![](https://assets.isu.pub/document-structure/221116151019-8eb5c94511f992ce748de0b720852aac/v1/063651d55606395c9b10730e093047c9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
Somos Vulnerables
Por Grey Jayaro
¿Estoy Vulnerable o Soy Vulnerable? Una pregunta que he visto rondar en mi Vida en muchas ocasiones, en la de muchas personas a quienes acompaño en sus procesos de Transformación; quizás sin darse cuenta al momento de iniciar las primeras sesiones, solamente sintiéndose abatidos (as) y con las ganas que “eso” se les quite. Sintiendo que algo muy malo les ocurre, que es interminable. En la Vida todo es un Proceso, los temas vitales tienen una forma de originarse, de aparecer, desarrollarse y luego convertirse en otro asunto o dando paso a algo siguiente; esto son transiciones que todos transitamos, cada quien a su cadencia y ritmo. En este sentido, queda en evidencia que la Vida es movimiento, los Seres Vivos también formamos parte de ello. Los Humanos nos movemos constantemente. Frente a ello, algo que llamamos “nada” nos mantenga inamovibles, sin ninguna afectación de algún modo de todo ese movimiento Vital, no es posible que “nada” nos pase, que “nada” nos toque, todo lo contrario, mucho nos influye, nos impacta, nuestros propios procesos interiores y organísmicos nos impactan como parte de la Transformación. Si esto es así, ¿Que nos ocurre a los seres Humanos, que a veces pareciera que vamos en otro sentido distinto a la Natura?, a lo Natural, como resistiéndonos a ello, defendiéndonos en muchos casos o huyendo de lo que es la Vida en Si, con su devenir, sus movimientos y los procesos en contante transformación. Aparece en la Escena de todo lo natural, la Supervivencia y la Socialización, que como parte de los mismos procesos Vitales se constituyen como vías seguras para mantenernos a salvo, disminuir los riesgos y garantizar los aprendizajes para la adaptación al medio. Al respecto, vamos aprendiendo que trae beneficios responder a ciertos Parámetros, Estándares, Mandatos que han de servir como guías; entonces asumimos que es importante “Adaptarnos” “Sujetarnos” “Funcionar ” SER BUENOS para Sobrevivir y para estar en correspondencia con la Socialización como parte de ello y el resultado será el esperado, mantenernos a salvo, pertenecientes, entonces la Aventura Natural Abierta a los procesos del Devenir se mantendrá en escenarios conocidos.
Advertisement
Continuación…
A través de estas manifestaciones Humanas y sociales, vamos aprendiendo, que mientras todo sea manejable, previsible, en certidumbre es mejor porque muestra la Garantía que estaremos “BIEN” siendo “BUENOS”, estas formas, que casi todos los Humanos hemos experimentado nos ha alejado de nosotros mismos, de las dinámicas más genuinas de nuestro Ser, evitando que la Vida Auténticamente nos ocurra, sintiendo la Vida, con todo lo que trae; planeado o no, agradable o no. Alejándonos de la Sensibilidad de Ser, más si Racionalizando las situaciones que vivimos y categorizándolas como “Buenas o Malas” buscando corregirlas o corregirnos. Asumiendo, según lo aprendido, que cuando algo es diferente es inadecuado, o estamos “Muy Sensibles” como fenómenos no normales. Así aprendemos que cuando nos sentimos afectados frente a alguna situación de Vida o algún proceso que transitamos “Estamos siendo Vulnerados” y aunque realmente esto Si sucede, se dan circunstancias que nos golpean, la Vida implica un fluir de movimiento, nosotros en movimiento y para responder naturalmente a estas configuraciones como parte de la Naturaleza, requerimos contar con características vitales en nuestro diseño como Personas y la Vulnerabilidad es parte de ello, no es algo que solo que sucede afuera e impacta adentro del Sí Mismo. De este modo, Darnos Cuenta de nuestra Vulnerabilidad, es abrirnos a la Vida. Expresarnos como tal, es elegir mostrar lo que nos ocurre mientras vivimos y estamos siendo atravesados por cada Experiencia y a la vez transitándola con el poder que encontramos en Nosotros (as) Mismos (os) o con el Caos de lo que vivimos nos puede generar. Asumir que el Peligro, El Dolor, la Desesperanza, la Tristeza nos pude visitar como parte de nuestra Vitalidad, con voluntad o por momentos perdiéndola. Ahora bien, esto pasa por Reconocernos Imperfectos, falibles, “Ni Buenos Ni Malos” dejando de lado mucho de los Paradigmas aprendidos que quizás funcionaron hasta un tiempo, hasta hacerse corazas que condicionan el Fluir de nuestra Respiración, entre otros procesos nuestros. Dejar se hacerse “Normalmente apegados a la Norma” para Sentir, Transitar, Expresar y Elegir, hasta hacernos conscientes de una manera diferente de Vivir y de Ser en el Mundo. En este Sentido, cuando recientemente tocó a mi Puerta el Dolor y la Tristeza, Reconocí, Sentí y hasta Recordé mi Vulnerabilidad. Apareciendo como parte de mis Recursos Personales la Autocompasión. Momentos Duros, Fuertes, Afectación de mi cuerpo abatido por el sentir doloroso de una Experiencia, días de sentirlo, de atenderme, de darme lugar y tiempo, de Vivirlo, de experimentarlo, con cada momento, libre de consejos ni premuras, ni debeismos. Solo así podemos transitarlo y trascender lo que nos ocurre. Esto implico en mí otro Proceso: “La Aceptación” por muy triste que resultara la experiencia vivida frente a ella se mostraron dos Posibilidades: Evadirlo, Disimularlo o Afrontarlo y Reconocerlo. Tome el segundo camino, sin garantías haciendo un alto de todo lo demás que no fuese esa experiencia que amerito de mi atención frente a mi Vulnerabilidad, como parte inclusive de mi Amor Propio. Realmente para acompañar a otros, para ofrecer Respeto, Consideración, Escucha, Compromiso, Compasión por lo que le ocurre a las otras personas es menester conocerlo de Ti Mismo (a) sentirlo en ti, experimentarlo contigo mismo (a). Deconstruir ese concepto de “Luchar ” con lo que nos ocurre, mostrándonos insensibles frente a lo que vivimos, es como si nos negáramos a Nosotros (as) Mismos (as). Cuando esto es así realmente nos fortalecemos, genuinamente tomamos los procesos como Aprendizajes Dándonos Cuenta a través de nuestra propia Sabiduría Interior, confiando en ella, en nuestros Recursos, en la Potencialidad Pura de Estar en la Vida y SER. Reconocernos Vulnerables es dar paso a experimentar la Dicha, la Alegría, el Amor Autentico, el regocijo, el Gozo, la Plenitud. Todo proceso de transformación será un llamado a tu Vulnerabilidad, a abrirte, sin preconceptos ni garantías, a exponerte, a mostrarte a Ti Mismo (a)
¿Estás Dispuesto (a)? ¿Asumes hoy el riesgo maravilloso de hacerte Consciente de ello?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221116151019-8eb5c94511f992ce748de0b720852aac/v1/995d11bfee4b8266c89528160cd9a6d8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
“La Sabiduría no es una Acumulación de recuerdos, sino una suprema Vulnerabilidad a lo Verdadero” Jiddu Krishnamurti. Filósofo (1895-1986)
¡El BIENESTAR está DENTRO de TI!
!Sígueme! Instagram: @greyjayaro Visita mi Web: www.greyjayaro.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221116151019-8eb5c94511f992ce748de0b720852aac/v1/d0f32aadcb04b7197057f1041b8424fd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)