cilsa_trimestral5_marzo_09

Page 1

11 Años de la Revista de

CILSA Gente y la

www.cilsa.org

O.N.G. por la integración

Nery Pumpido PUBLICACION Y DISTRIBUCION GRATUITA PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL

“Todos los jugadores debieran copiar a los de Boca”

Juan Leonardo Vega Ejemplo de tesón, vocación y esfuerzo al servicio del prójimo. Una irreparable pérdida.

Edición Trimestral Especial Nro. 5

Marzo 2009

40


Juan Leonardo Vega Ejemplo de tesón, vocación y esfuerzo al servicio del prójimo Todo CILSA está de duelo. El pasado 6 de enero, falleció Juan Leonardo Vega, nuestro querido Cuqui. Socio fundador, deportista que vistió los gloriosos colores de CILSA por las canchas de todo el mundo, presidente de la institución por más de 20 años, hacedor de grandes obras, y creador y forjador de esta grandiosa y ejemplar Entidad que es hoy CILSA desde el cargo de Presidente Ejecutivo que ejercía al momento de su deceso. Cuqui Vega fue de aquellos que pasan por esta vida terrena haciendo cosas tan importantes y significativas que dejan su huella y marcan el destino de muchos de sus semejantes. Son aquellos que hacen de su existencia un constante servicio al prójimo, los que piensan esas cosas que para los otros parecen utopías pero que ellos las cristalizan; son, en definitiva, aquellos que cuando mueren dejan mejor el lugar donde habitaron y a las personas que se cruzaron por su camino. Arquetipo de dirigente, desplegó a lo largo de su vida acciones tan fuertes y generosas que lo transformaron en un verdadero líder en todos los ámbitos en los que le tocó actuar, siendo modelo a imitar en cuanto al tesón, la vocación y el esfuerzo que supo poner para definir sus ideales. En su vasta como exitosa carrera deportiva fue sinónimo de entrega y convicción para el logro de metas y la cosecha de triunfos, respetuoso de sus rivales, siempre positivo en su aporte a los grupos, condiciones que fueron auténtico reflejo de sus dotes personales. Quienes tuvimos el privilegio de conocerlo y tratarlo, nos sabemos afortunados porque su inspiración reforzará nuestra voluntad, su ejemplo nos servirá de enseñanza, y el recuerdo de su proceder en la vida, nos enriquecerá como personas de bien. Hoy que él no está, estamos seguros de su pensamiento a favor de que todo esto que él edificó desde sus cimientos deber continuar, debe seguir creciendo y desde esa premisa habremos de seguir trabajando por la integración de los sectores más vulnerables de la sociedad. Por todo esto, y porque a los grandes se los reconoce exaltando y celebrando lo bueno que han hecho, lo habremos de recordar perpetuamente, porque tuvimos la suerte de que el destino nos pusiera tan cerca de un ser tan especialmente destacado y nos diera la fortuna de acompañarlo a lo largo de su tan provechosa existencia en la que la solidaridad ocupó un lugar preponderante. La Comisión Directiva y todos los que hacen CILSA cada día, agradecen las innumerables expresiones de condolencias recibidas con motivo de tan dolorosa pérdida. 2 www.cilsa.org


Editorial

El Círculo Vicioso De La Violencia Cuando las bombas suenan, el sentido común no se deja oír. Cuando las balas son el lenguaje, ningún idioma es comprensible. Cuando las razones no se discuten, la sinrazón se impone con el fuego. Todas las formas de violencia, desde la doméstica o la callejera hasta la guerra entre los Estados, son un sacrificio vano de vidas y una usina de rencores y resentimientos que, en el futuro, generarán nuevos focos de violencia. Prueba de ello son las manifestaciones antibélicas, que terminan casi inexorablemente en enfrentamientos sangrientos entre dos parcialidades. Sin importar el origen y la dirección de los tiros, los proyectiles no tienen sentido: tarde o temprano habrá que sentarse a negociar. Y siempre es mejor temprano, antes de los cadáveres, la tierra arrasada y la sed de venganza que seguirá abrevando en las generaciones por venir. La paz no es el silencio de la muerte sino el ambiente propicio para el entendimiento a través de la palabra, una herramienta que el hombre creó, no sabemos si antes o después de las armas, pero que es el instrumento de defensa más legítimo para su supervivencia como especie.

Sumario

CILSA

4

y la Gente

Edi­ción Trimestral Nº 5 Marzo 2009 “CIL­SA y la Gen­te” es una pu­bli­ca­ción men­sual que se dis­tri­bu­ye en for­ma gra­ tui­ta en­tre los so­cios pro­tec­to­res del Club de Ami­gos de CIL­SA y el pú­bli­co en ge­ne­ral. Dir. de Re­dac­ción: Mar­tín E. Vá­cu­la Co­la­bo­ra­do­res: En­ri­que Cruz (h), Pa­tri­cia Gi­glio, Pa­tri­cia Ro­de­lli, Patricia Gregorchuk, Juan Igna­ cio Penlowskyj. Edi­ción: Full­Mar­ke­ting S.A. Ame­na­bar 2813 (S3000D­HE) San­ta Fe Im­pre­sión: Artes Gráficas Rioplatense S.A. CIL­SA y la Gen­te es una pu­bli­ca­ción men­sual pro­pie­dad de CIL­SA (Centro In­te­gral Libre y Solidario de Argentina) Edi­tor Res­pon­sa­ble: Mar­tín E. Vá­cu­la Ti­ra­da de es­ta Edi­ción: 76.000 Ejem­pla­ res. Re­gis­tro de la pro­pie­dad in­te­lec­tual: I.S.S.N.: 185.606 Socio Activo de ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) Los edi­to­res no se ha­cen res­pon­sa­bles por los da­tos, con­cep­tos y opi­nio­nes ver­ti­das por los co­lum­nis­tas, en­tre­vis­ ta­dos y co­la­bo­ra­do­res, ni por el con­te­ ni­do de los men­sa­jes pu­bli­ci­ta­rios. Los ma­te­ria­les re­pro­du­ci­dos en es­ta re­vis­ta, son pa­ra uso de los so­cios pro­tec­to­res del Club de Ami­gos Cil­sa, alum­nos de es­ta­ble­ci­mien­tos es­co­la­res y pú­bli­co en ge­ne­ral. Que­da ri­gu­ro­sa­men­te pro­hi­bi­da la re­pro­duc­ción par­cial o to­tal del con­te­ ni­do de la mis­ma por cual­quier me­dio o pro­ce­di­mien­to, in­clui­dos la re­pro­gra­fía y el tra­ta­mien­to in­for­má­ti­co, así co­mo la dis­tri­bu­ción de ejem­pla­res me­dian­te al­ qui­ler, venta o prés­ta­mo pú­bli­co, sin la ex­pre­sa au­to­ri­za­ción es­cri­ta, de: CILSA y la Gen­te: Tel/ Fax (0342) 452-7000 E-mail: cil­sa­@cil­sa.or­g Web­si­te: www­.cil­sa.or­g La Rio­ja 2441 Pi­so 3 (S3000B­XE) San­ta Fe - Pcia. Sta. Fe - Ar­gen­ti­na

Personaje

Nery Pumpido

8 Sitios

Mina Clavero

12 Deportes

Amílcar Brusa

16 Discapacidad

Quad Rugby

19 La necesidad de una nueva era

Opinión

21 Autoayuda

Otras secciones

Lo Supremo 2: Homenaje a Juan Leonardo “Cuqui” Vega – 3: Editorial – 7: Institucional: Rosario – 11: Institucional: Mar del Plata – 15: Institucional: Santa Fe – 18: Institucional: Puerto Madryn, Río Cuarto y San Miguel de Tucumán – 20: Institucional: La Plata – 22: Institucional: Buenos Aires – 23: De todo un poco – 25: Institucional: Córdoba – 26: Recreación y Deportes Santa Fe: Cierre de la 21º Colonia de vacaciones – 28: Correo de Lectores – 29: Institucional: Mendoza – 30: Salud: El riesgo de las caídas en la tercera edad – 31: El Humor de Pattie – 32: Listado de beneficiarios

Centro de Información y Atención Nacional: en Argentina 0810 777 9999 en España 902 90 51 51


Personaje

NERY PUMPIDO: “Todos los jugadores debieran copiar a los de Boca”

Pumpido es uno de los que ganó absolutamente todo en el fútbol, como jugador y también como entrenador. Era amigo personal de Juan Vega, Presidente Ejecutivo de CILSA fallecido en enero de 2009, quien lo llevó a Unión en 1991, sobre el final de su carrera como arquero, y soñaba con que volviese a dirigir al club de sus amores. “Con Vega chateaba casi todos los días desde Arabia, lo quería mucho”, cuenta Pumpido, quien también habló de River, de la selección y de su experiencia en el exótico país asiático.


Escribe: Enrique Cruz Fotos: Martín Rojas Muniagurria

“Salí exclusivamente para hacer esta nota con la gente de CILSA y me vuelvo a mi casa porque tengo media familia enferma. No sé si fue el sol o qué, pero están todos mal. Y yo cuidándolos, haciendo de marido, padre y abuelo a la vez”. Nery Pumpido se sienta, pide un cortado con una medialuna en un bar tradicional y futbolero por excelencia de Santa Fe (la Citi Sport, propiedad de Gustavo Nepote, actual entrenador de arqueros de Bánfield, integrando el cuerpo técnico de Jorge Burruchaga) y tira una frase que a todos quienes conocimos y tratamos de cerca a Juan Vega, Presidente Ejecutivo de CILSA y Presidente del Club Unión de Santa Fe, se nos ocurrió: “Es increíble que se haya ido, que ya no esté con nosotros”. Pumpido fue amigo de Vega. Él lo trajo para que ataje en Unión en 1991-92, en la parte final de su carrera como jugador. Después, la vida los fue uniendo en diferentes momentos, compartiendo asados, encontrándose en Buenos Aires o en Santa Fe, hablándose por teléfono o simplemente tomando un café. Varias veces le ofreció volver a la institución, algo que Nery escuchó por tratarse de Vega y de Unión, que es el club de sus amores. Parecía imposible que Pumpido aceptara dirigir en la B Nacional habiendo sido campeón de la Libertadores con Olimpia de Paraguay, de haber tenido un buen paso por el fútbol mexicano y por Newell`s y de haber tenido también la chance de dirigir en Arabia. Pero así era Vega. Un hombre arriesgado y que apostaba a todo o nada. Y Nery estuvo cerca de Juan en sus últimos momentos de vida, aprovechando que había regresado de Arabia, donde estuvo entrenando al Al-Shabab, club en el que actualmente está otro argentino: Enzo Trossero. Y hablando de ese paso por Arabia comenzó la charla, que se extendió casi una hora y en el que no obvió, por supuesto, la referencia hacia Juan Vega. ¿Por qué te volviste de Arabia si el equipo andaba bien?

“La campaña era buena pero fue una decisión del club y la celebré, te juro que la celebré. Ocurre que luego de seis meses de vivir en Arabia me dí cuenta de lo duro que se hacía, la forma de manejarse de ellos no la comparto. Que crean que porque tienen dinero están habilitados para meterte jugadores y armarte el equipo, es

algo que no aceptaré, en Arabia, en Argentina y en cualquier lugar del mundo.” Así que te querían armar el equipo…

“Pasa en todo el mundo, porque acá también los dirigentes opinan sobre la formación del equipo. De todos modos, hay una diferencia: acá te respetan, allá no, querían que ponga los jugadores que a ellos les gustaba.” ¿Y las costumbres? “Son muy distintas… Yo viví mucho afuera y cada vez me está costando más, pero por ejemplo los entrenamientos y los partidos eran muy diferentes a lo que uno puede vivir en la Argentina. Los partidos oficiales parecían prácticas porque a veces jugábamos sin gente, y la mentalidad de los jugadores también, porque no tienen predisposición al trabajo, no les gusta laburar. Hubo partidos que jugábamos en estadios impresionantes con 30 tipos en la cancha que alentaban por los altoparlantes. En la vida diaria también son distintos, las mujeres no pueden manejar, tienen que salir con un velo negro a la calle y en setiembre nos tocó el mes del ayuno, con lo cual debíamos cambiar los horarios de entrenamiento.” ¿Qué es lo que más te sorprendió en el día a día?

“Que de día los árabes no hacen nada porque hace mucho calor, entonces la actividad siempre es de noche. El árabe es de poco trabajar, los que ponen el lomo son los de afuera, los palestinos, los pakistaníes… Y después, cosas increíbles. Vos vas a comer con tu mujer y ella come en un lado y vos en otro, nunca las mujeres están al lado de los hombres. Es una costumbre que se debe respetar. Yo a mi familia la llevé un mes y medio y vivíamos en un barrio privado, ahí no teníamos problemas. Y con el idioma, nos hacíamos entender en inglés.” Pasemos a River, ¿hasta qué punto estuviste cerca de ser el técnico de River?

“Ahora, que lo contrataron a Pipo Gorosito, ninguna. Sí, tuve antes, el año pasado, cuando me reuní dos veces yo y dos el “Gringo” Giusti con los dirigentes de River. Con Aguilar me junté en su casa, en Buenos Aires, y después tuve otra charla con él y Mario Israel en Rosario. Estuvimos cerca, porque hasta hablamos de dinero, de refuerzos, etcétera.”


Personaje

Ya volveremos a River y al fútbol argentino, pero me interesa que hables un poco de Juan Vega, a quien conociste mucho.

za a la que fueron Maradona, Bilardo y varios de los campeones del mundo del ’86. ¿Te invitaron, estuviste?

“Yo tenía una muy buena relación con Juan, de años. Inclusive, te digo que en los últimos tiempos chateábamos mucho porque yo estaba en Arabia y no podíamos juntarnos. Lamenté mucho su muerte porque era un hombre con grandes ideas y tenía muchos sueños para cumplir con CILSA y con Unión. Pero lo que más me duele es que se ha ido una buena persona, porque así lo consideraba.”

“No, pero sé todo lo que pasó… Tengo comunicación diaria con Ruggeri y con varios más. Pero no fue la única, ésa que vos comentás, hubo otras que ustedes, los periodistas, ni se enteraron. A mí no me invitaron porque yo me anticipé a todo esto, le mandé a decir a Bilardo que si tenían la intención de llamarme a trabajar en la selección con todo ese grupo yo no iba a ir porque sabía los problemas que se iban a suscitar. Pero igual estoy en contacto con todos.”

¿Eras amigo de él?

“Sí, sí, por supuesto. Siempre estuvimos en contacto, inclusive a pesar de la distancia. Era uno de los contactos permanentes que tenía en el chat desde Arabia.” En algún momento te ofreció volver a ser el técnico de Unión, cosa que muchos consideraron imposible. ¿Qué hubo de cierto en esa propuesta?

“Con él siempre hablábamos de Unión. Siempre. No fue una sola vez que me ofreció ser el técnico, fueron muchas. Pero me respetó la decisión.” ¿Le dijiste que era imposible que dirijas a Unión en la B?

“Para mí no pasa porque Unión juegue en la B o en la A. Ojalá vuelva a ser el técnico de Unión en Primera, pero este no es el momento y fue lo que le dije a Juan. ‘Hoy no, pero mañana veremos’, le dije. El sabía que yo soy ‘tatengue’, que tengo un fuerte sentimiento y que me encantaría volver a dirigir a Unión, pero te repito que este no es el momento.” El 29 de diciembre hubo una reunión en Ezei-

¿No te interesó?

“No, no me interesó para nada. Son prioridades mías. Yo quería seguir dirigiendo y no quería estar ahí.” ¿Y qué pensás de Maradona?

“Agarró en el mejor momento de él, en lo personal. Tendría que estar bien rodeado, eso sí. Yo soy amigo de Ruggeri y me duele lo que está pasando con él. Espero que se enfríen las aguas y pueda estar al lado de Diego. Fijate que si Diego, que no tenía buena relación con Oscar Ruggeri, lo llama, es porque verdaderamente lo necesita… Pero bueno, de eso se tiene que dar cuenta la persona que debe tomar la decisión.” Con todo lo que conseguiste en el fútbol, ¿pensás que no sos un técnico tan marquetinero?

“Yo sé que hay técnicos que están nombrados permanentemente, pero por lo poco que yo me muevo, fueron varios los equipos que me llamaron para que dirija… Si me quisiera mover, me voy a vivir a Buenos Aires y listo, porque Dios, en fútbol y en varias cosas más, está en todos lados pero atiende en Buenos Aires, y sin embargo vivo en Santa Fe. Gracias a Dios tengo buen concepto en mucha gente y últimamente he tenido buenas posibilidades.” ¿Por qué Boca le sacó una gran distancia al resto?

“Por la inteligencia de los dirigentes y la mentalidad de los jugadores. Vos lo ves al ‘Negro’ Ibarra que tiene 15 o 16 campeonatos y quiere más, a Palermo que se rompe la rodilla y no ve la hora de volver a jugar, al ‘Pato’ Abbondanzieri volviendo de Europa porque quiere seguir ganando cosas, a Battaglia, 6 www.cilsa.org

que también ganó todo… Ellos, los grandes, le inculcan esa mentalidad a los chicos… Y después, me gusta Estudiantes porque tiene a la ‘Brujita’ Verón que posee la misma mentalidad que los jugadores de Boca. Eso es lo que debe tener el jugador de fútbol pero hay clubes en los que falta.” River es uno de ellos…

“Digamos que sí, que River es uno de ellos.”•


Rosario Programa Nacional

Programa Nacional de Entrega

de Concientización

de Elementos Ortopédicos

Integrar es tarea de todos, CILSA da el primer paso

En los meses de noviembre y diciembre de 2008, CILSA en Rosario llegó a más familias que se acercaron en busca de una mano solidaria.

E

l 26 de noviembre llegaron 9 beneficiarios hasta el Centro Municipal de Distrito Noroeste Olga y Leticia Cossettini. El 2 de diciembre, como cierre del Programa Integrar C, desarrollado en Ramallo y Villa Ramallo, se entregaron sillas de ruedas en la Escuela Nº 3 a la cual concurrieron alumnos y docentes de la Escuela Especial Nº 501 que recibieron juegos adaptados que habían confeccionado los primeros. Estuvieron presentes las autoridades del Consejo Escolar, el Secretario de Relaciones Institucionales, el Sr.

Integrar-C: proyectos por la integración

En la oficina de Rosario se llevaron a cabo actividades concientizadoras en las ciudades de Villa Constitución en una primera etapa, y en Ramallo en la segunda.

E Sbuttoni y el Secretario de Acción Social Pascual Balceda de la Municipalidad de Ramallo. El 22 del mismo mes, fue la última Entrega del año en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia, donde se otorgaron 11 elementos ortopédicos a personas que llegaron hasta el mismo acompañados por sus familiares y amigos, para ser agasajados por CILSA y sus socios en este día emblemático e inolvidable, en el que comenzaron a transitar hacia una mejor calidad de vida.•

n la primera, fueron muchos los que se sumaron a labor, como el Intendente Municipal, Horacio Vaquié; Carina Bordiga del Área de Discapacidad y José San Martín de Acción Social y fueron protagonistas en diferentes proyectos las escuelas: Thomas Guido, María F. de Carbonell, Valentín Antoniutti y Manuel Belgrano. Estas contaron con un acercamiento semanal bajo la dinámica teórica-vivencial, donde los niños además de internalizar cuáles son los tipos de discapacidad y sus barreras, aprendieron cómo integrar, a través de charlas y debates que luego plasmaron en un mural pintado en el edificio del Área de Cultura municipal. Para el cierre se concretó una “Muestra que demuestra” abierta a la co-

munidad en el Club Social. En Ramallo, CILSA trabajó con Pascual Balceda del Área de Promoción Social y de Salud, Oscar Pacchioni del Consejo Escolar y el Intendente Ariel Santalla, en las charlas y proyectos realizados en las escuelas Nº1 Rafael Obligado, Nº 3 Domingo F. Sarmiento y la Técnica Nº 1. El mensaje de integración se transmitió a través de un mural y la participación en la Fiesta Aniversario de la ciudad con una entrega de sillas de ruedas al Hogar de Ancianos y a la Unidad Sanitaria. El cierre se realizó en el salón de actos de la Escuela Nº 3 invitando a participar de la Muestra de los proyectos de los alumnos de las escuelas mencionadas.•

Programa Nacional

Un niño, un abuelo

Apoyo escolar: los niños se prepararon para recibir el 2009

Los docentes realizaron ejercicios y dinámicas que ayudan a reforzar y refrescar los contenidos de 2008, y así estar listos para nuevos aprendizajes.

N

uevamente, el primer día. Para algunos, los que ingresan por primera vez a la escuela infantil, será efectivamente su primer día en un ámbito institucional distinto a la familia. Para otros, un nuevo momento de reencuentro con los amigos, los docentes, las paredes de un espacio ya familiar. Y para todos, un día especial que se vive con muchas y diversas expectativas. Desde los Hogares de Día de la ciudad de Rosario, se vienen preparando a los niños desde el mes de febrero para ofrecerles una base sólida de

conocimientos y aptitudes para afrontar este nuevo año escolar. Para 2009, la propuesta es reforzar las actividades y talleres relacionados a la lectura y escritura en lo particular, fomentando también la asistencia regular a la escuela y la importancia de la educación en la formación de individuos capaces de ser protagonistas de sus propias vidas, capaces de elegir, decidir y superarse. Así se les transmite a los niños este objetivo de CILSA.•

www.cilsa.org 7


Sitios

Mina Clavero

CLIMA MONTAÑAS Y RÍOS

EN ASOMBROSA CONJUNCIÓN Ubicada en el pintoresco valle de Traslasierra, en la Provincia de Córdoba, sobre la ladera oeste de la Pampa de Achala, Mina Clavero se realza por su excelente clima, sus sublimes paisajes serranos y la refrescante presencia de sus ríos.

L

legar a Mina Clavero desde la ciudad de Córdoba, Villa Carlos Paz o Alta Gracia, a través del espectacular Camino de las Altas Cumbres, que atraviesa la Pampa de Achala, planicie de altura enmarcada en el cordón de las Sierras Grandes, es en sí misma una experiencia llena de curiosas sensaciones. Sus características de autopista y su perfecto estado invitan a disfrutar, no solo de su contexto paisajístico que se aparece tras cada curva de su sinuoso recorrido, sino también de distintos lugares de especial interés. Uno de ellos es Paraje El Cóndor (el punto más alto, a 2000 metros sobre el nivel del mar) donde hay una antigua construcción en la que funcionaba un hotel de montaña y que hoy es un surtido parador.

8 www.cilsa.org

Otros son la bajada del Observatorio donde se aprecia una magnífica vista del valle con las sierras de fondo; el nacimiento del río Mina Clavero, con su imponente cascada que se desliza por la piel de la montaña desde 102 metros de altura a la que se llega caminando unos 600 metros desde el lugar denominado El Balcón desde el cual también se observa la Quebrada del Sobrado, hábitat del cóndor y el Baño de los Dioses, singular balneario situado en el corazón de las sierras, sobre el arroyo Niña Paula. Asimismo es bueno citar que en todo el trayecto y sobre todo en el tramo final se encuentran tentadores puestos de productos regionales. Párrafo aparte se merece, sobre el Camino de las Altas Cumbres, a 60 kilómetros de Mina

Clavero, el Parque Nacional Quebrada del Condorito, reserva creada en 1996 para proteger la naciente de las cuencas hídricas de Achala, fuente de vital importancia para la provincia y comarca de reproducción del cóndor andino, que en un número de alrededor de 300 ejem-


Texto: Revista CILSA y la Gente.

plares viven en la misma, siendo posible verlos planear sobre las profundas quebradas de roca desnuda. Además del avistaje de aves y otras especies autóctonas como el lagarto verde y el zorro colorado, en el parque se pueden realizar innumerables actividades de turismo de aventura como safaris fotográficos de flora y fauna. En Mina Clavero el clima juega un papel preponderante dada su benignidad, lo que permite aprovechar a pleno la estadía en ella. Los días son radiantes y las noches frescas. Reducidos porcentajes de humedad, altas concentraciones de ozono y baja contaminación ambiental se aúnan para concordar la creación de un espacio donde se respira aire puro. En ella y sus alrededores se combinan la posibilidad de realizar actividades tales como trekking, cabalgatas, ecoturismo, mountain bike, paseos en cuatriciclos, parapentes, pesca, visita a sitios arqueológicos y descanso en balnearios de aguas límpidas y cristalinas con otras de diversión como recitales, espectáculos, discotecas, pubs, casino y bingo.

Ríos y balnearios Los ríos son, a no dudar, el gran atractivo de Mina Clavero. En las orillas del Panaholma (de aguas semitermales con cualidades curativas) y el Mina Clavero (de aguas frías de vertiente) se asientan numerosos balnearios naturales como La Toma (a 5 km. de la villa, por el viejo camino de las Altas Cumbres); el Nido de Águila (a 1,5 km. del centro, sitio ideal para clavadistas, donde el curso de agua se encajona entre paredones de granito de hasta ocho metros de altura); el Residencia Serrana (al pie del tradicional hotel del mismo nombre, poco profundo y de linda playa, ideal para familias y niños); las Playas del Centro (amplias y de fina arena, con parrillas, restaurantes, bares y kioscos en toda su extensión,

preferidas por los jóvenes por la música y la variedad de actividades que en ellas se realizan) y el Balneario Municipal (cuya principal atracción es la pileta construida entre 1924 y 1932 y al cual tienen salida los parques de los hoteles de la zona). Aguas abajo, en el límite con Villa Cura Brochero, los mencionados ríos se unen dando inicio al Río de los Sauces, el más importante del valle de Traslasierra, que a lo largo de todo su derrotero y hasta su desembocadura en el cercano Dique La Viña, ofrece catorce kilómetros de arenosas playas con un marco de especial belleza. Así mismo vale la pena destacar, por su especial particularidad, dos balnearios que se disponen en el lugar de nacimiento del Río de los Sauces: Los

Cajones (donde al agua transita una cuenca cerrada formando rápidos y profundas ollas, solo para expertos nadadores) y Los Elefantes (que se ubica al final de los cajones donde el cauce se abre surgiendo a ambos lados una formación rocosa que asemeja a la figura de dos elefantes). Por último, y relacionado con la riqueza de los torrentes de agua, aflora como un clásico, el gran espejo del Embalse La Viña, a 35 km., donde, además de admirar el imponente paredón de 107 metros de altura y observar las variaciones del nivel del lago, se puede practicar la pesca, en especial del pejerrey y los deportes náuticos o disfrutar del camping y asadores del Club de Pesca apostado a su vera. www.cilsa.org 9


Sitios

Villas vecinas Hacia el norte, varias son las poblaciones que invitan a sumergirse en todos los encantos serranos que ofrecen, así como admirar centenarias construcciones y complacerse con la calma reinante en ellas.

San Lorenzo, (a 3 km) Es un paraje ideal para el turismo aventura: senderismo serrano, cabalgatas y pesca deportiva, además de otros puntos de interés como la Cascada del Toro Muerto, La Quebrada y La Cueva del Indio. Panaholma (a 18 km.) Surcada por el río homónimo, está poblada de excepcionales balnearios naturales con campings, hosterías, restaurantes, bares y paradores, a lo que se agrega la vieja iglesia del pueblo con su particular estilo con arcos de ojiva.

Camino de los artesas nos se constituye en

Museos Recomendables en la villa, existen muse os con valiosas muestras entre los que vale la pena mencionar el Comichigón y Jardín Botá nico de Cactus, con elementos de la cultura indígena de los antiguos habitantes, circundad o por un singular espacio donde reinan cient os de variedades cactáceas; el Museo Piedra Cruz del Sur, con su interesante muestrario de piedras y minerales y curiosidades como geod as con agua, piedras que flotan, fósiles y helec hos petrificados y el Museo de las Campanas que exhibe más de 600 de ellas de distintos tama ños, materiales y procedencias.

Este circuito de 18 kilómetro los visitantes, una verdadera tentación para se puede que d rida icula part o com o teniend nte las dura día, del rio hora r quie hacer en cual cuatro estaciones el año. as en la majesSus bellezas naturales resumid de frutales y el verg el as, sierr las de tuosidad etibles visirrep las y os cton autó otros árboles s con el acopio tas del valle, se ven enriquecida 12 familias del cultural que ofrecen a su largo en los talizan ercia com y nen expo que lugar as de típic as saní arte las , ares hog lleres de sus roja, mica cerá y telar en la zona como tejidos icas propias rubia y negra, producidas con técn generación. transmitidas de generación en

Villa Cura Brochero (a 2 Km.)

Cuenta con numerosos balnearios familiares, Las Maravillas, el Balneario Municipal y Los Cedros, y con atractivos culturales de la talla del santuario de Nuestra Señora del Tránsito al que concurren miles de fieles para visitar la tumba de José Gabriel Brochero, el sacerdote gestor del crecimiento integral de Traslasierra y el Museo Brocheriano cuyas piezas recrean detalles de la vida del bautizado Cura Gaucho. Hay también otros lugares aconsejables para visitar como el paraje La Gloria, excelente para caminatas y escaladas, con pinturas rupestres legadas por los aborígenes que poblaron la zona y Tiempos Viejos, casa de campo con exposición de carruajes y objetos antiguos.

Nono (a 8 Km.) Quizás la más conocida, hace honor al dicho de que es un obsequio de la naturaleza por su entorno delimitado por la Sierra Grande de los Comechingones y la de Achala, donde se puede hacer todo tipo de actividades de montaña; sus estupendos balnearios Los Remansos y Paso de las Tropas y los distintos locales de comidas regionales, repostería casera y casas de té; a lo que se debe adicionar el famoso Museo Polifacético Rocsen, creado en 1969, de visita obligada para admirar sus más de 20.000 piezas entre las que se ponderan momias, minerales, fósi-

10 www.cilsa.org

Museo Rocsen - Nono

les, curiosidades y colecciones diversas.

Arroyo de los Patos (a 2 Km.)

Las Calles, pequeño caserío que aparte del Golf es sede de Eben y Ezer, una acreditada producción de licores artesanales, Gaynor, un restaurante con cocina de autor y música en vivo y Piedra y Camino, un bar de cerveza artesanal; San Huberto (a 13 km.) con su vecino criadero de truchas; Las Rabonas (a 16 km.), emplazada sobre el embalse del Dique La Viña y su club de pesca; Los Hornillos (a 23 km.), donde se asciende a los cerros La Ventana, La Totora y La Repetidora; Los Pozos (a 25 km.), con su balneario Casa de Piedra; Villa de las Rosas, asiento

notorio de una importante movida cultural con feria de artesanías y encuentro nacional de artes plásticas y literarias, su reconocida fábrica de aceite de oliva y una granja caprina; Las Tapias (a 40 km.) y la ciudad de Villa Dolores (a 47 km.), importante urbe comercial y administrativa que además ostenta el balneario Piedra Pintada y la Costanera como atractivos paisajísticos. Desde Las Tapias se puede empalmar la ruta provincial Nº 1 para acceder a San Javier, Yacanto, La Paz, Luyaba y La Población, bellísimos lugares que serán objeto de otra de nuestras notas de esta sección.


Mar del Plata Programa Nacional

Programa Nacional de Entrega

de Concientización

de Elementos Ortopédicos

Tres actos solidarios por la gente

El arte de integrar

CILSA Mar del Plata entregó más de 25 sillas de ruedas a personas de escasos recursos de la ciudad y sus alrededores.

E

l 28 de noviembre de 2008, la cita fue en la Plaza Pueyrredón a la que llegaron los 11 beneficiarios; alumnos de 8vo “A” del Inst. Albert Einstein que pintaron un mural; representantes del INADI y el personal de Obras Públicas del Municipio. En diciembre se dieron dos encuentros. El primero de ellos el día 11 en la Plaza Mitre donde 9 beneficiarios fueron agasajados

por sus familias; representantes de C&T Publicidad; miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; Canal 10 de Mar del Plata con el periodista Sr Adalberto Vecchiarelli; la Sra. Romina Rovera (muralista) e integrantes del Hogar Cottolengo Don Orione, que pintaron el mural junto a alumnos del Instituto D. F. Sarmiento. El día 18 fue el segundo acto en el Hogar de Ancianos Municipal de Las Flores, luego de haber concretado otras acciones en escuelas y vía pública, convocadas con el Área de Desarrollo Humano del Municipio. Allí se entregaron 7 sillas de ruedas.•

Luego de realizar la tarea de concientización sobre discapacidad e integración, los alumnos de 8° “A” del Instituto Domingo F. Sarmiento emprendieron un trabajo para toda la comunidad que fuera puente a un modo de concientizar sobre discapacidad más allá de las palabras.

E

ntre bocetos e ideas comenzaron a dar forma a su proyecto de integración que se basó en el derecho al juego en espacios públicos. Con la coordinación de Romina Rovera, mamá de un alumno, que trabajó junto a los jóvenes en todo el proceso, se logró la concreción del mural integrador. Es importante destacar el compromiso del personal de Obras Públicas del Municipio, en especial del Sr Adrián Cedrola, encargados de preparar las paredes y de amurar los chapones para llevar adelante la obra de arte. Simbó-

licamente, se hizo el corte de la cinta que dio por inaugurado el mural y los alumnos artistas plasmaron sus nombres para perpetuar esta decisión de convertirse en multiplicadores del mensaje de integración de CILSA para toda la comunidad.•

Programa Nacional

Un niño, un abuelo

Un nuevo año para aprender contenidos y reforzar lazos en la comunidad Este 2009 nos encuentra asumiendo nuevos e importantes desafíos para trabajar con los niños, desde la planificación que el equipo docente creó para cada una de las temáticas y talleres a abordar.

S

e concretarán las labores de apoyo escolar, dividiendo el grupo en tres para brindar un soporte más personalizado y efectivo, con actividades creativas, recreativas y diferentes temáticas en un nivel más homogéneo, pudiendo de esta manera detectar y trabajar las necesidades, intereses, deseos y expecta-

tivas de los niños, tanto escolares como personales. Se buscará promover el interés sobre las distintas materias para abordar en el Hogar de Día, a través de diversas estrategias, visuales y plásticas, y cada mes tendrá también la puesta en común en festejos y eventos especiales. Y como todos los años, se incentivará a la par-

ticipación activa de las familias en el aprendizaje y cuidado de la salud, además de llevar a cabo y reforzar los lazos con otras instituciones de la comunidad barrial.• www.cilsa.org 11


Deportes

Amílcar Brusa, un Maestro de la vida y del boxeo, un hombre amado en el mundo y no siempre querido y respetado en el país.

El hacedor de Carlos Monzón, el más grande todos.

Amílcar “Repartí Brusa: todo lo que

tenía porque si no me fundía”

12 www.cilsa.org


Escribe: Enrique Cruz Fotos: Diario “El Litoral”

Mirá querido, la vida a mí me dio mucho, muchísimo. Pero sabés una cosa, así como me dio mucho, también me sacó. Fijáte lo de mi mujer. Hace como siete años que ni me conoce. Voy, la veo, me mira, pero estoy seguro de que no me conoce. ¡Ella fue madre, padre, amiga, compañera! Fue todo querido. Y ahora la tengo ahí, postrada”. Amílcar Brusa se queja porque tiene que andar con un bastón. “La verdad que esto no me gusta nada... No puedo ni siquiera caminar por calle San Martín (la peatonal de Santa Fe) para que las viejas de 80 años me maten a besos...”, dice el Maestro,

mientras se larga una carcajada que no parece la de un tipo que tiene 86 años recién cumplidos. ¿Usted es millonario, Amílcar?

“Te voy a contar la verdad. Yo hice mucha plata en el exterior, cuando me tuve que ir porque acá no me dejaban trabajar. Cuando volví, decidí comprar casas, propiedades. Pero me di cuenta de que me estaba fundiendo. Este país te come con los impuestos. Te mata. ¿Sabés qué hice?, empecé a repartir todo. ‘Esto es para vos, esto para vos, esto para vos...’ No tengo nada. Absolutamente nada.” No le voy a preguntar por los políticos, porque sé lo que me va a decir...

“No me hagás ‘cabrear’, te lo pido por favor... Los políticos... Mirá, dirán lo que dirán, pero como Perón no hubo uno igual... Y te lo digo yo, que no soy peronista para nada. Cuando peleaba Monzón, Perón me llamaba para ver cómo andaba... Lanusse también, Levingsto-

ne, Cámpora... Los otros no existen querido, nadie le da cinco de pelota al deporte. Fijáte lo que pasa acá en Santa Fe. El intendente Barletta me tuvo que atender porque se lo mandé a decir por radio como ochenta veces que quería hablar con él. Quiero armar la Comisión Municipal... ¡Cómo no vamos a tener Comisión Municipal de Boxeo! Así, pasa cualquier cosa...” Me contaron que lo han visto entusiasmado en esos festivales barriales. ¿Ha vuelto a sus orígenes, a los tiempos en los que iba a los festivales a ver si encontraba alguien que

apuntara alto?

“No, querido... El boxeo en Santa Fe está muerto, pero muerto de verdad... Son todas palomitas para que vengan los gavilanes y se las coman. Hay alguno, por ahí, con condiciones. Pero te los puedo contar con los dedos de una mano y me sobran.” Hábleme de sus campeones, Amílcar...

“Monzón, Monzón y Monzón. El más grande, no hubo otro igual a él ni lo habrá. El mejor de todos... Mirá. ¿Te acordás cuando peleamos con ‘Mantequilla’ Nápoles...? Bueno, yo solía llevar a mis otros muchachos, a Danielito González y a Norberto Rufino Cabrera. Mantequilla lo había contratado a Angelo Dundee, un tremendo entrenador... Termina la pelea de Monzón y yo me quedo en el estadio para atender a mis otros dos muchachos... Se van todos al hotel. Cuando regreso, nos encontramos. Y Dundee me encara y me dice: ‘Hey, Brusita, Brusita... Tu negrito es muy bueno, muy bueno de verdad...

Pega cuando va para adelante y pega cuando va para atrás... Si no lo sacaba al mío, me lo mataba, Brusita’.... En ese tiempo no había videos, ni nada. Le pedí a Alain Delon que me consiga una filmación de alguna pelea de Mantequilla, la ví y enseguida entendí cómo venía la pelea. Lo agarré a Monzón y le dije: ‘Carlos, él es bueno, pero cuando metas la mano así, la de él va a quedar acá. ¿Entendiste?’. Le dije que con el alcance de manos de Carlos, las piñas de Mantequilla se iban a quedar a mitad de camino. Era imposible que lo agarrara.”

Cuénteme algo de sus comienzos, de sus orígenes...

“Yo no nací en Escalada, nací por ahí cerca, en Colonia Silva o Abipones, a unos 15 kilómetros de Marcelino Escalada. Nací en una estancia y para ir a la escuela, tenía que caminar 12 kilómetros de ida y 12 kilómetros de vuelta. Todos los días. Yo la remé desde muy abajo, querido... Y conocí el mundo, sé que la gente me quiere mucho, entré en el Salón de la Fama de Estados Unidos gracias a mis boxeadores y a Carlos Monzón, el mejor de todos.” ¿Y Lectoure?

“Dejá, qué querés que te diga, ya está, ya falleció... En la anteúltima defensa de Carlos, le encontré un contrato a Lectoure que lo unía a un tal Sabatini, un promotor europeo. Y ahí caí. ¡Por eso nunca peleábamos en Estados Unidos! Yo decía: ¿Cómo puede ser que siempre peleamos en Europa, teniendo un campeón como Carlos? Y claro, era este


Deportes

tipo, que nos estafaba, también con la plata. La última defensa de Monzón la hicimos sin Lectoure, y cobramos el equivalente a tres peleas juntas. ¿Me explico?” Esa última pelea, con Rodrigo Valdez...

“¡Qué muchacho simpático y querible ese colombiano! Gran boxeador, durísimo... Ese muchacho nunca perdió la humildad. Siempre anda ahí, por Cartagena y Barranquilla, juntándose con los amigos del Mercado. Ese chico siempre ha vuelto a sus orígenes. Lo aprecio muchísimo... Pero volviendo al tema Lectoure, te quiero decir que el periodismo de Buenos Aires no lo veía a Monzón, no le daba bolilla... Ulises Barrera hablaba muy bien, pero de boxeo sabía poco y nada. Recuerdo que en la pelea con Benvenutti dijo: ‘cuidado con el cross del italiano’... Y Monzón hacía un largo rato que lo llevaba flameando a Benvenutti de un lado para otro... Eran pocos, muy pocos los que siempre creyeron en Carlos.” ¿Le hubiese gustado sacarlo campeón a Carlos María del Valle Herrera?

“Ay querido, querido... Ese zurdo tendría que haber salido campeón. Lo sentó en las cuerdas a Hope, lo tenía para liquidarlo... ¿Sabés qué hizo?, en lugar de dar el paso adelante para pegarle la última piña y noquearlo, dio el paso atrás. El inglés lo miró y se recuperó... Fue un instante, un instante nada más... ¡Qué cosa!” Recién dijo que el boxeo está destruido, que los boxeadores de hoy son palomitas, que...

“Nosotros, en mi caso, hoy en UPCN (donde tienen montado un gimnasio) en Santa Fe, no recibimos gente de los colegios de monjas ni de las universidades. Viene gente de la villa, chicos desnutridos, que no han ido a la escuela, que no tienen enseñanza. Llegan con las zapatillas rotas... Y quieren ser campeones del mundo, trascender, ganar dinero, comprarse un auto...” ­ ¿Y usted qué les dice?

“­ Que el único que no los va a traicionar es el gimnasio. Porque el gimnasio les devuelve 14 www.cilsa.org

el esfuerzo. Es lo primero que les digo: el gimnasio no traiciona.” ¿Es verdad que Monzón quiso pelear con Marvin Hagler cuando ya había abandonado el boxeo?

“Primero te cuento algo: nunca estuve en el rincón de Monzón cuando perdió. Fueron tres veces, y en ninguna de las tres, porque debía atender a otros boxeadores, estuve... Y lo que me preguntás, es cierto. Un día, Carlos me llama y me dice que le ofrecían tres millones de dólares para pelear con Hagler. Habían pasado dos años de su retiro, más o menos. ¿Qué le contesté?, que no lo hiciera, que él estaba acostumbrado a una vida diferente, a una buena cena, a salir a tomar unas copas con una buena compañía y a acostarse con ella a pasar la noche. ‘Carlos, si vas a hacer el esfuerzo de levantarte para ir a correr luego de haber hecho lo que estás haciendo en tu vida, hoy, te sigo. Pero no vas a poder’. A los pocos días, suena el teléfono de mi casa. Era Carlos Monzón. ‘Amílcar, tiene razón. Fui al gimnasio y me duelen hasta los pelos’, me contestó.” El 23 de octubre, Amílcar Brusa cumplió 86 años. Y bromea con la edad. “Estoy en la fila, pero ya les dije a todos que no me em-

pujen... Que no estoy apurado en irme para allá arriba”, dice jocosamente. El paso de los años resulta incontrastable aún en él, un tipo que siempre derrochó salud, vida y una vitalidad extraordinaria. Hace dos años, en noviembre de 2006, tuve la ocasión de ir a Las Vegas a ver Baldomir-Mayweather. Cuando Amílcar Brusa bajó del ascensor en el Mandalay Bay con su muchacho, había una multitud aguardando el tránsito desde ese sector hasta el estadio. Faltaban algunas horas para el combate, pero Amílcar ya se lo llevaba para iniciar la dura concentración previa a una pelea de esa magnitud. La gente no estaba esperando al campeón (Baldomir) sino que aguardaba ver a don Amílcar, al Maestro, al hombre admirado en el mundo entero que nació en un pueblito muy chiquito del interior de Santa Fe y, cuando niño, caminaba 24 kilómetros por día para ir a la escuela...•


Santa Fe Programa Nacional

Programa Nacional de Entrega

de Elementos Ortopédicos

de Concientización

Doble entrega en la primera plaza accesible de la ciudad

Jornada recreativa e integradora

El 20 de noviembre y el 3 de diciembre de 2008, CILSA hizo entrega de elementos ortopédicos, indispensables para quienes necesitan integrarse.

Este fue un encuentro entre los alumnos de 3º grado de la Escuela Monseñor Macagno Nº 1140 que visitaron a los de la Escuela Especial Manzitti, niños con discapacidad visual.

L

a Plaza Colón es la primera en Santa Fe en ser adaptada para personas con discapacidad y ella fue escenario de las dos entregas programadas. En conmemoración del 20 de noviembre, Día Universal del Niño, se realizó el primero de los actos destinado a 10 niños beneficiarios, como manera de promover su autonomía y dignidad. La payasa Loli participó con gracia, juegos y canciones. El segundo tuvo lugar en el marco de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, para el cual CILSA junto a UPCN-Santa Fe, la Universidad Nacional del Litoral, el Honorable Concejo Municipal, el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe y el INADI, organizaron un paseo denominado “SANTA FE, PASEA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN, por los derechos de las personas con discapacidad”. En esta ocasión se entregaron 10 elementos ortopédicos. •

L

os anfitriones ofrecieron un recorrido por todo el establecimiento, relatando el uso de cada espacio y cuáles son las adaptaciones y recursos especiales para hacer más efectivo el aprendizaje. Sorprendió a los primeros el tomar contacto con el globo terráqueo texturado en relieve, los dibujos en relieve también en cada puerta de ingreso para identificar de qué aula se trata, y la sala de computación a donde tuvieron acceso a los programas que diariamente usan las personas ciegas para desarrollar sus tareas. Agradecidos por la invitación y el intercam-

bio, les devolvieron el gesto con tres sorpresas inolvidables: un obsequio construido en las clases de tecnología para cada uno; la interpretación de hermosas melodías a través de instrumentos llamados cotidiáfonos, confeccionado por ellos mismos en la Escuela Macagno; y la entrega de un cuento con las imágenes tramadas utilizando diferentes materiales, el texto en sistema Braille y un CD grabado con el relato y efectos de sonido que hacían aún más real y emocionante la historia.•

Programa Nacional

Un niño, un abuelo

Junto a otros actores de la comunidad es más completo el desarrollo de los niños El inicio de clases encierra innumerables sensaciones y sentimientos. Los niños asisten esos primeros días ansiosos por encontrarse con sus amiguitos del año pasado y llenos de expectativas por conocer sus nuevos docentes y compañeros.

L

a escuela también se prepara para recibirlos, toda pintada y arreglada para que este momento sea inolvidable. Las mamás también son protagonistas preparando los guardapolvos y revisando todos los detalles. Todo está listo para arrancar el nuevo período escolar,

también en los Hogares de Día CILSA de Santa Fe, donde se vienen ejercitando y repasando desde el mes de febrero los contenidos aprendidos en 2008, con vistas a acelerar el aprendizaje en el nuevo ciclo lectivo.• www.cilsa.org 15


Discapacidad

Y B G RU QUAD E PARALÍMPICO T

NUEVO DEPOR

El rugby en silla de ruedas, practicado por cuadripléjicos, tanto hombres como mujeres, es un deporte exclusivo de los Juegos

Paralímpicos.

Se trata de una disciplina que combina elementos del rugby, hockey y básquetbol y se juega en una cancha oficial de este último deporte.

16 www.cilsa.org

E

l quad rugby presenta un desarrollo donde impera la rapidez, con movimientos explosivos y constantes desplazamientos que le confieren cierta naturaleza agresiva. Fue inventado en Winnipeg, Canadá, en 1979 por un profesor de Arquitectura de la Universidad de Manitoba, Ben Harnish y dos atletas en silla de ruedas: Duncan Campbell y Ferry Terwin, quienes debido a lo áspero y francamente rudo del mismo, inicialmente lo llamaron “balón asesino”. En los años siguientes se fue expandiendo y se jugaron los primeros torneos nacionales de aquel país, hasta que en 1981 llega a los Estados Unidos donde, al año siguiente, se realiza un partido de exhibición dentro del programa de los Juegos Nacionales de Sillas de Ruedas. En 1988 se disputa el primer

campeonato norteamericano con la participación de 6 equipos y en 1993, ya propagado a otras naciones, se logra constituir la Federación Internacional de Rugby en Sillas de Ruedas (IWRF, por sus siglas en inglés), pasando con ella a tener una organización representativa, reglamentos y subcomités que le dieron identidad y basamento jurídico. En 1996 se incluye a modo de demostración en los Paralímpicos de Atlanta (1996) y pasa a ser deporte competitivo de los Juegos a partir de Sydney 2000. Hoy en día, además de Canadá y Estados Unidos, esta disciplina se practica en Gran Bretaña, Holanda, Suecia, Suiza, Alemania, Australia, Nueva Zelanda, Puerto Rico, Japón y China. En los últimos Juegos de Beijing en 2008, el equipo de Estados Unidos


se adjudicó la medalla de oro venciendo en la final a Australia, medalla de plata, por 53 a 44, mientras que Canadá logró la de bronce sobre Gran Bretaña al derrotarla por 57 a 41. En la Argentina, este deporte hizo pie desde hace poco tiempo y el seleccionado nacional debutó internacionalmente en noviembre pasado en el Certamen Maximus Open 2008, que tuvo lugar en Bogotá donde consiguió el tercer puesto detrás de Estados Unidos y Canadá, dejando atrás a Brasil y Colombia, estando programado para octubre de este año, que Buenos Aires será sede del Campeonato Sudamericano.•

E l juego L a cancha F altas y castigos Cada equipo está formado por cuatro jugadores La línea de gol que se sitúa en cada extremo de Las faltas más comunes son el retener la pelota completándose el mismo con otros cuatro de reserva. Se juega con un balón de voleibol que se puede llevar en las manos o sobre la falda, pudiéndose pasar en cualquier dirección. Los jugadores deben botar o pasar la pelota al menos cada diez segundos, y consiguen un tanto cuado uno de ellos cruza con el esférico la línea de fondo del equipo contrario. El tiempo de cada partido son cuatro períodos de ocho minutos de juego efectivo y los jugadores se clasifican, en función de su grado de discapacidad, asignándoles una puntuación de entre 0,5 y 3,5 siendo los valores más bajos los correspondientes a las minusvalías más severas. Cada equipo está obligado a que la suma de los puntos de sus cuatro jugadores en cancha no sobrepase los 8 puntos. Esto se hace para que un equipo no tenga ventaja de funcionabilidad sobre el otro. Este deporte se caracteriza por un alto contacto entre las sillas de ruedas y los jugadores, por lo que este elemento, que forma parte del jugador, es una silla deportiva especial con refuerzos para hacerla más consistente y robusta, teniendo por característica la observación de medidas máximas de altura y rodamiento y la provisión de una parachoques tubular sin bordes ni salientes que pueden brindar una supremacía mecánica al jugador, pudiendo tener además de las dos ruedas grandes hasta cuatro pequeñas, dos de las cuales, traseras, cumplen la función de antivuelco.

la cancha mide 8 metros y es marcada por dos conos existiendo un área restrictiva (Key) que se proyecta 1,75 metros desde la línea final y en la cual los jugadores ofensivos no pueden permanecer por más de 10 segundos, ni puede ser ocupada por más de tres jugadores defensivos al mismo tiempo. La mitad de la cancha también está señalada ya que el equipo que tiene posesión de la pelota tiene un plazo máximo de 15 segundos para atravesarla, no pudiendo volver el juego atrás de la misma una vez transpuesta, hecho este que se pena con la pérdida de la tenencia de la pelota.

por más de 10 segundos sin dar por lo menos un bote o pasarla a un compañero; agarrar, recostarse o apoyarse excesivamente al adversario o su silla; empujar a un jugador estático; chocar violentamente sin hacer intento de parar, disminuir la velocidad o cambiar de dirección y la ventaja física al tocar el piso con cualquier parte del cuerpo o la silla que no sean sus ruedas. El castigo por una falta defensiva es la salida del infractor por un minuto fuera de juego, pena que se vence al pasar dicho tiempo o si durante el mismo el rival convierte un gol; mientras que una falta ofensiva es la pérdida de posesión del balón que es repuesto por el adversario con un saque de banda. Existe además el gol de castigo que es concedido cuando, en opinión del árbitro, un jugador con control de la pelota y teniendo vía libre al gol recibe una falta que le impida concretarlo. En este caso el autor de la infracción no recibe el minuto de salida del juego. Las estrategias varían la condición y estilo de acuerdo a los jugadores de cada equipo. A algunos les gusta el juego rápido, presionando y otros prefieren desplazamientos más lentos y disciplinados. La velocidad, contacto y táctica hacen que este deporte sea realmente fascinante no solo para quien lo juega sino también para el público. Una vez que usted lo vea, también va a quedar atrapado.

www.cilsa.org 17


Institucional Programa Nacional

Programa Nacional de Entrega

Un niño, un abuelo

de Elementos Ortopédicos

Puerto Madryn S. M. de Tucumán Los niños y niñas vuelven a la Noviembre y diciembre de 2008 fueron meses de integración solidaridad, en los que se entregaron más de 15 elementos escuela de la mano de CILSA yortopédicos para vecinos de la ciudad. Después de las calurosos días que nos regaló el verano y de los chapuzones en el mar, el equipo del Hogar de Día del Barrio San Miguel, junto con los niños y sus familias, comenzaron a prepararse desde temprano para recibir el inicio de las clases.

Y

a en Febrero, la docente junto a los voluntarios reorganizaron las tareas y planificaron este nuevo período en función de los objetivos y contenidos de la currícula y la situación particular de cada niño. En primer lugar el equipo docente refuerza y organiza la dinámica para el horario de apoyo escolar, según las características de cada uno; y luego, comienzan con ejercicios y prácticas más concretas.

E

l 27 de noviembre CILSA hizo realidad el sueño de seis familias de personas con discapacidad, mediante la entrega de una silla de ruedas. El acto se llevó a cabo, junto con la Inauguración del primer Mural por la Integración, en la calle 24 de Septiembre esquina 9 de Julio. En una jornada diferente, agasajados por la presencia de la Orquesta Municipal, se dejó un mensaje de esperanza y optimismo a toda la sociedad tucumana, invitándolos a sumarse a la propuesta por una integración posible.

Sin embargo, no se dejarán de lado las actividades recreativas que bien es sabido sus surten un efecto más que positivo a la hora de aprender determinados con valores y conceptos, mediante conductas de socialización, construcción e intercambio.•

El 18 de diciembre fueron 12 los beneficiarios que llegaron hasta el Patio de Comidas de Hipermercado Libertad. Fue una mañana con mucho color y regocijo, gracias a la colaboración del Mago e Ilusionista David Sucar que ofreció un maravilloso espectáculo. Una beneficiaria quiso dejar expresado su agradecimiento y lo hizo a través de una hermosa canción con su guitarra. •

Programa Nacional de Entrega

de Elementos Ortopédicos

Río Cuarto En el mes de diciembre pasado, CILSA en Río Cuarto entregó 3 sillas de ruedas en distintas ocasiones

D

os de ellas fueron para Carlos Figueroa y Miranda Rodríguez, que se acercaron a la oficina de CILSA en la Galería del Cine; y la otra a Ester Olivier a quien la ONG se la dio en su domicilio. En cada uno de los encuentros se palpitó el mismo denominador común: la alegría y la inmensa emoción de saberse independientes, o por lo menos con un sinfín de posibilidades que se abren gracias a la silla de ruedas que recibieron. • 18 www.cilsa.org


Opinión Escribe: Patricia Giglio Foto: Diario “El Litoral”

La

necesidad de una nueva era La humanidad soportó guerras, hambrunas y holocaustos, sostenida por la fe en la construcción de un mundo mejor.

El mayor déficit de nuestro

tiempo es el de una buena razón para soportar todos los otros déficits.

La

esperanza de trabajar en beneficio de las generaciones futuras, aunque quimérica, es la motivación que hace a un hombre superior a sus propias fuerzas y el combustible imprescindible para hacer a las generaciones presentes capaces de grandes empresas que las trasciendan.

H

ija de la fe en la razón y en su hija dilecta, la ciencia, la civilización occidental del S XX soñó con un promisorio tercer milenio en el que el hombre habría descifrado las claves del funcionamiento del universo, tendría bajo su dominio las fuerzas de la naturaleza y habría llevado a niveles superlativos su calidad de vida con las herramientas técnicas. La literatura, el cine y la televisión imprimieron en el imaginario colectivo anticipos de grandes sueños fantásticos plenos de confort, en los que las únicas amenazas posibles provendrían de visitantes hostiles de galaxias lejanas. Cuando estamos terminando de transitar la primera década del S XXI, no podemos dejar de sentir una enorme nostalgia por la Nueva Era prometida. El avance ilimitado de la ciencia se estrelló ya con sus límites. La inteligencia se ha puesto más al servicio de la industria bélica que del combate del hambre y la enfermedad. Y el enemigo del hombre, lejos de ser un imperio de ultramundo, sigue siendo el mismo hombre: el vecino de frontera, quien no profesa las mismas ideas, quien llama por otro nombre a sus dioses, quien tiene otro color de piel, quien pretende su porción razonable de los frutos de la tierra. El hambre y las enfermedades curables o tratables siguen diezmando poblaciones periféricas. Nuevas formas de esclavitud se encubren tras las factorías de los centros de poder en los países sumergidos, paradójica y engañosamente denominados emergentes. Las comunicaciones -uno de los principales logros de la tecnología- nos dan cuenta de los sucesos a través de unas pocas fuentes, que nos mantienen en la absoluta ignorancia sobre lo que sucede en gran

parte del mundo. Porque contrariamente a lo que predican, ese mundo que nos acercan es tan solo una minúscula porción, oficialmente a la vista, de la humanidad. Tan lejos de los paisajes que la ciencia ficción forjó en nuestras mentes, un retroceso a edades oscuras nos sigue enfrentando por los intereses más mezquinos y la posesión de la tierra, las creencias religiosas, las diferencias raciales y culturales y las diversas corrientes de opinión en materia de política económica o sobre la forma de organización política y social de los Estados, continúan masacrando pueblos enteros. La diplomacia y los foros internacionales de diálogo se muestran inertes e inermes mientras las controversias se siguen dirimiendo en el campo de batalla. Ávida de cambios y del advenimiento de una nueva era como sinónimo de tiempos mejores, gran parte de la humanidad -o al menos de la que los medios masivos de comunicación nos permiten atisbar- saludó con esperanza la llegada de un nuevo mandatario al gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica. Por sorprendente que parezca a esta altura de la historia, su color de piel fue un tema central que no faltó en ningún comentario u opinión al respecto. Sin mostrarse como un líder revolucionario ni prometer drásticas variaciones en la organización mundial, el presidente de la mayor potencia de Occidente logró poner en funcionamiento la esperanza no sólo de sus compatriotas, sino de gran parte de un mundo necesitado de ilusiones de cambio, huérfano de

líderes que lo lleven de la mano hacia el futuro mejor que se le adeuda, dispuesto a convertir a un hombre bien intencionado en el símbolo de esperanzas que van mucho más allá de lo que él mismo prometió y tal vez pueda hacer. Porque la humanidad -o, insistimos, la parte que podemos conocer de ella- necesita imperiosamente un norte y una guía que le permita creer que seguir adelante es avanzar en la evolución y no simplemente transcurrir el tiempo. Las personas de bien, que no pretenden dominar el mundo sino habitarlo, necesitamos muy poco para vivir: salud, trabajo, educación y una paz que nos permita disfrutar de todo ello sin temer que un misil caiga sobre nuestro techo. En función de estos pocos elementos básicos, estamos dispuestos a seguir construyendo. Creemos que, sin solidaridad mundial, la globalización no es la universalidad soñada sino el avasallamiento de la riqueza de las diversidades en función de una monotonía masiva. Tememos que, sin respeto por las diversidades, el mundo transite en reversa hacia una nueva edad media, con ideas oficiales, o peor aún, simplemente intereses comerciales, impuestos a sangre y fuego. Quien ponga en movimiento la esperanza en que un porvenir más justo es posible; quien prometa respetar nuestra dignidad humana sin discriminación de raza o religión; quien suscriba un pacto recíproco de no imponer ideas por la fuerza sino iniciar un debate en el que todos tengan algo que aportar, tiene desde ya nuestro respaldo, que no es un apoyo político ni una adhesión incondicional, sino el valioso y no sujeto a escrutinio voto de confianza.• www.cilsa.org 19


La Plata Programa Nacional

Programa Nacional de Entrega

de Concientización

de Elementos Ortopédicos

20 sillas de ruedas entregas por Muestras que demuestran CILSA

En dos actos solidarios, la ONG logró concretar el deseo de estas 20 familias de sumarse a la integración, contando con este elemento indispensable para lograrlo.

E

l 26 de noviembre de 2008, en el Cine Teatro Cañuelas, CILSA y el Municipio llevaron a cabo un evento de cierre de las actividades conjuntas durante ese año, bajo el nombre de “Aprender a integrar” a la que se sumaron los Colegios Las Cañuelas y Santa María. Estuvieron presentes autoridades municipales, directivos, docentes y alumnos de los colegios participantes, y allí se entregaron 7 sillas de ruedas a beneficiarios de Cañuelas y una al Hospital Municipal Angel Marzetti. De la misma forma, el 3 de diciembre de 2008, en el marco del Día

Internacional de las Personas con Discapacidad, en el Centro Cultural Crisoles se entregaron 13 elementos ortopédicos. En un clima de fiesta, integración y alegría participó la Murga del Hospital Melchor Romero “Muy Despacito” y el grupo “Expresión sin límites”, ambos conformado por personas con discapacidad. Finalmente los presentes entonaron la canción “Homenaje”, acompañados por Claudio Soriano, director del Centro Cultural.•

El marco de la Muestra fue el Museo de Ciencias Naturales a donde se acercaron alumnos, docentes y público en general de La Plata que decidieron “ponerse en el lugar del otro” y aprender a integrar.

L

a propuesta de CILSA tuvo varios items: un recorrido en sillas de ruedas; otro de discapacidad auditiva donde colaboró Norberto Ferreira, quien además de ser parte de la Asociación de Sordomudos de La Plata, trabaja en el Museo, realizando diversas actividades de mantenimiento, y Sergio Laurella en la traducción y explicación de Lengua de Señas; y por último el de visual a donde usaron tapaojos y bastón blanco con el aporte de Patricia Rey, persona con disminución visual. En los mis-

Programa Nacional

Un niño, un abuelo

2009 trae nuevos desafíos en lo educativo Volver a clases, luego de las tan merecidas y esperadas vacaciones, es todo un desafío tanto para los niños como para los docentes de los Hogares de Día de La Plata.

L

as docentes comenzaron a replantear los contenidos escolares a los niños que, divididos en grupos, según edades y necesidades concretas, profundizaron los contenidos curriculares de año pasado sobre lengua y matemática, siempre priorizando las actividades lúdicas donde se articulan conocimientos. Esto permite que desarrollen la imaginación y así puedan fijar contenidos específicos. Para 20 www.cilsa.org

este nuevo ciclo lectivo deseamos que con el esfuerzo de los niños y la dedicación de los docentes se vuelvan a cumplir los objetivos de CILSA, que se levantan como bandera de trabajo y compromiso a lo largo de todos estos años del Programa: evitar la repitencia y la deserción escolar brindando las mejores herramientas para el correcto desarrollo.•

mos se presentaban obstáculos simulando barreras arquitectónicas y a su vez las adaptaciones y elementos facilitadores para personas con necesidades especiales. Como cierre del evento, el equipo educativo de CILSA junto a los presentes, reflexionaron sobre la temática de la discapacidad, haciendo hincapié en la construcción de una sociedad para todos, con el compromiso de todos.•


Autoayuda Texto y foto: Gerardo I. Arroyo

LO SUPREMO

Existe una sutil manifestación que rodea a toda forma de vida, una forma de comunicación que constantemente nos demuestra que la existencia puede palparse profundamente en cada situación, en cada demostración visible de nuestra realidad. Nuestra vida transcurre cada día, cada minuto, cada instante…

Así como esta verdad, existe un maravilloso mundo a explorar. Trata de buscar tu espacio íntimo en que puedas concentrarte y conectarte con esa parte tuya creativa que siempre está dispuesta a dar lo mejor.

Sólo debes estar atento a la ocasión, a la energía de la vida, Cada momento es una oportunidad para crecer interiormente, y toma como ejemplo a este sabio hombre que alguna vez una visión en que podemos convertirnos en observadores de la se emocionó por la dulzura del instante del vivir: supremacía del Espíritu. Las oportunidades que poseemos para observar el admirable lenguaje de lo Supremo son infinitas y están muy cerca de nosotros. Las aguas del mar se movían con energía, las olas se golpeaban unas a otras, la lluvia caía copiosamente y en Observa una planta después que ha caído una lluvia. Acércate la lejanía algunas estrellas podían divisarse entre las nubes a ella y contempla las gotas de agua que se han convertido espesas. Todo parecía muy torrencial. La noche daba en parte de ella como un eslabón precioso e inmutable. Este sensación de temor, pero para un solitario músico que vivía hecho producirá en tu Ser una sensación de paz, bienestar, un frente al mar, sólo era una oportunidad de descubrir la encuentro con tu parte más íntima del alma, descubriendo magia de la vida. que la belleza habita en la simplicidad de las situaciones y los momentos. Ante la fuerte lluvia y el mar que no cesaba de agitarse, este músico se atrevió a experimentar el gozo de lo Supremo. Con cada cosa que descubras, encontrarás todo un mundo de Con júbilo, se trasladó por unos instantes con su violín a sutilezas, que creará un acercamiento a la verdadera esencia de las arenas que rodeaban el mar. Ante la noche, el amo y la vida, un acercamiento a tu interior. Hay tantas situaciones señor de la música, cerró sus ojos, tomó su instrumento y en que puedes deleitarte, que realmente se transforma en un comenzó a tocar su melodía más querida y amada. universo de posibilidades a encontrar y que irás fascinándote en la medida que transitas en este largo vivir. Sus lágrimas caían por sus mejillas combinadas con la No dejes que tu vida sea opaca, no permitas que la rutina de tu lluvia, y en su profundo sentir reconocía la dicha del vivir se transforme en una carga, no sientas que todo se pierde, momento. Al abrir sus ojos, miró al cielo y agradeció no abandones tus ideales, no dejes que tus sueños se esfumen. cada gota de lluvia, cada nota musical, cada lágrima, Siempre conserva la calma y observa todo lo que te ocurre desde comprendiendo que el vivir feliz radica en la oportunidad tu interior, porque todo pasa, pero tu alma es la eterna realidad que nos damos en creer que podemos regocijarnos y y que perdurará por siempre. expandirnos en las alas del Espíritu.•

www.cilsa.org 21


Buenos Aires Programa Nacional

Programa Nacional de Entrega

de Concientización

de Elementos Ortopédicos

Iliana Calabró junto a CILSA

Murales por la integración

En Buenos Aires se entregaron más de 60 elementos ortopédicos entre los meses de noviembre y diciembre de 2008.

E

l 21 de noviembre, a la Carpa de Integrar-C de CILSA, ubicada en Plaza de Mayo, llegaron 32 personas, entre niños y adultos. La invitada de honor fue la popular actriz, cantante y conductora, Iliana Calabró, que desde ese momento se ha convertido en Amiga en Solidaridad de CILSA. Además estuvo Romina Dominikó, representante de Gestión de la Calidad de Transener/Transba, institución que donó 40 sillas de ruedas para extender la obra de CILSA. En diciembre de 2008, CILSA junto a la Comisión Católica, organizó la Semana de las Personas con Discapacidad en las calles Cerrito y Libertad, en el microcentro porteño. En ese marco, el viernes 5 del mismo mes, se entregaron 34 elementos ortopédicos y el lunes 8 en la Maratón por los Derechos Humanos, donde 2 atletas de CILSA compitieron, fueron entregadas las últimas 10 sillas de 2008. CILSA agradece a Pepsico y Transener/Transba.•

En diciembre de 2008 se finalizó el último mural de la campaña “El Arte de Integrar” que llevó a cabo CILSA, gracias a la colaboración del Club San Telmo, al ceder una de sus paredes para dar base al mismo; el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) a través de la donación de pintura; y cuatro muralistas voluntarias, estudiantes del IUNA (Instituto Universitario Nacional del Arte).

E

l mensaje se basa en la idea de que exista la unión entre distintos, acompañado por una frase alusiva: “Discapacidad es la indiferencia. Integremos la diversidad”. Las cuatro artistas voluntarias han participado en otros murales de CILSA en 2008, iniciando su actividad con talleres de sensibilización que las guiaron a “ponerse en el lugar del otro”. Si bien el cambio se logra con pequeños pasos, el hecho de ser cada vez más las personas y grupos movilizados es una señal de que vamos por el camino correcto.•

Programa Nacional

Un niño, un abuelo

Retomar las actividades de apoyo escolar Durante el mes de febrero las docentes de los Hogares de Día de Buenos Aires retomaron las actividades de apoyo escolar en función de los objetivos y contenidos de la escuela y la situación particular de cada niño.

S

e tomó como punto de partida aquellos que han repetido el año o que se encuentran en etapa de compensación. Pero, sin distinción, todos los niños volvieron a practicar en sus cuadernos y refrescar en la memoria los contenidos del pasado año para comenzar el ciclo escolar 2009 bien preparados. Desde ya, el equipo de CILSA tiene planificado hacer un seguimiento especial a los repitentes, en una tarea conjunta con las escue-

22 www.cilsa.org

las y las familias. Ese es el objetivo principal que se logrará a través de los talleres, exposiciones, visitas y recreación, junto a una propuesta de apertura al trabajo en comunidad reforzando los lazos con las escuelas a las que concurren. Siempre haciendo uso del juego como herramienta fundamental en el aprendizaje.•


De todo un poco

CREAN EL OLOR DE FLORES

Gracias al hallazgo de un “gen maestro” que controla tanto la producción de olor como la de color en las plantas, un grupo de científicos de la Universidad Hebrea de Jerusalén encontraron la forma de realzar el aroma de todas las flores y también las frutas y vegetales. La noticia, publicada en Plant Biotechnology Journal (Revista de Biotecnología Vegetal), indica que el olor no es solo lo que percibe nuestro olfato sino que también influye en el sabor de lo que comemos y que, además, en el reino vegetal, el aroma de las flores es utilizado para atraer a insectos polinizadores como las abejas, para ayudar en la reproducción y la creación de la fruta. Con la técnica desarrollada a partir de este descubrimiento, se podrá mejorar diez veces la intensidad de la fragancia de una flor, lo que redundará en un beneficio no solo para la industria de las flores sino también para la de los perfumes, al remplazar los costosos ingredientes químicos por esencias naturales.

ANGUILA PARA “LA ÚLTIMA CENA”

Especialistas en Historia del Arte, han develado que el menú que pintó Leonardo Da Vinci (1452-1519) en su famoso cuadro “La última cena”, no fue el simbólico cordero de Pascua, sino anguila a la parrilla decorada con rodajas de naranja. La investigación, publicada en la revista estadounidense Gastronómica se pudo llevar a cabo gracias a la reciente restauración, en 1999, de la pintura que adorna la pared del ex convento de Santa María delle Grazie de Milán, ya que el deterioro que sufría la misma desde su finalización en 1498 había hecho imposible una inspección precisa. Los historiadores marcan como dato adicional y confirmatorio de sus deducciones el hecho que las anguilas no eran solamente un plato muy popular en Italia renacentista, sino que también pudieron haber sido una de las comidas favoritas del autor, ya que aparecen en listados de compra entre las notas personales del genio.

FÚTBOL Y EUROS

Un estudio realizado por el European Football Merchandising Report arroja que los 116 clubes de las seis principales ligas de fútbol europeo recaudan anualmente 615 millones de euros como producto del merchandising. El mismo incluye también una tabla de ingresos por país, que es liderada por los 20 clubes de la Premier League inglesa que facturan un total de 171 millones de euros, seguidos por los 20 de la Primera División española con 145 millones de la misma moneda; los 18 de la Bundesliga alemana con 127 millones; los 20 de la Liga de Francia con 86 millones; los 20 de la Serie A de Italia con 64 millones y los 18 de la Eredivisie holandesa con 22 millones. El análisis concluye que los factores más importantes para el buen resultado de este merchandising son el éxito deportivo, el tamaño del mercado nacional, la cantidad de simpatizantes y la existencia de estructuras profesionales en la gestión destacando entre otros datos que la elevada asistencia a los partidos como local resulta un factor clave gracias a la venta directa en las puertas del estadio.

www.cilsa.org 23


De todo un poco

LA TORRE DE PISA YA NO SE MUEVE Los controles a los que está siendo sometida la Torre de Pisa confirman que ha dejado de moverse y que las labores de consolidación a las que ha sido sometida han permitido igualar el nivel de inclinación de 3 metros y 99 centímetros que tenía en 1700. Las obras de afianzamiento, que comenzaron en 1993, cuando la parte superior del monumento llegó a tener una diferencia de más de 4 metros con 47 centímetros con respecto a la base con el consiguiente peligro de derrumbe, han logrado enderezarla poco a poco hasta el punto que, de acuerdo a lo que afirman los expertos, ya no se alterará en los próximos 300 años. El proyecto, cuyo costo fue de 27 millones de dólares y se prolongó durante once años, consistió en extraer tierra bajo el campanario en la parte opuesta al torcimiento, de manera que la construcción de 14.500 toneladas de peso y 55,86 metros de altura cediera sobre ese lado y se asentara.

ACHICAN LA “ZONA ROJA” DE AMSTERDAM

Con el fin concreto de reducir la criminalidad, las autoridades de Ámsterdam, la capital de Holanda, se encuentran abocadas al desarrollo de un plan urbanístico destinado a disminuir el número de burdeles y de tiendas de venta libre de marihuana en la llamada “zona roja” de la ciudad y en los sectores adyacentes. Las medidas buscan bajar el número de “vitrinas” de sexo desde donde las prostitutas atraen a sus clientes a través de un cristal, previendo que éste caiga de las 428 que existían a principio de 2008 a 243 en el transcurso de 2009, y lo propio respecto al de las 76 cafeterías con venta libre de cannabis, que decrecerían a la mitad. El endurecimiento de Ámsterdam sobre estos temas es parte de una amplia tendencia en los Países Bajos donde la prostitución está legalizada y su permisiva política sobre drogas, una de las más liberales en Europa, permite la venta de marihuana y la posesión de menos de 5 gramos a los clientes mayores.

MUSEO DEL TITANIC

Con una inversión de 150 millones de dólares, el Titanic tendrá su propio museo en el astillero de la ciudad de Belfast, Irlanda del Norte, donde fue originalmente creado a principios del siglo pasado. La sede del denominado Centro Titanic Signature Project consistirá en un complejo de cinco pisos con la forma del barco de la línea White Star Line y entre sus instalaciones prevé contar con una sala de proyección de cuatro dimensiones donde los espectadores podrán disfrutar de un viaje virtual dentro de la nave en el fondo del Atlántico como así también varias galerías y un memorial para los 1500 pasajeros que murieron tras el trágico naufragio del buque. El museo será abierto en abril de 2012, en coincidencia con el centenario del hundimiento del transatlántico y espera recibir a más de 400.000 visitantes por año, contribuyendo a la economía local con unos 45 millones de dólares anuales.

24 www.cilsa.org


Córdoba Programa Nacional

Programa Nacional de Entrega

de Elementos Ortopédicos

de Concientización

Eventos de integración

Biblioteca Parlante

Más de 25 personas con discapacidad llegaron hasta CILSA para conseguir el elemento que les mejorará notablemente su calidad de vida y la de sus familias.

CILSA junto al 6° grado de la Escuela Dante Alighieri participó del Proyecto Educativo “Biblioteca Parlante” como interés de la maestra de Lengua, que pensó reflejar en cuentos grabados por sus alumnos, la posibilidad de la integración de niños con discapacidad visual.

E

l Día Internacional de las Personas con Discapacidad, 3 de diciembre, nos encontró en la Explanada del Palacio Municipal para hacer entrega de 13 sillas de ruedas y 3 elementos ortopédicos a beneficiarios que comienzan el camino de la integración. El 18 de mismo mes, la Plaza de la Intendencia, se vistió de fiesta de la mano de CILSA para recibir a otras 13 personas que recibieron su silla, y que celebraron la presentación de la Murga del Hogar de Día CILSA San Vicente, del Programa Nacional “Un niño, un abuelo”. Cintas, tambores, caras pintadas, fueron los condimentos que llenaron de una hermosa energía un momento de encuentro especial, que refleja el compromiso de CILSA y sus socios.•

E

l proyecto se llevó a cabo de manera amena con reflexiones sobre cómo se manejan aquellas personas dentro de la escuela, llegando a la conclusión de la importancia de las rampas, veredas sanas, señales auditivas en los semáforos para personas ciegas, etc. La sensibilización y puesta en juego del cuerpo que se dio en el taller vivencial ayudó a poder pensar el lugar del otro y a movilizarlos activamente para integrarlos. Por otro lado, el Instituto Hellen Keller dio a posibilidad de actuar como destinatario,

en cuanto a la recepción de los cuentos, pero a la vez siendo intermediario, ya que a través de ambas instituciones, el mensaje de la integración se hizo escuchar y extender a los padres de los alumnos y a todos los integrantes de la comunidad.•

Programa Nacional

Un niño, un abuelo

Comienzo de un nuevo ciclo escolar El receso de verano ha llegado a su fin... y de este modo y con la energía renovada tanto los niños como el equipo docente se preparan una vez más para el inicio del próximo año lectivo.

B

ajo la premisa de cumplir con los objetivos propuestos, el área de apoyo escolar, tanto para Nivel Inicial como para EGB 1° y 2° ciclo, se dispone a encarar el año con propuestas pedagógicas que ofrezcan a los niños el debido acompañamiento en el desarrollo de sus aptitudes. Así también se prepara el área de recreación y actividad física, con dinámicas lúdicas

que conllevan un contenido especial. Ir de la mano, guiando y acompañando el camino del crecimiento es la meta primordial no sólo en lo curricular, sino también en la internalización y la apropiación de valores, normas y hábitos.• www.cilsa.org 25


Programa de

Recreación y Deportes

Finaliz ó la 21 º edició n de la

E

n un predio al aire libre de más de 3 hectáreas, totalmente adaptadas, se dispusieron las dinámicas planificadas para lo que fue la Colonia que por 21 años consecutivos CILSA mantiene en funcionamiento. Con 9 profesionales y 13 colaboradores del área de la educación física, todos rentados por la ONG, el Polideportivo recibió durante dos meses, a 130 colonos: discapacitados intelectuales, motores y sensoriales de 6 a 54 años; niños y niñas convencionales de 4 a 12 años, entre ellos los del Hogar de Día “Un niño, un abuelo” que funciona en ese predio.

26 www.cilsa.org

Colonia vacacionde es “CILSA con

De lunes a viernes, en horario matutino, se desarrollaron actividades recreativas y deportivas teniendo en cuenta las necesidades de cada grupo. En lo recreativo se llevaron a cabo juegos de destrezas, predeportivos, de aplicación de fundamentos, de vida en la naturaleza y “minijuegos” con grupos reducidos. En cuanto a lo estrictamente deportivo, se dictaron clases de natación en la pileta y practicaron básquet sobre silla de ruedas, hándbol, softbol, futbol y voley, todos ellos adaptados, para que todos participen en forma conjunta, colonos con y sin discapacidad. Cada grupo, clasificados según edades y discapacidad, recibió un nombre especial, representando un planeta imaginario. Flicks, Poiloandia, El planeta de los juegos, Los marcianos del futuro, El mundo de Wally y Zootic paseaban todos los días por la Colonia de

todos ”

Entre el 9 de diciembre de 2008 y el 5 de febrero de 2009, 130 colonos, con y sin discapacidad participaron de la colonia integrada en

Complejo Polideportivo de CILSA de la ciudad de Santa Fe. el


Recreación y Deportes

CILSA juntando experiencias y sobre todo aprendizajes. Así lo hicieron también en el campamento, los días 15 y 16 de enero de 2009, para el cual el equipo de docentes diagramó una cantidad de acciones que tenían que ver con la vida en la naturaleza (juegos de agua y sogas, armado de carpas, etc.) y el esperado fogón nocturno que prendieron y mantuvieron encendido entre todos. Todos los viernes, en la programación de “CILSA con todos” se disponía una expedición especial: Un cometa llegaba a cada planeta con una consigna común que resolvían en conjunto los integrantes del mismo y una vez finalizada, los 130 colonos compartían la merienda celebrando los logros. Mención especial merece la colorida y siempre jubilosa Fiesta Final que tuvo lugar en la noche del 5 de febrero, en la cual cada grupo presentó lo que, junto a sus docentes y colaboradores, habían preparado para la ocasión. La demostración, arrancó con un sentido homenaje, en palabras e imágenes, al recientemente fallecido Presidente Ejecutivo de CILSA, Juan Vega, quien fue ideólogo, creador y fuerte sostenedor de esta maravillosa experiencia que fue y es esta colonia integrativa y que culminó con el merecido aplauso de los presentes en reconocimiento a su obra. Luego, la música, los lucidos vestuarios, el redoble de la batucada, las luces y efectos especiales, las radiantes sonrisas y una alegría generalizada fueron el marco que ofreció este evento tan singular, no sólo para quienes participaron del mismo, sino también para

padres, familiares y amigos que, en gran número, se hicieron presentes para disfrutar del espectáculo ofrecido. Veintiuna ediciones de la colonia de vacaciones demuestran la convicción de CILSA y sus socios por integrar a las personas con discapacidad y convencionales, en acciones concretas que hagan cumplir sus derechos y necesidades. Es una alegría poder dar el mensaje, una vez más, de que un nuevo granito de arena fue colocado en esta lucha diaria y que, con el paso de tiempo, cada vez serán más para mejorar la calidad de vida de toda la sociedad. Con la integración nos beneficiamos todos, y estas dos décadas de trabajo son una cabal muestra de ello.• www.cilsa.org 27


Lectores

Correo de Lectores Frases y refranes Fragmento Amigos de CILSA En esta carta van mis felicitaciones por todos los logros que veo permanentemente en la revista que recibo. Me alegra que exista la posibilidad de seguir haciendo algo por los demás. En esta carta va un homenaje a mi queridísima tía que falleció a los 97 años, y sería aún más si la publicaran.

Tía Flor, un ejemplo Hoy una flor se apaga, con sus 97 años nos dejó, brillaba con luz propia y sus ganas de vivir. A pesar del camino recorrido estaba la esperanza, la fuerza por salir adelante, el consuelo a los otros, su sonrisa y palabra de aliento. Fuiste mi dulce viejita que partiste el 2 de septiembre. Me queda el consuelo de tu voz en el teléfono tus caricias y cariños. Fueron muchos años pero bien vividos. Ojalá yo pueda transitar la vida como vos con tu fuerza de seguir, de entusiasmo por lo que la vida te brindaba. Con la capacidad de salir airosa en la vida, fuiste un ejemplo Tía Flor. Hoy te despido con un hasta pronto porque la gente que se recuerda sigue viviendo en uno. Silvia Espinosa - Mar del Plata

Un anciano está muriendo y pide a su gente acercarse a su lado. Entrega una vara corta y maciza a cada uno de sus muchos hijos, esposa y parientes. “Rompan la vara”, les indicó. Con algo de esfuerzo, cada uno parte su vara en dos. “Así sucede cuando estás solo y sin amigos. Tu alma puede quebrarse fácilmente.” El anciano le da otra vara a cada uno, diciendo: “Coloquen sus varas en manojos de dos y tres y ahora intenten romperlas en dos.” Nadie puede romperlas cuando están de a dos o más juntas. El anciano sonrió luego de su enseñanza: “Somos fuertes cuando podemos apoyarnos en el otro. Cuando contamos con un amigo cerca no es tan fácil quebrarnos.” (Versión libre de “Mujeres que Corren con los Lobos”, de Clarissa Pinkola Estés) Enviado por Juan Carlos Herzog Socio nº 457701 – Santa Fe

¿Que harías

con tu piedra? El distraído tropezó con ella, el violento la utilizó como proyectil, el emprendedor construyó con ella, el campesino cansado la usó como asiento, para los niños fue un juguete, David mató a Goliat, y Michelangelo le sacó la más bella escultura. En todos estos casos, la diferencia no estuvo en la piedra sino en el hombre. Anónimo Enviado por Carlos Fiori por correo electrónico. San Miguel de Tucumán

Estimados Lectores: Esta sección de Correo de Lectores es para ustedes y está disponible. Opiniones, críticas, colaboraciones y/o toda inquietud que deseen hacernos llegar, tienen aquí un espacio abierto para quienes tengan interés en publicar sus notas o conceptos en nuestras páginas. Estas deben hacerse llegar a: La Rioja 2441 - 3er.Piso - (S3000BXE) Santa Fe; por Fax al (0342) 4527000 Int. 128; o por correo electrónico a: correorevista@cilsa.org 28 www.cilsa.org

Más hace el que quiere, que no el que puede: Es más exitosa la persona que persevera en lo que hace, que, al que siendo más capaz, es dominado por la vagancia. El ruin buey holgando se descuerna: El haragán enseguida demuestra cansancio cuando lo ponen a trabajar. La codicia rompe el saco: Hay quienes pierden una ganancia segura por pretender otra de incierta posibilidad. Apartate de la persona que, viéndote en peligro, te abandona: No puede merecer nuestra estima quien en momentos difíciles no presta su auxilio. Haga barato y venderá por cuatro: Fabricando mercadería a precio accesible, las posibilidades de vender son mayores. Lo que mucho cuesta, mucho vale: Se aprecia en su valor exacto, lo que se obtiene con esfuerzo y sacrificio. La vasija vacía es la que más ruido hace: No hace alarde ni ostentación el que más ayuda. Bien se guarda lo que trabajando se gana: Quien ahorra y cuida lo ganado, sabe valorar el esfuerzo que hizo para conseguirlo. Quien siembra espinas, que no ande descalzo: Tendrá que cuidarse quien daña intencionalmente a otro, pues recibirá el fruto de su maldad. Es mejor comer medio pan que no tener nada: Conformarse con lo que Dios le da, es condición de persona bien agradecida. Cuanto más movido es el viaje, más se aprecia el puerto: Lo arduo que resultó la tarea, se reconforta con la satisfacción que produce la terminación del trabajo. Agua pasada no mueve el molino: Lo que no se hizo en su momento no puede volverse a su estado primitivo. A quien mira de reojo, no le pierdas el ojo: No es persona sincera quien no mira de frente cuando habla. Una parte del conocimiento, consiste en ignorar las cosas que no valen la pena saber: Los pragmáticos sostienen que lo único que interesa es lo que produce un efecto práctico. Un ciego no agradece que le regalen un espejo: La generosidad se debe expresar dando cosas que presten utilidad. El diamante es valioso, aunque se encuentre en un montón de basura: El que es capaz, se destaca en cualquier parte. Fragmento del libro “El refranero” de Rodolfo González Fernández - Mendoza


Mendoza

Programa Nacional

Programa Nacional de Entrega

de Concientización

de Elementos Ortopédicos

Más solidaridad siempre se traduce en más integración

Proyectos Educativos que son ejemplo La Escuela Misiones de Godoy Cruz ha finalizado los proyectos junto a CILSA demostrando un gran compromiso con la integración.

CILSA entregó más de 35 elementos ortopédicos en 3 actos solidarios

S

E

l primero de ellos, el 24 de noviembre, en Escuela Cmte. Saturnino Torres fue con un doble sentido: la Entrega en sí y la inauguración de un mural artístico realizado por los alumnos de 7° grado de la mencionada escuela. Allí participó el Ballet Patrona de los Viñedos. La segunda Entrega, el 26 del mismo mes, se concretó en la Plaza Departamental 9 de Julio del distrito Costa de Araujo de Lavalle, a 14 beneficiarios, que disfrutaron de la comedia gauchesca titulada “El casamiento”,

interpretada por la Escuela La Tradición y Valores del Alma. El 17 de diciembre, en la Unión Vecinal Villa Barón junto a la Municipalidad de Guaymallén, CILSA entregó 18 elementos ortopédicos, en el marco del Foro de Discapacidad Provincial, al cual asistieron delegados y representantes del área de discapacidad de los municipios cercanos.•

us alumnos participaron de talleres vivenciales y charlas de concientización que derivaron en los siguientes trabajos: los de 4º “A” eligieron “El arte de integrar”, en donde reflexionaron acerca de obras de arte llevadas a cabo por artistas que pintan con la boca y pies, y ellos mismos lo replicaron luego “poniéndose en el lugar del otro”. “Conocemos, comunicamos e integramos” fue realizado por los alumnos de 4º “B” para el cual buscaron información sobre los tipos de discapacidad y lo aprendido lo plasmaron en afiches publicitarios. De la misma forma los jóvenes de 5º “B” participaron de “Ciudad sin barreras” para lo cual recorrieron la manzana de su escuela detectando barreras arquitectónicas concluyendo, entre otras cosas, en la necesidad urgente de una rampa en el ingreso del establecimiento. Además, elaboraron una maqueta y finalmente, enviaron una nota al municipio, dirigida al Intendente, solicitando la construcción de la citada rampa.•

Programa Nacional

Un niño, un abuelo

La educación de los niños como objetivo principal En el Hogar de Día de Mendoza los principales objetivos para este ciclo serán afianzar el compromiso y responsabilidad de la familia y lograr mejoras significativas en el rendimiento escolar.

L

a sana convivencia será el eje de trabajo, a través de la elaboración de estrategias basadas en la implementación de talleres específicos para favorecer los vínculos entre los grupos de niños y sus familias. Las temáticas que más abordarán serán las que tengan que ver con los Derechos del Niño, la importancia de la inclusión, la disminución de la violencia y la comunicación, entre otros, además de restablecer y entablar las redes sociales en el barrio con las escuelas a las que concurren:

República de Chile y Edmundo de D’Amicis. De la misma forma ya se están encauzando las relaciones con las universidades e institutos superiores que brindan asesoramiento y ayuda en las actividades del Hogar en las áreas de psicopedagogía, teatro, psicología y trabajo social. Un año con mucho por hacer está por delante, y es directamente proporcional el compromiso del equipo de docentes y colaboradores que desde CILSA asumen estas tareas.•

www.cilsa.org 29


Salud Fuentes: Manual de Autocuidados de PAMI y Saludalia (Madrid)

Las caídas representan uno de los grandes síndromes geriátricos y un importante y complejo problema de salud por su frecuencia y por las complicaciones graves asociadas como lesiones, incapacidad e incluso muerte.

El riesgo de las

caídas en las personas de edad

L

as caídas y la edad son por sí un factor de riesgo. Los datos son por demás significativos: un tercio de las personas mayores de 65 años se caen una vez al año y de ellos la mitad vuelve a caer; las mujeres lo hacen con mayor frecuencia y en los mayores de 85 años si se producen caídas, éstas son más reiteradas y con peores efectos. Las consecuencias provocan no solo lesiones físicas sino también emocionales como vergüenza, aislamiento social, miedo a padecer nuevos sucesos y pérdida de confianza para desarrollar una actividad sin caerse, trayendo aparejadas otras serias derivaciones como hospitalizaciones o internaciones en residencias geriátricas por falta de independencia. Aunque tradicionalmente se han considerado como sucesos fortuitos o como una consecuencia inevitable del envejecimiento, la posibilidad de caídas es imaginable y por tanto susceptible de prevención.• 30 www.cilsa.org

Causas

Prevención

Las principales causas son: • Variación de posturas. • Cambios del envejecimiento que afectan la visión, el oído o el aparato locomotor. • Enfermedades que alteran la estabilidad; modificaciones en la marchas; debilidad muscular; disminución de los reflejos; mareo; vértigo; uso excesivo de remedios y sobre todo el abuso de tranquilizantes. • En la vivienda: suelos irregulares o deslizantes; iluminación incorrecta; escaleras en mal estado; ambientes no acondicionados adecuadamente. • En las calles, plazas, jardines, etc.; aceras estrechas, pavimento defectuoso, obstáculos. • En los medios de transporte: arranques y marchas repentinas e imprevistas. • La interacción entre enfermedades y contextos inapropiados.

Para disminuir el riesgo de caídas es conveniente: • No realizar movimientos bruscos. • Controlar la altura de los asientos. Los bajos dificultan el levantarse. • No dejar alfombras o baldosas sueltas o deterioradas, ni objetos en el paso. • Tener luz nocturna en el baño y en los caminos que conducen al dormitorio. • Caminar sin apuro. Respetar las señales de tránsito. • Las escaleras son muy peligrosas y sin están alfombradas mucho más. • Eludir las escaleras mecánicas o usarlas con mucha atención. • Evitar el uso de zapatos inseguros. Deben tener suela de goma antideslizante, con poco taco. • Utilizar los pasamanos de las escaleras; instalar barras de sujeción en bañera y asideros en el inodoro; disponer un fácil acceso a los instrumentos de cocina y fijar armarios y estantes. • Antes de subir a una escalera o a un banco, pedir colaboración.


Humor

Aries: Pondrá en peligro su colección de relojes antiguos cuando descubra que ya no tiene tiempo para nada…

Leo: Un hermoso romance con una azafata no terminará como Ud. espera… lo dejará volando.

Virgo: Volver de las vacaciones tiene algo bueno, una vez traer grandes enseñanzas a nuestras vidas y de eso Ud. ya que toda la familia entra a la casa después de 15 días… lo puede dar cátedra. recibe el “calor” del hogar. Géminis: Su familia le dará Libra: Cómprese esas cosas una sorpresa muy pronto, disfrútela, porque será lo único que le están haciendo falta, no es despilfarro comer una vez que le darán en todo el año. al día… Cáncer: Este será un año Escorpio: Fíjese qué notadifícil, lo dicen los astros, lo ble… con el comienzo del año dicen los noticieros, lo dicen los políticos… y se lo prometió escolar, los padres son los que aprenden a sacar cuentas en su suegra. el aire. Tauro: Los fracasos suelen

Sagitario: En una tormenta

pasajera perderá las ganas de conocer qué rayos le depara el destino.

Capricornio: La única

salida a su situación está bloqueada por el paso de Saturno en su signo. Espere unos 35 años.

Acuario: Acuarianos, no desaprovechen esta etapa de oportunidades, estén atentos a todas las liquidaciones de temporada… Piscis: Intente transformar su eterno ocio en algo productivo… no sé, quizá alguien lo contrate para abrir reposeras a domicilio.

Por sugerencias, comentarios, amenazas, etc: rodellip@yahoo.com.ar - www.pattie.com.ar


Programa Nacional de Entrega

de Elementos Ortopédicos

Listado de beneficiarios

Entre los meses de noviembre y diciembre de 2008 se entregaron 245 elementos ortopédicos en todo el país. Por razones de espacio, aquí sólo se consignan 123. Río Cuarto

FIGUEROA CARLOS DAVID AVELLANEDA 374 JOVITA OLIVIER ESTHER SEGUROLA 1451 RIO CUARTO RODRIGUEZ FARIÑA MIRANDA INTENDENTE MELQUIOT 877 ARIAS

Buenos Aires

ABDALA RIVITTI OMAR ARIEL MARTIN RODRIGUEZ 5474 JOSE C. PAZ ARANDIA ALEJANDRO FABIAN BOLIVAR 553 Piso:2 Dpto:G CAPITAL FEDERAL ARGIZ CARLOS ALBERTO MURCIA 2359 D:1 GRAND BOURG ARMENDIA JUANA CLARA SAN MARTIN 847 GRAND BOURG BALBUENA NORMA 18 DE OCTUBRE 4363 JOSE C. PAZ BENITEZ JOEL CARABOBO 2145 VILLA LUZURIAGA BERMUDEZ JIMENA DIAGONAL 89 Nº 3455 VILLA BALLESTER CAGNETTA RODRIGO JESUS 9 DE JULIO S/N CHACABUCO CARUSO PATRICIO JONATAN 2 DE ABRIL Y CENTRAL S/N JOSE LEON SUAREZ DI VITO MARIA ALEJANDRA JOSE HERNANDEZ 634 VILLA BOSCH DIAZ BETIANA SOLEDAD PBLO. SANTA RITA S/N ALBA POSSE ESCALADA ELDA MARTA HOLMBERG 4231 CAPITAL FEDERAL GALIZZI DANTE EMANUEL BO G SAVIO TOR 10 17105 CAPITAL FEDERAL GAMBETTA HECTOR JOSE JOSE VERDI 540 EL TALAR GONZALEZ MILAGROS GISELA GENERAL CARDENAS 516 MINISTRO RIVADAVIA GRANDE CARLOS AV. GRAL ALVEAR 2930 BENAVIDEZ JANELLA IARA RIO DE JANEIRO 5500 JOSE C. PAZ LOAYZA FAVA SOFIA J. B. MACIEL 1671 LAFERRERE LOPEZ FAUTINA MERIS TRIUNVIRATO 440 GENERAL PACHECO LORENZETTI MATHEO AV. BELGRANO 1264 LEANDRO N. ALEM PIMENTEL GABRIEL VILLA 21 S/N M:10 D:72 CAPITAL FEDERAL PITOCCO MARIA BLANCO ENCALADA 1644 LANUS ROLDAN LUCRECIA

FRANCO 2449 CAPITAL FEDERAL SANCHEZ LOANA SOLANGE BARRIO RENE FAVALORO S/N M:19 D:15 JOSE C. PAZ SMITH SHIRLEY MALABIA 1737 JOSE LEON SUAREZ TEVEZ MARTIN GUILLERMO LUCIO MANSILLA 2447 JOSE C. PAZ VALLEJOS LAZARO NAHUEL AMBROSETTI 2992 TORTUGUITAS VAZQUEZ DAIANA ROJAS 315 ALMIRANTE BROWN VILLANUEVA DELIA MARCONI 2533 OLIVOS WINK CRISTINA CAMILA PJE. MAY BAU S/N ALBA POSSE ZUCCONI BEATRIZ NELIDA 9 DE JULIO 6796 JOSE LEON SUAREZ

Córdoba

BARRAZA SILVERIO LUCIANO AV. MAIPU 1349 LUQUE BELTRAN MAXIMILIANO ZONA RURAL S/N TRANSITO FUNES AXEL JULIAN CALLE 6 S/N ETRURIA GEYSELS LILIA CONSTANCIA ESPAÑA 515 LAS VARILLAS LEDESMA MARIA HORTENSIA 2 DE ABRIL 488 LA CALERA MARTINEZ SASHA VERONICA SAYHUERQUE 1200 CORDOBA PERRONE MIGUEL ANGEL JUAN ALBERDI 250 LUQUE RAGUZA NORMA BEATRIZ AVIADOR MIRA 2116 CORDOBA SAINZ MARIANO IVAN AV. SARMIENTO 173 RIO CEBALLOS SARMIENTO ROCIO CELESTE LUGONES 560 LAS VARILLAS TORRES WALTER LUIS ZONA URBANA S/N ESTACION GENERAL PAZ VALOR LAURA ALMIRANTE BROWN S/N SAN CARLOS MINAS VARAS JONATHAN OSCAR LOTE 13 M:I BO. V. LIBERTADOR CORDOBA

Mar del Plata

ARBIAS JUSTO HORACIO ABEL GUARESTY S/N LAS FLORES BONAFINA JUAN ABEL GUARESTY S/N LAS FLORES CABRERA RODOLFO JOSE ABEL GUARESTY S/N LAS FLORES CASTRO ANTONIO CARLOS

ABEL GUARESTY S/N LAS FLORES CHAJU ABEL RAMON CALLE 39 Nº1371 MIRAMAR CISNEROS OMAR HORACIO CASA 211 BO. MALVINAS ARG. CORONEL DORREGO CORTEZ MAXIMO ABEL GUARESTY S/N LAS FLORES GUENCHUL LEONELA MAGALI RIVADAVIA 8860 MAR DEL PLATA GUEVARA YAZMIN LUJAN PEHUAJO 1325 MAR DEL PLATA MANEGLIA ENZO ABEL GUARESTY S/N LAS FLORES MARABOLI SANTIAGO DANIEL CHACO 1736 BAHIA BLANCA NUÑEZ PABLA MARIA CONETORA E/ 44 Y 46 BARRIO BATAN OBERST DEBORA BELEN GARAY 7997 MAR DEL PLATA PASQUALINI RODRIGO SANTA CRUZ 440 BAHIA BLANCA RUA CLARA AMELIA ABEL GUARESTY S/N LAS FLORES ZUBIRIA CINDY LUDMILA CALLE 5 Y C BALCARCE

Santa Fe

BACCARO MARTA JUDITH BARRIO EL POZO T:2 P:9 D:C SANTA FE CHAPELLI DORA AGUADO 6552 SANTA FE GOMEZ JOSE EDUARDO CENTENARIO 1169 SANTO TOME LEDESMA JOSE GABRIEL ZONA RURAL BARRANCAS MONTI ROMINA PJE. PUBLICO 8114 SANTA FE PERALTA CARLA DANIELA BELGRANO Y SAN JUSTO CORONDA SILVA GUSTAVO HORACIO 1º DE MAYO 4965 SANTO TOME SILVA JONATHAN EZEQUIEL 1º DE MAYO 4965 SANTO TOME SILVA OSCAR DANIEL 1º DE MAYO 4965 SANTO TOME SUAREZ AVELINO JUAN LA RIOJA 4542 SANTA FE

Mendoza

ABREGO PABLO MAXIMILIANO MOISES TUBER 499 LAS HERAS ARENAS MATIAS NAHUEL URQUIZA 5010 MAIPU EDELSTEIN SERGIO GABRIEL DARWIN 1083

VILLA NUEVA DE GUAYMALLEN FERNANDEZ JOVA PERU 2702 MENDOZA FERNANDEZ SALVADOR ANGELINO ARENAS 986 MEDRANO FORQUERA MICAELA PROGRESO 70 MAIPU GARCIA EDUARDO JAVIER ALEM 1417 VILLA NUEVA DE GUAYMALLEN HERRERA RODOLFO RUBEN JUAN B. MARTINEZ 1015 MAIPU LAPORTE ELENA SANTIAGO ROGOLO 6616 BUENA NUEVA LOBIONDO GIUSEPPE PRESBITERO OLQUIN 339 RIVADAVIA LOPRESTI SARA REPUBLICA DE SIRIA 3474 VILLA NUEVA DE GUAYMALLEN MALNIS ELSA NORMA MARIE CURIE 6071 VILLA NUEVA DE GUAYMALLEN ORTIZ ANA MARIA HELLEN KELLER 442 VILLA NUEVA DE GUAYMALLEN PINTOS MARIA BARRIO EL CARDENAL CASA 20 M:H GODOY CRUZ QUIROGA MARIA ROSA BANDERA DE LOS ANDES 971 VILLA NUEVA DE GUAYMALLEN SALATINO DELIA ADRIANA PATRICIAS MENDOCINAS 1038 VILLA NUEVA DE GUAYMALLEN VARGAS MARIA DEL CARMEN BARRIO COOP. BERMEJO CASA 8 M:B BERMEJO VILLALOBOS RAUL ORURO 2597 VILLA NUEVA DE GUAYMALLEN

La Plata

ACOSTA GASTON SEBASTIAN CALLE 207 Nº1358 BERAZATEGUI DI PAOLO FACUNDO NICOLAS CALLE 162 Nº637 BERISSO FERNANDEZ CESAR GASTON UNIDAD 25 LA PLATA FERNANDEZ MAIRA CALLE 224 E/ 39 Y 41 PUNTA LARA FERNANDEZ MILAGOS CALLE 224 E/ 39 Y 41 PUNTA LARA FERNANDEZ RAFAEL CALLE 224 E/ 39 Y 41 PUNTA LARA LEDESMA JAVIER ALEJANDRO CALLE 207 Nº1358 BERAZATEGUI LEGUIZA CESAR JAVIER CALLE 193 Nº1051 RAFAEL CALZADA MIRANDA ASTERIO CALLE 141 E/ 529 Y 530 LA PLATA OCHOA ERICA SABRINA CALLE 826 Nº2160 SAN FRANCISCO SOLANO

RODRIGUEZ ANTONIO CALLE 32 Y 163 MELCHOR ROMERO RODRIGUEZ JUAN MARIO CALLE 894 Nº2457 SAN FRANCISCO SOLANO SOSA ADRIAN EZEQUIEL CALLE 207 Nº1358 BERAZATEGUI

Rosario

ACOSTA ROSA DELIA PASAJE 5 Nº 2678 ROSARIO GODOY MARCELINA J. B. JUSTO 3645 ROSARIO MARTINEZ CARLOS GENOVA 7851 ROSARIO PELLEGRINI MARIA RUTA 11 KM 321 SAN LORENZO SCOLASTRECHI BRIAN OCAMPO 5985 ROSARIO SOLIS FABRICIANO CALLE PUBLICA 456 ROSARIO TOURH JOSIAS SGO. DEL ESTERO 951 SAN LORENZO

S. M. de Tucumán

ALBORNOZ SILVIA SARMIENTO 661 SAN MIGUEL DE TUCUMAN ALVAREZ ARIEL ALEJANDRO LOS BULACIOS S/N LOS BULACIOS GODOY MARTA SUSANA LAPRIDA 1693 SAN MIGUEL DE TUCUMAN GUALINCHAY MARIANA LA RIOJA 3312 SAN MIGUEL DE TUCUMAN IBARRA LORENA ELIZABETH RAMIREZ DE VELAZCO 1972 SAN MIGUEL DE TUCUMAN LARA GRACIELA DEL VALLE SANTIAGO 1400 ALDERETES LONZALLEZ ALEXIS MANUEL 1 DE MAYO S/N MONTEROS MARIN CARLOS ALFONSO LOTE 3 M:N BO. TELEFONICOS YERBA BUENA MEDINA BORQUEZ RUTH JOSE I GORRITI 284 LOTE 4 M:5 SAN MIGUEL DE TUCUMAN PACHECO AGUSTIN JESUS BRANDAN S/N MONTEROS SALCEDO HECTOR RICARDO SOB. NACIONAL - BLOCK 11 Manz.:C Piso:6 LULES SOLORZANO LUIS CRISTIAN 25 DE MAYO S/N VILLA QUINTEROS

CILSA en Argentina: Sede Central Santa Fe: (S3000BXE) - La Rioja 2441 3° piso Oficinas Ciudad de Buenos Aires: (C1070AAM), Piedras 625 - Córdoba: (X5000JAD) Rivera Indarte 170 piso 2 Local 16 Pasaje Muñoz - La Plata: (B1925XAC) Calle Diagonal 73 Nº 1948 entre 49 y 50 - Mar del Plata: (B7600DZR) Santa Fe 2062 - Mendoza: (M5502GVA) Olascoaga 1245 - Puerto Madryn: (U912OHBX) Av. Juan Muzzio 1106 - Rio Cuarto: (X5800AAR) Sobremonte 868, Galería del Cine Plaza III, 1° piso, local 62 - Rosario: (S2000BQP) Zeballos 2040/6 - S.M. de Tucumán: (T4000IKM) Muñecas 655 P.B.

Centro de Información y Atención Nacional: en Argentina 0810 777 9999 en España 902 90 51 51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.