Revista Secretos de Nutrición y Salud | Edición Número 10 |

Page 1

Rogelio Benavides ¨Tía Zelimira¨

¡A sus

50

comenzó a vivir! Encuentre

recetas

para: •Diabéticos •Celiacos •Salud

bucodental

Avalada por:

Edición No.10 Año 2 2013

Exclusiva para tu consulta diaria

Boca Llena = ¡Buena

alimentación y

buenos hábitos!

hacia BELLEla ZA y la SALU D

Niños problemáticos ¡Cuidado, estar libres de gluten no es suficiente!

Revista Secretos de Nutrición y Salud


Una pasta para todos los gustos

Distribuido por: Tel.: 2436-7000

facebook.com/BarillaCR


Nutritips Sugerencias para una mejor salud dental

1

Lleve una dieta balanceada, que incluya variedad de alimentos. Escoja alimentos de cada uno de los cinco grupos principales: o Panes, cereales y otros productos de granos. o Frutas. o Vegetales. o Carnes, aves y pescados. o Leche, queso y yogurt.

2

Limite el número de refrigerios que consume. Cada vez que coma alimentos que contienen azúcares almidones, los dientes son atacados por los ácidos durante 20 minutos o más.

3 4

Si come refrigerios, escoja alimentos nutritivos, como el queso, los vegetales crudos, el yogurt sencillo, o un trozo de fruta. Los alimentos que se consumen como parte de una comida, causan menos daño, pues se secreta más saliva durante la misma, lo que ayuda a llevarse los alimentos de la boca, y contribuye a disminuir los efectos de los ácidos. Límpiese entre los dientes diariamente con hilo dental, u otro limpiador interdental.

5 6

Visite a su dentista regularmente, ya que este puede ayudar a prevenir problemas antes de que ocurran, y a encontrar aquellos que se dan cuando son fáciles de tratar.

Para una dieta sin gluten

1 2 3 4 5 6

Lleve una dieta lo más natural posible, basada en alimentos frescos y naturales, que en su origen no contienen gluten. Consuma sólo productos especiales, sin gluten, certificados. No compre productos elaborados a partir de maíz, arroz, quinoa y trigo, sin certificación. Evite los productos a granel, artesanales o sin etiquetar. Siempre que sea posible, elabore los caldos, fondos, salsas y purés de manera casera.

Limite el consumo de embutidos y productos cárnicos; las opciones seguras son el jamón curado y el jamón cocido de calidad extra.

7 8 9

Opte por la carne fresca, sin adobar, sin ahumar, sin empanizar y sin rellenos.

Acuda a la carnicería, para que le piquen la carne en el momento, en lugar de comprar las bandejas con la carne ya picada. Evite las hamburguesas y albóndigas ya preparadas.

SECRETOS DE NUTRICIÓN Y SALUD

3


S

e

c

r

e

t

o

s

d

e

Nutrición y Salud Contenido Nutritips.......................................................................................... 1 Niños problemáticos....................................................................... 8 ¡Cuidado, no siempre estar libres de gluten es suficiente!............ 10 ¡Muévase hacia la belleza y la salud!.............................................. 16 La última salida... ¡En contra de la obesidad extrema!.................. 19 Testimonio: ¡A sus 50 comenzó a vivir!.......................................... 21 Boca Sana = ¡Buena alimentación y buenos hábitos!.................... 23 ¡Cuidado con las enfermedades transmitidas por los alimentos!.. 28 ¡Tips para proteger su piel del sol!................................................. 33

Colaboradores El material editorial fue revisado por: Colegio de Profesionales en Nutrición de Costa Rica Dra. Hannia León, Nutricionista CPN 003-09 Presidenta

4

SECRETOS DE COCINA Y NUTRICIÓN

• Dr. Carlos Suarez Mastache, especialista en odontología general y cosmética. Suarez Smile Make Over. Tels. 2240-9733 / 2241-5652. • Dr. Esteban Tapia Akerman, nutricionista. Centro Médico Santa Clara. Tels. 2223-1383 / 8812-8322. Ideal Nutrición, Costa Rica. Tel. 4000-13-21. • Dr. Gustavo Jiménez Ramírez, cirujano gastrointestinal, coordinador de la Unidad de Cirugía Bariátrica y Esofagogástrica del Hospital México. Hospital Clínica Bíblica. Tel. 25221000. Clínica Corazón de Jesús. Tel. 2256-7025. • Dra. Jahgnna Cordero, dermatóloga. Clínica de Dermatología y Estética Cordero. Tels. 2431-3434 / 2431-2278. • Dr. José Luis Trigueros, médico especialista en medicina familiar. Consultorio Médico Medicina Familia. Tel. 2263-2892 • Dra. María Ester Flores Sandoval, psicóloga; máster en Terapia Familiar y de Pareja; doctora en Educación. Tels. 2283-1293 / 8843-4105. • Dra. Marianela Alvarado, nutricionista y directora en

REFOODVOLUTION (Coaching Nutricional). Tel. 8893-9894. • Dra. Natalia Aguilar Loría, nutricionista. Tels.: 2246-3091 / 2246-3076. • Dr. Olman Riggioni, especialista en Alergología. M.Sc. Inmunología. Presidente de ACAI (Asociación Costarricense de Alergología e Inmunología). Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Alergias, CMH, Heredia. Tel. 2237-5912. • Dra. Pamela Caro Larsen, nutricionista. ORGANICA, Nutrición Inteligente S.A. Hospital CIMA San José. Tel. 2208-8301. • Lic. Ana Cecilia Segreda, coordinadora del Programa de Maestría en Gerencia de Programas Sanitarios en Inocuidad de Alimentos, de la Universidad para la Cooperación Internacional (UCI). Tel. 2283-6464. • Lic. Beatriz Esquivel, fisioterapeuta. Tel. 8830-8121. • Lic. Marcela Castro Wedel, fisioterapeuta. Tel. 8883-9337. • Rogelio Benavides, periodista de la Universidad de Costa Rica y la Universidad de Navarra, España. Asesor en Comunicación Persuasiva, y creador y editor de Tía Zelmira y Tiazelmira.com. Tel. 7073-9491.


Tiene para ti variedad de sabores, elaborados con ingredientes de la mรกs alta calidad

Distribuido por: Tel.: 2436-7000

facebook/celestialcr


S

EDITORIAL S

e

c

r

e

t

o

s

d

e

Nutrición y Salud

Por su ¡Salud!

La salud es lo más importante que tenemos y muchos de nosotros la descuidamos porque ponemos en su lugar el trabajo, estrés, malos hábitos, etc. Si ponemos las cosas en su lugar, dándole su justo valor a la salud, nos daremos cuenta que cada minuto cuenta. ¡Tome las riendas de su vida! ¡Tome el control de su salud! Un nuevo año siempre nos invita a establecer cambios. ¡Hágalos! Estos son 10 sencillos consejos que le sugerimos para tener una mejor calidad de vida. 1. Cuide su cuerpo como si fuera un préstamo. Evite el alcohol y fumar. Incide en el cáncer y el sobrepeso. 2. Beba suficiente Agua. Asegúrese, que recibe el aporte necesario de líquido (al menos 5 vasos cada día, aproximadamente entre 1,5 y 2 litros diariamente). 3. Reducir la ingesta diaria de sal. La OMS sugiere no consumir más de cinco gramos diarios. 4. Disminuir el consumo de grasas trans. Elevan el colesterol y aumenta el riesgo cardíaco. 5. Hacer deportes. Ayuda a mantener en equilibrio las calorías que se consumen y las que se gastan. 6. A diario, comer frutas y verduras. La OMS recomienda cinco porciones diarias. 7. No automedicarse. Es mejor consultar con el médico. 8. Disfrutar del aire libre. Despejan la mente. 9. Dormir mejor. Duerma, al menos, seis horas: De esta manera añadirá años a su vida. 10. Controlarse con el médico. Un chequeo general sirve anual para prevenir enfermedades. Aunque suenan muy sencillos para muchos es un reto porque deben formar parte de su modo de vida y eso significa ante todo fuerza de voluntad para hacer cambios. ¡Atrévase a dar el paso, hágalo por su familia, hágalo por su salud!

e

c

r

e

t

o

s

d

e

Nutrición y Salud Créditos Dirección y Gerencia General:

Fabiola Urbina

Gerente Administrativo:

Manuel Granda

Administración:

Flor Granda

Mercadeo y Ventas:

Tatiana Ortiz (506) 8835-3711

tortiz@publicreativoscr.com

Gabriela Chinchilla (506) 8982-8045 Asistente de Johanna Valerín Mercadeo: asistente@publicreativoscr.com Jefe de Redacción: Periodistas:

Adriana Chaverri Ruphuy Milagro Arias Rodríguez Silvia Zúñiga Valverde

Diseño y diagramación: Asistente de Diseño:

Silvia G. Ríos Reyes Iván Rodríguez

Logística y transporte:

Julio Andrade

Impresión:

Impresión Comercial, Grupo Nación

Una producción de

Publicreativos Fama de Costa Rica S.A. San José, Costa Rica, 2012 Tel. (506) 2236-9585 Fax (506) 2236-9586

¡Que Dios los bendiga! Fabiola Urbina Directora Revista Secretos de Nutrición y Salud Esta revista debe usarse como referencia o complemento pero de ninguna manera su contenido editorial o comercial reemplaza al tratamiento médico o el consejo de su nutricionista. La información que contiene es de carácter orientativo y no debe considerarse al mismo nivel que las indicaciones de un profesional de la salud. Publicreativos Fama de Costa Rica S.A no se responsabiliza de ningún tipo de daño o perjuicio derivado directa o indirectamente, del uso y la aplicación de los contenidos de esta edición. 6

SECRETOS DE NUTRICIÓN Y SALUD

Publicreativos Fama de Costa Rica S.A. no asume ninguna responsabilidad por el contenido de los avisos publicitarios, ni por opiniones vertidas por los expertos y se extiende a cualquier imagen que ilustre estas. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación. Todos los derechos reservados. ®

Síguenos en


“Mens sana in corpore sano” es una frase en latín de las Sátiras de Juvenal, su sentido radica en la necesidad de disponer de un espíritu equilibrado, en un cuerpo saludable por medio del bienestar físico y de salud. Para esto es vital la Seguridad Alimentaria, definida como el acceso de una población a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para una vida sana, activa y próspera. De acuerdo con lo que indica la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2012), las enfermedades por transmisión de alimentos (ETA´s), producen desconfianza en los consumidores, esto se traduce en un problema de salud pública creciente en todo el mundo. La Universidad para la Cooperación Internacional (UCI), consciente de esta creciente exigencia social, estableció la seguridad alimentaria como prioridad. Su máximo exponente consiste en asegurar un elevado nivel de protección de la salud, en diferentes partes del mundo. Gracias a estos esfuerzos, se decidió establecer una carta de entendimiento con la Organización Panamericana de la Salud (INNPAZ/ OPS-OMS).

Uno de los propósitos del convenio consistió en establecer el programa de estudios de la Maestría Profesional en Gerencia de Programas Sanitarios en Inocuidad de Alimentos, con la finalidad de que se imparta en toda Latinoamérica, en modalidad virtual de enseñanza. El posgrado innovador para Latinoamérica forma parte de los programas de la Facultad de las Ciencias de la Salud. Cuenta con más de 10 generaciones de estudiantes de toda la región americana, a través del campus virtual flexible y conectado de UCI, con otros beneficios incluidos en la maestría. Adicionalmente UCI pone a disposición el novedoso Diplomado en Inocuidad y Seguridad Alimentaria. El proyecto beneficia tanto a funcionarios de instituciones de salud, como aquellos de empresas de la industria agroalimentaria. “La enfermedad y los desastres van y vienen como la lluvia, pero la salud es como el sol que ilumina el pueblo entero”, dice el refrán. La UCI ofrece un nuevo sol de seguridad alimentaria, para el pueblo latinoamericano.


¡Porque eres lo que comes Y TU SALUD ES LO MÁS IMPORTANTE!

. .. a t is v e r a l a Busc S

e

c

r

e

t

o

s

d

e

Nutrici n y Salud Exclusiva para tu consulta diaria

120

eNCUÉNTRANOS EN TODO EL PAÍS en:

Ellos son parte de nuestra red de distribución:

Y en más de

SAN JOSÉ

50

farmacias asociadas a:

Clínicas de SALUD Y NUTRICIÓN

Barrio Amón • Clínica de Nutrición Von Saalfeld

Hatillo • Farmacia Clínica Medica del Sur

Barrio Escalante • Asociación Gerontológica Costarricense (Ageco)

La Uruca • Colegio de Nutricionistas

Coronado • Farmacia San Isidro de Coronado Curridabat • Farmacia Plaza Cristal • Sweet Treats Desamparados • Farmacia Botica Nueva • Farmacia Desamparados • Farmacia Zhen I Escazú • Centro Digestivo Dr. Con • Farmacia Los Anonos • Farmacia Los Anonos Plaza Mundo • Farmacia Noelia • Farmacia Plaza Real • Hospital Cima Guachipelín • Farmacia Real

Los Yoses • Farmacia Farma Especializada Pavas • Farmacia Favorita • Farmacia Real Pérez Zeledón • Farmacia San Isidro del General Puriscal • Farmacia Dozel Rohrmoser • Farmacia Real Plaza Mayor Sabana • Centro de Nutrición Larisa Paez • Farmacia Don Gerardo • Farmacia Real 2 Sabana Sur • Colegio de Médicos y Cirujanos de C.R

• Farmacia Perpetuo Socorro Sabanilla • Farmacia Carmiol • Farmacia El Cristo San José Centro • Clínica Biblica • Clínica Santa Clara, Diagonal al Hospital Calderón Guardia • Farmacia Italiana • Hospital Nacional De Geriatría y Gerontología • Hospital Clínica Santa Rita San Pedro • Clínica de Nutrición Integral • Salud y Vitalidad S.A Santa Ana • Farmacia Noelia Tibás • Dra. Laura Marchini • Farmacia Residencial del Norte 1 • Farmacia Residencial del Norte 2 Zapote • Farmacia Nazaret


Guanacaste Liberia • Farmacia Central Liberia • Farmacia Lux Nicoya • Farmacia San Ángel Santa Cruz • Farmacia San Ángel

4

ALAJUELA Alajuela • Clínica Valverde • Farmacia Farmasalud San Rafael • Farmacia Grecia # 1 • Farmacia Grecia El Parque • Farmacia Lobo • Farmacia Naranjo • Farmacia Rodriguez Ltda • Farmacia Sarchí San Carlos • Farmacia Del Pueblo • Farmacia San Carlos

10

HEREDIA Barva • Farmacia Noelia Heredia • Asociación de Diabéticos y Personas Hipertensas • Farmacia Ciudad Cariari • Farmacia El Carmen Santo Domingo • Farmacia Farmatodo • Farmacia Santo Domingo

6 2 45 6

CARTAGO CARTAGO • Clínica Universal Cartago • Farmacia Botica Los Ángeles • Farmacia La Candelaria 1 • Farmacia Tres Ríos • Farmacia Unión Turrialba • Farmacia Santa Catalina de Turrialba

PUNTARENAS

• Farmacia Don Gerardo Esparza • Farmacia Don Gerardo El Roble • Farmacia Don Gerardo Orotina • Farmacia Don Gerardo Puntarenas • Farmacia Económica Jacó 2 • Farmacia Económica Manuel Antonio • Farmacia Económica Quepos 1

LIMÓN Guápiles • Farmacia Santa Marta Sarapiquí • Farmacia Puerto Viejo

7

Revista Secretos de Nutrición y Salud


problemáticos ¿Cómo se desarrolla un hijo problemático? Desde mi punto de vista personal y como psicóloga de familia y pareja, defino a la familia como un escenario de teatro, donde padres y madres son los productores, realizan los guiones, crean las historias, héroes, villanos, conflictos, finales felices o tristes. Todo el tiempo pondrán a sus hijos a actuar, y por eso dependerá de ellos si su actuación es buena o mala. Cuando surge un problema infantil, la solución invariablemente radica en los sanos cambios que deben hacer todos los adultos a cargo del niño “supuestamente problemático”; ya sea padre, madre, parientes, niñeras, empleadas y maestros. Es importante destacar que, cuando la armonía fluye en todos estos adultos involucrados los niños dejan de ser sintomáticos. Si una madre define como problemático a su hijo, las perturbaciones pueden ser muy variadas; el niño podría presentar tics, decir mentiras, robar, mojar la cama, golpear a sus hermanitos; podría tener miedo de la oscuridad o de estar solo, rechazar la escuela, y similares. Al definir el problema en cualquiera de estos modos, esa madre también está comunicando que no se siente competente como madre, o es incapaz de resolver por sí misma el problema de su hijo, y nadie en la familia parece estar en condiciones de poder ayudarla. El padre podrá asociarse a la mujer, y ambos harían varios intentos por resolver el problema. Si todos estos intentos fracasan, es muy probable que dentro del niño haya algo que lo lleva a comportarse de una manera anormal o justamente porque ambos están convencidos de que no hay solución, entonces el niño termina por aceptarlo, creerlo y actuarlo.

papá duerma en la sala. Y dice que los otros hijos de 13 y de 5 años nunca presentaron este tipo de problemas. El padre opina sobre esto que no está de acuerdo porque el problema es que la mamá está encima del niño todo el tiempo, que lo mima demasiado y nunca lo quiere dejar sólo, argumentando que es débil y no sabe hacer nada.

Intervención terapéutica El resultado terapéutico, después de mucho trabajo con los padres, indicó que había que ayudar a la madre a vivir el proceso de “desapego y separación del niño”. Ella tenía miedo de que su esposo se alejara de ella, al ocuparse tanto de los hijos. Su cansancio la llevo a dejar de lado la vida sexual y romántica, lo cual no supo luego como retomarlo, entonces se aferró a este hijo en particular, transmitiéndole sus miedos y creándole un síntoma, para mantener de esta forma a la familia unida, pues con el niño problemático, se calmaban un poco las peleas entre ellos dos, evadiendo el verdadero problema conyugal. Se le ayudó al esposo a involucrase más con las actividades domésticas y de los niños. Se dejaron tareas a los hijos para que se unieran, cooperando con los deberes de la casa. A dormir en grupo como si fuera un campamento de niños valientes. Y a la pareja se le recomendó salir los Viernes por la noche a una actividad de adultos como cine, teatro, caminar y en general a divertirse, con el objetivo de volver a sentirse seguros en pareja. Al niño sintomático se le ayudó a separarse de su madre con una técnica llamada “El Sol de la Autoestima” (ver nota aparte). El problema se fue porque la familia, como un conjunto, aportó soluciones que en este caso eran dirigidas a la mamá, para que ella aprendiera a separarse de su hijo.

Por ejemplo, una madre dice: “Vea, es que Marito (de 9 años), es como un pollito asustado: tiene miedo de salir de la casa y se pasa todo el día escondido detrás de mi enagua. Cuando lo dejo en la escuela llora con horror y es lento en el aprendizaje. Mientras la madre habla, Marito está detrás de ella, con la cabeza baja, como escudándose en el cuerpo de la mamá. Ella agrega que también es mentiroso y no quiere hacer nada. El niño llega al extremo de querer dormir todo el tiempo con la mamá, haciendo que

: infantil a Técnica estim la Auto e d l o S El e dibuje al niño qu les de e id p le Se ateria ya con m , un sol o constru que guste lo o , n fo iódico reciclaje, papel per n u e d tro en el cen a grande. o cartulin

10

SECRETOS DE NUTRICIÓN Y SALUD

Por: María Ester Flores Sandoval, psicóloga Doctora en Educación Máster en Terapia Familiar y Pareja. Consultorio: San Antonio de Guadalupe Tels. 2283-1293 / 8843-4105


PRODUCTOS PRO ¡SALUDABLES Y NUTRITIVOS! Grupo Pro nació hace 15 años como resultado de la fusión de dos socios y con el tiempo se ha consolidado como todo un referente en el mercado de snacks nutritivos, esto debido a que la compañía se ha preocupado siempre por brindar productos se excelente calidad, sabor, variedad y aportar calorías nutricionales como parte de la tendencia saludable de los consumidores. La marca ha crecido en los últimos años tanto a nivel nacional como internacional, pues el consumidor ha aceptado en gran medida el desarrollo de nuevos productos agroindustriales por su sabor y por ser innovadores, tales como el plátano verde, la yuca y la malanga.

Alto en proteína

El maní en general contiene aproximadamente en cada 100 gramos 27 de proteína. Si lo comparamos con un trozo de carne de 100 gramos, este contiene unos 22 g de proteína. A diferencia de las proteínas de origen animal, el maní es libre de colesterol y contiene grasas buenas para el corazón. Una dieta rica en proteína es esencial para la masa muscular de los deportistas.

Fácil

El maní es fácil de transportar en su presentación de 20 o 40 g para competencias o entrenamientos largos.

Productos ideales para deportistas Repone sodio Las diversas opciones alimenticias que brinda Grupo Pro constituyen un verdadero aliado para aquellas personas que cuidan su salud y disfrutan de la práctica del deporte, tal es el caso de la amplia gama de maní que esta compañía pone a sus disposición de sus clientes.

El maní salado es una buena opción para después de una competencia o entrenamiento. Su contenido balanceado de carbohidrato, proteína y sodio repone los nutrientes después de un esfuerzo físico fuerte. El sodio es un electrolito que se pierde por el sudor.

Energético

Los deportistas de alto rendimiento se someten a largas horas de entrenamientos y necesitan consumir muchas calorías diariamente para lograr un equilibrio equilibrio y evitar perder músculo. Muchas veces comer tanto durante el día se vuelve un trabajo difícil para el deportista. El maní es muy energético, 100 g aportan 450 calorías aproximadamente.


n e t lu g e d s e r b li r a t s e , o ¡Cuidad

SÓLO PARA CELIACOS

! E NT E ICI F NO ES SU

Por Milagro Arias R. milagro@secretosdecocinacr.com as personas con enfermedad celiaca deben estar atentas cuando no mejoran su estado de salud al eliminar el gluten de su alimentación. Esta situación se da en la mayoría de los casos, y obliga a la intervención de alergólogos para obtener un diagnostico diferencial, porque pueden estar presentando, además, alergias alimentarias sin saberlo. Se debe tomar en cuenta que cada paciente es un caso individual, por lo que, se hace imprescindible, para toda la vida, el apoyo de un profesional en nutrición, que le dé mayor seguridad y control a la enfermedad.

L

De acuerdo con el Dr. Olman Riggioni, especialista en alergología y presidente de la Asociación Costarricense de Alergología e Inmunología, una alergia alimentaria se va a manifestar dependiendo del tipo de reacción y del mecanismo inmunológico que participe. En ocasiones, son inmediatos por la inmunoglobulina de la alergia, llamada IgE, la cual se manifiesta en los primeros 30 minutos y hasta dos horas después de consumir un alimento. Cuando son más tardías, se presentan después de dos horas, y otras toman hasta cinco días para manifestarse. Así que tenga cuidado, porque las alergias alimentarias también afectan al organismo de múltiples maneras: ponen en peligro la vida en forma inmediata cuando se trata de anafilaxias, dan una pésima calidad de vida, aumentan otros problemas de tipo alérgico y acrecientan la posibilidad de aparición de otras enfermedades alérgicas. La Dra. Pamela Caro, especialista en nutrición, señala que el 5% de la población en general, está afectada por algún tipo de alergia alimenticia, mientras que en el 20% de los casos, los pacientes tienen una reacción del sistema inmunológico al alimento contaminante. “Este tipo de alergias se diagnostican con una dieta de eliminación de alimentos”, indica. Se debe tener presente que, el alimento que produce problemas es muy variado de acuerdo con la dieta de cada país, y con las costumbres alimentarias de cada individuo. Por ello, es un error generalizar. No obstante, sí existen algunos alimentos que son más prevalentes que otros, como la leche, el huevo, los cereales y las leguminosas, “pero repito de nuevo, cada paciente es un caso individual y una dieta para todos es un error de principios”, asegura el Dr. Riggioni. Fuentes: Dr. Olman Riggioni Cordero, especialista en alergología; MSc Inmunología. Presidente de ACAI (Asociación Costarricense de Alergología e Inmunología). Tel. 2237-5912 Dra. Pamela Caro Larsen, nutricionista. Tel. 2208-8301

Condición Médica

¿Afecta al Sistema

Riesgo genético

¿Daño permanente de tejidos?

Alergia Enfermedad Celíaca Intolerancia

Si

Si

No

Si No

Si Si

Si No

Inmunológico?

Fuente: “Food Allergy and Intolerances”. National Institute of Allergy and Infectious Diseases, Universidad de Chicago.

NUTRITIP PARA CELIACOS • Utilice las conservas de pescado al natural o en aceite, y evite las que se venden en escabeche o con salsas. 12

SECRETOS DE COCINA Y NUTRICIÓN


SÓLO PARA CELIACOS Arroz con leche Por: Dra. Pamela Caro Larsen Nutricionista

Ingredientes: • 4 cucharadas de arroz • ½ litro de leche 0% grasa • Cáscara de un limón • Canela en polvo • Edulcorante natural en polvo

Preparación: • En primer lugar, se pone a cocer el arroz en una olla con agua. • Una vez cocinado el arroz, agregar la leche, la cáscara del limón y el edulcorante. • Hierva hasta que termine la cocción del arroz y espese un poco. • Se coloca en fuentes individuales, se espolvorea con canela, y se sirve frío o caliente.

Ensalada de frutas Por: Dr. Esteban Tapia Akerman Nutricionista

Ingredientes: • 1 banano • 2 naranjas • ½ piña pequeña • 1 kiwi • 1 manzana • 18 uvas • 2 peras • 1 rodaja de sandía en trozos

Preparación: • Cortar la manzana, el banano, la sandía, las peras y el kiwi en trozos pequeños. • Cortar las naranjas en gagos, y cortar cada gajo en dos o tres. • Cortar las uvas a la mitad. Si tienen semillas, retirarlas. • Colocar todas las frutas en un recipiente.

SECRETOS DE NUTRICIÓN Y SALUD

13


SÓLO PARA DIABÉTICOS

Canoas de aguacate y atún 4 porciones

Por: Dr. Nathalia Aguilar Nutricionista

Ingredientes: • 2 aguacates “Hass” • 1 atún en agua • 1 cebolla mediana picada fina • 1 cucharada de mayonesa light • ½ rollito de culantro picado fino • Gotas de limón • 4 paquetes de galleta Soda u 8 tortillas medianas

Preparación: • Partir los aguacates a la mitad, majar el contenido y reservar las cáscaras. • Revolver todos los ingredientes y rellenar las cáscaras del aguacate. • Acompañar con galletas de Soda o tortillas.

Información nutricional: • 200 Kcal por porción

Ensalada de frutas en almíbar light 10 porciones

Por: Dr. Nathalia Aguilar Nutricionista

Ingredientes: • 2 tazas de piña “Dorada” • 2 tazas de melocotones • 1 taza de mango maduro • 3 kiwis • 1 ¼ taza de fresas • 2 tazas de jugo de naranja natural • Canela al gusto • 2 clavos de olor • 1 taza de agua • 1 ½ taza de edulcorante

14

SECRETOS DE NUTRICIÓN Y SALUD

Preparación: • Calentar el jugo de naranja con el edulcorante, el agua, la canela y los clavos de olor • Dejar hervir por unos 10 minutos o hasta formar un almíbar. • Agregar la piña, y cocinar por un minuto; luego agregar el resto de frutas. Dejar de último las fresas y los kiwis. • Servir frío.

Información nutricional: • 120 Kcal por porción


LE US EDITORES

os

par

ej

or

Li

br

a u n F u t u ro

M

Un Libro que lo ayudará a escoger los mejores alimentos para sus hijos. Más de 80 exquisitas recetas para el niño. Soluciones prácticas para la mamá, una nutrición equilibrada para todos!

Teléfonos: 2258-4618 • 2258-5579 • 2258-7497 Para más información visita nuestra página web:

www.lexuseditores.com


En Latinoamérica, el 95% de los pacientes con Diabetes, tienen la tipo 2, y el 80% de ellos tiene sobrepeso

Perspectivas de la Diabetes tipo 2 en Latinoamérica Por: Adriana Chaverri Ruphuy. redaccion@publicreativoscr.com El jueves 8 de noviembre, el Dr. Iván Sierra, médico colombiano, especialista en nutrición y Diabetes, presidente de la Asociación Latinoamericana de Diabetes, estuvo de visita en Costa Rica para hablar sobre las “Perspectivas de la Diabetes tipo 2 en Latinoamérica”. La Diabetes es una enfermedad crónica de gran importancia a nivel de salud pública, en todo el mundo, por su severidad, la variedad de complicaciones y el impacto económico tanto para el paciente como para los sistemas de salud. Por ello, el objetivo de la charla del Dr. Sierra fue hablar sobre la prevención y el adecuado control de la enfermedad. Según el Dr. Sierra, se sabe que los factores genéticos y medioambientales, así como el sobrepeso y la obesidad, desempeñan roles importantes en el desarrollo de la Diabetes. No obstante, las personas en riesgo, pueden prevenir la enfermedad mejorando sus hábitos alimenticios y de actividad física. Asimismo, el Dr. Sierra explicó que un buen control de la Diabetes se consigue con una buena disciplina del paciente, de su familia y de los médicos a cargo de su tratamiento, y se basa en tres pilares fundamentales: plan de alimentación, actividad física y medicamentos (si es necesario). La actividad se llevó a cabo a las 8:30 a.m. en el Hotel Crowne Plaza Corobicí.

¡ presenta su nueva familia de productos! Por: Adriana Chaverri Ruphuy. redaccion@publicreativoscr.com El 27 de noviembre, a partir de las 6 p.m., la empresa Sweetwell realizó la presentación de toda la familia de productos hechos a base su endulzante, algunos de los cuales son terminados, o semi-terminados. La actividad se llevó a cabo en el Country Club, en Escazú. Durante el evento, se realizó una degustación de los diferentes productos, entre ellos, las premezclas para queque de vainilla, galletas chocochips y brownie de chocolate; las mermeladas (fresa, guayaba, piña, mora), los dulces (lustre de chocolate, lustre de dulce de leche, leche condensada y dulce de leche), las bebidas instantáneas en sus diferentes presentaciones (café instantáneo con sabor cappucino o con sabor a crema Irlandesa, y chocolate instantáneo con sabor clásico o sabor Amaretto). También se presentaron los snacks “cero remordimientos”, ellos son: la fruta deshidratada (fresa, banano y piña), los suspiros (de vainilla, menta y fresa), y las galletas chococremas. Asimismo, Sweetwell aprovechó la oportunidad para mostrar varios productos innovadores, para el futuro, pues su objetivo era ver la aceptación de los asistentes. La actividad contó con la presencia del gerente general de Sweetwell, el señor Carlos Mateo; y tuvo una asistencia aproximada de 150 personas, entre las que había prensa, food service, compradores de supermercado, dueños de cadenas de supermercados, nutricionistas y médicos. Sweetwell es un endulzante cero calorías, 99.9% natural, que no deja un sabor amargo, pues es derivado de los ingredientes del maíz y la remolacha. Consígalo en su presentación de azucarera, en sobrecitos, o en las presentaciones para cocinar (caja con cuatro bolsas de una taza y en la bolsa individual de una taza).

Fuente: Carolina González, nutricionista de Sweetwell



EJERCICIOS

¡Muévase

hacia la belleza y la salud! El ejercicio físico es una de las claves para prolongar la juventud, mantener la belleza y tener una salud envidiable Por: Silvia Zúñiga Valverde

B

ien dice el dicho que en “cuerpo sano, mente sana”. Y es que el estrés, la obesidad, la hipertensión, la Diabetes, la falla renal y el cáncer, son padecimientos que van en aumento en la población actual y empiezan a ser más frecuentes en personas jóvenes. Todos estos contratiempos de salud pueden prevenirse o inclusive controlarse, con tan solo dedicar 30 minutos, tres días por semana, a hacer algún tipo de ejercicio; y por supuesto, mantenido una buena alimentación. “El ejercicio lleva asociados una serie de beneficios generales a nivel físico, entre ellos, mejora el sistema cardiovascular y respiratorio, activa el metabolismo, aumenta la circulación cerebral, reduce los signos del envejecimiento, ayuda a controlar el peso, mejora el sistema inmune, aumenta el aporte de oxígeno al resto del cuerpo, fortalece el sistema osteomuscular (huesos, cartílagos, ligamentos, tendones), desarrolla la flexibilidad, favorece la autoestima y alivia las tensiones de la vida diaria” asegura la fisioterapeuta, Lic. Marcela Castro. La actividad física estimula la producción de endorfinas en el cuerpo, sustancia que influye de manera significativa en que una persona tenga un buen estado de ánimo; también posibilita un sueño mucho más reparador. De igual manera, el buen funcionamiento del sistema cardiovascular, permite que la sangre lleve oxígeno y nutrientes de manera adecuada a todo el organismo, influyendo en la buena apariencia física. “El deporte tonifica la piel, refuerza los músculos y permite expulsar las toxinas más rápidamente. Todo ello contribuye también a tener un cabello más fuerte, dado que los capilares del cuero cabelludo se fortalecen por el riego sanguíneo. Asimismo, la sudoración también actúa 18

SECRETOS DE NUTRICIÓN Y SALUD

Si desea caminar durante 30 minut os, salga de su ca sa y diríj a se lugar al q ue le tom a un e llegar 15 minut os hogar, ha , al regresar a su brá camin ad 15minuto s, comple o otros t ando así los 30 m inutos.

“No se recomienda hacer ejercicio entre las 10 de la mañana y las 2 de la tarde, por los efectos dañinos del sol sobre la piel”. Dr. José Luis Trigueros.


como una cura de rejuvenecimiento” afirma la Lic. Castro.

e el t n a t por tector m i Es pro lizar e d uso r al rea ica al sola dad fís . vi re acti ire lib a

Para empezar a practicar cualquier tipo de actividad física, es importante que la persona tome en cuenta sus características personales, tanto en gustos, como de salud. También debe elegir si prefiere la actividad al aire libre o en interiores, ya que de esto va a depender el tipo de deporte que deba practicar. La fisioterapeuta, Beatriz Esquivel, recomienda que “lo principal es identificar el tipo de actividad física que le gusta, y de acuerdo a sus gustos, basar el plan de ejercicio. Así nos aseguramos de disminuir el riesgo de abandono de su entrenamiento”. El médico especialista en medicina familiar, Dr. José Luis Trigueros, recomienda que si una persona va a empezar a entrenar, y sobre todo si nunca ha hecho algún tipo de ejercicio, primero debe someterse a un examen médico general para analizar su estado de salud y determinar el tipo de ejercicio que puede y debe hacer. “Lo primero que hay que tomar en cuenta, es que el ejercicio debe ser indicado por un profesional; el tipo de ejercicio, porque no todos los ejercicios son iguales y hay condiciones especiales dependiendo de la edad, y si hay alguna enfermedad adicional o algún padecimiento que debe tomarse en cuenta. No es lo mismo el ejercicio para un niño, que para un adolescente, que para un adulto joven o para una persona adulta mayor”, afirma el Dr. Trigueros.

Fuentes: Lic. Beatriz Esquivel, fisioterapeuta. Tel. 8830-8121 Dr. José Luis Trigueros, médico especialista en medicina familiar. Tel: 2263-2892 Lic. Marcela Castro Wedel, fisioterapeuta. Tel.8883-9337

Los profesionales coinciden en lo beneficiosa que es la natación, ya que es un deporte que trabaja prácticamente todos los grupos musculares del cuerpo, y además tiene un bajo impacto sobre las articulaciones, previniendo lesiones, permitiendo mayor movilidad y resistencia al individuo, para desarrollar actividad física.

Condiciones especiales El sistema digestivo se ve beneficiado con el ejercicio; las personas que se

ejercitan no padecen estreñimiento o lo hacen muy poco. En mujeres embarazadas, ayuda a regular el peso, previene la Diabetes gestacional, fortalece la espalda e inclusive puede ayudar a que el parto sea menos doloroso. En el caso de las personas diabéticas, ayuda a quemar la acumulación de glucosa, cuando la Diabetes no es agresiva, o en el caso contrario, ayuda a absorber mejor la insulina. No obstante, personas diabéticas, hipertensas o con cualquier condición de salud particular, deben realizar ejercicio bajo estricta vigilancia médica.

¡Tómelo en cuenta! • Antes de ejercitarse es importante hacer una comida liviana, preferiblemente de frutas o yogurt. • La hidratación juega otro papel fundamental; se debe hidratar antes de hacer el ejercicio, y durante este, se deben dar pequeños sorbos de agua o de alguna bebida hidratante. Al terminar, se debe realizar una hidratación más profunda. • Se debe utilizar ropa cómoda. En el caso de las mujeres, se recomienda un sostén que proporcione suficiente soporte, preferiblemente con tirantes anchos, cruzados en la espalda, tipo top y sin varillas, para evitar traumas en las mamas que eventualmente pueden producir quistes y algunas otras molestias. • Otro punto muy importante es el calzado, que va a variar de acuerdo con el tipo de deporte que se desee practicar, evitando lesiones, sobre en todo en las rodillas. Por ejemplo, para correr se debe buscar que la suela sea gruesa y sobre todo que la parte del talón esté reforzada. Para caminar se busca que el arco del calzado sea el que esté reforzado. Recuerde que es de suma importancia que la actividad física tenga un desarrollo progresivo, para evitar producir lesiones o efectos no deseados en la salud, y ser consiente que la mayoría de los resultados los va a ver sobre todo a largo plazo, pero el esfuerzo, la constancia y la disciplina van a tener sus recompensas. SECRETOS DE NUTRICIÓN Y SALUD

19


Naturalmente... Cabellos Lisos y Sanos A base de keratina SMOOTH & CONTROL KER ATIN, repara el cabello de un 70% a un 100%, no contiene formol ,químico que cuentan con un pH muy acido y esta acidez quiebra el cabello, además de los daños colaterales a la salud del peluquero y del cliente. La keratina se trata de una proteína muy resistente presente en el cabello, la piel, las uñas y los dientes. Se usa como protector y moderador de pelo, por eso es muy importante aplicarse productos que contengan este elemento natural. Hay tantas cosas que las mujeres hacen con su cabello en estos días. Coloración, decoloración, permanente, alisado… El resultado es un cabello quebradizo y muy dañado, a la vez que pierde luminosidad y belleza a través del tiempo. La keratina es el sistema más avanzado que proporciona resultados fantásticos en la recuperación de los cabellos dañados y crespos. Por eso nació SMOOTH & CONTROL KER ATIN repara más que otros

tratamientos, obteniendo cabellos sanos, lisos y brillantes, no utiliza químicos fuertes que abran y cierren la cutícula capilar en el esfuerzo por alisarla rompiendo las uniones del vástago del cabello. Esto debido a que la queratina es una substancia natural que constituye aproximadamente el 88% de su cabello. Es un tratamiento No invasivo revitalizador, aporta 19 aminoácidos para la restauración capilar, ayuda a controlar el cabello, crespo, rebelde y sensibilizado. Penetra el cabello reparando el daño interno y cubre el cabello previniendo un daño superior, los resultados son un cabello suave, brillante y liso, no tiene contraindicaciones, no barre el color y puede lavarlo y tinturarlo el mismo día. BENEFICIOS Brillo: Las cutículas capilares se sellan y reflejan la luz con mas

SUPPLY

intensidad, dando vida a cualquier tono y eliminando el estado “esponjoso”. Suavidad: el cabello mejora y lo notas al tocarlo, la suavidad es resultado de la restauración provocada por la keratina sellada en la fibra capilar. Elimina el frizz. Disminuye un 80% el volumen del cabello. Fortalecimiento: en muchos casos realizamos el alisado solo para mejorar el grosor del cabello y permitir que crezca sin cortarse. también es un remedio contra los cabellos “muy decolorados” y dañados por químicos fuertes. Lacio: el resultado mas sorprendente que no desilusiona a ninguna de mis clientas. todas logran un 80% de alisado, desde la que tiene solo el cabello vaporoso hasta la que tiene crespos.

Para más información: Teléfonos: 2443 · 2821 / 2443 · 6287 Correo electrónico: yenory@salonchanelcr.com rsalazar@salonchanelcr.com


OBESIDAD Por: Milagro Arias R milagro@publicreativoscr.com

L

a cirugía bariátrica es la única alternativa cuando la obesidad se encuentra en una etapa terminal, en la que los pacientes han intentado de todo y no obtienen resultados. Según estadísticas, los pacientes con un índice de masa corporal (IMC) mayor a 40 pueden perder peso sin cirugía, pero sólo un 3% de su peso; es decir, tienen un 95% de posibilidades de que ese descenso sea transitorio y se vuelva a elevar su peso; mientras que con la cirugía, la pérdida de peso es de un 80%, de acuerdo a datos proporcionados por el Dr. Gustavo Jiménez Ramírez, coordinador de la Unidad de Cirugía Bariátrica y Esofagogástrica del Hospital México. De acuerdo con el Dr. Jiménez, el término “bariátrico” significa: cirugía relacionada con la pérdida de peso, y engloba muchos procedimientos quirúrgicos, además de variedad de técnicas. Las más utilizadas y mundialmente aceptadas son básicamente la Banda Gástrica, el Bypass Gástrico y la que en este momento toma más auge por su gran efectividad: la Manga Gástrica, también llamada Gastric Manga o Sleeve Gástrico.

La última salida... ¡En contra de la obesidad extrema!

A finales de los años 80 se empezaron a realizar estos procedimientos; no obstante, el “boom” de la cirugía de pérdida de peso, inicia en el 2004, cuando la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) diseñó un programa especial para los asegurados de los principales hospitales del país. Sin embargo, en algunos de estos centros médicos se paralizaron las cirugías; solamente el Hospital México continúa con el programa, principalmente realizando bandas, bypass y mangas. Según el Dr. Jiménez, también realizan algunas opciones diferentes para pacientes con determinadas características; por ejemplo, en los extremadamente obesos, donde el bypass no es suficiente, hacen la derivación biliopancreática.

Es importante tomar en cuenta que, la cirugía bariátrica lo que pretende es que la persona controle sus hábitos en relación a la comida, por eso no se le puede dejar toda la tarea al evento quirúrgico. “El paciente debe estar dispuesto a realizar cambios voluntarios desde el preoperatorio y acentuándose más en el post operatorio; porque esa es la visión, que cambie comportamientos alimentarios y estilos de vida”, asegura el Dr. Jiménez.

Antes

Las personas con obesidad mórbida o extrema, que no logran perder peso, son candidatos a una cirugía bariátrica, como la manga, la banda gástrica o el bypass

Después SECRETOS DE NUTRICIÓN Y SALUD

21


OBESIDAD

Con restricciones y eficiencia Son candidatos a cirugía bariátrica la mayoría de pacientes que, haciendo una ecuación en la cual se dice que el peso en kilos entre la talla, al cuadrado, da más de 35; también en casos de pacientes que tengan Diabetes, o aquellos que tengan más de 40 de IMC, sin ninguna enfermedad asociada (todavía). Asimismo, deben tener más de cinco años de ser obesos, y deben haber tenido tratamientos para perder peso en forma fallida, en ocasiones anteriores. “Un paciente que nunca ha intentado perder peso no debería hacerse la cirugía bariátrica como primera elección; los pacientes que vemos acá son los que ya han intentado de todo y que ya nos les queda ninguna otra alternativa; estamos hablando de la atención en la obesidad en etapa terminal, cuando ya no hay otra salida”, asegura el cirujano. En la literatura se establece que el paciente candidato a cirugía bariátrica debe tener entre 18 y 65 años; según el Dr. Jiménez hay excepciones a la regla, ya que hay adolescentes de 13 años que son extremadamente obesos y hay que hacerles algo. Lo mismo sucede con pacientes de 70 años, que cuentan con muy buen estado funcional, pero son muy gordos y eventualmente se les puede ofrecer un procedimiento para que tengan una mejor calidad de vida, “pero esas son referencias, la decisión se toma en una forma individual, dependiendo de cada paciente”, indica el médico. El Dr. Jiménez explica que se debe dejar claro que en jóvenes adolescentes, lo único recomendado es una banda gástrica, el cual es un procedimiento reversible, en el que no hay ni cortes gástricos ni nada, solo se pone un anillo de silicón, lo que permite al paciente controlar su ingesta. Esto sería lo único indicado, ya que no hay madurez emocional, como para estar en condiciones de tomar una decisión firme. El Dr. Jiménez asegura que la banda no está bien aceptada para adultos en el gremio médico, aunque en otros países muestra estadísticas muy buenas, de un porcentaje alto en perdida de peso y un bajo índice de complicaciones. “El problema con la banda es que

22

SECRETOS DE NUTRICIÓN Y SALUD

el paciente debe estar viniendo varias veces, hay que estar ajustando, y eso, dentro del manejo institucional se vuelve engorroso, mientras que la manga es más fija, uno lo hace simplemente y el paciente se va manejando con su dieta y va avanzando muy bien, es algo más práctico”, señala. El Hospital México realiza actualmente 55 cirugías al año, pero apuesta por aumentarlas a 100. El especialista explica que ha sido difícil, porque hay mucha patología oncológica en el hospital, por lo que los quirófanos se ocupan más en esas otras situaciones. No obstante, explica que sí tienen un programa bien establecido, donde los pacientes son operados cada vez que hay un espacio. “En este momento tenemos unos 95 pacientes listos para ser operados, y entre 150 a 200 que se encuentran en proceso de valorarse”, comenta. Este tipo de cirugía tiene un costo para la CCSS de entre 7 mil a 10 mil dólares; que es el mismo costo que en un hospital privado. Pero, si tomamos en cuenta el punto de vista de la economía, la CCSS ahorrará mucho dinero con estas cirugías, porque la salud del paciente obeso mejora en gran medida. Normalmente, estos pacientes consumen muchas consultas por dolores en las articulaciones, dolores ortopédicos, descompensación por Diabetes, hipertensión, dolores asociados a enfermedad cardiovascular y la ingesta de muchos medicamentos. Tome en cuenta que, un paciente, por más que lo necesite, si no es apto emocionalmente, no puede someterse a este tipo de cirugía… Fuente: Dr. Gustavo Jiménez Ramírez, cirujano gastrointestinal, coordinador de la Unidad de Cirugía Bariátrica y Esofagogástrica del Hospital México. Hospital Clínica Bíblica, tel. 2522-1000; Clínica Corazón de Jesús, tel. 2256-7025


TESTIMONIO

¡A sus

50

comenzó a vivir! “A los 50 años mi vida cambió. Soy una persona nueva, gracias a los avances de la medicina y al apoyo de mi esposa, Lilliana Mora (…). La mente y el espíritu siguen igual, pero el envase y el empaque cambió considerablemente. Siempre fui obeso, ni siquiera recuerdo haber tenido en mi época de adolescencia un pantalón 34, como ahora”. Rogelio Benavides, periodista Por: Adriana Chaverri Ruphuy redaccion@publicreativoscr.com

D

urante 50 años, el periodista Rogelio Benavides, más conocido como “Tía Zelmira”, padeció de obesidad, pues a sus cuatro años le diagnosticaron Hepatitis, y el tratamiento, a base de dulce, lo convirtió en un niño obeso. “No recuerdo mi vida sin la gordura, sin los males asociados y sin las situaciones traumáticas que conlleva”, afirma. Benavides recuerda que durante su niñez viajaba cada mes desde Quepos, hasta el Hospital de Niños para el control de su peso. “Me recetaban una pastilla reductora del apetito, me mandaban una dieta y tenía que regresar un mes después, en un largo viaje…” Ya de adolescente, su situación, en lugar de mejorar, empeoró… Rogelio recuerda cómo probó todas las dietas y recetas que le dieron para bajar de peso, y ninguna dio resultado. “Una vez que ingresé a la vida laboral seguí luchando contra la enfermedad, pero no lo logré. Ya estaba resignado a ser gordo por el resto de mis días”. Este comunicador asegura que se sometió a varios tratamientos, usó medicamentos contra la ansiedad y el hambre; recurrió a la acupuntura y a una nutricionista… Y nada funcionó. El primer tratamiento con el que vio resultados (aunque no fueron suficientes), fue en el que le colocaron un balón gástrico. En aquella ocasión, perdió 80 libras, pero le quedó un sobrante de piel muy grande en el abdomen, y debió realizarse una abdominoplastía.

“Hoy tengo 54 años y me siento como si tuviera 20 años menos… ¡Hoy he vuelto a vivir!”. Rogelio Benavides, periodista. SECRETOS DE NUTRICIÓN Y SALUD

23


TESTIMONIO

“Uno tiene que tener una guía médica para poder alimentarse adecuadamente”. Rogelio Benavides, periodista. ¡Una nueva vida! En el 2007, Rogelio Benavides decide visitar al neumatólogo Randall Guadamuz, quien le explicó acerca de un grupo interdiciplinario que él integraba junto a otros doctores del Hospital San Juan de Dios, que realizaban la cirugía bariátrica para bajar de peso mediante la reducción del estómago.

mente a una intervención quirúrgica. Se le practicó una plastía de brazos, con lo que se liberó de un kilo de piel de cada lado. Pero no sólo su cuerpo cambió… A nivel psicológico, Rogelio ha experimentado muchos cambios, ya que, como asegura, siempre fue producto de burlas y chistes, debido a su gordura. Además, sus limitaciones, propias de su obesidad, no le permitían ser un niño normal.

“En el 2008 ingresé como paciente regular al Hospital San Juan de Dios, y durante casi todo ese año fui sometido Ya siendo adulto, le resultaba incómodo a diversos exámenes clínicos que deter- viajar en bus o en avión, pues no cabía minaron obesidad mórbida, por lo que la en los asientos. “Sentía que por cualquier seguridad social autorizó una interven- lugar que pasaba, la gente hacía comentarios. Además, no conseción denominada: “Manga guía ropa adecuada, ni for“Cuando llegué al Gástrica”, mediante la cual peso máximo, mis mal ni informal”, asegura. eliminan el 80% del estópantalones eran mago. Así, a finales de aquel número 54, y hoy Y agrega: “Recuerdo que año, dos meses después son 34… Bajé 20 cada vez que andaba en de haber cumplido 50 años, números en dos un automóvil, siempre tenía me hicieron el procedimienaños; y mis camisas que hacerlo en el asiento to quirúrgico bariátrico. En eran XXXL y hoy son de adelante porque atrás aquel momento pesaba 178 M (medium)”. era imposible. No podía kilos”. amarrarme bien los cordoRogelio Benavides, nes de los zapatos, tampoLa cirugía fue todo un éxito; periodista. co cruzar la pierna, y tenía y uno de los puntos más poproblemas para restregar sitivos, es que Benavides no mi espalda cuando me bañaba. Mi hija tuvo ninguna complicación. pequeña, María Fernanda, nunca había Cabe destacar que, a los dos años de podido abrazarme completamente, pero haber sido operado, Rogelio había per- hace dos años, por primera vez sus bradido 94 kilos, por lo que se estabilizó en zos le alcanzaron para abrazarme como 84 kilos. “No era un flaco, tomando en debe ser…” cuenta que mido apenas 1.60 metros, pero ya no podría ser considerado obe- Antes de la cirugía, su páncreas estaba so, de acuerdo con los niveles de grasa funcionándole mal, y ya estaba en el límite para desarrollar Diabetes. Tenía Apnea corporal y de masa muscular”. del sueño, y una enfermedad que se llaNo obstante, este comunicador recuerda ma Acantosis, la cual produce manchas cómo un exceso de piel le colgaba en los por exceso de insulina… Actualmente, brazos, el abdomen superior y en la es- estas molestias ya desaparecieron, así palda. Toda esa piel era muy incómoda, y como la gastritis, diarreas y problemas por esa razón, decidió someterse nueva- intestinales.

Cosas tan simples como amarrarse los zapatos fácilmente y cruzar la pierna, fueron parte de los cambios más significativos para este comunicador. Toda su ropa tenía que mandarla a traer a Estados Unidos, porque aquí no había tallas tan grandes. “Yo ahora me siento una persona normal, yo respiro bien”, asegura. La cirugía también le permitió hacer ejercicio; camina mucho, y ya no lleva una vida sedentaria, como antes.

¡Un cambio total! Uno de los cambios más drásticos lo experimentó en su alimentación, pues al día de hoy, asegura que come porque sabe que lo necesita, pero no siente hambre. “Lo que hago es comer ciertas cantidades de comida, cinco veces por día, tratando de respetar los horarios, y lo que yo sé que me puedo consumir”. El primer mes, cuando salió del hospital, solamente podía consumir 20cc de líquido, cada media hora. Y ya después, le dieron una dieta a seguir, la cual era casi como volver a la niñez, pues poco a poco se iban introduciendo los alimentos. Él siguió dicha dieta, y como le fue tan bien, no regresó más al hospital, entonces no tuvo un seguimiento nutricional adecuado. Benavides, al darse cuenta de que no podía comer una dieta balanceada, como debía, decidió consumir lo más importante para él: las proteínas. No obstante, al leer que la mala alimentación podría traerle otros padecimientos, decidió visitar una nutricionista y en este momento le realizan varios exámenes para luego hacerle un plan nutricional que contenga todos los nutrientes que su cuerpo necesita.

Fuente: Rogelio Benavides, periodista de la Universidad de Costa Rica y la Universidad de Navarra, España. Asesor en Comunicación Persuasiva, y creador y editor de Tía Zelmira y Tiazelmira.com 24

SECRETOS DE COCINA Y NUTRICIÓN


Salud Bucodental

Boca sana

¡Buena alimentación y buenos hábitos!

L

a salud bucodental, según el Dr. Carlos Suarez Mastache, especialista en odontología general y cosmética, es una condición de todo el sistema masticatorio (dientes, tejidos blandos, músculos, y órganos, como la lengua) libre de enfermedades, daños en integridad y con una buena función, que no ponga en riesgo la salud general de la persona.

Por: Adriana Chaverri Ruphuy redaccion@publicreativoscr.com

Descubra porqué su tipo de alimentación y sus hábitos son tan importantes para mantener una adecuada salud bucodental

Para lograr una adecuada salud bucodental, no solo se requiere de un apropiado mantenimiento higiénico, sino que es importante que todos los componentes del sistema masticatorio sean capaces de funcionar en grupo adecuadamente. Por otro lado, se dice que una buena salud bucal es el reflejo de una buena alimentación… pero, ¿cuál es la relación entre ellas? Según la nutricionista, Dra. Marianela Alvarado, cuando comemos, los alimentos pasan por la boca, y allí se encuentran con los gérmenes y bacterias que viven en la misma. Dichas bacterias aman los azúcares y los almidones presentes en muchos alimentos. Cuando no limpiamos bien los dientes después de comer, las bacterias usan el azúcar para producir ácidos que pueden destruir la superficie dura del diente, y posteriormente, se producen las caries. La nutricionista afirma que cuanto más a menudo se come y cuanto más tiempo permanecen los alimentos en nuestra boca, se produce más daño. De ahí, la importancia de una alimentación equilibrada en las cantidades adecuadas. “La clave para escoger los alimentos correctos no es evitar esos alimentos, sino pensar antes de comer. No sólo lo que come, sino cuando lo come, hace gran diferencia en nuestra salud dental”.

NUTRITIP • Cepíllese dos veces al día con una pasta de dientes con fluoruro. SECRETOS DE NUTRICIÓN Y SALUD

25


Salud Bucodental ¡Cuide su boca! Para mantener una adecuada salud bucodental, el Dr. Suarez recomienda llevar una dieta sana, así como una adecuada higiene y eliminar o controlar hábitos indeseables, como el fumado, mantener mentas en la boca y masticar hielo, entre otros. Asimismo, es importante visitar al odontólogo, por lo menos una vez al año, si no existen condiciones de fondo en la salud, que predispongan a los pacientes a desarrollar padecimientos orales. Otro aspecto de importancia es el cepillo de dientes. Lo más recomendable, según el Dr. Suarez, es que sea un cepillo suave, porque este se adapta mejor a todas las superficies. Recuerde que se aconseja cambiarlo cada tres meses o en cuanto se noten sus cerdas abiertas. Por su parte, la pasta dental se elige dependiendo de la región en que viva el paciente. “En general se busca que tenga flúor, porque transforma la superficie de los dientes, a una que sea más resistente a los ácidos. En regiones volcánicas, donde el agua tenga flúor por naturaleza, ese uso de más flúor debe ser monitoreado por el Ministerio de Salud para evitar fluorosis en los niños que están formando sus dientes”, afirma el Dr. Suarez.

26

SECRETOS DE NUTRICIÓN Y SALUD

En el caso del hilo dental y los enjuagues bucales, el Dr. Suarez asegura que el primero debe usarse todas las noches, mientras que el segundo se debe utilizar dos veces al día, si se ha detectado una condición que lo amerite. “Existen distintos tipos de enjuagues y se escoge el adecuado según el padecimiento. No se automedique”, explica el especialista. Recuerde que es importante tener una adecuada técnica de cepillado, así como productos adecuados para cada caso. La visita al dentista es indispensable para detectar a tiempo problemas que después pueden resultar sumamente dañinos y costosos.

La salud bucodental y los alimentos El Dr. Suarez señala que: “Somos lo que comemos. Existen alimentos (en especial las comidas rápidas) que facilitan la formación de sarro. Existen alimentos ricos en carbohidratos y azúcares, que aumentan el crecimiento bacteriano, porque les proveen fácilmente de energía para reproducirse y funcionar. Existen alimentos de textura muy sólida, que producen fracturas en el esmalte. Y por otro lado, existen alimentos que “autolimpian” los dientes y tejidos, que usualmente son los que contienen fibra; por ejemplo las manzanas y el apio, que son dos de los preferidos por los expertos dentales”.

Siguiendo con este mismo tema, la Dra. Alvarado asegura que existe una variedad de alimentos que ayudan a limpiar y fortalecer los dientes y las encías, así como a combatir las bacterias que llegan a acumularse. “Estos alimentos son todos los que contienen vitaminas C y A, además de flúor y calcio. Los más conocidos son la naranja, la mandarina y el limón ácido, los cuales ayudan a fortalecer las encías y a curar la gingivitis y periodontitis. Se aconseja consumirlas moderadamente, pues al contener ácidos, debilitan el esmalte”. Mientras tanto, la zanahoria, el plátano, la manzana y las espinacas permiten mantener y fortalecer las piezas dentales y el esmalte, gracias a su alto contenido de flúor. Tenga presente que, según el odontólogo, el consumo de dulces y bebidas azucaradas provee a las bacterias de alimento fácil, pues ni siquiera tienen que trabajar mucho para obtener energía de dichas sustancias. Finalmente, recuerde que sus dientes son sus compañeros de toda la vida, por eso, siga estas recomendaciones, y… ¡cuídelos! Fuentes: Dr. Carlos Suarez Mastache, especialista en odontología general y cosmética. Tels. 2240-9733 / 2241-5652 Dra. Marianela Alvarado, nutricionista. Tel. 8893-9894


Ortodoncia Invisible

¿Qué es Invisalign? ¡La alternativa transparente a los aparatos fijos! Invisalign utiliza juegos de Alineadores, hechos a medida, que se adaptan a usted. Los Alineadores, prácticamente invisibles, reposicionan sus dientes para que consiga una sonrisa de la que se sentirá orgulloso.

Conozca los beneficios que usted obtendrá:

Guadalupe 2524-2122 Hospital Cima 2208-8515 info@ortocentercr.com www.ortocentercr.com

• Quítese los Alineadores para comer, cepillarse o limpiarse los dientes con hilo dental. • Cambie los Alineadores cada dos semanas. • Sus dientes se moverán poco a poco. • Reciba controles regulares del progreso con su ortodoncista. •Resultados visibles a menudo entre 6 meses y 1 año

¿Por qué la gente prefiere Invisalign? • La comodidad y el fácil uso del sistema Invisalign lo han convertido en la elección de más de medio millón de personas. De hecho, Invisalign ha conseguido hacer que centenares de miles de personas luzcan una sonrisa nueva e increíble. • La mayoría de la gente ni siquiera notará que está en tratamiento. • No interfiere con su estilo de vida. • Sin alambres ni aparatos metálicos que irritan su boca y, lo mejor de todo, casi nadie notará que está en tratamiento. ¡Invisalign®, la alternativa evidente a los aparatos fijos, elegida por más de 500.000 personas que desean una bonita sonrisa!


Salud Bucodental Vegetales con pollo Por: Dra. Marianela Alvarado Nutricionista

Ingredientes: • 1 taza de brocoli picado en trocitos • ½ taza de zucchini en trocitos • ½ taza de tomate en cuadritos • 1/3 taza de cebolla finamente picada • 1 pechuga de pollo en cuadritos • ½ taza de salsa de tomate natural (o de lata, sin azúcar) • 2 cucharadas de aceite de oliva • 1 taza de queso mozzarella rallado • Sal, pimienta y orégano al gusto

Preparación: • Se mezclan en un pyrex los vegetales con el pollo, y se le agrega el aceite de oliva, la sal, la pimienta, el orégano y se revuelve bien. Luego se agrega la salsa de tomate encima y por último el queso (no se mezcla más). • Se lleva al horno a 350ºF por unos 30 minutos, o hasta que el queso dore.

Queque de Navidad bajo en calorías Por: Dra. Marianela Alvarado Nutricionista

Ingredientes: • 1 taza de pasas • ½ taza de nueces • ½ taza de dátiles deshidratados • 1 ½ cucharada de harina • 1 taza de harina • ½ cucharadita de polvo de hornear • ½ cucharadita de canela molida • ¼ cucharadita de sal • 1/8 cucharadita de nuez moscada • ¼ taza margarina liviana, derretida • ¼ taza de compota de manzana • 1 cucharadita de vainilla • ¾ taza de sucralosa • ¼ taza de azúcar moreno • 1 huevo • 2 claras de huevo • 5 cucharadas de ron • 1 cucharadita de ralladura de naranja

28

SECRETOS DE NUTRICIÓN Y SALUD

Preparación: • Precaliente el horno a 325°F. Engrase un molde 9 x 4 pulgadas con aceite en aerosol, y enharine. • Combine las pasas, nueces e higos con 1 ½ cucharadas de harina en un tazón mediano. Mezcle bien. • Combine 1 taza de harina, polvo de hornear, canela, sal y nuez moscada en un tazón pequeño, y mezcle bien. • En el tazón de la batidora agregue la margarina, la compota de manzana, la sucralosa, el azúcar moreno y mezcle bien. Agregue las claras de huevo y el huevo, 3 cucharadas de ron, la vainilla y la ralladura de naranja. Baje la velocidad y agregue la mezcla de harina a cucharadas. • Separe el tazón de la batidora y agregue la mezcla de fruta con movimiento envolvente. Pase la mezcla al molde para queque, cubra con papel aluminio y hornee durante 1 hora. Una vez que esté listo, unte con una brocha el resto del ron. Deje enfriar sobre una rejilla y remueva de molde.


LE US EDITORES

os

par

ej

or

Li

br

a u n F u t u ro

M

Ensaladas y Tartas

¡Una deliciosa combinación!

¿Quién ha dicho que una ensalada tiene que ser aburrida? ¿ Cómo combinar una ensalada? ¿Qué nuevo ingrediente le puedo añadir a mi ensalada? Más de 90 Recetas explicadas paso a paso. Platos Variados para acariciar el paladar con alimentos saludables, sabrosos y con estilo para cualquier ocasión y para toda la familia

Teléfonos: 2258-4618 • 2258-5579 • 2258-7497 Para más información visita nuestra página web: www.lexuseditores.com


Seguridad alimentaria

¡Cuidado con las

enfermedades transmitidas por los alimentos!

Por Milagro Arias R.

Recuerde que el alimento cuando no está en condiciones adecuadas actúa como vehículo de transmisión de organismos dañinos y sustancias tóxicas

milagro@secretosdecocinacr.com

¡

Atención! Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA’s) afectan la salud de quienes ingieran agua contaminada, comida alterada o contaminada, y lo más grave aún, tienden a incidir directa o indirectamente en aspectos sociales y económicos, generados en el lugar o país en donde se desarrollan. De ahí la importancia que tienen las buenas prácticas de manufactura (BPM), para poder ofrecerle al consumidor alimentos inocuos (aptos para el consumo humano) y de calidad. Tome en cuenta que los alimentos que tienden más a deteriorarse, son aquellos que tienen un alto contenido de agua, los que tienen baja acidez; y los que son almacenados en lugares calientes y húmedos, principalmente. Algunos ejemplos pueden ser los lácteos (queso, leche, y yogurt, entre otros), los cárnicos (pollo, res, cerdo, y embutidos, entre otros), y las frutas, tales como las fresas, la papaya, la mora, y otras similares. Y es que, una defectuosa preparación, cocción o almacenamiento de un alimento, son las principales causas para la aparición de las bacterias en cualquier plato de comida, las cuales comienzan a multiplicarse y hacen que el consumo del alimento sea peligroso para la salud. La presencia de bacterias no siempre se hace visible en los alimentos (contaminados) y no siempre presentan cambios de sabor, olor o incluso, alteraciones en su aspecto (alimento alterado). Debido a que los microorganismos son omnipresentes, pueden ser agrupados en: los beneficiosos (los que se utilizan para hacer alimentos tales como el queso, el pan, la cerveza, el yogurt y alimentos fermentados, entre otros); los dañinos o patógenos (los que causan las ETA´s) y los inertes (no hacen ni bien ni mal, mientras que las condiciones que los rodean no les permitan que se desarrollen).

30

SECRETOS DE NUTRICIÓN Y SALUD

Zona peligr de o

Por lo tanto, de acuerdo con lo anterior, cuando se revisan las causas de cómo se produjo una ETA determinada, es posible que se deba a la presencia de los siguientes factores: 1. Enfriamiento inadecuado. 2. Preparación con demasiada anticipación al consumo. 3. Almacenamiento inadecuado. 4. Conservación a temperatura ambiente. 5. Cocción insuficiente (temperaturas inadecuadas de cocción). 6. Conservación caliente a temperatura inadecuada. 7. Higiene personal insuficiente. 8. Contaminación cruzada. 9. Ingredientes de origen dudoso. 10. Contacto de alimentos con animales y/o sus excrementos.



Enfermedades Gastrointestinales rápidas e intermedias INCUBACIÓN

SÍNTOMAS

POSIBLES CAUSAS

MEDIOS

TEMPERATURA

PH

AMBIENTE

1-14 horas

Vómito y diarrea

Bacillus subtilis

Cereales, especias, deshidratados y lácteos

5-50 °C

1-5 horas

Naúseas y vómito

Bacillus cereus

Cereales (arroz), especias, deshidratados y lácteos

10-50 °C

4,3 - 9,3

Aerobio

2-6 horas

Vómito, retortijones abdominales y diarrea

Staphylococcus aureus

Pollo, carne y comidas manipuladas

10-45 °C

4,5 - 9,3

Aerobio

2-14 horas

Vómito, retortijones abdominales y diarrea

Bacillus lincheniformis

Agua y alimentos

8-18 horas

Diarrea y dolor abdominal

Clostridium perfrigens

Carne de res y pollo

15-50 °C

6-7

Anaerobio

8-16 horas

Diarrea y dolor abdominal

Bacillus cereus

Cereales (arroz), especias, deshidratados y lácteos

10-50 °C

4,3 - 9,3

Anaerobio

Aerobio

Enfermedades Gastrointestinales lentas INCUBACIÓN

SÍNTOMAS

POSIBLE CAUSA

MEDIOS

TEMPERATURA

PH

AMBIENTE

12-48 horas

Diarrea, fiebre y dolor abdominal

Salmonella sp

Leche, pollo, carne y huevos

10-45ºC

Mayor a 4,0

Aerobio

12-24 horas

Náusea, vómito y diarrea por 1 o 2 días

Virus diversos

12-24 horas

Diarrea y dolor abdominal

Vibrio parahaemolyticus

Mariscos y pescado

10-50ºC

5-11

Aerobio

1-2 días

Diarrea sangrante y sangre en orina

Escherichia coli

Carne y lácteos

10-45ºC

Mayor a 4,5

Aerobio

2-3 días

Diarrea acuosa profusa

Vibrio cholerae

Heces humanas, agua y alimentos

18-49ºC

6-11

Aerobio

2-5 días

Diarrea (a veces sangrante), dolor abdominal y fiebre

Campylobacter

Carne de pollo, res, leche fresca, agua, animales domésticos y mariscos

30-55ºC

6,5-7,5

Poco oxígeno

1-2 semanas

Diarrea e hinchazón Cryptosporidium

Ambiente, agua, heces humanas y alimentos

Enfermedades no gastrointestinales INCUBACIÓN

SÍNTOMAS

POSIBLES CAUSAS

MEDIOS

TEMPERATURA

PH

AMBIENTE

12-36 horas

Debilidad, visión doble, dificultad al tragar y boca seca

Botulismo (Clostridium botulinum)

Ambiente, enlatados y empaques al vacío

10-50 °C

Mayor a 4,6

Anaerobio

2-4 semanas

Ictericia y malestar

Hepatitis A

1-10 semanas

Gripe, malestar, meningitis y encefalitis

Listeria monocytogenes

Leche, queso y patés

0-40 °C

Mayor a 4,3

Aerobio

Fuente: (calidadalimentaria.net. 2006)

32

SECRETOS DE NUTRICIÓN Y SALUD

Fuentes: Licda. Ana Cecilia Segreda, coordinadora del Programa de Maestría en Gerencia de Programas Sanitarios en Inocuidad de Alimentos, Universidad para la Cooperación Internacional (UCI)


GUÍA DE ASOCIACIONES

Asociación DÍA VIDA PRO-DIABÉTICOS Contacto: Ana C. Ortega Pastor, MBA Tel. 2234-7140 Cel. 8811-6662 Mail: a.ortega@racsa.co.cr Facebook: DIA VIDA – Asociación Pro Diabéticos

Asociación PRO-PERSONAS CELIACAS (APPCEL) Contacto: Ani Brenes Herrera

Tels. 8375-8229 / 8384-5523

Asociación Costarricense para el Estudio de la Obesidad Contacto: Dr. Mauricio Barahona

Tel. 2224-0400 Dirección: De la Iglesia Santa Teresita, en Barrio Escalante, 300 este, contiguo a Editus.

¿Tiene problemas con la comida? Comedores Compulsivos Anónimos www.ccacostarica.org Tel. 8571-8022 ¡Le brindamos fortaleza, experiencia y esperanza!

SECRETOS DE NUTRICIÓN Y SALUD

33


NU

EV

¡Tips para proteger su piel del sol! Por: Dra. Jahgnna Cordero, dermatóloga Clínica de Dermatología y Estética Cordero Tels. 2431-3434 / 2431-2278 Empieza el verano y nos preguntamos qué cuidado debemos proporcionar a nuestra piel durante esta época. Las revistas de belleza nos insisten en cuidados especiales en el verano, sin embargo como dermatóloga para mí esto es controversial, pues la piel debe cuidarse todo el año. Los ambientes secos, por el clima del verano, o los aires artificiales en el invierno, aumentan la pérdida transepidérmica de agua. La piel se vuelve seca, áspera, sensible y hay descamación y prurito (picazón). Por lo tanto, es importante que tome en cuenta los siguientes consejos: • Utilice jabones de pH neutro o ácidos, más cercanos al nivel de acidez de nuestra piel, que es de 5.5, para que sus factores de hidratación natural estén activos. Además, debemos utilizar humectantes diariamente en toda nuestra piel, idealmente después del baño; que no contengan perfumes, ni emulsificantes, pues las cremas que los contienen, al inicio, parece que nos humectan, pero los emulsificantes lavan los lípidos de nuestra piel y luego aumenta la pérdida de agua, ocasionando una piel seca y que pica. 34

O

LINEa DE PROTECCION SOLaR

• El protector solar debe ser de uso diario, en invierno o verano. Siempre explico a mis pacientes que se usa aunque esté oscuro, lloviendo, nevando o no se salga de la casa, y debe repetirse al mediodía. Al escogerlo, recordar un SPF por lo menos de 30, que nos indica la protección contra la radiación ultravioleta B; sin embargo, no debemos olvidar que incluya protección contra la radiación ultravioleta A, que se mide por medio de cruces, lo ideal es de tres a cuatro cruces, nunca un mínimo de dos cruces. Para niños, se utilizan más los componentes tipo pantalla (inorgánicos), que son los que deben usar personas que hayan tenido alergia a los protectores solares. • Otro factor importante para nuestra piel es la alimentación, la cual debe ser balanceada, con mayor cantidad de antioxidantes en el verano, los cuales obtenemos fácilmente con el consumo de vegetales y frutas frescas diariamente. • Tenga presente que, un factor de protección solar alto, no le da licencia para abusar del sol. Evite exponerse entre las 10 a.m. y las 2 p.m., y nunca permanezca por tiempos prolongados.

PRODUCTOS PaRa La NECESIDaD DE CaDa MIEMBRO DE La FaMILIa DEL MONSTRUO!

• Recuerde las gorras y los lentes con protección solar, si está en ambientes al aire libre.

Únete al equipo!

¡Si cumplimos estos sencillos puntos, nuestra piel estará radiante todo el año!

SECRETOS DE NUTRICIÓN Y SALUD

Hechos en los Estados Unidos. Aprobados por la F.D.A. y el Ministerio de Salud

Importado y Distribuido por: Importadora Arco Iris Guqui S.A Tel: 4000-2726 • 2268-6628 Correo: info@grupoarcoiriscr.com


Elige el que quieras!

Protección solar en spray y crema SPF 70 y SPF 45 Protege tu piel y la de tu familia

Proteccion labial Protege y alivia A prueba de agua SPF 30

Hechos en los Estados Unidos. Aprobados por la F.D.A. y el Ministerio de Salud Importado y Distribuido por: Importadora Arco Iris Guqui S.A Tel: 4000-2726 • 2268-6628 · Correo: info@grupoarcoiriscr.com


Una razón para sonreir.

Dr. Mauricio Ortiz

Especialista en Ortodoncia • Invisalign • Damon Systems • Ortodoncia Acelerada • Ortodoncia Estética • Ortodoncia Metálica Guadalupe 2524-2122

Hospital Cima 2208-8515

info@ortocentercr.com www.ortocentercr.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.