EntreCultura 186: Diseño prehispánico

Page 1


.

Editorial

02

VIVE

LA

CULTURA

EDIT

RIAL

Todo el mes de julio 9:00 am a 5:00 pm

Sin duda alguna, los mayas fueron grandes artesanos y diseñadores dentro de las muchas otras artes que practicaban, cuya creatividad se puede observar en los miles de objetos creados por ellos y en sus diferentes técnicas de fabricación y decorado. A pesar de la escasa tecnología que poseían, sus técnicas y materiales de fabricación resultaron siendo tan existosas, que muchos de esos objetos sobrevivieron al paso de los siglos, descubriéndose varios de ellos en perfectas condiciones en las diferentes excavaciones arqueológicas. Pinceles de pelo de animal, conchas, espátulas de madera o hueso, olotes y pigmentos de origen orgánico o animal, eran solo algunos de los implementos y materias primas que magistralmente utilizaban y moldeaban con nada más que sus manos. Hoy en día, gracias a las exposiciones realizadas por Fundación La Ruta Maya, muchos de estos objetos pueden ser vistos por todos nosotros. Actualmente y con una duración que finaliza hasta el 5 de marzo de 2023, Fundación la Ruta Maya nos presenta la exposición de piezas arqueológicas mayas llamada Diseño prehispánico: una mirada contemporánea, a través de la cual el visitante podrá conocer y admirar de primera mano la creatividad de nuestros ancestros mayas. EntreCultura te invita a visitarla en familia y con tus amigos, ya que nada mejor que aprender sobre la cultura maya de la mano de los expertos. ¡EntreCultura, hace de la cultura parte de tu vida!

Directorio Daniel Nájera Director General

Giancarlo Hernández Diseño y Diagramación

Freddy Aguilar Multimedia

Guillermo Wellman gwellmann@crnsa.com

Pablo Lancerio plancerio@crnsa.com

Ventas Karen Ordóñez kordonez@crnsa.com

Colaboradores

• Fundación La Ruta Maya • Sofía Paredes Maury • Astrid Cruz • FARES • Richard D. Hansen • Francisco Archila-Orquigonía • M. Dudolf • Freepik • Wikipedia • PIXABAY • EntreCultura un medio impreso/digital gratuito, editado y distribuido quincenalmente • EntreCultura pertenece a Consorcio CRN • El contenido es propiedad exclusiva de EntreCultura y puede utilizarse para fines educativos y culturales citando a EntreCultura como fuente de origen.

Exposición de piezas arqueológicas: Diseño prehispánico, una mirada contemporánea SEDE: Centro de Formación de la Cooperación Española CFCE, Antigua, Guatemala. 6a. Avenida Norte entre 3a y 4a Calle. Entrada GRATUITA

19 al 26 de julio 6:00 pm Exposición fotográfica “Estrellas Ancestrales” de Sergio Montúfar Museo Miraflores, 7a calle 21-55, Zona 11, Paseo Miraflores. Entrada GRATUITA

21 al 24 de julio 9:00 am a 4:30 pm Congreso Latinoamericano de Cactus y Suculentas en Guatemala Zoológico La Aurora, 5ta calle Interior Finca La Aurora, Zona 13. Entrada: Adultos Q25 Niños GRATIS

29 de julio 7:00 pm a 11:00 pm Concierto de Lucero y Mijares en Guatemala Fórum Majadas, Anillo Periférico 27 avenida 6-40, zona 11. Mesas black Q1,415.00 Mesas black Q1,090.00 Mesas platinum Q765.00 Entradas a la venta en Todoticket

AVISO: EntreCultura no se hace responsable sobre la cancelación de alguno de los anteriores eventos o cambios de programación.



Cultura

04 Vasos pintados con diseños en cuadrícula, que reflejan la diversidad de diseños creados por los artistas mayas, incorporando puntos, círculos o simplemente creando una interesante ilusión óptica con colores y sombras. Gracias al análisis químico de su pasta, se conoce que el taller de alfarería donde fueron fabricados, estuvo localizado en Tikal, Petén.

Vasijas coloridas decoradas con grecas y elementos escalonados. El vaso presenta un diseño que imita el tejido de la cestería.

Diseño prehispánico una mirada contemporánea Redacción: Sofia Paredes Maury Fotos:Fundación la Ruta Maya

La Fundación La Ruta Maya, con la colaboración de la Escuela Nacional de Artes Plásticas “Rafael Rodríguez Padilla” (ENAP), presenta una exposición de arte que busca establecer un punto de encuentro entre el diseño maya prehispánico y el arte abstracto geométrico contemporáneo. La muestra invita a reflexionar sobre los procesos creativos de los artistas que, pese a la distancia temporal y a sus propias visiones de abstracción geométrica, llegaron a las mismas soluciones plásticas. La variedad decorativa pretende maravillar al público y continuar inspirando a diseñadores, artistas, interioristas, arquitectos y demás ramas de expresión basadas en la creatividad humana compartida. La muestra expone una interesante selección de piezas trabajadas en cerámica, concha y piedra que corresponden al periodo Clásico maya (250900 d.C) haciendo especial énfasis en las que incluyen motivos, secuencias y patrones a partir de la línea y las figuras geométricas básicas. Una de las expresiones artísticas más importantes de las culturas prehispánicas, especialmente la maya, son las piezas de cerámica pintada, las cuales incluyen escenas con personajes humanos y animales, así como símbolos y motivos decorativos que forman patrones.

La cerámica pintada maya y sus diseños En la época prehispánica (el periodo anterior a la llegada de los españoles en el s. XVI) los alfareros desarrollaron diferentes técnicas para elaborar objetos para la vida cotidiana, pero también para las ceremonias religiosas y eventos importantes. En las épocas más tempranas, los primeros

recipientes se hacían con las cáscaras de los frutos secos como las calabazas y los frutos del árbol de morro. Estos se siguen fabricando y usando, y los conocemos como jícaras. Poco a poco, mientras se desarrollaban las sociedades y comenzaron a haber cambios en el uso de herramientas y tecnología, comenzaron a experimentar y a fabricar recipientes de fibras (como las canastas o cestos) y de arcilla o barro. El barro, obtenido naturalmente, es una pasta flexible que permitió a los alfareros usar sus manos como herramienta principal para dar forma a los objetos. En Mesoamérica y el área maya, no existía el torno ni los hornos cerrados, y menos las herramientas de metal, así que todo lo hacían con técnicas tradicionales usando los materiales locales, sus manos y combustible local. Los pinceles de pelo de animal, las espátulas de madera o hueso, conchitas, punzones, y hasta olotes, se usaban para decorar, mientras los pigmentos de origen orgánico y mineral se obtenían de su entorno natural. La leña y la hojarasca seca para quemar las piezas, continúan utilizándose hasta el día de hoy en varias comunidades. Vaso con un interesante “muestrario” de diseños geométricos en rojo, naranja claro y negro. El análisis químico de su pasta indica que el taller de alfarería donde se fabricó estuvo en la zona de Río Azul, Petén.

Aunque las técnicas de manufactura, las formas y los decorados fueron cambiando a través del tiempo, para el siglo VI los decorados fueron cada vez más complicados, incluyendo escenas completas con personajes humanos, animales y deidades, así como textos jeroglíficos. Por ello, los alfareros necesitaban superficies más amplias y lisas para desarrollar su arte. En el caso de los mayas de las tierras bajas de Petén y la península de Yucatán, por ejemplo, las piezas de cerámica comenzaron a aparecer con formas simples (especialmente platos, cuencos y vasos lisos) para poder tener una superficie más


Colección de vasos decorados con bandas y líneas de varios colores y estilos.

amplia para decorar, dando lugar a una inmensa variedad de coloridos diseños. El engobe es una arcilla muy fina diluida con algún pigmento que permitía a los alfareros recubrir las piezas como un fondo, antes de decorarlas. Generalmente se hacían en tonos crema, negro, o rojo (o con variantes del anaranjado). Una vez colocado el engobe, se daba brillo a las piezas utilizando la técnica de bruñido usando alguna piedra lisa y esto ayudaba a cerrar los poros del barro antes de la cocción. Luego se aplicaba la pintura de diversos colores sobre la pieza de dos maneras: antes o después de la cocción. La más común era decorar sobre el engobe antes de la cocción para que el color se quedara impreso en la superficie y no se desprendiera aunque se lavara. La otra forma era después de la cocción, como una pintura al fresco, que consistía en colocar delgadísimas capas de estuco (una mezcla de cal, arcilla y agua) sobre los objetos de barro ya cocidos para darles una superficie suave sobre la cual pintar. Aquí la paleta de color era más variada, con colores pastel entre los que destacaban el rosado, el verde claro, el azul maya, el amarillo suave y los tonos blancos, cremas y grises.

Motivos cruciformes, estrellados o irradiando desde el centro forman parte del decorado tanto en vasijas de barro pintadas como en ornamentos y artefactos en otros materiales (como la concha, el pedernal, el basalto o la calcedonia, una piedra traslúcida y dura.

Para los antiguos mayas el término ajtz’ihb, hacía referencia al escribano, pintor y artista pues el acto de pintar, dibujar o escribir era el mismo. Las tres acciones tenían en común el uso de la línea, siendo el manejo del grosor de la línea la base para crear contornos y fluidez en las imágenes y los glifos. En la creación de imágenes, espesar o diluir la pintura permitía crear profundidad o “traslapes” entre las figuras.

Curaduría: Sofía Paredes Maury & Fernando Paiz (Fundación La Ruta Maya), Selvin García (ENAP)

Estas expresiones plásticas se representaron a partir de la línea y los colores en otros medios que han trascendido hasta hoy (como en los tejidos, por ejemplo), mostrando similitudes con los del diseño actual. Destacan los elementos conformados por líneas zigzagueantes, escalonadas y espirales; o los motivos geométricos básicos, como el cuadrado, el círculo, el triángulo y los diseños estrellados y cruciformes.

Detalles de la Exposición

¿Podrían ser los diseños de las vasijas una representación de la naturaleza? ¿Una forma de representar la perfección del cosmos? ¿Las líneas en greca podrían representar el movimiento constante de la serpiente?, podrían las cruces y cuadrículas representar los planos del cosmos o las estrellas mismas?

♦ ♦ ♦ ♦

La colección está registrada como patrimonio cultural de la Nación en el Registro de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura y Deportes y está bajo custodia de Fundación La Ruta Maya para protección, conservación, investigación, divulgación y exhibición al público con fines educativos. La Fundación organiza anualmente, dentro de sus programas de Exposiciones y Educación, una o dos muestras temáticas con el fin de acercar al público a la cultura y al arte de Guatemala y Mesoamérica. Se procura que todas las exposiciones sean de entrada gratuita. Sus actividades se publican frecuentemente las siguientes páginas y redes sociales:

www.larutamaya.com.gt

Vaso con forma de florero decorado con diseños al fresco en colores pastel, sobre una fina capa de estuco.

www.facebook.com/larutamaya www.instagram.com/laruta.maya

Montaje: Sofía Paredes Maury, Jose Manuel Mendoza (UVG) y Jorge Andrés Palma (UVG). Intervención de mamparas por Kristopher Jiddu Quiñónez Orellana de la ENAP y Georgina Michelle Saravia Pérez.

Dónde: Galería 6 del Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) o Antiguo Colegio de la Compañía de Jesús en Antigua Guatemala (6ª avenida Norte entre 3ra y 4ta calles poniente). Horario: Abierto del 24 de junio de 2022 al 5 de marzo de 2023, de lunes a domingo de 9:00 a 17:00 horas. Detalles: Dado su modo presencial, se implementarán protocolos de bioseguridad y el uso de cubre bocas o mascarilla dependiendo el color del semáforo COVID y las disposiciones locales. Para leer más: García Barrios, Ana y Erik Velásquez García. 2018. EL ARTE DE LOS REYES MAYAS. Museo Amparo, Puebla. 219 pp. García Patzán, Dora Maritza y Milan Kováč. 2019. “Vasijas animadas. Vida y muerte de la cerámica maya” Axis Mundi Studies 14(2): 1-19. Heskett, John. 2002. EL DISEÑO EN LA VIDA COTIDIANA. Editorial Gustavo Gili, S.A., Barcelona. 201 pp. Miller, Mary Ellen. 1989. HISTORIA DEL ESTUDIO DE LA PINTURA DE VASOS MAYAS. En The Maya Vase Book: A Corpus of Rollout Photographs of Maya Vases 1(128-145). New York: Kerr Associates. www.mesoweb.com/es/articulos/Miller/VasosMayas.pdf MUSEO NACIONAL DE ARTE MODERNO “CARLOS MÉRIDA” Colección Patrimonio Nacional de Guatemala. 2018. Primera Edición. Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala; Viceministerio del Patrimonio Cultural y Natural. 195 pp. Reents-Budet, Dorie. 1994. PAINTING THE MAYA UNIVERSE, Royal Ceramics of the Classic Period. Duke University Museum of Art. Duke University Press Books. TÉCNICAS DE ALFARERÍA PREHISPÁNICA, Colección Observa y Aprende. Museo Amparo, Puebla. 15 pp. www.museoamparo.com




Flora

08

Se distribuye prácticamente en toda Centroamérica y en la Sudamérica tropical, Venezuela, Colombia y regiones costeras del Ecuador. También en algunas islas del Caribe, como Santo Domingo.

El árbol nacional de El Salvador Redacción: EntreCultura Fotos: Freepik

atractivas; generalmente son rosadas, pero pueden ser casi blancas o llegar a tener un color muy fuerte. Observar un árbol de Matilisguate floreciendo es todo un espectáculo a la vista humana ya que embellecen los paisajes con sus flores rosadas que cubren casi todo el árbol y que al caer cubren el suelo de dicho color. Por sus cualidades ornamentales el árbol de Matilisguate, ha sido introducido en los trópicos alrededor del mundo, incluyendo el Caribe, África y Asia. ETIMOLOGÍA Tabebuia: nombre genérico que proviene de su nombre vernáculo brasileño tabebuia, o taiaveruia. rósea: epíteto latíno que significa (‘color rojo’), por sus flores.

Proveniente de los climas tropicales, el árbol conocido como Matilisguate es uno de los más populares y más llamativos, comúnmente lo encontramos adornando las carreteras de nuestro país. De origen Náhuatl la palabra “maquilishuat o macuilli” significa cinco, e “ishuat”, hoja, pétalo. Este árbol pertenece a la familia Bignoniaceae, a la cual también pertenece la Jacaranda. Es una planta presente desde México hasta Sur América. También es el árbol nacional de El Salvador. Este árbol puede llegar a medir de 15 hasta 30 metros de altura, posee un tronco corto y es de crecimiento relativamente rápido, con hojas divididas en lóbulos que surgen de un centro, como las hojas de Ceiba. Sus flores son grandes y muy

La madera de este árbol es muy fina, por lo que resulta muy apreciada para trabajos de ebanistería, por su peso liviano y su color amarillo ámbar con vetas purpurinas. Dentro de la importancia de este árbol, cabe resaltar sus propiedades medicinales: La infusión de las hojas se utiliza para bajar la fiebre. La corteza cocida sirve para la diabetes, paludismo, tifoidea y parásitos. Una decocción de sus flores, hojas y raíces se usa como antiséptico para la inflamación de amígdalas, y otros desórdenes. En su hábitat natural tolera los climas secos y cálidos y crece más que todo en altitudes bajas. En Guatemala, sin embargo, se puede encontrar casi en todo el país, ya que es comúnmente sembrado a lo largo de las calles y en parques y jardines En Guatemala los Matilisguates florecen durante los primeros meses del año, y a veces se encuentran en flor junto con las Jacarandas durante la época de Semana Santa.



Salud

10

DALE APIO a tu cuerpo y vive mejor Redacción: EntreCultura Fotos: Pixabay

Dentro de la riqueza con relación a la medicina tradicional que todo guatemalteco puede encontrar, el apio es un regalo que puede resultar muy útil por sus sorprendentes propiedades y beneficios naturales. Hipócrates ya lo utilizaba por sus propiedades medicinales y los romanos y griegos lo utilizaban por sus usos curativos. Aunque esta hortaliza ya la incluimos de forma habitual en nuestras comidas, y le hemos dado mas que todo un uso culinario, desconocemos muchos secretos de algo que es tan fácil de encontrar en cualquier mercado o supermercado. El apio contiene una serie de propiedades que poco o nada conocemos de ellas y que vale la pena estar enterados para aprovechar al máximo sus beneficios. Dentro de una gama muy variada podemos encontrar la proteína vegetal perfecta para toda actividad diaria, minerales como el magnesio, fósforo, selenio entre otros. Estos a su vez ayudan al cuerpo humano a regular los procesos digestivos, el buen crecimiento y funcionamiento celular. Aumenta la inmunidad del cuerpo contra enfermedades por lo que a su vez estimula la resistencia física en actividades variadas. El apio ha sido utilizado durante décadas por los abuelos y abuelas como un depurante puesto que ayuda al buen funcionamiento de la vejiga e hígado.

Entre las propiedades del apio se enumera la activación del metabolismo, que aporta un tercer beneficio para perder peso, pues ayuda al organismo a procesar los nutrientes.

En la actualidad es una dieta muy recomendada como acompañamiento en los desayunos de los guatemaltecos. Puede realizarse un extracto de apio acompañado de piña o manzana para mejorar el sabor y al mismo tiempo añadir propiedades de otras verduras o frutas. Un vaso de esta potente ayuda medicinal ayudará a todo aquel a mejorar su condición física.


Hoy en día están de moda las bebidas DETOX, cuya función principal es ayudar a desintoxicar el cuerpo al mismo tiempo que le brindan las vitaminas y minerales necesarios para una buena salud; el apio es un vegetal importante en este tipo de bebidas.

En ensaladas, estofados, sopas o simplemente como un antojo; el apio es delicioso y saludable a cualquier hora del día. Algunas cadenas de comida rápida, ya lo integran a sus menús como la parte saludable de los mismos.

Los guatemaltecos obtendrán de esta verdura proteína, minerales, estimulante del sistema inmune y un mejor funcionamiento de vejiga, riñones e hígado. Lo que a su vez puede encontrarse al hablar con personas que han utilizado o utilizan diariamente un licuado de este potente vegetal. Comentarios relacionados a una mejor digestión, mejoramiento en las deposiciones fecales, limpieza del rostro entre otros, son los testimonios de personas que utilizan la medicina tradicional como coadyuvante de una vida saludable. Aprovechemos a incluir constantemente el apio en nuestras comidas y a utilizarlo para fines curativos, pues es una planta muy barata y fácil de encontrar en cualquier lugar.


Mayas

12

Itzamná o Dios D, cabeza de estuco modelado. / FARES

El Dios de los Cielos Redacción: Licenciada Astrid Ivon Cruz Consultor: Dr. Richard D. Hansen


Gemelos disfrazados con cuentas de jade miran la cabeza de su padre en una vasija frente a Itzamná. / Justin Kerr; File No. K 1183

Los mayas a través de su cosmovisión, han tratado de comprender el mundo desde sus orígenes y creación, utilizando los conceptos de los mundos. Un mundo dividido en tres partes superpuestas como: 1. El Mundo de los Cielos. 2. El Mundo de los Vivos o el Mundo Terrenal. 3. El Mundo de los Muertos o también conocido como Xibalbá. En cada mundo reinaba una cantidad de dioses pertenecientes al Panteón Maya, como: El Dios de la Muerte o Ah P’uuch que reinaba en el mundo de los muertos o Xibalbá, el Dios terrenal que era representado por los gobernantes de cada región maya, y también se encontraba el Dios Itzamná o Dios de los Cielos, que también es conocido como el Dios D. Una de las grandes características de la civilización maya, es la de representar sus historias, conquistas, dioses y costumbres a través del arte; cualidad que se sigue utilizando hoy en día. A lo largo de las investigaciones arqueológicas se han encontrado evidencias de que los dioses del Panteón Maya han sido representados en esculturas, pinturas, cerámica, etc.

Itzamná en proceso de restauración / Foto: FARES

Paul Schellhas (1904: 22-23) asigno la nomenclatura de Dios D a una prominente deidad anciana que aparece en los códices del período Posclásico, al que Nicholas Hellmuth reconoció también en el arte y la escritura del período Clásico (1987a: 303-312). En las vasijas policromas, es común verlo sentado en un trono constituido por una banda celeste, a veces compartido con la Diosa de la Luna, desde donde preside una corte celestial. Le visitan otros dioses, cada uno de los cuales adopta una pose de respeto. Bajo el nombre de Itzamná, al Dios D se le considera como la deidad maya del cielo más importante (Seler, [1887]1990: 98; Thompson, 1970b: 228-229; Taube, 1992b: 31-41). Según Simon Martin, Itzamná o el Dios D, puede ser representado como Deidad Ave Principal, Descrita por primera vez por Lawrence Bardawil (1976), esta criatura lleva además las alas de cabeza de serpiente propias de las aves sobrenaturales que algunas veces llevan los emblemas opuestos de k’in, “día, luz” y ahk’bal, “noche, oscuridad” y el pico curvo de un ave de presa, con el que a menudo sostiene una serpiente bicéfala. En el Proyecto Cuenca Mirador, unas grandes representaciones de Dios Itzamná está en el friso superior del Friso Popol Vuh, pero en una forma aviana. Es evidente como pájaro y como ave acuática y se fecha a 300 años a.C. Es posible que el Dios

Itzamná es el mero Vucub Caquix del Popol Vuh, el gran ser celestial derrotado por los gemelos héroes. También, un hallazgo de Itzamná del periodo Clásico fue realizado en el año 2013, por el arqueólogo Douglas Mauricio en el Grupo Casa del Coral. Este complejo está compuesto por 3 estructuras con un patio abierto hacia el lado este. Se encontró una cabeza de estuco modelado tipo escultura de aproximadamente 20 cm de altura por 23cm de ancho, dicha escultura presenta un rostro con arrugas en la frente, ojos redondos, pómulos saltados y un tocado con un moño de color azul maya. Según el Dr. Richard D. Hansen puede corresponder al Dios D o Itzamná por sus características de anciano, posiblemente algunas de sus representaciones. Sin embargo, muchos de los elementos que adornaban este precioso arte fueron destruidos por causas de tiempo, la naturaleza y el saqueo. Actualmente, esta pieza forma parte de la colección de cabezas de estuco modelado del Museo de Arqueología e Historia (MUNAE) en Guatemala

Itzamná en su forma de ave en el Friso Popol Vuh. / R. Hansen - FARES


Mayas

14

A lo largo del tiempo, el ser humano, así como las sociedades, se han planteado las siguientes preguntas ¿De dónde vengo?, ¿Quién soy?, ¿Para dónde voy? Preguntas que siempre han existido en todas las grandes civilizaciones, tal es el caso de la civilización maya; para entender esto, se debe saber que los mayas establecieron los que llaman “Los 3 Mundos”, que consistía en 3 fases super puestas que son: el Mundo de los Cielos, que era gobernado por Itzamná el Gran Dios del Cielo; El Mundo Terrenal que era gobernado por los reyes o gobernantes de la tierra; y el Mundo de los Muertos o Xibalbá que era gobernado por el Dios de la Muerte o Ah P’uuch.


Itzamná, que era el Dios de los Cielos, es conocido actualmente como el Dios D, algunos arqueólogos también lo denominan como el Dios Viejo; por su característica de anciano. En la Cuenca Mirador existen varias representaciones del Dios Itzamná, una de ellas fue descubierta en el friso Popol Vuh por el Dr. Craig Argyle y el Dr. Richard Hansen. En la escena del friso superior, Itzamná parece en su forma ave, con su cara de anciano y su cuerpo de pajaro. También está como una ave acuática. El otro ejemplo fue el año descubierto en el año 2013 por el arqueólogo Douglas Mauricio, en el grupo arquitectónico llamado Casa del Coral. Este hallazgo fue de una cabeza de estuco modelado tipo escultura que se cree que es del dios Itzamná por sus características de vejez; en algunas ocasiones el Dios D o Itzamná era representado como una deidad ave. Actualmente, esta enigmática cabeza se encuentra en el Museo de Arqueología y Etnología (MUNAE).


Conoce

16

Brassia maculata R. Br. Etimología: Brassia: El género fue dedicado a William Brass, botánico entusiasta, recolector de plantas e ilustrador del siglo XIX.

Ayúdanos a encontrar la abeja que juega con sus amigos Diseño: M Dudolf / dudolf.com

Maculata: epíteto en latín que significa que tiene manchas o, con machas.

ORQUIGONIA: Km 206 Ruta de las Verapaces, Cobán A.V. ●Facebook: Orquigonia ●Instagram: @orquigonia ●WhatsApp: 00502 4740-2224 ●Tiktok: @orquigoniagt


¿Cuánto pelo tienes? nte centro tzaltenango, es un importa El Teatro Municipal de Que . dad tro histórico de la ciu cultural ubicado en el cen

Una persona tiene entre 100.000 y 200.000 pelos en la cabeza. Sin embargo, las cifras varían en función del color del pelo: – Pelirojo: 75.000 a 90.000 – Negro: aproximadamente 100.000 – Rubio: aproximadamente 150.000

FERROCARRIL DEL NORTE El Ferrocarril del Norte de Guatemala fue un sistema ferroviario que funcionó entre la Ciudad de Guatemala y Puerto Barrios entre 1908 y 1990. Fue emprendido originalmente por el gobierno del general Justo Rufino Barrios quien lo dejó inconcluso al morir en 1885; su sobrino, el presidente José María Reina Barrios retomó el proyecto y logró llegar desde Puerto Barrios hasta El Rancho, a sólo noventa millas de la Ciudad de Guatemala siguiendo un trazo paralelo al cauce del río Motagua. FOTO: Wikipedia, la información se comparte con fines educativos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.