EntreCultura 190: Exposición Conexiones Geométricas

Page 1

8:00 pm a 10:00 pm

¡EntreCultura, hace de la cultura parte de tu vida!

02Editorial • EntreCultura un medio impreso/digital gratuito, editado y distribuido quincenalmente • EntreCultura pertenece a Consorcio CRN • El contenido es propiedad exclusiva de EntreCultura y puede utilizarse para fines educativos y culturales citando a EntreCultura como fuente de origen. 23

Kandinsky, pintor ruso nacido en 1866 y quien con el pasar de los años se convertiría en uno de los máximos exponentes del arte abstracto, alcanzó la supremacía artística de la abstracción geométrica con su obra “Composición 8”; Esta composición de arte abstracto, está dominada por el uso de círculos, cuadrados, rectángulos, semicírculos, triángulos y otras formas geométricas que interactúan entre ellas y que reflejaban el interés del pintor por las matemáticas y por las propiedades místicas de las formas Esgeométricas.importante

Presentación del Teatro Negro de Praga Gran Sala Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, Calle 24 3-81, Zona 1. Platea BoletosBalcónBalcónQ675.00IQ475.00IIQ325.00alaventa en Tickt.live

Karen kordonez@crnsa.comOrdóñez Guillermo gwellmann@crnsa.comWellman • Fundación La Ruta Maya • Sofía Paredes Maury • Fundación Rozas-Botrán • Claudia Quintanilla • Willy Pozadas • Manuel Calel • Francisco Archila-Orquigonía • M. Dudolf • PIXABAY • Unsplash • Istock Pablo Freddyplancerio@crnsa.comLancerioAguilar Multimedia

EntreCultura, invita a todos sus lectores a ver esta maravillosa exposición en la Galería Rozas-Botrán, del 7 de septiembre al 14 de octubre de 2022.

A manera de revolución contra el abuso que los artistas plásticos hacían del subjetivismo, nace la abstracción geométrica a inicios del siglo XX, situándose rápidamente en las mentes creativas, como uno de los capítulos más importantes del arte abstracto.

VIVECULTURALA RIAL de septiembre

17 y 18

aclarar antes de proseguir, que a la abstracción geométrica se le considera una de las tantas vertientes del arte abstracto, la cual se caracteriza por el uso de distintas formas geométricas (desordenadas a primera vista), pero desde el punto de vista del artista “ordenadas de manera lógica” para que al final comuniquen un mensaje interpretativo.

27

Actualmente, Fundación Rozas-Botrán se sumerge en el mar de las formas geométricas y los colores con una maravillosa exposición de la artista Vera Roca, cuya muestra CONEXIONES GEOMÉTRICAS, expone ante los ojos del público el equilibrio entre la fuerza femenina y masculina.

Recorridos en tren del Museo del Ferrocarril Valor BoletosQ100.00alaventa en la estación central del Información:Ferrocarril.WhatsApp 5890-3371 de septiembre am a 5:00 Comic Con Guatemala 2022 Majadas, Anillo Periférico avenida 6-40, Zona 11. y de octubre

VentasDirectorio

9:00 am a 1:00 pm

1

Concierto de Bacilos Majadas, Anillo Periférico avenida 6-40, Zona 11. de precios y compra de entradas en Foto:Todoticket.Todoticket. pm a 11:00 pm

AVISO: EntreCultura no se hace responsable sobre la cancelación de alguno de los anteriores eventos o cambios de programación.

Información

8:00

Pero Vera va más allá de la pintura y los colores, y sorprende al público al hacer realidad su obra utilizando maderas preciosas como la caoba y el cedro, combinadas con poliuretanos y metacrilatos.

Giancarlo

27

EDIT

Forum

pm Xpo

10:00

2

Colaboradores

201 años independenciade

20 de septiembre

Daniel Nájera Director General Hernández Diseño y Diagramación

Forum

La parte imaginaria e íntima de las obras de Vera Roca expresa el equilibrio entre la fuerza femenina y la fuerza masculina. La artista razona este fundamento a partir de su propia experiencia de vida. Vera creció en el seno de una familia guiada por su papá y su hermano, dentro de una granja que la vinculó estrechamente con la naturaleza.

Redacción: Fundación Rozas-Botrán

04Arte

Vera Roca: Guatemala “Fractal multidimensional II” madera palo blanco, poliuretano y metacrilato 110 x 55 x 5 cm 2021-22

La parte visible de la exposición “Conexiones Geométricas” resulta de un profundo análisis de la geometría manifiesta en el universo observable, y la geometría referida al espacio-tiempo de ese universo y más allá de él.

En sus primeros dibujos, de niña y joven, representó la presencia masculina con líneas rectas. No hubo lugar para la línea curva. Con el tiempo, la maternidad dio a Eva una armonía de fuerza interior que la hizo sentir completa y reconciliada con la humanidad y el cosmos.

La artista Vera Roca decidió entrar al mundo del arte visual por medio de la abstracción geométrica, tendencia que surgió siglos después del dominio de las reglas de la perspectiva y el naturalismo, cuando nuevos conocimientos revolucionaron la concepción de la realidad.

Recordemos que la interpretación de los sueños en la psicología, la teoría de la relatividad en la física, el microscopio y el telescopio, la fotografía y el cine en la tecnología plantearon otros enfoques del mundo. Los artistas por su lado, buscaron otras maneras de llegar al público. Así, surgió la abstracción geométrica fundamentada en la trasmisión de la emoción pura.

Fotos: Fundación Rozas-Botrán

Vera Roca: Guatemala “Universos paralelos” madera 2021120poliuretanoconacaste,ymetacrilatox300x12cm

La Fundación Rozas-Botrán se complace en presentar a Vera Roca, arquitecta de vocación y profesión e investigadora por naturaleza. La muestra estará abierta al público del 7 de septiembre al 14 de octubre de lunes a viernes de 8:30 a 13:00 horas y de 14:00 a 16:00 horas, la entrada es libre.

Años después, Vera Roca fundamenta su obra en el análisis de la arquitectura interna de la materia y la evolución del ser humano para simbolizar la esencia del Hoy,universo.después de múltiples bocetos y pequeñas maquetas, Vera nos sorprende con “Conexiones Geométricas”, una muestra de poderosos objetos tridimensionales que el talento de la artista ha provisto del tiempo, esa cuarta dimensión que permite al espectador interactuar con el arte.

Vera Roca: Guatemala Madera“Universo”granadillo, pintura de poliuretano, metacrilato

José Rozas-Botrán, Presidente de Fundación RozasBotrán expresó “Celebramos la presencia de Vera Roca en la Galería, y compartimos con el público que nos visita una bella manera de reducir el estrés, mejorar las diversas capacidades, y ser más felices al interactuar con el arte”.

Vera Roca: Guatemala “Código geométrico” Madera cedro, metal, pintura100metacrilatopoliuretano,yledx100x23cm2021

La artista muestra al público la magnificencia de la naturaleza al crear combinaciones espectaculares de maderas preciosas como el granadillo, el cedro y la caoba, con poliuretanos y metacrilatos procedentes del petróleo y del azúcar.

y metal 82.5 x 80 x 32.5 cm 2021-22

EL VIAJE ETERNO de los mayas

Lasmaneras.costumbres

Fotos: C. Quintanilla (CQ) - EntreCultura (EC) - Isaac Quesada en Unsplash (IQ)

Templo I de Tikal, recinto funerario de Jasaw Chan K’awiil I, uno de los principales gobernantes de Tikal. / EC

/ IQ

Los entierros humanos son un testimonio parcial de las diferentes costumbres y del simbolismo asociado con la muerte. Los antiguos mayas la concebían como un complemento y continuidad de la vida: la muerte, al igual que la vida misma, fue siempre de carácter animista y conformaba una vivencia distinta del ser que dejaba este mundo, pero también jugaba un papel importante entre los vivos pues se veneraba a los ancestros de distintas

La ciudad de Tikal está rodeada por exhuberantes bosques, que guardan bajo sus sombras, los vestigios de esta gran civilización.

El transcendental acontecimiento de la muerte es un fenómeno de especial interés social desde tiempos antiguos. Estudios formales en varias disciplinas han dado lugar a un sinfín de especulaciones filosóficas, antropológicas, históricas y sociológicas en torno a este tema.

más comunes para enterrar a los difuntos consistían en colocar diversidad de ofrendas tales como vasijas o recipientes cerámicos (que en algunos casos contenían algún tipo de alimento); “acompañantes” (como otros

08Maya

Redacción: Claudia Quintanilla, MA

Otras personas eran enterradas en sus casas, por lo que cuando se realiza investigación de arqueología doméstica, es común encontrar enterramientos humanos en las áreas de habitación. Asimismo, hay entierros mucho más sencillos o sin ofrendas lujosas que también brindan valiosos datos.

seres humanos y animales sacrificados); artefactos de distintos materiales (como piedras de jade, obsidiana o pedernal); huesos trabajados (tallados, etc.); y figurillas cerámicas, entre muchos otros.

Maxilar humano con dientes decorados con incrustaciones de jade, una costumbre practicada por los antepasados mayas. / CQ

El mismo esqueleto provee información muy importante. A través de los huesos se puede saber el tipo de dieta, enfermedades sufridas, lesiones, edad, sexo, lazos familiares, proveniencia y orígenes (migraciones, etc.) y las prácticas bioculturales. Esto se realiza por medio de la observación o estudios químicos más complejos en los huesos. Las dos prácticas bioculturales principales son la modificación craneal y el limado de los bordes de los dientes. La primera consistía en alterar la forma natural del cráneo y la segunda era una forma de decoración dental en cuyo caso destaca la incrustación dental.

Las ofrendas, variaban en cuanto a cantidad y calidad en su manufactura y dependían de quién fue el personaje en vida. Era común que personas de alto rango en la sociedad fueran enterradas en edificios construidos específicamente para su “viaje eterno”, siendo estos de arquitectura suntuosa o recintos funerarios dentro de estos edificios cuyas paredes podrían haber estado delicadamente pintadas, decoradas con estuco o preparadas especialmente para guardar los restos de la persona fallecida.

Representación maya de una calavera. / CQ

Cada uno de esos objetos registraba una historia, conformando un cúmulo de información que ahora es de utilidad para el estudio de las culturas y civilizaciones antiguas.

Tradición10

sagrados de la fe

Los guardianes

estaba integrada exclusivamente por españoles. Posteriormente los misioneros fundarían cofradías en los pueblos indígenas que tenían a su cargo; por ejemplo, se sabe que durante la segunda mitad del siglo XVI, el religioso dominico, fray Pedro de Angulo, estableció varias cofradías en honor a la Virgen del Rosario, en la región de Verapaz.

Las cofradías medievales estuvieron íntimamente ligadas a los gremios de artesanos, instituciones que durante esa época gozaban de una posición acomodada en las sociedades locales.

Redacción: Deyvid Molina Fotos: Deyvid Molina

Los indígenas guatemaltecos, sometidos al dominio español, encontraron en las cofradías, una forma de poder preservar en gran parte, aspectos de su cultura e identidad, mezclándolos con elementos propios del catolicismo europeo, dando como resultado una mezcla de creencias y rituales, a los que se les conoce como sincretismo religioso, y que caracteriza a las cofradías del presente.

El origen de las cofradías se remonta a Europa, durante la Edad Media, en el cual surgen como agrupaciones de ayuda mutua entre sus miembros, llegando inclusive a hacerse cargo de los gastos fúnebres en el momento en que algún cofrade moría.

Cofrade de Patzicía, Chimaltenango.

Integrante de la cofradía de Santo Domingo Xenacoj, Sacatepéquez.

Durante los más de 200 años que duró el periodo hispano en Guatemala, a lo largo y ancho del país existieron cofradías, muchas de ellas prósperas, a tal grado que llegaron a financiar obras de arte religiosas con el fin de honrar a sus santos patronos. Sin embargo, en varias ocasiones, las autoridades religiosas pidieron la extinción de las mismas, ya que las consideraban focos de despilfarro, en las cuales los bailes y el exceso en el consumo de bebidas alcohólicas estaban presentes.

Las cofradías juegan un papel fundamental dentro de la práctica y preservación de las manifestaciones religiosas en las distintas comunidades que forman Guatemala.

Domingo Juarros, el último de los cronistas coloniales, refiere a inicios del siglo XIX, que la cofradía más antigua de la que se tenía conocimiento en Guatemala, era la de la Inmaculada Concepción, la cual es mencionada en 1527, y al parecer

El hablar de una cofradía se refiere a un grupo de personas que se unen con fines religiosos, entre ellos dar culto a una determinada imagen, que puede ser la de Cristo, la Virgen María o cualquiera de los santos. Se diferencian de las hermandades, porque éstas obtienen sus reglamentos por parte de un obispo.

Finalmente es importante recalcar, el sentido que la palabra cofradía representa en el país (es un concepto integrador) en donde desde la persona que ocupa la mayor jerarquía, hasta el último integrante, van a desempeñar un papel trascendental en la organización y desarrollo del actuar de las cofradías.

Generalmente,comunidad.

Tenanza de Santa María de Jesús, vistiendo huipil ceremonial. Cofrades de Chichicastenango, El Quiché.

En determinados momentos, las cofradías tuvieron un papel protagonista como sostenes del catolicismo, especialmente en el siglo XIX, cuando en varias ocasiones, los gobiernos de turno expulsaron del país al clero católico.

Actualmente, en gran parte del territorio guatemalteco, existen cofradías indígenas, otras mestizas y un buen número integradas por ambos grupos. Destacan las cofradías que tienen a su cargo al santo patrón de la comunidad, llevando a cabo diversas actividades durante la festividad patronal, entre las que sobresale la procesión con la imagen tutelar por las principales calles de la Tambiénpoblación.existen cofradías que están dedicadas a la veneración de las imágenes de Pasión, siendo la época de mayor actividad la Cuaresma y Semana Santa. También se cuenta con cofradías que rinden veneración al Santísimo Sacramento, tal como sucede en Patzún, Chimaltenango y Palín, Escuintla, en donde se realizan grandes festividades en honor al Cuerpo y Sangre de Cristo.

Cada cofradía posee su propia organización jerárquica, donde la persona que ocupe el rango

las personas que forman parte de las cofradías, son electas entre la población, destacando entre otras características que sea de reconocida honorabilidad, practicantes de las costumbres y tradiciones locales, y sobre todo que tengan la voluntad y los recursos económicos para sufragar los gastos que se suscitan a lo largo del tiempo en que duran sus gestiones.

A manera de celosos protectores de las creencias y la religión, los miembros de las cofradías resguardan las tradiciones eclesiásticas en los distintos pueblos de nuestro país, convirtiéndose en fieles devotos entregados de alma y corazón.

más alto, va a ser conocido como primer mayordomo, primer alcalde o cualquier otro nombre, dependiendo del lugar donde existan dichas instituciones. Para que una cofradía funcione a cabalidad, se necesita del trabajo de varias personas que apoyen a los mayordomos o alcaldes, en muchos casos llamados de la misma forma o bien cofrades. Generalmente los cofrades tienen que ser casados, ya que sus esposas colaboran con la preparación de alimentos que serán servidos en momentos especiales, entre ellos la festividad patronal.

Las cofradías son entonces una de las representaciones culturales de gran valor y patrimonio para los guatemaltecos.

que solo ellas pueden llevar, en las que destaca el uso de un largo huipil con figuras brocadas que guardan especial significado dentro de la

En diversas cofradías existen atuendos especiales, que son utilizados únicamente para dichas actividades; por ejemplo los cofrades de Chichicastenango en Quiché, visten saco y pantalón corto negro, con bordados de colores; mientras que en Sololá los hombres portan saco, pantalón rajado, su’t (pañuelo) y sombrero.

Por su parte las mujeres en varias regiones del país colocan encima del huipil de diario, otro de mayores dimensiones, conocido dentro de las poblaciones de habla k’iche’ como nimpo’t (gran huipil); cubriendo sus cabezas con velos, mantillas o rebozos. Las tenanzas (mujeres cofrades) de Santa María de Jesús, Sacatepéquez, visten una indumentaria

Redacción: Willy Posadas Fotos: Willy Posadas

12Destino LA SANLAGUNAJUANLacuna de ycreatividadlaelcolor

Y es que San Juan La Laguna brilla con luz propia. Casa de grandes artistas y artesanos, San Juan La Laguna es la cuna de la innovación y casi una utopía que se desea replicable en muchos lugares de Guatemala.

entre los productores, mantiene un nivel de precios equitativo y justo, y de igual manera, brinda igualdad de oportunidades para todo aquel que desee involucrarse en alguna de dichas actividades.

profesionalismo y conocimiento harán de su visita una experiencia más completa y plena.

de Guías de Turismo de Guatemala

Acámodernidad.estáresurgiendo

Von Humboldt y Huxley, y al igual que ellos, miles de propios y extraños que han tenido la dicha de contemplar el azul de sus aguas y lo imponente de sus volcanes que se alzan a la orilla. Justo donde el sol se esconde, brilla uno de los pueblos más pintorescos de Atitlán.

En San Juan La Laguna se come bien. Hay buenas ofertas gastronómicas tanto locales como extranjeras, desde un típico Pepián hasta una tabla de quesos suizos; se bebe un excelente café proveniente de las laderas del Volcán San Pedro y se puede degustar de una deliciosa taza de chocolate de la boca costa.

Al pueblo se puede acceder por lancha o por carretera. Ubicado a tan solo 10 minutos en moto taxi de su vecino mayor San Pedro, las opciones de alojamiento son numerosas y variadas. Quien visita San Juan La Laguna hecha una vista al pasado, aprende, contribuye y cambia.

el pasado y se están sembrando los pilares del futuro. Con el apoyo de algunos creativos altruistas, se guiaron las manos de esas mujeres milenarias, creadoras de grandes obras desde hace generaciones, para regresar a sus raíces y volver a utilizar todos esos tintes naturales que alguna vez fueron parte del proceso creativo en los tejidos que se elaboran hoy. Y es así como el rojo cochinilla, el café de la semilla del aguacate, el azul de la sacatinta, el naranja del ayote y muchos otros colores más surgen de nuevo para teñir los hilos de algodón, cultivados igualmente por manos locales, creando piezas únicas y que hoy son la marca ya de San Juan La EnLaguna.ellugar

Correo: asociaciondeguiasdeturistas@gmail.com

AsociaciónContacto:

A través de la oficina local de turismo (www. sanjuanlalaguna.org) se pueden organizar numerosos tipos de actividades que van desde la observación de aves hasta proyectos de reforestación. Dicha oficina cuenta con una red de guías comunitarios debidamente registrados ante las autoridades pertinentes, quienes con su

Cientos de bolas y tiras de algódon teñidas que serán utilizadas para la elaboración de prendas de vestir.

No hay basura en sus calles, y no porque se limpie mucho, sino porque no se ensucia. El nivel de vida de sus habitantes parece superior a la de sus vecinos, y es que viven en un pueblo lindo, lleno de arte y quietud. Sus calles decoradas con murales elaborados por los artistas locales dan una muestra de lo mucho que se valora lo propio en este lugar.

La belleza del lago de Atitlán es irrefutable. Lo dijo

Bella iglesia en San Juan La Laguna a donde asisten los habitantes católicos del pueblo y algunos visitantes.

Vendedora de San Juan La Laguna, se dedica a colocar los pañuelos en la entrada de su tienda para venderlos.

Las pinturas de los habitantes de San Juan La Laguna, son muy apreciadas por los visitantes nacionales y extranjeros, quienes las adquieren para exhibirlas en sus hogares u oficinas.

Hacer las cosas diferentes nos llevan a resultados diferentes. En la época de los antiguos mayas se utilizaban muchos elementos naturales para obtener tintes que van más allá de los colores del arcoíris con los cuales sus obras se llenaban de vida, principalmente sus tejidos. Con la aparición de los tintes artificiales a finales del siglo XIX, esas prácticas fueron abandonadas para darle paso a la

existen cooperativas para casi todo: turismo, productores de café, pintores, pescadores, tejedoras, comadronas y curanderas, ebanistas y zapateros. Trabajar en conjunto trae muchas ventajas, disminuye la competencia

Para los amantes de la aventura y el deporte, de San Juan se pueden emprender caminatas a cumbres lejanas y legendarias, como subir sobre la llamada colina del Rostro Maya, guardián del pueblo de cuya cima se tienen vistas asombrosas del lago.

El arte es uno de los puntos fuertes del pueblo desde hace varias décadas, ya que la cartera de artistas visuales de San Juan ha ido en aumento, y la pintura es uno de sus máximos exponentes, con grandes artistas de renombre a nivel internacional, quienes encuentran inspiración en la cotidianidad del pueblo, representando en sus lienzos la vida misma del pueblo tzutujil.

TeléfonosA.G.T.G. 23619582, 52017520.

Descendientes de la cultura maya, los Q’eqchíes del norte de Guatemala también cuentan con bebidas ceremoniales como el caso del Boj, un brebaje fermentado elaborado con caña de azúcar y maíz quebrado.

de su elaboración es necesario realizar una ceremonia, para ahuyentar a los malos espíritus y luego de elaborarlo hay que velarlo, dejándole un poco al santo antes de que lo pruebe la gente. Cuando el boj ya no tiene ningún mal, lo pueden beber las personas; también sirve para echar un poco en la tierra y bendecirla antes de la siembra o para poner en las paredes cuando se bendice una casa.

Llegó la hora de decir ¡SALUD! y celebrar con la pachamama

En la cultura maya, donde todo tiene un carácter sagrado, el hecho de alimentarse no es una cuestión puramente orgánica o “natural” sino sacra. Así, existían entre ellos alimentos y bebidas que son objetos simbólicos, sobre todo los relacionados con sus ceremonias.

El maíz quebrado en piedra de moler y el jugo de la caña de azúcar, son los principlaes ingredientes de esta deliciosa bebida ancestral. / PB

Es posible que el origen del boj esté ligado a la creación del mundo, de acuerdo con la tradición oral de los Q’eqchíes; “Primero probaron con Tañil, luego el Tusub y hasta que al fin quedó bueno con la caña y todos se pusieron bien contentos” comenta nuevamente Don Alberto.

La base para la elaboración del boj es fermento de maíz, para lo cual este debe estar previamente quebrado con piedra de moler, luego se deja en olla de barro con agua durante 12 horas, posteriormente ya se le agrega el jugo de caña, y se deja reposar otro período de tiempo.

Fotos: Manuel Calel (MC) - Pixabay (PB) - IStock (IS)

Redacción: EntreCultura

Muchas culturas a lo largo de la historia de la humanidad, han creado bebidas espirituales, que alegran el alma y el corazón; expertos aseguran que nacieron al mismo tiempo que la agricultura, probablemente por fermentación espontánea y casual de granos húmedos (cebada, trigo, uvas, dátiles y otros granos).

La elaboración del boj sigue siendo de manera artesanal y para ello se utilizan trapiches que van desde los más rusticos hasta algunos fabricados de hierro. / IS y MC Foto: IS

El Boj es parte de la expresión cultural del pueblo Verapacense, y tiene un significado espiritual que se manifiesta en los distintos niveles de vida del pueblo Q’eqchi’. De acuerdo con Don

14Sabor

Es posible que la bebida original del boj haya tenido como base el maíz fermentado con algunas hierbas y que, con la llegada de los españoles en el tiempo de la colonia y la introducción de la caña y los trapiches, se hayan sumado estos elementos a la bebida.

Aunque hoy en día se produce en algunas aldeas de Alta Verapaz, un boj de carácter comercial, su elaboración con fines ceremoniales lleva todo un

Antesritual.

Alberto Choc, originario de San Juan Chamelco, el boj es una bebida originaria de los antepasados, “el boj fue hecho por nuestra primera madre, fueron los primeros abuelos los que nos lo enseñaron”, comenta Don Alberto.

De esta manera el boj, se convierte en el eje fundamental del mundo de los rituales sagrados del pueblo Q’eqchi’, utilizándolo en el Paabanc una de sus ceremonias indígenas más importantes de Guatemala, pero también en cofradías, días de siembra, bautizos, bodas y cuando se recibe la visita de amigos, con el objetivo de convivir y ponerse contentos por un rato.

Km

ORQUIGONIA: 206 Ruta de las Verapaces, Cobán A.V. Facebook: Orquigonia Instagram: @orquigonia WhatsApp: 00502 4740-2224 Tiktok: @orquigoniagt

16Conoce

deppei. Nombrada por Loddgies en honor al señor Deppe en el año 1830.

Diseño: Gergely Dudás - Dudolf

Etimología:

Lycaste deppei var. viridis Smee ex H. J. Veitch 1893

Lycaste: nombre de una ninfa de la mitología griega, que era hija de Príamo el Rey de los troyanos.

viridis: verde, esto por la ausencia del pigmento de color ocre en sus sépalos lo que la hace una bella planta con fines hortícolas.

¿Puedes encontrar a YODA entre las jirafas?

La construcción de los vagones de madera con chasis metálico comenzó en 1899.

Ferrocarril de los Altos

Se distribuye por todos los océanos y mares del mundo; normalmente migran hasta 25 000 km cada año

El Ferrocarril de Los Altos fue un sistema ferroviario de Guatemala que funcionó en los municipios de Quetzaltenango y San Felipe entre 1930 y 1933. Fue mandado a construir por el presidente Justo Rufino Barrios en 1881.

La ballena jorobada también llamada yubarta, o gubarte, produce un sonido que puede ser escuchado a 926 Km. de distancia.

Ballena jorobada

Biotopo Chocón Machacas (en Izabal), es una reserva natural donde se protege especialmente al Manatí.

FOTO: MCD / Col. Allen Morrison. la información se comparte con fines educativos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.