PERSPECTIVA DE GÉNERO Y DIVERSIDAD A través de talleres, la temática es abordada con los niños y niñas de los espacios platenses Circunvalación y Ringuelet. El objetivo: promover la convivencia y la igualdad.
“La princesa Carlota no es una princesa tradicional de esas que aparecen en los cuentos. Ella es la princesa del país de los cuentos al revés, donde todo es diferente y las mujeres no sueñan con un príncipe azul, sino con viajar y ser astronautas. En ese país, el rey y la reina comprendieron por fin que existen princesas que se casan y otras que no, y entienden que ambas opciones son buenas siempre que sean felices. Lo importante es que cada una elija libremente y concluya su historia con la persona que quiera. Por ello, Carlota es la princesa del país de la igualdad, un sitio donde todos y todas pueden hacer las mismas cosas, donde
juegan con los mismos juguetes y comparten los colores. En definitiva, es un país en el cual todos sus habitantes tienen los mismos derechos y deberes”. A través del cuento “La princesa Carlota y su dragón mascota” de Marisa Rebolledo Deschamps y Susana Ginesta Gamaza, los niños y niñas de los espacios platenses del Programa Nacional “Un niño, un futuro” trabajaron la temática de género. Abordaron estereotipos culturales, el concepto de igualdad e identidad y la promoción de la no violencia en los ámbitos sociales. En este sentido, los equipos de
educadores consideran que es fundamental la formación de una actitud crítica lograda desde la infancia. Transmitir valores que promuevan el respeto y la no discriminación se constituyen como cimientos de los talleres mensuales que se desarrollan en los barrios Ringuelet y Villa Elvira. De este modo, se pone en práctica la subjetividad de cada participante y la posibilidad de reconocer y reflexionar sobre experiencias de la vida cotidiana en las cuales se ponen en juego situaciones de discriminación relacionadas a cuestiones de género.