´ FEDERAL DE POLICIA ´ UNION
EL BLANQUEO DE LA HISTORIA Me niego a admitir el blanqueo de la historia o reducir todos esos años de terror a “un conflicto” (*) Por Manu Marlasca
A
tentado de ETA en la Plaza de la República Dominicana. 14 de julio de 1986. Nací en 1967, empecé a ejercer el periodismo en el verano de 1986 en una cadena de radio en el turno de noche (de 12 de la noche a ocho En la imagen, Manu Marlasca, autor del artículo de la mañana). El 14 de julio de aquel año, apenas dos sela emisora nos pusieron sobre manas después de empezar a aviso: una bomba había estaser periodista, cuando estaba a llado en la Plaza de la Repúblipunto de salir de la redacción ca Dominicana, a poca distanpara irme a casa a dormir, un estruendo y varias llamadas a cia de la sede de la cadena de radio. Me desplacé hasta allí. Cuando llegué al escenario del
“He pasado una parte importante de mi carrera contando el terror de ETA; ahora lo hago con el yihadista”
atentado, aún no había sido acordonada la zona.
torpemente –los nervios, la inexperiencia, la ineptitud del novato…– los cuerpos de lo que a mí me parecían
cadáveres
de guardias civiles reventados en el interior de los dos autobuses a cuyo paso ETA hizo estallar una furgoneta bomba. Han pasado treinta años desde aquella primera y penosa crónica de urgencia hecha desde el teléfono de un vecino de la zona que me abrió su puerta y me prestó su línea. Treinta años de esas imágenes que aún tengo vívidas. No solo las imágenes: el olor a muerte, el silencio de los guardias civiles que iban llegando hasta allí
Olor a muerte
a intentar socorrer a quienes
Antes de que me sacaran a
aquel atentado fueron asesina-
empujones de allí, pude contar
dos doce guardias jóvenes.
Revista de ciencias policiales de UFP
ya no precisaban auxilio… En
13