4 minute read

Pág

MOVERSE PARA LA INCLUSIÓN

SOCIOLABORAL

Advertisement

El año pasado, CILSA comenzó a integrar una de las comisiones de la entidad rosarina en pos de empresas más diversas.

Moverse es una organización sin fines de lucro proveniente de Rosario que reúne a empresas comprometidas con la Responsabilidad Social y el Desarrollo Sostenible. A lo largo de sus 14 años de trayectoria, ha buscado potenciar la innovación y el compromiso con políticas corporativas alineadas al triple impacto (económico, social y ambiental), logrando diferenciar la RSE de la filantropía.

Con este foco lleva adelante actividades, tales como Foros de RSE, con la participación de destacados disertantes nacionales e internacionales, desayunos de intercambio de buenas prácticas y eventos de capacitación sobre las principales tendencias en gestión empresarial responsable.

El año pasado, CILSA y Moverse consolidaron un convenio de cooperación a fin de trabajar de forma conjunta por la inserción laboral de personas con discapacidad realizando talleres de sensibilización y concientización sobre la temática. Para ello, la ONG se incorporó a la comisión de Inclusión sociolaboral de la entidad rosarina. El objetivo: aunar esfuerzos en la promoción de empresas más diversas e inclusivas.

La mencionada comisión fue gestada en 2019 a raíz de un intercambio entre asociados que compartieron experiencias de inclusión de grupos vulnerables. Desde este espacio se brinda información y acompañamiento para procesos de inclusión sociolaboral y se planifican actividades de difusión, en las que se transmiten conocimientos y vivencias para erradicar mitos y propiciar un mayor número de organizaciones que inicien estos procesos.

“Incluir laboralmente es una apuesta que genera miedos e incertidumbres. Por ello resulta clave trabajar acompañados junto a empresas que tienen experiencias en este camino hacia la diversidad, la integración y la accesibilidad de las organizaciones”, afirmaron desde Moverse a CILSA y la Gente.

Conscientes de que el mundo de los negocios exige cada vez más compromiso de las empresas en la creación de valor social y ambiental, desde la asociación surgida desde la ciudad cuna de la Bandera aspiran a consolidar una generación de líderes que construyan sus organizaciones creando valores sostenibles y a ampliar la red de empresas que deseen ser protagonistas de un nuevo modo de hacer negocios con impactos positivos.

Nacida un 27 de junio de 1880 y fallecida un 1° de junio de 1968, Helen Keller fue escritora, activista política por los derechos de los trabajadores, defensora de causas como el feminismo, el sufragio de la mujer, las libertades civiles y los derechos de las personas con discapacidad. Además, fue la primera persona sorda y ciega que obtuvo un grado universitario en los Estados Unidos.

Su historia de superación personal, ampliamente difundida durante el siglo XX, y que la llevó a estar considerada como la quinta personalidad más destacada de esa centuria, además de resultar excepcional y motivadora, sirvió de modelo para el desarrollo de muchas técnicas de educación especial basadas en los esfuerzos precursores de su institutriz –con discapacidad visual- Anne Sullivan.

Ambos casos muy diferentes al flagelo imaginado por el premio Nobel de Literatura José Saramago en su impactante “Ensayo sobre la ceguera”, una visión distópica de una humanidad que muestra sus peores mezquindades y sus actitudes más miserables ante el ataque de una epidemia que se extiende sin control.

En momentos en que se plantea a nivel planetario la dicotomía sálvese quien pueda o solidaridad, es reconfortante rescatar del arcón de la historia casos como los de Helen Keller, Anne Sullivan y muchos más, quienes trascendieron por ser motor de grandes obras de altruismo, entrega y amor por los demás.

SUMARIO

Pág. 2

RSE & SUSTENTABILIDAD

MOVERSE PARA LA INCLUSIÓN SOCIOLABORAL

Pág. 6

ENTREVISTA

MERCEDES FUNES

Pág. 4 Pág. 8

MÁS ACCESIBILIDAD,

MEJOR CALIDAD DE VIDA

INCLUSIÓN

DESDE ENTORNOS ACCESIBLES

Pág. 10

CONTINÚA EL APOYO A LOS PROYECTOS ACADÉMICOS

Pág. 12

LECCIONES APRENDIDAS PARA

LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Pág. 13

VUELTA AL COLE

EN PERSPECTIVA

Pág. 14

TRABAJO SOCIOCOMUNITARIO

CON FAMILIAS

EDICIÓN Nº 291 / JUNIO 2021

CILSA y la Gente es una publicación mensual que se distribuye en forma gratuita entre los socios protectores del Club de Amigos de CILSA y el público en general // Director de Redacción: Juan Luis Costantini // Redactores: Estefania Capovilla, María José Cáffaro // Diseño y maquetación: Paola Halabi, Evelina Halabi, Lorena Jatón // Edición: CILSA ONG por la Inclusión. La Rioja 2441 3º piso (S3000DHE) Santa Fe // CILSA y la Gente es propiedad del Centro de Integración libre y Solidario de Argentina (CILSA) // Registro de la Propiedad Intelectual I.S.S.N.: 16992666 // Los editores no se hacen responsable por los datos, conceptos y opiniones vertidos por los columnistas, entrevistados y colaboradores ni por el contenido de los mensajes publicitarios. Los materiales reproducidos en esta revista son para uso de los socios protectores del Club de Amigos CILSA, alumnos de establecimientos escolares y público en general. Queda prohibida la reproducción parcial o total del contenido por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático, asi como el alquiler, venta o préstamo público.

This article is from: