CILSA y la Gente | Revista 265 Abril 2019

Page 1

y la Gente O.N.G. por la Inclusión www.cilsa.org

LUDOVICO DI SANTO “Debemos establecer empatía con la persona que necesita una ayuda”

ESPECIAL DOSSIER Buenos Aires SITIOS Esteros del Iberá VOLUNTARIADO Solidaridad junto a “Manos que ayudan”

| 23 AÑOS DE LA REVISTA | EDICIÓN N° 265 | ABRIL 2019 PUBLICACIÓN GRATUITA PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL


RSE & SUSTENTABILIDAD

VERANO INCLUSIVO

PLAYAS ACCESIBLES

2|

En Chapadmalal, CILSA y la Secretaría de Turismo de la Nación trabajaron conjuntamente para el disfrute de todos durante la temporada de verano.

P

or segundo año consecutivo, CILSA y la Secretaría de Turismo de la Nación brindaron servicios inclusivos en la bajada 5 del Complejo de Turismo Social en Chapadmalal. Allí se conformó un parador accesible con rampa de acceso a la playa, baños adaptados y cuatro carpas para el uso exclusivo de personas con discapacidad y/o movilidad reducida. Además, como ya es habitual, se puso a disposición el uso de sillas anfibias bajo la supervisión de personal idóneo para que las personas puedan disfrutar del mar. La oferta se extendió hasta el 17 de marzo. Daniel Simoncini se desempeña como administrador de la Unidad Turística de Chapadmalal desde noviembre de 2016 y relató el origen de la iniciativa. “Recibimos el impulso de nuestro personal para la realización de este proyecto. Gracias a la experiencia en la atención de pasajeros y a las capacitaciones que nos brindó CILSA, se llegó al objetivo”. Luego agregó: “Se generó un lugar de encuentro, de diversión, de disfrute y eso es lo que vivimos esta temporada. ¡Qué esto sea un granito más! ¡Sigamos construyendo!”

VINCULACIÓN CON TURISMO Cabe señalar que, en diciembre de 2017, la ONG por la Inclusión y la mencionada cartera nacional firmaron un convenio de colaboración con el propósito de llevar a cabo actividades en el ámbito del turismo social, que visibilicen la necesidad de generar espacios accesibles para todos los sectores de la sociedad. En este marco, empleados de la Secretaría participaron de un taller de concientización para abordar la temática derechos e inclusión laboral de personas con discapacidad. Año tras año, se proyecta continuar mejorando las condiciones a fin de que las temporadas de verano sean cada vez más inclusivas. •

“CILSA nos hace sentir que somos parte, que pertenecemos al lugar en el que estamos. Aún faltan cosas por hacer, pero estamos avanzando en un mundo mejor para todos”. María Teresa, Asociación Lazos de Unión. “Agradezco mucho la buena onda humana, la buena disposición. Ojalá las personas con discapacidad puedan venir y disfrutar de la playa. Gracias por todo lo que hacen por nosotros”. Usuario del parador accesible.


EDITORIAL | Día Internacional del Libro

I

nstituido por la UNESCO para conmemorar a grandes nombres de la literatura universal como Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega (o Gómez Suárez de Figueroa), el 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro, entendido como símbolo de la cultura, la transmisión de conocimientos y refugio de la imaginación. Reservado en sus inicios para pocos y popularizado y difundido masivamente a partir de la creación de la imprenta, el libro es una puerta que se abre hacia todos los mundos, saberes y lugares a los cuales la mente humana ha llegado a través del estudio, la razón y la fantasía. Temido por los tiranos y los oscurantistas, fue siempre visto como enemigo, objetivo

y víctima de la persecución y la censura por parte de quienes descubrieron la inevitable asociación entre la ignorancia y las tinieblas, el conocimiento y la libertad. Cuando la tecnología del tercer milenio, marcada por la virtualidad, pone a nuestro alcance tan diversos medios para la producción y el acceso a los textos, muchos de los cuales exceden a la obra impresa en papel y convertida en objeto físico, es motivo de celebración que el libro siga siendo un aliado, un refugio, un asesor, un maestro, un consejero, una guía y una fuente de la que sigue manando todo aquello que surge de la palabra y de la imagen, con la vocación y el anhelo de perdurar.•

y la Gente Edi­ción Nº 265 | ABRIL 2019 CIL­SA y la Gen­te es una pu­bli­ca­ción men­sual que se dis­tri­bu­ye en for­ma gra­tui­ta en­tre los so­cios pro­tec­to­res del Club de Ami­gos de CIL­SA y el pú­bli­co en general. Dir. de Re­dac­ción: Juan Luis Costantini Redactores: Estefanía Capovilla, María Itatí Castaldi, Mariela Gallardo, Martín Páez, María José Cáffaro.

SUMARIO |

Diseño y maquetación: Paola Halabi, Lorena Jatón, María Cecilia Scarafía.

> DOSSIER BUENOS AIRES

4 | Autonomía para más de 500 usuarios

Colaboradores: En­ri­que Cruz, Pa­tri­cia Gi­glio, Juan Ignacio Penlowskyj, Pa­tri­cia Ro­de­lli.

6 | Accesibilidad y tecnología

Edi­ción: CILSA ONG por la Inclusión La Rioja 2441 3º piso (S3000D­HE) San­ta Fe

8 | Encuentros y egresos 9 | Formación educativa

Im­pre­sión: BALBI S.A. Av. Crisólogo Larralde 5820 B1875AQH Wilde, Buenos Aires CIL­SA y la Gen­te es una pu­bli­ca­ción men­sual pro­pie­dad del Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina (CIL­SA). Re­gis­tro de la pro­pie­dad in­te­lec­tual: I.S.S.N.: 16975455

10. 2 | Institucional Verano inclusivo, playas accesibles 3 | Editorial Día Internacional del Libro 10 | Personaje Ludovico Di Santo: “Debemos establecer empatía con la persona que necesita una ayuda” 12 | Entrega de Elementos Ortopédicos Nuevo año de acciones solidarias 16 | Sitios Aguas brillantes

16. 18 | Concientización Aportes y estrategias para promover más inclusión 20 | Deportes Cuando soledad, tristeza y muerte no van de la mano del dinero 22 | Becas y Oportunidades Conmemoración por el Día Internacional de la Mujer 24 | Recreación y Deportes CILSA Buenos Aires se quedó con la 1° edición de la Copa “Fundación Paradeportes – Inclusión Pilar”

Centro de Información y Atención Nacional: 0810 777 9999

24. 26 | Voluntariado Solidaridad junto a "Manos que ayudan" 28 | Un niño, un futuro Javi: medalla al mejor promedio y compañero 30 | En foco 31 | Opinión Genialidad

Los edi­to­res no se ha­cen res­pon­sa­ bles por los da­tos, con­cep­tos y opi­ nio­nes ver­ti­dos por los co­lum­nis­tas, en­tre­vis­ta­dos y co­la­bo­ra­do­res ni por el con­te­ni­do de los men­sa­jes pu­bli­ci­ ta­rios. Los ma­te­ria­les re­pro­du­ci­dos en es­ta re­vis­ta son pa­ra uso de los so­ cios pro­tec­to­res del Club de Ami­gos CIL­SA, alum­nos de es­ta­ble­ci­mien­tos es­co­la­res y pú­bli­co en general. Que­da ri­gu­ro­sa­men­te pro­hi­bi­da la re­pro­duc­ ción par­cial o to­tal del con­te­ni­do de la mis­ma por cual­quier me­dio o pro­ce­ di­mien­to, in­clui­dos la re­pro­gra­fía y el tra­ta­mien­to in­for­má­ti­co, así co­mo la dis­tri­bu­ción de ejem­pla­res me­diante al­qui­ler, venta o prés­ta­mo pú­bli­co, sin la ex­pre­sa au­to­ri­za­ción es­cri­ta de: CILSA y la Gen­te Tel/ Fax (0342) 452-7000 E-mail: cil­sa­@cil­sa.or­g Web­si­te: www­.cil­sa.or­g La Rio­ja 2441 Pi­so 3 (S3000B­XE) San­ta Fe - Pcia. Santa Fe - Ar­gen­ti­na


> DOSSIER BUENOS AIRES

4|

AUTONOMÍA PARA

MÁS DE 500 USUARIOS Resultado de las 14 entregas comunitarias y gratuitas de sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos promovidas desde la regional de Buenos Aires.

U

n total de 544 usuarios con discapacidad obtuvieron elementos ortopédicos de forma gratuita a través de las acciones llevadas a cabo por el equipo de Buenos Aires del Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos.

sus puertas para cobijar los eventos solidarios.

En los últimos 12 meses se desarrollaron 14 actos comunitarios en los cuales se distribuyeron sillas de ruedas, andadores, muletas, bastones canadienses, trípodes, bastones blancos, bastones verdes, bastones regulables y almohadones antiescaras. Además, se otorgaron sillas de traslado a instituciones culturales, de salud y deportivas de la provincia.

Cabe destacar que mes a mes, los encuentros fueron acompañados por personalidades de la cultura, el arte, la música, la recreación y el deporte. Los nuevos Amigos en Solidaridad de CILSA sumaron su participación dirigiendo palabras de motivación y apoyando la generación de nuevos y mayores ámbitos inclusivos. Agustín Sierra, Mauricio Dayub, Boy Olmi, Laura Esquivel, Fernando Dente, Osvaldo Santoro, Juan Leyrado y los jugadores de Boca "Wanchope" Ábila y Agustín Rossi, entre otros, también fueron protagonistas.

La Asociación Civil y Cultural APAIB, el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, el Palacio San Miguel, La Rural de Palermo, los hoteles Panamericano y Hilton, la Estaca La Boca de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y sus oficinas administrativas en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las villas 15 y 1.11.14 y la Parroquia San Cayetano de Villa Adelina abrieron

En cada ocasión, se reunieron a los usuarios en grupos a fin de brindarles información sobre uso y cuidado del elemento ortopédico, la importancia de hacer respetar sus derechos, el alcance del Certificado Único de Discapacidad y cómo obtenerlo. Los intercambios favorecieron la puesta en común de dudas, inquietudes y experiencias de los destinatarios.


12 AÑOS POR LA INCLUSIÓN En septiembre de 2018, la alianza entre CILSA y la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD) cumplió un año más de labor comprometida. A través de ella ya se otorgaron más de 11.000 sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos en todo el país. En este marco, en la Estaca La Boca de la IJSUD, personal de CILSA recibió una capacitación para conocer cómo prescribir en forma correcta un nuevo modelo de silla de ruedas donado por la entidad religiosa. Además, durante el año hubo dos eventos de entregas comunitarias en sedes propias de la Iglesia. Las acciones contaron con el acompañamiento de sus voluntarios, integrantes del Programa “Manos mormonas que ayudan”.

|5

Más información en pág. 26.

ACCIONES CON BOCA Mayo y noviembre fueron los momentos designados para concretar dos encuentros junto al Club Atlético Boca Juniors. Por la Fundación Boca Social acompañaron su Vicepresidente, Rodolfo Ferrari, y su Director Ejecutivo, Marcelo Mehel. Las actividades se realizaron en el marco de un convenio de colaboración que ambas instituciones mantienen desde 2012 con el objetivo de promover mayor inclusión social de personas con discapacidad en Argentina. Gracias a la colaboración de sus peñas, del Departamento de Interior y Exterior del club y de la Fundación Boca Social, se entregan sillas de ruedas a lo largo y ancho del país.

COMPROMETIDOS SOCIALMENTE Especial agradecimiento a los voluntarios de CILSA y de Transener, Hilton Hotel Buenos Aires y Cruz del Sur por brindar su tiempo, recibir a las familias protagonistas y ofrecerles un agasajo.

CELEBRACIÓN ESPECIAL

El Día del Niño fue conmemorado con una jornada recreativa. Durante la entrega celebrada en agosto en el Hilton Hotel Buenos Aires, 46 chicos disfrutaron de un show de magia, un desayuno y un presente elaborado por voluntarias tejedoras de Fundación Tzedaká. Agradecemos a los empleados del hotel por sumarse a colaborar como voluntarios en el evento..•

A través de una alianza con COPIDIS, la inclusión llegó a las villas 15 y 1.11.14: jóvenes y adultos mayores que viven en Ciudad Oculta y Flores obtuvieron sillas de ruedas destinadas a promoverles una mejor calidad de vida.

Como cada año, los Payamédicos brindaron color, alegría y diversión en cada entrega solidaria que organizó CILSA.

Los espectáculos de los magos Javier Magic, Etsel y Calabaza motivaron la participación de niños y adultos.

En el encuentro realizado en APAIB se destinó un espacio para que los niños dibujaran y compartieran mensajes sobre la importancia de la inclusión en la escuela y los barrios.


> DOSSIER BUENOS AIRES

6|

ACCESIBILIDAD Y

TECNOLOGÍA

Principales ejes de trabajo en colegios, universidades y organismos con el fin de promover la inclusión educativa.

M

ás de 10 establecimientos de nivel secundario, universidades e instituciones ligadas a la cultura y a la ciudadanía de Buenos Aires se involucraron en las acciones promovidas por el equipo regional de CILSA del Programa Nacional de Concientización. Durante los últimos 12 meses las iniciativas buscaron visibilizar la importancia de la accesibilidad, la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad. Se destacan vínculos con espacios que abrieron sus puertas para desarrollar nuevos proyectos y talleres. Tal es el caso del Colegio ORT de CABA. A partir del conocimiento de las distintas herramientas tecnológicas existentes para personas con discapacidad, alumnos

de 4° año trabajaron sobre aplicaciones y programas de computadoras y celulares que facilitan distintos apoyos. Asimismo, en el marco de una instancia vivencial, usaron lectores de pantalla con los ojos vendados. Simultáneamente, con estudiantes de 3° año del Colegio Pio IX de CABA se produjeron materiales adaptados para personas ciegas y de baja visión. Para ello tuvieron en cuenta una charla con Enrique, integrante de CILSA con discapacidad visual; y un taller en el que identificaron objetos con ojos tapados y conocieron el Sistema Braille. Para concluir, adaptaron libros y maquetas que, a posteriori, entregaron en la Biblioteca para Personas Ciegas y de Baja Visión de Almagro.


ENCUENTRO INCLUSIVO 2018 EN TECNÓPOLIS La megamuestra de ciencia, tecnología, industria y arte Tecnópolis, por primera vez ofició de anfitrión del Encuentro por la Inclusión. En la edición 2018 participaron alumnos y docentes de los colegios Compañía de María, Nuestra Señora del Refugio, Nuevo Horizonte, Proyecto Educativo Learning y Escuela 7. Las actividades consistieron en una radio abierta conducida por un grupo de Nuestra Señora del Refugio, en la que animaron a sus pares de otras instituciones a compartir sus experiencias de los talleres realizados con CILSA. Además, se realizaron tres juegos de postas con iniciativas pedagógicas: enfocate en la inclusión, con fotografías adaptadas a personas ciegas y de baja visión a partir del uso del Sistema Braille; villa lúdica, donde experimentaron la práctica de tiro al aro y tatetí con los ojos vendados; finalmente, carrera por la inclusión, para responder preguntas sobre inclusión y derechos, y desmitificar prejuicios sociales sobre discapacidad. Para culminar se presentaron algunas herramientas tecnológicas y de accesibilidad: lectores de pantalla y aplicaciones destinadas a personas con discapacidad visual. DEPORTE Y JUEGO Los deportistas de la ONG Fernando Ovejero (básquet sobre silla de ruedas) y Alejandro Fernández (ciclismo) llevaron a cabo dos actividades inclusivas en el Instituto Cristo Rey ubicado en Caseros. Durante la primera jornada, destinada a alumnos de 7° grado, comentaron las posibilidades que tienen las personas con discapacidad de practicar disciplinas deportivas. Luego, los invitaron a participar de un partido de básquet sobre silla de ruedas; y a conocer las particularidades de las bicicletas adaptadas utilizadas en maratones. En el segundo encuentro, convocaron a jóvenes de 3° año quienes escucharon sus experiencias ligadas al deporte. Por otra parte, se realizaron distintos encuentros en la Institución de Educación Primaria Eyelén con la participación de alumnos de 3° a 7° grado. Estuvieron enfocados en el juego, la accesibilidad y el deporte. Además, los chicos recorrieron las inmediaciones de la escuela con sillas

|7

de ruedas, bastones blancos y tapaojos como forma de vivenciar la discapacidad en primera persona; se animaron a practicar básquet sobre silla de ruedas y exploraron las versiones adaptadas de tatetí y dominó. ARTICULACIÓN CON LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO

En noviembre de 2018 junto a la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires se llevó a cabo una actividad sobre deporte inclusivo en el Instituto Superior de Educación Física N° 2 Federico Dickens. Se trabajaron los conceptos vinculados a la discapacidad y María Luisa Chirinos, jugadora de básquet sobre silla de ruedas de la ONG, aportó su experiencia vinculada a la educación física. En una segunda instancia, el grupo se distribuyó en dos: algunos vivenciaron el básquet adaptado; mientras que otros participaron de juegos con los ojos vendados. ÁMBITO UNIVERSITARIO Accesibilidad y discapacidad fueron las

temáticas abordadas en la Universidad de Belgrano (UB) con la presencia del equipo de CILSA y representantes de la Secretaría de Turismo. Estudiantes de diversas carreras compartieron las nociones que tenían sobre discapacidad y con qué situaciones podrían encontrarse a futuro en el ejercicio de su profesión. A continuación, se desplazaron por las instalaciones de la UB con el objetivo de ponerse en el lugar del otro percibiendo las barreras arquitectónicas existentes. Finalmente, se dictó una charla junto a la División de Salud y Discapacidad de la Universidad Nacional de Quilmes para reflexionar sobre discapacidad y el acceso y permanencia estudiantil en este ámbito. La actividad estuvo destinada al personal docente y no docente. Además, contempló el abordaje de recomendaciones para un buen trato a estudiantes con discapacidad y una instancia vivencial con el uso de elementos ortopédicos. Colectivamente, se concluyó en la importancia de seguir trabajando en la accesibilidad de los espacios universitarios.•


> DOSSIER BUENOS AIRES

8|

BECAS

ENCUENTROS Y EGRESOS

Fueron las constantes de las acciones impulsadas desde el Programa de Becas y Oportunidades en Buenos Aires.

D

urante 2018 CILSA acompañó a más de 160 estudiantes con discapacidad que viven en Buenos Aires y ya suman 28 las personas que finalizaron sus estudios a través de las becas de la ONG. En los últimos meses se graduaron Claudio Garciarena (Profesorado en Biología y Ciencias Exactas), Juan Carlos Cisneros (Profesorado en Trabajo Social),

Giuliana Sablosky (Profesorado de Nivel Inicial), Gustavo Brea (Abogacía), Lucía Cristinani (Psicología), Lila Ayala (Tecnicatura en Psicología Social), Florencia Flores (Análisis en Sistemas) y Solange Peloc (Tecnicatura en Administración de Empresas). Además, Mauro Muscari obtuvo su título de Profesor en Prácticas del Lenguaje; Jesica Berman, Diseño de

ENCUENTRO DE BECARIOS El 24 de este mes se cumple un año del regreso de los Encuentros de Becarios. En aquella oportunidad, más de 100 estudiantes de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires se reunieron en el Hotel Sheraton de Retiro. Los participantes que cursan sus estudios terciarios, universitarios y de posgrado gracias al apoyo de una beca de CILSA, formaron parte de un espacio de diálogo e intercambio de experiencias. Debatieron sobre diversas temáticas de relevancia como género, derechos humanos, entornos laborales, accesibilidad académica e inclusión educativa y comunicación. Asimismo, la jornada contó con la presencia de representantes de universidades nacionales que trabajan articuladamente con la ONG. Por parte de la Universidad Nacional de la Matanza acompañó Laura Ibrahim, del Área de Bienestar estudiantil; por la Universidad Nacional de General Sarmiento, Verónica Perelli y Ariel Todaro del Servicio de Orientación Educativa y Vocacional; y por la Universidad de Buenos Aires, Graciela Furlong, referente de la Dirección General de Becas de Rectorado.•

Indumentaria; Roxana Álvarez y María Estela Caucotta, Consultoras en Psicología; Gladys Mamani, Tecnicatura en Psicología Social; Omar Nucci, Licenciatura en Administración Pública; Ezequiel Espósito, Licenciatura en Psicología y Gonzalo Villanueva alcanzó la Licenciatura en Comunicación Social. ¡Muchas felicidades y éxitos en su nueva etapa como profesionales!


|9

FORMACIÓN

EDUCATIVA

En los hogares de Buenos Aires se estimulan las potencialidades de los niños para crear un espacio de pertenencia, contención y compromiso.

E

n el período comprendido por los últimos 12 meses, los hogares Beccar, Calzada, Cárcova, Lanús, Lugo, Morón, Sarmiento y Villa Albertina plasmaron numerosas acciones orientadas a promover la educación de los niños. Así, en los espacios ubicados en el este y oeste bonaerense se desarrollaron propuestas de lectoescritura, talleres de apoyo escolar, abordaje de diferentes textos y actividades vinculadas con lo artístico. Se destaca el progreso individual y colectivo de los niños y niñas en cuanto a la permanencia escolar, el conocimiento de las responsabilidades y derechos, y la evolución del pensamiento crítico. Las iniciativas lúdicas, deportivas y recreativas también formaron parte de la agenda. En cada caso, se buscó abordar la motricidad fina y gruesa de los chicos mediante la práctica de deportes y juegos dentro y fuera de los hogares del Programa Nacional “Un niño, un futuro”. Además, mensualmente se generaron ámbitos de lectura y comprensión de contenidos. Los preferidos fueron poesías,

fábulas e historietas. Como resultado se presentó una publicación creada por los chicos. Por otro lado, para reforzar los conocimientos de matemáticas, se propusieron sumas, restas, divisiones y multiplicaciones junto a la resolución de problemas simples. Desde la perspectiva del arte, los niños contemplaron las obras de pintores más influyentes de la historia como Leonardo Da Vinci y Pablo Picasso. De este modo, el Programa “Un niño, un futuro” estimula las potencialidades de los niños y niñas creando un espacio de pertenencia, contención y compromiso con la educación. •


PERSONAJE

+ Por: Juan Ignacio Penlowskyj + Fotos: Internet ///

10 |

LUDOVICO

DI SANTO:

“DEBEMOS ESTABLECER EMPATÍA CON LA PERSONA QUE NECESITA UNA AYUDA”


Además, el actor y modelo se refirió a la importancia de ser solidario: “Creo que la solidaridad abarca la vida de cada uno. En la mía, ocupa un gran lugar. Soy solidario con la gente que me rodea.”

S

i bien nació hace cuatro décadas en el Sanatorio Anchorena de la Ciudad de Buenos Aires, Ludovico Di Santo no se cansa de repetir que es de Lincoln, porque tiene todos los recuerdos más lindos de esa ciudad del noroeste de la provincia de Buenos Aires. Es que el actor y modelo se afincó en la capital nacional del carnaval artesanal cuando solo tenía 6 años. Allí, su madre, psicóloga de profesión, lo inscribió en la Escuela N°1, donde estudió toda la primaria. Justamente, en esa institución educativa estatal tuvo su primera vinculación con el teatro. Fue en sexto grado, cuando participó en un taller dictado por la tarde, durante casi un año. “Tuve que abandonar por inconvenientes con el profesor de teatro”, admite el sagitariano señalando que retomó los estudios de arte dramático a los 22, cuatro años después de mudarse a territorio porteño. Por cierto, Lincoln está presente en su vida cotidiana, porque lo que lo constituye como persona son todas las experiencias que ese lugar le brindó y, “si bien nunca construí un personaje basándome directamente en mi infancia, los compongo a partir de lo que soy, desde mis emociones, mis vivencias, de lo que conozco y de lo que soy como persona”, admite el actual vecino de Palermo. SOLIDARIDAD, UN GRAN LUGAR EN SU VIDA Ludovico, ¿tus padres te inculcaron el camino de la solidaridad? ¿Recordás algún acto solidario que ellos te marcaron en la niñez? Mis padres siempre fueron solidarios y comprometidos. Colaboraban en forma activa en la cooperadora de la escuela pública donde estudié, tratando de que esas personas que estaban en dificultades pudiesen estar un poco mejor. Esas acciones me marcaron para siempre. ¿Qué lugar ocupa la solidaridad en tu vida? Creo que la solidaridad abarca la vida de cada uno. En la mía, ocupa un gran lugar. Soy solidario con la gente que me rodea. Ser solidario con el otro no es solo ir a los actos benéficos, hacer acto de presencia o participar de una marcha determinada. Ser solidario es poder establecer un vínculo de empatía con la otra persona que necesita ayuda. ¿Es importante que los famosos brinden su granito de arena a las personas de escasos recursos y/o niños o adultos con discapacidad? Es importante que todos brindemos nuestro granito de arena. Creo que es más importante que el Estado y la sociedad se ocupen. Aspiro a que exista una sociedad más empática con los que más necesitan. Si redoblásemos el esfuerzo, estaríamos mucho mejor. Las participaciones en los eventos solidarios de las personalidades son solo un detalle, que puede llegar a ayudar. Pero creo que no necesitamos solo de las personalidades, sino de toda la sociedad. ¿Crees que desde las ficciones se puede inculcar valores? Las ficciones son un gran lugar donde poder mostrar y se pueden convertir en una gran vidriera. Las ficciones también marcan y reflejan lo que está pasando. De todas maneras, a mi me parece que pasa al revés. Las situaciones pasan en la vida real y las ficciones hacen que todo se magnifique.

PING PONG X 8 Si pudieras retroceder en el tiempo, ¿cambiarías algo de tu vida? No. ¿Qué es lo mejor que tiene tu profesión? Conecta con un lugar infantil, lúdico; nos pagan por jugar. A veces el juego está mejor que en otras oportunidades. Cuando se torna solemne hay algo que no está bien. ¿Tu actor favorito? Daniel Day-Lewis; también John Turturro. ¿Una película en la que te hubiese gustado actuar? Volver al futuro. Si no fueras actor, ¿qué serías? Una persona triste. ¿Tu mejor virtud? La entrega, el tesón. ¿Tu peor defecto? La ansiedad. ¿Un recuerdo? Los veranos en Lincoln, jugando al básquet y al fútbol.

JOVEN CON TRAYECTORIA Ludovico tiene una vasta trayectoria en teatro, cine y televisión, sobre todo. En la pantalla chica, hizo papeles muy destacados. Desde “Rebelde Way” y “Frecuencia 04”, pasando por “Vidas robadas”, “El elegido (fue nominado al Premio Tato)”, “Sos mi hombre”, “Viudas e Hijos del Rock and Roll” y “La leona”, hasta “Cuéntame cómo pasó”, “Rizhoma Hotel”, y “100 días para enamorarse”, ficción en donde encarnó a Paul Contempomi. Antes de enamorarse de la actuación, “Ludo” quiso ser rockero, abogado, psicólogo, futbolista y licenciado en Comunicación. No se acuerda del cine ni de la película. Pero tiene “clarísimo” que fue en la oscuridad de una sala donde echó luz sobre su futuro. “Estaba en medio de una crisis muy fuerte, relacionada con lo que quería hacer y ser. Y ese día, viendo la pantalla, pensé: ‘Cómo me gustaría hacer esto’. Llevaba dos años cursando Ciencias de la Comunicación, pero entré en crisis, porque no sabía lo que quería. Y ahí nomás empecé a estudiar teatro. Primero con Néstor Romero y luego con Carlos Gandolfo”, rememora el hincha de San Lorenzo y padre de Fillippo, de 7 años. Tu trabajo suele darte la oportunidad de hacer cosas que imaginás o soñás, pero que en la vida real se complican un poco… Sí, los personajes te dan determinados permisos que uno en la vida no tiene. Por último, ¿cuáles son tus proyectos para este año? Tengo un par de propuestas laborales de teatro que estoy analizando. •

||11 11


+ Info: www.cilsa.org ///

NUEVO AÑO

DE ACCIONES SOLIDARIAS

A través de cálidas jornadas destinadas a promover la inclusión social de personas con discapacidad en todo el país, en febrero y marzo 149 usuarios recibieron sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos en forma gratuita.

MENDOZA

12 |

MUSEO FERROVIARIO DE GODOY CRUZ 27 de febrero

15

3 (dos bastones canadienses y un almohadón anti escaras)

Luján de Cuyo, Ciudad de Junín, Maipú, Rodeo del Medio, La Dormida, Las Heras, Philipps, La Consulta y Mendoza. Rubén Lepes, por abrir las puertas del lugar para desarrollar el evento. CÓRDOBA

CENTRO CULTURAL ESPAÑA CÓRDOBA 1 de marzo

13

2

(andadores)

San Francisco, Alta Gracia, Villa Santa Rosa de Río Primero, Río Segundo, La Playa, La Calera, Santa Rosa de Calamuchita y Córdoba capital. Autoridades Tania Pérsico, Carolina Chávez y Leonardo González, de las Área de Coordinación de Programación y Asistencia Técnica del espacio anfitrión; y a Jorge Detlefsen, representante de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, por acompañarnos.


BUENOS AIRES

| 13 ASOCIACIÓN CIVIL Y CULTURAL APAIB 28 de febrero

32 2

(un bastón verde y un par de muletas)

Guernica, Llavallol, Lomas de Zamora, Florencio Varela, Ingeniero Budge, Isidro Casanova, San Martín, San Fernando, Ezeiza, Ciudad Evita, Virrey del Pino, Don Torcuato, Lanús y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Actor Juan Gil Navarro, nuevo Amigo en Solidaridad; Lic. Laura Wierszylo, Directora de Programas Sociales Área Discapacidad de CILSA; Pablo Salih y Lidia Daoud, representantes de APAIB. Al anfitrión, por ceder el espacio; Payamédicos, por contagiar alegría y diversión; Alfajores Jorgito y Pepsico, por la donación de productos; y voluntarios de CILSA, por acompañar a las familias.

TUCUMÁN | ACCIÓN CON FUNDACIÓN LEÓN

CILSA Y FUNDACIÓN LEÓN RENOVARON SU COMPROMISO POR LA INCLUSIÓN Por quinto año consecutivo, CILSA y Fundación León renovaron el convenio de colaboración en pos de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad de la provincia de Tucumán. A través del acuerdo, se continuarán entregando elementos ortopédicos de forma gratuita en el Jardín de la República. Además, en los encuentros comunitarios se brindarán talleres sobre cuidado de la salud; buen uso y mantenimiento de la silla de ruedas; y derechos de las personas con discapacidad a los usuarios y sus familias.

FUNDACIÓN LEÓN 28 de febrero

15 Yerba Buena, Cruz Alta, San Miguel de Tucumán, Las Talitas, Banda del Río Salí, Monteros y Lules.

De este modo, ambas instituciones renovaron su compromiso por la inclusión de las personas con discapacidad en la región. Cabe señalar, que desde 2014, CILSA y Fundación León llevan otorgados 654 sillas de ruedas y elementos ortopédicos de forma gratuita en la provincia de Tucumán.


LA PLATA

14 |

CENTRO CULTURAL ISLAS MALVINAS 7 de marzo

13

4

(un bastón blanco, un bastón verde, un trípode y un bastón común)

Florencio Varela, Bernal, Berazategui, Quilmes, Tolosa, Olmos y La Plata.

ROSARIO

MUCAR (MOVIMIENTO DE UNIDAD DE CIEGOS Y AMBLIOPES DE ROSARIO) 7 de marzo

9 Álvarez, Villa Gobernador Gálvez, Venado Tuerto y Rosario.

REFERENCIAS

> Lugar

> Participantes

> Fecha

> Sillas de ruedas

> Otros elementos ortopédicos

> Procedencia de los usuarios

> Agradecimientos


SANTA FE

| 15 CENTRO DE DEPORTES DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD 28 de febrero

14

12 (un bastón verde, tres bastones blancos, un bastón canadiense, cinco pares de muletas, un almohadón anti escaras y un andador).

San Justo, Cayastá, Santo Tomé, Monte Vera, Alto Verde, Las Toscas y Santa Fe. Al personal del lugar y a los representantes del parador inclusivo, por otorgar el espacio para llevar a cabo el evento; grupo de folclore de adultos mayores “Raíces Santa fesinas”, por el espectáculo ofrecido. MAR DEL PLATA

CEMA (CENTRO DE ESPECIALIDADES MÉDICAS AMBULATORIAS) 27 de febrero

10

5 (un bastón canadiense, un bastón común, un trípode y dos andadores)

Quequén, Pinamar y Mar del Plata Directivos del Comité de Investigación y Docencia del lugar, por conceder el espacio.


SITIOS

+ Fuente: Secretaría de Turismo de la Nación | www.turismo.gob.ar

16 |

AGUAS

BRILLANTES Se recorren las principales características de los Esteros del Iberá, Parque Nacional localizado en la provincia de Corrientes.

L

os Esteros del Iberá son un extenso humedal ubicado en la provincia de Corrientes. La Reserva Natural del Iberá, ahora Parque Nacional, protege un ambiente ideal para el yacaré, el ciervo de los pantanos, el lobito de río, el aguará guazú y otras tantas especies. Es el segundo humedal más grande del mundo. Está constituido por antiguos lechos y cauces del Río Paraná que, a su vez, se conforman por esteros, pantanos, lagunas y embalsados. Por ello recibió su denominación en guaraní: “iberá”, que significa: agua que brilla.

Gran parte de los sectores están cubiertos por vegetación. Los suelos son de basalto, con capas de arena y limo. También hay peces y avifauna diversa y abundante para maravillarse a cada paso. El parque posee ocho portales y tiene 553.000 hectáreas de esteros y humedales. Se interna en el norte correntino; está a 172 kilómetros de la ciudad de Corrientes y a 120 kilómetros de Mercedes.


| 17 CÓMO ACCEDER A LOS ESTEROS Hay varios portales para conocerlos: San Nicolás, Cambyreta, Carambola, Laguna Iberá, Uguay, Galarza, Río Corrientes y el Parque Nacional Mburucuyá.

birdwatching (observación de aves). Existe una importantísima variedad de aves de todo tipo con diferentes hábitos, tamaños y colores. Un espectáculo imperdible y maravilloso. > PASEOS EN LANCHAS Y CANOAS Es la oportunidad de ver a este parque desde otro punto de vista. A bordo de una lancha en la Laguna Iberá se disfruta del paisaje y de los sonidos de las aves. > CABALGATAS GUIADADAS A través de las cabalgatas se recorren y aprecian hermosos pastizales, el visitante va ingresando en los montes, por una vegetación más bien cerrada cruzando arroyos. Una oportunidad para observar la flora y la fauna bien de cerca, maravillarse de sus hábitos y sentirse parte de la naturaleza. > NAVEGACIÓN NOCTURNA

• Su superficie supera 65 veces la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Esta propuesta permite apreciar a los animales que no suelen salir durante el día. Zorros, tatú negro, gato montés, carpinchos, zorrinos, corzuelas, vizcachas, aguara popes y aves nocturnas son algunas de las especies que se pueden contemplar.

• Varios de sus ecosistemas están formados por lagunas

> COLONIA CARLOS PELLEGRINI

• Cuenta con embalsados donde una persona de 70 kilos puede

Es la localidad donde el turista puede hospedarse y la puerta de entrada al Iberá con gran variedad de alojamientos.

• El lapacho, el urunday, el laurel, la palmera yatay y tantas otras

Está situada a 120 kilómetros de Mercedes. Sus calles de arena, su gente, casitas de adobe y el ritmo de vida pausado y natural de la colonia es el ámbito ideal para caminatas.

CURIOSIDADES DE LOS ESTEROS

permanentes. Las más importantes: Iberá y Luna.

pararse y saltar sin hundirse. Esto se debe a que las raíces y la tierra arrojan una plataforma fuerte. variedades se dan cita en este paraíso.

• Puede contemplarse de cerca la fauna: yacaré negro, yacaré

overo, oso hormiguero, carpincho, mono caraguatá, tapir, entre otros. Además, el yaguareté y el aguará guazú, como especies recuperadas. > OBSERVACIÓN DE AVES Definitivamente los Esteros del Iberá son el paraíso para el

Cuenta con un Centro de Interpretación para entender todo el ecosistema del lugar y con experimentados guardaparques que están para guiar el recorrido por los senderos. Desde el camping municipal parten todas las excursiones. Se puede llegar a Pellegrini en vehículo propio, siempre manejando con precaución por el terreno y por la presencia de animales sueltos; o bien contratar una excursión completa que incluye traslados, alojamiento, excursiones y comida.•


18 |

MAR DEL PLATA

APORTES Y ESTRATEGIAS PARA PROMOVER MÁS INCLUSIÓN En distintos ámbitos del país se llevaron a cabo propuestas de sensibilización sobre accesibilidad y derechos de personas con discapacidad.

M

es a mes, los equipos regionales del Programa Nacional de Concientización desarrollan actividades destinadas a abordar la importancia de la inclusión educativa, laboral y social del colectivo de personas con discapacidad en Argentina.

Mitos y prejuicios fue la temática que se trató en un taller con estudiantes de 1° año del IPEM 198 Martín Ferreyra de Córdoba. Motivados por ahondar sus conocimientos sobre discapacidad motriz y visual, realizaron dinámicas vivenciales con sillas de ruedas, bastones blancos y tapaojos. El ámbito educativo continuó siendo intervenido con otros actores: docentes y directivos. En La Plata hubo un encuentro con profesores de la Escuela Primaria Normal N° 1 con el objetivo de instaurar la lectura accesible como eje de trabajo anual. Los participantes serán alumnos de 5° grado, quienes producirán cuentos para compañeros con ceguera y disminución visual de otros establecimientos de la ciudad. Por otro lado, 30 docentes marplatenses de la Escuela de Educación Secundaria

N°62 participaron de la capacitación “Educar para incluir”. A través de un debate, se hizo hincapié en la importancia que posee la forma en que se nombra y concibe a la discapacidad. Luego fue el turno de la actividad vivencial: emplearon sillas de ruedas y bastones blancos con tapaojos para “ponerse en el lugar del otro”. Asimismo, se desplegó una charla en la Escuela Especial Dinad de Rosario con la premisa de considerar nuevas miradas y estrategias respecto a la inclusión laboral. Se habló acerca de los tipos de formación y modalidades laborales, etapas necesarias para desarrollar un proceso de inclusión en el empleo abierto, normativa vigente y los programas que incentivan el entrenamiento, desarrollo de emprendimientos y contratación laboral de personal con discapacidad. En simultáneo, se dictó una charla junto a la División de Salud y Discapacidad de la Universidad Nacional de Quilmes. La actividad, destinada al personal docente y no docente, contempló el abordaje de recomendaciones para un buen trato a estudiantes y el compromiso por ampliar los espacios de inclusión universitaria. •

CÓRDOBA


+ Info: www.cilsa.org ///

SANTA FE

BUENOS AIRES CONMEMORACIONES Y CONCIENTIZACIÓN En el contexto del Día Nacional de la Accesibilidad, con el Área de Discapacidad del Municipio mendocino de Maipú, CILSA dictó una capacitación. Participaron profesionales y personal nucleados en la “Mesa de derecho del área Salud” del departamento. Las consignas alcanzadas fueron: uso apropiado del término discapacidad, herramientas para erradicar las barreras del entorno y alcances del Certificado Único de Discapacidad.

ROSARIO

Por último, en el Centro de Formación POETA – CILSA Santa Fe, se efectuó un encuentro con el personal femenino de las distintas áreas de la ONG. Con el Día Internacional de la Mujer como marco, dialogaron sobre igualdad de oportunidades, acceso laboral, ejercicio efectivo de derechos como así también mitos y prejuicios vinculados con la discapacidad y estereotipos.

LA PLATA

MENDOZA

| 19


DEPORTES

20 |

CUANDO SOLEDAD, TRISTEZA Y MUERTE NO VAN DE LA MANO DEL DINERO

P

rogreso, Argentina, Francia, Gales y el mundo entero están tristes. Para Progreso, una localidad de 3.000 habitantes ubicada a 73 kilómetros de Santa Fe, esa tristeza no tendrá fin. Ya nada será igual desde aquel fatídico 21 de enero. Seguirá celebrándose la festividad del pueblo el 15 de agosto y continuará recibiendo a miles de personas cada enero en la reconocida Fiesta del Queso, pero ya nada será como lo fue hasta ese día. Cada momento dará motivos para recordar a Emiliano Sala, ese pibe que a los 15 años se llenaba la boca de gol jugando en la primera de San Martín y que luego se fue, siendo muy chico, como parte del Proyecto Crecer a San Francisco y desde

allí, sin escala previa, al fútbol europeo. Esto fue lo bueno dentro de lo malo. Lo lindo dentro del espanto. Emiliano Sala es ese muchachito de barrio que se abrió paso solo y al que una muerte absurda e inentendible lo cortó en lo mejor de su carrera y con toda una vida por delante. Murió Emiliano Sala, pero a partir de esa inmodificable realidad, nació la leyenda y nos llenamos todos de preguntas y de los “por qué” que aún hoy continúan sin respuesta. Es difícil entender por qué ocurren las cosas. “Parece que todo me cuesta el doble y tengo que estar rindiendo exámenes y pruebas a cada momento”, dijo alguna vez

Emiliano, reflejando una cruda realidad. Inclusive acá, en nuestro país. Porque a Sala, hoy famoso mundialmente, el gran público futbolero argentino no lo conocía. Jamás se escuchó su nombre de boca de quiénes tienen la posibilidad, por jerarquía, de imponer a algo o a alguien. Pero iba en camino de ello. “¿La selección?... Y, soñar no cuesta nada”, me había dicho en aquella entrevista el 3 de septiembre del año pasado publicada en el diario El Litoral de Santa Fe. Eso parecía un sueño, algo inalcanzable a pesar de sus proezas, constancia y hazañas. Sala llegó al Girondins de Burdeos, pero lo prestaron a un club de tercera y salió goleador; volvió y


+ Por: Enrique Cruz /// + Fotos: Internet ///

lo ofrecieron a un club de segunda y salió goleador; volvió y lo prestaron otra vez a un club de primera que se iba al descenso, en el cual convirtió 5 goles en 11 partidos, suficiente para salvarle la categoría. Recién ahí se fijaron en él y luego fue al Nantes a seguir metiendo goles hasta que le llegó la ocasión de jugar en el Cardiff y generar un pase de 17 millones de euros. Los por qué abundan y estallan como granadas en la sensibilidad de quien pretende encontrar respuestas lógicas, que no las hay. Empezando por preguntarse cuáles fueron las circunstancias por las que Emiliano subió solo a un avión, apenas en compañía de un piloto, siendo que se trataba de alguien que había forjado, horas antes, un movimiento millonario. Desde muy jóvenes, los jugadores comienzan a ser invadidos por representantes que ayudan cuando son niños y necesitan asistencia, pero que luego hacen su fuerte negocio personal bajo la consigna de defender los intereses de sus representados. Si esto es desde que son chicos, si se repite con cualquier futbolista “medio pelo” que tiene la fortuna de “ligar” una transferencia o la posibilidad de hacer un “contratito” medianamente responsable, ¡mucho más debe ocurrir con un futbolista que acaba de ser transferido en 17 millones de euros!... ¿O no? Luego, en cualquier transferencia, quienes acercan las partes o supuestamente trabajan para que el jugador pueda llegar a una institución, son los intermediarios.

Hay uno que, en teoría, instaló el nombre de Emiliano Sala en varios países de Europa (porque se llegó a decir que hasta Real Madrid se había fijado en él) para precipitar una transferencia. Ese intermediario, de hecho, debió haber ganado mucho dinero. ¿Su labor terminó en el momento en que se firmó la venta?, ¿es posible que no haya tenido motivos para “cuidar” de cerca a ese jugador que le hacía ganar tanto dinero? Emiliano adivinó que ese vuelo lo llevaba a la muerte. Sólo él se dio cuenta de eso. ¿Es posible que quienes acababan de ganar tanto dinero con ese pase no lo hayan cuidado, que no hayan previsto el riesgo letal que corría viajando de esa manera? La resignación por su muerte no debe ser el conformismo de saber qué pasó y por qué, a quién se le ocurrió que debía viajar de esa manera y por qué estaba solo. Hace poco leía un artículo que escribió para Clarín una periodista francesa. En el final, señalaba que, en este tipo de circunstancias, con tantos intereses en juego, la “típica” es echarle la culpa a los muertos. Ya Emiliano descansa para siempre en casa. Progreso lo llorará por siempre, pero su familia en particular y el fútbol en general necesita que surjan responsables que paguen. Será la mejor manera de pensar que la vida no tiene precio, por más que Emiliano Sala haya costado 17 millones de euros y lo hayan descuidado.•

| 21


+ Info: www.cilsa.org ///

CONMEMORACIÓN POR EL

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Se realizó una actividad con la aplicación “Grandes mujeres” en el Centro de Formación POETA – CILSA Santa Fe.

22 |

D

esde hace algunos años, en los Centros de Formación POETA - CILSA se aborda la temática de género enfatizando en el empoderamiento de las participantes. El objetivo radica en acompañarlas en la aprehensión de las herramientas que les permitan mejorar sus condiciones de inserción laboral y social. Puntualmente, el pasado 8 de marzo en el Centro POETA – CILSA Santa Fe, se propuso que los participantes conozcan la aplicación “Grandes mujeres”, desarrollada por Chicas en Tecnología. Previamente, se les había consultado qué científicos o científicas conocían. Luego, a través de una dinámica lúdica conocieron a personalidades femeninas que contribuyeron a realizar importantes aportes en tecnología y ciencia y profundizaron en las biografías de las científicas que más les interesaron. Finalmente, se propició un debate sobre la presencia, alcance y permanencia de mujeres en estos ámbitos. Cabe destacar que en los Centros de Formación POETA – CILSA se promueve la participación de las mujeres en tecnología para impulsar su desarrollo personal, profesional y el acceso a la información y conocimiento.•

NUEVOS BECARIOS Este año, el Programa de Becas de Educación Superior arrancó las actividades con la incorporación de 38 becarios. Los estudiantes son oriundos de las provincias de Salta, Jujuy, Entre Ríos, Santa Fe, San Luis, Córdoba, Chaco, Mendoza, Santiago del Estero, Formosa y Buenos Aires. ¡A todos les deseamos éxitos en su trayecto educativo!


POETA

INFORMES E INSCRIPCIONES > SANTA FE

Inscripciones abiertas para cursos gratuitos en herramientas informáticas

Rivadavia 2573, local 7 | Tel: (0342) 4527000 | poeta.santafe@cilsa.org | En Facebook: Centro POETA - Santa Fe

> MAR DEL PLATA Diagonal Alberdi Sur 2638 | Tel: (0223) 4916246 | poeta.mardelplata@cilsa.org | En Facebook: CILSA - Centro POETA - Mar del Plata

> ROSARIO Av. Francia 241 | Tel: (0341) 4374444 | poeta.rosario@cilsa.org | En Facebook: CILSA - Centro POETA - Rosario

> LA PLATA

E

n los seis Centros de Formación CILSA-POETA se encuentran abiertas las inscripciones a los cursos gratuitos, virtuales y presenciales del Programa de Oportunidades Económicas a través de la tecnología en las Américas (POETA). Los cursos de Operador de PC, Introducción a la Programación, Talleres de preparación para el mundo del trabajo y Orientación vocacional-ocupacional están destinados a jóvenes de entre 16 y 30 años, con y sin discapacidad, en situación de vulnerabilidad. La oferta de cursos se organiza en dos niveles: Básico, destinado a principiantes; y Avanzado, para quienes ya poseen conocimientos en informática y programación. El abanico de propuestas es amplio, se renueva en cada cuatrimestre

Destinados a jóvenes de entre 16 y 30 años, con y sin discapacidad, en situación de vulnerabilidad. y puede variar en los distintos Centros de Formación. Los Centros de Formación POETA – CILSA son centros comunitarios que tienen por objetivos promover el acceso y la capacitación en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y la preparación para la inclusión laboral de poblaciones en situación de vulnerabilidad social. Se encuentran en las ciudades de Santa Fe, Rosario, Córdoba, Mar del Plata, La Plata y Mendoza.•

Diagonal 73 Nº 1964 (entre 49 y 50) | Tel: (0221) 4236400 | poeta.laplata@cilsa.org | En Facebook: CILSA - Centro POETA - La Plata

> CÓRDOBA Coronel Olmedo 180 | Tel: (0351) 4258900 | poeta.cordoba@cilsa.org | En Facebook: CILSA - Centro POETA - Córdoba

> MENDOZA 25 de Mayo 227, Godoy Cruz | Tel: (0261) 424 2817 | poeta.mendoza@cilsa.org | En Facebook: CILSA - Centro POETA - Mendoza

GRACIAS FIBERCORP por colaborar con la inclusión digital a través de la donación de conexión a internet sin cargo en los Centros de Formación POETA - CILSA como nuestro nuevo “aliado tecnológico”.


+ Info: www.cilsa.org ///

24 |

CILSA BUENOS AIRES SE QUEDÓ CON LA 1° EDICIÓN DE LA

"COPA FUNDACIÓN PARADEPORTES INCLUSIÓN PILAR" El equipo de la ONG ganó por amplia mayoría los dos partidos que jugó.

C

ILSA Buenos Aires, equipo dirigido por Luis Paz, se consagró campeón de la 1° edición de la Copa Fundación Paradeportes - Inclusión Pilar. El torneo se disputó el sábado 23 de febrero en el Estadio Ricardo Rusticucci de Pilar. El equipo de la ONG venció en su primer partido a "Los aviones de Ezeiza" (Municipalidad de Ezeiza) por 80 a 18 y en la final se impuso por 60 a 29 ante la Selección Argentina Femenina.

Cabe señalar que las atletas de CILSA, María Luisa Chirinos, Morena Coria, Silvia Linari y Mariana Capdeville integraron el equipo de Selección Argentina. En el caso de Coria, la originaria en la Escuelita de Morón, hizo su debut oficial durante la competencia. La jornada también tuvo otro ganador: Gustavo Villafañe, triple amputado y jugador de CILSA, quien se llevó el torneo de triples, al vencer en la ronda de desempate a su compañero Daniel Copa. •

Agradecemos a Paradeportes y a Inclusión Pilar por la invitación.


+ Info: www.cilsa.org ///

“TARDES LIBRES” en el oeste bonaerense

NADADOR DE CILSA EN EL SELECCIONADO PROVINCIAL DE SANTA FE La convocatoria llegó a Facundo Signorini.

Durante febrero y marzo, el Municipio de Morón llevó a cabo un programa de actividades recreativas y culturales gratuitas. El sábado 23 de febrero y el domingo 10 de marzo, a través de "Tardes Libres", CILSA se hizo presente para invitar a los vecinos a compartir la práctica de básquet sobre silla de ruedas. La propuesta se concretó en el barrio de Haedo y en la ciudad de El Palomar, respectivamente, con la participación de profesores que forman parte de la escuela de iniciación que funciona en el Polideportivo Gorki Grana, dependiente del citado municipio.

E

l nadador santafesino representante de CILSA, Facundo Signorini, recibió la convocatoria para formar parte del Seleccionado Provincial de Santa Fe, instancia que le permitirá la participación en distintos eventos deportivos anuales. Cabe destacar que, del 28 de febrero al 4 de marzo, el joven atleta participó de nueva edición de la prueba Aguas Abiertas Adaptada en los “IV Juegos de Playa” en Puerto Madryn, Chubut. Allí, Signorini alcanzó el segundo lugar logrando superar las adversidades de las bajas temperaturas del agua. ¡Felicitaciones! •

Trabajamos por la formación continua y profesionalización de los conductores, buscando revalorizar el oficio y concientizar en torno a la responsabilidad del rol, de los hábitos saludables y de una conducción segura. Conocé más sobre nuestro trabajo en:

| 25


VOLUNTARIADO

+ Info: www.cilsa.org ///

26 |

SOLIDARIDAD JUNTO A

MANOS QUE AYUDAN En diciembre del año pasado, colaboradores de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días acompañaron una entrega de más de 60 elementos ortopédicos.

E

l 7 de diciembre de 2018, como parte del Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos, CILSA llevó a cabo un encuentro comunitario y gratuito de entrega de sillas de ruedas a 63 usuarios oriundos de la provincia de Buenos Aires. En esta oportunidad, la ONG contó con la activa participación de voluntarios del Programa "Manos que ayudan" de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD). A través de su Servicio de Bienestar y Ayuda Humanitaria, estuvieron presentes en el marco de la conmemoración de los 12 años de alianza inclusiva entre ambas entidades.

El evento se desarrolló en las instalaciones de las oficinas administrativas de la IJSUD ubicadas en Fitz Roy 2354 de CABA. Allí, los voluntarios se ocuparon de ornamentar el salón donde se realizó la entrega, recibieron a las familias protagonistas de la jornada y brindaron un sabroso desayuno. Además, le dieron la bienvenida a dos nuevos Amigos en Solidaridad: los actores Osvaldo Santoro y Juan Leyrado, que expresaron un mensaje positivo sobre la importancia de ser inclusivos como sociedad. En este marco, el Gerente de Proyectos Humanitarios y voluntario de la IJSUD, Guido Lucas, manifestó: “CILSA es nuestro

CILSA y la IJSUD vienen trabajando para llegar a quienes más lo necesitan en Argentina. Desde 2006 entregaron más de 11.000 sillas de ruedas y elementos ortopédicos a niños, jóvenes y adultos mayores con distintos tipos de discapacidad, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y autonomía.

“Es difícil conseguir una silla de ruedas, una movilidad que te ayude en la vida cotidiana. Gracias a CILSA hoy es posible contar con esta herramienta”. Natalia, usuaria.


TALLER DE CONCIENTIZACIÓN Previo a la realización de la entrega de CILSA, el equipo regional del Programa de Concientización de la ONG llevó a cabo un taller destinado a los voluntarios de la IJSUD. Durante dos jornadas, miembros de distintas áreas y misioneros de la Iglesia fueron sensibilizados sobre la temática discapacidad. Asimismo, sumaron herramientas para pensar cómo intervenir al momento de otorgar las sillas de ruedas a los usuarios. Finalmente, desde el Área de Voluntariado de la ONG, se distribuyeron los roles a desarrollar por los voluntarios.

principal aliado para generar mayor inclusión social en Argentina. Quiero agradecer a todos los compañeros voluntarios que ayudaron a hacer posible esta entrega; quienes también participaron de instancias de sensibilización para conocer en profundidad la realidad de los usuarios que recibieron su elemento. A través del voluntariado nos sentimos más cerca de los argentinos, más empáticos y con mayores posibilidades de ayudar”. La ceremonia contó con la presencia de las siguientes autoridades: la Presidenta y la Directora Institucional de Programas Sociales de CILSA, Silvia Carranza y Laura Wierszylo, respectivamente; mientras que por parte de la IJSUD estuvieron el 1° Consejero de la Presidencia de Área de Sudamérica Sur, Mark A. Bragg; los Elder Ariel Chaparro y Alfredo Salas (Director Internacional de Asuntos Públicos); el Gerente de Servicios de Bienestar y Autosuficiencia del Área Sudamérica Sur, Arturo Palmieri; el Gerente de Proyectos Humanitarios, Guido Lucas; y el matrimonio misionero Elder Troy Powelson y hermana Wendy Powelson.•

“Ahora puedo hacer muchas cosas con la silla de ruedas nueva”. Lucas, usuario.

| 27


+ Info: www.cilsa.org ///

28 |

JAVI:

MEDALLA AL MEJOR PROMEDIO Y COMPAÑERO Así culminó 2018 uno de los niños que forma parte del hogar de día Beccar.

T

iene dos grandes cualidades que lo caracterizan: su espíritu solidario y una sonrisa contagiosa, radiante. Él es Javier Ibáñez, tiene 10 años y desde 2014 forma parte del hogar de día Beccar (San Isidro, Buenos Aires) correspondiente al Programa Nacional “Un niño, un futuro”.

Javi, tal como lo llaman sus compañeros, siempre llega con ganas de compartir las actividades planificadas, jugar al fútbol y brindar ayuda a los demás. El año pasado, al término del ciclo escolar, su mamá Nadia expresó emotivas palabras de agradecimiento al equipo educativo a través de una carta: “Quiero contarles que

Javier fue elegido mejor promedio en el aula y mejor compañero; y debido a sus valores de amistad y lealtad es muy querido por sus pares. Este reconocimiento fue posible gracias a cada uno de ustedes por la ayuda brindada, los talleres educativos y la contención emocional”.


| 29

El protagonista de esta historia recuerda que hace cinco años estaba jugando en la plaza del barrio y observó a un grupo de chicos disfrutar de un picnic en compañía de adultos, cuyas remeras expresaban la sigla “CILSA”. La diversión de esos niños lo motivó a pedirle a su mamá que lo inscribiera en el Programa. “En este espacio Javier aprendió a ser más responsable en su proceso de aprendizaje. Hizo nuevos amigos. Día tras día llegaba a casa contento por la jornada vivida, contando a la familia las actividades y anécdotas desarrolladas”, agregó Nadia.

Desde la coordinación del hogar, estas palabras generaron alegría, orgullo y emoción debido a sus progresos en el aprendizaje y a la generación de sólidos vínculos que pudo concretar con sus pares. En este sentido, una de las premisas más importantes para el Programa “Un niño, un futuro” es ser un puente para que los niños puedan ejercer su derecho a una educación que los equipare socialmente y les brinde igualdad de oportunidades en el acceso al conocimiento. Además de las propuestas deportivas, Javi se fue interesando paulatinamente en

los talleres de ciencias y motricidad fina. Desde estos espacios fortaleció los contenidos asimilados en la escuela. La visita al Parque El Alcázar en Tigre, en noviembre del año pasado, marcó un antes y un después: fue la primera vez que conoció el partido costero y viajó en colectivo junto a sus amigos. Crear oportunidades y espacios para aprender y promover los derechos de los niños a través de la contención y la educación continúan siendo los pilares fundamentales en la infancia y del Programa Nacional “Un niño, un futuro”.•


EN FOCO

La creatividad como refugio de la imaginaciรณn

30 |


+ Por: Patricia Giglio ///

GENIALIDAD

Cuando los avatares políticos de su Florencia natal - por entonces ciudad estado - lo obligaron a buscar refugio y trabajo en otros horizontes, envió una nota a Ludovico Sforza, Duque de Milán, presentándose a sí mismo como diseñador de puentes, cañones, barcos, carros, catapultas, cuevas y túneles secretos. Para los tiempos de paz, ofrecía sus servicios como arquitecto y finalmente, el autor de la Gioconda, la Anunciación, la Virgen de las Rocas y la Última Cena se definía, recién en el punto 11 de su carta de presentación, como escultor y pintor, en lo que acaso podría leerse como un encriptado llamado a un baño de humildad para las generaciones venideras. •

OPINIÓN

Leonardo Da Vinci es tal vez, junto con Miguel Ángel, Rafael, Botticelli, Tiziano y Donatello, el ícono del movimiento que renovó los criterios estéticos en el comienzo de la modernidad. Nacido el 15 de abril de 1452, el próximo 2 de mayo se conmemorará el 500º aniversario de su muerte, la única fuerza capaz de detener su infatigable curiosidad, afán de conocimiento, imaginación, inteligencia y laboriosidad, virtudes que dejaron al mundo un legado que aún hoy se sigue descubriendo y estudiando.

Definido por los estudiosos, críticos e historiadores como un sabio, homo universalis o polímata por su incursión en el estudio, la invención y la experimentación de distintas ramas de la ciencia, el arte y la técnica, quizás el epíteto que mejor se ajuste a su polifacética figura sea el de auténtico genio. Limitado sólo por la precariedad de los medios a su disposición en su tiempo, al que se adelantó tal vez demasiados siglos.

| 31

HUMOR

P

ródigos en elogios exagerados, solemos calificar como “genio” a cualquier persona que se destaque mínimamente en una disciplina, y etiquetar - o aceptar su autodenominación - como “artista” a todo aquel que se embarca en una aventura en cualquier rama del arte, independientemente de su talento, conocimientos o la calidad de sus obras. Cuando los tiempos que corren se muestran esquivos en el nacimiento de auténticos genios, los amantes de las bellas artes evocan con nostalgia épocas de oro como el Renacimiento, en el que coexistieron los autores de creaciones que hoy nos siguen deslumbrando.


LISTADO DE BENEFICIARIOS BUENOS AIRES ALEGRE VERON YAIR ESCOBAR 83 LOMAS DE ZAMORA AMARILLA LETICIA HIPOLITO YRIGOYEN 3282 CAPITAL FEDERAL ANDRADA CRISTIAN CHORROARIN 3050 LANUS BARBITTA CARLOS ANTONIO FILARDI 2161 LOMAS DE ZAMORA CAMPOS GIANNINA CALLE 1393 E/1310 Y 1312 N° 4700 FLORENCIO VARELA CASTRO JULIO PERU S/N GENERAL RODRIGUEZ CRUZ ZABALA TIBURCIO AV. CRUZ Y LACARRA N° 132 CAPITAL FEDERAL DE LIMA GRISELDA CALLE 126 S/N GUERNICA DOMINGUEZ AMBER FILA 32 CASA 1 GONZALEZ CATAN FERNANDEZ AZUCENA CUYO Y POLONIA S/N LLAVALLOL FERNANDEZ MATIAS LAPRIDA 303 MINISTRO RIVADAVIA FERREYRA LORENZO RUIZ DE LOS LLANOS 3375 LAFERRERE GONGORA ALMEIDA LUCAS AUSTRALIA 1333 LOMAS DE ZAMORA GONZALEZ ANGEL MANZANA B N° 21 GONZALEZ CATAN HARDT YAEL PEDRIEL S/N SAN FERNANDO JIMENEZ BRIAN CALAS 330 CIUDAD EVITA JIMENEZ JOHN LAS CALAS 330 CIUDAD EVITA LICLA BENJAMIN URQUIZA 1086 DON TORCUATO MARTINEZ JUAN CASTRO S/N SAN MARTIN MOJICA MELISA MANUEL CORBALAN 120 MONTE CHINGOLO OCAMPO DAVID J. M. MORENO 3782 LANUS OJEDA CENTURION DANIEL MBL 13 ESCALERA 3 PISO:1 LLAVALLOL PALACIO BIANCA POSAMAY 1268 GONZALEZ CATAN QUINTANA DAVID LAGO ALUMINE 1915 LOMAS DE ZAMORA RITERMAN PATRICIA SARRATEA 1816 VIRREY DEL PINO ROMERO JUAN MAURICIO GENERAL RODRIGUEZ 1900 BANFIELD SANDOVAL MARIELA IPELA 759 ISIDRO CASANOVA TEDESCO MARCELO GUARANI 272 CAPITAL FEDERAL CÓRDOBA ARIAS LAURA SAN FRANCISCO DE ASIS 1385 SAN FRANCISCO

BOMMER RAMIRO CALLE N°10. B° PARQUE SAN JUAN ALTA GRACIA BONETTO ALEJANDRO VELEZ SARSFIELD 570 VILLA SANTA ROSA BROCHERO ESTHER PJE. LUIS SAENZ PEÑA 4042 CORDOBA CAMPOS RODRIGO CALLE PÚBLICA S/N LA PLAYA CARRIZO EVELIN MAIPU 1010 LA CALERA HEREDIA MARIA LUIS AGOTE 3770 CORDOBA NUÑEZ NESTOR LOTE 13 MANZ.:10 CORDOBA RUGANI JOAQUIN 3 DE FEBRERO 262 ALTA GRACIA SAYAS TEODORA LEARTE 653 CORDOBA SOSA JUAN EMMA CEBALLOS 654 ALTA GRACIA VALDEZ PAULA AGUILUCHO Y CARDENAL SANTA ROSA DE CALAMUCHITA LA PLATA ACOSTA DEMIAN FRANCIA Y BAHIA BLANCA QUILMES CALZADILLA VALENTINO CALLE 128 N° 5923 BERAZATEGUI CARNEZ NESTOR CALLE 10 ESQ 518 N° 1406 LA PLATA DIAZ MIRIAM SANTA FE 162 SAN VICENTE FONSECA PEDRO AV SAN MARTIN 536 QUILMES GODOY CARLOS MITRE Y 40 BERAZATEGUI HERNANDEZ EZEQUIEL RAMELLA 520 QUILMES LEIVA SANTINO ENTRADA 56 FLORENCIO VARELA LLORACH MARIANO BERNARDO DE IRIGOYEN 1171 QUILMES LUCERO OLGUIN JOAQUIN JORGE NEWBERY 1696 QUILMES MARELICH NORBERTO CALLE 30 N° 5056 BERAZATEGUI NOGUCHI YUMIKO CALLE 214 E/523 Y 524 LA PLATA OVIEDO DARIO MELVIN JONES 1350 QUILMES SAMPALLO EMIRLEDES GERARDINA CALLE 616 E/6 Y 6 BIS N° 570 LA PLATA SILVA CARLOS CASEROS 52 BERNAL SIMONETTI MICHELLE FRENCH 658 LA PLATA TAPIA TINTO TOBIAS CALLE 525 E/ 29 Y 30 LA PLATA MAR DEL PLATA ACEVEDO SALINAS MORENA

En febrero se entregaron 149 sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos en forma gratuita. Por razones de espacio se detallan 143.

VILLA DEL PARQUE 158 N° 4143 MAR DEL PLATA ALDUNCIN MARIA ROSA VALLE HERMOSO E/7 Y 9 MAR DEL PLATA ALMARAZ DANIEL BROWN 4276 MAR DEL PLATA CONTRERAS HUMBERTO AYACUCHO 1348 PINAMAR CORRIONERO ALICIA CALLE 39 Y 50 N° 3487 MAR DEL PLATA GOROSTEGUI ALCIRA MADARIAGA 1454 MAR DEL PLATA JEREZ MERCADO MATEO CALLE 529 N° 2465 QUEQUEN LARA PALACIOS KYARA DELLA PAOLERA 2299 MAR DEL PLATA LEVANO SANCHEZ KELLY CORDOBA 18600 MAR DEL PLATA MEDINA FERNANDO QUINTANA 5467 TORRE:7 DPTO:2 MAR DEL PLATA MONZON BEATRIZ CECILIA 4543 MAR DEL PLATA ROBLES LAUTARO BOLIVAR 8833 MAR DEL PLATA RODRIGUEZ GUSTAVO ETCHEGARAY 252 MAR DEL PLATA RODRIGUEZ JORGE JOSE HERNANDEZ 1720 MAR DEL PLATA SOSA CRISTIAN GUIDO 1075 MAR DEL PLATA MENDOZA ARTAZA JOAQUIN PESCARA 10096 MAIPU BURGOA ROBERTO NEUQUEN 905 GODOY CRUZ FRASCA ENRIQUE CASA 3 MANZ.:B GODOY CRUZ GAIA WALTER CARRIL BARRIALES 2524 CIUDAD DE JUNIN GOMEZ RAMON LOTE 4 MANZ.:7 RODEO DEL MEDIO GONZALEZ CARMEN CAYETANO SILVA 3075 MENDOZA LUCERO MELANIE ARMANI 1800 GODOY CRUZ MAURE RAMONA B° LA POSTA M-B C-11 LA DORMIDA MILANESE IVANA TERRADA 1539 GODOY CRUZ MOLINA RITA CASA 2 MANZ.:E CIUDAD DE JUNIN PALMA YUCRA DEISY CALLE 2 N° 42 RODEO DEL MEDIO PUEBLA MARIANO LOS PINOS 929 GODOY CRUZ QUISPE VIQUE FRANCO CASA 2 MANZ.:C LA CONSULTA RAMIREZ FERNANDO DI TELLA 327 GODOY CRUZ RIVAS TANIA

CASA 16 MANZ.:C MAIPU VEGA CAROLINA CASA 18 MANZ.:C LAS HERAS VILLALVA BENJAMIN RUTA PANAMERICANA KM 21 LUJAN DE CUYO ZAMBRANO ALEX MARTIN CIRCUNVALACION S/N PHILIPPS ROSARIO ARCE MARGARITA GUTEMBERG 2289 ROSARIO ASENCIO DAVID LA PAZ 4573 ROSARIO CARABALLO ZULMA PASAJE BOMAN 3691 ROSARIO FRAATTONI JOSE LUIS SAN LORENZO 1044 ALVAREZ GARCIA VELA DANIEL WINTER S/N ROSARIO MARTINEZ LUIS SARGENTO CABRAL 122 PISO:1 DPTO:B ROSARIO MUSUMECI JENNIFER LIBERTAD 2047 VILLA GOBERNADOR GALVEZ ZICKER KEVIN EVA PERON 1676 VENADO TUERTO SANTA FE ACOSTA FRANCISCO ISABEL DE GUEVARA 6433 SANTA FE ALBERTO OSMAR 1° DE MAYO 2888 SAN JUSTO ALVAREZ LUIS MIGUEL DEMETRIO GOMEZ S/N M:7 ALTO VERDE AVENDAÑO SEBASTIAN CHACO 7497 SANTA FE BROC BLANCA LA RIOJA 2336 SANTA FE CALDERON ELIAS ORTIZ DE ZARATE S/N CAYASTA CESPEDES BLANCA SAN JOSE 7550 SANTA FE CHOQUE ALVINO ZONA RURAL S/N MONTE VERA GAMBINI BELKYS SARMIENTO 7430 SANTA FE GIMENEZ HUMBERTO PASAJE AREVALO 2281 SANTA FE KUCHEN ALCIRA PATRICIO CULLEN 6915 DPTO:2 SANTA FE LOPEZ ROCIO SANTIAGO DE CHILE 2283 SANTO TOME MACHADO MARTA GDOR. VERA 4046 SANTA FE MEDINA PAZ ROBERTO CALLE 4 ENTRE 23 Y 25 LAS TOSCAS PALLERO HILDA PASAJE QUIROGA 4114 SANTA FE PUCHETTA HECTOR VIEYTES 3598 SANTA FE QUINTEROS EDITH DEMETRIO GOMEZ MANZ.:7 ALTO VERDE

SOFFIETTI DAN ANGELO AZCUENAGA 3496 SANTA FE TORRE LEANDRO RICARDO MOLINAS 1428 CORONDA TULA JUAN P. DIAZ COLODRERO 2320 SANTA FE VASQUEZ CAROLINA LOS ZORZALES 7892 MONTE VERA ZABALA ROBERTO RAMON PEDRO DE MENDOZA 6288 SANTA FE ARGAÑARAZ ELBA ANGELICA PASAJE ESQUIU S/N IBICUY BARRETO ROSANA LAVALLE 371 BASAVILBASO CENTRO DE SALUD VIRGEN DE LUJAN JOHN KENNEDY S/N ESTEBAN RAMS CURVALE ALFREDO HUGO AV. PRESIDENTE PERON S/N IBICUY FERNANDEZ DIANELA VUELTA DE OBLIGADO 237 TOSTADO KURAN JULIO CESAR SARMIENTO 1057 SAN CRISTOBAL CARO LISANDRO EMANUEL PASAJE CPN ARTURO RABOSSI 1015 CALCHAQUI ROSSI MILTON FABRICIO GUALEGUAY 359 VILLA MANTERO TUCUMÁN D’ORIEUX LUIS Bº LOS CERROS YERBA BUENA BORQUEZ RAÚL LOS PEREYRA CRUZ ALTA CABRERA ANTONIO RIVADAVIA 2800 SAN MIGUEL DE TUCUMÁN DUARTE IRIS ESTADOS UNIDOS 1280 SAN MIGUEL DE TUCUMÁN CISNEROS ARMANDO LAS TIPAS - EL COLMENAR LAS TALITAS LIZARRAGA MIGUEL AV F. DE AGUIRRE 470 SAN MIGUEL DE TUCUMÁN OSORES JUANA B° ARBOL SOLO CRUZ ALTA MALDONADO CARLOS PJE SANTO DOMINGO 583 BANDA DEL RÍO SALÍ JASEN AGUSTÍN SAN MARTÍN 1201 MONTEROS TORRES MIGUEL VILLAFAÑE 1459 SAN MIGUEL DE TUCUMÁN GONZALEZ BLANCA EL MANATIAL LULES FERNANDEZ EDUARDO LA FLORIDA CRUZ ALTA ESPINOZA ALEJANDRA B° 2500 SAN MIGUEL DE TUCUMÁN CASTRO MARTA B° OESTE SAN MIGUEL DE TUCUMÁN SARACHO MARÍA LOS RALOS 4178 CRUZ ALTA

CILSA EN ARGENTINA: SEDE CENTRAL Santa Fe: La Rioja 2441, 3° piso (S3000BXE) OFICINAS: Buenos Aires: San José 165 (C1076AAC) | Córdoba: Coronel Olmedo 180 (X5000LTD) | La Plata: Diagonal 73 N° 1948, entre calles 49 y 50 (B1900FKD) | Mar del Plata: Diagona Alberdi Sur 2638 (B7600GYJ) | Mendoza: 25 de Mayo 227 (M5500EUE) | Rosario: Av. Francia 241 (S2000LSC) Centro de Información y Atención Nacional en Argentina 0810 777 9999


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.