CILSA Gente 11 Años de la Revista de
Edición Nro. 139
Octubre 2008
www.cilsa.org
PUBLICACION Y DISTRIBUCION GRATUITA PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL
O.N.G. por la integración
y la
Buscá el cupón en la página 14
DALMA MARADONA una chica que no ostenta apellido
Personaje
Dalma Maradona, una chica que no ostenta apellido
A
ndar por la vida con un apellido famoso resulta, literalmente, casi una tortura. Ni qué hablar si en el documento de identidad de esa persona figura el de uno de los más reconocidos del planeta. Sin embargo, Dalma Nerea Maradona lo toma con suma naturalidad. Es decir, no hace ostentación ni abusa de sus privilegios, tanto en la cola de un banco y en la estación de servicio, como en el interior de un boliche bailable. “Desde que estaba en la panza de mi madre ya era demasiado famosa. Así que estoy acostumbrada. Sólo que a veces me gustaría que no sepan a dónde voy; o si estoy comprando ropa con mis amigas por Palermo, que no me persigan”, afirma la alumna del Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA), en donde cursa el segundo año de la licenciatura. Así que tendremos que ir acostumbrándonos a decirte licenciada…
(Sonríe) “En verdad, no lo hago por el título, sino para ser una actriz completa. Además, nuestra profesora de actuación nos dice: ‘es mejor un actor culto que un actor tonto’.” Los profesores y compañeros ¿te tratan como a una más?
“¡Por supuesto! Tuve que hacer los dos meses del curso de ingreso como cualquier alumno.”
s ta de todo or futbolis or del mej s ay io m eg il ja iv hi pr , la usa de sus A los 21 años triz, no ab a ac rs te cu en s ntra s y ascend rsona. Mie los tiempo alquier pe , cu A o m IUN co en el r la vida actuación y anda po ciatura de , s en ne ic io L es la nc año de año. Sin co el segundo ra fin de pa n s co le ó ra og dial ertas labo de ruedas, analiza of a de sillas una entreg de o in al térm . y la Gente
CILSA
2 www.cilsa.org
Escribe: Juan Ignacio Penlowskyj Fotos: Luis Guala
La carrera que elegiste, ¿es la que más te gusta?
“Sí. Además, me costó tanto entrar… ¡No sabés!” Los comentarios de la prensa sobre tus últimos trabajos actorales han sido buenos. ¿A qué lo atribuís?
“Es que soy bastante responsable con el trabajo. Para serte sincera, no haría nada si no estoy preparada.” ¿Joven, pero responsable?
“Para mí es la clave. A menudo lo hablo con mis representantes, quienes coinciden conmigo. Al punto que no permitirían que me exponga en algo que vaya en contra de mi carrera.” Evidentemente, querés dar pasos laborales seguros…
“No estoy apurada para nada.” ¿Cultivás la paciencia?
“Cultivo la paciencia y no tengo la necesidad de ser famosa porque ya vino conmigo. Lo único que me preocupa es hacer bien mi trabajo.” En general todos tienen un hobby. ¿Cuál es el tuyo?
“Colecciono películas.” ¿Consumís mucho cine?
“¡Mi novio no me aguanta más! - sonríe - “él dice que lo mío es como demasiado. Pero hablando en serio, digo que a las películas trato de robarle, entre comillas, cosas que me pueden sumar a mi carrera artística.” ¿Empezaste a escribir guiones?
“Todavía no. Pero me gusta mucho, aunque
todavía no se me ocurrió la gran idea.”
ACTRIZ, CASI D ESDE LA CUNA La vocación de Dal ma Maradona por la actuación comenzó a manifesta rla de pequeña, cuan do, a los 8 años, debutó en tel evisión con “Cebol litas”: “Estuvo genial. Lo tomé com o un juego. En casa era la payasa”, rememora la herman a mayor de Gianinn a. En la pantalla chica , la admiradora de Ricardo Darín continuó en “Los Buscas” y “H ospital público”, entre otros programas. Últimam ente, tuvo una participación en “Socias”. En tea tro actuó en “Aladino”, “Mamá, me aburro” y “Fui mos todos”. Mientras que el de but cinematográfico se lo dio la directora Albertina Carri, en el prem iado filme “La Rabia”. Ahora se le presenta otra op ortunidad en “La mosca en la ceniza”, dirigida po r Gabriela David. “Me gusta ta nto el drama como la comedia”, dice la actriz que tie ne ofertas para cin e, teatro y televisión.
CORAZÓN SOLIDARIO Aunque han pasado varios minutos de su participación en la entrega de treinta elementos ortopédicos a personas de escasos recursos, Dalma no puede disimular la media docena de lágrimas que fueron cayendo por su rostro. Parada en el pasillo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de Los Últimos Días, donde ocurrió el acto, se lo cuenta a CILSA y la Gente. “Me parece buenísimo lo que hace CILSA. Aplaudo también a los que colaboran permanentemente para que la ONG pueda entregar más sillas de ruedas a los que menos tienen. Y, por supuesto, les agradezco la invitación, porque mi presencia sirve, no solo para que se conozca más la obra, sino para que los beneficiarios de hoy puedan volver más contentos a sus hogares”, señala la hija de Diego Maradona y Claudia Villafañe. Los beneficiarios, al verte, es como que recuperaron la alegría. Mientras los saludabas y te sacabas fotos, ellos no lo podían creer...
“Para mí es un placer y no me cuesta nada. Con una de las mujeres que tenía la bufanda de Boca, hablábamos de eso... (se detiene para secarse otra lágrima).”
¿Vas a llorar otra vez?
“Es que me emociono muchísimo.” ¿Por qué te sumás a los eventos solidarios?
“Porque me encanta participar. No me importa si vienen medios o no. De hecho, en muchas cosas que hacemos con mi mamá en hospitales, nos sentimos mejor si no viene nadie. Además, los chicos están como más tranquilos.” Tu presencia produce un poco de revuelo. ¿No te parece?
“Pero si sirve para difundir las acciones, como las de CILSA, está todo bien.” En definitiva, para que la sociedad tome un poco de mayor conciencia…
“Ninguno de nosotros está exento de que algún día necesitemos del prójimo o tengamos que usar una silla de ruedas.”• www.cilsa.org 3
0ROGRAMA .ACIONAL
5N NI×O UN ABUELO Los equipos de trabajo de los distintos Hogares de Día de CILSA en todo el país, tienen afortunadamente, la característica de estar fuertemente comprometidos con la realidad social que atraviesan los niños y niñas que concurren al
Programa nacional “Un niño, un abuelo”. Y esto es así, justamente porque allí se encuentra
nuestra mayor preocupación: la pobreza, la escasez de oportunidades, la desigualdad y las situaciones de riesgo
BUENOS AIRES Día a día, los equipos de trabajo de los 16 Hogares de Día planifican las actividades para desarrollarse en los barrios: espacios altamente complejos, contextos sociales signados por el hambre, la marginación, el desempleo y la violencia. Hacia los niños que allí residen, CILSA dirige sus acciones y pone su esfuerzo en jornadas que los contengan y ofrezcan útiles herramientas a través de talleres y proyectos sobre las cosas que a ellos más les preocupan. Un ejemplo es el taller de fotografía con los más grandes de Carcova mediante el cual pudieron retratar todas sus inquietudes, como la violencia, la contaminación y la pobreza, entre otras. Fue a través de los conocimientos brindados en el mismo, que compartieron su mirada sobre la realidad de la que son parte, cuáles cosas valoran y cuáles los mantienen en alerta, pensando grupalmente cómo modificarlas.
CORDOBA Un tema frecuente en las charlas con los niños es la violencia existente y creciente entre ellos, su origen y consecuencias, tópico al que se le dedicó varias jornadas para analizar, plantear interrogantes y esbozar posibles paliativos. Muchos fueron los testimonios y esto ayudó aún más a la reflexión, tan necesaria e ineludible para su íntegro crecimiento. “La violencia no es un objeto, es un modo de mostrar y de calificar conductas” dice Gabriel Noe (autor especializado en la materia) y sobre esta premisa se trabajó en el Hogar de Día de Córdoba en las sucesivas reuniones con las familias a donde se pretendió buscar nuevos caminos para solucionar aquellas preguntas. Los espacios educativos de sectores populares tienen un fondo de conflictividad permanente, que tiene que ver con la imposibilidad de consensuar normas. A la luz de esto, CILSA destaca la constante búsqueda de respuestas de los padres y los niños para modificar esta temática que tanto nos preocupa, y que desde hace tiempo, también nos ocupa.
LA PLATA Mediante la modalidad de taller, docentes y niños aprovecharon los beneficios del uso de la palabra, cuando iban exponiendo uno a uno sus preocupaciones, y practicaron la escucha empática hacia lo que los demás decían. Sobre un concepto en particular, elegido como sinopsis, se relataron las situaciones de su interés. Esto generó un rico intercambio de opiniones y de experiencias sobre los temas comunes, como la violencia en sus más diversas formas y en los diferentes espacios que a diario transitan y el uso de sustancias tóxicas. Lo importante de estas jornadas no es solamente lograr una mejor comunicación y reconocimiento con el otro desde el pensamiento individual construyendo el colectivo, sino las herramientas que se ponen en la mesa a la hora de buscar soluciones o atenuantes a los problemas sociales, que ya desde pequeños preocupan en el Hogar de Día.
MAR DEL PLATA Tal como en los demás Hogares de Día, también el de Mar del Plata planificó un taller para trabajar sobre la temática de la violencia, desde sus múltiples manifestaciones. Primero desde un lugar teórico, dando un marco conceptual de la misma, y luego desde las experiencias, opiniones y sensaciones de los niños, miembros de una comunidad donde ella tiene un protagonismo indiscutido. Tanto de forma oral, para los más pequeños, como de forma escrita para los más grandes, los chicos advirtieron las situaciones que reconocen como violentas, dejando leer entre líneas el interés por encontrar soluciones. Si bien este taller continuará a lo largo del año, se dio un cierre a esta jornada con una dramatización de escenas de la vida cotidiana en la escuela, resumiendo lo aprendido bajo una reflexión: compartir nuestras emociones, nuestros sentimientos y nuestras ideas ayuda a estar más atentos a las señales violentas, para cuidarnos y aceptar cada vez más las diferencias. 4 www.cilsa.org
Institucional social que sufren esas comunidades.
Entonces, se transforma en un deber para CILSA atender esa realidad Hogares, herramientas de expresión y prevención, más aún de información y conocimiento, sobre las problemáticas que más les preocupan… para empezar a OCUPARSE. y desarrollar junto a quienes asisten a los
MENDOZA En el Hogar de Día se generó un espacio de razonamiento y participación por medio de entrevistas individuales y dinámicas grupales, para canalizar las intranquilidades de los niños. En la instancia individual, cada uno relató sus inquietudes respecto de la realidad escolar, familiar y social: calificaciones, rendimiento educativo, relación con sus compañeros, separaciones de los padres, el abandono, fallecimientos, accidentes y el temor a las enfermedades. En la instancia grupal, a partir de la puesta en escena de títeres, exteriorizaron muchas de sus consultas y también sus deseos, respecto de ellas. Con la ayuda de la abuela Dulce, cada niño y cada niña preparó su personaje y los diálogos, instrumentos y fórmulas que los incentivaron en la expresión y la alegría, más allá de la temática que estaban abordando.
ROSARIO
“Problemática de las relaciones vinculares” es el tema que más preo- cupa y ocupa a quienes conforman los Hogares de Día de Rosario, sobre todo a los niños que se encuentran en una etapa de reconocimiento de sí mismos y de afianzamiento de sus relaciones. El dejar atrás la niñez implica un cambio lleno de expectativas por nuevas posibilidades que el ser más grande depara, y así aparecen variaciones en sus comportamientos. Las nuevas actitudes y emociones de los púberes hacen pensar a los docentes en trabajar junto a ellos, desde el afecto y la comprensión, marcando reglas y control. Para esto, alumnas de Trabajo Social están llevando a cabo diversos talleres donde enseñan la comunicación, la escucha y la deliberación sobre los modos de participación en las discusiones grupales, aceptando y observando las discrepancias entre las distintas personas frente a una misma situación. Todas las iniciativas surgen de las inquietudes, intereses y cavilaciones de los niños.
PUERTO MADRYN Bajo las mismas premisas que los demás Hogares de Día, con la idea de formar individuos que puedan crecer sanos e íntegros, con herramientas que los ayuden en ese objetivo, el equipo docente preparó dinámicas para conocer y poner en común los temas que más ocupan el pensamiento de los niños. Las conclusiones finales remarcaron la violencia con la que conviven a diario, tanto verbal como física, en los diferentes espacios y relaciones, así como también mencionaron lo desprotegidos que se sienten en las calles y el fácil acceso a las drogas y lo que éstas acarrean. Junto a la docente confeccionaron una maqueta gigante donde representaron cómo actuar frente a cada una de las experiencias y sensaciones de peligro que pusieron en común.
SANTA FE La docente y el profesor de Educación Física del Hogar de Día Los Sauces realizaron una asamblea con los niños más grandes de donde resultaron temas comunes que son de gran interés para éstos. Sobre la adicción a las drogas, realidad cotidiana con la que conviven, se planificó un taller educativo donde trabajaron en grupos casos reales, desde el conocimiento y evaluación de las consecuencias y efectos para la salud. Allí pudieron participar activamente y lograron comunicar sus miedos y dudas, para confeccionar luego folletos con mensajes de prevención que fueron entregados a las docentes de su escuela, invitándolas a charlar con sus grupos de alumnos, de la misma forma que ellos lo hicieron inicialmente en el Hogar de Día CILSA. Por último, pintaron coloridos afiches y los pegaron en las diferentes instituciones del barrio (Centro de Salud, paradas de colectivos, escuelas, etc.) en donde dejaron plasmado su mensaje: “Nosotros elegimos prevenir.”
www.cilsa.org 5
Deportes
Escribe: Enrique Cruz Fotos: Diario El Litoral
Es tarde para Londres Cada cuatro años, en nuestro
país, se escucha el mismo análisis, las mismas conclusiones y las mismas frustraciones.
¿Qué se hace para cambiar?
L
a historia se repite invariablemente cada cuatro años. Los argentinos, exitistas por naturaleza, abrimos luego de cada Juego Olímpico un debate del que casi nunca extraemos conclusiones valederas para el futuro. Falta de apoyo económico, de infraestructura, de nivel competitivo, etcétera. Las mismas “verdades” que nadie discute ni cuestiona, pero a las que, en definitiva, nos cuesta encontrar una solución a pesar de que muchos saben cuál debiera ser. Hace un tiempo, aún con los Juegos Olímpicos en su fase final de disputa y apenas con el básquet y el fútbol –deportes colectivos y superprofesionalizados- por obtener esas tan necesarias preseas que nos alejaron un poco de los países sin ningún tipo de historia ni posibilidades de lograr algo, el profesor Juan Scarpin, hombre fuerte del atletismo argentino e integrante de la IAAF, me decía algo que aún perdura en mis oídos y mi pensamiento: “Estamos equivocados si pensamos, cuando esto se termine, que habrá que ponerse a trabajar lo más rápido posible pensando en Londres 2012. YA ES TARDE PARA LONDRES 2012”. Y estas mismas palabras de un alto dirigente del deporte nacional fueron luego corroboradas por un atleta como Juan Cerra, que desde el momento de su partida supo que las posibilidades se acotaban demasiado. “Estamos lejos”, señaló un hombre que a través de su especialidad (el lanzamiento del martillo) necesitaba tirar 10 metros más, que los 70 habituales en él, para aspirar a una medalla. Tampoco es necesario suponer que Argentina, de un día para el otro, se va a trans-
6 www.cilsa.org
formar en una potencia deportiva a nivel mundial como lo consiguieron los chinos. Hay una cuestión numérica incontrastable (la densidad de población), pero también se hace imprescindible comenzar a observar de qué manera se trabaja y, a partir de ello, adaptarlo a las posibilidades con que contamos. Por ejemplo: los chinos se propusieron dominar el ambiente de la gimnasia en los Juegos. ¿Cómo lo consiguieron?, con un plan a mediano plazo que se comenzó a pergeñar en las escuelas. Llevaron la gimnasia a las escuelas y consiguieron lo que pretendían. Por
ahora, hay deportes en los cuáles no tienen ningún tipo de chances, como el fútbol por ejemplo. Pero convengamos en que así como Nigeria aparece ganando los Juegos Olímpicos de Atlanta y disputando la final de los recientemente concluidos, ya hoy el africano no es un continente en el que sus selecciones van como último convidado de piedra a competir en el gran escenario del fútbol, sino que lo hacen con cierto tipo de posibi-
lidades. De allí que, posiblemente, el futuro permita avizorar en cualquier momento a un seleccionado africano disputando la final de un Mundial y, por qué no decirlo, alguna vez ganándolo. Llevar el deporte a las escuelas es una frase remanida y no creo que sea una novedad para cualquier gobernante o influyente, actual, pasado o futuro. Pero una cosa es decirlo y otra es hacerlo. Lo cierto es que, hasta ahora, no se ha desarrollado una política deportiva que apunte a agrandar la base de la pirámide para que, por ejemplo, los buenos atletas que tiene nuestro país no sean tan pocos. En la cantidad es muy probable que se encuentre la calidad. Pero si la cantidad es escasa, la dependencia de la aparición de “fenómenos” resulta complicada. Y acá empiezan a tallar otros aspectos, allí sí estructurales y económicos, que obligan, por ejemplo, a que nuestros atletas tengan que irse a Italia para encontrarse allí con infraestructura y verdaderos maestros que le permitan un progreso imposible de conseguir en nuestro país. El camino por recorrer es muy largo, pero hay que empezar a hacerlo, de a poco, cumpliendo objetivos y a conciencia. Es probable que esto no forme parte del “Manual del actuar argentino”, pero si no se hace, cada cuatro años invariablemente volveremos a escuchar las mismas voces, las mismas quejas, los mismos análisis y las mismas frustraciones.•
OHpinión umor Escribe: Patricia Patricia Giglio Giglio Escribe: Ilustración: Pattie Rodelli
¡FELIZ DIA! El dicho popular que reza “madre hay una sola”, seguramente se apoya, más que en una fidelidad de sentimientos, en la convicción de que sólo una persona en el mundo es capaz de soportar
estoicamente, y además agradecer, la cruda sinceridad de sus hijos.
M
uchas nos levantaremos temprano, desayunaremos con nuestra dosis diaria de complejo polivitamínico con antioxidantes, nos bañaremos con jabón cremoso con vitamina A y lavaremos nuestros cabellos con champú revitalizante nutri-reparador, enriquecido con ceramidas y aloe vera, especialmente diseñado para subsanar los efectos de la tintura con la que cubrimos cuidadosamente nuestras canas. Untaremos nuestro cuerpo con cremas anti-age y aplicaremos sobre el rostro una hidratante antiarrugas con retinol, colágeno y proelastina, antes de maquillarlo con un cosmético que promete un “efecto lifting” y luminosidad juvenil. Nos vestiremos con las medias que achatan el abdomen y “reducen un talle”, nos pondremos un sostén con “push-up” y nos calzaremos los jeans cuyo acceso nos costó arduas horas de gimnasio. El tercer domingo de octubre es nuestro día y nos dispondremos a recibir mimos, halagos y tal vez algún regalo. Las que, además del de “madres”, llevamos el título de “madres de hijos varones”, recibiremos en algún momento del día, cuando decidan levantarse, el esperado abrazo. Y cuando nos digan, desde el fondo de sus tiernos corazones, “¡Feliz día, vieja!”, casi inevitablemente lloraremos. En algunos casos, será de emoción…•
Año: 12 - Edición Nº 139 Octubre 2008 “CILSA y la Gente” es una publicación mensual que se distribuye en forma gratuita entre los socios protectores del Club de Amigos de CILSA y el público en general. Dir. de Redacción: Martín E. Vácula Colaboradores: Enrique Cruz (h), Patricia Giglio, Patricia Rodelli, Patricia Gregorchuk, Juan Ignacio Penlowskyj. Edición: FullMarketing S.A. Amenabar 2813 (S3000DHE) Santa Fe, Impresión: Artes Gráficas Rioplatense S.A. CILSA y la Gente es una publicación mensual propiedad de CILSA (Centro Integral Libre y Solidario de Argentina) Editor Responsable: Martín E. Vácula Tirada de esta Edición: 20.000 Ejemplares. Registro de la propiedad intelectual: I.S.S.N.: 185.606 Socio Activo de ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) Los editores no se hacen responsables por los datos, conceptos y opiniones vertidas por los columnistas, en trevistados y colaboradores, ni por el contenido de los mensajes publicitarios. Los materiales reproducidos en esta revista, son para uso de los socios protectores del Club de Amigos Cilsa, alumnos de establecimientos escolares y público en general. Queda rigurosamente prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la misma por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler, venta o préstamo público, sin la expresa autorización escrita, de: CILSA y la Gente: Tel/ Fax (0342) 452-7000 E-mail: cilsa@cilsa.org Website: www.cilsa.org La Rioja 2441 Piso 3 (S3000BXE) Santa Fe - Pcia. Sta. Fe - Argentina
www.cilsa.org 7
Programa Nacional
de Concientización Cada nuevo grupo de alumnos o comunidad a donde llega CILSA con su mensaje de concientización es un gran desafío, desde muchas perspectivas. No solamente por todo lo que implica tomar contacto con nuevas realidades, idiosincrasias y culturas, sino porque el mismo se presenta con el objetivo primero de que ellos reconozcan que existen personas con BUENOS AIRES Talleres de concientización El equipo de CILSA llegó hasta el Instituto Adventista de Morón donde 70 alumnos de 3º ciclo EGB y Polimodal recibieron las charlas. Ellos ya están trabajando en proyectos abiertos a la comunidad, y desde ahora llevarán a su barrio un mensaje relacionado con la discapacidad. Durante el encuentro, vivenciaron 3 espacios dedicados a una discapacidad cada uno, y finalmente realizaron una charla donde compartieron e intercambiaron sensaciones y miradas sobre lo vivido. Cada rincón estuvo coordinado por una persona con discapacidad auditiva, visual y motriz, respectivamente, quienes relataron a los jóvenes sus historias de vida y los invitaron a ponerse en su lugar para aprender cómo integrar, desde la acción. Estos talleres dejaron un saldo más que favorable: 70 excelentes multiplicadores de nuestro mensaje solidario.•
Expo Granja provincial en la localidad de La Carlota, a 300 km. de la ciudad de Córdoba, organizada por la Escuela Especial Julián Carballo. En esta exhibición, donde se difunde la actividad del campo y la comercial, artesanal y gastronómica de la zona, CILSA presentó una de sus “Muestras que demuestran” de las que fueron testigos alrededor de 2000 personas que concurrieron a la expo. Con la misma se logró abrir inquietudes acerca de la discapacidad, para seguir trabajando con esta comunidad en pos de la integración y tal como se traduce en uno de los comentarios, la gente quiere conocer cómo ayudar al otro: “Me pareció buenísima la idea de aprender cosas sobre personas discapacitadas. Espero seguir aprendiendo, gracias CILSA.” •
LA PLATA Integrar-C Del 30 de Julio al 6 de Agosto, CILSA sentó
CORDOBA Muestra que demuestra 16 y 17 de agosto - CILSA participó de la 5ª
La Plata
presencia en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha donde expuso esta muestra educativa, para aprender sobre discapacidad, poniéndose en el lugar del otro. Día a día participaron alrededor de 700 personas que recorrieron un circuito de discapacidad motriz, uno de discapacidad visual y un espacio sobre discapacidad auditiva, recibiendo charlas alusivas en cada rincón, en contacto directo con personas con necesidades especiales y las barreras que enfrentan a diario. El compromiso de la gente por participar y el entusiasmo reflejado fueron un dato de color de esta muestra, pues hubo quienes decidieron volver otro día para continuar el aprendizaje, junto a familiares y amigos. Es un honor poder asegurar que cada vez más platenses se hacen eco del mensaje de CILSA por la integración. •
MAR DEL PLATA Discapaciad y deportes Los alumnos de 1º A y B del Instituto Domingo Faustino Sarmiento continúan su labor junto a CILSA y esta vez recibieron la visita de miembros del Centro y Hogar Permanente “Dar Más” que les ofrecieron una charla educativa y testimonial sobre sus actividades y especialmente, sobre los deportes que practican, información que les fue de suma utilidad a la hora completar el proyecto educativo de discapacidad y deporte. Mariana
Buenos Aires La Plata
Mar del Plata
Córdoba
Buenos Aires 8 www.cilsa.org
Córdoba
necesidades especiales, pero sobre todo para que tomen real conciencia y compromiso con el paradigma de la integración.
La única forma de construir una sociedad para todos es comenzar por las premisas de reconocer y sumar un granito de
arena.
Margiotti, Silvina López y Mariano Di Giácomo, profesionales de “Dar más”, y algunos alumnos llegaron hasta el Instituto para construir un vínculo, desde lo pedagógico y solidario, intercambiando sus vivencias personales. Finalmente, una joven participante compartió sus sensaciones: “Trabajar con CILSA es una experiencia tan linda… nos dieron la posibilidad de poder ayudarnos a nosotros mismos y a las personas de nuestro alrededor. Escuchar cómo se siente una persona con discapacidad, conocer su vida y qué pretende para su futuro me gustó mucho… porque yo también los discriminé en algún momento. Esto es algo inolvidable, una experiencia maravillosa, nunca me sentí tan pero tan bien como lo estoy ahora…”•
y bastón blanco, de forma tal que en ambos aprendieron a través de la experiencia propia, sorteando obstáculos y aciertos para su andar buscando la toma de conciencia sobre las barreras de la ciudad, y sus soluciones. De la misma forma, se mostraron los juegos adaptados producidos por alumnos de la ciudad en diversos proyectos educativos. La muestra fue visitada por 800 personas que se acercaron al stand para saber más de CILSA y sus programas, y muchos de ellos se animaron a ponerse en el lugar del otro. Gracias a: Portal de los Andes (Cencosud) y Sr. Gustavo Valls de la Municipalidad de Godoy Cruz por su colaboración. •
ROSARIO ¿A qué jugamos?
MENDOZA Muestra que demuestra En el Hipermercado Jumbo y Centro Comercial El Portal de Los Andes, CILSA marcó presencia a través un circuito interactivo con dos rincones de discapacidad (motriz y visual), con talleres vivenciales y charlas sobre integración, para ponerse en el lugar del otro. En el primero, los participantes recorrían un espacio en silla de ruedas y en el segundo lo hacían con vendas en los ojos
Los alumnos de 2º año A y B del Colegio Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa trabajaron durante la primera mitad del año en diferentes actividades que están destinadas a crear juegos para personas con discapacidad, reforzando su derecho a la recreación, como todos los niños. Para lograrlo, en primera instancia investigaron acerca de las adaptaciones posibles sobre los más tradicionales y comenzaron a producir cada idea. Finalmente, una vez construidos fueron donados a escuelas especiales, previamente analizados y seleccionados de acuerdo a cada discapacidad. La confección de juegos aportó a los jóvenes nuevos desafíos y aprendizajes,
pero sobre todo les regaló la satisfacción de haber hecho algo por el otro, sumando su granito de arena por la integración, orgullosos de sentirse parte de la obra de CILSA. •
SANTA FE Charlas y talleres Se llevó a cabo una segunda jornada en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos donde CILSA ofreció charlas y talleres vivenciales a los alumnos de 4º, 5º y 6º de la Escuela Moreno. En este encuentro participaron junto a CILSA, personas con discapacidad y profesionales en el área, que relataron sus historias y trabajos a los alumnos logrando un clima de rico aprendizaje e intercambio: Andrea Velázquez (discapacitada visual) explicó el uso del Sistema Braille; Eva Massarotti (docente especial) comentó su trabajo en la Secretaría de Discapacidad de la ciudad de Paraná; Daniel Petrussi (deportista especial) relató su desempeño y el uso de la silla de ruedas; y Gabriel Arca (profesor de Educación Física Especial) describió aspectos de su experiencia laboral. Luego, los alumnos participaron de talleres coordinados por CILSA y estos invitados, donde pudieron ponerse en el lugar de una persona con necesidades especiales y conocer las barreras y también las soluciones posibles que a diario se construyen en la sociedad. El próximo paso en esta escuela será la realización de un mural por la integración. •
Mendoza Rosario Rosario
Santa Fe Santa Fe
Mendoza www.cilsa.org 9
España Hogar de Día Los Sauces, Santa Fe
Actividades
que
son posibles gracias a la colaboración desde
España
Desde 2001, los niños sin recursos encuentran un lugar de contención y educación, pero sobre todo de amor, en los en todo el país.
Hogares de Día CILSA Y esos valores que allí se hacen
realidad son posibles gracias a los profesionales y voluntarios que trabajan en cada espacio y fundamentalmente gracias a las almas solidarias que desde
España desean un mejor futuro para esos niños.
E
s así como reciben el aporte voluntario y siempre comprometido de los padrinos españoles, protagonistas también del Programa Nacional “Un niño, un abuelo”, que contribuyen en el desarrollo de las actividades, confiando en el trabajo de CILSA y ansiando una mejor calidad de vida para todos los niños que en él se asisten. El Hogar de Día Los Sauces (turno mañana), de la ciudad de Santa Fe, por ejemplo, es uno de los que recibe esta ayuda desde España que le permitió realizar, en este caso, un interesante taller de salud y primeros auxilios. La Educación para la Salud y, en particular, la enseñanza de los primeros auxilios, debe tener lugar desde la niñez, ya que es un período muy importante para fijar conocimientos y conductas que repetirán a lo largo de su vida, como propias. La intención de CILSA con este tipo de talleres es lograr que los niños y las niñas puedan adquirir nociones y habilidades psicomotoras que le permitan, con reentrenamientos programados, desarrollar y conservar la habilidad de realización de los procederes que son vitales para su educación integral y que contribuyen a la formación de valores, sentimientos, actitudes y conductas propias de la escuela y la sociedad actual. El taller de primeros auxilios les mostró cómo prevenir accidentes domésticos; y en caso de que estos sucedan de qué manera actuar para evitar mayores problemas de salud. A través de afiches informativos visualizaron el contenido de lo explicado en cada sección del mismo (quemaduras, quebraduras, etc.) y cómo atenderlos de inmediato. Luego, con el profesor de Educación Física, prepararon una pequeña obra de teatro que expusieron a los más pequeños del Hogar de Día, relatando con gracia y simpatía, esas situaciones cotidianas que habían aprendido.•
PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES PARA SOCIOS PROTECTORES: Debido a la entrada en vigencia de la ley 25326 de protección de datos personales, y con el objeto de cumplir con el artículo 4 inciso 6 “Derecho de acceso de su titular”, CILSA ha implementado un acceso para que los socios puedan ingresar, ver y/o rectificar -en caso que corresponda- sus datos personales. El mismo estará en la página www.cilsa.org junto al link “Revista | CILSA en el mundo | Contáctenos | Acceso para Socios” y permanecerá visible durante la navegación por la misma en todo momento. Para poder acceder desde Internet se deberá ingresar el número de documento, fecha de nacimiento y número de solicitud.
10 www.cilsa.org
Lectores
Correo de Lectores ¿Qué buscan?
¿Qué buscan? Revuelven y siguen revolviendo... como si buscaran desesperadamente una respuesta a tanta desolación, como si entre tanta basura encontraran explicación a esa marginación, a tanta basura embolsada… de acá y de afuera también. ¿Qué buscan? ¿Qué están buscando? No hablan. No gritan. Ni siquiera lloran. No piden, no reclaman. BUSCAN. ¿Qué buscan? Cuanta impotencia. Cuanta angustia. Cuanta desesperación. Cuanta resignación. Sumergidos en esos desperdicios que se transforman en sustento, en alimento, en fomento… sustento de este sistema, alimento de violencia, fomento de odio. Están al margen y ejemplifican lo injustificable: la injusticia. Que se reivindiquen los derechos de los que hoy están a la izquierda, cayéndose del mundo, callándose lo que deberían gritar. Enviado por correo electrónico y escrito por: María Guillermina Huerta (2003)
Productos para discapacitados
De mi mayor consideración: Los productos ALT (www.alt-universal.com) nacieron gracias a una fuerte integración de un equipo interdisciplinario de profesionales de la bioingeniería, el diseño industrial y la comunicación. Los productos han sido diseñados contemplando las necesidades de aquellas personas que presentan ciertas dificultades en la movilidad de sus miembros superiores, nos referimos a niños, adultos mayores y, especialmente, personas con discapacidad motriz. También se han tenido en cuenta aspectos que faciliten su uso por personas con disminución visual y, por su diseño simple e intuitivo, es adecuado para personas con dificultades cognitivas. Se presentan dos líneas, para adultos y para niños, apostando a una estética que motive al usuario, permitiendo que éste se identifique con un producto adecuado para su edad. Asimismo, se han desarrollado dos tipos de software, por un lado los que permiten que la persona pueda controlar una computadora con el uso de un único pulsador (mouse y teclados virtuales), posibilitando también una vía de comunicación alternativa. Por otro lado están los programas con una finalidad terapéutico-pedagógica, cuya característica principal consiste en tratarse de programas “abiertos”, es decir, que permiten diseñar y crear las actividades y ejercicios personalizados para cada usuario. También se brinda la posibilidad de confi-
gurar el pulsador con conexión USB para ser utilizado con cualquier otro software (sea licenciado o gratuito) que utilice este tipo de accionamiento para su funcionamiento. Es por esto que en mi carácter de representante comercial de ALT (producto del grupo HOLDEC) me pongo en contacto con CILSA, para dar a conocer estos productos que creo pueden serles de gran utilidad/interés para los fines y objetivos de la institución y/o de personas con las que tienen contacto. Vale también comentarles que todo lo recaudado por la venta de estos productos se destina en un 100% a cumplir los objetivos de la Fundación Lidia Clebañer de la Provincia de Corrientes, República Argentina (www.fundacionlidia.org.ar). Para que puedan conocer con mayor detalle las características y funcionalidades de los productos, pueden consultarnos a través de nuestros medios de comunicación. Lo anterior le permitirá estar al tanto del hardware disponible y del software desarrollado para su utilización. Quedando a su disposición por cualquier consulta, agradezco la atención. Guillermo dos Santos Pereyra. Responsable de Tecnología Social de la Fundación Lidia Clebañer. Por consultas de los productos ALT: Lunes a viernes de 9 a 18 hs. En Argentina: 0810 2222 258 (ALT). Desde el exterior: 54 11 4326 0733 Por Correo: info@alt-universal.com
Estimados Lectores: Esta sección de Correo de Lectores es para ustedes y está disponible. Opiniones, críticas, colaboraciones y/o toda inquietud que deseen hacernos llegar, tienen aquí un espacio abierto para quienes tengan interés en publicar sus notas o conceptos en nuestras páginas. Estas deben hacerse llegar a: La Rioja 2441 - 3er.Piso - (S3000BXE) Santa Fe; por Fax al (0342) 4527000 Int. 128; o por correo electrónico a: correorevista@cilsa.org
Un inmenso gracias a la vida Hola a todos los lectores de CILSA: Mi nombre es Laura. Cuando me llamaron para ayudar a CILSA como socia, ni lo dudé. En ese entonces yo estaba sin empleo y en la búsqueda con mi marido de ser papás del corazón. Al no estar trabajando empecé con otro emprendimiento que fueron y son mis artesanías, gracias a las cuales pude colaborar todos los meses y quiero contarles lo feliz que me hace cada vez que me llega la revista y puedo ver lo que han hecho con mi pequeño aporte. Gracias a CILSA mi cabeza empezó a pensar en que estaba ayudando a otras personitas y eso me hacía y me hace muy bien, mientras con Leandro, mi marido, esperábamos a nuestro hijo. Les cuento que para llegar a nuestro bebé nos fuimos a Formosa. Mandamos la carpeta a varios lados, además de estar anotados en nuestra ciudad. Después de esperar todos los días de que suene el teléfono y nos llamen, llegó al fin lo que tanto estábamos esperando: la noticia de que
nuestro hijo está en camino, se llama Lautaro, y nace para mediados de septiembre. ESTAMOS FELICES. Aunque cuesta la espera, sabíamos que cuando llegara nos iba a hacer súper felices y que lo que uno puede dar en la vida siempre vuelve, aunque a veces tarda un poquito. Pero es importante mirar hacia adelante, tal como comparan mi persona con los caballos porque avanzo sin mirar para los costados. No sé si está bien pero es lo que siento y por nuestro hijo hago lo que sea, ya sufrimos demasiado. Gracias amigos de CILSA por los llamados constantes para ver cómo estoy y si me llega la revista para leer en qué se invierte nuestra colaboración. Desde ya muchas gracias y recuerden que las cosas suceden cuando Dios quiere, cómo Dios quiere y lo que Dios quiere. María Laura Maite - Socia Nº 696870 Azul, Pcia. de Buenos Aires. www.cilsa.org 11
0ROGRAMA .ACIONAL DE %NTREGA
DE %LEMENTOS /RTOPÏDICOS Más de 150 historias de vida llegaron nuevamente en busca de una mano solidaria. Para recibirlas y responder a sus necesidades, CILSA nunca está sola: instituciones, artistas, socios, familias, amigos y el público en general, apuestan a la obra y adhieren su voluntad para hacer realidad nuestro objetivo de la plena integración. Ofrecer la posibilidad de movilizarse con autonomía a cada uno de los beneficiarios, es el primer paso para lograrlo.
Buenos Aires
C
23 de Agosto de 2008
on motivo del festejo del Día del Niño, CILSA realizó una Entrega de sillas de ruedas junto a The Walt Disney Latin Company, en el Salón Quebracho del Hotel Hilton Buenos Aires. Allí, 50 niños de escasos recursos recibieron su elemento ortopédico, en un acto que contó con la presencia de los Voluntarios de Disney y de CILSA que acompañaron y compartieron diferentes juegos y un inolvidable show de canciones. Como broche final, aparecieron los personajes más conocidos de Disney para alegrar la jornada: Winnie The Pooh, Tiger and Igor y Mickey y Minnie que divirtieron a los presentes y posaron para la foto con cada uno de los beneficiarios. CILSA agradece a: Autoridades de Hilton Buenos Aires, The Walt Disney Latin Company, Pepsico y Alfajores Jorgito.•
Tucumán
30 de Julio y 27 de Agosto de 2008
S
egunda entrega comunitaria de sillas de ruedas en Tucumán. En esta ocasión las 13 familias beneficiarias se acercaron hasta el patio de comidas de Portal Tucumán Shopping (Universo y Cariola. Yerba Buena) que abrió sus puertas para vivir una jornada cálida y placentera en pos de la integración, cargada de esperanza, música y diversión. CILSA está creciendo día a día en esta ciudad, desde el mes de julio pasado, y ya cuenta con la solidaridad de la gente e instituciones que desean formar parte de la obra. Muestra de ésto son las delicias de Tentissimo que se compartieron al finalizar el encuentro. De la misma forma, el 30 de Julio, se entregaron 5 sillas de ruedas a personas de escasos recursos en la Fundación Amauta, de los Zazos, Amaicha del Valle, en los Valles Calchaquíes de Tucumán •
Puerto Madryn
C
L
27 de Agosto de 2008
a Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días congregó nuevamente a los, en este caso, 11 beneficiarios de CILSA acompañados de sus familiares y amigos. En medio de un clima de gran emoción y agradecimiento, se presentó la cantante lírica Laura Ferrarini junto a sus hijas, Paloma y Galatea Tindidor, que deleitaron con sus hermosas y armonizadas voces. Finalmente, representantes de la Iglesia renovaron su compromiso con la obra de CILSA en este Programa de Entrega de sillas de ruedas e invitaron a los convocados a compartir un exquisito refrigerio.•
Río Cuarto
13 de Agosto de 2008
29 de Agosto de 2008
ontinúan las entregas gratuitas de elementos ortopédicos en Puerto Madryn. En el Salón de la Intendencia de la Municipalidad, se concretó el acto para 7 beneficiarios, uno de ellos de esta ciudad y los demás de Ushuaia y Río Negro. A la misma asistieron: la Diputada Nacional Nancy González; la Subsecretaria de Acción Social, Delia Fusimán; el Director Municipal de Atención Integral del Discapacitado, Luis Di Filippo; el Subsecretario de Deportes, Brian Oggero y las concejalas Selva Arenas y Elisa Riveros. Es infinito el agradecimiento de CILSA hacia quienes hacen posible su obra y confían y acompañan a la ONG en cada nuevo encuentro en pos de la integración.• 12 www.cilsa.org
La Plata
L
a Plaza Roca, espacio central de la ciudad de Río Cuarto, fue el lugar elegido para esta Entrega de sillas, donde 6 familias de la zona comenzaron a tener una mejor calidad de vida. La diversión para todos llegó de la mano de la payasa Cookie Galleta, que preparó un espectáculo con motivo del Día del Niño. Momento emotivo si los hay, fue cuando una niña de 4 años recibió la silla de ruedas: su historia es muy conocida en su lugar de origen, San Basilio, pues proviene de una familia de muy escasos recursos, con hermanitos más pequeños, cuya mamá, fuerte y valiente, siempre se encargó de hacerlos crecer lo más sanos posible. Ellas llegaron a CILSA, de la mano de una asistente social de la Municipalidad, e hicieron emocionar a todos los presentes con su simpleza y felicidad por el elemento recibido.•
Mendoza
27 de Agosto de 2008
L
a entrega de este mes fue en Luján de Cuyo, en el Salón San Martín de la Municipalidad, en donde CILSA organizó un acto especial para los 18 beneficiarios y sus familias. El mismo fue el cierre de un ciclo de excelente trabajo conjunto entre ambas instituciones con la comunidad, para concientizar sobre la integración. Palabras de agradecimiento fueron brindadas por el concejal Roberto Ajo en representación del Intendente; y a su turno el Presidente de ADIMOLU, Sr. Pedro Grassetto, agradeció a CILSA la labor de estos meses de charlas en colegios, talleres vivenciales y la realización de un mural artístico para la ciudad. El final del encuentro estuvo a cargo, en primer lugar, de un grupo de chicos de ADIMOLU con un repertorio de canciones instrumentales y, luego, el Ballet Folclórico Municipal, con chacareras y zambas cuyanas.•
Santa Fe
29 de Agosto de 2008
F
ueron entregadas 10 sillas de ruedas, en la Peatonal, gracias a la Asociación de Amigos de calle San Martín y la Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe que cedieron el espacio. Los peatones detenían su paso para sumarse como espectadores a la demostración que hacía la payasa Bambalinas sobre el correcto uso de la silla de ruedas y los deleitaba con una demostración de cintas y banderas, a través de la técnica del swing. Miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días fueron testigos de inmensa alegría de estas 10 familias que recibieron su elemento, gracias a la alianza estrechada hace tiempo. Emoción y solidaridad en un marco de algarabía y profundo agradecimiento.•
Mar del Plata
L
Rosario
29 de Agosto de 2008
P
or ser el mes del Día del Niño, CILSA planificó la Entrega de sillas de ruedas para 13 pequeños, en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia, con el objetivo de festejar junto a ellos este acontecimiento tan importante. Es así que llegó Barrilito, un payaso que trabaja en la peatonal de Rosario, quien aportó una inmensa alegría a través del arte de la globología, sus chistes y destrezas, haciendo de éste, un momento inolvidable. Además, participaron alumnos concientizados por CILSA, que son Embajadores de la ONG en este tipo de eventos, encargados de entregar cada silla de ruedas y una sorpresa a los beneficiarios. Finalmente, llegó Macarena para deleitar con sus melodías en el arpa, junto a su hermana Arai, que bailó al compás de su música.•
Córdoba
29 de Agosto de 2008
E
l encuentro fue en la Municipalidad de la ciudad de Córdoba, en donde CILSA junto a la Dirección de Discapacidad entregó 17 sillas de ruedas. El acto comenzó con las palabras del Director de esa dependencia municipal, Sr. Lucas Rodríguez, artífice de la obra de CILSA, pues mes a mes suma su trabajo en este programa solidario. La música llegó de la mano de dos jóvenes cordobeses, Carlos Veliz y Guillermo Ramírez, que con guitarra en mano desplegaron melodías y regalaron un buen momento a los presentes. Con el alma renovada se dio cierre al acto, con la emoción de las familias que allí se despidieron agradecidas y confiadas de ingresar a una nueva vida, más cerca de la integración.•
19 y 29 de Agosto de 2008
os 9 beneficiarios con sus familiares, amigos y los socios de CILSA llegaron al Shopping Los Gallegos, al nivel del cine, a recibir sus sillas de ruedas. Luego de la entrega de diplomas en reconocimiento por su labor solidaria a quienes hicieron posible este acto, el grupo de baile del Centro MARSAES mostró sus coreografías de salsa y árabe infantil, e invitaron al público a sumarse a sus talleres de manualidades, maquillaje infantil, movimiento y comedia musical, entre otros. De la misma forma, CILSA Mar del Plata llegó hasta la provincia de Chaco para entregar una silla de ruedas a la Directora de la Escuela Nº 955 (Paraje El Algarrobal) quien la recibió junto a su marido y a su hija. Todo sucedió en la ciudad de Castelli, el 19 de agosto. La silla fue destinada para una niña de 6 años de esa comunidad.• www.cilsa.org 13
De todo un poco
EL GUERNICA EN ESTADO GRAVE
Expertos del Museo Reina Sofía de Madrid han declarado que “El Guernica”, obra célebre de Picasso pintada en 1937, se encuentra en estado grave, aunque estable, tras un examen realizado en las galerías donde se encuentra expuesta desde 1992. Según el mismo, la pintura no presenta ningún daño mayor pero ha sufrido las consecuencias del paso del tiempo, por lo que si bien no necesita una restauración por el momento, sí requiere de un cuidado especial. Pintada por Pablo Picasso (1881-1973) en blanco y negro, para denunciar el bombardeo de la localidad vasca de Guernica por parte de la aviación nazi durante la Guerra Civil Española (1936-1939), el cuadro ha efectuado varios viajes por Europa y Estados Unidos, habiendo estado exhibida hasta 1981 en el Museo de Arte Moderno de Nueva York y luego en el Museo del Prado de Madrid hasta su transferencia a su actual emplazamiento. El estado de fragilidad de “El Guernica” es el argumento esgrimido por el gobierno central para justificar su negativa a trasladarlo al País Vasco donde es reclamado por las autoridades.
MARCA REGISTRADA PARA EL ANGEL
El Ángel de la Independencia, símbolo de la ciudad de México, se ha convertido en una marca registrada que identificará oficialmente a la metrópoli en el mundo. El respectivo anuncio, hecho por la Secretaría de Turismo del gobierno de la capital mexicana indica que ha partir de ello, esta tendrá su derecho de autor para que las regalías de su uso lleguen a sus arcas. El Ángel de la Victoria o La Victoria Alada, distintivo del triunfo para los griegos, se erige sobre una columna corintia de 35 metros de altura, en el Paseo de la Reforma, la segunda avenida en importancia de la ciudad, junto a la embajada de Estados Unidos. Se empezó a construir en 1902, por directiva del presidente Porfirio Díaz para honrar a los muertos de la independencia de 1810 y en su interior reposan los restos de próceres como Miguel Hidalgo, Vicente Guerrero e Ignacio Allende, entre otros.
14 www.cilsa.org
Humor
Aries Guarde su esperanza en Cáncer
Contestando en un un lugar seguro donde su pesi- concurso sobre historia griega se mismo no la pueda encontrar... olvidará de mencionar la Odisea que le hace pasar su señora Tauro Un problema dental mal desde hace 30 años. resuelto lo tendrá de pésimo humor y esto es bueno, porque Leo ¡Una adivina le avisará que pronto será elegido! Y es verdad: si se ríe se le nota... lo apuntarán en una ronda, entre Géminis Pronto sabrá el por 28 sospechosos.
qué de la frase: “Al que madruga Dios lo ayuda” así que compre el Virgo Fiel a sus costumbres metódicas y haciendo un exhaustidespertador nomás. vo estudio de mercado comprobará que ya nadie lo soporta.
Libra
Empiece a mejorar su calidad de vida, ponga en su lugar a todos los que lo mortifican... si no puede, comience al menos con un yogur light al día.
Escorpio
Le otorgarán una beca para estudiar en el extranjero, sólo así verificará que es un bruto internacional.
Sagitario Con frecuencia,
las mascotas suelen aportar la ternura y alegría que necesitamos para sobrellevar una vida de perros.
Capricornio
La fidelidad puede resultar una sana costumbre en Ud... más aún cuando el señor engañado llega a medir cerca de 2 mts. de altura...
Acuario
Una cámara oculta captará el momento en que Ud. sintoniza el programa de mayor rating en tv... la vergüenza no lo dejará dormir.
Piscis
Los piscianos son simpáticos, amistosos, muy compradores... hasta que ya no saben cómo pagar las deudas... Por sugerencias, comentarios, amenazas, etc: rodellip@yahoo.com.ar - www.pattie.com.ar
www.cilsa.org 15
0ROGRAMA .ACIONAL DE %NTREGA
DE %LEMENTOS /RTOPÏDICOS
Listado de beneficiarios
En el mes de agosto de 2008 se entregaron 154 elementos ortopédicos en todo el país. Por razones de espacio, aquí se consignan sólo 136 beneficiarios. Patagonia CAMPOS ARIEL RADA TILLY LOTE 13 M: 2032 PUERTO MADRYN Río Cuarto CEBALLOS CHRISTOPHER PJE. AGUSTIN TOSCO 901 RIO CUARTO MIGLIARE JOSEFA RIVADAVIA S/N ALEJANDRO VELEZ DEBORA REBECA 25 DE MAYO S/N SAN BASILIO Buenos Aires ACOSTA RUBEN DARIO ALAGON 7489 GONZALEZ CATAN AGUDO NESTOR CONRADO GARIBALDI 5132 SAN FERNANDO AGUIRRE CAMILA NICOLE FRENCH 1079 CLAYPOLE AMANTE ANALIA BELEN TUCUMAN 3000 LOMAS DE ZAMORA ANTUNEZ AGUSTINA ESTELA CARLOS CASARES 152 GENERAL RODRIGUEZ ARCO LUCAS DAVID PEHUAJO 27 MONTE GRANDE CARRIZO CARLOS EMILIANO Bº RENE FAVALORO S/N Dpto:18 JOSE C. PAZ CORONEL ANTONELA EMILIA BENJAMIN SEAVER 193 GRAND BOURG DA SILVA JOEL E. SANCHEZ Y AZUCENA S/N VIRREY DEL PINO DE LA FUENTE MAURO DANIEL MONTEAGUDO 1541 TIGRE DIAZ MAGALI AYLEN JUAN C. VARELA 4962 LAFERRERE ENCISO BARBARA MILAGROS DR. JOAQUIN ESSOIN 781 MINISTRO RIVADAVIA ESQUIVEL CARMEN MORO 1744 SAN JUSTO FERREIRA ACOSTA ALEXIS 9 DE JULIO 1156 PACHECO FLORES CRISTINA GISELA PERU 2172 PRESIDENTE DERQUI GERVASIO MATIAS RICARDO ESTRADA 2801 VILLA MAIPU GOMEZ BELEN MACARENA MOLINEDO 1900 LANUS GUERRA JOEL PABLO OMBU 1570 MERLO GUTIERRE CAMILA SOLEDAD CARLOS CALVO 6436 TRUJUI HEREDIA LAUTARO M. PINAZO 669 JOSE C. PAZ IBARROLA LUDMILA AYELEN FELIPE LAVALLOL 2146 GRAND BOURG JARA IVAN ALEXIS VIDAL 315 ALEJANDRO KORN LAZARTE MARCELO AROZARENA 112 TAPIALES
LENCINA ESTEBAN GABRIEL CRISTOPHERSEN 2580 INGENIERO PABLO NOGUES LENCINA JUAN MANUEL CRISTOPHERSEN 2580 INGENIERO PABLO NOGUES LOPEZ TORELLI ORIANA DEL PROGRESO 5509 9 DE ABRIL MANIERI JERONIMO EMANUEL PLAZA 1400 PONTEVEDRA MARTINEZ ROMERO JESICA VILLA 15 S/N Manz.:5 Dpto:62 CAPITAL FEDERAL MASMUT FACUNDO NICOLAS BUENOS AIRES 1249 VILLA BALLESTER MUDRY SANTIAGO EMANUEL JUNCAL 1414 ITUZAINGO OSCARANZA ESPINO LAURA ECUADOR 439 Dpto:3 CAPITAL FEDERAL PEDROZO SERGIO DANIEL TALCAHUANO 2516 TIGRE PERALTA DANIELA YAMILA PASCO 1755 GRAND BOURG PEREYRA IRINA MICAELA 25 DE MAYO 795 AVELLANEDA PEREYRA NAHUEL MILLER 2865 VIRREY DEL PINO QUISPE CHOQUE NAHUEL TAPALQUE 6172 CAPITAL FEDERAL RODRIGUEZ BRIAN EZEQUIEL JUAN FRANCISCO COBO 4600 GONZALEZ CATAN SALTO NATALIA MABEL ROBERTO PAIRO 2665 SAN FERNANDO SENA BRIAN EVITA 469 VILLA MADERO SERAPIO ABIGAIL SOLEDAD PJE. AGUIRRE 666 LANUS SUAREZ VALERIA MICAELA CALLE 19 Nº 68 GUERNICA SUAVE ROMEO DANIEL GRAL. MADARIAGA 1379 MORENO ZABALA KIARA SANTIAGO DEL ESTERO 1008 CAPITAL FEDERAL Córdoba AGUIRRE CALIXTO BV. RIO SEGUNDO 1272 PILAR AMAYA BENITA LINA DOMINGO CABRERA 1017 DEAN FUNES ARIZA ADOLFO HUGO BRAGADO 1743 CORDOBA BARONE MARIA LUZ JESUS MAIPU 1113 LUQUE CEJAS GREGORIO DESIDERIO TORRES S/N SALSIPUEDES CORREA SAMANTA JOSE QUINTELA 1076 ARROYITO FLORES EGIDIO SIXTO VILLA TULUMBA TULUMBA GUEVARA JULIETA MARIA BOLIVAR 366 DEAN FUNES
MARQUEZ CIPRIANA SANTIAGO DEL ESTERO S/N DEAN FUNES MARTINEZ CRISTINA Bº LIBERTADOR II C: 12 M: 56 CORDOBA MARTINEZ SEGUNDO NICOLAS LAUREANO DE HEZA 1050 CORDOBA PALACIOS DANA AYELEN RUBEN DARIO 4772 CORDOBA QUIROGA CARLOS GUSTAVO ESTADOS UNIDOS 5633 CORDOBA RODRIGUEZ EUFEMIA ESTHER EZEQUIEL PAZ 4149 CORDOBA RUIZ MARIA ELENA CHACO Y MENDOZA S/N CAPILLA DEL MONTE VEGA CONCEPCION ALICIA MIGUEL DE MARMOL 2982 CORDOBA Mar del Plata ALARCON SERGIO GABRIEL AV. XI Nº 345 E/ 40 Y 41 SAN CLEMENTE DEL TUYU AZUña JORGE ABEL CAZON Y NEPTUNO PINAMAR CARDENAS MICAELA BELEN BROWN 8817 MAR DEL PLATA CASTRO JOSE MANUEL LAUDELINO CRUZ 2020 BAHIA BLANCA ILLESCAS RUFINO 12 DE OCTUBRE 4648 MAR DEL PLATA LOBO LUIS CALLE 216 Nº 1826 MAR DEL PLATA MANGA MIGUEL ANGEL M. T. ALVEAR 819 MAR DEL PLATA PEREZ ANTONELA PARAJE EL ALGARROBAL EL ESPINILLO TEDESCHI LOURDES ABIGAIL EMILIO DE LA CALLE 1141 TRES ARROYOS Santa Fe ACOSTA NELIDA SAN JOSE 6121 SANTA FE ALVAREZ MIRNA SUSANA R. MARTINEZ 3961 SANTA FE ALZUGARAY EVERARDO Bº SAN AGUSTIN I CASA 71 SANTA FE COLLI DE ALARCON ISABEL PJE. INGENIEROS 7133 SANTA FE GALEANO CARLOS GABRIEL TOMAS LUBARY 1920 SANTO TOME GONZALEZ KEVIN EXEQUIEL Bº FONAVI III CASA 9 SAUCE VIEJO OTTONELLI FLORENCIO RIVADAVIA 5724 SANTA FE PAZ LUCAS HECTOR LARRECHEA 8570 SANTA FE VERA ALCIDES ARIEL GENCITO 8164 Bº LOS TRONCOS SANTA FE Mendoza ABDALA ANSELMO Bº EPA CASA 26 Manz.:P
CARRODILLA ALCARAZ AURORA ALBERTA MOLINERO TEJEDA 2256 LAS HERAS BALMACEDA HILDA MABEL Bº JUAN XXIII CASA 54 LUJAN DE CUYO BENEGAS PEDRO PABLO PJE. MUNICIPAL 678 LUJAN DE CUYO CANDIA VALENTIN AVEL PUERTO MADRYN 952 LUJAN DE CUYO DIP GUSTAVO ADOLFO JUAN JOSE VALLES 4330 LUJAN DE CUYO GARCIA PEDRO Bº VENTISQUEROS C: 22 M: 18 CARRODILLA LLEVE BAUTISTA JACOB Bº COSTA CANAL CASA 11 UGARTECHE LUCONI FUGINI PAOLO CORDOBA 162 LUJAN DE CUYO MARTINEZ ALCOBA RICARDO FRANCISCO EVANS 1597 LUJAN DE CUYO MARTINEZ MARIANA ANALIA CALINGASTA 669 CARRODILLA NUñEZ ANGEL ANDRES Bº JUAN PABLO II CASA 4 M:B LUJAN DE CUYO PERALTA IRMA RUTA 15 KM. 39 UGARTECHE RUIZ OSCAR RICARDO Bº JUAN PABLO II CASA 13 M:D AGRELO SILVA MARIO RODOLFO Bº JUAN XXIII CASA 21 LUJAN DE CUYO VIDAL MAZZEO MARIANA ALVEAR 58 GODOY CRUZ VIDELA ERICA RUTH Bº 26 DE AGOSTO CASA 12 M:B LUJAN DE CUYO La Plata AGUERO ALCIDES GABRIEL CALLE 144 BIS E/ 57 Y 58 LA PLATA AGUILERA DIEGO DAMIAN CALLE 27 Nº 6331 BERAZATEGUI AINARIS JUAN JOSE CALLE 118 Nº 1458 LA PLATA BUTCOVICH BRENDA 12 DE OCTUBRE 375 CHASCOMUS CATRICHEO CARLOS CALLE 37 Nº 5337 PLATANOS CORDOBA GLADIS GRISELDA QUINTANA S/N JUAN BAUTISTA ALBERDI GOMEZ GUILLERMO CALLE 207 Nº 1358 BERAZATEGUI LASICH CARLOS IVAN CALLE 207 Nº 1358 BERAZATEGUI MEER ADELINA ANITA CALLE 124 Nº 1573 BERISSO PALAZZO JORGE RAMON MIRAMAR 149 CHASCOMUS RAMOS NADIA ABIGAIL FALUCHO 1246 FLORENCIO VARELA RODRIGUEZ ENCARNACION CALCHAQUI 1371
QUILMES OESTE Rosario ARCE HAIR J . J . PASO 2233 V. GOBERNADOR GALVEZ BENAVIDEZ MARIANELA TENIENTE AGNETA 1979 ROSARIO BERIAY DYLAN NICOLAS LAPACHO 470 ROSARIO CACERES ANTONELLA SANTA FE 943 ROSARIO DIAZ EZEQUIEL AGUSTIN PARAGUAY 3943 ROSARIO ESQUIVEL MATIAS ARIEL CALLE S N C 12 SAN LORENZO PEREYRA MARCELA PJE. PATAGONES 3880 ROSARIO RAMALLO MATIAS EZEQUIEL ALVEAR 393 GRANADERO BAIGORRIA RIERA ARMINDA PJE. MOZART 1246 ROSARIO ROBIATTI JANA VERON DE ASTRADA 537 ROSARIO RODRIGUEZ VALERIA EL CHAJA 725 PEREZ ROJAS EMANUEL 3 DE FEBRERO 551 VILLA GOBERNADOR GALVEZ ROJAS MARTINA PJE. ROCA 4610 ROSARIO Tucuman CASADO DIEGO SANTA FE - PROLONGACION (INST. GERONTOLOGICO) TAFI VIEJO CHAVEZ MARIA MERCEDES AMADEO JACQUES 79 SAN MIGUEL DE TUCUMAN CORDOBA EMILIA AV. ACONQUIJA 3657 YERBA BUENA ESPINOZA ALFREDO SANTA FE - PROLONGACION TAFI VIEJO HERRERA EVA RUTA 9 KM. 1272 COSTA ARROYO ESQUINA MANZUR ROSA IGNACIA PJE. SOLIS 151 TAFI VIEJO OVEJERO CRISTIAN ADAN INM. CONCEPCION 585 MONTEROS PEREYRA FRANCISCO TALA POZO S/N BURRUYACU PEREYRA IRMA DEL VALLE PUEBLO BENJAMIN PAZ S/N TRANCAS VERON GRACIELA YISEL RANCHILLOS VIEJOS S/N CRUZ DEL NORTE VILLAFAñE RAUL ASCENCIO SANTA FE - PROLONGACION TAFI VIEJO VIVAS JORGE ALBERTO SANTA FE - PROLONGACION TAFI VIEJO ZURITA HECTOR SANTA FE - PROLONGACION TAFI VIEJO
CILSA en Argentina: Sede Central Santa Fe: (S3000BXE) - La Rioja 2441 3° piso Oficinas Ciudad de Buenos Aires: (C1070AAM), Piedras 625 - Córdoba: (X5000JAD) Rivera Indarte 170 piso 2 Local 16 Pasaje Muñoz - La Plata: (B1925XAC) Calle Diagonal 73 Nº 1948 entre 49 y 50 - Mar del Plata: (B7600DZR) Santa Fe 2062 - Mendoza: (M5502GVA) Olascoaga 1245 - Puerto Madryn: (U912OHBX) Av. Juan Muzzio 1106 - Rio Cuarto: (X5800AAR) Sobremonte 868, Galería del Cine Plaza III, 1° piso, local 62 - Rosario: (S2000BQP) Zeballos 2040/6 - Tucumán: (T4000IKM) Muñecas 655 P.B.
Centro de Información y Atención Nacional: en Argentina 0810 777 9999 www.cilsa.org 16 en España 902 90 51 51