EDITORIAL Ya el 2022 ha alzado el vuelo, muchos locales comerciales y organizaciones que no se habían incorporado a las actividades laborales, retomaron su dinámica productiva en función de comenzar a recuperar lo perdido durante estos últimos dos años en los que hemos estado sometidos a las circunstancias que todos conocemos. En Venezuela continúa el tema de la moneda digital contra el dólar y en lo que va de mes, la estabilidad del mercado paralelo no ha detenido el alza de algunos precios, impulsados por el temor a que se dispare eventualmente por cualquier anuncio del gobierno y la especulación sea de nuevo la excusa para dispara los precios de bienes de consumo. Las comunidades de emprendedores continúan con su estrategia digital debido a la dificultad de mantener un aforo restringido para cumplir con la Bioseguridad, sin embargo ya se han ido realizando algunas expos y bazares en lo que va de año, sin dejar de mencionar todos los eventos desde octubre que se vieron colmados de un público ansioso de salir de sus encierros y tener un roce social en la medida que se van actualizando con las nuevas propuestas de productos y servicios. El marketing digital continúa su avance y las plataformas en su auge hacia la transformación, ampliación e inversión en nuevos espacios, buscando cada vez más llamar la atención de millones de seguidores que generen tráfico en sus plataformas, una manera de generar ingresos para muchos que ha encontrado en este nicho tecnológico un “Trabajo” o fuente de ingresos gracias al engagement que generan gracias a sus estrategias digitales. Redes como tiktok continúan su avance indetenible de seguidores y publicaciones que generan millones de dólares a una gran parte de la población digital, sobretodo a grandes estrellas de la pantalla grande, quienes cuentan con millones de seguidores y cualquier publicación les genera hasta USD 1.6 MM como es el caso de La Roca o El futbolista Ronaldo.
El mercado de Talento Humano sigue su caída libre, a pesar de las fronteras abiertas para conseguir trabajo fuera de sus fronteras, tanto de forma digital así como presencial, encontrando países como Canadá que invitan a Talento Humano joven a diversas opciones de empleo, con la finalidad que se incluyan en la dinámica de repoblación de sus respectivas ciudades con habitantes mayormente de la tercera edad. En Venezuela la moda de emprender genera una población grande de jóvenes y adultos contemporáneos que se alejan de sus campos laborales para dedicarse a intentar comenzar sus propios negocios, lo que trae como consecuencia que la rotación en las empresas aumente sin tener un reemplazo en el corto tiempo, ya que el Talento Humano vacante no posee las competencias necesarias o no tiene sus documentos al día lo que complica la tarea de los departamentos de Reclutamiento y Selección.
Febrero es el Mes del Amor y la Amistad, pero también es el mes de una de las celebraciones que más mueve gente y comercio, el carnaval. Las opciones turísticas continúan su masificación, buscando retomar el ritmo que traían hasta el 2019 y que luego se detuvo por completo. El flujo de dinero, sea en efectivo (dólares) o el bolívar digita, ha permitido establecer estrategias de marketing, logística y preparación total para este fin de mes que se celebran los carnavales 2022. Las criptomonedas están viviendo un momento de incertidumbre para muchos y oportunidades para otros, con las caídas eventuales de las más conocidas, pero con la esperanza que retomen sus posiciones en el mediano plazo, todo esto por las jugadas de los grandes millonarios que ha estado jugando con volúmenes en ambos sentidos que afectan la volatilidad de los precios, esperemos que a mediados de año se hayan estabilizado y la mirada hacia la inversión en criptomonedas retome su rumbo.
José Rafael Rivero Fundador y Editor