3 minute read
Tendencias
Las tendencias que vienen
Los pavimentos y revestimientos tienen la capacidad de generar tendencias o contribuir a definir las líneas creativas de un proyecto de decoración gracias a la fusión de las cualidades funcionales del material cerámico con la versatilidad y sus infinitas posibilidades de formatos, colores, grafismos y colocación. Presentamos aquí un avance de las colecciones cerámicas inspiradas por tres de las macrotendencias que marcarán el diseño en 2021.
Bestile, Mitte Verde (6,5x20 cm)
❖ Modernidad revisitada
Esta macrotendencia se caracteriza por el elogio de la simplicidad en la vida cotidiana, sin renunciar a ciertas pretensiones estilísticas. La simplicidad que proclama se consigue través de una modernidad que busca la pureza, ennobleciendo la forma y reafirmando la personalidad de los materiales.
Esta tendencia encuentra en la cerámica y sus atributos la afinidad perfecta para crear espacios que respiren este ideal de depuración estética.
Así predominan las creaciones cerámicas inspiradas en formas simples, mínimas y casi podríamos decir poéticas. En esta tendencia encontramos una gran variedad de gamas cromáticas. Desde tonalidades naturales claras y suaves a colores con más fuerza como verdes, azules y amarillos, evocando tonos orgánicos y limpios.
Porcelanosa, Blurry White (15x7,5 cm)
❖ Tradicionalismo renovado
Esta corriente define un tradicionalismo renovado y creativo, donde el propio lugar es el que da forma a los proyectos. La tendencia encierra una nueva filosofía cultural y patrimonial que sitúa a los materiales con tradición en el centro de la producción. Este enfoque también se refuerza con una perspectiva que incluye la responsabilidad ambiental, lo que conecta con el compromiso sostenible del sector cerámico. Se caracteriza por la búsqueda de la sobriedad, la simplicidad, la autenticidad rústica y, en último término, la atemporalidad.
Predominan los gráficos simples, los motivos geométricos abstractos y los patrones de inspiración tradicional-contemporánea como rayas, rombos o patrones étnicos. Su gama cromática va desde los tonos más claros como grises piedra y beiges, pasando por colores tierra, hasta tonalidades más frías como el verde agua o azul grisáceo.
Wow, Unexpected surfaces, Solid (25x25, 12,5x25, 12,5x12,5, 6,25x12,5 y 6,25x6,25 cm)
❖ Autonomía artística
Proclama una cierta libertad de gusto y de tono que hace que los espacios destaquen realmente del resto. Una visión bohemia, artística, vibrante y alegre que da como resultado una nueva forma de expresionismo en las formas, materiales y colores. La libertad de configuración que proporcionan las colecciones cerámicas se convierte en una aliada a la hora de aplicar esta tendencia en proyectos de interiorismo.
Las creaciones se inspiran en las formas y ritmos abstractos de la segunda mitad del siglo XX. Encontramos así, desde formas libres a otras estructuras redondeadas y orgánicas. Estas conviven con configuraciones geométricas y grafismos de una poderosa y vibrante expresividad.
Predominan tanto los acabados rústicos como los más sofisticados, destacando los acabados de inspiración natural, así como los acabados pétreos, el metal ennegrecido y el vidrio coloreado.
Cuenta con una gama de colores cálida y apagada, destacando los tonos azafrán, terracota o granate, que contrastan con tonos silvestres como el verde abeto y el azul turquesa. La tendencia también rescata la aplicación de colores neutros oscuros como los tonos tiza y el negro.
Cabe añadir que el lujo podría añadirse como una cuarta tendencia que se mantendrá viva y que ya fue una de las grandes líneas estéticas de Cevisama, la última feria del sector que pudo celebrarse físicamente antes de la pandemia.
La sofisticación llega con efectos con abundantes vetas y cambios tonales pronunciados, brillos cada vez más perfectos y mates, iridiscencias oscuras, superficies veladas y difuminadas para componer ambientes pretendidamente refinados y exquisitos. ◆