Revista profesional de materiales, equipos, técnicas de prevención y actuación en emergencias sanitarias y excarcelación - www.rescatevial.com
<Protocolos de donación en asistolia <Ventilación no invasiva
<Cataluña acerca las UCIs al territorio <La vacunación TES <Rescate en contextos con electrificación férrea y tranviaria
61 1er trim. 2021
er
directorio / sumario - 1 trimestre 2021 <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
rescate vial Revista profesional de materiales, equipos, técnicas de prevención y actuación en emergencias sanitarias y excarcelación. www.rescatevial.com Depósito legal: B. 3436-2006 ISSN (Papel): 1885-9445 ISSN (Internet): 2013-6161 Editada por PUBLICA, S.L. Dirección General JORDI BALAGUÉ · jordi@publica.es J. LLUÍS BALAGUÉ · joanlluis@publica.es Monturiol, 7, local 1 - 08018 Barcelona Tel. 933 215 045 / 046 - Fax 933 221 972 E-mail: publica@publica.es www.publica.es Director de la Publicación JORDI BALAGUÉ • jordi@publica.es Redacción MIGUEL ROIG • miguel@publica.es ALEJANDRO VALLEJO • alejandro@publica.es Diseño y Maquetación PEPE SERRANO • grafic@publica.es ISABEL FERNÁNDEZ • isabelf@publica.es
6
32
Vacunación a los TES
Implantación de unidades de transporte pediátrico y neonatal en el transporte interhospitalario
editorial
8 samur
Distintos criterios, un mismo fin. Donación en Asistolia
14 sem
Cataluña acerca las UCIs a cualquier parte de su territorio
18 divulgación
Ventilación no invasiva Magazine Manager ALEJANDRO VALLEJO • alejandro@publica.es Facturación y Contabilidad MAR MIGUEL • mar@publica.es Distribución y Suscripciones suscripciones@publica.es Suscripción Anual (4 números) ESPAÑA: 47 Euros + iva EUROPA: 69 Euros OTROS PAÍSES: 75 Euros REGISTRO WEB: 20 euros + iva Impresión GRÁFICAS GÓMEZ BOJ - Barcelona Reservados todos los derechos, se prohíbe la reproducción total o parcial por ningún medio, electrónico o mecánico, de los contenidos de este número sin previa autorización expresa por escrito. RESCATE VIAL no se identifica necesariamente con las opiniones y conceptos expresados por los colaboradores y personas entrevistadas, que son de la exclusiva responsabilidad del autor. Síguenos en
4
/RevistaRescateVial
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
22 semes
Transporte sanitario, vacunación COVID-19 y TES
26 msf
Las cicatrices invisibles de la violencia
28 iem
Habilidades no técnicas en la atención al paciente politraumático
divulgación
36 divulgación
Las verdaderas torres de vigilancia en las playas
42 formación
Curso de Medicina de Rescate de Montaña de UManresa
44 divulgación
Sistemas de electrificación de vehículos en el transporte masivo de viajeros
50 aprat
APRAT y ALAREV un largo camino juntos
52
Novedades
58 Noticias
editorial rescate vial
Vacunación a los TES Alejandro Vallejo Rescate Vial
En este número de Rescate Vial podrán leer un interesante análisis sobre los diferentes criterios que se están siguiendo en las comunidades autónomas para vacunar a los Técnicos de Emergencias Sanitarias (TES). Como saben, los TES son un colectivo de profesionales ligados al transporte sanitario. Cuentan con una formación reglada, como refleja el Real Decreto 1397/2007, que estableció el título de Técnico en Emergencias Sanitarias y las enseñanzas requeridas para obtenerlo. Los TES son una figura clave en los traslados interhospitalarios y junto a enfermería y medicina forman los equipos destinados a las urgencias y emergencias en prehospitalaria. Entre los diferentes servicios de emergencia médicas de España hay actualmente más de 13.500 TES, por algo más de 3.000 médicos y otros 3.000 enfermeros. Además de formar parte de los equipos de transporte urgente (TSU), como las unidades de soporte vital avanzado (SVA) y de soporte vital básico (SVB), los técnicos de transporte sanitario también realizan labores de transporte sanitario no urgente (TSNU), como los traslados interhospitalarios y altas de los servicios de urgencias hacia casa, entre otros. En el documento que recoge la estrategia de vacunación elaborado por el consejo interterritorial del Sistema Nacional de Salud se marca como prioritario al personal vinculado al transporte sanitario urgente pero no así al del transporte sanitario no urgente. Se da el caso de pacientes diagnosticados covid que son trasladados de un hospital a otro por cuestiones logísticas o médicas y que dicho servicio, al ser de transporte no urgente, lo realizan profesionales que no han sido vacunados. Algunas comunidades autónomas sí que han vacunado a dicho personal del TSNU pero otras no lo han hecho, o solo en parte. Las comunidades donde los técnicos de transporte sanitario no urgente no han sido vacunados son: Aragón, Castilla La Mancha, País Vasco y, en parte, lo han sido en Galicia y Extremadura. Está claro que nos encontramos con un problema de fondo y es el desconocimiento de la labor de los TES, pero ya no solo por parte de la población general sino, lo que es más grave, de ciertos mandos políticos, porque no incluir a dicho colectivo en la estrategia de vacunación solo se puede aducir a un desconocimiento de su labor. Cabe decir que hay servicios como SAMUR-PC, SEM o SUMMA 112, que han incorporado a algún representante TES a los comités de dirección, pero otros muchos servicios no lo han hecho y esto se nota claramente. Para algunos son el conductor de la ambulancia… pero es no es así en absoluto, algunos conducen y otros no, pero no hay duda de que son profesionales de la salud, con una formación reglada y que han estado y están en primera línea, y dejándose la piel, más durante la pandemia. Algunos afectados por covid-19 simplemente por hacer su trabajo, otros que, como algunos celadores, médicos, enfermeras, etc., dejaron a sus familias durante la primera fase para minimizar el riesgo de contagiarles. Es incomprensible que no se haya tenido en cuenta a todo el personal TES como prioritario; esperamos, confiamos incluso creo que deberíamos decir exigimos a las comunidades autónomas que no lo han hecho, que vacunen ya a los TES en sus territorios.
6
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
samur
Distintos criterios, un mismo fin
Donación en Asistolia Manuel Guinot Garcia - TATS SAMUR P.C.
<¿Qué es la donación en asistolia?
e
s la donación de órganos y tejidos que proceden de una persona a la que se le diagnostica la muerte tras la confirmación del cese irreversible de las funciones cardiorrespiratorias.
El principal problema que aparece en los donantes a corazón parado es que tras la parada cardiaca la degradación de los órganos es muy rápida y estos dejan de ser viables en el obligado periodo de tiempo necesario para la obtención del permiso judicial y familiar. Surge así la necesidad de emplear algún método que evite o retrase lo suficiente el daño isquémico irreversible.
Se declara fallecido: • A todo paciente con lesiones incompatibles con la vida o signos biológicos evidentes de muerte clínica. • A aquel paciente en el que no se hayan iniciado maniobras de RCP en los primeros 15 min. de PCR. Se exceptúan las situaciones de intoxicación o sobredosis de drogas, ahogamiento e hipotermia, y en los niños en las que el margen se ampliará. • A aquel paciente que no recupera la circulación espontánea tras 30 min. de RCP avanzada. Se exceptúan las situaciones de intoxicación o sobredosis de drogas, ahogamiento e hipotermia, y en los niños en las que el margen se ampliará. En caso de duda, se comienza las maniobras de reanimación hasta encontrarse en las circunstancias anteriores.
<Protocolo SAMUR-112: Código 9: Donación en Asistolia
Se diagnosticará la muerte por el cese irreversible de la función cardiaca, manifestada por la ausencia de latido cardiaco, demostrado por la ausencia de pulso central o por trazado electrocardiográfico, y la ausencia de respiración espontánea, ambas cosas durante un período no inferior a cinco minutos.
Este procedimiento regula las actuaciones conjuntas realizadas por la Unidad de Coordinación de Transplantes del Hospital Clínico San Carlos y el Servicio SAMUR-Protección Civil, con el objetivo de recuperar donantes de órganos en asistolia, en el medio extrahospitalario, para trasplante.
Parada Cardiorrespiratoria Situación clínica que cursa con interrupción brusca e inesperada de la respiración y la circulación sanguínea espontánea. Reanimación Cardiopulmonar Restablecimiento de la acción cardiaca y pulmonar tras una parada cardiaca o muerte súbita; los dos componentes principales de la RCP son la ventilación artificial y el masaje cardiaco externo. Soporte vital avanzado Conjunto de maniobras y procedimientos cuyo objetivo es la recuperación de las funciones respiratorias y circulatorias espontáneas en el paciente para evitar la aparición de lesiones irreversibles. Donante en asistolia extrahospitalario El donante en asistolia o DAEH es un donante cadáver en el que la causa de muerte se debe al cese irreversible de la función de “bomba” cardiaca. Este hecho conlleva necesariamente la muerte cerebral, pero para poder constatar este punto de forma precisa se necesita verificar la presencia de una serie de requisitos clínicos y legales.
8
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
Se incluyen en este procedimiento las PCR en las que no se consigue la recuperación hemodinámica del paciente (RCE) tras las preceptivas maniobras de RCP, con los siguientes criterios de inclusión, y por indicación de los médicos actuantes: • Edad del paciente aproximada entre 16 y 60 años • Cualquier causa de PCR médica o traumatológica sin excluir agresiones. (Caso de tener que cursar el Código 9 al Hospital 12 de Octubre, por imposibilidad en el Hospital Clínico, la causa será sólo médica) • Aspecto externo no indicativo de adicción a drogas por vía parenteral. No existe contraindicación por intoxicación por cocaína. • Ausencia de traumatismo importante en tórax o abdomen, y ausencia de sangre en tubo endotraqueal. • Paciente sin enfermedades terminales conocidas o infecciones graves en curso. • PCR de filiación horaria conocida y menor de 15 minutos hasta inicio de • RCP avanzada. • RCP avanzada mayor de 20 minutos sin éxito, realizada según procedimientos del Servicio. • El tiempo total desde inicio de PCR hasta la llegada al Hospital (isquemia caliente) no debe ser superior a 90 min. • Se debe valorar individualmente si incluir pacientes con IMC >35.
samur
PROTOCOLOS EN OTROS SERVICIOS Cardio Pulmonar (RCP) (por personal sanitario, SVB o SVA) < 15 min. • Tiempo desde PCR a llegada a UCI < 90 min. (si se prevé, tiempo > de 90 min llamar al CTX para concretar viabilidad del potencial donante. Se considera tiempo máximo < 120 min.)
<Protocolo Donación en Asistolia TIPO II de Maastricht Provincia de Gipuzkoa - Donostialdea Criterios de inclusión: • Parada cardio-respiratoria (PCR) presenciada. Hora conocida del evento: hora 0. Recoger hora. • Edad hasta 60 años. En edad pediátrica, el límite será el peso > de 40Kg. • Paciente traumático: - Precipitados: contraindicado. - Resto de mecanismos lesiónales: Siempre en ausencia de shock hipovolémico. - Ahogados: imprescindible PCR presenciada. - Aspecto externo normal Aspecto externo normal: - No signos indicativos de adicción a drogas vía parenteral. - Pacientes sin sospecha y/o actividades que comporten promiscuidad sexual. - Los indigentes se descartan. - Obesidad mórbida: contraindicado. Especificidades: • Pacientes oncológicos. - En el caso del cáncer de mama, melanoma o neoplasia hematológica, queda descartado como potencial donante, independientemente del tiempo de evolución. - El resto de neoplasias, deben de estar libres de enfermedad por un período > a 10 años. • Pacientes trasplantados no renales (cardiaco, pulmonar…) no es criterio de exclusión. • Ante muerte violenta, no se excluye (?) IMPORTANTE ESTABLECER COMUNICACIÓN FORENSE Y COORDINADOR DE TRANSPLANTES (COTX). • Hematocrito en UCI > 15%. Tiempos a tener en cuenta: • Tiempo desde Parada Cardio-Respiratoria (PCR) a inicio Reanimación
*Se está trabajando para ponerlo en marcha en Bizkaia (el Covid tiene parado el protocolo) sólo está en marcha en cuatro unidades de SVA de Gipuzkoa: Bidasoa, Donostia, Tolosa y Elgoibar.
<Código CERO / donante en asistolia / DANC El donante en asistolia no controlada o paciente tipo II de la clasificación de Maastricht modificada de Madrid, es aquel que han sufrido una PCR no esperada tras la aplicación de la RCP sin éxito y que cumpla los siguientes criterios: • Paciente en PCR presenciada. • Edad entre 16 y 60 años. • Trazado en EKG de asistolia. • Tiempo de inicio del SVA menor de 15 min. • Tiempo de SVA de al menos 20 min. • Tiempo de llegada al hospital menor a 120 min. • Ausencia de lesiones exanginantes en tórax y abdomen. • Ausencia de sospecha de neoplasias, infecciones o adicción a drogas por vía parenteral. • Perímetro tórax compatible con el uso de cardiocompresor. En el caso de cumplir estos criterios, si es necesario, se podrá solicitar apoyo policial para escolta hasta centro de destino. Los destinos solo pueden ser Hospital Clínico San Carlos y el Hospital 12 de octubre: • En caso de que el traslado se realice en helicóptero, se prioriza el destino a 12 de octubre. • En caso de menores a 18 años, se prioriza el destino al Hospital Clínico San Carlos.
ASISTOLIA TIPO II
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
9
samur
<Procedimiento de Donación en Asistolia Extrahospitalaria La proximidad geográfica de CLM a los Centros Hospitalarios que cuentan con un programa activo de Donación de Órganos en Asistolia (Hospital Clínico de San Carlos y Hospital “12 de Octubre” de Madrid). Resultaría deseable implementar en un futuro a medio plazo este programa en algún Hospital de la Comunidad de CLM, si bien, a la espera de esta coyuntura, el procedimiento de donación en asistolia cuenta con la colaboración del Hospital “12 de Octubre” de Madrid. Los accesos vías aérea y terrestre a este Hospital desde CLM lo convierten en la opción más adecuada para acoger a los potenciales donantes en asistolia.
10
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
Los criterios de inclusión y exclusión del potencial donante son: • Inicio de las compresiones cardiacas y ventilación mecánica (medidas de soporte vital avanzado) en un tiempo inferior a 15 minutos desde el momento de la parada cardiorrespiratoria (PCR). • Edad entre 10 y 60 años. • Hora de parada conocida; se determinará la hora de parada cardiaca a partir del testimonio de los testigos si la parada no fuera presenciada. • Causa de muerte conocida (o sospechada), descartando aquellos donantes que hayan fallecido por agresiones que puedan interferir con la investigación judicial; en caso de duda, se realizará consulta telefónica con el médico forense de guardia. • Ausencia de lesiones torácicas o abdominales que comporten sangrado masivo (trauma grave). • Ausencia de sospecha de tromboembolismo pulmonar masivo (TEP). • Aspecto externo sano; valorar factores de riesgo para VIH. • Tiempo de asistencia (incluyendo traslado) a Servicio de Urgencias Hospitalario inferior a 120 minutos. • Obesidad: IMC estimado superior a 35.
samur
• Ausencia de latidos cardíacos efectivos debido a la aplicación de maniobras de SVA de acuerdo con el protocolo del SEM (protocolo del Consejo Europeo de Reanimación) o si las lesiones que determinan el ACR son incompatibles con la vida. • Ausencia de dificultades técnicas.
<Protocolo de Corazón Parado de Cataluña proyecto CatAsistol (Código 3.03) El Sistema de Emergencia Médica (SEM) activará el protocolo de soporte vital avanzado prolongado (SVA-P) con la codificación 3.03 en esas personas asistidas para unidades avanzadas de soporte vital (USVA) en una situación de Parada Cardiorrespiratoria irrecuperable, es decir, una vez que se hayan realizado maniobras avanzadas de soporte vital (SVA) de acuerdo con las pautas de acción clínica del SEM (regido por las reglas del Consejo Europeo de Reanimación -ERC-) sin éxito y cumpliendo los criterios inclusión en el protocolo y ninguno de los criterios de exclusión. Los criterios de inclusión son: • Edad entre 14 y 65 años (ambos incluidos). • Intervalo de SVA de inicio ACR ≤ 15 minutos (este límite de tiempo se puede extender a 30 minutos en casos donde, por diversas razones, las maniobras han comenzado y si se usan recirculación normotérmica (RN) como método para preservar órganos, ya que existe evidencia clínica y experimental de una posible recuperación funcional).
Los criterios de exclusión son: • Presencia de enfermedad contagiosa: neoplasia o infección sistémica. • Criminalidad o muerte violenta por causa poco clara. • Inestabilidad hemodinámica previa a la ACR> 60 minutos. • Imposibilidades técnicas : a. No poder garantizar maniobras de ventilación adecuadas y compresiones torácicas durante la movilización. b. Tiempo de SVA prehospitalario (desde el inicio de CPR-A hasta la transferencia hospital) más de 100 minutos. c. Por necesidades de servicio según la evaluación del Centro de Coordinador Sanitario del SEM (CECOS). La activación del protocolo SVA-P se realizará comunicando el USVA a CECOS, que alertará a la Coordinación de trasplantes y a las urgencias el hospital receptor y el OCATT de acuerdo con las líneas establecidas para este propósito.
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
11
samur
<Protocolo de Obtención de Donantes a Corazón Parado
<Procedimiento D-A (Delta-Alfa, Donación en Asistolia)
El objetivo del presente protocolo; el cual en este momento está en revisión; es el incremento del nº de órganos válidos para trasplante de donantes en asistolia generados a partir de los pacientes con parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria y que sean atendidos por el 061Urxencias Médicas de Galicia a través de sus USVA.
Nos encontramos ante una PCR que tras maniobras de RCP avanzada no revierte y acto seguido se plantea la activación del Procedimiento Delta –Alfa. El médico SAMU activará la donación cuando decida que la PCR es irreversible, siempre y cuando estén en el momento de la activación del procedimiento en Asistolia ó Actividad Eléctrica Sin Pulso.
Criterios de inclusión de potenciales donantes: • Edad entre 14 y 60 años. • Tiempo transcurrido entre PCR e inicio de maniobras de RCP-A por la USVA no superior a 20 minutos. • Posibilidad de mantener RCP-A efectiva durante la asistencia “in situ” y durante el traslado al Hospital. • Ausencia de recuperación de la PCR, tras periodo de RCP-A suficiente según criterio del personal de la USVA.
Los criterios de inclusión son: • Hora conocida de PCR (hora H). • PCR Irreversible tras maniobras RCP. • Tiempo de ISQUEMIA INICIAL (tiempo desde PCR hasta maniobras de RCP Básica ó Avanzada) igual ó menor de 15 minutos. • Edad 18-55 años. • Previsión de evacuación y transferencia H. La Fe inferior/igual a 90 min desde la hora H (Hora conocida exacta de PCR).
Criterios de exclusión de donantes potenciales: • Criterios generales de exclusión de donantes: cáncer, sepsis, adicción a drogas por via IV., serología positiva para virus hepatitis B o VIH • Lesiones traumáticas torácicas o abdominales que impidan una oxigenación y/o perfusión adecuada de los órganos durante las maniobras de RCP-A. • Tiempo máximo de RCP-A prehospitalaria, incluyendo el tiempo de PCR, superior a 90 minutos. • Situación de shock mantenida por encima de 60 minutos, previa a la PCR.
Los criterios de exclusión son: • No conocer hora H. • Inicio de maniobras RCP más allá de los 15 min de hora H. • Reanimaciones prolongadas más allá de 30 min, para estimar que es PCR irreversible. • Situación crítica de hipoperfusión previa pre PCR (casos PCR no fulminante). • Imposibilidad de evacuación en tiempo estimado. • Sospecha ADVP, indigentes, prostíbulos. • Edad superior a 55 años ó menor de edad. • Situación clínica: Infecciones o neoplasias activas según antecedentes.
<Código 41 Actualmente, este protocolo solamente se aplica en las provincias de Granada y Sevilla. Los criterios de inclusión y exclusión del potencial donante son: • Edad 16-55 años con vida normal hasta PCR. • Tiempo desde PCR hasta SVA < 15 minutos. • Causa sospechada de muerte no judicial. • Paciente sin lesiones torácicas o abdominales que comporten sangrado masivo. • Aspecto externo normal. • Paciente sin obesidad. • Sin afectación de órganos diana por patología de base. • Tiempo de asistencia en extrahospitalaria < 90 minutos. • En emergencias colectivas con más de 5 víctimas no se activa el protocolo.
12
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
Al ingreso en hospital del potencial donante cuando se realiza el DIAGNÓSTICO LEGAL DE MUERTE según el RD 1723/2012. Pero a efectos prácticos la víctima deja de ser PACIENTE y pasa a ser potencial DONANTE en el momento que se activa procedimiento DELTA ALFA, momento en el cual la RCP pasa ser de terapéutica a preservadora de órganos (masaje cardíaco externo y ventilación mecánica).
samur
<Código 9 - Donante en Asistolia D.A. Los criterios de inclusión son: • Tiempo PCR ≤ 15 minutos.* • ≥ 9 años y ≤ 55 años.
Documentación recapitulada de los Servicios de Emergencias implicados en el proceso de donación en asistolia a nivel nacional.
• Ausencia de lesiones torácicas importantes.** • Tiempo estimado de PCR llegada HUMV ≤ 100 min.*** • Ausencia de infecciones sistémica o neoplasias. • No signos de ADVP. • IOT limpia sin sangre ni broncoaspiraciones. • No constancia de negativa del paciente o familiar a realizar maniobras avanzadas en caso de PCR. *Si RCPb de calidad (Centro de salud, SVB) el tiempo podrá ampliarse si lo estima el coordinador de transplantes. **Sangrado masivo, heridas penetrantes, contusión pulmonar, etc. ***Ampliable si recupera pulso eficaz en algún momento.
Queremos agradecer a todos los servicios referenciados la deferencia y colaboración a la hora de facilitarnos los datos necesarios para este análisis.
<Bibliografía - Manual de Procedimientos Samur Protección Civil 2020 6.0. - Protocolo Donación en Asistolia tipo II de Maastricht Provincia de Gipuzkoa-Donostialdea Coordinación Trasplantes Gipuzkoa 02/10/2017. - Protocolo de obtención de donantes a corazón parado. Oficina de coordinación de Trasplantes Complexo Hospitalario Universitario Juan Canalejo A Coruña. 061-Urxencias Médicas de Galicia. - Protocolo donante a corazón parado. Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario Castilla la Mancha SESCAM. - Información no publicada EPES 061 Sevilla. - Procedimiento de Donación en Asistolia No Controlada (DANC). Oficina Regional de Coordinación de Trasplantes. - Protocol de Cor Aturat de Catalunya. Projecte CatAsistol Programa de Donants en Asistòlia. Versió 5 Desembre de 2010.OCATT Organització Catalana de Transplantaments. - PROCEDIMIENTO D-A(DELTA-ALFA, DONACIÓN EN ASISTOLIA). Dra. NEREA BUENO LATORRE, Médico SAMU SES-VALENCIA. - Información no publicada Servicio Emergencias 061 Cantabria del Servicio Cantabro de Salud. - DONANTES EN ASISTOLIA O A CORAZÓN PARADO Non heart-beating donors (ua.es).
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
13
sem
Cataluña acerca las UCIs a cualquier parte de su territorio SEM Fotografías: Xavi Blanco - Sistema d’Emergències Mèdiques
<El Servicio Catalán de la Salud ha puesto en marcha un nuevo proyecto que mejora la atención y el transporte de un tipo de paciente que requiere tecnologías y profesionales muy específicos con una experiencia muy determinada. Se estima que anualmente el sistema trata a unos 1.400 pacientes con estas características. La cifra puede aumentar debido a la pandemia COVID-19.
l acuerdo entre los centros sanitarios y Salud garantiza una estructura sólida en las unidades móviles. El nuevo proyecto también contempla ampliar y mejorar el equipamiento de las ambulancias.
e
El objetivo principal, según el director de CatSalut, Adriá Comella, es "garantizar la equidad de acceso a cualquier ciudadano para mejorar la calidad en la atención sanitaria del complejo paciente crítico, cuando se encuentra en un entorno hospitalario que, por sus características, ya ha alcanzado el techo terapéutico y necesita una atención aún más especializada". El Servicio Catalán de la Salud (CatSalut) es el encargado de liderar el proyecto. La entidad ha establecido los criterios clínicos para el tratamiento y traslado del paciente, así como los flujos entre centros. Por su parte, el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) es responsable de coordinar y garantizar los circuitos establecidos. También ha adquirido dos unidades móviles súper especializadas y un tercer transporte para pacientes que requieren oxigenación extracorpórea. El proyecto cuenta con la participación de cinco hospitales: el Hospital Universitario de Bellvitge, el Hospital Clínico de Barcelona, el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, el Hospital Vall d'Hebron y el Hospital Germans Trias i Pujol. Estos centros proporcionan los de profesionales especializados que formarán parte de las unidades. A partir de ahora, cuando un paciente en estado crítico de alta complejidad que se encuentre en una zona de emergencia en UCI que no es de tercer nivel, requiera evaluación para su traslado a un centro terciario, una ambulancia del SEM, con personal de estos cinco hospitales, viajará al lugar y comenzará a atender al paciente, con el conocimiento y la experiencia de máxima complejidad. Una vez estabilizado, se transladará con toda la electromedicina necesaria y bajo control en todo momento, hasta la llegada al hospital de destino. El gerente del SEM, Antoni Encinas, destaca que "la acción terapéutica de máxima especialización comienza en el lugar donde se encuentra el pa-
14
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
ciente, avanzando así su tratamiento y haciendo posible el traslado. De lo contrario, a veces sería inviable". El proyecto integra la alta tecnología hospitalaria, la continuidad de la atención y la cooperación y estructuración de la red de salud pública con respecto a los pacientes críticos. Todo ello, a través de una coordinación precisa de los flujos de comunicación con todos los interlocutores perfectamente definidos. Según Xènia Acebes, directora del área sanitaria del Servicio Catalán de la Salud, "se trata de una actividad pionera, que permitirá enviar conocimientos y tecnología siempre que sea necesario, y realizar una traslado de calidad y seguridad a una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) donde se garantiza el diagnóstico y tratamiento final". Esto significa que, si algún paciente en estado crítico de Cataluña, donde quiera que esté, necesita un apoyo médico más avanzado y especializado, tiene a su disposición un entorno de UCI de tercer nivel. Es decir, unidades ultraespecializadas donde se tratan casos clínicos del más alto nivel de gravedad y complejidad, para garantizar el mejor tratamiento posible.
sem
Por tanto, se trata de dar apoyo a entornos hospitalarios que lo requieran, trayendo tanto a profesionales altamente especializados como la mejor tecnología disponible. "Necesitamos que este personal sanitario especializado pueda tratar este tipo de pacientes donde sea necesario", afirma Sara Manjón, directora del área de Organizaciones y Profesionales del Servicio Catalán de la Salud. Y destaca que uno de los otros objetivos que busca el proyecto es poder ampliar el conocimiento médico a todo el territorio.
<Participación hospitalaria Los hospitales con mayor capacidad tecnológica de Cataluña reúnen los principales avances en diferentes técnicas de sistemas de apoyo respiratorio y circulatorio, así como conocimientos sobre pacientes críticos complejos. El director general del Hospital Clínic de Barcelona, Josep Maria Campistol, destaca cómo "el proyecto se debe a la necesidad actual de Cataluña y a nuestro sistema de salud de atender adecuadamente a estos pacientes dondequiera que estén. Un proyecto muy importante que dará más equidad en todo el territorio". El gerente del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Albert Salazar, destaca cómo este trabajo conjunto ayudará a "los hospitales terciarios pueden ofrecer un mejor servicio a todas las zonas del resto del territorio". Así, gracias a la cooperación entre CatSalut, SEM y los cinco hospitales, este nuevo servicio beneficiará a este tipo de pacientes que, para su tratamiento, requieren personal ultraespecializado. La directora del Centro del Hospital Universitario de Bellvitge, Cristina Capdevila, considera que "no se trata sólo de un proyecto de traslado, sino de un proyecto para compartir conocimientos tanto con el SEM, como con los demás hospitales re-
gionales". Para el director del Hospital Germans Trias i Pujol, Antoni Dávalos, significa "consolidar una actividad que hemos estado desarrollando desde hace algún tiempo y que proporcionará un gran beneficio a los pacientes de todo el territorio". Las dos unidades móviles que se pondrán a disposición estarán formadas tanto por profesionales del SEM como por profesionales de estos hospitales especializados en dicho campo. "Cualesquiera que sean los proyectos que brinden un mejor servicio a la población en su conjunto, que garanticen la equidad, accesibilidad y den paso al talento, conocimiento y competencia científica y técnica que existe en los hospitales, creemos que es algo que nos beneficia en su conjunto", destaca Gemma Craywinckel, directora gerente del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
<Tipo de paciente Esta nueva actividad dará, a las personas en estado crítico de toda Cataluña, la posibilidad obtener la ayuda compleja que se requiera, siempre que la necesiten. La gran mayoría serán pacientes pertenecientes a un grupo de patologías, como shock cardiogénico, paciente neurocrítico, fallo multiorgánico o hipotermia accidental, entre otros. En definitiva, patologías que no están incluidas en las instrucciones de los códigos de activación ya establecidos. En este sentido, a través del Centro de Coordinación Sanitaria SEM, y concretamente, desde la mesa interhospitalaria, que cuenta con personal especializado, se optimizarán los recursos para tener una imagen real de las camas disponibles en las UCIs de Cataluña y las necesidades específicas de cada paciente.
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
15
sem
<Entrevista al Dr. Jorge Morales Jefe territorial del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) en Barcelona ciudad y responsable del servicio de traslado de alta complejidad.
tariamente del SEM, enfermería y médicos hay una parte que son plantilla del SEM y otros los son de hospitales de tercer nivel o de alta tecnología. ¿Qué operativa tiene? ¿Cuál es la disponibilidad?
¿Qué destacaría de este nuevo proyecto? Sin duda la mejora de la calidad asistencial, el hecho de trabajar en red con los hospitales supone una implicación de todo el sistema sanitario. El sistema de emergencias médicas no sólo se dedica al traslado de pacientes, sino que con este servicio, se crea capilaridad en todo el sistema. Desde que se abre el caso, el paciente que está en un hospital de menor capacidad terapéutica, tiene acceso a la más alta tecnología y a personal muy especializado. ¿Este nuevo servicio cuenta con personal propio? Si, contamos con personal propio del SEM para este proyecto, pero al implicar a los hospitales, también contamos con personal de dichos centros. Los técnicos son mayori-
16
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
Es un servicio de 24h/7 días por semana, algo ya intrínseco del SEM. Todo empieza cuando llega a la central de coordinación una petición de un hospital de menor capacidad terapéutica, en ese momento se moviliza al equipo y se le asigna el caso. Hay que pensar que, dependiendo del caso, al equipo estable se le pueden añadir especialistas como un cirujano cardíaco y una perfusionista. Foto: Anna Mas
¿Considera que este servicio tendrá evolución? Si, eso creemos, tenemos ejemplos como el del hospital Royal Brompton de Ingletarra que nos demuestra que a mayor disponibilidad mayor es la implicación del resto de actores sanitarios. En estos momentos calcu-
lamos que podemos dar cobertura a unos 1400-1600 pacientes al año, pero deberemos adaptarnos a las circunstancias y a la demanda. Se trata de un traslado muy especializado, de UCI a UCI y consideramos que ya sólo por la manera de trabajar conjunta se puede abrir paso a más sinergias futuras.
divulgación
Ventilación no invasiva Dr. César Cinesi Gómez - Jefe de sección del Servicio de Urgencias del Hospital General Universitario Reina Sofía
<La ventilación mecánica no invasiva (VMNI) es una modalidad de apoyo a la ventilación espontánea del paciente que no precisa técnicas invasivas de intubación orotraqueal (IOT), ni ningún otro dispositivo que cree una vía artificial (máscara laríngea, combitubo, etc.) para ventilar al paciente, sino que lo hace a través de un dispositivo externo o interfase (mascarilla nasal, facial, casco, etc.). En el pasado, la única posibilidad de tratamiento de la insuficiencia respiratoria aguda (IRA) resistente al tratamiento convencional era la IOT, que somete al enfermo a ventilación mecánica de forma invasiva, pero estas técnicas se encuentran relacionadas con numerosas y graves complicaciones. Por estos motivos, en los últimos 25 años, la VMNI está desplazando progresivamente a la VMI como terapia respiratoria más utilizada para la IRA. Además, en los últimos años está en auge la utilización de la terapia de alto flujo con cánulas nasales (TAFCN). Esta técnica se basa en utilizar una mezcla de gas a flujos altos, habitualmente hasta 60 lpm, con una proporción variable de FiO2, incluso con una FiO2 del 21%, a través de una cánula nasal especial. La característica más importante de esta terapia es que el gas administrado está caliente y humidificado al 100%. Actualmente, la VMNI junto con la TAFCN aglutinan el concepto de soporte respiratorio no invasivo (SRNI), también denominadas terapias no invasivas.
unque en sus inicios, la VMNI nació en las unidades de cuidados intensivos, el hecho que la técnica necesite de menos recursos y monitorización con respecto a los pacientes sometidos a VMI conllevó que la técnica se extendiera a otras unidades, principalmente neumología y urgencias, llegando incluso al ámbito extrahospitalario. Por tanto, cada vez era más obvio la necesidad de un consenso multidisciplinar entre las principales sociedades científicas españolas implicadas en el manejo de los pacientes con IRA en el ámbito hospitalario que exponga una serie de recomendaciones sobre la aplicación del SRNI. Para responder a esta necesidad hace cinco años comenzamos a realizar una serie de reuniones para la elaboración del documento de consenso entre las siguientes sociedades científicas: Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica [SEPAR], Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica y Unidades Coronarias [SEMICYUC], Sociedad Española Medicina de Urgencias y Emergencias [SEMES]; Sociedad Española de Cuidados Intensivos Pediátricos [SECIP] la Sociedad Española de Neonatología [SENeo], Sociedad Española de Neumología Pediátrica [SENP] y la Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación [SEDAR].
a
Tras un trabajo arduo pero fructífero y en un entorno fraternal, el pasado noviembre dio la luz el documento del consenso titulado: “Utilización de la ventilación no invasiva y terapia de alto flujo con cánulas nasales en el paciente adulto, pediátrico y neonatal con insuficiencia respiratoria aguda grave. Documento de Consenso de las Sociedades Científicas Españolas”.
18
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
Para la medicina de urgencias y emergencias, este documento es de una importancia vital porque crea un marco de trabajo multidisciplinar entre los actores más involucrados en el abordaje de la IRA. Concretamente, los aspectos más destacados para los profesionales de la urgencia y emergencias son la descripción de los recursos necesarios para la realización segura de la técnica, la definición de los recursos necesarios para el uso de la técnica de una forma segura, los criterios de inicio sin diagnóstico definitivo, la aplicación específica en el ámbito extrahospitalario y la estratificación del riesgo de fracaso para la ubicación más adecuada del paciente.
<Recursos necesarios Un aspecto fundamental para el éxito y la seguridad del SRNI es realizarla en un entorno adecuado y con un equipo entrenado. Por tanto, los recursos materiales y humanos son claves a la hora de realizar la técnica. En este sentido, en el consenso se recomiendan unos recursos obligatorios y otros recomendables. Entre las necesidades obligatorias destacan la presencia de personal sanitario capacitado, tanto de enfermería como médico, las 24 horas, el acceso rápido a una posible IOT, oximetría continua y un mínimo de dos tipos de interfases. Un ratio enfermería/paciente de 1:3 o 1:4, ecografía a pie de cama o la realización de una gasometría arterial in situ son un ejemplo de recursos recomendables.
divulgación
Algoritmo de manejo de la insufi ciencia respiratoria aguda en pacientes con COVID-19. IRA: insufi ciencia respiratoria aguda; VMNI: ventilación mecánica no invasiva; TAFCN: terapia de alto fl ujo con cánulas nasales; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; SRNI: soporte respiratorio no invasivo; VMI: ventilación mecánica invasiva; Bi-Level: ventilación con dos niveles de presión positiva; CPAP: continuos positive airway pressure; PEEP: positive end-expiratory pressure. VT: volumen tidal VMI: (volumen corriente); IOT: intubación orotraqueal; IRA: insufi ciencia respiratorio aguda.
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
19
divulgación
<Criterios de inicio sin diagnóstico definitivo
<Consenso del SRNI COVID
En el contexto de la urgencia y emergencia es frecuente la necesidad de iniciar una terapia sin un diagnóstico de certeza. Los pacientes con IRA, principalmente grave, no son una excepción. A pesar de que no existen estudios controlados que aborden esta situación, si existen autores de renombre internacional que abogan por el inicio precoz, principalmente de la VMNI. El comité de expertos del consenso consideró importante posicionarse ante esta posibilidad y definió los siguientes criterios para la indicación de soporte respiratorio:
Cuando el consenso nacional estaba prácticamente concluido, nos alcanzó la pandemia del SARS-CoV-2, prolongándose el tiempo de la publicación del documento. Sin embargo, al estar el grupo constituido y engranado se publicó en tiempo record unas recomendaciones para la utilización del SRNI en el COVID-19. Esta publicación tan precoz no estuvo carente de limitaciones, principalmente el desconocimiento de la enfermedad por lo que la base del documento fue el conocimiento de la epidemia del SARS y el MERS. En aquel momento, la recomendación general no era la utilización del SRNI para pacientes sin techo terapéutico. Sin embargo, una idea generalizada en el grupo era que el uso del SRNI en la pandemia iba a ser amplia. Por tanto, ante la preocupación de un mal uso de la técnica, los puntos más importantes del documento se centraron en cuando y cómo realizar la técnica junto con un aspecto fundamental: la seguridad del personal sanitario.
Criterios clínicos: • Disnea moderada-grave, con signos de trabajo respiratorio, uso de musculatura accesoria o movimiento abdominal paradójico. • Taquipnea. Valoración gasométrica, en caso de disponer de ella: • Necesidad de FiO2 superior a 0,4 para conseguir adecuada oxigenación (88-92 % en pacientes con riesgo de hipercapnia y superior al 92 % en el resto de los pacientes). • Fallo ventilatorio agudo (pH < 7,35 con PaCO2 >45 mm Hg). Es importante recordar que antes de iniciar un SRNI es fundamental valorar la posible indicación de VMI. El desplazamiento paulatino que ha hecho la VMNI a la VMI ha provocado, en ocasiones, una indicación errónea entre ambas técnicas, principalmente en detrimento de la VMI.
<Ámbito extrahospitalario La utilización de la VMNI en el entorno extrahospitalario, principalmente en el modo CPAP, está respaldada por una evidencia científica suficiente que concluye que disminuye la tasa de intubación orotraqueal y la mortalidad. En este ámbito, los criterios clínicos son fundamentales y, en muchas ocasiones, los únicos para decidir el inicio de la VMNI. Sin embargo, para realizar la técnica de forma segura es fundamental protocolizarla estrictamente, realizando una valoración clínica exhaustiva. En este ámbito, la patología principal es el edema agudo de pulmón donde su indicación es clara como también afirma el documento de consenso.
<Estratificación del riesgo La probabilidad de éxito del SRNI es diferente según la patología que desencadena la IRA. Por tanto, el área de atención de los pacientes sometidos a VMNI debe ser diferente según la probabilidad de fracaso. Así, pacientes con exacerbación grave de la EPOC, hipoventilación asociada a la obesidad, edema agudo de pulmón o paciente hipoxémicos con techo terapéutico al SRNI se podrían ubicar en un área de monitorización, incluyéndose el servicio de urgencia hospitalario. En pacientes hipoxémicos con IRA de novo, traumatismo torácico, síndrome de distres respiratorio agudo y pacientes con mala evolución de las patologías previas sin techo terapéutico deberían ser ventilados en un área de críticos.
20
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
Con respecto a cuando iniciar el SRNI, realmente no existen diferencias sustanciales con el resto de las patologías que provocan IRA y los criterios de inicio son superponibles a los expuestos anteriores. El cómo es un punto clave. Debido a que las patologías más prevalentes a la hora de utilizar el SRNI son el edema agudo de pulmón y la exacerbación de la EPOC se suelen utilizar PEEP bajas con presión de soporte altas, completamente opuestas a lo recomendable en estos pacientes. Por tanto, en los pacientes con IRA grave secundaria al COVID-19 se deben utilizar PEEPs altas (habitualmente entorno a 10 cm de H2O) y presión de soporte bajas (en general, por debajo de 4 cm H2O). Debido a que utilizar un modo CPAP es sinónimo de utilizar una presión de soporte de 0 cm H2O es un modo muy utilizado en estos pacientes. El segundo aspecto crítico es la protección del personal sanitario. Por tal motivo en el documento se recomienda una serie de configuraciones de las tubuladuras y mascarillas con filtros antivíricos, el uso en un lugar ventilado, utilizar videovigilancia para el control de los pacientes y como utilizar la terapia inhalada. Sin embargo, el punto cardinal para la protección del personal es la utilización de un equipo de protección individual adecuado. Sin este último el resto de las precauciones son insuficientes a la hora de proteger a los profesionales sanitarios. En conclusión, la creación de un grupo de expertos de las sociedades científicas relacionadas con el soporte respiratorio no invasivo ha culminado en instituir un marco de trabajo multidisciplinar para el abordaje de la IRA y la publicación de dos consensos de referencia nacional.
semes
Transporte sanitario, vacunación COVID-19 y TES. Fernando López Mesa - Vicepresidente 4º SEMES - Vocal Nacional de Técnicos SEMES Javier Abella Lorenzo - Subsecretaría Técnica y Relaciones Profesionales - Vocalía Nacional de Técnicos SEMES
<El transporte sanitario en España en la pandemia de COVID-19. a asistencia sanitaria extrahospitalaria es el punto de unión entre la atención primaria y la asistencia hospitalaria, sea esta en el servicio de urgencias, principalmente o en la atención especializada a través de sus consultas u hospitalización. La asistencia sanitaria extrahospitalaria es proporcionada por diversos recursos sanitarios, sobre todo por ambulancias y por diversos profesionales como son profesionales de medicina, enfermería y técnicos en emergencias sanitarias (TES). > C OV I D 1 9
l
En el periodo pandémico en el que estamos inmersos, los servicios de asistencia extrahospitalaria, y el transporte sanitario en su conjunto han sido y están siendo la vía de atención primordial entre los pacientes en su domicilio y el servicio de urgencias u hospital y secundariamente de este a su domicilio de nuevo.
En todas estas unidades, sean del TSU o TSNU, los profesionales que se encuentran al frente de cada recurso es un TES. El TES es el único profesional sanitario que forma parte de todos los recursos de transporte sanitario y, por consiguiente, el que mayor contacto con pacientes tiene mientras es derivado a un centro sanitario o asistencial o viceversa. Por poner un dato, solo en el TSU representa el 64% de los profesionales sanitarios que lo forman, junto a personal de enfermería, medicina y los mal llamados teleoperadores que también son TES. En el TSNU el porcentaje es del 100% de profesionales TES y triplica tanto el número de recursos como de profesionales, dado que para este servicio se destinan más recursos por las particularidades que tiene, como es por ejemplo la programación de los diferentes servicios a cubrir. Porcentaje de profesionales sanitarios en SEM de España
El transporte sanitario en España está estructurado en dos grandes bloques: por un lado, está el transporte sanitario urgente (TSU), formado por lo diversos recursos de los servicios de emergencias médicas (SEM) de las diferentes CCAA, formados por unidades de soporte vital avanzado (SVA) y unidades de soporte vital básico (SVB) principalmente. Por otro lado, está el transporte sanitario no urgente (TSNU), que realiza las funciones de traslados interhospitalarios, traslados de altas de los servicios de urgencias de los hospitales y de hospitalización, así como los servicios de traslado de pacientes a consultas, terapias o rehabilitación.
Número de recursos de TSU en España
Número de profesionales sanitarios en SEM de España
22
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
semes
lizados, y como no, traslados de alta, tanto de los servicios de urgencias como de las plantas de hospitalización a sus domicilios. En algunas CCAA se han aumentado, en algunos casos unidades específicas para pacientes con patología COVID-19, por lo que la primera línea de este grupo profesional es más que evidente.
Las funciones del TES no se ciñen única y exclusivamente a la conducción de la ambulancia. Su formación reglada y aprobada hace más de 13 años, a través del Real Decreto 1397/2007, de 29 de octubre, por el que se establece el título de Técnico en Emergencias Sanitarias y se fijan sus enseñanzas mínimas, la mayor parte de sus funciones son de índole asistencial, prestando a cada paciente los cuidados necesarios para poder trasladarle a un centro sanitario en condiciones óptimas, acompañándole y realizando un trabajo en equipo con profesionales de enfermería y medicina, dando una atención sanitaria de calidad y acorde a lo que marcan organismos e instituciones internacionales en materia de asistencia sanitaria.
<Vacunas y TES A lo largo de la pandemia el colectivo de TES ha estado y está en primera línea de actuación y atención a pacientes con patología COVID-19. La atención sanitaria que se presta no deja de ser compleja, ya que el aislamiento biológico con el que se tiene que prestar asistencia sanitaria, añade un plus de complejidad al trabajo diario. Traslados desde los domicilios a los servicios de urgencias, traslados interhospitalarios debido a la alta ocupación en algunos centros hospitalarios, traslados a hospitales medica-
> C OV I D 1 9
La pandemia por COVID-19 ha supuesto una prueba de esfuerzo al servicio en su conjunto, dado que poco han ido aumentando desde su creación hace aproximadamente 25 años tal y como los conocemos hoy en día. Uno de los pilares fundamentales en cualquier profesión es su formación continuada. La práctica sanitaria está en continúa evolución y mejora atendiendo a la evidencia científica que se publica periódicamente. La falta de una formación continuada y actualizada de muchos profesionales ha puesto a la profesión en un aprendizaje rápido y casi sin recursos para poder hacer frente a una nueva forma de prestar asistencia sanitaria con el nivel de aislamiento biológico pertinente y la posterior limpieza y desinfección de las unidades, algo que, hasta entonces, no se había visto ni entrenado en la mayoría de los servicios de transporte sanitario.
La Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España publicado por el Ministerio de Sanidad y aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, estableció como personal de primera línea a personal sanitario que trabaja de cara al paciente en unidades, consultas o circuitos COVID, así como puertas de entrada de pacientes agudos a los servicios de salud, entre otros. Concluyó en el análisis realizado para priorizar a colectivos, que este grupo está respaldado por el principio de reciprocidad, ya que desempeñan un papel fundamental en la respuesta al COVID-19, trabajando en condiciones extremas, exponiéndose a un riesgo mayor, no solo a si mismos, sino también a sus familias, por el bien de los demás. La realidad que hay hoy en día es que todavía hay personal TES sin vacunar, siendo el caso más alarmante el del País Vasco, donde los TES todavía no han empezado a vacunarse. En otras CCAA la mayor parte del personal TES de los SEM que desarrollan sus funciones en unidades de SVA y SVB están vacunados o en vías de poner ya la segunda dosis, pero no así el personal del TSNU al que aún no han citado para poner la primera dosis. Esta situación pone en riesgo, primero la salud del propio profesional sanitario y consecuentemente tanto la de su familia como la de pacientes que tenga que prestar atención sanitaria, y secundariamente la sostenibilidad y disponibilidad de un profesional en un servicio esencial para seguir dando respuesta a la pandemia de COVID-19, como al resto de patologías que se presentan diariamente. Informe vacunas TES en España
Esta situación no deja de ser la punta del iceberg en el desconocimiento que hay de un servicio sanitario esencial y clave como es el transporte sanitario, la asistencia sanitaria extrahospitalaria y de sus profesionales por parte de Administraciones y gestores. La ausencia de revisiones de los procedimientos o protocolos de trabajo, estudios de viabilidad de estos o un análisis en profundidad de como se ha afrontado y se sigue afrontando la pandemia con el fin de la mejora en la atención a los pacientes, pone de manifiesto este desconocimiento. Se hace necesario invertir, investigar y optimizar en este servicio, con el fin de hacer una gestión eficiente de la atención sanitaria. Cualquiera que sea la cadena, si cuenta con un eslabón débil, la cadena se rompe. En este caso si el transporte sanitario no se cuida, no se fortalece, el conjunto del sistema de atención sanitaria se verá afectado de una forma muy considerable.
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
23
semes
<Entrevista a Fernando López Mesa Vicepresidente 4º SEMES - Vocal Nacional de Técnicos SEMES - Parece que el desconocimiento de la labor concreta del transporte no urgente, entre el equipo decisorio de la estrategia de vacunación, puede haber llevado a no priorizar a cierta parte de los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) ¿quizás deberían incorporarse a miembros de dicha categoría profesional en puestos de dirección y representación?
- Hay un claro desconocimiento de la figura del TES en la población general, ¿Qué acciones considera que se deben hacer al respecto desde el propio colectivo?
En la actualidad hay servicios de emergencias prehospitalarios que incorporan al TES en dirección, junto a enfermería y medicina. El SUMMA112, SAMUR-PC o el SEM de Cataluña son claros ejemplos. De esta forma cada profesional queda representado y las necesidades de todos los trabajadores quedan cubiertas.
Es a través de nuestros agentes sociales, asociaciones de técnicos y sociedades científicas que incluyen a los TES, como SEMES, donde se debe efectuar. Cada uno de los órganos de representación, en su parcela trabajamos por la profesión del TES. Representación laboral, asociativa, científica, de desarrollo competencial y formativo son las principales líneas de trabajo. Somos una profesión joven regulada en 2007 con origen en transportes que imperativamente ha migrado a sanidad. Y es esta evolución la que más cuesta que llegue al público en general.
> C OV I D 1 9
En los Servicios de Emergencias en los que no tenemos representación por la ausencia de coordinadores en dirección o la privatización del colectivo dependemos de que otros colectivos se acuerden de nosotros y es donde se producen mayormente estos hechos. El transporte sanitario no urgente es siempre el gran olvidado y de ellos depende el mayor porcentaje de traslados de pacientes. Son pacientes estables, donde no se presupone necesario hacer una asistencia en ruta, pero su número es elevadísimo. De ellos dependen los traslados a consulta de pacientes impedidos, traslados a tratamientos como quimioterapias, altas hospitalarias, traslados Interhospitalarios, y por supuesto pacientes covid-19 confirmados estables, etc... El trabajo de estos TES con cada paciente por movilizaciones y contacto, hace que se les deba tener también en cuenta como primera línea. Y esto no se está cumpliendo.
- Afirman que en el País Vasco aún no se ha empezado a vacunar a los TES ¿Qué argumentos les dan? Nuestros compañeros allí nos trasladan que no hay ningún tipo de comunicación o justificación. El Gobierno Vasco tiene publicada una guía de vacunación general que genera demasiada ambigüedad y desconcierto, lo que lleva a que se produzca esta situación. Los TES en el País Vasco están en su mayoría en manos de empresas privadas, es esta descentralización la que genera que no seamos tenidos en consideración. Somos la única profesión sanitaria en la que la mayoría de sus efectivos del sistema público de salud dependen de empresas privadas. Esta situación debe ser revertida reestructurando las plantillas e internalizando al colectivo TES.
<Documentación consultada
Cada profesional Técnico en Emergencias debe ir perfectamente identificado con su categoría profesional y trabajar de forma ejemplar aplicando todas las competencias profesionales que nuestros titulación capacita. Esa es la mejor manera de hacer profesión y ser reconocidos. Trabajando por y para nuestros pacientes.
- ¿Se han planteado alguna acción concreta para reivindicar la vacunación masiva para el colectivo de los Técnicos de Emergencias Sanitarias? Viendo cómo se ejecutaban los planes de vacunación en las diferentes CCAA y por lo que nos hacían llegar los socios de SEMES vimos la necesidad de generar un mapa que mostrara la realidad. Pedimos a médicos influyentes y mediáticos de nuestra Sociedad que hicieran pública la situación, y tras aprobación de la junta directiva de SEMES se ha hecho pública esta situación a medios. Cada vocalía autonómica de SEMES trabaja para influir en sus responsables políticos y gerentes de los SEM autonómicos. Pienso que trabajando en hacer pública esta situación y conocedores a nuestros responsables, de forma justificada, no serán necesarias más medidas.
https://www.abc.es/sociedad/abci-comprueba-riesgo-contagiarte-coronavirus-segun-profesion-202004151443_noticia_amp.html
• Enlace del Sistema de Información de Atención Primaria (SIAP) / Urgencias y
• Informe actualización COVID_19 del Ministerio de Sanidad. En la página 13 apa-
Emergencias 112/061.
recen los datos de sanitarios afectados por la enfermedad.
https://pestadistico.inteligenciadegestion.mscbs.es/publicoSNS/N/sistema-
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual
de-informacion-de-atencion-primaria-siap/urgencias-y-emergencias-112-061
/nCov/documentos/Actualizacion_301_COVID-19.pdf
• ANEA (Asociación Nacional de Empresas de Ambulancias).
• Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España. Grupo de Trabajo
https://www.anea.es/el-sector-en-cifras/
Técnico de Vacunación COVID-19, de la Ponencia de Programa y Registro y
• Estudio publicado en ABC sobre el riesgo de exposición de profesionales sani-
Vacunaciones.
tarios, incluidos los TES. Fechado el 16/04/2020.
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacu-
https://www.datawrapper.de/_/2JLab/
naciones/covid19/docs/COVID-19_Actualizacion1_EstrategiaVacunacion.pdf
24
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
msf
Las cicatrices invisibles de la violencia Tamara Saeb, responsable de Comunicación Operacional - Médiccos Sin Fronteras
<Unos 450 millones de personas en todo el mundo padecen trastornos de salud mental. Estas personas están más expuestas a problemas físicos de salud (como el VIH, la tuberculosis o enfermedades no transmisibles), que acortan la vida entre 10 y 20 años. En zonas de inseguridad y violencia, nuestros equipos atienden cada día a personas que sufren estas cicatrices invisibles. Ahora, con la atención mundial centrada en la COVID-19, la situación de las personas atrapadas en ciclos de violencia sin fin ha empeorado aún más: en el 93% de los países, los servicios de atención en salud mental se han visto afectados por la pandemia. Por eso, ahora es más importante que nunca garantizar que la salud mental sea parte integral de la asistencia a las poblaciones más vulnerables.
n 2019, 800.000 personas se beneficiaron de nuestros programas de salud mental y atención psicosocial. Este año, hasta agosto, asistimos a más de 200.000 personas en consultas individuales o actividades en grupo; el 61% habían sufrido violencia o una pérdida traumática, frente al 50% del año pasado. Las necesidades de salud mental son más habituales en zonas de conflicto; de media, un 5% de las personas desarrollan trastornos graves y el 17% leves o moderados.
e
En los dos últimos años, la escalada de violencia en el norte y este de Burkina Faso ha expulsado de sus hogares a más de un millón de personas. Aparte de encontrarse sin apenas agua o alimentos, sin un refugio adecuado y con poca atención médica, viven con un constante temor a nuevas agresiones. A finales de 2019, iniciamos actividades de salud mental en la Región Oriental para las comunidades desplazadas y de acogida. Este apoyo continúa hoy con sesiones de consejería individual y familiar, así como actividades psicosociales en grupo, centradas en potenciar los mecanismos de afrontamiento y la resiliencia, y con primeros auxilios psicológicos para quienes han experimentado un suceso traumático reciente. Las personas, sus familias y sus comunidades tienen capacidad para afrontar muchas situaciones de adversidad. Por nuestra parte, trabajamos para reforzar esa capacidad e identificar a las personas que sí precisan atención en salud mental. Lo primero es ver más allá de los síntomas físicos. Lo explica nuestro compañero Issaka Dahila, psicólogo. “La primera vez, los pacientes nos describen síntomas como problemas para dormir, dolor de cabeza, palpitaciones o miedo sin motivo aparente –apunta–. La gente suele identificar mejor los problemas físicos que los psicológicos y emocionales”. Los niños tienen su propia forma de reaccionar al desplazamiento y a la violencia; algunos mojan la cama y tienen pesadillas, otros entran en un estado de negación y otros reproducen en sus juegos los hechos presenciados o sufridos.
26
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
<Más vulnerables La exposición a la violencia y la pérdida del hogar tienen más efecto en los grupos más vulnerables: mujeres, niños y personas con un trastorno mental de base. En nuestras consultas de salud mental en África occidental y central, más del 60% de los pacientes son mujeres y, entre enero y agosto, asistimos a cerca de 5.000 menores. Esto en parte puede deberse a que los hombres acuden menos al centro de salud y suelen ser más reticentes a buscar atención en salud mental. Gwoza, una ciudad protegida en el estado de Borno (en el noreste de Nigeria), acoge a 60.000 personas, muchas de ellas desplazadas y que han presenciado ataques han perdido a seres queridos, han visto desaparecer su sustento económico y se han quedado sin hogar. Los niños, en muchos casos, llegan solos. Kyla Storry, nuestra responsable de Salud Mental, señala que los más pequeños “tienden a representar lo que conocen” y que, por eso, los que han estado expuestos a la violencia juegan “a tiroteos y asesinatos” con sus amigos. “Cuando les das papel y lápiz – explica–, algunos saben dibujar un rifle mejor que una pelota de fútbol o un animal”. Uno de los niños que hemos atendido había sido secuestrado por un grupo armado con tan solo 5 años y permaneció retenido otros cinco. Presenció hechos que le causaron un trauma psicológico. Cuando logró escapar y volver con la única familia que le quedaba en Gwoza, su tía, vimos que necesitaba atención psicológica. Tras varios meses de tratamiento, se siente mejor y pronto empezará a ir al colegio. Otro caso es el de un hombre de 50 años que llevaba 20 encadenado porque su familia no sabía que su afección se podía tratar, y de todas formas en Gwoza no había ese tipo de atención. Tras varios años de tratamiento con él, su familia y su comunidad, este hombre ahora vive con menos sufrimiento y más dignidad.
msf
Muchas personas necesitan atención psicológica en la durísima ruta migratoria que cruza México. Foto: Juan Carlos Tomasi Mexico 2019
<Acceso, recursos y estigma En las zonas donde trabajamos, uno de los retos sigue siendo el acceso: tanto nuestra capacidad de llegar a la población como la capacidad de esta para llegar a nuestros servicios. La inseguridad y la violencia son una amenaza. Y hay desafíos específicos, como la dificultad de conseguir determinada medicación debido a su elevado precio, su escasa disponibilidad o los pocos recursos de la persona o familia. También falta personal cualificado de psicología o psiquiatría; escasea en general y mucho más en zonas de conflicto.
A pesar de estos desafíos, y como indica una de nuestras psicólogas, en África occidental y central, Sonya Mounir, “la salud mental es un derecho”. “Independientemente de la edad, el sexo o la clase social, es necesaria para todo el mundo. Y esta necesidad está aumentando en las zonas de conflicto y allí donde trabajamos. Sin salud mental, simplemente no hay salud”.
<Una crisis silenciosa 450 millones de personas sufren problemas de salud mental.
Un tercer problema es el estigma resultante del desconocimiento de la salud mental. Esto aísla aún más a las personas afectadas, que quedan privadas de los recursos de apoyo y resiliencia que necesitan.
20% de los niños y adolescentes están afectados.
<En la era de la COVID-19
2% es la inversión destinada a salud mental en los sistemas públicos de salud (media)
“La pandemia ha traído confinamientos, que son difíciles en todo el mundo y en Palestina hay que sumarles los efectos a largo plazo del hecho de vivir bajo una ocupación”, apunta Amparo Villasmil, psicóloga en Hebrón. “El confinamiento también ha empeorado la ansiedad, la frustración y la incertidumbre”, añade.
Fuente: Organización Mundial de la Salud, 2020.
22% de las víctimas de un conflicto padecen un trastorno mental.
<Con tu ayuda Nuestras actividades
Por eso, aparte de apoyar a las personas con trastornos relacionados con la violencia, hemos ampliado las consultas telefónicas para ayudar a quienes padecen estrés y ansiedad a causa de la pandemia, como personal sanitario, pacientes con COVID-19 y sus familiares y personas en cuarentena. Pero las consultas telefónicas tienen sus limitaciones, como la dificultad de garantizar la privacidad cuando en la vivienda también está la familia. También requieren una buena conexión y conocer algo las nuevas tecnologías. Y plantean incluso más dificultades en el caso de los niños.
800.000 personas se beneficiaron de nuestros programas de salud mental en 2019 61% de nuestros pacientes en 2020 habían sufrido violencia o una pérdida traumática.
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
27
iem
Habilidades no técnicas en la atención al paciente politraumático 1ªparte - El trabajo en equipo y la comunicación
Agustí Ruiz, MD PhD Director Gerente del Instituto de Estudios Médicos (IEM) Coordinador del Grupo de Trabajo de SVAT del CCR Full Instructor European Trauma Course (ETC) Director del Máster en Asistencia Integral en Urgencias y Emergencias del IEM y la URL
<Introducción n anteriores artículos hemos hecho incidencia en los avances en el abordaje y tratamiento del paciente politraumático. Y nos hemos centrado en el ámbito prehospitalario, que hoy por hoy continua siendo el más frecuente en nuestro entorno socioeconómico: el accidente de tráfico. Abordaje y tratamiento que tiene en cuenta principalmente, cuando no siempre, los conocimientos y las habilidades médicas individuales de los intervinientes, así como los procedimientos técnicos colectivos de cada uno de los servicios de emergencia implicados.
e
En esta nueva serie de artículos intentaremos centrarnos en la importancia de otras habilidades: las habilidades no técnicas, los factores humanos. El objetivo principal es, por lo tanto, proporcionar un enfoque estructurado a la gestión en la atención al trauma grave y estrategias de capacitación para permitir, a los participantes, trabajar en un equipo funcional eficiente.
Foto IEM. Briefing previo a una intervención en un alud de alta montaña
28
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
Otro de los objetivos de estos artículos es alentar en la necesidad de crear sinergias entre los diferentes servicios implicados para mejorar la preparación de estos equipos multidisciplinarios. Centrarse en los procesos necesarios para que puedan establecerse los equipos y funcionar con seguridad y eficacia en el mínimo tiempo posible. Describiremos los principios básicos de la actividad de un equipo de trauma interdisciplinar y eficaz, e intentaremos proporcionar algunos consejos sobre cómo manejar los problemas comunes que surgen de las interacciones del equipo. Comenzaremos centrándonos en esta primera parte en el trabajo en equipo y la comunicación interna de forma genérica. En el próximo hablaremos de otros tipos de habilidades técnicas y su concreción en el entorno que nos ocupa: las emergencias en el paciente traumático grave.
iem
<El factor humano en las emergencias En la actualidad se reconoce que los factores humanos tienen una gran influencia en la eficacia y en la eficiencia del equipo de intervención. Y evidentemente, en el resultado final sobre la morbimortalidad de estos pacientes. Un politraumático es atendido por diferentes equipos a lo largo de su asistencia: - Los servicios de emergencia prehospitalarios. - Los servicios de urgencias y emergencias hospitalarios. - Los servicios hospitalarios de anestesia, cirugía, cuidados intensivos, laboratorio, etc. que se precisen. - Y finalmente los equipos de rehabilitación. En todos ellos, como hemos comentado, son fundamentales tanto los conocimientos y las habilidades técnicas como las características que se conocen como habilidades no técnicas. En la atención a estos pacientes existen una serie de siguientes características comunes entre el personal de intervención: - Personal de diferentes servicios y de varias especialidades. - Normalmente formados y entrenados por separado. - Diferentes culturas de trabajo. - Experiencia personal previa muy diversa. - Material y condiciones de trabajo diversos - Con frecuente rotación de personal y de equipos. - Con diferentes horarios. - Normalmente informados poco antes de la actuación. - Se enfrentan a pacientes críticos y complejos. - En los casos prehospitalarios, muy a menudo con un entorno hostil - Precisan actuar dando una asistencia rápida y precisa
<Tipos de habilidades no técnicas Algunos autores altamente especializados, como los del Manual del European Trauma Course, clasifican las habilidades no técnicas en 4 áreas claves para la efectividad del equipo, todas ellas conjuntadas por una buena comunicación. En concreto: - El trabajo en equipo. - La gestión de tareas. - La conciencia situacional. - La toma de decisiones.
<Equipos de trabajo interdisciplinarios Entendemos por equipos de trabajo formas de organización que se caracterizan por altos niveles de compromiso, que además tienen bien desarrolladas habilidades de comunicación. Precisan complementariedad y coordinación, tarea que recae en la figura del Team Leader. Existen diversos tipos de equipo de trabajo. En nuestro caso nos centraremos en el interdisciplinario, que está formado por profesionales que provienen de distintas disciplinas, y por lo tanto están especializados en diferentes campos. La ventaja de generar un equipo interdisciplinar, radica en que cada miembro aporta al conjunto los conocimientos y habilidades derivados de su profesión, y a la vez se complementa con los demás. Modelo muy integrador porque tiene en cuenta variables de cada uno de
los ámbitos de procedencia de sus componentes. La interdisciplinariedad otorga al equipo características como la complejidad, creatividad o dinamismo, siendo en esencia transformadora. Características de los equipos interdisciplinarios. - Comparten espacio de trabajo, y en él se producen las interacciones que permiten intercambiar conocimientos y habilidades concretas. - El equipo se ve afectado por el grado de implicación de sus miembros. - Se asumen responsabilidades y se toman decisiones de forma conjunta. Equipo interdisciplinario versus multidisciplinario. No es lo mismo. Con frecuencia tendemos a confundir e igualar los términos. Equipos ínter y multi disciplinarios, están integrados por especialistas de diferentes disciplinas, pero en el primero la responsabilidad del trabajo es conjunta y para ello también se desarrollan habilidades más generales. Mientras que en el equipo multidisciplinario el trabajo se diferencia más y es asumido por cada componente de este. Responsabilidades del Team Leader. - Identificarse clara y rápidamente desde el principio - Organizar el grupo y asignar claramente las tareas a cada miembro del equipo. - Dirigir i coordinar la intervención. Toma las decisiones de qué hacer y cuándo en función siempre del trabajo del equipo. - Dar órdenes claras y precisas. - Utilizar un tono de voz adecuado, con calma y de forma directa. - Esperar la confirmación de que una tarea se ha realizado para asignar otra. - Garantizar una adecuada priorización de las tareas. Responsabilidades de los miembros del equipo. - Conocer cuál es la función de cada miembro del equipo. - Ser responsables y estar comprometidos. - Demostrar flexibilidad y capacidad de integrar destrezas y tareas. - Mantener una adecuada colaboración y coordinación entre los miembros. - Participar proactivamente en un clima de respeto mutuo. - Confirmar verbalmente de inmediato que ha ejecutado la tarea encomendada. Ej: Cuando un miembro del equipo administra un fármaco lo confirma verbalmente. Consejos generales para la mayor eficacia y eficiencia. - Marcar objetivos realistas. - Establecer una hoja de ruta clara para conseguirlos. - Funciones específicas garantizando la complementariedad. - Nombrar un líder con capacidad de integración y el establecimiento de sinergias de los miembros. - Evitar diferencias personales en el intercambio de conocimientos y habilidades. - Evitar los límites entre las diferentes disciplinas. En equipo se adquieren habilidades generales. - Formación y actividades de training conjuntas que favorezcan su rendimiento. - Resolver problemas relacionados con la integración de sus miembros y la tendencia a jerarquizar. - Entrenar regularmente la comunicación interpersonal La comunicación en emergencias. Es un proceso interpersonal, constante, con diferentes grados de efectividad. La eficacia de un equipo de emergencias precisa de que cualquier
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
29
iem
Foto IEM. Training con simulación de alta fidelidad de trabajo en equipo.
comunicación debe ser entendida por igual por todos los integrantes. Los mensajes deben ser claros, concisos e inequívocos. Sin olvidar ni menospreciar el lenguaje corporal que juega a menudo un papel importante. La comunicación nos debe ayudar también a mejorar la capacidad de interactuar desde una posición de equilibrio en los roles y a facilitar que los integrantes del equipo resuelvan sus conflictos. Podemos concretar la comunicación de un equipo de emergencias en 3 fases básicas: - Antes de la intervención (briefing). - Durante la actuación. - Una vez finalizada la emergencia (debriefing). 1ª FASE: Antes de la intervención (briefing) El líder del equipo debe: - Asegurar, si no se conocen previamente, que cada uno se presenta al resto de compañeros. Mejora la conciencia situacional y reduce las distracciones. - Asegurarse de que todos los miembros tengan la misma información del incidente y del estado y necesidades del paciente. - Desarrollar un plan inicial claro y asignar tareas apropiadas de acuerdo con las competencias individuales. - Desarrollar una estrategia alternativa para cubrir las deficiencias de una información previa limitada, o errónea. Cómo y cuándo se llevará a cabo este plan alternativo, debe estar claro para todos. - Garantizar una comunicación bidireccional para que los miembros del equipo puedan cuestionar y aclarar los problemas en cualquier momento de la intervención. - Garantizar que sólo habla una persona a la vez. Este escenario de comunicación comporta “per se” la asunción de un modelo mental de trabajo en equipo.
30
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
2ª FASE: Durante la actuación El líder del equipo debe: - Garantizar que todo el personal participe del intercambio de información de forma eficaz, tanto escuchando como hablando. - Asegurar un modelo mental compartido de la situación. - Proporcionar retroalimentación informativa y completa sobre el incidente, compartiendo información entre los miembros del equipo y comunicando cualquier cambio en los planes. - Realizar reevaluación y resumen de la situación de forma periódica. - Una comunicación efectiva en esta fase, durante la intervención en emergencias, precisa de los siguientes elementos: - Evitar distracciones - Buena conciencia situacional - Usar circuito cerrado de comunicación - Estado de alerta continuo - Evitar el estrés - Respeto, empatía y entendimiento entre todos los miembros del equipo. - Solo habla una persona a la vez. Determinadas informaciones clave pueden no ser transmitidas si no establecemos unos circuitos seguros y cerrados de comunicación. Existe la posibilidad de que la comunicación falle en algún punto, por ello es esencial que el circuito se cierre en todas sus etapas: - Concentrarse en lo que queremos comunicar. - Comunicar de forma clara y directa con cada persona, usando el nombre y el contacto visual. - Emitir mensajes y actos breves. Repetir si es necesario. - El receptor debe repetir las instrucciones recibidas. - El receptor comunica la información o la acción solicitadas. - Evitar toda comunicación no relacionada directamente con el caso.
iem
En resumen, pasos necesarios para evitar las situaciones clásicas de errores graves en comunicación, por otro lado, excesivamente frecuentes: - Pensado, pero no dicho. - Dicho, pero no oído. - Oído, pero no entendido. - Entendido, pero no hecho. 3ª FASE: Una vez finalizada la emergencia (debriefing) El significado básico de debriefing es contar lo que ha sucedido, revisar o repasar una experiencia. Es un proceso estructurado que evalúa las contribuciones de varios participantes en la determinación del éxito o fracaso de la intervención. Suele incluir los siguientes elementos esenciales: - Discusión de situaciones concretas. - Participación activa de todos los miembros. - Intención centrada en el aprendizaje y la mejora de resultados. - Entrada de múltiples fuentes. El Debriefing debe ser una manera efectiva de mejorar futuras actuaciones, realizando una discusión abierta al finalizar la actuación. Debería ser no acusador y dirigido por un miembro del equipo especialmente entrenado para ello. Todos los miembros del equipo necesitan tener la oportunidad de contribuir en su mismo nivel jerárquico y recibir retroalimentación en relación con las buenas actuaciones, se corrijan errores, se resuelvan conflictos y se aprenda para la próxima vez.
Foto IEM. Debriefing post intervención en una tuneladora hiperbárica
<Conclusiones Las habilidades no técnicas y otros factores humanos ejercen una gran influencia en la eficacia, la eficiencia y la efectividad de los equipos de intervención en emergencias y en el resultado final sobre la morbimortalidad de estos pacientes. Una comunicación interna estructurada clara y efectiva es imprescindible. La formación básica de calidad y su reciclaje son también imprescindibles en este ámbito.
divulgación
Reclaman la implantación de unidades de transporte pediátrico y neonatal en el transporte interhospitalario SECIP: Javier Pilar Orive SeNeo:Manuel Sánchez Luna Presidente SEU: Javier Benito Fernández Presidente SEMES: Manuel José Vázquez Lima Coordinadores GT SECIP: Alberto Salas y Nuria Millán Coordinadora GT seNeo: Raquel Jordán Lucas Coordinadora GT SEUP: Yolanda Ballestero Díez Coordinadoras GEUP SEMES: Nieves de Lucas García y Raquel Rodríguez Merlo
<Posicionamiento de las sociedades españolas de cuidados intensivos pediátricos (SECIP), neonatología (SENEO), urgencias de pediatría (SEUP) y de medicina de urgencias y emergencias (SEMES) respecto a la necesidad de implantación de unidades de transporte pediátrico y neonatal especializadas en el transporte interhospitalario.
os niños, y si cabe más aún los recién nacidos (RN), poseen una fisiología distinta a la de los adultos y presentan patologías propias de esta franja etaria que, en muchas ocasiones, requieren un abordaje específico; sobre todo si se encuentran en estado crítico. Por este motivo es importante disponer de material específico y que la asistencia de estos pacientes la puedan realizar profesionales específicamente entrenados en el manejo y transporte de cualquier patología grave a lo largo de toda la edad infantil. El perfil ideal sería el de pediatras formados en transporte, con experiencia en urgencias e intensivos pediátricos y neonatales y, como alternativa, médicos de emergencias con amplia formación en el niño crítico. De igual manera, el resto de los integrantes del equipo de emergencias, la enfermería y los técnicos de emergencias sanitarias (TES), deberían contar con experiencia y formación en pediatría y en transporte.
l
La regionalización de la atención pediátrica basada en centros de atención primaria, secundaria y terciaria implica que hospitales de menor nivel asistencial pueden no disponer de todos los recursos materiales necesarios y de personal con formación específica para la atención del RN y niño grave y, en consecuencia, surge la necesidad de trasladar aquellos pacientes en situación médica crítica a hospitales de mayor complejidad. Los cuidados ofrecidos durante todas las fases del traslado (contacto, preparación, estabilización y transporte) deben representar una continuidad en los cuidados intensivos que posteriormente se realizarán en las unidades pediátricas y neonatales. De esta manera, el Transporte Pediátrico y Neonatal (TPN) permite acercar recursos humanos y materiales propios de unidades de críticos a hospitales que por su complejidad asistencial no disponen de ellos, con el objetivo de mantener la atención integral especializada que precisan este tipo de pacientes. Es primordial entender que el transporte sanitario no es el mero desplaza-
32
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
miento de personas de un sitio a otro; sino un concepto más amplio y complejo que comprende la decisión de llevarlo a cabo, la coordinación de los distintos recursos, la estabilización del paciente en el centro emisor y el posterior transporte e ingreso en un centro receptor. En el TPN se consideran esenciales objetivos como la equidad, universalidad, especialización y especificidad además de la calidad asistencial, el uso eficiente de recursos y la satisfacción de usuarios y profesionales. Por todos estos motivos, catalogamos el TPN como un proceso complejo, con necesidades específicas en cuanto a organización, gestión y coordinación, y que tiene un impacto directo en el niño, en su familia y en el sistema sanitario.
<Marco legal En la Declaración de Derechos del Niño, aprobada por las Naciones Unidas en noviembre de 1989 se recogen algunos principios entre los que destacan: - Artículo 3: “En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño”. - Artículo 24: “Los Estados Parte reconocen el derecho del niño al disfrute del más alto nivel posible de salud y a servicios para el tratamiento de las enfermedades y la rehabilitación de la salud. Los Estados Parte se esforzarán por asegurar que ningún niño sea privado de su derecho al disfrute de esos servicios sanitarios”.
divulgación
Estos principios tienen su reflejo en el ámbito comunitario europeo en: - Artículo 24.2 de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE: “En todos los actos relativos a los menores llevados a cabo por autoridades o instituciones privadas, el interés superior del menor constituirá una consideración primordial”. - Artículo II-84 de la Constitución de la Unión Europea, titulado Derechos del niño: 1. “Los niños tienen derecho a la protección y a los cuidados necesarios para su bienestar…” 2. “En todos los actos relativos a los niños llevados a cabo por autoridades o instituciones privadas, el interés superior del niño constituirá una consideración primordial”. En la Constitución española se hace referencia en el artículo 20 a la “protección de la infancia” y en el artículo 39: “Los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos”. En el II Plan Estratégico Nacional de la Infancia y la Adolescencia 20132016 se resalta el “deber de aplicar todos los recursos y medidas disponibles para el cuidado integral de los niños”.
<Evidencia científica El TPN tiene una metódica propia, precisa recursos específicos, colaboración y coordinación interhospitalaria e interprofesional. Los eventos adversos en el periodo crítico del transporte no sólo tienen un efecto a corto plazo en la salud del RN y del niño, sino que pueden tener consecuencias a largo plazo sobre la salud y la calidad de vida de ese individuo. Para poder realizar una estabilización adecuada previa al transporte y durante el mismo, que permita anticiparse a posibles complicaciones, se requiere conocimiento del niño y de su patología, de las peculiaridades derivadas del transporte, así como competencia en técnicas y procedimientos de soporte vital avanzado pediátrico y neonatal.
pación familiar optimiza el uso de los recursos materiales y las cunas o camas de hospitalización disponibles para todos los niveles asistenciales. A largo plazo: - Mejora en los resultados globales en supervivencia (A) y reducción de morbimortalidad, que conlleva un aumento de la satisfacción de los padres, de las familias y de los profesionales, y además redunda en un beneficio para la sociedad, pues las mejoras en la salud infantil habitualmente son costo-efectivas. - Mejora del rendimiento general de la organización regional que regula la atención perinatal y pediátrica, con reducción de costes de atención médica.
<Situación actual del transporte pediátrico y neonatal Nuestro país dispone de una red sanitaria de emergencias muy desarrollada y de gran prestigio, con distintos modelos de organización en cada comunidad autónoma y en general con resultados excelentes. Los sistemas de emergencias médicas de cada comunidad juegan un papel fundamental ya que son los que asumen los transportes primarios (del domicilio al hospital) en su práctica totalidad. Por este motivo es importante asegurar que estos profesionales tengan una buena formación en pediatría, que les permita optimizar la asistencia del niño y RN en base a los conocimientos adquiridos. Además, en determinadas circunstancias deben asumir traslados interhospitalarios, complementando así el papel de los equipos de TPN. Sin embargo, son escasos los equipos de TPN con los que cuenta nuestro país. Hasta la fecha, según las características y necesidades propias de cada comunidad autónoma, se han desarrollado los siguientes modelos de TPN especializado. Sólo en Cataluña y Baleares existen unidades especializadas para el transporte de RN y niños críticos de todas las edades:
La evidencia científica actual demuestra que los equipos de transporte especializados obtienen mejores resultados y con un menor número de complicaciones que los equipos sin la formación específica (A,C). La tasa de complicaciones que se presentan con equipos de transporte no especializado está en torno al 20% (siendo incluso superior en otras series), frente a un 1,5 - 5% de complicaciones que se presentan cuando el traslado lo realiza un equipo pediátrico. Incluso la mortalidad a los 28 días de ingreso es superior en los niños trasladados por unidades no especializadas.(A)
- Cataluña: transporte coordinado por el Sistema de Emergencias Médicas (SEM). Dispone de transporte pediátrico y neonatal, terrestre con ambulancias pediátricas, y aéreo mediante helicóptero. Cuenta con personal especializado, tanto pediatras como enfermeras pediátricas procedentes de hospitales de tercer nivel y técnicos con formación específica en Pediatría. Cinco son los hospitales que han participado en el desarrollo del SEM Pediátrico: Clínic Maternitat, Hospital Vall d’Hebron, Hospital de Santa Creu i Sant Pau, Hospital Sant Joan de Déu y, recientemente, Hospital Parc Taulí.
Además, las unidades especializadas reducen desequilibrios en áreas donde existe una amplia dispersión geográfica(B) y producen beneficios tanto a corto como a largo plazo en el sistema de salud, como, por ejemplo:
- Baleares: transporte coordinado por el SAMU 061. Dispone de transporte pediátrico y neonatal, con medios para transporte terrestre (ambulancia pediátrica) y aéreo (avión ambulancia y helicóptero sanitario). Cuenta con pediatras y enfermeras pediátricas procedentes del Hospital Son Espases y del SAMU 061.
A corto plazo: - Mejora de la atención médica que se traduce en aumento de la supervivencia y disminución de la morbimortalidad para los RN y los niños que precisan ser trasladados, así como una reducción de la estancia hospitalaria en pacientes graves.(D) - Mejoras en las condiciones generales de los traslados y disminución del número de complicaciones.(A,C) - Optimización de los recursos de las unidades de cuidados intensivos neonatales y pediátricos. El traslado de retorno con el objetivo de reagru-
En Madrid, Comunidad Valenciana y Cantabria existen unidades específicas de transporte neonatal: - Comunidad de Madrid: transporte neonatal coordinado por el SUMMA 112 con traslados terrestres en ambulancia y aéreos en helicóptero, dotados de material neonatal específico. Cuenta con neonatólogos de los hospitales: Gregorio Marañón, 12 de Octubre, La Paz y el Hospital Clínico San Carlos.
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
33
divulgación
- Comunidad Valenciana: transporte coordinado por el Sistema de Emergencias Sanitarias (SES). Transporte terrestre con ambulancias y aéreo mediante helicópteros. Existen dos modelos: - En Castellón: el equipo de pediatras y enfermeras del Hospital General Universitario de Castellón, con su material específico se suman a la dotación del 061. - En Valencia (Hospital Universitario y Politécnico La Fe) y Alicante (Hospital General Universitario de Alicante): transporte exclusivamente neonatal, donde el personal especializado es el pediatra neonatólogo que realiza el transporte con el personal del SAMU. - Cantabria: transporte neonatal coordinado desde la Unidad de Neonatología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, en colaboración con 061. Cuenta con personal específico y entrenado: neonatólogos y enfermeras pediátrica y del 061. Dispone de una UVI móvil adaptada y exclusiva para el traslado neonatal. En el resto de las comunidades autónomas no existe un TPN especializado, lo que implica que, en ocasiones, los pacientes críticos no lleguen a sus hospitales receptores en condiciones óptimas. En algunos casos estos son trasladados por los servicios de emergencias médicas, sin embargo, en otras ocasiones los transportes interhospitalarios son llevados a cabo por empresas de transporte subcontratadas con escasa experiencia en el paciente crítico neonatal y pediátrico.
Al no poder garantizar que todo RN y paciente pediátrico crítico pueda ser atendido por especialistas en cualquier parte de España, los niños sufren un agravio comparativo en relación con los adultos, donde es más fácil que sean atendidos por personal cualificado.
<Posicionamiento Dado que la declaración de las Naciones Unidas y las Constituciones europea y española recomiendan la mejor asistencia posible a los RN y niños, en condiciones de equidad y universalidad (en todas las áreas geográficas y en todas las edades), y dado que la evidencia científica actual muestra que los equipos especializados obtienen mejores resultados en el traslado de niños y RN graves, desde las sociedades científicas SECIP, seNeo, SEUP y SEMES se recomienda y solicita a las autoridades pertinentes poner todos los medios necesarios para el desarrollo en todo el ámbito territorial de unidades especializadas en transporte pediátrico y neonatal, adaptando los modelos existentes a las características y necesidades de cada comunidad. Es imprescindible que los equipos tengan formación específica, cumplan con el perfil competencial necesario establecido por cada una de las sociedades científicas y dispongan de los medios humanos y técnicos adecuados para asistir y trasladar a los niños y RN en condiciones óptimas.
<Bibliografía • Domínguez Sampedro P. Hacia el pleno desarrollo del transporte pediátrico en España. An Pediatr (Barc). 2014;81(4):203-204. • Convención sobre los Derechos del Niño. Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989. Alto Comisionado de las Naciones Unidas. Disponible en: https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/crc.aspx [Acceso: 10 de marzo de 2019]. • Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Disponible en: http://www.europarl.europa.eu/charter/pdf/text_es.pdf [Acceso: 12 de marzo de 2019]. • Derechos de los niños. Constitución Española. Disponible en: http://www.lamoncloa.gob.es/espana/leyfundamental/Documents/29022016Constitu cion.Consolidado.pdf [Acceso: 10 de marzo de 2019]. • Brandstrup KB. Transporte Interhospitalario del Niño y Neonato Crítico. 2ª Reunión de la Sociedad Española de Pediatría Hospitalaria (SEPHO). Santiago de Compostela. 2017. Disponible en: http://sepho.es/wp-content/uploads/2016/11/Libro-decomunicaciones-y-ponencias-Reunión-SEPHO-Santiago2017.pdf. [Acceso: 8 de marzo de 2019]. • Brandstrup KB. Transporte del niño críticamente enfermo. En: cruz Tratado de Pediatría. 11a ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2014. p.295-300. • Domínguez P, Renter L, Peña Y, Cañadas S. Transporte del niño crítico. En: López - Herce J, Calvo C , Baltodano A, Rey C , Rodríguez A, Lorente MJ, eds. Manual de cuidados Intensivos Pediátricos. 3a ed. Madrid: Publimed; 2009. p.659-70. • Brandstrup KB, Calvo C, Domínguez P. Estabilización y transporte interhospitalario del neonato y niño crítico. Rev Esp Pediatr. 2010;66:18-29. • A) Orr RA, Felmet KA, Han Y, et al. Pediatric specialized transport teams are associated with improved outcomes. Pediatrics. 2009;124:40-8. • Edge W, Kanter R, Weigle C, et al. Reduction of morbidity in interhospital transport by specialized pediatric staff. Crit Care Med. 1994;22(7):1186-91. • B) Ramnarayan P, Thiru K, Parslow RC, et al. Effect of specialist retrieval teams on outcomes in children admitted to paediatric intensive care units in England and Wales: a retrospective cohort study. Lancet. 2010;376(9742):698-704. • C) Vos GD, Nissen AC, H M Nieman F. Comparison of interhospital pediatric intensive care transport accompanied by a referring specialist or a specialist retrieval team. Intensive Care Med. 2004;30(2):302-308. • D) Calhoun A, Keller M, Shi J. Do Pediatric Teams Affect Outcomes of Injured Children Requiring Inter-hospital Transport? Prehosp Emerg Care. 2017 MarApr;21(2):192-200. 7 • Carreras González E, Brió-Sanagustin S, Equipo de transporte. Prevención de complicaciones en el transporte interhospitalario aéreo del paciente crítico pediátrico. An Pediatr (Barc). 2014;81:205-11. • EFCNI, Jourdain G, Simeoni U et al. European Standards of Care for Newborn Health: Neonatal transport. 2018. • Perfil competencial del médico que realiza transporte interhospitalario de paciente pediátrico crítico. Documento de consenso elaborado por el Grupo de Estabilización y Transporte Pediátrico de la SECIP. Noviembre de 2017. Disponible en: http://secip.com/wp-content/uploads/2018/05/perfil-competencial-medico-que-realiza-transporte-pediatrico22022018.pdf. [Acceso: 8 de marzo de 2019]. • Perales Martínez JL, Carrasco Almazor S, Congost Marín M. Características de los traslados pediátricos urgentes de un hospital de segundo nivel. Desde lo que tenemos hacia lo que queremos. Acta Pediatr Esp. 2016;74(6):e110-e118. • Moreno Hernando J, Thió Lluch M, Salguero García E, Rite Gracia S, Fernández Lorenzo J.R, Echaniz Urcelay I, Botet Mussons F, Herranz Carrillo G, Sánchez Luna M. Recomendaciones sobre transporte neonatal. An Pediatr (Barc). 2013;79(2):117.e1- 117.e7. • Nandiran R. Evaluating and improving neonatal transport services. Early Human Development 89 (2013) 851-853. • Stroud M. H, Trautman M. S, et al. Pediatric and Neonatal Interfacility Transport: Results From a National Consensus Conference. Pediatrics 2013;132;359. • Ramgopal S, Elmer J, Escajeda J, et al. Differences in Prehospital Patient Assessments for Pediatric Versus Adult Patient. J Pediatr 2018;199:200
34
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
divulgación
Las verdaderas torres de vigilancia en las playas
Ramsés Martí i Biosca - Profesor salvamento y socorrismo acuático - Máster en gestión de riesgos y emergencias - Técnico en protección civil - Experto en seguridad acuática
<Las torres de vigilancia de los servicios de salvamento en playas reemplazaran en pocos años a las estructuras obsoletas tipo “silla”, “garita” u otras que han estado sirviendo al personal de salvamento durante los últimos 20 años. stas anacrónicas estructuras suelen ser unipersonales, sin protección ambiental, no utilizan cristales protectores y antirreflejo, son pequeñas, en ocasiones con acceso mediante escaleras verticales y sin posibilidad de que el profesional pueda moverse con libertad variando perspectiva de visión y posición. Usualmente vemos como los profesionales destinados a ellas vigila áreas extremadamente extensas, en muchas ocasiones desde ubicaciones poco operativas. Algunas desde alturas exageradas pretenden suplir el número de puntos de vigilancia que realmente serian necesarios por el tamaño de área vigilar. Por el contrario en otras zonas la altura de las estructuras es menor de la necesaria.
- Mayor elevación para facilitar la técnica de escaneo (sistema visual de supervisión de los usuarios en el agua) y visibilidad.
Las mejoras que las torres proporcionan incluyen:
- Identificación y señalización de zonas de peligro. Sectorización de la playa por zonas de peligrosidad.
e
- Una ubicación amplia que permite al profesional cambiar su posición y perspectiva visual de manera constante. Esto disminuye la fatiga en la vigilancia y permite disminuir los cambios de personal. - Accesibilidad y almacenamiento de equipos de vital importancia que, actualmente deben ser transportados desde otra ubicación hasta la zona de intervención.
36
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
- Protección solar y ambiental para los trabajadores. Que influye en gran manera en la capacidad de detección y reacción de los profesionales. - Posibilidad de ubicar a dos profesionales en la misma área para aumentar el control en situaciones de máxima afluencia o peligro aumentado. - Sectorización de la playa. Simplificación de la tarea de localización de intervenciones para el propio equipo y otras agencias intervinientes.
- El “cordón” de seguridad. Cada profesional, en el momento de realizar una intervención, sabe que tiene la cobertura de un compañero situado a no más de 200 metros de él. - La sensación o percepción de seguridad de los usuarios de la playa se ve aumentada. Se crea una respuesta de corresponsabilidad al sentirse más vigilado.
divulgación
<Especificaciones de la torre de vigilancia y salvamento Fijación: Estas torres se colocan principalmente en la arena. No deben estar fijadas a placas de cemento. Deben poder moverse en el suelo arenoso y poder ser arrastradas. Pueden ser suficientemente plegables para poder ser transportadas por camión y remolque. Deben ser almacenadas durante los meses de invierno pero se pueden utilizar para acciones durante esta época.
Accesibilidad: Debe estar abierta al frente para proporcionar la salida más directa al mar utilizando una rampa con suelo antideslizante y barandilla. Evitar siempre las escaleras, por su peligrosidad por riesgo de caída y por la dificultad de acceso. Recordemos que los profesionales suelen acceder a las torres manteniendo la visión de su zona de cobertura, dando la espalda al acceso o salen corriendo en caso de intervención, por lo que las escaleras no son seguras. En caso de utilizar escaleras, por razones técnicas, estas deben ser antideslizantes y con barandilla.
Visibilidad: Debe proporcionar la máxima visibilidad para los socorristas, de al menos de 180° frente a la zona a cubrir. Deben ser fácilmente localizables desde los 360° y desde el aire.
Energía: Valorar si se requiere energía eléctrica para el cargador de radio, sistema de megafonía, ventiladores o luces. Idealmente, la unidad sería autosuficiente, utilizando paneles solares u otros medios.
Capacidad: Tendrá capacidad para dos socorristas y sus equipos: - Tabla de rescate. - Bolsa primeros auxilios. - Bolsa X (búsqueda de víctima sumergida). - Radio con cargador. - Sistema de megafonía. - 2 Lata de rescate - Equipo de oxígeno - Otros…
Plataforma: La terraza de la torre, en el frente de la estructura, debe ser lo suficientemente grande para ubicar dos sillas altas y permitir el movimiento de los profesionales. Altura de la plataforma: la distancia desde el suelo hasta el nivel de los ojos para una persona con una altura de 1,70m de pié, debe ser de entre dos y tres metros.
Seguridad: La torre debe proporcionar protección contra el sol, la lluvia, viento y, muy importante, debe actuar como una jaula de Faraday en tormentas eléctricas. Así mismo deben ofrecer una protección térmica ofreciendo una temperatura interior habitable. Los cristales deben proteger a los profesionales de los rayos UVA y UVB, así como disminuir los reflejos del sol para facilitar el control de la lámina de agua. Para ayudar a evitar reflejos, las ventanas deben estar inclinadas en su parte alta, desde el plano vertical hacia al exterior, en un ángulo de no menos de 10° y no más de 25° Como vemos en los barcos o torres de control aéreo por ejemplo.
Pantalla de información: Tablero de anuncios / tablero blanco para las condiciones del agua y otras informaciones. Esto es otra muestra del cambio de paradigma en la gestión de seguridad en playas. Actualmente la información escrita, mediante textos o iconos solo se suele encontrar en los accesos a la playa. Debemos acercar esta información a la zona de baño para facilitar que esté al alcance de los usuarios.
Seguridad de la torre: Las ventanas deben cerrarse abatiendo la cubierta, que hace de toldo de la terraza delantera. La puerta debe poder cerrarse también por dentro para ofrecer un espacio seguro para los profesionales. Equipo: Todos los elementos de respuesta a emergencias almacenados en la torre deben ser de fácil acceso. En algunas zonas, los equipos se retiran al finalizar el servicio por seguridad.
Rampa: La plataforma de la torre de salvavidas debe ser delantera y fácilmente accesible por rampa antideslizante. Recordemos que hay que evitar las escaleras.
Situación de las torres: La torre de vigilancia es un puesto fijo y elevado, en el cual el profesional debe poder moverse, caminar, cambiar de perspectiva visual…. Por definición debe estar en el centro de la zona que deba cubrir, y lo más cerca de la lámina de agua posible. Esta cercanía al agua se calculará teniendo en cuenta que tanto desde su interior como desde el exterior, colocados en el centro de la estructura y mirando al rompiente, podamos observar los 180º y la totalidad de la zona de responsabilidad. Si hay alguna zona (lámina de agua, rompiente o zona secundaria) que no queda cubierta debemos aumentar la altura de la torre antes que desplazarla hacia atrás.
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
37
divulgación
Recordemos que pese a que las torres deben estar equipadas con unos prismáticos náuticos (por su resistencia al entorno y filtros anti reflejo) estos solo deben utilizarse como complemento. Si en una torre es necesario su uso para la vigilancia constante, esto significa que su ubicación no es correcta. Debido a la morfología de algunas playas y la afectación de mareas u oleaje, puede ser necesario retrasar la posición de la torre a una zona segura. El diseño de estas estructuras debe permitir que, ante una previsión de oleaje aumentado, se proceda desplazarlas la distancia necesarias. En zonas de oleaje muy habitual hay que reubicarlas y en este caso el aumento de la elevación suele ser la acción habitual. Fijación en la arena: La fijación mediante pesos suele ser el sistema más habitual. La torre debe tener un kit de pesas extraíble colocados en los soportes. Al extraerlos esta puede ser desplazada mediante arrastre por una camioneta y una vez enterrados bloquean el desplazamiento y soportan el nivel de viento determinado. Color y señalización: Las torres deben poder identificarse de manera concreta. Se aconseja una numeración visible a distancia en laterales y techo. La señalización permite que sean diferenciadas tanto por los equipos de emergencia que acudan al lugar, terrestres, aéreos y marítimos, como por los usuarios de la playa. La numeración no debería ser de un tamaño inferior a 0,75m x 0,5m. Respecto al color de la estructura, debemos recordar que como cualquier equipo de seguridad y salvamento, debe ser fácilmente identificable como mínimo desde 200 metros en cualquier dirección. Valorar los colores internacionales del salvamento y socorrismo en playas rojo y amarillo, aunque se puede valorar otros colores como el blanco con una numeración claramente visible en color rojo, por ejemplo. Evitar colores oscuros por su absorción de calor.
<Requisitos interiores Equipo a contener, entre otros: - 2 sillas altas. - Estante. - Superficie de escritura. - Ventilador para control de temperatura. - Caja de seguridad fija para pertenencias de los trabajadores. - Espacio para radio y megafonía.
<Requisitos de almacenamiento El siguiente equipo debe almacenarse en la torre y ser de fácil acceso: 1) Tablero de información para colgar en exterior. 2) Bolsa equipo primeros auxilios. 3) Bolsa equipo oxígeno. 4) Bolsa DEA. 5) Conos (para señalizar zona delantera y lateral de la torre y evitar su ocupación. 6) Mástiles de bandera y banderas. 7) Megáfono. 8) Binoculares. 9) Parasol (para proporcionar sombra las víctimas). 10) Mástil de bandera de la torre. 11) Caja de seguridad pera pertenencias de los socorristas.
38
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
Control medioambiental: No hay necesidad de calefacción, aire acondicionado o fontanería. Pero es de vital importancia disponer de algún tipo de ventilación natural por la cual la cual se permita el ingreso de aire exterior dentro del interior. Debido a la ubicación de estas torres, los ventiladores accionados por energía solar se han vuelto una opción de ventilación mecánica a valorar. Actualmente la incorporación de nuevas estructuras a las zonas de playa suele necesitar que estas se integren paisajísticamente al entorno. Esto no debe ser incompatible con la funcionalidad y visibilidad de un equipo destinado a la seguridad y de hecho deben tenerse en cuenta aspectos como elegir los materiales adecuados acorde con la ubicación. Recordemos que, como equipo de emergencias al servicio de la población, estas torres deben ser fácilmente identificables y diferenciables unas de las otras.
<El paradigma de las torres de vigilancia Estos equipos deben sustituir a las “sillas” y otras estructuras que erróneamente llamamos torres, equipos anacrónicos que no permiten un trabajo eficaz y representan un peligro en salud laboral. La ubicación de estas estaciones debe basarse en la limitación evidente de que un profesional no pude realizar una vigilancia efectiva, utilizando el scanning y la detección de patrones de comportamiento en zonas de agua que en algunos casos pueden legar a superar los 200 metros por cada lado, a lo ancho de la rompiente (400 metros) y hasta los 200m perpendiculares a la costa, eso llega a los 80.000 metros cuadrados de lámina de agua a vigilar, a la cual sumamos la zona secundaria, que es aquella zona de playa que se encuentra por delante de la torre de vigilancia hasta la lámina de agua y donde el profesional también vigila. Como base del sistema de vigilancia debemos asegurar que las torres permitan que se cumpla el estándar 10/3. Este marca que la torre de vigilancia y su ubicación deben permitir que el profesional realice un escaneo de toda su zona de cobertura en 10 segundos y que en caso de detección de una víctima en punto más alejado de su zona de cobertura, pueda llegar a ella en menos de tres minutos. Esto, sumado a la necesidad de que las áreas a vigilar deben solaparse para evitar zonas ciegas, donde se pueda producir un ahogamiento no detectado, nos lleva a indicar que aproximadamente cada 200 metros debería situarse una torre de vigilancia que solape su zona de cobertura con la torre siguiente. Esta última valoración suele ser recibida con desdén debido a que aparte de la inversión en torres se crea la necesidad de disponer de más profesionales para cubrir los nuevos puestos de vigilancia. El “cordón” de seguridad formado por la línea de torres permite un respaldo al profesional interviniente por parte de las torres dispuestas a sus lados. Esto significa que va a tener soporte inmediato en el agua. Actualmente, las “sillas”, “garitas” y otras estructuras, no permiten que el socorrista realice una vigilancia eficaz y eficiente. La incomodidad por falta de movilización, por imposibilidad de cambio de perspectiva visual, por la exposición a elementos atmosféricos, hace que no sea recomendable en absoluto que un profesional permanezca en ellas más de una hora. Su capacidad de realizar una correcto escaneo del agua, de detectar patrones de comportamiento y de respuesta física inmediata se ven mermadas. Sin olvidar la peligrosidad de acceso y de salida rápida de ellas en caso de intervención. No olvidemos tampoco, la exposición a los rayos UV,
divulgación
reflejos, viento, calor… Eso comporta en la actualidad, la necesidad de disponer de un equipo más numeroso si se quiere que las “sillas” estén cubiertas y con una rotación aceptable de profesionales para evitar que se deteriore la eficacia de la vigilancia. Las torres permiten que el profesional cambie su posición y perspectiva visual de manera constante. Esto ha demostrado ser la técnica más efectiva para mantener el nivel de concentración en la vigilancia. Pueden, en caso necesario, por aumento de aforo, por peligrosidad de la zona o en cambios de guardia, albergar a dos profesionales. Los socorristas pueden situarse en el exterior o interior, de pié o sentados. Protegidos de los rayos UV, de los reflejos que distorsionen su visión, del viento, del calor y del frío. Pueden disponer de bebida y alimentación… Dispondremos de un puesto de trabajo donde es posible realizar una vigilancia eficaz y eficiente durante periodos mucho más extensos, superando las tres horas. Esto, en nuestro contexto, donde los horarios de los servicios de salvamento en playas cubren una franja de aproximadamente 10 horas, se traduce en la no necesidad de aumentar la plantilla. Pudiendo destinar a los que no estén en las torres, a equipos de respuesta en caso de intervención, actividad de prevención, asistencia sanitaria etc. Actualmente la necesidad de que las playas puedan sectorizarse por peligrosidad es vital. En zonas extensas o con diversos perfiles no es posible señalizar con un único color de bandera el estado de peligro de una playa. Es necesario poder indicar que zonas de la playa difieren del resto. Zonas con mar de retorno o zonas rocosas concretas que con cambios en el viento no pueden estar indicadas con la bandera verde que si está indicada para el resto de playa. Así mismo, zonas de surf, kite-surf…. También deben ser diferenciadas mediante señalización. Disponer de torres cada 200 metros puede, claramente, identificar y diferenciar estas zonas. Permitiendo una elección de zona, por parte de los usuarios, a razón de su visita a la playa.
40
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
No podemos olvidar que las torres se equipan con material de primera intervención sanitaria que, como el DEA y el oxígeno, son vitales para la supervivencia y recuperación de las víctimas. También con equipos como la bolsa “X” con el material a utilizar en caso de que se deba buscar a una víctima desparecida en el agua. Acercar estos equipos a las zonas de intervención, aumentará las posibilidades de recuperación en caso de ahogamiento u otras emergencias médicas. Actualmente, el uso de drones para el control y salvamento en playas empieza a ser usual. La sectorización de las playas por el “cordón” de torres facilita la situación de dron en la zona de intervención y facilita su trabajo en el soporte a los equipos de intervención, búsqueda de víctima hundida, etc. Las torres vigilancia son una mejora sustancial en las condiciones de trabajo, son la modernización del servicio y sobre todo, son una clara mejora en la eficacia y eficiencia en la seguridad de las playas. No solo se dispone de mayor número de “ojos” vigilando a las personas en el agua, si no que se vigilan áreas más pequeñas, se señaliza mejor toda la playa, hay más personal para intervención en un rescate o asistencia sanitaria, el material de soporte vital llega antes, y en caso de víctima sumergida, se dispone de manera rápida del número de personas mínimo para realizar una búsqueda efectiva. Las ventajas que supone el uso de las torres de vigilancia superan en todo caso, los inconvenientes de adquisición, instalación, mantenimiento, seguridad y almacenamiento de las mismas.
formación
Curso de Medicina de Rescate de Montaña de UManresa:
La absorción de los conocimientos siempre es mucho mayor con el “aprendizaje realista” <El Curso de Medicina de Rescate de Montaña del Campus Manresa de la UVic-UCC es uno de los más demandados por los profesionales sanitarios y profesionales en medicina de rescate de montaña. Un total de 14 ediciones y cerca de 200 participantes así lo avalan. Esta formación se desarrolla en invierno y en verano e incluye simulacros en diversas situaciones de riesgo, además de una demostración con helicóptero de rescate y una simulación de casos clínicos con helicóptero.
emos querido aprovechar el inminente comienzo del módulo de invierno, el próximo mes de marzo, para hablar con los docentes del curso Tània Penas y Joan Casadevall, y hacer un balance de estos años y de los retos a los que se enfrentan estos especialistas ante el incremento de la actividad social en la montaña y, por ende, del número de accidentes y de solicitudes de auxilio.
h
<¿Qué tipo de necesidad pretende cubrir el Curso de Medicina de Rescate de Montaña de UManresa? La primera edición la impartimos en el año 2006, con pocos medios y muchas dudas. Desde entonces el curso ha ido ganando en duración, contenidos docentes específicos, tecnificación y capacitación en técnicas de montaña y de rescate (prácticas y simulacros), así como en material sanitario y técnico. Esto nos permite ofrecer una formación universitaria especializada adaptada a las necesidades actuales de los profesionales del ámbito de la medicina de rescate, una subespecialidad dentro de la medicina extrahospitalaria.
<¿A qué tipo de profesionales se dirige? Principalmente, está orientado a profesionales sanitarios (personal médico y de enfermería), técnicos sanitarios, personal de rescate, bomberos y guías de montaña que quieran adquirir las competencias necesarias para prevenir y atender eficazmente las patologías específicas en el ámbito de la medicina de rescate en montaña y de los medios inhóspitos.
42
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
<¿Qué lo hace diferente de otros cursos para profesionales del ámbito de las emergencias? Dentro de la medicina extrahospitalaria, la medicina de rescate tiene unos rasgos diferenciales por el ámbito en el que actúa: se trabaja en el medio natural, muchas veces sin acceso a través de vehículos terrestres, alejados de los núcleos de población, etc. Las víctimas pueden estar expuestas a condiciones ambientales adversas y, a menudo, en lugares de difícil acceso donde se requieren elementos técnicos para poder acceder al paciente. El Curso de Medicina de Rescate de Montaña de UManresa introduce al alumno en ese medio natural a través de clases teóricas, prácticas y simulacros.
<¿Cuáles son sus elementos distintivos? Podríamos diferenciarlos en dos apartados, uno teórico y otro práctico. En el plano teórico se prepara al participante para que, en el rescate de montaña y según las circunstancias y/o la situación ambiental, pueda asistir a la víctima en condiciones hostiles y precarias -tal vez no se pueda efectuar en el mismo lugar del incidente-, y realizar todas las acciones necesarias para estabilizar al paciente. En otras situaciones, lo prioritario será evacuar al paciente antes de poder estabilizar su estado clínico. Uno de los objetivos docentes prioritarios del curso es enseñar al participante a tener capacidad de trabajo y resistencia al estrés.
formación
En el plano práctico se llevan a cabo diversas prácticas en espacios y localizaciones lo más complejas y realistas posibles -siempre dentro de unos parámetros de seguridad-, para aportar vivencias y generar situaciones de estrés donde los alumnos deben responder de un modo rápido y eficaz. El hecho de tener como docentes a miembros en activo del equipo de rescate y con una amplia experiencia en el ámbito le confieren al curso un enfoque práctico real y actualizado, no solo teórico.
<¿Qué valor aportan los simulacros al programa? Llevar a cabo las prácticas con personas reales que asumen el rol de “víctimas” en un ambiente hostil (a más de 2.400m en invierno, en torrentes, cuevas o suspendidos en paredes rocosas, etc.), introduce al alumnado en la necesidad de una visión holística para poder afrontar un rescate en montaña, asistir eficazmente a la víctima, entender cuáles son las prioridades terapéuticas y de seguridad para el paciente y para todo el equipo. La absorción de los conocimientos siempre es mucho mayor con el “aprendizaje realista”; esta formación no solo se refiere al conocimiento técnico, sino también a las cualidades personales relacionadas con la toma de decisiones, al trabajo en equipo -imprescindible en el rescate de montaña- y al intercambio de información necesario para una resolución efectiva del servicio.
<¿Qué requisitos son necesarios para realizar el curso? Poseer unos conocimientos sanitarios básicos, técnicas de progresión, muchas ganas de aprender y estar en buena forma física.
<¿Cómo puede ayudar a la proyección profesional de los participantes? La respuesta es simple: cualquier profesional sanitario, técnico sanitario, bombero o policía especialista que decidan dedicarse al rescate de mon-
taña deben asumir que, en una situación de rescate en el medio natural, la asistencia a personas heridas o enfermas solo se puede realizar con garantías si el personal dispone de conocimientos del medio, posee una adecuada capacitación en técnicas de montaña, unos adecuados conocimientos sanitarios y una buena forma física. Estos son los ejes fundamentales de la formación en medicina de rescate y sobre los que pivota el Curso de Medicina de Rescate de Montaña de UManresa.
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
43
divulgación
Sistemas de electrificación de vehículos en el transporte masivo de viajeros Miguel Angel Hernández Alfocea Cabo de bomberos y Formador en rescates en accidentes de tráfico
<Los servicios de rescate, principalmente los bomberos, debemos conocer los distintos sistemas de electrificación férrea y tranviaria para poder proteger y protegerse en la zona de intervención cuando se tiene que rescatar a personas que se han visto involucradas en un accidente en las inmediaciones de estas instalaciones. Este conocimiento nos ayudará realizar una protección eléctrica rápida, efectiva y eficaz de la zona y nos permitirá trabajar con seguridad.
<Antecedentes uando hablamos de la electrificación de los vehículos de trasporte de masas de pasajeros movidos por electricidad, generalmente nos referimos a los trenes y tranvías. Aunque también existen autobuses movidos eléctricamente mediante cables suspendido encima del carril de tránsito, llamados trolebuses. También es interesante saber que recientemente existen prototipos de electrificación de carreteras interurbanas para el transporte pesado.
c
El uso de la energía eléctrica para mover estos medios de transporte es debido a su capacidad de generar mucha potencia, su economía y es, relativamente, amiga del medio ambiente. Cuando se produce un accidente con/en estos vehículos o en las inmediaciones de estas instalaciones, se genera un gran peligro de descarga eléctrica por contacto directo o indirecto para los rescatadores llamados a intervenir. Por ello, es muy importante conocerlas, saber que tensiones eléctricas utilizan y cómo trabajar con ellas, ya que de ello depende nuestra seguridad y la de los accidentados. Debido a esta necesidad, nuestra prioridad a la llegada a la zona del siniestro es protegernos. Y para ello, debemos proceder al corte del suministro eléctrico y garantizar la protección eléctrica en la zona del accidente. El corte del sistema de electrificación de la vía corresponde, en primera instancia, a la entidad encargada de gestionar la instalación. Y a los bomberos, posteriormente, montar las instalaciones necesarias “in situ” que garanticen la seguridad eléctrica de la zona de rescate. Para ello, es necesario que se establezcan procedimientos de trabajo conjuntos que garanticen el corte eléctrico en la zona del accidente. Así como la realización de simulacros periódicos para testear estos procedimientos a fin de actualizarlos a los nuevos peligros que se detecten.
44
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
TENSIONES NOMINALES: El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif ) que es una entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, establece en su web: “La normativa europea determina las tensiones nominales normalizadas que se pueden emplear para la tracción eléctrica, tanto para corriente alterna (15.000 V y 25.000 V) como para corriente continua (750 V, 1.500 V y 3.000 V), así como las tensiones máximas y mínimas admisibles para cada uno de los niveles de tensión.” Las tensiones nominales que utilizan, generalmente, estos medios de transporte masivo de viajeros en España son: Áreas de aplicación Metros y tranvías Suburbanos y metros Líneas convencionales Líneas de alta velocidad
Tensión nominal de alimentación (V) 600-750 (CC) 1.200-1.500 (CC) 3.000(CC) 25.000 (CA, a 50 Hz ó 60 Hz)
El Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión e ITC, en la edición actualizada de octubre de 2020, en su artículo 4, establece una clasificación de las tensiones en las instalaciones eléctricas de baja tensión, ya sean de corriente alterna (AC, abreviatura en inglés de alternating current) o corriente continua (DC, abreviatura en ingles de direct current). Esta clasificación es:
Muy baja tensión Tensión usual Tensión especial
Corriente alterna (valor eficaz) Un ≤50V 50 < Un ≤500V 500 < Un ≤1000V
Corriente continúa (valor medio aritmético) Un ≤75V 75 < Un ≤750V 750 < Un ≤1500V
divulgación
Por otra parte, el Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Instalaciones Eléctricas de Alta Tensión, en su artículo 3 hace una clasificación de las instalaciones de alta tensión y por lo tanto, de las tensiones nominales propiamente dichas: • Categoría especial: Las instalaciones de tensión nominal igual o superior a 220 kV. • Primera categoría: Las de tensión nominal inferior a 220 kV y superior a 66 kV. • Segunda categoría: Las de tensión nominal igual o inferior a 66 kV y superior a 30 kV. • Tercera categoría: Las de tensión nominal igual o inferior a 30 kV y superior a 1 kV. Y por qué, como hemos podido ver en lo expuesto, ¿cuando hablamos de tensiones eléctricas en líneas férreas y tranviarias de baja tensión, como determina el Reglamente de Baja Tensión, han de ser consideradas de alta tensión? Pues esto se debe a que el R.D. 337/2014, en la Instrucción Técnica Complementaria ITC-RAT 05, en su punto 1 nos habla de los circuitos eléctricos de baja tensión considerados como de alta tensión. Estableciendo lo siguiente: “Todos los circuitos de baja tensión no conectados a tierra, que estén en contacto con máquinas o aparatos de alta tensión, o que estén muy próximos a otros circuitos de alta tensión, deben ser considerados, a efectos de su disposición y servicio, como si fuesen ellos mismos elementos de alta tensión.” CONCLUSIÓN:
países europeos, donde este sistema de transporte está muy extendido. Para aquellas personas que no estén muy familiarizadas con estos vehículos. Diré que funcionan con motores eléctricos pudiendo ser uno, dos o varios repartidos a lo largo de todo el convoy, dependiendo del diseño. Necesitando corriente eléctrica para generar la potencia necesaria para el normal funcionamiento de vehículo. Esta potencia eléctrica puede alimentada por corriente continua (D.C.) en monofásica y corriente alterna (A.C.) frecuentemente en monofásica o multifásica. La electricidad es llevada a lo largo de todo el recorrido de la línea a cubrir, básicamente, de dos formas: por el suelo o aérea. 1. POR EL SUELO: 1.1 Tercer carril: Este sistema de alimentación para ferrocarriles surge por la necesidad de electrificar los vehículos que circulan por entornos metropolitanos, especialmente en aquellos tramos donde existen limitaciones impuestas por el gálibo de las líneas. Como solución se consideró colocar los carriles de alimentación a los lados de las vías de rodadura a una altura suficiente para aislar la instalación del terreno y evitar derivaciones, así como para permitir los desvíos y cruzamientos de los ferrocarriles. El carril conductor suele ser de acero o acero con aluminio colocado en paralelo a los dos railes del tren. Unos apoyos aislantes lo sujetan elevándolo unos 30cm del suelo. El polo positivo de la instalación es el tercer carril y el negativo los carriles de la vía férrea por donde circula el tren. Suelen tener una tensión nominal de alimentación de entre unos 600 y 750 V.
Cuando tengamos que trabajar en el rescate de personas en dichas instalaciones o en sus inmediaciones, hemos de tener en cuenta que han de ser consideradas como instalaciones eléctricas de alta tensión. Y, por lo tanto, las medidas de seguridad, por parte de los bomberos, tienen de ser las adecuadas para proteger y protegerse de corriente eléctrica de alta tensión. Por ello, es necesario que las conozcamos, saber cómo están estructurados estos sistemas de alimentación y como proceder para garantizar nuestra seguridad eléctrica en un rescate en un accidente ferroviario o tranviario. La forma de hacer una protección efectiva, para los trabajadores, en las instalaciones de alta tensión viene recogida en la Guía Técnica para la Evaluación de Riesgos y Prevención del Riesgo Eléctrico publicada por el Ministerio de Trabajo y el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
<Instalaciones electricas férreas, tranviarias y de carreteras: En este artículo voy a hacer referencia a los distintos sistemas de alimentación de los tranvías, trenes, metros, etc., y en menor medida los trolebuses, ya que en España no son muy abundantes a diferencia de otros
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
45
divulgación
1.2 Alimentación por el suelo o APS (Alimentación Par le Sol): Es un sistema de tranvías y metros en que la alimentación eléctrica está colocada en el suelo evitando colocar un tendido eléctrico. Tiene una tensión de unos 750 V. En los lugares donde hay fácil acceso de personas, el tercer raíl esta fraccionado en tramos que se alimentan independientemente. Es decir, solo tienen corriente eléctrica los que están bajo el tranvía. Esto evita la electrocución de los viandantes. En los lugares donde el acceso a personas es más dificultoso, el tercer rail suele estar electrificado todo el tiempo. Como es el caso de algunos metros.
En algunos casos se utiliza un cuarto carril para aumentar la potencia de la instalación. Está situado entre las vías de rodadura y que, al contrario que la función de alimentación que cumple el tercer carril, el cuarto carril tiene por objetivo conducir la corriente de vuelta. La línea de alimentación tiene una potencia de 420 V DC. El cuarto carril se alimenta a –210 V DC, que haría un voltaje total de 630 V DC. De esta forma se evita el paso de la corriente por las vías de rodadura alargando su vida útil y evitando problemas de corrosión. Como en el caso anterior, no debe confundirse con la vía que se suele utilizar para que un mismo tren con dos anchos de ruedas circule. La opción utilizada aquí, es colocarle un cuarto carril a la vía que no está electrificado. 1.4 Electrificación de carreteras convencionales: Actualmente existe varios prototipos de electrificación de carreteras convencionales adaptadas para vehículos pesados. Concretamente en Estocolmo (Suecia) es el primer lugar elegido para poner en marcha la primera carretera electrificada del mundo bajo el proyecto eRoadArlanda.
Este tercer carril no debe confundirse con la vía que se suele utilizar para que un mismo tren con dos anchos de ruedas circule. La opción utilizada aquí, es colocarle un tercer carril a la vía que no está electrificado. 1.3 Cuarto carril:
46
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
divulgación
2. AÉREA: Adif en su web nos dice: “Uno de los elementos más llamativos y genuinos del paisaje que la red ferroviaria dibuja por todo el territorio español es la línea aérea de contacto o catenaria. Tal y como se recoge en la normativa europea, la línea aérea de contacto es la línea de contacto situada por encima o junto al límite superior del gálibo del vehículo, que suministra energía a unidades de tracción por medio de equipos de toma de corriente montados sobre el techo. La línea aérea de contacto (LAC) es popularmente conocida como catenaria, debiendo su nombre a la curva que describe un cable cuando es suspendido desde la misma altura por sus dos extremos y está sometido a su propio peso y a cargas uniformemente distribuidas.”
Antes de pasar a describir los tipos de LAC que hay, voy a comentar que es un pantógrafo. Es un mecanismo articulado que permite el paso de la corriente eléctrica de la catenaria al vehículo proporcionándole la fuerza de tracción que necesita para moverse. Está compuesto por un sistema articulado que sujeta un patín que presiona contra la catenaria provocando el contacto y se desliza bajo esta.
Es interesante saber por los bomberos que, en caso de accidente o paro de emergencia, el pantógrafo suele bajarse automáticamente provocando la desconexión eléctrica y haciendo más seguro el rescate de los viajeros. Hay varios tipos de LAC para ferrocarriles y otros vehículos de tracción eléctrica. Las principales serían: 2.1 Línea tranviaria: Es la más sencilla de estas líneas. Consiste en un hilo de contacto suspendido de postes colocados de manera consecutiva sobre toda la longitud de la línea férrea.
Suelen estar alimentadas por una tensión electica de entre 600 y 750V de CC. Las velocidades que pueden alcanzar los convoyes que circulan por estas líneas suelen ser bajas dependiendo de la altura del hilo y de la uniformidad en la elasticidad de la línea. A la línea aérea le acompaña a lo largo de su recorrido, un conductor contiguo llamado Feeder de Acompañamiento. Ambos están conectados directamente a intervalos frecuentes para alimentar el hilo de contacto en los picos de demanda y, así garantizar y dar estabilidad al suministro eléctrico de la instalación principal ferroviaria Se emplean generalmente en tranvías, metros ligeros, estaciones de carga, cocheras, etc. 2.2 Catenaria flexible:
Se coloca encima de la unidad tractora y es regulable en altura de forma automática. puede ser de rombo o diamante o de brazo articulado.
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
47
divulgación
Consiste básicamente en dos cables principales. Uno superior llamado “sustentador”, que mediante una serie de elementos colgantes(péndolas) sostiene el llamando “Hilo de Contacto”.
2.4 Líneas trolebús:
Estos elementos son mantenidos de forma aérea encima de la vía mediante la ménsula y los brazos de atirantado que, a su vez, están anclados a los postes que cada cierta distancia se ha ido colocando a lo largo de la vía férrea. Al igual que en caso anterior, a la línea aérea le acompaña a lo largo de su recorrido un Feeder de Acompañamiento para suministrar energía en los picos de demanda. Estos sistemas llevan unos elementos de protección que permiten el corte del suministro eléctrico en caso de accidente ferroviario en la zona de la vía donde los bomberos tengamos que trabajar.
Las líneas de trolebús son una derivación de las líneas tranviarias. Consiste en un ómnibus eléctrico, alimentado por una catenaria de dos cables superiores desde donde toma la energía eléctrica mediante dos astas.
La red ferroviaria emplea dos tipos fundamentales de sistemas de alimentación. Corriente continúa: con una tensión nominal de 3.000 V y excepcionalmente en algunas líneas de 1.500 V. Y corriente alterna, con una tensión empleada de 25.000 V a 50Hz. Normalmente empleada en líneas de Alta Velocidad.
Circulan por la misma calzada que el resto de los vehículos a motor haciendo que el sistema sea más flexible. Cuentan con neumáticos de caucho en vez de ruedas de acero como los trenes. Existen dos tipos de trolebús: guiado y no guiado con un rail bajo el vehículo.
2.3 Catenaria rígida:
A diferencia del anterior, el elemento que transmite la energía eléctrica no es un cable, sino un carril rígido. Normalmente se utiliza un perfil de aluminio extruido que en su parte inferior lleva encastrado un hilo de contacto de cobre. La transmisión eléctrica se hace tanto por el aluminio como por el cobre, aunque solo este último ha de estar en contacto con el pantógrafo. Para mantener la rigidez del carril la distancia entre los apoyos no debe ser muy grande para evitar que se deforme al ser su masa por unidad de longitud mucho mayor que la del hilo conductor. Los vanos suelen ser de 10 a 12 m. Su utilización se restringe a túneles, estructuras o sitios de muy escaso gálibo y donde otros sistemas se muestran ineficaces. Ambos sistemas de catenaria son compatibles entre sí, es decir, el mismo tren con el mismo pantógrafo puede circular por la catenaria flexible y rígida sin equipar distintos dispositivos de captación de corriente.
48
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
En España no es muy común ver los trolebuses, por lo cual, no me voy a extender más en este tipo de vehículos. Pero en Europa está muy extendido su uso.
divulgación
2.5 Autopista eléctrica:
e) Los equipos de protección individual frente a riesgos eléctricos (guantes, gafas, cascos, etc).” En nuestro caso, los bomberos, tendremos que utilizar el EPI adecuado en grado de protección a los riesgos que existen en la zona además del riesgo eléctrico. 3. Supresión de la tensión eléctrica: La citada guía también establece como se debe realizar el corte de la corriente eléctrica en este tipo de instalaciones y los pasos a seguir para asegurar la zona de rescate, estableciendo lo siguiente:
En Alemania se ha instalado 5km de catenaria en la autovía para el transporte de carga. El sistema es muy similar a la catenaria férrea, con la diferencia que tiene dos hilos conductores de los cuales, a través de un pantógrafo colocado en el camión, se extrae la energía eléctrica del tendido para la recarga de las baterías del vehículo.
<Protección Para garantizar un corte eléctrico en la zona del accidente, se han de realizar cuatro pasos en la siguiente secuencia: antes, durante y después de la intervención. Así podemos estar seguros de la detección de fallos y realizar modificaciones futuras. Estos pasos son: 1. Realización de protocolos de actuación y procedimientos conjuntos de trabajo entre la empresa que gestiona la instalación eléctrica del tren o tranvía, para que, en caso de accidente, procedan al corte eléctrico de la instalación de forma rápida y nos garanticen que el corte ha sido efectuado. Esto ha de ir acompañado de simulacros frecuentes para hacer una puesta en común del procedimiento entre los agentes implicados, y así poder hacer periódicamente las modificaciones oportunas para actualizar a las nuevas necesidades. 2. La Guía Técnica para la Evaluación de Riesgos y Prevención del Riesgo Eléctrico publicada por el Ministerio de Trabajo y el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo nos dice lo siguiente: “El método de trabajo empleado y los equipos y materiales utilizados deberán asegurar la protección del trabajador frente al riesgo eléctrico, garantizando, en particular, que el trabajador no pueda contactar accidentalmente con cualquier otro elemento a potencial distinto al suyo. Entre los equipos y materiales citados se encuentran: a) Los accesorios aislantes (pantallas, cubiertas, vainas, etc.) para el recubrimiento de partes activas o masas. b) Los útiles aislantes o aislados (herramientas, pinzas, puntas de prueba, etc).
“Una vez identificados la zona y los elementos de la instalación donde se va a realizar el trabajo, y salvo que existan razones esenciales para hacerlo de otra forma, se seguirá el proceso que se describe a continuación, que se desarrolla secuencialmente en cinco etapas: - 1ª Desconectar. - 2ª Prevenir cualquier posible realimentación. - 3ª Verificar la ausencia de tensión. - 4ª Poner a tierra y en cortocircuito. - 5ª Proteger frente a elementos próximos en tensión, en su caso, y establecer una señalización de seguridad para delimitar la zona de trabajo. Hasta que no se hayan completado las cinco etapas no podrá autorizarse el inicio del trabajo sin tensión y se considerará en tensión la parte de la instalación afectada. Sin embargo, para establecer la señalización de seguridad indicada en la quinta etapa podrá considerarse que la instalación está sin tensión si se han completado las cuatro etapas anteriores y no pueden invadirse zonas de peligro de elementos próximos en tensión.” 4. Briefing final para evaluar el desarrollo del procedimiento, detectar fallos y modificarlos para el futuro, con el fin de garantizar la seguridad eléctrica de los rescatadores y rescatados en un accidente.
<Bibliografía - Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e ITC. - R.D. 337/2014 de 9 de mayo. - R.D. 614/2001 de 8 de junio. - Web Adif: modelos de catenaria. - Web tren vista: electrificación ferroviaria en España. - Web transporte al día. - Wikipedia: - Sistema electrificación ferroviaria - Alimentación por el suelo - Tranvías - Tercer carril - Catenaria - Pantógrafo - Trolebús.
c) Las pértigas aislantes. d) Los dispositivos aislantes o aislados (banquetas, alfombras, plataformas de trabajo, etc).
Para más información: grat-murcia@hotmail.com
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
49
aprat
APRAT y ALAREV un largo camino juntos Roger Llinàs Asesor Internacional Mando Técnico de APRAT y WRO
<Es bien sabido que el conocimiento de nuevas maneras de trabajar, de nuevos procedimientos y el enriquecimiento mutuo que conllevan, son una de las grandes bazas de la colaboración internacional. En el mundo de la excarceración, la World Rescue Organisation (WRO) nos ha facilitado la plataforma ideal para compartir, conocer y aprender de compañeros de los cinco continentes. Gracias a los encuentros de rescate en accidentes de tráfico, y otras actividades formativas, hemos podido constatar en innumerables ocasiones los beneficios del aprendizaje mutuo.
e entre todas las experiencias que, como asesor internacional de APRAT y de la WRO, he tenido el privilegio de vivir, quiero, con estas líneas, destacar la colaboración que a lo largo de los últimos años ha habido entre APRAT y la Asociación Latinoamericana de Rescate Vehicular (ALAREV).
d
En el año 2013, junto con mi compañero Rafael Márquez, fuimos designados como asesores Mando-Técnico para el World Rescue Challenge (WRC), que tuvo lugar en Clearwater, Florida. De entre los muchos equipos participantes en ese evento, me llamó la atención el autodenominado “Equipo Latinoamericano de Rescate”. Acostumbrado a asesorar equipos representantes de una ciudad o, como mucho, de un servicio, lo que más me despertó la curiosidad fue lo de “latinoamericano”. Es decir, me resultó chocante que un equipo representara a un subcontinente inmenso, como es Latinoamérica. Cuando tuve la ocasión de valorar su participación, empecé a despejar mis dudas: en efecto, eran legítimos representantes de América Latina. Para mi sorpresa, me explicaron que eran de países tan diversos como Brasil, Argentina, Paraguay, Chile o Colombia. Y lo que me con-
50
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
taron a continuación ya no pudo ser más sorprendente: un par de veces al año se juntaban en uno de los países de origen y entrenaban una semana seguida, para a continuación regresar cada uno a su servicio. Y además lo hacían pagando todos los gastos de su bolsillo. Acostumbrado como estaba a que sea complicado juntar 6 personas de un mismo parque de bomberos para hacer un equipo, porque, te dicen, “somos de turnos distintos”, la osadía y la motivación de esas personas, que recorrían dos veces al año miles de kilómetros para poder entrenar, me resultó impactante. Durante el evento, una noche en la que se habían organizado diversas actividades lúdicas para los participantes y organizadores, tuvimos la ocasión de volver a hablar de nuevo con ellos. Vi que tenían muy claro que su prioridad era avanzar a paso firme para, en un futuro cercano, poder implantar los encuentros de rescate en Latinoamérica. Al final de la conversación me comentaron que, para agilizar ese proceso, les gustaría contar con APRAT y nos invitaron a participar. De manera informal, quedamos que, en unos meses, contactarían con nosotros. Debo reconocer que en ese momento pensé que todo quedaría en nada. Pero no fue así.
aprat
El éxito de esa semana de formación marcaría el inicio de una fantástica relación profesional y personal entre nosotros. A partir de ese momento la colaboración fue constante. Diversos hemos sido los miembros de APRAT que nos hemos desplazado a Latinoamérica en estos últimos años para colaborar en múltiples procesos formativos. De hecho, hoy en día, esta relación sigue más viva que nunca, si bien ahora estamos en pausa obligada por la COVID. No obstante el contacto sigue siendo fluido y constante y ya estamos preparando nuevos proyectos.
Al cabo de unas semanas, ya en 2014, me llamaron para pedirme que asistiera como formador a una semana de prácticas que habían previsto realizar en Santiago de Chile. Tras consultarlo con Pedro Ruiz, el presidente de APRAT, que rápidamente se percató de que el asunto podía ser muy interesante, cerramos todos los detalles y, sin pensarlo demasiado, me presenté allí. Durante esa semana, que por cierto fue muy intensa en cuanto a carga de trabajo, tuvimos tiempo para saber más de sus planes de futuro. En esos momentos estaban constituidos como Asociación Sudamericana de Rescate Vehicular, (ASUREV), si bien en 2015 cambiaron sus siglas por las actuales de ALAREV, y su objetivo era consolidar los conocimientos de ese equipo de pioneros que había participado en el WRC de Clearwater para, más adelante, capacitarlos como asesores y que, integrados en la WRO, pudieran, como hemos comentado, promover la implantación de los encuentros de rescate como herramienta formativa en Latinoamérica.
Mucho ha llovido desde entonces y muchos han sido los frutos de esa relación. Desde APRAT hemos ofrecido formación, hemos impartido cursos de capacitación para asesores y hemos asistido a asesorar a cuantos eventos hemos sido requeridos. En estos momentos ALAREV ya dispone de dos promociones de asesores propios, y está llevando a cabo una tarea encomiable. Sirva como ejemplo la fructífera e incansable promoción “on line” de sus actividades que está desarrollando en estos tiempos de pandemia y en la que, gracias a nuestra buena amiga Diana Aristizabal, presidenta de ALAREV, APRAT también ha podido participar, aportando ponentes a alguna de las formaciones programadas.
Y lo bueno de todo este asunto es que lo mejor está por llegar. El futuro se abre ante una asociación que, consciente del drama que suponen los accidentes de tráfico en su ámbito geográfico, está dispuesta a seguir dándolo todo para mejorar la capacitación de los bomberos latinoamericanos en rescate vehicular. Y desde aquí puedo garantizar a nuestros amigos de ultramar que APRAT va a seguir estando a su lado, orgullosa de ver como ALAREV ya se ha hecho mayor.
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
51
novedades
novedades BREATH4LIFE®
1. RCPB La empresa barcelonesa Reanimación RCPB ha diseñado el dispositivo de reanimación cardio-pulmonar Breath4Life® para salvar vidas (enfermos en parada) protegiendo otras (personas que administran los primeros auxilios). La parada cardio-respiratoria es la principal causa de muerte en el mundo. Nos hemos familiarizado con la imagen de los desfibriladores, cuyo cometido es restablecer la respuesta eléctrica del corazón mediante descargas controladas, sin embargo, es un trabajo parcial lo que pueden hacer por un infartado, si éste ha entrado en parada cardio-respiratoria. Cuando la respiración espontánea se interrumpe, el enfermo necesita la reanimación cardiopulmonar, que restablece la respiración y, con ello, la oxigenación celular y principalmente el aporte de oxígeno al cerebro. Tradicionalmente, la maniobra de reanimación cardio-pulmonar se ha efectuado mediante lo que conocemos como respiración boca a boca, un acto que comporta múltiples riesgos para el rescatador y el rescatado. Breath4Life® es la respuesta ante este problema. Los dispositivos externos actuales tienen demasiados elementos, son complicados en el uso y tienen tiempos de implementación de hasta 45 segundos. Breath4Life® Todo en uno: - Todo lo necesario. - Tiempo para uso: 3 segundos. - Un clic: Las cánulas se conectan a la mascarilla, (son intercambiables, orales y nasal) o solo se utiliza la mascarilla. - Accionamiento apto para público en general. - Única en el mercado - Cánulas de entrada redonda ISO 22mm (No Planas) + Seguro + Rápido + Efectivo + Fácil Opiniones de los usuarios: Dr. Juan Antonio Abascal - Asosiación de Médicos de Zaragoza - Premio Nacional de Medicina Siglo XXI Especialidad Medicina Preventiva y Salud Pública: “Me complace recomendar Breath4Life (RCPB). Depués de 19 años trabajando en emergencias, encuentro y creo que este device es de los más cualificados, innovadores y creativos en emergencias médicas” Dra. Helena Herrero - Jefe del Servicio Médico del RFEF: “Usamos las Mascarillas Multicánulas desde hace más de dos años en la Real Federación Española de Fútbol” (Selección de fútbol de España) Dra. Carolina Pérez Ramírez - Jefe de SUE 061, Ceuta: “Es muy útil y necesaria para la atención primaria en emergencias”
1 52
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
Dra. Nigora Bakhtiyarova - Doctora en SUMMA 112 Cruz Roja de España: “Necesarias en emergencias médicas profesionales” Dr. Jiménez Fàbrega - Médico Jefe y Formador en SEM: “Recomiendo el uso de las Mascarillas Multicánulas para soporte vital” www.reanimacionrcpb.com
novedades
SNEAKERS
2. Fal Seguridad Si los pies sufren un exceso de calor durante la jornada laboral y se necesita un calzado que transpire y a la vez proteja de los agentes externo, toma nota, porque la línea Sneaker de Fal Seguridad es interesante para esos casos: una colección de calzado especialmente transpirable y con un look muy actual. Una colección de calzado de seguridad con look deportivo, compatible con la vestimenta diaria informal y con la que el trabajador se sentirá muy cómodo, fresco y seguro tanto en su trabajo como al finalizar su jornada laboral. Están fabricados en textil “mesh” los modelos Astra y Thor y en microfibra los modelos Atlas y Hades, unos materiales que hacen de estos modelos un calzado especialmente transpirable para la época estival en la que nos encontramos en las que se alcanzan altas temperaturas y en las que el pie puede sufrir un exceso de sudoración. Estos materiales de última generación combinan la transpiración con la repelencia a la entrada de fluidos externos como el agua, aceite o hidrocarburos. Puntera y plantilla no metálicas: Todos los modelos de esta línea cumplen con la norma EN ISO 20345: 2011 y símbolos internacionales S3+SRC+CI. Un calzado que incorpora puntera no metálica Vincap capaz de aguantar un impacto de hasta 200 julios , y plantilla antiperforación textil, que combinan resistencia con ligereza y flexibilidad, y comodidad con protección. Suelas resistentes al resbalamiento y a los hidrocarburos: Incorporan suelas de doble densidad de poliuretano que cumplen con los requisitos de las normativas actuales incluyendo la resistencia al resbalamiento cumpliendo tanto en baldosa como en acero (SRC) y resistentes a los hidrocarburos. Estas suelas aportan al calzado una gran comodidad, ergonomía y ligereza. Las dos capas de la suela, una compacta con relieves pronunciados para aumentar el agarre y el drenaje, y otra de poliuretano espumado que proporciona confortabilidad, evitan la fatiga muscular y las vibraciones. Son zapatos y botas que además de no incorporar piezas metálicas, cumplen ESD, lo que significa que el material y la estructura con la que están fabricados permiten disipar las cargas electrostáticas. www.falseguridad.es
WEINMANN EMT
3. Meduvent Standard El grupo empresarial Weinmann EMT con su política de desarrollo continuo para dar soluciones al mercado de las emergencias, incorpora el novedoso ventilador de transporte con tecnología de turbina MEDUVENT Standard, primer equipo diseñado por y para las emergencias. Este ventilador al igual que toda la línea Medumat es muy ligero, tiene un peso de solo 2,1Kg, y es muy compacto, lo que le permite ser utilizado como equipo independiente y/o en combinación con el monitor desfibrilador Meducore Standard2 en los sistemas Life Base.
2 3
Software fácil e intuitivo, con manejo en un solo control rotatorio, garantiza a los usuarios un accionamiento sencillo. Dentro de sus aportaciones destacan: - Ventilación desde 21% sin necesidad de oxigeno medicinal hasta un 100% de oxigeno con regulación. - Conexión de entrada de oxígeno al equipo universal a botella. - Sistema central o compresor de aire. - Filtro higiénico de entrada del equipo contra polvo, virus y bacterias. www.weinmann-emergency.com/es/
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
53
novedades
SIRÁ EDICIONES
4. Conducción de ambulancias en servicio de urgencias Acaba de llegar al mercado editorial el manual “Conducción de ambulancias en servicio de urgencias” de la mano de Sirá Ediciones. El libro, coordinado por Juan A. Barbolla y Mónica Penín, dos Técnicos en Emergencias Sanitarias con amplia experiencia tanto asistencial como docente, está ampliamente ilustrado y ofrece una amena actualización sobre las técnicas de conducción en servicio de urgencia de ambulancias, coches médicos, vehículos de intervención rápida, de rescate y de intervención de Protección Civil. Como novedad se incluyen las tácticas adaptadas a la conducción todo terreno con tracción 4x4, cada vez más extendidas por la seguridad que aporta a este medio de transporte en emergencias. En este trabajo destaca la figura del Técnico en Emergencias Sanitarias (TES), verdadero responsable del transporte, pues sobre su figura recae la total responsabilidad de la conducción. Una responsabilidad que exige, cada vez más, estar familiarizado con las prestaciones de cada vehículo, sus instrumentos u otros servicios y los sistemas electromecánicos, para ser capaces de resolver con garantías de éxito situaciones comprometidas inherentes al transporte en servicio de urgencia. Todo ello buscando el confort y sobre todo la máxima seguridad, tanto para los integrantes de la dotación, como para los pacientes y el resto de usuarios de la vía pública.
4 5
Hay que destacar además que los autores de este libro, Juan A Barbolla, Mónica Penin, Óscar Allas Martín, José Luis Gadea Vindel, Carlos León Martín y Juan Francisco Meléndez Morante, todos ellos Técnicos en Emergencias Sanitarias, no son solo reconocidos profesionales de la emergencia con muchos años de experiencia al volante de todo tipo de vehículos, sino también formadores experimentados. Así pues este libro pretende convertirse en un manual de cabecera para todos aquellos Técnicos en Emergencias Sanitarias, que tienen como objetivo la máxima seguridad en el transporte de sus pacientes. Este manual publicado por Sirá Ediciones -la editorial de la revista Zona TES- puede adquirirse en la tienda online. http://tienda.zonates.com
SPARK
5. TIP BOARD ¡Rescate en agua y en hielo hasta 6 veces más rápido! TIP-BOARD® es una balsa salvavidas inflable que mejora rescate acuático y en hielo. Con este nuevo producto el rescate es más seguro, más rápido, más eficaz y más eficiente. La operación de rescate se realiza con un menor esfuerzo físico y sin la necesidad de la actuación de buzos. La balsa puede inclinarse, de modo que un solo rescatador pueda alzar a la víctima. La ventaja del nuevo método es principalmente la velocidad de la operación de rescate. Este ahorro de tiempo es de vital importancia. Además, la víctima se puede estabilizar ya en el camino de regreso en la balsa. El método también es más seguro para el personal de los servicios de emergencia, por lo que pueden poner todo el esfuerzo en salvar a la víctima. Queda Inflado en 30 segundos y una vez plegado se puede guardar en una mochila especial. Eso permite que su transporte sea práctico y se pueda llegar rápidamente a la zona de la emergencia, aunque el acceso sea complicado. Es una útil solución para rescates en inundaciones, hielo, ríos, lagos, incluso en el mar. Una solución que no requiere rampa de botes para su utilización. www.sparkdesign.nl
54
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
novedades
VICTORINOX
6. ALOX 2021 Victorinox lanza la edición limitada Alox 2021 en un atractivo color naranja tigre, que simboliza poder, energía y emoción. El trío de la 7.ª edición limitada Alox se compone de Classic, Pioneer X y Hunter Pro. Es una combinación poderosa de funcionalidad, estilo y diseño vibrante con las cachas distintivas del modelo Alox. Cada artículo tiene impreso el año en el reverso e incluye su propio certificado en una caja de regalo.
6
La superficie acanalada hace de la edición limitada Alox un compañero muy especial, funcional y emblemático. De fácil agarre, las cachas están perforadas en aluminio, en relieve y anodizadas con el proceso Eloxal, lo que crea una capa protectora y les da color. Esta capa de óxido es dura y ofrece protección adicional a las cachas frente a los golpes y la corrosión. Con una longitud de sólo 58 milímetros, la Classic Alox presenta una hoja, una lima de uñas, un destornillador, tijeras y anilla. Esto la convierte en compañera ideal para el uso diario. La Pioneer X Alox es una herramienta de confianza excepcional. El modelo de 93 milímetros incluye una hoja, un punzón escariador, un abrelatas (con destornillador pequeño), un destapador (con destornillador y pela cables) y una anilla. La Hunter Pro Alox es la navaja de bolsillo estilizada y práctica de uso diario . Cuenta con una hoja grande, un ojal de fijación, un colgante de paracord y un broche. Solo disponibles en 2021, pero creadas para un uso de por vida, la edición limitada 2021 de Alox es prácticamente indestructible. Victorinox se enorgullece de sus más de 130 años de experiencia en la fabricación de navajas de alta calidad en Suiza. Victorinox garantiza que todas las herramientas de bolsillo y cuchillos están fabricados en acero inoxidable de primera calidad y que la garantía de por vida cubre defectos de material y de fabricación. www.comercialmuela.com
BRIDGEHILL – CENTRO ZARAGOZA
7. Manta ignífuga para vehículos Cada año se incendian más de 500 vehículos en ciudades como Madrid o Barcelona. No es una operación sencilla para los bomberos el afrontar la extinción de un vehículo. Además, dichos incendios emiten humo tóxico que supone un peligro para las personas y para el medioambiente. La llegada del vehículo eléctrico a las ciudades está demandando una formación más especializada para personal de emergencias y rescate al existir riesgos diferentes a los existentes en un vehículo convencional. El vehículo eléctrico no se incendia más fácilmente, pero sí que el afrontar un incendio de estas características no es tarea fácil. Centro Zaragoza, en colaboración con el fabricante Bridgehill, llevó a cabo un ensayo de incendio con un vehículo eléctrico y una manta ignífuga de grandes dimensiones. El ensayo demostró que la manta es una solución muy adecuada para sofocar el incendio en cualquier vehículo y aislar el fuego en caso de incendios en baterías de vehículos eléctricos. Las mantas ignífugas presentan las siguientes ventajas: - Controla el fuego en cualquier vehículo en cuestión de segundos. - Es la solución más eficiente para aislar el fuego de vehículos eléctricos. - Apto para todos los vehículos, incluyendo SUVs, como Volvo XC90 y Land Rover. - Suministrada en una bolsa de transporte y no requiere de mantenimiento. - Guardada en su bolsa de transporte tiene garantía de por vida. - Es reutilizable. Centro Zaragoza es un instituto de investigación sobre vehículos al servicio del sector asegurador, la posventa y toda la sociedad.
7
www.centro-zaragoza.com
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
55
novedades
STREAMLIGHT
8. PROTAC 90 La compañía norteamericana Streamlight presenta Protac 90, una linterna en 90º, versátil, práctica y efectiva, muy útil para el uso diario. El interruptor TEN-TAP® programable permite la selección de uno de los tres programas: 1) alta / estroboscópicas / baja. 2) sólo de alta. 3) bajo / alto. Acepta una pila de litio CR123 o una pila alcalina/litio AA. - CR123A salida de la batería de litio: Modo alto: 300 lúmenes; haz 147m; duración de la batería 1.75 horas. Modo bajo: 40 lúmenes; haz 53m; duración de la batería 14 horas. Modo strobe para señalización : duración de la batería 2,5 horas.
8
- AA salida alcalina / batería de litio: Modo alto: 125 lúmenes; haz 93m; duración de la batería 2,75 horas (alcalina); duración de la batería 5,5 horas (litio). Modo bajo: 40 lúmenes; haz 53m; duración de la batería 8,25 horas (alcalina); duración de la batería 15 horas (litio). Modo Strobe para la señalización: duración de la batería 3,5 horas (alcalinas); duración de la batería 8 horas (litio). La Protac 90 cuenta con certificación IPX7 lo que asegura la impermeabilidad a 1 metro durante minutos y la resistencia a impactos desde 2 metros. Incluye funda de nylon, una pila de litio CR123A y una batería alcalina “AA” (también acepta una batería de litio “AA”). Su construcción de aluminio anodizado con lente de vidrio resistente a los impactos le confieren una durabilidad garantizada. Cuenta con pulsador de goma en la parte posterior de la cabeza de la linterna y clip de bolsillo extraíble. Como el resto de productos Streamlight está protegida por su conocida garantía limitada de por vida. www.comercialmuela.com
56
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
noticias
noticias <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
<Empresas
Diemer, también ofrece mantenimiento y reparación de equipos de electromedicina desde 1995 La “electromedicina” es la especialidad de las Ciencias de la Salud que estudia y analiza el cuidado de la Salud desde el punto de vista de la tecnología sanitaria. En otras palabras, consiste en la correcta planificación, aplicación y desarrollo de equipos y técnicas utilizadas en los exámenes y tratamientos médicos, así como el control de calidad de los equipos empleados y el control y prevención de los riesgos asociados. Hoy en día los grandes adelantos tecnológicos, exigen de técnicos con conocimiento y preparación en electromecánica, electricidad básica, electrónica básica, neumática, hidráulica. En Diemer són especialistas en mantenimiento de electromedicina, de manera que pueden ofrecer distintos planes en este campo, que podrán variar, desde la reparación puntual de equipos de última tecnología hasta la gestión del mantenimiento de instalaciones específicas que requieran un servicio de asistencia urgente. Su principal objetivo es la búsqueda continua de la mayor calidad asistencial en los servicios que prestan, entendiendo por calidad, la buena presentación de reparación y la optimización de los tiempos de parada, lo que les permite desarrollar otras actividades en los equipos. Sus técnicos en constante formación y multidisciplinares, les permiten dar un servicio de mantenimiento a empresas en toda la península. Se basamos en un planteamiento de mejora continua y capacitación en la identificación de pérdidas de eficiencia de equipos y su eliminación. Sondean toda la oferta disponible para poner en manos del cliente lo mejor en términos de calidad y precio. EL SERVICIO TÉCNICO INCLUYE Mantenimientos preventivos, correctivos, recomposición de baterías, limpieza y desinfección de unidades, reposición de piezas originales, actualización de software, firmware, etc. Todo lo realizan bajo los parámetros establecidos por fábrica. Disponen de dos opciones de mantenimiento: - IN SITU. Su personal se desplaza hasta las instalaciones propias del cliente para realizar dichos trabajos. - EX SITU. El equipo es recogido y enviado a su laboratorio donde se realizan estos trabajos y una vez finalizados se retorna al cliente por agencia de transporte junto con el Certificado, pudiendo en caso necesario proporcionarles de un equipo de cortesía. Además, para cualquier Dispositivo.Realizado este servicio se emite un Certificado Oficial que garantiza la funcionalidad de sus equipos. Este Certificado es apto para presentar en cualquier inspección corrigiendo posibles fallos de funcionalidad, desactualizaciones y caducidades, resolviendo por tanto las posibles incidencias con las coberturas de seguros, responsabilidad civil o pérdidas de garantía. Certificado Oficial "ITDESA" https://materialmedico24.es
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< 58
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
noticias
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< <Formación
Profesional de 061 de Jaén, nombrado por la prestigiosa NAEMT como responsable andaluz del programa de Atención al Trauma Grave El técnico de emergencias sanitarias de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias 061 en Jaén, Javier Rodríguez, ha sido designado por la prestigiosa Asociación Nacional de Servicios Médicos de Emergencias (NAEMT) como instructor experto para la formación de formadores en su programa de Atención al Trauma Grave (Facultity NAEMT PHTLS). Con este nuevo nombramiento, Rodríguez es el primer profesional asistencial andaluz que obtiene la facultad de realizar las tutorizaciones de futuros instructores en la atención al trauma grave en el ámbito extrahospitalario, y en la gestión de centros de entrenamiento específicos en toda esta materia. En España solo hay cuatro personas acreditadas con las mismas facultades que ha obtenido Rodríguez gracias al trabajo realizado durante los últimos años en la investigación científica y compromiso en el estudio del trauma grave en las emergencias sanitarias. Javier Rodríguez comenzó como técnico de emergencias sanitarias en EPES-061 en el año 2000, y es instructor de varios programas como es PHTLS, AMLS, EPC, AHDR o GEMS. Además, es experto tecnológico del Ministerio de Educación, e instructor de soporte vital básico y uso del desfibrilador externo automático cardiopulmonar, de la European Resuscitation Council, y en SEMES (Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias), donde también ejerce como vicepresidente. La Asociación Nacional de los Servicios Médicos de Emergencia (NAEMT) es una agrupación de expertos de emergencias que representa a todos los profesionales de los servicios médicos de emergencia pre y extrahospitalaria de Estados Unidos, y que se caracteriza por sus programas educativos de gran prestigio y por ser referentes formativos en el ámbito internacional. En febrero de 2020, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias se convirtió en la primera institución pública acreditada por esta asociación para impartir formación especializada en la atención al trauma grave en el ámbito extrahospitalario (PHTLS), tras la evaluación realizada por expertos en las instalaciones del servicio provincial de 061 en Málaga. Atención del 061 al trauma grave en Andalucía Los equipos de emergencias sanitarias del 061, que atienden en su mayoría casos con riesgo para la vida de los pacientes, asisten una media de 285 pacientes al año con trauma grave en Andalucía. Los factores que influyen en la mortalidad del paciente politraumatizado son el tipo y la gravedad de las lesiones; las características del paciente, edad y enfermedad asociadas, el intervalo traumatismo-cuidados definitivos y la calidad del tratamiento. Es por ello, que la rapidez de actuación en el tiempo y la aplicación sistemática de protocolos terapéuticos desde el primer momento es una combinación esencial para estos pacientes. Desde los centros coordinadores del 061 se activa en los casos que está indicado el código trauma a los centros hospitalarios que permite aplicar el tratamiento y cuidados adecuados a pacientes que lo requieran y que pueden tener importantes secuelas físicas y cognitivas si no se actúa a tiempo. Las principales causas por las que los ciudadanos andaluces sufren traumatismos graves son por accidentes de tráficos, accidentes laborales o accidentes durante la práctica de deportes de riesgo. Para aquellas personas que presencien casos en los que los afectados sufran un grave traumatismo la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias recomienda no mover al herido y en el caso de hemorragia, taponar con un pañuelo o tela limpia las heridas más sangrantes. www.epes.es
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
59
noticias
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< <Formación
UManresa-FUB pone en marcha eHEALTHINKING, un vivero de ideas y aceleradora de proyectos tecnológicos de alto impacto en los sectores salud y social UManresa - Fundació Universitària del Bages ha puesto en marcha el proyecto eHEALTHINKING, una plataforma de emprendimiento concebida como un vivero de ideas innovadoras y aceleradora, facilitadora y asesora de productos y servicios tecnológicos de impacto en el sector salud y social. El proyecto acompañará iniciativas de soluciones tecnológicas en salud y social desde su definición, pasando por su caracterización, la dotación de recursos y capacidades y herramientas, hasta conseguir que evolucione y se convierta en un producto o servicio validado desde el punto de vista empresarial. eHEALTHINKING cuenta con la participación de entidades de reconocido impacto internacional con las cuales los impulsores de ideas podrán interactuar desde el principio y mientras dure el proceso de convertirlas en productos o servicios para ser lanzados al mercado. El proyecto se desarrollará en tres ámbitos de actuación. En primer lugar, un programa de formación específico para personas emprendedoras de proyectos tecnológicos de impacto en el sector salud y social. En segundo lugar, una aceleradora de proyectos tecnológicos. Y finalmente, pondrá en contacto los creadores con un ecosistema de empresas y entidades especializadas en tecnología, telecomunicaciones, enfermedades crónicas y dependencia. UManresa - FUB es la institución promotora de este programa, que impulsa el Departamento de Empresa y Conocimiento en el marco de Catalunya Emprèn y que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo. La iniciativa cuenta con la colaboración de la Fundació Althaia, Avinent Corporate, EAP Centelles - Osona Sud, Ajuntament de Manresa, Eurecat, la Cámara de Comercio de Manresa, el ICS Cataluña Central y la Unió Consorci Formació. La cronicidad como punto de partida La plataforma nace como respuesta a los nuevos retos alrededor de las enfermedades crónicas y la dependencia, que requieren de soluciones enfocadas a facilitar la comunicación y a desarrollar herramientas tecnológicas que den respuesta a las problemáticas y necesidades derivadas de la cronicidad. Este nuevo enfoque requiere de una integración efectiva de todos los protagonistas: afectados, cuidadores, familiares, profesionales de la salud y sociales, asociaciones de pacientes, asociaciones de familiares, centros hospitalarios, centros sociosanitarios, centros de atención primaria, empresas tecnológicas y del sector, sistemas de salud, entidades gobernamentales, ONGs, centros de investigación, centros de innovación y personal investigador que integren nuevas visiones centradas en la salud. En este complejo ecosistema es muy importante que las nuevas tecnologías hagan más ágiles y fáciles los procesos y flujos relacionados con la información que se genera y que circula desde todas las fuentes y en todas las direcciones. Estas tecnologías son clave en el diagnóstico, pronóstico, tratamiento, seguimiento, evolución y evaluación de las afectaciones y la socialización de las personas implicadas y afectadas y tienen un impacto directo en la calidad de vida y control de muchos procesos relacionados con la enfermedad y la dependencia. Esta situación pone sobre la mesa la necesidad de generar muchas ideas tecnológicas, surgidas del análisis y la mejora de procesos y que aporten soluciones directas a los problemas, al mismo tiempo que se adapten a las necesidades del paciente, la realidad de los sistemas de salud y a las características de los productos sanitarios y sociales. www.umanresa.cat
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< 60
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
Cámara de Comercio e Industria de Toledo C/ Dinamarca, 4 - 45005 Toledo www.aprat.es - info@aprat.es
noticias
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< <Covid-19
Las Sociedades Científicas solicitan al Ministerio de Sanidad modificar de forma urgente, la estrategia vacunal en España, a la población que ya haya pasado la COVID-19 Las sociedades científicas de inmunología, anestesia, cuidados críticos y urgencias, han confeccionado un documento de consenso, en el que ponen de manifiesto la necesidad de modificar la actual estrategia de vacunación a la población que ya ha sido diagnosticada por el virus del SARS-CoV-2. Desde que están disponibles las vacunas hemos asistido a una carrera a nivel mundial de todos los países por conseguir la mayor tasa de vacunación entre sus habitantes España no ha sido la excepción, desde el Gobierno central y el de las CCAA. Se está haciendo un importante esfuerzo en que todas las dosis de vacuna recibida sean administradas a la población a la mayor velocidad posible. Nadie duda de que la solución a la pandemia pasa por la inmunización activa mediante la vacunación de buena parte de la población mundial, desgraciadamente las dosis que hasta ahora han recibido en la Unión Europea no son suficientes para una demanda que excede con mucho la oferta actual. Empezamos a tener datos de países que han alcanzado una alta tasa de vacunación como Israel, en el que se ha objetivado un descenso de la tasa de infecciones en mayores de 65 años, ahora mismo, la vacunación, es la única arma directa preventiva contra la enfermedad, a la espera de resultados sobre si la vacunación además impide al virus la infección y propagación de la enfermedad. Por este motivo, se debe priorizar la vacunación y avanzar a la mayor velocidad posible, optimizando cada dosis recibida para asegurar que llegue a los ciudadanos que más la necesitan. Las citadas sociedades consideran que no podemos utilizar en este primer momento las escasas dosis de vacuna disponibles, en población que ya tiene inmunidad al haber pasado la enfermedad, como se constata en la evidencia científica, la inmunidad persiste más allá de los 8 meses tras la infección y posiblemente la inmunidad celular persiste más allá de ese tiempo. Esta evidencia, concuerda con las mayores reacciones postvacunales que se han visto en individuos que ya habían pasado la enfermedad, por este motivo, coincidimos en que es imperioso modificar la estrategia vacunal de forma urgente, para retrasar la vacunación de este grupo de personas que ya han pasado la enfermedad. La propia OMS ha recomendado que las personas que tienen una PCR con resultado positivo en los últimos 6 meses estén en el grupo final de vacunación. Esta inmunidad podría ser demostrada mediante los siguientes hallazgos en las pruebas de diagnóstico: 1. Prueba PCR positiva en algún momento previo a la vacunación. 2. Pruebas de antígeno positiva en algún momento previo a la vacunación. 3. Personas que refieran haber tenido clínica compatible con COVID-19, tras realizárseles una prueba de serológica de anticuerpos que resultase positiva para IgG. En este grupo de población, que según los estudios de seroprevalencia nacional, podría representar entre un 10-15%, aconsejamos que la vacunación sea diferida, incluso si ya se les ha puesto la primera dosis de la vacuna ya que entendemos que la inmunidad celular y/o humoral persiste en estos individuos, y debe priorizarse la vacunación de individuos que no hayan tenido contacto con el SARS-CoV-2. También aconsejan, poner en valor la dosis de vacuna, y sería aconsejable la realización de pruebas serológicas, de la mayor especificidad posible, antes de la vacunación retrasando la vacunación de todos aquellos en los que aparecen títulos de inmunoglobulinas IgG positivas. Firmado por los presidentes de: Sociedad Española de Medicina de Emergencias (SEMES), Sociedad Española de Medicina Intensiva, Critica y Unidades Coronarias (SEMICYUC), Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) Sociedad Española de Inmunología (SEI) www.semes.org
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< 62
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
noticias
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< <061
Emergencias del Gobierno Vasco atendió, en 2020, 765.000 llamadas y gestionó 205.000 incidentes Las consecuencias derivadas de la pandemia y del confinamiento han provocado una reducción del 27% en el número de actuaciones gestionadas en abril del 2020 en relación al mismo periodo del 2019. El Gobierno Vasco ha publicado el resumen de actividad del equipo de Atención de Emergencias correspondiente al año pasado. El Centro de Coordinación de Emergencias de Euskadi, SOS Deiak, atendió 765.984 llamadas (807.305 en el 2019) y gestionó 205.045 incidentes (227.201 en el 2019). El efecto causado por la pandemia y el consiguiente confinamiento provocó en 2020 un descenso del 27% en el número de actuaciones gestionadas respecto al 2019, sobre todo en relación con las cifras registradas durante el mes de abril y siguientes. Así, tal y como refleja el informe, durante el mes de abril las actuaciones cayeron de las 16.495 atendidas en el 2019, a las 12.132 del 2020. Esta tendencia a la baja se mantuvo de forma más moderada hasta el verano, etapa en la que finalizó el confinamiento, volviendo a final de año a disminuir la siniestralidad con la nueva reducción de la movilidad. La mayor parte de los incidentes gestionados en el 2020 estuvieron relacionados con las urgencias médicas (25,53%), la detección de peligros en la vía pública (17,03%), la seguridad ciudadana (16,33%), los accidentes de personas (13,25%) y los accidentes de tráfico (8,51%). www.euskadi.eus
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
noticias
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< <Formación
Nuevo y mejor formato del Màster del IEM Este próximo curso académico el Máster en Asistencia Integral en Urgencias y Emergencias, para medicina y enfermería, del Instituto de Estudios Médicos (IEM) y la Universidad Ramón Llull (URL) presentará un nuevo formato semipresencial para facilitar aún más la participación de su alumnado. Un alumnado con profesionales en activo, con jornadas y horarios a menudo bastante complicados. En el nuevo formato semipresencial, se mantiene como básica la presencialidad, pero se facilita mediante sistemas telemáticos actualizados la posibilidad de seguir algunas asignaturas teóricas presenciales y también de forma no presencial al momento o con posterioridad. Y también presenciales porque desde el IEM y la URL se quiere facilitar la posibilidad, si es posible, de interactuar directamente con los docentes habituales del máster altamente especializados y de gran prestigio. El IEM y la URL están convencidos de que la adquisición de habilidades técnicas y no técnicas es determinante para el ejercicio de la atención en la MUE. En este sentido, consideran indispensable la actividad presencial. Este máster, el de más larga trayectoria en su ámbito en España, con 25 ediciones previas, está adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior con 90 Créditos ECTS (European Credit Transfer System). Se trata de un programa formativo considerado actividad docente de interés por parte de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y la Sociedad Catalana de Medicina de Urgencias y Emergencias (SoCMUE) a partir de un informe positivo de sus respectivas secretarías científicas. Le dan soporte más de 100 instituciones y organizaciones de reconocido prestigio en el entorno de la urgencia y la emergencia tanto nacionales como internacionales. Algunas de las asignaturas incorporan sus respectivas acreditaciones del más alto nivel (SVA, SVAT, SVAP, montaña, acuática, etc). Un cambio en positivo para la mejora de la formación en urgencias y emergencias de nuestros profesionales. https://iem-emergencia.com
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< <Covid-19
Weinmann Emergency presenta un novedoso modo ventilatorio de soporte a la RCP, el CCSV El CCSV (Chest Compression Synchronized Ventilation) es una auténtica innovación en la respiración artificial de emergencia durante la reanimación. El impulso de ventilación administrado en sincronía con la compresión torácica, ocasiona un aumento adicional de la presión en el tórax durante la fase de compresión, de tal manera, que no pueda expulsarse el volumen de gas y, por lo tanto, se incremente la circulación de la sangre. En la consiguiente fase de descompresión, el dispositivo conmuta al modo espiración, para evitar obstaculizar el retorno venoso al corazón. Los ensayos científicos han demostrado que el principio de respiración artificial con CCSV, conlleva un aumento de la presión arterial, una mejora de la oxigenación y mayor descarbonización, en comparación con la ventilación artificial convencional para reanimación (IPPV). Estudios clínicos y profesionales que lo utilizan avalan sus resultados.El CCSV de WEINMANN Emergency se integra en el protocolo de reanimación y es compatible con cardio compresores automáticos. Se puede adquirir y con un simple software update se implementa en el respirador de trasporte MEDUMAT Standard² de WEINMANN Emergency. www.weinmann-emergency.com/es/soluciones/ccsv
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< 64
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
noticias
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< <Formación
Éxito personal y académico en las prácticas hospitalarias oficiales de los alumnos de TES del IEM Como ya se informó en su momento el Instituto de Estudios Médicos (IEM) y el Hospital de Martorell firmaron un convenio de colaboración docente para la realización de las prácticas hospitalarias de sus alumnos del Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES). Prácticas que constituyen una novedad pionera en la formación de los TES con el objetivo de que, como profesionales eminentemente prehospitalarios, conozcan en primera persona el funcionamiento y el día a día de las urgencias hospitalarias. Un número considerable de alumnos han podido ya realizarlas con unos resultados que superan todas las previsiones. El grado de formación previa y de implicación de los alumnos ha sido muy bien valorado por el personal del servicio de urgencias del hospital. Personal que ha acogido muy positivamente su presencia. Y los propios estudiantes de TES han agradecido, y valorado como muy necesaria, esta formación práctica previa a la prehospitalaria. Los alumnos y alumnas de TES del IEM han podido experimentar la realidad de un servicio de urgencias hospitalario en 3 ámbitos clave relacionados con su profesión futura: - La zona de triage, en la entrada de urgencias, donde han podido observar los procedimientos, y la forma de trabajo, tanto del personal del hospital como de sus futuros colegas TES en el momento del transfer. - Una sala de boxes de urgencias. Las primeras actuaciones en urgencias tanto del personal de enfermería, como del de medicina y auxiliares. Les ha permitido ver “in situ” un primer abordaje médico a estos pacientes, su orientación diagnóstica y su tratamiento. - Camilleros. Practicar con ellos les ha supuesto participar en los diferentes tipos de transporte y de transfer interhospitalario. Desde las salas de urgencias a quirófano, pasando por la sala de TAC, etc. La introducción de estas prácticas ha sido claramente un acierto y un paso de gigante más, avalado por la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), en la mejora cualitativa y la profesionalidad de nuestros sanitarios. https://iem-emergencia.com
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< <Empresas
MSA adquiere Bristol Uniforms La empresa internacional de equipos de seguridad MSA Safety ha adquirido la compañía Bristol Uniforms , con sede en el Reino Unido, en una transacción en efectivo valorada en aproximadamente 60 millones de dólares. La adquisición refuerza la posición de MSA como líder mundial en productos de PPE para el servicio de bomberos, al tiempo que proporciona una vía para expandir su negocio en los principales mercados europeos. Con sede en Bristol, Reino Unido, Bristol Uniforms es un proveedor de ropa de protección para el sector de servicios de bomberos y rescate, con ingresos anuales de aproximadamente 40 millones de dólares. La empresa se ha ganado la reputación de ofrecer equipos de asistencia de alta calidad que combinan diseños innovadores con materiales avanzados. Bristol Uniforms emplea a casi 200 personas en cuatro ubicaciones del Reino Unido. "Ayudar a mantener seguros a los bomberos ha sido el elemento clave de la misión de MSA", dijo Nish Vartanian, presidente, presidente y director ejecutivo de MSA. "La adquisición de Bristol persigue esa misión, así como nuestra estrategia de crecimiento para proteger a los bomberos de pies a cabeza con lo mejor en tecnología de seguridad".
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021
65
noticias
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< <Empresas
PANTER® el calzado táctico cómodo y seguro para cuerpos de seguridad y emergencias Fuerzas del orden publico, cuerpos policiales, seguridad privada, protección civil y emergencias, son ocupaciones dinámicas que conllevan gran actividad física y muchas horas de pie. Por este motivo y por el riesgo intrínseco que va parejo a estas profesiones, las botas de uniformidad juegan un papel importantísimo en el equipamiento de todas aquellas personas que dedican su tiempo y esfuerzo a velar por la protección y seguridad de la sociedad ante cualquier desorden, catástrofe o accidente. Resistencia, estabilidad, tracción y confort son algunas de las características clave que deben reunir las botas tácticas. La primera prioridad es el apoyo, con lo cual es básico que el calzado cuente con una suela firme a la vez que ligera con una buena amortiguación de impactos y un dibujo pronunciado que conceda gran agarre tanto en terrenos áridos como en asfalto. PANTER®, fabricante Made in Spain de calzado de seguridad, protección y uniformidad, cuenta en su amplio catálogo con distintas opciones de calzado táctico destinado a todos aquellos profesionales implicados en labores de seguridad y emergencias.Calzado caracterizado por su alta comodidad, ergonomía y solidez, confeccionados con pieles, textiles técnicos y materiales altamente resistentes. Gran parte de estos modelos incluyen la Tecnología Optimal Sole, que proporciona una increíble amortiguación y estabilidad. Con ella, PANTER® ha revolucionado el sector, fabricando el calzado profesional de mayor confort del mercado, con una notable reducción del peso, a la vez que un aprovechamiento de la amortiguación en la pisada de entrada para impulsar el siguiente paso. Entre los beneficios que proporciona, podemos destacar: óptimo reparto de las presiones plantares, disminución de la fatiga muscular y reducción de posibles dolores lumbares. Destacar que el calzado de uniformidad de PANTER® está certificado con los tests de calidad más exigentes, y está provisto de las tecnologías transpirables y termorreguladoras más avanzadas para garantizar una efectiva circulación del aire y evaporación del sudor manteniendo los pies secos, aislados de la humedad y en equilibrio térmico. Entre ellas destacan: - Tecnología Oxígeno, a través de la cual PANTER® consigue mantener en equilibrio la temperatura interior del pie. A partir de su suela impermeable y transpirable inyectada directamente al corte, justo en la zona donde más se acumula el sudor, se logra una efectiva evacuación de la humedad y expulsión del sudor, garantizando descanso. - Membrana impermeable y transpirable Sympatex High2Out exclusiva de PANTER, que ofrece una transpirabilidad de hasta el 120% superior a la de cualquier otra membrana y una absorción de la humedad de hasta el 250%. www.panter.es
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< <Empresas
Nuevo director general en Bergadana Con fecha 1º de febrero se ha incorporado como nuevo Director General de la empresa el Sr. Natan Banyeres; el Sr. Josep Canals que hasta la fecha ha venido desempeñando el cargo, continua como Consejero Delegado. El nuevo Director General es una persona con una amplia experiencia en el desarrollo de negocio y el sector de la automoción. La nueva dirección espera continuar e incrementar la confianza y colaboración con los clientes y colaboradores.
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< 66
rescate vial - no 61 - 1er trimestre 2021