2 minute read

Tabla 3. Plan a largo plazo para reclutar mujeres oficiales y suboficiales

estaban cerrados a las mujeres. En particular, no había forma de que las mujeres se convirtieran en oficiales navales, de la Fuerza Aérea o suboficiales hasta el final de la Guerra Fría (hasta mediados de la década de 1990) (Kim, 2011). A partir de la admisión de mujeres en la Academia de la Fuerza Aérea en 1997, las mujeres finalmente fueron admitidas en las otras academias militares (por ejemplo, la Academia

Militar de Corea en 1998 y la Academia Naval en 1999). Aunque el acceso de las mujeres a las academias militares está restringido a una cuota del 10 por ciento, su admisión a esas escuelas indica que la SKDF cruzó un “umbral importante”) (Kim, 2011). Después de que Kim Young-Sam fuera elegido como presidente de Corea del Sur, el recién formado comité de Renovación Administrativa del Gobierno exigió al Ministerio de Defensa Nacional [MND] que abriera tres diferentes academias simultáneamente para mujeres a partir de 1997, el MND propuso abrir un enfoque gradual para ver cómo era la aceptación de la mujer en una academia de formación militar. La primera fase le correspondió a la Academia de la Fuerza Aérea de Corea (KAFA- Korea Air Force Academia, por sus siglas en inglés), mientras el resto de academias esperaban que tan bien salía este nuevo proceso que cambiaría la historia de la Fuerza Aérea de la República de Corea. Fue así como la KAFA se convirtió en la primera academia en aceptar mujeres el 22 de enero de 1997, seguida por la Academia Militar de Corea en 1998 y por la Academia Naval de Corea en 1999. La KAFA, igual que el resto de academias, admite solo el 10 por ciento de mujeres del número total de cadetes entrantes de cada año (Mera, 2004). Sin embargo, desde el año 2000 el Ministro de Defensa Nacional tiene como objetivo aumentar la presencia de mujeres en la Fuerza Aérea en un 5.0 % para que en este año, 2020, hayan alrededor de 1.000 mujeres entre oficiales y suboficiales (Tabla 3) (Headquarters, 2000). Tabla 3. Plan a largo plazo para reclutar mujeres oficiales y suboficiales Fuente: Headquarters (1998). En el 2000 la Fuerza Aérea anunció que reclutará a mujeres suboficiales por primera vez en su historia. Aquellas que hayan cursado la educación secundaria o superior podrán ser elegibles para la admisión, siempre y cuando tengan entre los 18 y 27 años edad. De igual maSOLO PARA USO ACADÉMICO nera, desde ese año los puestos de piloto de combate estarán abiertos para las mujeres (Hong, 2002). No obstante, pese a los avance y participación de la mujer en la Fuerza Área, aún se hace necesario aumentar el número de mujeres oficiales superiores que puedan detallar las opiniones de las mujeres en los niveles de toma de decisiones para consolidar aún más la integración de género en la SKDF. Por lo tanto, es justo decir que las mujeres soldados surcoreanas solo se han integrado parcialmente en la SKDF (Kim, 2011).

Advertisement

This article is from: