17 años de la Revista
Edición Nro. 204
CILSAGente
- Marzo 2014
y la
www.cilsa.org O.N.G. por la Inclusión
Arnaldo André Agradecido de la vida
ESPECIAL Dossier Puerto Madryn
• Balances de programas institucionales • Sitios: Copahue - Caviahue
Institucional / RSE
Empresa solidaria
En diciembre último, la firma de indumentaria MuaA entregó las donaciones que recolectó a través de una campaña navideña. Las mismas estuvieron destinadas a las niñas y adolescentes que concurren a los hogares de día de CILSA en todo el país.
L
social, el cuidado del medioambiente y la as actividades de responsabilidad social empresaria fueron iniciadas en el participación con conciencia. año 2007, cuando se comenzó a penEn cuanto al trabajo con CILSA, enmarsar en que “era momento cado en el de inclusión de canalizar la motivación social, existe una alianza Gracias MuaA por el que siempre existió de poder entre la ONG y MuaA colaborar con la sociedad”, compromiso sostenido que data del año 2009, para con nuestra misión de cuando desde entonces admite Romina Pesenti, Jefa de Planificación inclusión, por apoyarnos la firma de indumentaria Estratégica de MuaA en femenina apoya los Prey acompañarnos en entrevista exclusiva con mios CILSA al Compronuestros proyectos. miso Social en calidad de CILSA y la Gente. Así, a sponsor. Pero además, el través del área de RSE, la año pasado, del 18 de noviembre al 13 de compañía lleva adelante acciones sobre tres diciembre, la compañía se sumó a la misión ejes fundamentales, como son la inclusión de CILSA y llevó adelante la campaña “Amiga Invisible” con el objetivo de ayudar a las niñas y jovencitas que asisten a los 34 hogares de día del Programa “Un niño, un futuro” en Buenos Aires, Córdoba, La Plata, Mar del Plata, Mendoza, Puerto Madryn, Rosario y Santa Fe. •
CILSA y la Gente Institucional 2
Para Pesenti, “el beneficio principal de propiciar alianzas con una institución como CILSA es brindar una gran ayuda a la comunidad, lo que nos facilita canalizar esfuerzos”. Gracias a la iniciativa, con la cual se recolectaron ropa, libros, maquillaje, accesorios y útiles escolares en las franquicias que MuaA posee en Argentina, muchas adolescentes sumaron su granito de arena mediante una activa participación. “Siempre queremos que las Fiestas sean momentos de felicidad y que la mayor cantidad de chicos posible reciban un obsequio. En 2013 decidimos que los regalos fueran para adolescentes porque generalmente las colectas son de juguetes para niños, por eso esta vez incentivamos a que las chicas fueran solidarias con otras jóvenes”, sintetizó Pesenti.
editorial Planificación En cualquier orden, la organización, el conocimiento profundo de los temas y la especialización por áreas optimizan los resultados de nuestro trabajo, nuestro esfuerzo y nuestro tiempo. El deseo de brindar ayuda solidaria, ya sea mediante aporte de dinero o a través de nuestro trabajo en las distintas variantes del voluntariado, merecen especial cuidado para obtener con ellos los mejores resultados. Las organizaciones no gubernamentales dedicadas a diferentes necesidades -como en nuestro caso a la problemática de la discapacidad- estudian en profundidad las carencias y planifican sus obras de modo de atender con ellas a la mayor cantidad de personas y llegar a ellas en un orden de prioridades ajustado a sus urgencias. En el momento de planificar la agenda anual, es importante no sólo decidir nuestro espacio dedicado a la ayuda al prójimo, sino también buscar que nuestro esfuerzo no se dilapide ni resulte una inversión estéril de tiempo o dinero. En éste como en cualquier otro tema, la unión y la conjunción de buenas voluntades hacen la fuerza y marcan la diferencia.
CILSA
Sumario Dossier Puerto Madryn
y la Gente
4: Institucional / Entrega de Elementos Ortopédicos Más de 100 beneficiarios en el último año
Edición Nº 204 Marzo 2014 CILSA y la Gente es una publicación mensual que se distribuye en forma gratuita entre los socios protectores del Club de Amigos de CILSA y el público en general. Dir. de Redacción: Martín E. Vácula Redactores: Estefanía Capovilla, María Itatí Castaldi, Mariela Gallardo, Sofía Herrmann, Martín Páez. Colaboradores: Gerardo I. Arroyo, Enrique Cruz (h), Pa tricia Giglio, Juan Ignacio Penlowskyj, Patricia Rodelli. Edición: FullMarketing S.A. Amenábar 2813 (S3000DHE) Santa Fe Impresión: BALBI S. A. CILSA y la Gente es una publica ción mensual propiedad del Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina (CILSA). Editor Responsable: Martín E. Vácula Registro de la propiedad intelectual: I.S.S.N.: 185.606 Los editores no se hacen responsables por los datos, conceptos y opiniones vertidos por los columnistas, entrevis tados y colaboradores ni por el conte nido de los mensajes publicitarios. Los materiales reproducidos en esta revista son para uso de los socios protectores del Club de Amigos Cilsa, alumnos de establecimientos escolares y públi co en general. Queda rigurosamente prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la misma por cualquier medio o procedimiento, incluidos la re prografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejempla res mediante alquiler, venta o présta mo público, sin la expresa autorización escrita de: CILSA y la Gente Tel/ Fax (0342) 452-7000 E-mail: cilsa@cilsa.org Website: www.cilsa.org La Rioja 2441 Piso 3 (S3000BXE) Santa Fe - Pcia. Sta. Fe - Argentina
6: Institucional / Concientización Productiva labor en la ciudad 7: Institucional / Responsabilidad Social Empresaria Las empresas que apoyan a CILSA 8: Institucional / Un niño, un futuro Exitoso balance Comenzó el ciclo escolar 2014
Otras secciones 2: Institucional/Responsabilidad Social Empresaria Empresa solidaria 3: Editorial Planificación 10: Sitios Un paseo por la Patagonia termal 13: Institucional /Becas y Oportunidades La importancia de estudiar y sentirse apoyado 14: Personaje Arnaldo André, agradecido de la vida 17: Ecología Un apagón masivo por el cuidado del medio ambiente 18: Institucional/Concientización Con nuevas esperanzas y energías 20: Deportes ¿Debe jugar Tévez el Mundial?
22: Interés General Entrevista: "Visibilizar la discapacidad es el primer objetivo" 24: Institucional / Recreación y Deportes Un poco de historia Orígenes de la Escuela de Iniciación Deportiva 26: De todo un poco 28: Institucional / Un niño, un futuro De nuevo a la escuela 30: Reflexiones/Opinión Viaje a tu interior Habemus esperanza 31: Humor 32: Listado de beneficiarios Campaña "Más lejos para llegar a más" 2013
Centro de Información y Atención Nacional En Argentina 0810 777 9999 // En España 902 90 51 51 CILSA y la Gente Institucional 3
Dossier PUERTO MADRYN
+ Por: Equipo regional Entrega de Elementos Ortopédicos
BALANCE
Más de 100 beneficiarios en el último año En el período marzo 2013 – 2014 la regional cubrió la necesidad de poco más de un centenar de personas con discapacidad oriundas de distintos puntos de la Patagonia argentina.
L
os representantes de la ONG dieron inicio al ciclo 2013 con la donación de una silla de ruedas anfibia de parte de la empresa ALUAR, siendo esta la primera en la ciudad de Puerto Madryn. En el marco de esta acción se firmó un convenio de locación por el elemento consignado entre Guillermo Alonso, director zonal de CILSA, Juan Carlos Mamaní y la Lic. Mariana Martínez Rivarola, miembros de la firma solidaria. Por su parte, la silla anfibia permaneció desde febrero a diciembre del año pasado en el balneario Yoaquina –Bajada Nº 3- a disposición de quien la requiera para disfrutar del abanico de actividades que ofrece la ciudad todo el año, entre ellas, jornadas de buceo accesible, cursos de buceo adaptado, natación en aguas abiertas y días de playa para personas con discapacidad y sus familiares acompañantes.
Truncado (Santa Cruz) y Ushuaia. Por otra parte, el año pasado CILSA pudo entregar sillas Durante los meses que ocupa Gen 2 en la Escuela Hospitalaria N° 305, la Escuela EspeAmplio alcance el presente balance, cial N° 528, la Asociación de Padres Autistas (A.Pa.De.A) Con el objetivo de llegar a una mayor cantidad el equipo local de CILSA y la Asociación Civil EDDIM, todas de Puerto Madryn. A de personas que necesiten de elementos ortopérealizó 9 entregas de su vez, a través de este programa nacional, la ONG llegó dicos para mejorar su calidad de vida, la ONG elementos ortopédicos en las al Concejo Municipal de Discapacidad y al Hospital John estuvo en la ciudad de Neuquén, y en localicuales entregó 111 sillas de Evans (ambos de Gaiman), al Hospital Rural de Gan Gan, dades del interior de esta provincia tales como Senillosa, Andacollo, Las Lajas, General Rodríguez ruedas, bastones y muletas a a la Escuela Municipal de Equinoterapia de San Antonio Oeste y al Hogar Sustituto de esta localidad; a las empersonas e instituciones Oro, Zapala y Villa La Angostura. La solidaridad presas prestadoras de buceo y avistajes, Abramar Buceo, de la región. también se hizo presente en el vecino territorio Peke Sosa Avistaje y Estación Marítima de Avistajes. de Río Negro, al beneficiar a personas de Sierra Grande, General Roca, Cipoletti y San Antonio Oeste; como en las En relación a los encuentros comunitarios, cabe destacar que en ciudades chubutenses de Comodoro Rivadavia, Trelew, Rawson, Gan Gan, Gaiman y Puerto Pirámides; y en otras del sur patagónico: Pico
CILSA y la Gente Institucional 4
cada uno de ellos se pudo contar con la presencia de socios colaboradores, organizaciones sociales con las que se trabaja en red, beneficiarios y sus familias, alumnos de las escuelas donde CILSA realizó charlas de concientización y talleres educativos sobre discapacidad (entre ellos, los jóvenes de 4º y 5º año de la modalidad Electromecánica junto con su profesor Javier Juárez de la Escuela Politécnica, que se ofrecieron para efectuar el mantenimiento de las sillas de ruedas), Payamédicos y Los Nonos Murgueros. Agradecemos a los anfitriones Parador Municipal, Cámara de Comercio, Industria y Producción, Hogar de Día “Hebras de Plata”, Teatro del Muelle, Centro de Formación Profesional Nº 651, Escuela N° 193 y Escuela Politécnica N° 703 por ceder sus instalaciones para realizar los encuentros solidarios; y al área de Prensa, Protocolo y Ceremonial de la municipalidad de Puerto Madryn por la difusión de las entregas de elementos ortopédicos de todo el año. •
Para la playa
La silla anfibia que fue donada a CILSA en 2013, actualmente se encuentra en el balneario Coral –Bajada Nº 4- sito en la calle Bv. Brown 1300 con el objetivo de ser utilizada por personas con discapacidad que asisten a la playa. Los balnearios seleccionados como guardianes de este elemento certificaron las Directrices de Accesibilidad en Servicios Turísticos, por lo que se encuentran facultados para asistir a los visitantes que lo requieran.
CILSA y la Gente Institucional 5
Dossier PUERTO MADRYN + Por: Equipo regional Concientización
Productiva labor en la ciudad
E
l trabajo comenzó a principios de año con operadoras de buceo con las cuales se desarrolló un taller vivencial enmarcado en las Directrices de Accesibilidad que se están implementando en la ciudad. A su vez, junto con esta actividad tuvo lugar otro taller para personas e instituciones receptoras de elementos ortopédicos por parte de la ONG, entre ellos, hogares de abuelos. A mediados de año se tuvo contacto con la Escuela Politécnica Nº 703 a través del profesor de Electromecánica, quien de manera desinteresada se ofreció para hacer arreglos de elementos ortopédicos que CILSA dona junto con sus alumnos de 4 º y 5º año de ambos turnos. Previo a los trabajos que los jóvenes efectuarían, los miembros regionales de la ONG brindaron una charla y posteriormente desarrollaron un taller vivencial sobre la institución, sus programas sociales a nivel nacional y local y los conceptos de discapacidad e inclusión. Por otro lado, se realizaron charlas y talleres educativos junto con la subsecretaría de Educación Municipal, la cual convocó a CILSA para que formara parte del Proyecto “PINTARTE: Paredones integrados”, con el auspicio de la empresa ALUAR (Aluminio Argentino) SAIC. El objetivo de esta propuesta fue la creación de un mural en forma conjunta con escuelas secundarias convencionales y la escuela de Formación Laboral N º 528. Aún más, la labor solidaria institucional llegó a las Escuelas Nº 728, Nº 790, Nº 528, Escuela Municipal de Pesca y Centro de Actividades Juveniles (CAJ) de la Escuela N º 703 durante los meses de septiembre y octubre. En todos estos CILSA y la Gente Institucional 6
establecimientos se realizaron pinturas con la boca, dibujos en representación de los derechos de las personas con discapacidad y bocetos para un mural. El ciclo culminó con un encuentro por la inclusión realizado por primera vez en la ciudad. La actividad se concretó junto al equipo regional de CILSA y personal del Área de Deportes y Educación Municipal en la Escuela Nº 528. Participaron alumnos de todas las escuelas donde CILSA tuvo presencia institucional y personas que integran Ce.Re.La.Di, A.Pa.De.A, alumnos de la Escuela Municipal de Pesca, Nº 528, Nº 790 y Nº 728. El evento cerró con un espectáculo de las bandas del Taller Protegido de Ce.Re.La.Di acompañados por el músico local Gustavo Gelpi.
También en exposiciones La ONG estuvo presente en distintas exposiciones locales. Una de ellas se realizó en el barrio San Miguel en conjunto con la red interinstitucional de la cual CILSA forma parte. Allí se concretó un taller vivencial para ponerse en el lugar de personas con discapacidad. En tanto en el mes de junio, la institución participó por primera vez de la Expo Salud “Latiendo juntos” llevada a cabo por el ministerio de Salud provincial, Área Programática Norte. La misma funcionó durante dos días por la mañana y por la tarde en la Escuela Nº 736 “Aviadores de Malvinas” y el equipo de CILSA llevó adelante una charla y un taller educativo destinado a ponerse “en el lugar del otro”.
Finalmente, en noviembre se convocó desde la Escuela Nº 703 a la Séptima Feria INTEC, una muestra industrial, técnica y comercial a cargo de alumnos y docentes de la escuela madrynense durante dos días. CILSA promocionó los programas sociales y expuso la labor anual efectuada con el establecimiento. •
Responsabilidad Social Empresaria
Las empresas que apoyan a CILSA Desde la Responsabilidad Social Empresaria son varias las firmas que acompañan a la ONG. En este resumen abordamos las actividades desarrolladas durante todo 2013.
G
racias a la desinteresada colaboración de distintas empresas locales y regionales, cada vez son más los beneficiarios de los programas sociales de CILSA. Una de ellas fue INFA, una empresa industrial dedicada a ingeniería, construcción y montajes industriales de gran prestigio en Argentina al pertenecer al grupo FATE – ALUAR que desarrolla acciones de Responsabilidad Social Corporativa junto a organizaciones no gubernamentales, establecimientos educativos, instituciones culturales y deportivas y centros de salud.
Mediante un programa de voluntariado interno, los empleados de INFA intervienen y se comprometen a realizar distintas actividades solidarias. En este marco, desde hace unos años la firma se hace presente en el hogar de día de barrio San Miguel de CILSA para cele-
brar el Día del Niño y en 2013, concretamente, convocó a los pequeños a decorar mandalas con papeles de distintas formas y colores, a participar de juegos, a utilizar instrumentos de percusión, a recibir libros y juguetes. ALUAR es otra de las empresas que estrecha sus lazos con CILSA. En este sentido, el año pasado invitó a los chicos a participar de la muestra de ciencias “Prohibido no tocar”, la cual se llevó a cabo por el lapso de un mes en Puerto Madryn y fue auspiciada por la compañía misma. Gracias a esta propuesta los pequeños descubrieron algunos secretos de la ciencia a través de la experimentación utilizando manos y mente.
para observar el espectáculo “Cuento con vos” interpretado por un trío de actores, acróbatas y bailarines. El Programa "Sumando Voluntades" de la empresa Carrefour compartió junto a miembros del hogar San Miguel la celebración de los cumpleaños agasajándolos con una rica torta y un obsequio para cada uno. El apoyo de esta compañía también estuvo presente en la donación de pan y facturas para el desayuno durante todo 2013 y de regalos en el cierre de año. Finalmente, la firma familiar Waiting dedicada a la indumentaria de los clubes de polo, rugby y hockey, realizó una donación de remeras para todos los niños del hogar de día. Esta acción se concretó en la fiesta de fin de año que el equipo del Programa "Un niño, un futuro" desarrolló en diciembre. Agradecemos la colaboración y el compromiso de cada una de las compañías para poder continuar con la misión de inclusión social. •
Por su parte la Sociedad Italiana de Puerto Madryn, en el marco de su 100º años de creación, conmemoró esta celebración con la presentación de un ciclo de cine en italiano y un festival de teatro infantil. Los niños de CILSA fueron invitados al Cine Teatro Auditórium de la mano de ALUAR y la institución convocante
CILSA y la Gente Institucional 7
Dossier PUERTO MADRYN
E
n los últimos doce meses hubo variadas y enriquecedoras actividades en el barrio San Miguel, donde CILSA posee su centro de educación no formal. Los talleres y las charlas que realizaron los pequeños arrojaron un balance positivo y alentador. El primero de ellos, tuvo como premisa el reconocimiento de derechos, deberes y valores mediante actividades de reflexión, artísticas y audiovisuales. El segundo, a cargo de la secretaría de Ecología y Protección Ambiental, incentivó a los chicos a reutilizar materiales para construir juegos y juguetes. Un tercero, enmarcado en las artes visuales, invitó a los participantes a crear sus propias obras; mientras que el último, ofrecido por la subsecretaría de Cultura local, se produjo bajo el Proyecto Saludarte y tuvo por propósito el desarrollo de los lenguajes artísticos (teatro, música y danzas folclóricas) a través de la técnica del juego.
Visitas al hogar Durante 2013 los integrantes del hogar fueron anfitriones y a su vez recibieron la visita de varias personas representantes de distintas instituciones.
+ Por: Equipo regional Un niño, un futuro
Exitoso balance
Talleres, visitas, salidas y trabajo en red fueron los ejes de una enriquecedora labor durante los últimos doce meses.
En este sentido, la subsecretaría de Participación Ciudadana y Equidad de Género de la municipalidad de Puerto Madryn visitó el hogar con el fin de dictar una charla enmarcada en el Programa Educar en Igualdad. Durante la misma se abordaron temas relativos a niñez y derechos humanos en la construcción de la ciudadanía. Por otro lado, se contó con la visita de los Guías de Turismo municipales, quienes brindaron una charla introductoria a través de la cual ofrecieron información relacionada con el trabajo de protección que se efectúa en el Área Natural Protegida El Doradillo y el comportamiento de las ballenas y otras especies que habitan en el lugar. La actividad se desarrolló en el marco del Proyecto Los Chicos de Madryn reciben a las ballenas. En tanto, en el mes de junio se contó con la presencia de alumnos de 3º año de la Escuela FAPE, quienes realizaron una jornada de teatro acompañados por el actor y profesor Elbio Mellado A continuación Carlos Pascuariello, presidente de la Asociación Sanmartiniana de la ciudad, se hizo presente en el hogar para dictar una charla sobre los aspectos más
CILSA y la Gente Institucional 8
relevantes de la vida y obra del General San Martín. Asimismo, realizó una breve mención de la historia de la Hélice del Villarino, ubicada en la costa madrynense y perteneciente al barco que trajo los restos del General desde Francia a la Argentina. Finalmente, durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, visitaron el hogar San Miguel la odontopediatra del Centro de Salud Ruca Calil para profundizar sobre el cuidado oral; miembros de los Centros de Gestión Barrial Nº 1 y Nº 4 dependientes de la secretaría de Desarrollo Comunitario local para efectuar un taller enmarcado en el Proyecto "Aprendiendo a Convivir sin Violencia"; estudiantes de 3° año de la Escuela de Psicología Social, dependiente de la Fundación Tehuelche, para llevar
adelante una jornada de comunicación y arte; y alumnos de 3º año de la escuela secundaria FAPE para desarrollar actividades recreativas.
Salidas educativas Durante el año se realizaron salidas con invitaciones especiales. Una de ellas fue al Área Protegida Municipal “El Doradillo”, siendo el
atractivo principal el avistaje costero de la ballena franca austral. Por su parte, la Municipalidad de Puerto Madryn invitó a la regional de CILSA a participar del acto cívico y militar que se realizó en la ciudad con motivo de la conmemoración del 25 de mayo. Además, los niños del hogar participaron del II Desfile por la inclusión en el Salón Arenas del Hotel Rayentray.
Red interinstitucional CILSA es también parte de una Red Interinstitucional Barrial la cual abarca los barrios Roque González, San Miguel y Presidente Perón. Una vez por mes todas las instituciones participan de reuniones en las cuales se coordinan acciones conjuntas de promoción y de trabajo en equipo frente a situaciones sociales de familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad social. En este sentido, en mayo último se produjo la 1º Expo Red Interinstitucional Barrial con el objetivo de dar a conocer a la comunidad el arduo trabajo realizado y brindar a los vecinos información clara y precisa sobre las actividades y propuestas de la Red, así como también, el funcionamiento de cada institución que la conforma. En noviembre el hogar participó de una marcha por el barrio junto a los integrantes de la Red Interinstitucional de
San Miguel en el marco del Día Internacional de la Convención de los Derechos del Niño. Agradecemos a todas las instituciones que acompañaron al Programa "Un niño, un futuro" durante todo el año y a la subsecretaría de Cultura de la Municipalidad y al personal del Salón de Usos Múltiples Cultural donde funciona el hogar.•
Comenzó el ciclo escolar 2014
J
unto con el regreso al aula, el equipo del hogar de barrio San Miguel llevó adelante distintas actividades de planificación y repaso de contenidos con el objetivo de retomar los aspectos trabajados en 2013.
En este sentido, se acordó la realización de juegos de interacción que apunten a la solidaridad, la cooperación, Durante varias jornadas los el trabajo en equipo y las normas de convivencia; el deniños repasaron los contenidos sarrollo de talleres de concientización para dar a conocer abordados el año pasado y las actividades que CILSA realiza y a su vez, ahondar en el expresaron algunas ideas a sus conocimiento de los conceptos de discapacidad, discrimidocentes al momento de planificar nación, respeto por el prójimo y defensa de los derechos; y las actividades a desarrollar los la aplicación de una evaluación diagnóstica para ayudar a próximos nueve meses. aquellos niños que no aprobaron el año anterior y necesitan de un mayor apoyo. CILSA y la Gente Institucional 9
Copahue | Caviahue
Un paseo por la Patagonia termal El complejo de aguas con propiedades terapéuticas es ideal para disfrutar de una salida veraniega por el norte de Neuquén. Descanso, relax y recreación en un lugar para dejarse cuidar por una amplia variedad de tratamientos para la salud y la estética.
P
ara disfrutar de las bondades de las aguas termales, uno de los mejores complejos de estas características es Copahue y Caviahue. Al norte de la provincia de Neuquén, cercanas al límite con Chile, se puede encontrar un grandioso lugar para la relajación, las esplendorosas aguas termales, reconocidas entre las mejores del mundo. Este complejo es administrado por el Ente Provincial de Termas y posee una superficie total de 10.500 m2. A los pies del volcán que lleva su nombre se encuentra el centro termal Copahue, el cual recibe a una gran cantidad de visitantes dispuestos al descanso durante los meses de noviembre a mayo. En lengua nativa mapuche, Copahue significa "azufre" o "rito asociado a la cura", ya que esta población originaria le adjudica al volcán poderes espirituales y curativos. Conocidas internacionalmente por las valiosas propiedades de esas aguas, reciben año a año cientos de turistas de todo el mundo para disfrutar de una visita, rejuvenecedora de la salud y el cuerpo. Este sitio, que cuenta con el aval de la Organización Mundial de la Salud, posee atributos químicos y minerales de distinta concentración, originando vertientes de agua verde, sulfurosa, de Vichy, ferruginosa, entre otras. Las mismas son ricas en componentes como fango, algas y vapores que son utilizados terapéuticamente por quienes padecen problemas reumatológicos, dermatológicos o respiratorios, entre otros, a través de diferentes modalidades
CILSA y la Gente SITIOS 10
Cómo llegar
L
a localidad de Caviahue – Copahue se encuentra ubicada al noroeste de la provincia de Neuquén, en el departamento de Ñorquín a sólo 363 Km de la capital provincial. En auto, se llega desde Neuquén, recorriendo 262 km por la Ruta Nac. 22 atravesando Plaza Huincul, Cutral-Co, y Zapala. Luego, se transitan 68km por la Ruta Prov. 21 por la que se arriba a Loncopué. Después, se debe tomar la Ruta Prov. 26 y hacer 52 km hasta Caviahue. Desde la villa solo restan transitar los 18 km finales por la Ruta Prov. 27 de ripio hasta la localidad de Copahue.
Sitios Fuente: www.caviahue-copahue.gov.ar/
como crenoterapia, blaneoterapia, vapor, ingestión de aguas minerales, fisioterapia, reposo, helioterapia, climoterapia, y baños de inmersión. Además, se encuentra un grupo de profesionales que brinda asistencia médica permanente con todo el equipamiento necesario. Allí se pueden combinar también tratamientos de kinesiología, cosmetología o sauna entre otros servicios. El clima del lugar es seco de alta montaña, con fuertes vientos y altibajos de presión atmosférica. La temperatura media anual se ubica entre los 3 y 4º C y en el verano existe una gran amplitud térmica. En ocasiones, hay bruscos cambios de temperatura y pueden registrarse, aún en verano precipitaciones de nieve. Durante la época estival este sitio cobra vida con la llegada de los habitantes de la ciudad y cientos de turistas.
El Salto del Agrio Una de las excursiones obligadas en esta visita es la de “El Salto del Agrio”, un imponente salto de unos 45 m. rodeado por un Cañón formado por sucesivas coladas de lava. El agua cae al vacío desde aproximadamente 60 metros de altura sobre una pequeña laguna lo que brinda un majestuoso paisaje. Allí se escucha el estruendoso sonido cuando choca el agua con las rocas. En ese marco, y desde diferentes miradores se pueden observar los colores del salto y de la laguna, agua verde esmeralda bordeado por una estela roja, dado su contenido de minerales. En los alrededores es posible apreciar un pequeño grupo de pehuenes. Este atractivo es propicio para realizar rapel o simplemente contemplar la naturaleza. Según cuenta la historia de los mapuches, este espacio siempre fue un lugar de culto y es custodiado por un grupo de araucarias que junto al volcán Copahue le agregan color a esta verdadera postal. CILSA y la Gente SITIOS 11
Sitios
Un dato
Las Máquinas y las Maquinitas Dos sitios muy conocidos en esa región a 10 km de Copahue son las Máquinas y las Maquinitas. Estos dos centros termales llevan esos nombres por el ruido que produce la ebullición del vapor que penetra a través de las piedras. Es un marco caracterizado por fumarolas sulfurosas, respiraderos y olletas con barro y aguas calientes. Tanto de día como de noche, se puede ver y sentir el vapor con olor a azufre por esa zona. Se trata de aguas terapéuticas que ascienden a la superficie con temperaturas que rozan los 50º C. Es un lugar virgen, que no está explotado comercialmente y al que se puede acceder de manera gratuita, como así también, utilizar los baños y vestuarios del lugar.
Laguna, cráter y anfiteatro del volcán Otro de los atractivos lugares para quienes desean disfrutar de las aguas termales es la zona de la Laguna del Volcán, el cráter y el anfiteatro dentro de Copahue. Originado por la actividad volcánica, el cráter es una olla natural de 2.925 metros que da forma a una laguna de tres hectáreas donde confluyen las aguas de deshielos y lluvias. Allí, la laguna llega a temperaturas de los 40 grados y aporta gases y minerales beneficiosos para la salud. Este sitio puede ser visitado a través de una interesante excursión a bordo de los vehículos orugas o snowtracks. En grupos de 14 personas, llegan hasta la boca del volcán a 3.000 m. y luego caminando se dirigen hacia el cráter, donde se encuentra la laguna. Uno de los momentos que más se disfrutan en esta visita es la observación de la cordillera de los Andes y los volcanes Lanín, Lonquimay y Villarica.•
CILSA y la Gente SITIOS 12
Desde hace 100 años, esta región es visitada por pobladores y turistas para aprovechar el poder curativo de las aguas termales. Cuentan que los indios Pehuenches descubrieron que estas emanaciones del subsuelo tenían virtudes curativas. Los criollos, recién en 1870, llegaron hasta allí cuando el Dr. Pedro Ortiz Vélez, médico argentino residente en Chile, obtuvo el permiso del cacique Cheuquel para traer a sus enfermos.
La importancia de estudiar y sentirse apoyado Los estudiantes del Programa de Becas de Educación Superior comparten su experiencia y cuentan el significado que tiene para ellos formar parte de este proyecto.
A
cceder a una formación académica contribuye al desarrollo personal y a la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad. Por eso desde el año 2010, el Programa de Becas de Educación Superior de CILSA trabaja con el objetivo de colaborar con la equiparación de oportunidades de ingreso y permanencia de personas con discapacidad en el sistema educativo superior, otorgando becas a aquellas personas que estén estudiando o quieran iniciar una carrera terciaria, universita-
ria de grado o posgrado, accionando en forma articulada con universidades y casas de estudio de nivel terciario. A través de una breve encuesta, se consultó a los 209 becarios por su experiencia en el programa desde el momento que se inscribieron hasta la actualidad. En tal sentido, la generalidad de los estudiantes se mostraba expectante al momento de postularse al Programa de Becas de Educación Superior porque éste representaba la posibili-
dad de mejorar las condiciones para estudiar, no sólo por el acompañamiento económico que les permitiría ganar autonomía e independencia sino por el apoyo brindado a su proyecto educativo y la contención esgrimida desde la ONG. Por otro lado, el impacto inicial del otorgamiento de la beca fue de sorpresa y de gran alegría así como también de motivación y de asumir la responsabilidad de continuar los estudios. La gran mayoría de los becarios manifestó que estudiar siempre fue una responsabilidad de ante mano. No obstante, afirmaron que la beca les generó un entusiasmo e incentivo por el compromiso de ser apoyados por una institución que respalda su proyecto académico. Finalmente, al ser consultados por su presencia en las casas de estudio, la mayor parte opinó que es la única persona con discapacidad en su curso. Respecto a si sienten que influye de algún modo su presencia en el ámbito donde estudian, más del 60% coincidió en que es una experiencia sumamente positiva: “Soy la única persona con discapacidad en mi curso y sí considero que influye ya que el hecho de estar presente genera que la sociedad entera de a poco vaya teniendo otra mirada para con las personas con discapacidad, tanto los alumnos y profesores ven que todos pueden realizar sus estudios”. •
Si querés estudiar ¡ANOTATE! BECAS de educación superior Becas a nivel universitario y terciario de grado y posgrado para personas con discapacidad Inscripciones abiertas todo el año Ya hay más de 200 personas con discapacidad becadas en todo el país. ¡Vos podés elegir tu carrera y ser el próximo!
Contacto
informesbecas@cilsa.org
P.O.E.T.A.
Proyecto e-oportunidades
(Programa de Oportunidades para el Empleo a través de la Tecnología en las Américas)
Cursos gratuitos de capacitación en informática y herramientas tecnológicas para personas con discapacidad y/o en situación de vulnerabilidad social
Cursos a distancia por Internet de capacitación laboral para el público en general, y gratuitos para personas con discapacidad
- Cursos trimestrales - Inscripciones abiertas todo el año
- Cursos bimestrales - Inscripciones abiertas todo el año
Ofertas
Cursos
- Curso básico en herramientas informáticas - Curso avanzado en herramientas informáticas - Módulo de Preparación para el Mundo del Trabajo Se dictan en los cuatro centros P.O.E.T.A. de CILSA: Santa Fe, Rosario, Córdoba y Mar del Plata
- Capacitación en Telemarketing, junto a ADECCO - Seguridad en el uso de Internet, avalado por PANDA - Confección de currículum - Atención al Cliente - Auxiliar Administrativo - Auxiliar Contable - Diseño de Página Web - Reparador PC - Secretaria Ejecutiva - Redes Sociales - Cómo ser un buen vendedor - Instalación de Redes
Contacto
Santa Fe: La Rioja 2441 2do. Piso Tel: (0342) 452-7000 Int. 126 poeta.santafe@cilsa.org Rosario: Av. Francia 241 Tel: (0341) 437-4444 poeta.rosario@cilsa.org Córdoba: Coronel Olmedo 180 Tel: (0351) 425-8900 Int. 221 poeta.cordoba cilsa.org Mar del Plata: Santa Fe 2062 Tel: (0223) 491-6246 . Int. 210 poeta.mardelplata@cilsa.org
Son cursos a distancia a través de una plataforma virtual: www.gpminnovacion.com.ar
Contacto
e-oportunidades@cilsa.org ó 0810-555-5222
CILSA y la Gente Institucional 13
Arnaldo André
Agradecido de la vida
A los 70 años, con más de 50 de experiencia, el afamado actor y director teatral no extraña a la pantalla chica que lo catapultó a la fama. Por el contrario, disfruta su labor teatral en “Intimidad indecente”, la obra que protagoniza y dirige en el teatro Regina, junta a Marta González, y cosecha buenos comentarios de “Lectura según Justino”, la película que se rodó en su Paraguay natal y en la que debutó como director. En una entrevista con CILSA y la Gente, se refiere a su presente laboral y repasa su lucha para conseguir un lugar, además de contar sobre sus gustos y causas solidarias.
CILSA y la Gente PERSONAJE 14
+ Por: Juan Ignacio Penlowskij Fotos: Analía Markarian
Personaje
ACCIONES SOLIDARIAS, LE PRODUCEN FELICIDAD
"
Soy un hombre agradecido, porque Dios ha sido generoso conmigo. Me ha dado tanto que si mi carrera se acabara hoy, estoy en condiciones de decir que me ha ido bastante bien en la vida."
digno y no está pensado solamente para "Salí de una familia muy humilde y gané hacer una gira, sino para llevarlo a todas mucho. Pero si hubiese elegido otro oficio, partes; considerando que cada escenario es igual lo encararía con la misma convicción el más importante. y energía con la que he trabajado” afirma sonriendo Arnaldo André, quien desde el tercer día del primer mes de 2014 protagoni- ¿Qué buscaste desde la dirección? Yo dirigí una pieza de teatro hace muchos za y dirige “Intimidad indecente”, la comedia años con Luisa Kuliok y no me pareció una que comparte con Marta González, en el experiencia rica, porque no estaba muy porteño teatro Regina, y aborda una relación atento a mi trabajo como actor de pareja a través de cuatro y tal vez desatendía la tarea décadas. La película me de director. Porque no soy de Ella es Roberta; él, Mariapermitió ser feliz. aquellos directores que quieren no; ambos tienen 50 años y Dejé de lado mis actuar al mismo tiempo. De heun futuro en común a partir actividades como cho filmé mi primera película y de entonces. “Se trata de una no tengo ningún personaje, me actor y trabajé pareja que combate el final quise concentrar en mi trabajo de la pasión, la eternidad del mucho para cariño y la batalla contra el concretarla. Cuando de director. No quería que nada me distrajera. Siempre pensé paso del tiempo”, describe el miro para atrás que en teatro pasaría lo mismo. paraguayo señalando que digo: Lo que pasa es que esto lo iba a su personaje “es un hombre dirigir Rodolfo Bebán, pero de‘Valió la pena’. que fue víctima de la pasión sistió por problemas personales. desmedida, porque se entuComo teníamos que tenerla lista debido a siasmó a los 50 años con una chica y después distintos compromisos, me lo propusieron y le fue mal”. me convencieron. ¿Qué te sedujo del proyecto? Son muchos factores los que me llevan a decir que sí, pero la base de todo está en el texto. A eso se sumó la propuesta del productor, que incluía trabajar con Marta González, que es excelente actriz y excelente ser humano. En cuanto al texto, encontré a una autora (Leilah Assumpcao) que escribe con mucha calidad, verdad y sensibilidad; y que tiene un gran manejo del humor para narrar los pasos por los cuales transita esta pareja. En este sentido, la obra transita por el humor, la emoción, la ternura, la picardía; y todo eso tiene que ver con el ser humano. En la obra cumplís el doble rol de director. ¿Te resulta fácil? Marta es una actriz muy dúctil y muy respetuosa de las consideraciones del director; trabajamos muy bien juntos. Estoy convencido de que nuestro espectáculo teatral es
Arnaldo, recién hiciste mención a tu primera película como director, “Lectura según Justino”, que se rodó y se estrenó en tu Paraguay natal, con actores locales y argentinos, como Julieta Cardinali y Mike Amigorena. ¿Se trata de un largometraje autobiográfico? Es una película inspirada en mis recuerdos, de cuando tenía 11 años… ¿Cumpliste un sueño? Ha sido algo muy anhelado, dado que siempre quise hacer cine como director. Además, eligiendo algo que tenía que ver con mi tierra y mi ciudad, San Bernardino. ¿Qué te permitió “Lectura según Justino”? La película me permitió ser feliz y dejé de lado mis actividades como actor y trabajé mucho para concretarla y cuando miro para atrás digo: ‘Valió la pena’.
No integra ni apadrina ninguna fundación u ONG, pero cuando lo convocan desde su tierra natal o en la Argentina, Arnaldo André apoya o concurre a eventos solidarios, como a una entrega mensual de elementos ortopédicos a niños y adultos con discapacidad de escasos recursos, realizadas por CILSA. “Esta invitación me llena de alegría, de emoción. Porque ver este acto de amor, que es magnífico, cuando mira televisión se topa con cosas que solo reflejan el dolor, la muerte y la violencia. Entonces, muchas veces me pregunto: ‘¿por qué
nos informan de actos de amor, de solidaridad, de ternura?’. Y cuando
me encuentro aquí, frente a ustedes, veo todo este trabajo y me hace muy feliz”, admite emocionado. En ese sentido, el actor y director teatral y cinematográfico agrega:
“Siento que es un acto de amor y siento que ustedes reflejan un ejemplo de vida que todos debemos imitar. A veces nos hacemos problemas por pequeñeces, por absurdas pequeñeces y no pensamos en otras personas que tienen otros problemas y lo superan, integrándose con el resto de la sociedad”.
Personaje
¿Cuál es tu mensaje para los jóvenes que quieren seguir tus pasos? A los jóvenes les digo que deben prepararse, estudiar, proponerse, pelearla y trabajar. Eso fue lo que hice para triunfar fuera de mi país.
En la película, también interviniste en el guión. ¿Pensaste, alguna vez, explorar en la dramaturgia? No, nunca, no me atrevería. El cine, en cambio, me apasiona desde pequeño. Es un mundo mágico, maravilloso, creativo y es ahí en donde me siento más cómodo. Es decir que estás pensando o fantaseando con otra historia para cine… Siempre estoy pensando historias y fantaseando ideas, inspirado por ciertos paisajes. Infancia, adolescencia y lucha Arnaldo André o Andrés Pacuá Zaracho, su verdadera identidad, nació el 10 de noviembre de 1943 en San Bernardino, departamento de Cordillera, en Paraguay. Para llegar a ser actor, tuvo que pasar por muchas peripecias. A los 11 años perdió a su padre, Justino Pascuá, y quedó al frente de su familia, que era de condición muy humilde. Tuvo que trabajar duro. Primero como cartero, luego como ayudante de almacén y después de mecánico, hasta que, a los 16 años, se convirtió en locutor de radio. Pero al año siguiente decidió irse a la Argentina para estudiar actuación. “Ingresé a la Academia Argos (que ya no existe), en donde estuve cuatro años y, cuando ya era un actor profesional y reconocido, me fui a Nueva York a pasar clases en ‘Lee Strasberg Institute’. Esos cursos me ayudaron mucho”, rememora Arnaldo. De niño, ¿soñabas con ser actor? Nunca lo pensé.
CILSA y la Gente PERSONAJE 16
¿Cuál fue el disparador? A mis 13 años, al ver que siempre me elegían para los discursos, poemas y obras, empezó a gustarme la actuación. Camino a la fama En la década del ‘60, André saltó a la fama después de coprotagonizar la obra teatral “40 quilates”, nada más y nada menos que junto a la señora de los almuerzos, Mirtha Legrand. Luego su popularidad creció como la espuma, especialmente por sus protagónicos en la pantalla chica con el papel de galán en inolvidables telenovelas: “Pobre diabla” y “Piel naranja”. Ya, en los ’80, formó una pareja memorable en la ficción, junto a su amiga, Luisa Kuliok, en “Amor gitano”, “Amo y señor” y “El infiel”. En 2009 protagonizó la serie televisiva de altísimo rating, “Valientes” (junto a Luciano Castro, Mariano Martínez y Gonzalo Heredia), con la que conquistó su primer Premio Martín Fierro, al año siguiente, luego de 50 años de carrera actoral. En 2011 trabajó en la tira “Los Únicos. ¿Por qué creés que llegaste a ser lo que sos? Tiene que ver con un poder de convicción. Estaba convencido de que podía llegar lejos. Me preparé, estudié, toqué puertas y tuve la suerte de estar en un país donde nadie ponía barreras para que un extranjero haga su carrera y tenga las mismas posibilidades que un argentino. ¿Lo más difícil de ser actor? La continuidad y la permanencia cuesta mucho trabajo. A veces uno no puede aceptar todo lo que le ofrecen y es mejor quedarse al margen, pero uno se preocupa no solo por el dinero sino también por no perder vigencia. Gracias a Dios eso no me sucedió.
¿Cómo te definís? Soy sincero e impulsivo, a veces. Soy muy amigo, generoso y rencoroso, aunque lucho contra esto, pero a veces es más fuerte que yo. Soy una persona de fuerza, aguerrida, de enfrentar las situaciones y de no dejarme estar. Con tantos años de residencia en el país. ¿Te sentís más argentino o paraguayo? Mi corazón está dividido entre Argentina y Paraguay. Es una dualidad y me cuesta definirme, porque he vivido muchos años acá. Cuando se enfrentan ambas selecciones de fútbol, me inclino más por la que va perdiendo, pero a la hora de la verdad, no sé quién quiero que gane. ¿Cómo es tu vida cuándo te sacás el traje de artista? Cuando no trabajo, me levanto, desayuno, respondo mis correos, voy al gimnasio y luego almuerzo. En la tarde trabajo, escribo o tengo entrevistas y reuniones. Si me da tiempo, me gusta sentarme a tomar un café y leer el periódico. A la noche, después de cenar, alquilo alguna película para ver. Por lo visto, te fascina ver películas… Me encanta, es mi gran vicio el cine. ¿Qué otras cosas te encantan hacer? ¡Me encanta viajar! Y lo hago por trabajo y por placer. En mi casa no tengo cuadros costosos ni obras valiosas, porque he invertido mucho dinero en viajar. Es algo que disfruto demasiado hasta con los recuerdos. Me gusta y, si Dios lo permite, voy a seguir viajando a diferentes lugares del mundo..
Ecología +Fuente: www.lahoradelplaneta.org.mx
La hora del planeta
Un apagón masivo por el cuidado del medio ambiente El evento mundial ecologista, del que participan más de 150 países, vuelve a convocar a millones
de ciudadanos a generar conciencia sobre el impacto del cambio climático y el uso de energías limpias.
P
or sexto año consecutivo, se celebra en todo el mundo “La Hora del Planeta”, una iniciativa mundial del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) que busca generar conciencia sobre el cambio climático y el uso de las energías renovables. Se trata de una campaña que se realiza el último sábado de marzo de cada año y que consiste en un apagón eléctrico masivo durante una hora. Así como lo hacen más de 150 países, la Hora del Planeta es respaldada en Argentina por la Fundación Vida Silvestre. En 2013, 24 municipios y las provincias de Salta y San Luis participaron a través de diferentes acciones de concientización. La convocatoria de este año es para el sábado 29, a las 20.30hs, para que los ciudadanos se sumen a la campaña ambiental más grande del mundo. Este evento internacional ha ido creciendo año a año, ganando el apoyo de miles de ciudades a esta movida. Es necesario destacar que la mitad de la población mundial vive en ciudades las cuáles generan más del 70% de las emisiones de CO2
del planeta. Es por eso que en diferentes rincones del mundo, los edificios y monumentos emblemáticos apagan sus luces, así como también lo hacen en hogares y empresas como un gesto de reflexión sobre la contaminación. Y el ahorro energético. La presidenta del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Yolanda Kakabadse, señala que se apunta a "hacer que el público en general, niños, adultos, piense durante el acto de apagar la luz en que están contribuyendo con el Planeta, es muy importante. Es un acto simbólico, pero tiene un trasfondo. Porque lo que viene después es la pregunta, ¿qué puedo hacer de verdad?", explicó Kakabadse.
Desafíos de ciudades
Con el fin de reconocer a los sitios que adoptan tendencias de sustentabilidad, se lleva a cabo el “Desafío de ciudades”. El fin es motivar a más poblaciones a que se sumen y a transformar su infraestructura al uso de energías limpias. Es una competencia de un año entre ciudades, que surgió en Suecia en el 2011, donde las ganadoras son reconocidas por sus políticas ecológicas con respecto al cambio climático y su camino hacia un futuro con energía 100% renovable. Las destacadas por su trabajo en 2013 fueron Nueva Delhi (India), Forli (Italia), Oslo (Noruega), Uppsala (Suecia), San Francisco (Estados Unidos) y Vancouver (Canadá).•
El inicio
La primera "Hora del Planeta" se celebró en Sidney el 31 de marzo de 2007. El ahorro de energía en la ciudad durante esa hora se estimó entre el 2,1% y el 10,2%, contando una participación de aproximadamente 2,2 millones de australianos.
CILSA y la Gente ECOLOGIA 17
para desarrollar actividades deportivas y culturales. Por otra parte, los miembros de CILSA se sumarán al Programa de Inclusión Laboral para personas con discapacidad impulsado por la Escuela Especial Luis Morzone. En la oportunidad, llevarán a cabo una serie de charlas sobre inclusión laboral junto al área de Salud destinadas a comerciantes de la zona que estén interesados en participar de este proyecto.
Ø
Con nuevas esperanzas y energías En el marco de un nuevo año de labor destinada a promover una mayor inclusión social, en cada una de las sedes de CILSA ya se empezaron a abordar los ejes de trabajo para 2014. La Plata
más fotos
/cilsa.cordoba
Las propuestas para este 2014 demandan un fuerte lazo entre el Programa de Concientización y el de Becas y Oportunidades: habrá capacitaciones para el equipo del Programa Promover en las oficinas de Empleo de la Ciudad de Córdoba; y se ampliará el ámbito de acción llegando con este mismo formato de capacitaciones a los entrevistadores de los Centro de Participación Comunal, quienes son los primeros en recibir a las personas con discapacidad interesadas en conocer este programa del Ministerio de Trabajo de la Nación. Finalmente, habrá un espacio de intercambio y debate junto a las Áreas de Prensa y Comunicación de los 19 espacios culturales municipales de la ciudad con el objetivo de reflexionar sobre la elección inadecuada del lenguaje para referirse a las personas con discapacidad en las agendas culturales. Rosario En cuanto a las actividades regionales, se mantendrá el trabajo realizado con escuelas, colegios y jardines, siempre haciendo hincapié en la importancia de la inclusión social de las personas con discapacidad. La modalidad de trabajo seguirá apuntando a que luego de una introducción teórica, los alumnos podrán vivenciar desde la experiencia con acciones concretas de la vida cotidiana y propuestas lúdicas para cambiar la perspectiva desde la cual se mira la discapacidad.
Ø
más fotos
/cilsa.laplata
Este año será un período de profundización de muchos proyectos. Por un lado, se seguirá con la labor en escuelas, haciendo hincapié en aquellas propuestas que propicien “ponerse en el lugar del otro”. A su vez, se buscarán nuevos vínculos con establecimientos escolares y se fortalecerán los lazos de quienes ya participan del Programa de Concientización. Por otro lado, se impulsarán las acciones con universidades promoviendo la puesta en práctica de habilidades de los futuros profesionales en relación a la inclusión de las personas con discapacidad. En consonancia, el equipo regional continuará abordando la accesibilidad de espacios gastronómicos de la ciudad con la entrega de cartas en Sistema Braille. Al mismo tiempo, se generarán muestras educativas en espacios públicos donde llegue el mensaje inclusivo de CILSA. Córdoba Luego de trabajar tres años consecutivos en la localidad de Unquillo, este año llegó con nuevos desafíos. Además de apostar otra vez al trabajo con instituciones educativas a través de charlas y talleres, el objetivo es arribar con actividades de concientización a la Estudiantina 2014. El evento convoca a alumnos secundarios de los seis colegios de la localidad CILSA y la Gente Institucional 18
Ø
más fotos
/cilsa.rosario
Se dará continuidad a la labor con diferentes sectores de la administración pública y con las empresas de transporte público. Se retomarán las capacitaciones en el curso obligatorio para conductores de taxis y remises con un modulo de accesibilidad e inclusión´, y se buscará llegar a las dos empresas de colectivos que el año pasado quedaron pendientes. Asimismo, se seguirá accionado con la empresa mixta de transporte urbano con el objetivo de alcanzar a todos los conductores de taxis, remises y colectivos. Respecto al ámbito empresarial, el propósito es ampliar la cantidad de compañías que se involucren con la accesibilidad y la inclusión laboral
de personas con discapacidad, generando espacios y recomendaciones prácticas para el ámbito laboral cotidiano. Mendoza El compromiso asumido para este nuevo año de acciones concientizadoras y sensibilizadoras será mayor, prolongando actividades con jóvenes de escuelas secundarias, terciarias y futuros profesionales universitarios.
taciones sobre accesibilidad académica y responsabilidad social institucional, y se desarrollarán actividades cuatrimestrales y anuales en cátedras de carreras de educación superior y casas de altos estudios. Por otra parte, se proyecta continuar con similares jornadas destinadas a anfitriones de entrega de elementos ortopédicos, así como también promover y llevar adelante trabajos en red con diferentes instituciones. Santa Fe Durante el transcurso de este nuevo año de trabajo, las acciones estarán destinadas a niños en edad escolar, a jóvenes y adultos que transiten el nivel terciario y universitario, y a sectores productivos y empresariales, todos comprometidos con la realidad social respecto a la inclusión de las personas con discapacidad.
Ø
más fotos
/cilsa.mendoza
La labor de CILSA también llegará a empleados de empresas y dependencias públicas locales y regionales para, de esta manera, generar una mayor inclusión plena de las personas con discapacidad. San Miguel de Tucumán La regional da inicio a un nuevo período con mucho entusiasmo. Abierta un área de Voluntariado, se espera contar con un mayor número de recurso humano para extender cada vez más los programas sociales.
Ø
más fotos
/cilsa.tucuman
Aún más, se desarrollarán nuevos talleres para ponerse en el lugar del otro en establecimientos educativos y entidades públicas y privadas provinciales; y se llegará a universidades con charlas y talleres vivenciales sobre discapacidad.
Ø
más fotos
/cilsa.santafe
Además, se continuará con el valioso proyecto ya iniciado en 2013 con la Universidad Tecnológica Nacional, se volverá a trabajar con la Facultad de Ciencias Biológicas y Químicas de la Universidad Nacional del Litoral y se darán los primeros pasos en la Universidad Católica de Santa Fe. Finalmente, se llegará al mundo empresarial para fortalecer los conocimientos específicos sobre cómo incorporar y funcionar en el ámbito laboral con las personas con discapacidad a los fines de concretar incorporaciones y trabajos calificados. Buenos Aires El comienzo de un nuevo ciclo encuentra al equipo regional en plena tarea de planificación y desarrollo de las propuestas que llevará adelante. En enero se trabajó en torno a la presentación de los juegos de ajedrez adaptados para personas con discapacidad visual que serán entregados este año a instituciones y escuelas de educación especial. Los mismos fueron elaboraros por alumnos de la Escuela Técnica N° 1 Otto Krause en el marco del Proyecto "¿A qué Jugamos?"
Mar del Plata El equipo institucional realizará charlas informativas, talleres vivenciales y proyectos educativos en diferentes niveles de establecimientos estatales y privados. En este aspecto, se hará particular hincapié en la concreción de capaci-
Ø
Ø
más fotos
/cilsa.mardelplata
más fotos
/cilsa.buenosaires
A partir de abril, junto a docentes y estudiantes que ya vienen trabajando con CILSA, como así también con las comunidades educativas que aún no lo han hecho, los miembros de la ONG se abordarán nuevas acciones que promuevan el mensaje inclusivo institucional, entre ellas, carpas y muestras en espacios públicos.•
CILSA y la Gente Institucional 19
+ Por: Enrique Cruz Fotos: Diario El Litoral
Deportes
La polémica a 100 días de Brasil 2014…
¿Debe jugar Tévez el Mundial? El debate futbolero es absolutamente conducente. Carlos Tévez es uno de los mejores jugadores que ha brindado esta generación de futbolistas plagados de calidades técnicas y potencialidades ofensivas, pero que ha dejado en un estado de cierta orfandad al sector defensivo.
C
uando Alejandro Sabella se hizo cargo del equipo, esporádicamente quiso probar con el “famoso” 5-32 que lo distinguió y lo catapultó en Estudiantes de La Plata, donde ganó el torneo local y luego la Libertadores de una manera brillante, al punto de haber estado a pocos segundos de ser campeón intercontinental ante el casi invencible Barcelona de Messi y Guardiola. Sin embargo, las exageradas posibilidades ofensivas lo llevaron a jugar con tres delanteros y a priorizar tamaña potencialidad. Messi, junto con Higuaín y Agüero, se transformaron en verdaderos talismanes. A partir de allí y de la tranquilidad con la que Sabella basaba el rendimiento ofensivo en el gran caudal individual, llegaba el momento de trabajar en lo otro, en el equilibrio, en la contención del mediocampo, en generar los argumentos futboleros para que la pelota le llegue lo más clara y limpia a los tres de arriba y, lo más complicado de todo, en tratar
CILSA y la Gente DEPORTES 20
de darle cierta solidez defensiva al equipo, cosa que no se logró. O si se hizo, fue en cuentagotas. Messi empezó a ser el mismo del Barcelona cuando se dio cuenta, en aquel partido bajo el calor agobiante de Barranquilla, que tenía que cargarse el equipo al hombro porque condiciones tiene de sobra y, además, es el capitán y referente principal del equipo. Y llegaron los goles de Higuaín y las enormes actuaciones de Agüero, y la manera punzante y desequilibrante con la que se mueve Di María para darle, a la selección, todo lo que Sabella requería del medio hacia adelante. Nadie habló de Tévez en este proceso, porque más allá de cierta inestabilidad del "Apache" en su anterior club, daba la impresión de que no se lo necesitaba. ¿Habrá influido alguna opinión o cierta sugerencia de Messi?, no se sabe con certeza. No sería extraño. Las charlas entre el conductor y los jugadores son habituales y está bien que así sea. Es Sabella –en este caso- el que debe tomar las decisiones porque es quien asume el derecho y también la responsabilidad. Pero si Messi le dice que se siente cómodo jugando con tal o con cual, no veo mal que el técnico lo escuche y, lógicamente, le haga caso. En esa búsqueda ofensiva, Sabella probó en algún momento con jugadores de altura. Ahora da la impresión de tener en claro que además de los tres que habitualmente juegan, Lavezzi es el primer recambio y Rodrigo Palacio el segundo. O viceversa. Y la pregunta surge naturalmente: ¿si ya hay cinco delanteros casi confirmados para ir a Brasil, habrá lugar para un sexto? Y si lo hay (cosa improbable), ¿será Tévez?
Dicen también que Grondona podría llegar a tener ingerencia, como ya la tuvo en otras oportunidades. Un caso testigo es el de aquella “sugerencia” en forma de imposición que le hizo a un técnico de un seleccionado juvenil (que al final salió campeón del mundo), cuando le dijo que pusiera de titular a Messi.
Dicen también que Grondona podría llegar a tener ingerencia, como ya la tuvo en otras oportunidades. Un caso testigo es el de aquella “sugerencia” en forma de imposición que le hizo a un técnico de un seleccionado juvenil (que al final salió Campeón del Mundo), cuando le dijo que pusiera de titular a Messi. Grondona sabe que este es su último Mundial, que el año que viene se aleja de la conducción de la AFA y que, por una cuestión lógica de edad, no tendrá más revancha. Sería, para el pope de AFA y de la FIFA, la despedida deseada: siendo Campeón del Mundo con Argentina y nada menos que en Brasil. Por eso, no sería extraño pensar que podría llegar a suceder que Grondona levante el teléfono para inducir la presencia de algún futbolista.
Sabella prioriza el grupo, pero también piensa en lo deportivo. Hoy por hoy, si Tévez es convocado a la Selección, será para arrancar desde atrás y para esperar alguna oportunidad de jugar, si es que finalmente le llega. En lo grupal, Sabella va a cuidar lo que consiguió: armar un conjunto homogéneo en actitudes y comportamientos. No digo que Tévez no se pueda adaptar a eso, pero está claro que muchas cosas no le han cerrado en este proceso. Si no, no declararía como ya lo hizo, que “la Selección no me necesita a mí y yo no necesito a la Selección”. Esto, al margen de cualquier disquisición que se pueda hacer sobre la categoría futbolística de Tévez. Eso está fuera de discusión.• Cuando Alejandro Sabella se hizo cargo del equipo, esporádicamente quiso probar con el “famoso” 5-3-2 que lo distinguió y lo catapultó en Estudiantes de La Plata, donde ganó el torneo local y luego la Libertadores de una manera brillante, al punto de haber estado a pocos segundos de ser campeón intercontinental ante el casi invencible Barcelona de Messi y Guardiola.
CILSA y la Gente DEPORTES 21
Sociedad
“Visibilizar la discapacidad es el primer objetivo”
Ana Clara Tortone tiene 48 años y tres hijos. Su experiencia como mamá de un nene con Síndrome de Down la encaminó en un proyecto que dio origen a Beto, una miniserie ganadora de un concurso INCAA que cuenta situaciones cotidianas de la vida de Augusto y tiene como principal propósito desdramatizar la discapacidad.
B
asta con escucharla hablar para notar la profunda satisfacción que le genera este proyecto a Ana Clara Tortone. Es que “Beto” nace de las ganas de contar una visión más positiva sobre la discapacidad a partir de ese descubrimiento que tuvo como madre de Augusto, de 9 años. Esa experiencia la motivó a mostrar a través de este dibujo animado escenas de la vida diaria de un nene con Síndrome de Down. Y en ese desafío la acompañó su sobrino cineasta, Dante Sargentini con quien, entre mates y charlas, crearon cuatro capítulos de una miniserie animada que fue creciendo y que a mediados de este año se podrá ver por televisión. CILSA y la Gente dialogó con ella sobre esta iniciativa y sobre su mirada de la discapacidad como madre de Augusto.
¿Cómo nació esta idea?
La propuesta surgió de conversaciones con Dante Sargentini, mi sobrino, que es director de cine y se especializó en animación en stop motion. Charlas que tenían que ver con mi descubrimiento de la discapacidad porque a mí me pasó lo que le pasa a todo el mundo que es un tema al que te acercás cuando te toca de cerca. Yo le contaba que a mí me daban ganas de compartir cosas que son fundaCILSA y la Gente SOCIEDAD 22
mentales y que yo sentía que no estaban a disposición de todos. O sea, la manera de recibir la discapacidad siempre está teñida de tragedia. Y yo notaba que a mí me había servido muchísimo y le había servido mucho más a Augusto cómo nos había caído a nosotros como familia la discapacidad. No nos detuvimos en la tragedia. Notaba que a nosotros las cosas nos resultaban más fáciles y me daba cuenta que era por cómo mirábamos la discapacidad. Yo le decía a Dante “cómo me gustaría poder decirle a la gente “mirá no es una tragedia” y él me dice podemos hacer algo en stop motion. Bueno y ahí empezamos a tirar ideas y surgió una serie de micro capítulos, de tres minutos cada uno. ¿De qué se trata la serie?
Los personajes y la situación se llevan toda la atención. Los guiones son sacados de anécdotas reales, situaciones que vivi-
"Los guiones son sacados de anécdotas reales, situaciones que vivimos con Augusto y que Dante fue convirtiendo en escenas".
mos con Augusto y que Dante fue convirtiendo en escenas. De ahí se reunió un montón de gente, todos laburantes a pulmón y fue un proyecto que se fue agrandando. La gente que se acercaba, se acercaba por la inquietud de saber cual era nuestra mirada de la discapacidad, o sea que incluimos desde el mismo momento en que nació el proyecto. Y así ganaron el concurso del INCAA
Casi de casualidad, una de las personas integrantes del equipo, Charly Ortega, nos dice que hay un concurso en el INCAA de promoción para productoras noveles que tengan contenido audiovisual relacionadas con temáticas, entre ellas la discapacidad. Entonces empezamos a ver que podíamos armarlo de manera de presentarlo. El proyecto nos fue superando. Entonces dijimos vamos a tratar de buscar apoyo para poder de-
dicarnos exclusivamente a esto. Y bueno, cuando surgió lo del INCAA dijimos va a ser una ayuda y es la posibilidad certera de que va a estar al aire. Y bueno resulta que ganamos un subsidio para financiar 4 capítulos. Te dan determinadas características y uno tiene que atenerse a unas pautas, pero por suerte pudimos mantener a salvo la filosofía de la serie. ¿Qué es lo que buscan transmitir?
Visibilizar la discapacidad es el primer objetivo y desdramatizar es el segundo. Logramos darle un sesgo cómico, lo que hasta ahora comprobamos es que lo primero que sucede es que te causa gracia. Y si viviste algo parecido seguramente te va a hacer ruido y si no te tocó vivir algo parecido podés detenerte e imaginarte cómo es vivir con un chico con dificultades en el lenguaje. Yo trato de incluir para tratar de mover la cabeza de los maestros y de todas las personas que se relacionan con la discapacidad. Porque en el proceso de madre no te podés meter. Yo a otra madre lo que le puedo decir es “animate a reírte un poco de esto”. Pero a lo que más apuesto es a que sirva también para ayudar a todo el entorno que rodea a nuestros hijos. Augusto le puso la voz al personaje de Beto ¿Cómo fue ese proceso?
Nos dábamos cuenta de que teníamos que lograr que haya un detalle que no dé lugar a la duda. Hay muy pocos niños
"Hay muy pocos niños con Síndrome de Down que hablan con una dicción perfecta, entonces nosotros queríamos tratar de acercarnos lo más posible. Porque también ese era el punto fuerte para incluir, acostumbrar al oído a que hay una persona que habla raro. Para Augusto fue un juego".
con Síndrome de Down que hablan con una dicción perfecta, entonces nosotros queríamos tratar de acercarnos lo más posible. Porque también ese era el punto fuerte para incluir, acostumbrar al oído a que hay una persona que habla raro. Para él fue un juego. El veía a Beto en muñequito y entonces le mostrábamos que Beto tenía que hablar. Ya que la manera que encontramos de contarlo pegó tan bien, vamos a ir creciendo con esta historia. Beto no es el alter ego de Augusto. Augusto le presta la voz en estos primeros capítulos pero en los próximos capítulos quizás sea otro chico o chica con Síndrome de Down. ¿Cómo lo vivís vos?
Me toma en un momento de mi vida en el que estoy relajada y lo estoy viviendo como una posibilidad de compartir los logros personales. Viste cuando decís “a mí me gustaría trascender, que algo mío pueda servirle a otro” y esto es ver como el sueño cumplido. El proyecto al tener tanta fuerza me deja en ese lugar. Mi profesión es contador público, nunca ejercí de contador público, sí de docente. Fui profesora en el nivel universitario y desde hace 12 años en el nivel secundario, en el último año. Estudié teatro con Hugo Midón. Creo que eso, el contenido y el histrionismo del teatro me permitieron tener un estilo de comunicar y además, siempre me gustó estudiar sobre las distintas maneras de llegar a la gente, por ahí desde la docencia. Beto nació desde una cuestión rozando la capacitación.
¿Qué mirada sobre la discapacidad fuiste construyendo en este tiempo?
Tuve una experiencia con él ahora en vacaciones que estuvimos en la playa. Juntaban caracoles en la arena y él vino contento a traerme de regalo uno partido por la mitad, le faltaba un pedazo, estaba todo carcomido. Lo tuve en la mano y se me empezaron a caer las lágrimas porque yo a ese caracol no lo hubiese recogido de la playa porque estaba por la mitad. Sin embargo, él me demostró que el caracol en su mitad es perfecto, en esencia es un caracol. Entonces, la discapacidad para mi es una característica de la persona. En algunas personas la discapacidad es genética, en otras es moral, o sea, todos los días nos encontramos a discapacitados emocionales. Y el mensaje es que no nos quedemos con lo que aparentemente falta. En realidad la persona con discapacidad, antes que nada es una persona. Yo creo que en su esencia reconoce que es diferente y entonces hace permanentemente el esfuerzo por estar integrado. A mí a veces me gustaría tener Síndrome de Down para seguir asombrándome cada vez por las mismas cosas.•
CILSA y la Gente INTERés general 23
Un poco de historia
E
ntre las disciplinas que componen el Programa de Recreación y Deportes en Santa Fe se encuentran natación, la escuela de iniciación al deporte adaptado y un espacio recreativo denominado “Me juego por vos”. En esta nota nos remontamos a sus orígenes para abordar su actual desarrollo. En el año 2006 comenzó un proyecto de natación en CILSA, que había quedado trunco, con cuatro alumnos. Con el tiempo, la actividad creció a pasos agigantados y hoy en día son alrededor de 43 los niños y jóvenes que participan de esta disciplina distribuidos en grupos. Cada equipo está organizado de acuerdo a las características particulares de sus miembros, por edades y patologías. Actualmente, son 11 los grupos que conforman natación y en palabras del profesor Ezequiel Paoloni, coordinador de la disciplina a nivel local, “la actividad fue creciendo y tuvimos que ir acomodando la planificación de trabajo”. La natación comenzó siendo una actividad sólo recreativa. Hoy, debido a su crecimiento, se encuentra dividida en natación recreativa formativa y natación deportiva competitiva, con diferentes niveles de trabajo, procesos de enseñanza y objetivos como los procesos de ambientación y recreación a través de lo abstracto, de lo imaginario. CILSA y la Gente Institucional 24
Mayor participación En el año 2013 varios de los atletas que componen el equipo de CILSA Santa Fe participaron de cuatro competencias. Así, concurrieron a Mar del Plata, Paraná, San Jorge y Córdoba capital. Las experiencias vividas fueron muy positivas. Por otra parte, en octubre pasado, se realizó una jornada recreativa familiar en las instalaciones del Complejo Polideportivo santafesino y en enero último hubo un encuentro entre los atletas, sus docentes y padres. Por fortuna, esta disciplina crece favorablemente y sus responsables redoblan los esfuerzos este año para continuar incluyendo a través de la actividad deportiva.•
L
a idea de esta acción fue la de abrir nuevos espacios para que los deportistas puedan elegir la actividad que ellos quisieran practicar, entre las que se presentan natación, básquet y quadrugby. Así fue como el 24 de marzo de 2013 abrió sus puertas junto a los profesores Marcelo Singuene y Celeste Puñet, quienes comenzaron las prácticas con tan sólo 10 chicos y hoy, un año después, la nómina de asistentes ascendió a 40. La escuela de iniciación está formada por distintos grupos de trabajo. El de los más chicos está compuesto por niños de 6 a 9 años, hay otro que comprende las edades entre los 10 y 13 años, y una tercera agrupación de jóvenes de entre 14 y 21 años.
Características La Iniciación Deportiva general está dividida en cuatro etapas. La primera consiste en la realización de diferentes juegos en grupos, motores y de recreación. La segunda apunta al desarrollo del deporte propiamente dicho pero en forma de metodología, sin reglas estrictas. En cuanto a la tercera instancia, aborda sistemas y ajustes para que el participante emprenda el camino al deporte que va a elegir. Finalmente el cuarto período tiene que ver con
la decisión y la preparación adecuada. De acuerdo a la época del año se eligen las actividades a realizar. En verano, por ejemplo, se trabaja en la pileta, mientras que en otoño, invierno y primavera, se utiliza el mini estadio Héctor Leurino del Complejo Polideportivo para practicar básquet, handbol y otras acciones que tienen que ver con la preparación física.
Orígenes de la Escuela de Iniciación Deportiva Docentes a cargo Celeste Puñet es una reconocida nadadora de nuestra ciudad que posee discapacidad auditiva desde los 17 años. Conoció CILSA a través del profesor Mauro Varela, con quien formó el grupo de natación de personas sordas e hipoacúsicas y éste representa a la ONG en las competencias como única institución que tiene un grupo formado. Marcelo Singuene es profesor de Educación Física y comenzó a colaborar en CILSA cuando estudiaba en el año 2008. Fue él mismo quien presentó el proyecto sobre la Escuela de Iniciación Deportiva, el cual tuvo una respuesta positiva. Posteriormente siguió en la colonia de vacaciones de la institución y después en la disciplina “Me juego por vos”.•
CILSA y la Gente Institucional 25
De todo un poco
A pesar de la crisis económica, crece el turismo mundial
C
on un registro de 1.087 millones de viajeros por el mundo en 2013, la Organización Mundial de Turismo (OMT) indicó que el número de turistas internacionales aumentó un 5% respecto al año anterior y que lo seguirá haciendo durante el presente 2014, a pesar de la creciente fluctuación económica. Según la misma, el sector turístico ha demostrado una notable capacidad de adaptación a las condiciones cambiantes de los mercados así como para impulsar el desarrollo y la creación de empleo en todo el orbe. Así, la demanda se incrementó especialmente para los destinos de Asia y el Pacífico y también África, ambos con un repunte del 6 % pero Europa continúa siendo holgadamente la preferida con un total de 563 millones de visitantes. Al Viejo Continente le siguen Asia y el Pacífico con 248 millones, las Américas con 169 millones, África con 56 millones y Oriente Medio con 52 millones.
Real Madrid sigue siendo el club más rico
P
or noveno año seguido, el Real Madrid, ha sido nombrado club con más ingresos en la temporada 2012/13, según la “Lista Financiera de Fútbol” que elabora Deloitte, la mayor firma de servicios profesionales y auditorías del mundo.
Con un total de 706 millones de dólares ingresados en el citado período, el club español lidera cómodamente la mencionada lista, aventajando en 49 millones al Barcelona, ubicado segundo con 657. El tercer lugar ahora es ocupado por el alemán Bayern Munich que con 587 millones supera al Manchester United británico, cuarto, por 10 millones. Por su parte el París Saint Germain fue quien pegó el salto más grande al pasar del décimo al quinto puesto con una renta de 542 millones. Las posiciones siguientes: sexto, séptimo y octavo las ostentan los ingleses Manchester City (431 millones), Chelsea (413 millones) y Arsenal (387 millones) mientas que la novena y décima son para los italianos Juventus (381 millones) y AC Milán (358 millones). Todas estas cifras incluyen la venta de entradas, derechos televisivos, ganancias por competición europea, patrocinios, marketing, merchandising y otras operaciones comerciales, pero no las correspondientes a traspasos de jugadores.
El gran tiburón blanco vive más de lo que se creía
I
nvestigadores del Instituto Oceanográfico Woods Hole (WHOI) acaban de descubrir que el gran predador de los mares, el tiburón blanco (Carcharodon carchiarias) tiene una vida media mucho más larga de lo que hasta ahora se creía que no superaba los 30 años. En efecto, gracias al análisis de los anillos de crecimiento de sus vértebras con carbono 14, se ha podido demostrar que, en realidad pueden duplicar esta edad, lo que lo convertiría en uno de los peces cartilaginosos más longevos. Al igual que con los árboles, la edad de los peces se estima de acuerdo con los anillos de crecimiento de tejido mineralizado que crecen durante toda su vida, como otolitos (huesos del oído), vértebras y radios de la aleta, pero en el caso de este pez no resultaba tarea sencilla por cuanto la alternancia de las bandas no es tan evidente, y por ello se debió recurrir al examen con el carbono radioactivo. Los técnicos del WHOI investigaron las vértebras de cuatro hembras y cuatro machos del noroeste del Océano Atlántico y para su sorpresa las estimaciones de edad arrojaron hasta 73 años para el macho más grande y 40 años para el caso de la hembra. CILSA y la Gente De TODO UN POCO 26
India se declara libre de polio
A
l cumplirse el tercer año consecutivo en el que no se reportaron casos de la enfermedad, India se declaró país libre de poliomielitis. Merced al exitoso programa de inmunización llevado adelante en dicha nación en los últimos tiempos se ha alcanzado esta meta considerada por los expertos como un hito en los esfuerzos por combatir el mal a nivel global. Ya en 2012, la Organización Mundial de la Salud (OMS) había retirado a la India de la lista de países donde la polio es calificada como endémica. Pakistán, Afganistán y Nigeria, son algunos de los que aun están en la misma al verificar que en ellos el virus está circulando libremente y no se ha logrado detener su transmisión.
El mundo tiene mil millones de fumadores
D
e acuerdo a estudios llevados adelante por un grupo de científicos, el número de personas que fuman en el mundo asciende a los mil millones. Estos datos oficiales, fueron publicados en la revista de la Asociación Médica de los Estados Unidos, señala que si bien hay más fumadores, estos representan una menor proporción de la población mundial que se ha duplicado en los últimos 50 años. También resalta que casi el 80 % de ellos viven en países de ingresos medios o bajos, lugares donde reconoce aumento de consumo, mientras que disminuye en los de ingresos altos o medios-altos. En algunos como Rusia e Indonesia más de la mitad de los hombres fuman a diario. Los peritos proponen tomar medidas para evitar que la gente adopte el hábito de fumar, como por ejemplo acrecentar los impuestos sobre el tabaco, multiplicar los anuncios sobre sus efectos negativos en los medios públicos y paquetes o extender la prohibición de fumar en lugares públicos.
Vuelve el 13 a la Fórmula 1
D
espués de 38 años se volverá a utilizar el número 13 en la Fórmula 1, luego de la elección del piloto venezolano Pastor Maldonado para participar en el Campeonato Mundial de la presente temporada, que se iniciará el 16 del corriente mes en Australia. El automovilista, integrante del equipo Lotus, aprobó su número a través de la nómina oficial de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y con ello se puso fin a la no utilización de la citada identificación en la categoría por considerarlo de mala suerte desde la muerte de los conductores Paul Torchy en 1925 en el Gran Premio de San Sebastián y un año después del italiano Giulio Masetti en la Targa-Florio, ambos fichados con el 13. Estos trágicos accidentes movieron primero a la Federación Francesa a retirarlo, medida que más tarde se extendió a los grandes premios de la F1. • CILSA y la Gente De TODO UN POCO 27
De nuevo a la escuela
Comenzó el ciclo lectivo 2014 y en los hogares de día se inicia un período de apoyo y enseñanzas.
Santa Fe Después de unas maravillosas vacaciones de verano, de a poco se fueron retomando las actividades escolares en los hogares Alto Verde, La Esmeralda, Polideportivo y Nueva Pompeya. Los niños realizaron la tarea de verano y prepararon las carpetas que llevarán a la escuela en 2014. Además, participaron del proyecto de alfabetización que todos los años se desarrolla en estos centros de educación no formal expresando sus ideas. Ø
más fotos
/cilsa.laplata
Córdoba En el hogar San Vicente habrá un acompañamiento educativo a través de un refuerzo de las tareas escolares de todos los chicos que comienzan una nueva etapa en sus escuelas. A su vez, el equipo docente apuntará a una mayor participación de los pequeños y las instituciones de la zona.
Ø
más fotos
/cilsa.santafe
La propuesta es profundizar en los talleres realizados en 2013 revaluando fortalezas y debilidades, teniendo en cuenta lo que piensan los participantes del programa.
La Plata Volver a la escuela significa renovar los desafíos educativos tanto para los niños como para todo el equipo educativo de los hogares Circunvalación y Ludovica. Desde febrero, en estos centros educativos se realizan tareas de apoyo escolar para introducir a los chicos en el ritmo de clases. Ø
CILSA y la Gente Institucional 28
más fotos
/cilsa.cordoba
Mendoza En el hogar de día Sol y Sierra comenzaron las actividades escolares con un encuentro con los padres de los chicos que asisten a este centro de educación no formal. Durante la reunión se abordaron preocupaciones y libertades en la crianza de los niños, sobre todo con relación a la escuela. Al término se entregaron bolsas con cuadernos, lápices de colores, fibras, mochila y guardapolvo para poder dar el regreso al aula bien equipados. Agradecemos a la empresa Walmart por la donación de los útiles escolares. Ø
/cilsa.rosario
más fotos
Buenos Aires
Ø
más fotos
/cilsa.mendoza
Los equipos docentes de los hogares Béccar, Cárcova, Calzada, Lugo, Lanús, Morón, Sarmiento y Villa Albertina empezaron a planificar los proyectos educativos que se realizarán durante el año. Esta planificación se desarrollará de acuerdo a las características individuales de cada niño y para el corriente ciclo tendrán lugar los talleres de expresión musical, yoga y expresión corporal, cuentos y narración oral, artesanías y arte.•
Mar del Plata
Ø Ø
más fotos
más fotos
/cilsa.buenosaires
/cilsa.mardelplata
Este año el programa brinda la posibilidad de ampliar la llegada a la comunidad alcanzando la participación de niños con discapacidad en el Programa. Con el paso del tiempo se incorporan actividades para reforzar sus vínculos institucionales, crear otros y posibilitar nuevos espacios de acercamiento a las familias.
Rosario Con el objetivo de anticipar el retorno a la escuela, durante el mes de febrero se trabajó en el repaso de los contenidos educativos abordados durante el ciclo 2013. La actividad incluyó la realización de la tarea de vacaciones y una charla sobre las expectativas arrojadas para el nuevo año. En este proceso cada niño se refirió a lo que aprendió y expresó dudas e inquietudes.
CILSA y la Gente Institucional 29
+ Por: Gerardo I. Aroyo
Reflexiones
Viaje a tu interior
E
n este día que transcurre muchas cosas te han ocurrido. Al percibir la realidad como una experiencia de aprendizaje, cada momento trae consigo un mensaje que orienta en la instrucción espiritual. El grado de discernimiento que poseas sobre la situación espiritual es fundamental en el acceso a otras realidades que se perciben interiormente. La vida puede transcurrir en la más absoluta ignorancia acerca del crecimiento interior, o bien desarrollarse íntimamente. Muchas preguntas han frecuentado en nuestra vida como poseer esa intriga que alguna vez hizo voz en nuestra alma y que se traduce en ¿por qué estoy vivo?, ¿quién soy?
+ Por: Patricia Giglio
Habemus esperanza
U
n año atrás -el 13 de marzo de 2013- la sorpresa, el estupor y hasta la incredulidad, nos asaltaron al conocer la noticia de la elección de Jorge Mario Bergoglio como nuevo Papa de la Iglesia Católica. Después de la aparición del humo blanco en la chimenea de la Capilla Sixtina y transcurrida una espera de más de una hora llena de preguntas, la respuesta fue –al menos para la gran mayoría- la más inesperada: con el nombre de Francisco, el humilde jesuita que partió como Arzobispo de Buenos Aires y Primado de la Argentina, fue CILSA y la Gente OPINIÓN 30
Todo es un proceso. Un proceso de crecimiento interior por medio de las circunstancias de la vida que se presentan para enseñarnos acerca de los aspectos que nos hacen seres humanos. Cada día la fuerza evolutiva nos asigna una enseñanza. Si prestas atención a tu día cotidiano, comprobarás que dichas enseñanzas se presentan en concordancia al grado de asimilación para lo que estás preparado. La vida es una oportunidad para crecer en todos los aspectos. Es tu deber hacerlo. Sea cual fuere la situación en que te encuentres debes estar predispuesto a aprender de lo que la vida te coloca. De esta manera, en etapas, irás evolucionando a un despertar de consciencia por medio de las situaciones que tienes para vivir. Toda situación en cada día es la prueba para tu aprendizaje. Si haces un balance de todo lo que has vivido hasta el día de hoy, encontrarás todos los elementos. Los errores y aciertos son los maestros de tu aprender. Lo bueno y malo que nos sucede nos otorga esa enseñanza a fuego que en algún instante se transformará en sabiduría. Las enseñanzas que nos hacen seres fuertes son aquellas que se presentan en determinadas circunstancias donde más lo necesitamos. Aprendemos de los seres que nos rodean, aprendemos del dolor, aprendemos de la alegría. Todo es para aprender, para eso estamos aquí. En este instante estás aprendiendo a encontrarte, a soltarte en alas de la experiencia y en esa expectativa del crecer es que juntos nos encontramos en este gran camino de la vida.•
Opinión
investido Obispo de Roma y líder espiritual de un sexto de la población mundial. A los pocos minutos de su aparición en el balcón Vaticano, Francisco imprimió en el rostro de las miles de personas que poblaban la plaza San Pedro y los millones que lo veían a través de la televisión, una sonrisa que es –aunque exista otro oficial- su verdadero sello papal. Bastaron unas pocas palabras, apenas un saludo, para establecer su impronta, su estilo y la promesa de un soplo de aire nuevo en el mundo cristiano. Un año después, las expectativas no fueron defraudadas: la pobreza, el hambre, la marginalidad, el trabajo esclavo, el absurdo de la guerra y otros temas álgidos han sido puestos, como un molesto invitado, en la primera plana de los diarios y en la agenda y en la mesa de reuniones de las autoridades políticas y religiosas de todo el planeta. Al bajar los puentes sobre los fosos que rodean a los castillos, puso la periferia en el centro para que no haya excusas de miopía o ceguera frente a los males de nuestro tiempo que no se pueden seguir eludiendo. Con auténtica humildad, sin tonos admonitorios y con todo el sentido común y la autoridad moral que le dan su origen, su historia y su trabajo pastoral, el padre Francisco –como le gusta ser llamado- dejó los zapatos de terciopelo y se calzó los abotinados negros con los que caminaba por nuestras calles, para empezar a andar el largo, lento y arduo derrotero de una revolución pacífica hecha con diálogo, paciencia y sensatez, las únicas armas capaces de generar cambios posibles, valiosos, sostenibles y perdurables. Recemos por él. •
Humor
Aries: Para los arianos comienza una etapa llena de avances, sobretodo en la pantalla del cine. Tauro: Entre lo que hace por obligación y lo que hace sin ganas, solo le queda tiempo para quejarse.
Leo: Para Ud. el amor es un misterio desentrañable, no sabe si enamorarse es una suerte o una desgracia.
Sagitario: Después de las vacaciones sigue retomar sus tareas diarias. Como dicen las costureras “de vuelta al ruedo”.
Virgo: Aprenderá a conducir con tanta lentitud que cuando le den el carnet ya tendrá 37 años.
Capricornio: Meticulosos y obsesivos, los capricornianos suelen planificar todo antes de que suceda, incluso cuando es una sorpresa.
Géminis: Después de la turbulenta despedida de soltero de un amigo entenderá por qué la gente ya no piensa en casarse…
Libra: Muy inquieto este mes, andará yendo y viniendo sin rumbo, más que una persona parecerá un plan de gobierno.
Cáncer: Le faltarán motivos para comenzar este nuevo arranque de año y también le faltará nafta para arrancar…
Escorpio: No pierda la esperanza; cuando todos duden, usted sabe bien que lo último que se debe perder es la billetera.
Acuario: Un vuelo lo llevará a lugares rarisimos con gente extraña. Después de acostumbrarse, volverá a su país y le sucederá lo mismo. Piscis: Ud. no tiene mucho talento para la música: le regalarán una guitarra española y su familia lo tendrá contra las cuerdas.
Listado de beneficiarios
En 2013 bajo la campaña "Más lejos para llegar a más", se entregaron 689 elementos ortopédicos en las provincias de Neuquén, Río Negro, Chaco, Salta y la Pampa.Por razones de espacio se consignan 249 beneficiarios.
CARMEN DE PATAGONES CIDPA CIDPA DR BARAJA 680 DE CRISANTI SEBASTIAN KEVIN BERNAL 713 FERMIN SUSANA SIN NOMBRE S/N LOBO LUCIANO GABRIEL LUIS REY 3666 MARADONA MARIA ZULEMA SAN LUIS 231 MONTIEL PEDRO FELIPE MASCARELLO 555 NAVARRO RAUL SUIPACHA 428 RODRIGUEZ BENJAMIN SURUAQUIN 193 RODRIGUEZ ROMAN ISAIAS ANGEL PACHECO 569 RES. GERIATRICA DEL CARMEN SUIPACHA 428 CHACO ANDRADA EUSEBIO COLONIA JUAN JOSE CASTELLI CUELLAR ELIAS FUERTE ESPERANZA VIZGARRA CRISTIAN FUERTE ESPERANZA DOMINGUEZ FEDERICO ARIEL CALLE 13 S/N GENERAL PINEDO GONZALEZ FERNANDO PARCELA 11 MANZ.:87 GENERAL PINEDO JUAREZ ALEXIS CALLE 23 S/N E/30 Y 32 GENERAL PINEDO CTRO. DE AYUDA INTEG. CAIDIN JUAN JOSE PASO 450 JUAN JOSE CASTELLI MIJD MECHA SIN NOMBRE S/N JUAN JOSE CASTELLI MUÑOZ JULIO QTA 68- PC24 MANZ.:2 JUAN JOSE CASTELLI RESIDENCIA GERIATRICA SAN FRANCISCO RIVADAVIA 560 JUAN JOSE CASTELLI ALBARRACIN MANUELA ESPAÑA S/N LAS BREÑAS GARCIA ISOLINA GRAL JANES 1280 JAIME CRISTINA 25 DE MAYO S/N LEFORT ROBERTO P. GUIANCHINO 2150 MIÑO FERNANDO CALLE 1 CORTADA 2 MUNICIPALIDAD DE LAS BREÑAS DESARRO SIN NOMBRE S/N NIEVA MATIAS ANIBAL SAN MARTIN 1072 RIVERO NICANDRO MANUEL ESPAÑA S/N Y CALLE 2 RODRIGUEZ PATRICIA NOEMI LOS ARENALES S/N SCHEGER LIDIA CHILE Y PASAJE 1 SIERRA EDUARDO WENSESLAOCALLE N 1 Y CAMARADA 2 VELZQUEZ CLEMENTINA CALLE 1 CORTADA 2 MISION NUEVA POMPEYA CACIANO PAULINO SIN NOMBRE CUELLAR RAIMONDO SIN NOMBRE GIL SILVIA FELISA SIN NOMBRE PARADA CINTHIA NUEVA POMPEYA PARADA LUISA MICAELA SIN NOMBRE TEJADA CRISTIAN SIN NOMBRE PAMPA DEL INDIO ALONZO GUADALUPE MELIN PARQUE INDUSTRIAL ALONZO YAMILA SIN NOMBRE CANTERO TOMAS FRANCISCO SIN NOMBRE S/N COSIMI NOELIA SIN NOMBRE S/N CUDUTTI FRANCO LEOPOLDO LOTE 15 ESCUELA ESPECIAL Nº 28 CACIQUE MARTINEZ 730 FERNANDEZ GREGORIO SUIPACHA S/N GALARZA NARCISA RAMONA SIN NOMBRE S/N GUDUTTI NORA ALDANA LOTE 15 HOSPITAL DR. DANTE TARDELLI SIN NOMBRE ORTELL GUILLERMO NESTOR LOTE 52 PARRILLA GIMENA EMILCE SIN NOMBRE PEREZ ROBERTO 72 VIVIENDAS
SILVA RUTH ELUNET CACIQUE PEDRO MARTINEZ S/N VARGAS BRIAN LEONEL SIN NOMBRE S/N VITER DANIEL AV 25 DE MAYO S/N NUÑEZ PAULINA LOTE 10 PRESIDENCIA ROQUE SAENZ PEÑA FERREYRA CLAUDIO RAMON AV. MALVINAS S/N HAZUDA ESTEBAN AV. MALVINAS S/N LUKACH EDUARDO CALLE 7 S/N RESERVA ESTE VERON TAMARA AVENIDA MALVINAS S/N MIKRUT JUAN CARLOS SIN NOMBRE S/N QUITILIPI VILLA ANGELA AQUINO ROMINA LORENA ROMA S/N DENCHAN PERLA CATAMARCA 127 DOMINGUEZ MELINA 22 VIVIENDAS M. 24 PARCELA 6 GALARZA MATIAS DOCTOR GALLARDO S/N HERRERA ANTONELLA BEATRIZ HIPOLITO YRIGOYEN 2443 JARA CARLA MORENO S/N LUNA CLAUDIO CARLOS HOGAR DE NIÑOS Nº 4 REICHERT CINTIA JOHANA REPUBLICA DE HUNGRIA 1575 ROMANO ROCIO Bº AIPO M. 6 PARCELA 12 VILLA RIO BERMEJITO ARGAÑARAZ ERCILIA SIN NOMBRE S/N GIMENEZ NAHUEL SIN NNOMBRE S/N PALAVECINO ADELMA SIN NOMBRE S/N SANCHEZ CARMEN SIN NOMBRE S/N CHUBUT DELGADO ALEXIS EL HOYO CHUBUT LAGO PUELO DIR. TURISMO MUNICIPALIDAD SIN NOMBRE S/N HOSPITAL RURAL LAGO PUELO SIN NOMBRE S/N MONOCABA BRENDA AGUSTINA CENTRO S/N MUNICIPALIDAD LAGO PUELO ASUNTOS SO 2 DE ABRIL S/N ULLOA RUTH NAIR CABAÑAS EL PREDREGOSO S/N LA PAMPA LEZCANO BEATRIZ SIN NOMBRE S/N CATRILO ROMERO RIESGO FLORENCIA SIN NOMBRE S/N CATRILO SAIN SARA VICTORIA PLAN FEDERAL 390 EDUARDO CASTEX GENERAL PICO ASOC. DE PADRES AMIGOS Y PROTE CALLE 112 Nº 606 ESCOBAR MARIA ESTER CALLE 112 Nº 606 ESCUELA ESPECIAL MARIA MONTESSORI CALLE N 23 110 GIMENEZ FERNANDO JAVIER CALLE 1 637 GUIÑAZU LUCIANO GABRIEL CALLE 40 1316 INDIOS RANQUELES LEGUIZAMON MELVIN EXEL CALLE 21 NRO 327 b. el Molino PENIN CLAUDIO JOSE CALLE N 23 1054 RAMIREZ DAMIAN CALLE 117 BIS 176 REYES ENZO YANCAMIL 1995 RODRIGUEZ MELINA ZORAYA CALLE 36 BIS 1035 SOSA CUEVAS FLORENCIA CALLE 8 1625 INOSTROSA SEBASTIAN 25 DE MAYO S/N PUELEN SANTA ROSA ALCARAZ ABEL EZEQUIEL FONAVI 34 Dpto:23 CALDERON MARIA JORGELINA ALSINA 31 CAMPO GABRIEL ALEJANDRO CALLE WILDE 55 CEBALLOS LUCAS ADRIAN PILCOMAYO 881 CHENA LUDMILA MARIELENA
PARANA 171 CORONEL ANA SOFIA HOUSSAY 1835 CORTESE SANTIAGO IGNACIO SUCRE 247 DIAZ BRIAN EZEQUIEL UTRACAN 485 DUBIE MARTIN EDUARDO EMILIO MITRE 66 FANEGO VICTORIA TORRES D. LASTRINI 1255 D:94 FERNANDEZ FACUNDO PLURIANUAL C. CARMEN (NORTE) 1762 Dpto:135 GHILARDI VICTOR CASTRO S/N GIMENEZ AXEL GABRIEL DONATTI 3496 GONZALEZ TOMAS IGNACIO LEANDRO NICEFORIO 264 GUAIQUIAN LUCAS ISAIAS BARRIO CONGRESO 47 JUAREZ OTERO VIRGINIA AYALA 524 LARREA FIAMA MARIA MARIANO PASCUAL 1149 LAZO SUSANA PEDRO ZANINI 212 LEONE EZEQUIEL YAPEYU 1320 LUCERO LIDIA CESAR RODRIGUEZ 1281 LUCERO MARCELO FABIAN ESMERALDA 840 LUNGHI MARTA DURANDO 335 MANSILLA FERNANDO GASTON E. ZEBALLOS S/N MARADONA MARIA ALEJANDRA MAESTROS PAMPEANOS 103 MOCCA MIRTA AV. LURO 528 PALACIO JENIFER MACARENA PASTEUR 2094 PALACIO ROLANDO EZEQUIEL LEGUIZAMON 1151 PARADA ANTONELLA PLUMERILLO 1070 PEREZ ROSANE MIA ARACELI DR. JOSE LURO 1438 PONCE NOELIA PAMELA FONAVI 42 2 ETA 111 RODRIGUEZ AGUSTINA POSTA DE YATASTO 1235 RODRIGUEZ LAURA ACHA 385 ROJAS AGOSTINA ENTRE RIOS 786 ROLDAN ALBERTINI BENJAMIN BETO LARA 1650 SUAREZ ESTELA IRENE PRIMERA JUNTA 1246 VEGA JUANA ERNESTINA ALSINA 31 VIDELA FANY MICHELLE ITALIA 1996 PROST GIMENA ARIANA SARMIENTO ESQUINA SARGENTO CABRAL 582 SANTA TERESA RODRIGUEZ FERNANDO TELEN S/N TELEN ASOCIACION DE INTEGRACION ROQUE SAENZ PEÑA 258 TOAY COSTA JUAN JOSE ITALIA 1671 TOAY ROSANE HORACIO ALBERTO PASAJE ALARCON 1344 Dpto:15 TOAY NEUQUEN CHEUQUEL NOELIA MARISOL CALLE N 8 CALIHUE CHEUQUEL RAMON ARZOBINDO SIN NOMBRE S/N CALIHUEESCUELA ESPECIAL NUMERO 10 ALFREDO GODOY DIAZ S/N CENTENARIO LELCO CARLOS 11 DE SEPTIEMBRE 215 CENTENARIO CANDIA ZULEMA VANESA 13 DE DICIEMBRE S/N CUTRAL CO MERA LUCAS GASTON SANTIAGO DEL ESTERO 83 CUTRAL COCAL FUQUEO DOMINGO FRANCISCOPARAJE LOS ALAZANES LAS LAJAS ZUÑIGA LORENZO AV.CASTANADON OESTE 147 LAS LAJAS CUEVAS CLAUDIA IVONNE GOB. RODRIGUEZ D:3 LONCOPUE DINAMARCA MARIA ADELAIDA CANDELERO 60 LONCOPUE MELLAO CLARIBEL OLASCOAGA S/N LONCOPUE MILLAIN LUIS ARMANDO ESTEBAN SALVADOR S/N
CILSA en Argentina: Sede central Santa Fe (S3000BXE) - La Rioja 2441 3° piso Oficinas: Ciudad de Buenos Aires (C1070AAM) - Piedras 625 - Córdoba: Coronel Olmedo 180 (X5000LTD) - La Plata (B1925XAC) Diagonal 73 Nº 1948 entre 49 y 50 Mar del Plata (B7600DZR) Santa Fe 2062 - Mendoza: 25 de Mayo 227 (M5500EUE)Puerto Madryn: Fennen 37 Local 1 (U9120AIH) - Rosario: Av. Francia 241 (S2000LSC)- S.M. de Tucumán: (T4000IKM) Muñecas 655 P.B.
LONCOPUE MILLAIN PLACIDO DOMINGO 9 DE JULIO S/N LONCOPUE PEREYRA MARIA BERTA TTE. LARRUFA S/N LONCOPUE HOSPITAL MARIANO MORENO GRAL. MANUEL BELGRANO S/N MARIANO MORENO MARDONE JOSE ISIDORO JUAN XXIII 0810 MARIANO MORENO ESCUELA ESPECIAL NUMERO 2 SIN NOMBRE S/N PLAZA HUINCUL PLOTTIER AIGO SOFIA MANUEL BELLO 10 ASOCIACION DE PADRES Y AMIGOS DEL DISCAPACITADO SIN NOMBRE S/N COFRE CRISTIAN FABIAN ALICURA 662 MORA CISTERNA HERNAN SIN NOMBRE S/N PARRA CARRASCO ANDRES LOTE 52CASA B Manz.:14 RIVAS SELENE VICTORIA MACHICO CASA 80 ROJAS NATALIA PARAGUAY 120 SEGUEL ALARCON THIAGO CASA 22 MZNA 127 SAN PATRICIO DEL CHAÑAR ACUÑA ENZO NAHUEL M: E 9 L. 8 B. Pque Industrial ESCOBAR ANGEL NAHUEL MANZ. D2 LOTE 17 ESCUELA ESPECIAL NUMERO 19 RIO NEUQUEN Y ROCA CHOROY GUZMAN ALAN FERNANDO CASA 60 b. obrero TOLEDANO RAUL PARAJE NORECO 73 VELAZQUEZ FELIPE MANZ.:46 TORRE:2 SENILLOSA ESCUELA ESPECIAL NUMERO 13 GREGORIO ALVAREZ S/N HERNANDEZ CASANDRA ALUMINE AVENIDA SAN MARTIN 260 HOSPITAL ADOLFO DEL VALLE HOSPITALSAN JUAN 33 ROSALES RAQUEL MANUEL MUÑOZ DPTO:13 SHERUFF PRISCILA DAIARA 125 VIVIENDAS Dpto:7 VILLA LA ANGOSTURA CENTRO EDUCATIVO TERAPEUTICO MUNICIPAL GAETA YANINA CATALANES 720 JARA TERESA CATALANES 725 MATHIAS VALENTIN CATALANES 861 MILLAMAN ZULEMA GOMEZ CARRILLO S/N REDONDO LAURA LAS FRUTILLAS 304 ZAPALA BARRIOS CLAUDIA SIN NOMBRE S/N BENTACUR LOPEZ MARIA SIN NOMBRE S/N CANTO JOSE LUIS SIN NOMBRE S/N CANUPAN CLAUDIO ELIAS SAN JUAN 45 CEBALLOS GISELA MISIONES 346 CORDOBA OLGA SIN NOMBRE S/N GARABITO DEBORA BUENOS AIRES 1055 GARCIA AUDOLIA ZONA RURAL S/N GARRIDO SANTIAGO TIERRA DEL FUEGO 1432 GONZALEZ SOFIA JUAN SAPAG 568 HOSPITAL ZAPALA SIN NOMBRE S/N PACHECO ANA QUILLEN 167 PEREZ MANUEL SIN NOMBRE S/N PONCIO ORIANA SARA BUENOS AIRES 1195 QUINALLAN CEFERINO BARRIO VEREDA AMANCAY CASA 4 S/N QUINCHAO CEFERINA AMANCAY 582 Piso:4 Dpto:B NEUQUEN BARROS ESTER TRONADOR 1358 BOSUQE MANUEL TRONADOR 1358 BRUCKNER ROBERTO TRONADOR 1358 CANUEPAN ANGELITA TRONADOR 1358 CHICO DIONICIA
TRONADOR 1358 DOTZEL HAIDEE TRONADOR 1358 ECHEVERRIA JUAN DE DIOS TRONADOR S/N GONZALEZ JOSEFA TRONADOR 1358 HOGAR HERMANITOS DE LOS POBRES TRONADOR 83 INOSTRASA ISABEL TRONADOR 1358 LAGOS MARIO TRONADOR 1358 LOMBARDIA IRMA TRONADOR 1358 MERCADO UVALDO TRONADOR 1358 NUIN IRMA JUANA TRONADOR 1358 PERAZI ISABEL TRONADOR 1358 RETAMAL ANA ROSA TRONADOR 1358 RIVERA ARIAS JUAN TRONADOR 1358 RIO NEGRO CHIMPAY CARRASCO GUSTAVO DANIEL JOSE CHIRINO 578 HOGAR DE ANCIANOS MUNICIPALIDAD DE CHIMPAY SIN NOMBRE S/N MOLINE GUILLERMO HUENEZ 286 QUIROGA HORMELINDA HOGAR JULIO GRADNIK SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL SARMIENTO 284 CHOELE CHOEL CONSTANTE EMANUEL ROBERTO SIN NOMBRE S/N ESC. DE EDUCACION ESPECIAL N 8 SIN NOMBRE S/N FEDERICI SANHUEZA DANIEL DIEGO RICARDO ROJAS 310 FERNANDEZ OSCAR SIN NOMBRE S/N GALLARDO ROMINA BELGRANO 124 HOGAR DE ANCIANOS SAN ANTONIO DE PADUA ALFONSINA STORNI S/N HOSPITAL AREA PROGRAMATICA CHOELE CHOELE AV SAN MARTIN 1326 LABORDA JULIO CESAR JHON KENNEDY 1327 LONCOMIL PAINEN LUISA SAN MARTIN S/N NAHUELPAN URIBE ROMINA MALDONADO S/N EL BOLSON CASA DEL SOL SIN NOMBRE S/N FELLEY PALOMA MAIPU 168 GODOY CECILIO CATRIEL 22 SOTO DAMIAN ERNESTO YRIGOYEN ENTRE COLIQUEO Y BROWN S/N VALLE CARLOS CIPRIANO COLIQUEI Y BROWN S/N VERGARA LEANDRO AGUSTINLINIERS (EX MAIPU) 1078 LAMARQUE BURGUERA DIEGO AV ESPANA Y 12 DE OCTUBRE CHAGALLO LUIS FERNANDO RIVADAVIA S/N DEMETRIO XAVIER JESUS BELGRANO 1488 ESC. DE EDUCACION ESPECIAL N 20 DOCTOR MOLINA 910 IBACACHA ARRIAGA MILAGROS RIVADAVIA 1211 PEREYRA KEVIN LUIS ALEJANDRO MITRE 877 ROA BENJAMIN LAUREANO 9 DE MAYO 879 SANTO ALEJANDRO HORACIO 12 DE OCTUBRE 1569 LUIS BELTRAN ABELLO BALDERRAMA EMANUEL ALSINA 645 ASOCIACION DE APOYO AUNAR VICENTE LOPEZ Y PLANES 773 GACITUA MANUEL 24 DE SEPTIEMBRE S/N GALLARDO JOSE AURELIO 24 DE SEPTIEMBRE S/N GAVINA AUCAVIL EUCARISTO 24 DE SEPTIEMBRE S/N GODOY HERALDO 24 DE SEPTIEMBRE S/N GUAJARDO CEFERINO 24 DE SEPTIEMBRE S/N HOGAR DE SAN FRANCISCO DE ASIS SIN NOMBRE S/N HOSPITAL LUIS BELTRAN AREA DE REHABILITACION VICENTE LOPEZ Y PLANES 773
Centro de Información y Atención Nacional En Argentina 0810 777 9999 En España 902 90 51 51