3 minute read

Es legal espiar el móvil de tu pareja?

“Hemos pasado de casi 80.000 personas privadas de libertad hace una década a poco más de 55.000 en el presente año”

Un grupo de presos hace deporte en el patio de prisión

Advertisement

En cuanto a la reeducación, casi 7.200 personas privadas de libertad participaron el pasado año en planes de formación para el empleo o la inserción laboral y cerca de 12.000 penados tuvieron un trabajo remunerado en prisión.

(*) Pieza elaborada por Ana Cimecas para Revista UFP

En la imagen, celda de una cárcel española de reciente construcción

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

PRESENTACIÓN DE NARRATIVA POLICÍACA

Llanegra y Semana Negra acogieron los primeros actos de Malas calles, historias criminales narradas por quienes las combaten

Malas calles, libro coral sobre el mundo del crimen escrito por quienes luchan contra él, se presentó oficialmente el pasado mes de julio en las jornadas de novela negra Llanegra y en la Semana Negra de Gijón, que ha recibido este año la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes otorgada por el Ministerio de Cultura.

Autores

El volumen, que salió a principios de verano al mercado español y latinoamericano de la mano del sello Reino de Cordelia, está coordinado por Ricardo Magaz y Alejandro Gallo que, asimismo, son coautores del volumen, junto a Noelia Colmenarejo, José Manuel Estébanez, Julio Arroyo, Serafín Giraldo, Samuel Vázquez, Antonio J. Gómez Montejano, Evelyn Kassner, Manuel Avilés, José Romero Romel, Mónica Nombela y Juan Enrique Soto.

En la imagen, portada de Malas calles y presentaciones en Llanegra y la Semana Negra de Gijón

Intercorporativo

Comisarios y jefes de policía, inspectores, investigadores, patrulleros, policías nacionales y locales, criminólogos, un juez de instrucción y un director de prisiones se pusieron de acuerdo para escribir esta antología. En total, catorce relatos negros de trece autores, muchos de ellos ya experimentados en el mundo de la narrativa policíaca, con obras y premios que acreditan su carrera literaria. Está previsto que el libro se presente en varias ciudades a lo largo del año, como Alicante Noir, Madrid o Barcelona, entre otras capitales.

El viejo narco

Con la entrada del año murió el viejo narco de la Cousa nostra, decano violento de los contrabandeiros de la Fariña, como llaman en Galicia a los narcotraficantes, antaño estraperlistas de penicilina, luego del tabaco y desde la década de los 80 del hachís y la cocaína.

Clan de Los Charlines

Manuel Charlín Gama, patriarca de 89 años del clan de “Los Charlines”, murió según su familia a consecuencia de una caída en su pazo-mansión de Vilanova.

Charlín pasó 20 años de prisión en prisión, después de que el juez Garzón golpeara en 1990 a las mafias del tráfico de drogas en las rías gallegas con la Operación Nécora. Sito Miñanco, Oubiña, Valado…. corrieron la misma suerte y terminaron entre rejas, aunque no jubilados. Los narcos de esa quinta mueren con las botas puestas.

Manuel Charlín siguió dirigiendo su banda desde la cárcel. Sus seis hijos están acusados de formar parte del holding criminal de la Fariña. No se pudo probar, sin embargo, que el viejo Charlín encargara a los sicarios colombianos el asesinato en Cambados de su exsuegro Manuel Baúlo, confidente en el negocio de la farlopa.

“Tienen puesto precio a mi cabeza; soy un muerto en vida (Padín)” Arrepentido

Quien sí teme la ira del clan familiar es Manuel Fernández Padín, el arrepentido que les delató en el juicio de la Necora y les abocó a prisión. A Padín lo entrevistaron hace algunos años en “Salvados”, el programa de Jordi Évole: “Tienen puesto precio a mi cabeza; soy un muerto en vida”, dijo con la mirada ausente. Sabe que “Los Charlines” no perdonan. Desde hace tiempo anda errante y sin escolta pese a ser testigo protegido. Mal precedente.

This article is from: