EntreCultura 185: El dios de la muerte

Page 1


.

Editorial

02

CULTURA

LA

EDIT

VIVE

RIAL

El caos y el orden, luz y oscuridad, cielo e inframundo, masculino y femenino, racionalidad e irracionalidad... vida y muerte. La dualidad ha estado presente en toda la historia del ser humano; sin embargo, y dependiendo del modo en que se conceptualicen, una puede llegar a ser una nueva etapa de la otra. Para los mayas, la vida y la muerte son energías que interactúan para marcar nuevos ciclos donde siempre se nace, por ello los mayas creían en la inmortalidad del espíritu, en otra existencia después de la muerte del cuerpo, en la cual seguirían sirviendo a los dioses en diversos sitios. D entro del mundo de la muerte existían deidades que esperaban por los espíritus como Ah P’uuch, que vivía en el noveno nivel, en lo más profundo del inframundo maya, a quien también se le conocía como Ah Cimih, Ah Cizin, Hun Ahau, Yum Kimil o Kimi “El Apestoso”. “Ah Puch o Ah P’uuch, es una deidad de primera clase, como lo prueba la frecuencia de sus representaciones en los códices. Reconocido como el jefe de los demonios; Hunhau reinaba sobre el más bajo de los nueve mundos subterráneos de los mayas, y todavía hoy creen los mayas modernos que bajo la figura de Yum Cimil, el Señor de la Muerte, merodea en torno a las habitaciones de los enfermos en acecho de su presa. Ah P’uuch es una deidad malévola. Su figura está asociada frecuentemente con el dios de la guerra y de los sacrificios humanos, y sus constantes compañeros son el perro, el ave Moán y la lechuza, considerados como criaturas de mal agüero y de muerte. En ocasiones se le denomina Señor del noveno infierno o el Destructor de mundos” (WP)*.

Todo el mes de julio 9:00 am a 5:00 pm Exposición de piezas arqueológicas: Diseño prehispánico, una mirada contemporánea SEDE: Centro de Formación de la Cooperación Española CFCE, Antigua, Guatemala. 6a. Avenida Norte entre 3a y 4a Calle. Entrada GRATUITA

3 de julio 5:00 pm y 6:30 pm Obra de ballet El Lago de los Cisnes Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, Calle 24, 3-81, Ciudad de Guatemala Entradas a la venta en Todoticket.

Conocer la cultura maya es parte del acervo cultural que debe transmitirse de generación en generación, para que su legado nunca se pierda; es por eso que en cada una de nuestras ediciones, te traemos diferentes artículos que te permitirán conocer y aprender de esta increíble civilización. ¡EntreCultura, hace de la cultura parte de tu vida! *Wikipedia.

Directorio Daniel Nájera Director General

Giancarlo Hernández Diseño y Diagramación

Freddy Aguilar Multimedia

Guillermo Wellman gwellmann@crnsa.com

Pablo Lancerio plancerio@crnsa.com

Ventas Karen Ordóñez kordonez@crnsa.com

Colaboradores

27 de junio al 5 de julio 11:00 am a 5:00 pm Exposición Saq taq achik’ de Manuel Chavajay Galería Extra, Ruta 4 7-56 zona 4 Ciudad de Guatemala Lunes a viernes: 11:00 a 17:00 horas Sábado: Previa cita Entrada GRATUITA FOTO: Galería Extra

16 de julio 7:00 pm Concierto de Napoleón Robleto Restaurante Rocamadour, Ruta 1 4-42, Zona 4. Mesa para 4 Q.400.00 Reservaciones al 4018-4643

• Fundación La Ruta Maya • Sofía Paredes Maury • INTECAP • Astrid Cruz • FARES • Richard D. Hansen • Guillermo Aldana • Francisco Archila-Orquigonía • M. Dudolf • Freepik • Wikipedia • PIXABAY • EntreCultura un medio impreso/digital gratuito, editado y distribuido quincenalmente • EntreCultura pertenece a Consorcio CRN • El contenido es propiedad exclusiva de EntreCultura y puede utilizarse para fines educativos y culturales citando a EntreCultura como fuente de origen.

FOTO: FB Rocamadour

AVISO: EntreCultura no se hace responsable sobre la cancelación de alguno de los anteriores eventos o cambios de programación.



Turismo

04

¡Vámonos a por toda G

Redacción Fotos: INTECAP (

Lago de Atitlán, ubicado en el departamento de Sololá. / PB

Guatemala ofrece variedad de atractivos turísticos, en cada una de las 7 regiones que ha sido dividido el país de acuerdo a un producto u oferta turística. “El turismo en Guatemala representa el segundo ingreso de divisas, después del envío de remesas, lo cual lo posiciona como una actividad sumamente importante para el país. Desde el inicio de la pandemia, ya no aplican estas cifras, pero recordemos que la pandemia es una situación temporal”, expresó Laure Pierrelle, instructora en INTECAP Cobán. El turismo es una amplia industria con una distribución repartida e igualitaria de los ingresos que genera. Desde que ingresa el visitante al país, gana el tour operador y todos los servicios que se generan. A nivel de desarrollo, permite una fuente de ingresos considerables para las comunidades receptivas. Dado que el turismo comunitario está en pleno auge, varias instituciones invierten en el desarrollo turístico de las comunidades, y crean nuevas

fuentes sanas de ingresos para los habitantes locales. “Actualmente hay más de 30 tipos de turismo, cada uno acorde a un producto en particular y de acuerdo a las necesidades o intereses de cada persona”, indicó José Crasborn, Instructor en Turismo en INTECAP Petén. De acuerdo a los especialistas los tipos de turismo sobresalientes en Guatemala son: • Turismo Cultural/Arqueológico • Turismo de Naturaleza • Turismo Comunitario • Ecoturismo • Sol y Playa A nivel interno el turismo principal es el de Sol y Playa, especialmente en los días de descanso o asueto, ya que estos destinos se encuentran cercanos a la ciudad capital y en varias cabeceras departamentales. Sin embargo, a nivel externo el Turismo Cultural es el más fuerte en Guatemala, ya que los destinos como Antigua Guatemala y Tikal poseen más afluencia por su atractivo histórico/arqueológico.

Playa Chechenal ubicada en la Península de Tayasal en San Miguel, Petén. / IT

De acuerdo a Crasborn, actualmente están tomando auge el Aviturismo, el Turismo de Deportes Extremos o Aventura y aunque menos desarrollado el Necroturismo o Turismo de Cementerio. Para Pierrelle, en Guatemala pueden ser aprovechados el Turismo Gastronómico por la variedad de regiones culturales y el Turismo Espiritual asociado a la celebración de ceremonias mayas y prácticas ancestrales de los pueblos primitivos.


a turistear Guatemala!

n: INTECAP (IT) - Pixabay (PB)

Sin duda, para generar más estos tipos de turismo, la sociedad debe contribuir a su crecimiento prestando servicios honestos y brindando una buena atención al cliente, ya que el cliente genera promoción de los sitios turísticos que frecuenta. No obstante, ambos formadores coinciden que es importante que exista seguridad, estabilidad social y política, donde los visitantes se sientan cómodos y confiados. Con toda seguridad, para lograr estos aspectos es necesario contar con capacitaciones. “Últimamente se han dado capacitaciones en temas turísticos por parte de instituciones internacionales, con la meta del desarrollo comunitario”, dijo Pierrelle.

destinos, sino también de formar de todos los prestadores de servicios: hotelería, restaurantes, transporte y guiaje”, indicó Crasborn.

Sitio arqueológico Piedras Negras ubicado en la Reserva Natural Sierra del Lacandón. / IT

Las capacitaciones sobre “cultura turística” son de mucho beneficio, pues permiten conocer la mentalidad y las diferencias culturales de los visitantes; de esta manera, podremos atenderlos según los estándares que correspondan, agregó la experta. “La capacitación en “atención al turismo” es transcendental, porque no solo se trata de los

Cueva Actun Kan, es un parque ubicado en Santa Elena de La Cruz, Petén. / IT

Guatemala es conocido por ser un país pluricultural, multilingüe y pluriétnico, que cuenta con una gran cantidad de recursos tanto naturales como culturales, para el desarrollo de la diversidad turística. Por lo cual, es significativo desarrollar el Turismo Sostenible, Ecológico y Solidario para brindar un servicio de alta calidad.

INTECAP, con 50 años de servicio, siendo líder de la capacitación en Guatemala, te invita a inscribirte a los cursos, carreras técnicas, certificaciones, seminarios y diplomados en la especialidad de Turismo. Para mayor información consulta nuestras redes sociales (@intecapoficial), nuestro sitio web www.intecap.edu.gt. o llama al Call Center 1565.




Mayas

08

Ah P’uuch

EL DIOS DE LA

MUERTE Redacción: Licenciada Astrid Ivon Cruz Consultor: Dr. Richard D. Hansen

Dios de Muerte, Casa del Coral, El Mirador. FOTO: FARES


El Dios de la Muerte puede estar representado de varias formas con sus características cadavéricas. Los mayas creían que el nacimiento y la muerte, no era el principio y fin de algo, sino como una continuidad, etapas de un ciclo (Blanck-Cereijido y Cereijido, 1997: 109) en el que, en el caso de la muerte física, era posible observar los diversos cambios que sufría la materia orgánica del individuo fallecido, muchos de estos procesos de descomposición (Rodríguez, 2014), se puede observar en varias representaciones del Dios de la Muerte.

Dios de la Muerte. Mural de las Cuatro Eras. Toniná, Chiapas. / GA - Raíces

La civilización maya como muchas de las antiguas civilizaciones, contaba con un panteón de dioses que fueron adorados en toda la región que hoy en día abarca México, Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas, y hacia el sur, Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras. Sin embargo, no todos los dioses eran venerados en todas las ciudades-estado de los mayas; y muchos estaban representados con diversos nombres y formas como antropomorfas y zoomorfas, o una mezcla de ellas. Tal es el caso del Dios de la Muerte o también conocido como Dios “A” por Paul Schellhas; en los códices Maya como Ah Puch o Ah P’uuch (Baudez, 2007). También se le conoce con otros nombres como: Kisín (Lacandon) o Yum Kimil y tiene un paralelo parecido con la deidad azteca Mictlantecuhtli. Según Daniel Martínez (2018), aparece K’awill en el Códice Madrid donde se puede encontrar nueve veces, una en la página 21c en posición sedente; en la página 31b con cuerpo de serpiente; y en siete referencias jeroglíficas. En el Códice París en una ocasión de cuerpo completo en la página 7b, diez más en forma de tocado (páginas 2 a la 11) y seis veces más como apelativo jeroglífico. El Dios de la Muerte puede tener las siguientes características según los períodos mayas en que sea representado:

• Rostro cadavérico • Maxilares parcialmente desdentados • Costillas en forma de esqueleto • Vértebras que conforman su columna • Cuerpo cubierto con piel oscura u amarilla • Piel con círculos oscuros como en descomposición • Ojos cóncavos • Collar de huesos u ojos humanos • Muchas veces lleva un hacha

Dios de la Muerte, Página 13 de Códice de Dresde. / WP

En el Proyecto Mirador, se ha encontrado una versión de lo que se piensa es el Dios de la Muerte. El hallazgo fue realizado por el arqueólogo Douglas Maurcio en el Grupo Casa del Coral, en donde encontró una cabeza de estuco modelado de un tamaño aproximado de 40cm por 45cm. Este rostro se sugiere ser el Dios de la Muerte por sus características cadavéricas que son parte fundamental de su iconografía. Esta cabeza fue estudiada por el Dr. Richard D. Hansen y el Dr. Stanley Guenter. Actualmente esta cabeza forma parte de la colección del Museo de Arqueología y Etnología (MUNAE) en la bóveda de “Obras Únicas,” sin duda una gran representación del arte maya que se encuentra en Guatemala.




Cultura

12

Sin duda alguna, uno de los juguetes que más habilidades requiere para jugarlo es el trompo, ya que se debe saber cómo enrollar bien la pita, sostenerlo adecuadamente, lanzarlo en el ángulo correcto y tener la mejor puntería para darle al trompo de tu adversario.

chapines Juguetes populares

Redacción: EntreCultura

Fotos: Freepik

Guatemala es muy amplia en cuanto a las manifestaciones de cultura popular, la cual encierra la tradición, el folklore, las artes, etc. Entre estas grandes manifestaciones se encuentra el arte popular de los juguetes tradicionales. Los juguetes surgen como una necesidad de divertirse y aprender en forma lúdica, y para ello la imaginación y creación de los artesanos chapines nos dan una amalgama de formas, tamaños, colores y texturas para entretener a los niños y contribuir con su desarrollo educativo.

De acuerdo con Carmen Barrera en su libro: Los juguetes populares de Guatemala, estos contribuyen con la educación y con el desarrollo de la personalidad infantil fomentando las facultades psíquicas motrices, afectivas y cognoscitivas. El juguete popular o juguete tradicional, es una forma de expresión cultural porque coexiste en ello lo histórico (local o regional), la identidad cultural, el

uso de materiales propios, lo utilitario, lo estético (arte popular) y pertenece a la cultura popular (Barrera M. Carmen C. 1995). Sobre el origen de los juguetes populares o tradicionales de Guatemala se tiene muy poca información, algunos se podría decir que tienen orígenes prehispánicos como las pelotas de hule o las hondas, algunos otros juguetes tradicionales tuvieron un origen religioso en los cuales como ejemplo se cita las sonajas utilizadas para el rito de inicio sacerdotal, las matracas como instrumento de celebración religiosa, los títeres y muñecas que figuran rituales en diferentes culturas antiguas y en algunas culturas contemporáneas. Entre la variedad de juguetes populares y tradicionales se encuentran: los cincos, también llamados ticos o canicas, trastecitos, tractorcito, tamborcito, capirucho, el zumbador o chicharra, pito, tambor, pelota, cuerda, bola de trapo, trencito,


En Guatemala a las canicas también se les llama cincos, chinitas, chimbombas, aceritos y otros más, todo depende del tamaño, el diseño y el material del que están fabricadas.

La perinola significa entretención familiar, ya que todos la pueden jugar apostando los valiosos frijolitos.

Uno de los juguetes más adictivos es el capirucho, ya que si le atinas a colocar justo el palo en el agujero, siempre quieres hacer la mayor cantidad de aciertos sin parar.

el trineo o resbaladera, honda, carritos de madera, el trompo o guazapas, matraca, las ceras o tipaches, espaditas de hoja de izote, los barriletes, cometas o papalotes, muñecas de trapo, tusa, olote, perinola, barcos y aviones de papel, chajalele, violinetas, zancos, columpio, aros para carreritas, serpentina, piedra de moler, chinchines, rehiletes, hules, espanta suegras y flauta de bambú entre muchos otros. Todos estos juguetes son elaborados con diferentes materiales, como madera, bambú, caña, tela, tusa, cerámica, hojalatería, cartón, papel, plumas, etc., y en algunos objetos los diferentes materiales son combinados. El valor de estos juguetes muchas veces es más emocional que económico ya que forman parte de nuestra identidad.

en su centro tirando de la cuerda por ambas puntas hace un sonido peculiar por la velocidad que toma. El juego consiste en reventar el hilo del contrincante. En el pasado los niños solían ir a las tiendas a pedir las tapitas de las aguas, las cuales aplastaban con un martillo o en el último de los casos con una piedra, incluso hay quienes cuentan que ponían las tapitas aplastadas sobre los rieles del ferrocarril para que cuando este pasara les hiciera filo en la orilla y así poder ganarle a su contrincante.

Los preferidos de chicos y grandes Pelota de tripa de coche: Se les conoce con este nombre porque se cree que, por un tiempo, fueron elaboradas tomando como base el intestino del cerdo (conocido coloquialmente como tripa de coche). Todavía es muy común encontrar en la calle a vendedores de estas pelotas que sin duda han de traer recuerdos de grandes momentos a nuestros padres y abuelos. El Ronrón o Zumbador: Consiste en una pieza de bambú de unos 12 cm. de largo, con un extremo abierto en forma de chaflán (corte sesgado) y el otro cerrado por un pedazo del intestino del cerdo. En el centro se coloca un cordel de henequén (fibra de maguey) anudado y asegurado con una cera negra. En la punta del cordel se coloca un agarrador que consiste en un palito de madera amarrado y bañado en brea. Esto hace que, al girar, el juguete produzca un fuerte zumbido. La decoración de este juguete se hace con plumas de colores, papel de china, anilina o pintura. El Chajalele: Es un juguete popular compuesto de un objeto delgado y redondo, usualmente tapita o botón de ropa, que en su centro lleva dos agujeros ligeramente separados los cuales son atravesados con un hilo que luego se atan sus puntas. Al girarlo

Los Cincos: Son pequeñas esferas compuestas principalmente de vidrio que se utilizan en diferentes juegos. Aunque existen muchas variantes, la esencia es casi siempre la misma: pegarle a la canica del oponente para quedarte con ella. Las Tipaches: Aunque ya ha desaparecido en muchos lugares, este juego se hace con unos discos de 5 centímetros de diámetro hechos con cera de abeja. El juego consiste en enfrentarse a un oponente y tratar de darle vuelta a sus tipaches con las tipaches propias, al darle la vuelta completa el jugador gana una tipache del oponente. Los abuelos cuentan que antes iban a los bosques a buscar la cera de los panales. Había ciertas artimañas como hacer las tipaches algo abultadas, meterles dentro una ficha para que pesara más o echarles brillantina para hacer rebotar las otras tipaches. El Capirucho: Hace muchos años, los capiruchos se fabricaban utilizando los carrizos de madera que las abuelitas usaban para sus costuras. Fabricarlos era una odisea arriesgada, ya que consistía en agarrar un chaye que tuviera punta afilada y utilizar este para hacer el hoyo con forma de cono dentro del carrizo. Al tenerlo listo se atravesaba con un pedazo de cáñamo al cual se le hacía un nudo grueso que quedaba dentro del capirucho y en el otro extremo se amarraba a un palito. A la hora de jugar los más buzos eran aquellos que lograban acertarle 10 veces seguidas y rematarlo con la vuelta al mundo.


Salud

14

Saludable de pies a cabeza Redacción: EntreCultura Fotos: Pixabay

Durante la celebración de algunas fiestas y descansos, muchas veces nos excedemos en comidas y bebidas que acumulan toxinas y pueden perjudicar nuestro organismo, para ello qué mejor que un depurante natural como la papaya para eliminar todo lo malo y limpiar nuestro organismo. La papaya, deriva del maya “páapay-ya” que significa zapote jaspeado. Pertenece a la familia de las Caricaceae, es decir una especie de arbusto no ramificado; es originaria de América Tropical, en lo que comprende las zonas de los bosques de México, Centroamérica y del norte de América del Sur, donde ya era cultivada antes de la llegada de Colón. Desde allí los navegantes españoles expandieron su cultivo a otras zonas. En la actualidad es ampliamente cultivada en diferentes regiones como Hawai, Australia y Sudáfrica.

La fruta crece en un árbol, denominado Papayo, que puede alcanzar hasta diez metros de altura. Tiene el tronco hueco y carece de ramas; la espesa copa está formada únicamente por las hojas. Todas las papayas cuelgan de las axilas de las hojas; algunas son grandes y alargadas y otras son más pequeñas y parecen una pera achatada.

En nuestra región es muy común consumir la fruta de la papaya en el desayuno, con una ensalada de frutas o en un delicioso licuado, pero muchos desconocemos las propiedades que esta tiene. Los nutrientes de esta fruta son fundamentalmente


La digestión es una de las funciones de tu cuerpo que más beneficios obtiene cuando consumes papaya con regularidad.

azúcares de absorción rápida (tanto más cuanto más maduro esté el fruto). El aporte de proteínas es bajo (como suele ser común en las frutas) y su contenido en grasas es escaso. Se diferencia así de las frutas oleaginosas, que aportan principalmente grasas. Dentro de los grandes beneficios que esta fruta otorga podemos mencionar que ayuda a combatir el estreñimiento. El consumo de la papaya ya sea al natural, jugo, batido o como parte de una ensalada, estimula el movimiento del intestino además de contener fibra. Algo muy interesante de esta fruta es que elimina los parásitos intestinales. Las semillas de la papaya contienen altos niveles de enzimas proteolíticas y un alcaloide llamado carpaina que ha demostrado ser muy eficaz para acabar con los gusanos de los parásitos intestinales y las amebas. Cabe resaltar que la papaya posee un alto contenido de vitamina C. La fruta posee alrededor de 80 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos, lo cual equivale a la cantidad que puede aportar una naranja de más de 150 gramos. Esta fruta es también amiga de la piel, ya que es una gran fuente de antioxidantes, vitamina C y E, y

Papaya en dulce, licuado de papaya, ensaladas con papaya... en fin, hay muchas maneras de preparar y disfrutar la papaya, por lo que su consumo solo depende de tu apetito y creatividad.

betacaroteno. Los altos niveles de estos nutrientes pueden ayudar a proteger la piel contra los radicales libres, los que provocan oxidación, daño celular y envejecimiento muscular. Finalmente vale la pena mencionar otras ventajas poco conocidas como por ejemplo que es buena para los ojos. La fruta contiene carotenoides de luteína y de zeaxantina que pueden proteger contra el desarrollo de cataratas, glaucoma y otras enfermedades oculares. Es una buena fuente de ácido fólico, mejora el flujo sanguíneo, baja en calorías y por si esto fuera poco también es cicatrizante y se puede utilizar para tratar inflamaciones, supuraciones de pus, callos, verrugas, granos y otras enfermedades cutáneas. En Centroamérica, en los lugares donde no se encuentran hospitales ni farmacias, las hojas de la papaya se aplican en forma de compresas sobre las heridas infectadas para ayudar a desinflamar y cicatrizar. Ahora que conoces todos estos beneficios seguramente ya no pensarás en la papaya solo como esa fruta que te ayuda a adelgazar sino también contiene un sinfín de aportes a tu salud que hoy compartimos para ti.

La papaya al igual que otras frutas que ayudan a tu organismo, las puedes comprar en los distintos mercados del país.


Mayas

16

El Dios de la Muerte, puede ser un nombre aterrador; sin embargo, los mayas creían que el nacimiento y la muerte, no era el principio y fin de algo, sino como una continuidad cíclica. La muerte forma parte de todos los seres humanos, y los mayas entendieron esta fase, que es el mundo de los muertos, la muerte forma parte de la vida, desde que nacemos. Los mayas, según sus épocas o como los arqueólogos le llaman sus períodos mayas, han ilustrado a este Dios de diversas maneras y colores, pero siempre teniendo en cuenta sus características cadavéricas que son:


• Rostro cadavérico • Maxilares parcialmente desdentados • Costillas en forma de esqueleto • Vértebras que conforman su columna. • Cuerpo cubierto con piel oscura u amarilla • Piel con círculos oscuros como en descomposición • Ojos cóncavos • Collar de huesos o con ojos humanos • Muchas veces lleva un hacha En el Proyecto Mirador, se ha encontrado una versión del Dios de la Muerte, en el Grupo Casa del Coral, ubicado en El Mirador, Petén. Una extraña cabeza de estuco modelado de un tamaño aproximado de 40cm por 45cm. Este rostro se conoce como el Dios de la Muerte, por sus características cadavéricas que son parte fundamental de su fisionomía. Esta cabeza fue estudiada por el Dr. Richard D. Hansen y el Dr. Stanley Guenter. Actualmente, esta cabeza forma parte de la colección del Museo de Arqueología y Etnología (MUNAE), sin duda los artistas Mayas representaron a todos sus dioses de una forma espectacular.


Conoce

18

Macroclinium bicolor (Lindl.) Dodson 1984 Etimología: Macroclinium: -macro- grande. Por el gran tamaño de su columna (en proporción a la flor)

Ayúdanos a encontrar la taza que está vacía Diseño: M Dudolf / dudolf.com

Bicolor: -bi- dos, que es de dos colores.

ORQUIGONIA: Km 206 Ruta de las Verapaces, Cobán A.V. ●Facebook: Orquigonia ●Instagram: @orquigonia ●WhatsApp: 00502 4740-2224 ●Tiktok: @orquigoniagt


¿Qué es el tiempo? , entre el el departamento de Izabal Río Dulce se encuentra en largo. de km Amatique tiene 43 lago de Izabal y la bahía de

El tiempo es una magnitud fisica que hace posible ordenar la continuidad de los hechos, dando lugar a un presente, pasado y futuro. La unidad de tiempo seleccionada es el segundo, este último se define como la 86.400 ava parte del día solar medio.

SITIO ARQUEOLÓGICO TIKAL El verdadero descubridor de la ciudad maya de Tikal fue don Ambrosio Tut, a quien Modesto Méndez llama en su informe Gobernador. Tut fue quien informó de la existencia de estas estructuras al Corregidor del departamento, quien se dispuso a organizar una expedición formal para certificar su existencia y reclamarla para la república de Guatemala. IMAGEN: Primeras fotografías de Tikal tomadas por Alfred Percival Maudslay en 1882. FOTO: Wikipedia, la información se comparte con fines educativos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.