´ FEDERAL DE POLICIA ´ UNION
CASO PABLO IBAR, CADENA PERPETUA Acusado de triple asesinato, estuvo dieciséis años en el corredor de la muerte (*) Por Carlos M. Merino
E
l corredor de la muerte es una pesadilla para los asesinos en serie. Para un hombre inocente, es una vida de tortura mental que el espíritu humano no está preparado para soportar”.
de culpabilidad y aquellas otras que claman por su inocencia no sin antes entrar en antecedentes.
Asesinatos
Así reza una de las citas extraídas de la obra de ficción “La Confesión” En la imagen, Carlos M. Merino, autor del artículo del autor norteamericano John Grisham. En ella relata el día a día ha cometido. Paradójicamente de un reo condenado a muerte este relato no dista tanto de la y su lucha por demostrar su ino- historia real que vive el hispacencia en un asesinato que no no-estadounidense Pablo Ibar,
“De las 145 huellas dactilares halladas en la escena del triple crimen, ninguna coincidía con las de Ibar”
preso desde hace más de 24 años por triple asesinato (16 de ellos en el corredor de la muerte). Ibar es sobrino el histórico boxeador vasco José María Urtain, ya fallecido. Así las cosas, intentaremos exponer las pruebas que le han conducido a un nuevo veredicto
Revista de ciencias policiales de UFP
Todo comienza el 27 de junio de 1994 en Miramar (Florida, EE.UU.). Casimir Sucharski dueño del club nocturno “Casey’s Nickelodeon” es asesinado en su residencia junto a las bailarinas Sharon Anderson y Marie Rogers. Una cámara de seguridad instalada en la vivienda días atrás capta toda la escena. Dos individuos encapuchados irrumpen en la propiedad a punta de pistola. Después de amordazar a Sucharski y a sus dos acompañantes comienzan a registrar la casa en busca de dinero y joyas. Finalmente, trascurridos 20 minutos de rastreo, acaban con la vida de los tres ocupantes. Antes
47