Viernes 25 agosto de 2017
Un sistema fragmentado: Padecen una larga espera por pensiones Debatirán en CEPAL aborda Candidata RD sistemas de presidencial en informalidad protección Chile propone El CMD reclama laboral y social e nuevo sistema más médicos sistemas inserción de seguridad pensiones de económica de la social, excluye América Latina mujer en la AFP y el Caribe. región
Este servicio de noticias es una recopilaci贸n de informaciones publicadas por los medios de comunicaci贸n. Las opiniones expresadas no representan necesariamente los criterios oficiales de la Direcci贸n de Informaci贸n y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA).
Por; Ramón Pérez Reyes, Katherine Luna, Ramón Cruz Benzán, Wanda Méndez y Doris Pantaleón
Un sistema de pensiones fraccionado en diferentes regímenes y salpicado de injusticias y hasta privilegios, es el que prima en República Dominicana, dejando a la mayoría de los trabajadores con opciones muy reducidas para disfrutar con dignidad de sus años de vejez, excluyéndolos incluso hasta del seguro de salud.
Mientras da a otros, que a veces permanecen por poco tiempo ocupando elevados puestos de mandos, la oportunidad de retirarse bajo la tranquilidad que les garantiza recibir diversos beneficios, entre ellos ingresos que alcanzan hasta los 400,000 pesos mensuales como pensión de por vida. En el país permanecen vigentes por lo menos ocho planes distintos de retiro, de instituciones estatales, entre ellas autónomas, que preservaron su existencia, pese a que la génesis del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), puesto en marcha en el 2001, estaba concebido con un carácter de inclusión y universalidad tanto en materia de salud como previsional. Instituciones como el Congreso Nacional, la Suprema Corte de Justicia, la Junta Central Electoral, Banco Central, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Maestros, UASD y trabajadores de la construcción, entre otros, tienen sus propios sistemas de pensiones establecidos legalmente.
Existen además pensiones especiales que son por lo general otorgadas por el Presidente de la República mediante decreto, que superan los 15,000 pensionados. Debido a que el monto de las pensiones que reciben los servidores está directamente vinculado al salario, y por ende a su capacidad de aporte, en una misma institución se pueden observar escalas con diferencias abismales entre sus servidores.
Dificultades Actualmente hay planes en los que los cotizantes presentan dificultades para obtener la jubilación y pensión, como es el caso de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde hay 160 maestros, además de personal administrativo, que luego de haber cumplido con los requisitos, se mantienen hasta por dos años esperando que el Consejo Universitario apruebe sus solicitudes, lo que es atribuido a razones de índole económica. Otras dificultades registran profesores, con doble cotización, que laboraron para el sector privado y público, a quienes les mantienen retenidos los aportes. Se estima que llegan a los dos mil millones de pesos los fondos congelados desde hace casi 10 años, de todos los maestros que han cotizado a un empleador distinto al Ministerio de Educación. En torno a los médicos, aunque la ley 414-98 establece pensiones con 100 por ciento del último salario devengado al cumplir los 60 años de edad, la misma no se aplica, excepto en los cerca de 2,000 galenos pensionados por un decreto emitido el año pasado, como parte del acuerdo con los gremios de la salud. Desconfianza De acuerdo a expertos en temas de pensiones, los planes especiales y complementarios surgieron y se mantuvieron debido a la tradicional desconfianza en los sistema de pensiones o jubilaciones. Los afiliados aportan de sus salarios y las instituciones a las que pertenecen hacen el otro aporte. Entre esos planes se encuentra el del Congreso Nacional, que a través de Ley 340-98 creó el Instituto de Previsión Social del Congresista Dominicano (Inprescondo). A pesar de que muchos lo definen como un sistema de privilegio, tanto los senadores como los diputados lo defienden, alegando que los fondos provienen de los legisladores, durante sus años de ejercicio.
El monto de las pensiones está directamente vinculado al salario del servidor y por ende a su capacidad de aporte al sistema establecido en cada organismo. Un vistazo La Junta Central Electoral (JCE) cuenta con un Plan de Retiro, Pensiones y Jubilaciones desde el año 2001. Hasta enero del 2017 se han beneficiado con pensiones 264 empleados, por un monto total de 6,673,465.48 mensuales. Figuran en su nómina de pensionados 14 ex miembros titulares o ex magistrados, que reciben pensiones que oscilan entre RD$112,125 y 318,750. Los montos de las pensiones de otros empleados y funcionarios van desde RD$2,227 hasta RD$207,000. En el Poder Judicial los montos de las pensiones van desde RD$3,519, que lo percibe un conserje-mensajero de un juzgado de paz, hasta RD$390,029.23, este último lo reciben los últimos tres jueces de la Suprema Corte de Justicia puestos en retiro recientemente. El reglamento de ese fondo, aprobado mediante resolución del 2007, contempla diferentes modalidades, y el monto de la pensión que puede recibir un servidor oscila desde 45% del salario que devengaba hasta 100%. Los legisladores aportan a su plan de retiro unos RD$50 millones mensuales y actualmente discuten una propuesta de modificación para aumentar los aportes, reducir el monto de los salarios y establecer porcentajes de acuerdo al tiempo cumplido del período constitucional. El Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (Inabima) es el régimen especial de pensión y jubilación de los maestros. Por el Ministerio de Hacienda hay unos 9,852 maestros pensionados con salario de RD$15,000, de los cuales ese Ministerio paga RD$66 millones 586 mil 979 y el Inabima RD$81 millones 193 mil. Por el de Educación hay 11,700 jubilados, con salario promedio de RD$33,100, siendo el monto de esa nómina RD$387 millones 500 mil. (+) EN LA UASD HAY RETRASOS POR BAJO PRESUPUESTO: Lograr la pensión luego de más de 20 años de servicios en la UASD se ha convertido en una odisea. La excusa es que no hay recursos y la culpa recae sobre el Gobierno. Entre seis meses y dos años tienen esperando 160 maestros, más otro personal administrativo, para que el Consejo Universitario apruebe sus solicitudes.
La nรณmina es de RD$106 millones, para el pago a unos 1,858 pensionados. Los aportes que hacen los profesores es de 10% y los administrativos 8% de sus salarios. El presidente de Faprouasd, Santiago Guillermo, explica que el problema es que nunca se ha contado con el capital necesario para que se puedan pagar directamente desde el Plan de Retiro como estรก contemplado en los reglamentos de la academia, y las autoridades alegan bajo presupuesto.
Al reclamar que el Gobierno destine un 5% del producto interno bruto (PIB) para el sector salud, el Colegio Médico Dominicano (CMD) también exige el nombramiento de 4,000 nuevos profesionales de la Medicina que se sumen a brindar servicio a la población a través de los hospitales de todo el país.
Waldo Ariel Suero, presidente del CMD, insiste en que “hay un déficit de 4,000 médicos en los hospitales del país”, una realidad que, desde su punto de vista, la gestión de Danilo Medina pretende ignorar.
El Servicio Nacional de Salud (SNS) contaba, a octubre de 2016, con 11,656 médicos que atendían a los pacientes en 175 hospitales, con la asistencia de 10,990 enfermeras.
“A esos médicos hay que sumarles los del Seguro Social y si yo, como médico, trabajo en los hospitales del SNS y además en el IDSS, estoy asistiendo a los dos sitios, y esa parte no se ha resuelto porque hay que invertir dinero”, sostiene Wilson Roa, vicepresidente del CMD.
Creado mediante la Ley 123-15, el SNS, tiene bajo su responsabilidad gestionar la provisión de servicios de salud en todos los niveles de atención del sistema público y ordenar la conformación de la red única de salud, con la incorporación de los hospitales del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS).
En el marco del lanzamiento del programa “Educando en Seguridad Social” que organiza el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) y el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS), se realizarán dos paneles que abordarán la informalidad laboral y los sistemas de pensiones de América Latina y el Caribe.
República Dominicana será el país sede de ambas actividades a realizarse el 29 y 30 de agosto del año en curso con la participación de expertos nacionales e internacionales que tratarán temas de gran interés para los sistemas de seguridad social de la región. El panel “Informalidad Laboral” se realizará el 29 de agosto, luego del lanzamiento del programa “Educando en Seguridad Social”, estará a cargo del director del CIESS, Reginald Thomas y el administrador y jefe de pensiones de la caja costarricense de seguro social, Ubaldo Carrillo.
En tanto que el panel “Sistemas de Pensiones. Situación actual y retos” se realizará el 30 de agosto y contará con la participación del director del CIESS, Reginald Thomas; el consultor internacional en pensiones, Clarence M. Faulkner; el representante para Centro América de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Francis Zúñiga y el ex superintendente de Administradoras de Fondos de Pensiones en Chile y consultor internacional, Julio Bustamante Jeraldo.
También el director de beneficios de la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), Juan Carlos Jiménez; el director ejecutivo Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Emilio Basavilbaso y el ex subsecretario de Previsión Social de Chile y consultor internacional especialista en reforma de pensiones, Augusto Iglesias. “Con ambos paneles se busca dar una mirada a los avances y retos de estos que afectan los sistemas de seguridad social de la región”, expresó el gerente general del CNSS, Rafael Pérez Modesto.
El funcionario informó que la actividad servirá para conocer experiencias de otros países que tienen décadas implementado sus Sistemas de Seguridad Social, al tiempo que resaltó que en el encuentro internacional se podrían conocer buenas prácticas que contribuyan y orienten acciones para solucionar ambas problemáticas y superar retos en materia de protección social.
La fama, capacidad, tecnología y los bajos precios que tienen los servicios que ofrecen han convertido al Centro Cardio Renal Oftalmológico y de Trasplante (Cecanot) en un hospital desbordado de pacientes que buscan soluciones a serias complicaciones de salud. Las áreas más emblemáticas son la de neurocirugía, neurología, cardiología, oftalmología y trasplantes, aseguran los doctores José Joaquín Puello, Carlos García Lithgow y Ramón Graciano, líderes de esas tres áreas de gran impacto. La gran cantidad de personas que buscan servicios en el centro hacen que sea impenetrable el acceso, todos muestran satisfacción por la calidad de la atención, pero se quejan del apiñamiento. Neurocirugía. Catorce neurocirujanos atienden casi al 80% de los casos de afecciones cerebrales que llegan al centro, y que vienen de todo el país, afirmó el doctor Puello. La saturación de pacientes que tiene el área hace que requieran más profesionales, dado el volumen de pacientes, asegura el profesional. Sin embargo, dice que la situación durará poco tiempo, porque en la ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar se les prepara un edificio dedicado a las neurociencias. En este centro se labora de lunes a sábado y se realizan 40 cirugías por semana, aseguran los doctores Puello y el neurocirujano endovascular Ramón de León Berra, al destacar que este centro da acceso a que los pobres tengan una medicina de alto nivel. En el área de neurocirugía existe una unidad endovascular, no se hacen cirugías de cráneo abiertas, pero incluye todo los aneurismas y eso para el país es de gran importancia.
El hospital tiene además un área de cirugía funcional, donde se trata a las personas epilépticas con procedimientos teledirigidos y con observación especializada. Por eso se requiere del ingreso y egreso del paciente que tiene la condición. Esta área tiene procedimientos pediátricos, vasculares, endovasculares, funcional e instrumentación de columna vertebral. Además, neurología clínica y radioneurología, explican los especialistas, una parte de ellos se consideran bien pagados, pero otros entienden que están en ese hospital por vocación y dedicación a los más pobres. Alto impacto. El Cecanot tiene una unidad de neurofisiología, donde se trata todo lo relativo a los nervios periféricos. Este tema es importante, asegura Puello, debido a que la República Dominicana tiene más de un millón de motoristas y ocurren miles de choques de tránsito, lo cual deja lesiones no solo de cráneo, sino también de movilidad. Este centro tendrá en pocos meses la más moderna unidad para tratar las enfermedades cerebrovasculares, y los más modernos equipos de la región y personal altamente capacitado. Ya se encuentran en el centro un equipo de jóvenes profesionales. Habrá una unidad para tratar los accidentes cerebrales, tendrá 10 camas y estará al frente el doctor Berras, además del doctor Daniel Encarnación. Tecnología. Microscopios, aspiradores ultrasónicos, cirugías estereotáxicas, neuronavegadores para intervenciones cerebrales y cirugías de columnas son solo algunos de los equipos con tecnología de punta que manejan los médicos del Cecanot, de la red pública. En la actualidad el área tiene siete quirófanos, pero son compartidos, porque en el centro se opera seis días corridos a la semana, asegura Puello, con evidente entusiasmo por los logros. Cardiología. El doctor García Lithgow dirige un equipo de tres profesionales en donde las personas pueden realizarse procedimientos cardiovasculares, con los equipos más avanzados. Colocación de stent, cateterismos y el tratamiento de la enfermedad coronaria son parte de la rutina del equipo médico. “Este es un trabajo que nos da mucha satisfacción, ya en este centro, el cateterismo es un procedimiento rutinario para la gente pobre que lo necesita”, asegura el cardiólogo. Oftalmología. Este es el servicio que más desborda los pasillos del centro de salud, trabajan con alta tecnología y tienen especialidades únicas en su desarrollo. El servicio está a cargo del doctor Ramón Graciano y la coordinadora de residencia es la doctora Chissel Astacio.
Glaucoma y estrabología, retina, óptica de refracción y autoplastia son servicios establecidos en el centro y con una gran demanda. En el área cuentan con un tomógrafo de coherencia óptica que permite realizar estudios tomográficos en la mácula, dice Graciano.
El centro asistencia advierte a los motoconchistas y motoristas de la necesidad de crear conciencia debido al gasto que representan para la familia y el Estado de la lesiones.
Amaury Garcia Silverio, director general del Hospital Ney Arias Lora; Marcelo Quiroga, gerente general de la empresa ANEST, y el directors de planificación del Ayuntamiento Santo Domingo Norte, Luis Matías, hacen entrega de 118 cascos protectores a representantes de los motoconchistas de Santo Domingo Norte. (Hospital Traumatológico Ney Arias Lora)
A ocho días de que el presidente Danilo Medina reinaugurara la Maternidad de Los Mina con un costo superior a los RD$392 millones, se advierten filtraciones, agujeros en paredes, escombros y algunos edificios anexos a los que apenas se les dio una mano de pintura. Es el caso del Servicio Integral del VIH-SIDA, en donde los archivos se pudren por las filtraciones y el insoportable calor hace tedioso el tiempo de espera de estos pacientes en condición de vulnerabilidad. Cerca de ahí, un botadero de agua proveniente de las tuberías del sistema central de aires acondicionados del edificio principal sobresale hasta la calle 23D del populoso barrio de Santo Domingo Este.
Tampoco están concluidas las áreas de lavandería, esterilización y cocina. Por esa razón, una cocina móvil de los Comedores Económicos está apostada en la parte frontal del hospital en donde, según algunos empleados, solo se está preparando sopa. Indican que el resto de alimentos que se sirven a los enfermos se traen de otro lugar. El director de la Maternidad, Víctor Calderón, afirma que aún permanece parte del personal de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe) corrigiendo los “detalles que quedaron pendientes”, entre los que se encuentran la cocina, la que asegura comenzará a operar la próxima semana y a la que solo le faltaban algunos utensilios. “Por ejemplo, algunas tuberías que luego que se conectaron todos los aires centrales comenzaron a gotear y dañaron algunos plafones. Otro caso fue, que en el momento donde se hizo el área diagnóstica no se hizo una tubería para drenar el agua de la reveladora. Detalles así los estamos corrigiendo ahora”, explica. Mientras tanto, las pacientes que recorren con sus abultados vientres la Maternidad de Los Mina se muestran contentas por el cambio que ha experimentado la infraestructura en donde verán nacer a sus hijos. Áreas climatizadas, habitaciones para solo dos pacientes, baños individuales y salas de cirugías equipadas con tecnología de punta, son algunas de las facilidades que ofrece el segundo hospital de maternidad más importante del país, en donde anualmente nacen alrededor de 12 mil bebés. Entrenamiento El doctor Calderón sostiene que el personal de la OISOE también se encuentra haciendo la inducción al personal de la Maternidad para la preservación del piso aséptico colocado en las áreas quirúrgicas, el cual impedirá la reproducción de bacterias. Lo mismo pasa con los costosos equipos diagnósticos. Están a la espera de que las empresas que ganaron los concursos de licitación hagan la inducción para entrenar al personal y evitar que el mal uso produzca alguna dislocación o daño. Se normalizan nacimientos Según Calderón, quien se encuentra inmerso en el proceso de reorganización del centro, el número de nacimientos comenzó a aumentar, y al día se están haciendo alrededor de 26 a 30 partos.
En cuanto a los procedimientos quirúrgicos, muchos de los cuales habían sido suspendidos por el proceso de remodelación, dijo que se reiniciarán a partir de la próxima semana. “Tenemos muchas cirugías atrasadas, y por ello vamos a hacer una especie de campaña de cirugías donde vamos a trabajar hasta los sábados para poder reducir ese listado tan grande que tenemos de ginecológicas y de niños en el área de cirugía pediátrica”, dijo el galeno. Más personal y recursos La eliminación de los pabellones en donde se internaban de ocho a diez pacientes y la construcción de habitaciones para una y dos personas, implica más personal para la vigilancia, seguimiento y medicación. “Ya tuvimos una conversación con el doctor Nelson Rodríguez, le entregamos un listado de necesidades de recursos humanos para poder manejar un hospital totalmente remodelado y cambiado y para mantener el estatus y los equipos, el orden y una atención de calidad”. Según Calderón se necesitaría RD$500 mil adicionales a los RD$ 5.2 millones que recibe mensualmente el centro asistencial, básicamente para el nombramiento de 20 médicos y contratar otros 20 empleados entre conserjes, ingenieros eléctricos y biomédicos que den mantenimiento a los equipos y a los aires. Tendrá tomógrafo y resonancia magnética El director de la Maternidad se muestra optimista por el hecho de que próximamente tendrán a disposición de los pacientes un tomógrafo, el cual ya fue licitado por el Servicio Nacional de Salud (SNS), y probablemente un equipo de resonancia magnética, por mediación del ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo. Mientras tanto, Giselle Rojas, residente en el sector de Villa Faro, mostró su satisfacción por las buenas atenciones recibidas en la nueva emergencia pediátrica pero se quejó de que tuvo que comprar una mascarilla de nebulización en la botica porque en el centro no había. Al margen de eso, admiró “lo bonito y delicado” que está el hospital. En términos parecidos hablaron dos médicos internos quienes resaltaron las mejorías del centro.
SANTIAGO (Reuters) - La candidata presidencial chilena Beatriz Sánchez, del incipiente pacto de izquierda Frente Amplio, propuso el jueves un nuevo sistema de seguridad social que implicaría remover a las cuestionadas administradoras de fondos de pensiones (AFP) del centro del mapa previsional. Sánchez, quien ha emergido en la disputa del segundo lugar en los sondeos con el oficialista Alejandro Guillier, aunque lejos del favorito exmandatario Sebastián Piñera, presentó 10 pilares para cambiar el actual sistema, integrado por seis AFP privadas, a uno que no "multiplique la desigualdad".
"Necesitamos asegurar pensiones dignas para Chile y esto requiere cambios estructurales, profundos y graduales y esto es muy importante, pero que sean permanentes en el tiempo", dijo la periodista durante la presentación de uno de sus principales ejes de campaña. Las AFP, creadas hace más de 30 años bajo la dictadura de Augusto Pinochet, manejan activos por cerca de 200.000 millones de dólares. Tras masivas protestas sociales en los últimos años, tanto el gobierno como opositores han destacado la urgencia de mejorar las pensiones en el corto y mediano plazo. A diferencia de una reciente propuesta oficialista, que busca subir el aporte de empleadores, regular más a las AFP y crear una entidad pública a cargo de una parte de los fondos, Sánchez dijo que si llega al poder las AFP serán sólo una "alternativa voluntaria de ahorro", como las compañías de seguros. "Se debe crear un nuevo sistema de previsión social y hay que derogar el decreto 3.500 (que creó las AFP). Recordemos que las AFP se inventaron en dictadura", dijo Sánchez. La candidata propuso, en cambio, un sistema que incluya reparto solidario, ahorro colectivo y financiamiento tripartito(trabajadores, empleadores y Estado), en que las pensiones más bajas sean iguales al salario mínimo, aunque con un tope de monto para jubilarse (4.100 dólares). "Integra a todos (sistema antiguo de cajas y AFP), respeta ahorros individuales y restituye administración colectiva", resumió la candidata. Además propuso bajar el aporte del trabajador al 9 por ciento de su salario -frente al 10 por ciento actual- y elevar gradualmente el de los empleadores a un 9 por ciento, por encima del proyecto del Ejecutivo, que apunta a un 5 por ciento. Para enfrentar la desigualdad previsional que afecta a las mujeres, Sánchez dijo que añadirán hasta cinco años de cotización adicional pero que mantendrán su actual edad de jubilación en 60 años.
El estado actual y los retos de los sistemas de protección social en América Latina, así como el progreso y evolución de la inserción de la mujer en actividades productivas y empresariales, y el impacto que tiene la inserción laboral femenina en el crecimiento de los países de la región, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
El estado actual y los retos de los sistemas de protección social en América Latina, así como el progreso y evolución de la inserción de la mujer en actividades productivas y empresariales, y el impacto que tiene la inserción laboral femenina en el crecimiento de los países de la región, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible en internet.
En su edición N⁰ 122 (agosto 2017), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 11 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas de la situación económica y social de varios países de América Latina. En el artículo “Los sistemas de protección social, la redistribución y el crecimiento en América Latina”, José Antonio Ocampo, Profesor de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) y ex Secretario Ejecutivo de la CEPAL (entre otros cargos), y Natalie Gómez-Arteaga, funcionaria del Departamento Nacional de Planeación de Colombia, evalúan los sistemas de protección social en América Latina y explican que, si bien se han expandido en la región entre 2003 y 2013, persisten desigualdades considerables en el acceso a la protección social por tipo de empleo y nivel de ingresos familiares.
Los autores indican que en la mayoría de los países de la región todavía existen altos niveles de informalidad en el mercado de trabajo, un exiguo nivel de contribuciones obligatorias a la seguridad social, una protección social contributiva de limitada cobertura y una política fiscal con un bajo impacto redistributivo, por lo que los retos de la protección y la política social son considerables en una época de lento crecimiento económico como la actual.
Concluyen que se necesitan nuevas soluciones para avanzar hacia prestaciones universales y una ampliación de los mecanismos de protección social no contributivos, así como hacia la formalización laboral y el desarrollo de mecanismos flexibles que aumenten las prestaciones y contribuciones de la seguridad social. Por su parte, en el artículo “Progreso y evolución de la inserción de la mujer en actividades productivas y empresariales en América del Sur”, Beatrice Avolio y Giovanna Di Laura, Directora e Investigadora, respectivamente, de CENTRUM Católica Graduate Business School, de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), analizan el progreso y la evolución de la inserción de la mujer en el ámbito productivo y empresarial en América del Sur.
Señalan que tras el aumento de la participación femenina en las actividades económicas y productivas registrado en los últimos años, ya no hay duda de su importante contribución al desarrollo.
Sin embargo, advierten que las mujeres siguen rezagadas en algunas áreas ya que, por ejemplo, muestran un mayor desempleo, reciben una remuneración inferior a la de los hombres por el mismo trabajo, sufren una mayor carga por cumplir con responsabilidades familiares y realizar labores domésticas, y tienen menor acceso a altos cargos directivos.
Las autoras concluyen que la participación de la mujer en el mercado laboral tendría un efecto mayor en la erradicación de la pobreza y el empoderamiento económico de las mujeres si no persistieran estas diferencias. En tanto, en el artículo “Crecimiento económico y desigualdad de género: análisis de panel para cinco países de América Latina”, la Profesora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en Ecuador Alison Vásconez, analiza la relación entre la feminización del mercado laboral y el crecimiento económico en cinco países de la región: Argentina, Brasil, Ecuador, Perú y Uruguay.
En su estudio, la investigadora indica que, sin duda, la entrada de las mujeres al mercado laboral supone una mejor situación individual y familiar, y de la economía en general. Agrega que la reducción de las brechas de participación entre hombres y mujeres genera incrementos del PIB.
No obstante, el incremento de las horas trabajadas (intensidad del trabajo) muestra una relación inversa con el crecimiento, lo que da cuenta de un posible impacto negativo de la reducción del tiempo dedicado a los cuidados sin que haya sustitución por servicios públicos o privados, o corresponsabilidad de otros miembros del hogar.
En su nueva edición, Revista CEPAL incluye además artículos sobre la desindustrialización y estancamiento económico en El Salvador, la competitividad de los productos agropecuarios colombianos en el marco del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, la cobertura y capacidad de pago del transporte público en la ciudad de Montevideo, el impacto del salario mínimo en los ingresos y el empleo en México, y el destino de los desempleados en Venezuela, entre otros temas.
Se recuerda a los lectores que las opiniones expresadas en los artículos publicados en la revista son las de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de la CEPAL.
Informaciones de la DIDA