JUSA OPA1 UNA HISTORIA DE CARNAVALES, OFRENDAS Y DEMONIOS
Julio Santiago Solís Gózar2
“Hay hechos, cosas y demencias que pueden ser borradas por el tiempo, por ese tiempo que involucra a los hombres y sus ideas y se extinguen por la aparente fantasía de la muerte, habitual en los malos recuerdos. Pero hay hechos, cosas y demencias que jamás se olvidan, como la historia de Leoncio, un ser cautivado y atrapado por sus emociones y reacciones de primera mano, sin conocer el alambique de la razón”
1.- Leoncio y María, una pareja dispar. En una casita de adobe que formaba parte de la poca población de un anexo en la ciudad de Jauja, vivía una pareja de esposos que no tenían hijos y siempre peleaban por las impericias descabelladas del marido. 1 2
Jusa Opa, palabras quechua provenientes de la sierra central y su traducción es “esposo tonto”. Abogado por la Universidad Privada San Juan Bautista, con estudios de Maestria en Derecho Civil por la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Director del Centro de Investigación Juridica Humanista y Social Philos Iuris, miembro de la revista cultural y de actualidad Voces Escritas, Docente Universitadio y expositor en temas de Derecho y Literatura.