BOLETÍN BIMENSUAL DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE BIBLIOTECAS ACADÉMICAS Y ESPECIALIZADAS Año V N° 04 / Agosto – Setiembre 2010 Lic. Gladys Lizana Salvatierra Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Educativas y Especializadas Correo: debae@bnp.gob.pe EDICIÓN DEDICADA A LA CULTURA
CONTENIDO EDITORIAL ACERCA DE POLÍTICAS DE DESARROLLO CULTURAL
Pág. 1
ENTREVISTA SE CONFORMA EL COMITÉ DE CENTROS DE DOCUMENTACIÓN DE MUSEOS Y CENTROS DE ARTE
Pág. 2
ENTREVISTA MUSEOS DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA, DIVERSAS MIRADAS A NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL
Pág. 3
ARTÍCULO REFLEXIONES SOBRE EL COMITÉ DE CENTROS DE DOCUMENTACIÓN DE MUSEOS Y CENTROS DE ARTE DE LIMA
Pág. 4
EDITORIAL ACERCA DE POLÍTICAS DE DESARROLLO CULTURAL A lo largo de nuestra historia, la cultura y sus manifestaciones han estado al margen de las políticas del Estado, es más si tomamos en cuenta que en nuestro país la cultura tiene múltiples y complejas expresiones, debido a nuestras inmensas riquezas arqueológicas, etnográficas, etnológicas y artísticas, consideradas como patrimonio. La dación de la Ley 29565 que crea el Ministerio de Cultura, permitirá desarrollar e integrar políticas que cubran a todas las manifestaciones culturales y a las diversas disciplinas de las artes que se dan en nuestro país, como las artes escénicas, artes musicales, literatura, las artes plásticas y audiovisuales (videoarte), etc. También se deberá contemplar políticas para la defensa y conservación del patrimonio y de la gestión y administración cultural; así como facilitar a los estudiosos e investigadores contar con las condiciones mínimas que permitan el desarrollo de la actividad cultural. Siendo el patrimonio cultural la base fundamental de la identidad y el desarrollo cultural del país, se requiere consensuar las políticas de desarrollo cultural, entendiéndose por política al conjunto de acciones encaminadas a fomentar los diversos espacios de la cultura ciudadana. Los encargados del desarrollo cultural son el Estado y la sociedad civil en sus diversas manifestaciones, por tanto, los programas de desarrollo se manifiestan en proyectos ejecutados a través de la acción pública, privada y comunitaria. A través de ellos se promoverá la investigación y la educación para la valoración, conservación y protección del patrimonio cultural del país y para el fomento de las acciones culturales. Bajo estas políticas, el Ministerio de Cultura diseñará y/o consolidará redes de servicios culturales, como instrumentos para la planificación y coordinación de acciones de interés común para el respectivo sector. Estamos seguros que el establecimiento de redes de servicios culturales que corresponden a las diversas áreas como: museos, bibliotecas, archivos, casas de cultura, parques arqueológicos, teatro y salas de espectáculos, bandas, coros, centros de documentación, etc., a posteriori se encaminarán hacia la conformación de un vasto sistema cultural que beneficiará a la sociedad peruana en su conjunto. Del escritorio de Rosa María Merino
Pág. 1