Revista CILSA y La Gente Edición 250 Enero 2018

Page 1

y la Gente O.N.G. por la Inclusión www.cilsa.org

ESPECIAL DOSSIER: Encuentros por la Inclusión

NORA CÁRPENA

“Emociona ayudar a las personas”

INTERÉS GENERAL: Instantáneas que contagian SitioS: Rafting en Argentina

| 21 años de la revista | Edición N° 250 | ENERO 2018 PUBLICACIÓN GRATUITA PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL


RSE

+ Info: www.cilsa.org ///

2|

SOLIDARIDAD HOTELERA En diálogo con un representante de la cadena hotelera NH se dan a conocer fundamentos de las acciones en clave de responsabilidad social empresaria.

L

a edición del año pasado de los Premios CILSA al Compromiso Social tuvo como escenario el NH Collection. Se trata de la primera vez que esta cadena hotelera cede su espacio al evento de la ONG. Diego Bertolino, Director del NH BUENOS AIRES CITY, dialogó con esta revista sobre las características de la empresa con presencia en Argentina desde 1999 y el deseo de sumarse a más desafíos solidarios.

En pocas palabras, ¿qué caracteriza a esta cadena hotelera? NH Hotel Group es una marca líder en el sector hotelero, que busca siempre crear mejores experiencias para nuestros clientes y generar mayores beneficios para los propietarios y accionistas. Nuestros hoteles ofrecen experiencias extraordinarias en lugares urbanos cuyos húespedes, ya sea por negocio o placer, demandan una ubicación excelente con la mejor relación calidad-precio. Además, ofrece una asombrosa gastronomía y constante innovación de la tecnología. Como ejemplo de la calidad de nuestros servicios, en Buenos Aires tenemos el hotel NH Buenos Aires City, uno de los más emblemáticos de la ciudad. Está ubicado en pleno centro histórico, tiene gran capacidad de habitaciones y diferentes salones para usos múltiples con capacidad para entre 20 y 400 personas. Además, cuenta con una piscina perfecta para disfrutar de la vista, pues se encuentra ubicada en el piso 12 del edificio.

¿Participan o tienen iniciativas solidarias? Para el NH Hotel Group, la responsabilidad social es una de sus áreas de trabajo más importantes. En el NH Buenos Aires City donamos constantemente material reciclable a fundaciones que lo necesitan, realizamos actividades para comedores infantiles y colaboramos con otra ONG que ayuda a construir casas. Estos son algunos de los proyectos en los que estamos involucrados y que están en constante desarrollo por parte del equipo. ¿Cómo surgió el vínculo con CILSA? La relación inició hace casi dos años. Nuestra función, desde el hotel, es colaborar con la organización y ejecución de diferentes eventos donde promovemos la inclusión plena de personas provenientes de sectores marginados de la sociedad, como niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad social y personas con discapacidad. ¿Cuáles son las particularidades del hotel donde se realiza­ ron los Premios CILSA al Compromiso Social? Nuestro hotel NH Buenos Aires City, así como todos los hoteles de la cadena, cuenta con la mejor ubicación, las mejores instalaciones y el mejor servicio posible para nuestros huéspedes. Tenemos todas las facilidades en nuestras habitaciones, salas con la mejor tecnología y la mejor gestión posible para cumplir con cada uno de los requerimientos en nuestros eventos. ¿Por qué decidieron abrir sus puertas a este evento? Este evento fue una gran oportunidad para colaborar con la comunidad y hacerlo por una causa justa. Nos interesa difundir y amplificar cada una de las actividades que hagamos con CILSA, crear conciencia sobre los diferentes temas de inclusión en los que ellos trabajan y colaborar como hotel con la comunidad más vulnerable. ///


EDITORIAL | Compartir

L

os escritores hablan del “síndrome de la hoja en blanco”, en alusión al temor que produce el abordaje inicial de una obra, del mismo modo que ocurre con los primeros trazos de un dibujo o una pintura, el primer día de clases, un debut teatral o el primer día de cualquier trabajo o nueva empresa que se inicia.

y la Gente

El comienzo de un año significa hacerle frente a una gran agenda en blanco que emprendemos con las inseguridades de todo principio, en un momento en que confluyen y se precipitan sentimientos, emociones, expectativas, esperanzas e ilusiones que nos motorizan.

Edi­ción Nº 250 | ENERO 2018

El acompañamiento, la asistencia y la ayuda solidaria que damos y recibimos, son una forma valiosa de aligerar la carga, repartir el peso y compartir, con quien pueda necesitar nuestro apoyo, no aquello que nos sobra sino todo lo que poseemos en abundancia y deseamos disfrutar más con la alegría de hacerlo junto al otro.

CIL­SA y la Gen­te es una pu­bli­ca­ción men­sual que se dis­tri­bu­ye en for­ma gra­tui­ta en­tre los so­cios pro­tec­to­res del Club de Ami­gos de CIL­SA y el pú­bli­co en general.

En ese camino compartido de búsqueda de la felicidad –propia y de nuestros hermanos- los invitamos a seguir junto a nosotros, todos nuestros socios y todos nuestros beneficiarios, a lo largo de 2018. ///

sumario |

Dir. de Re­dac­ción: Juan Luis Costantini Redactores: Estefanía Capovilla, María Itatí Castaldi, Mariela Gallardo, Martín Páez, María José Cáffaro, Julia Szkwir Diseño y maquetación: Paola Halabi, Lorena Jatón, María Cecilia Scarafía

> Dossier ENCUENTROS POR LA INCLUSIÓN

Colaboradores: En­ri­que Cruz (h), Pa­tri­cia Gi­glio, Juan Ignacio Penlowskyj, Pa­tri­cia Ro­de­lli.

4 a 9 | Protagonistas de la diversidad

Edi­ción: CILSA ONG por la Inclusión La Rioja 2441 3º piso (S3000D­HE) San­ta Fe CIL­SA y la Gen­te es una pu­bli­ca­ción men­sual pro­pie­dad del Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina (CIL­SA). Re­gis­tro de la pro­pie­dad in­te­lec­tual: I.S.S.N.: 5339648

22. 12. 2 | RSE Solidaridad hotelera 3 | Editorial Compartir 10 | Personaje Nora Cárpena: “Emociona ayudar a las personas” 12 | Institucional Entrega de Elementos Ortopédicos Más de 200 personas beneficiadas en Argentina

14. 14 | Sitios Rafting en Argentina 16 | Institucional Concientización Dinámicas vivenciales sobre inclusión 18 | Deportes Calendario deportivo 2018 20 | Institucional Becas y Oportunidades Becas de Educación Superior en perspectiva

Centro de Información y Atención Nacional: 0810 777 9999

22 | Interés General Instantáneas que contagian 24 | Institucional Recreación y Deportes Segundo curso de iniciación al Básquet sobre silla de ruedas 26 | De todo un poco 28 | Institucional Un niño, un futuro Celebraciones y balances para despedir el año 2017 31| Opinión Regalo de Reyes

Los edi­to­res no se ha­cen res­pon­sa­ bles por los da­tos, con­cep­tos y opi­ nio­nes ver­ti­dos por los co­lum­nis­tas, en­tre­vis­ta­dos y co­la­bo­ra­do­res ni por el con­te­ni­do de los men­sa­jes pu­bli­ci­ ta­rios. Los ma­te­ria­les re­pro­du­ci­dos en es­ta re­vis­ta son pa­ra uso de los so­ cios pro­tec­to­res del Club de Ami­gos Cil­sa, alum­nos de es­ta­ble­ci­mien­tos es­co­la­res y pú­bli­co en general. Que­da ri­gu­ro­sa­men­te pro­hi­bi­da la re­pro­duc­ ción par­cial o to­tal del con­te­ni­do de la mis­ma por cual­quier me­dio o pro­ce­ di­mien­to, in­clui­dos la re­pro­gra­fía y el tra­ta­mien­to in­for­má­ti­co, así co­mo la dis­tri­bu­ción de ejem­pla­res me­dian­te al­qui­ler, venta o prés­ta­mo pú­bli­co, sin la ex­pre­sa au­to­ri­za­ción es­cri­ta de: CILSA y la Gen­te Tel/ Fax (0342) 452-7000 E-mail: cil­sa­@cil­sa.or­g Web­si­te: www­.cil­sa.or­g La Rio­ja 2441 Pi­so 3 (S3000B­XE) San­ta Fe - Pcia. Santa Fe - Ar­gen­ti­na


> DOSSIER ENCUENTROS POR LA INCLUSIÓN

4|

Protagonistas de LA diversidad

Como todos los años, y bajo distintos lemas, se realizaron nuevas ediciones de los Encuentros por la Inclusión, la jornada recreativa, lúdica y educativa que pondera la importancia de la diversidad y cerró la labor impulsada desde el Programa de Concientización durante 2017.

CÓRDOBA 31/10

Cartonanzas accesibles

C

ILSA llegó por primera vez al Centro Educativo Cristo Rey para llevar adelante una nueva edición de este encuentro. Invitada por la Editorial Cartonera Accesible de barrio Ferreyra, con la cual la ONG realiza diferentes acciones de concientización desde 2014, se presentó la labor concretada por alumnos de jardín del establecimiento anfitrión. La misma se encaró a partir del proyecto educativo “Leer nos hace Iguales” del Programa de Concientización. La jornada recreativa, lúdica y educativa contó con la participación de los niños de la sala de cuatro años turno mañana, de cuya autoría surgieron libros objeto de diseño universal; otras salas de nivel inicial, familias de la comunidad estudiantil, docentes; Raúl Vázquez, de la dirección de Discapacidad municipal, y Juan Pablo Vega, de la Fundación Por Igual Más, quienes fueron los encargados de leer las adivinanzas y sentir las ilustraciones de los libros desarrollados.

Material con diseño universal La producción de los libros tuvo distintas etapas: primeramente, se invitó a los niños a participar de un taller vivencial para conocer qué es la discapacidad visual. Para ello, recibieron la visita de un alumno ciego de 3er. grado, quien asistió con su maestra de apoyo. Luego comenzó el armado de un libro objeto de diseño universal con letras en tinta y en braille e ilustraciones en relieve. La publicación contenía adivinanzas e ilustraciones. A partir de allí surgió el deseo y la idea de compartir el libro de adivinanzas con otros grupos de alumnos. Así fue que se decidió repetir el material en formato cartonero: los pequeños realizaron 10 libros que fueron presentados en el Encuentro por la Inclusión.

¡Gracias a las docentes Paula y Sandra por apoyar a los alumnos en cada etapa del proceso y aportar su creatividad y sus ideas; a Fundación Por Igual Más (representante Lic. Juan Pablo Vega) y a Raúl Vázquez, de la Dirección de Discapacidad municipal, por sumarse a la inclusión!


|5

LA PLATA 25/10

La inclusión es la posta

E

l Centro de Cultura y Fomento Circunvalación, donde funciona uno de los hogares del Programa “Un niño, un futuro”, fue sede de una divertida jornada que contó con la presencia de los niños de la ONG “El Gran Pez”, el Centro de Día Creer, participantes del Centro de Formación POETA-CILSA y los chicos de los hogares platenses de CILSA Ringuelet y Circunvalación. Los participantes se distribuyeron en diez equipos y se animaron a jugar en postas a partir de las siguientes propuestas: adivinar palabras en Lengua de Señas Argentina y realizar actividades relacionadas con la tecnología, entre ellas: descubrir palabras con el lector de código QR (tales como accesibilidad, audio descripción, autonomía, defendé tus derechos, derribar barreras, diversidad, educación inclusiva), y escuchar frases con el lector de pantalla NVDA a la velocidad que lo hace una persona ciega, por ejemplo: "La inclusión es la posta", “Creer en vos mismo”, “Jugate para alcanzar tu meta", “Juntos derribemos barreras”. Además, se efectuó una entrega de sillas de ruedas, andadores y un bastón canadiense a 13 personas con discapacidad de Florencio Varela, Quilmes y La Plata, quienes asistieron con sus familiares. El encuentro finalizó con coreografías de zumba compartidas por el Centro de Día Creer, que contagiaron a todos su ritmo y alegría.

¡Gracias al Club Circunvalación, por ceder las instalaciones; a los participantes de POETA, por impartir sus conocimientos con el público; a la ONG El Gran Pez y al Centro de Día Creer por compartir una nueva jornada inclusiva!


> DOSSIER ENCUENTROS POR LA INCLUSIÓN

6|

MAR DEL PLATA 31/10

Construyendo inclusión

L

a jornada se llevó a cabo en el Anillo Circular del Polideportivo Islas Malvinas de Mar del Plata con la presencia de diferentes instituciones y organizaciones de la ciudad: Círculo Deportivo de Lisiados (CIDELI), Centro de Día y Hogar permanente Cosechando Tiempo, Grupo Dar Más, Grupo GAMA, Taller de emprendimiento de integración social, Centro de día La Marisa y de la Casa del ángel, Instituto San Nicolás de los Arroyos, Instituto Jesús María, Colegio Modelo Isaac Newton, Instituto Educativo Ayelén, Colegio Jorge Luis Borges, Instituto Superior de Formación Técnica N° 151 y alumnos de 4° año del Profesorado en Educación Física del Instituto Superior Pinos de Anchorena. El encuentro comenzó con la presentación de las diversas actividades programadas. A continuación, un ex participante del Centro de Formación POETA - CILSA, Ezequiel Heuguerot, deleitó a los presentes con buena música. Luego, se hizo una entrega de elementos ortopédicos: diez sillas de traslado al Ente Municipal de Deporte (EMDER) y 11 elementos ortopédicos entre ellos bastones canadienses, muletas, trípodes, bastón verde y almohadón a beneficiarios de Villa Gesell, Olavarría, Coronel Vidal y Mar del Plata. Una vez finalizada la acción solidaria mensual, se dio inicio al resto de las propuestas: stands con muestras de los talleres de CIDELI, Cosechando Tiempo, Dar Más, Grupo GAMA; taller de emprendimiento de integración social; stands con proyectos educativos del Instituto San Nicolás de los Arroyos, del Instituto Jesús María, del Colegio Modelo Isaac Newton, del Instituto Educativo Ayelén y del Colegio Jorge Luis Borges. Por otra parte, el Instituto Superior de Formación Técnica N° 151 estuvo a cargo de un taller de reciclaje y los estudiantes de 4° año del Profesorado en Educación Física del Instituto Superior Pinos de Anchorena organizaron una secuencia de juegos inclusivos. Agradecemos a las instituciones que hicieron posible esta jornada: CIDELI, Cosechando Tiempo, Dar Más, Grupo GAMA, Taller de emprendimiento de integración social, Instituto San Nicolás de los Arroyos, Instituto Jesús María, Colegio Modelo Isaac Newton, Instituto Educativo Ayelén, Colegio Jorge Luis Borges, Instituto Superior Pinos de Anchorena e Instituto Superior de Formación Técnica N° 151. También la participación de La Marisa y La Casa del Ángel, la colaboración de estudiantes de la Universidad CAECE, al ex participante de POETA Ezequiel Heuguerot, el apoyo de UTEDYC y la solidaridad del Ente Municipal de Deporte (anfitrión).


MENDOZA 17 AL 24 DE OCTUBRE

La inclusión es la posta

C

omo cada año, se llevó a cabo la Semana las diferentes instituciones: Asociación Pro de la Inclusión organizada por la municipa- Niño Autista (APNA), Escuela Especial de Arte lidad de Godoy Cruz y con la participación de Aplicado, Escuela Especial Fidela Maldonado diferentes instituciones de la ciudad. de Cano, Escuela Especial Artesanos Mendocinos, Escuela Especial Dr. Emilio Coni, Escuela La primera jornada empezó con una diserEspecial Amadeo Cichitti, Escuela Hellen Keller, tación a cargo de profesionales locales sobre aspectos legales y políticas públicas vinculados Escuela Especial Dr. Ignacio Pirovano y los institutos Naranjito, AMAD, IPSI, EINNO, THADI, a la discapacidad. Por su parte, la coordinadora UNIREDES y ALAS. Además, se efectuaron de la regional Mendoza de la ONG, Gabriela actividades propuestas por los participantes: Mayne, expuso sobre el papel que desempejuegos, karaokes y bailes. ñan las organizaciones no gubernamentales Por su parte, CILSA organizó juegos que peren relación a la temática. mitieron ponerse en el lugar del otro: ta-te-ti Cabe señalar que la apertura del encuentro con los ojos vendados, carrera de embolsados estuvo a cargo del coro “Voces Azules” de la con obstáculos, sopas de letras en Lenguas de Escuela Especial Fidela Maldonado de Cano. Señas Argentina (LSA) y una trivia de pregunPor su parte, los alumnos de la Escuela de tas y respuestas sobre discapacidad. Educación Especial Artesanos Mendocinos En este ámbito, representantes de la Escuela presentaron la obra de teatro “Vida, pasión y Ingeniero Guillermo Villanueva expusieron un muerte de la vecina de enfrente”. despertador para personas sordas e hipoacúEn la segunda jornada se llevó a cabo la sicas y un bebedero con sensor. Personas con tradicional maratón de la Escuela Coni y los discapacidad se acercaron al stand y resaltaron estudiantes de la Escuela Cano protagonizala importancia de estos dispositivos y agraron la puesta en escena de “El circo con una decieron y felicitaron a los alumnos por las condición”. iniciativas desarrolladas. De la misma manera, En otra oportunidad, la Escuela Especial Arte miembros de la Escuela María Elena ChamAplicado organizó el festival “El arte más allá de peau mostraron libros sensoriales y pintaron la escuela”, en el que diferentes instituciones y un cuadro junto a estudiantes de la Escuela escuelas presentaron distintos géneros: folcloEspecial Arte Aplicado. re, a cargo del Instituto EINNO; en música, por El cierre consistió en un desfile de ropa la Escuela Hellen Keller y el Instituto Primario diseñada especialmente por Ambar Díaz, Esperanza; en coro, con el espectáculo ofrecido estudiante de Diseño de Indumentaria de un por el Centro de Día Thadi y la Escuela Cano; Centro de Capacitación para el Trabajo. Luego, en danza, por la Escuela Pirovano y la Escuela se llevó a cabo un acto de entrega de elemende Arte Aplicado; en teatro, con la obra de la tos ortopédicos. Escuela de Arte Aplicado y Hellen Keller; en flauta y percusión, con la presentación de la Institución Avelino Maure. ¡Gracias al municipio de Godoy Cruz y a todas las escuelas e Finalmente, se realizó la última jornada instituciones del Departamento que asistieron, de la Semana de la Inclusión en el Parque trabajaron en conjunto e hicieron posible la Estación Benegas. En este marco se exhiSemana de la Inclusión! bieron las producciones de los alumnos de

|7


> DOSSIER ENCUENTROS POR LA INCLUSIÓN

8|

ROSARIO 11/10

La inclusión como bandera

L

a actividad se desarrolló en las instalaciones del Centro de Día “La Casa del Sol Naciente” junto a la Escuela Técnica 649 General San Martín. Durante el encuentro, los jóvenes y adultos con discapacidad del espacio anfitrión recibieron a alumnos y docentes de la institución vecina con la que vienen articulando acciones desde 2016. En esta oportunidad, los participantes se dividieron en grupos para elaborar y colorear estandartes por la inclusión utilizando pinceles, esponjas, sellos y globos, elementos que permitieron valorar sus capacidades artísticas. Además, hubo momentos para escuchar música y sobre el final de la jornada se compartió una merienda con jugo y alfajores. Las mencionadas piezas artísticas se llevaron a instituciones representativas de la zona sur de la ciudad para exponer un atractivo mensaje de inclusión hacia la comunidad.

¡Gracias a los directivos, docentes y profesionales de la Escuela Técnica 649 y a La Casa del Sol Naciente por acompañarnos en la organización y el desarrollo del encuentro; y a las instituciones del barrio que expusieron los estandartes con un mensaje inclusivo hacia la comunidad: CasArijón (Espacio Cultural del Saladillo), Biblioteca Popular Primera Ecológica y Ambiental y Centro de Salud Sur!


|9

santa fe 26/10

Hoy somos protagonistas de la diversidad

C

omo corolario del trabajo realizado durante el año, se realizó un nuevo encuentro junto a escuelas, centros de día y otras instituciones vinculadas a CILSA. En el Complejo Polideportivo “Juan Leonardo Vega” alumnos, maestros, profesores y terapistas demostraron alegría, predisposición y compromiso. Además, algunas instituciones dieron a conocer proyectos inclusivos, en stands distribuidos por el parque: . Alumnos de la E.E.M. NRO 391 “Doctor Agustín Zapata Gollán”, ganadores del Proyecto Ingenia para la inclusión de compañeros sordos o con disminución auditiva. . El Centro de Día “Nuestra Señora del Hogar” presentó tarjetería con papel reciclado. . EETP N° 647 “Dr. Pedro Lucas Funes”, dio a conocer #Miradas desde el alma, juegos educativos con adaptaciones de accesibilidad para niños con discapacidad visual . Los alumnos de Jardinería del Centro de Día Rosalina de Peiroten mostraron sus desarrollos en plantas. Además, participaron "Un Mundo Especial" de Colastiné, Comunidad Terapéutica, Escuela Técnica N°332 Obispo José María Gelabert de Santo Tomé; estudiantes y docentes de la Escuela Media N° 3109 “Sagrada

Familia”, Escuela de Educación Técnica Particular N° 2056 “Monseñor Carlos Macagno”, ALICANA, Comunidad Terapéutica Sprai, Centro de Día Candilejas y Escuela Especial Nº 2075 “Dr. Edgardo Manzitti”. Asimismo, dos colegios acompañaron a beneficiarias del Programa de Entrega de Elementos Ortopédicos: Escuela Particular Incorporada N° 1102 “Don Bosco”, compañeros de Sofía Miglioretti; y de la Escuela N° 42 “General Gregorio Las Heras”, por Antonella Guiponi. El “Payaso Sately” animó momentos divertidos con sus acrobacias, piruetas y juegos cooperativos. Deportistas de CILSA de fútbol para amputados compartieron su experiencia con quienes desearon incursionar en el fútbol adaptado. En este sentido, Damián Reca también estuvo en representación de los Búhos, equipo de fútbol de ciegos. En simultáneo, en el Estadio “Héctor Hugo Leurino”, hubo una demostración de básquet sobre silla de ruedas a cargo de los deportistas Eliana Velazco, Claudio Bruno y Luisina Debloc, una niña que participa de escuela de iniciación deportiva. Como cierre de la primera etapa, se plantó un árbol junto a niños de los hogares “Un niño, un futuro” y otros alumnos, denominado “árbol de la convivencia”. A continuación, se dio paso a la suelta de globos que conte-

nían mensajes escritos por los asistentes. Seguidamente, el público se trasladó al Estadio Leurino donde miembros del hogar de Día El Mirador presentaron una coreografía muy emotiva. Lo mismo ocurrió con los integrantes de la disciplina recreativa “Me juego por vos”, en este caso, el baile entusiasmó a todos a moverse al ritmo de una música contagiosa. La jornada concluyó con la presentación de la murga “Estrellas de Guadalupe”, sus instrumentos y colorido vestuario./// Agradecemos a la murga Estrellas de Guadalupe y a todas las escuelas presentes que se comprometieron con la propuesta.


+ Por: Juan Ignacio Penlowskyj | + Fotos: Analía Markarian ///

PERSONAJE

NORA CÁRPENA “Emociona ayudar a las personas ”

10 |

H

abitualmente se lee y se escucha que Nora Cárpena es nativa de Quilmes. Sin embargo, la partida de nacimiento es implacable y no miente: vino a este mundo un 23 de enero de 1945, en la ciudad de Buenos Aires. “No soy quilmeña -asegura la gran actriz y directora-. Pero es como si lo fuera -agrega con orgullo-. Porque tenía solo un año, cuando me llevaron a vivir a la calle Brown 333, de esa ciudad”. Si bien hoy vive en un coqueto piso del barrio porteño de Belgrano, Nora no deja de volver periódicamente a la ciudad sureña del conurbano bonaerense que la adoptó con cariño. “Allí tengo todo: mi jardín de infantes en el Colegio Mancedo, mi comienzo de la escuela primaria en el High School. Están mis compañeras de infancia, de la adolescencia, muchos amigos y a mi amiga-hermana, Cristina Orsi”, asegura la madre de Lorena y Nazarena que es pura energía a los 73 años recién cumplidos, pese a que su esposo y colega, Guillermo Bredeston, está postrado en la cama hogareña, luego de varios accidentes cerebro vasculares.

La actriz y directora teatral divide su vida entre asistir a su esposo y colega, Guillermo Bredeston, trabajar en el teatro (protagoniza “Dios no existe, acabo de conocerlo”) y colaborar en la Casa del Teatro. En diálogo con CILSA y la Gente, la quilmeña por adopción rememoró su niñez y adolescencia, dio consejos a los jóvenes que estudian actuación y dijo por qué disfruta de la vida, pese a los imponderables que se le presentan.

A tal punto que, los fines de semana de este verano, Nora viaja hasta la provincia de Córdoba, porque está protagonizando la obra “Dios no existe, acabo de conocerlo”, en Villa Carlos Paz, junto a Mercedes Carreras (algo que ya habían hecho el año pasado en la sala porteña del Multiteatro). “Es una comedia que, por momentos es muy divertida y por otros no. Que tiene un contenido más bien basado en la filosofía y en la teología. Siento que el público la pasa muy bien porque, para mí, que he trabajado en infinidad de teatros, es muy interesante”, admite una de las figuras argentinas que actualmente están alejadas de los programas más vistos de la TV pero que, sin embargo, consigue mantenerse en la elite de los escenarios.

Actuación, consejos recibidos y OTORGADOS ¿Recordás cuál fue el mejor consejo profesional que te dio tu padre, Homero Cárpena? En verdad, me dio varios consejos. Los que más recuerdo son que el personaje, cuando se termina la función, hay que dejarlo en el camarín, junto al maquillaje. Y que además hay que pensar que el actor es como las olas, que a veces, cuando empieza la carrera, todo va viniendo como las olas, y vienen y vienen, y suben y suben, y, como las olas, después caen y se los traga la arena…


¿Qué personas te marcaron cómo actriz?

Actriz solidaria

Como actriz, mi padre, que fue quien me marcó mi carrera. También Guillermo, mi esposo, que colaboró y le dedicó muchos años de su vida a guiarme profesionalmente. A Alberto Migré, quien fue el que me llevó a la televisión. Y a María Herminia Avellaneda, que me enseñó a hacer televisión, diciéndome dónde tenía que pararme, dónde tenía que mirar y cómo estudiar. Hay mucha gente que me marcó el camino.

Parte de ello, CILSA y La Gente lo pudo comprobar en el auditorio “Patio de las Américas” de la Universidad Nacional de La Matanza, cuando Nora Cárpena compartió una entrega de 75 sillas de ruedas y cinco elementos ortopédicos a vecinos con discapacidad de escasos recursos, que organizó la ONG, merced al apoyo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. “Es muy emocionante la iniciativa que lleva adelante CILSA, ver el trabajo de todos los días, y poder llegar a la gente que lo necesita”, ponderó la actriz muy feliz por haber sido convocada para la acción solidaria.

A esta altura de la vida, ¿qué trabajo no aceptarías? Le diría que no a un trabajo que no me guste o que me haga sentir mal anímicamente. Algo que crea que al hacerlo me signifique un pan amargo. Por eso leo bien los textos y hasta me fijo en quienes sean mis compañeros, porque eso también es importante para mí.

| 11

A los jóvenes que estudian actuación, ¿qué les aconsejás? Que estudien y que persistan, que luchen. Que la carrera no es sólo salir en una tapa de la revista Radiolandia -desaparecida hace muchos años-, y perdón por la antigüedad, o una fiesta de blanco de Caras o estar seguido en programas de televisión. Todo eso es importante, pero no es suficiente. La carrera es otra cosa. Se debe luchar para mejorar en la profesión, para perfeccionarse. Deben observar que los más importantes actores y actrices casi no salen en las tapas de revistas.

El paso del tiempo ¿El paso del tiempo te hizo más exigente o más indulgente? En algunas cosas más exigente y en otras más indulgente. Antes me hacía problemas por cosas que hoy dejo pasar. En cambio, para otras soy muy exigente. Hoy trato de equiparar las situaciones, algo que brindan las experiencias de vida. En esta etapa de abuela, ¿qué cosas disfrutás? Se disfruta mucho de los amigos, de las amistades. No sé si se relaciona más con la gente, sólo creo que las amistades que se tienen se las aprecia más. Sorprendentemente, muchos niños y jóvenes te piden sacarse una selfie contigo. ¿A qué se debe? A qué sus madres y abuelas le cuentan sobre las novelas y los programas de televisión que marcaron sus vidas en otras épocas.

Acompañada por Ana, una entrañable amiga, la esposa de Bredeston, luego de recibir el diploma como “Nueva Amiga en Solidaridad” de CILSA y una bolsa con obsequios, fue posando con muchos beneficiarios y familiares, que no podían creer la presencia de una estrella de la escena nacional. “Me hace muy bien aportar mi pequeño granito de arena para que la obra de CILSA se multiplique”, afirmó la actual vocal de la Casa del Teatro que, al subir al vehículo que la llevó de vuelta a su domicilio, no dejó de llamar por teléfono a la entidad que alberga y protege a actores y actrices jubilados con necesidades económicas o de vivienda para preguntar si requerían alguna silla de ruedas.

La gente es muy afectuosa conmigo, me expresa mucho cariño. Soy una eterna agradecida.

¿Cuál es tu función en la Casa del Teatro? Si bien no tengo un cargo, colaboro en lo que se pueda para el bienestar de los actores que allí se alojan. Actualmente la institución sin fines de lucro fundada en 1938 está presidida por Linda Peretz y su madrina es Mirtha Legrand. En la sede de Avenida Santa Fe 1243, funciona una especie de boutique en donde se puede adquirir a precios muy económicos ropa de calle, vestidos de fiesta y otros elementos en buen estado, que fueron donados por otros artistas para el mantenimiento de la casa y la atención de aquellos que la habitan. Nora, por último, ¿cómo te definirías anímicamente? Depende el momento de la vida. No soy ciclotímica, pero si me está pasando algo malo, no puedo definirme igual que si estoy en un momento espléndido. He disfrutado mucho de la vida, con mucho éxito y con una fantástica relación familiar y matrimonial. Por eso, en mi balance de vida, entre el debe y el haber, todo fue muy positivo. ///


+ Info: www.cilsa.org ///

Más de 200 personas

beneficiadas en Argentina A poco de cerrar un nuevo año de solidaridad e inclusión, CILSA entregó 211 sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos en distintas latitudes del país.

12 |

Buenos Aires

bahÍa blanca

La Plata

Trelew

CIPOLLETTI

TUCUMÁN

Rosario

SANTA FE

MAR DEL PLATA

Mendoza


16 4 (trípodes, andador, bastón canadiense) Guaymallén, Godoy Cruz, Ciudad de Junín, Costa de Araujo, Las Heras, La Paz, San Rafael, Tulumaya, Luján de Cuyo Área de Recursos Humanos de la universidad, rector Prof. Miranda y Vicedirectora de Investigación, Extensión y Vinculación, Mg. Mónica Zorrecilla.

CÓRDOBA

/// Rosario 28 de noviembre

/// Buenos Aires Universidad Nacional de La Matanza 29 de noviembre

12 horas

Actriz Nora Cárpena Valeria Garay, directora de Comunicación junto a Laura Wierszylo, directora nacional de Programas Sociales, y Silvia Carranza, presidenta (CILSA); Sr. Daniel Martínez, rector de la Universidad; Elder Alfredo Salas, gerente de Asuntos Públicos de Área, Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días 75

5 andador y paragüitas

Lomas del Mirador, Ramos Mejía, Villa Madero, Laferrere, Ciudadela, Isidro Casanova, Virrey del Pino, González Catán, Munro, Ciudad Evita, Pontevedra, Villa Luzuriaga, San Justo, Rafael Castillo, Merlo, Aldo Bonzi, Tablada, Villa Celina. Universidad Nacional de La Matanza; Nora Carpena; Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; voluntarios de CILSA; alfajores Jorgito; Sebastián mago con gorra; Payamédicos; clown Carla Giudice; alumnos de Kinesiología y Fisiatría de la UNLM, por colaborar en la toma de medidas de beneficiarios, asignar elementos ortopédicos y dictar el taller. /// CIPOLLETTI Plaza San Martín 3 de diciembre

18 horas

Directora de Desarrollo Humano y Familia, Sandra Contreras; delegada de Desarrollo Humano provincial, Patricia Fernández; concejala Dra. María Villagra; legisladora provincial Marta Milesi

11 horas

Secretaria de Extensión del Observatorio, Mónica Oddone; Eugenia Aguirre, Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; socios de CILSA Susana Lozano y César Gioda

30 de noviembre

13

17

Villa Carlos Paz, Alta Gracia, La Paquita, Quilino y Córdoba capital

San Nicolás, Las Rosas, Marcos Juárez, Rosario, Funes, San José de la Dormida

/// La Plata. Extendiendo fronteras Salón auditorio de la Universidad Nacional de Quilmes, Bernal. Acción Extendiendo Fronteras 30 de noviembre

10 horas

MG. Gabriela Capel, Área de Salud y Discapacidad de la Casa de Altos Estudios; Sr. Raúl Ditomaso, secretaria de Extensión de la Universidad; coordinador del Programa Institucional de Asuntos Estudiantiles, Sr. Gonzalo Amador; subsecretario de Emergencia e Inclusión del Municipio de Quilmes, Sr. Pablo Gómez. 16 7 (bastones blancos, bastones canadienses y andadores) Quilmes, Berazategui, Florencio Varela y Alejandro Korn. Sofía Caballero, beneficiaria, quien expuso las artesanías que realiza; confitería La Española, por el agasajo ofrecido.

16 de noviembre

10:30

10 6 (andadores, bastón común regulable, bastón canadiense, muletas)

10 horas

Marta Carbajo, miembro, María Elena Errasti, directora 6

Bahía Blanca

/// Córdoba Auditorio Mirta Mosconi del Observatorio Astronómico

1 (bastón canadiense)

UPCN 28 de noviembre

10:30 horas

Agrupación Coral Hilos de Plata del Club de Abuelos de Santo Tomé, su directora María Marta Reñé, beneficiarios y familiares. 18 5 (dos muletas, dos bastones blancos y un bastón común) /// Trelew CEDICH 30 de noviembre

10:00 horas

5 1 (bastón verde) Trelew /// Tucumán Atlético San Martín y Atlético de Tucumán 2 y 3 de diciembre

20:00 horas

6

Club Atlético Unión

Cipolletti, General Fernández Oro, Catriel, Neuquén

28 de noviembre

Alumnas de Licenciatura en Terapia Ocupacional del Instituto Universitario del Gran Rosario

Instituciones de fútbol

/// Mar del Plata

Juan Rey, ex presidente del Club Unión; Payamedicos.

Hogar y Taller Protegido Santa Rita

10:30

/// Santa Fe

Payamédicos

6

/// Bahía Blanca

Sindicato de la Industria del Vidrio

REFERENCIAS > Lugar > Fecha > Hora

Tres Arroyos, Batán y Mar del Plata

> Invitados especiales

Payamédicos

> Participantes

/// Mendoza

> Sillas de ruedas

Universidad Juan Agustín Maza

> Otros elementos ortopédicos

5 de diciembre

> Taller sobre el uso y cuidado del elemento ortopédico recibido

11 horas

Sr. Martín Cremades y vicerrectora Mónica Torrecilla, del espacio anfitrión; Gabriela Mayné, coordinadora regional de Programas Sociales CILSA

> Proveniencia de los beneficiarios > Agradecimientos

| 13


SITIOS

+ Fuente: Ministerio de Turismo de la Nación | http://www.turismo.gov.ar

14 |

RAFTING EN ARGENTINA Este deporte se practica en varias provincias y es garantía de diversión y disfrute en medio de paisajes bellísimos.

E

l rafting es un deporte que se realiza en equipo y que fascina a grandes y a chicos por igual. Argentina posee diversos sitios en donde practicarlo. Quien no tiene experiencia puede hacerlo, el único requisito es saber nadar.

El grado de dificultad depende de cuán difícil sea de navegar un río. En nuestro país se utiliza el mismo sistema que a nivel internacional, que va del grado I a IV. El gomón o balsa puede llevar desde seis a ocho participantes. Toda excursión tiene un guía experto que dirige, da los consejos y las instrucciones para aquellas personas que se inician o para quienes ya tienen conocimientos. En cualquiera de los lugares es importante llevar una muda de ropa, ya que al andar y con el movimiento de la pequeña embarcación, los navegantes se van mojando. Además, se recomienda llevar protector solar.

Algunos destinos para emprender esta linda aventura: San Rafael: A 999 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, en la provincia de Mendoza y cerca de la localidad de San Rafael, se encuentra el Cañón del Atuel. El río Mendoza es el protagonista y es ideal para los deportes náuticos. Los prestadores para realizar el descenso se ubican en el área de Valle Grande, a unos 40 kilómetros de San Rafael. Allí se brindan cascos, chalecos salvavidas, remos y el equipo necesario a los turistas. Con una duración de 40 a 60 minutos se va navegando con vistas increíbles del Cañón. El Río Atuel se puede navegar desde julio a abril. Villa Pehuenia: En el norte de la provincia del Neuquén se encuentra el Río Aluminé, que es bastante caudaloso. La parte superior es más impetuosa, mientras que el circuito inferior es mejor para aquellos no tan experimentados. Una oportunidad para vivir a pleno el río Aluminé y el paisaje patagónico. La duración de la excursión es de medio día.


| 15

¿QUÉ SON LOS Rápidos? Son una parte del río en donde el agua se vuelve más tumultuosa y corre a más velocidad debido a una pendiente.

San Carlos de Bariloche: El escenario son los ríos Limay y Manso. Este último se caracteriza por su maravilloso color turquesa y, aunque su nombre sugiera lo contrario, es un río caudaloso y muy buscado por los amantes del rafting. Existen dos circuitos: uno que lleva al límite con Chile y otro que navega el Manso inferior. Dejando Bariloche se llega al camping La Pasarela en donde están las empresas que realizan rafting y los guías imparten instrucciones para el descenso. El sector del río Manso inferior es ideal para quienes se inician en esta actividad porque los rápidos son más tranquilos. Hay una novedad en San Carlos de Bariloche y es el stand up rafting, una modalidad en la que circulan ocho personas de pie en una tabla. Corcovado: En la provincia de Chubut se recorren unos 15 kilómetros del río Corcovado que nace en la imponente Cordillera de los Andes. Posee grados II, III y IV. Se observan paisajes muy hermosos, mientras se va navegando corriente abajo durante una hora y media. Alrededor se pueden contemplar bosques de cipreses y ñires. El circuito puede ser de dos horas de duración o de día completo. Otra opción para los más expertos es la de 10 kilómetros, con clase IV, que finaliza en la frontera con Chile. Cabra Corral: El dique Cabra Corral de Salta es ideal para esta actividad. Más precisamente en el Río Juramento, que se extiende entre los Valles Calchaquíes. Está a 65 de kilómetros de la capital, aproximadamente a dos horas de viaje. Los guías dan una charla técnica antes de subir al gomón y entregan el equipo para hacer el deporte. El circuito por el Río Juramento es muy lindo, desciende por el cañón del mismo nombre. Este rafting es de dificultad baja a intermedia. Son diez rápidos clase III y cinco saltos clase II. A medida que se avanza se van observando las cavidades en las rocas, donde se aprecian restos de fósiles de 65 millones de años. Una opción imperdible son las excursiones a la luz de la luna llena.///

> esTABLECIMIENTOS accesibles La ciudad de Salta cuenta con establecimientos distinguidos en Accesibilidad por el Ministerio de Turismo de la Nación, con servicios y accesos adaptados para el disfrute de todos: - Hotel Alejandro I - Hotel Sheraton Salta - Hotel Almería - Teatro Provincial Salta - Museo Arqueológico de Alta Montaña (MAAM) - Museo de Bellas Artes de Salta - Centro de Convenciones de Salta

CONTACTO: > Ministerio de Turismo de la Nación

www.turismo.gob.ar


+ Info: www.cilsa.org ///

16 |

DINÁMICAS VIVENCIALES

Rosario

SOBRE INCLUSIÓN Empresas e instituciones educativas se suman al desafío de la diversidad para derribar barreras y mitos sobre la discapacidad.

> Buenos Aires: CILSA brindó un taller sobre deporte inclusivo a 10 empleados de la empresa Eaton. Integrantes del equipo de fútbol inclusivo de la ONG y los participantes disputaron un mini torneo y reflexionaron sobre la experiencia. > Córdoba: Se realizó un taller de concientización a jefes y gerentes de APEX América. A partir de debates y reflexiones, se sentaron las bases para posibilitar futuras incorporaciones de personas con discapacidad al ámbito laboral. > La Plata: Los estudiantes de 3º año A del Colegio Padre Castañeda inauguraron un mural inclusivo en la esquina de las calles 68 y 13. Representaron personas con y sin discapacidad con las palabras: unión, inclusión, oportunidad, empatía, paz, diversidad y respeto. > Mar del Plata: A través de una jornada formativa y vivencial en el Hotel Sheraton, se abordaron paradigmas sobre discapacidad, sus definiciones, así como los ámbitos posibles de aplicación del turismo accesible y la inclusión laboral.

> Mendoza: CILSA brindó cinco talleres sobre discapacidad e inclusión en la Bodega Trivento del Departamento de Maipú. Los participantes comprendieron la importancia de derribar las barreras y mitos en torno a la discapacidad para trabajar en pos de una plena inclusión. > Rosario: El equipo de Concientización brindó un taller sobre accesibilidad e inclusión a 20 nuevos choferes de la empresa Mixta de Transporte Urbano de la ciudad. Asimismo, se debatió acerca de las obligaciones y el compromiso solidario que debe tener todo ciudadano. > Santa Fe: Se llevó a cabo un taller sobre discapacidad visual a más de 50 estudiantes de distintas ingenierías de la Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), a fin de reflexionar y sensibilizar sobre la verdadera inclusión de las personas. ///


Cรณrdoba

Mendoza

| 17

Santa Fe

Buenos Aires

lA Plata

Mar del PlatA


DEPORTES

18 |

El voleibol tendrá actividad mundialista durante 2018, tanto para mujeres como para varones, con intervención argentina.

Calendario deportivo 2018 Dos eventos resultarán centrales: los Juegos Olímpicos de la Juventud, en octubre, que ya acaparan la atención deportiva nacional e internacional; y el Mundial de fútbol de Rusia, desde el 14 de junio.

E

Sin dudas que un Mundial de fútbol, cada cuatro años, tiene un peso específico propio que inclina la balanza deportiva hacia su lado. Este año no será la excepción, teniendo en cuenta que estarán presentes grandes figuras como Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, al margen de que los rusos experimentarán un hecho deportivo bastante inusual para sus costumbres, tratando de contener a millones de turistas que llegarán desde todas partes del mundo. Pero la actividad no se remitirá exclusivamente al fútbol, ya que habrá varios acontecimientos mundialistas con la intervención de Argentina y, además, la realización de los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires, que también marcarán la agenda hasta social de los porteños durante un par de semanas. Todo arrancará, como es habitual, con

el Rally Dakar, que esta vez se celebrará del 6 al 20 de enero, con largada en Lima, llegada en Córdoba y atravesará también todo Bolivia. Serán 14 etapas con un recorrido de 9.000 kilómetros que apasionarán al mundo tuerca. El Seis Naciones de rugby también tiene fecha de inicio y final: será entre el 3 de febrero y el 17 de marzo, con la

Enrique Cruz con Gianni Infantino, presidente de la FIFA, en el sorteo del Mundial en Rusia.

participación de Francia, Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda e Italia, los mejores de Europa. El 24 de marzo se abre la temporada de Fórmula Uno en Australia, con un calendario que se extenderá hasta bien entrado el mes de noviembre. El 8 de abril se disputará en Río Hondo la fecha del Campeonato Mundial de Motos GP, por novena vez en nuestro país, lo que se ha convertido también en un acontecimiento de excepción, que cuenta con el aditamento de un circuito ubicado en una zona de excepción en nuestro país. Ese mismo mes, entre el 27 y 29, se disputará la fecha del Mundial de rally, cuarta edición en la Argentina, por lo que el mundo tuerca volverá a vibrar en abril. El 14 de junio se iniciará el Mundial de fútbol de Rusia, donde Argentina estará integrando la zona de clasificación con


+ Por: Enrique Cruz | + Fotos: El Litoral ///

La presentación del rally Dakar 2018, primera actividad fuerte del año. Flamean las banderas de Perú, Bolivia y Argentina, los tres países en los que se correrá ç. También el rugby estará de parabienes, no sólo por la actividad “normal” (Seis Naciones y Rugby Championship), sino también con el Mundial de seven en Estados Unidos.

El “Rugby Championship” tendrá lugar del 25 de agosto al 15 de setiembre. Argentina clasificó junto a Nueva Zelanda, Sudáfrica y Australia. Jugará el 8 de setiembre con Nueva Zelanda. Del 10 al 30 de septiembre tendrá lugar otro Mundial, será el masculino de voleibol. Argentina jugará en el grupo A con Bélgica, Eslovenia, Italia, Japón y República Dominicana. Por su parte, del 29 de septiembre al 20 de octubre tendrá lugar el Mundial femenino en Japón. Argentina jugará en el grupo A contra el local, Alemania, Paises Bajos, México y Camerún. Del 6 al 18 de octubre se escenificará un espectáculo de excepción para nuestro país. Será la tercera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud, un evento multideportivo internacional realizado cada cuatro años por el Comité Olímpico Internacional.

tos que marcará agenda en el deporte nacional.

Esta versión de los juegos se realizará en la ciudad de Buenos Aires y las localidades de Bella Vista (Partido de San Miguel), Villa Martelli (Partido de Vicente López) y San Isidro, siendo la primera vez que se realizan fuera del continente asiático. La cantidad de hombres y mujeres atletas será la misma, por primera vez en un evento organizado por el Comité Olímpico Internacional.

Entre el 20 y 22 de julio se llevará a cabo el Mundial de seven en Estados Unidos, que contará con la participación del seleccionado nacional, mientras que del 21 de julio al 5 de agosto se desarrollará la Copa Mundial femenina de hockey, donde Argentina participa del grupo C con España, Alemania y Sudáfrica. Se disputará en Londres y nuestra selección debutará con España el 22 de julio y volverá a jugar con Alemania el 25 y con Sudáfrica el 28.

Como siempre ocurre, el cierre más importante de la actividad lo tendrá el tenis con el Master de Singapur primero y el de Londres después para definir a los mejores del año. Para Argentina en la Copa Davis, al ser primera favorita tendrá libre la primera rueda, y debutará directamente en abril, ante el ganador del cruce que sostendrán Chile y Ecuador; en cualquiera de los dos casos, nuestro país será local en ese cotejo que se disputará del 6 al 8 de abril. ///

Messi, la noche de los tres goles y la clasificación de Argentina al Mundial de Rusia.

Islandia, Croacia y Nigeria. Con Messi en su plenitud, la selección de Jorge Sampaoli (que previamente jugará dos amistosos en universal el mes deCoincidencia marzo y tiene previsto despedirse con un partido en la cancha de Boca en mayo) intentará sacarse la “mufa” de encima por tres finales perdidas en los últimos años (una ante Alemania en el Mundial de Brasil y dos en Copa América ante los chilenos) y conquistar el tercer título del mundo en mayores para nuestro país. Del 30 de junio al 8 de julio se disputará en Argentina el Mundial masculino de básquetbol sub 17, otro de los acontecimien-

| 19


+ Info: www.cilsa.org ///

20 |

Becas de educación superior en perspectiva El año pasado, 18 personas se convirtieron en profesionales.

E

n 2017, desde el Programa de Becas y Oportunidades acompañamos a los estudiantes en el último tramo del año el cual, por lo general, suele ser el período más complicado. Exámenes parciales, recuperatorios y finales fueron solo una parte del caos que implicó finalizar el ciclo académico porque también hubo otra parte, más alegre, quizás: los egresos. Estamos muy orgullosos de compartir que durante 2017 acompañamos a 442 estudiantes con discapacidad, y que 18 de ellos terminaron sus estudios en carreras terciarias y universitarias. Tal es el caso de María Lourdes Gómez, oriunda de la provincia de Tucumán, que a principios de año se convirtió en Ingeniera Industrial; Oscar Martínez, de Santiago del Estero, hoy flamante Periodista Integral y Deportivo, quien, además, una vez concluida la tecnicatura, comenzó Licenciatura en Periodismo, la cual se encuentra actualmente cursando. Al igual que Oscar, Isabel Miño, de Formosa, luego de consumar Profesorado

de Educación Inicial, inició la carrera de Bibliotecología. Y la lista sigue: Stefanía Ferrando, entrerriana, que cumplió con sus estudios en Psicología Social; los cordobeses Gabriel Rojas, José Cuello, Ivana Canessini, Florencia Ogonowski, Franco Queral y Gisela Fuentes, quienes terminaron Abogacía, Locución, Maestría en Bioética, Pastelería Profesional, tecnicatura superior en Programación y diplomatura en Programación Neurolingüística, respectivamente. Además, hay otros casos: el Psicólogo de la Universidad de Buenos Aires, Ezequiel Ventriglia; Cinthia Vega, de la provincia del Chaco, ahora técnica en Traducción Literaria y Científica de Inglés; los rosarinos José Mansilla y Brenda Tenaglia, Periodista Deportivo y Licenciada en Biotecnología; Silvina Menghi, de Santa Fe, que cesó sus cursos en carpintería; Giuliana Sablosky, de la provincia de Buenos Aires, recién egresada de Profesorado de Nivel Inicial; Osvaldo Messore, de Capital Federal, ahora abogado; y Gonzalo Villanueva, quien se encargó especialmente de que no nos enteráramos por otro medio de su egreso, para venir en persona a la sede regional de CILSA en Buenos Aires y comunicar la noticia: ahora es Comunicador Social por la Universidad de Buenos Aires. El Programa de Becas de Educación Superior se creó en 2010 con el objetivo de acompañar estudiantes con discapacidad en sus carreras de educación

superior. Desde entonces, ya suman 80 los estudiantes que finalizaron sus estudios acompañados por la beca. Para el equipo de coordinación del Programa, acompañar a un alumno hasta la cúspide de su carrera representa una alegría doble: por un lado, al estar presente en el trayecto que recorre el becario en su formación superior desde el momento en que se suma al programa, por lo que ser testigo de que cumplan las metas propuestas llena de orgullo; pero además, cada nuevo egresado, cada estudiante con discapacidad que inicia su formación en la educación superior y que finalmente consigue concluir ese proyecto, es una razón más para convencernos de que las condiciones igualitarias de acceso, permanencia y egreso, son un horizonte posible. Con la inclusión como bandera y 80 razones en el tiempo, desde el Programa Nacional de Becas y Oportunidades le decimos a los nuevos egresados: ¡Felicitaciones!, y a los que todavía se encuentran transitando este camino: ¡Ánimo! ///


Ganadores del “Concurso Appccesible”, recibidos por la Vicepresidenta Michetti El encuentro se concretó en Casa Rosada el 12 de diciembre.

D

urante la tarde del martes 12 de diciembre, los ganadores del Concurso Appccesible organizado por CILSA y la empresa Microsoft visitaron a la Vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti. En la reunión estuvieron presentes Silvia Carranza, presidenta de CILSA; Jorge Cella, director de Tecnología y Ciudadanía Corporativa de Microsoft; los jóvenes reconocidos en la categoría Profesionales y creadores de la App Fassycom, basada en la comunicación aumentativa y alternativa destinada a personas con dificultades en el lenguaje: Natalia Repizo, Claudio Ficara y Sebastián Ficara; y los distinguidos en la categoría No profesionales, creadores de CBA accesible, Santiago Garzón, Francisco Quarato, Rodrigo Alvarellos, Iván Márquez y Mateo Tomalino.

En agosto de 2017, CILSA y Microsoft lanzaron el Concurso Appccesible, el cual premió la realización de aplicaciones web, de escritorio o para celulares con cualquier tipo de tecnología, que lograran mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. La convocatoria estuvo abierta a estudiantes y profesionales mayores de 16 años con experiencias en el desarrollo de aplicaciones o videojuegos; y personas con

| 21

interés en la temática y sin conocimientos previos para quienes estuvieron disponibles los trayectos de formación gratuitos de la plataforma Microsoft Virtual Academy. El concurso se concretó con el fin de promover la participación de la comunidad en la realización de aplicaciones web, de escritorio o para celulares, que tengan por objetivo basarse en el diseño universal o bien equiparar oportunidades y facilitar la inclusión de personas con discapacidad

a nuestra Sociedad de la Información y el Conocimiento. El certamen tuvo como jurados a Silvia Carranza, Jorge Cella, Pablo Fiuza, miembro de la Comisión Directiva de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de Argentina (CESSI), presidente Fundación TINC y coordinador del Proyecto Dane; y Lidia Neira, Responsable del CIAPAT.///

GRACIAS FIBERCORP por colaborar con la inclusión digital a través de la donación de conexión a internet sin cargo en los centros de Formación POETA - CILSA como nuestro nuevo “aliado tecnológico”.


INTERÉS GENERAL

+ Info: En Facebook | Fotografos Solidarios Córdoba

22 |

Instantáneas

que contagian

La revista CILSA y La Gente contactó a integrantes de Fotógrafos Solidarios de Córdoba, autodefinido como “un grupo de amigos que considera que hay historias que deben contarse”. En la nota, sus inicios, sentimientos y proyecciones.

U

n día de marzo de 2014, cinco personas hicieron el registro fotográfico de una actividad sobre Síndrome de Down. En el café que compartieron al finalizar el evento, se dieron cuenta de los sentimientos en común y de las ganas de continuar reflejando este tipo de acciones. Así surgió Fotógrafos Solidarios de Córdoba, definido como “un grupo de amigos que considera que hay historias que deben contarse”. Apenas con una cámara y a través de Facebook ayudan a promover y difundir actividades que no tienen rating televisivo o radial, pero que pueden cambiar vidas.

Hay acciones en las que llegaron a ser ocho personas tomando imágenes con sus cámaras. Todos provienen de distintas disciplinas y, en la mayoría de los casos, la fotografía no es su principal fuente de ingresos y la viven como hobbie. Miguel Augusto Fierro, uno de los protagonistas de aquel café fundacional, cuenta más sobre las características del movimiento. “Decidimos contar con fotografías las actividades que cientos de personas hacen por la inclusión, la diversidad y la solidaridad. Llevar ese mundo de cientos de personas trabajando voluntariamente por los demás y comunicarlo. Confiamos y así ha sucedido: ha provocado la participación de más personas”. Con el correr de los años su función fue adquiriendo notoriedad en la ciudad. Así lo expresa Fierro: “Al principio íbamos a tocar puertas para contar lo que hacíamos y ofrecíamos tomar fotos. Hoy es más sencillo, muchas personas nos conocen y, por momentos, las invitaciones superan los tiempos de cada uno”. Por lo tanto, priorizan eventos que no tengan difusión o apoyo gubernamental ni empresarial. “Para hacer cada fotografía necesitamos una empatía con el otro, quien nos abre las puertas y nos enseña caminos que nos invita a recorrer con ellos”, definió el cordobés. Y añadió: “Simplemente contamos lo que vivimos, las personas que conocemos, lo que nos emociona, la alegría o la tristeza. No hay reglas”. De este modo, también al interior del grupo disfrutan de las imágenes que capturan cada uno de los Fotógrafos Solidarios.///

Zoom en los protagonistas Marcos Ferreyra: “Hay muchos momentos que marcaron mi retina y mi corazón, como la Navidad de 2015 en el asentamiento Remedios de Escalada o el Festival DesafiArte. Nuestra función es hacer visibles historias que no salen en los medios y que están por todos lados. Es necesario hacer una ruptura: la de la mirada. Eso cambia la vida”.

Ivanna Peri: “Decidí unirme a los fotógrafos en agosto de 2016 ya que necesitaba y buscaba realizar una actividad solidaria, algo que me comprometiera con lo social, que esté cargado de sentido para mí y para los demás. Significó la posibilidad de unir el deseo solidario con una actividad que estaba comenzando a transitar y que me apasionaba. Sentí que era la unión perfecta”.

Amalia Carina Varela, una de las impulsoras del movimiento: “Uno de los momentos que más recuerdo es un desfile que organizamos para un hogar de ancianos. Solicitamos donación de ropa y cada uno de los protagonistas eligió las prendas que quería lucir. La magia había empezado desde la previa, sus miradas y sus ojos iluminados jamás serán olvidados. Cada uno de ellos brilló en la pasarela”.


| 23

Con CILSA 40 participantes del Centro de Formación POETA-CILSA de Córdoba recibieron sus diplomas de egreso el 20 de septiembre del año pasado en el Auditorio Mirta Mosconi del Observatorio Astronómico de Córdoba. El acto contó con el registro de Fotógrafos Solidarios de córdoba.

Candela García Masjoan: “Hace dos años decidí sumarme a este grupo. Desde el primer día supe que había encontrado ese lugar al que tanto me había costado llegar. Me encontré con personas a las que les corrían las mismas sensaciones y las mismas ganas que a mí. Es un orgullo ser parte de Fotógrafos Solidarios y cada momento compartido es un regalo al corazón”.

Miguel Augusto Fierro: “Momentos con la cámara hay cientos, imposibles enumerarlos. Un recuerdo sin la cámara en mano es de un festejo de Navidad que hicimos en un asentamiento donde llevamos regalos para 650 chicos. Un niño de apenas 4 años se me acercó y me preguntó si yo era Papá Noel”.


+ Info: www.cilsa.org ///

24 |

Segundo curso de iniciación al

Básquet sobre silla de ruedas Tuvo lugar en las instalaciones del Complejo Polideportivo “Juan L. Vega” de la ciudad de Santa Fe.

C

ILSA organizó el segundo curso de iniciación al básquet sobre silla de ruedas, el 17 y 18 de noviembre en las instalaciones del Complejo Polideportivo “Juan L. Vega” de Santa Fe. Las jornadas contaron con disertantes de diferentes especialidades, quienes brindaron su conocimiento a más de 40 inscriptos que formaron parte de la capacitación. Estructura del deporte paralímpico (internacional y nacional), clasificación funcional, arbitraje, escuelas de Iniciación, fundamentos y estilos de enseñanza, principios de coordinación de la defensa

y de la ofensiva fueron algunas de las temáticas abordadas. En este sentido, fueron numerosos los agradecimientos de los presentes en cuanto al acceso a la información, intercambio, conocimiento y adquisición de nuevos saberes. Desde CILSA, nos sentimos orgullo­ sos y reconfortados de poder aportar y contribuir a que futuros profesionales puedan conocer y seguir multiplican­ do sus aprendizajes para mejorar y afianzar este deporte en sus diversos ámbitos de desarrollo.///

Trabajamos por la formación continua y profesionalización de los conductores, buscando revalorizar el oficio y concientizar en torno a la responsabilidad del rol, de los hábitos saludables y de una conducción segura. Conocé más sobre nuestro trabajo en:


CILSA Santa Fe en el

1° básquet challenge

| 25

Se realizó el 6 de diciembre por la tarde en el Complejo Polideportivo “Juan Leonardo Vega” junto al espacio local Puente Deportivo.

D

e la mano de miembros del espacio de difusión y seguimiento del deporte santafesino, Puente Deportivo, CILSA llevó adelante un desafío de básquet sobre silla de ruedas.

La actividad se desarrolló el miércoles 6 de diciembre por la tarde en las instalaciones del estadio Héctor Leurino del Complejo Polideportivo “Juan Leonardo Vega” ubicado en Avenida de la Constitución Nacional Argentina y Ruta 11. Entre los participantes estuvieron Santiago Ferreyra (Unión), Alejo Fernandez (GyE Santa Fe), Iván Gómez (CILSA), Lucas Vergara (GyE Santa Fe), Héctor Leurino (CILSA), Gastón Torre (Unión), Sebastián Cabello (Echagüe), Itatí Castaldi (CILSA), Matías Borsatti (Unión), Raúl Pelorosso (Echague), Juan Poloni (Rivadavia Juniors), Miguel Isola

CILSA fue sede del 1° torneo nacional de natación El 2 de diciembre en el Complejo Polideportivo “Juan Leonardo Vega” de la ciudad de Santa Fe. Participaron más de 150 nadadores

E

l sábado 2 de diciembre, CILSA Santa Fe fue sede del 1° Torneo Nacional de Natación para personas con discapacidad física, intelectual y sensorial. Las delegaciones presentes fueron: Club Echagüe (Paraná), Club Libertad (San Jerónimo Norte), Club Universitario del Norte (Resistencia), Club Echesortu (Rosario), Polideportivo La Patriada (San Nicolás), SOMISA (San Nicolás) y Municipalidad de Florencio Varela. CILSA fue la delegación más numerosa con más de 80 deportistas involucrados. El torneo estuvo fiscalizado por la Federación Santafesina de Natación(FESANA) y contó con el apoyo de un nutrido público que alentó a los valientes nadadores, quienes a pesar de las inclemencias climáticas dejaron todo su esfuerzo para salir adelante y ofrecer un espectáculo brillante. La jornada culminó con la entrega de diplomas, medallas y un almuerzo.///

(Unión), Francisco Spicchiali (Rivadavia Juniros), Silvia Linari (CILSA) y Lisandro Ruiz Moreno (Echagüe). El dinámico encuentro contó con dos etapas: una charla introductoria al básquet adaptado, a cargo del Profesor Lucas Barolín (entrenador de 2° división de CILSA y ayudante del cuerpo técnico de la Selección Nacional); y una instancia práctica de cuatro partidos de cinco minutos cada uno, donde los jugadores convencionales y paralímpicos se cruzaron poniendo sus dotes a pleno. Básquet Challenge congregó a reconocidos jugadores del ámbito local y regional pertenecientes a la Liga Argentina y el Torneo ASB con el objetivo de compartir una experiencia deportiva con jugadores de 2da. división de CILSA Santa Fe.///


DE TODO

UN POCO 26 |

Boda en el Everest

A

shley Schmeider y James Sisson, una pareja de California, decidieron casarse en el Monte Everest. Durante un año planearon la particular boda en la que el fotógrafo Charleton Churchill, especializado en casamientos de aventura, resultó el testigo privilegiado. A principios de marzo de 2017 iniciaron la expedición y luego de tres semanas alcanzaron el campamento base Everest a más de 5000 metros de altura. Allí contrajeron matrimonio tras luchar juntos contra la nieve, el frío y la extrema altura. Las fotos de Churchill reflejan el acontecimiento. + Fuente: http://verne.elpais.com/ | https://www.instagram.com/charletonchurchill


| 27

Nacimiento en altura Un bebé nació a más de 10.000 metros de altura tras desencadenarse prematuramente un parto en un vuelo de la aerolínea india Jet Airways que unía la ciudad saudí de Dammam con la urbe india de Cochín. Una paramédica, que era parte de los 162 pasajeros del vuelo, ayudó a dar a luz a la madre junto a seis miembros de la tripulación. Uno de los primeros obsequios no se hizo esperar: “Siendo para la aerolínea el primer bebé en nacer durante un vuelo, Jet Airways se complace en ofrecer al recién nacido un pase gratuito de por vida para todos sus viajes con Jet Airways”, anunció la compañía en un comunicado. “Dicen que tienes suerte cuando naces con una cuchara de plata, yo digo que tienes suerte cuando naces con alas para volar”, afirmó la empresa aérea en su cuenta de Twitter. + Fuente: http://noticieros.televisa.com/

Canadá: moneda que brilla en la oscuridad Con motivo de conmemorarse el 150º aniversario de Canadá, la Real Casa de la Moneda local hizo un concurso para escoger diseños nuevos para las seis monedas que circulan en el país. Una de las propuestas ganadoras, creada por Timothy Hsia consiste de un típico paisaje nacional bajo una aurora boreal que brilla en la oscuridad. El diseño se denominó “Dance of the spirits” (Danza de los espíritus) y es de curso legal. Para aquellos que quieren adquirirlas por fuera del país pueden comprarla por Internet. + Fuente: http://www.mint.ca/store/template/home.jsp


+ Info: www.cilsa.org ///

Córdoba

28 |

Celebraciones y balances para despedir el año 2017 Los niños que participan del Programa “Un niño, un futuro” formaron parte de particulares jornadas para celebrar el año que pasó.

L

a cercanía de las fiestas despierta las ganas de celebrar, de recordar lo vivido durante el año que se va y de desear lo mejor para el que llega. En este sentido, los niños que participan de los hogares del Programa “Un niño, un futuro” prepararon festejos navideños y muestras de fin de año para dar a conocer el trabajo realizado y los aprendizajes obtenidos, como símbolos del esfuerzo y el compromiso asumido a lo largo de 2017. Durante noviembre y diciembre del año pasado, los espacios llevaron a cabo actividades alusivas. Cada hogar de Buenos Aires organizó el evento de manera especial: en Cárcova se realizó una muestra del libro de historietas elaborado por los chicos; en Morón se proyectaron cortos que se filmaron en el marco del proyecto anual; los niños de Lugo compartieron folletos y la revista producida por ellos; en Beccar se expusieron los juguetes construidos por los chicos; y un proyecto sobre género fue el eje del acto de Sarmiento. Por su parte, en el hogar San Vicente de

Córdoba recibieron la visita especial de los Reyes Magos, quienes sorprendieron a los niños con presentes. Además, se confeccionaron tarjetas navideñas para regalar a los seres queridos. El hogar mendocino Sol y Sierra desarrolló una actividad que consistió en recorrer diversas estaciones en las que se trabajaban desde diferentes lugares: arte, ecología y serigrafía. Los Chicos del Suroeste de Rosario invitaron a sus familiares para disfrutar de un desayuno, juegos y una muestra sobre lo trabajado a lo largo de 2017. Asimismo, en Autódromo (Mar del Plata) compartieron una jornada junto a los seres queridos y se distribuyeron canastas navideñas. Los niños del hogar San Miguel de Puerto Madryn confeccionaron adornos y tarjetas navideñas para regalar a sus familias y a la comunidad. De esta manera, los chicos y sus docentes recorrieron el barrio, entregando los presentes y extendiendo buenos deseos. Por su parte, en Ringuelet (La Plata) celebraron el proceso vivido a través de diferentes actividades: confeccio-

naron las carpetas de los trabajos realizados a lo largo del año, amasaron panes dulces para cada familia, crearon tarjetas navideñas y bailaron con la presencia del grupo de cumbia local “Golpe bajo”. Una merienda llena de risas, charlas y emoción caracterizó el festejo de los niños del hogar Pompeya de Santa Fe, quienes previamente prepararon ornamentación alusiva para embellecer su espacio. Estas celebraciones reflejan el camino transitado a lo largo del año. Las fechas festivas generan una invitación a reflexionar y evaluar todo lo que ocurrió, cómo fue el proceso vivido, cuáles fueron las metas alcanzadas y cuáles siguen pendientes. Asimismo, es un momento ideal para conectarse con los afectos, vincularse por medio de abrazos y gestos amorosos. De esta manera, se pudo ver el disfrute en cada uno de los rostros de los niños, quienes brindaron por un año más concluido y llenaron de bellos deseos el que comienza.///


ROSARIO

| 29

BUENOS AIRES MENDOZA

PUERTO MADRYN

SANTA FE MAR DEL PLATA

la plata


EN FOCO

30 |

"Lo hice mi amigo, y ahora es único en el mundo". El Principito. Antoine de Saint-Exupéry


+ Por: Patricia Giglio ///

REGALO DE REYES Mencionados en el Evangelio de San Mateo, a los Reyes Magos se les atribuye haber honrado a Jesús con el obsequio de incienso, oro y mirra, elementos que simbolizan los atributos divino, real y humano del Cristo, lo que dio origen, en el siglo XIX, a la tradición de hacer regalos a los niños en la celebración del 6 de enero. A modo de gigantescos e invaluables regalos de reyes para beneficio y deleite de toda la humanidad, genios del arte como Sandro Botticelli, Giotto, Leonardo Da Vinci, Rubens y Diego Velázquez tomaron el tema de la Epifanía y la adoración de los Reyes Magos como motivo de pinturas que, más allá de la comunicación de un mensaje religioso, se convirtieron en un legado cuya contemplación nos sigue conmoviendo, como una revelación, hasta nuestros días..///

OPINIÓN

La figura de Melchor, Gaspar y Baltasar es origen de especulación histórica, motivo de debate religioso y fuente de inspiración de innumerables obras de arte, donde fueron representados, aludiendo a la redención de toda la humanidad, como las tres edades del hombre, como exponentes de todas las razas y como emblemas de los tres continentes conocidos por los europeos

hasta el siglo XV, antes del descubrimiento de América.

| 31

HUMOR

C

onocidos como Reyes Magos, los tres hombres que supieron, gracias a una epifanía, que había nacido el Salvador, fueron descriptos como pastores que recibieron en sueños el anuncio, como sacerdotes o sabios en la interpretación de textos sagrados, como astrónomos, astrólogos, reyes o magos, en todos los casos provenientes de Oriente, cuyo camino de ida a Belén fue guiado por una estrella, y cuya ruta de retorno estuvo signada por peripecias y persecuciones ordenadas por el temido rey Herodes.


LISTADO DE BENEFICIARIOS Trelew BATALLA LAURA BELGRANO 580 TRELEW CANUPAN MARIA LAURA PERÚ 255 TRELEW SANCHEZ HECTOR MONSERRAT 419 TRELEW SEPULVEDA GISEL CACIQUE INACAYAI S/N TRELEW GARRIDO ALADINO PETROBELLI 616 TRELEW MIRANDA WALTER VILLARINO 215 TRELEW La Plata BARENGHI HAYDEE ASCASUBI 531 SAN VICENTE BARRIOS HORACIO CALLE 897 N° 5375 QUILMES CABALLERO TELLEZ SOFIA CALLE 129 N° 1071 BERAZATEGUI CARBALLO JULIO MONTEVIDEO 714 QUILMES FLORES LOPEZ HUGO YAPEYU 101 QUILMES GONZALEZ AVALOS MARIA MEXICO 1487 QUILMES GONZALEZ VANINA CALLE 175 S/N BERNAL HUERGO DYLAN NAHUEL CALLE 45 N° 6144 PLATANOS ISANI MARIA ALEJANDRA AV. SAN MARTIN 536 QUILMES MARQUEZ JUAN CARLOS LAMADRID 2303 QUILMES MONZON BASTIAN ALTA GRACIA 785 FLORENCIO VARELA MONZON SILVIA LILIANA BERMEJO 5139 QUILMES OJEDA ROCIO CALLE 4 N° 235 BERAZATEGUI RAMOS RAMON SARRATEA 2623 QUILMES ROMERO BIANCA CALLE 848 N° 1919 QUILMES SANTILLAN LUDMILA FORMOSA S/N Y 171 BERNAL TREZZINI OLGA AV. SAN MARTIN 536 BERNAL UNIVERSIDAD QUILMES UNQUILLO ROQUE SAENZ PEÑA 352 QUILMES VARELA JUAN CARLOS AV. SAN MARTIN 536 QUILMES ZABALA CARLOS SAN MARTIN 536 QUILMES CÓrdoba ALMIRON JORGE ROJAS CARAVANTE 4155 D:1 CÓRDOBA CABRERA LUIS MARCOS VILLODAS 775 CÓRDOBA CAMPOS VARAS MILAGROS RUFINO ZADO 655 CÓRDOBA CASANOVAS IRMA FELIX SAMANIEGO 2094 CÓRDOBA GALLARDO SANTIAGO ARRUABARRENA 60 VILLA CARLOS PAZ LUNA DANIELA PARAGUAY S/N LA PAQUITA MERCADO SILVIA RUTA 5 KM 523 ALTA GRACIA PAJON RAMON ENTRE RIOS 345 QUILINO PIRAN MARIA FERNANDA GOB. CARCANO 48 ALTA GRACIA PLAZA FLORENCIO LOS CORTADEROS s/n L: 7 M:7 CÓRDOBA SCUSSOLIN CESARINA LEANDRO ALEM 574 ALTA GRACIA SUAREZ MILTON GASTON AV. ARMADA ARGENTINA 2440 CÓRDOBA URQUIZA MACARENA RUTA 5 KM 523 ALTA GRACIA Buenos Aires ALVAREZ PABLO

JOSE ALAGON 5839 GONZALEZ CATAN ARAGON EMMA SARGENTO CABRAL 126 TABLADA AVILA RODOLFO POSADAS 677 RAMOS MEJIA BARREIRO LUCAS LAFAYETTE 1130 ISIDRO CASANOVA BLANCO TIMOTEO COLASTINE 8066 VIRREY DEL PINO BOBADILLA NAHIARA ADOLFO BERRO 5565 ISIDRO CASANOVA BOHMWEISCH FLORENCIA BARILOCHE 5280 GONZALEZ CATAN BRITEZ THOMAS TERRADA 5424 ISIDRO CASANOVA CABALLERO RAMONA CRISTIANIA 2479 ISIDRO CASANOVA CAñETE YAEL DONIZETTI 3025 GONZALEZ CATAN CARINANCO SHARON RICHiERI 3100 CIUDADELA CASTANO MARIO SANTA CATALINA 5457 LAFERRERE CASTILLO ARIEL CARCARAñA 3146 LAFERRERE CASTILLO LAUTARO MANZONI 1652 VIRREY DEL PINO CEJAS XIMENA BUENOS AIRES 7557 LAFERRERE CELIZ MICHEL MACHADO 7595 GONZALEZ CATAN CORBETTA BASTIAN MADRESELVA 375 VIRREY DEL PINO CUELLAR DANIEL SAN JUAN 1 GONZALEZ CATAN DIAZ TIZIANO NUMANCIA 12575 VIRREY DEL PINO FLORES LAUTARO ANDRADE 3552 RAFAEL CASTILLO FUENTES SANTINO COXARAVILLE s/n GONZALEZ CATAN GALARZA AQUINO TOMAS CULPINA 2430 VILLA MADERO GARCIA FRANCO SUDAMERICA 3975 RAFAEL CASTILLO GODOY DAVID JOFRE 2230 ISIDRO CASANOVA GONZALEZ MILAGROS PIRRO 1000 VIRREY DEL PINO GUERRERO SPINAZZOLA FABRICIO RIO ORINOCO 4224 VIRREY DEL PINO GUERRERO VAZQUEZ EVA LEONARDI 7355 GONZALEZ CATAN HERRERA MATEO ELIAN SARGENTO CABRAL 4396 LOMAS DEL MIRADOR IANNELLO NATASHA PERSEVERANCIA s/n GONZALEZ CATAN LANZELOTTI CAMILA SAUJIL 8484 VIRREY DEL PINO LATANZA ELIAS RISO PATRON 7827 LAFERRERE LEGUIZA LOZA JUAN CARLOS TORRENT 1913 GONZALEZ CATAN MAIDANA MILAGROS CORONEL MOUTT 2042 RAFAEL CASTILLO MAMANI HUARACHI EMILIANO CUEVAS 3630 CIUDADELA MANIERI JERONIMO GARMENDIA 3122 MERLO MANIERI JONATAN PLAZA S/N PONTEVEDRA MARANZANA JOAQUIN 20 DE JUNIO 5 - T:51 D:5 ISIDRO CASANOVA MARTILLETTI OLGA IBERIA 7198 GONZALEZ CATAN MEZA ESQUIVEL CLARA EL NOGAL 18 M:4 CIUDAD EVITA MOCCHI ELIZABETH FARDMAN 3240 LAFERRERE MOREL ROMAN LARRAZABAL 4597 SAN JUSTO MOREL ROMAN LARRAZABAL 4597 SAN JUSTO

En el mes de NOVIEMBRE se entregaron 211 sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos. Por razones de espacio se detallan 200. MOREL VALDONINO LETICIA LOTE 15 Manz.:51 VIRREY DEL PINO MORINI FLORENCIA LA BASTILLA 7370 GONZALEZ CATAN NINA ANALIA EVA PERON 944 LOMAS DEL MIRADOR NOSAS ENZO MANZANA 3 LOTE 16 ISIDRO CASANOVA PALACIOS ESPERANZA SAN JOSE 2132 ALDO BONZI PATKOVSKY MARIA ANTONIA GUAMINI 6080 VIRREY DEL PINO PEREYRA ELBA MALABIA 4772 Isidro Casanova PEREYRA VICTOR MURGUIONDO 7483 GONZALEZ CATAN PERINES ALEXIS BARIO 6095 GONZALEZ CATAN POLLANCO LUDMILA M 16 T:16 CIUDAD EVITA RAMIREZ KATHERINE LARRAZABAL 5242 SAN JUSTO RIOS LORENA DE LOS INCAS 1001 VILLA LUZURIAGA RIOS YAMILA CAZA 6936 LAFERRERE RODRIGUEZ DAMIAN CIRILO CORREA 7095 VIRREY DEL PINO RODRIGUEZ JADE CAñADA DE GOMEZ 1394 VIRREY DEL PINO RODRIGUEZ JOSEFA ANATOLE FRANCE 4119 SAN JUSTO ROGOZZ RUBEN ANGEL MORELOS 984 LOMAS DEL MIRADOR ROLDAN ESPINOZA ALMA RIVAS 7250 GONZALEZ CATAN ROMERO MAXIMO NOLANAS 476 VIRREY DEL PINO ROMERO SANTIAGO MIRALLA 2585 TABLADA ROSAS DEMIAN THOMAS CALLE 17 BIS M: 39 L: 78 B ISIDRO CASANOVA ROTELA MEDINA SEBASTIAN CALDERON 7942 LAFERRERE RUIZ JORGE LUIS VIRGENES 3724 LAFERRERE SANDOBAL ANALIA SANTA CATALINA 5344 LAFERRERE SAUCEDO FACUNDO FINLAY 52 RAFAEL CASTILLO SEGOVIA PAULA SOBERANIA 4089 LAFERRERE SERRANO WALTER ESTRADA 471 RAFAEL CASTILLO SOLER CARLOS MONGIFIEL 6035 GONZALEZ CATAN SOLVEYRA GIAN LOS CACTUS 419 CIUDAD EVITA SOTO ESCALERA IAN SANTO TOME 4937 LAFERRERE TRINIDAD ROMAN DIANA LUJAN 5604 GONZALEZ CATAN VALENZUELA FRANCO BERNA 1070 VILLA LUZURIAGA VALLEJOS AGUSTIN PASAJE BOLIVIA 5 VILLA CELINA VELAZQUEZ GENESIS MILAMORES 890 VIRREY DEL PINO VERON NAHIARA BARRAGAN 2975 GONZALEZ CATAN VILLARREAL FERNANDO CARLOS ENCINA 4376 LAFERRERE Mar del Plata ALVAREZ ERWIN MAGALLANES 10155 MAR DEL PLATA ALVAREZ VERONICA 12 DE OCTUBRE 1597 MAR DEL PLATA BERRENECHE ANALDO CUBA 2545 MAR DEL PLATA BROCHETO JOSE LUIS RUTA 88 KM 4 /5 MAR DEL PLATA BURGOS LILIANA CARAzA 5188 MAR DEL PLATA

CABRERA AMERICA SANTA FE 1951 MAR DEL PLATA CASABENE AGUSTIN ARENALES 2396 P:4 D:D MAR DEL PLATA FERNANDEZ FLAVIANO POSADAS 792 MAR DEL PLATA MONZON EDUARDO DIEGO 11 DE SEPTIEMBRE 4963 MAR DEL PLATA ORTEGA ROJAS NATALIN SAN FRANCISCO S/N MAR DEL PLATA ORTIZ EPIFANIA BENITO LyNCH 5222 MAR DEL PLATA PREZIOSO MATIAS O´HIGGINS 451 MAR DEL PLATA SOLIZ ALEJANDRO CALLE 143 S/N E/ 128 Y 130 BARRIO BATAN Santa Fe ALBORNOZ PEDRO FONAVI DON BOSCO T:C D:84 SANTA FE BEYDUKAT LIDYA 9 DE JULIO 3067 SANTA FE BRAVO IAN GUEMES 2247 LAGUNA PAIVA CABRERA JORGE CHURRUARIN 738 VILLA ELISA CAROD URIEL SARSOTTI Y TOBA 6798 SANTA FE CATTERINO JULIA PRIMERA JUNTA 3082 SANTA FE CENTRO PROVINCIAL DE REHABILITACION JOSE DE SAN MARTIN 1867 VILLAGUAY DIAZ ELSA LAS HERAS 7933 SANTA FE FERNANDEZ JORGE PASAJE FRENCH 2800 SANTA FE FERNANDEZ MARIA ECHAGÜE Y ANDIA 6359 SANTA FE GONZALEZ EUGENIO URQUIZA 480 HASENKAMP HOSPITAL DR. JOSE BRAGE VILLAR JORGE BRAGE VILLAR 560 HASENKAMP JUAREZ LUIS URQUIZA 480 HASENKAMP LOPEZ CONSUELO HERNANDARIAS 2913 SANTA FE LOPEZ ROMINA NEUQUEN 6554 SANTA FE MANCINI ADELAIDA URQUIZA 540 HASENKAMP MONTENEGRO RODOLFO RUTA 1 KM LA GUARDIA OJEDA ARMANDO 4 DE ENERO 7284 SANTA FE REQUENA NICOLAS LEANDRO ALEM 1491 LAGUNA PAIVA ROJAS MADALEIDE AV. A. DEL VALLE S/N KM 10,5 ANGEL GALLARDO ROMERO DANIEL PJE. ESCALANTE 9772 SANTA FE SANCHEZ VALERIA CALLEJON MOCOVI - RUTA 1 KM 2 COLASTINE NORTE SUAREZ CARLOS DORREGO 4960 SANTA FE Mendoza ARIAS PRISCILA CALLEJON CAVAGNARO 850 GUAYMALLEN ASTUDILLO IRMA CASA 50 Manz.:A GUAYMALLEN BENAVIDEZ BALDEZ LUZ TABOADA 1640 LUJAN DE CUYO CARBALLO ARIADNA BOMBAL 857 Dpto:2 SAN RAFAEL CHANDIA SILVIA FELIPE CALLE 273 CIUDAD DE JUNIN DANIELE NELIDA CASA 5 Manz.:C GUAYMALLEN DAVILA ALBERTO BBA CAMPO PAPPA C-6 M-A GODOY CRUZ GALAZ MAILIN CASA 27 Manz.:C MENDOZA GONZALEZ ELUNEY CASA 11 Manz.:A

TULUMAYA GONZALEZ LAUTARO CASA 22 Manz.:E LAS HERAS GUTIERREZ BRIAN CORNELIO MOYANO 999 LAS HERAS GUTIERREZ EDUARDO LAMADRID S/N COSTA DE ARAUJO MEDRANO ROBERTO CASA 4 Manz.:42 GODOY CRUZ MILAN HUGO LAUREANO GALIGNIANA 2092 LA PAZ MOTA DANIEL CASA 30 Manz.:A GUAYMALLEN ONTIVERO BEATRIZ NOGOLI 613 GODOY CRUZ PEREIRA AGRIPINA CASA 21 Manz.:7 GODOY CRUZ RAMIREZ DARIO VIEDMA 1832 GODOY CRUZ RIVAS ROSMARI B° JARDIN EL SAUCE CASA 15 Manz.:C GUAYMALLEN Rosario ALFONSO ALAN RUTA 12 INAMBU S/N MARCOS JUAREZ BRAVO CARLOS VIEYTES 1974 FUNES CARABALLO ZULMA PASAJE BOMAN 3691 ROSARIO DIAZ EDUARDO LIMA 3155 ROSARIO GONZALEZ PATRICIO BUENOS AIRES 260 LAS ROSAS MAIDANA ROBERTO GARIBALDI 2453 ROSARIO MEDINA CAMILA DE BOTET 1165 SAN NICOLAS PAJON NELIDA AMANDA AZURMENDI 762 ROSARIO PEREZ LAURA PASAJE 1471 N°1155 ROSARIO RIVERO LIDIA AMALIA BIBLIOTECA VIGIL 26 ROSARIO RODRIGUEZ ELSA 3 DE FEBRERO 2518 ROSARIO ROLDAN NICOLAS JOSE NUÑEZ 1220 SAN NICOLAS SANCHEZ SEBASTIAN FELIPE ALDANA 4229 ROSARIO Bahia Blanca BARRA GERALDINE LAUD CRUZ 1622 BAHIA BLANCA CANUILLAN ESTEBAN SANTA CRUZ 123 BAHIA BLANCA OSSES ARIANA PROVINCIAS UNIDAS 413 BAHIA BLANCA RIOS NERON BELISARIO ROLDAN 2173 BAHIA BLANCA RODRIGUEZ MARISA SAN JUAN 41 Dpto:C BAHIA BLANCA VILLALBA SILVINA MIGUEL MILIA 519 BAHIA BLANCA Patagonia GONZALEZ FALCON MATEO SANCHEZ DE THOMPSOM 167 RIO MAYO MAYOR LUCIANA LAS AZUCENAS 733 VIEDMA SEGUEL LAUTARO RAMOS MEXIAS 375 VIEDMA ORELLANO ELVIRA LAS LAJAS 3085 NEUQUEN Cipolletti CABEZAS ABIGAIL MANZANA BIS 96 CIPOLLETTI FIGUEROA KEVIN LOS HORNEROS 31 CIPOLLETTI ULLOA LUISMILA PERITO MORENO 55 CIPOLLETTI MANCILLA DYLAN DINAMARCA 669 CATRIEL BENAVIDES BIBIANA VILLEGAS 538 GENERAL FERNANDEZ ORO

CILSA EN ARGENTINA: SEDE CENTRAL Santa Fe: La Rioja 2441, 3° piso (S3000BXE) OFICINAS: Buenos Aires: Piedras 625 (C1070AAM) | Córdoba: Coronel Olmedo 180 (X5000LTD) | La PLata: Diagonal 73 N° 1948, entre calles 49 y 50 (B1900FKD) | Mar del Plata: Santa Fe 2062 (B7600DZR) | Mendoza: 25 de Mayo 227 (M5500EUE) | Rosario: Av. Francia 241 (S2000LSC) Centro de Información y Atención Nacional | En Argentina 0810 777 9999


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.