CILSA y la Gente | Revista 258 Septiembre 2018

Page 1

y la Gente O.N.G. por la Inclusión www.cilsa.org

fernando dente:

"La silla de ruedas es para salir a rodar la vida”

ESPECIAL DOSSIER: La Plata SitioS: Tras los rastros de queso en Argentina institucional: CILSA renueva su espacio de formación gratuita en la ciudad de Santa Fe

| 22 años de la revista | Edición N° 258 | SEPTIEMBRE 2018 PUBLICACIÓN GRATUITA PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL


Rse & Sustentabilidad

17° CAMPAÑA NACI “Un juguete, una so ONAL nrisa”

¡Tu solidaridad crea una sonrisa en nuestro s niños! ¡Hasta el 3 de agosto tiempo de participar! tenés ¡Sumate! // PODÉS ACERC AR UN JUGUETE nuevo para ser entrega do el Día del Niño en los 33 hogares que la ONG tiene en Argenti na donde asisten chicos en situación de vulnerabilidad social.

c > SANTA FE / (0342) 452 7000 - La Rioja 2441 3° piso > BUENOS AIRES / (011) 4120 3900 - San José 165 > MAR DEL PLATA / (0223) 491 6246 - Santa Fe 2062 > CÓRDOBA / (0351) 425 8900 - Coronel Olmedo 180 > ROSARIO / (0341) 437 4444 - Av. Francia 241 > MENDOZA / (0261) 424 2817 - 25 de Mayo 227 > LA PLATA / (0221) 423 6400 - Diagonal 73 Nº 1948 entre 49 y 50 > PUERTO MADRYN / Hogar de día: Barrio San Miguel, calle Garagarza 778

2|

POR LOS

NIÑOS

Distintas empresas y entidades se sumaron a la Campaña del Juguete y los chicos del Programa Nacional “Un niño, un futuro” vivieron su día de forma diferente.

E

n el marco de una nueva conmemoración del Día del Niño, CILSA organizó la 17° Campaña Nacional “Un juguete, una sonrisa”. La iniciativa, que se recrea todos los años, tenía por objetivo que los chicos que asisten a los 33 hogares de día distribuidos en ocho ciudades del país recibieran un juguete nuevo con motivo de su día.

OSPE también aportaron su granito de arena. En la provincia de Santa Fe, Seguros San Cristóbal y la Distribuidora Cuneo de Rosario brindaron su solidaridad.

Además de la colaboración de socios y particulares, empresas y entidades se sumaron a la propuesta. Por noveno año consecutivo, la Asociación Argentina de Empresas de Juguetes y Afines (AADEJA) y sus compañías asociadas Caffaro Hnos, Juegos y Juguetes, Fibro SRL dijeron presente en la campaña.

Cada hogar organizó un festejo para que los chicos disfruten de su día. En este marco, los juguetes recolectados fueron entregados de forma personalizada y según sus gustos particulares a niños y niñas de entre 4 y 12 años en situación de vulnerabilidad. Nuevamente, el trabajo en red solidario contribuyó a continuar promoviendo los derechos y las sonrisas de los niños. •

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Ottobock y

La Cooperativa de Rectificadores Automotores de Mendoza (CRAM), Rectificaciones Trapiche, Baggio y Walmart acompañaron la celebración en el hogar Sol y Sierra de Mendoza.


EDITORIAL | 4 de septiembre - Día del Inmigrante

N

o queremos acostumbrarnos e incorporar a nuestra vida como algo normal las continuas y crecientes crisis humanitarias, originadas por guerras, tiranías, hambrunas o falta de oportunidades de trabajo y vida digna, que arrojan a pueblos enteros a dolorosos éxodos. Ya sea a pie en largas travesías, al garete en precarias barcas, en viajes clandestinos o saltando muros y sorteando pasos fronterizos, una cantidad imprecisa de personas en alto nivel de riesgo de vida, busca en países extraños el rescate de una mano solidaria. Sirios y africanos subsaharianos a las puertas de Europa, mexicanos y centroamericanos en América del Norte, golpean a las puertas del bienestar reclamando compartir una parte de la paz y la bonanza que se les niega en su suelo, mientras que en nuestro país se empieza a sentir con fuerza la presencia de los expulsados de

nuestro subcontinente. La repetición de las noticias sobre muertes, rechazos, cupos de admisión, amontonamiento y reclusión en campamentos, cárceles o jaulas, no puede anestesiar la conciencia de las personas, que deben exigir de sus gobernantes, con energía, políticas de tolerancia y acogida humanitaria de quienes reclaman una esperanza de vida. Como bien lo sabemos quienes vivimos en países de heterogénea composición étnica producto de políticas históricas de puertas abiertas, la fragilidad de las condiciones sociales y económicas en casi todo el mundo, así como la precariedad de la paz en todo el orbe, hacen de todos potenciales migrantes, y nos exigen tener una actitud globalizadora y universalista, comprendiendo que, más allá de las circunstancias de nacimiento, todos somos pasajeros en tránsito.•

y la Gente Edi­ción Nº 258 | SEPTIEMBRE 2018 CIL­SA y la Gen­te es una pu­bli­ca­ción men­sual que se dis­tri­bu­ye en for­ma gra­tui­ta en­tre los so­cios pro­tec­to­res del Club de Ami­gos de CIL­SA y el pú­bli­co en general. Dir. de Re­dac­ción: Juan Luis Costantini Redactores: Estefanía Capovilla, María Itatí Castaldi, Mariela Gallardo, Martín Páez, María José Cáffaro.

sumario |

Diseño y maquetación: Paola Halabi, Lorena Jatón, María Cecilia Scarafía.

> Dossier la plata

Colaboradores: En­ri­que Cruz, Pa­tri­cia Gi­glio, Juan Ignacio Penlowskyj, Pa­tri­cia Ro­de­lli.

4 a 5 | Autonomía para más de 210 personas

Edi­ción: CILSA ONG por la Inclusión La Rioja 2441 3º piso (S3000D­HE) San­ta Fe

6 a 7 | Accesibilidad y convivencia

Im­pre­sión: BALBI S.A. Av. Crisólogo Larralde 5820 B1875AQH Wilde, Buenos Aires

8 | Experiencias en red 9 | Celebraciones y formación

CIL­SA y la Gen­te es una pu­bli­ca­ción men­sual pro­pie­dad del Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina (CIL­SA). Re­gis­tro de la pro­pie­dad in­te­lec­tual: I.S.S.N.: 5353096

10.

16.

26.

2 | RSE & Sustentabilidad Por los niños 3 | Editorial 4 de septiembre - Día del Inmigrante 10 | Personaje Fernando Dente: "La silla de ruedas es para salir a rodar la vida” 12 | Entrega de Elementos Ortopédicos 204 nuevos beneficiarios en Argentina

16 | Sitios Tras los rastros de queso en Argentina 18 | Concientización Nuevas propuestas por la inclusión 20 | Deportes Zorrilla e Iglesias, dos apellidos que no deben olvidarse 22 | Becas y Oportunidades Voces protagonistas 24 | Institucional CILSA renueva su espacio de

formación gratuita en la ciudad de Santa Fe 26 | Recreación y Deportes Destacada actuación de nadadores de CILSA 28 | Un niño, un futuro Manifestaciones del arte 30 | Institucional Presente en Villa Adelina 31 | Opinión Génesis del aburrimiento

Los edi­to­res no se ha­cen res­pon­sa­ bles por los da­tos, con­cep­tos y opi­ nio­nes ver­ti­dos por los co­lum­nis­tas, en­tre­vis­ta­dos y co­la­bo­ra­do­res ni por el con­te­ni­do de los men­sa­jes pu­bli­ci­ ta­rios. Los ma­te­ria­les re­pro­du­ci­dos en es­ta re­vis­ta son pa­ra uso de los so­ cios pro­tec­to­res del Club de Ami­gos Cil­sa, alum­nos de es­ta­ble­ci­mien­tos es­co­la­res y pú­bli­co en general. Que­da ri­gu­ro­sa­men­te pro­hi­bi­da la re­pro­duc­ ción par­cial o to­tal del con­te­ni­do de la mis­ma por cual­quier me­dio o pro­ce­ di­mien­to, in­clui­dos la re­pro­gra­fía y el tra­ta­mien­to in­for­má­ti­co, así co­mo la dis­tri­bu­ción de ejem­pla­res me­diante al­qui­ler, venta o prés­ta­mo pú­bli­co, sin la ex­pre­sa au­to­ri­za­ción es­cri­ta de: CILSA y la Gen­te Tel/ Fax (0342) 452-7000 E-mail: cil­sa­@cil­sa.or­g Web­si­te: www­.cil­sa.or­g La Rio­ja 2441 Pi­so 3 (S3000B­XE) San­ta Fe - Pcia. Santa Fe - Ar­gen­ti­na

Centro de Información y Atención Nacional: 0810 777 9999


> DOSSIER LA PLATA

4|

Autonomía PARA MÁS DE 210 PERSONAS Es el resultado de las 13 entregas comunitarias impulsadas desde la regional de La Plata.

E

n el período comprendido desde junio de 2017 hasta julio de este año, se concretaron 13 actos comunitarios organizados por el equipo regional de La Plata del Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos. En total se distribuyeron 170 sillas de ruedas a beneficiarios particulares, 37 sillas de traslado a instituciones de la región, 18 andadores, 21 bastones blancos, 7 bastones verdes, 6 muletas, 9 bastones canadienses, 2 trípodes y 7 almohadones antiescaras. El Centro Cultural Islas Malvinas, la Estaca Los Hornos de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la Universidad Nacional de Quilmes, la Plaza Belgrano, el Museo Emilio Pettoruti, el Hospital El Dique, el Planetario Ciudad de La Plata, UTEDYC y el Colegio Santa Teresa de Jesús abrieron sus puertas para cobijar los eventos solidarios. Por otro lado, se reiteraron acciones inclusivas en el Centro de Fomento de Ringuelet y el Centro de Fomento y Cultura Circunvalación, entidades donde funcionan dos hogares de día de CILSA en el marco del Programa Nacional “Un niño, un futuro”. En estos casos, los niños y niñas recibieron a los destinatarios con tarjetas y canciones que prepararon para celebrar los encuentros.

EXTENDIENDO FRONTERAS EN QUILMES Como parte de la acción “Extendiendo Fronteras”, en noviembre del año pasado CILSA arribó a la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Se entregaron 16 sillas de ruedas, dos sillas de traslado para la UNQ y otros 7 elementos ortopédicos. Los beneficiarios provenían de las localidades de Quilmes, Berazategui, Florencio Varela y Alejandro Korn. Representantes de la institución educativa y del Municipio de Quilmes acompañaron el acto. Este evento permitió seguir afianzando lazos con ambas entidades locales.


JÓVENES POR LA INCLUSIÓN Desde el Programa Nacional de Concientización se trabajó con estudiantes de 5° año B del Colegio Santa Teresa de Jesús. Como parte de este proceso, el establecimiento ofició de espacio anfitrión de la entrega de elementos ortopédicos que se llevó a cabo el último 22 de junio. Entusiasmados con la tarea, los alumnos ambientaron el lugar, prepararon un desayuno y recibieron muy afectuosamente a quienes llegaban. Además, participaron del taller sobre cuidados de la salud, usos y mantenimiento de la silla de ruedas y recomendaciones para tramitar el Certificado Único de Discapacidad y derechos.

Luego, compartieron unas palabras reflexivas y presentaron un video sobre lo vivido con CILSA. Para finalizar, dos estudiantes brindaron un hermoso baile de tarantela clásica y el coro de la institución cerró el espectáculo con una alegre canción.

HISTORIAS QUE MOTIVAN

RECONOCIMIENTO Natalí Quiroga es una joven muy simpática de 26 años. El año pasado tuvo un accidente y desde entonces utiliza una silla de ruedas. En todo momento demuestra mucho entusiasmo con la rehabilitación que realiza ya que sostiene que mejora su calidad de vida, obtiene mayor autonomía y le permitió crear nuevas amistades. Además, continúa con su trabajo de telefonista en una pizzería de su barrio. Su empleo la mantiene activa y le posibilita tener más independencia. Natalí recibió una nueva silla de ruedas en la entrega de febrero de este año. Acudió con su pareja y ambos se mostraron muy agradecidos.

Santiago Benjamín Pileggi tiene 7 años y vive en Florencio Varela junto a su mamá y su hermano menor. Es muy alegre, le gusta ir a la escuela y jugar con sus amigos. Tiene diagnóstico de hidrocefalia y nunca había tenido una silla de ruedas. Desde el momento en que supo que tendría la suya comenzó a pensar en decorarla con motivos del hombre araña. Además, planificó hacer las compras con su abuela, con quien pasa muchas horas del día. El 25 de octubre del año pasado, recibió una silla de ruedas y un andador para tener mayor movilidad en su casa. Santiago y su familia jugaron y se divirtieron en el evento de entrega, enmarcado en el mes de la inclusión. •

Natalia Gatica Mordasini y Micaela Hueraman brindaron una versión en piano y chelo de la canción "Un vestido y un Amor" de Fito Paez, en la Estaca Los Hornos. La Orquesta Criolla Institucional de la Escuela de Danzas Tradicionales Argentinas José Hernández se presentó en el acto solidario que tuvo lugar en el Centro Cultural Islas Malvinas. En el Planetario Ciudad de La Plata se proyectó "El origen del Universo". ¡Gracias a quienes compartieron su arte en las entregas!

|5


> DOSSIER LA PLATA

6|

Accesibilidad y convivencia Derechos, tecnología, discapacidad y trabajo con instituciones locales marcaron las acciones impulsadas desde la Regional La Plata.

M

ás de 800 personas se involucraron en las acciones promovidas por el equipo de La Plata del Programa Nacional de Concientización, durante el período junio 2017- julio 2018. Las iniciativas buscaron visibilizar los derechos de las personas con discapacidad, invitar a reflexionar en clave de convivencia y generar actividades junto a otros. Se destacan nuevos vínculos con instituciones que abrieron sus puertas a la inclusión a través de proyectos y talleres. Tal es el caso de la Asociación Civil El Gran Pez, donde CILSA aportó herramientas y consejos para la construcción de materiales lúdicos accesibles, iniciada por los niños y niñas de ese espacio. Con estudiantes de orientación en Programación de la Escuela Técnica N° 9 se llevó a cabo la iniciativa de “Creación de aplicaciones accesibles”. Durante el primer semestre los jóvenes de 6° año proyectaron “Derribando barreras”, una app destinada a

facilitar la autonomía de las personas ciegas en los supermercados. Cabe mencionar que esta idea fue seleccionada en el concurso Appccesible para comenzar su fase de desarrollo. Además, en mayo, participaron de una charla sobre accesibilidad web, a cargo de Miguel Barraza, estudiante de Programación y Diseño Informático, quien posee una discapacidad visual. Análisis discursivo, tecnología y derechos fueron las temáticas abordadas en otros talleres. Los destinatarios: alumnos del Bachillerato de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata y de las Escuelas de Educación Técnica N° 5 y N° 9. Por otro lado, se realizaron talleres de concientización y buenas prácticas en las unidades 8 y 9 del Servicio Penitenciario Bonaerense. Estuvieron dirigidos a personas privadas de su libertad y al personal de las instituciones carcelarias.

MÁS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN Informantes y guías turísticos de La Plata, Berisso y Ensenada formaron parte de una capacitación sobre turismo accesible, a cargo de la ONG por la Inclusión. La actividad se organizó junto a la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires. Además, se llevó a cabo una acción en la Universidad Nacional Arturo Jauretche de Florencio Varela, destinada a su personal no docente. Los participantes manifestaron sus inquietudes acerca de cómo derribar barreras comunicacionales frente a personas con discapacidad, compartieron experiencias y plantearon posibles situaciones. En el X Congreso de Danzas, organizado por la Escuela de Danzas Tradicionales Argentinas José Hernández, CILSA presentó la ponencia “Pensar la danza desde la diversidad y la inclusión”. Finalmente, se brindó una capacitación al personal del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti para reflexionar sobre la accesibilidad de las muestras y las posibilidades de circulación en el espacio.


|7

UN MURAL PARA UN COLEGIO CON HISTORIA El Colegio Padre Castañeda es una de las instituciones educativas con las que CILSA viene trabajando desde hace más de 10 años. El año pasado, se pintó un mural inclusivo con los estudiantes de 3° A. A partir de la combinación de personas hechas con colores brillantes y palabras, reflejaron la diversidad.

MUESTRA FOTOGRÁFICA SIN BARRERAS Con una amplia convocatoria, se instaló la muestra fotográfica #DescribimeLaImagen en el Centro Cultural Islas Malvinas. En el marco del Día Nacional de la Accesibilidad, celebrado el 15 de marzo, se expusieron las obras de fotógrafos y aficionados que anteriormente participaron de una campaña en redes sociales. La particularidad de la exhibición fue que las imágenes, además de estar descriptas en tinta y en Braille, pudieron ser apreciadas con los ojos vendados a partir de una audiodescripción que guiaba el recorrido. Los ejes: discapacidad, derechos, diversidad, inclusión, barreras y accesibilidad.

ACTIVIDADES ENTRE PROGRAMAS Se destacan acciones realizadas con integrantes de los equipos del resto de los Programas Sociales de CILSA:

> Charla a participantes del Programa de Oportunidades Económicas a Través de las Tecnologías en las Américas (POETA) acerca de cómo generar contenidos accesibles en la web y en aplicaciones.

> Taller de escritura creativa accesible con los niños del hogar Ringuelet del Programa Nacional “Un niño, un futuro”

> Taller de redacción en Sistema Braille y proyecto de fotografía inclusiva en el hogar Circunvalación. Asimismo, este espacio fue sede del Encuentro por la Inclusión que se llevó a cabo bajo el lema: “La inclusión es la posta”. •

CILSA agradece el trabajo mancomunado con las instituciones que se sumaron a la propuesta de crear una sociedad más inclusiva en donde se respeten y valoren los derechos de todas las personas.


> DOSSIER LA PLATA

EXPERIENCIAS 8|

en red

A través de la vinculación con empresas y organizaciones los participantes de POETA acrecientan sus posibilidades de inclusión educativa y laboral.

D

esde el Centro de Formación del Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnologías en las Américas (POETA) – CILSA La Plata, se organizaron visitas a empresas desarrolladoras de software radicadas en la capital bonaerense. Entre junio de 2017 y julio de este año, los participantes del Curso Introducción a la Programación conocieron las modalidades de trabajo y el abordaje de proyectos en cuatro compañías del rubro. En Devsar les comentaron que utilizaban Python como lenguaje de programación; mientras que en Celerative testearon algunas de las aplicaciones para dispositivos móviles que estaban configurando. Por su parte, en NaN Labs tuvieron una charla sobre cómo pensar la vida a través de objetivos y planificaciones que permitan evaluar y redireccionar las metas. Por último, los integrantes de Globant dieron un pantallazo de la historia de la empresa, sus sedes y países en donde opera. Además, detallaron proyectos que se llevan adelante.

CHARLAS QUE SUMAN FORMACIÓN Hace más de 2 años, la ONG Argentina Cibersegura brinda charlas a los participantes sobre cómo mantener la seguridad en las cuentas de correo

electrónico, búsquedas, navegación y privacidad en redes sociales. Asimismo, concientiza sobre el bullying y cómo minimizar la exposición para evitar el grooming y la posible caída en redes de trata.

de Programación y Desarrollo Web en el Centro de Formación POETA - CILSA. Junto a sus compañeros presentaron “Dame una mano”, propuesta de aplicación que fue seleccionada para su desarrollo en el Concurso Appccesible.

Finalmente, la empresa Global Logic disertó sobre el diseño orientado al usuario, denominado Diseño UX. Puntualmente, cómo se trabaja en el mundo real y qué herramientas y metodologías utilizan en sus proyectos.

Simultáneamente, inició un emprendimiento de programación de páginas web y efectúa una práctica laboral en la Biblioteca Popular Infantil "Del otro lado del árbol". •

EXPERIENCIAS Y OPORTUNIDADES Sandra Yanaje, Anabel Tellez y Ana Ojeda, jóvenes con discapacidad visual, finalizaron su práctica laboral en la Comisión de Discapacidad de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Durante 3 meses Sandra sistematizó información relevante, Anabel se encargó de testear la accesibilidad de las páginas web de las unidades académicas de la UNLP y Ana promovió diferentes técnicas de estudio para personas con discapacidad visual y brindó sugerencias para digitalizar los textos en la Biblioteca.

“DAME UNA MANO” Solange Valdez es egresada de la carrera de Diseño Multimedial de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP y realizó cursos

FLAMANTE ABOGADO En el último año egresó Diego Fernández de la carrera de Abogacía de la UNLP. Ahora renovó su beca para continuar el cursado de un posgrado. ¡Felicitaciones! •

EN NÚMEROS En los últimos 13 meses: > 179 jóvenes con y sin discapacidad realizaron los cursos de herramientas informáticas, ciencias de la computación y preparación para el mundo del trabajo en el Centro de Formación POETA – CILSA La Plata. > 38 estudiantes con discapacidad de La Plata, Quilmes y Florencio Varela cursan sus estudios superiores acompañados por becas de CILSA.


CELEBRACIONES Y FORMACIÓN

|9

Actividades basadas en conmemoraciones, salidas recreativas e instancias de capacitación son algunas de las acciones destacadas en los hogares platenses Ringuelet y Circunvalación.

E

n el período comprendido desde junio de 2017 hasta julio de este año los hogares platenses Circunvalación y Ringuelet realizaron numerosas actividades de forma conjunta. “Un cuadradito de sol” es la obra de teatro de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad que se presentó con motivo del Día del Niño. Además, la murga “Enviados de Momo” puso color y música a una jornada que cerró con la entrega de regalos y merienda compartida. La última primavera fue recibida con una barrileteada y picnic al aire libre. También celebraron Navidad y el cierre de 2017. En Ringuelet hornearon pan dulce para que cada niño comparta con sus familias; mientras que en el otro hogar platense prepararon coreografías y los docentes ofrecieron una obra de títeres. Como es habitual, los chicos se llevaron a sus casas las carpetas con las producciones plásticas realizadas a lo largo del año. En Circunvalación celebraron el Día de la Familia con una muestra de trabajos, donde fueron invitados los seres queridos. Por su parte, una orquesta de la escuela tradicional de la ciudad visitó Ringuelet con motivo del Día de la Música. Las zambas y chacareras llenaron de voces y de armonía instrumental el espacio.

SALIDAS RECREATIVAS

FORMACIÓN DEL EQUIPO

En Circunvalación eligieron una salida al Planetario. Apreciaron una proyección sobre los planetas, conocieron la casa ecológica del Bosque y el Museo de Ciencias Naturales.

Los equipos educadores de los hogares participaron de diferentes instancias de formación. Talleres sobre género, a cargo del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti; sobre educación inclusiva, brindada por representantes de la Clínica Jurídica en Derechos Humanos y Discapacidad de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata; técnicas de reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios, dictada por Defensa Civil; y una capacitación sobre yoga. •

En el rocódromo de la ciudad los chicos del otro espacio platense practicaron técnicas de escalada y pasaron una jornada en la República de los Niños, donde visitaron una granja educativa, subieron a un avión, participaron de un circuito de educación vial y se sumaron a los juegos propuestos por el equipo educativo.

APORTES SOLIDARIOS EN RINGUELET Desde marzo de este año, embajadores comunitarios de Nike se suman semanalmente a las propuestas del equipo educativo. Juegan, cantan, bailan y comparten tiempo con los niños. Por otro lado, gracias a la Fundación Telefónica se efectuaron refacciones en el hogar: se instalaron nuevos juegos, se reacondicionó un salón y se renovó la pintura.


PERSONAJE

10 |

Fernando

Dente

“La silla de ruedas es para salir a rodar la vida” Tiene solo 28 años, pero un largo camino como cantante, bailarín, director teatral y conductor. Luego de su participación en una entrega de elementos ortopédicos, cuenta cómo edificó su carrera, por qué continúa formándose en la actuación y reflexiona sobre la importancia de ponerse en el lugar de las personas con discapacidad.

A

penas lo ven llegar, las adolescentes suspiran y las mujercitas más grandes quedan perplejas. Es que la fina estampa, el innato talento y la atrapante sonrisa convierten a Fernando Dente en un chico carismático. Pese a la galopante popularidad, el cantante, bailarín, director teatral y conductor que brilló en “Aladín, será genial” en el Teatro Gran Rex, tiene los pies sobre la tierra. “El arte y los procesos creativos demandan exigencia. Soy muy disciplinado, no concibo las cosas de otra manera. La disciplina es la constancia y genera un hábito”, afirmó a CILSA y La Gente, tras compartir una emotiva entrega de elementos ortopédicos a personas con discapacidad y de bajos recursos en el Hotel Panamericano, a pasos del Obelisco.

Agradecido por la convocatoria, después de observar atentamente el video institucional de la ONG y escuchar a los que lo precedieron en la palabra, se tomó unos minutos para reflexionar. “Me quedé pensando en varias cosas, como la frase ‘la silla de ruedas no es para quedarse sentado, sino para salir a rodar la vida´. A cada uno, lo que nos pasa es lo peor o lo mejor”, puntualizó Dente. Asimismo, el actor agregó: “está bueno pensar desde el otro lado y decir ‘todos podemos ser lo que queramos, independientemente de la realidad que nos toque vivir’. En nuestras cabezas podemos elegir qué pensar y esos pensamientos nos van a traer qué sentir”.


+ Por: Juan Ignacio Penlowskyj | + Fotos: Analía Markarian ///

|| 11 11

ARTISTA QUE SIEMPRE SE CAPACITA A los 28 años puede comprobarse que el menor de cuatro hermanos no es ningún improvisado. "Cuando empiezo a flaquear, el cuerpo me pide estudiar. Siento que hacer algo sin talento ni estudio, puede ser un proceso agónico", admitió Fernando quien destacó que pasó la infancia entre el barrio porteño de Flores y el bonaerense Club de Campo La Martona preguntándose: “¿Cómo puede ser tan distinta una persona fuera y dentro de casa?”. El interrogante se debe a que en el colegio se comportaba como un “príncipe inglés” y en su hogar, como un revoltoso. Aunque puertas adentro, lidiaba con la conflictiva convivencia entre su madre, una ex maestra jardinera devenida en abogada, y su padre, dueño de gomerías. ¿Cuál era el escape al que recurría? La formación teatral. Una acumulación de cursillos en el Club Italiano, frente al Parque Rivadavia, lo acercó al mundo de la comedia musical. Pese a que se había inscripto en esgrima, vóley y natación, finalizó subyugado por las clases de teatro. Al punto que una tarde de otoño lo sumaron en la obra "Mi bella dama". Esa experiencia lo animó a ir por más y en las vacaciones de invierno probó suerte en el espectáculo “El sueño del payaso Maravilla”. Claro que los responsables de la obra independiente le hicieron pagar derecho de piso. “Era 2002 y me iba todos los días a volantear al shopping de Caballito para promocionarla. Cuando terminaron esas dos semanas gané los primeros 60 pesos de mi vida”, admitió el capricorniano que, después de algunos fracasos en el Teatro El Vitral y en una sala marplatense, aprendió el arte de elegir y descartar, con el recordado maestro Hugo Midón. “Tenía 14 años y fue otro nivel, con un grupo de gente de mi edad. Cuando ingresé me sentí increíble”, destacó revelando que aquel curso tenía el mismo costo que la cuota que pagaba por practicar equitación.

Con los billetes justos, Fernando Dente decidió dejar su deporte preferido, tomar el teatro e ir a las audiciones. “Al año siguiente, trabajé con Midón en ‘Derechos Torcidos’. De ahí en más fue todo muy rápido. Dos años después fue lo de ‘High School Musical, la selección’; después vino ‘Hairspray’; ‘Despertar de primavera’; ‘La novicia rebelde’; ‘Tango Feroz’; ‘Casi normales’; ‘Bailando por un sueño’; ‘Tu cara me suena’; ‘Stravaganza’; ‘Peter pan’. Fue maratónico todo lo que me pasó”, admitió el artista que un día subió a un avión y partió hacia Estados Unidos, país en donde residió seis meses con un objetivo: capacitarse en ‘The William Esper Studio’ de Nueva York, una de las más prestigiosas escuelas de arte dramático.

PRESENTE INMEJORABLE Actualmente, Fernando Dente es codiciado por todos los productores de musicales en Argentina para encabezar sus espectáculos. Es que tiene un talento particular para combinar la actuación y el canto. “A veces es un poco una bendición y una condena que te gusten varias cosas”, comentó y agregó: “Pareciera que cuando te concentrás en una sola cosa el camino se ve más claro. Pero yo soy bastante curioso y me interesa incursionar en varias cosas a la vez”. Por último, contó lo que más le gusta de ser actor: “Tener la suerte de ser el centro de escena, en el sentido de tener la posibilidad que lo que uno dice, piensa o hace, sea visto por otros. Y con eso viene una responsabilidad muy grande: qué elegís contar y cómo elegís llevarlo a cabo”. •


204 NUEVOS BENEFICIARIOS EN ARGENTINA

+ Info: www.cilsa.org ///

córdoba

Se realizaron doce nuevos encuentros comunitarios en distintas ciudades del país para otorgar sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos a niños, jóvenes y adultos con discapacidad.

12 | Polideportivo Municipal General Paz 31 de julio

13

3

(dos andadores y un trípode)

Unquillo, James Craik, Huinca Renancó, Arroyito, Río Cuarto y Córdoba. Al encargado del espacio anfitrión Guillermo De La Fuente, por ceder las instalaciones; y a Jorge Detflesen, de Asuntos Públicos de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, por acompañar el evento.

Buenos Aires

Hotel Panamericano 31 de julio Nuevo Amigo en Solidaridad, actor y director teatral Fernando Dente; Vicepresidente de la Fundación del espacio anfitrión, Diego Videla; voluntarios de la empresa de transportes y logística Cruz del Sur; miembros de la Asociación Payamédicos, encargados de brindar alegría y emoción a la jornada; magos "Calabaza" y "Javier Magic", que atraparon la atención de los más chicos.

35

1

(par de muletas)

González Catán, Rafael Castillo, Munro, Ciudad Evita, Virrey del Pino, José León Suárez, Pontevedra, Claypole, Lanús, Libertad, Merlo, Moreno, Tigre, Ituzaingó, Ciudadela, Rafael Calzada, Hurlingham, Florencio Varela, Adrogué y Lomas del Mirador. Hotel Panamericano, por ceder el espacio; Alfajores Jorgito, por acompañarnos con sus donaciones; voluntarios Cruz del Sur, por recibir a las familias beneficiarias y ofrecerles un sabroso desayuno.


BUENOS AIRES | ACCIÓN CON COPIDIS

Villa 15 | Ciudad Oculta 19 de julio

14

1 (bastón común)

Lomas del Mirador, Virrey del Pino y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Presidenta y Jefa de Gabinete de COPIDIS, María Mercedes Rozental y Melisa González, respectivamente; Subsecretario de Hábitat e Inclusión del Gobierno de la Ciudad, Antonio De Marco. tucumán | ACCIÓN CON fundación león

| 13

ROSARIO

Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Tucumán 7 de agosto

16 Centro de Formación Profesional Pichincha del Sindicato de Prensa de Rosario 25 de julio

11

1 (andador)

San Nicolás, San Lorenzo, Arrecifes, San Pedro y Rosario.

Banda del Río Salí, Arcadia, Concepción, Río Seco, Famaillá, Chicligasta, Río Chico y San Miguel de Tucumán. Decano de la Casa de Altos Estudios, Fabián Soria; Coordinador de UTN Solidaria y Responsabilidad Social Universitaria, Patricio Mitrovich; Subdirector de Discapacidad de la Provincia, Martín Alves; y voluntarios y profesionales de Fundación León. BAHÍA BLANCA | ACCIÓN CON fundación DISER

A la voluntaria de CILSA Luciana Nin, por la información brindada sobre alcances y beneficios del Certificado Único de Discapacidad. CIPOLLETTI | ACCIÓN CON FUNDACIÓN MANOS QUE AYUDAN

Hogar y Taller Protegido Santa Rita Salón de Bomberos Voluntarios

23 de julio

3 de agosto

5

5

Bahía Blanca.

Cipolletti y General Roca

Presidenta de Fundación DISER, Mara Recondo


la plata

14 |

CENTRO DE FOMENTO Y CULTURA CIRCUNVALACIÓN | HOGAR DE CILSA 3 de agosto

12

4 (un trípode, un bastón blanco, un bastón canadiense y un almohadón

antiescaras).

Florencio Varela, Las Flores, Bernal y La Plata. Confitería La Española, por el agasajo ofrecido.

mendoza

TRELEW | acción con CEDICH

Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano 31 de julio

CEDICH

19

31 de julio

Godoy Cruz, Palmira, Jesús Nazareno, Villa Tulumaya, San Martín, Rivadavia, Tunuyán, Guaymallén, Maipú y Las Heras.

4

Al espacio anfitrión, por ceder el espacio para llevar adelante la acción solidaria.

Trelew y Rawson.

REFERENCIAS

> Lugar

> Participantes

> Fecha

> Sillas de ruedas

> Otros elementos ortopédicos

> Procedencia de los beneficiarios

> Agradecimientos


santa fe

| 15

El Alero 26 de julio

22 11 (un trípode, tres andadores, una muleta, una cama ortopédica, dos bastones canadienses, dos bastones blancos y una baranda). La Guardia, Santo Tomé, Recreo Sur, Humboldt, Cayastá, Sunchales, Paraná, San Javier y Santa Fe. Mar del Plata

Sede de UTEDYC 25 de julio

14

12

(tres pares de muletas, un bastón blanco y ocho andadores).

Tres Arroyos, Villa Gesell, Tandil, Olavarría y Mar del Plata. Al espacio anfitrión, por su cordial recepción y el compromiso con el que se sumó a la propuesta de la ONG; a la Universidad CAECE, por colaborar con la asistencia en la sala.


SITIOS

+ Fuente: Ministerio de Turismo de la Nación | www.turismo.gob.ar

16 |

Tras los rastros

de queso

en Argentina

Un camino por aromas, texturas y sabores con historia en diferentes localidades del país.

A

rgentina es uno de los países latinoamericanos que más queso consume. Su tradición quesera data de 1850. En 1886 aparecieron grandes establecimientos industriales y fue el instante en que la actividad dio un giro considerable. Puede obtenerse con cualquier tipo de leche. Así, en el mercado se ofrecen quesos de vaca, de cabra, de oveja o de

búfala. Se distinguen por el aroma, el aspecto, la textura y el sabor. Existen varias clases: los quesos frescos no madurados, como el blanco; de pasta blanda, como el quartirolo, port salut o cremoso; de pasta semidura, como el criollo, Mar del Plata o fontina; el de pasta dura, como el reggianito o sardo; y los procesados o fundidos.

Además, es la excusa ideal para recorrer localidades y observar su elaboración artesanal y también industrial. En la ruta del queso se visitan desde áreas de cría de animales, zonas donde se obtienen las materias primas, hasta espacios en los que se comercializan los productos.


| 17

Suipacha Es una ciudad bonaerense con gran tradición láctea, de hecho, representa una de las cuencas más grandes de Argentina. Está ubicada en el kilómetro 130 de la ruta provincial N° 5. Es una agradable opción para visitar en un día o dos. La producción de quesos data de al menos un siglo cuando los inmigrantes vascos llegaron al país para criar las vacas y elaborar todos sus derivados. A partir de 2008, un grupo de productores se unieron para poner en valor el producto y diseñaron un recorrido de visita. El paseo puede contratarse a través de una agencia o hacerlo con vehículo propio.

Lincoln Se encuentra a 150 kilómetros de Pergamino, tomando la ruta Nacional N° 7 y a 328 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Lincoln presenta varios tambos en donde aprender y apreciar de cerca el camino de la materia prima hasta su producto final. La familia Lacau, proveniente de Francia, dio origen a la actividad quesera en la localidad.

En noviembre se lleva a cabo la Expo Quesos, una feria gastronómica para saber sobre la cuenca lechera del lugar. Se exhiben mesas de negocios, productos regionales, patio de comidas, cocina de autor, degustaciones, capacitaciones y música.

Tafí del Valle Es un valle a 2000 metros sobre el nivel del mar en medio de un hermoso paisaje. Está ubicado en la provincia de Tucumán a 100 kilómetros de la ciudad capital. Se hace un tipo de queso que tiene el mismo nombre que la localidad. La producción nació de la mano de los sacerdotes jesuitas y hoy en día es uno de los más antiguos con elaboración propia en el país. Desde 1970, se celebra la Fiesta Nacional del Queso en febrero.

Goya Se ubica al oeste de la provincia de Corrientes. Todo comenzó con el apodo a Gregoria Morales y Alegre de Olivera, quien poseía un almacén de ramos generales donde vendía un queso de pasta dura

elaborado por ella misma en las márgenes del río Paraná. Los buques a vela solían recalar en lo de “doña Goya”. Su producto fue creciendo en fama. Tal es así, que cada febrero se organiza la fiesta que lo conmemora. La localidad fue declarada ciudad en 1852 y en homenaje a doña Goya adquirió su nombre.

Rafaela Se encuentra en el centro oeste de la provincia de Santa Fe. Rafaela se conformó con la llegada de inmigrantes europeos, principalmente italianos y españoles. Uno de los quesos más conocidos es el Carcarañá, elaborado por primera vez por un ingeniero galés que fundó una cremería a fines del siglo XIX. Su producto lleva el nombre del río. Cabe señalar que Santa Fe está atravesada por la ruta de la leche y en el centro oeste hay otros pueblos como Totoras y Esperanza, que ofrecen una industria dedicada a la fabricación de productos lácteos. •


+ Info: www.cilsa.org ///

18 |

Nuevas

propuestas por la

Inclusión

Aportes de las acciones alcanzadas en distintos ámbitos educativos del país.

L

os equipos del Programa Nacional de Concientización continúan realizando actividades que buscan promover la inclusión. Alumnos de 1° y 3° año del Instituto Nuevo Horizonte de Buenos Aires participan de un proyecto fotográfico con vistas a plasmar distintas representaciones sobre discapacidad a fin de año. Para llevarlo a cabo recibieron información sobre aspectos básicos de fotografía, abordaron artículos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y recorrieron el barrio para ponerse "en el lugar del otro". La citada Convención también se leyó con los docentes del colegio Tomás Alva Edison del departamento mendocino de Guaymallén. Se analizó el artículo N° 24, cuyo contenido versa sobre “educación inclusiva e implicancias” y se tomaron recomendaciones para generar condiciones de accesibilidad en el aula y mejorar el trato hacia personas con discapacidad. En el marco de un proyecto de reparación de sillas de ruedas con alumnos de 3° a 6° año de la modalidad mecánica

de la Escuela Monseñor Carlos Macagno de Santa Fe, se dictó una charla acerca de la importancia del elemento ortopédico como promotor de la autonomía en la vida diaria. El citado proyecto lleva tres años proveyendo de elementos ortopédicos recuperados a quienes más lo necesitan. Además, en el establecimiento Héroes de Malvinas del barrio cordobés Almirante Brown, los niños de 6° grado confeccionaron juegos y juguetes accesibles para ser depositados en la ludoteca institucional. FUTUROS PROFESIONALES Y ACCESIBILIDAD WEB La experiencia vivencial en el Instituto Pinos de Anchorena de Mar del Plata resultó enriquecedora para los estudiantes de 4° año del Profesorado en Educación Física. A partir de una propuesta basada en el deporte adaptado, emplearon sillas de ruedas, bastones blancos y tapaojos en la vía pública para reconocer las barreras arquitectónicas que encuentran las personas con discapacidad motriz y visual.

Asimismo, la labor en el ámbito universitario llegó a 30 estudiantes del Profesorado de Letras de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Se trató la temática inclusión educativa y se debatió sobre los modelos históricos de discapacidad y el cambio de paradigma que introduce la perspectiva de derechos humanos. Además, reflexionaron sobre la importancia de construir apoyos para garantizar la igualdad de oportunidades. Por otro lado, los participantes del curso Introducción a la Programación del Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas (POETA) del Centro de Formación de La Plata tuvieron un encuentro con recomendaciones para programar y diseñar sitios accesibles. El objetivo: garantizar la autonomía de todos los usuarios. Insertos en el ámbito educativo escolar, superior, formal o no formal, el mensaje inclusivo encuentra oportunidades de reflexión y generación de propuestas para propiciar la convivencia. •


santa fe Cรณrdoba

| 19

PUERTO MADRYN

buenos aires ROSARIO

la plata MENDOZA

MAR DEL PLATA


+ Por: Enrique Cruz ///

DEPORTES

+ Fotos: El Gráfico ///

20 |

Zorrilla e Iglesias,

dos apellidos que no deben olvidarse Alcanzaron consagraciones para nuestro país en los Juegos Olímpicos de Amsterdam y Londres, hace 90 y 70 años, respectivamente.

L

os nombres de Victoriano Zorrilla y Rafael Iglesias no son comunes para el deporte argentino. Pasó mucho tiempo desde aquellas inolvidables coronaciones, por lo que convendría apelar a los memoriosos o a quienes se interesaron por revalidar la historia para que aparezcan en el centro de la escena. Nadie hubiese podido imaginar que con la presea de oro del argentino Rafael Iglesias en Londres (Inglaterra) en 1948, hace siete décadas, terminaría la época de gloria del boxeo amateur de nuestro país. Ningún panorama hacía presagiar ese final, menos aún con los antecedentes de los púgiles oriundos de la zona del Río de la Plata, ratificados en la capital inglesa. Con el acceso a la pelea definitoria por el título de Pascualito Pérez (categoría Mosca) y de Iglesias (Pesado), la República Argentina conseguía colocar por quinto juego olímpico consecutivo - desde París 1924 - al menos dos finalistas en las ocho categorías, siendo entonces la única nación en alcanzar esa hazaña.

Por otra parte, dentro de la categoría máxima de boxeo, la llegada de Iglesias a la final representaba el quinto podio seguido para los púgiles nacionales: Alfredo Porzio en 1924, Arturo Rodríguez Jurado en 1928, Alberto Lovell en 1932 y Guillermo Lovell en 1936. Lamentablemente, este sería el séptimo y último oro del prestigioso deporte argentino de las narices chatas. Las bodegas del barco Brasil donde viajó el equipo argentino a Londres (240 atletas, la mayor cantidad en toda la historia) estaban dotadas de alimentación de primer nivel, especialmente de carne, lo que generaría mucha envidia en otras delegaciones durante la estadía en la Villa Olímpica de Richmond Park durante dos meses. Iglesias había nacido en la ciudad de Avellaneda el 25 de mayo de 1924 y falleció en San Juan el 1° de enero de 1999 debido a un paro cardíaco. Su pelea decisiva fue frente al sueco Nils Gunnar Nilsson, el más imponente de sus rivales, quien

había tenido un camino sin obstáculos hasta el enfrentamiento final, contando con la tradicional escuela europea: fuerte pegada, serenidad y envidiable físico. El argentino entró nervioso y molesto por la lesión en el ojo inflamado, pero apenas aplicó su primera izquierda en el rostro del contrincante, se tranquilizó. En el segundo capítulo, Iglesias comenzó castigando a su oponente en un rincón neutral con izquierdas al cuerpo y derechas a la mandíbula. Para sellar su brillante tarea aplicó un golpe en el pecho de su rival y una izquierda al oído que se escuchó hasta en el palco de periodistas. Nilsson cayó sobre su costado zurdo, se incorporó a la cuenta de ocho, bastante aturdido, y allí el sudamericano se tomó el tiempo necesario para conectar una precisa derecha corta a la mandíbula que tiró de nuevo al sueco al tapiz, provocando un nocaut espectacular ante la ovación más grande de la jornada boxística.


NADADOR Y BAILARÍN DE ORO El representante de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, Victoriano Alberto Zorrilla, es desde el 9 de agosto de 1928 y hasta la actualidad, el único nadador argentino que conquistó una medalla olímpica de oro. Resultó ser la presea número nueve para nuestro país, obtenida en la final de los 400 metros libres en los Juegos Olímpicos de Amsterdam (Holanda). Por esa verdadera hazaña, conquista inolvidable y por su notable trayectoria, Zorrilla está entre los grandes nombres del historial del deporte de la República Argentina. Al finalizar los juegos, rechazó ofrecimientos para realizar exhibiciones en Budapest, Berlín y Viena. “Desearía acceder, pero tengo deseos de volver a Buenos Aires con el resto de los miembros de la delegación argentina”, enfatizó el campeón olímpico.

| 21

Al regresar de Holanda, se convirtió en una eminencia para el deporte nacional. Siguió entrenándose y creciendo en EEUU, donde integró una posta que quebraría el récord mundial de 880 yardas en 1930. Sin embargo, lo más sorprendente aconteció en 1931, porque era reconocido en la noche porteña como un notable tanguero, le apasionaba la música y el 2 x 4. Esa temporada recorrió algunos países del viejo mundo y obtuvo otro galardón internacional que lo llenó de orgullo, al consagrarse Campeón Europeo en Baile de Salón, según cuentan los cronistas de aquella época.

En boxeo y natación, Zorrilla e Iglesias dejaron un halo inconfundible de logros que luego no pudieron repetirse. La historia no debe condenarlos al infortunio del olvido. Deben revivir, siempre, desde alguna breve crónica o un vago recuerdo,

cuánto menos, de quienes se empecinan en valorar a aquellos que hicieron grande el deporte argentino. Y estos hombres lo consiguieron.•


+ Info: www.cilsa.org ///

22 |

Voces PROTAGONISTAS Participantes de los Centros de Formación POETA - CILSA ubicados en las provincias de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Mendoza compartieron sus enriquecedoras experiencias.

E

n el transcurso del último año, más de 500 personas se capacitaron en herramientas informáticas y preparación en el mundo del trabajo mediante el Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas (POETA). Lo hicieron en los seis Centros de Formación POETA – CILSA establecidos en las ciudades de Santa Fe, Rosario, Córdoba, La Plata, Mar del Plata y Mendoza. A continuación se presentan sus protagonistas:

CECILIA BERÓN | Santa Fe Tengo 30 años y vivo en la ciudad capital. Poseo discapacidad auditiva y trabajo como pasante en el Programa “UNL Accesible” de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), oportunidad que alcancé gracias a mi paso por POETA. Además, estudio Intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA) en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Me inscribí en POETA para optimizar los conocimientos en computación y poder conseguir trabajo. Me sentí muy cómoda y recibí un trato cordial por parte de los capacitadores. Por otro lado, la presencia de una intérprete hizo accesible cada jornada vivida. Lo que más me gustó de esta experiencia fue el intercambio de opiniones durante la jornada de conmemoración por el Día Internacional de la Mujer y la propuesta “Ingeniate por la Inclusión” desarrollada en la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Santa Fe. En esta última aprendí sobre la accesibilidad que ofrece la tecnología para las personas con discapacidad. Aspiro a conseguir un empleo estable y seguir apostando a mi formación académica.

GRACIAS FIBERCORP por colaborar con la inclusión digital a través de la donación de conexión a internet sin cargo en los Centros de Formación POETA - CILSA como nuestro nuevo “aliado tecnológico”.


SONIA CHAVEZ | Mar del Plata

MARÍA CELESTE CAVALLARO | Rosario Soy estudiante de la carrera de Geografía en el Instituto Nº 16 “Bernardo Houssay”, tengo 29 años. Realicé la capacitación en POETA motivada por acercarme al lenguaje de la programación dado que utilizaba aplicaciones relacionadas y siempre incurría en errores. La experiencia fue muy productiva tras participar del curso avanzado. Brindo clases de apoyo escolar y al trabajar con jóvenes me di cuenta de que no prevalecen recursos digitales que los motiven a estudiar historia o geografía. Compartí esta inquietud con las capacitadoras del Centro de Formación y recibí orientación para utilizar lenguaje HTML, CSS y modificar las plantillas prediseñadas. Además, durante el paso por POETA noté cambios positivos en la autoestima, fue un gran logro personal.

A POETA llegué por intermedio del Ministerio de Trabajo, donde encontré información sobre el Programa, su alcance y destinatarios. Tengo 19 años. Me inscribí con la intención de capacitarme en herramientas informáticas para poder obtener un trabajo. El curso me ayudó a profundizar mis conocimientos sobre armado de currículum vitae. Invitada por POETA participé de la jornada “Experience Work Day”, impartida por la consultora Adecco, experiencia que posibilitó un enriquecedor diálogo sobre el mercado laboral actual. SOLANGE VALDES | La Plata Soy Licenciada en Diseño Multimedial, tengo 24 años y curso las últimas materias del Profesorado en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Supe del Programa POETA a raíz de una publicación en Facebook. Estaba desconcertada frente a la búsqueda laboral; del mismo modo, me interesaba reunir conocimientos de programación. Los contenidos abordados resultaron productivos y se generó un buen ámbito de diálogo para compartir inquietudes entre los participantes. Aprendí sobre programación HTML y CSS. El curso también me otorgó seguridad, me ayudó a reconocer y valorar habilidades y potenciarlas, a ser perseverante en la búsqueda laboral.

JULIETA DÍAZ | Córdoba Tengo 22 años, estudio inglés en la Academia Oxford local y me gusta escribir. La primera experiencia en el Centro de Formación fue el curso de Operador de PC; luego terminé la capacitación en introducción a la programación y ahora participo del curso avanzado. POETA me ayudó a adquirir un mejor manejo de la computadora. El taller de preparación en el mundo del trabajo me brindó las herramientas para confeccionar un currículum vitae; y saber cómo presentarme y expresarme en una entrevista laboral.

MILAGROS CARMONA | Mendoza Tengo 20 años y recientemente comencé a formarme en el área de programación. Concurro al Centro de Formación con dos objetivos: capacitarme para hallar una salida laboral y profundizar las relaciones interpersonales. Participo del curso avanzado con orientación en el desarrollo de aplicaciones. La propuesta de POETA me brindó la posibilidad de encontrar amigos y de tener una hermosa relación con los capacitadores y la orientadora. •

| 23


institucional

24 |

CILSA renueva su espacio de formación gratuita en la ciudad de Santa Fe Se brindarán más cursos en herramientas informáticas, programación, preparación para el mundo del trabajo y orientación vocacional ocupacional.

C

on el fin de continuar trabajando para promover la inclusión, el viernes 3 de agosto por la mañana, CILSA inauguró las nuevas instalaciones del Centro de Formación POETA- CILSA Santa Fe. Este espacio pertenece al Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas (POETA). A partir de un ámbito renovado y con mayor capacidad, ubicado en Rivadavia 2573 local 7, se amplía la oferta de talleres y cursos presenciales y virtuales a personas con y sin discapacidad. Las temáticas brindadas este año son Alfabetización Digital y Preparación para el Mundo del Trabajo (nivel básico), Oficios Digitales (nivel intermedio), Introducción a HTML5 + CSS + JAVASCRIPT (nivel intermedio), y Taller de Subtitulado y Audiodescripción de videos. De la ceremonia participaron integrantes de la Comisión Directiva de CILSA encabezada por su Presidenta Silvia Carranza y su Vicepresidente Juan Luis Costantini; la Directora del Área Discapacidad – Programas Sociales, Laura Wierzsylo; la Coordinadora Nacional del Programa de Becas y Oportunidades,

Paula Rossi; la Coordinadora del Área de Orientación Laboral, Andrea Ruiz; y el capacitador del Centro de Formación POETA – CILSA local, Julio Zelaya.

laborales y visitando empresas locales. De este modo, el Centro de Formación se abre hacia la comunidad, enriqueciendo el aprendizaje de los jóvenes”.

“Estamos muy contentos porque crecemos en la misión de inclusión de la Organización al brindar un servicio educativo. Este espacio es una apuesta a la generación de nuevas oportunidades. El Programa POETA es la acción más inclusiva de CILSA al abarcar a todas aquellas personas que necesitan sentirse parte de la sociedad. A través de POETA, muchas personas obtuvieron una oportunidad laboral y pudieron formarse en informática”, expresó Silvia Carraza.

Además, acompañaron autoridades del municipio santafesino: la Subsecretaria de Acción Social, Rocío Giménez; el Director General de Trabajo Decente, José Luis Bermúdez; la Directora de Discapacidad, Alejandra Fantinatto; la Coordinadora del Programa Nido/Escuelas de Trabajo y del Programa Solares, Dana Costa; y la Directora Ejecutiva del Programa Envejecimiento Activo y Autonomía Personal, Claudia Méndez.

En cuanto a la posibilidad de ofrecer la capacitación a más personas, la Coordinadora Paula Rossi precisó: “aspiramos a que nuevos jóvenes se acerquen a profundizar sus trayectos de formación con el objetivo de obtener un empleo, comenzar un emprendimiento o iniciarse en el ámbito académico superior”. Por su parte, desde el Área de Orientación Laboral, la Coordinadora Andrea Ruíz, agregó que “los participantes pueden proyectar su experiencia futura a nivel laboral confeccionando su currículum vitae, realizando búsquedas

En representación de otros sectores de la sociedad: Inés Larriera, Presidenta de la Fundación HOY X MAÑANA CONIN Santa Fe; Caren Acevedo y Eliana Femia, del Área de Accesibilidad Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Santa Fe; Pamela Bordón, Coordinadora del Área de Inclusión y Calidad de Vida de la Universidad Nacional del Litoral y María de los Ángeles Moyano, Presidenta de la Cámara de Mujeres Emprendedoras del Centro Comercial de Santa Fe.


| 25 |

MÁS VOCES Representantes de distintas instituciones expresaron la importancia de continuar trabajando en conjunto para contribuir con la inclusión educativa: Juan José Leurino, del Área de Asuntos Públicos de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días: “Un espacio renovado significa un paso adelante en la visibilidad de la igualdad y las oportunidades”.

NUEVAS OFICINAS INSTITUCIONALES En el nuevo espacio inaugurado también funcionan las oficinas locales de los Programas Nacionales de Entregas de Elementos Ortopédicos y Concientización, donde se puede gestionar la solicitud de elementos ortopédicos. LA EXPERIENCIA DE ESTEFANÍA Estefanía Castro atravesó una experiencia motivadora en POETA. En 2014 realizó el curso básico y avanzado de Operador de PC y el taller de Preparación para el Mundo del Trabajo. Allí confeccionó su Curriculum Vitae y trabajó sobre su perfil laboral. Al

año siguiente alcanzó una práctica como voluntaria en el área administrativa de POETA, donde pudo desarrollar hábitos de empleo y tareas vinculadas a Data Entry. El año pasado hubo una convocatoria en la UNL y quedó seleccionada para desempeñar funciones administrativas en la Facultad de Ciencias Económicas durante el período abril - noviembre. La vivencia fue tan exitosa que renovaron su experiencia desde marzo hasta septiembre. “Esta Organización te transforma en una semilla: una vez sembrada, te permite ir creciendo día a día. Me siento muy agradecida por la posibilidad de verme incluida en el ámbito laboral”.

Pamela Bordón, del Área de Inclusión y Calidad de Vida de la UNL: “Trabajar con CILSA nos permitió profundizar las políticas de accesibilidad universitaria. Hoy acompañamos a seis personas que desarrollan experiencias laborales en la Universidad y que previamente pasaron por el Centro de Formación”. Caren Acevedo, de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Santa Fe: “Venimos trabajando en el Área de Accesibilidad acompañando a los estudiantes con discapacidad. Contar con este nuevo espacio es un hecho significativo en la ciudad: posiciona la inclusión educativa”. •


+ Info: www.cilsa.org ///

26 |

DESTACADA ACTUACIÓN DE NADADORES DE CILSA Participaron de la fecha inicial del torneo de fondo en relevos en el Club Atlético Unión de Santa Fe.

O

cho nadadores de CILSA participaron de la primera fecha del Torneo de fondo en relevos, también llamado de “Largo Aliento” (resistencia). El evento tuvo lugar en el Club Atlético Unión de Santa Fe, el sábado 28 de julio. La ONG presentó dos equipos. El primero estuvo conformado por Facundo Signorini, Gustavo Benelli, Franco Crivelli y Enzo Chauderon. Nadaron 3.850 metros y obtuvieron el primer puesto. Axel Rodríguez, Lautaro Córdoba, Lionel Farías y Tomás Miño inte-

graron el segundo grupo. Alcanzaron el tercer lugar tras nadar 3.050 metros. Cabe señalar que 112 deportistas de distintos clubes de la región formaron parte de la competencia organizada por la Federación Santafesina de Natación (FESANA). Fue una actuación más que satisfactoria y motivante para los atletas de CILSA, que continuarán su preparación para participar en las próximas fechas del campeonato. •

¡Felicitamos a todo el equipo y cuerpo técnico que están efectuando un trabajo meritorio y hacen que la natación adaptada sea reconocida en la ciudad de Santa Fe!

JUGADOS POR LA SOLIDARIDAD

L

os niños y jóvenes del espacio recreativo "Me juego por vos" de Santa Fe llegaron a la Asociación Civil “Madres Voluntarias”, de barrio Santa Rosa de Lima. Donaron 10 mantas tejidas, gorros y bufandas en el marco de la Campaña “Entrelazando ayuda”. Con el apoyo y guía de sus docentes, los chicos pusieron manos a la obra y tejieron junto a familiares y amigos. Además, recolectaron una gran cantidad de ovillos de lana y algunos accesorios ya terminados. •

Trabajamos por la formación continua y profesionalización de los conductores, buscando revalorizar el oficio y concientizar en torno a la responsabilidad del rol, de los hábitos saludables y de una conducción segura. Conocé más sobre nuestro trabajo en:


| 27

¡De CILSA a Europa! Atletas de los equipos de Básquet sobre silla de ruedas de CILSA fueron convocados a las selecciones masculina y femenina para disputar el Mundial de Hamburgo.

A

l cierre de esta edición se estaba disputando la competencia más importante del básquet adaptado: el Mundial masculino y femenino de Hamburgo. Nuestra selección fue por el sueño tan anhelado y entre los elegidos hubo ocho atletas que forman parte de los equipos de CILSA.

En Buenos Aires, los seleccionados por el DT Mauro Varela fueron el ala pivot y capitán Daniel Copa, junto al alero Fernando Ovejero; mientras que en representación de CILSA Santa Fe, los aleros Iván Gómez, Gustavo Villafañe y Franco Alessandrini compartían la inolvidable experiencia deportiva.

La cita mundialista se desarrollaba del 16 al 26 de agosto en el Hamburg Arena Stadium, ubicado en el norte alemán, donde 16 selecciones buscarían conquistar el título. Allí, el equipo argentino formó parte del grupo D junto a Australia, Holanda y España. Paralelamente, la Selección Nacional femenina se ubicó en el grupo B junto a Estados Unidos, Argelia, Francia, China y Alemania. Entre otras participantes, el plantel estuvo conformado por las jugadoras de CILSA Santa Fe las pivot Mariana Capdeville y Silvia Linari; en tanto, la representante de CILSA Buenos Aires fue la alero María Luisa Chirinos.•

¡Éxitos a nuestros deportistas en esta memorable experiencia!


+ Info: www.cilsa.org ///

28 |

BUENOS AIRES

MANIFESTACIONES

DEL ARTE

Los chicos realizan distintos talleres a partir de los cuales refuerzan su creatividad.

E

ntendido como una herramienta fundamental en el desarrollo integral de todo niño, el arte presenta un tratamiento especial en los hogares de día del Programa Nacional “Un niño, un futuro”. En Lanús, la propuesta anual encauzada a través del teatro promueve la sensibilidad y autoestima de los participantes. En Béccar, se despliega un espacio de expresión corporal mediante el canto, batucada y percusión. Para el Día del Amigo, el espacio bonaerense fue escenario de una coreografía destinada a familiares y vecinos del barrio. Otra acción suscitada tiene como protagonistas a los chicos de Calzada, quienes mediante el proyecto “MostrArte” realizaron una exposición fotográfica. Actualmente, están elaborando un video que proyectará costumbres e historias del barrio. La creatividad es una constante para los niños cordobeses de San Vicente: mediante la manipulación de distintos materiales aprenden a dibujar, a pintar sobre diversas superficies, plasmar esculturas y explorar técnicas de grabado. Mientras tanto, en San Miguel (Puerto Madryn) se observan pinturas del español Pablo Picasso para después retratarlas en cartón. El taller de expresión musical que se desarrolla en el Centro de Fomento Ringuelet amplía el acervo cultural de sus destinatarios

buscando acercarlos a nuevas maneras de ser, crear y habitar el mundo. Entre las actividades propuestas en el hogar platense se destaca la construcción de instrumentos con materiales reciclables. Por otro lado, en el barrio marplatense Autódromo, el arte es la herramienta transversal para el aprendizaje: los chicos profundizan la lectura, escritura e interpretación de distintas obras literarias. Del mismo modo, música y cine se convierten en ejes de abordaje del pensamiento crítico y manejo de las emociones. Otras manifestaciones son las expresadas por los niños del hogar mendocino Sol y Sierra a través de su participación en talleres de cine, artesanías, pintura y literatura. Para todos los casos utilizan texturas como cartones, maderas, plastilina, arcilla, telgopor, témperas y botellas creando productos que luego se comparten con las familias. Finalmente, en Nueva Pompeya y Chicos del Suroeste se llevan adelante propuestas destinadas a potenciar el trabajo en equipo, la imaginación y la capacidad de expresión. En el primero, los niños que concurren al espacio santafesino ejercitan constantemente el pensamiento reflexivo; mientras que en la Asociación Vecinal rosarina se trabaja para estimular la libertad y la educación emocional. •


la plata MENDOZA

| 29

mar del plata

ROSARIO

Cรณrdoba santa fe PUERTO MADRYN


institucional

+ Info: www.cilsa.org ///

PRESENTE EN VILLA ADELINA

30 |

La ONG entregó elementos ortopédicos y llevó a cabo una jornada de concientización en el Gran Buenos Aires.

C

ILSA entregó cinco elementos ortopédicos a personas con discapacidad oriundas de Grand Bourg, José León Suárez y San Martín. La actividad se realizó el domingo 5 de agosto en la Plaza Manuel Belgrano y en la Parroquia San Cayetano de Villa Adelina, en el marco de la celebración patronal. Acompañó la actividad solidaria Silvia Carranza, Presidenta de la Comisión Directiva de CILSA, quien dirigió unas palabras para referirse al trabajo que lleva a cabo la Organización en el país y a la importancia de hacer visibles los derechos de las personas con discapacidad para generar más inclusión social. Además, estuvieron presentes familiares de los beneficiarios, voluntarios y los jugadores del equipo de Básquet sobre silla de ruedas de CILSA Buenos Aires Emiliana Cabrera y Guido Comparato. Por otro lado, se desplegó una propuesta de concientización basada en el deporte: niños de 6 a 12 años practicaron básquet adaptado de la mano de los atletas de la

ONG. Muy entusiasmados, los participantes aprendieron las reglas del juego para realizar desplazamientos y tirar al aro. CILSA agradece a la comunidad de la Parroquia San Cayetano y al Padre Juan Carlos, por haber hecho posible esta acción inclusiva en Villa Adelina; a los voluntarios Liliana Lotto y Martin Casal, por colaborar en la ornamentación del espacio, recibir a los beneficiarios e invitar al público a acercarse a la actividad deportiva.

SOLICITUD DE ELEMENTOS ORTOPÉDICOS Los viernes, en el horario de 16 a 18, CILSA estará presente en las instalaciones de la Parroquia San Cayetano de Villa Adelina (Deán Funes 938) para atender la demanda de sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos por parte de personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad de la zona.

HISTORIAS DE VIDA Emanuel es el papá de Thiago Moreno, un niño de 4 años con diagnóstico de parálisis cerebral y oriundo de José León Suárez. Su hijo recibió por primera vez una silla de ruedas. “Antes lo llevábamos en un cochecito y nos movilizábamos como podíamos. Ahora va a estar más cómodo, con una postura más apropiada a su patología. La silla nos va a permitir compartir nuevas actividades en familia”. Norma es la esposa del beneficiario Jorge Miño, quien posee parálisis de miembros inferiores. El hombre atravesó varias operaciones de columna y tras una intervención por hernia de disco, necesitaba una silla de ruedas específica. Durante la entrega comunitaria se mostró muy agradecida junto a Jorge y expresó: “La silla de ruedas es fundamental en su cotidianeidad. Seguirá asistiendo a rehabilitación y se va a sentir más cómodo en el ámbito hogareño”. •


+ Por: Patricia Giglio ///

Imaginar la cantidad de horas diarias que insumía la realización de todas estas tareas en el limitado período de luz solar, nos da apenas una remota idea de lo atareados que estarían nuestros antepasados más remotos, que seguramente caerían exhaustos por las noches en un sueño que, sin embargo, no podía ser muy profundo porque había que mantenerse alerta ante las amenazas de los predadores –tanto animales como humanos- y de las cercanas, imprevisibles e irrefrenables fuerzas de la naturaleza.

Con los primeros granos, las mujeres molían en precarios morteros lo que luego sería la harina, materia esencial para la elaboración de comidas que progresivamente ganaban en variedad. Producto también del asentamiento de grupos humanos, de la ganadería no sólo se obtuvo carne, leche y ayuda para transportar las cargas, sino también la lana que con tiempo y gran esmero se hilaría, para luego entrelazarse en las telas que protegerían la piel humana y vestirían el interior de los primeros hogares.

En nuestros días, cuando casi todo está hecho, accesible, cercano y seguro, y cuando los esfuerzos de alimentación, abrigo y protección están tercerizados, el tiempo –ese misterioso parámetro que mide y limita nuestras vidas- lejos de faltarnos, como solemos sentir generalmente, nos sobra y se transforma en aburrimiento, tedio y hastío, un efecto no deseado del ocio que no sólo nace de la vida moderna, sino que crece y se multiplica con cada forma de “confort” que nos aporta..•

| 31

HUMOR

A

lguna vez hubo que cazar animales a golpes de garrote para obtener su carne como alimento y su piel como abrigo, tanto de la intemperie como de las largas noches en la inhóspita oscuridad de las cavernas. Luego hubo campamentos donde el cobijo se procuraba con ingenios de entrelazado de ramas, amasado de barro y también cueros de animales. Más tarde, ya establecido, el hombre cultivó la tierra y obtuvo algunos frutos en cuyo conocimiento y aprovechamiento empleó tiempo y trabajo.

OPINIÓN

Génesis del aburrimiento


LISTADO DE BENEFICIARIOS

En julio se entregaron 204 sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos. Por razones de espacio se consignan 170

BAHÍA BLANCA BELATE ELIDA CHACABUCO 1551 BAHIA BLANCA CARLINO JAZMIN ALENENTE 3415 BAHIA BLANCA GAITAN LAUTARO PJE ESPERANZA 2822 BAHIA BLANCA GEREZ FABIAN CALLE 19 Y 21 BAHIA BLANCA BUENOS AIRES ALMIRON FRANCO LAS FLORES 3019 GONZALEZ CATAN ANEIVA AYANOME ANALI ALCORTA s/n GONZALEZ CATAN ARGUELLO FRANCISCO CAZON 2458 RAFAEL CASTILLO AVILES PAMELA JOSE I RUCCI 3139 CAPITAL FEDERAL BARRETO RUIZ DIAZ DANILO MANZANA 26 BIS 32 CAPITAL FEDERAL BARRIONUEVO ALEJANDRO AVENIDA RIVADAVIA 7495 CAPITAL FEDERAL BENITEZ GONZALEZ JUAN PUCCINI Y CARVIA VIRREY DEL PINO BERROCAL MA ELENA MANZANA 16 254 CAPITAL FEDERAL BRAVO MARIA ROSA calle 904 TIRA 193 nº 24 CIUDAD EVITA BRITEZ SOFIA ANTONIA RUTA 21 CIUDAD EVITA CAFIERO ANA LUISA SAN JOSE 1432 CAPITAL FEDERAL CAPPARELLI ANGELA NATALIO QUERIDO 2072 MUNRO CARRIZO DIEGO JAVIER CENTRAL Y PASO DE LA PATRIA 393 JOSE LEON SUAREZ COCARICCO M ELIZABETH EVA PERON 6653 CAPITAL FEDERAL CORONEL JORGE EDUARDO AVENIDA LA ROSA 6986 CAPITAL FEDERAL DE LA VEGA PABLA DEL PORVENIR 4366 PONTEVEDRA DOMINGUEZ GUSTAVO FLORENCIO SANCHEZ 632 CLAYPOLE ENCINA CACERES CESAR COBO 7572 GONZALEZ CATAN FERNANDEZ KEVIN ZEPPELIN 7173 GONZALEZ CATAN GRANCE RICARDO AMEGhINO 2154 MERLO GUERRERO SPINAZZOLA FABRICIO RIO ORINOCO 4224 VIRREY DEL PINO INTANIO MARINA JUJUY 2550 RAFAEL CALZADA LEDESMA HECTOR OSORIO 2787 LANUS MAGUNA DANIEL HURLINGHAM MARQUEZ TAPIA BRISA JOSE I RUCCI 3139 CAPITAL FEDERAL MEDINA BASTIAN CHILECITO MESSINA RODRIGO VERBUENA 1000 GONZALEZ CATAN MIGUEL SOFIA RECONQUISTA 1656 LOMAS DEL MIRADOR MONSERRAT DIEGO HELGUERA 531 LIBERTAD OCARANZA MIGUEL VIRREY DEL PINO ORTIZ ELVIRA

LA RIOJA FONSECA PEDRO AV SAN MARTIN 536 QUILMES FRANCA DANIEL calle 91 ENTRE 124 Y 123 BERISSO GALVAN MARTIN SANTOS PUAN 2273 FLORENCIO VARELA GUERRERO CRUZ CORINA calle 215 Y 47 S/N LA PLATA LAFUSA HECTOR AV. 1 Y 69 H. S.MARTIN 1111 LA PLATA LARREA MILTON OMAR ORTIZ DE OCAMPO s/n QUILMES LOPEZ ABRIL MILAGROS CATAMARCA E/ S.DOMINGO Y URUGUAY 4149 QUILMES MELO CELESTE MALVINA ALBERTO EINSTEIN 4182 QUILMES MENDEZ DO SANTOS THIARA PANIZA 776 QUILMES PEREZ OSCAR ALBERTO AV. SANTA FE 882 QUILMES REJAS TELLEZ ANABEL CALLE 5 ENTRE 614/ 615 LA PLATA VACA VICTOR RAUL RESISTENCIA 743 QUILMES ZALAZAR JORGE JOSE CALLE 160 Y 600 LA PLATA MAR DEL PLATA ARIAS BAUTISTA NICOLAS BERUTTI 10442 MAR DEL PLATA CALLES PEDRO BELGRANO 2440 Piso:1 Dpto:D MAR DEL PLATA CHAVEZ ANDREA VERONICA RUTA 88 KM 1.5 MAR DEL PLATA CUEVAS ANGEL MAGALLANES 5245 MAR DEL PLATA DE LA CANAL ROLANDO SANTIAGO DEL ESTERO 266 BENITO JUAREZ DUQUES ELVIRA DAGLIO 3197 MAR DEL PLATA ESQUIVEL JUAN JOSE BORDAVERE 1767 MAR DEL PLATA GIMENEZ MIRIAM RUTA 2 KM 391 MAR DEL PLATA GOMEZ ADRIANA PACHECO 3087 MAR DEL PLATA MAIDANA SUSANA RAQUEL WILIAMS MORRIS 3783 MAR DEL PLATA MARUF GRACIELA 9 DE JULIO 1285 TRES ARROYOS OLIVETO JONATHAN 11 DE SEPTIEMBRE 1370 TANDIL ORTIZ SUSANA VIRGINIA PRIMERO DE MAYO 889 MAR DEL PLATA PAJON EVARISTO LOS MANZANOs 4019 MAR DEL PLATA RISI FRANCO CALLE 123 nº 467 VILLA GESELL RIVERO JOSE ESTEBAN CRAMER 1537 MAR DE AJO ROLDAN CECILIA SAN MARTIN 4890 MAR DEL PLATA SAUBIDET MIREYA AV CONSTITUCIoN 4418 MAR DEL PLATA SILVA LEILA EVELINA MARCONI 1931 Dpto:04 MAR DEL PLATA VAZQUEZ JUAN BENJAMIN LEBENSON 4938 MAR DEL PLATA ZULOAGA SEGOVIA GLADYS

SARRATEA 476 SAN FERNANDO club LANUS ARIAS Y GUIDI LANUS PEREYRA PABLO QUINQUELA MARTiN 1576 FLORENCIO VARELA QUINTANA HERNAN CAÑUELAS 2472 HURLINGHAM RABBIA ALBERTO JOSE HUSARES 639 HURLINGHAM RAMOS TOURIS ARMANDO ITUZAINGO RODRIGUEZ CASCO BRIANA MANZANA LOTE 3 Manz.:35 VIRREY DEL PINO RODRIGUEZ EZEQUIEL ORTIZ D OCAMPO 51 CHILECITO RODRIGUEZ MENACHO IVONE CASA 315 Manz.:20 CAPITAL FEDERAL RODRIGUEZ OCTAVIO MANZANA CASA 21 nº 12 CAPITAL FEDERAL ROMERO MARCOS SALTA 2029 MORENO SANCHEZ CHOQUE EDUARDA MANZANA 25 CASA 15 CAPITAL FEDERAL SEGURA NORBERTO ANGEL GALLARDO 5629 MORENO SOXKIJ TEO BENJAMIN MADRID 4741 ISIDRO CASANOVA VARGAS YOLANDA ZUVIRIA CASA 95 6010 Manz.:30 CAPITAL FEDERAL VEDIA VERONICA JOAQUIN V. GONZALEZ s/n CHILECITO VERA THIAGO GEREMIAS ACEVEDO 4658 LOMAS DEL MIRADOR YONE CHARITO LILIAN ADROGUE ZELAYA DIEGO ARMANDO CASA 118 Manz.:7 MORENO CÓRDOBA ABBA VIRGINIA GABRIELA MITRE 144 HUINCA RENANCO BONETTO AGOSTINA BV. CEBALLOS 654 CINTRA BORRINI NANCY YRIS ANTONIO DEL VISO 340 CORDOBA CABRERA ANA MARIA JAMAICA 1193 CORDOBA CEJAS MARCIANA RAMONA JUAN KRONFUSS 2684 CORDOBA CONCEJO SERGIO ROLANDO LOTE 6 Manz.:F CORDOBA CORDOBA RODRIGO FABIAN JOSE G. LAGOS 513 ARROYITO CUELLO PEZOA JAIR AARON RAMON VILLAFAÑE 3066 CORDOBA GIMENEZ ANA MARIA OLEGARIO ANDRADE 1905 RIO CUARTO GUTIERREZ MARCELA M. CHILAVERT 2964 CORDOBA MARQUEZ ARMINDA ERWIN SCHRODINGER 5308 CORDOBA NIETO FARIAS THIAGO JUJUY 841 JAMES CRAIK RAMIREZ LIAN ERIK LOTE 9 S/N Manz.:35 CORDOBA STANLEY LOPEZ MILAGROS CARLOS CONTRERAS 180 UNQUILLO LA PLATA AMARILLA DIAZ ROSSANA PAMAPA 723 BERNAL ARTAZA GOMEZ IVAN NATIVIDAD AGüERO S/N

LEGUIZAMON 690 MAR DEL PLATA MENDOZA ALONSO LUIS BERNABe LOS BARRIA 20 Manz.:36 MENDOZA AMAYA FRANCISCO CASA 9 Manz.:C RIVADAVIA ANGULO ADRIANA BEATRIZ CASA 11 Manz.:1 MENDOZA BARBERA JULIA BOULOGNE SUR MER 2085 GODOY CRUZ CACERES PEDRO MAURICIO ROSELLO 530 MAIPU CORONEL SEBASTIAN CASA 3 Manz.:D PALMIRA DEALECIO ROBERTO ANDRES PARAISOS CASA 19 MENDOZA FERNANDEZ ASTOR Manz.:7 bº parque sur GODOY CRUZ GARRIDO ELSA CASA 10 Manz.:D PALMIRA LEIVA LUCIANO DANIEL CASA 29 Manz.:N GODOY CRUZ LLACZA DARIO CASA 22 Manz.:C JESUS NAZARENO LUIZAGA FLORENCIA MAGALI CASA 3 Manz.:20 GUAYMALLEN MAYA MARIO AGUSTIN LOTEO LOS CEIBOS TUNUYAN MOREIRA ALAN CASA 16 Manz.:40 GODOY CRUZ OLMEDO JOSE ROBERTO COMANDANTE FOSsA 396 MENDOZA RAMOS FABIANA bº costa de araujo TULUMAYA REGIDO LAURA CASA 27 Manz.:49 GODOY CRUZ ROLDAN EZEQUIEL CARRIL CHIMBAS KM 5 SAN MARTIN SMAHA SUAREZ DEMETRIO MONSEÑOR MARESMA 1267 LAS HERAS ROSARIO AGUILERA RAUL PJE CENTRO 6443 ROSARIO BETANCUR DAVID DARIO LINCOLN 2963 ROSARIO GODOY MARCELO AMEGHINO 720 ROSARIO GOMEZ MARIA CLAUDIA LARRAlDE 3198 ROSARIO PEREYRA JANA LAVALLE 371 ARRECIFES SILVA MARIA CRISTINA SCALABRINI ORTIZ 1438 ROSARIO VALLEJOS GAEL CASELLA 295 SAN PEDRO SANTA FE BALLEJOS RAMON IGNACIO LA RIOJA 6368 RECREO SUR BRITOS EDUARDO AGUSTIN 12 DE SEPTIEMBRE 1746 SANTO TOME DALL AGNOLA JORGE ROQUE SAENZ PEñA 1589 SANTA FE FALCON MIA MILAGROS CALLE 399 SAN JAVIER FERNANDEZ HERNAN OMAR SAN JOSE 6657 SANTA FE FORANI GLADYS BEATRIZ CANDIOTI 2364 SANTA FE LLINAS MARIA ESTER AV GALICIA 1783 SANTA FE

MARINACCI HECTOR DANIEL SAN JUAN 5945 SANTA FE MOYA PASCUAL EDGARDO URQUIZA 1933 Piso:7 Dpto:C SANTA FE MOYANO FABIAN ELIAS PJE PUBLICO 9430 nº 8858 SANTA FE OJEDA EDUARDO DOMINGO DORREGO 5648 SANTA FE PEREZLINDO PABLO BONEO 6076 SANTA FE RAMIREZ EMILIANO POLIDEPORTIVO CILSA SANTA FE RAMOS JUAN MARCELO matheu 2765 SANTA FE RIOS ABRIL FRAY MAMERTO ESQUIU 2804 SANTA FE RIVERO BRISA JAZMIN 5 DE FEBRERO 4528 SANTA FE SALVA MAXIMO ARMANDO LOTEO CAYETANO CAYASTA SOTELO JESICA LORENA DENTESANO 102 SUNCHALES TAGLIABUE JOSE MARIA SANTOS VIANNI 1562 HUMBOLDT VAN AUTENBOER MARIA INES REGIS MARTINEZ 1308 SANTA FE VILLANUEVA SILVIA CATALINA AV. DEPETRES 399 LA GUARDIA ZAPATA MARIA ESTER JUAN DEL CAMPILLO 2354 SANTA FE TUCUMÁN BARRIONUEVO FEDERICO LAVALLE 125 SAN MIGUEL DE TUCUMAN CAJAL YOLANDA ANTONIA FRAY LUIS BELTRAN 1048 BANDA DEL RIO SALI CUEVAS EDELMIRA DE JESUS LAPRIDA 167 BANDA DEL RIO SALI DIAZ LUCAS AGUSTIN MZA C CASA 11 ARCADIA ELIAS YANINA Bº CRIOLLO RIO SECO GOMEZ MARIA TEOFILA BERUTI 157 SAN MIGUEL DE TUCUMAN MAMANI CINTHYA PAMELA PJE 24 DE SEPTIEMBRE nº 3 BANDA DEL RIO SALI MARTINEZ ANDREA NOEMI PJE ROQUE SAENZ PEñA 3841 SAN MIGUEL DE TUCUMAN MENCEGUEZ MARCELA PASO DE LOS ANDES 1415 SAN MIGUEL DE TUCUMAN MONTENEGRO VICTOR HUGO SAN MIGUEL 1850 SAN MIGUEL DE TUCUMAN RODRIGUEZ MARIA MILAGRO ROCA 572 COLEGIALES 572 CONCEPCION RUIZ NORMA SUSANA PASAJE DIAZ VELEZ 3300 SAN MIGUEL DE TUCUMAN SARACHO JOEL BENJAMIN bº fatima ARCADIA SINGH MILTON NAHUEL PASAJE SAN MARTIN FAMAILLA Trelew ABELDAñO ROBERTO CASA TUTELADA RAWSON BELTRAN BRIAN GATES 4461 TRELEW CABEZAS CARRASCO HECTOR ESQUEL 3927 Bº ASEL AMAYA TRELEW GARCES SILVIA RAWSON VARGAS RICARDO LUCIANO MZA B CASA 2 B° LOS SARMIENTOS TRELEW

CILSA EN ARGENTINA: SEDE CENTRAL Santa Fe: La Rioja 2441, 3° piso (S3000BXE) OFICINAS: Buenos Aires: San José 165 (C1076AAC) | Córdoba: Coronel Olmedo 180 (X5000LTD) | La Plata: Diagonal 73 N° 1948, entre calles 49 y 50 (B1900FKD) | Mar del Plata: Santa Fe 2062 (B7600DZR) | Mendoza: 25 de Mayo 227 (M5500EUE) | Rosario: Av. Francia 241 (S2000LSC) Centro de Información y Atención Nacional en Argentina 0810 777 9999


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.