y la Gente O.N.G. por la Inclusión www.cilsa.org
JUAN GIL NAVARRO:
“Trato de involucrarme en causas solidarias nobles”
ESPECIAL DOSSIER Santa Fe SITIOS Historias sobre rieles INSTITUCIONAL “Más lejos para llegar a más”: 143 personas alcanzadas en Catamarca
| 22 AÑOS DE LA REVISTA | EDICIÓN N° 264 | MARZO 2019 PUBLICACIÓN GRATUITA PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL
RSE & SUSTENTABILIDAD
2|
INNOVACIÓN, DISCAPACIDAD Y
SOLIDARIDAD
Ottobock, empresa especializada en tecnología y ortopedia próxima a cumplir 100 años, comparte las premisas de su labor cotidiana y experiencias de trabajo con CILSA.
E
ste año Ottobock cumple 100 años de trayectoria en el rubro de la ortopedia. La compañía propone brindar la máxima calidad de vida a las personas con discapacidad mediante libertad de movimientos e independencia. Posee cuatro áreas de negocio protésica, ortésica, Mobility (sillas de ruedas manuales y motorizadas) y Patient Care junto a una extensa variedad de productos y servicios. En diálogo con la Revista CILSA y la Gente, sus representantes dieron a conocer algunos aspectos de su labor en el ámbito social y de inclusión, además de la vinculación con la ONG.
¿Cuál consideran que es su principal aporte a la inclusión de las personas con discapacidad? Nuestro aporte es lo que nosotros consideramos como la visión de nuestra empresa: Mejorar la calidad de vida e independencia de las personas con discapacidades físicas, combinando nuestro conocimiento y experiencia con innovación y la más alta tecnología. De hecho, en nuestra sede original ubicada en Alemania se trabaja con la misma filosofía. Nuestro reto diario es ver el
mundo a través de los ojos de las personas con discapacidades físicas. Realizamos una importante contribución a la calidad de vida protegiendo y fomentando la movilidad y la vitalidad por medio de la tecnología. ¿Cómo se generó el contacto con CILSA? El contacto comenzó a partir de nuestra participación en un evento concientizador que organizó CILSA en la Plaza de la República (Obelisco). Desde entonces nos convertimos en proveedores y quedamos a su disposición para un trabajo en conjunto. ¿Qué valoración hacen del trabajo con la ONG? La solidaridad, su práctica y difusión como valor es uno de los pilares de una sociedad que se precie como tal. Por ello nos complace acompañar ayudando a ejecutar los diferentes Programas y cumpliendo con el deber de una muy declamada y pocas veces practicada Responsabilidad Social Empresaria. El año pasado la empresa participó nuevamente de una jornada de festejo del día del niño en uno de los hogares de CILSA. ¿Qué nos pueden compartir de la iniciativa?
La iniciativa surgió tras varias reuniones en conjunto. Nosotros buscábamos colaborar activamente de alguna actividad de las que realizan. La idea era conocer los hogares que tiene la ONG para ayudar a la comunidad. Así, en 2017 tuvimos la primera experiencia de colaboración en conjunto. En esa oportunidad fuimos a Rafael Calzada, repitiendo la experiencia el año pasado en el hogar de Morón. En ambas ocasiones fuimos varios empleados de la empresa a festejar el día del niño. Llevamos juguetes y armamos una kermes para jugar con ellos y celebrar su día. ¿Planean acciones futuras con la ONG? Como todos los años, queremos seguir participando en el festejo del día del niño, así como también acompañar a CILSA en distintas iniciativas o necesidades que vayan surgiendo. ¿Realizan otras acciones en el ámbito social? En los últimos 5 años hemos realizado diferentes acciones tales como sponsoreos a atletas, donaciones a hogares y a personas con alguna necesidad específica como puede ser una prótesis o silla de ruedas. •
EDITORIAL | Causa común
E
n 1956, 63 años atrás, el país se vio conmovido por una epidemia de poliomielitis que asoló en la desesperación a muchas familias que veían afectados o amenazados a sus hijos. Más de 6.000 casos dejaron la imborrable secuela de una enfermedad contra la que en forma casi simultánea se halló, gracias a Jonas Salk primero y a Albert Sabin más tarde, una vacuna que constituyó un medio de prevención eficaz. Pero a la par de médicos, científicos y trabajadores de la salud, los ciudadanos hicieron su aporte para luchar contra el flagelo, extremando las medidas de higiene
en casas y espacios públicos. La limpieza de las calles y frentes en manos de los vecinos y la utilización de pintura con cal para depurar los sitios comunes, fueron algunos de los esfuerzos desarrollados.
y la Gente
En estos días en que nuevas amenazas se ciernen sobre las poblaciones urbanas y rurales, por enfermedades aún sin vacunas que las eviten o tratamientos seguros que las combatan, y cuyos agentes de transmisión son mosquitos o roedores, la higiene pública, privada y la educación sobre métodos eficientes de depuración y profilaxis se hacen necesarias, imprescindibles y de urgente e impostergable aplicación y control.•
Edición Nº 264 | MARZO 2019 CILSA y la Gente es una publicación mensual que se distribuye en forma gratuita entre los socios protectores del Club de Amigos de CILSA y el público en general. Dir. de Redacción: Juan Luis Costantini Redactores: Estefanía Capovilla, María Itatí Castaldi, Mariela Gallardo, Martín Páez, María José Cáffaro.
SUMARIO |
Diseño y maquetación: Paola Halabi, Lorena Jatón, María Cecilia Scarafía.
> DOSSIER SANTA FE
4 | Más accesibilidad en Santa Fe
Colaboradores: Enrique Cruz, Patricia Giglio, Juan Ignacio Penlowskyj, Patricia Rodelli.
6 | Proyectos y sensibilización en clave de inclusión
Edición: CILSA ONG por la Inclusión La Rioja 2441 3º piso (S3000DHE) Santa Fe
8 | Nuevo espacio y nuevos desafíos 9 | ¡Y alza la voz si algo no te representa!
Impresión: BALBI S.A. Av. Crisólogo Larralde 5820 B1875AQH Wilde, Buenos Aires CILSA y la Gente es una publicación mensual propiedad del Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina (CILSA). Registro de la propiedad intelectual: I.S.S.N.: 5353095
10. 2 | Responsabilidad Social & Sustentabilidad Innovación, discapacidad y solidaridad 3 | Editorial Causa común 10 | Personaje Juan Gil Navarro: “Trato de involucrarme en causas solidarias nobles” 12 | Entrega de Elementos Ortopédicos
16. “Más lejos para llegar a más”: 143 personas alcanzadas en Catamarca 16 | Sitios Historias sobre rieles 18 | Concientización Evocación comprometida 20 | Deportes Un Mundial, la Copa América y una Davis que cambia 22 | Becas y Oportunidades POETA como acontecimiento 24 | Institucional
24. Balneario accesible en Santa Fe 25 | Recreación y Deportes Arrancaron las escuelitas de CILSA 26 | Voluntariado Voluntarios homenajeados 28 | Un niño, un futuro La educación, un derecho fundamental 30 | Gracias a vos Hoy: Oscar 31 | Opinión Indiscutido
Los editores no se hacen responsa bles por los datos, conceptos y opi niones vertidos por los columnistas, entrevistados y colaboradores ni por el contenido de los mensajes publici tarios. Los materiales reproducidos en esta revista son para uso de los so cios protectores del Club de Amigos CILSA, alumnos de establecimientos escolares y público en general. Queda rigurosamente prohibida la reproduc ción parcial o total del contenido de la misma por cualquier medio o proce dimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler, venta o préstamo público, sin la expresa autorización escrita de: CILSA y la Gente Tel/ Fax (0342) 452-7000 E-mail: cilsa@cilsa.org Website: www.cilsa.org La Rioja 2441 Piso 3 (S3000BXE) Santa Fe - Pcia. Santa Fe - Argentina
Centro de Información y Atención Nacional: 0810 777 9999
> DOSSIER SANTA FE
4|
MÁS ACCESIBILIDAD
EN SANTA FE
A través de entregas gratuitas CILSA otorgó 232 elementos ortopédicos para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
E
l período de mayo a diciembre del año pasado se caracterizó por la intensa labor del equipo de Santa Fe del Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos. Mes a mes se fueron sucediendo los eventos solidarios que se tradujeron en mayor accesibilidad para niños, jóvenes y adultos con discapacidad. Un total de 232 sillas de ruedas, bastones canadienses, muletas, andadores, trípodes, bastones verdes y blancos fueron destinados a usuarios de la ciudad capital y de localidades cercanas. El Complejo Polideportivo de CILSA, la Vecinal La Esmeralda,
el espacio cultural El Alero, la sede local de la Sociedad Rural, el Instituto Superior N° 12 Gastón Gori, la Estaca de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, el Hotel UNL-ATE y el Jockey Club fueron los escenarios de los actos inclusivos. Cada encuentro contó con su correspondiente taller sobre uso adecuado del elemento ortopédico recibido, derechos de las personas con discapacidad y cuidado de la salud. Los participantes aprovecharon estas instancias para compartir experiencias, consultar inquietudes y manifestar su agradecimiento por lograr mayor autonomía.
EN CERES El 29 de mayo del año pasado el equipo de CILSA viajó 280 kilómetros para llegar a la ciudad santafesina de Ceres, donde llevó a cabo una entrega de elementos ortopédicos en el marco de la acción “Extendiendo fronteras”. El espacio anfitrión fue el Salón Cultural de la Sociedad Italiana. Ocho usuarios particulares llegaron desde Ceres, Arrufó, Ambrosetti y Hersilia; mientras que las instituciones alcanzadas fueron la Municipalidad local, la Escuela N° 413 Domingo Sarmiento, Escuela N° 975 José Vito Oroño, Escuela N° 418 General San Martín, Escuela N° 6124 Pedro de Vega, Escuela N° 1103 Fuerte Soledad, Asociación Vecinal Barrio Pedro de Vega, Unión Israelita, Rotary Club Ceres, Centro de Día “Alas”, Vecinal Barrio Nueva Esperanza, Escuela N° 453 de Educación Técnica Profesional y Escuela N° 308 de Educación Técnica. Las entidades fueron destinatarias de sillas de ruedas para optimizar los traslados de sus concurrentes.
Cabe señalar que el encuentro solidario y la charla de concientización sobre la importancia de la inclusión social de personas con discapacidad que se realizó en el Salón Cultural fueron declaradas de Interés Público Municipal.
TESTIMONIOS > “Somos la familia Aguirre, vivimos en San Javier, a 160 kilómetros de la ciudad de Santa Fe. Necesitábamos una silla de ruedas para Mía, una niña de 3 años y medio. Ella quería ir a la escuela pero no se podía movilizar. Nos emociona mucho porque fue algo rápido, fue algo desinteresado, algo que facilitó CILSA. Ahora Mía va a ir a la escuela. Realmente estamos muy agradecidos”. > “Me llamo Romina López, tengo 17 años y soy de Barrio Yapeyú. Vengo a recibir el bastón blanco para manejarme sola, para caminar. Es algo muy útil que nos puede hacer muy libres”. > “Soy la mamá de Matías y estamos contentos de estar acá. Tuvimos la oportunidad de conocer CILSA y de pedir una silla para él ya que estaba usando una prestada. Nunca pensé que me iban a dar respuesta tan pronto. Estamos felices de que pueda tener su propia silla”. > “Somos Javier y Norma, los padres de Martina. Venimos desde Paraná y hemos sido beneficiados con una silla de ruedas que le es muy favorable y es adecuada a su discapacidad. Le va a permitir lograr independencia y mayor inclusión en la escuela. Estamos sumamente agradecidos”. > “Mi nombre es Lorena. Hace dos meses le tuvieron que amputar una de sus piernas a mi papá y nuestra realidad económica es muy difícil. Antes estaba sentado todo el día en su casa sin poder socializar. Estamos muy agradecidos a CILSA por la calidad de vida que le dieron a través de esta silla”. •
|5
> DOSSIER SANTA FE
PROYECTOS Y SENSIBILIZACIÓN
EN CLAVE DE INCLUSIÓN
6|
Síntesis de las principales acciones realizadas en Santa Fe por el Programa Nacional de Concientización desde mayo a diciembre del año pasado.
D
urante el período de mayo a diciembre de 2018, el equipo de Santa Fe del Programa Nacional de Concientización continuó desarrollando acciones desde el paradigma de la diversidad. Espacios educativos, culturales y sindicales abrieron sus puertas al mensaje inclusivo. En el Complejo Polideportivo de CILSA se llevó a cabo un taller sobre discapacidad e inclusión. La actividad estuvo dirigida a empleados del Sindicato de Judiciales y finalizó con una demostración del equipo de Básquet sobre silla de ruedas de la ONG. Como corolario de una serie de acciones conjuntas, se inauguró un mural inclusivo
en el Liceo Militar General Belgrano. La obra estuvo a cargo de alumnos cadetes de 4° año de las modalidades Naturales y Ciencias Sociales. Los jóvenes plasmaron en la pared un mundo con dos manos y un boomerang con la frase: “lo que das, vuelve”. Estudiantes de 3° a 6° año que cursan la modalidad Mecánica en la Escuela Particular Incorporada N° 1140 Monseñor Carlos Macagno, continúan en un proyecto junto a CILSA. La iniciativa consiste en la reparación de sillas de ruedas que son reutilizadas en calidad de préstamo por personas que solicitan elementos ortopédicos. En este marco, los alumnos participaron de charlas informativas y dinámicas vivenciales.
INNOVACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN El equipo local del Programa Nacional de Concientización formó parte de "Ingeniate por la Inclusión", jornada que tuvo lugar en la UTN Santa Fe; y del "Mapeo Accesible", iniciativa con SantaLab. > Más información sobre estas actividades en la página 8.
MÁS DEL ÁMBITO EDUCATIVO Junto a los niños del Jardín de Infantes San Pablo se concretaron propuestas didácticas en clave de concientización. El establecimiento también fue escenario de un encuentro con jóvenes del espacio recreativo de CILSA “Me juego por vos”, con motivo del Día Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad. La accesibilidad fue la temática que englobó las actividades realizadas en la Escuela Media N° 391 Dr. Agustín Zapata Gollán, el Colegio San José de Guadalupe, Escuela Primaria Particular Incorporada N° 1180 Nuestra Señora de Fátima y la Escuela Nº 5 Vicente López y Planes.
Por su parte, en la Escuela N°9 Juan José Paso se abordó la discapacidad visual a través de dinámicas vivenciales. Mientras, en la Escuela N° 512 Alfredo P. Bravo los jóvenes se interesaron en el testimonio de Ulises Acosta, jugador de Básquet sobre silla de ruedas de la ONG. Finalmente, el Complejo Polideportivo de CILSA fue sede del Encuentro por la Inclusión. La jornada reunió a niños, jóvenes y adultos con y sin discapacidad de escuelas, colegios, centros de día, comunidades terapéuticas y organizaciones de la sociedad civil local. La interacción a través del juego, el arte, la sensibilidad y la alegría fueron protagonistas. •
EN CERES En el marco de una entrega de elementos ortopédicos que CILSA realizó en la localidad de Ceres, ubicada a 266 kilómetros de la capital provincial, también se brindaron charlas de concientización. Escuelas, organizaciones y centros locales estuvieron entre los convocados.
|7
> DOSSIER SANTA FE
POETA
NUEVO ESPACIO
Y NUEVOS DESAFÍOS 8|
El renovado Centro de Formación POETA – CILSA de Santa Fe fue el escenario propicio para nuevas propuestas y actividades.
E
l 3 de agosto del año pasado el Centro de Formación POETA-CILSA de Santa Fe inauguró su nuevo espacio de actividades ubicado Rivadavia 2573. Las recientemente estrenadas instalaciones permitieron sumar más capacitaciones y propuestas del sector IT para configurar un ámbito de oportunidades e inclusión. Asimismo, con el fin de promover oportunidades económicas y educativas se concretaron visitas y actividades junto a empresas y universidades locales, como Randstad, Adecco, Manpower, Folder IT y el Parque Tecnológico del Litoral Centro.
De este modo, los participantes de POETA conocieron otras realidades laborales. En relación al ámbito universitario, egresados del Centro de Formación hicieron prácticas laborales en la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y con la Universidad Católica de Santa Fe se brindaron talleres de empleo a los destinatarios de los cursos. En la Universidad Tecnológica Nacional tuvo lugar el evento “Ingeniate por la inclusión”, donde estudiantes universitarios y participantes POETA conocieron y se animaron a proyectar tecnologías inclusivas.
BECAS
ENCUENTRO Y
ACOMPAÑAMIENTO
Más de 40 estudiantes que cursan sus estudios superiores acompañados por una beca de CILSA fueron convocados al encuentro de becarios. Provenientes de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes se dieron cita el 4 de octubre del año pasado en el salón cultural de UPCN. En este marco se dio un reconocimiento a Martín González, quien culminó un Postítulo de Especialización Docente, otorgado por el Ministerio Educación de la Nación. Actualmente, CILSA acompaña en Santa Fe a 28 estudiantes que cursan su formación de grado y posgrado. 12 de ellos se sumaron en el transcurso del último año.
CAPACITACIONES Y EXPERIENCIAS IT Se generó una nueva propuesta de formación en HTML + CSS + Javascript para lograr un acercamiento amigable al mundo de la programación. Además, junto a Santalab – laboratorio de innovación ciudadana - se realizó un mapeo colaborativo de lugares accesibles a través de la plataforma web Open Street Map. Finalmente, los participantes de POETA formaron parte del taller de Impresión 3D, organizado con Impacto ONG y Play Code.•
¡Y ALZA LA VOZ SI ALGO
NO TE REPRESENTA!
A través de “El Pacto” niños y niñas lograron contar la historia actual de nuestras infancias + Por: Samanta F. Astegiano, integrante del equipo “Un niño, un futuro” de CILSA Santa Fe
D
urante 9 meses consecutivos, el equipo de trabajo del hogar Alto Verde de Santa Fe del Programa “Un niño, un futuro” fue auto-convocado y movilizado para la realización de un proyecto que buscó vehiculizar y habilitar la toma de la palabra y la libertad de expresión de niños, niñas y adolescentes de diversas edades y con diversas ideas. Consistió en una propuesta de planificación artística, musical, educativa, lúdico-recreativa, corporal y audiovisual que se vio plasmada y se hizo acto mediante una serie de “Talleres de Rap”, coordinados por Maca Revolt, tallerista del Programa y reconocida rapera local. En sus inicios el proyecto fue ideado como parte del trabajo diario con el grupo de niños y niñas que asisten al espacio, en busca de un lugar donde poder relacionarse y vincularse a través del juego, la recreación, la educación y el deporte. Con el correr del tiempo fue complejizándose y expandiéndose en su búsqueda y pretensión. Alcanzó el objetivo de una producción escrita -exclusivamente por niños y adolescentes-, que planteó el abordaje de la temática y la revalorización de sus derechos, pasando por diferentes aristas. Desde el montaje de una y múltiples escenas, hasta la creación de personajes, pasando por el encuentro con uno mismo, con el otro – con “los otros”- y apropiándose cada uno de su propia voz
y su palabra; niños y niñas lograron contar la historia actual de nuestras infancias. En la producción de sus rimas y estrofas se tuvieron en cuenta las marcas identitarias que los encuentra como grupo y los hace uno: ser un niño o niña cuya vida transita en el barrio santafesino de Alto Verde. Entre risas, juegos, frases, música, bailes, actuaciones, visiones, reflexiones y ¡tensiones! - ¿Por qué no? - el espacio de CILSA y el barrio alumbraron y vieron nacer la conformación de un grupo humano donde la calidez, el intercambio y los vínculos de solidaridad, compañerismo, respeto y pertenencia entre niños y adultos, se anudaron en una conmovedora canción que llevó por nombre “El Pacto”. La historia no termina ahí. Las ganas y el deseo causaron y encauzaron una vez más al equipo de trabajo. Había una canción, un equipo con ambiciones de traspasar fronteras; un grupo de niños y adolescentes con ganas de hacerse escuchar; y amigos, familiares, profesionales -provenientes de diversas ramas del mundo artístico y comprometidos con el trabajo social- con deseos de sumarse y colaborar. La producción musical, registro visual, grabación, mezcla y mastering del videoclip de “El Pacto”, de la mano de Aldin Motatu, Jonatan Monzón y Nicolas Sancio, fue el fruto de esas ideas sembradas y germinadas, que prontamente
expandieron sus ramificaciones, generando y efectuando una toma de conciencia en ocasión de celebrar el 15° aniversario del hogar y los 29 años de la Convención por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Como el famoso “botero” en el que diariamente unos cruzan el río para ir a la escuela y otros para volver a casa, después de trabajar; el rap de los niños de Alto Verde cruzó las aguas de la ciudad para que muchos más puedan escuchar las voces que hablan la lengua de las infancias. Y así, junto a los espacios de Nueva Pompeya, La Esmeralda y Polideportivo se encontraron y se echaron a andar dándole vida y expresión a una de las plazas más reconocidas de la ciudad. “El Palomar” y sus transeúntes fueron partícipes de una campaña para la concientización y promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Globos, carpas, música, graffitis, pancartas, juegos, HipHop y un rap y dieron rienda suelta a la imaginación de un futuro posible y mejor. Y, para terminar, como de volar se trata, el rap de los niños de Alto Verde voló alto, desde Santa Fe al mundo; y llegó a las redes, a lo social para que se escuche fuerte, para que se cante lindo, para aprender, para enseñar. Para otros, que por una cosa o la otra, todavía no hallan, no encuentran o no tiene una voz. •
El videoclip “El Pacto” está disponible en el canal de Youtube de CILSA. / CILSA ONG por la Inclusión
|9
PERSONAJE
+ Por: Juan Ignacio Penlowskyj + Fotos: Internet ///
10 |
JUAN
GIL NAVARRO:
“TRATO DE INVOLUCRARME EN CAUSAS SOLIDARIAS NOBLES” El afamado actor, guionista, productor y director, de 45 años, que ha trabajo en televisión, teatro y cine, dialogó en forma exclusiva con CILSA y La Gente. Con gran serenidad, el leonino, que colabora con la Fundación Discar, dijo qué lugar le da a la solidaridad en su vida, señaló por qué los famosos deben ayudar a las instituciones benéficas y bregó para que las ficciones transmitan valores. Yendo a lo laboral, el maduro galán adelantó sus proyectos para este año.
S
i bien ya se volvió a acostumbrar al caluroso y húmedo verano porteño, Juan Gil Navarro no puede dejar de recordar las semanas vacacionales en el sur argentino. Semanas en que recorrió a “gusto y piacere”, luego de un largo año de grabaciones de la exitosa novela “100 días para enamorarse”. En el territorio neuquino, que eligió con anticipación, hizo de todo. Eso sí, como un turista más. Desde efectuar excursiones en Villa Pehuenia hasta remar en un lanchón y un kayak por “el increíble Lago Aluminé”, admitió el afamado actor, guionista, productor y director, que anda por la vida como un hombre distinto. Ya que del perfil bajo hace un culto y, a veces, hasta puede lucir algo parco. Pero cuando lee o escucha una injusticia saca a relucir su opinión o punto de vista en las redes sociales, que rápidamente se viralizan. Juan, sos un hombre con valores. ¿Qué lugar le das a la solidaridad en tu vida?
Es una buena pregunta para pensar mucho antes de responder. En frío te digo que intento formar parte, hasta donde los tiempos me lo permiten, de involucrarme en causas que me parezcan nobles, que me parezcan solidarias y que no tengan ningún componente de especulación política. Sobre todo, porque creo que gran parte del despelote que tenemos en este país ocurre, dejando de lado las ideologías, por falta de solidaridad. El otro día venía manejando por Avenida Córdoba y veía el desastre que hay en el tránsito. Y pensaba: “son las seis de la tarde, todo el mundo se tira los vehículos encima”. Lo que ocurre es por la falta de solidaridad con el prójimo. La falta de consideración por el otro. ¿Tus padres te inculcaron el camino de la solidaridad? ¿Recordás algún acto solidario que ellos te marcaron en la niñez? No recuerdo alguna cosa puntual. Mi padre me decía, enojándose: “la Argentina no es un país solidario; es un país caritativo”. De inmediato, me explicaba la diferencia: “la caridad es darle al otro lo que te sobra. La solidaridad es darle al otro lo que vos también necesitas”. En la actualidad, a pesar de pequeños actos honorables y enormes, poquísimas personas ejercen la solidaridad. Creo que somos un país caritativo, no solidario. Creo que nos conmovemos cuando vemos un terremoto o un río que se desborda. Pero no tenemos el ejercicio de considerar: Y vuelvo al ejemplo del tráfico de Avenida Córdoba, no considerar al otro en un acto mínimo es un acto de insolidaridad. Después está la culpa de la comunidad judeo-cristiana. De tener que ayudar porque se siente mejor. No creo en eso. Creo en otra cosa. Pero probablemente la solidaridad se alcance a través de las catástrofes que le hagan entender a la gente la importancia
de considerar al otro. Porque si no, no hay un orden de leyes ni gobierno que pueda ordenar esto. Creo que los cambios son desde la base de la pirámide hacia arriba. AYUDA DE LAS PERSONALIDADES, A FAVOR ¿Es importante que las personalidades brinden su granito de arena a las personas de escasos recursos y/o niños o adultos con discapacidades? Sí. Ocurre en distintos lugares. Y las personas que tenemos, no sé si para bien o para mal, determinado peso o evidencia pública, hacemos que haya cámara, que haya periodistas y podemos darle mayor visibilidad a esas cuestiones. Desde hace mucho tiempo formo parte de la ayuda, hasta donde puedo, en la Fundación Discar, que trabaja con personas con discapacidad. Pero va más allá de ir a una cena anual. Me parece que los actos anónimos son los más importantes y necesarios. ¿Creés que desde las ficciones se puede inculcar valores? ¿Se está inculcando actualmente o estamos en pañales en el país? (Piensa) Si no estamos en pañales estamos todavía con una pelela. Hay que tener cuidado. Porque cada tanto hay como una incontinencia infantil. Creo que, de vez en cuando, existen algunos programas que muestran un poco los valores o exhiben algunas preguntas que nos invitan a pensar. En ese sentido, creo que ‘100 días para enamorarse’ (se emitió el año pasado por Telefé) se metió un poco con la temática. Y, junto a la herramienta del humor, fabulosa y necesaria, se pueden tocar cosas o denunciar temas, que nos hagan preguntar si vamos por un camino de crecimiento. Pero creo que, en la actualidad, son hechos aislados. Habitualmente, cuando tu agenda lo permite, colaborás con instituciones sin fines de lucro. ¿Alguna de ellas te propuso ser padrino? No me han propuesto directamente. Sí, te como decía con anterioridad, le doy una mano a la Fundación Discar, que lleva adelante Victoria Shocrón. También, en algunas oportunidades, he colaborado con la Fundación Garrahan. Pero sin el compromiso de lo que significa un padrinazgo. Juan, por último, yendo a lo laboral, ¿cuáles son tus proyectos para este año? Ahora, por lo pronto, hay una miniserie para hacer en Uruguay y Brasil. Luego, a mitad de año, haré una tira para Telefé. En un momento de tantas dificultades tener trabajo es una bendición enorme. •
||11 11
+ Info: www.cilsa.org ///
12 |
“MÁS LEJOS PARA LLEGAR A MÁS: 143 PERSONAS ALCANZADAS EN
CATAMARCA Último tramo del recorrido efectuado en 2018 a través de la Campaña Nacional de CILSA por el noroeste argentino.
C
omo resultado de una acción conjunta entre la ONG y la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD), 143 usuarios recibieron en forma gratuita sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos en cuatro ciudades de la provincia de Catamarca. Las actividades solidarias se realizaron desde el miércoles 21 al sábado 24 de noviembre de 2018 en las localidades de Recreo, San Fernando del Valle de Catamarca, Belén y Chumbicha. Los destinatarios fueron niños, jóvenes y ancianos con discapacidad que no poseen los recursos para adquirir una herramienta de movilidad y autonomía destinada a mejorar su calidad de vida.
A lo largo de las cuatro jornadas consecutivas, el equipo de “Más lejos para llegar a más” efectuó entregas comunitarias en instituciones locales que cedieron generosamente sus instalaciones, y mediante el sistema puerta a puerta se visitaron usuarios que por razones de fuerza mayor no podían asistir a los encuentros. CILSA estuvo representada por su Presidenta Silvia Carranza; en tanto que, por la IJSUD lo hicieron Arturo Palmieri, Gerente de Servicios de Bienestar; y Guido Lucas, Gerente de Proyectos Humanitarios, Asistente de Servicios de Bienestar.
¿QUÉ ES “Más lejos para llegar a más”? Es el nombre que lleva la iniciativa que CILSA comenzó en 2009. Tiene por objetivo entregar en forma gratuita sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos a personas con discapacidad que habitan en regiones apartadas y vulnerables del país, donde la ONG no tiene presencia institucional.
Al término de uno de los actos comunitarios, la titular de la ONG señaló: “Es un logro muy grande para nuestra Organización llegar a más personas que necesitan una ayuda. Estamos muy felices de hacer crecer a las personas con discapacidad mediante la entrega de un elemento ortopédico que le facilita la vida, para que puedan vivir libre y dignamente”.
A su turno, Lucas manifestó: “estamos muy contentos de poder participar junto a CILSA y de entregar tantos elementos ortopédicos. Es una interesante oportunidad para trabajar asociadamente y ser más fuertes. Buscamos ayudar a los más necesitados, llegando a pequeñas localidades, realizando entregas en los hogares argentinos. Queremos que tengan una vida más plena, con un mayor desarrollo integral”.
Por último, Palmieri expresó: “Hemos visto y compartido con las personas de aquí el espíritu de esta campaña: llevar un elemento ortopédico a quienes más lo necesitan que les permite socializar y alcanzar cosas que antes no podían. Es una emoción muy grande observar el espíritu que traen los usuarios”. //
| 13
14 |
Especial agradecimiento al Ministerio de Salud de la provincia que, a través del Área Programática Nº 8 y sus Centros de Atención Primaria de la Salud, permitió coordinar la acción solidaria. También, a la Dirección de Inclusión de la Provincia de Catamarca, encabezada por Cecilia Moreno
RECORRIDO
SOLIDARIO Las acciones comenzaron el miércoles 21 de noviembre del año pasado en las instalaciones del Hospital Sanitario Zonal Liborio Forte de Recreo, en La Paz. Allí 18 personas recibieron elementos ortopédicos acordes a sus requerimientos específicos. Al día siguiente, el recorrido continuó en la Estaca de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días de San Fernando del Valle de Catamarca, en donde se otorgaron 78 sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos. Posteriormente, el viernes 23 de noviembre, el acto solidario tuvo lugar en el Centro
Integrador Comunitario de Belén y estuvo destinado a 25 usuarios. El sábado 24 de noviembre culminó el trayecto con la entrega de 22 elementos ortopédicos en el Hospital Roberto Ramón Carro, de Chumbicha. Es importante mencionar que esta donación se hizo posible gracias al apoyo sostenido de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD), institución con la que CILSA posee una alianza estratégica desde 2006, destinada a promover mayor inclusión social de personas con discapacidad en Argentina.
Palabras de
agradecimiento “Soy Cayetana Salva. Tengo 46 años y vivo en el barrio La Puntilla, en la localidad de Belén. Recibí una silla de ruedas gratuita para poder manejarme y andar. Agradezco el hecho de que me hayan traído la silla, para mí es muy importante”. “Mi nombre es Eli Gómez, hermana de Fanny, usuaria de silla de ruedas de 31 años. Estamos en la capital de la provincia recibiendo este elemento ortopédico. Gracias a esta silla va a poder seguir realizando sus actividades cotidianas”.
“Me llamo Enzo Reinoso, tengo 18 años y vengo de la pequeña ciudad de Los Altos, en el centro sur de la provincia. Con esta silla de ruedas voy a poder salir a jugar a la plaza”. “Soy el tío de José Armendia. La silla de ruedas le va a servir para salir a pasear e ir a ver las carreras de autos, que le gustan mucho”. “Soy familiar de Juan. Tuvimos la suerte de recibir esta silla de ruedas, que es una bendición porque la necesitábamos para poder llevarlo a todos lados”. •
Desde la creación de la Campaña Nacional “Más lejos para llegar a más” en 2009, CILSA lleva entregadas un total de 421 sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos en la provincia Catamarca. Se alcanzaron usuarios de las localidades de: Pomán, Rincón, Saujil, Siján, Villa Vil, Andalgalá, Santa María, Belén, Antofagasta de la Sierra, La Toma, Cóndor Huasi, Laguna Blanca, Corral Quemado, San Fernando, Hualfin, La Ciénaga, Paso de Piedra, Fiambalá, Loro Huasi, Londres, Recreo, San Fernando del Valle de Catamarca y Chumbicha.
| 15
SITIOS
+ Fuente: Secretaría de Turismo de la Nación | www.turismo.gob.ar
16 |
Argentina es uno de los países más extensos de Sudamérica; por su geografía corren trenes turísticos que ofrecen la posibilidad de conocer sitios encantadores. En la nota, un recorrido por los más destacados. TREN A LAS NUBES
LA TROCHITA
Tren emblemático de la provincia de Salta, con un recorrido que incluye primero un trayecto en ómnibus desde la ciudad capital. Transita la localidad de Campo Quijano y continúa por Gobernador Solá hasta llegar al paraje de Alfarcito, donde se disfruta de un desayuno campestre elaborado por las comunidades de la zona.
El Viejo Expreso Patagónico, más conocido como “la Trochita”, posee una trocha angosta de 75 centímetros. De allí deriva su nombre. Se desplaza por la meseta de la provincia de Chubut y nació con la idea de integrar toda la Patagonia con la red de los ferrocarriles nacionales. Viajar en él genera la sensación de estar en otra época.
El viaje sigue por la quebrada de las Cuevas y después de la llanura de Muñano arriba a San Antonio de los Cobres. Allí los pasajeros toman el Tren a Las Nubes para emprender un camino que los transporta al Viaducto La Polvorilla, destacada obra de ingeniería norteña. Ya de regreso, se realiza una parada en Santa Rosa de Tastil. En esta localidad se encuentra un museo de sitio con artesanías. Finalmente se regresa a la ciudad de Salta.
Llegó a Ingeniero Jacobacci (Departamento 25 de Mayo) por primera vez y posteriormente, en 1921, se prolongó hacia Esquel. Al comienzo sólo trasladaba carga y a partir de 1950 empezó a transportar pasajeros. Actualmente cubre el recorrido entre Esquel y Nahuel Pan. En Esquel se puede visitar la estación para ver las reliquias y objetos de antaño.
> CIUDADES ACCESIBLES
HISTORIAS SOBRE RIELES
Algunas de las ciudades mencionadas cuentan con prestaciones turísticas accesibles, distinguidas por la Secretaría de Turismo de la Nación: SALTA > HOTEL ALEJANDRO I > HOTEL SHERATON SALTA > HOTEL ALMERÍA > TEATRO PROVINCIAL SALTA > MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ALTA
MONTAÑA (MAAM)
> MUSEO DE BELLAS ARTES DE SALTA > HOTEL SALTA
> HOTEL BOUTIQUE BALCÓN DE LA PLAZA > MUSEO GÜEMES > MUSEO DE LA VID Y EL VINO (CAFAYATE)
ESQUEL Y TREVELIN > CABAÑAS BOSQUE ANDINO > FITZROYA PIZZA > OFICINA DE INFORMES TURÍSTICOS
DE ESQUEL
> CENTRO VISITANTES Y SENDERO DEL
TREN VILLA ELISA
TREN DE LAS SIERRAS
Transita desde Villa Elisa hacia Caseros pasando por las lomadas y los campos típicos de Entre Ríos.
Años atrás era utilizado por los usuarios locales que viajaban desde la ciudad de Córdoba hacia Cosquín. Actualmente efectúa el mismo trayecto con fines turísticos.
Villa Elisa se formó con la llegada de inmigrantes de Suiza, Italia y Francia. Sobre la margen derecha de la provincia, el ferrocarril va pasando por cuchillas con su lento andar de 25 kilómetros por hora para completar 36 kilómetros. Llega a las cercanías del Palacio San José, donde vivió el General Justo José de Urquiza. Una vez que se arriba al pueblo, los turistas pueden visitar el Palacio. TREN DE LA SELVA El Tren Ecológico de la Selva contempla un bellísimo sector del Parque Nacional Iguazú. Se desplaza lentamente para no molestar a la fauna. Utiliza un combustible especial no contaminante y las locomotoras son eléctricas. Su recorrido inicia en la estación central, cercana a los servicios en donde hay sanitarios y confitería. Más adelante pasa por la estación intermedia para acceder a los circuitos Inferior y Superior. Próxima a esa estación hay una plazoleta para realizar un descanso y utilizar los sanitarios. El tren posee disponibilidad para coches de bebé y personas que utilicen silla de ruedas. Finalmente llega a la estación Garganta del Diablo para observar el magnífico salto.
El recorrido del tren se extiende por dos horas y media, aunque puede variar según las condiciones climáticas. Permite conocer hermosos paisajes viajando por túneles y pasos a través de las sierras.
PARQUE NACIONAL LOS ALERCES
> OFICINA DE INFORMES TURÍSTICOS
DE TREVELIN
USHUAIA > CASA DE TÉ LA CABAÑA > TANTE SARA RESTO BAR > RESTAURANTE PLACERES
PATAGÓNICOS
> HOTEL LOS CAUQUENES > RESTAURANTE MORADA DEL ÁGUILA > CENTRO DE SKI CERRO CASTOR > CENTRO INVERNAL USHUAIA
BLANCA
TREN DEL FIN DEL MUNDO Conecta Ushuaia con el Parque Nacional de Tierra del Fuego. Supo tener una traza original de 25 kilómetros; en la actualidad posee sólo siete. Su red fue construida en el siglo XX por personas privadas de su libertad. Transportaba materiales de construcción, alimentos y prisioneros desde la ciudad del fin del mundo al antiguo presidiario patagónico. El penal funcionó como tal hasta 1947, luego de unos pocos años el ferrocarril dejó de andar y retomó su funcionamiento con fines turísticos en 1994. Se inicia en la estación del Fin del Mundo de Ushuaia e incluye el Cañadón del Toro, el Río Pipo y la Cascada La Macarena.•
> MUSEO MARÍTIMO Y DEL PRESIDIO > OFICINA ANTÁRTICA DEL INFUETUR > SENDERO BAHÍA LAPATAIA - PARQUE
NACIONAL TIERRA DEL FUEGO
VILLA ELISA > BUNGALOWS 86 EN EL COMPLEJO
TERMAL VILLA ELISA
> BUNGALOWS LA NEGRA > TERMAS VILLA ELISA > VELISSA SPA > ESTANCIA MUSEO EL PORVENIR > COSTAS DEL MÁRMOL > OFICINA DE INFORMES > CABAÑAS LA GLORIA
| 17
CÓRDOBA
18 |
EVOCACIÓN COMPROMETIDA Año a año la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad es motivo de diferentes acciones de concientización en distintos ámbitos del país.
C
ada 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, oportunidad propicia para concientizar sobre la importancia de los derechos de este colectivo en pos de mayor inclusión. En el hogar Ringuelet de La Plata del Programa “Un niño, un Futuro” de CILSA se organizó una jornada lúdica en simultáneo con una entrega gratuita de elementos ortopédicos. Los niños del hogar y los destinatarios de la acción solidaria se sumaron a propuestas recreativas que tenían por objetivo reflexionar sobre los aludidos derechos. Participantes de “Me juego por vos” visitaron a los niños del Jardín de Infantes N°1227 San Pablo de la ciudad de Santa Fe. El reconocimiento de la diversidad y la convivencia fueron las claves de una mañana en la que los protagonistas hicieron carteles sobre la temática, actividades de recreación musical e intercambiaron tarjetas confeccionadas por ellos mismos. ESPACIO PÚBLICO Y RECONOCIMIENTOS Equipos de la ONG fueron invitados a formar parte de eventos en espacios públicos. Integrantes de la regional Mar del Plata viajaron hasta Miramar para participar de la 2° Expo Inclusiva. La jornada de intercambio entre instituciones fue
organizada por el Área de Tercera Edad y Discapacidad de la Secretaría de Desarrollo Humano. En el cruce de las peatonales rosarinas Córdoba y San Martín, representantes de la ONG compartieron con los transeúntes información para visibilizar el modelo social de discapacidad. La acción estuvo impulsada por la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Rosario y nucleó a organizaciones de la sociedad civil.
vinculadas a la temática. Una vez más, el 3 de diciembre no pasó desapercibido y se consolida como una fecha de relevancia para toda la sociedad. •
Asimismo, CILSA estuvo presente en el Festival “Mi ciudad me incluye”, con epicentro en la Plaza Vélez Sársfield, y la jornada “Creando Puentes”, en la Legislatura provincial, que tuvieron lugar en la ciudad de Córdoba. En el primer caso, la ONG se sumó con juegos didácticos para reflexionar sobre la diversidad. En el segundo, participó del intercambio en el que se dieron cita 25 organizaciones así como público en general. La Municipalidad de Godoy Cruz aprovechó la ocasión para lanzar la primera edición de los Premios a la Inclusión. En los Jardines del Honorable Concejo Deliberante la Coordinadora de la Regional Mendoza de CILSA, Gabriela Mayné, fue reconocida por sus 15 años de labor; mientras que la participante del Centro de Formación POETA – CILSA Mendoza Milagros Carmona, fue destacada por su constancia y esfuerzo. También se premiaron a otras entidades y personas
MAR DEL PLATA
+ Info: www.cilsa.org ///
Jornada sobre deporte inclusivo CILSA y la Defensoría del Pueblo brindaron un taller en el Instituto Superior de Educación Física N° 2 Federico Dickens. Deporte inclusivo fue la temática abordada. María Luisa Chirinos, integrante del equipo de básquet sobre silla de ruedas de la ONG, aportó su experiencia vinculada a la educación física. Al finalizar las dinámicas, los participantes compartieron sus sensaciones.
| 19 BUENOS AIRES
MENDOZA
ROSARIO
LA PLATA
SANTA FE
DEPORTES
20 |
UN MUNDIAL, LA COPA AMÉRICA
Y UNA DAVIS QUE CAMBIA
El rugby tendrá su evento central en el segundo semestre, Argentina buscará ganar un título futbolero luego de 26 años y la cita magna del deporte será en Lima con los Panamericanos.
E
ste año tendrá una intensa actividad deportiva más allá de que no habrá acontecimientos internacionales como, por ejemplo, lo que sucedió en 2018 con el Mundial de Rusia o en 2016, con los Juegos Olímpicos.
man actualmente el espectro de Primera (incluidos los cuatro que descenderán), jugarán la novel Copa de la Superliga, que determinará un clasificado más para los torneos internacionales.
De igual modo, el fútbol tendrá su plato fuerte con la disputa de la Copa América en Brasil, ya con la zona de la Selección Argentina conformada junto a Colombia, Paraguay y Qatar, país invitado. La celeste y blanca buscará un título después de 26 años de sequía.
En básquet, la temporada 2018-2019 de la NBA comenzó el 16 de octubre de 2018 y la temporada regular termina el próximo 10 de abril. Tres días más tarde comienzan los playoffs y el 30 de mayo inician las finales. Esta última fecha está sujeta a cambios si el calendario debe modificarse.
Debido a que la Copa América se jugará desde el 14 de junio al 7 de julio, se apurarán las finales de los torneos de entrecasa en el continente. Para la Superliga Argentina, la definición llegará en abril. Tras lo cual los 26 equipos que confor-
La Fórmula Uno de automovilismo tendrá su primer Gran Premio en Australia el 17 de este mes, en tanto que el calendario se extenderá un poco más, pues el último se correrá el 1° de diciembre en Abu Dhabi.
OTROS EVENTOS Una de las principales competencias de este año será la Copa Davis, que estrenará un nuevo formato. Del 18 al 24 del penúltimo mes de 2019 habrá siete días de tenis en una sede única: Madrid (España). Participarán 18 países: los cuatro semifinalistas de la actual edición (Francia, Croacia, España y Estados Unidos), dos invitados (Argentina y Gran Bretaña) y 12 provenientes de la fase de clasificación. Se jugará en seis zonas de tres equipos cada una con el modo de dos singles y un dobles. Los seis ganadores de grupos y los dos mejores segundos pasarán a cuartos de final, a disputarse el viernes. El sábado serán las semifinales y el domingo la final.
+ Por: Enrique Cruz /// + Fotos: Diario El Litoral ///
Sin dudas, otra gran competencia es el Tour de Francia de ciclismo, que se realizará del 6 al 28 de julio. La primera etapa se correrá el 6 de ese mes, en Bruselas. El rugby también aglutina miradas. La temporada estará atravesada por el objetivo de máxima para todos los seleccionados: la Copa del Mundo que tendrá a Japón como escenario a partir del 20 de septiembre. Todo el calendario internacional se verá afectado: el Super Rugby comenzó en febrero y continúa de manera ininterrumpida en la cuarta temporada de Jaguares en el torneo, que tiene como nuevo head coach a Gonzalo Quesada. Asimismo el Mundial M20 tendrá lugar en Rosario y Santa Fe desde el 4 al 22 de junio. Los Pumas se enfocarán en un Rugby Championship acotado a tres fechas y no habrá ventanas internacionales ni en junio ni en noviembre. Nueva Zelanda e Irlanda parten como favoritos; Sudáfrica tuvo un año irregular pero con progresos importantes; en tanto Australia es una incógnita que suele sorprender y no se puede descartar a Inglaterra, que
pese a bajar su nivel en la última temporada, venía de dos años contundentes. Otro de los “platos fuertes” serán los XVIII Juegos Panamericanos, evento multideportivo internacional que se celebrará desde el 26 de julio al 11 de agosto en Lima (Perú). Participarán alrededor de 6.500 deportistas de 39 disciplinas en representación de los 41 países de América. Inmediatamente después, se llevarán a cabo los Juegos Parapanamericanos y ambos eventos servirán de clasificación para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020. En boxeo, a la hora de escribir estas líneas, estaba prácticamente pactada la segunda pelea entre Floyd Mayweather y el filipino Manny Pacquiao. Sólo era cuestión de ponerse de acuerdo en lo que se denomina “la letra chica”. Pero en poco tiempo sería presentada la revancha que todos queremos ver. Como se podrá apreciar, nadie ignora que 2019 ofrece un variado menú que seguramente mantendrá a todos atrapados. •
| 21
POETA
+ Info: www.cilsa.org ///
COMO ACONTECIMIENTO Participantes de los seis Centros de Formación POETA-CILSA comparten sus experiencias a raíz de su paso por el Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnologías en las Américas. “Nunca pensé que hacer un curso me iba a ayudar tanto en relación a mi futuro”
22 |
“Soy Elisabet Fusi, tengo 32 años y soy madre de 3 niños. Conocí POETA a través de una amiga que me compartió la información en Facebook. A pesar de que había realizado varias capacitaciones en informática, decidí inscribirme porque estaba sin trabajo. Necesitaba actualizarme y me interesaron los talleres sobre empleo. Me anoté en el curso avanzado de cultura digital. Me gustó mucho la buena información y conocí plataformas digitales para gestionar el propio aprendizaje. Hicimos un taller de empleo a través de Moodle. Yo no conocía estas posibilidades. Ahora sé que puedo seguir aprendiendo desde casa. Recomiendo POETA a mis amigos por la buena atención, la enseñanza y la ayuda que brindan. Gracias a este programa trabajé como capacitadora en informática en el Hospital Provincial de Rehabilitación Vera Candioti. Nunca pensé que hacer un curso me iba a ayudar tanto en relación a mi futuro. Mi sueño era dar clases de computación… y gracias a POETA lo pude concretar”.
Elisabet Fusi – Participante del Centro de Formación POETA - CILSA Santa Fe
“Me sirvió mucho para mejorar la difusión de mi emprendimiento” “Me llamo Micaela Peralta, tengo 21 años. Vivo en Pueblo Esther, localidad ubicada a 18 kilómetros de la ciudad de Rosario, junto con mis padres y hermanos. Al finalizar el secundario intenté estudiar Medicina y luego el Profesorado de Biología, pero ninguna de las carreras me convenció. Después decidí hacer cursos de pastelería para perfeccionarme y mejorar mi emprendimiento que consiste en la venta de productos que elaboro. Conocí POETA a través de la red social de Facebook. Decidí anotarme porque quería conocer más sobre las herramientas de Office.
Micaela Peralta – Participante del Centro de Formación POETA - CILSA Rosario
La capacitación que recibí fue buena, me sirvió mucho para mejorar la difusión de mi emprendimiento a través de la web y redes sociales. También obtuve herramientas para hacer mi CV y para buscar trabajo. Fue una experiencia muy linda. Además, el paso por el Programa cambió la visión que tenía sobre mí. Mi plan a futuro es poder tener un negocio de pastelería y poder seguir formándome en computación”.
“El curso de CILSA fue mucho fue más de lo que yo esperaba” “Mi nombre es Tania Baigorria y tengo 24 años. Soy de Río Cuarto y hace un tiempo vivo en la ciudad de Córdoba. Mi primer acceso a una computadora fue cuando tenía 12 años. En ese entonces buscaba en internet, principalmente en foros, información sobre cómics, animé y cómo editar perfiles. Cuando llegué a Córdoba empecé a buscar trabajo y me acerqué a la Feria Futuro, organizada por el Ministerio de Trabajo de Nación. Allí estaba el stand de CILSA y me anoté en el curso de programación. Vimos códigos HTML y CSS, me di cuenta para qué sirven. Fuimos haciendo unas páginas web y currículum vitae valiéndonos de esos códigos. Estoy re contenta con lo que aprendí. Además, hice un curso de After Effects en la Municipalidad. El paso por CILSA fue mucho fue más de lo que yo esperaba, superó mis expectativas. El grupo fue muy cálido. También hicimos visitas a empresas que trabajan con tecnología. A futuro me gustaría conseguir un empleo relacionado con la animación, páginas web y diseño gráfico”.
Tania Baigorria – Participante del Centro de Formación POETA- CILSA Córdoba
“Han logrado brindarme el conocimiento, las herramientas y el espacio para mi aprendizaje” “Soy Diana Sequeira, tengo 21 años. Nací en Misiones pero por circunstancias familiares me mudé a Mar del Plata. Vivo con mis padres, hermanos y mi hijo. Antes de POETA tenía muchas dificultades para usar la computadora. Para acceder a una tenía que ir a un cyber y la gente del lugar me tenía que ayudar ya que no contaba con conocimiento en el área. A veces, no podían darme una mano y tenía que irme sin lograr hacer lo que necesitaba. Me cansé de los malos tratos y de no poder manejarme por mis propios medios. Ahí una amiga me recomendó los cursos de CILSA. La experiencia en el paso por el Programa fue muy buena. Han logrado brindarme el conocimiento, las herramientas y el espacio para mi aprendizaje. Me tocaron grupos de compañeros agradables y predispuestos a aprender y colaborar en lo que se necesitaba, al igual que los capacitadores. En el curso Básico aprendí a manejarme sola con la computadora y en el Avanzado participé de una propuesta de formación online para desarrollar aplicaciones, tema que me interesó muchísimo.
Otro punto que destaco fue haber aprendido a hacer mi propio currículum y perder la timidez para presentarme en búsquedas laborales. Tal es así que, después de los talleres de Preparación para el Diana Sequeira – Participante del mundo del trabajo, Centro de Formación POETA - CILSA me presenté en Mar del Plata una convocatoria y quedé donde actualmente estoy empleada. Quería agradecer a quienes me acompañaron en POETA ya que me dieron las herramientas para aprender a manejarme sola con la computadora. Si bien parece básico, no deja de ser importante. Por eso invito a todos los que tengan ganas y se animen a aprender en POETA”.
“Fue una oportunidad para poder trabajar y construir con otros” “Mi nombre es Brenda Mailen Pereyra y tengo 22 años. Actualmente vivo con mi familia en Etcheverry, a 16 km del centro de La Plata. Además, estudio las carreras de Licenciatura de Psicología y el Profesorado en Psicología en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Llegué a POETA con la expectativa de aprender algo nuevo que me pueda aportar en la construcción de algún proyecto. En el curso Introducción al Diseño y Fotografía Digital conocí cómo utilizar herramientas de diseño y sobre emprendimientos. Gracias a eso pude potenciar mis ideas e iniciar un emprendimiento económico: “Amatai”, que tiene por objetivo producir artesanías (mándalas, pinturas en cuadros, figuras en porcelana fría, etc.) Brenda Pereyra – Participante del Centro de Formación POETA - CILSA La Plata
Mi mayor esfuerzo fue mantener un compromiso conmigo misma y las ideas que tenía. Es decir, ser constante para poder concretar mi proyecto. Además, los capacitadores nos acompañaron en la formación de propuestas y en ayudarnos a conocer nuestras habilidades e intereses. Por eso POETA también fue una oportunidad para poder trabajar y construir con otros”.
“Me animó a seguir por más” “Soy Karen Medrano, tengo 20 años. Tras finalizar la escuela secundaria atravesé un período de indecisión en relación a mi proyecto ocupacional. En POETA encontré un espacio para formarme en el ámbito de las nuevas tecnologías (diseño de páginas web y herramientas ofimáticas) y para decidirme a cursar la Tecnicatura en Educación Social. El programa me ayudó a superar mi timidez inicial. Logré establecer vínculos de amistad con mis compañeros y me entusiasmó a aprender nuevos contenidos. Finalicé los cursos de capacitación y el proceso de prácticas laborales, lo que impactó positivamente en mi autoestima y satisfacción personal: me animó a seguir por más. A futuro quiero seguir estudiando y recibirme”. •
Karen Medrano – Participante del Centro de Formación POETACILSA Mendoza
GRACIAS FIBERCORP por colaborar con la inclusión digital a través de la donación de conexión a internet sin cargo en los Centros de Formación POETA - CILSA como nuestro nuevo “aliado tecnológico”.
| 23
INSTITUCIONAL
+ Info: www.cilsa.org ///
24 |
BALNEARIO ACCESIBLE
EN SANTA FE En enero quedó habilitado un espacio de recreación inclusivo en la Costanera Oeste de la capital provincial. Cuenta con una silla de ruedas anfibia donada por CILSA.
E
l 28 de enero se habilitó el primer parador inclusivo en la Costanera Oeste de la ciudad de Santa Fe. Está ubicado a la altura de la Dirección de Deportes Municipal (Avenida Almirante Brown 5200) y fue acondicionado para personas que se movilizan en sillas de ruedas y utilizan bastones blancos o verdes. En este marco CILSA donó una silla de ruedas anfibia que permite el ingreso y estadía en el agua de personas con discapacidad motriz y visual. Además,
LABOR ACCESIBLE Juan Luis Costantini, Vicepresidente de CILSA señaló: “A través de la donación de la silla anfibia por parte de nuestra ONG y de las obras que se hicieron desde el municipio, esta playa va a permitir que las personas con discapacidad puedan disfrutar del espacio y de nuestra querida Laguna Setúbal. Para el colectivo de discapacidad, las aspiraciones son siempre seguir avanzando en la arquitectura y la comunicación accesibles. Es un paso muy importante”.
previamente, desde la ONG se capacitó al personal de guardavidas para actuar en la atención y acompañamiento de quienes lo requieran. “Por medio de actividades en conjunto entre CILSA y la Municipalidad de la ciudad empezamos a generar un vínculo interesante. Es sumamente importante contar con una silla anfibia porque no terminaría de ser un balneario inclusivo; esta unidad flota y es segura para que cualquier persona que quiera ingresar al agua lo pueda hacer
sin ningún tipo de riesgo”, destacó Ignacio Rodríguez, Secretario de Deportes santafesino. Además, en el lugar se construyeron baños adaptados y una rampa que inicia en la vereda de la costanera y culmina en la orilla de la Laguna Setúbal, con un tramo que posee baldosas podotáctiles. Asimismo, como parte de las actividades planificadas para la temporada, se incluye vóley adaptado. •
+ Info: www.cilsa.org ///
BUENOS AIRES
ARRANCARON LAS ESCUELITAS DE CILSA
N
uevamente se pusieron en marcha las actividades de las escuelas de iniciación al deporte en silla de ruedas. Como todos los años, los espacios de Villa 20, Ramsay, Hacoaj y Morón abrieron sus puertas para recibir a los chicos con discapacidad que practican disciplinas como básquet sobre silla de ruedas y fútbol inclusivo. Con profesionales a cargo se generan ámbitos donde se aprende a fortalecer la inteligencia motriz básica, así como adecuar y estimular el desarrollo de habilidades motoras específicas. Además, los participantes se involucran en actividades propuestas con actitud crítica respetando las diferencias individuales.
Las jornadas cuenVoluntarios tan con la presencia Quienes quieran sumarse a las de voluntarios que escuelas como voluntarios, la insson estudiantes y cripción está abierta todo el año. graduados de las Pueden escribir a: carreras de educación mariela.gerstein@cilsa.org física, psicología, psicopedagogía, hs., Básquet sobre silla de ruedas. psicomotricidad, kinesiología y terapista Morón (Polideportivo Gorki Grana, Fray ocupacional cuyos aportes enriquecen el Justo Sta. María de Oro 3530): Básquet desarrollo de los deportistas. sobre silla de ruedas los jueves de 18.30 a 20.30 hs. y sábados de 9 a 12 hs.
SEDES Y HORARIOS
Las escuelitas funcionan en: Villa Lugano (Polideportivo Villa 20, Pola 4250): Los sábados de 9 a 11 hs. se practica Fútbol inclusivo para personas con discapacidad intelectual y de 11 a 13
Almagro (Club Náutico Hacoaj, Estado de Israel 4156, CABA): Básquet sobre silla de ruedas los sábados de 11 a 13 hs. Ramsay (Ramsay 2250, CABA): Fútbol inclusivo los sábados de 15 a 16 hs. •
SANTA FE
LOS NADADORES DE CILSA JUNTO A LOS MEJORES EN AGUAS ABIERTAS En la previa de la 45° edición de la Maratón Santa Fe – Coronda, los integrantes de los distintos grupos de natación de CILSA viajaron hasta Coronda para dar la bienvenida a los atletas antes de su participación en la tradicional competencia, que días más tarde vio modificado su recorrido habitual. Así, el 31 de enero hubo risas, autógrafos y momentos compartidos llenos de ad-
miración mutua. Fue una tarde inolvidable donde los jóvenes deportistas de la ONG tuvieron la oportunidad de estar cara a cara con los máximos nadadores de aguas abiertas del mundo. ¡Una gran experiencia vivida! •
Trabajamos por la formación continua y profesionalización de los conductores, buscando revalorizar el oficio y concientizar en torno a la responsabilidad del rol, de los hábitos saludables y de una conducción segura. Conocé más sobre nuestro trabajo en:
| 25
VOLUNTARIADO
+ Info: www.cilsa.org ///
26 |
VOLUNTARIOS
HOMENAJEADOS
Experiencias y testimonios compartidos en el Día Internacional del Voluntariado.
C
ada 5 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Voluntariado, fecha que no pasó desapercibida en CILSA. Se organizaron encuentros que tuvieron como protagonistas a jóvenes y adultos que durante el año pasado dedicaron su tiempo y solidaridad a promover mayor inclusión social en Argentina. Asimismo, los voluntarios compartieron sus testimonios en relación a la labor que desarrollaron dentro de los programas sociales de la ONG.
En Santa Fe los agasajados fueron Lucía Domínguez, Mauro Fassi y Romina Coronel. El evento se concretó en las instalaciones del Centro de Formación POETA – CILSA local. Durante 2018 los jóvenes se desempeñaron en acciones que buscaron generar mayor accesibilidad en la ciudad, propiciar nuevos ámbitos de concientización sobre la temática discapacidad y derechos, y brindar capacitación tecnológica e inclusión educativa a niños en edad escolar.
Mauro Fassi egresó de los cursos que se dictan en el Centro de Formación POETA – CILSA perteneciente al Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas (POETA). Actualmente estudia Tecnicatura en Informática de Gestión en la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Muy contento por su primera experiencia como voluntario, se refirió a la labor efectuada: “Desde agosto hasta noviembre estuve a cargo de un taller de Alfabetización Digital destinado a niños y niñas del hogar de
| 27
día Nueva Pompeya de la ONG. Los chicos aprendieron Windows, Word y Excel y por primera vez pudieron aproximarse a las nuevas tecnologías. Fue muy gratificante notar avances en sus conocimientos y el interés por asistir a cada clase”. Por otro lado, en el hogar Chicos del Suroeste de la ciudad de Rosario del Programa Nacional “Un niño, un futuro”, dos madres que colaboraron con el desayuno y la merienda recibieron obsequios de la mano de los niños que forman parte del espacio. Además, en la oficina rosarina Teresa Castro, Mabel Ríos, Marianela Galante, Catalina Planells, María Laura Espeleta, Julieta Galvagno, Pilar Poussif, Carolina Fleita y Micaela Pradal Mansilla fueron homenajeadas con una mateada.
OTROS RECONOCIMIENTOS En Buenos Aires se distinguió el aporte desinteresado de Liliana Lotto, Erik Larrieu Let, Martin Casal, Brenda Molina, Micaela Pereyra, Daniela Perrino y Roxana Silberberg, algunos colaboraron en entregas gratuitas de elementos ortopédicos mientras que otros estuvieron en el Encuentro por la Inclusión. Finalmente, CILSA reconoció a Sheila Regina Dos Santos, Carolina Griffo, Emilia Yanet Tupac Flores y Federico Muller por su labor solidaria en la Escuela de Iniciación Deportiva sobre silla de ruedas de Almagro y en la final de la Superliga de básquet sobre silla de ruedas en la que el equipo de CILSA Buenos Aires se consagró campeón.
La regional de Córdoba contó con la fructífera participación de Nazareno Paul Medrano Villavicencio, un joven de 23 años estudiante de Analista en Sistemas en la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano. “A partir de mi formación quise aportar conocimientos de programación al grupo de jóvenes que realizaron el curso de Ciencias de la Computación en el Centro de Formación POETA – CILSA. Ser voluntario reforzó mi autoestima; a través de esta experiencia pude trabajar en equipo, en la gestión de actividades y planificación de tareas”. •
¡MUCHAS GRACIAS A TODOS LOS VOLUNTARIOS QUE CONTRIBUYEN CON LA MISIÓN DE INCLUSIÓN!
+ Info: www.cilsa.org ///
28 |
LA EDUCACIÓN,
UN DERECHO FUNDAMENTAL
La planificación de acciones del Programa “Un niño, un futuro” en los espacios de Santa Fe, busca garantizar el acceso a la educación a partir del desarrollo de múltiples estrategias.
E
n 1989 la Organización de Naciones Unidas firmó un tratado en el cual se estableció que los niños, niñas y adolescentes tienen derechos sin distinción de sexo, género, raza, etnia, religión y cultura. Considera a la niñez como una etapa en la que el sujeto no alcanzó un desarrollo pleno de sus actitudes y habilidades psicológicas, sociales y culturales. Desde esta perspectiva, el acceso a la educación se torna un derecho primordial de todos los seres humanos, especialmente de niños, niñas y adolescentes, ya que contempla la posibilidad de adquirir
saberes, aprendizajes y conocimientos para la vida. Además, dota al sujeto de identidad singular y colectiva (comunitaria-social); lo constituye subjetivamente y lo forma en el ejercicio de una ciudadanía libre con el objetivo de alcanzar metas en la vida adulta. El apoyo escolar brindado por los equipos se considera un complemento de las actividades en las escuelas. No obstante, implica el desarrollo de múltiples estrategias más allá del contenido abordado o de la resolución de la tarea efectuada por los participantes.
La propuesta consiste en identificar problemas en el aprendizaje y trabajar con diversas herramientas psicopedagógicas y lúdicas. Resignificarlas, convertirlas en juegos y trabajos de expresión que ofrezcan información y recursos para superar las dificultades es el mayor desafío del Programa. Por otro lado, la posibilidad de integrar el dibujo, la pintura y la expresión corporal con los inconvenientes del aprendizaje es clave a la hora de superarlas.
| 29
LABOR INTERDISCIPLINARIA El Programa “Un niño, un futuro” cuenta con equipos de trabajo compuestos por trabajadores sociales, docentes de nivel primario, inicial y/o especial, psicopedagogos, psicólogos y profesores de educación física, quienes realizan acciones destinadas a promover un mejor y mayor acceso a la educación junto a instituciones barriales como escuelas, clubes, centros de salud y centros de acción familiar. Por su parte, la población que participa de “Un niño, un futuro” son sujetos que construyen sus propios conocimientos del mundo, son receptores de saberes. El punto de partida para abordar el acompañamiento escolar es el diálogo: tomando en cuenta sus experiencias de vida, sus intereses y vivencias se planifican las actividades. En cada encuentro y aprendizaje alcanzado se busca que la educación propicie un espacio generador de cambios y transformaciones. • ACOMPAÑANDO EL INICIO ESCOLAR Estudiar es derecho y parte de este, es contar con los materiales y útiles necesarios para un buen desempeño académico. Es por esto que la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días donó kits escolares, en el marco de su programa “Para la Fortaleza de la Juventud". Los artículos fueron destinados a los más de 800 niños y niñas que asisten al Programa “Un niño, un futuro” en distintas provincias de nuestro país.
Esta iniciativa acompañó el inicio del ciclo escolar 2019, favoreciendo la motivación de los niños y niñas para regresar a la escuela. Además, se promueven actitudes que favorezcan el aprendizaje, destacando la perseverancia, el esfuerzo, la responsabilidad, el cuidado y la apropiación de los materiales de estudio, así como también la motivación y el interés por aprender.
INSTITUCIONAL
gracias a vos Hoy: OSCAR
30 |
“Me gustó mucho el evento, es la primera vez que participo. Vine para retirar una silla de ruedas que necesita una vecina de mi localidad. Asimismo, asistí para ver cómo se desarrollan los encuentros de la Organización”, expresó el invitado.
L
a entrega gratuita de sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos de 2018 que tuvo lugar en la Sociedad Rural local contó con una participación especial. Junto a los usuarios, sus familiares y amigos, estuvo Oscar Romero, oriundo de la ciudad de Esperanza y quien hace 10 años contribuye con CILSA. Oscar trabaja como cobrador de distintas instituciones esperancinas desde hace 18 años. Anteriormente fue viajante. Tras el encuentro solidario, pronunció: “Mientras la salud me lo permita voy a seguir realizando esta tarea. Me hace bien, la comunicación con las personas es lo que más me gusta”. •
+ Por: Patricia Giglio ///
INDISCUTIDO
Cuando todo el mundo se admira con las proezas futbolísticas de Lionel Messi y le otorga todas las coronas que lo consagran como el mejor exponente de ese deporte a nivel global, aquí
Años atrás, un extraordinario músico se animó a renovar la música de Buenos Aires, otorgándole un nuevo impulso que la revitalizó, la aggiornó, la hizo accesible y atractiva a las nuevas generaciones y la puso en los escenarios más prestigiosos del mundo. Nacido un 11 de marzo de 1921, Astor Piazzolla, con su inspiración y su talento, llevó al tango a su máxima expresión, desde la composición de las mejores páginas del género hasta la excelsa interpretación de su bandoneón. Atacada, denigrada, muchas veces ignorada y burlada por los puristas que no la reconocían como auténtico tango, su "música contemporánea de Buenos Aires" venció al escepticismo y al tiempo y se impone hoy como parte inseparable, y tal vez de las mejores partes, de nuestro ser nacional. •
OPINIÓN
Así, seguimos discutiendo el valor de la obra de Jorge Luis Borges, que es objeto de culto en gran parte del mundo, en muchas ocasiones sin conocerla o basándonos en las declaraciones públicas del genial autor, generalmente hechas con el fin de divertirse con la provocación. Sin embargo, cada vez que se le negaba el Premio Nobel de Literatura, el clamor popular convertía el hecho en una afrenta a toda la nación.
se sigue poniendo en tela de juicio su mérito y se lo somete a absurdas comparaciones sujetas al criterio de dudosos árbitros.
| 31
HUMOR
P
robablemente, si se intentara definir alguna de las características de nuestra identidad nacional, habría que considerar la de ser autodestructivos y la de desconocer nuestros mejores logros, a menos que el ataque o el desprecio exterior hiera nuestro orgullo.
LISTADO DE BENEFICIARIOS ABACA LUCAS CASA 30 MANZ.:B CHILECITO ABALLAY DORA DEL CARMEN CORONEL DASA 749 BELEN ABALLAY FELIPE BENITO HOGAR DE ANCIANOS S/N CHILECITO ABALLAY LAUTARO SONIA LANDER MZA 3 LOTE 2 S/N LA RIOJA ABALLAY LUCIO JUAN EJERCITO ARGENTINO 15 LA RIOJA ABALLAY PEDRO 11 DE SEPTIEMBRE S/N BELEN ABALLAY RODRIGUEZ ORIANA ARTURO ILLIA S/N OLTA ACEVEDO LEONEL EDGARDO ISIDORA DE GABANCHO 749 MERCEDES ACOSTA ADA NOEMI MZA 5 LOTE 07 S/N SANTIAGO DEL ESTERO ACOSTA FRANCISCA DE MERCEDES AV.CESAR VALLEJOS S/N AIMOGASTA ACOSTA JORGE MIGUEL AGUSTIN P JUSTO 798 GOYA ACOSTA LUZ MILAGROS ISTHILART Y DER SOLARI S/N CONCORDIA ACOSTA MARIA FRANCISCA AV.CESAR VALLEJOS S/N AIMOGASTA ACOSTA MIGUEL ANGEL MZA 4 CASA 7 ET 5 S/N SALTA ACOSTA NICOLAS REYMUNDO FLORENCIO DAVILA S/N NONOGASTA ARRIOLA NILDA DEL VALLE BARRIO VIAL FRANCIA 9006 LA RIOJA ARTAZA CRISTIAN SIN NOMBRE S/N LORETO ARTAZA MARIO ALONSO CALLE 63 Y CALLE 20 S/N SANTIAGO DEL ESTERO ASEGUIN ANIBAL PASAJE VINAL ESQUINA S/N AÑATUYA ASTELARRA PABLO AVDA 9 DE JULIO S/N SANTIAGO DEL ESTERO ASTUENAGA ANGEL GABRIEL 1 DE MAYO 1889 CATAMARCA BAZAN EUSEBIA SIN CALLE S/N SAÑOGASTA BAZAN HAYDEE SANTA ROSA S/N CHILECITO BAZAN XIOMARA KIARA AV SAN BUENAVENTURA S/N VICHIGASTA CAJAL SANDRA MONICA SIN CALLE S/N RIO HONDO CALIVA BRIGIDO DEL ROSARIO AV SAN BUENAVENTURA S/N VICHIGASTA CARRION LUCAS DAMIAN ALMIRANTE BROWN 399 SANTIAGO DEL ESTERO CARRIZO CARMEN SIN CALLE S/N CHUMBICHA CARRIZO GASTON SIN CALLE S/N CATAMARCA CARRIZO JUAN MARIA 11 DE SEPTIEMBRE S/N BELEN CARRIZO RAUL ARMANDO CORONEL RIVAS 817 LA BANDA CENTURION GREGORIA DOLORES BAIGORRIA Y VIRASORO 3 MERCEDES CENTURION MARIA ESTER GRAL ROCA S/N MOCORETA CESAR BENJAMIN SIN CALLE S/N CHUMBICHA CHAMORRO LUCAS AXEL 25 DE MAYO S/N SANTA LUCIA CHANCALAY GUILLERMO JOAQUIN V GONZALEZ S/N NONOGASTA CHANCALAY HORACIO MANUEL BULEVAR DAVILA FLORENCIO 9005 NONOGASTA CHAPARRO ROBERTO BESARES 1537 LA BANDA CHAPAY AURORA NOEMI TIMBOY S/N MONTE CASEROS CHAVARRIA VICTOR HOGAR DE ANCIANOS S/N
En 2018 bajo la Campaña “Más lejos para llegar a más” se entregaron 1.003 elementos ortopédicos de forma gratuita. Por razones de espacio se consignan 237.
CHILECITO CHAVES GONZALEZ ARMANDO LAS MORAS 420 SALTA ESCOBAR VICTOR OBISPO HIELLA S/N ITATI ESCUELA ESPECIAL SANTA MARGARITA ITALIA Y BORGES S/N AÑATUYA FERNANDEZ ELISANDRO MZA 3 SECCION 2 CASA 1 S/N GOBERNADOR INGENIERO FERNANDEZ ELSA BEATRIZ PUEYRREDON 678 SANTO TOME FERNANDEZ JORGE ALCIDES RUTA NAC 14 S/N GOBERNADOR INGENIERO FERNANDEZ JUAN ALVAREZ THOMAS 31 LA RIOJA FERNANDEZ MATEO PROYECTADA S/N LA RIOJA FERNANDEZ FLORENTINO SAN MARTIN CASA 18 CHILECITO FIGUEROA JULIO CASA 11 CONETA FIGUEROA LILIANA GUEMES Y PROLONGACION S/N LORETO FIGUEROA ROSA JACOME CARDOZO Y JESUS LOBOS S/N CATAMARCA FIOTAVANTI EUSTAQUIO ABEL MZ 06 PC 14 S/N QUITILIPI FISCHER HECTOR DANIEL MZA 98 C 5 S/N GOYA FLEITA LUCIA DAMARES MZA A CASA 18 ESQUINA FLORES JOSE CARLOS 8 DE AGOSTO S/N NONOGASTA FLORES MANUEL 9 DE JULIO SUR S/N PATQUIA FLORES RAMONA ISABEL MZA 1263 S/N LA RIOJA FRIAS NANCY MANUEL DE ROSAS Y F QUIROGA S/N AÑATUYA FUENTE EMANUEL JORGE CEPEDA 53 LA RIOJA FUENTES MACHUCA STEFANIA ARTIGAS Y GUIDO 1202 LA RIOJA FUENTES FRANCISCO CONGRESO 1529 LA RIOJA GEREZ CARLOS ISMAEL PARAJE BUEY MUERTO S/N SANTIAGO DEL ESTERO GOMEZ FANNY VALERIA AUGIER Y AYACUCHO S/N CATAMARCA GOMEZ JESUS ADRIAN COLONIA CECILIA ECHEVERRIA S/N SANTA LUCIA GOMEZ LAUTARO SAN MARTIN 1343 SAN ROQUE GOMEZ MARISA RAUL SUFAN ESQ LAS BREAS 1024 LA RIOJA GOMEZ MATIAS ALFONSINA STORNI 337 SANTIAGO DEL ESTERO GOMEZ NESTOR AV BELGRANO SUR 1880 SANTIAGO DEL ESTERO GOMEZ PABLO FABIAN GENERAL PAZ 1673 ESQUINA HERRERA ANGEL ANTONIO INTI HUASI 569 SANTIAGO DEL ESTERO HERRERA CARLOS SIN CALLE S/N VALLE VIEJO HERRERA DOMINGA JESUS SIN CALLE S/N VICHIGASTA HERRERA GREGORIO EULOGIO SANTA ROSA S/N CHILECITO HERRERA HARON ARSENIO PROYECTADA 9078 LA RIOJA HERRERA IGNACIO CARMELO PRINCIPAL S/N AIMOGASTA HERRERA JOSE DOMINGO 20 DE MAYO S/N AIMOGASTA HERRERA LUANA GUADALUPE MZA C LOTE 13 S/N SANTIAGO DEL ESTERO HERRERA LUCIO PEDRO ALMONACID 538 AIMOGASTA
HERRERA LUIS ANTONIO SIN CALLE S/N RECREO HERRERA RAMON SIN CALLE S/N RECREO HERRERA RAMON PRINGLES S/N RECREO HOGAR DE NIÑOS IBAÑEZ NORA LUIS CAMPOS 1965 PISO:1 DPTO:4 LA BANDA IBARROLA MARIA FLORENCIA MZA P CASA 8 S/N154 PASO DE LOS LIBRES INSAURRALDE PETRONA PJE DANIEL DEFRANCO Y CONSTITUCION S/N BELLA VISTA JAIMEZ ANGELA CORINA A. DEL VALLE E ITALIA S/N AÑATUYA JAIMEZ CLAMIRA LAVALLE 665 LAS BREÑAS JAIMEZ MARINA NOELIA SOBERANIA NACIONAL 1064 LAS BREÑAS JAIMEZ SOLEDAD SIN NOMBRE S/N ATAMISQUI JARA MORATO FRANCO JUAN XXIII 18 GOYA JENSEN ROCIO ANTONELLA MOCORETA 1345 MONTE CASEROS JIMENEZ MIGUEL ARCANGEL SIN CALLE S/N BREA POZO JIMENEZ MONICA GERONIMA MZA 9 LOTE 15 S/N SANTIAGO DEL ESTERO JONAS ALMARAZ SIN CALLE S/N SANTIAGO DEL ESTERO JUAREZ ALEJO SAID PABLO ROJAS PAZ S/N RIO HONDO JUAREZ ALEXIS CALLE 23 E/30 Y 32 S/N GENERAL PINEDO JUAREZ DOMINGO ANTONIO CORNELIO SAAVEDRA 158 SANTIAGO DEL ESTERO JUAREZ JORGE OSCAR PUBLICA S/N ATAMISQUI JUAREZ JOSE ALEJANDRO SIN CALLE S/N YACUCHIRI JUAREZ PATRICIA ALEJANDRA MIGUEL CERVANTES SAAVEDRA 435 RIO HONDO MADRID MARIA DEL CARMEN BELGRANO ENTRE SALTA Y TUCUMAN S/N CATAMARCA MAIDANA ACOSTA SANTINO ALBERDI 866 GOYA MAIDANA GENOVEVA ROSA QUIACA Y TRAMPA DEL TIGRE LA RIOJA MAIDANA RAMONA PAMPA BRUGNOLI 141 S/N LAS BREÑAS MALDONADO DANIEL REPUBLICA DEL ECUADOR 58 CHILECITO MALDONADO DANIEL ADRIAN PUBLICA 67 URBANO 9 S/N LA RIOJA MALDONADO DIEGO FABIAN TINKUNACO S/N MALLIGASTA MALDONADO JOHANA EVA PERON S/N SANTIAGO DEL ESTERO MALDONADO MARCOS MZA G LOTE 2 S/N FRIAS MANSILLA HUGO RODRIGO MANUEL SANTO MEDINA 82 RIO HONDO MANSILLA NICOLAS PUBLICA S/N SANTIAGO DEL ESTERO MARECO AVELINA MARIANO MORENO 136 CORONEL DU GRATY MARQUEZ DAMIAN MARIANO JUAN BELAZQUE 245 SANTO TOME MARQUEZ ROSARIO NOCOLE SIN CALLE S/N CURUZU CUATIA MARTINEZ FLORENCIA EVA AVDA FIORI VILLA BERTHET MARTINEZ OJEDA FERNANDO MZA 40 CASA 7 B GOYA MARTINEZ ROMERO FAVIO IBERA 1780 S/N ITUZAINGO MATESICH JUAN ANDRES CARLOS SANCHEZ Y R SUFAN 46 MZA 1004 LA RIOJA MAZA JOQUIN ALEJANDRO
BVAR PUBLICA 9001 AIMOGASTA MELIN ANGEL SIN CALLE S/N SANTIAGO DEL ESTERO MENA DEBORA FERNANDA PUBLICA S/N SALAVINA MENDES ANTONIA HOGAR DE ANCIANOS S/N GOBERNADOR INGENIERO VALENTIN MENDEZ CARLOS RUBEN MANUEL DERQUI S/N EMPEDRADO MENDEZ HAPPEL NUÑEZ DEL PRADO S/N SANTIAGO DEL ESTERO MENDOZA FAUSTINO GENERAL OBLIGADO 617 CORZUELA MERCADO JAZMIN ANTONELA ATLANTICO SUR 399 LA RIOJA MERCADO JOSE SIN CALLE S/N CHUMBICHA MERCADO MATHIAS PEDRO GOYENA 569 CATAMARCA MERCADO SILVIO RENE PUBLICA NONOGASTA MERCADO VALERIA MZA 10 CASA 33 CHILECITO MONTAÑA JUAN DE DIOS SAN FRANCISCO 399 CHILECITO NARVAEZ SONIA BEATRIZ LAS HERAS 1591 LA RIOJA NASSIF MERCEDES A. DEL VALLE E ITALIA S/N AÑATUYA NAVARRO CISTERNA MAXI C 47 MZA 10 PEAT.13 S/N CATAMARCA NAVARRO PETRONA AV ARGENTINA S/N CHUMBICHA NAVARRO TRANSITO AV ARGENTINA S/N CHUMBICHA NEVES NAHUEL RUTA 15 KM 19 S/N EL SOBERBIO NIETO FRANCO MIGUEL 9 DE JULIO S/N CHILECITO NIETO HUGO CESAR PUBLICA MZA B 47 CHILECITO NIETO JOSE AURELIO CASIMIRO GODOY S/N AIMOGASTA NIETO PAULA GIANELLA BERNARDINO GOMEZ S/N PATQUIA NIEVA DIEGO ROMAN AVDA FELIPE VARELA CASA 12 LA RIOJA NIEVA JORGE EDUARDO BELGRANO S/N AIMOGASTA NIEVA MARIA SIN CALLE S/N CHUMBICHA NIEVAS MARIA MERCEDES 25 DE SEPTIEMBRE S/N LA RIOJA NIEVAS YNGINIA YOLANDA AV BELGRANO SUR 1 S/N RECREO NINEZ FELIPE LEONARDO PICHANA MARTINEZ 399 AIMOGASTA NORIEGA RAMON BELGRANO ENTRE SALTA Y TUCUMAN S/N CATAMARCA NUÑEZ LEANDRO SEBASTIAN CHILE 1152 CURUZU CUATIA ORMEÑO MARGARITA HOGAR DE ANCIANOS CHILECITO ORMEÑO PATRICIA SILVIA MZA 58 CASA 41 S/N CHILECITO ORQUERA NAHUEL ROLANDO SIN CALLE S/N ANTOFAGASTA DE LA SIERRA ORTIZ KIARA LUJAN LAS CAMPANAS S/N CHILECITO ORTIZ LEILA CASA 30 S/N BELEN PAZ LEANDRO MIGUEL LAS LLAMAS S/N LA RIOJA PAZ MANSILLA JESUS CORDOBA S/N ATAMISQUI PAZ OMAR SIN CALLE S/N LA BANDA PAZ RAMONA RAMON CORREA 20 S/N CATAMARCA PEDRAZA CECILIA DEL VALLE SIN CALLE S/N CHUMBICHA
PEDRAZA DANIEL SIN CALLE S/N CHUMBICHA PEDRAZA MARTIN MZA B LOTE 5 S/N SANTIAGO DEL ESTERO PELAYES JONATHAN LOTE 46 ACUÑA 3 ETAPA S/N CATAMARCA PENA MERCEDES ROSAURA FALUCHO 816 OLTA PERALTA CRISTINA BASILIA ARBO Y BLANCO 2232 LAS BREÑAS PERALTA NOEMI DEL VALLE SIN CALLE S/N ATAMISQUI PERALTA PABLO RUBEN SIN CALLE S/N MEDELLIN PERALTA RUIZ NEHEMIAS MZ26 BIS PC 15 SANTA SYLVINA PERAZZONE JUAN MANUEL PASAJE 503 ESQ.PSAJE SANTA ROSA S/N LA RIOJA PEREA LUIS RAMON BELGRANO E/ SALTA Y TUCUMAN S/N CATAMARCA PEREYRA HUGO DIAGUITAS 502 SANTIAGO DEL ESTERO PEREYRA RAMON GABRIEL 1 DE MAYO 1888 CATAMARCA PIZARRO MATIAS JESUS SARGENTO CABRAL 11 LA RIOJA PONCE ABIGAIL SOLEDAD 9 DE JULIO S/N LA BANDA PONCE ESTANISLAO ENTRE RIOS 717 MOCORETA PONCE HECTOR MANUEL 9 DE JULIO S/N LORETO PONCE MILAGROS MICAELA NACIONES UNIDAS Y NICARAGUA 399 LA BANDA PORCEL DE PERALTA CYNTHIA INCA TUPAC YUPANQUI 4 CHILECITO PORTILLO BONIFACIA ANGEL RUIZ 2815 BELLA VISTA POTOCHON NORMA MANZANA 1 PC 5 LAS BREÑAS PRIETO CARLOTA SECCION COLONIA SOTO S/N EMPEDRADO PUCHETA ANGEL SIN CALLE S/N CHUMBICHA PUCHETA MIRYAM GRACIELA RUTA 60 S/N AIMOGASTA QUIÑONES TORRES YANNELA DESIDERIO SOSA Y 12 DE FEBRERO S/N ITATI QUIÑONEZ FRANCO ABEL JOSE ORELLANA S/N ANATUYA QUINTEROS ESTHER BGRACIELA SIN CALLE S/N LA RIOJA QUINTEROS OYOLA ANA SIN CALLE S/N LA RIOJA QUINTEROS RAMON HOGAR DE ANCIANOS CHILECITO QUIROGA ANDREA LOS AROMOS 116 CATAMARCA QUIROGA LUCIANO PUBLICA S/N LA BANDA QUIROZ JULIO CESAR EX RUTA14 S/N MOCORETA QUISPE DIANA AÑATUYA 30 SAN PEDRO DE JUJUY RALF WINFRIED GERKE BESARES 1537 LA BANDA RAMIREZ JUAN EMILIO PELLEGRINI Y TIMBOY S/N MONTE CASEROS RAMOS AYELEN CASA 48 S/N RECREO RAMOS GONZALO TRABAJADORES RURALES CASA 4 AIMOGASTA REALES ANTOLIN ESTEBAN SIN CALLE S/N ANTOFAGASTA DE LA SIERRA REALES EUFEMIA LUCRECIA SIN CALLE S/N BELEN REARTE ANAHI MARISOL GORDILLO JOSE 41 CHILECITO RESIDENCIA PARA ADULTOS
SAN JOSE CALLE 12 ESQ 25 S/N GENERAL PINEDO RETAMBAY ROSA MARGARITA INDIO INCHUMIN Y PEATONAL S/N LA RIOJA REYES IMELDA NOEMI RUTA 60 S/N AIMOGASTA REYNOSO BELTRAN TUCUMAN MZ A B 17 CHILECITO REYNOSO DAVID ALEJANDRO CALLE PUBLICA S/N CATAMARCA REYNOSO ENZO CALLE PUBLICA S/N CATAMARCA REYNOSO MARIA TERESA CASA 5 CATAMARCA REYNOSO RITA MARTINA GENOVA 322 LA RIOJA RIGONI LUCIANO PIO XII 349 FEDERACION RIOS CONCEPCION MARIA BELGRANO 245 MERCEDES RIOS MARIA ESTAUROFILA PUBLICA S/N AIMOGASTA RIOS MARIA FABIANA MA. OCAMPO Y GUEMES S/N GOBERNADOR INGENIERO VALENTIN SUAREZ ROSANA MERCEDES 1 PJE Y CANAL S. MARTIN S/N SANTIAGO DEL ESTERO SULCA MIGUEL ANGEL PUBLICA S/N BANDERA BAJADA TABOADA ROBERTO AV.BELGRANO 1880 SANTIAGO DEL ESTERO TAPIA JUAN BELGRANO ENTRE SALTA Y TUCUMAN S/N CATAMARCA TEJADA LISANDRO 5 Y 69 SECTOR B GRUPO J FRACCION 9 SANTIAGO DEL ESTERO TEJEDA OCHOVA EMANUEL MZA A CASA 23 CHILECITO TEJERINA JOSE FEDERICO MZA 40 LOTE 4 S/N SANTIAGO DEL ESTERO VALLEJO MARIA MANUELA PUBLICA S/N SAÑOGASTA VALLEJO ROCIO GUADALUPE MZA F URBANO 19 S/N CHILECITO VALLEJOS GUILLERMINA MZA A K 04 S/N BELLA VISTA VALLEJOS ROMEO ELIEL AV. DE LOS INMIGRANTES Y ANGEL MORTOLA S/N BELLA VISTA VALLEJOS TIAGO ORLANDO ANGEL MORTOLA Y PAISANDU 399 SANTA LUCIA VAQUINSAY AXEL JOEL SAN ISIDRO S/N CHILECITO VARELA LEONARDO CHILE 1348 GOYA VARELA NANCY CONGRESAL CENTENO ESQ MANUEL NAVARRO S/N VALLE VIEJO VARGAS AGUSTIN DEL JESUS MZA B LOTE 18 S/N LA BANDA VARGAS ALBERTO SIN CALLE S/N LA RIOJA VARGAS ANA MARIA SIN CALLE S/N CHUMBICHA VICENTI NOELI VALENTINA POSADAS 869 SANTIAGO DEL ESTERO VILLARUEL JUAN FRANCISCO CALLE 144 184 SANTIAGO DEL ESTERO VILLEGAS AGUSTIN SIN CALLE S/N AIMOGASTA VILLEGAS MARIA SIN CALLE S/N AIMOGASTA VOULQUIN DAIANA LA RIOJA S/N ITUZAINGO WENDELR ROBERTO AV BELGRANO 68 HERMOSO CAMPO WOLSCNIK NELCI RUTA 15 KM 19 S/N EL SOBERBIO YACANTE JOSEFA CAMILA PUBLICA S/N AIMOGASTA YBARRA NOELIA ELIZABETH PUBLICA 399 CHOYA
CILSA EN ARGENTINA: SEDE CENTRAL Santa Fe: La Rioja 2441, 3° piso (S3000BXE) OFICINAS: Buenos Aires: San José 165 (C1076AAC) | Córdoba: Coronel Olmedo 180 (X5000LTD) | La Plata: Diagonal 73 N° 1948, entre calles 49 y 50 (B1900FKD) | Mar del Plata: Diagona Alberdi Sur 2638 (B7600GYJ) | Mendoza: 25 de Mayo 227 (M5500EUE) | Rosario: Av. Francia 241 (S2000LSC) Centro de Información y Atención Nacional en Argentina 0810 777 9999