Por su parte, la cancha del Club CEDIMA de San Justo se tiñó de celeste y blanco. Banderas, globos y bombos adornaron el paisaje del partido decisivo. CILSA salió a jugar a lo campeón, con seguridad, tranquilidad y confianza. La excelencia brindada por el equipo de la ONG fue exhibida de manera contundente. El partido jugado por Gustavo Villafañe fue exquisito, al igual que lo hecho por Adrián Pérez, Daniel Copa y Fernando Ovejero. Todo el equipo tuvo la oportunidad de dejar su marca en esta demostración de buen básquet, como Candelario Mamani, el aporte de Facundo Candia, Alejandro Fernández y Pedro Ramos, el acierto del muy CILSA y la Gente Recreacion y deportes 24


aplaudido Sandro Nieves y la contribución de Enzo Castiglione y Cristina Galarza. Desde el banco, el técnico Lequerica y sus ayudantes Luis y Federico Paz admiraron el gran desempeño del equipo y la categórica victoria por 80 a 56 sobre el conjunto millonario. El 2013 mostró a un CILSA Buenos Aires en todo su esplendor, ganándole a todos sus rivales y manifestando que el plantel de jugadores es de primer nivel. Seguramente en 2014, este equipo nos siguirá deleitando con su básquet como nos tiene acostumbrados, sin olvidarse que ser campeón no es una meta, es una actitud. ¡Salud Campeón!•

CILSA y la Gente recreacion y deportes 25


Ecología +Fuente: Entrevista a Alejandra Gougy, creadora de Cosecha Vintage

Buen vestir, moda sustentable El ecodiseño en indumentaria es una alternativa que se profundiza en el país. En esta oportunidad, CILSA y la Gente dialogó con la creadora de “Cosecha Vintage” sobre su propuesta de prendas confeccionadas con materiales reciclables.

P

ensar la moda desde la sustentabilidad es cada vez más considerada por los diseñadores de indumentaria en Argentina. Lo que se busca es innovar en prendas con materiales que respeten a la naturaleza y no comprometan los recursos de las futuras generaciones. Es decir, se elaboran productos en los que se aplican mejoras ambientales a lo largo de todo el proceso. Una de las experiencias en ecodiseño es la de Cosecha Vintage, emprendida por Alejandra Gougy en donde se crea indumentaria que combina beneficio económico, ambiental y social. “Empecé a experimentar y probar diferentes materiales con un concepto de cuidado del medio ambiente y surgió esta cosa de meterme con las medias” señala Alejandra, dueña de la marca. La iniciativa surge en 2009 a partir de un workshop del programa “Integrando al Futuro” en el Centro Metropolitano de Diseño donde se trabajaba sobre la contaminación de las fábricas y donde uno de los temas eran los deshechos de medias. “Ahí comencé a probar con este material. Me di cuenta de que tenía un potencial increíble. Entonces hice un convenio con las empresas de medias, ellas me dan los deshechos, y yo los reutilizo mezclándolos con fibras naturales”, CILSA y la Gente ECOLOGÍA 26

cuenta Gougy. Su marca de ropa fue inspirada en el espíritu emprendedor de sus abuelos inmigrantes que llegaron de Italia en 1910. “Surge de lo que mi abuela hacía, ella reciclaba y recuperaba todo. En casa nada se tiraba. Y Cosecha busca transmitir a través del diseño los valores, no sólo en cuanto a la sustentabilidad sino también en cuanto a la importancia de la familia en la sociedad, del respeto y el cuidado hacia el otro. Es como que trato de transmitir varias cosas”, explica la diseñadora. Para la realización de las prendas se refleja la conciencia ecológica y se utilizan fibras y tintes naturales, el reciclaje de vestidos, objetos usados y desperdicios de fábrica, además del “Scrap”, (desperdicio susceptible de ser reciclado) de la fabricación de las medias de nylon que tardan 200 años en desintegrarse. Es ropa que revaloriza el trabajo manual y la variación en sus colecciones se

va dando principalmente en las texturas. Sobre el futuro del diseño sustentable en el país, Alejandra Gougy manifiesta que todavía falta mucho por recorrer en ese sentido, como así también, que se requiere de educación en el consumidor. Sin embargo, apuesta a que estas iniciativas se multipliquen. “Los diseñadores tenemos responsabilidades sobre lo que hacemos, somos los que marcamos tendencia. Y por eso, hay que hacer tendencia en la sustentabilidad, en la solidaridad, en el modo de hacer las cosas, en el comercio justo, en tener responsabilidad empresaria. Cuando hacés un producto con todas estas pautas también estas creando conciencia en el otro”, define la creadora de la indumentaria. Cabe destacar que, a partir de la campaña solidaria “De los pies al corazón” de Cosecha Vintage, que contó con la colaboración de la actriz Elena Roger, se buscó reutilizar el material textil para construir un nuevo producto que abrigue a quienes lo necesiten, y que dé la posibilidad de generar trabajo a través del aprendizaje del oficio. Esta iniciativa recibió el premio CILSA al Compromiso Social 2013 de la mano de la artista de reconocimiento internacional por haber interpretado a Evita en un musical.•


De todo un poco

Descubren gran depósito de agua bajo el hielo de Groenlandia

I

nvestigadores de la Universidad de Utah, EE.UU. han descubierto una enorme reserva de agua líquida que se esconde bajo la capa de hielo de Groenlandia, todo el año. Estiman que el manto acuífero contiene alrededor de 140.000 millones de toneladas, en un área del tamaño de Irlanda, y que podría ofrecer información importante sobre cómo se eleva el nivel del mar, ya que no está claro si está discurriendo hacia el océano. El dato curioso de este descubrimiento lo da el hecho de que el mismo se mantiene en estado líquido durante el invierno, sosteniendo los científicos que el agua se almacena en los espacios de aire entre las partículas de hielo, en forma similar al jugo que se conserva fluido en las bebidas granizadas. El derretimiento del hielo de Groenlandia ha sido un contribuyente significativo en el incremento de la altura del mar en los últimos 100 años, pero los expertos aún tienen muchas preguntas sin respuesta sobre dónde va el agua y a qué velocidad.

La acidez de los océanos avanza más rápidamente

E

n un informe publicado en la revista científica Science, científicos del Programa Internacional Geosfera-Biosfera afirman que los océanos del mundo se están volviendo más ácidos a un paso acelerado y pronostican que, a finales de este siglo, el agua de mar será tan ácida que el 30 % de las especies marinas no podrá sobrevivir. Según el mismo, la acidificación perjudica a muchas formas de vida oceánicas y obstaculiza, por ejemplo, el desarrollo de géneros que construyen caparazones o esqueletos de carbonato cálcico como los corales o los moluscos y puede, también, afectar al fitoplacton que constituye un eslabón básico en las redes nutritivas marinas ya que de él dependen peces y crustáceos para su alimentación. Además atribuyen, casi con absoluta seguridad, que somos los humanos los causantes de este fenómeno, a través de las emisiones de dióxido de carbono derivado en gran parte por la quema de combustibles fósiles que se disuelven en el agua y la acidifican progresivamente. Finalmente, concluyen advirtiendo que aunque a lo largo de los últimos 300 años de historia de la Tierra la química oceánica ha sufrido profundos cambios, ninguno de ellos parece haber sido a la vez tan rápido, de tanta magnitud y tan global como el que está ocurriendo en la actualidad.

En 2016 el Reino Unido emitirá billetes de plástico

E

l Banco Central de Inglaterra ha anunciado que pondrá en circulación billetes de plástico a partir de 2016, tras la comprobación que estos numerarios de polímero son mucho más duraderos y seguros que los de papel de algodón, material con el que se produce la libra esterlina desde hace 100 años. El primer ejemplar en ser lanzado será el de cinco libras y tendrá la imagen del célebre ex primer ministro durante la Segunda Guerra Mundial, Sir Winston Churchill, mientras que el segundo lo será el de 10 libras que contendrá el retrato de la novelista Jane Austen. Así, Gran Bretaña se suma a los alrededor de 20 países en el mundo que han adoptado el polímero como material para la confección de sus divisas, el que fuera inventado en Australia en 1998. CILSA y la Gente De TODO UN POCO 27


Vacaciones felices

Los chicos de los hogares de día de las diferentes regionales viven los días de receso escolar a pura di­ versión. Como cada año, se realizan juegos, deportes y salidas recreativas para disfrutar del verano con actividades atractivas. Santa Fe

La Plata

Los niños disfrutan de las vacaciones realizando actividades al aire libre. Para eso, los profesores organizaron numerosas propuestas, entre ellas, juegos en la pileta, competencias de burbujas y elaboración de productos frescos como ensalada de frutas.

En los hogares de día Circunvalación y Ludovica se disfruta mucho de los meses de calor. Los equipos docentes plantean talleres para que los pequeños puedan alejarse de las labores educativas apelando a su creatividad con técnicas plásticas, música y cocina. Además, no faltan los tan deseados juegos con agua en vísperas del carnaval.

Ø

más fotos

/cilsa.santafe

CILSA y la Gente Institucional 28

Ø

más fotos

/cilsa.laplata


Córdoba

Mar del Plata

En el hogar San Vicente se desarrollaron actividades recreativas en el agua, elaboración de artesanías y manualidades. Una de las propuestas que más entusiasmó a los chicos fue la de realizar paseos al Camping San Martin de la ciudad de Córdoba, donde pudieron disfrutar de la pileta y de distintos juegos preparados por las docentes junto con una riquísima merienda.

Durante este verano se concurrió a la base municipal de Arroyo Lobería perteneciente a la Municipalidad de Gral. Pueyrredón. Allí, los niños disfrutaron de dos días de playa y sol. Además, el Ente Municipal de Deporte y Recreación (EMDER) brindó la posibilidad de pasear por las playas de la ciudad, a través de su Programas Mar de Chicos. También se compartieron días de juegos y agua en el hogar.

Ø

más fotos

/cilsa.mardelplata

Rosario Las actividades llevadas a cabo surgieron de una elección entre todos. Las más votadas fueron manualidades, fabricación de pulseras y collares, taller de spa para chicas, deporte, recreación y taller de cine. En función de estas, los docentes coordinaron las jornadas con el fin de que los chicos pudieran disfrutar del espacio. Ø

más fotos

/cilsa.cordoba

Mendoza Las vacaciones llegaron con propuestas recreativas y lúdicas, como juegos de mesas, deportes (fútbol, paleta, vóley) y baile. Durante enero y febrero se intentaron afianzar los lazos sociales y vinculares, trabajando las habilidades sociales con diversas técnicas de dinámicas grupales, títeres, juego de roles, lectura de cuentos cortos y películas alusivas para fomentar los valores.

Ø

más fotos

/cilsa.rosario

Puerto Madryn Durante el verano los niños asisten a la colonia de vacaciones de la subsecretaría de Deportes de la municipalidad de la ciudad. Allí realizan dos días de playa y otros dos días de pileta mientras que las demás acciones se desarrollan en el camping del SEC. Por otra parte, participan de talleres de recreación, reciclado y actividad física.•

Ø

más fotos

/cilsa.mendoza

Ø

más fotos

/cilsa.puertomadryn

CILSA y la Gente Institucional 29


Reflexiones

+ Por: Gerardo I. Aroyo

Darse cuenta

L

a vida se nos presenta como una gran oportunidad de ver las cosas desde muchos puntos de vista. De acuerdo al grado de evolución y comprensión que tengamos acerca del entendimiento de los procesos de la vida, podremos entender las causas y desenlaces que ocurren en nuestra experiencia del vivir. Darnos cuenta significa despertar. Despertar implica un proceso de ver las cosas con una comprensión profunda. Esta visión nos lleva a la profundización del sentido de la vida en el más amplio período de introspección. Tenemos la oportunidad de darnos cuenta. Uno de los principales aspectos de despertar a una verdadera realidad, es ver la diferencia entre lo eterno y lo pasajero. En el vivir transitamos situaciones que representan sentimientos eternos. Eterno es aquello que perdura y perdurará en el corazón por siempre y aún más

Opinión

N

acido en Francia, hijo de padre alemán y madre francesa y educado en Europa, Fernando Fader es, sin embargo, uno de los máximos pintores argentinos. Y lo que lo nacionaliza no es sólo la inmigración de su familia, su regreso luego de sus viajes de estudios, ni su propia voluntad de modificar su biografía declarándose de origen mendocino; lo que hace que sintamos que Fader es un artista de nuestra tierra es que esa tierra se refleja en su obra. En sus bucólicos y serenos motivos no sólo hallamos reconocibles los paisajes, sino que identificamos esa luz, unas veces mendocina y otras cordobesa, que los baña y tiñe su paleta para lograr colores únicos, que caracterizan a su autor con un sello tan personal que no necesita firma: Fader es lila, es rosa y es azul, pero es especialmente todos los tonos de ocre y de pardo que esta tierra pone en el suelo, en los ranchos, en el tronco de los árboles, en los ponchos de los gauchos y los sombreros de sus prendas, en los carros y en los bueyes, en el cuero del caballo y del ganado y en la piel del resero. El 25 de febrero se cumplirá un nuevo aniversario del día de 1935 en que falleció, a los 53 años, en Loza del Corral, Córdoba, donde se había afincado para tratar de recuperar el aire que la enfermedad le retaceaba a sus pulmones. Allí encontró, también, inspiración para una excelsa y profusa obra, que es una valiosa pieza en la construcción del collage con que vamos fundando la identidad de nuestra nación de inmigrantes.• CILSA y la Gente OPINIÓN 30

allá. Eterno es el camino del alma en la eternidad del amor. Pasajero, en cambio, es aquello que no trasciende en las cosas profundas. Pasajero es lo transitorio. Lo pasajero no significa que sea malo o negativo. Significa que no trasciende en los aspectos profundos de existencia, relacionado a aspectos de profundidad de la vida. La gran diferencia entre lo eterno y lo pasajero es el grado de profundidad espiritual que se puede alcanzar en la perspectiva que poseamos de ver y sentir. Los grados de despertar del interior pueden ir en procesos equilibrados en la medida en que vayamos descubriendo el significado de la vida. Debemos darnos cuenta que tenemos la oportunidad de cambiar. Tenemos la opción de elevarnos en las condiciones espirituales que harán que la vida sea plena en alas de la libertad.•

+ Por: Patricia Giglio

El color de la tierra


Humor

Aries: A Ud. le cuesta convi- mañana lo que puede hacer playa junto al mar llegará a la vir con personas que piensen distinto. Por suerte, a los demás no les interesa.

hoy, sobre todo cuando se trata de pagar facturas vencidas.

Tauro: Un viaje de placer Virgo: No cambie nada de su

programado hace meses dejará de serlo cuando se sume su suegra.

vida, cosas extraordinarias le pasarán aún sentado en la vereda con su reposera.

Géminis: Conquistará el Libra: No prometa más lo

corazón de una persona mayor y el hígado de una más joven.

Cáncer: Su perro lo mira con

desconfianza, demuéstrele quién es el amo, a ver si todavía cree que es Ud. el que manda.

que no puede cumplir, si bien las palabras se las lleva el viento, las devuelve un irresponsable.

Escorpio: Prepárese para una etapa llena de placeres, aventuras y emociones. Irá mucho más al cine.

Leo: No deje nunca para Sagitario: Tirado en una

conclusión errónea de que Ud. se merece todo lo que le falta.

Capricornio: Este año, todos

querrán irse unos días y acampar en la montaña. Le aviso que será más rápida la vuelta que la ida.

Acuario: Días de mucho mo-

vimiento, una cosa llevará a otra y en cuanto se dé cuenta habrá pasado la mitad del año…

Piscis: 1 de cada 10 piscianos tiene la intención de esforzarse para lograr sus más profundos ideales. Los otros 9 tratarán de distraerlo.

CILSA y la Gente HUMOR 31


Listado de beneficiarios

En el mes de diciembre se entregaron 140 elementos ortopédicos.

LA PLATA ARECO OCAMPO ROSA ESTELA CALLE 162 ENTRE 528 Y 529 LA PLATA CASTRO ARMENTA VALENTINA CALLE 171 ENTRE 45 Y 46 LA PLATA DUARTE DARIO CALLE 894 Y 810 QUILMES FRANCESCHI VALENTINA LUJAN SANTA MARIA DE ORO 1595 FLORENCIO VARELA GATICA DELIA FELISA RUTA 3 KM 77 SAN MIGUEL DEL MONTE MARIN JUAN BAUTISTA HERNANADARIAS Y ESQUEL FLORENCIO VARELA MEDINA LAUTARO IRLANDA 1129 FLORENCIO VARELA MEDINA PEDRO AVDA. SAN MARTIN 536 HOGAR VILLA DEL SOL BERNAL MIRAGOYA HECTOR NUESTRAS MALVINAS 100 FLORENCIO VARELA NATAPOFF BERTA AMALIA 34 BIS ENTRE 150 Y 151 B. LAS QUINTAS LA PLATA OLIVERA MILAGROS JAZMIN 70 ENTRE 139 Y 140 B LOS HORNOS LA PLATA PACELLA ADELMA KARINA AV SAN MARTIN 536 HOGAR VILLA DEL SOL BERNAL PARED JUAN RAMON AV SAN MARTIN 536 HOGAR VILLA DEL SOL BERNAL PIRIS ANDRES AVELLINO 15 E/ 8 Y 9 B. EL PARQUE FLORENCIO VARELA DI BARTOLO DANIELA CALLE 188 Y 190 - BARRIO SANTO TOMAS FLORENCIO VARELA CÓRDOBA ABALOS MARIA ANGELICA SARMIENTO 1962 BRINKMANN AVACA MATEO NAHUEL IGUALDAD 4770 CORDOBA CARREÑO CAMILA GUTIERREZ NAJERA 1215 CORDOBA DAGO PUCHI ZAIRA AZUCENA MARTIN GARCIA 569 CORDOBA GUIDREZ BARROS EVELYN AMSTERDAN 4956 CORDOBA IBAÑEZ NICOLAS MARCO 12 DE NOVIEMBRE 321 OLTA LUCERO ARIEL ANTONIO JUAN M. ROSA S/N B. MER­ CANTIL COSQUIN MELER JUAN AGUSTIN ROJAS 5032 CORDOBA RIGOTTI LUCAS MATIAS AGRELO S/N MANZ.:26 CORDOBA RODRIGUEZ ERIKA ALEJANDRA ESPARTA 611 VILLA CARLOS PAZ SPINELLI MARIA TERESA LASTRA Y GORDILLO 4695 CORDOBA TORRES MILAGROS MICAELA IGUALDAD 2852

CORDOBA UMLANDT MARIA EUGENIA TOLOSA 2340 CORDOBA VOTA ISABEL IRENE BV LOS GRANADEROS 2740 CORDOBA BUENOS AIRES AVILAN HECTOR FERNANDO MARTIN ARIM 1026 ALMIRANTE BROWN BRAVO ELISA MABEL FRANK DE GUIDI 859 BANFIELD BURSTEIN MAURICIO RIOBAMBA 100 PISO:4 LANUS CARRIZO SARA ANGELICA EVARISTO CARRIEGO 1919 LOMAS DE ZAMORA CHABA DEMIAN MARTIN RENAN 166 MERLO CHAVEZ OSCAR DAVID CHACABUCO 664 CAPITAL FEDERAL CONTRERAS MARIA MELIAN 318 GONZALEZ CATAN CUELLAR DANIEL ALEJANDRO LACAR 2174 RAFAEL CASTILLO CUELLO TOMAS GONZALO ESTADOS UNIDOS 4081 LANUS DIAZ ANTONIA CHILE 665 CAPITAL FEDERAL DIAZ ROSULA SALUSTIA TIMOTEO GORDILLO 3099 GLEW DIEGO SOFIA GUADALUPE ESPAÑA S/N TARTAGAL FARIAS GUSTAVO ADOLFO LUNA 65 CAPITAL FEDERAL FLORENTIN ANDREA ELIANA MANUEL ALBERTI 2154 MORENO FOLCIA AURORA ELSA ARCE 220 CAPITAL FEDERAL GIACOBONI SARA BEATRIZ LAS FLORES 1600 WILDE GROSSO MABEL SUSANA JUSTICIA 3031 GLEW JORDAN LILIANA AZUCENA AV. FUERZA AEREA 437 SAN SALVADOR DE JUJUY LOURBET FEDERICO JOSE EUSKADI 3048 LOMAS DE ZAMORA MASLOSKI NAHIARA MAGALI LAVALLE 1438 CAPITAL FEDERAL MELO JUAN CARLOS RAULIES 6124 LAFERRERE MENDEZ XIMENA MILAGROS LUTERO 3775 GLEW MERCORILLO VICTORIA BASAVILBASO 963 LANUS MONTAÑEZ GONZALO FABIAN CALLE 18 A Nº 771 GUERNICA OCHOA CRISTIAN ALEJANDRO CAAGUAZU 7073 CAPITAL FEDERAL PAN MARTA ARAOZ 240 PISO:2 BANFIELD PRESTES ROSA CARLOS MORENO 2972 CAPITAL FEDERAL

RAMALLO ADELINA ROSA CARACAS 1244 GENERAL PACHECO RAMOS MARCELA AYELEN SAN MARTIN 6173 RAFAEL CALZADA RITERMAN PATRICIA GRACIELA SARRATEA 2183 VIRREYES RIVADENEIRA LAUTARO MODULO 48 MANZ.:29 CAPITAL FEDERAL ROGNA SUAREZ GRACIELA CALLE 544 Y 529 NRO.1558 FLORENCIO VARELA SAENZ ELIZABETH ANDREA 9 DE MARZO 2685 GRAND BOURG TEVEZ ROSA ELVECIA ANDRES FERREYRA 3841 CAPITAL FEDERAL VAZQUEZ PEDRO OMAR BRASIL 1390 CAPITAL FEDERAL VILLADA NICOLAS DAMIAN CELEDONIO ESCALADA 5228 MANZ.:6 DPTO:7 CAPITAL FEDERAL ZURZA ROBERTO GUSTAVO CORONEL BOGADO 1254 GRAND BOURG SAN MIGUEL DE TUCUMAN AVILA IVAN ALEJANDRO NICARAGUA 202 BANDA DEL RIO SALI CACERES ROSARIO JAZMIN MARTIN FIERRO 363 BANDA DEL RIO SALI CASTELLANO ERIC ALEXIS B CRUCERO GRAL. BELGRANO TUCUMAN DIAZ GERARDO GABRIEL PJE. 25 DE MAYO S/N LA REDUCCION GONZALEZ NANCY GABRIELA TIMBO NUEVO GUZMAN MANUELA PJE JOHN KENNEDY 534 SAN MIGUEL DE TUCUMAN HERRERA FATIMA MABEL MATIENZO 1 BELLA VISTA NORIEGA VICTOR MARCELO RUTA 302 KM 56 TACANAS PEREYRA JESICA NATALIA CNO VIEJO LA GRANJA TUCUMAN SERRANO HUGO MARCELO AV EVA PERON 191 LASTENIA VILLALBA NAIR VICTORIA OJE CHUBUT 671 SAN MIGUEL DE TUCUMAN MAR DEL PLATA ALEGRE HECTOR LUIS 4 DE ABRIL 1365 TANDIL CREMER IGNACIO ADRIAN VIGNOLO 352 MAR DEL PLATA CUVILLIER HUGO RUBEN VELA 1745 TANDIL FARIAS FRANCISCO LAS MALVINAS 2156 TANDIL FERNANDEZ MARCOS CALLE 568 NRO 1066 NECOCHEA GONZALEZ MARCELA ISABEL MAIPU 8115 MAR DEL PLATA REVORI LUCAS SANTIAGO SICILIA 5041 MAR DEL PLATA RODRIGUEZ BRANDON WILDE 54

CILSA en Argentina: Sede central Santa Fe (S3000BXE) - La Rioja 2441 3° piso Oficinas: Ciudad de Buenos Aires (C1070AAM) - Piedras 625 - Córdoba: Coronel Olmedo 180 (X5000LTD) - La Plata (B1925XAC) Diagonal 73 Nº 1948 entre 49 y 50 Mar del Plata (B7600DZR) Santa Fe 2062 - Mendoza: 25 de Mayo 227 (M5500EUE)Puerto Madryn: Piedrabuena 440 (U9120AIH) - Rosario: Av. Francia 241 (S2000LSC)S.M. de Tucumán: (T4000IKM) Muñecas 655 P.B.

MAR DEL PLATA ROMERO EDUARDO MIGUEL SANCHEZ DE RIAL 936 CARMEN DE PATAGONES SANTINI RAUL ALBERTO RIVADAVIA 206 MAR DE AJO SANTA FE AMANTE FRIAS GRACIELA RIVADAVIA 2851 PISO:8 DPTO:E SANTA FE CABRAL ROSA LIDIA J. D. SOLIS 4565 SANTA FE COZZI ELIDA VIRGINIA MITRE 6315 SANTA FE DIAZ JOSE LUIS CHACO 7323 MANZ.:24 SANTA FE ELIZALDE HILDA MARIA SARMIENTO 3992 SANTA FE FARIAS MARIA SOLEDAD SRA DEL TRANSITO DPTO:32 SANTA FE GRIMI MARIA MIRTHA NORMA MENDOZA 3981 PISO:5 DPTO:2 SANTA FE GUFANTI MARIA JULIA RIVADAVIA 1305 SANTO TOME MARTINEZ ANNA PAULA MILENIO DE POLONIA 3655 SANTA FE MENDEZ ERNESTO HUGO PJE LAGUNA DEL DESIERTO 4240 SANTA FE MOMESSO DAMIAN BRIAN SALVADOR DEL CARRIL 1361 SANTA FE MOMESSO JONATAN CARLOS SALVADOR DEL CARRIL 1361 SANTA FE MONACO LUIS JOSE SAN LORENZO 4372 SANTA FE MUSTAFHA FRANCISCO 9 DE JULIO 4021 SANTA FE OLIBERA RICARDO JOSE SAN AGUSTIN I SANTA FE PARIS ROSA RAMONA CASTELLI 2843 SANTO TOME RAMIREZ AIXA VALENTINA JOSE DOLDAN 6900 SANTA FE SANCHETTI AGUSTINA MILAGROS SAN MARTIN 5861 SANTA FE SIEZA MARIA BELEN J.J. VALLE 1379 CONCORDIA VEGA AMELIA TERESA LA RIOJA 3525 SANTA FE MENDOZA ALMAZAN MANUELA ROQUE MONTENEGRO S/N LAVALLE BECERRA YOLANDA EUGENIA NECOCHEA 1436 DPTO:1 GODOY CRUZ CICCHINELLI ANA MAFALDA MANSO 969 GODOY CRUZ FERREIRA MERCEDES YSAURA BO. VIRGEN DE LOURDES LUJAN DE CUYO GOMEZ ROBERTO LEONEL LA PAMPA 3886 BUENA NUEVA GRANIZO JORGE ENRIQUE CASA 2 MZA B B. LOS OLIVOS

JESUS NAZARENO GUALDONI ELENA TERESA AZCUENAGA 350 TUNUYAN IBANEZ CAROLINA DEL VALLE C-5 M-39 BO. JILGUERO LUJAN DE CUYO LOPEZ JOEL NICOLAS CASA 12 MZ - I BO. RUISEÑOR GODOY CRUZ MARAVILLA MIRTA GLADYS SAENZ PEÑA 8880 LUJAN DE CUYO MARTINEZ DONOSO ADRIANA JUAN 23 NRO 534 GODOY CRUZ MOLINA ESTEBAN EMILIANO M-A C-23 BO SAN FRSCO LAS HERAS PACHECO IRIS NANCY CASA 12 MZ- 18 Bo PARQUE SUR GODOY CRUZ TOLEDO GERALDINE AILEN VICTORINO DE LA PLAZA 3118 SAN RAFAEL VALDIVIESO JUAN BO. SAN MARTIN M-45 C-16 MENDOZA ROSARIO BELGUICH MARCELO CABILDO 680 ROSARIO CANTERO MARTIRES RUTA PC N 21 KM 282 GENERAL LAGOS CLAEYS FERNANDO RUTA 21 KM 12 GENERAL LAGOS ESPINOLA CASTRO SANTINO PASAJE 406 Nº 5069 ROSARIO FERNANDEZ JUAN CRUZ VELEZ SARFIELD 6032 ROSARIO FORNARO FELIPE PARAGUAY 4246 ROSARIO MAGADAN RODRIGO CHUBUT 6469 ROSARIO MARTINEZ LUCAS ALAN V ESTRADA 274 SAN NICOLAS MARTINEZ MARIANELA NATALI MAN. 10 C. 190 GINES GARCIA SAN NICOLAS OLMEDO GUTIERREZ TOMAS MENDOZA 221 FIRMAT RIOS EDUARDO PAVON S/N ARROYO SECO ROJAS MARTINA PAUMERO 3925 ROSARIO SALAZAR MARTA RUTA 21 KM 12 GENERAL LAGOS SAUCEDO RAMON JUAN JOSE VALLE 750 ROSARIO SOSA TESTELA TOMAS BELGRANO 362 ARROYO SECO SERVIN AILEN CALLE 6 Nº 39 SAN NICOLAS VARELA EMILIO BV ORONO Nº 6103 ROSARIO ZALAZAR SOFIA ALICE 5029 ROSARIO

Centro de Información y Atención Nacional En Argentina 0810 777 9999 En España 902 90 51 51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.