E
l excepcional talento narrativo de Jaime Alejandro Rodríguez toma en este libro un nuevo cariz: la crónica, género tan exigente como deleitoso. En Crónicas mundanas el autor va entrelazando sus vivencias y sus recuerdos con las imágenes de un mundo caótico e impredecible que se reinventa a cada palabra y que no se agota en imágenes ni en evocaciones. Cada uno de los textos de este libro surge de una experiencia vivida y, al mismo tiempo, de un aprendizaje estético por el cual el escritor lleva de la mano al lector para mostrarle aquellos aspectos de la realidad que, a fuerza de cotidianidad y rutina, se han hecho invisibles. En un estilo cadencioso y sin pretensiones, Rodríguez habla de sus experiencias de viaje, y con una prosa emotiva y magnética va narrando la historia del hombre viajero, ávido de conocer nuevos mundos, nuevos ámbitos. Relatos en los que se funde el pasado y el presente con el deseo de indagar en las acechanzas de la realidad, Crónicas mundanas plantea un mundo en el que aún es posible hacer de nuestra circunstancia sentimental un motivo para explorar los interesantes confines de la diversidad humana.
ISBN: 978-958-716-288-2
9 789 587 16 288 2
CRONICAS MUNDANAS cubierta defi.indd 1
Crónic as mundanas Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz
L a C olección creación literaria de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana pretende dar a conocer la producción narrativa que se desarrolla en el ámbito universitario. Con este firme propósito, busca explorar el universo creativo de distintos autores que no han contado con un espacio en la edición universitaria que pudiese promover el conocimiento de sus obras. Se espera que esta nueva propuesta llegue a un público lector interesado en la producción narrativa y en las nuevas formas estilísticas que se gestan en Colombia.
Crónic as mundanas Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz
J aime A lejandro R odríguez R uiz es magíster en Literatura de la Universidad Javeriana y doctor en Filología de la UNED (España). Es profesor titular del Departamento de Literatura de la Universidad Javeriana, donde ejerce la cátedra y la investigación. Como escritor de ficción ha publicado tres novelas: Debido proceso (2000), Gabriella Infinita (2006) y El infierno de Amaury (2006), así como los volúmenes de relatos: Álbum (1995) y Ficción y olvido (2007). Es pionero en Colombia de la narrativa digital con sus obras: Gabriella Infinita (2000) y Golpe de gracia (2006), ésta última ganadora del I Premio Internacional de Literatura digital Microsoft/Universidad Complutense (2008). Entre sus ensayos académicos se encuentran: Posmodernidad, literatura y otras yerbas (2000), Hipertexto y literatura (2000), Trece motivos para hablar de cibercultura (2004) y Narradores del XXI (2005). Publicó también la biografía de Johanes Kepler: Del otro lado está Dios (2005).
6/8/09 10:01:05