y la Gente O.N.G. por la Inclusión www.cilsa.org
Liz Solari: "Las personas públicas debemos influenciar para ayudar a los más vulnerables"
ESPECIAL DOSSIER: Mendoza SitioS: La naturaleza como protagonista INTERÉS GENERAL: “Un trabajo que une lo técnico con lo estético”
| 22 años de la revista | Edición N° 255 | JUNIo 2018 PUBLICACIÓN GRATUITA PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL
RSE
2|
SOLIDARIDAD CON RAÍZ EN EL COOPERATIVISMO Desde el Área de Comunicación de La Segunda detallan aspectos de la compañía y de sus proyectos.
D
esde 2009 el Grupo Asegurador La Segunda apoya acciones de CILSA, concretamente del Programa Nacional de Becas. Desde el Área de Comunicación de la compañía comparten aspectos sobre la empresa y su enfoque solidario. ¿Cuáles son las características de esta compañía de seguros? El Grupo Asegurador La Segunda es un conjunto de empresas nacionales con presencia en todo el territorio argentino. Opera en las ramas de seguros patrimoniales, riesgos del trabajo, seguros de vida y retiro. Está conformado por la Cooperativa Limitada de Seguros Generales, Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A., Compañía de Seguros de Personas S.A. y Seguros de Retiro S.A.; todas bajo la denominación “La Segunda”. Además, incluye a SEGSER S.A. y, en Uruguay, a PORTABET S.A. ¿Cuántos años de historia tienen? Nacimos en 1933. Nuestros fundadores se propusieron moralizar el seguro y recuperar valores éticos para favorecer a la comunidad. Así crecimos: poniéndolos en práctica permanentemente en nuestra actividad. Por lo tanto, implica un compromiso con el asegurado.
¿Participan o tienen iniciativas solidarias? El Grupo Asegurador es históricamente comprometido con la comunidad por sus fuertes raíces en el cooperativismo. Sin embargo, la complejidad de los problemas sociales actuales implica un esfuerzo compartido de parte del Estado, las empresas y los organismos sin fines de lucro. Por esta razón las alianzas son vitales en la promoción del desarrollo comunitario y la ética empresarial. En este sentido, cada vez generamos más vínculos estratégicos con hacedores de buenas prácticas. ¿De qué manera empezó la vinculación con CILSA? Inició en 2009 con los Premios CILSA al Compromiso Social. Dos años más tarde nos sumamos al Programa Nacional de Becas y Oportunidades. Desde entonces contribuimos para que cuatro jóvenes argentinos de distintos lugares del país puedan comenzar y/o terminar sus estudios universitarios, abriendo así futuros trabajos en el sector. ¿Por qué decidieron apoyar el Programa de Becas y Oportunidades? La educación es una de las formas más ricas de conocer a otro. Es la real posibilidad
de cambio en nuestras vidas, en la medida en que permitamos transformarnos. Saber es sinónimo de hacerse presente en la sociedad desde una posición más justa en la distribución social. ¿Qué particularidades encuentran en el trabajo con CILSA? La inclusión es el punto que nos une. Hacer de nuestra comunidad un espacio más amable es una tarea en la que todos los sectores debemos participar. CILSA es un ejemplo en lograr que personas en situación de vulnerabilidad encuentren momentos únicos de alegrías. La entrega de elementos ortopédicos es una muestra de la sonrisa instantánea que regalan a los chicos. El deporte inclusivo, la capacitación y el respeto son las razones por las cuales es un honor formar parte de sus buenas prácticas. ¿Tienen pensadas otras acciones a futuro con la ONG? La Segunda se caracteriza por abrir cada vez más espacios de intercambios con las ONG del país. Estamos para escucharlos, para conocer sus necesidades y ver, más allá de la filantropía, cómo hacer de Argentina un país más equitativo y feliz. •
EDITORIAL | El cuidado de la vida
L
os extremos de la vida humana - la niñez y la vejez - están caracterizados por su fragilidad, que se hace más crítica cuanto más nos acercamos al inicio y al fin del recorrido vital. El cuidado y protección de ambas requiere, por igual, diligencia y asistencia para todas las necesidades que no son capaces de autoabastecerse, así como todo el amor posible para hacer más llevadero su tránsito. La infancia es la edad de la formación y del aprendizaje, el tiempo de la educación y el juego, el territorio de la esperanza y la apuesta al futuro. Todo daño a la inocencia, todo descuido de su integridad y todo uso de sus
mentes, sus manos y sus cuerpos para otros fines es un irreparable ataque a los derechos humanos más esenciales; y una herida que compromete el presente y el porvenir de cada una de las víctimas y de toda la especie. La Organización Internacional del Trabajo estableció el 12 de junio como jornada mundial contra el trabajo infantil, para luchar contra la explotación de niños y adolescentes de todas las latitudes a los cuales se les roba la infancia, ya sea en talleres, prostíbulos y tugurios clandestinos o a la luz del día y a la vista de todos, impidiéndoles sentar las bases de autoestima, respeto ajeno y formación fundacional para el resto de sus vidas.•
y la Gente Edición Nº 255 | JUNIO 2018 CILSA y la Gente es una publicación mensual que se distribuye en forma gratuita entre los socios protectores del Club de Amigos de CILSA y el público en general. Dir. de Redacción: Juan Luis Costantini Redactores: Estefanía Capovilla, María Itatí Castaldi, Mariela Gallardo, Martín Páez, María José Cáffaro.
sumario |
Diseño y maquetación: Paola Halabi, Lorena Jatón, María Cecilia Scarafía.
> Dossier MENDOZA
4 a 5 | 274 elementos ortopédicos otorgados en Mendoza 6 a 7 | Proyectos por la inclusión 8 | POETA se expande en Argentina 9 | Promoción de derechos como eje de trabajo
Colaboradores: Enrique Cruz (h), Patricia Giglio, Juan Ignacio Penlowskyj, Patricia Rodelli. Edición: CILSA ONG por la Inclusión La Rioja 2441 3º piso (S3000DHE) Santa Fe Impresión: BALBI S.A. Av. Crisólogo Larralde 5820 B1875AQH Wilde, Buenos Aires CILSA y la Gente es una publicación mensual propiedad del Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina (CILSA). Registro de la propiedad intelectual: I.S.S.N.: 5353095
10.
16.
26.
2 | RSE Solidaridad con raíz en el cooperativismo 3 | Editorial El cuidado de la vida 10 | Personaje Liz Solari: “Las personas públicas debemos influenciar para ayudar a los más vulnerables” 12 | Institucional Entrega de Elementos Ortopédicos 241 nuevos beneficiarios en el país 15 | Institucional Se puso en marcha la 2° edición del Concurso Appccesible
16 | Sitios La naturaleza como protagonista 18 | Institucional Concientización Se multiplica el mensaje inclusivo 20 | Deportes El mundo se hace pelota 22 | Institucional Becas y Oportunidades Se realizó el Primer Encuentro Regional de Becarios del año 24 | Interés general “Un trabajo que une lo técnico con lo estético”
26 | Institucional Recreación y Deportes Inició la Superliga de Básquet sobre Silla de Ruedas 28 | Institucional Un niño, un futuro Perspectiva de género en los hogares 30 | Institucional Voluntariado Voluntarios en Morón 31 | Opinión Junio en Moscú
Centro de Información y Atención Nacional: 0810 777 9999
Los editores no se hacen responsa bles por los datos, conceptos y opi niones vertidos por los columnistas, entrevistados y colaboradores ni por el contenido de los mensajes publici tarios. Los materiales reproducidos en esta revista son para uso de los so cios protectores del Club de Amigos Cilsa, alumnos de establecimientos escolares y público en general. Queda rigurosamente prohibida la reproduc ción parcial o total del contenido de la misma por cualquier medio o proce dimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler, venta o préstamo público, sin la expresa autorización escrita de: CILSA y la Gente Tel/ Fax (0342) 452-7000 E-mail: cilsa@cilsa.org Website: www.cilsa.org La Rioja 2441 Piso 3 (S3000BXE) Santa Fe - Pcia. Santa Fe - Argentina
> DOSSIER MENDOZA
4|
274 elementos ortopédicos
otorgados en Mendoza Resumen del alcance institucional de 14 meses de trabajo por la inclusión.
A
lo largo del período febrero 2017 – marzo 2018, CILSA entregó 219 sillas de ruedas y 37 elementos ortopédicos a beneficiarios particulares de la provincia de Mendoza. Además, cedió 18 sillas de traslado a instituciones de salud de la región. Gracias a la labor mancomunada con distintos espacios culturales y educativos locales, se transitó un emotivo camino que dejó sus huellas inclusivas en el Acuario Municipal, Estación de Niños Parque Benegas, Museo de Ciencias Naturales Cornelio Moyano, Museo Educativo Ex Escuela Mitre, Museo Ferroviario, Memorial de la Bandera, Archivo Histórico Provincial, Universidad Juan Agustín Maza y Escuela Italiana XXI de Abril.
Cada anfitrión colaboró de forma abierta y desinteresada con las personas de su comunidad. Compartieron sus ámbitos y ofrecieron visitas guiadas y de esparcimiento, como el caso del Acuario Municipal y de los museos. En cada encuentro con las familias, el equipo de CILSA brindó talleres con recomendaciones para el cuidado del cuerpo, la salud y el elemento consignado. Mediante una guía útil, los beneficiarios pudieron informarse sobre los derechos de las personas con discapacidad, encontrar teléfonos útiles y saber cómo llegar a instituciones que abordan habitualmente la temática.
|5
274
nuevos beneficiarios
Encuentros de alto impacto A través del Programa de Concientización, los alumnos de 5° año de la Escuela Italiana se convirtieron en anfitriones de una entrega comunitaria desarrollada en su establecimiento. En tal oportunidad recibieron a los destinatarios, les ofrecieron un desayuno y se encargaron de llevar adelante el taller informativo. Por otro lado, desde las carreras de Kinesiología y Publicidad de la Universidad Maza, se acompañó el trabajo de CILSA con el desarrollo de diferentes campañas gráficas sobre inclusión de personas con discapacidad. La producción logró una fuerte sensibilización en la comunidad estudiantil. Finalmente, se concretaron dos entregas en estacas de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, entidad que dona sillas de ruedas a CILSA en el marco de una alianza que data de 2007. Particularmente, en los encuentros de abril y julio, representantes de la institución religiosa recibieron afectuosamente a las familias beneficiarias.•
“Extendiendo fronteras” en Lavalle En la Casa de la Historia y la Cultura “Juanita Vera” en Villa Tulumaya, 20 niños y adultos accedieron un elemento ortopédico para mejorar su calidad de vida. En la ocasión el folclorista y artista local, Ceferino Gómez, brindó un emotivo espectáculo. Durante el encuentro, realizado el 20 de marzo de 2017, la ONG recibió una placa distintiva por parte del Honorable Concejo Deliberante de la municipalidad de Lavalle, en reconocimiento a la labor por la igualdad de oportunidades. Cabe recordar que las entregas de la acción “Extendiendo fronteras” se llevan a cabo en localidades ubicadas en hasta 200 kilómetros de distancia de las regionales de CILSA. En este marco, el trabajo en red cobra una significativa relevancia en términos de participación de municipios, entidades de la zona y referentes de la comunidad.
> DOSSIER MENDOZA
6|
Proyectos por la inclusión Durante el período de febrero 2017 - marzo 2018 se llevaron a cabo numerosas actividades en escuelas, universidades, empresas y organismos públicos vinculadas a la inclusión de personas con discapacidad.
E
n los 14 meses que comprende el presente balance, el equipo de CILSA llegó a 18 instituciones educativas: dos de nivel primario; 14 de nivel secundario; y a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, a dos centros de capacitación para el trabajo. En estos ámbitos brindó 23 charlas informativas sobre discapacidad y derechos, 22 talleres educativos relacionados a la discapacidad motriz y visual, y otros seis proyectos vinculados a inclusión y accesibilidad. Se destacan las iniciativas en la Escuela Italiana, cuyos alumnos fueron anfitriones de un acto solidario del Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos y generaron un encuentro con la Escuela
Artesanos Mendocinos, de educación especial. Además, con la Escuela María Elena Champeau se elaboraron libros sensoriales; con la Escuela Nuestra Señora del Rosario de Lavalle, se confeccionaron afiches; y el Instituto Nadino produjo el material recreativo – deportivo que se destinó a un encuentro inclusivo con la Escuela Fidela Maldonado de Cano, también de educación especial. Asimismo, el alcance institucional se replicó en establecimientos alejados de la ciudad de Mendoza gracias al trabajo en red con distintos municipios. De este modo, se desarrollaron acciones en el Departamento de Lavalle, a más de 40 km de la capital; y en el Distrito de Fray Luis Beltrán, ubicado en el Departamento de Maipú, a 30 km.
|7 Ámbito universitario, empresarial y municipal Se realizaron actividades destinadas a alumnos de Kinesiología y Publicidad de la Universidad Juan Agustín Maza. Con los primeros se brindó un taller sobre discapacidad y se efectuó un recorrido por la Casa de Estudios en silla de ruedas, con tapaojos y bastones blancos. En cambio, con los futuros publicistas se desarrollaron campañas gráficas sobre inclusión de personas con discapacidad bajo las recomendaciones del diseño universal.
En materia de capacitaciones al sector privado, se llevaron adelante 22 instancias con la participación de más de 700 personas. Las empresas involucradas fueron El Cacique y El Plumerillo, ambas de transporte público de pasajeros; la compañía de seguros Allianz; y la Olivícola Laur. Las temáticas: buen trato hacia las personas con discapacidad y turismo accesible. Se destacan los encuentros que tuvieron lugar en la bodega Trivento junto al personal de administración, jerárquico, operadores de planta y empleados de la
sede de Buenos Aires. El objetivo de la compañía es incorporar a personas con discapacidad, por lo que confiaron a CILSA la tarea de concientizar sobre la temática para recibir a nuevos empleados. Respecto a organismos municipales, se trabajó fuertemente junto al municipio de Maipú, que asumió el compromiso de ser un departamento inclusivo. En este sentido, hubo talleres vivenciales destinados a profesores de Educación Física, jefes departamentales y agentes del departamento de Tránsito.
Semana de la Inclusión Una de las propuestas más enriquecedoras fue la “Semana de la Inclusión”, cuya celebración se reedita todos los años en octubre. En esta ocasión, la Organización acompañó a otras instituciones locales en una maratón inclusiva, festival de arte y obras de teatro, eventos organizados por escuelas especiales.
Actividades especiales El equipo de la ONG estuvo presente en distintas conmemoraciones: Día Mundial de la Concientización sobre Autismo, Día Nacional de la Accesibilidad y en el 1° Foro de Jóvenes de Maipú.
Asimismo, participó en las jornadas sobre sexualidad de personas con discapacidad y en la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde se dieron a conocer nuevas herramientas para lograr la inclusión a través de la tecnología.•
> DOSSIER MENDOZA
POETA
se expande en Argentina 8|
En el período que comprende el presente balance, se inauguró el sexto Centro de Formación POETA – CILSA en la ciudad de Mendoza.
G
racias a una alianza estratégica entre la Fundación Trust for the Américas, Microsoft y CILSA, el Centro de Formación POETA – CILSA de Mendoza del Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas (POETA) abrió sus puertas el 22 de noviembre del año pasado. Su objetivo es llevar nuevas oportunidades de aprendizaje a personas con discapacidad y/o en situación de vulnerabilidad social a través de la capacitación tecnológica y el desarrollo de habilidades para la búsqueda laboral. Se trata del sexto espacio educativo que CILSA tiene en Argentina donde se brindan cursos gratuitos en herramientas informáticas, programación, preparación
para el mundo del trabajo y orientación vocacional ocupacional. En este marco también se desarrolla el Proyecto Youth Spark (Chispa Joven) que promueve la vinculación de los participantes con el empleo, la educación y el emprendedorismo en alianza con el sector público, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil. Inicio de los cursos En marzo, el Centro de Formación POETA – CILSA recibió a dos grupos de participantes que iniciaron el curso de informática básica. En este trayecto los jóvenes adquieren conocimientos generales sobre el uso de las herramientas tecnológicas que son demandados en
BECAS
todos los espacios laborales. Asimismo, se involucran grupalmente en talleres de orientación ocupacional y preparación para el mundo del trabajo. Primeros testimonios Agustina, participante del turno tarde, se refirió a la importancia que tiene el paso por POETA para su vida personal y formación profesional: “Terminé el colegio secundario y comencé a estudiar Profesorado de Pedagogía Terapéutica para personas con discapacidad visual. En el curso del Centro de Formación aprendo sobre el manejo de herramientas tecnológicas y el Programa Jaws. También estoy capacitándome sobre los recursos de Office para avanzar en la facultad”. •
Fuerte apoyo de CILSA en la provincia
Crece el alcance del Programa de Becas de Educación Superior: nuevos becarios y dos egresados en Cuyo. Con el objetivo de apostar a su formación académica, 21 estudiantes que tienen entre 25 y 50 años cursan carreras terciarias y universitarias en la provincia de Mendoza con el apoyo de la ONG por la inclusión. Las Casas de Estudio involucradas son: Universidad Nacional de Cuyo, Universidad de Congreso, Universidad Juan Agustín Maza, Universidad de Mendoza, Universidad Tecnológica Nacional, Academia SABER, IES Tomás Godoy Cruz y Escuela de Psicología Social del Sur. Las carreras elegidas son Licenciatura en Administración; Diseño Gráfico; Tecnicatura en Prótesis Dental; Bioingeniería;
Psicología Social. Secretariado Administrativo; Licenciatura en Trabajo Social; Licenciatura en Filosofía; Cabe recordar que el Programa de Becas Licenciatura en Clarinete; Tecnicatura de Educación Superior se desarrolla con el Asistencial en Quirófano; Licenciatura en fin de apoyar a personas con discapacidad Música Popular; Licenciatura en Nutrición; de nacionalidad argentina, mayores de 17 Técnico Universitario en Cartografía años, que desean iniciar o continuar sus Geográfica y Teledetección; Profesorado estudios superiores y no cuentan con los en Educación Especial con orientación recursos económicos suficientes. • en Sordos e Hipoacúsicos; Tecnicatura Superior en Producción Artística y ¡Felicidades! Artesanal; Abogacía; Juan Marcial Aguirre concluyó la carrera de Abogacía en la Universidad Licenciatura en Empresarial Siglo 21 y Pedro Vicente Fernández finalizó la Tecnicatura Economía regional Universitaria en Gestión en la Universidad Nacional de Cuyo. y Tecnicatura en ¡Un reconocimiento especial por sus esfuerzos y muchos éxitos en sus nuevas etapas profesionales!
|9
Promoción de derechos
como eje de trabajo Balance de las actividades realizadas en el período febrero 2017 marzo 2018 con los niños del hogar Sol y Sierra.
C
on el objetivo de promover el abordaje de los derechos de los niños, niñas y adolescentes a partir de una mirada integral, el equipo de educadores del hogar de día Sol y Sierra llevó a cabo talleres temáticos, realizó un nutrido trabajo en red con instituciones locales y convocó la participación de las familias en eventos específicos.
lectura de cuentos e interpretación de historietas. Esta propuesta se reforzó con el aprendizaje de técnicas de expresión corporal y teatro gracias a la participación de alumnos de la Escuela Dr. Américo Cali. Los estudiantes visitaron Sol y Sierra para compartir relatos breves de elaboración propia, en el marco de su Proyecto “Escuela solidaria”.
En este sentido, una de las propuestas se denominó “Cuéntanos tus derechos”, que consistió en la conmemoración de efemérides, como el Día del Niño y el Día Universal de los Derechos del Niño. Además, acompañados por sus padres, los chicos estuvieron en distintas jornadas del Foro Provincial y Barrial donde se debatió sobre esta temática.
En lo referente a talleres, se destacó el de artes visuales, que tuvo por fin potenciar espacios de enseñanza estéticos y expresivos; e impulsar la creatividad y productividad mediante el uso de bocetos, pinturas, esculturas y construcción de maquetas, juguetes y juegos didácticos. Igualmente se resalta el de expresión corporal, para abordar el reconocimiento del propio cuerpo, orientación postural y gestual. Esta propuesta se concretó con la colaboración de voluntarios malabaristas y el profesor de Educación Física.
Por otro lado, el salón de usos múltiples del hogar de CILSA fue el espacio que mes a mes reunió a los niños en talleres de alfabetización. Así, se colaboró en el inicio de la escritura y lectura, se afianzaron los conocimientos sobre las primeras letras, se abordó la fonética y se practicó la motricidad fina para la caligrafía. Asimismo, se avanzó en la comprensión de textos brindando un área para la
Para finalizar, tuvo lugar en la Estación de Tren Tiburcio Benegas, una jornada recreativa en la que los chicos protagonizaron la tradicional muestra de fin de año y expusieron los trabajos realizados durante el ciclo lectivo. •
PERSONAJE
10 |
Liz
Solari “Las personas públicas debemos influenciar para ayudar a los más vulnerables” La actriz y modelo nacida en la ciudad colombiana de Barranquilla comparte su tiempo entre la actuación y la conducción de “Resto del Mundo” en Canal 13. En entrevista exclusiva habla de su debut como escritora, cuenta por qué se acercó a la meditación, opina sobre la solidaridad y señala en qué organizaciones colabora activamente.
L
a afamada rubia de ojos celestes y piernas largas lleva un tiempo alejada de las caminatas sobre la pasarela. Fundamentalmente, porque decidió dar un giro a su vida y avanzar hacia otra dirección, ni fácil ni cómoda, sino necesaria. En lo laboral, Liz Solari (35) apostó a transitar por el camino de la actuación, la conducción televisiva (en 2018 reemplaza a Iván De Pineda en el exitoso programa de viajes “Resto del Mundo”) y hasta debutar como escritora. “´Meditaciones para un viaje interior’, es mi primer libro. En él colaboro con mi maestra espiritual, Cher Chevalier (una guía espiritual inglesa mundialmente reconocida y autora de 30 libros), para darle vida a 36 meditaciones guiadas con audio incluido. El contenido es único y poderoso”, afirma a CILSA y La Gente la
geminiana que el 6 de mayo presentó la publicación en la 44° Feria Internacional del Libro. Liz, ¿cuál es el objetivo de “Meditaciones para un viaje interior” y por qué te acercaste a la meditación? Ayudar y elevar a todos los seres en su viaje evolutivo a lo Divino. Empecé a meditar hace 8 años. Ya de grande, estaba pasando un momento difícil debido a la muerte de un ser muy querido (su ex novio Leonardo Jesús Verhagen) y me refugié en la meditación. Mi maestra espiritual, Cher, me inició en el camino. Y en poco tiempo pude darme cuenta de los grandes beneficios que le dio a mi mente, cuerpo y alma.
+ Por: Juan Ignacio Penlowskyj | + Fotos: Gentileza de Cristian Welcomme ///
|| 11 11 ¿Te inculcaron valores solidarios desde chica?
Liz, ¿qué esperás del libro que presentaste en sociedad?
Fui bendecida con una familia hermosa. Mis padres me inculcaron valores que me ayudaron a transitar mi camino, libre y conscientemente. Por esto siempre les voy a estar agradecida. Mi mamá es uno de los seres más generosos que conozco. Sin dudas de ella aprendo el significado de dar sin esperar recibir.
Espero que ‘Meditaciones para un viaje interior’ inspire positivamente a todos los seres que se pongan en contacto con él. Sé del poder que tienen estas meditaciones y sé que es una bendición poder traerlas al público de habla hispana. Por esto también agradezco a la Editorial Kier, que nos han apoyado y elegido para publicar este pequeño libro en Latinoamérica y España.
¿En dónde los ponés en práctica? Soy proteccionista animal, parte de mi vida es ayudar activamente al mundo animal ya sea en forma particular o aliándome con organizaciones que lo hacen.
¿Pensás continuar escribiendo? Planeo empezar a escribir un libro más íntimo sobre mi vida y mi aprendizaje espiritual. Pero para eso voy necesitar más tiempo.
¿Sos madrina o colaborás activamente con alguna institución?
PASADO Y PRESENTE LABORAL EXITOSO
En Argentina trabajé en conjunto con la Protectora San Francisco de Asís y otros activistas para organizar esterilizaciones masivas con ayuda del Gobierno y jornadas de adopciones. Internacionalmente apoyo a Animal Hope and Wellness, que trabaja para frenar la matanza cruel indiscriminada de perros y gatos para ser vendidos como alimento en Asia.
Hija de un director técnico de fútbol y hermana de un jugador, Eduardo y Santiago “el indiecito” Solari, Liz creció en Rosario -aunque nació en Colombia, donde su padre trabajaba en 1983-, entre cuatro varones. Nunca imaginó en ese tiempo que el modelaje era una carrera posible. Y no tuvo que luchar demasiado para hacerlo: a los 18 años ganó un concurso de la agencia de Pancho Dotto e inició una carrera que llegó a ser internacional. Vivió en Estados Unidos y en Europa, donde trabajó -entre otros- para diseñadores como Roberto Cavalli y Jean-Paul Gaultier y fue la cara de tiendas y marcas de moda y belleza. Pero nunca puso ahí toda su energía: “Más allá de la fecha natural de vencimiento de la carrera de modelo, para mí siempre fue un pasaje a otra cosa”, dice la dueña de Ita, una perra que encontró abandonada en un set de filmación de Roma.
Tenemos entendido que también tenés compromisos solidarios con otras organizaciones sin fines de lucro… Soy embajadora de Unicef, apoyo los derechos de educación de los niños en todo el mundo. Y colaboro con organizaciones que cuidan nuestro planeta, como Greenpeace, o The Save Movement, que acompañan pacíficamente la muerte injustificada de miles de vacas y chanchos cuando llegan al matadero.
¿La gente tendría que comprometerse más con las personas en situación de vulnerabilidad? Es importante que entendamos que somos responsables de nuestras acciones. El egoísmo nos separa. La caridad nos une. Si queremos vivir en un mundo mejor tenemos que ser amables, compasivos y ayudarnos entre nosotros. Creo que las personas públicas tenemos que usar nuestra plataforma para influenciar positivamente a otros. Sobre todo, a aquellos más vulnerables.
“Este año filmé una serie de televisión con coproducción brasilero-argentina que se llama ‘Relaciones Públicas, encuentra la salida’. Y estaré estrenando ‘The Last Men’, mi primer protagónico en inglés, con una coproducción argentino canadiense (largometraje en la que la rubia actuó junto a los actores Harvey Kaytel y Heiden Christensen; se estrenará en los cines argentinos en agosto y en Estados Unidos en setiembre). Además, estoy conduciendo ‘Resto del mundo’, que me da una plataforma de alcance masivo en las medianoches de los domingos en Canal 13 donde, además de viajar y mostrar las bellezas del mundo, busco aquellos proyectos individuales o colectivos que estén pensados para beneficiar la Tierra o a otros seres, ya que eso también inspira a otros que lo hagan”, concluye la rubia que se volcó al veganismo. •
+ Info: www.cilsa.org ///
12 |
241 NUEVOS
bahía blanca
BENEFICIARIOS EN EL PAÍS Como resultado de las entregas gratuitas y comunitarias de sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos destinadas a personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad social.
Fundación DISER 26 de abril Mara Recondo, presidenta de Fundación DISER
Buenos Aires
5
1
(par de muletas)
Bahía Blanca y Villarino TRELEW
Club Atlético Boca Juniors 7 de mayo Vicepresidente de Boca Juniors y Presidente del Departamento de Interior y Exterior, Rodolfo Ferrari; delantero Ramón "Wanchope" Ávila y arquero Agustín Rossi
92
8
(2 andadores, 3 pares de muletas, 2 trípodes, 1 bastón canadiense)
CEDICH 28 de abril Presidente de la Comisión Directiva del espacio anfitrión, Víctor Oscar
Guernica, Tablada, Villa Ballester, Villa Luzuriaga, Florencio Varela, Merlo, Capital Federal, Lanús, Munro, Laferrere, González Catán, Moreno, Lomas de Zamora, Glew y Almirante Brown.
5
Alfajores Jorgito, por la donación de productos; Payamédicos, por acompañar a los beneficiarios y brindarles un momento de alegría; voluntarios, por colaborar en el desarrollo del evento.
Trelew
la plata
córdoba
Hospital Naval El Dique (Ensenada) 26 de abril Directora Ejecutiva del espacio anfitrión, Dra. Gloria Guarracino.
Jardín Botánico de la Municipalidad de Córdoba
15
27 de abril
10
(1 bastón blanco, 1 bastón verde, 1 par de bastones canadienses, 2 almohadones antiescaras, 3 andadores para adultos, 1 andador para niño, 1 trípode)
12
La Plata, Quilmes, San Francisco Solano, Ensenada, General Belgrano, Las Flores, Arrecifes y Florencio Varela.
Villa Quilino, Capilla del Monte, Monte Cristo, Villa Dolores, San Francisco, La Cumbre, La Rinconada, Villa Giardino y Córdoba capitall
1
(andador)
Rocío Andrada Requena, quien desarrolla actividades de voluntariado en el marco de su práctica solidaria como alumna de la Universidad Empresarial Siglo 21; Santiago Brusa, por el registro fotográfico; Isabel Quinteros y Analía Righetti, de la Subdirección de la Dirección de Programación y Gestión Ambiental municipal, por acompañar a CILSA
Confitería La Española, por el agasajo ofrecido Mar del Plata
mendoza
Hotel Riviera 24 de abril Personal del servicio social del Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur (INAREPS) y del Hospital de General Madariaga; representante de la Dirección de Discapacidad de Balcarce, Rodolfo Caminos; estudiantes de la Universidad CAECE, Trinidad Lanza y Dolores Arias.
16
9
canadienses)
Polideportivo Biritos 3 de mayo Secretaria del Polideportivo, Gabriela Salas; Coordinadora del espacio anfitrión, Silvia Zabala; Coordinador del Programa Deportivo para Personas con Discapacidad, Edwin Cáceres; y el Jefe de Deportes, Alejandro Arco.
(3 muletas, 3 andadores, 1 almohadón, 2 bastones
Tandil, Balcarce, General Madariaga, Otamendi, La Plata, Olavarría, Villa Gesell y Mar del Plata
13
Mariano Festorazzi, que brindó muy cordialmente el espacio en el hotel y compartió un desayuno con los beneficiarios
3
(2 bastones canadienses, 1 andador)
Maipú, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras, Ugarteche, Las Catitas, Guaymallén, Bowen, Luján de Cuyo y Las Heras
ROSARIO
Director de Deportes y Recreación, Fernando Muñoz; Director de Desarrollo Humano y Hábitat de Godoy Cruz, Pedro San Martin; y Subsecretaria de Gestión Social, Florencia Santoni.
La Casa del Tango 27 de abril
7 Fray Luis Beltrán y Rosario
| 13
santa fe
14 |
Complejo Polideportivo “Juan Leonardo Vega” 27 de abril
18
7 (2 bastones blancos, 1 trípode, 1 andador, 3 muletas)
Santa Fe, Santo Tomé, San José del Rincón y Esperanza Chiquipán, la panadería solidaria de CILSA, por la torta elaborada para el beneficiario Alberto Urrutia en el día de su cumpleaños tucumán
Fundación León 27 de abril
13
6 (3 andadores, 1 trípode, 1 muleta, 1 bastón
canadiense)
Los Ralos, Árbol Solo, San Franciso, Burruyacu, Los Chañaritos, Graneros, Banda del Río Sali, Macomita, Amberes, Los Pocitos, Juan Bautista Alberdi, Lamadrid y San Miguel de Tucumán
REFERENCIAS
> Lugar
> Participantes
> Fecha
> Sillas de ruedas
> Otros elementos ortopédicos
> Procedencia de los beneficiarios
> Agradecimientos
Se puso en marcha la 2° edición del
Concurso Appccesible
La iniciativa conjunta de CILSA y Microsoft premiará a quienes desarrollen tecnología que tenga como objetivo equiparar oportunidades y facilitar la inclusión de personas con discapacidad en esta nueva sociedad de la información y el conocimiento.
T
ras la gran experiencia de 2017, CILSA junto a Microsoft lanzaron la 2° Edición del Concurso Appccesible, que premiará el desarrollo de aplicaciones web, de escritorio o para celulares que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad. Este año se sumó nuevo desafío: creación de tecnología disruptiva, es decir, soluciones que implementen o utilicen inteligencia artificial, realidad virtual/ aumentada, impresión 3D, diseños basados en sistemas embebidos, robótica e Internet de las cosas (IoT). Al cierre de este número de la Revista CILSA y la Gente, habían finalizado las inscripciones para profesionales y no profesionales de todo el país mayores de 16 años e interesados en la temática. El jurado elegirá las Ideas Fuerza que pasarán a la fase de desarrollo con el apoyo de especia-
listas. Los mentores son el Ing. Electrónico, docente de UNT. BA, fundador de Mana desarrollos y del portal Innovar para incluir, Nahuel González; el Ing. en computación, UNC, Proyecto Prócer y ganador del Desafió Eureka, Manuel Díaz Ferreiro; el Técnico Electrónico - ORT Argentina, emprendedor y creador de ¡Háblalo!, Mateo Salvato; y el Desarrollador de ACCENTURE, Gabriel Loffredo. Además, los concursantes tendrán a disposición los trayectos de formación de Microsoft Virtual Academy. En noviembre se darán a conocer los ganadores seleccionados por un destacado jurado compuesto por referentes de sectores vinculados a la tecnología y a la discapacidad. •
Sobre el concurso El Concurso Appccesible tiene por objetivo promover la creación de tecnología inclusiva basada en el diseño universal para equiparar oportunidades y facilitar la inclusión de personas con discapacidad en esta nueva sociedad de la información y el conocimiento.
Jurado instancia final El jurado estará compuesto por referentes de sectores vinculados a la tecnología, discapacidad, empresa e instituciones.
> Silvia Carranza, Presidenta de Comisión Directiva de CILSA; > Jorge Cella, Director de Tecnología y Ciudadanía Corporativa de Microsoft;
> Pablo Fiuza
> Lidia Neira > Guillermo Dos Santos > Diego Beltramone > Roxana Castellano > Antonio Sacco
Bases y condiciones en: https://desarrollarinclusion.cilsa.org
INSTITUCIONAL
+ Info: www.cilsa.org ///
| 15
+ Fuente: Ministerio de Turismo de la Nación | www.turismo.gob.ar
SITIOS
+ Fotos Nahuel Huapi: Emprotur Bariloche
16 |
Patagonia Santa Cruz - Glaciar Perito Moreno - Autor A Patrian
La naturaleza como
protagonista En la nota se recorren cinco sitios naturales ubicados en diferentes provincias argentinas, destacados por sus asombrosos paisajes.
A
rgentina posee lugares naturales bellísimos y asombrosos en toda su geografía. En esta nota se presentan cinco propuestas para disfrutar no sólo de la diversidad en materia de cultura y gastronomía sino también la naturaleza que prima y es protagonista.
Parque Nacional Quebrada del Condorito Se halla en el oeste de la provincia de Córdoba, en el cordón de las Sierras Grandes. Este parque fue creado para proteger y cuidar la población de cóndores, de ahí deriva su nombre. Además, en este sitio se encuentra la Pampa de Achala, una altiplanicie de entre 1900 y 2300 metros, que es un ecosistema de altura que regula los arroyos y ríos de los valles cor-
dobeses. Toda el agua que cae en forma de lluvias, heladas y nevadas es recibida por la vegetación que actúa de “esponja”. El parque permite proteger la flora y la fauna del lugar. Se llega tras atravesar las Altas Cumbres, un hermoso paisaje para disfrutar en el viaje.
Parque Nacional Los Glaciares Constituye una belleza natural que se localiza al sudoeste de la provincia de Santa Cruz. Es uno de los paisajes más admirados mundialmente, de fondo se puede observar la Cordillera de los Andes. Este parque fue creado para proteger los hielos continentales patagónicos. A
diferencia de otros glaciares del mundo que parten desde áreas altas, los del sur se erigen desde una altura de 200 metros hasta 1500 metros sobre el nivel del mar. Por eso es posible observarlos y admirarlos de forma cercana. De este gran sistema se originan dos lagos: Argentino y Viedma, que vierten sus aguas en el océano Atlántico. El Glaciar Perito Moreno es el más famoso dentro del parque ya que tiene un ciclo de movimiento de avance y retroceso. La localidad más próxima es El Calafate, a 78 kilómetros. Al norte del parque se encuentran los cerros Fitz Roy (3405 metros) y Torre (3102 metros). Además, en los alrededores se halla el pueblo El Chaltén, denominado “capital del trekking”.
| 17
Condorito Treking
Parque Nacional Baritú Está ubicado en la provincia de Salta y al límite con Bolivia. Su clima es cálido y lluvioso casi todo el año. Tiene una vegetación frondosa que es parte de la selva tucumano-oranense y dista 30 kilómetros de la localidad de Orán. Además, está cercado por cuatro cadenas montañosas. El parque conserva y protege las yungas, que son selvas de montaña. Es ambiente con muchos aromas de verdes y donde los árboles adquieren alturas muy importantes. En la vegetación se ven nogales, cedros, quinas, palos amarillos y tipas blancas. Se observan lianas y enredaderas de tamaños increíbles y apretados cañaverales. En cuanto a la fauna se distinguen tigres, tapires; y en sus ríos hay bagres, dorados y sábalos.
Parque Nacional Nahuel Huapi Es uno de los primeros parques nacionales de la Argentina, creado gracias a la donación de tierras del Perito Francisco Moreno. Abarca parte de las provincias de Neuquén y Río Negro y se encuentra cercano a las localidades de San Carlos de Bariloche, Dina Huapi y Villa la Angostura.
Posee microclimas y ecosistemas variados, como los bosques húmedos y las estepas; además se ven las montañas nevadas. Es el hogar de especies de flora y fauna. El huillín es un animal parecido a la nutria que habita los ríos y lagos del lugar. El cóndor, pato de torrente, el puma y el zorro gris, son otras de las especies que se pueden observar.
Monumento Nacional de la Reserva La Payunia Está ubicado en la provincia de Mendoza, en la zona sur del Departamento de Malargüe. Es un área al pie de la cordillera de los Andes desde donde puede observarse la naturaleza en todo su esplendor, como hace millones de años atrás. Se trata de una de las zonas con más concentración volcánica del país. La Payunia es un sitio en el que volcanes dormidos conforman un paisaje único. Cuenta con más de 800 conos de diferentes formas y estilos eruptivos. Se destaca el escenario donde priman las arenas negras, que parece un ambiente de otro mundo. Hay fauna típica como el cóndor, el puma, choique, yarará, águila mora, piche patagónico, zorros y guanacos. •
+ Info: www.cilsa.org ///
18 |
se multiplica
EL MENSAJE INCLUSIVO En mayo CILSA llegó a diversos ámbitos culturales, públicos y educativos con el objetivo de sensibilizar sobre la temática discapacidad.
L
a premisa institucional de seguir trabajando día a día con la firme convicción de que una sociedad más inclusiva es necesaria y posible, es el motor de labor de los equipos educativos regionales. Del 7 al 9 de mayo, representantes del Programa de Concientización estuvieron en la 44° edición de la Feria Internacional del Libro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para brindar tres talleres de sensibilización en la Sala Cuenta Cuentos. Ubicados en la Zona Infantil, abordaron la temática discapacidad visual a cargo de parte de Enrique Carrizo, tallerista con discapacidad visual de CILSA, quien explicó nociones básicas sobre el Sistema Braille y junto a los más de 200 asistentes leyó libros infantiles en dicho sistema. Además, se llevó a cabo una charla sobre discapacidad y recomendaciones prácticas a mujeres privadas de su libertad y al personal de la Unidad Penal 8 de Los Hornos de La Plata. En el encuentro se hizo referencia a las formas correctas de nombrar, comunicar y tratar a personas con discapacidad visual, motriz, auditiva e intelectual. También se derribaron mitos y prejuicios.
Nuevamente CILSA participó del ciclo anual de cursos “Transitar la igualdad” con material sobre recomendaciones prácticas para un buen trato hacia personas con discapacidad motriz, visual y auditiva. La acción, destinada a infractores de tránsito y alumnos de diferentes escuelas, tuvo lugar en el Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredon, ubicado en Mar del Plata. Por otro lado, en el Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas de Córdoba, el 18 de mayo CILSA desarrolló una capacitación sobre herramientas tecnológicas que favorecen la inclusión laboral de personas con discapacidad. AMBITO EDUCATIVO En Mendoza, en la Escuela Técnica Martínez Leanez se realizó un taller con alumnos de 5° y 6° año. En el encuentro se abordaron los diferentes paradigmas sobre discapacidad y el modelo actual. Luego trataron los conceptos de derechos, accesibilidad, diseño universal y barreras. Además, aprendieron sobre el Sistema Braille y la
audiodescripción. 40 docentes de la Escuela N° 330 República de Grecia de la ciudad santafesina de Granadero Baigorria, fueron destinatarios de una charla referida al nuevo abordaje social consagrado en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. En la actividad, a cargo del equipo de Rosario, se hizo hincapié en el derecho de todas las personas a la educación, sin discriminación y en igualdad de oportunidades. Finalmente, los alumnos del Jardín de Infantes Nº 1227 “San Pablo” de Santa Fe, recibieron la visita de María Eugenia Canal, miembro de CILSA. Con ella abordaron la temática de discapacidad visual a través de una dinámica lúdica que incluyó su testimonio de vida: uso del bastón blanco, actividades cotidianas, rol como madre y desempeño laboral. Asimismo, los niños se animaron a colocarse tapaojos y caminar dentro de la sala. De este modo, la ONG amplía sus ámbitos de acción y el mensaje inclusivo puede alcanzar a más personas. •
SANTA FE Cรณrdoba
| 19
PUERTO MADRYN
BUENOS AIRES MENDOZA
la plata ROSARIO
MAR DEL PLATA
DEPORTES
20 |
El mundo se hace
pelota Lionel Messi sabe que es su última oportunidad de lograr lo que tanto le costó en el fútbol: un título mundial con Argentina.
Desde el 14 de junio, la atención internacional estará puesta en Rusia en el marco de la 21° edición de la Copa del Mundo. Argentina buscará el regreso al primer plano de la mano de Lionel Messi.
A
l momento de escribir estas líneas, muchas cuestiones quedaban por resolver. La Selección argentina, última subcampeona del mundo, buscaba definir su lista de 23 jugadores en medio de incertidumbres y algunos cuestionamientos que llegaron no sólo hacia el técnico sino también hacia jugadores que están y que no debieran estar, según la opinión de la gente, y otros que no quedaron y tendrían que haber integrado el listado. Partimos de una base: es imposible que un entrenador pueda satisfacer el deseo de todos, cuando se trata de algo tan
masivo como una selección y tan popular como el fútbol. Por eso, y tal cual aconteció en otros procesos, habrá jugadores que no despiertan simpatías y otros que son reclamados a viva voz desde diversos sectores. Tampoco es tan grave que se lo cuestione al entrenador. César Menotti quiso renunciar un par de veces y también sobre él llovieron críticas, aún cuando se le reconoció aquella intención - saludable - de provocar un cambio radical en las estructuras organizativas del fútbol argentino.
Un mes antes del Mundial, Menotti ya tenía el equipo armado. Seguramente, su última gran disyuntiva se debe haber planteado con el entonces juvenil Diego Armando Maradona. Con Carlos Bilardo ocurrió algo distinto. A 20 días del comienzo del torneo en México, la Selección apenas pudo igualar con Junior de Barranquilla y, tras ese partido, se suscitó aquella famosa reunión en un hotel de la ciudad colombiana. Dicen que el tenor de la charla fue muy fuerte. Algunos comentan que se fueron a las manos, pero todos coinciden en que esa reunión áspera fue el punto de quiebre y que a partir de allí salieron fortalecidos.
+ Por: Enrique Cruz + Fotos: Diario El Litoral ///
| 21
España nos dio cátedra. Supo cambiar aquella furia por este fútbol. Y salió ganando.
Bilardo había ungido como capitán a Maradona, lo que ocasionó un duelo de celos con Daniel Passarella. Por culpa de aquella famosa frase del entrenador, un año antes del Mundial (cuando dijo que “el único jugador confirmado es Maradona y será el capitán”), provocó, por ejemplo, que Ubaldo Matildo Fillol quedara afuera de la convocatoria final. “Sólo un ignorante puede desconocer a Daniel”, fue la “banca” de Fillol a Passarella. Conclusión: el Pato quedó afuera y Passarella fue campeón del mundo ausente, sin jugar ni tampoco participar del grupo por aquella famosa intoxicación que lo marginó por completo. Vengamos al presente. Argentina no llega bien, es cierto, y mucho tuvo que ver aquella derrota por goleada en marzo ante España. Si esto sirvió o no, el tiempo y el devenir del torneo lo dirán. De lo que nadie duda, es que el cimbronazo se sintió y el técnico acusó recibo de su “error” al programar un partido con una Selección armada como la española, a tan pocos meses del Campeonato del mundo. Brasil y España parecen estar un escalón por encima del resto. Tite ha provocado un cambio rotundo y ya quedó en el olvido aquella derrota por 7 a 1 en la semifinal del último Mundial, en Belo Horizonte ante los alemanes. Fue un segundo Maracanazo del que ya no quedan rastros. Brasil se recuperó porque se fortaleció de inmediato y ya está con el rótulo de indudable candidato. Como también lo tiene colgado España, en otra prueba locuaz del cambio que ha
Los alemanes siempre son los alemanes. Están en un proceso de renovación, pero siempre dentro de un proyecto muy claro y eficaz.
dado el fútbol de ese país. Ya no se habla más de la furia española. Conclusión: fueron campeones del mundo en 2010 y ahora amenazan con volver a pelear por ese sitial de honor. España y Alemania son dos pruebas cabales de que los europeos se han fijado mucho en estos lares para salir a buscar lo que allá falta y por acá abunda: riqueza técnica. Ya hace décadas que lo vienen haciendo. Y en esos países - la prueba evidente es la continuidad que viene teniendo el proyecto alemán con Joachim Löw -, se ha trabajado desde hace tiempo en algo que ni siquiera podían ya comprar: el desparpajo y la técnica individual. Nosotros estamos ahí, en un segundo escalón y con ganas de pegar el salto. Como Francia e Inglaterra, más alguna sorpresa que se podría anexar. ¿Cómo andará Colombia?, es una de esas incógnitas. ¿Y Portugal?, también. Porque se nota que algo han trabajado en todo este tiempo para no depender tanto de la brillantez de un solo jugador (Cristiano Ronaldo). Rusia 2018 está a la vuelta de la esquina. El mundo, más que nunca, será redondo, con forma de pelota. El negocio del fútbol funcionará en plenitud, pero también habrá emoción, aparecerán figuras y ojalá que se pueda disfrutar de lo más lindo que tiene este juego. Y que Argentina brille. Por el equipo y por Messi, que se merece coronar su extraordinaria carrera con un título de campeón del mundo.•
GRUPO D > Argentina > Croacia > Nigeria > Islandia
Sábado 16 de junio > Argentina vs. Islandia | Moscú 10 hs (hora argentina) Jueves 21 de junio > Argentina vs. Croacia | Nizhni Nóvgorod 15 hs (hora argentina) Martes 26 de junio > Argentina vs. Nigeria | San Petersburgo 15 hs (hora argentina)
22 |
Becas
Se realizó el Primer Encuentro Regional de Becarios del año Contó con la participación de más de 100 estudiantes. La jornada fue el 24 de abril en el Sheraton Buenos Aires del barrio de Retiro.
S
e desarrolló el Primer Encuentro Regional de Becarios de 2018, organizado por el Programa Nacional de Becas y Oportunidades y con la participación de miembros de todos los programas sociales de CILSA y el equipo de Comunicación.
¡La jornada fue un éxito! El 24 de abril más de 100 estudiantes de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires que cursan sus estudios terciarios, universitarios y de posgrado asistieron al evento del Sheraton Hotel de Retiro. La propuesta tenía por objetivo compartir un ámbito de diálogo e intercambio de experiencias. La actividad incluyó el trabajo en torno a diversas temáticas de relevancia: género, derechos humanos, entornos laborales, accesibilidad académica e inclusión educativa
y comunicación. También se entregaron diplomas de reconocimiento a seis egresados: Roxana Álvarez, María Estela Caucotta, Gladys Mamani, Omar Nucci, Ezequiel Espósito y Gonzalo Villanueva. Representantes de las universidades nacionales con las que CILSA trabaja articuladamente acompañaron la jornada. Por parte de la Universidad Nacional de La Matanza estuvo Laura Ibrahim, del Área de Bienestar Estudiantil; desde la Universidad Nacional de General Sarmiento participaron Verónica Perelli y Ariel Todaro, del Servicio de Orientación Educativa y Vocacional; y por la Universidad de Buenos Aires, Graciela Furlong, referente de la Dirección General de Becas de Rectorado. •
Encuentros en Rosario y La Plata Al cierre de esta edición se estaban realizando dos nuevos encuentros regionales: Rosario y La Plata. En la ciudad del sur santafesino, la actividad reunió a 25 becarios y tuvo lugar en Salón de los Espejos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), el 18 de mayo. Asimismo, se otorgaron los diplomas de
egreso para Brenda Tenaglia y José Mansilla. Colaboraron en la convocatoria representantes del Área de Accesibilidad de la UNR: Natalia Pieroni, de la Secretaría de Extensión Universitaria; Victoria Scherrer, por la Secretaría de Asuntos Estudiantiles; y Guillermo Dos Santos, Asesor en Discapacidad.
Por otro lado, el Aula Alfredo Palacios del Edificio Presidencia del Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata, fue el ámbito escogido el 29 de mayo para el encuentro platense. En la jornada se generó un significativo espacio donde se intercambiaron experiencias académicas y personales de los alumnos.
+ Info: www.cilsa.org ///
Visita de la Oficina de Empleo Municipal al
Centro de Formación POETA – CILSA
P
articipantes del Centro de Formación POETA – CILSA Mar del Plata recibieron a representantes Oficina de Empleo de la Municipalidad de General Pueyrredón. En el encuentro, realizado el 3 de mayo, se abordaron los programas y beneficios vigentes en la ciudad para los jóvenes que inician su camino en el mundo del trabajo.
Fabiana Matarasso, de la cartera municipal, explicó el procedimiento para anotarse en la base de datos de la mencionada Oficina. Además, precisó el tipo de búsquedas que se llevan a cabo y detalló el alcance de los programas Promover, destinado a personas con discapacidad; de Inserción Laboral; y de Entrenamiento Laboral, para jóvenes de 18 a 24 años.
Por su parte, los participantes del Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas (POETA) completaron las planillas correspondientes para poder estar activos en el mercado laboral.
Charla sobre
diseño UX en La Plata
P
articipantes del curso de Introducción a la Programación y Desarrollo Web del Centro de Formación POETA – CILSA de La Plata formaron parte de una charla sobre diseño UX (centrado en el usuario).
debate a partir de los siguientes interrogantes: ¿quién va a utilizar nuestras páginas web?, ¿para quién la estamos desarrollando?, ¿ese usuario va a entender qué queremos ofrecerle?
La actividad se concretó el 25 de abril y estuvo a cargo de la Diseñadora en Comunicación Visual Sofía Álvarez, de la compañía de software GlobalLogic. Desde sus 9 años de trayectoria profesional y enfocada en la experiencia del usuario de plataformas web y móviles, compartió sus conocimientos.
Cabe señalar que alumnos de la Escuela Técnica N° 9 también formaron parte de la actividad, en el marco de la modalidad Orientación en Programación que cursan.
Además, la especialista abrió un
Agradecemos a Sofía por esta capacitación; y a Matías Pedulla, del Área de Recursos Humanos de la empresa, por acompañarnos. •
GRACIAS FIBERCORP por colaborar con la inclusión digital a través de la donación de conexión a internet sin cargo en los Centros de Formación POETA - CILSA como nuestro nuevo “aliado tecnológico”.
| 23
INTERÉS GENERAL
+ Fotos: Internet | Juan Manuel De Vega /
24 |
“Un trabajo que une lo técnico con lo estético” En diálogo con Juan Manuel De Vega conocemos las características y perspectivas de quienes se dedican a la edición de sonido.
J
uan Manuel De Vega tiene 39 años y es oriundo de Mar del Plata. A los 17 años se mudó a la ciudad de La Plata para estudiar comunicación y se graduó de Licenciado y Profesor. Actualmente es editor de sonido en Radio Universidad y en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, ambas pertenecientes a la Universidad Nacional de La Plata. Además, lleva a cabo trabajos particulares, todos ligados al mundo del sonido y la radio. En intercambio con CILSA y la Gente nos habla de este oficio que combina la técnica con la estética.
¿Qué hace el editor de sonido? Mi trabajo consiste en la edición digital de sonido, es decir, en mis ámbitos laborales me encargo de esa faceta. Es una tarea que une lo técnico con lo estético. Nosotros grabamos las voces, las mejoramos, le damos color y luego le agregamos música, efectos, entre otros elementos. Además, puede ser artístico, como un cuento o una historia; o periodístico, como un documental.
¿Tiene una fuerte vinculación con la radio? Claramente tiene mucho que ver con la radio. Yo empecé como operador de estudio y, de a poco, a editar algunas cosas chiquitas. Cada vez me fui enganchando más y adquiriendo nuevas herramientas para mejorar en esta profesión.
| 25
¿Tenés referentes nacionales o internacionales en la temática?
¿Considerás que los continuos avances tecnológicos modifican el trabajo diario?
No hay mucha gente conocida que se encargue de este trabajo. Usualmente es más anónimo. Hay compañeros de la radio y en la facultad que son muy buenos y creativos en su labor. También, algunos que me han ido enseñando con el tiempo.
Lo modifican mucho. Antes se usaba menos la computadora, era más artesanal y se grababa más en vivo. Ahora con la PC se puede editar en cualquier lugar y momento. Es más, hasta se puede hacer todo el proceso con un celular. Por otro lado, tenemos acceso a librerías gigantes de música y efectos en el instante.
¿Detectás algunas características particulares del trabajo de edición en Argentina? Usualmente el software que se usa es el mismo o similar en todo el mundo. Es decir que los editores de sonido tienen las mismas herramientas, así que en ese aspecto el trabajo es similar. Respecto a las técnicas, depende del estilo de cada editor: la música que usa, los efectos y ecualización sobre la voz, por nombrar algunos.
¿Cualquier persona puede editar? Yo creo que sí, porque hay herramientas que uno puede adquirir que le sirven a la edición. Después el estilo y la técnica es personal y se va acomodando con el tiempo. Es un proceso personal que tiene algo de don, pero también si se tiene una buena formación y constancia se puede mejorar con la práctica.
CON CILSA Juan Manuel colaboró con la edición de la audiodescripción de la muestra #DescribimeLaImagen, que se exhibió en marzo y tuvo lugar en el Centro Cultural Islas Malvinas de La Plata. La experiencia no quedó afuera del diálogo: “Trabajé con la biblioteca Braille de la ciudad de La Plata hace unos años. En ese momento realizamos una revista parlante que salía mensualmente y estaba muy bien lograda. #DescribimeLaImagen me recordó ese proyecto. El hecho de poner en palabras lo que nosotros usualmente vemos con los ojos es un gran desafío. Por eso, siempre es un placer poder dar una mano en estas iniciativas en cuanto a lo personal y lo profesional”.•
+ Info: www.cilsa.org ///
26 |
INICIÓ LA SUPERLIGA DE BÁSQUET SOBRE SILLA DE RUEDAS Participaron los equipos de CILSA Buenos Aires y CILSA Santa Fe.
E
l 5 y 6 de mayo se disputó la primera fecha de la Superliga de básquet sobre silla de ruedas de 1° división. Los equipos de CILSA Buenos Aires y CILSA Santa Fe jugaron sus partidos en el Polideportivo Gorki Grana de Castelar, en el oeste porteño, y en el Complejo Polideportivo “Juan Leonardo Vega” de la capital santafesina, respectivamente. El primer día el conjunto de Buenos Aires enfrentó a CRIGAL de Río Gallegos y lo venció 77 a 64, en el marco de un partido muy parejo de a momentos, pero que quedó a favor de los celestes y les permitió obtener el triunfo.
Por otro lado, en el mini estadio “Héctor Hugo Leurino” del Polideportivo que CILSA tiene en la ciudad de Santa Fe, el local también se quedó con el primer encuentro ante APRI (Uruguay) 56 a 54, en lo que fue un partidazo codo a codo hasta el final. El domingo 6 de mayo los equipos de la ONG debieron cumplir con su segundo encuentro ante los mismos rivales. CILSA Buenos Aires se impuso con un resultado más amplio: 69 a 40; mientras que en Santa Fe APRI se quedó con la victoria por 52 a 38. •
Trabajamos por la formación continua y profesionalización de los conductores, buscando revalorizar el oficio y concientizar en torno a la responsabilidad del rol, de los hábitos saludables y de una conducción segura. Conocé más sobre nuestro trabajo en:
| 27
CILSA sigue rodando cuesta arriba El equipo de 2° división de la ONG clasificó para jugar en la categoría “1° Liga Nacional”.
E
l 12 y 13 de mayo, en el mini estadio Héctor Leurino del Complejo Polideportivo Juan Leonardo Vega de la ciudad de Santa Fe, se disputó el segundo cuadrangular de básquet sobre silla de ruedas.
Los equipos de 2° división CEDICH (Chubut) CILSA Buenos Aires, CILSA Santa Fe y la Selección Femenina Nacional, tuvieron su segunda batalla deportiva. Los distintos planteles demostraron jugar en forma competitiva dentro del rectángulo, pero al finalizar los encuentros manifestaron compartir experiencias de compañerismo y fraternidad. El combinado santafesino liderado por Lucas Barolín demostró estar a la altura de las circunstancias porque ganó dos partidos claves y perdió solo uno. El sábado por la mañana cayó derrotado por su par de Buenos Aires mientras que por la tarde venció al plantel de Chubut y el domingo también triunfó ante el Seleccionado Nacional de mujeres. Cabe recordar que el primer cuadrangular se llevó a cabo en la ciudad de Trelew (Chubut), donde el equipo de Santa Fe no obtuvo los mejores resultados. Pero en su casa, el conjunto local exhibió un juego sólido, ordenado y de buen desempeño grupal.
RESULTADOS > CILSA Buenos Aires 43 vs CILSA Santa Fe 42 > Selección Femenina 25 vs CEDICH 46 > CILSA Buenos Aires 35 vs Selección Femenina 47
POSICIONES FINALES En esta categoría juegan 12 equipos de distintas provincias argentinas. CILSA Santa Fe quedó en quinta posición de la Liga Nacional de 2° división. En consecuencia, logró clasificar a la categoría 1° Liga Nacional, donde competirá contra seis equipos. Esta nueva etapa de lo que resta del año, va a ser un desafío aún mayor para el plantel que trabaja tres veces por semana y realiza preparación técnica, táctica y física en forma regular. •
> CEDICH 34 vs CILSA Santa Fe 51 > CEDICH 56 vs CILSA Buenos Aires 33 > Selección Femenina 37 vs CILSA Santa Fe 45
+ Info: www.cilsa.org ///
SANTA FE
28 |
PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS HOGARES Los niños abordan la temática a través de distintos talleres. Un repaso por las actividades desarrolladas en los últimos 6 meses.
C
on el objetivo de trabajar ampliamente la perspectiva de género en todos los hogares de día de la ONG, en los últimos 6 meses se realizaron múltiples acciones que tuvieron como eje la implementación y respeto de los derechos de los niños y niñas en sus ámbitos de participación social.
El hogar Lugo de Buenos Aires desarrolló el Proyecto “Género e identidades” a partir del abordaje de la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral, que busca garantizar el derecho de los niños y adolescentes a la libre información sobre salud sexual y reproductiva con el fin de promover una sexualidad responsable. Por su parte, en Villa Albertina, mediante el taller “Sensibilización sobre la violencia de género”, se visibilizó la problemática y luego se invitó a las familias e instituciones barriales a participar en diversas propuestas para una mayor concientización. Además, en el hogar Sarmiento, a partir del taller de lectoescritura “Diversidad en la literatura: múltiples voces, múltiples historias”, y el taller “Personas y hechos que hicieron y hacen historia”, los chicos conocieron personajes que aportaron al feminismo desde la lucha, la escritura, la defensa de los derechos humanos, el activismo y la poesía: Simone de Beauvoir, Juana Azurduy, Rigoberta Menchu, Berta Cáceres, Frida Kahlo. ROMPER MITOS Desde el hogar platense Circunvalación, la deconstrucción de estereotipos llegó de la mano de la reflexión sobre la universalidad en la elección de colores y la libertad para optar por los juegos. Asimismo, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, los niños analizaron frases relacionadas a esta efeméride y expresaron sus aportes. En Mar del Plata, el equipo educativo del hogar de barrio Autódromo impartió nociones sobre igualdad de derechos. Los niños se interiorizaron sobre las diferencias biológicas entre mujer y
hombre, y abordaron la ruptura de mitos entendiendo que las configuraciones son culturales y que todas las personas pueden llevar adelante las mismas actividades. En Cuyo, en el hogar Sol y Sierra buscaron romper con la estructura machista que atraviesa la sociedad actual. Las actividades consistieron en técnicas lúdicas, pintura, cartas, lectura de cuentos breves, teatralizaciones y elaboración de cuentos sobre roles y estereotipos. La meta será la creación de un corto de animación, utilizando las herramientas tecnológicas. Mediante el proyecto anual de género, en el hogar de barrio San Miguel de Puerto Madryn, se planteó como eje central la deconstrucción de modelos que refuerzan la desigualdad entre los géneros. Los partidos de fútbol con la participación de niños y niñas; y la lectura de cuentos, que reforzaron la importancia del cumplimiento de los derechos; fueron las propuestas favoritas. Los Chicos del Suroeste de Rosario son quienes deciden qué disfraces de princesas y superhéroes usar en las instancias de dramatización; y escogen los juguetes para los momentos de recreación según sus intereses. En San Vicente, Córdoba, con propuestas plásticas, deportivas, lúdicas, juegos cooperativos y teatro se comparten jornadas de debate con el fin de promover la igualdad de derechos en sociedad. Finalmente, en los hogares santafesinos Polideportivo, Alto Verde, La Esmeralda y Nueva Pompeya, se destacaron los talleres para los niños y sus padres orientados a poner en tela de juicio los estereotipos que atraviesan la vida social. Se abordó la desnaturalización de los roles de género asignados al interior de la familia, las publicidades en revistas y la oferta de productos en el mercado, pensando y re-pensando en los derechos y a partir de la comprensión de categorías conceptuales (género-sexismo-igualdad de género- derechos humanos-desigualdad social y de derechos-violencia de género). •
BUENOS AIRES MENDOZA
| 29
la plata
ROSARIO
Cรณrdoba MAR DEL PLATA PUERTO MADRYN
voluntariado
+ Info: www.cilsa.org ///
30 |
VOLUNTARIOS EN MORÓN Pertenecen a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Realizaron trabajos de pintura en la cocina del hogar de día.
U
n grupo de siete voluntarios de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD), llegó el sá-
bado 14 de abril a la Sociedad de Fomento Santa Laura partido de Morón, provincia de Buenos Aires, donde funciona uno de los hogares de día de CILSA. Durante esta jornada, los representantes
de la institución con la que la ONG tiene una alianza desde 2007, se encargaron de reacondicionar la cocina con el objetivo de volverla más funcional para los niños que de lunes a viernes llevan a cabo actividades recreativas y de apoyo escolar. Además, los voluntarios oriundos de la Estaca Castelar lijaron y pintaron las paredes y dejaron renovado el lugar.
“Generamos y fortalecimos vínculos entre todos los que participamos y llenamos nuestros corazones de gozo al saber que podemos ser muy útiles para otros. Regresé muy feliz y entusiasmado a casa. Le comenté a mi familia sobre lo vivido y mis hijas (de 7, 10 y 12 años) me dijeron: ´la próxima avisanos, también queremos ir´. ¡Gracias por la oportunidad de ayudar!”, Pablo Daniel Ciciaro, voluntario, Ituzaingó, Buenos Aires.
“Fue la primera vez que participé de una actividad con CILSA. Las personas que nos recibieron fueron muy amables y pudimos interactuar con representantes de la Sociedad de Fomento Santa Laura, donde funciona el hogar de día, para planear otras acciones solidarias. Los niños son el futuro de la sociedad y tenemos que apoyarlos en todo lo que podamos. Esperamos que CILSA nos tenga en cuenta para futuras propuestas”, Fabián Maquieira, presidente Estaca Castelar y coordinador de actividades en Morón, Castelar e Ituzaingó. •
Agradecemos la buena disposición y el compromiso de acompañar a CILSA.
+ Por: Patricia Giglio ///
Junio en Moscú
En nuestra época, cuando los enfrentamientos entre potencias
A pesar de los acostumbrados comentarios xenófobos de las hinchadas rivales y de cierta dureza en el choque de algunos “enemigos” clásicos, tanto las autoridades gubernamentales de los países participantes como el público presente en los estadios, representarán una vez más la ilusión de una coexistencia internacional ideal, no ajena a las enemistades ni exenta de tensiones, pero sujeta a normas de convivencia que hacen posible una armonía que, de romperse, tiene un alto costo del único bien con el que todos contamos: la vida.•
OPINIÓN
Cuando las diezmadas tropas francesas fueron finalmente expulsadas en el mes de diciembre, el saldo de bajas de la campaña llegó a casi un millón de hombres entre ambos bandos. Un siglo después, el 22 de junio de 1941, Hitler iniciaría una aventura similar contra la Unión Soviética, que terminó en diciembre del mismo año con una retirada en la que las tropas del Reich chocarían con lo que se dio en llamar el “General Invierno”. Esta vez, el costo de la operación fue un tendal estimado en cinco millones de vidas humanas.
se “tercerizan”, igual que las factorías, en territorios periféricos, gran parte del mundo se verá reunido en Rusia, desde el 14 de junio hasta el 15 de julio, con motivo del Campeonato Mundial de Fútbol. Con las amables temperaturas del verano y la hospitalidad de los anfitriones de una gesta deportiva, las delegaciones extranjeras desfilarán con sus himnos y banderas y los seleccionados se enfrentarán en competencias tan duras como pueden ser las de un deporte sujeto a reglas, para retirarse al fin, vencedores y vencidos, sin más consecuencias que las de un juego que da derecho a réplica cada cuatro años.
| 31
HUMOR
E
l 23 de junio de 1812, Napoleón Bonaparte inició una invasión a Rusia que iba a marcar el límite de la expansión de su imperio. Al entrar en Moscú - que no era por entonces su capital, radicada en San Petersburgo - lejos de enfrentarse con un pueblo rendido encontró una ciudad desolada, en ruinas e incendiada, que obligó a iniciar, un mes después, una lenta y penosa retirada en la cual la geografía y en especial el clima ruso - que iniciaba su gélido invierno - resultaron el ejército más duro y temible.
LISTADO DE BENEFICIARIOS La Plata ALVAREZ DANIEL EDUARDO calle 142 nº 5673 BERAZATEGUI ARANDA NANCY LAURA calle 851 nº 2051 QUILMES BASUALDO ALEXIS GABRIEL BERUTTI 2570 QUILMES OESTE BLANCO JORGE ISMAEL ALCIDES SEGUI S/N LAS FLORES CASCO FERNANDEZ BIANCA calle 158 E/40 Y 41 Nº 437 LA PLATA CUCELLI NATALIO MIGUEL BARRIO IlLIA 575 Manz.:4 LA PLATA DE AGOSTINO MARIO WALTER calle 526 Y 35 ENSENADA GONZALEZ ALDO OMAR VENCEDORES DEL TALA 751 ARRECIFES GONZALEZ ALEJANDRA calle 42 E/136 Y 136 BIS 2020 LA PLATA GONZALEZ RAMON EDUARDO calle 887 nº4027 QUILMES HOSPITAL EL DIQUE calle 129 E/ 51 Y 53 S/N ENSENADA LORENZO ENRIQUE JUAN calle 3 E/ 60 Y 61 S/N LA PLATA MONTENEGRO SANDRO calle 808 E/ 894 Y 893 nº2366 SAN FRANCISCO SOLANO RIOS CASTRO JONAS RUTA 2 KM 50 LA PLATA ROMERO ERICA VANINA calle 57 E/150 Y 151 nº2774 LA PLATA SANTANGELO ARIEL calle 1 BIS E/77 Y 78 2242 LA PLATA SCHWAB HERNAN DARIO SAAVEDRA 206 GENERAL BELGRANO Córdoba AMESA MARTHA MARGARITA INTENDENTE IANNIELO 225 MONTE CRISTO DIAZ HERMINDO RUBEN AV. ARGENTINA s/n VILLA QUILINO GALLARDO FLAVIO ADRIAN LLANQUELEN 4741 CORDOBA GONZALEZ KAREN AYELEN curva SAN IGNACIO LA CUMBRE GRIMAL FACUNDO EMILIANO BRANDSEN 461 CORDOBA JARDIN BOTANICO FRANCISCO YUNYENT 5491 CORDOBA MORES HECTOR DAVID 12 DE OCTUBRE 1387 CORDOBA OVIEDO AZUCENA JOSE PODESTA 3028 CORDOBA PEREYRA CAMILA JAZMIN MOLLE 1013 VILLA GIARDINO POLETTO PATRICIA GRAL. LAVALLE 551 CAPILLA DEL MONTE RODRIGUEZ CARINA JUAN DE ESCOLAR 896 CORDOBA SUBSECRET. DE DEP. Y REC. BOULEVARD LAS HERAS 351 CORDOBA VOCOS WALTER EZEQUIEL CATAMARCA NORTE 372 SAN FRANCISCO Buenos Aires ALIAGA ELIAS GABRIEL CURUPAYTI Y M. FERREIRA JOSE C PAZ AMIEVA FELISA ISABEL VENTURA ALEGRE 799 ITUZAINGO AREVALO ANGEL BERNARDO CUBA 862 GUERNICA ARGAñARAZ MARCELA JUAN FACUNDO QUIROGA 256 CHEPES ARRIETA RAMON OSCAR
COSTA RICA 1644 CASA 86 BARRIO 100 VIVIENDAS CENTENARIO AVILAN HECTOR FERNANDO MARTIN ARIM 1026 ALMIRANTE BROWN AZUAGA DOMINGUEZ SHEILA ZELADA 6502 GONZALEZ CATAN BENITEZ JOEL CARABOBO 2145 VILLA LUZURIAGA CACERES PABLO SEBASTIAN BOLIVAR 399 JOSE C PAZ CAMACHO FLORES PABLO ECUADOR 528 PILAR CANO LAUTARO JAVIER ANTONIO MACHADO 2426 LOMAS DE ZAMORA COLLIN AURELIO VENTURA ALEGRE 799 ITUZAINGO COMPLEJO VACACIONAL EMBALSE COMPLEJO TURISTICO EMBALSE s/n RIO TERCERO CONTRERAS ARTIGAS RIVADAVIA 747 PACHECO CONTRERAS XIMENA ELIANA ECHENAGUCIA 1348 BURZACO CRICRI TIZIANO NICOLAS PCH 2838 JOSE C PAZ CRUZ MAMANI JAQUELINA MAGLIACCIO 3247 GLEW CUELLA GONZALEZ UMA Bº COSTANERA 9 Manz.:8 TUNUYAN CUELLO CELESTE POZO DE VARGAS 3044 MALVINAS ARGENTINAS DAIQUI MARIA TERESA VENTURA ALEGRE 799 ITUZAINGO DEREVIZUS MARTA ADRIANA VENTURA ALEGRE 799 ITUZAINGO DUARTE BARRIOS MATHIAS LA PALOMA 8526 SAN MARTIN ESCALERA SANTINO ARIAN MARCOS PAZ 4849 LAFERRERE ESCOBAR BRENDA INES SAAVEDRA LAMAS S/N JOSE C PAZ FERREYRA MARIA DEL VALLE VENTURA ALEGRE 799 ITUZAINGO FERRO CAMILA DANIELA GIBSON s/n CAPITAL FEDERAL FUNDACION UURARUM TUCUMAN 700 MARCOS PAZ GONZALEZ ADELINA ESTHER AVELLANEDA 3941 OLIVOS GONZALEZ CHAVEZ MILAGRO RIO DE JANEIRO 4120 JOSE C PAZ GONZALEZ MILAGROS GISELA CARDENAS 516 BURZACO GONZALEZ MILAGROS JOSE C PAZ GORBARAN ORONA MORENA CRUC LA ARG s/n JOSE C PAZ GUTIERREZ MILAGROS LAVALLE 4335 JOSE C PAZ JIMENEZ OSCAR ROLANDO VENTURA ALEGRE 799 ITUZAINGO JIMENEZ VICTOR ANGEL POSADAS 2008 ITUZAINGO LAPALMA ALICIA OBARRIO 1320 TIGRE LARA GUILLERMO CUMENA 20 JOSE C PAZ LEZCANO TERESA ISABEL VENTURA ALEGRE 799 ITUZAINGO LOPEZ GUSTAVO 3 SARGENTOS 3998 JOSE C. PAZ
En abril se entregaron 241 sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos. Por razones de espacio se detallan 170 MALDONADO GUADALUPE SUDAMERICA 2269 GRAND BOURG MANSILLA JUAN VENTURA ALEGRE 799 ITUZAINGO MARINO BRIAN VICTOR BUCAREST 164 LOMAS DE ZAMORA MARTINEZ JUAN CARLOS LOS JAZMINES 5742 SAN MARTIN MEDINA DELIA GOBERNADOR CASTRO 1174 VILLA ADELINA MEDINA TOBIAS ISMAEL BUENOS AIRES 622 GUERNICA MENDOZA THIAGO ROMAN ASCASUBI 663 ALEJANDRO KORN MIGUEL SOFIA RECONQUISTA 1656 LOMAS DEL MIRADOR NUñEZ MIRANDA WALTER VENTURA ALEGRE 799 ITUZAINGO OCHIPINTI ANGELA TUCUMAN 643 LOMAS DE ZAMORA OJEDA DORA VENTURA ALEGRE 799 ITUZAINGO PAZ MENDEZ JOAQUINA COLoN 941 MONTE GRANDE PEREZ ARAUJO CATALINA VENTURA ALEGRE 799 ITUZAINGO PIñERA NELIDA OLGA JUNIN 59 CAPITAL FEDERAL QUIROGA MIA CARLOS IEL E/ ESPORA Y BERUTI S/N GLEW ROMANO MARCELO DARWIN 962 BANFIELD ROMERO JONAHAN CRISTIAN ASAMBLEA 5527 ISIDRO CASANOVA ROMERO MAXIMO NOLANAS 476 VIRREY DEL PINO ROMERO STELLA MARIS CAJARAVILLE 2132 AVELLANEDA SAMUDIO OLMEDO JORGE BARCELONA 2324 LOMAS DE ZAMORA SANCHEZ AGUSTIN BOUCHARD 1755 GRAND BOURG SANGUINA REIMUNDO s/n Manz.:12 Esc.:C CAPITAL FEDERAL SANVIGLIANO GRACIELA GUIDO 867 LANUS SCHIAVONE MARA PAGODA 178 Piso:PB Dpto:1 AVELLANEDA SOTO MIGUELA JOSEFA PIO BAROJA 714 LOMAS DE ZAMORA TAMBURRO MARIA AGOSTINA SAN LUIS 57 VILLA BALLESTER TOLOZA MIGUEL ANGEL ESPORA 8735 GLEW UMEREZ ILDA NOEMI RINCON 5254 TABLADA VALENZUELA SANTIAGO BLANCA PODESTA 5011 GUERNICA VELAZQUE ENZO RAMON SALADILLO 740 LOMAS DE ZAMORA VILLALBA DIGNA PASAJE DE LOS NIñOS 5245 SAN FERNANDO WEISHAIM MARIA LUISA RONDEAU 1365 LOMAS DE ZAMORA Tucuman ALVARADO MARTIN PABLO PJE. MIRABAL 520 SAN MIGUEL DE TUCUMAN ARROYO NELIDA DEL VALLE F. AMEGHINO 745 JUAN BAUTISTA ALBERDI BRITO YANINA ALEJANDRA KM 5
AMBERES GODOY MARIANO PTE PERON S/N GRANEROS GONZA MARIA ANGELICA MANZANA J BLOCK 7 SAN MIGUEL DE TUCUMAN GUTIERREZ BRUNO NAHUEL JUAN LUIS NOUGUES 2203 SAN MIGUEL DE TUCUMAN JUAREZ LISANDRO YUTIEL PJE. ROJAS PAZ S/N BANDA DEL RIO SALI MEDINA JOSEFA YOLANDA BELGRANO S/N LAMADRID MEDINA RICARDO SILVESTRE AV. JOSE MARIA LANDAJO 399 SAN MIGUEL DE TUCUMAN MONGELLI MARIA JUANA LOLA MORA 343 SAN MIGUEL DE TUCUMAN NUñEZ NORA ROSA J. B. JUSTO 1154 SAN MIGUEL DE TUCUMAN PAEZ ROXANA DEL CARMEN ARBOL SOLO PEREZ ELSA MARGARITA MANZANA K CASA 12 S/N 12 LOS CHANARITOS REYES KAREN ALEJANDRA RUTA 304 MACOMITA REYNAGA JOSE JESUS COLONIA LOLITA SUR LOS RALOS RODRIGUEZ BANEGAS ERIKA bº union y progreso LOS RALOS SANTILLAN HORACIO MANZANA 8 LOTE 13 SAN FRANCISCO TAPIA MAXIMILIANO ARIEL MARTIN GARCIA 175 LOS POCITOS VALENZUELA CANDELA LA RIOJA S/N BURRUYACU ZELAYA JUAN MAURO VENEZUELA Y JUAN JOSE PASO S/N CASA 3A SAN MIGUEL DE TUCUMAN Mar del Plata BAEZ MAURO RATERY 1916 MAR DEL PLATA BAHL ROLANDO MAGALLANES 150219 MAR DEL PLATA BERLINDE AXEL OLAZAR 372 MAR DEL PLATA FERNANDEZ LUCAS CALLE 234 nº 1791 MAR DEL PLATA HEVIA HUGO CASTELLI 6436 MAR DEL PLATA LUNA KARINA FASSINA 480 OLAVARRIA MENDOZA DUARTE LEONCIO CHACABUCO 1060 BALCARCE MORALES MIA AILEN CASTELLI 6672 Dpto:1L MAR DEL PLATA PEREYRA NORA CHILE 1045 GENERAL MADARIAGA RISI SILVANA CRISTINA PASEO 123 nº467 VILLA GESELL RODRIGUEZ PEDRO COLON 2533 MAR DEL PLATA SALINAS TEO MAIPU 8745 MAR DEL PLATA Santa Fe ACOSTA FRANCISCO ISABEL DE GUEVARA 6433 SANTA FE BANEGAS RODRIGO CRESPO 2724 SANTA FE BASILIO JUANA LUISA REGIS MARTINEZ 3084 SANTA FE CANTERO ELIAS SEBASTIAN CORDOBA 3945 SANTA FE ESPINOSA NORMA ESTELA JUSTICIA 3485 SANTA FE FERNANDEZ LUCAS DANIEL
RAUL TACCA 3 SANTA FE PAPINI ROSA ANABELA DORREGO 7247 SANTA FE PRAZENICA MARIA JUSTINA 4 DE ENERO 5063 SANTA FE RABELLINO EDELMIRA ALTE. BROWN 1431 ESPERANZA TORELLI CLARA GLORIA SAN MARTIN 3798 SANTO TOME URRUTIA ALBERTO DARIO AVDA. GENERAL PAZ 7745 SANTA FE VILLARREAL RODOLFO PASAJE MANUEL RUIZ 9763 SANTA FE YACOVELLA MIGUEL ANGEL TUCUMAN 4156 SANTO TOME ZERDA JAZMIN ANTONELLA DIEGO DE LEIVA 9782 SANTA FE Mendoza AVILA ANGEL ARIEL CASA 14 Manz.:C MAIPU CALDERON JUANA LIDIA JUAN B JUSTO 632 MENDOZA CORDOBA JORGE ERALDO PEDRO ZANNI 2546 GODOY CRUZ OMEDES NICANORA LUISA BARCELONA 1458 Dpto:02 GODOY CRUZ PARDO JOSE MALVINAS ARGENTINAS Y CALLE 21 s/n BOWEN PARRILLA LUIS ALEJANDRO RUTA 50 KM 992 S/N LAS CATITAS PEREZ LUIS JORGE GUTIERREZ 8430 SAN RAFAEL RAMOS RAUL MARIO ALVAREZ CONDARCO 1925 GODOY CRUZ RIQUELME LEONOR RAMONA CASA 16 Manz.:R GUAYMALLEN ROJAS JOEL EMANUEL CASA 11 Manz.:B MAIPU SAEZ ROLANDO RAMON POTRERILLOS 2553 Manz.:9 LAS HERAS Rosario BENITEZ FRANCISCO vIEDMA 6085 ROSARIO LEONE ALICIA J. M. ROSAS 1843 Dpto:3 ROSARIO RODRIGUEZ FRANCISCO NAVARRO 5724 ROSARIO VERA ERNESTO 1 DE MAYO 743 FRAY LUIS BELTRAN Trelew AHER ELISA CHACRA 194 TRELEW CAUPAN PRIMITIVO AV LIBERTADOR SN TRELEW GALLO JUAREZ NICOLAS LOS AROMOS 58 TRELEW JARA JORGE Bº MANFA s/n TRELEW Bahía Blanca CLEMENTE ROMAN ROJAS 2031 BAHIA BLANCA APAZA ABRIL BARRIO 24 DE SEPTIEMBRE BAHIA BLANCA MOREIRA AYLIN HARRIS 333 BAHIA BLANCA RAMIREZ TIZIANO CALLE AMELIA s/n BAHIA BLANCA TORRES JAZMIN SALINAS CHICAS 80 BAHIA BLANCA
CILSA EN ARGENTINA: SEDE CENTRAL Santa Fe: La Rioja 2441, 3° piso (S3000BXE) OFICINAS: Buenos Aires: Piedras 625 (C1070AAM) | Córdoba: Coronel Olmedo 180 (X5000LTD) | La Plata: Diagonal 73 N° 1948, entre calles 49 y 50 (B1900FKD) | Mar del Plata: Santa Fe 2062 (B7600DZR) | Mendoza: 25 de Mayo 227 (M5500EUE) | Rosario: Av. Francia 241 (S2000LSC) Centro de Información y Atención Nacional en Argentina 0810 777 9999