cilsatrimestral6_147junio 2009

Page 1

PUBLICACION PUBLICACION Y Y DISTRIBUCION DISTRIBUCION GRATUITA PARA PARA ASOCIADOS ASOCIADOS PROTECTORES DE DE CILSA CILSA Y Y PÚBLICO PÚBLICO EN EN GENERAL GENERAL PROTECTORES

12 Años de la Revista de

y la

CILSAGente www.cilsa.org

O.N.G. por la integración

Junio 2009

Edición Nro. 147

40

River Solidario junto a cilsa

Unidos contra el Dengue


La Plata

Programa Nacional

Programa Nacional de Entrega

de Elementos Ortopédicos

de Concientización

41 sillas de ruedas, para la integración Febrero, marzo y abril fueron meses de pura solidaridad en La Plata. CILSA llegó con más elementos para la gente que los necesitaba.

E

l 25 de febrero en el Centro Cultural Islas Malvinas, la ONG entregó 14 de ellos junto a sus socios, personal del Centro y la reconocida cantante Graciela Siman. De igual manera, la misma cantidad de beneficiarios se acercaron a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, el 26 de marzo para recibir sus sillas, acompañados por Sergio Sánchez, artista local. EL 30 de abril próximo pasado, la cita fue en el Jardín Zoológico y Botánico, donde socios de CILSA y las 13 familias protagonistas del evento vivieron un clima de emoción y agradecimiento inolvidable, recorrieron el paseo en sus sillas de ruedas recién recibidas y brindaron por una mejor calidad de vida con el obsequio de la Confitería La Española.•

Programa Nacional

Un niño, un abuelo

Primeros pasos de pequeños lectores En los Hogares de Día de La Plata todos los meses se realizan los talleres de lecto-escritura donde los niños, a través de técnicas y ejercicios, practican y fomentan su desarrollo.

E

stos se instalaron como un espacio no sólo para la lectura sino también para el diseño de producciones usando su imaginación y creatividad sobre cada historia. Durante 2009, se planificó el trabajo sobre cuentos regionales gracias a los cuales van aprendiendo sobre diversos rincones del país. Diferentes autores nacionales los invitan a darse un paseo por sus lugares, conocer sus personajes y a partir de ello, y con la orientación de los docentes del Hogar, comenzar a dar sus primeros pasos como pequeños lectores. • 2 www.cilsa.org

Integración a través del deporte CILSA llegó al Colegio Albert Thomas a ofrecer su primer charla del año y proyectar actividades conjuntas.

L

a misma comenzó con un debate acerca de qué se entendía por discapacidad, desde la experiencia y entendimiento de cada alumno de 8vo. año y luego participaron de un pequeño taller dentro del aula con el objetivo de vivenciar cómo es transitar por la vía pública siendo una persona con discapacidad. Entre otras ideas, uno de los estudiantes recorrió el aula con los ojos vendados y usando un bastón blanco mientras sus compañeros le indicaban cómo movilizarse. Luego de un coloquio alusivo, razonaron la importancia de ponerse en el lugar del otro y reconocer las diferentes barreras a las que una persona ciega se enfrenta a diario. Dese allí están trabajando junto a CILSA las formas posibles de integrar, prestos para comenzar su proyecto educativo.•


Editorial

Entre todos Las tensiones propias de una pugna electoral, en un mes que marcará definiciones políticas en todos los distritos del país, enardecen los ánimos y agitan las polémicas. A medida que nos vamos habituando a las reglas de juego de la democracia, confiamos en que una vez superada la contienda se recupere el tono menos grandilocuente y más conciliador que caracteriza la sana convivencia de las fuerzas políticas. Más allá de los discursos encendidos y los ásperos debates, la gravedad de los problemas nacionales, en un complicado contexto internacional, requieren de una unión de voluntades puestas al servicio del interés común. La defensa y la creación del empleo, la mejora de las condiciones sanitarias, la educación y la seguridad, entre otros, son algunos de los temas que sólo pueden resolverse en conjunto. Quienes no pertenecemos al campo político pero militamos en la causa de la solidaridad, sabemos que la suma de los pequeños esfuerzos bien intencionados, sin discriminación de su origen y con respeto a las diversidades, es una herramienta poderosa para hacer las pequeñas obras que, sumadas, constituyen los grandes cambios.

Sumario

CILSA

4

y la Gente

Edi­ción Trimestral Nº 6 Junio 2009 “CIL­SA y la Gen­te” es una pu­bli­ca­ción men­sual que se dis­tri­bu­ye en for­ma gra­ tui­ta en­tre los so­cios pro­tec­to­res del Club de Ami­gos de CIL­SA y el pú­bli­co en ge­ne­ral. Dir. de Re­dac­ción: Mar­tín E. Vá­cu­la Co­la­bo­ra­do­res: En­ri­que Cruz (h), Pa­tri­cia Gi­glio, Pa­tri­cia Ro­de­lli, Patricia Gregorchuk, Juan Igna­ cio Penlowskyj. Edi­ción: Full­Mar­ke­ting S.A. Ame­na­bar 2813 (S3000D­HE) San­ta Fe Im­pre­sión: Artes Gráficas Rioplatense S.A. CIL­SA y la Gen­te es una pu­bli­ca­ción men­sual pro­pie­dad de CIL­SA (Centro In­te­gral Libre y Solidario de Argentina) Edi­tor Res­pon­sa­ble: Mar­tín E. Vá­cu­la Ti­ra­da de es­ta Edi­ción: 76.000 Ejem­pla­ res. Re­gis­tro de la pro­pie­dad in­te­lec­tual: I.S.S.N.: 185.606 Socio Activo de ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) Los edi­to­res no se ha­cen res­pon­sa­bles por los da­tos, con­cep­tos y opi­nio­nes ver­ti­das por los co­lum­nis­tas, en­tre­vis­ ta­dos y co­la­bo­ra­do­res, ni por el con­te­ ni­do de los men­sa­jes pu­bli­ci­ta­rios. Los ma­te­ria­les re­pro­du­ci­dos en es­ta re­vis­ta, son pa­ra uso de los so­cios pro­tec­to­res del Club de Ami­gos Cil­sa, alum­nos de es­ta­ble­ci­mien­tos es­co­la­res y pú­bli­co en ge­ne­ral. Que­da ri­gu­ro­sa­men­te pro­hi­bi­da la re­pro­duc­ción par­cial o to­tal del con­te­ ni­do de la mis­ma por cual­quier me­dio o pro­ce­di­mien­to, in­clui­dos la re­pro­gra­fía y el tra­ta­mien­to in­for­má­ti­co, así co­mo la dis­tri­bu­ción de ejem­pla­res me­dian­te al­ qui­ler, venta o prés­ta­mo pú­bli­co, sin la ex­pre­sa au­to­ri­za­ción es­cri­ta, de: CILSA y la Gen­te: Tel/ Fax (0342) 452-7000 E-mail: cil­sa­@cil­sa.or­g Web­si­te: www­.cil­sa.or­g La Rio­ja 2441 Pi­so 3 (S3000B­XE) San­ta Fe - Pcia. Sta. Fe - Ar­gen­ti­na

Institucional

Fútbol Solidario, CILSA y River Plate

8 Sitios

Las Termas de Río Hondo

12 Deportes

Amílcar Brusa

17 Pandemia

Opinión

19 Reflexiones

Encuentro con el destino

21 Depresión, ansiedad y confusión en los mayores

Salud

Otras secciones

2: Institucional: La Plata - 3: Editorial - 11: Institucional: Mar del Plata - 15: Institucional: Rosario - 16: Solidaridad: Donación Matrimonio de socios 18: Institucional: Santa Fe - 20: Institucional: Buenos Aires - 22: Institucional: Mendoza - 23: Recreación y deportes - 24: De todo un poco - 26: Córdoba - 27: Correo de Lectores - 29: Institucional: S. M. de Tucumán, Río Cuarto y Puerto Madryn - 30: El humor de Pattie - 31: Listado de beneficiarios

Centro de Información y Atención Nacional: en Argentina 0810 777 9999 en España 902 90 51 51


Institucional

River Solidario junto a CILSA UNIDOS CONTRA EL DENGUE Con el objetivo de juntar espirales, pañales y agua mineral para los pobladores de la ciudad chaqueña Charata, CILSA y el departamento de Desarrollo Social de la institución de Núñez gestaron un partido de “Fútbol solidario” en el Microestadio millonario. Participaron jugadores de fútbol especial de la ONG, integrantes de las divisiones inferiores de River y famosos como Nito Artaza, Pamela David, Nacho Goano y Guillermo Petruccelli. Unos 1.500 espectadores colaboraron y disfrutaron de la cruzada solidaria. 4 www.cilsa.org


Escribe: Enrique Cruz Fotos: Martín Rojas Muniagurria

Fútbol Solidario

www.cilsa.org 5


Institucional

El fútbol es una pasión de multitudes”. Esta frase, que alguna vez acuñó el recordado relator deportivo, José María Muñoz, es la que más cabe para entender el por qué de tanta alegría en el Microestadio de River, el sábado 25 de abril pasado. Fecha en que el equipo de fútbol especial de CILSA (Jorge Herrero, Daniel Messuti, Gastón Ibarra, Iván Delgado, Marcos Zambrossi, José Alberto De Luis y Marcelo y Hernán Castriota), enfrentó y le ganó a un puñado de jugadores de las divisiones inferiores del club millonario, dentro del marco de “Fútbol solidario”. Un evento gestado conjuntamente, entre la directora de Comunicación y RR.II. de la ONG, Valeria Garay, y la directora de Departamento de Desarrollo Social de River, Noemí Zorzán, con un claro objetivo: dar una mano a los pobladores de Charata, una de las ciudades chaqueñas más afectadas por la epidemia del dengue. A decir verdad, el mismo se pudo lograr con creces, porque los más de mil quinientos espectadores que asistieron esa calurosa tarde, no dudaron en pagar la entrada con bolsas de espirales, pañales y agua mineral.

6 www.cilsa.org


SIEMPRE LISTOS Es que la convocatoria solidaria tenía un ingrediente más que atractivo: la presencia de hinchas famosos del equipo de la banda roja, como el actor y empresario artístico Nito Artaza, quien participa habitualmente de los eventos de la ONG; la vedette y actriz Pamela David (protagoniza Arráncame la risa en el teatro Broadway); el conductor del programa de TyC Sports, Área 18, Nacho Goano, y el conductor del ciclo radial El Duende, en radio Continental, y creador de las distinciones RSC (Responsabilidad Social Comunicativa), Guillermo Petruccelli. Sin dudarlo, en la semana previa, cada uno de ellos dio el sí telefónico, cuando se los convocó para esta noble causa. Claro que, a la hora de llegar al Monumental, no todos se pusieron los pantalones cortos. Uno de esos casos fue el de Goano quien, por culpa de una lesión, tuvo que conformarse con estar al lado de la raya y transformarse en DT del quinteto de CILSA, junto al profesor Fernando Juárez. La otra que no se animó a vestirse con short y jugar para uno de los equipos fue Pamela, quien dio el puntapié inicial del cotejo, firmó autógrafos y camisetas, y se sacó fotos. En cambio, los que si se pusieron la ropa adecuada e ingresaron al campo de juego fueron Artaza y Petruccelli. El prime-

ro, con la camiseta de River; el segundo, con la remera de la ONG santafecina. Por cierto, se tomaron muy en serio el cotejo amistoso. Porque se “sacaron chispas” con la pelota y hasta fueron amonestados por el árbitro, situaciones muy festejadas por la concurrencia. El telón del encuentro, al que asistieron el vicepresidente ejecutivo de CILSA, Juan Asprella, y dirigentes de la actual Comisión Directiva de River, como el presidente de la comisión de Prensa y Difusión, Héctor Cavallero y el joven Diego Quintás, aconteció cerca de las 17 horas, con un cerrado aplauso de los cuatro costados del Microestadio. Luego de las fotos entre todos los protagonistas, se sortearon camisetas firmadas por Pamela David y por el plantel profesional, que fueron traídas por jugadores de la reserva: Lucas Orban, Emanuel Martínez, Fabio Jiménez y Damián Lizio. Aprovechando el ámbito, antes del partido, 30 personas de escasos recursos del Gran Buenos Aires y Capital Federal recibieron sillas de ruedas y elementos ortopédicos.•

www.cilsa.org 7


Sitios

Las Termas de Río Hondo

Turismo SALUDABLE,

puro placer y energía natural Ubicada sobre la ribera del Río Dulce, a 69 kilómetros de Santiago del Estero, capital de la provincia homónima, Río Hondo es el principal centro termal y spa más importante de la Argentina. Una completa gama de hotelería y servicios, un clima agradable y la amabilidad de su gente la convierten en un lugar ideal para vacacionar.

L

a ciudad Las Termas de Río Hondo se encuentra asentada sobre un manantial mineralizado de un radio de 15 kilómetros, compuesta por 14 napas de agua mesotermal clasificada como alcalina, bicarbonatada, clorosulfatada y ferruginosa enriquecida por una gran cantidad de elementos minerales como hierro, sodio, fósforo, yodo, arsénico, flúor y bromo que se hallan en estado iónico -cargadas de energía eléctrica- lo que le confieren un notable valor curativo por su fuerza de penetración y difusión por todo el cuerpo. Puede ser considerado un gran balneario termal, con un clima cálido y seco de tipo subtropical (21ºC. de media anual), al que los turistas acceden en busca de saludables tratamientos médicos, estéticos y de relajación, y que tiene como substancial atribución el poder disfrutar de excelentes piletas 8 www.cilsa.org

al aire libre en pleno invierno así como de numerosos establecimientos hoteleros de todas las categorías que ofrecen entre sus comodidades los beneficios de baños termales en la propia habitación, caso único en todo el país. Por otra parte, el estar situada estratégicamente sobre la Ruta Nacional Nº 9, en comunicación directa con Tucumán, Catamarca, La Rioja, Salta y Jujuy y a pocos kilómetros del aeropuerto de Santiago del Estero, lo hacen de fácil llegada. Río Hondo es sinónimo de turismo salud por los bienhechores efectos se le adjudican a sus aguas, destacando entre ellos virtudes tales como la estimulación de las defensas del organismo, reactivación del metabolismo, acción desensibilizante, depuración de la sangre, reeducación del sistema termorregulador, poder analgésico y calmante de dolores,

relajación muscular, sedación para el sistema nervioso, terapia antiestrés, reconstituyente y tónico general y de específica recomendación para el tratamiento reumatológico. Pero no solo las termas hacen turística a esta ciudad, cuya población estable oscila los 50.000 habitantes. Ella es también uno de los centros preferidos para la realización de congresos y convenciones. Su clima benigno en la estación invernal y su capacidad hotelera han propiciado ser tenida especialmente en cuenta a la hora de programar este tipo de eventos. Así, el Centro Cultural y Artesanal Gral. San Martín, con su sala principal para 1.700 personas, sus dos salas secundarias equipadas con la más alta tecnología y los locales artesanales y comerciales de planta baja bajo recova, se transforma en un complejo multipropósito apreciado para sede para los mismos.


Fotos: Gentileza de la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Santiago del Estero

Paseos por la ciudad Sitios de interés en su ejido urbano son el

Casino del Sol con su edificio de estilo neo

colonial español, de dos plantas, que data de 1943, uno de los puntos clave de diversión nocturna; la Parroquia Nuestra Señora

del Perpetuo Socorro; la Municipalidad, sobria y hermosa construcción tam-

bién de expresión colonial con dos plantas y una torre para reloj que se inauguró en 1949 y que es otro de los distintivos de la urbe y el Parque Martín de Güemes con su amplia arboleda apta para el recreo y su pileta pública de aguas termales.

Los alrededores Vecinos al casco urbano, Río Hondo cuenta con atractivos lugares donde se pueden realizar diversas actividades alternativas a la de las termas. De ellos, quizás el más destacado sea el Dique Frontal y el Embalse (a 4 km.), obra de impresionante envergadura, la mayor de toda la provincia, erigido sobre el curso del Río Dulce con el fin de atenuar sus crecidas, mejorar el riego y generar energía. Inaugurada en 1967, la represa tiene 206 metros de largo y una altura de 29 metros sobre el nivel del río. Posee 22 vertederos y su central hidroeléctrica abastece a las ciudades del Termas de Río Hondo, Santiago del Estero y Tucumán. El lago artificial originado por la contención de la presa, ocupa una superficie de 33.000 hectáreas y alimentado por las aguas de los ríos Salí, Gastona, Medina, Mayo y Marapa, es un estupendo escenario para diferentes deportes náuticos como así mismo para la pesca deportiva. Entre los primeros cabe mencionar a la motonáutica, ski acuático, remo, navegación a vela y windsurf y en cuanto a la segunda, por su tamaño y belleza, el dorado es la captura más común y por supuesto codiciada. Se puede pescar todo el año y en la costa está la posibilidad de contratar guías que garantizan

una buena cosecha. El murallón es una soberbia platea que permite ver hacia un lado el inmenso espejo de agua del lago y hacia el otro el Río Dulce y sus pintorescos bañados que forman un ambiente de biodiversidad donde conviven numerosas especies que se pueden divisar en ellos como garzas, cisnes corcoroba, patos que nidifican entre los densos pajonales y flamencos que le confieren un toque particular al paisaje. El entorno está dotado de una rica infraestructura que comprende una bella parquización, balnearios, quinchos y asadores, club náutico, embarcadero, y otros como el Complejo Yacú Rupaj (Aguas Calientes), spa-resort termal y el Resort Marina del Faro, moderno establecimiento hotelero. Igualmente, son dignos hacer notar el flamante Autódromo construido en el perilago que programa competencias durante todo el año; La Olla, única vertiente natural al aire libre asentada sobre la margen izquierda del Río Dulce y la histórica antigua Villa de Río Hondo (a 16 km.), donde se encuentran las denominadas “huellas santas” que según la tradición son las pisadas que dejó San Francisco Solano sobre una roca cuando visitó la localidad. www.cilsa.org 9


Sitios

Y además ... El agua no es todo. Otros placeres habrán de combinarse con las termas a la hora del buen pasar. Por ejemplo, las cabalgatas y el agroturismo que ofrecen cada vez más opciones en estancias de la zona y el golf en el Campo Municipal, son algunos de ellos. Igualmente, probar las exquisiteces de la cocina santiagueña serán una inigualable experiencia. Las empanadas, los pastelitos de gallina, los tamales envueltos en chala, las tortillas y chipacos cocidos al rescoldo o en horno de barro, el locro, los alfajores, el bolanchao, el charqui y el pastel de hoja son algunas de las tradicionales sugestiones que se podrán degustar en la mayoría de los restaurantes y/o servicios gastronómicos. Las compras, primordialmente artesanías, tienen siempre una gran variedad de ofertas. Estas expresiones confeccionadas en distintos materiales configuran auténticas obras de arte. Tejidos, trabajos en 10 www.cilsa.org

cuero, alfarería, platería, la fabricación de bombos e instrumentos musicales populares y la cestería que muestra una excelente calidad en bolsos y canastas elaboradas con paja brava y junquillo, matizan esta amplia gama de manifestaciones artesanales que están a la venta en puestos y ferias y que tientan al momento de pensar en llevarse un recuerdo de Río Hondo. Finalmente, cuando llega la noche, los visitantes tienen disponible incontables

opciones entre las que se hallan teatros, cines, pubs, discotecas, el casino y bingo y otros entretenimientos que rematan las propuestas de diversión al final de la jornada. Si se quiere cambiar durante algunos días el frío, la humedad, el ruido, el smog y el estrés de las ciudades por un clima moderado, seco, con aire puro y tranquilidad total…, si se gusta de nadar o simplemente permanecer sumergido en una piscina caliente al aire libre aún en pleno invierno…, y si además se quiere mechar todo esto con excursiones, contacto con la naturaleza y amenas actividades sociales y de esparcimiento, no hay duda que la ciudad Las Termas de Río Hondo es el sitio que ofrece complacerse con un supremo concepto turístico basado en la salud, la vida sana, el placer y la recreación.•


Mar del Plata

Programa Nacional

Programa Nacional de Entrega

de Elementos Ortopédicos

de Concientización

Emociones compartidas Tres actos que tuvieron por denominador común la solidaridad y emoción de la gente, enlazaron a CILSA con sus socios y beneficiarios para seguir extendiendo su obra.

Charla y taller vivencial En el mes de abril se iniciaron las actividades sobre discapacidad e integración en la E.E.T. Nº 2 con alumnos de 5to. y 6to. año.

E

l 24 de febrero de 2009, CILSA convocó a sus 14 beneficiarios en la tradicional Plaza España de ciudad. Los 11 beneficiarios del mes de marzo se reunieron en la Plaza del Agua, junto con los socios de CILSA y sus familiares, el día 27 de ese mes. Abril por último ofreció un encuentro imborrable: en el marco del Club de Pesca. El 30 de abril pasado fue una fecha de unión, solidaridad y ejemplo. Siete personas de escasos recursos llegaron al acto de CILSA para recibir su elemento, multiplicar sus deseos de una mejor condición de vida, y fundamentalmente, comenzar a transitarla.•

E

l encuentro surgió por la disposición de los docentes de trabajar los contenidos curriculares desarrollando proyectos grupales que tengan como eje la temática de la accesibilidad e integración para todos. La idea fue bienvenida por los jóvenes, pues tuvo una meta clara y de su interés para lo cual tomaron contacto con instituciones y/o personas con discapacidad que los asesoraron y guiaron en todas las etapas del proceso. Durante esta primera mitad del año, fue un orgullo ser testigos del entusiasmo y el compromiso de docentes, directivos y alumnos de este establecimiento educativo, pues alienta a seguir adelante con esta obra de concientización.•

Programa Nacional

Un niño, un abuelo

Promover una buena educación y ofrecerla “La lecto-escritura es una actividad lingüística cognitiva muy compleja, donde el lector construye un modelo mental del texto que lee. El reconocimiento de las palabras escritas, es el punto de partida del proceso de lectura”.

D

ebido al alto grado de dificultad que presentan los niños a la hora de leer y escribir, el Hogar de Día desarrolló, como temática específica, varias jornadas destinadas a la lectura y escritura, de forma personal y profunda. Es una de las propuestas más fuertes del equipo de docentes para este ciclo lectivo, y así se está llevando adelante desde el mes de marzo, a través de la modalidad de talleres. Pre-

via evaluación de cada caso, se trazó una planificación ardua para ayudarlos a través de ofrecer aspectos teóricos y prácticos, así como recursos didácticos y materiales para la enseñanza de la expresión escrita; valorar la ortografía; familiarizarlos con la biblioteca del Hogar y la del barrio y saber apreciar el cuento, la poesía y el teatro como valores estéticos y como recursos para trabajar la lecto-escritura en el aula.• www.cilsa.org 11


Deportes

Amílcar Brusa, un Maestro de la vida y del boxeo, un hombre amado en el mundo y no siempre querido y respetado en el país.

El hacedor de Carlos Monzón, el más grande todos.

Amílcar “Repartí Brusa: todo lo que

tenía porque si no me fundía”

12 www.cilsa.org


Escribe: Enrique Cruz Fotos: Diario “El Litoral”

Mirá querido, la vida a mí me dio mucho, muchísimo. Pero sabés una cosa, así como me dio mucho, también me sacó. Fijáte lo de mi mujer. Hace como siete años que ni me conoce. Voy, la veo, me mira, pero estoy seguro de que no me conoce. ¡Ella fue madre, padre, amiga, compañera! Fue todo querido. Y ahora la tengo ahí, postrada”. Amílcar Brusa se queja porque tiene que andar con un bastón. “La verdad que esto no me gusta nada... No puedo ni siquiera caminar por calle San Martín (la peatonal de Santa Fe) para que las viejas de 80 años me maten a besos...”, dice el Maestro,

mientras se larga una carcajada que no parece la de un tipo que tiene 86 años recién cumplidos. ¿Usted es millonario, Amílcar?

“Te voy a contar la verdad. Yo hice mucha plata en el exterior, cuando me tuve que ir porque acá no me dejaban trabajar. Cuando volví, decidí comprar casas, propiedades. Pero me di cuenta de que me estaba fundiendo. Este país te come con los impuestos. Te mata. ¿Sabés qué hice?, empecé a repartir todo. ‘Esto es para vos, esto para vos, esto para vos...’ No tengo nada. Absolutamente nada.” No le voy a preguntar por los políticos, porque sé lo que me va a decir...

“No me hagás ‘cabrear’, te lo pido por favor... Los políticos... Mirá, dirán lo que dirán, pero como Perón no hubo uno igual... Y te lo digo yo, que no soy peronista para nada. Cuando peleaba Monzón, Perón me llamaba para ver cómo andaba... Lanusse también, Levingsto-

ne, Cámpora... Los otros no existen querido, nadie le da cinco de pelota al deporte. Fijáte lo que pasa acá en Santa Fe. El intendente Barletta me tuvo que atender porque se lo mandé a decir por radio como ochenta veces que quería hablar con él. Quiero armar la Comisión Municipal... ¡Cómo no vamos a tener Comisión Municipal de Boxeo! Así, pasa cualquier cosa...” Me contaron que lo han visto entusiasmado en esos festivales barriales. ¿Ha vuelto a sus orígenes, a los tiempos en los que iba a los festivales a ver si encontraba alguien que

apuntara alto?

“No, querido... El boxeo en Santa Fe está muerto, pero muerto de verdad... Son todas palomitas para que vengan los gavilanes y se las coman. Hay alguno, por ahí, con condiciones. Pero te los puedo contar con los dedos de una mano y me sobran.” Hábleme de sus campeones, Amílcar...

“Monzón, Monzón y Monzón. El más grande, no hubo otro igual a él ni lo habrá. El mejor de todos... Mirá. ¿Te acordás cuando peleamos con ‘Mantequilla’ Nápoles...? Bueno, yo solía llevar a mis otros muchachos, a Danielito González y a Norberto Rufino Cabrera. Mantequilla lo había contratado a Angelo Dundee, un tremendo entrenador... Termina la pelea de Monzón y yo me quedo en el estadio para atender a mis otros dos muchachos... Se van todos al hotel. Cuando regreso, nos encontramos. Y Dundee me encara y me dice: ‘Hey, Brusita, Brusita... Tu negrito es muy bueno, muy bueno de verdad...

Pega cuando va para adelante y pega cuando va para atrás... Si no lo sacaba al mío, me lo mataba, Brusita’.... En ese tiempo no había videos, ni nada. Le pedí a Alain Delon que me consiga una filmación de alguna pelea de Mantequilla, la ví y enseguida entendí cómo venía la pelea. Lo agarré a Monzón y le dije: ‘Carlos, él es bueno, pero cuando metas la mano así, la de él va a quedar acá. ¿Entendiste?’. Le dije que con el alcance de manos de Carlos, las piñas de Mantequilla se iban a quedar a mitad de camino. Era imposible que lo agarrara.”

Cuénteme algo de sus comienzos, de sus orígenes...

“Yo no nací en Escalada, nací por ahí cerca, en Colonia Silva o Abipones, a unos 15 kilómetros de Marcelino Escalada. Nací en una estancia y para ir a la escuela, tenía que caminar 12 kilómetros de ida y 12 kilómetros de vuelta. Todos los días. Yo la remé desde muy abajo, querido... Y conocí el mundo, sé que la gente me quiere mucho, entré en el Salón de la Fama de Estados Unidos gracias a mis boxeadores y a Carlos Monzón, el mejor de todos.” ¿Y Lectoure?

“Dejá, qué querés que te diga, ya está, ya falleció... En la anteúltima defensa de Carlos, le encontré un contrato a Lectoure que lo unía a un tal Sabatini, un promotor europeo. Y ahí caí. ¡Por eso nunca peleábamos en Estados Unidos! Yo decía: ¿Cómo puede ser que siempre peleamos en Europa, teniendo un campeón como Carlos? Y claro, era este www.cilsa.org 13


Deportes

tipo, que nos estafaba, también con la plata. La última defensa de Monzón la hicimos sin Lectoure, y cobramos el equivalente a tres peleas juntas. ¿Me explico?” Esa última pelea, con Rodrigo Valdez...

“¡Qué muchacho simpático y querible ese colombiano! Gran boxeador, durísimo... Ese muchacho nunca perdió la humildad. Siempre anda ahí, por Cartagena y Barranquilla, juntándose con los amigos del Mercado. Ese chico siempre ha vuelto a sus orígenes. Lo aprecio muchísimo... Pero volviendo al tema Lectoure, te quiero decir que el periodismo de Buenos Aires no lo veía a Monzón, no le daba bolilla... Ulises Barrera hablaba muy bien, pero de boxeo sabía poco y nada. Recuerdo que en la pelea con Benvenutti dijo: ‘cuidado con el cross del italiano’... Y Monzón hacía un largo rato que lo llevaba flameando a Benvenutti de un lado para otro... Eran pocos, muy pocos los que siempre creyeron en Carlos.” ¿Le hubiese gustado sacarlo campeón a Carlos María del Valle Herrera?

“Ay querido, querido... Ese zurdo tendría que haber salido campeón. Lo sentó en las cuerdas a Hope, lo tenía para liquidarlo... ¿Sabés qué hizo?, en lugar de dar el paso adelante para pegarle la última piña y noquearlo, dio el paso atrás. El inglés lo miró y se recuperó... Fue un instante, un instante nada más... ¡Qué cosa!” Recién dijo que el boxeo está destruido, que los boxeadores de hoy son palomitas, que...

“Nosotros, en mi caso, hoy en UPCN (donde tienen montado un gimnasio) en Santa Fe, no recibimos gente de los colegios de monjas ni de las universidades. Viene gente de la villa, chicos desnutridos, que no han ido a la escuela, que no tienen enseñanza. Llegan con las zapatillas rotas... Y quieren ser campeones del mundo, trascender, ganar dinero, comprarse un auto...” ­ ¿Y usted qué les dice?

“­ Que el único que no los va a traicionar es el gimnasio. Porque el gimnasio les devuelve 14 www.cilsa.org

el esfuerzo. Es lo primero que les digo: el gimnasio no traiciona.” ¿Es verdad que Monzón quiso pelear con Marvin Hagler cuando ya había abandonado el boxeo?

“Primero te cuento algo: nunca estuve en el rincón de Monzón cuando perdió. Fueron tres veces, y en ninguna de las tres, porque debía atender a otros boxeadores, estuve... Y lo que me preguntás, es cierto. Un día, Carlos me llama y me dice que le ofrecían tres millones de dólares para pelear con Hagler. Habían pasado dos años de su retiro, más o menos. ¿Qué le contesté?, que no lo hiciera, que él estaba acostumbrado a una vida diferente, a una buena cena, a salir a tomar unas copas con una buena compañía y a acostarse con ella a pasar la noche. ‘Carlos, si vas a hacer el esfuerzo de levantarte para ir a correr luego de haber hecho lo que estás haciendo en tu vida, hoy, te sigo. Pero no vas a poder’. A los pocos días, suena el teléfono de mi casa. Era Carlos Monzón. ‘Amílcar, tiene razón. Fui al gimnasio y me duelen hasta los pelos’, me contestó.” El 23 de octubre, Amílcar Brusa cumplió 86 años. Y bromea con la edad. “Estoy en la fila, pero ya les dije a todos que no me em-

pujen... Que no estoy apurado en irme para allá arriba”, dice jocosamente. El paso de los años resulta incontrastable aún en él, un tipo que siempre derrochó salud, vida y una vitalidad extraordinaria. Hace dos años, en noviembre de 2006, tuve la ocasión de ir a Las Vegas a ver Baldomir-Mayweather. Cuando Amílcar Brusa bajó del ascensor en el Mandalay Bay con su muchacho, había una multitud aguardando el tránsito desde ese sector hasta el estadio. Faltaban algunas horas para el combate, pero Amílcar ya se lo llevaba para iniciar la dura concentración previa a una pelea de esa magnitud. La gente no estaba esperando al campeón (Baldomir) sino que aguardaba ver a don Amílcar, al Maestro, al hombre admirado en el mundo entero que nació en un pueblito muy chiquito del interior de Santa Fe y, cuando niño, caminaba 24 kilómetros por día para ir a la escuela...•


Rosario

Programa Nacional

Programa Nacional de Entrega

de Elementos Ortopédicos

de Concientización

Instancias de

Trabajo conjunto, obetivos

encuentro y entrega

de integración

Más de 35 elementos ortopédicos entregó CILSA en la ciudad de Rosario y alrededores, entre los meses de febrero y abril de 2009.

En el Colegio Sagrado Corazón, los alumnos de 2º año A, B y C emprendieron un proyecto solidario junto a CILSA.

L

os primeros 15 beneficiaros del año llegaron al salón de Encuentros, Servicios Gastronómicos el día 25 de febrero. Por su parte, el anfitrión del mes de marzo fue el Centro Cultural Parque Alem, que generosamente abrió sus puertas a los 11 destinatarios y sus familias. El Centro Audiovisual Rosario, ex estación de trenes, hoy un hermoso espacio para el deporte y la recreación, fue el punto de encuentro el día 29 de abril, a donde fueron citados los 10 beneficiarios de las sillas de ruedas del citado mes.•

C

on el objetivo de ir construyendo espacios integrados en la ciudad, los alumnos analizaron un video que refleja las profundas dificultades, en todos los ámbitos, que enfrenta una persona con discapacidad. Esto funcionó como disparador para que conozcan y reflexionen sobre la necesidad de adaptaciones en espacios públicos y privados. Todas las conclusiones condujeron a reconocer que la falta de ellas en cada ciudad, imposibilita y no alcanza para ejercer la libertad de acceso de muchas personas con discapacidad. La intención de estos jóvenes por integrar ya está en marcha, principalmente porque miraron a su alrededor y descubrieron la realidad social y los cambios que hacen falta. Ellos ya apostaron desde su compromiso y su acción.•

Programa Nacional

Un niño, un abuelo

Lecto-escritura: herramienta para el mejor desarrollo La escritura como conjunto de signos y símbolos es una construcción social que nos permite comunicarnos con nuestros pares de diversas formas y hacernos partícipes de una sociedad activa y comunicada.

E

n el ámbito escolar es de vital importancia desarrollar, estimular y fortalecer las competencias comunicativas, con la escritura y lectura como herramientas fundamentales para crecer. Para estimularlas, los Hogares de Día de Rosario planificaron diversos talleres

y dinámicas que se practican desde el comienzo del ciclo lectivo, hasta fin de año. Uno de ellos tuvo que ver con la elaboración de historias que redactaron a partir de una imagen, expusieron en grupos y titularon juntos, con técnicas especiales para este tipo de trabajos.•

www.cilsa.org 15


Solidaridad Un gesto digno de destacar

BODAS DE PLATA

SOLIDARIAS

a bril se llevó de sillas ega especial cabo una entr La Plata, la ciudad de de ruedas en idad ortivo Comun en el Polidep nos, or H de Los Rural del Barrio un donación de gracias a la de la ci mplar, so os matrimonio eje

El pasado 18 de A

ONG.

16 www.cilsa.org

E

ste evento fue consecuencia de un gesto maravilloso de compromiso y colaboración del matrimonio de socios, Marcela Fanelli y Claudio Moretto, quienes al celebrar su 25° Aniversario de casados pidieron a los invitados que el dinero de los obsequios fuera donado a CILSA. Con esta recaudación hicieron posible que 11 personas puedan recibir gratuitamente sus sillas de ruedas. En medio de la emoción que generan estos encuentros, donde se comparten experiencias de vida y se conoce personalmente a los beneficiarios, Marcela y Claudio contaron que la idea de realizar esta acción con CILSA surgió porque “hace muchos años vivimos esta experiencia con un tío muy querido de Italia y como regalo de la vida tenemos la posibilidad de repetir este gesto.” Al mismo tiempo aseguraron que

“hace varios años que estamos asociados y por medio de la revista y las cartas que recibimos de agradecimiento, nos demostraron que detrás hay una organización que trabaja calladamente, pero sin descanso, para ayudar a los que necesitan y ésta fue nuestra forma de decirles ‘gracias por existir’ y apoyarlos para que sigan por este camino.” Los beneficiarios y sus familiares, conmovidos por la calidez con que fueron recibidos, no tuvieron más que palabras de agradecimiento hacia el matrimonio de socios y sus ojos no pudieron contener lágrimas de felicidad por recibir este elemento imprescindible para mejorar su calidad de vida. Para celebrar este acontecimiento contamos con la especial participación del cantante lírico popular Ángel Amosa, (www.angelamosa.com), que deleitó a los presentes con un gran show.•


Opinión

Escribe: Patricia Giglio

PANDEMIA

a los problemas económicos locales se suma una debacle financiera con epicentro en los países centrales que hace temblar al mundo, al tiempo que diversas epidemias ponen en jaque nuestra vida. una suma de todos los miedos que tiene, sin embargo, un denominador común.

S

in poder dimensionar todavía los alcances de una crisis económica de características inéditas por su alcance global, los analistas apuntan casi indefectiblemente a la especulación financiera como la raíz del problema que provoca la pérdida de innumerables puestos de trabajo y pone en riesgo la posibilidad de pago de las viviendas de las víctimas del boom inmobiliario. Similares juegos de mercado elevaron durante los últimos años el precio de los alimentos a causa del vuelco de la producción agrícola hacia los biocombustibles, provocando un recrudecimiento del hambre en una significativa porción de la población mundial. En menor escala, pero con repercusiones igualmente temibles, se observan las inmediatas reacciones especulativas frente a la epidemia de la llamada gripe porcina y, en el terreno local, al brote epidémico de dengue, que hacen trepar los precios y escasear los productos preventivos y curativos de demanda masiva. Mientras se reflejan en las bolsas de valores los impactos económicos de los juegos financieros o de las consecuencias de la extensión de una enfermedad, el común de las personas, que intenta proteger su vida adquiriendo barbijos, antigripales, mosquiteros, repelentes y antitérmicos, sospecha que la especulación, que muta como un virus para aprovechar las cambiantes condiciones del mercado, es la pandemia que más severamente pone en peligro la salud mundial.•

www.cilsa.org 17


Santa Fe

Programa Nacional

Programa Nacional de Entrega

de Elementos Ortopédicos

de Concientización

31 razones para seguir colaborando Treinta y un beneficiarios llegaron a CILSA entre febrero y abril, en Santa Fe, a buscar sus elementos ortopédicos y así mejorar su calidad de vida.

L

a primera de las citas se dio en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, el 24 de febrero de 2009, con 10 familias que confiaron en la solidaridad de CILSA, y sobre todo el incondicional apoyo de los socios. Luego el 18 de marzo en la Plaza Colón el encuentro se realizó con motivo del Día de la Mujer, y junto a los 11 beneficiarios CILSA homenajeó a algunas mujeres de la ciudad que dan su ejemplo día a día. El 29 de abril, la reunión tuvo lugar en el Parque Federal en el Kennel Club (institución para el cuidado y adiestramiento de perros) con motivo del Día del Animal. Fueron 10 los convocados para recibir su elemento quienes, además, disfrutaron de una jornada al aire libre, con algunas sorpresas que ofreció el anfitrión.•

Primera charla de concientización CILSA llegó a la Escuela Liceo Centro, a los alumnos de 4to. y 5to. grado, respondiendo a uno de los objetivos de esta institución, en la que colaborará la ONG: organizar una biblioteca a la que ellos puedan aportar material adaptado.

L

uego del primer encuentro, los alumnos junto a sus docentes iniciaron una investigación que apunta principalmente a conocer el sistema Braille y las características de las personas ciegas para luego poder llevar adelante la creación de material adaptado, como así también realizar cuentos infantiles con imágenes texturadas. Dentro de las actividades planificadas, los visitará una persona no vidente para brindarles su experiencia y consejos para hacer de estos instrumentos, buenos productos de integración.•

Programa Nacional

Un niño, un abuelo

Ideas para mejorar las dificultades de aprendizaje Para afianzar la lecto-escritura, un gran problema en la población que concurre a los Hogares de Día de Santa Fe, se abordaron diversas acciones acorde a las necesidades de cada niño y sus conocimientos.

P

rimero se comenzó con un recitado del alfabeto, reconociendo vocales y consonantes, aprovechando las infinitas opciones y combinaciones que son posibles para hablar y escribir correctamente, mejorando la comunicación con sus pares y mayores. Las ejercitaciones continuaron aumentando la complejidad y los niños no solo jugaron con las palabras sino que aprendieron a utilizarlas, tomando conciencia de la importancia de para poder expresarse mejor. •

18 www.cilsa.org


Reflexiones Texto y Fotografía: Gerardo I. Arroyo

Encuentro

con el destino

U

n añoso hombre caminaba lentamente en un soleado día por el bosque. Este hombre vivía muy preocupadamente situaciones discordantes, dinero, problemas en su vida familiar, pérdidas y muchos asuntos que hacían opacar su existencia. Sus almendrados ojos manifestaban una mirada muy triste… A medida que avanzaba por el sendero, el aire se conjugaba con el sonido de los árboles dando la impresión de un juego perfecto de formas danzantes que incitaban a la armonía absoluta del instante. Los rayos del sol dibujaban siluetas que invitaban a contemplar. El silencio sólo era acompañado por los sutiles cantos de las aves que volaban y se posaban en los árboles. Mientras caminaba, su diálogo consigo mismo se hacía más profundo e inquietante, al punto de transformarse en sólo preguntas pero sin respuestas, del por qué le tocaba vivir tales situaciones. Su angustia crecía sin poder exteriorizar su aflicción produciendo en su interior un vacío espiritual. Pero esa tarde su visión de la realidad cambiaría para siempre… Con el trans-

curso de su andar, algo inusual ocurrió… Mientras el anciano andaba, divisó a escasos metros un perro blanco que se hallaba a la orilla del camino. A medida que más se acercaba, le invadía una sensación de incertidumbre, pero su confianza le guiaba y apenas a unos metros, el perro salió a su encuentro. Este hombre se agachó para acariciarlo y fue una coincidencia, un diálogo de miradas entre dos viejos amigos… El anciano pensaba que realmente era extraño que hubiera un perro tan manso y apacible en el medio del bosque y sin dueño. Sin embargo su intuición le decía que no tuviera miedo. Aún así, no se explicaba cómo había llegado hasta ahí. De repente el canino lo miró, ladró y se adelantó como indicándole que lo siguiera, y así lo hizo. El perro se dirigió a un árbol, llegó a él, y volvió a mirar al hombre, éste inclinó su mirada por detrás del mismo y encontró una botella con un papel adentro, lo extrajo y comenzó a leerlo. Este escrito decía: “Yo estoy aquí, esto es lo que dejo… Mi vida no tuvo sentido hasta que me di cuen-

ta que no estaba sólo. Que las situaciones de la vida, son las mejores pruebas para poder fortalecernos. Que más allá de la difícil existencia que podamos tener, siempre habremos la oportunidad de buscar la paz. Con ella todo cambia, nuestra visión de la realidad y puntos de vista se transforman en esperanzas manteniendo la llama encendida de la vida en todo momento. Y doy gracias… con felicidad y gratitud me doy cuenta que no estoy solo porque sea quién seas, sé que estás leyendo esto. Porque este lugar tiene sorpresas y me inspiraron a escribir. Que seas feliz, estamos por siempre en la vida…” El anciano comenzó a llorar y abrazando a ese perro que fue su guía para el cambio, comprendió que su vacío interior podía terminar, que él mismo debía buscar la oportunidad de ser feliz. Que a veces la vida nos lleva inteligentemente de una causa a un efecto que nos sorprende para bien. Que todo es posible…que cada instante es un eterno obsequio para crecer y ser dignos de vivir plenamente.• www.cilsa.org 19


Buenos Aires

Programa Nacional

Programa Nacional de Entrega

de Elementos Ortopédicos

de Concientización

Famosos por CILSA, meses de solidaridad Más de 90 sillas de ruedas entregadas entre los meses de febrero a abril de 2009.

E

l primer acto fue el 26 de febrero en el Hotel Marriott Plaza en el que acompañó la conductora Cecilia Zuberbuhler a 30 beneficiarios. Así mismo, a fines de marzo, 32 personas recibieron su silla de ruedas de la mano del reconocido periodista y escritor Ari Paluch,en las instalaciones del Club Náutico Hacoaj. Finalmente, el 25 de abril se realizó la entrega de elementos ortopédicos a 30 personas en el Microestadio del Club Atlético River Plate, en el marco de un evento de CILSA y el club que denominaron “Fútbol Solidario, River y CILSA contra el Dengue”. Apostando por la integración y la solidaridad llegaron personajes reconocidos a nivel nacional para dar el ejemplo: Nito Artaza, Pamela David, Nacho Goano, Guillermo Petruccelli y varios jugadores de River Plate. Este evento fue posible gracias a la colaboración de la gente que sumó artículos para combatir esta epidemia, y a las empresas Pepsico, Alfajores Jorgito y Cervecería y Maltería Quilmes que como todos los meses suman su granito de arena para la obra de la ONG.• Programa Nacional

Un niño, un abuelo

Lectura, escritura y creatividad El aprendizaje de la lecto-escritura es un proceso dinámico que permite el desarrollo del pensamiento y la creatividad, y desde allí se planificaron los talleres y actividades en los Hogares de Día de Buenos Aires.

20 www.cilsa.org

Trabajos por la integración en la Escuela Media Nº 9 Los alumnos de 5º año del turno tarde recibieron la charla inicial sobre discapacidad y comenzaron a definir de qué manera aportarán su granito de arena, a través de un proyecto educativo.

E

n el mes de abril, durante las horas cátedra de Trabajo Social, decidieron sumarse al proyecto “Ciudad sin Barreras”, puntualmente sobre discapacidad visual. Poniéndose en el lugar del otro, recorrieron la zona de la escuela y relevaron las barreras arquitectónicas para trabajar sobre éstas en un informe que presentarán al municipio de San Isidro. Para la segunda mitad del año, desarrollarán el proyecto educativo “Embajadores de CILSA” con la idea de convertirse en agentes multiplicadores de la experiencia adquirida, haciendo llegar a más personas el mensaje de integración.•

E

n el Hogar Sarmiento, por ejemplo, se llevó a cabo el taller “El noticiero”, mediante una actividad denominada “Noticiero al día” donde se repartieron diarios y revistas a los niños y niñas y luego cada grupo eligió una de las noticias para trabajar y exponer. La representaron de las más variadas formas: satíricas, dramáticas, absurdas, etc. y luego de seleccionar a la ganadora, la llevaron al papel con colores, témperas y otros recursos, dejando volar su imaginación. También en Béccar abordaron esta temática, con un taller semanal de cuentos, para el que crearon títeres con bolsas de papel, tapitas, lana, tela, fibras y plasticolas de colores; ensayaron coreografías y confeccionaron colages con materiales reciclados. Éstas y otras actividades les permitieron a los niños y niñas descubrir el sentido de la lengua oral y escrita y comprender que a través de ella pueden comunicarse, y lo que es aún mejor: expresarse.•


Salud Fuente: Manual de autocuidados - PAMI

DEPRESIÓN, ANSIEDAD Y CONFUSIÓN EN LOS MAYORES

F

ortaleciendo su autosuficiencia y autodominio las personas mayores pueden superar el estado de pasividad, dependencia y abatimiento que padecen bastante asiduamente. A través de su autoatención pueden saber qué les está pasando y colaborar con el médico facilitando el diagnóstico. Ocupándose de su propia salud, con algunos cuidados muy simples y atendiendo la prevención, los mayores pueden mejorar sensiblemente sus estados de depresión, ansiedad y confusión. La persona que aprende a conocer su cuerpo detecta a tiempo las molestias y algunas señales que a veces tienen que ver con el inicio de alguna enfermedad pero, esto no significa que no hace falta el médico, todo lo contrario, es a él a quien se debe recurrir para su tratamiento. Algunos de los autocuidados sugeridos son:

Depresión

Confusión

La depresión puede llevar al suicidio: hay que prestarle especial atención para recibir el tratamiento médico adecuado.

Es una situación que dificulta la discriminación y la interpretación adecuada de los estímulos sensoriales, lo que puede dar lugar a ilusiones o alucinaciones.

La mayoría de las depresiones son reversibles o curables.

Puede ir acompañada de alteraciones de la actividad

La tristeza se diferencia de la depresión porque los síntomas de esta última permanecen por más de seis semanas.

Manifestaciones relacionadas con la depresión

Cambios de apetitos y peso. Trastornos del sueño. Alteración psicomotriz o enlentecimiento. Pérdida de conocimiento o irritabilidad. Merma del placer o interés. Sentimientos de culpa. Intentos o ideas suicidas Indecisión o dificultad para la concentración.

Modos

motora y del ciclo sueñovigilia. Aparece entre los 75 y 85 años. Puede ser causada por alteraciones nutricionales, dificultades en la masticación, depresión, problemas económicos,

autoabandono, deficiencias en la visión o audición, inseguridad, temor. También por estrés psicológico, mudanzas, desarraigo, internaciones, adicción o abuso de drogas, alcoholismo, automedicación.

de manifestación

Generalmente, en forma abrupta: se desarrolla a lo largo de varias horas o, a lo sumo, días. Se instala un cuadro de deterioro generalizado. Desorientación temporal, espacial y de persona. Confunden el día, el lugar y a las personas.

El estado de lucidez es oscilante a lo largo del día. Los momentos de mayor lucidez son por la mañana. Son frecuentes las variaciones de humor, se expresan como reacciones de ansiedad o miedo. Llanto fácil. A veces permanecen largos períodos callados, con negativismo y

rechazo a la comida. Alteraciones en la psicomotricidad y descargas agresivas. La familia debe observar las oscilaciones a lo largo del día como la temperatura, sudoración, temblores, tensión arterial o aparición de secreciones respiratorias, fatiga, diarrea o vómitos.

Ansiedad

Diferencia

Es un estado de nerviosismo o inquietud ante algún acontecimiento cercano o futuro.

La ilusión es la percepción errónea, se confunde con otra percepción. En cambio en la alucinación la persona cree ver u oír algo que no existe.

Si se mantiene durante varios días puede producir dificultades en la respiración, sensación de ahogo y otros comportamientos estremecedores.

entre alucinación e ilusión:

www.cilsa.org 21


Mendoza

Programa Nacional

Programa Nacional de Entrega

de Elementos Ortopédicos

de Concientización

Más de 40 elementos ortopédicos Ésta es la cantidad de personas que han mejorado su calidad de vida entre los meses de febrero y abril de 2009, gracias a los socios de CILSA.

E

l 11 de febrero se entregaron 16 elementos en el Santuario Nuestra Señora de Lourdes, El Challao, Las Heras, con motivo del aniversario de esta Virgen. Los 15 beneficiarios del mes de marzo se reunieron en el Salón de la Sociedad Española junto a socios protectores, el Ballet Municipal y autoridades de la ciudad. De la misma forma, el acto del 27 de abril se llevó a cabo en el Museo del Área Fundacional, donde funcionara años atrás el Cabildo de Mendoza, al que llegaron 14 personas de escasos recursos para recibir sus sillas de ruedas. Estuvieron presentes los niños del Hogar de Día CILSA de Mendoza, el Director del Museo Dr. Horacio Chiavazza, y el Intendente de la ciudad, Dr. Víctor Fayad, quienes sumaron su compromiso a la obra de CILSA. El Coro de Artistas Adultos Mayores, a cargo del maestro Raúl Rubinich, deleitó con la interpretación del tango “Volver” y como cierre un clavelito mejicano.

El arte de integrar CILSA brindó una charla a los alumnos de 3º del polimodal del Colegio Aconcagua y ellos decidieron sumar su aporte de una manera original y efectiva.

E

n primera instancia participaron de un taller vivencial que les permitió profundizar la toma de conciencia acerca de las posibilidades y dificultades de las personas con discapacidad, y en un segundo encuentro se propusieron la actividad concreta: pintar con la boca y los pies, replicando cómo lo haría una persona que no dispone de sus brazos. La vivencia fue de inmenso aprendizaje para estos jóvenes y así desean que sea en toda la comunidad a través de los afiches confeccionados por ellos mismos, que serán expuestos en las instalaciones del colegio. A través de esta actividad lograron ponerse en el lugar de una persona con discapacidad motriz, experimentando ellos mismos las dificultades y barreras y valorando el esfuerzo cotidiano de quienes las enfrentan.•

Programa Nacional

Un niño, un abuelo

Talleres dirigidos a la lecto-escritura El mes de abril se dedicó fundamentalmente a trabajar en el concepto de la lecto-escritura, con actividades y dinámicas especiales.

S

e propuso fortalecer la lectura comprensiva, ampliando el lenguaje, mejorando la ortografía e incentivando la inteligencia, lo que influye en el rendimiento escolar. Se motivó a leer como fuente de placer para que niños y niñas disfruten del tiempo libre, ofreciendo desde la biblioteca del Hogar, un libro para llevar a su casa en el fin de semana. También, contaron con un taller de lectura de cuentos breves, dirigido por las docentes y por medio de grupos para compartir y socializar lo escuchado. Luego aprendieron cómo elaborar el final del cuento, dibujar la historia y armar frases alusi22 www.cilsa.org

vas a la historia. Para aquellos que presentan dificultades en la escritura se diseñaron ejercicios de caligrafía, actividades lúdicas para mejorar por medio de juegos en las pizarras, de carteles, búsqueda de palabras correctas e incorrectas e identificación de las letras del abecedario. Como corolario de estas actividades, el grupo visitará la Biblioteca Pública Provincial.•


Recreación y Deportes Programa de

Recreación y Deportes

s Básquetbol sobre silla de ruedas

Santa fe, al frente

Cinco jugadoras de CILSA: Constanza Coronel, Emiliana Cabrera, Ana Vallejos; Cristina Galarza y Alejandra Alonso, y el técnico Fernando Juárez, integran la Selección Nacional que se apresta a participar entre el 13 y 20 del corriente mes, en el Campeonato Latinoamericano Femenino 2009 que se disputará en la ciudad de Ratalhuela, Guatemala, bajo la organización de

Cumplidas las primeras cinco fechas del Campeonato Nacional 2009 de 1era. División, que este año lleva el nombre de nuestro recordado Presidente Ejecutivo Juan Leonardo Vega, CILSA Santa Fe se sitúa al frente de las posiciones del certamen. Con 9 puntos, producto de cuatro victorias (68-38 a ADISMOC de Concordia; 65-42 a River Plate de Capital Federal; 66-32 a CEDICH de Trelew y 49-40 a CRIPAL de Gral. Roca) y una derrota (51-57 con CILSA Buenos Aires),

la Zona Americana de la IWBF (Federación Internacional de Básquetbol Sobre Sillas de Ruedas) y que clasifica para el Mundial de Vancouver (Canadá) de 2010. Todo un orgullo para CILSA contar con tan nutrida presencia en tan importante competencia continental, asumiendo la representación argentina.

nuestro representativo santafesino ostenta la punta del torneo. Por su parte CILSA Buenos Aires, que tiene dos partidos pendientes, se ubica en el quinto lugar con 5 puntos como resultado de dos triunfos (57-39 a River Plate y 57-51 a CILSA Sta.Fe) y una caída (55-62 ante CROL de Rosario). Es de hacer notar que, de vencer en los dos encuentros que tiene postergados, igualará el puntaje del santafesino y pasaría a compartir el liderazgo.

CILSA en el femenino 2009 de Guatemala

Atletismo

POSTA ATLÉTICA “CRUCE DE LOS ANDES”

En febrero pasado, Esteban Roldán, representante de CILSA en la disciplina de Atletismo de Competición, intervino exitosamente de esta Posta Atlética por equipos que desafió la Cordillera de los Andes, uniendo las ciudades de La Serena (Chile) con San Juan (Argentina). Los equipos, compuestos, cada uno, por 6 deportistas con discapacidad motora y 6 convencionales, recorrieron durante tres días 510 kilómetros en total y Esteban compitió en la etapa número ocho recorriendo su trayecto entre la frontera chilena y la localidad de Iglesias en la provincia de San Juan, en horario nocturno.

www.cilsa.org 23


De todo un poco

INAUGURÓ EL MUSEO DEL PORSCHE En la ciudad alemana de Stuttgart fue inaugurado en febrero pasado, el Porsche Museum, un moderno espacio para mostrar la historia de esa famosa empresa automotriz desde su fundación en 1931. El espectacular edificio de 5600 metros cuadrados, cuya construcción ha requerido una inversión económica superior a los cien millones de euros, presenta al público una espectacular área de exhibición que combina paneles de acero inoxidable y vidrio que le otorgan cierta sensación de flotación en el espacio. El museo, que alberga una colección de 80 automóviles originales de la marca, entre los que se destacan los míticos modelos 356, 550, 911 y 917 así como el Boxter y la Cayenne convertidos en estampas indiscutibles del siglo XX, espera ser visitado anualmente por unas 200.000 personas.

REGRESAN LOS IRRAWADDY La Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés) ha descubierto, no sin cierta sorpresa pues se pensaban casi extinguidos, cerca de 6.000 ejemplares de delfines de la variedad Irrawaddy en aguas de Bangladesh. El hallazgo de estos raros cetáceos, localizados en la región de los bosques de Sundarban en aquel país asiático y en las cercanías de las desembocaduras de los ríos Ganges y Brahmaputra en el Golfo de Bengala, revierte la idea de la extinción por la del resurgimiento de la especie. El delfín Irrawaddy, pariente de la orca o ballena asesina, alcanza de adulto un tamaño de 2,5 metros de largo y generalmente vive en los grandes ríos, estuarios o lagunas de agua dulce, en el sur y sureste de Asia.

PIDEN LIMITAR EL TURISMO ANTÁRTICO Mediante una presentación formal ante el Consejo Consultivo del Tratado Antártico y el Consejo del Ártico, Estados Unidos propuso endurecer las regulaciones sobre el turismo en la Antártida para proteger mejor esa frágil región de daños medioambientales. Al efecto solicitó mayor cooperación internacional para prevenir el vertido de productos tóxicos de los barcos turísticos con el propósito de evitar un incremento de la degradación ambiental en dicho continente, a la vez que citó una real preocupación por la seguridad de los turistas y la idoneidad de las naves que viajan hacia el Sur. Según la Asociación de Operadores Turísticos de la Antártida, el flujo de visitantes en el continente blanco aumentó de las 6.700 personas registradas en la temporada 1992-93 a 29.500 en la de 1996-97 y a más de 46.000 en la de 2007-08. La mayoría de ellos provinieron de Estados Unidos (casi 36%), Reino Unido (16%) y Alemania (11%).

24 www.cilsa.org


De todo un poco

EL CALENTAMIENTO CLIMÁTICO CAMBIA LÍMITES Los parlamentos de Italia y Suiza están de acuerdo en votar sendas leyes que propicien revisar la frontera entre ambos países debido a que el derretimiento de los glaciares alpinos ha desdibujado lo que se consideraba el límite natural entre ellos. Una comisión bilateral constituida al efecto constató que los glaciares del Monte Matterhorn o Cervino, en italiano, están desapareciendo y con ellos la delimitación definida en 1941. La aprobación de la respectivas leyes es solo una formalidad ya que ambas naciones han estado de acuerdo en modificar los protocolos y hasta remplazar el concepto de frontera fija por el de frontera flexible. Las variaciones limítrofes ocasionadas por el deshielo y también por el movimiento habitual de los glaciares llegan hasta los 100 metros en algunos puntos, con la salvedad de que las mismas no afectarán a núcleos de población debido a que las mismas ocurren a una altura de 4.000 metros.

EL BOXEO FEMENINO PUEDE SER OLÍMPICO El Comité Olímpico Internacional (COI) decidirá en agosto próximo si las mujeres serán incluidas en el torneo de boxeo de los Juegos de Londres 2012, tras una solicitud de la AIBA (Asociación Internacional de Boxeo Amateur). La Comisión del Programa Olímpico examinará el pedido y formulará una recomendación a la Junta Directiva del COI que es la que debe tomar la respectiva determinación. La introducción del boxeo femenino, rechazada en el pasado por una limitada participación mundial y porque a consideración de la organización no ofrecía ningún valor añadido a la lista existente, cuenta ahora con mayores perspectivas pues sería la versión femínea en un deporte que ya está contenido en el programa. Sin embargo, las favorables posibilidades planteadas no aseguran la admisión, ya que existe un precedente negativo cual es cierta crítica que el COI mantiene hacia la AIBA por la calidad de los jueces tras cuestionados veredictos en anteriores Juegos.

CLEOPATRA ERA MITAD AFRICANA Según asegura un equipo de arqueólogos de la Academia Austriaca de las Ciencias, que cree haber hallado la tumba de su hermana, Cleopatra, la última reina de Egipto, era mitad africana. La famosa soberana del Nilo, conocida por su belleza, era descendiente de Ptolomeo, el general macedonio que gobernó Egipto tras Alejandro Magno, pero estudios realizados sobre los restos óseos de su hermana, la princesa Arsínoe IV encontrados en Éfeso (Turquía), indican que su madre tenía un esqueleto “africano”. Contrariamente a los que se cree, la memorable Cleopatra, que vivió entre los años 69 y 30 a.C., y ascendió al trono en el 51 a.C. a los 18 años, no era otra que Cleopatra VII, pues anteriormente a ella habían existido otras seis con su nombre. Tuvo una existencia llena de vicisitudes por la complejidad política de su tiempo y pasó a la historia como la temible e inteligente mujer que casi gobernó Roma al amar y ser amada por dos de sus grandes líderes: el emperador Julio César y, tras el asesinato de éste, el general Marco Antonio, con quien se casó.

www.cilsa.org 25


Córdoba

Programa Nacional de Entrega

de Elementos Ortopédicos

50 razones para continuar la obra Tres actos solidarios se sucedieron en la ciudad de Córdoba a donde 50 personas de escasos recursos recibieron su silla de ruedas.

E

l 27 de febrero fue la primera de las citas en el Jardín Botánico cuando 19 familias se reunieron para celebrar estas entregas junto a socios de la ONG. De igual manera, el 27 de marzo CILSA entregó 14 elementos ortopédicos en la Ciudad de las Artes, acompañada por los directivos y miembros de la misma. El 29 de abril, con motivo del día del animal, el acto convocó en el Zoológico de Córdoba a los 17 beneficiarios que se encontraron rodeados de la emoción y solidaridad de todos los presentes y regocijados luego de poder recorrer el parque, apreciar sus animales y disfrutar de la vegetación y el entorno natural del mismo.•

Programa Nacional

Un niño, un abuelo

Esfuerzo y aprendizaje Según Emilia Ferreyro, profesora titular del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, se entiende por lecto-escritura al “conjunto de actividades sociales que se organizan alrededor de la escritura y la lectura para darle sentido al leer y escribir”.

26 www.cilsa.org

Programa Nacional

de Concientización

Proyecciones y objetivos CILSA, junto a quienes tienen en sus manos la responsabilidad de educar se propone en el transcurso de 2009, continuar la comprometida acción de generar mensajes que apunten a potenciar la conciencia colectiva sobre la condición del discapacitado y su contexto, promoviendo la integración de estas personas para que puedan desarrollar una vida socialmente activa.

B

ajo la premisa de comprender que una sociedad que margina a parte de sí misma, es una sociedad empobrecida; CILSA transita este año bajo la premisa de constituirse en un vínculo entre la discapacidad y la comunidad cordobesa y así se propone fomentar, tanto en niños como en jóvenes y adultos, la responsabilidad de asumir actitudes comprometidas, a través de la puesta en marcha de los proyectos educativos, para que todo el conjunto, aprenda a integrar.•

A

tendiendo a esta definición y también al esparcimiento, en el Hogar de Día se realizaron dinámicas para poner énfasis en dicha cuestión como parte del desarrollo integral de los niños. Entre las actividades planificadas se desarrolló la “Lectura libre de cuentos”, con el fin de distenderlos de las actividades de apoyo escolar, mientras se les ofrecía otro aprendizaje desde lo lúdico y recreativo. Por otra parte la docente de Nivel Inicial practicó la “La hora del cuento” en la cual los más pequeños fueron quienes seleccionaron las historias y se animaron a reproducirlas y jugar con ellas.•


Lectores

Correo de Lectores Amor Eterno Soy Ana María Martarello, les envío para publicar en la revista un cuento corto de mi hijo Nicolás Bukelatos, que escribió cuando tenía 15 años, muchas gracias.

La compañera de Mc. Kinley En una pequeña y antigua aldea al norte de Irlanda, vivía un matrimonio de ancianos. Eran muy felices. él se ocupaba de a las tareas de la granja. Era laborioso, afectuoso con su esposa y con sus amigos, a quienes veía en la taberna los sábados por la noche. Su compañera, una adorable anciana de modales muy refinados y de frágil salud, dedicaba su vida y su tiempo al hogar y a su esposo. Sus días pasaban muy apacibles, ya que disfrutaban del cariño que se brindaban mutuamente. Cierta noche, al volver el señor Mc. Kinley de la taberna, con gran dolor y sorpresa encontró a su amada sin vida. El día del funeral, del sepulcro en que depositó sus restos, debajo de un olivo, surgió una hermosa perra de color caoba de largo pelaje y mirada triste, que al volver a la cabaña lo siguió. Juntos compartieron la soledad y se convirtieron en inseparables amigos. A medida que el anciano perdía la vista, ella lo guiaba y protegía. Pasó el tiempo y Mc. Kinley falleció. Sus amigos de la taberna lo enterraron a la sombra del olivo, junto a la sepultura de su esposa. Lo que nadie se pudo explicar fue porqué las últimas pisadas de la fiel perra, se perdían sobre la tumba de la anciana. NICOLAS BUKELATOS Enviado por Ana María Martarello Socia Nº. 0010858/5 - Rosario, Santa Fe.

La rosa de los recuerdos

Cuento para pensar Había una vez un picaflor diminuto y centellante que gozaba de las flores de la selva. Un día, un acampante dejó el fuego encendido y esta se incendió irremediablemente. El pequeño pájaro buscaba gotas de agua con su pico y las llevaba hasta aquel incendio gigantesco. Un sapo le dijo: “No te canses inútilmente, no apagarás el fuego con sólo una gotita.” “No importa - dijo el picaflor - yo aporto lo mío”. Es para pensar y sonreír, ¿no? Enviado por Susana Lapasta Socia Nº 721844 - Tapalqué - Buenos Aires.

Felices

Si de un rosal blanco nace una flor roja por ser tan distinta y bella lucirá radiante y esplendorosa. El dueño del rosal blanco tratará de conservarla más antes que sus pétalos caigan en un profundo letargo cual fugaz estrella del alba que es difícil de encontrar, yacerá guardada por siempre en lujoso cofre de cristal. Así ocurre también con los recuerdos, anidados en el fondo del corazón que cuando se evocan tiernamente vuelven a la memoria con gran emoción. Hoy no puedo revivirlos pues tan sólo recuerdos son, innumerables tesoros, que afirman que en el albor de mi bella adolescencia he crecido con amor. Fragmento del Libro “Permanezcan en mi amor” de Samantha Solange OsterlohSmith - La Plata - Buenos Aires

Felices los que saben reírse de sí mismos; porque nunca terminarán de divertirse. Felices los que son suficientemente inteligentes como para no tomarse en serio a sí mismos; porque serán apreciados por quienes los rodean. Felices los que saben descansar y dormir sin buscar excusas; porque llegarán a ser sabios. Felices los que saben distinguir una montaña de una piedra; porque se evitarán muchos inconvenientes. Felices los que están atentos a las necesidades de los demás sin sentirse indispensables; porque serán portadores de alegría. Felices los que saben mirar con seriedad las pequeñas cosas y con tranquilidad las cosas grandes; porque irán lejos en la vida. Felices los que saben apreciar una sonrisa y olvidar un desprecio; porque su camino estará pleno de sol. Felices los que piensan antes de actuar y rezan antes de pensar; porque no se turbarán ante lo imprevisible. Felices los que saben escuchar y callar; porque aprenderán cosas nuevas. Felices los que saben callar y ojalá sonreír cuando se les quita la palabra, se los contradice o cuando les pisan los pies; porque el amor comienza a penetrar en su corazón. Felices los que son capaces de interpretar con benevolencia las actitudes de los demás; porque conocen el valor de la caridad. Felices los que saben reconocer al Señor en todo lo que encuentran; porque habrán hallado la paz y la verdadera sabiduría. Enviado por Mariano Marín – Rosario (Prov. de Santa Fe) www.cilsa.org 27


Lectores

Correo de Lectores Las siete maravillas del mundo A un grupo de estudiantes de escuela primaria se les pidió que listaran lo que ellos pensaban que eran las “Siete Maravillas del Mundo Moderno”. A pesar de ciertas diferencias, los más votados fueron: 1- Las Pirámides de Egipto. 2- El Taj Mahal. 3- El Gran Cañón del Colorado. 4- El Canal de Panamá. 5- El Edificio Empire State. 6- La Basílica de San Pedro. 7- La Gran Muralla China. Mientras contaba los votos, la maestra notó que había una niña que no había terminado de anotar sus preferidas. Así, le preguntó si estaba teniendo problemas con su lista, a lo que la pequeña respondió: “Sí, un poquito. No puedo terminar de decidirme pues hay muchas”. La maestra dijo entonces: “Bueno, léenos las que tienes hasta ahora y a lo mejor, entre

todos, podemos ayudarte”. La niña lo pensó un instante, y luego leyó: “Yo pienso que las siete maravillas del mundo son: 1- Poder ver. 2- Poder oír. 3- Poder tocar. 4- Poder probar. 5- Poder sentir. 6- Poder reír. 7- Y poder amar.” El salón se silenció a tal punto que si hubiera caído un alfiler se hubiese escuchado. Las cosas simples y ordinarias, y que nosotros tomamos como triviales… ¡Son sencillamente maravillosas! Lo más preciado de la vida no se puede construir con las manos ni se puede comprar con dinero. Enviado por Hugo Rolando Hereñú Paraná (Entre Ríos)

Amigos de CILSA CILSA me ha brindado grandes alegrías, como socia y como beneficiaria, pero ahora me han dado una emoción distinta. En la página Nº 10 de la edición Trimestral Nº 5, del mes de marzo de 2009, hablando de un lugar de turismo, como es Mina Clavero, cita el Camino de los Artesanos y aparece la Capilla de Villa Rafael Venegas. Esa capilla es, como CILSA, producto de la solidaridad. Yo nací y me crié en ese lugar. Viví los tiempos en que los vecinos, con sus escasos recursos, hicieron posible su construcción. Mi padre Antonio Alarcón, ideó y levantó la obra. La patrona es la Virgen del Valle y en febrero de 2011 cumplirá las Bodas de Oro. Ahora le hace mucha falta una sacristía y un baño. Por si alguien quisiera colaborar, dejo mi teléfono para que sepan a quién dirigirse. Muchas gracias. Teléfono de contacto: (0351) - 4940780 Francisca Alarcón – Socia nº 731671 - Córdoba Estimados Lectores: Esta sección de Correo de Lectores es para ustedes y está disponible. Opiniones, críticas, colaboraciones y/o toda inquietud que deseen hacernos llegar, tienen aquí un espacio abierto para quienes tengan interés en publicar sus notas o conceptos en nuestras páginas. Estas deben hacerse llegar a: La Rioja 2441 - 3er.Piso - (S3000BXE) Santa Fe; por Fax al (0342) 4527000 Int. 128; o por correo electrónico a: correorevista@cilsa.org 28 www.cilsa.org

La imaginación Cuenta un antigua leyenda que en la Edad Media un hombre muy honrado fue injustamente culpado de haber asesinado a una mujer. En realidad, el verdadero autor era una persona muy influyente del reino y por eso, desde el primer momento, se procuró encontrar un chivo expiatorio para encubrirlo. El hombre fue llevado a proceso ya conociendo que tendría escasas posibilidades de escapar al terrible veredicto: la horca. El juez, también en complot, cuidó no obstante de dar todo el aspecto de un juico justo, por lo que dijo al imputado: “Conociendo tu fama de hombre justo y devoto del Señor vamos a dejar en manos de Él tu destino. Vamos a escribir en dos papeles separados las palabras culpable e inocente. Tu escogerás y será la mano de Dios la que decida.” Por supuesto el mal funcionario había preparado dos escritos con la misma leyenda: culpable, pero el hombre virtuoso, aún sin conocer los detalles, se daba cuenta que el sistema propuesto era una trampa. No había escapatoria. El Juez conminó al hombre a tomar uno de los pliegos doblados. Este respiró profundamente, quedó en silencio unos cuantos segundos con los ojos cerrados, y cuando la sala comenzaba ya a impacientarse los abrió y con una extraña sonrisa en los labios, tomó uno de papeles y llevándolo a la boca, lo engulló rápidamente. “Pero… ¿qué hizo? ¿Y ahora cómo sabremos cuál es el veredicto?”, dijo el Juez. “Es muy sencillo - expresó el hombre- es cuestión de leer el papel que queda y sabremos lo que decía el que me tragué”. Con rezongos y bronca mal disimulada, debieron liberar al acusado al que jamás volvieron a molestar. MORALEJA: Por más difícil que se nos presente una situación, nunca dejemos de buscar la salida ni de luchar hasta el último momento. Sea creativo, cuando todo parezca perdido trate siempre de usar la imaginación. “En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento”. Enviado por correo electrónico por Pino Servodio - Maraciabo - Venezuela


Institucional Río Cuarto Programa Nacional de Entrega

de Elementos Ortopédicos

S. M. de Tucumán Programa Nacional de Entrega

de Elementos Ortopédicos

Más de 30 familias junto a CILSA Dos entregas de sillas de ruedas En febrero y abril de 2009 se realizaron dos actos solidarios.

E

l primero de ellos fue el 26 de febrero en la Galería del Cine, oficina de CILSA, a donde se acercaron 2 beneficiarios y sus familias a recibir su elemento, mientras que el segundo fue en la sucursal local de Wal-Mart el 21 de abril de 2009, junto a más de 15 personas que se reunieron para agasajar a los 4 receptores del mes.•

Puerto Madryn Programa Nacional

De febrero a abril de 2009, CILSA continuó extendiendo su obra de integración en San Miguel de Tucumán.

E

l 26 de febrero, en el Salón Eladio Pache del Ente Tucumán Turismo se celebró una fiesta de solidaridad de CILSA, en la cual 13 personas fueron beneficiarias de sillas de ruedas y elementos ortopédicos. Así mismo, el Shopping Solar del Cerro fue anfitrión en la donación de 11 elementos que hicieron posible los socios de CILSA el 27 de marzo próximo pasado. La última de esta serie de entregas fue la del 29 de abril en la tradicional Plaza Urquiza donde los 10 beneficiarios, sus familiares, socios de la ONG y las personas que se sumaron a colaborar pudieron conocerse unas a otras, intercambiar ideas y compartir un momento de solidaridad e integración inolvidable. Este acto contó con el apoyo de: la Dirección de Tránsito de la Municipalidad; Tito Show Jeréz, canta-autor tucumano que ofreció un divertido show musical; Panadería Casapan y Caritas Parroquial.•

Un niño, un abuelo Programa Nacional

de Concientización

Necesaria e imprescindible La lectura es de suma importancia para la escritura, enseña a escribir tanto como a reflexionar. De ahí la importancia de fomentar el hábito de leer.

E

s por eso que en el Hogar de Día se desarrolló un taller donde los niños al verse ellos mismos como actores, aumentaron su interés y placer por la lectura. Con ese espacio, lograron motivar al grupo a expresarse a través de la escritura, incrementar su habilidad de hablar y leer, crear sus propios cuentos y descubrir la estructura del lenguaje. •

Comenzó la tarea concientizadora de CILSA en Tucumán Luego de cumplir un año de trabajo con nuestros programas sociales en la provincia, se inauguró el Programa de Concientización, objetivo propuesto para 2009.

E

l primer espacio al que llegó CILSA fue el Colegio Nueva Concepción, en el aula de los jóvenes de 2° año del EGB. La suma de motivaciones, las ganas de hacer algo por el prójimo y el deseo de aprender e integrar, estuvieron presentes en este primer encuentro que selló un compromiso a largo plazo con varios fines. En una charla amena y distendida, hicieron preguntas, contaron experiencias y propusieron actividades apuntando siempre a sumar su aporte en la misión de CILSA.• www.cilsa.org 29


Humor

Aries: Practicará Tae Kwon Do

Géminis: No pierda tiempo Leo: Júpiter pasa por su signo y

y todos en la clase notarán deshojando una margarita, para deja una estela de prosperidad asombrados su gran habilidad saber si lo aman, con un trébol que Ud. se encargará de esquivar exitosamente. será suficiente. para la fractura expuesta.

Tauro: Termina un ciclo de Cáncer: En su empresa, usted Virgo: A Ud. que le gustan los mala racha en el amor, de fracasos económicos y de problemas de salud… y empieza otro menos favorable.

es considerado un verdadero “As viajes emocionantes y el turismo en la manga”, según sus compañe- de aventura, aproveche, varias ros, nadie lo supera “manguean- personas lo mandarán al diablo. do”. Libra: Perderá su billetera y preocupado, se pasará una semana buscando al que la encontró… para pedirle disculpas.

Escorpio: Está demostrado que

uno de cada diez escorpianos no posee ninguna de las características del signo, o sea, es perfecto.

Sagitario: Concursará en un

programa de preguntas y respuestas y hará historia repitiendo una famosa frase: “paso”.

Capricornio: Después de años

de espera, lo ascenderán en su empleo… ahora atenderá en la terraza de la empresa.

Acuario: Este invierno deberá comenzar una dieta estricta. Será un tormento sentarse a la mesa con usted. Piscis: Recuerde que donde

hubo fuego… se lo digo para que alguna vez se digne a limpiar el cenicero del auto.

Por sugerencias, comentarios, amenazas, etc: rodellip@yahoo.com.ar • www.pattie.com.ar

30 www.cilsa.org


Programa Nacional de Entrega

de Elementos Ortopédicos

Listado de beneficiarios

Entre los meses de febrero, marzo y abril de 2009 se entregaron 367 elementos ortopédicos en todo el país. Por razones de espacio, aquí sólo se consignan 112 . Río Cuarto

BLANGERO SEBASTIAN SOLER 2633 RIO CUARTO CASTRO GABRIEL PJE. PRIV. PRESIDENTE ILLIA DEL CAMPILLO FURLAN RINO PRINGLES 670 RIO CUARTO MOLINA MARCOS SEBASTIAN LIBERTAD 128 CORONEL BAIGORRIA

Buenos Aires

AGUIRRE ELIANA MICAELA RIO DE JANEIRO 2958 DON TORCUATO ALBARRACIN ROSA F. BEIRO 1869 GRAND BOURG AROCHA ROMINA MACARENA ALBATREIRO 415 GONZALEZ CATAN AYALA FACUNDO ALEXANDER EL PUCU ACC. BARRERA S/N FORMOSA BERRIO NATALIA ANDREA GRAL. HORNOS 3262 LOMAS DE ZAMORA BUSTAMANTE GERARDO POSTA DE YATASTO 1180 MERLO CEJAS PEDRO RUBEN AV. DE MAYO 2248 SAN MARTIN CORDOBA RODRIGO EZEQUIEL CANTILO 1930 LIBERTAD DIMILTA FLORENCIA DR. SALK 3120 OLIVOS FIOCCO MIGUEL BRASIL 635 SAN MARTIN FUNES RAMON EUSEBIO ESTADO DE ISRAEL 2727 LOS POLVORINES GARCIA LUCIANO NAHUEL FRANKIN 855 GRAND BOURG GODOY CARLOS FRANCISCO BRANDSEN 5349 SAN JUSTO GOMEZ MELANY GALTERO 4773 MORON GONZALEZ MILAGROS FRAY B. DEL ROSARIO 1792 GRAND BOURG LEGEL LIDIA ESTEFANIA ORAN 3 GLEW LOPEZ ROCIO ROMINA GARMENDIA 3466 LAFERRERE LUNA BLANCA RITA LUJAN 815 VILLA DE MAYO MAISONNAVE GLADIS NOEMI

SANTA SEDE 3012 GRAND BOURG MOLINA RAMON EVA PERON S/N Manz.:7 Esc.:32 FORMOSA MONTIEL CATALINA VASCO NUñEZ DE BALBOA 174 EZEIZA MORAN MARIO ANIBAL JUNIN 696 Piso:3 Dpto:E CAPITAL FEDERAL PALACIO SANTIAGO RIOBAMBA 2201 SAN MARTIN ROJAS JULIO DURVAL BOLIVAR 1595 INGENIERO MASCHWITZ SANTILLAN NELIDA NOEMI LAS ORQUIDEAS 837 ESCOBAR SATEJ JOSEFINA AV. GRAL SAN MARTIN 6896 VILLA MADERO TALAVERA YAMILE SANDRA CAMACUA 1356 DON TORCUATO TULES NICOLAS ALEJANDRO LE CORBUSIER 2078 GRAND BOURG VIGUERIE MIRTA ISABEL RIVERO 245 AVELLANEDA VILLALBA FLORENCIA ALDANA VILLA 21 S/N Manz.:23 Dpto:14 CAPITAL FEDERAL

Córdoba

ALBAREZ ROBERTO RAMON RAMON GILBARROS 1145 CORDOBA BUSTO ALFONSO REMIGIO CNO. 60 CUADRAS KM. 8 1/2 CORONEL OLMEDO BUSTOS JOSE ANTONIO JUAN B. JUSTO 208 CORDOBA CARBALLO MERCEDES ARRUABARRENA 53 VILLA CARLOS PAZ CORREA EMILIA LAS HERAS 145 DEAN FUNES DOMINGUEZ ATILIO ALBERTO 24 DE SEPTIEMBRE 630 ALTA GRACIA ESPEL ARGUELLO CARLOS PUNILLA 2071 CORDOBA GONZALEZ KAREN AYELEN PJE. BALATA S/N LA CUMBRE GONZALEZ MARIA CALLE 14 Y 1 ETRURIA LOPEZ VAZQUEZ IGNACIO RANCHOS 1262 RIO SEGUNDO MONTENEGRO FERNANDO MARIANO MORENO 422 MONTE CRISTO

PACHECO RAMON HECTOR B. DE ANTA 350 CORDOBA PAEZ JONATAN JESUS LEOPOLDO LUGONES 255 MONTE CRISTO PERSICHELLI ETHEL ROSANNA F. PEñA 2065 ALTA GRACIA VILLAREAL TEVES LEILA PERU 863 CORDOBA

Mar del Plata

CHOQUE MICAELA GABRIELA CALLE 8 Nº 7999 MAR DEL TUYU DIAZ AIDA DEL VALLE JUNCAL 3356 MAR DEL PLATA MEDINA NATALIA VIVIANA CALLE 40 Y 10 CASA 17 SAN CLEMENTE DEL TUYU QUIROGA SILVIA ROXANA REP. ARABE SIRIA 1810 MAR DEL PLATA SOTO GUSTAVO ETCHEGARAY 462 MAR DEL PLATA

Santa Fe

ARGUELLO ANGELA LUISA REANT 2363 ESPERANZA BARONI CARLOS HUMBERTO ALBERDI 7737 SANTA FE CESPEDES BLANCA ESTER SAN JOSE 7550 SANTA FE FERNANDEZ MAXIMILIANO ALBERTI 7261 SANTA FE GAITAN LUCAS DIEGO FORMOSA 2358 SAN JUSTO RIBOLDI CLERIA 9 DE JULIO 359 GOBERNADOR CRESPO RODRIGUEZ DAVID GUEMES 8100 SANTA FE SANCHEZ PEDRO CARLOS ALBERDI 8256 SANTA FE SUAREZ NESTOR HORACIO LARREA 2454 SANTA FE VILCHES ELVA ROSA L. DE LA TORRE 4030 SANTA FE

Mendoza

BLANES ARTURO OSCAR SEVERO DEL CASTILLO 8811 LOS CORRALITOS COBOS KEVIN MAXIMILIANO Bº LA LINEA - M. F 7 RIVADAVIA GATICA CARLOS

Bº PERLE - DTO A 15 LAS HERAS GONZALEZ MIGUEL ANGEL SARMIENTO 2919 LAS HERAS GRIZZO IDA ADELINA INFANTAS MENDOCINAS 2445 VILLA NUEVA DE GUAYMALLEN HERRERA FERNANDO ANDRES ARAUJO 3422 VILLA NUEVA DE GUAYMALLEN IRABARREN JULIO HERNAN EL VOLCAN 1174 GODOY CRUZ LUCERO PAULA DEL CARMEN VIDELA ARANDA 3001 MAIPU MARINO MARCELINO JUAN B. ALBERDI 523 MENDOZA MENDOZA RONALD LENIS BARRIO CIPOLLETTI - ACCESO 2 CASA 837 MENDOZA NIEDDU GIANLUCA EXEQUIEL Bº 2º ANTARTIDA ARG. C:4 M:C MAIPU SOSA SILVINA SOLEDAD BUENOS VECINOS 2231 VILLA NUEVA DE GUAYMALLEN VALDEZ MAURICIO DAVID TIRAZO 1760 VILLA NUEVA DE GUAYMALLEN VIDELA JUAN CARLOS AMENGUAL 1140 GODOY CRUZ

La Plata

AZULA YESICA GABRIELA CALLE 129 Nº 2908 BERAZATEGUI BECKER JUAN FELIPE CALLE 124 Nº 1573 GERIATRICO BERISSO CORONEL MILAGROS CALLE 72 Nº 276 LA PLATA ESPINOLA BLANCA ESTHER ULISES Y DIOGENES FLORENCIO VARELA FERREYRA ADRIANO SAN JUAN 3984 QUILMES OESTE JUAN JULIETA Bº LOS HORNOS CALLE 153 Nº 1687 LA PLATA LEMOS FERNANDO DAVID GUIDO 1454 QUILMES LOPEZ MARIO RUBEN CALLE 87 Nº 1769 LA PLATA MATES LEONEL GERMAN CALLE 40 Nº 140 LA PLATA OCHOA JEREMIAS CALLE 127 S/N E/ 51 Y 52 GUILLERMO E. HUDSON SORUCO MIRTA ISABEL

CALLE 610 S/N E/ 5 Y 6 BIS LA PLATA

Rosario

BLANCO MATIAS CHACABUCO 3499 ROSARIO GALARZA MARIA LUISA PJE. 1839 Nº 6162 ROSARIO GARETO EROS JOSE 12 DE OCTUBRE 251 VILA LOCATELLI ELVIRA GRAL. URQUIZA 2205 MALABRIGO MARTIN SAMUEL NAMUNCURA 580 GRANADERO BAIGORRIA NUñEZ FRANCISCO RIO NEGRO 861 VILLA CONSTITUCION SOSA HERALDO CASTAGNINO 1628 ROSARIO SOSA INES ELVIRA GRAL. OBLIGADO 1174 MALABRIGO SOSA SUSANA SARMIENTO 2159 MALABRIGO VILLAN RAMON LAVALLE 755 MALABRIGO

S.M. de Tucumán

BANEGAS GUADALUPE ALBERDI 2300 SAN MIGUEL DE TUCUMAN CANDELARIA MARIA PJE. SUPERI 2944 SAN MIGUEL DE TUCUMAN FLORES WALTER NICOLAS AV. EJERCITO DEL NORTE 1973 SAN MIGUEL DE TUCUMAN GALLARDO JUSTINA MARTINA JOSE M. TODD 744 ROSARIO DE LA FRONTERA GOMEZ JULIO EDUARDO ENTRE RIOS 1205 SAN MIGUEL DE TUCUMAN JUAREZ ANGEL JOSE CALLE S/N SAN RAMON CHICLIGASTO PAZ DE ALBORNOZ MARIA PJE. 1º DE MAYO 845 SAN MIGUEL DE TUCUMAN ROMANO VICTOR ALDO SANTIAGO DEL ESTERO 3144 SAN MIGUEL DE TUCUMAN SALAS LAURA SARA BARRIO 250 VIVIENDAS CASA 9 Manz.:M TAFI VIEJO VALDEZ BEATRIZ ISABEL PJE. JUAN M. DE ROSAS 871 TAFI VIEJO

CILSA en Argentina: Sede Central Santa Fe: (S3000BXE) - La Rioja 2441 3° piso Oficinas Ciudad de Buenos Aires: (C1070AAM), Piedras 625 - Córdoba: (X5000JAD) Rivera Indarte 170 piso 2 Local 16 Pasaje Muñoz - La Plata: (B1925XAC) Calle Diagonal 73 Nº 1948 entre 49 y 50 - Mar del Plata: (B7600DZR) Santa Fe 2062 - Mendoza: (M5502GVA) Olascoaga 1245 - Puerto Madryn: (U912OHBX) Av. Juan Muzzio 1106 - Rio Cuarto: (X5800AAR) Sobremonte 868, Galería del Cine Plaza III, 1° piso, local 62 - Rosario: (S2000BQP) Zeballos 2040/6 - S.M. de Tucumán: (T4000IKM) Muñecas 655 P.B.

Centro de Información y Atención Nacional: en Argentina 0810 777 9999 www.cilsa.org 31 en España 902 90 51 51



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.